Boletín ANEC 6 / 2016

Anuncio
Boletin ANEC
Una solución para cada problema
Boletín Electrónico No.6
Lunes, 8 de febrero de 2016.
Sumario
ACONTECER
DATOS DE INTERÉS
Vinos californianos abren camino en La Habana
Profesionales de la capital se actualizan sobre tendencias económicas
del mundo
Habana Vieja: motivar a economistas, contadores y auditores a través
del ajedrez
Desarrollado el I Taller Estudiantil de Contabilidad y Auditoría Forense
en la Universidad de Cienfuegos
Realizan en Granma junta de presidentes
SEMANA ECONÓMICA EN CUBA
Califica Raúl de exitosa visita de Estado a Francia y destaca sus
acuerdos
Francia ha sido, es y será un importante socio para Cuba
Reiteran voluntad de diversificar vínculos comerciales exteriores
Primera multa a empresa en 2016 por violar el bloqueo
Crean en Washington grupo para estudiar vínculos HabanaWashington
Calculan apreciables pérdidas agrícolas por efectos de El Niño
Un centenar de productores californianos del «licor de los dioses», la
mayoría con negocios descritos como familiares, participaron durante tres
días en un festejo en la capital cubana organizado por la firma US Cava
Exports (USCE), de Sonoma, California, del viñatero Darius Anderson, a
quien sus colegas definieron como un «conocedor» del mercado cubano por
haberlo visitado con frecuencia.
DEL MUNDO
¿Crisis estructurales y crisis coyunturales?
Un paso más en el análisis marxista de las crisis capitalistas
Sergio Martín Fernández\ Rebelión
El profesor J.A. Tapia (2016) escribió en un reciente artículo, publicado en
Rebelión sobre las perspectivas de la economía norteamericana, una
reflexión muy importante y que presenta una cierta sintonía con lo que
expuse en mi anterior artículo. Este autor presenta una previsión bastante
realista sobre la más que probable entrada en recesión en los próximos años
de la economía de EEUU. Afirma que si no estamos ante un periodo de crisis
permanente, al menos si estamos ante un periodo “raro”, un periodo “en el
que no hay ni una expansión clara ni una recesión clara”.
ACONTECER
Profesionales de la capital se actualizan sobre tendencias
económicas del mundo
Tal como sucedió el pasado año, profesionales de las ciencias económicas en la capital
despidieron enero con un ciclo de conferencias sobre tendencias económicas del mundo, a
cargo de expertos del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM), ubicado en
el municipio Playa, al oeste de La Habana.
El emblemático teatro ‘’Jacinto Torras de la Luz’’, del Ministerio de Comercio Exterior y la
Inversión Extranjera, sirvió de sede a las disertaciones, realizadas durante dos días, y que dio
inicio con la impartida por el Doctor en Ciencias Faustino Cobarrubia, quien precisó que la
economía global se desacelera, con crecimientos por debajo del cuatro por ciento, la cota
histórica.
En ese escenario se mueve la economía de Estados Unidos, que no escapa tampoco a lo que
file:///I|/Boletines/2016/BoletinANEC6.html[2/9/2016 2:38:00 PM]
Anderson dijo a la prensa local que Estados Unidos y Cuba viven «un
momento ideal, que genera un interés sin precedentes», entre empresarios
«americanos», en especial los relacionados de alguna manera con
restaurantes privados y con el sector hotelero. En otras palabras, los
vitivinicultores de California, que son los más apreciados en Estados Unidos
por la calidad de sus producciones, buscan un espacio en un país con
mucho consumo de cerveza y de ron, pero con poco de vino.
El motivo de esas preferencias «está en el calor que hay en Cuba en gran
parte del año», dijo a ANSA Eusebio Martínez, de 76 años, que se dedicó
por años a labores en restaurantes. «El cubano prefiere acompañar la
comida con la cerveza, y la fiesta, con ron y hielo», aseguró. No obstante,
las gestiones de los productores de vino no parecen mal encaminadas. Con
la expansión del turismo internacional, los negocios gastronómicos
privados, y de las estancias de cubanos en otros países, el vino se bebe
con mayor frecuencia, aseguran «conocedores» como Martínez. En 2015
visitaron la isla 3,5 millones de turistas extranjeros, la gran mayoría
procedente de países donde el vino es el rey.
Pese a que la competencia con la cerveza y el ron puede ser escabrosa,
el vino de ninguna manera está destinado a perderla. Una de las citas más
frecuentes del cubano, que se atribuye al prócer José Martí, es que
«nuestro vino es agrio, pero es nuestro vino». Sin embargo, en realidad los
vinos que se venden en Cuba de manera abundante en los supermercados
del país vienen de Argentina, Chile, España, Italia y otros países europeos,
y son de buena calidad.
Muy pocas marcas son cubanas, y cuando lo son, están producidas al
gusto del cubano, con tendencia a los dulces.
Los fabricantes extranjeros de vinos de California quieren aprovechar,
además, otro boom mucho más modesto, que es el del turismo, pero que
se expande. Los «paladares» o restaurantes privados en Cuba son cada
vez más numerosos. Las autoridades acaban de anunciar que en 2016, 230
Boletin ANEC
ocurre en los países de la Unión Europea (UE) y la Eurozona, con crecimientos muy bajos, y
sumida en una verdadera “burbuja’’ financiera, pues el dinero se lanza a la circulación, para
salvar bancos, comprar acciones, y no va para la esfera productiva.
A ello se suma la elevada deuda pública de la UE, lo cual se agrava, ya que Alemania, la
llamada locomotora económica de la región y tercera economía del mundo, no está dispuesta
a asumir tal liderazgo ante el gran déficit fiscal existente.
Por su parte, Japón lleva 25 anos con una economía en crisis, agravada en el último
quinquenio, lo cual le impide impulsar la economía mundial, cuya “tabla de salvación’’ hasta
2013 fue el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), en el cual se advierten los
efectos de la crisis global, y prueba de ello está en la notable desaceleración económica de
China, que en 2015 alcanzó un 6,9 por ciento de crecimiento, muy por debajo de su cota
histórica.
Faustino Cobarrubia, profesor e investigador del CIEM, precisó, además, que aunque el
Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial planteen que la economía norteamericana
está en recuperación, está no está en condiciones de “halar’’ la economía mundial, pues para
ello precisa crecimientos no menores al 4 por ciento.
A lo anterior se suma, que a pesar del llamado pleno empleo estadounidense (5 por ciento),
este “esconde más de lo que representa’’, pues el desempleo se reduce “sacando a la gente
de la bolsa’’ y se crean “empleos precarios’’, mal remunerados y sin derecho a muchas cosas.
“A qué se enfrenta actualmente la economía de Estados Unidos’’, preguntó Cobarrubia al
auditorio, y a renglón seguido respondió que hay ajuste social, pues se reducen el gasto social
y el de subsidio, no puede emplear actualmente una política fiscal expansiva, y elevar la tasa
de interés tiene un efecto restrictivo en la economía.
