Boletín ANEC 14 / 2016

Anuncio
Boletin ANEC
Una solución para cada problema
Boletín Electrónico No.14
Lunes 4 de abril de 2015.
Sumario
ACONTECER
Intercambio de experiencias entre Santiago de Cuba y La Habana
Primer activo de capacitadores de la provincia Santiago de Cuba
DATOS DE INTERÉS
Inversiones mineras en Cuba, el universo del níquel
La producción niquelífera en Cuba, ubicada entre las 10 primeras
del mundo, abaratará sus costos en 2016 con el respaldo de
inversiones por alrededor de 105 millones de dólares
Demostró potencialidades investigativas XV Taller Provincial de
Auditoría, Control y Supervisión en Camagüey
Panorama informativo pinareño
Desarrollan en Holguín evento de la mujer economista
Convocatoria Evento Economía e Informática 2016
Visita Gerardo S/B 107 de Ciego de Ávila
SEMANA ECONÓMICA EN CUBA
Todavía no hay transacciones financieras normales con el dólar
Aumentan ventas agrícolas directas a red hotelera nacional
Reparación del Canal Zaza, la más importante inversión hidráulica del
país
Agricultura urbana mantiene elevados niveles Discreto crecimiento de la producción cafetalera 2015-16
DEL MUNDO
Cómo los fondos buitre se aprovecharon de Argentina
Joseph E. Stiglitz/ Tomado de New York Times
El Senado sancionó la ley que habilita el pago a los holdouts y fondos
buitres con una holgada mayoría de 54 votos a favor y 16 en contra,
luego de un debate que se extendió durante más de 13 horas.
Llegó a su fin el que quizás ha sido el juicio más complejo de la
historia entre una nación soberana, Argentina, y sus tenedores de
bonos, incluyendo un grupo de fondos de inversión con sede en
Estados Unidos. El senado argentino ratificó un acuerdo entre la partes
y así pasó la página de esta disputa.
Es una excelente noticia para un pequeño grupo de inversionistas, pero
también es un anuncio terrible para el resto del mundo, especialmente
para los países que enfrentarán sus propias crisis de deuda en el
futuro.
Por Opciones| [email protected]
La producción niquelífera en Cuba, ubicada entre las 10 primeras del
mundo, abaratará sus costos en 2016 con el respaldo de inversiones por
alrededor de 105 millones de dólares, confirmó un directivo del Ministerio
de Energía y Minas (Minem).
El director general de Minería del Minem, Juan Ruíz Quintana, aseveró
que las obras avanzan en las fábricas Comandante Pedro Sotto Alba,
operada por la compañía mixta Moa Níckel S. A., y Comandante Ernesto
Che Guevara, ambas en Moa, en la oriental provincia de Holguín.
A mediados de este año, añadió, entrará en operación comercial la
nueva planta de ácido sulfúrico de la Pedro Sotto Alba. Ello permitirá cubrir
la demanda anual de ese insumo, abaratar los costos empresariales e
incrementar la producción final de sulfuro de níquel más cobalto.
Con capacidad para entregar 2 000 toneladas diarias de ácido, la
instalación entrará en operaciones en los próximos meses, luego de varios
años de interrupción, y su costo total ascenderá a 190 000 000 de dólares,
al sumar las obligaciones de pago por los créditos recibidos, indicó.
"Se trata de una obra de suma importancia": Moa Níckel S.A. en 2015
precisó la compra en el exterior de 476 000 toneladas de ácido sulfúrico,
que mantuvo un precio promedio de 133 dólares por tonelada, incluyendo
el flete por transporte marítimo, ejemplificó.
A partir del funcionamiento de la nueva planta de ácido, solo será
necesaria la importación de azufre, aunque Cuba produce pequeñas
cantidades, asociadas a la extracción de crudo y gas acompañante.
La nueva instalación propiciará el ahorro de 1 000 000 de dólares a la
semana, al evaluar la demanda de ácido sulfúrico para los niveles actuales
de producción en la Pedro Sotto Alba, informó.
ACONTECER
Intercambio de experiencias entre Santiago de Cuba y La
Habana
file:///I|/Boletines/2016/BoletinANEC14.html[4/8/2016 1:12:13 PM]
Pero el efecto económico será mayor, pues el vapor generado por la
planta se aprovechará en el proceso tecnológico de la industria y para
producir electricidad, con un aporte equivalente al uso de unas 30 000
toneladas de petróleo al año, evaluó el especialista.
Boletin ANEC
El domingo 20 de marzo se inició un intercambio entre el Consejo Ejecutivo
Provincial (CEP) de la ANEC de La Habana, encabezado por su Presidente, el Lic.
Nicolás Valladares Naite, y el Consejo Ejecutivo de la Ciudad Héroe con su
presidente, el Dr.C. Víctor Luís López Lezcay, al frente. Se encontraban además,
miembros de los consejos municipales de Palma Soriano, San Luís y Santiago de
Cuba, los factores del centro y el Secretario General del Sindicato de la
Administración Pública en la provincia. Todos recibieron una cálida y cordial bienvenida
en el recién inaugurado Salón Principal de la sede provincial de la ANEC en la Ciudad
de Santiago de Cuba.
Durante su estancia, los visitantes recorrieron la instalación, donde se encuentra una
escultura dedicada a nuestro Guerrillero Heroico, el Comandante Ernesto Che
Guevara, y visitaron las tres salas diseñadas y preparadas para acoger disímiles
eventos y clases por y para nuestros asociados.
Ese margen de beneficio dependerá de las oscilaciones en los precios
internacionales del hidrocarburo, aunque de cualquier manera la fábrica
saldrá ganando, si tenemos en cuenta el favorable impacto
medioambiental, comentó Ruiz Quintana.
Moa Níckel S. A., con la participación de la firma canadiense Sherritt,
representa un elemento clave en las más recientes fases de expansión
productiva de la Pedro Sotto Alba, que actualmente tiene capacidad para
procesar unas 37 000 toneladas anuales de sulfuro de níquel más cobalto.
A juicio del director general de Minería del Minem, la nueva planta de
ácido sulfúrico constituye una de las más importantes inversiones del
sector minero en Cuba durante los últimos años.
Millonaria capitalización de la Che Guevara
Emotiva y solemne resultó la visita al mausoleo de los
Mártires del II Frente Oriental Frank País García y
mucho más lo fue, sin lugar a dudas, el lugar donde
reposan los restos de la inolvidable Vilma Espín. De
igual forma fue visitada la Comandancia del II Frente, la
cual forma parte del complejo museológico del Frente de
Combate, lugar escogido para que los ejecutivos de las
provincias de La Habana y de Santiago de Cuba, encabezados por sus respectivos
presidentes firmaran el Código de Ética de los Economistas y Contadores de Cuba
(ANEC). También firmaron los representantes de los consejos municipales del II Frente
Oriental y de Santiago, así como los secretarios ejecutivos de la provincia y los
municipios involucrados.
