07.enfermedades parasitarias del conejo

Anuncio
636.9322
C972c
V.7
Ej. 1
SUBDIRECCIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA
División Agropecuaria
CUNICULTURA
ENFERMEDADES PARASITARIAS
DEL CONEJO
CENTRO LATINOAMERICANO DE ESPECIES MENORES
Regional del Valle
Sys 44714
GRUPO DE TRABAJO
Elaborado por:
RAMÓN GONZALEZ
Instructor CLEM
Revisión Técnica:
RODRIGO ARGOTY BELTRÁN
Instructor CLEM
Asesoría Pedagógica:
AMPARO SANDOVAL LASSO
Asesora Pedagógica
Diseño y Diagramación:
JULIO CESAR RIVERA GOMEZ
Auxiliar de Comunicaciones
División Agropecuaria
IMPRESO EN PUBLICACIONES SENA REGIONAL VALLE
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………...
OBJETIVO…………………………………………………………………….
1. COCCIDIOSIS………………..……………………………………………
Coccidiosis hepática………………………………………..………
Coccidiosis intestinal…………………………………………….....
2. ENFERMEDADES PROTOZOARIAS NO DIGESTIVAS……………
Toxoplasmosis……..………………………………………..………
Sarcocistosis……….……………………………………..…………
Tripanosomiasis…………………………………………………….
3. HELMINTIASIS DEL APARATO DIGESTIVO…..…………………….
Oxiurosis……………………………………………………………..
Teniasis intestinales………………………………………………..
Trematodiasis…………………………………………………….....
4. HELMINTIASIS NO DIGESTIVA…………………………………….....
Filariosis cutánea……………………………………………..…….
Cisticercosis……………………………………………………...….
5. PARASITOSIS EXTERNA DEL CONEJO………………………….....
Tiña o dermatomicosis……………………………………………..
Sarna…………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN
Agrupamos en esta cartilla una serie de enfermedades de origen parasitario que
tienden a presentar un tipo específico de lesiones casi siempre localizadas en
determinadas partes del organismo.
Este grupo resulta bastante heterogéneo y lo integran enfermedades causadas por
Parásitos Internos y Parásitos Externos.
OBJETIVO TERMINAL
Dada una serie de diapositivas, gráficas, y/o otros que evidencien síntomas de
parasitismo y/o animal enfermo, muestras de medicamentos, el participante estará en
capacidad de identificar por escrito u oralmente la enfermedad, descubrir su
sintomatología y presentar alternativas de prevención y de tratamiento.
Se considera logrado el objetivo si acierta en un 80% de las enfermedades parasitarias
dadas y su tratamiento.
1. COCCIDIOSIS
Entre los diferentes Protozoos que afectan al Conejo, los más destacados son las
varias formas de Coccidiosis que en los conejos con gran frecuencia causan
problemas de gravedad variable.
Coccidiosis son protozoos que en general viven en el intestino y que tienen un ciclo de
vida que comprende una reproducción asexuada y una reproducción sexuada.
Existe gran número de especies de coccidiosis. Cada cual tiene preferencia para
determinada especie de hospedador y dentro de este hospedador para determinado
tipo de célula (en general de ciertas partes del tracto digestivo).
CICLO DE VIDA
El ciclo se inicia con la excreción de ooquistes junto con las heces duras. Un ooquiste
es una forma de lactancia, bien protegida contra elementos destructivos en el medio
ambiente. Tiene una cutícula oval muy resistente y un núcleo que se llama
esporablasto, la forma latente del protozoo.
Los ooquistes pueden sobrevivir mucho tiempo en el medio ambiente, resisten una
temperatura de 20° C durante 8 días. Si en el medio ambiente ofrece condiciones
favorables, que deben incluir una temperatura alta, suficiente humedad y oxígeno, los
ooquistes se hacen infectantes por medio del proceso de esporulación, que consiste
en la formación dentro del ooquiste de 4 Esporozoitos que a su vez contienen 2
esporozoitos cada uno. Un ooquiste esporulado ya no puede sobrevivir mucho tiempo.
Figura 1. Eimeria de conejo en forma de ooquiste
Figura 2. Fases de la esporulación de una Eimeria
1- Ooquiste maduro 2, 3 y 4 Formación de Esporoquistes
5- Formación de esporozoitos. 6- Ooquistes maduro
Por este fenómeno de la esporulación, el ingerir ooquistes directamente con las heces
blandas (Coprofagia) no conlleva infección coccidiaria para el conejo.
Si el conejo se infecta por vía oral, los ooquistes esporulados al llegar en el intestino
liberan 8 Esporozoitos, que se dirigen hacia las células de su preferencia, donde
penetran y así desencadenan el proceso parasitario.
Después de penetrar la célula, los esporozoitos se transforman en trofozoitos que en
su interior forman en gran cantidad los llamados esquizantes de la primera generación,
(también llamado merozoitos) que a su vez infectan a otras células del hospedador.
Esta reproducción asexuada puede repetirse así durante varias generaciones,
dependiendo de la especie de coccidia. Teóricamente así un solo ooquiste puede
originar diez millones de esquizontes. Después de la reproducción asexuada, sigue el
proceso de reproducción sexuada: los merozoitos penetran en células que en general
tienen otra localización que las que son parasitarias por los trofozoitos. Aquí forman
macrogametocitos y micro-gametos.
Los micro-gametos comparables con espermatozoides, son móviles y buscan un
macro-gameto con la cual se unen, así formando un ooquiste.
El conejo puede ser infectado por varias especies del género Eimeria que varían en
localización y patogenidad.
Figura 3. Ciclo de reproducción asexuada. Formación de Merozoitos
Figura 4. Ciclo de reproducción sexuada
1- Macrogometocitos; 2- Microgametocitos
3- Fecundación; 4- Formación de ooquistes
COCCIDIOSIS HEPÁTICA
Es una enfermedad parasitaria producida por esporozoos de la especie Eimeria
Stiedae, que afecta directamente al hígado y a los conductos biliares.