Ante las tendencias descritas antes por dicho experto CIEM, éste concluyó diciendo: “la
economía mundial no es sólida y está en un proceso de incertidumbre’’. (Jorge Rodríguez
Hernández, Comunicación e Información ANEC La Habana)
Habana Vieja: motivar a economistas, contadores y auditores a través
del ajedrez
Con el propósito de motivar a economistas, contadores y auditores a través del ajedrez, la
ANEC del municipio Habana Vieja realizará el martes 9 de febrero del actual año, a las dos de
la tarde, un encuentro del llamado juego ciencia, en su sede de calle Habana entre Sol y
Muralla, del citado territorio.
Juan García Polanco, presidente de la ANEC del
Banco Central de Cuba, informó que se pondrá
en disputa una copa entre los participantes, y la
sección de base de la ANEC ganadora de la
misma la retendrá hasta el próximo evento.
La figura del emblemático Comandante Ernesto
(Che) Guevara de la Serna, quien el 26 de
noviembre de 1959 asumiera como Presidente
del Banco Nacional de Cuba, fecha que se
asumió como el Día del Economista y el
Contador, será un elemento para motivar la presencia de los anecistas en esta fraternal
competencia deportiva.
Cuentan que en 1939, cuando el Che contaba apenas con 11 años, Buenos Aires fue sede de
un torneo de ajedrez de las Naciones Unidas, y dada la fama que para entonces ya tenía el
ídolo cubano y mundial, José Raúl Capablanca, el Che se interesó en él. Desde que supo que
procedía de la Isla caribeña, se despertó su interés por Cuba. (Jorge Rodríguez Hernández,
Comunicación e Información ANEC La Habana)
Desarrollado el I Taller Estudiantil de Contabilidad y Auditoría
Forense en la Universidad de Cienfuegos
Organizado por el Departamento de Ciencias Contables de la Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales, y en coordinación con el Departamento de Derecho de la
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Cienfuegos, el pasado 28 de enero
sesionó el I Taller Estudiantil de Contabilidad y Auditoría Forense, que evaluó 9 trabajos de 17
estudiantes de 4to año de Derecho.
Las temáticas específicas abordadas fueron: nóminas, inventarios, activos fijos tangibles y
efectivo. El tribunal que presidió el taller estuvo conformado por la MSc. Evelyn B. Lanza
González, por el Departamento de Ciencias Contables; el MSc. Rodolfo Ripoll Salcines y el
MSc. Ramón Enrique Machado Chaviano por el Departamento de Derecho.
Obtuvo el premio Relevante el trabajo: “La Auditoría Forense en la investigación de presuntos
hechos delictivos vinculados a los sistemas de pago” de la autora: Daliani Mileni González
Gutiérrez.
Recibieron la condición de Destacado las
ponencias “Aspectos de la Contabilidad Forense
puestos de manifiesto en la comisión de un hecho
file:///I|/Boletines/2016/BoletinANEC6.html[2/9/2016 2:38:00 PM]
negocios gastronómicos estatales se transformarán en cooperativas
urbanas privadas. Una mayoría de los cerca de medio millón de
«cuentapropistas», tal como bautizó a los privados el gobierno, en este país
se dedican precisamente a negocios con comidas y bebidas y, aunque el
vino es quizá el gran ausente en muchos de esos establecimientos, eso
cambia poco a poco.
Como otros empresarios estadounidenses, tras anunciarse el deshielo,
los vitivinicultores de California están esperanzados con «entrar» en este
mercado, pese a que aún el embargo de más de 50 años que aplica
Washington a Cuba no lo permite. Pero cuando el momento llegue, estarán
entre los hombres de negocio en Estados Unidos que esperan
pacientemente a que caiga la medida, en «posiciones avanzadas» con sus
ofertas.
OPINIONES
La inhumana globalización mundial
Hedelberto López Blanch
Como una bendición para los ricos, por un lado, y una maldición para los
pobres, por otra, llegó la llamada globalización capitalista de la economía
mundial que ha incrementado constantemente la desigualdad entre las
personas y los países del orbe.
La selecta reunión de políticos y empresarios conocida como el Foro de
Davos, efectuada en los Alpes suizos a mediados de enero, tuvo que
escuchar el informe emitido por la Organización No Gubernamental (ONG)
Oxfam Intermon donde se confirman las grandes inequidades existentes en
el planeta.
Oxfam denunció en un detallado documento que solo las 62 personas
más ricas del mundo acumulan más capitales que la mitad más pobres.
En los últimos cinco años (2011-2015) esos 62 acaudalados vieron
incrementar sus riquezas en 44% mientras la de la mitad más pobre se
redujo en 41%, o sea un millón de millones (un billón).
Los datos puntualizan que desde el año 2000, esa edulcorada
globalización que las naciones pudientes y las empresas transnacionales
han impuesto en la economía del orbe, motivó que la mitad más pobre de la
población recibiera solo el 1% del incremento de la riqueza, mientras hacia
los bolsillos del 1% de las personas más ricas fuera a parar la mitad de la
riqueza generada en el mundo.
El informe de Oxfam al Foro de Davos, presentado por la responsable de
investigación de la organización, Deborah Hardoon, reafirma que la
desigualdad está “fuera de control” y que el crecimiento económico, en
muchos países, no es sinónimo de mejora de las condiciones de vida de la
mayoría de la población.
El documento, lleno de cifras acumuladas años tras años por acuciosos
investigadores, señala que el sistema económico cada vez está más
orientado a favorecer a los poderosos y en esa dirección se les facilita
esconder sus capitales en los llamados paraísos fiscales, cuyas fortunas
ascienden ya a 7,6 billones de dólares, una cantidad que supera los
Producto Interno Bruto (PIB) del Reino Unido y Alemania juntos.
Los paraísos fiscales se han convertido en uno de los principales
mecanismos para que los acaudalados eludan las obligaciones impositivas
fiscales que se les podrían exigir en sus respectivos países.
Hay países que durante décadas se han hecho famosos por tener en sus
territorios paraísos y Centros Financieros Extraterritoriales (CFE), como
Suiza, pero estos entes financieros proliferaron y hoy se encuentran en
numerosos países.
Varias Organizaciones No Gubernamentales que se han dedicado a otear
esos huecos financieros oscuros aseguran que alrededor del valor
equivalente a un tercio del PIB mundial está depositado en esos bancos
extraterritoriales y que gran parte del capital móvil hace uso de ellos.
Debido al hermetismo de estas entidades, es casi imposible realizar un
estimado del dinero envuelto en esas transacciones. Recientes cálculos
Boletin ANEC
delictivo”, expuesto por las estudiantes Geidy Díaz
García y Ailín Hernández Díaz, y “La Contabilidad
y la Auditoría Forense, en función de la
investigación de un presunto hecho delictivo”,
presentado por Laura Hernández Alverdi y Yaily
Pérez Mirabal.