Otro empeño fundamental es la modernización de la empresa estatal
niquelífera Comandante Ernesto Che Guevara, con el fin de mejorar su
eficiencia industrial, sobre todo en lo relativo al consumo energético,
manifestó el entrevistado.
A la llegada al municipio, los visitantes fueron recibidos por la Vicepresidenta del
Gobierno que atiende la economía, y los integrantes del Consejo Ejecutivo de la ANEC
del municipio, encabezado por Neurel Girola Macías, su presidenta, quien hizo una
breve exposición sobre el funcionamiento de la estructura y las secciones de base de
la organización en el territorio, brindando también algunos datos interesantes de su
desarrollo económico. Durante el intercambio fue significativa la participación de la
presidenta del gobierno, la misma había sido en su oportunidad presidenta de la
ANEC durante 11 años en el municipio, también fue una gran satisfacción el
intercambio realizado con el Primer Secretario del Partido, pues ambos ampliaron la
información sobre el desarrollo y las perspectivas del territorio.
En estos momentos todo el secado del mineral depende del combustible
fósil, así que resulta fácil comprender la importancia de reducir la humedad
mediante el aprovechamiento de la energía solar, comentó.
Primer activo de capacitadores de la provincia Santiago de
Cuba
Durante el I Activo de capacitadores de las entidades y organizaciones de la
provincia, convocado por la ANEC y la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales
(ACCS), fueron dadas a conocer las estrategias de trabajo de ambas organizaciones
en materia de superación profesional, que abarcan temas actuales de economía con
énfasis en: Conocimientos que deben tener para contribuir a implementación de los
Lineamientos; Necesidad de la Inversión Extranjera Directa (IED); Normas jurídicas
que la regulan en Cuba y conceptos que en la misma se establecen; Elaboración y
evaluación de proyectos de inversiones, estudios de factibilidad; Consolidación de la
información financiera para su registro; Políticas sectoriales sobre la actividad
agropecuaria, industria, turismo, servicios; Importancia de los encadenamientos
productivos; Estrategia Empresarial; Descentralización de funciones en los OSDE;
Gestión y Competitividad Empresarial; Entorno internacional de la economía cubana:
oportunidades y desafíos; Desarrollo Socioeconómico en Cuba; Situación actual y
perspectivas, a nivel macro y local; Inserción externa de la economía cubana;
Estudios de mercado; Principios de Economía Política, especialmente los temas más
vinculados a la conceptualización de nuestro modelo socioeconómico, entre otros
temas.
Demostró potencialidades investigativas XV Taller Provincial de
Auditoría, Control y Supervisión en Camagüey
El XV Taller Provincial de Auditoría, Control y Supervisión sesionó en la mañana de
este miércoles en el Centro de Convenciones Santa Cecilia de la capital
camagüeyana.
Perteneciente al grupo Cubaníquel, el complejo introducirá cambios
tecnológicos en su matriz energética, pues se estudia la posibilidad de que
pueda trabajar con otros tipos de combustibles (carbón, petcoke y gas)
para abaratar los costos, apreció.
Entre las faenas en marcha figuran la compra de equipamiento y la
adecuación del terreno para el secado solar y la homogenización parcial
del mineral, corroboró.
Además, está prevista la reparación capital de varias plantas de proceso,
incluida la de Hornos de Reducción, la cual constituye el corazón de la
fábrica. Estas labores deberán concluir en 2019 y dispondrán
financiamiento proveniente de China, anunció.
Para el verano de 2016 entrará en operaciones otra inversión
fundamental: la nueva presa de cola de la Che Guevara; es decir, otro
depósito al aire libre con vistas a almacenar los residuos sólidos, en cuyo
contenido hay alto porcentaje de hierro, notificó.
El embalse tendrá capacidad para acopiar todos los residuos minerales
que podrán generarse en los años venideros, mientras dure la vida útil de
los yacimientos concesionados a la fábrica, cuya capacidad de diseño
asciende a 30 000 toneladas anuales, fundamentalmente de sinter de
níquel, afirmó Ruíz Quintana.
Previsto como una obra por etapas, el reservorio está siendo construido
entre montañas, con estricto respeto a las exigencias medioambientales
establecidas en la legislación nacional, observó.
Irá avanzando según los requerimientos productivos de la industria y,
cuando llegue a su final, representará una inversión de aproximadamente
100 millones de pesos (incluidas las monedas libremente convertibles),
acotó.
"Las presas de cola aseguran la salvaguarda de recursos minerales para
las futuras generaciones de cubanos, pues contienen millones de metros
cúbicos de hierro y otros minerales en depósitos acumulados durante
décadas", valoró el funcionario.
Dentro del territorio de Moa, las áreas otorgadas en concesión a las
compañías Moa Níckel S.A. y Comandante Ernesto Che Guevara poseen
una reserva mineral estimada para más de 20 años, considerando los
actuales niveles de extracción por ambas entidades, aseguró.
Ferroníquel a la vista
Por primera vez en su historia, Cuba está inmersa en la producción de
file:///I|/Boletines/2016/BoletinANEC14.html[4/8/2016 1:12:13 PM]
Boletin ANEC
En el evento, organizado por la Contraloría Provincial y la Asociación de
Economistas y Contadores del territorio, se presentaron trece ponencias que
propiciaron el fortalecimiento de la preparación técnica y profesional de los cuadros,
funcionarios y auditores que integran el Sistema Nacional de Auditoría en la región
agramontina.
ferroníquel, a partir de una empresa mixta con Venezuela, Ferroníquel
Minera S.A., en la que el socio extranjero cuenta con el 49 % de las
acciones, ratificó el experto.
Los procesos de producción de ferroníquel a partir de las lateritas son
omnívoros; es decir, aprovechan prácticamente todo el mineral, y en el
caso de Cuba estará compuesto por 66 % de hierro y 33 % de níquel,
explicó.
Después de un minucioso análisis del tribunal, alcanzaron Premio Relevante las
investigaciones: “ Enfoque de género: Retos y perspectivas de los auditores de la
Contraloría provincial de Camagüey”, de las autoras Mahée Arias, Marianela
Montesino, María de los Ángeles Morell y Yanara Morales, así como el trabajo: “ Las
Con ubicación también en Moa, la futura unidad de Ferroníquel Minera
veedurías ciudadanas: un mecanismo de control proactivo para la vigilancia de los
S.A. empleará como materia prima la parte dura de la laterita disponible en
programas de la Revolución”, de los autores Oscar Wolpes, Yulexis Caballero y
las minas explotadas anteriormente por las dos fábricas productoras en la
Rolando Latorre, profesores de la Facultad de las Ciencias Económicas y Jurídicas de zona.
la Universidad de Camagüey.