Curso de la enfermedad
La Coccidiosis Hepática es una enfermedad eminentemente crónica muy insidiosa y
de gravedad muy variable. La intensidad de la parasitación determina la morbilidad
aunque rarísimamente llega a ser mortal, afecta preferiblemente a los gazapos en
crecimiento.
Síntomas
Cuando la infección es masiva se puede llegar a estados de profunda debilidad y
anorexia en algunos casos se presenta diarrea y estreñimiento.
Durante la primera fase de la enfermedad baja el consumo de alimento, reduciéndose
por lo tanto el índice de crecimiento. Desde el punto de vista clínico se puede apreciar
un abdomen abultado y fláccido, así como ictericia en las mucosas.
Lesiones
La lesión más notable es el aumento de tamaño del hígado, el cual puede llegar a
alcanzar el 20% del peso total del cuerpo. El hígado afectado aparece moteado con
manchas de color blanco-amarillento, puede haber una dilatación de la Vesícula biliar,
la cual contiene exudado amarillento.
La gravedad y apariencia de las lesiones varía considerablemente según la
agresividad de la cepa de coccidios y la receptividad del gazapo. Para establecer un
criterio de gravedad, que puede tener un valor teórico en determinadas infecciones
experimentales, se ha propuesto un cociente que relacione el peso del hígado con
respecto al del animal eviscerado, según a fórmula:
PESO DEL HÍGADO
_____________________________________________________________________
Peso vivo — (peso del hígado + peso del intestino)
Tratamiento
Las coccidiosis son enfermedades bastantes frecuentes y de difícil tratamiento dada la
diversidad de Eimerias que intervienen. Hoy en día la industria pone el alcance de los
cunicultores diversas sustancias útiles para la curación y control de la coccidiosis. Los
anticocidiósicos tienen un papel doble, pues son útiles desde el punto de vista curativo
a dosis altas y preventivas a dosis bajas.
Al considerar la
puntualizaciones:
terapéutica
anticoccidiósica,
cabe
hacer
las
siguientes
El éxito del tratamiento varía en función de la intensidad y extensión no son fácilmente
reversibles. Cuando más pronto se inicie el tratamiento, mejores serán sus resultados.
Los anticoccidiósicos actúan sobre una fase del ciclo evolutivo de los coccidios y de
ahí que sean precisos tratamientos continuados para que resulten verdaderamente
eficaces.
Para que el tratamiento de resultados satisfactorios es preciso establecer
simultáneamente un plan terapéutico y profiláctico.
La duración que requieren los tratamientos anticoccidiósicos en el conejo favorece la
aparición de quimiorresitencias frente a determinados tratamientos.
Para tratar la coccidiosis hepática por Eimeria stiedae es básico evitar la reinfección
mediante un sistema higiénico aplicando al tiempo el tratamiento adecuado.
COCCIDIOSIS INTESTINAL
En la práctica esta enfermedad en general transcurre en forma sub-clínica a pesar de
casos excepcionales donde puede haber alta mortalidad. Los síntomas por lo general
consisten en primer lugar en una reducción del crecimiento y además una eliminación
de heces más blandas en dónde con microscopio se puede observar los ooquistes, En
la necropsia se localiza las lesiones intestinales según la especie.
Tratamiento:
Que por lo general es bastante difícil se hace con la administración de drogas
anticoccidiósicas que inhiben el desarrollo de los protozoos en alguna fase del ciclo de
vida.
El tratamiento se debe iniciar lo más pronto posible. Una vez que ya existen lesiones
hepáticas o intestinales graves, la recuperación completa es difícil. Como los
anticoccidiosicos actúan solamente sobre una fase del ciclo de vida, se debe continuar
el tratamiento durante bastante tiempo.
Al mismo tiempo se debe hacer una buena profilaxis, para evitar en lo posible una
reinfección. Por el frecuente uso de los anticoccidiosicos ya se han desarrollado
resistencias frente a muchas de estas drogas.
Prevención:
Consiste en primer lugar en una buena higiene de las jaulas, que evita el contacto del
conejo con ooquistes esporulados. Además se puede suministrar bajas dosis de
coccidiostáticos en forma continua, con el concentrado.
2. ENFERMEDADES PROTOZOARIAS
NO DIGESTIVAS
Hay un grupo de enfermedades protozoarias que no afectan al Aparato Digestivo y
que tienen una importancia relativa; muchas de ellas aparecen de forma esporádica y
suelen tener considerable importancia sanitaria ya que se da en otras especies
animales y también en el hombre.
Todas ellas son contagiosas y de patogeneidad variable.
TOXOPLASMOSIS
La toxoplasmosis es una enfermedad protozoaria producida por el Toxoplasma gondii
y en el conejo por la variedad Toxoplasma cuniculi. Se trata de un parásito intracelular
muy extendido en más de 80 especies distintas. La primera vez que se describió este
parásito en el conejo fue en Brasil, habiéndose hallado luego en esta especie en
numerosos países. Es una enfermedad que suele cursar de forma latente y que puede
manifestarse de muy diversas formas.
Causa
La toxoplasmosis es producida por el Toxoplasma gondii y su variante Toxoplasma
Cuniculi.
Transmisión
La toxoplasmosis es una enfermedad que se contagia de unos animales a otros,
aunque se discute la forma cómo se lleva a cabo esta transmisión.
Los animales enfermos con diseminadores de toxoplasmas a través de las heces,
orina, saliva, secreciones nasales, leche, etc. Sin embargo, hay dudas de que el
contagio se produzca habitualmente por dichas vías pues los toxoplasmas en fase
vegetativa son rápidamente inactivados fuera del organismo.
