Manual de la biodiversidad de encinos michoacanos

Anuncio
Manual de la
biodiversidad
de encinos
michoacanos
Santiago Arizaga
Juan Martínez-Cruz
Mauricio Salcedo-Cabrales
Miguel Ángel Bello-González
D.R. ©
Primera edición: marzo de 2009
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
Blvd. Adolfo Ruiz Cortines 4209. Col. Jardines de la Montaña
C.P. 14210. Delegación Tlalpan, México, D.F.
www.semarnat.gob.mx
Instituto Nacional de Ecología (INE-Semarnat)
Periférico sur 5000, colonia Insurgentes Cuicuilco,
C.P. 04530. México, D.F.
www.ine.gob.mx
Diseño portada e interiores: Álvaro Figueroa
Foto de la portada: Claudio Contreras Koob
Edición para internet: Susana Escobar Maravillas
978-968-817ISBN: 978-968-817-921-5
Impreso en México ◆ Printed in Mexico
Índice
Prólogo 7
Xavier Madrigal Sánchez
Presentación 10
Agradecimientos 11
Aspectos generales de los encinos 12
Distribución geográfica 15
Los encinos en México 17
La importancia de los encinos en México 18
Amenazas y retos para su conservación 18
Ficha descriptiva de los encinos michoacanos 19
Listado de especies 142
Municipios de Michoacán 143
Bibliografía 146
Es de celebrarse la publicación de esta obra que cubre en parte una de
nuestras carencias: las publicaciones dirigidas a un público más amplio
que el de especialistas, escrito en un lenguaje de fácil comprensión, sin
restarle méritos a su calidad científica. Asocio este tipo de trabajos con
mis recuerdos del distinguido botánico hidalguense Profr. Maximino
Martínez, quien sin haber recibido una formación universitaria fue
pionero en el estudio de los encinos de México.
El grupo de plantas, conocido comúnmente como encinos del
género Quercus, es importante desde varios puntos de vista que los
autores de este texto explican con mucha claridad. Es también de
amplia distribución en las zonas templadas del hemisferio norte, aunque
el origen de la familia a la que pertenecen (Fagaceae) se ubica en Asia
y Australia. Esta circunstancia explica su utilización tan variada, los
nombres con que se conocen las especies en las lenguas nativas y el
mayor conocimiento popular de algunas de estas plantas.
Prólogo
prólogo
●
Manual de encinos michoacanos
●
Para México, y para Michoacán en particular, el área de distribución
principal de encinos se registra en las grandes sierras, especialmente
en aquéllas con los tipos de vegetación conocidos como bosques de
pino-encino y de encino, especies de maderas duras por excelencia y
extenso uso para combustible en el medio rural, algunas de las cuales son
consideradas especies clave.
La clasificación de los encinos no es una labor sencilla debido a las
numerosas especies existentes (30 sólo en el caso de Michoacán) y
a la variación en su morfología, sobre todo en las hojas (lo que puede
presentarse inclusive en un mismo individuo), a lo cual contribuye
también la reproducción por brotes de raíz y su persistencia en algunas
localidades, que suele dificultar la apreciación de los rasgos taxonómicos
y la delimitación de las comunidades.
Esta obra, no obstante la amplia información que incluye, no debe
considerarse como un estudio exhaustivo; de hecho, en este mismo
trabajo se indican algunos aspectos de estudios básicos que aún faltan
por cubrir. También conviene hacer notar que esta contribución es el
resultado de una colaboración entre dos instituciones que muestran las
nuevas formas y posibilidades de investigación.
Por último, aunque no menos destacado, no debe pasar desapercibida
la importancia adicional de un trabajo de este tipo para despertar
conciencias. Con base en el conocimiento concreto, este libro nos anima
a apreciar una de nuestras riquezas michoacanas y los valores de la
naturaleza en tiempos de un alto deterioro de la cubierta vegetal.
Xavier Madrigal Sánchez
Facultad de Biología-UMSNH
●
Manual de encinos michoacanos
Presentación
Manual de encinos michoacanos
●
10
Los encinos, son un grupo de plantas que se distribuye ampliamente a
lo largo del territorio mexicano. Representan un conjunto de arbustos y
de árboles con gran valor ecológico, económico y cultural, por lo que su
adecuado manejo y conservación deberían ser vistos como un propósito
fundamental. En este contexto, este manual contribuye al conocimiento
de la biodiversidad de los encinos que crecen en el estado de Michoacán.