La ponencia “La aplicación de la Contabilidad en
los delitos de carácter económicos: el efectivo en caja” de las alumnas Yamilay Conde Núñez
y Aimara Almeida González alcanzó, en este taller, una mención.
El encuentro propició el intercambio entre estudiantes y profesores, acerca de elementos de la
Contabilidad, el Control Interno y la Auditoría Forense relacionados con la investigación y la
prevención de presuntos hechos delictivos.
Realizan en Granma junta de presidentes
Con el objetivo de dar seguimiento al plan de acción derivado del Comité Nacional del
pasado 3 de octubre, se realizó en el municipio de Pilón, de la provincia de Granma, la junta
de presidentes correspondiente al mes de enero, con la asistencia del CEP, los presidentes y
las secretarias ejecutivas de los 13 municipios del territorio.
Las presentaciones y debates estuvieron vinculadas a 4 estrategias principales: la de
actividades científicas, la de Superación, la de Organización y la de Comunicación e
Información.
En correspondencia con los ejes estratégicos de la vicepresidencia de Actividades Científicas,
el Dr Michel Tamayo Saborit, insistió en el cumplimiento de las siguientes acciones:
ubican la cantidad en siete trillones de dólares, y la mayor parte, cerca de
cuatro trillones, son de "ahorros" de personas de muy altos ingresos
depositados en el exterior.
En décadas anteriores, Suiza era el imperio internacional a donde iban a
parar los capitales de un sinnúmero de compañías o individuos que
deseaban mantener, en el más absoluto secreto, la procedencia de su
dinero.
Paraísos fiscales se hallan también en Islas Caimán y Gibraltar,
dependientes del Reino Unido, así como en Estados Unidos, Liechtenstein,
Mónaco, Andorra y San Marino.
Suiza y Gibraltar aparecen en la lista como dos de los paraísos fiscales
tradicionales más importantes. En Gibraltar se hallan registradas cerca de
42.000 compañías y sociedades activas según un informe del Fondo
Monetario Internacional (FMI).
En esa colonia inglesa se crean anualmente 3.000 nuevas sociedades
con una permanencia promedio de cinco años. Más de 8.500 empresas se
hallan exentas de impuestos y solo los depósitos en los bancos que se
dedican a los negocios fuera de fronteras se calculan en 2.000 millones de
libras esterlinas.
Según el último informe de Oxfam, es especialmente el sector bancario el
que se beneficia de los paraísos fiscales, ya que toda esta riqueza está
gestionada por solo 50 de esas entidades. La ONG añade que de las 200
Avanzar en la activación y funcionamiento de las filiales de sociedades científicas del
mayores compañías del mundo, nueve de cada diez tiene presencia en los
territorio, alcanzando protagonismo en el desarrollo de los talleres y eventos previstos
paraísos fiscales, lo que ha contribuido a que la inversión en estos lugares
para el período.
se haya multiplicado por cuatro desde 2001.
Perfeccionar la labor del Comité Científico Provincial, en torno a la aprobación de los
trabajos que tributan a los premios que otorga la ANEC, el desarrollo de talleres y
La globalización capitalista de la economía mundial impulsó en los últimos
eventos, y el funcionamiento de las filiales científicas de la provincia.
30 años, la desigualdad entre los habitantes de las 34 naciones
Desarrollar reuniones de homólogos con la participación del 100% de las
pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
vicepresidencias municipales.
Económico (OCDE).
Coordinar, de conjunto con el Consejo Provincial de las Ciencias Sociales, objetivos
y acciones dirigidas a las necesidades socioeconómicas del territorio.
Esa institución asegura que la brecha entre ricos y pobres se ha disparado
Dar cumplimiento al programa de las tres convenciones científicas del periodo, con el debido a los ajustes fiscales, las subidas de impuestos y los recortes
fin de promover el potencial científico de la provincia en las diferentes áreas de
sociales lo cual ha motivado que entre sus miembros, el 10% de los
conocimiento.
favorecidos posee el 50% de la riqueza, mientras el 40% de los pobres solo
Coordinar, de conjunto con el CITMA, la participación de líderes científicos y
tiene el 3%.
especialista del territorio en el Fórum de Ciencia y Técnica a nivel provincial y municipal
Los habitantes de España, Grecia, Irlanda, Portugal, México, países
Trabajar con el comité científico y las filiales, en la selección de los trabajos que
integrantes de la OCDE, han sufrido por la falta de puestos de trabajo, y los
optan por los premios: Raúl León Torras, Abel Santamaría Cuadrado, Regino Botti y
ajustes fiscales que afectan al seguro de desempleo, la educación y el
Periodismo Económico.
acceso a la atención de salud.
Al abordar el cumplimiento de la estrategia de la vicepresidencia de Superación, el Dr Pedro
Mientras los ricos acumulan montañas de capitales, la pobreza mundial
Castro Contreras hizo referencia a que se imparte el Diplomado de Gestión Económica en 8
resulta alarmante. Se estima que en Asia Meridional la población que
de los trece municipios. Se debatió sobre las dificultades presentadas en la impartición del
subsiste con un dólar, se sitúa en 535 millones de personas. En Asia
mismo y se plantearon medidas para su exitosa culminación.
Por otra parte Pedro insistió en el comienzo del Diplomado para los periodistas en el mes de Oriental, Sudoriental y el Pacífico, 466 millones y en los Estados Árabes, 15
febrero, en el apoyo a los municipios incluidos en la experiencia del plan de desarrollo integral, millones.
concebido desde el desarrollo local, en continuar perfeccionando el plan de superación
conjunta a los directivos de la CTC y su acompañamiento en el proceso de discusión y análisis
del presupuesto en la base. Finalmente se revisó el cumplimiento del plan de cursos diseñado
en el modelo de CESPANEC.
El tema del fortalecimiento de todas las estructuras de la organización en la provincia estuvo
en el centro de los debates. En la reunión se insistió en la divulgación de cuanto hacemos a
través de los diferentes medios a nuestro alcance.
Al final se elogiaron las condiciones ofrecidas por el CEM de Pilón para el buen desarrollo de
la reunión y se acordó enviar una carta de agradecimiento a las autoridades de la Universidad
de Granma, por facilitar un transporte de altísima calidad para el traslado de los asistentes.
SEMANA ECONÓMICA EN CUBA
Por Pedro Meluzá
Califica Raúl de exitosa visita de Estado a Francia y destaca sus
acuerdos
EL PRESIDENTE de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl
Castro Ruz, calificó de exitosa la visita de Estado que realizó a Francia y destacó la firma de
file:///I|/Boletines/2016/BoletinANEC6.html[2/9/2016 2:38:00 PM]
En África Subsahariana, 280 millones. En América Latina y el caribe 120
millones de personas sobreviven con dos dólares diarios. En Europa
Oriental y en los países de Asia Central 160 millones viven con cuatro
dólares al día y en Estados Unidos ya hay 56 millones de pobres.