La mayoría de autores admiten una transmisión transplacentaria de la madre al
gazapo o mediante canibalismo, sin descartar la posibilidad de infestaciones por
ooquistes producidos en el gato y propagados a través de sus excrementos.
Los toxoplasmas tienen una actividad citopática, con posibilidad de llegar a todos los
órganos. Las células más parasitadas son los monocitos, leucocitos, histiocitos,
linfocitos, células endoteliales vasculares, peritoneo y pleura sistema retículoendotelial y sistema nervioso.
Dada la ubicuidad de puntos de actuación, la toxoplasmosis tiene una patogenia muy
compleja, pudiéndose en principio distinguir dos formas:
a) Infecciones agudas o manifiestas - predominio de formas en fase proliferativa.
b) Infecciones latentes o asintomáticas — predominio de formas en fase
pseudoquística.
En la gravedad del problema influyen la receptividad del animal y la cuantía de las
dosis infectante. Cuando predomina la fase proliferativa causa fiebre, disnea,
conjuntivitis, alergia, anorexia, convulsiones y parálisis, mientras que en la fase
seudoquistica puede haber inapetencia, anomalías nerviosas esterilidad, erizamiento
del pelo, etc.
Tratamiento y profilaxis
Para el control de la toxoplasmosis se han propuesto distintas sustancias aunque no
puede hablarse hoy en día de ningún fármaco que erradique totalmente el problema.
Los productos más eficaces son las sulfamidas y, más concretamente, la
sulfametoxipiridazina; otras sustancias útiles son la sulfadiazina asociada a la
pirimetamina, la sulfapiridina, la espiramicina y la tetraciclina; la aplicación de estas
sustancias debe hacerse preferentemente por vía parenteral pues los animales
afectados ingieren pocos alimentos.
Como medida profiláctica se establecerá una vigilancia para que los gatos no tengan
acceso al conejar ni puedan contaminarse los alimentos o el agua de los conejos con
sus excrementos.
Desde un punto de vista sanitario y por su posibilidad de contagio al hombre, deberían
eliminarse del conejar los animales portadores de Toxoplasmas.
SARCOCISTOSIS
La sarcocistosís es una enfermedad descrita por primera vez en el conejo en 1867 por
Manz, siendo descrita en la liebre por Brumpt; el agente causal es un parásito que
pertenece al grupo de los esporozoarios, género Sarcocistis. Se trata de una
enfermedad muy rara en el conejo doméstico.
Causa
El agente causal de la sarcocistosis es el Sarcocistis cuniculi, parásito protozoo que se
localiza en el interior de las fibras musculares formando quistes.
Los sarcocistes son falciformes y semilunares midiendo 15 x 9 micras, poseyendo un
polo redondeado y otro afilado.
El ciclo de vida de los sarcocistes es poco conocido, creyéndose que hay una
alternancia entre las divisiones asexuadas con formación de trofozoitos—multiplicación
endocelular— y ulterior diseminación y la reproducción sexuada o gametogónica. Las
formas juveniles altamente infectantes tienen una forma de ameba y se desarrollan en
el interior de las fibras musculares parasitismo endocelular específico.
Transmisión
La patogenia de la sarcocistosis está fuertemente relacionada con el ciclo y forma de
vida del protozoo. No se conoce exactamente su sistema de transmisión, pudiendo
penetrar por ingestión oral de las formas quísticas o por transmisión de éstas a través
de picaduras de insectos. En el primer caso, que es el más verosímil, los esporos
quedarían libres en el interior del intestino para atravesarlo y emigrar hacia los
músculos vía hemática o linfática y en el segundo habría inoculación directa de los
protozoos en su fase juvenil.
La gravedad y evolución de la sarcocistosis depende de la intensidad y localización de
los sarcocistes.
La actividad patogénica se debe a la acción de los parásitos al actuar como cuerpos
extraños en el tejido afectado; en primer lugar su presencia determina una reacción
inflamatoria en la cual el músculo no tiene alteraciones sustanciales, pero al envejecer
al Sarcociste libera una serie de sustancias tóxicas que degeneran las células
musculares y provocan degeneraciones quísticas de color blanquecino.
Puede haber tantos quistes como núcleos parasitarios primarios se hayan formado y
afectar indistintamente músculos esqueléticos estriados y porciones de musculatura
lisa de los órganos huecos y miocardio.
Síntomas
La sintomatología de esta enfermedad es poco específica pues la parasitación puede
ser compatible con la vida. Frecuentemente se dan casos crónicos con alteraciones
musculares que causan claudicaciones, miositis, trastornos posturales del cuello,
dificultades para masticar, rigidez de las extremidades, adelgazamiento generalizado,
etc. Cuando afecta intensamente al músculo cardíaco puede producir insuficiencia
circulatoria, arritmia y a veces resulta mortal.
Tratamiento y profilaxis
No existe ningún tratamiento eficaz para eliminar los parásitos como medida
profiláctica podemos señalar sólo la necesidad de separar del conejar la posible
influencia del conejo silvestre.
TRIPANOSOMIASIS
El conejo presenta tres formas de infección por tripanosomas, correspondiendo a la
presencia de las especies Tripanosoma nabiasis, Tripanosoma lewisi y Tripanosoma
cuniculi. El parasitismo de los tripanosomas es esencialmente hemático, por lo que
viven y se desarrollan en la sangre y más concretamente en los glóbulos rojos de la
misma. Para su evolución intervienen por lo general los insectos a modo de
huéspedes intermediarios pulgas y mosquitos. Los tripanosomas suelen actuar
también a nivel de los órganos hematopoyéticos produciendo anemia, esplenomegalia
y hematuria. El Tripanosoma cuniculi parece ser apatógeno para el conejo.
3. HELMINTIASIS DEL
APARATO DIGESTIVO
La mayor parte de los helmintos que intervienen en a salud del conejo se localizan en
el aparato digestivo y sus órganos anexos- hígado, bazo peritoneo, etc. En este tema
incluimos sólo las helmintiosis de mayor significado práctico para los conejares
domésticos.