También podrán utilizarse los depósitos disponibles en la localidad de
La doctora María Gil Basulto, vicedecana de la referida casa de altos estudios,
Nicaro, distante a unos 70 kilómetros; es decir, relativamente cerca,
informó que se ultiman los detalles para que los auditores cursen una Maestría en
expresó.
Contabilidad Gerencial, una acción solicitada y de gran interés por los profesionales de
esta especialidad.
A escala internacional, este tipo de negocio suele estar entre los exitosos
del sector, pues los residuos conocidos como escorias pueden emplearse
En la clausura del Taller Provincial de Auditoría, Control y Supervisión, Miguel Catalá directamente en la fabricación de materiales constructivos.
Borges, Contralor Jefe Provincial, resaltó la importancia de los trabajos presentados,
los que superan en calidad los de la pasada edición y reconoció a los premiados en el
Para la Isla significará un paso muy positivo en los programas de
evento, quienes representarán al territorio en el Segundo Taller Internacional de
viviendas y las edificaciones previstas en ramas como el turismo, expuso
Auditoría y Control, que tendrá lugar del 31 de mayo al 2 de junio de 2016 en la capital Ruíz Quintana.
cubana. (Pablo Labrada Olivera, Auditor Principal, Contraloría Provincial de
Como parte del proyecto, concluyó el movimiento de tierra y la ingeniería
Camagüey)
básica, mientras existen avances en la ingeniería de detalles y la selección
de los suministradores de equipos, precisó.
Panorama informativo pinareño
Desde la Universidad Hermanos Saíz de Pinar del Río, informan que los futuros
economistas, contadores e ingenieros industriales realizaron el Festival de Artistas
aficionados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad
de Pinar del Río, dedicado al 90 cumpleaños de nuestro invicto Comandante Fidel
Castro Ruz y como forma de elevar la cultura en los estudiantes de los cursos de
nuestro perfil. Mario Gómez Ivizate, vicerrector primero de esta Universidad consideró
que el festival constituyó una muestra de originalidad y disciplina que potencia el
proceso de formación de los mismos.
En la sección de base No.162 de la Empresa de Investigaciones y Proyectos
Hidráulicos de Pinar del Río, el MSc. Efraín Echevarria Hernández, profesor de la
Universidad de Pinar Río, y vicepresidente del Consejo Ejecutivo Provincial de la
ANEC, impartió una conferencia magistral sobre “Economía Cubana Actual”, a la cual
asistieron el MSc. Mario Luís López Portilla, director general de la Empresa; el Lic.
Fermín Lorenzo Dube, sub-delegado económico de la DPRH; Jesús Carmelo Romero,
presidente de la S/Base, miembro del Buró Sindical, secretario del Partido, miembros
del consejo de dirección y economistas. Durante el encuentro se abordaron temáticas
tales como: Características más importantes del modelo económico cubano, los
momentos más significativos en la evolución histórica del modelo, así como, la
relación dialéctica entre lo económico, lo social y lo político. Otros aspectos analizados fueron los principales problemas del modelo económico en la actualidad, así como las principales dinámicas de la productividad del trabajo,
elemento imprescindible para obtener riquezas y satisfacción del pueblo, a partir de las
nuevas legislaciones concebidas a tales efectos. También el académico se refirió a los
retos que impone la actualización al accionar del estado, las empresas, los
empresarios y los ciudadanos cubanos.
De la Delegación Provincial del MINAG informan que a partir del llamado de José
Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido
Comunista de Cuba, sobre el rescate de las fichas de costo y las cartas tecnológicas,
como base técnica y fundamental para la elaboración de los precios de compra a los
productores agrícolas y de venta a la población, el presidente de la Sección de Base
No. 22 de la Delegación Provincial MINAG, Lic. Orlando León Mauri, informa que se
creó en la provincia de Pinar del Río, una comisión multidisciplinaria formada por
economistas de la propia Delegación, el BANDEC, la DPFP, la ANAP y la
Vicepresidenta de la Asamblea del Poder Popular en el territorio que atiende esta
actividad.
file:///I|/Boletines/2016/BoletinANEC14.html[4/8/2016 1:12:13 PM]
La nueva compañía recibió una licencia minera por 25 años, pero hay
disponibilidad para prorrogar la vida útil de la planta por más de 60 años al
contar la existencia de mineral en Moa y Nicaro, subrayó.
Según recordó, más del 80 % de la producción mundial de níquel tiene
como destino la elaboración de aceros inoxidables o especiales, y el
ferroníquel cubano dispondrá de óptimas cualidades para emplearse de
forma directa en las siderurgias.
Una vez que estén disponibles los financiamientos para la construcción y
el montaje, la inversión de Ferroníquel Minera S.A. deberá ejecutarse en
tres años, enunció.
Ninguno de los proyectos, recalcó, queda exento de las exigencias
medioambientales y también por ley las entidades están obligadas a
destinar provisiones anuales para la rehabilitación de las áreas donde
concluyeron las explotaciones mineras, en especial para su reforestación.
De acuerdo con estimaciones geológicas, Cuba posee reservas de
minerales superiores a los mil millones de toneladas, un potencial abierto a
la inversión extranjera directa, según la cartera de oportunidades
presentada por el Gobierno. (PL)
SUPERACIÓN Y ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y
SUPERACIÓN POSTGRADUADA DE LA ANEC
Febrero 2016 – Julio 2016
Nota: La matrícula se mantendrá abierta hasta dos días antes de
comenzar cada curso, hasta que se llenen las capacidades de cada aula,
que son 40, de manera presencial; todas se realizarán en la ANEC
Nacional.
Curso: Contabilidad financiera
Profesor: CP. Alfredo Ricabal Felipe
Frecuencia: 12 encuentros
Fecha del Curso: del 01/02/2016 al 18/04/2016
Día de Clases: lunes, 1:30 pm a 4:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Boletin ANEC
Una vez concluido el trabajo y elaboradas las fichas y las cartas de los principales
productos, se ha comprobado el resultado del mismo, siendo la base para regular la
disciplina de los precios que tanto afecta a la población.
Desarrollan en Holguín evento de la mujer economista
Se equivoca el que piense que estamos destinadas a sacar cuentas detrás de un
buró, me dijo una de ellas; esta es la prueba. Se refería al Evento de la Mujer
Economista que desde el año 2000 realiza la Asociación de Economistas y Contadores
en Holguín.