Estos son algunos de los desastres ocasionados por esa descontrolada
globalización que sus propagandistas la definen como un fenómeno de
carácter internacional cuya acción consiste principalmente en lograr una
penetración mundial de capitales financieros, comerciales e industriales
para que el planeta abra espacios a la desnacionalización de los mercados,
de las leyes y la política.
¿Podrá el mundo continuar aguantando esa disparidad entre unos pocos
ricos y la inmensa mayoría de los más necesitados?
SUPERACIÓN Y ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Boletin ANEC
instrumentos de cooperación bilateral en varios sectores, durante una reunión con el colectivo
de las embajadas cubanas en París y en la UNESCO y con representantes de organismos de
la Isla en la nación gala. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y
SUPERACIÓN POSTGRADUADA DE LA ANEC
Febrero 2016 – Julio 2016
Según las informaciones de Prensa
Latina y ACN, el mandatario se refirió a la
importancia de la firma del Acuerdo
bilateral sobre la deuda de Cuba con
Francia, con lo cual, subrayó, se crean
condiciones más favorables para el
desarrollo de las relaciones financieras y la
ejecución de nuevos planes y proyectos
conjuntos.
Nota: La matrícula se mantendrá abierta hasta dos días antes de
comenzar cada curso, hasta que se llenen las capacidades de cada aula,
que son 40, de manera presencial; todas se realizarán en la ANEC
Nacional.
Curso: Contabilidad financiera
Profesor: CP. Alfredo Ricabal Felipe
Frecuencia: 12 encuentros
Fecha del Curso: del 01/02/2016 al 18/04/2016
Día de Clases: lunes, 1:30 pm a 4:30 pm
Igualmente mencionó la firma de otros instrumentos de cooperación bilateral en diversos
Lugar: ANEC Nacional
sectores y el relativo al establecimiento en la mayor de las Antillas de la Agencia Francesa de
Contenidos: Sistemas de Inventarios: Físico y Continuo. El registro contable
Desarrollo.
de acuerdo con el sistema de inventario. Registros Auxiliares de la
Otros documentos suscritos en el marco de la visita de Estado fueron los siguientes: Agenda Contabilidad. La cuenta Control. Subcuentas o Cuentas Analíticas.
Subdivisión del Mayor. Naturaleza del efectivo. Contabilización de las
económica comercial entre ambas naciones para el establecimiento de la cooperación a
operaciones con el fondo para Cambio Fondo para Pagos Menores. El
mediano y largo plazos, en la que se definen como esferas priorizadas: Turismo, Salud,
cheque. Los documentos mercantiles. La conciliación con la cuenta del
Agricultura, Transporte, Energía (en particular la renovable), y el Desarrollo Humano;
Banco. Otros temas.
Declaración de intención en materia de Turismo a través de la facilitación de los flujos de
visitantes y el fomento de la inversión; Declaración de intención sobre cooperación técnica en
Curso: Técnicas de Negociación
transporte ferroviario, y Declaración de intención relativa al desarrollo del Comercio Justo, para
Profesora: Dra. C. Clara Alonso Suárez
la identificación de proyectos que toman en cuenta las diferencias entre las economías de los
Frecuencias: 10 encuentros
países industrializados y los subdesarrollados. Fecha del Curso: del 22/02/2016 al 25/04/2016
Día de clases: lunes, 9:00 am a 12:30 pm
Francia ha sido, es y será un importante socio para Cuba
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: El proceso de Negociación. La preparación o planeación de
LOS MEDIOS de prensa internacionales brindaron amplia difusión a la visita de Estado a
una negociación. Estrategias y Tácticas de Negociación. Etapas de una
Francia del Presidente cubano, en particular sus pronunciamientos y los del mandatario
Negociación. Modos y Estilos de Influencia. Tipos de Negociación.
francés, Francois Hollande, sobre la situación actual y futura de las relaciones entre ambos
Comportamiento de los Negociadores de éxito. Las Negociaciones en
países.
Equipo. La Cultura en la Negociación.
El mayor destaque estuvo reservado a dos frases del General de Ejército Raúl Castro y del
Presidente Hollande:
Curso: Contabilidad de cooperativas
--“Hemos reiterado al gobierno francés la disposición y el compromiso con la continuidad de Profesor: MSc. Martín Lugo Pérez
esta sólida relación. Francia ha sido, es y será un importante socio para Cuba”, Raúl. Frecuencias: 10 encuentros
--“Deseamos acompañar a Cuba en el camino de apertura y desarrollo que ha elegido; esta
Fecha del Curso: del 02/02/2016 al 05/04/2016
apertura pasa, ante todo, por los intercambios económicos”, Hollande.
Día de clases: martes, 1:30 pm a 4:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Reiteran voluntad de diversificar vínculos comerciales exteriores EL MINISTRO cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca,
reiteró en París ante empresarios franceses la voluntad de diversificar las relaciones
comerciales y no depender de un solo mercado, ni ahora ni cuando se acuerde levantar el
bloqueo económico. Al intervenir en la sede del Movimiento de Empresas de Francia (Medef), la principal
organización empresarial gala, el titular de Cuba, ante inquietudes de hombres de negocios
franceses, manifestó que está muy lejos de las intenciones de la Isla que “los
estadounidenses desplacen a otros países que han estado durante todo este tiempo
trabajando con nosotros con éxito”.
“Lógicamente, no vamos a
bloquear a los empresarios de
Estados Unidos, también serán
bienvenidos”, pero tenemos “una
fuerte vocación de diversificación
de nuestras relaciones
económicas”, puntualizó
Malmierca, según información de
AFP.
Durante el foro, celebrado en el
marco de la visita de Estado a
Francia del Presidente de Cuba,
Raúl Castro Ruz, empresarios galos expresaron su creciente interés en invertir en la mayor de
las Antillas. Desean desarrollar el comercio y la inversión con Cuba, dijo al respecto el
presidente de Medef Internacional, Jean Burelle, reportó ACN.
Primera multa a empresa en 2016 por violar el bloqueo
Contenidos: Cuentas utilizadas. Registros de las transacciones.
Presentación de los informes financieros, Resoluciones que norman la
actividad. Confección de la declaración jurada y su presentación.
Curso: Nueva ley de inversiones y la zona especial del Mariel: alcance y
oportunidades para el desarrollo
Profesor: Lic. Francisco Luis Ramírez Morffi
Frecuencia: 10 encuentros.