OXIUROSIS
El aparato que produce la Oxiurosis es Passaturus ambiguuas
Síntomas
La sintomatología de la oxiurosis es poco específica pues depende de la cantidad de
oxiuros presentes. Puede sospecharse su presencia cuando hay una alternancia entre
diarreas y estreñimiento. Los animales suelen tener un crecimiento lento o evolucionan
hacia la caquexia, sin descartar que la presencia de oxiuros sea compatible con el
desarrollo normal del gazapo.
Lesiones
La autopsia revela la presencia de los oxiuros en el interior del ciego o intestino
grueso; puede estar en el seno de la masa alimenticia o adherida a la mucosa. Para
observarlos pueden colocarse en placas de vidrio sobre fondo negro: son diminutos y
de color blanquecino.
Si la infestación es muy abundante puede reconocerse una congestión en las mucosas
correspondiente.
Tratamiento
Tiene acción vermífuga para los Oxiuros los fármacos:
Piperacina, Levamisol, Tiabendazal, Mebendazal, Pirantil, etc.
TENIASIS INTESTINALES
Entendemos por teniasis intestinales las afecciones parasitarias producidas por la
presencia de tenias adultas en el interior del tubo digestivo, es decir por tenias que
tienen en el conejo su huésped definitivo.
Causa
Las tenias del conejo pueden pertenecer a dos géneros: Cittotenia y Railletina; siendo
las especies patógenas las que señalan a continuación:
Figura. 6 Citotenia Variabilis
A: Escólex
B: Proglotis
Citotenia y variabilis
Parasitan en el intestino delgado, miden unos 450 mm de longitud y unos 10 mm de
anchura conteniendo unos 750 proglotis y creciendo su cabeza de espículas tienen 4
ventosas fijadoras. El ciclo de vida del parásito pasa por los ácaros.
Railletina salmoni
Son tenias diminutas del intestino, midiendo unos 80 mm de largo y 3 mm de ancho;
tienen escaso número de proglotis. El ciclo de vida del parásito pasa por las hormigas.
Transmisión
La acción de las tenias suelen ser eminentemente depredadora. Si la infección es leve
hay mala absorción y ligeros trastornos digestivos, aunque si es abundante puede
producir retrasos en el crecimiento, inapetencia, astenia, anemia y caquexia. No suele
producir bajas, aunque puede desencadenar cuadros digestivos mortales por sus
complicaciones.
Síntomas
Decaimiento, inapetencia, falta de crecimiento, a veces diarrea, abdomen abultado,
convulsiones y a veces parálisis. La sintomatología es inespecífica.
Lesiones y Diagnóstico
Los animales manifiestan tenias en el interior del intestino, en número muy variable
según gravedad. El diagnóstico es fácil si pueden ser identificadas las tenias en el
interior del intestino, bien mediante autopsia o comprobando la presencia de anillos de
tenia en la heces.
Tratamiento
Las sustancias tenífugas más eficaces son las siguientes: Niclosamida, Praziquantel,
Bunamidina, Mebendazol y Bromhidrato de arecolina. Por otra parte conviene destruir
en el conejar los agentes vectores que intervienen en el ciclo de contagio —ácaros y
hormigas.
TREMATODIASIS
El conejo es el huésped natural de algunos parásitos del grupo de los trematodos,
aunque también se ha señalado como uno de los reservorios naturales de los
dístomas hepáticos de los rumiantes. Al estudiar este grupo de helmintiasis
distinguiremos entre Trematodos específicos y ocasionales.
Parasitación por trematodos específicos
Causa
El agente causante de este tipo de parasitación es Hasstilisia tricolor y Hosstilisia
texensis en el ciclo evolutivo interviene un caracol del género vértigo.
Transmisión
El parásito vive en el duodeno y en el yeyuno, en donde se establece la forma adulta,
a partir de las metacercarias ingeridas con los forrajes.
Parasitación por trematodos inespecíficos
Causa
De forma atípica se puede hallar en el Conejo diversos síntomas que habitualmente se
dan en los rumiantes.
En este aspecto nos referimos a la presencia de dos especies concretas: Fasciola
hepática y Dicrocelium lanceolatum, considerándose que el conejo actúa como un
verdadero reservorio natural de ambas especies.
Transmisión
Cuando el conejo ingiere hierba con metacercarias adheridas, éstas llegan vivas al
intestino en donde lo liberan, marchando hacia el hígado — vía colédoco y allí se
transforman en las fasciolas adultas.
La Faciola hepática produce una serie de trastornos en el hígado derivados de su
presencia física; estos trastornos pueden ser muy variados según el número de
elementos presentes en el órgano y su localización. Las manifestaciones pueden ser:
inflamación hepática, obstrucción de los conductos biliares, roturas vasculares, cirrosis
hepática, intoxicación, etc.
Si la infestación es muy abundante, puede llegar a producir la muerte por
complicaciones digestivas o fallo hepático.
Síntomas
Dada la variabilidad patogénica, éstos serán diversos: Inflamación hepática:
inapetencia, detención del crecimiento y a veces diarreas.
Obstrucción de los conductos biliares: vientre abultado, inapetencia, irregularidad en
las defecaciones, ictericia — tinte amarillento del ojo y mucosas, adelgazamiento, etc.
Ruptura vascular, cirrosis e intoxicación: vientre abultado, ascitis, anorexia, ictericia
muy marcada, adelgazamiento hasta la caquexia, artritis, anemia, etc.
Lesiones
La lesión más característica de esta enfermedad es la ictericia, la cual puede tener
diversos grados, poniéndose de manifiesto al observar los tejidos subcutáneos y las
mucosas oculares.