“Dadas las condiciones de la economía cubana, el trabajo de la mujer economista sale
de los límites de un buró, de una oficina, por cuanto hay mucho que investigar, buscar
los factores que inciden en el comportamiento de los indicadores económicos, y eso
solo se logra cuando vas al campo, cuando vas a la práctica, cuando buscas en las
empresas del territorio cuales son las causas de los problemas, y ese es el papel que
estamos jugando las mujeres economistas hoy”, afirma la DrC. Norma Sánchez Paz.
El espacio que cada año gana en madurez, tiene como objetivo incentivar el desarrollo
profesional de la mujer cubana, fomentando el trabajo investigativo entre las féminas, y
el intercambio de experiencias sobre la gestión económica en sus diferentes
expresiones.
En esta ocasión sesionaron 2 salas de exposición con 13 trabajos sobre diversas
temáticas relacionadas con el control interno, el capital humano y la gestión
empresarial, entre otras.
Investigadoras que intentan dar solución a problemas concretos desde su desempeño
como profesoras en la Universidad, dirigentes en la TCA y cerámica blanca o
trabajadoras de la contraloría, por solo citar algunos organismos presentes en el
evento. Una oportunidad perfecta, según Sánchez Paz, para celebrar el día de la
mujer, a través del ejercicio de la profesión.
A lo largo de estos años el evento ha logrado consolidarse y hoy se reconoce como un
medidor además del cumplimento de los Lineamientos de la Política Económica y
Social del Partido y la Revolución a través del espectro femenino.
Las mujeres son mayoría en el sector económico del territorio. Un vistazo a lo que en
materia científica también hacen avizora, sin dudas, buenos resultados.
Convocatoria Evento Economía e Informática 2016
La Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba en Holguín invita a
todos sus asociados a participar en el Evento Municipal de Economía e Informática
“Info ANEC 2016”, que se celebrará el sábado 9 de abril del 2016 a las 9.30 am en la
Casa del Economista.
El objetivo es que los autores expongan los elementos de que disponen sobre sus
investigaciones económicas, contables, de gestión e informáticas proyectadas,
terminadas o en proceso, relacionadas con respuestas a la implantación de
Lineamientos específicos de la Política Económica y Social aprobados en el VI
Congreso del Partido.
También se busca propiciar el debate de ideas, resultados, experiencias e inquietudes
sobre la situación que presentan los temas, con el objetivo de definir donde están los
principales problemas y presentar recomendaciones encaminadas a la mejora continua
de la Informática.
DISTRIBUCIÓN DE LAS TEMÁTICAS DE INFORMÁTICA
En aras de una mejor organización y exposición de los trabajos presentados, se
organizarán salas especializadas de la forma siguiente:
Informática aplicada a la Economía, Contabilidad y Gestión Empresarial,
Informatización de la Sociedad Cubana.
Telecomunicaciones y Seguridad Informática, Multimedia y Software Educativo,
Software Libre, Auditoría Informática.
Ofimática, Diseño y gestión de base de datos.
Contenidos: Sistemas de Inventarios: Físico y Continuo. El registro
contable de acuerdo con el sistema de inventario. Registros Auxiliares de
la Contabilidad. La cuenta Control. Subcuentas o Cuentas Analíticas.
Subdivisión del Mayor. Naturaleza del efectivo. Contabilización de las
operaciones con el fondo para Cambio Fondo para Pagos Menores. El
cheque. Los documentos mercantiles. La conciliación con la cuenta del
Banco. Otros temas.
Curso: Técnicas de Negociación
Profesora: Dra. C. Clara Alonso Suárez
Frecuencias: 10 encuentros
Fecha del Curso: del 22/02/2016 al 25/04/2016
Día de clases: lunes, 9:00 am a 12:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: El proceso de Negociación. La preparación o planeación de
una negociación. Estrategias y Tácticas de Negociación. Etapas de una
Negociación. Modos y Estilos de Influencia. Tipos de Negociación.
Comportamiento de los Negociadores de éxito. Las Negociaciones en
Equipo. La Cultura en la Negociación.
Curso: Contabilidad de cooperativas
Profesor: MSc. Martín Lugo Pérez
Frecuencias: 10 encuentros
Fecha del Curso: del 02/02/2016 al 05/04/2016
Día de clases: martes, 1:30 pm a 4:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: Cuentas utilizadas. Registros de las transacciones.
Presentación de los informes financieros, Resoluciones que norman la
actividad. Confección de la declaración jurada y su presentación.
Curso: Nueva ley de inversiones y la zona especial del Mariel: alcance y
oportunidades para el desarrollo
Profesor: Lic. Francisco Luis Ramírez Morffi
Frecuencia: 10 encuentros.
Fecha del curso: del 12/04/2016 al 14/06/2016
Día de clase: martes, 9:00 am a 12:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: Marco legal y conceptual, Importancia, alcance y garantías,
Sectores destinatarios, Cartera de Oportunidades y modalidades de
inversión, Régimen legal y financiero: Impacto esperado en el desarrollo
del país, Proceso de negociación y autorización, Régimen laboral
aplicable, Control Interno, su alcance e importancia.
Curso: La gestión empresarial contemporánea, metas y perspectivas en
la actualidad
Profesora: MSc. Consuelo Ameneiro Torres
Frecuencia: 10 encuentros.
Fecha del curso: del 02/02/2016 al 05/04/2016
Día de clase: martes, 1:30 pm a 4:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: Administración, concepto y desarrollo. El ambiente
contemporáneo de los negocios. La Administración de los Sistemas de
Información y el papel de la Contabilidad. Los Sistemas Funcionales de La
Empresa: operaciones, mercadotecnia, RR.HH. y Finanzas.
Curso: Diseño e implementación de los sistemas de control interno
Profesora: Lic. Mayra Estrada Sevilla
Frecuencia: 6 Encuentros
Fecha del Curso: del 03/03/2016 al 07/04/2016
Día de clase: jueves, 9:00 am a 12:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
SALA CONTABILIDAD
Contenidos: Principios Básicos para el Diseño e Implementación.
La Contabilidad Empresarial, Presupuestada y Agropecuaria; la Controlaría General de
Características Generales del Sistema. Limitaciones, funciones y
la República, la Auditoría, el Control Interno y la lucha contra el delito, la corrupción y
Responsabilidades. Alcance de los Componentes. Vínculos con los
las ilegalidades; Costos; Administración Financiera; Banca; Presupuesto; Gastos e
Sistemas de Gestión. Estrategia OACE para el Diseño e Implementación
Ingresos; Administración Tributaria; Cobros y Pagos.
de los Sistemas de Control Interno.