Fecha del curso: del 12/04/2016 al 14/06/2016
Día de clase: martes, 9:00 am a 12:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: Marco legal y conceptual, Importancia, alcance y garantías,
Sectores destinatarios, Cartera de Oportunidades y modalidades de
inversión, Régimen legal y financiero: Impacto esperado en el desarrollo del
país, Proceso de negociación y autorización, Régimen laboral aplicable,
Control Interno, su alcance e importancia.
Curso: La gestión empresarial contemporánea, metas y perspectivas en la
actualidad
Profesora: MSc. Consuelo Ameneiro Torres
Frecuencia: 10 encuentros.
Fecha del curso: del 02/02/2016 al 05/04/2016
Día de clase: martes, 1:30 pm a 4:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: Administración, concepto y desarrollo. El ambiente
contemporáneo de los negocios. La Administración de los Sistemas de
Información y el papel de la Contabilidad. Los Sistemas Funcionales de La
Empresa: operaciones, mercadotecnia, RR.HH. y Finanzas.
Curso: Diseño e implementación de los sistemas de control interno
file:///I|/Boletines/2016/BoletinANEC6.html[2/9/2016 2:38:00 PM]
Boletin ANEC
LA COMPAÑÍA norteamericana WATG Holding Inc, fue multada en 140 mil dólares por el
Departamento del Tesoro de norteamérica porque en 2009 su filial en el Reino Unido trabajó
en el diseño y arquitectura de un proyecto de hotel en Cuba encargado por una entidad de
Catar. Según el sitio digital de la cancillería
cubana, se trata de la primera multa
impuesta este año por violaciones al
bloqueo económico contra la Isla, y
reafirma la continuidad de esa política
persecutoria de carácter extraterritorial,
a pesar del nuevo contexto bilateral
iniciado a fines del 2014.
Suman 47 las multas aplicadas durante el gobierno del Presidente Obama desde el 2009
hasta la fecha, por violar las regulaciones contra Cuba y otros países, con un valor acumulado
ascendente a 14 396 357 471 dólares.
Profesora: Lic. Mayra Estrada Sevilla
Frecuencia: 6 Encuentros
Fecha del Curso: del 03/03/2016 al 07/04/2016
Día de clase: jueves, 9:00 am a 12:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: Principios Básicos para el Diseño e Implementación.
Características Generales del Sistema. Limitaciones, funciones y
Responsabilidades. Alcance de los Componentes. Vínculos con los
Sistemas de Gestión. Estrategia OACE para el Diseño e Implementación de
los Sistemas de Control Interno.
Curso: Técnica de Dirección
Profesor: MSc. Luis Manuel González Juviel
Frecuencia: 10 encuentros.
Fecha del curso: del 02/02/2016 al 05/04/2016
Día de clase: martes, 9:00 am a 12:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Crean en Washington grupo para estudiar vínculos HabanaContenidos: Dirección, ciencia y técnica. Teoría de sistemas, elementos
Washington
para la comprensión. Trabajo en grupo y en equipo. Ciclo directivo. La
autoridad, sus delegaciones. La comunicación. Decisiones de dirección.
INTEGRADO POR especialistas de diversos centros académicos y profesionales de
Organización del trabajo direccional. La motivación. Cambio organizacional.
Estados Unidos, comenzó a operar en Washington el Consejo de la Política hacia Cuba, grupo
Estilo de dirección
recién creado por la organización estadounidense Engage Cuba, que promueve el
levantamiento del bloqueo contra la isla caribeña.
Curso: Elaboración y evaluación de proyectos de inversión
Objetivos principales de la organización son proporcionar información y conclusiones sobre
Profesor: Lic. Daniel Hernández Montero
los desafíos y oportunidades de las relaciones entre ambos países, reportó PL.
Frecuencia: 10 encuentros
“Estamos increíblemente emocionados de unir este conjunto de líderes que trabajaron en
Fecha del Curso: del 04/02/2016 al 07/04/2016
asuntos relacionados con Cuba y América Latina durante varias décadas para que nos
Día de Clases: jueves, 1:30 pm a 4:30 pm
aporten una profunda experiencia de política internacional», señaló el presidente de Engage
Lugar: ANEC Nacional
Cuba, James Williams. Contenidos: Definición e importancia del proyecto de inversiones, estudio
Calculan apreciables pérdidas agrícolas por efectos de El Niño
LA AGRICULTURA cubana puede sufrir pérdidas millonarias en la campaña de frío por los
efectos del actual fenómeno climático de El Niño, dijo a Juventud Rebelde el jefe del Servicio
de Información Agrometeorológica del Instituto de Meteorología, ingeniero Eduardo Pérez.
Podrán afectarse, precisó, cultivos
como caña de azúcar, tabaco,
algunas viandas, hortalizas, arroz y
café, en particular de enero a abril,
etapa en la cual El Niño se comporta
de manera “más caprichosa” y
aumentan las precipitaciones, criterio
compartido por especialistas de la
esfera, como los del Centro del Clima
del propio Instituto, quienes alertan
que durante el presente mes se
esperan totales de lluvia por encima de lo normal en las regiones occidental y central.
JR reporta, citado por Cubadebate, que la Oscilación del Sur (ENOS), con categoría de “muy
fuerte” entre noviembre 2015 y enero 2016, está afectando a la Isla desde el pasado verano
con períodos de severa sequía y lluvias a destiempo.( Cierre: 5/2/16) Fuentes:Granma,
Juventud Rebelde, PL, ACN, Cubadebate, AFP y Cuba-MINREX
DEL MUNDO
¿Crisis estructurales y crisis
coyunturales? Un paso más en el
análisis marxista de las crisis
capitalistas
de mercado, su importancia y contenido, la ingeniería del proyecto y análisis
económico financiero.
Curso: Técnicas de auditoría financiera
Profesor: CP. Jesús Báez Ojeda
Frecuencia: 10 encuentros
Fecha del curso: del 10/05/2016 al 12/07/2016
Día de clase: martes, 9:00 am a 12:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: Técnicas, procedimientos básicos y especiales de análisis,
evaluación y comprobación. El dictamen y el informe de gerencia.
Curso: Inglés elemental para economistas
Profesora: MSc. Marta Beatriz Nicanovich
Frecuencia: 12 encuentros
Fecha del Curso: del 09/03/2016 al 25/05/2016
Día de Clases: miércoles, 1:30 pm a 4:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Curso: Contabilidad General
Profesora: MSc. Silvia Cañedo Crespo
Frecuencia: 10 encuentros
Fecha del curso: 25/03/2016 al 27/05/2016
Día de clase: viernes de 9:00 am a 12:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Contenido: La Empresa, La Contabilidad, El Patrimonio de la Empresa. Las
Cuentas. El balance de comprobación de sumas y saldos. El estado
constructivo u hoja preparatoria. La información contable. El balance
general. Otros.