La publicación está dividida en dos secciones: la primera incluye
información general y desatca la importancia de los encinos; la segunda
incluye la información básica de cada una de las especies de encinos,
además de fotografías tomadas en sus ambientes naturales donde han
sido reportadas. En este material gráfico se destaca: la planta completa,
una sección de sus ramas, la corteza a nivel de la base y el detalle de
las hojas, tanto por su cara superior (haz) como por su cara inferior
(envés). En el caso de algunas especies, se cuenta con la fotografía de
las flores y los frutos.
Esta guía es un aporte del Jardín Botánico del Centro de
Investigaciones en Ecosistemas de la UNAM-Campus Morelia, a la
difusión del conocimiento científico sobre los encinos de Michoacán,
esperando que los textos e imágenes aquí mostrados se traduzcan en
importantes herramientas que contribuyan a las labores que llevan a
cabo investigadores, estudiantes y aficionados tanto en colecciones
botánicas como en sus actividades de campo en general.
Agradecimientos
Agradecimientos
Los autores agradecemos de manera muy especial al Instituto
Nacional de Ecología por el financiamiento del proyecto No. INE/
A1-004/205 titulado “Manual práctico para la identificación de los
encinos de Michoacán“, del cual se derivo la publicación de esta guía, y
particularmente al biól. Edwards Peters por su apoyo y entusiasmo en
el desarrollo del mencionado proyecto.
Al M. en C. Xavier Madrigal Sánchez quien amablemente realizó el
prólogo de la presente publicación.
Al Dr. Jerzy Rzedowski por sus valiosos comentarios al manuscrito
y sus atinadas propuestas para el mejoramiento de este trabajo.
A las autoridades municipales del estado de Michoacán que
apoyaron y brindaron las facilidades para realizar el trabajo de campo.
A los dueños de predios con encinares por permitir realizar la colecta
y trabajo de campo, así como a todas aquellas personas que brindaron
información sobre el uso de los encinos en sus localidades.
●
11
Manual de encinos michoacanos
Aspectos generales de los encinos
●
12
Los encinos se encuentran dentro de la familia Fagaceae que comprende
de seis a nueve géneros y alrededor de 600 a 900 especies de
plantas. Pertenecen al género conocido como Quercus y en México
se desarrollan tres variantes de este género: Quercus (encinos blancos;
también conocidos como Erythrobalanus), Lobatae (encinos rojos o
Leucobalanus) y Protobalanus (encinos intermedios).
Todos los encinos comparten una serie de características biológicas
comunes: tallos leñosos, hojas con consistencia similar al cuero
(coriáceas o duras) y presencia de bellotas. Su forma de crecimiento
es comúnmente como árbol (con una altura de 3 a 40 m) y algunos
como arbustos (con alturas de 10 a 60 cm), pero nunca como hierba.
Su desarrollo es lento, causa por la cual son de larga vida, y crecen
principalmenet en bosques templados, aunque también pueden
hallarse en matorrales, pastizales y de forma intercalada, en algunas
selvas secas.
Una peculiaridad de los encinos es el patrón en la duración de las
hojas. En los encinos perennifolios, el follaje siempre se mantiene verde,
y se va sustituyendo de manera paulatina. Por el contrario, los encinos
caducifolios pierden la totalidad de sus hojas durante la estación de
sequía. En el renuevo de las hojas se muestran colores vívidos que
van del naranja al rojo carmesí, por lo que durante esta temporada los
bosques son un deleite para la vista.
Las hojas se caracterizan por tener diferentes tipos de ápice (punta
de la hoja), base de la hoja, número de nervaduras, margen (o borde de
Aspectos generales de los encinos
la hoja), textura, tamaños y colores, propiedades morfológicas que son
empleadas en la taxonomía para su clasificación científica.