SALA ECONOMÍA
Economía del Medio Ambiente, Economía de la Salud, Economía del Turismo,
Estadística Económica; Población y Desarrollo; Pensamiento Económico; Economía
file:///I|/Boletines/2016/BoletinANEC14.html[4/8/2016 1:12:13 PM]
Curso: Técnica de Dirección
Profesor: MSc. Luis Manuel González Juviel
Boletin ANEC
Agropecuaria; Cooperativismo Agrícola y de Servicios; Planificación Económica;
Inversiones; Producción y Distribución de Alimentos; Aprovechamiento de Capacidades
Agropecuarias e Industriales; Ahorro y Sustitución de Importaciones; Exportación de
Bienes y Servicios, Revolución Energética y uso racional de Recursos Energéticos;
Economía del Trabajo, la Productividad, el Salario, el Empleo y la Necesidad de
Trabajar: el Trabajo por Cuenta Propia, Economía del Transporte y las
Comunicaciones.
SALA GESTIÓN EMPRESARIAL
Perfeccionamiento de la Gestión Empresarial y los Servicios; Sistema de Gestión de
Calidad; Logística de Almacenes; Marketing; Sistema de Gestión de los Recursos
Humanos, Consultoría Económica y sus experiencias.
Es requisito indispensable ser miembro de la ANEC y presentar trabajos en
representación de su sección de base.
Solo podrá participar un asociado por ponencia, independiente a esto, se entregarán
certificados a nombre de todos los autores en caso de tener más de uno.
Visita Gerardo S/B 107 de Ciego de Ávila
Frecuencia: 10 encuentros.
Fecha del curso: del 02/02/2016 al 05/04/2016
Día de clase: martes, 9:00 am a 12:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: Dirección, ciencia y técnica. Teoría de sistemas, elementos
para la comprensión. Trabajo en grupo y en equipo. Ciclo directivo. La
autoridad, sus delegaciones. La comunicación. Decisiones de dirección.
Organización del trabajo direccional. La motivación. Cambio organizacional.
Estilo de dirección
Curso: Elaboración y evaluación de proyectos de inversión
Profesor: Lic. Daniel Hernández Montero
Frecuencia: 10 encuentros
Fecha del Curso: del 04/02/2016 al 07/04/2016
Día de Clases: jueves, 1:30 pm a 4:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: Definición e importancia del proyecto de inversiones, estudio
de mercado, su importancia y contenido, la ingeniería del proyecto y
análisis económico financiero.
Curso: Técnicas de auditoría financiera
El pasado 29 de marzo Gerardo Hernández Nordelo, uno de nuestros 5 héroes,
Profesor: CP. Jesús Báez Ojeda
visitó la Sección de Base No. 107 del Aeropuerto Internacional Jardines del Rey, de la Frecuencia: 10 encuentros
Cayería Norte de Ciego de Ávila.
Fecha del curso: del 10/05/2016 al 12/07/2016
Día de clase: martes, 9:00 am a 12:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: Técnicas, procedimientos básicos y especiales de análisis,
evaluación y comprobación. El dictamen y el informe de gerencia.
Curso: Inglés elemental para economistas
Profesora: MSc. Marta Beatriz Nicanovich
Frecuencia: 12 encuentros
Fecha del Curso: del 09/03/2016 al 25/05/2016
Día de Clases: miércoles, 1:30 pm a 4:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Curso: Contabilidad General
Profesora: MSc. Silvia Cañedo Crespo
Frecuencia: 10 encuentros
Fecha del curso: 25/03/2016 al 27/05/2016
El director informó sobre los planes económicos y los nuevos retos que se avecinan
Día de clase: viernes de 9:00 am a 12:30 pm
por las nuevas relaciones con los Estados Unidos, y explicó que a pesar de estar
Lugar: ANEC Nacional
saliendo de una temporada alta, que fue muy buena y se cumplieron los planes de los Contenido: La Empresa, La Contabilidad, El Patrimonio de la Empresa. Las
pasajeros de entrada y salida, se acercan tiempos difíciles ya que será una temporada Cuentas. El balance de comprobación de sumas y saldos. El estado
baja, pero a su vez alta, ya que en mayo deben incorporarse algunos vuelos más.
constructivo u hoja preparatoria. La información contable. El balance
Se realizó un amplio recorrido por las instalaciones y las palabras pronunciadas por
general. Otros.
Gerardo fueron: “ Primero que nada Felicidades, ya que estamos al tanto del trabajo
que ustedes realizan, traigo el abrazo de los 5 y nuestro agradecimiento por el apoyo Curso: Contabilidad de Costos de ustedes por alcanzar la justicia que sabemos que es un reto de vida; recibimos
Profesor: Dr. Antonio Miranda Justiniani
cartas de ustedes y de una manera u otra nos hemos mantenido al tanto de su labor y Frecuencia: 12 Encuentros
queremos felicitarlos, además mencionar la importancia que tiene la labor que ustedes Fecha del curso: del 04/02/2016 al 21/04/2016
realizan y nada, un fuerte abrazo en nombre de los 5, y muchas gracias para ustedes Día de clase: jueves, 1:30 pm a 4:30 pm
también”.
Lugar: ANEC Nacional
Después de haberse dirigido a todos los trabajadores, se tomaron algunas fotos del
Contenidos: Concepto y función del costo de producción.
encuentro. (Vicepresidencia de Comunicación e Información / ANEC Ciego de Ávila).
Concepto, diferencias y usos de los términos Industria Fabril e Industria
SEMANA ECONÓMICA EN CUBA
extractiva renovable. Identificar los procesos productivos con vistas a
Por Pedro Meluzá
emplear los sistemas de costos adecuados. Técnicas de análisis para la
Todavía no hay transacciones financieras normales con el dólar toma de decisiones: margen de contribución, punto de equilibrio, costos de
oportunidad, costos relevantes e irrelevantes, ingresos y gastos
diferenciales. Costo basado en las actividades.
LA RECIENTE decisión del Presidente Obama de
autorizar el uso del dólar en las transacciones con Cuba Seminarios: Consolidación de Estados Financieros
ha quedado en “un mero anuncio”, pues los bancos
Profesor:
Dra. Julia Ileana Deás Albuerne
cubanos siguen impedidos de abrir cuentas en Estados
Frecuencia:
10 Encuentros
Unidos.
Fecha: del 05/02/2016 al 08/04/2016
“Puedo afirmar que en este momento no hay
Día: viernes, 1:30 pm a 4:30 pm
transacciones financieras normales”, dijo el ministro de
Lugar: ANEC Nacional
Relaciones Exteriores de la Isla, Bruno Rodríguez, en
Contenidos: Elaboración de Estados Financieros consolidados para
entrevista concedida a varios medios noticiosos ecuatorianos.