Curso: Contabilidad de Costos Profesor: Dr. Antonio Miranda Justiniani
Frecuencia: 12 Encuentros
Fecha del curso: del 04/02/2016 al 21/04/2016
Sergio Martín Fernández\ Rebelión
Día de clase: jueves, 1:30 pm a 4:30 pm
El profesor J.A. Tapia (2016) escribió en un
Lugar: ANEC Nacional
reciente artículo, publicado en Rebelión sobre las
Contenidos: Concepto y función del costo de producción.
perspectivas de la economía norteamericana, una
Concepto, diferencias y usos de los términos Industria Fabril e Industria
reflexión muy importante y que presenta una cierta
extractiva renovable. Identificar los procesos productivos con vistas a
sintonía con lo que expuse en mi anterior artículo. Este autor presenta una previsión bastante emplear los sistemas de costos adecuados. Técnicas de análisis para la
realista sobre la más que probable entrada en recesión en los próximos años de la economía toma de decisiones: margen de contribución, punto de equilibrio, costos de
de EEUU. Afirma que si no estamos ante un periodo de crisis permanente, al menos si
oportunidad, costos relevantes e irrelevantes, ingresos y gastos
file:///I|/Boletines/2016/BoletinANEC6.html[2/9/2016 2:38:00 PM]
Boletin ANEC
estamos ante un periodo “raro”, un periodo “en el que no hay ni una expansión clara ni una
recesión clara”.
diferenciales. Costo basado en las actividades.
Seminarios: Consolidación de Estados Financieros
Tal advertencia se asemeja a lo que me aventuré a denominar en mi primer artículo (Martin, Profesor: Dra. Julia Ileana Deás Albuerne
S., 2016) como el periodo de estancamiento.
Frecuencia: 10 Encuentros
Fecha: del 05/02/2016 al 08/04/2016
“Se abre así un panorama que podría seguir una secuencia determinada por repetidos
Día: viernes, 1:30 pm a 4:30 pm
colapsos de sobreproducción en los mercados de los países centrales, seguidos de periodos Lugar: ANEC Nacional
escuetos de crecimiento lento basados en expectativas de corto plazo, demanda de bienes y Contenidos: Elaboración de Estados Financieros consolidados para
servicios por parte de los países “descolonizados” económicamente hablando (China, Irán y
uniones, asociaciones de empresas, corporaciones y Organizaciones
Rusia). Lo que es improbable será observar en las futuras décadas periodos de gran
Superiores de dirección Empresarial (OSDE).
crecimiento y mejoras en las condiciones de la clase trabajadora.”
Curso: Finanzas empresariales
Pero creo que he de matizarlo y ampliarlo, como intentaré hacer en los siguientes párrafos, Profesor: Dr. Noel Chaviano Saldaña
de manera que lo que se proponga en este artículo permita avanzar en la comprensión del
Frecuencia: 10 Encuentros
funcionamiento del sistema capitalista.
Fecha del curso: del 01/02/2016 al 04/04/2016
Día de clase: lunes, 1:30 pm a 4:30 pm
Partiendo del estudio de la historia de las crisis económicas del capitalismo desde un
Lugar: ANEC Nacional
enfoque marxista a través de la LTDTG1. S e trata de complementar esta versión del análisis
Contenidos: Qué son las finanzas empresariales, cómo determinar la
de las crisis, la cual puede presentar un cierto reduccionismo, en favor de una propuesta
eficiencia económico financiera de la empresa, cuáles son los criterios
marxista. Esta implicaría un análisis más complejo de algunos fenómenos que caracterizan al
fundamentales para la toma de decisiones financieras, Cuáles son las
capitalismo contemporáneo. En primer lugar, postularé una formalización para una tipología
políticas, técnicas e instrumentos fundamentales en la administración
sencilla de las crisis del capitalismo. Para, posteriormente obtener una conclusión sobre este
financiera, cuál es el alcance y propósitos de la administración financiera
periodo de excepcionalidad posterior a la Gran Recesión de 2008.
estratégica,Cómo evaluar la factibilidad de las inversiones, cómo determinar
su impacto económico, Cómo tomar decisiones sobre financiamiento
Dicha clasificación se basa en la división de las crisis entre estructurales y coyunturales.
permanente, retención de utilidades, cuáles son las técnicas de
Aunque ambas se pueden producir simultáneamente, las segundas están vinculadas a
presupuesto de capital, cómo diseñar e implementar estrategias
factores causados por las primeras.
financieras?
Las crisis estructurales surgen de las contradicciones internas del capitalismo, bien
Curso: Gestión integral de los recursos humanos
explicadas en el Tomo III de El Capital de Marx (1894). Estas estarían propiciadas por una
caída de la rentabilidad del capital, basada en la tendencia de las empresas a incorporar una Profesora: Lic. Vivian Ferriol Molina
Frecuencia: 10 encuentros
mayor tecnología, que expulsa el valor del trabajador del valor de la mercancía final. El
Fecha del Curso: 05/05/2016 al 07/07/2016
resultado consistiría en la reducción de la Tasa de Plusvalía y la imposibilidad de
Día de Clases: jueves, 9:00 am a 12:30 pm
revalorización del capital, siendo su última fase el bloqueo del proceso de acumulación de
Lugar: ANEC Nacional
capital. Estas crisis siempre están latentes y dependiendo de la capacidad del capital de
Contenidos: Los cambios con el nuevo Código del trabajo y su reglamento.
contrarrestarlas2, se harán latentes o simplemente serán sorteadas a través de mecanismos
Su interrelación con las normas del componente. Ambiente de control
de restitución de las condiciones para la inversión.
interno y posibles acciones para la implementación eficaz de ellas. La
Pero son esos mismos mecanismos los que acaban generando las condiciones propicias
plantilla de cargos, anexos 14, 14A, 14B. La contratación de funcionarios y
para las crisis coyunturales. Por lo tanto estas no se originan por causas distintas a las
otros. La idoneidad demostrada y el comité de expertos. Expedientes
contradicciones del capital, sino todo lo contrario. En última instancia son consecuencia de
laborales. Salario y formas y sistemas de pago: Resolución 17/2014. El
estas. Los efectos de las crisis coyunturales suelen ser más cortos pero más intensos y
convenio colectivo. Análisis del estado de la actividad según Guía ONIT
degradan más las condiciones de vida de la clase trabajadora.
2015. Acercamiento a la identificación de las competencias y a la familia de
la NC 3000/2007: SGCH.
Curso: Dirección y gestión de pequeños negocios
Profesores: MSc. Manuel Arnau Parrado, MSc Martín Lugo Pérez y Lic.
José Taboada Ceballo.
Frecuencia: 10 Encuentros
Fecha del curso: del 03/02/2016 al 06/04/2016
Día de clase: miércoles, 1:30 pm a 4:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: La ética en los pequeños negocios. Los procesos de
producción y servicio. El sistema tributario aplicado a los Trabajadores por
cuenta propia y las cooperativas no agropecuarias (CNA). Entorno jurídico
de las CNA. Dirección del pequeño negocio. Los costos y su aplicación al
pequeño negocio. Créditos bancarios. Mercadotecnia del pequeño negocio.