Al realizar la autopsia el órgano más afectado es el hígado, el cual está hipertrofiado y
de color pardo-verduzco-proceso inflamatorio o pálido-amarillento- proceso crónico o
cirrótico, mientras que la vesícula biliar suele estar agrandada. Al margen del hígado,
es posible la presencia de líquido ascítico, con restos fibrinosos de origen inflamatorio
en el peritoneo. A veces hay además pericardios, pleuríticos y subcutáneos.
Al abrir la vesícula biliar y los conductos biliares aparecen las fasciolas a simple vista.
Diagnóstico
El diagnóstico clínico sólo es factible en los casos graves al observarse anorexia,
ictericia y vientre abultado. La palpación puede señalar la hipertrofia del hígado y el
análisis coprológico en el laboratorio la presencia de huevos de fasciolas en las heces.
Tratamiento y Profilaxis
El uso de distomicidas y un estricto maneo sanitario de los forrajes ayudaran a
mantener el conejar libre de esta parasitación.
4. HELMINTIASIS NO DIGESTIVAS
FILARIOSIS CUTÁNEA
La Filariosis Cutánea se ha señalado en algunas ocasiones en el conejo silvestre y es
muy rara en el doméstico.
Causa
El agente causal es la Dirofilaria Scapiaps
Transmisión
En su ciclo evolutivo parece ser que intervienen los mosquitos.
Síntomas y lesiones
Los filarios producen nódulos verminosos subcutáneos localizados preferentemente en
el dorso, lomo y extremidades. Parece ser que estos elementos son inoculados por los
mosquitos a los gazapos, aunque algunos patólogos dicen que alcanzan el tejido
subcutáneo después de su ingestión oral.
CISTICERCOSIS
Se trata de una enfermedad producida por la presencia en el conejo de la fase larvaria
de la tenia del perro llamada Tenia Pisiformis, que en esta fase biológica recibe el
nombre de Cysticercus Pisiformis.
Causa
La Tenia Pisiformis adulta se presenta en el perro doméstico, zorro y otros carnívoros
y mide de 60 a 150 cm de largo por 4-6 de ancho. En esta fase madura consta de un
escólex muy desarrollado con un róstelo provisto de doble cadena de ganchos y cuatro
ventosas ovales. Su cuerpo tiene un considerable número de segmentos -proglotis, los
cuales al madurar se desprenden, produciéndose la diseminación de los huevos, que
son expulsados con las heces.
En el conejo la infestación se produce por vía oral por ingestión de los huevos de tenia
con los alimentos; lógicamente, el origen de esta infestación procede de la posibilidad
de que los alimentos del conejo puedan contaminarse directamente o indirectamente
con las deyecciones del perro, y la infección de este carnívoro se realiza a su vez por
ingerir las vísceras de conejos infestados con quistes cisticercos. Así, pues, la
cisticercosis del conejo está estrechamente vinculada con la tenia del perro.
Síntomas
La sintomatología de la cisticercosis no es específica, pudiéndose distinguir dos
variedades sintomáticas correspondientes a la presentación aguda o masiva y crónica.
La forma aguda suele deberse a cisticercosis hepática con fuertes alteraciones
metabólicas, hemorragias, peritonitis y en algunos casos muerte.
Las formas crónicas tienen una sintomatología muy variada, pudiendo presentar
anemia, caquexia, inapetencia, parálisis, alteraciones nerviosas, etc.
Lesiones
Las vísceras de los animales afectados de cisticercosis pueden ofrecer distintas
lesiones según presenten cisticercos o sus formas inmaduras.
En los gazapos predominan las formas hepático-migratorias que pueden apreciarse
frecuentemente en el matadero; el hígado aparece surcado por unas líneas sinuosas
de color blanquecino o rojo, correspondiente a los trayectos larvarios.
Tratamiento y profilaxis
No existe ningún tratamiento medicamentoso capaz de erradicar los cisticercos
maduros; sin embargo, se pueden adaptar interesantes medidas profilácticas de gran
eficacia que se basan en cortar el ciclo de contagio perro-conejo- perro y que consiste
en:
Procurar que las deyecciones de los perros no contaminen los alimentos
destinados a los conejos — forrajes, paja, etc.
Desparasitar a los perros periódicamente con vermífugos específicos.
No dar de comer a los perros los conejos muertos o enfermos, y mucho menos
sus vísceras.
AUTOCONTROL No. 1
1. La enfermedad de la Coccidiosis es causada por:
A.
B.
C.
D.
Virus
Hongos
Bacteria
Protozoo
2. Las especies de Coccidia que causa la Coccidiosis hepática es:
A.
B.
C.
D.
Eimeria Stiedae
Eimeria Perforans
Eimeria Intestinalis
Eimeria Magna
3. La lesión más notable de la Coccidiosis hepática es:
A.
B.
C.
D.
Intestino delgado inflamado
Hígado hipertrofiado moteado
Hemorragia a nivel del Corazón
Atrofia del Corazón
4. Para el tratamiento de la Coccidiosis se suministra:
A.
B.
C.
D.
Antibióticos
Vermífugos
Coccidiostatos
Bactericidas
5. Es enfermedad protozoaria no Digestiva:
A.
B.
C.
D.
Coccidiosis hepática
Coccidiosis Intestinal
Oxiurosis
Toxoplasmosis
6. El agente causal de la Sarcocistosis es:
A.
B.
C.
D.
Eimeria Magna
Toxoplasma Cuniculi
Sarcocistis Cuniculi
Tripanosoma cunículi
7. Los helmintos que intervienen en la salud del conejo se localizan en:
A.
B.
C.
D.
Pabellones del Oído
Pulmones
Órganos reproductores
Aparato Digestivo y órganos anexos
8. Los trematodos específicos se encuentran alojados en:
A.
B.
C.
D.
Intestino delgado y yeyuno
Yeyuno e intestino grueso
Duodeno y Yeyuno
Pulmones e Íleon
9. En la parasitación por trematodos específicos intervienen como huésped
intermediario:
A.