El Canciller reiteró la necesidad de poner fin al bloqueo económico contra su país y el uniones, asociaciones de empresas, corporaciones y Organizaciones
file:///I|/Boletines/2016/BoletinANEC14.html[4/8/2016 1:12:13 PM]
Boletin ANEC
carácter unilateral de esta medida que se aplica contra la Isla desde hace más de
cinco décadas; jamás su terminación podría ser resultado de una negociación, o en
respuesta a concesiones hechas por el gobierno de La Habana.
“Cuba no bloquea a Estados Unidos, ni aplica ninguna medida discriminatoria contra
las compañías norteamericanas, ni a los turistas estadounidenses”, recordó el jefe de
la diplomacia cubana, quien alertó que pese a las recientes medidas ejecutivas
adoptadas por el presidente Barack Obama “el bloqueo sigue siendo una realidad
asfixiante”. Alertó también que Washington mantiene intactos sus objetivos
estratégicos de dominar a Cuba económica y políticamente, reportó PL.
Superiores de dirección Empresarial (OSDE).
Curso: Finanzas empresariales
Profesor: Dr. Noel Chaviano Saldaña
Frecuencia: 10 Encuentros
Fecha del curso: del 01/02/2016 al 04/04/2016
Día de clase: lunes, 1:30 pm a 4:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: Qué son las finanzas empresariales, cómo determinar la
eficiencia económico financiera de la empresa, cuáles son los criterios
fundamentales para la toma de decisiones financieras, Cuáles son las
Aumentan ventas agrícolas directas a red hotelera nacional
políticas, técnicas e instrumentos fundamentales en la administración
financiera, cuál es el alcance y propósitos de la administración financiera
CRECIMIENTO ANUAL superior a
estratégica,Cómo evaluar la factibilidad de las inversiones, cómo
las mil toneladas reportan las ventas de determinar su impacto económico, Cómo tomar decisiones sobre
alimentos que desde hace más de un
financiamiento permanente, retención de utilidades, cuáles son las técnicas
quinquenio mantienen los campesinos de de presupuesto de capital, cómo diseñar e implementar estrategias
Villa Clara con la red hotelera de esa
financieras?
provincia y de La Habana y de Varadero.
Curso: Gestión integral de los recursos humanos
Este resultado se corresponde con la
Profesora: Lic. Vivian Ferriol Molina
aceptación de las frutas, granos,
Frecuencia: 10 encuentros
hortalizas y vegetales por parte de los
Fecha del Curso: 05/05/2016 al 07/07/2016
turistas en las instalaciones, quienes
valoran la calidad de los artículos, dijo a Día de Clases: jueves, 9:00 am a 12:30 pm
Juventud Rebelde y la Agencia Cubana Lugar: ANEC Nacional
de Noticias, Santiago Oliva, funcionario Contenidos: Los cambios con el nuevo Código del trabajo y su reglamento.
Su interrelación con las normas del componente. Ambiente de control
del Ministerio de la Agricultura en el
territorio central de la Isla, aunque agregó que la oferta se mantiene por debajo de la interno y posibles acciones para la implementación eficaz de ellas. La
plantilla de cargos, anexos 14, 14A, 14B. La contratación de funcionarios y
demanda real, sobre todo en hortalizas y verduras. Hace cinco años se inició este proyecto en Villa Clara, con la participación de pocos otros. La idoneidad demostrada y el comité de expertos. Expedientes
laborales. Salario y formas y sistemas de pago: Resolución 17/2014. El
integrantes de la ANAP, precisó, pero con el tiempo las cifras aumentaron hasta los
convenio colectivo. Análisis del estado de la actividad según Guía ONIT
actuales niveles.
2015. Acercamiento a la identificación de las competencias y a la familia de
la NC 3000/2007: SGCH.
Reparación del Canal Zaza, la más importante inversión
hidráulica del país
CONSTRUCTORES DE seis provincias trabajan en la reparación del trasvase del
Canal Magistral Zaza, en Sancti Spíritus, considerada la más importante inversión
hidráulica nacional.
La obra resulta imprescindible
para la economía de la región,
pues evitará que por las
compuertas del canal se escapen
anualmente unos 16 millones de
metros cúbicos.
El Magistral se construyó a inicios
de los años 70 con un caudal de
diseño de 85 metros cúbicos por
segundo.
Agricultura urbana mantiene elevados niveles EL GRUPO Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar concluyó un
nuevo balance y las mejores provincias fueron Villa Clara, Artemisa, Pinar del Río,
Matanzas y Sancti Spíritus. Ningún territorio fue evaluado de regular, aunque
alcanzaron resultados más discretos Ciego de Ávila y Mayabeque.
Adolfo Rodríguez Nodals, su
director general, dio a conocer a
la prensa el buen despliegue de
las cooperativas de frutales, 100
de ellas en los municipios que no
tenían presencia de estas. Otra
tarea de dichas unidades ha sido
el fomento de jugueras
vinculadas a las formas
productivas. Ya se han
establecido 221, de ellas 57 en
file:///I|/Boletines/2016/BoletinANEC14.html[4/8/2016 1:12:13 PM]
Curso: Dirección y gestión de pequeños negocios
Profesores: MSc. Manuel Arnau Parrado, MSc Martín Lugo Pérez y Lic.
José Taboada Ceballo.
Frecuencia: 10 Encuentros
Fecha del curso: del 03/02/2016 al 06/04/2016
Día de clase: miércoles, 1:30 pm a 4:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: La ética en los pequeños negocios. Los procesos de
producción y servicio. El sistema tributario aplicado a los Trabajadores por
cuenta propia y las cooperativas no agropecuarias (CNA). Entorno jurídico
de las CNA. Dirección del pequeño negocio. Los costos y su aplicación al
pequeño negocio. Créditos bancarios. Mercadotecnia del pequeño negocio.
Contratación económica.
Nota Importante: Este curso va dirigido a personas interesadas en crear
y/o dirigir pequeños negocios por cuenta propia y cooperativas no
agropecuarias.
Curso: Logística y Economía de Almacenes
Profesora: Dra. Cristina Lau Rodríguez
Frecuencia: 10 Encuentros
Fecha del curso: del 10/02/2016 al 13/04/2016
Día de clase: miércoles, 9:00 am a 12:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: Disposiciones legales y base normativa. El almacén en la
logística nacional empresarial. Características Técnicas y operacionales
del almacén y su relación con el transporte. El control en la logística de
almacenes. Acciones para eliminar las pérdidas.