Contratación económica.
Nota Importante: Este curso va dirigido a personas interesadas en crear y/o
dirigir pequeños negocios por cuenta propia y cooperativas no
agropecuarias.
En el esquema anterior, se pretende formalizar de una manera visual la idea que en este
artículo expongo: como en la evolución de una economía capitalista, la producción (en
variación anual) tendería a un descenso gradual, siguiendo a la tendencia descendente de la
rentabilidad de las ganancias del capital.
Dentro de la senda presentada por la producción, se diferencian dos ciclos: los primeros de
file:///I|/Boletines/2016/BoletinANEC6.html[2/9/2016 2:38:00 PM]
Curso: Logística y Economía de Almacenes
Profesora: Dra. Cristina Lau Rodríguez
Frecuencia: 10 Encuentros
Fecha del curso: del 10/02/2016 al 13/04/2016
Día de clase: miércoles, 9:00 am a 12:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: Disposiciones legales y base normativa. El almacén en la
logística nacional empresarial. Características Técnicas y operacionales del
almacén y su relación con el transporte. El control en la logística de
Boletin ANEC
crecimiento o “al alza”, se basan en la puesta en marcha de las causas contrarrestantes3 a la
LTDTG, y los segundos de decrecimiento o a la baja, representan las crisis coyunturales.
Con este cuerpo tipológico, podemos concluir que la crisis de 2008 fue una conjunción de la
crisis estructural que el capitalismo occidental lleva arrastrando desde finales de los 60s, con
una tendencia descendente de la Tasa de Ganancia y la crisis coyuntural del capital financiero
que se inició a finales de los 90s. Esta crisis estructural basada en el agotamiento del sistema
fordista, llevó en los 70s a intentar crear de nuevo las condiciones posteriores a la Segunda
Guerra Mundial por medio de una serie de guerras tanto militares como sociales. El objetivo
era reducción los costes energéticos y la ampliación de los mercados para eliminar el stock de
sobreproducción de las industrias de los países desarrollados.
Sin embargo, esta situación finalizó con el estallido de las crisis (coyunturales) del petróleo y
ya en los 80s se continuó con los intentos para la corrección de las disfunciones del sistema.
Se inicia en esta misma década una fuerte lucha de clases, en todo su significado, siendo este
el comienzo de un periodo de ataques contra el bienestar de los trabajadores, iniciados desde
la propia academia económica, las Instituciones Internacionales y los gobiernos. Ataques que
hoy se han insertado en el interior del ideario general y parecen algo normal y necesario. Por
ejemplo se denominan política de ajustes a medidas que suponen la caída de los salarios
reales, de las prestaciones por desempleo y la represión del movimiento obrero. De esta
forma, se persigue reducir todo lo posible la fuerza de la masa de asalariados. Esta pérdida de
capacidad de negociación a causa de un nuevo sistema de producción separa a los
trabajadores y genera (como bien explicaban Marx y Engels) menos puestos de empleo,
creando un ejército de reserva que sirve de amenaza frente a las reivindicaciones de aquellos
que lo mantienen.
No obstante, el modelo de empleo no fue lo único que se modificó. Se dio vía libre a la
entrada del capital privado en industrias y servicios que durante las décadas anteriores, que
bajo consenso social habían sido, por su relevancia, limitadas a la gestión estatal. Unidas a
estas inversiones, el exceso de capital de los países desarrollados se dirigió hacia los países
periféricos.
almacenes. Acciones para eliminar las pérdidas.
Curso: Contabilidad de sociedades mercantiles
Profesor: Dr. Carlos Chiu Revuelta
Frecuencia: 12 encuentros
Fecha del Curso: del 05/02/2016 al 22/04/2016
Día de Clases: viernes, 1:30 pm a 4:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: Registros contables de las operaciones relacionadas con las
asociaciones en participación, y otras sociedades mercantiles tales como
Sociedades Regulares Colectivas, Limitadas, Comanditas y Anónimas con
énfasis en las operaciones que conforman el capital y la distribución de
utilidades.
Nota importante: Es imprescindible que los matriculados sean graduados de
espacialidades afines a la contabilidad ya sean técnicos medios o nivel
superior. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas Gerenciales
Profesor: Dr. Orlando Carnota Lousan
Frecuencia: 10 encuentros
Fecha del Curso: 18/02/2016 al 21/04/2016
Día de Clases: jueves, 9:00 am a 12:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: Sistema Organizativo. Sistema de Información. Técnicas de
Análisis y Diseño de Sistemas Gerenciales. Implantación y Mantenimiento
de Sistemas Gerenciales.
Curso: Teoría y problemas de la planificación en Cuba
Profesor: Lic. Gilberto Valdés Borges
Frecuencia: 10 encuentros
Fecha del Curso: 26/04/2016 al 28/06/2016
Día de Clases: martes, 1:30 pm a 4:30 pm
Lugar: ANEC Nacional
Contenidos: Generalidades del proceso de planificación de la economía
nacional, haciendo énfasis en la planificación empresarial.
Estas inversiones que buscaban rápidos réditos, finalizan a finales de los 90s con
numerosas crisis de deudas en los países periféricos, lo que lleva a buscar vías de inversión
alternativas para este continuo exceso de capital. Para sostener el proceso de acumulación, el
sistema necesita vender cada vez en mayor cantidad y de esta manera mantener la masa de
Curso: Entorno legal de las empresas
ganancias. Es en ese momento que se desarrolla, de forma masiva, el crédito al consumo.
Profesor: Lic. José Tabuada Ceballo
Frecuencia: 7 encuentros
No hubo crecimiento de los salarios porque eso hubiese impedido el sostenimiento de la
Fecha del Curso: 09/05/2016 al 20/06/2016
tasa de ganancias, pero a cambio se cedió parte del capital para dar continuidad al circuito de
Día de Clases: lunes, 1:30 pm a 4:30 pm
acumulación. Mientras este nuevo modelo de consumo se expandía, el crecimiento del
Lugar: ANEC Nacional
mercado financiero, que tenía como objetivo sostenerlo, empezó a dar señales de
Contenidos: Regulación del sistema de dirección y gestión empresarial,
agotamiento. El primer aviso fue la crisis coyuntural de las empresas de internet en 2001,
OSDE, empresa, UEB, empresas mixtas, sociedades mercantiles,
llegando a su punto álgido con la Gran Recesión de 2008, donde confluyeron tanto la crisis
cooperativas y trabajadores por cuenta propia.
estructural que se gestaba desde los 60s y la crisis coyuntural de la deuda de los países
occidental.