B.
C.
D.
Mosquitos
Caracoles
Cucarachas
Hormigas
10. En la enfermedad de la cisticercosis actúa como vehículo transmisor:
A.
B.
C.
D.
Aves silvestres
Alimentos
Hormigas
Deyecciones del Perro
RESPUESTAS AL AUTOCONTROL No. 1
1. D
2. A
3. B
4. C
5. D
6. C
7. D
8. C
9. B
10. D
5. PARÁSITOS EXTERNA
DEL CONEJO
GENERALIDADES
Las ectoparasitosis consisten en un grupo de afecciones cutáneas que se caracterizan
por producir lesiones a nivel de los distintos estratos de la piel. Las alteraciones
proceden de la biología de una serie de parásitos que viven a expensas de la dermis o
epidermis, afectando, por lo general, a los tegumentos de forma selectiva. Entre este
grupo de enfermedades encontramos las tiñas o dermatofitosis y las sarnas. Así como
una serie de alteraciones debidas a la acción de parásitos temporales, como ocurre
generalmente con los insectos, que acuden al hospedador para nutrirse o
reproducirse.
TIÑA O DERMATOMICOSIS
Se denomina tiña o dermatomicosis una afección fitoparasitaria de la piel que afecta a
los conejos de todas las edades y de forma particular a los gazapos. La tiña tiene
extraordinario interés por cuanto es una enfermedad muy insidiosa y transmisible al
hombre. Las zonas más afectadas son la frente, órbitas, nariz, labios y base de las
orejas, sin descartar su posible extensión a otras demarcaciones.
Causa
Los hongos causantes de la tiña son muy variados, aunque la mayoría de casos
corresponden a infestaciones por hongos pertenecientes a los géneros Trichophyton y
Microsporum. Las esporas de los hongos son muy resistentes al calor y a los
antisépticos.
Transmisión
La infección natural de tiña se produce por contacto, abundando sobre todo en los
animales estabulados. Los elementos de transmisión son los esporos, los cuales se
suelen contaminar a través del pelo— por vía directa — o transmitirse por mediación
de utensilios contaminados: jaulas, ropas, tolvas, bebederos, etc. En la propagación de
la tiña interviene la concentración de esporos y la receptividad del hospedador,
influyendo en el contagio la falta de higiene, el exceso de humedad, el estado nutritivo
de los animales, las lesiones de la piel, la edad, las alteraciones metabólicas, la
administración de antibióticos, etc. Algunos han señalado una influencia estacional por
incidir más en invierno que en verano.
Los micelios se desarrollan en el pelo y estratos superiores de la piel, nutriéndose a
expensas de la queratina que contienen. No es infrecuente que los dermatofitos
afecten a la totalidad de la epidermis-estrato malpighiano y folículos pilosos, con lo que
los pelos se hacen quebradizos, débiles y al caer forman zonas escudiformes
alopécicas con o sin queratinización.
Los hongos pueden ser la puerta de entrada a gérmenes banales, produciéndose
supuraciones, costras, foliculitis, etc.
Los hongos dermatofitos producen sustancias denominadas genéricamente tricofitinas
las cuales son responsables de la dilatación capilar, hiperemia, edema, etc.,
detectables por pruebas de sensibilización.
Las alteraciones cutáneas intensas determinan inflamación ganglionar a nivel de la
zona afectada.
Síntomas y lesiones
La tiña produce síntomas locales consistentes en placas redondeadas u ovaladas sin
pelo, afectando a la nariz, labios, mentón, órbitas oculares, base de las orejas y, en
casos más extremos, a las extremidades, flancos, dorso, grupa y abdomen. El fondo
de dichas áreas puede presentar a veces un aspecto congestivo y más raramente
supuración.
Al principio la tiña produce prurito, el cual cede posteriormente, quedando las lesiones
totalmente indoloras. Los Trichophyton tienden a producir vesículas que, al romperse,
producen un líquido seroso hiperhidrosis— que posteriormente se coagula—
queratosis—. Se ha señalado que los Microsporum producen demarcaciones con
pelos quebradizos y grisáceos que más adelante llegan a causar inflamaciones y
piodermitis.
Tratamiento y profilaxis
La terapéutica de la tiña resulta por la resistencia de los esporos y micelos a la acción
de los fungicidas, resistencia que se ve aumentada al actuar los medicamentos en
presencia de materia orgánica. Como sustancias útiles el azufre, el sulfuro de cal, el
thiabendazol — productos sulfurados; el yodo y compuestos yodados orgánicos—
productos halogenados; los antisépticos mercuriales, las sales de plata y ciertos
derivados del cobre— productos derivados de los metales pesados: nitrofenoles, fenolhalogenados, fenol- derivados de alto peso molecular productos aromáticos y
fenólicos; ácidos fumáricos, propionatos, ácido propiónico; derivados de las
naftoquinonas y quinoleínas; violeta de genciana, colorantes de la anilina, etc. y sobre
todo antibióticos antifúngicos como la griseofulvina y nistatina que pueden darse por
vía tópica o sistémica.
Los tratamientos tópicos pueden complementarse con sustancias queratoliticas —
ácido salicílico — que mejoran la penetración de los productos activos con acción
directa frente a los hongos.
Las medidas higiénicas tendientes a controlar la tiña consistirán en las siguientes
operaciones:
a) Someter a estricta cuarentena los animales recién adquiridos, antes de
pasarlos a la explotación.
b) Eliminar los animales cuando manifiestan los primeros síntomas, tanto si están
en cuarentena, como si aparecen en el seno de una granja indemne.
c) Limpiar y desinfectar periódicamente las jaulas y nidales con productos de
probada actividad fungicida.
Otras medidas de interés consisten en quemar el pelo, limpiar periódicamente los
utensilios de la granja, procurar dar a los animales las condiciones adecuadas de
confort y humedad, vigilar que el pienso, los forrajes y la paja estén siempre en
perfectas condiciones, etc.