Curso: Contabilidad de sociedades mercantiles
Profesor: Dr. Carlos Chiu Revuelta
Frecuencia: 12 encuentros
Fecha del Curso: del 05/02/2016 al 22/04/2016
Día de Clases: viernes, 1:30 pm a 4:30 pm
Boletin ANEC
hospitales o lugares cercanos. Más de un millón de trabajadores está vinculado, de una forma u otra, al programa
Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, iniciado hace 18 años.
Discreto crecimiento de la
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: Registros contables de las operaciones relacionadas con las
asociaciones en participación, y otras sociedades mercantiles tales como
Sociedades Regulares Colectivas, Limitadas, Comanditas y Anónimas con
producción cafetalera 2015-16
énfasis en las operaciones que conforman el capital y la distribución de
utilidades.
LA COSECHA nacional de café 2015-2016 Nota importante: Es imprescindible que los matriculados sean graduados
alcanzó 5 687 toneladas del grano,
de espacialidades afines a la contabilidad ya sean técnicos medios o nivel
ligeramente por encima de las proyectadas 5 superior. 503 t., informó a la prensa el directivo del
Curso: Análisis y Diseño de Sistemas Gerenciales
Grupo Empresarial Agroforestal del Ministerio
de la Agricultura, Elexis Legrá. Pero seguimos Profesor: Dr. Orlando Carnota Lousan
Frecuencia: 10 encuentros
alejados de las necesidades, precisó a
Fecha del Curso: 18/02/2016 al 21/04/2016
Juventud Rebelde. El cultivo ocupa 67 087 hectáreas en todo el Día de Clases: jueves, 9:00 am a 12:30 pm
país, dijo, y se prevé crecer un 30 por ciento Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: Sistema Organizativo. Sistema de Información. Técnicas de
para el 2017. En la actualidad se importan
Análisis y Diseño de Sistemas Gerenciales. Implantación y Mantenimiento
cerca de ocho mil toneladas, lo cual
de Sistemas Gerenciales.
representa un desembolso de
aproximadamente 25 millones de dólares. (Cierre:3 1/3/16)
Fuentes: Juventud Rebelde, Escambray, PL, Cubadebate,
Granma, ACN y Vanguardia.
DEL MUNDO
Cómo los fondos buitre se aprovecharon de Argentina
Joseph E. Stiglitz/ Tomado de
New York Times
El Senado sancionó la ley que
habilita el pago a los holdouts y
fondos buitres con una holgada
mayoría de 54 votos a favor y 16
en contra, luego de un debate que
se extendió durante más de 13
horas.
Curso: Teoría y problemas de la planificación en Cuba
Profesor: Lic. Gilberto Valdés Borges
Frecuencia: 10 encuentros
Fecha del Curso: 26/04/2016 al 28/06/2016
Día de Clases: martes, 1:30 pm a 4:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: Generalidades del proceso de planificación de la economía
nacional, haciendo énfasis en la planificación empresarial.
Curso: Entorno legal de las empresas
Profesor: Lic. José Tabuada Ceballo
Frecuencia: 7 encuentros
Fecha del Curso: 09/05/2016 al 20/06/2016
Día de Clases: lunes, 1:30 pm a 4:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: Regulación del sistema de dirección y gestión empresarial,
OSDE, empresa, UEB, empresas mixtas, sociedades mercantiles,
cooperativas y trabajadores por cuenta propia.
Para la matrícula deben presentar:
Titulo de graduado y fotocopia para entregar.
Carta (acreditación) de la sección de base de la ANEC.
Individual y firmada por el presidente.
Carta de autorización del centro de trabajo. Individual.
Ambas cartas son separadas
Llegó a su fin el que quizás ha sido el juicio más complejo de la historia entre una
nación soberana, Argentina, y sus tenedores de bonos, incluyendo un grupo de fondos
de inversión con sede en Estados Unidos. El senado argentino ratificó un acuerdo
La legalidad de los documentos será analizada con el mayor rigor, por lo
entre la partes y así pasó la página de esta disputa.
que rogamos la presentación de documentos fidedignos.
Es una excelente noticia para un pequeño grupo de inversionistas, pero también es
un anuncio terrible para el resto del mundo, especialmente para los países que
enfrentarán sus propias crisis de deuda en el futuro.
A finales de 2001, Argentina incumplió pagos por 132 mil millones de dólares en
préstamos mientras atravesaba una desastrosa depresión económica. El producto
interno bruto se redujo un 28 por ciento, 57,5 por ciento de los argentinos vivía en la
pobreza, y la tasa de desempleo se disparó a más del 20 por ciento, lo que produjo
disturbios y enfrentamientos que resultaron en 39 muertes.
Incapaz de pagarle a sus acreedores, Argentina reestructuró su deuda en dos rondas
de negociaciones. El paquete descontó dos tercios del valor de los bonos, pero
proporcionó un mecanismo para efectuar más pagos cuando la economía del país se
recuperara, lo que ya sucedió. La mayoría de los tenedores de bonos, 93 por ciento,
aceptó ese trato.
ANEC:nCalle 22 # 901, esquina 9na. Miramar. Playa.
Teléfonos: Pizarra: 7-209-3303/ 7-209-2084
Directo Vicepresidencia Superación: 7-202-9371
Ext. 140 Sec. CESPANEC
129 Superación y 119 Directora de CESPANEC
[email protected] – Sub Director CESPANEC
[email protected] – Sec. Docente CESPANEC
[email protected] – Sec. Vicepresidencia Superación
Congreso Internacional de Gestión Económica y
Desarrollo
Estimados colegas:
Entre la pequeña minoría que rechazó al acuerdo estaban los inversionistas que
compraron muchos de sus bonos con un enorme descuento, bastante tiempo después
La Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba tiene el
del cese de pagos del país e incluso después de la primera ronda de reestructuración. placer de invitarles a participar en el CONGRESO INTERNACIONAL DE
Estos inversionistas se ganaron el nombre de fondos buitre por comprar la deuda en
file:///I|/Boletines/2016/BoletinANEC14.html[4/8/2016 1:12:13 PM]
Boletin ANEC
GESTIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO, que se realizará en el Palacio
un momento de gran dificultad y a menudo asistidos por abogados y grupos de presión de Convenciones de La Habana, del 16 al 19 de mayo del año 2016.
que forzaron los acuerdos.