Para la matrícula deben presentar:
En este momento y tras 7 años de aplicación de medidas para volver a la situación previa
(destrucción de empleo, empeoramiento de las condiciones de la clase trabajadora,
privatización de mercados de tradicional gestión estatal y guerras), no se atisba respuesta: el
capital aún duda en la inversión y el proceso de acumulación está estancado.
Se podría decir que estamos viviendo por primera vez un periodo donde las causas
contrarrestantes, no serían ya suficientes para frenar el avance de la crisis estructural. Esto
provocaría el estancamiento de la expansión de la producción que actualmente observamos
en los países occidentales. La validez de estas afirmación implicará que en los siguientes
años las economías desarrolladas se enfrentes a diferentes crisis coyunturales.
Sin que esto signifique que el modelo de acumulación capitalista vaya a colapsar, sí se
atisba el agotamiento del modelo occidental. Faltará conocer si los modelos capitalistas que
actualmente existen en otros continentes pueden sustituirlo o si en cambio, es momento de
superar el sistema capitalista.
Bibliografía
MARX, K. (1894). El Capital: Crítica a la Economía Política.Vol.3. (Traducción de Madrid:
Edición Akal, 2007).
TAPIA, J.A. (2016). “Perspectivas económicas para el 2016”. Publicado en el portal
Rebelion: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=206900&titular=perspectivas-econ%F3micaspara-el-2016MARTÍN FERNÁNDEZ, S. (2014). “El análisis marxista de las crisis económicas, un estado
file:///I|/Boletines/2016/BoletinANEC6.html[2/9/2016 2:38:00 PM]
Titulo de graduado y fotocopia para entregar.
Carta (acreditación) de la sección de base de la ANEC. Individual
y firmada por el presidente.
Carta de autorización del centro de trabajo. Individual.
Ambas cartas son separadas
La legalidad de los documentos será analizada con el mayor rigor, por lo
que rogamos la presentación de documentos fidedignos.
ANEC:nCalle 22 # 901, esquina 9na. Miramar. Playa.
Teléfonos: Pizarra: 7-209-3303/ 7-209-2084
Directo Vicepresidencia Superación: 7-202-9371
Ext. 140 Sec. CESPANEC
129 Superación
y 119 Directora de CESPANEC
[email protected] – Sub Director CESPANEC
[email protected] – Sec. Docente CESPANEC
[email protected] – Sec. Vicepresidencia Superación
Congreso Internacional de Gestión Económica y
Desarrollo
Estimados colegas:
La Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba tiene el
Boletin ANEC
de la cuestión: la ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia y la nueva
placer de invitarles a participar en el CONGRESO INTERNACIONAL DE
interpretación temporal”. Tesis final Master. Publicada en el deposito digital de la Universitat de
GESTIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO, que se realizará en el Palacio
Barcelona: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/60674
de Convenciones de La Habana, del 16 al 19 de mayo del año 2016.
Como parte del Congreso se desarrollará el X Encuentro Internacional de
MARTÍN FERNÁNDEZ, S. (2016). “¿Hacia un estancamiento del modelo acumulación y
Contabilidad, Auditoría y Finanzas, el IV Encuentro Internacional de
producción occidental?”. Publicado en el portal laRepublica:
Administración Pública para el Desarrollo, el III Encuentro Internacional de
http://larepublica.es/2016/01/20/hacia-un-estancamiento-del-modelo-de-acumulacion-yCooperativismo y el I Encuentro Internacional de Gestión y Dirección
produccion-occidental/
Empresarial.
En esta ocasión se le brindará especial atención a las temáticas vinculadas
Notas
a los nuevos enfoques de la Contabilidad Financiera y Gerencial en
1Ley de la Tendencia Descendente de la Tasa de Ganancia. Para más información sobre su correspondencia con la aplicación práctica de las Normas de Información
cuerpo teórico e historia del cocepto Martín Fernández. S (2014).
Financiera; el papel de la Auditoría independiente y gubernamental; la
efectividad de las políticas públicas y de la gerencia pública; el rol del
2 Medida en su fuerza frente al trabajo, un concepto que Kalecki, a pesar de su elaboración
cooperativismo en el desarrollo económico; y las nuevas tendencias de la
exenta de la teoría del valor, acertadamente llamaba mark-up.
gestión y administración empresarial, para elevar su impacto sobre el
desarrollo sostenible y socialmente responsable. 3Las causas contrarrestantes estan definidas por Marx en el libro III de el Capital (1894)
Contamos con su participación, pues la misma contribuirá significativamente
como “5 causas contrarrestantes principales que dentro del propio sistema cpaitalsita
permitían contrarestar temporalmente la caída de la Tasa de Ganancia” (Martín Fernández, S., al enriquecimiento de los debates del Congreso, los cuales propiciarán la
búsqueda de soluciones concretas a temáticas que afectan entornos
2014)
nacionales e internacionales.
Una vez más el Comité Organizador les garantiza un espacio idóneo para
*Sergio Martín Fernández. Historiador Económico.
la reflexión, caracterizado por el rigor y la colaboración, así como La
Habana abre sus puertas para el disfrute de sus bondades.
Cordialmente.
Msc. Oscar Luis Hung Pentón
Presidente del Comité Organizador
NORMAS DE PRESENTACIÓN DE PONENCIAS:
Debe enviarse vía electrónica, en letra ARIAL 10, un resumen de
un máximo de 250 palabras, al Comité Organizador antes DEL 15
DE MARZO 2016 para que puedan ser incluidas en el Programa
Científico del Congreso.
El resumen deberá recoger la siguiente información: título del
trabajo, modalidad que propone para su presentación, nombre y
apellidos del autor, país, institución, teléfono y correo electrónico.
Posterior a esta fecha la Comisión Organizadora le informará la
aceptación y la modalidad de presentación.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN:
Delegado: 250.00 CUC
Ponente: 200.00 CUC
Estudiante de Pre Grado: 150.00 CUC
Acompañante: 80.00 CUC
Incluye:
Delegado / Ponente / Estudiante de Pre-grado
Acreditación / documentación / participación en todas las actividades
científicas y sociales Certificado de asistencia o autor.
Acompañante
Acreditación / participación en la sesión de apertura y clausura así
como las actividades sociales que se programen / souvenir.
CURSOS PREEVENTO
En el marco del Evento se celebrarán cursos, los cuales serán
acreditados independientes al encuentro. Estos cursos tendrán un
costo de 60 CUC. Tendrá acceso a todos los cursos. Podrá solicitar
solamente el certificado de uno de ellos.
Dirección General: Oscar Luis Hung Pentón
Editora: María Isabel Morales [email protected]
Dirección: Calle 22, No. 901, esquina a 9na, Miramar, Playa.
La Habana. Teléfono 2093303 y 2029371 E-mail: [email protected]
file:///I|/Boletines/2016/BoletinANEC6.html[2/9/2016 2:38:00 PM]
Descargar