Es necesario prestar mucha atención a desratizar los locales, pues las ratas y ratones
transmiten y mantienen este tipo de afecciones.
Como medidas de profilaxis general, se recomienda la pulverización de los animales
con fungicidas enérgicos, acción que será obligada si se efectúa en ellos un
tratamiento sistémico con antibióticos en el pienso.
Otras medidas consisten en pulverizaciones con azufre, tratamiento de la paja con
fungicidas, adición de fungistáticos al pienso, desinfección del agua de bebida, etc.
Consideramos fundamental iniciar la explotación con animales exentos de tiña y vigilar
constantemente que no entre dicha enfermedad, utilizando para ello los métodos que
hemos señalado.
Si la tiña está muy extendida y actúa con intensidad, lo más práctico es desechar la
totalidad de los animales y practicar seguidamente el vacío sanitario.
SARNA
Sarna Psoróptica Auricular (Otocariasis)
La Otocariais, sarna de la oreja o sarna auricular es una enfermedad parasitaria,
significativa por las lesiones que causa al interior de la oreja.
Causa
El parásito causante de la sarna auricular es un ácaro conocido desde muchos años y
que recibe el nombre de Psoroptes Cuniculi; este ácaro tiene un tamaño relativamente
grande de cuerpo ovalado por su tamaño pueden ser apreciados a simple vista.
Biológicamente, el parásito está adaptado para habitar en galerías intraepidérmicas,
las cuales se deben a la acción de su aparato bucal, capaz de perforar la piel hasta el
estrato malpighiano, nutriéndose directamente de los vasos sanguíneos y linfáticos.
Figura 7 Psooroptes cuniculi, causante de la sarna psoroptica auricular
Forma colonias que desarrollan todo su ciclo de vida en la oreja del hospedador en
donde pasan por las fases de huevo, larva, protoninfas y adulto. Se han descrito
parasitaciones de una sola oreja por más de 10.000 ácaros.
Transmisión
Los ácaros ejercen su actividad desarrollando por lo general una otitis externa, aunque
en ocasiones ésta puede alcanzar al oído medio e interno. Cuando los ácaros
penetran en el pabellón auricular se multiplican rápidamente produciendo una reacción
inflamatoria de las vías auditivas, con hinchazón serosa, producción de núcleos
inflamatorios, vesículas y costras estratificadas de color parduzco en cuyo interior se
sitúan los nidos de ácaros. Según nuestras observaciones, los ácaros se desarrollan
preferentemente en los animales debilitados o sometidos a un esfuerzo fisiológico.
Se trata de una parasitación muy frecuente e insidiosa y la transmisión se efectúa por
vía directa e indirecta.
Síntomas
Las manifestaciones de la sarna auricular se deducen básicamente del prurito
producido por los ácaros; dicho prurito puede variar en su intensidad y puede ser
unilateral o bilateral.
Las primeras manifestaciones clínicas consisten en un malestar que se aprecia porque
los animales presentan contracciones o sacudidas de la cabeza, rascándose
insistentemente sus orejas con las extremidades anteriores o posteriores, lo que
puede ser tan intenso que llega incluso a producir lesiones.
La oreja se halla caliente, dolorosa — especialmente en la base y llena de formaciones
costrosas malolientes, localizadas desde el fondo del pabellón hasta la totalidad del
mismo. Si la parasitación es profunda y afecta al tímpano se produce una otitis media
muy grave, con tortícolis, vértigo, convulsiones, etc.
Los reproductores afectados de sarna auricular quedan prácticamente estériles pues
las hembras rechazan al macho y si están lactando, pueden llegar a perder la leche.
Los machos afectados tienen escaso ardor sexual y llegan a resultar inútiles para la
función reproductora.
En los casos más extremos se puede producir la muerte, especialmente si hay
complicaciones bacterianas.
Lesiones
Examinando el pabellón auricular se aprecian perfectamente las costras en su interior.
Al inicio de la enfermedad éstas son de color blanco-grisáceo, afectando generalmente
al fondo y más adelante avanza la superficie alterada, la cual se vuelve oscura,
aumentando los fenómenos inflamatorios por multiplicarse el número de ácaros y sus
detritus, adquiriendo el conjunto un aspecto repulsivo.
Si se retiran las costras aparece la superficie húmeda, muy congestionada o
sanguinolenta y dolorosa. Algunos autores han señalado la extensión del Psoroptes
cuniculi a las patas y hocico.
Diagnóstico
El conocimiento de la sarna de las orejas es sencillo pues basta apreciar las lesiones
que afectan al pabellón; sin embargo, el diagnóstico será etiológico si se identifican los
Psoroptes cuniculi en las costras, para lo cual basta el simple auxilio de una lupa.
Tratamiento
Para eliminar la sarna pueden utilizarse diversas sustancias acaricidas que podemos
clasificar en cuatro grupos:
1)
Hidrocarburos Clorados: Hexaclorociclohexano, bromometil hexacloro
biciclohepteno, epóxido del orto-cloro-dimetanonaftaleno, dimetil-difenileno
bisulfuro, clorohidroxifenil metano, gammafeno, hexaclorohidrodimetanonaftaleno, benzoato de bencilo, etc.
2)
Órgano fosforados: Etrolene, Asuntol, Ruelene, Diclovos, Diazinon, Malatión,
Neguvón, Haloxon, etc.
3)
Insecticidas minerales: Arsenicales, azufre, anhídrido sulfuroso, etc.
4)
Insecticidas Vegetales: Piretrinas, rotenona.
Estas sustancias se aplicarán directamente sobre las costras en forma de emulsiones,
soluciones o en polvo, recomendando los dos primeros grupos por ser más
penetrantes.
Sarna Sarcóptica
La Sarna Sarcóptica es una infestación parasitaria del conejo, que afecta
principalmente a la piel de la cabeza, y de las patas.