Un dato relevante es que un mismo individuo (ya sea árbol o
arbusto) es hermafrodita, porque posee tanto flores masculinas como
flores femeninas. Las flores son de tamaño relativamente muy pequeño,
promediando 1 o 2 mm de diámetro. Las flores masculinas forman
agrupaciones colgantes conocidas como amentos, y cada flor puede
tener de 6 a 12 estambres; debido a la gran cantidad de flores masculinas
que se desarrollan entre las ramas, los amentos son muy evidentes en
la naturaleza. Las flores femeninas, en cambio, son solitarias o están en
pequeños grupos, y por su tamaño son imperceptibles a simple vista.
Ambos tipos de flores pueden durar hasta un mes en el árbol.
El transporte de polen entre las flores masculinas y femeninas
es realizado por el viento (polinización anemófila). El resultado es la
formación de frutos comúnmente llamados bellotas y que contienen
en su interior por lo general una sola semilla. Están cubiertos en su base
de unión con la rama por una estructura leñosa y de forma cóncava,
conocida como cúpula. Dependiendo de la especie, las bellotas se
producen cada año o cada dos años, y tienen una forma ovoide (de
huevo). Las bellotas son verdes cuando están inmaduras y se tornan
de color café una vez que maduran. Son una fuente de alimento para
numerosos animales, como roedores, aves e insectos; estos últimos se
alojan en su interior, por la cual es común observar pequeños agujeros
en la superficie.
El polimorfismo (que significa muchas formas) es otra característica
de los encinos. Este fenómeno consiste en la variación de la forma del
tronco, hojas, flores, frutos y aspecto en general de cada especie. Este
fenómeno se da a tal grado que es posible encontrar distintas formas
de hojas en un mismo individuo. Esto, obviamente, se convierte en
●
13
todo un reto para los especialistas que tratan con su identificación
taxonómica.
A ciencia cierta, aún no hay una razón clara que explique por
qué hay tanta variación morfológica entre los encinos. Sin embargo,
algunos especialistas adjudican el hecho a que estos árboles y arbustos
comparten la misma área geográfica o ambiente, el período de floración
está muy sincronizado y además muestran una similitud genética,
condiciones que favorecen su entrecruzamiento o polinización cruzada.
Por último, y en el caso particular de la variación de las hojas dentro de
un mismo individuo, la causa puede atribuirse a las diferencias de edad
(esto es si son jóvenes o adultos) y a la posición espacial que tengan
dentro de la planta (en la parte periférica o en el interior de la copa).
Manual de encinos michoacanos
Distribución geográfica
●
14
A nivel mundial, los encinos se desarrollan ampliamente y de manera
natural en los bosques templados, bosques tropicales, semitropicales
y en los matorrales de climas secos del hemisferio norte. Por el
contrario, muy pocos encinos se asientan en los ecosistemas
tropicales y semitropicales del hemisferio sur (América del Sur y el
sureste de Asia).
Los encinos han evolucionado en dos grandes áreas o centros de
diversidad. El primero se localiza en el sureste de Asia, con alrededor
de 125 especies, mientras que el segundo centro de diversificación
se localiza en América, con cerca de 250 especies que se distribuyen
desde Canadá hasta Colombia.
15
●
Manual de encinos michoacanos
Manual de encinos michoacanos
Los encinos en México
●
16
Con alrededor de 161 especies, México es el mayor centro de riqueza y
evolución de encinos en el continente americano. Se calcula que 109 de
ellas son exclusivas al país (endémicas), es decir el 68% de los encinos del
continente americano sólo se encuentra en México. En contraste, Estados
Unidos y Canadá sólo poseen 87 especies, y de ellas 52 especies cruzan
la frontera encontrándose también en nuestro país. Como resultado, los
encinos constituyen el principal tipo de plantas de los sistemas vegetales
montañosos de México, es decir, de los bosques templados de encino,
pino-encino, mesófilo de montaña y, ocasionalmente, matorrales y
bosques tropicales caducifolios. Los bosques de encinos se encuentran
ampliamente distribuidos en los macizos montañosos de México, y
cubren, aproximadamente 5.5% de la superficie total del país, hallándose
la mayor diversidad de especies en un intervalo altitudinal que varía entre
los 1,200 a 2,800 metros sobre el nivel del mar, aunque es posible
encontrar especies desde los 200 hasta los 3,500 m de altitud.
Los estados con mayor riqueza de encinos son Nuevo León,
Veracruz y Oaxaca. Sin embargo, las entidades con mayor información
científica sobre este tipo de plantas son Jalisco, Guerrero, México y
Michoacán. De manera natural el único estado sin encinos es Quintana
Roo.