Como parte del Congreso se desarrollará el X Encuentro Internacional de
Entre las compañías involucradas están algunos de los fondos buitre más conocidos, Contabilidad, Auditoría y Finanzas, el IV Encuentro Internacional de
como NML Capital —una subsidiaria de Elliott Management, un fondo de inversión
Administración Pública para el Desarrollo, el III Encuentro Internacional de
codirigido por Paul Singer, quien es un importante contribuyente del Partido
Cooperativismo y el I Encuentro Internacional de Gestión y Dirección
Republicano—, así como Aurelius Capital y Dart Management. NML, que tenía el
Empresarial.
reclamo más grande en el caso de Argentina, fue el principal litigante de un grupo de
En esta ocasión se le brindará especial atención a las temáticas
tenedores de bonos en las cortes federales de Nueva York.
vinculadas a los nuevos enfoques de la Contabilidad Financiera y Gerencial
Durante mucho tiempo, Argentina se negó a pagar. Los fondos intentaron todo tipo
en correspondencia con la aplicación práctica de las Normas de
de maniobras para cambiar la decisión del país, lo que incluyó la detención temporal Información Financiera; el papel de la Auditoría independiente y
de la fragata Libertad, el buque insignia de la Marina argentina, en un puerto de
gubernamental; la efectividad de las políticas públicas y de la gerencia
Ghana.
pública; el rol del cooperativismo en el desarrollo económico; y las nuevas
tendencias de la gestión y administración empresarial, para elevar su
En 2012 un fallo del juez de Nueva York, Thomas Griesa, inclinó la balanza a favor
impacto sobre el desarrollo sostenible y socialmente responsable. de los fondos buitre al tomar la decisión de que Argentina debía pagar el valor total de
los bonos, lo que le costaría 4,65 mil millones de dólares. NML, por ejemplo, podría
Contamos con su participación, pues la misma contribuirá
obtener un retorno total de 1500 por ciento de su inversión inicial, según nuestros
significativamente al enriquecimiento de los debates del Congreso, los
cálculos, debido a los bajos precios que pagó por la deuda y a una tasa de
cuales propiciarán la búsqueda de soluciones concretas a temáticas que
“compensación” de interés del 9 por ciento bajo las leyes de Nueva York.
afectan entornos nacionales e internacionales.
El fallo del juez Griesa entró en vigor en 2014 y puso una condición más: emitió una
Una vez más el Comité Organizador les garantiza un espacio idóneo
orden que impedía que Argentina le pagara a los acreedores que habían aceptado el para la reflexión, caracterizado por el rigor y la colaboración, así como La
acuerdo hasta que cancelara las deudas de los fondos buitre en su totalidad.
Habana abre sus puertas para el disfrute de sus bondades.
Este jueves, Argentina finalmente aceptó un trato que se acerca a los términos
establecidos por Griesa. NML Capital recibirá aproximadamente la mitad del total del
acuerdo -2,28 mil millones de dólares por su inversión de unos 177 millones de
dólares, un rendimiento total de 1180 por ciento (cabe destacar que la nación
argentina también pagó los honorarios legales de los fondos buitre).
Cordialmente.
MSc. Oscar Luis Hung Pentón
Presidente del Comité Organizador
Esta solución es un peligroso precedente para el sistema financiero internacional
pues puede fomentar que otros fondos se resistan a negociar y así logren que las
reestructuraciones de la deuda sean prácticamente imposibles. ¿Por qué aceptar
menos si pueden esperar y obtener rendimientos exorbitantes por una pequeña
inversión?
Argentina fue un caso especial. Luchó agresivamente para conseguir los mejores
términos con los primeros tenedores de bonos y preparó el terreno para una
recuperación espectacular: de 2003 a 2008, hasta que la crisis financiera global se
entrometió en sus planes, el país creció un promedio de 8 por ciento al año y el
desempleo, que superaba el 20 por ciento, se redujo al 7,8 por ciento. Al final, los
acreedores que aceptaron la reestructuración inicial obtuvieron el valor principal del
total y hasta 40 por ciento más.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN:
Delegado: 250.00 CUC
Ponente: 200.00 CUC
Estudiante de Pre Grado: 150.00 CUC
Acompañante: 80.00 CUC
Incluye:
Delegado / Ponente / Estudiante de Pre-grado
Acreditación / documentación / participación en todas las actividades
científicas y sociales Certificado de asistencia o autor.
Acompañante
Acreditación / participación en la sesión de apertura y clausura así como
La mayoría de los países se sienten intimidados por sus acreedores y aceptan lo que las actividades sociales que se programen / souvenir.
les exigen, lo que suele traer consecuencias devastadoras. Según nuestros datos, el
CURSOS PREEVENTO
52 por ciento de las reestructuraciones soberanas con acreedores privados desde
1980 han tenido que añadir otra reestructuración o han caído en cese de pagos en los
En el marco del Evento se celebrarán cursos, los cuales serán
cinco años siguientes. Grecia es el ejemplo más reciente: reestructuró su deuda en
acreditados independientes al encuentro. Estos cursos tendrán un costo de
2012 y pocos años después tiene una urgente necesidad de volver a negociar.
60 CUC. Tendrá acceso a todos los cursos. Podrá solicitar solamente el
Es común escuchar el término “riesgo moral” cuando se estudia a los países que
enfrentan una deuda aplastante, como Grecia o Argentina. El riesgo moral se refiere a
la idea de que permitirle a los países (o empresas o personas) una oportunidad para
renegociar y disminuir sus deudas solo refuerza el comportamiento derrochador que
los endeudó en primer lugar. Resulta mejor que el deudor se enfrente a la
desaprobación y a sus consecuencias adversas. Sin embargo, el acuerdo de Argentina
invierte el riesgo moral al recompensar a los inversionistas por hacer apuestas
pequeñas y cosechar enormes recompensas.
El Reino Unido y Bélgica han declarado ilegales ciertos tipos de fondos buitre. En
septiembre pasado, Naciones Unidas aprobó por una abrumadora mayoría los nueve
principios que deben guiar la reestructuración de las deudas soberanas. Durante el
debate, un embajador se disculpó con los buitres —se refería a los pájaros— por el
uso del término.
Solo seis países votaron en contra, pero como son las principales jurisdicciones para
los préstamos soberanos (incluyendo a Estados Unidos), estos principios no serán muy
file:///I|/Boletines/2016/BoletinANEC14.html[4/8/2016 1:12:13 PM]
certificado de uno de ellos.
Boletin ANEC
eficaces.
Muchos países tienen leyes de bancarrota o quiebra. Sin embargo, no existe un
marco equivalente para las quiebras soberanas. La ONU ha tomado la iniciativa para
llenar ese vacío y, como demuestra el caso de Argentina, esa propuesta es más
importante que nunca.
Dirección General: Oscar Luis Hung Pentón
Editora: María Isabel Morales [email protected]
Dirección: Calle 22, No. 901, esquina a 9na, Miramar, Playa.
La Habana. Teléfono 2093303 y 2029371 E-mail: [email protected]
file:///I|/Boletines/2016/BoletinANEC14.html[4/8/2016 1:12:13 PM]
Descargar