Causa:
El agente causal de la Sarna Sarcóptica es el Sarcoptes Cuniculi. Es un ácaro arador
de la sarna muy adaptado a la piel, relacionado según algunos autores con el
Notoedres cati y como una variante en el Conejo del Sarcoptes Scabiei.
Los sarcoptes parasitan las capas más profundas de la piel, excavando túneles y
cavidades en la epidermis, por lo que para identificarlo es preciso raspar la zona de
piel afectada y observar las capas más profundas de ésta.
Transmisión
La infestación alcanza a los animales receptores mediante el contacto entre animales
sanos y enfermos— contagio directo o a través de las mismas jaulas—contagio
indirecto— los responsables de la propagación son los sarcoptes hembras adultas
fecundadas o las larvas.
Las zonas predilectas de la sarna son la cabeza y las extremidades, en las que hay un
epitelio adecuado a la forma de vida del sarcopte. Para que los ácaros puedan
penetrar es preciso que el hospedador esté debilitado o el epitelio desnutrido con
escasa queratina o poco estrato córneo; los animales bien alimentados y con buen
tegumento son muy resistentes a la sarna.
Figura 8 Sarcoptes, aspecto general (vista dorsal y ventral)
La acción patógena de esta sarna depende del prurito que produzca y de la extensión
de la misma; puede haber alteraciones del hocico— si alcanza a los ollares, blefaritis
costrosa si alcanza el ojo, dificultad para la toma de alimento y masticación si alcanzan
la boca, claudicaciones en las patas, llegando a un grado de emaciación mortal en los
casos extremos.
Síntomas
La sistomatología viene dada por la misma localización de los parásitos en cabeza y
patas. Al principio se aprecian pequeños nódulos producidos por la excavación de las
galerías sarnosas. Cuando los ácaros llegan a la capa basal producen intenso prurito,
que es el primer síntoma de la enfermedad y como consecuencia del mismo los
animales se rascan intensamente frotando el hocico contra los laterales, malla y suelo
de la jaula. A veces frotan el hocico con las patas formándose escoriaciones cutáneas,
costras blanco-amarillentas de suero desecado restos de capa córnea y áreas sin pelo
alopecia Si el rascado llega a producir automutilaciones, las costras se vuelven de
color oscuro, se hacen más adherentes, gruesas y se producen una reacción
proliferativa cutánea.
Cuando la sarna aparece en el hocico puede formar una especie de callo costroso y
extenderse a los labios, mentón y orbitas oculares.
La sarna de las patas altera el aspecto de éstas al aparecer con uñas alargadas,
desnudas y rodeadas de vainas costrosas que pueden extenderse por los dedos
palmas, codo, corvejón y excepcionalmente tórax, cola y zona perianal.
Lesiones
La sarna sarcóptica produce alteraciones cutáneas en el hocico, labios, mentón,
garras, patas y excepcionalmente en otras partes del cuerpo.
Estas lesiones consisten en una irritación de la dermis por acción pruriginosa de los
ácaros y una reacción prolíferativa de la capa basal con hiperqueratosis y formación
de costras y escamas. Esta sarna se extiende de forma irregular afectando a los
folículos pilosos, por lo que producen zonas alopécicas.
La acción de rascarse puede producir heridas, hemorragias y posibles infecciones
piógenas por complicaciones bacterianas.
Diagnóstico
Para conocer la sarna sarcóptica basta reconocer las lesiones y su localización cabeza
y patas, siendo importante distinguir la de la tiña o dermatomicosis y eczemas
cutáneos. El diagnostico etiológico consiste en raspar a fondo las zonas sarnosas e
identificar el Sarcoptes cuniculi con una lupa de gran aumento.
AUTOCONTROL No. 2
1. Los Ectoparásitos causan lesiones:
A.
B.
C.
D.
Sanguíneas
Nerviosas
Cutáneas
Glandulares
2. El agente causal de la Tiña es:
A.
B.
C.
D.
Bacteria
Parásitos
Hongos
Virus
3. Escriba las operaciones sanitarias que se deben realizar para el control de la
tiña.
4. El Psoroptes cuniculi causa la Sarna:
A.
B.
C.
D.
Sarna Auricular
Sarna Sarcoptica
Sarna Demodecica
Sarna Listroforida
5. La sarna es producida por:
A.
B.
C.
D.
Zancudos
Ácaros
Piojos
Hormigas
6. Para el tratamiento de la Sarna se emplea:
A.
B.
C.
D.
Vermicidas
Bactericidas
Acaricidas
Fungicidas
7. Las lesiones típicas de la Sarna Auricular se observa en:
A.
B.
C.
D.
Patas
Hocico
Pabellón de la oreja
Parpados
8. Las lesiones de la Sarna Sarcoptica se observan en:
A.
B.
C.
D.
Pabellón de la oreja y hocico
Hocico y patas
Cabeza y patas
Todas las anteriores
9. Las observaciones de costras en el pabellón de la oreja nos indica que es una
sarna:
A.
B.
C.
D.
Psoraptica
Sarcoptica
Listroforida
Demodecica
10. Escriba las operaciones sanitarias para el control de la sarna
RESPUESTAS AL AUTOCONTROL No. 2
1. C
2. C
3. Cuarentena a los animales comprados
Eliminar animales que manifiesten la enfermedad
Aseo y desinfección periódica del Conejar
4. A
5. B
6. C
7. C
8. D
9. A
10. Eliminar animales muy afectados
Desinfectar equipos en general
Vermifugar
Alimentos Balanceados
BIBLIOGRAFÍA
1. Tratado de Cunicultura. Real Escuela oficial y superior, Arenys de Mar.
Barcelona. Tomo III.
2. El Conejo: Manejo, Alimentación, Patología. Lido Ruiz P. Ediciones
Mundi Prensa, Madrid 1976.
Descargar