La importancia de los encinos en México
A continuación se enlistan algunos de los principales usos que se les
da a los encinos:
a Es materia prima básica para: i) construcción, ii) elaboración de
carbón, iii) elaboración de mangos de diversas herramientas,
La importancia de los encinos
instrumentos e implementos agrícolas, iv) confección de artesanías
locales y v) elaboración de muebles. A nivel mundial, la madera
de los encinos es considerada de alta calidad, por lo que resulta
importante para la economía de algunos países europeos.
b Es un recurso natural renovable que sirve de alimento y para
diversas aplicaciones en el sector industrial. En el pasado, los frutos
constituyeron una fuente alimenticia importante para el hombre,
aunque su uso ha disminuido. En la actualidad, las bellotas son
empleadas como alimento para el ganado (principalmente porcino).
En ciertos lugares, las bellotas de sabor dulce se consumen crudas,
pero su exceso pueden provocan una ligera intoxicación; mientras
que en otros lugares son tostados y molidos para fabricar una
bebida parecida al café. Por otro lado, las hojas son utilizadas como
condimento. Además, existen ciertas especies (llamadas “encinos de
miel”) que son productoras de sustancias azucaradas (ligamaza) que
es colectada por abejas que las almacenan en forma de miel. También
la corteza es ampliamente utilizada en trabajos de peletería debido a
la alta concentración de taninos que poseen.
c Desde la visión ecológica, los encinos son proveedores de servicios
ambientales, dado que i) producen oxígeno, ii) capturan bióxido
de carbono (contaminante atmosférico producido por el hombre),
iii) filtran el ruido, iv) reducen la erosión del suelo, v) infiltran el
agua al subsuelo, vi) regulan la temperatura atmosférica y vii) son
hospederos naturales que alojan en sus cortezas, ramas, hojas y
flores, a numerosos especies de ardillas, pájaros, avispas, abejas,
moscas, escarabajos, orquídeas, líquenes, bromelias, helechos y
plantas trepadoras.
Esto hace que un sólo encino actúe por sí mismo como un
ecosistema en miniatura, en donde los diferentes organismos
●
17
y procesos ecológicos se relacionan entre sí a través de diversas
relaciones como la depredación, la herbivoría, la simbiosis y la
reproducción. La evolución biológica y conservación de los encinos
afecta de manera directa a todos los demás seres vivos que en ellos
habitan.
d Desde el punto de vista médico, algunas gentes mastican pedazos
de corteza para curar y endurecer encías o calmar dolencias dentales.
Mientras que en algunas regiones, las hojas son empleadas como
antidiarreicos y astringentes. Los amentos de algunas especies son
empleados como calmantes contra el vértigo y la epilepsia. Por
último, un aspecto desagradable de los encinos es que su polen figura
entre los más comunes alergenos naturales para personas altamente
sensibles a las enzimas que libera el polen. Sin embargo, no se han
realizado estudios para evaluar cuáles son las especies de encinos que
provocan dichas alergias, lo que esto abre un campo de investigación
importante en el área médica para entender los mecanismos de
acción y cómo contrarrestarlos.
Manual de encinos michoacanos
Amenazas y retos a su conservación
●
18
Los encinos constituyen importantes especies forestales que, tanto en
lo económico como en lo ecológico, son de gran utilidad. Sin embargo,
aún no se han desarrollado programas integrales que permitan planificar
su manejo y aprovechamiento, objetivo apremiante si se tiene en
cuenta que la mitad de los 50 millones de hectáreas de bosques
templados que tenía México (hábitat por excelencia de los encinos),
se han transformado en pastizales, huertos y campos de cultivo.
En el caso específico de Michoacán, los encinos satisfacen 80% de
las necesidades energéticas en forma de leña y carbón, aprovechamiento
Ficha descriptiva de los encinos michoacanos
La información básica de cada una de las especies de encinos que se
presenta a lo largo de esta obra incluye los siguientes aspectos:
i Nombre científico: nomenclatura utilizada de acuerdo al trabajo de
Valencia (2004).
Ficha descriptiva de los encinos michoacanos
que no se ve compensado con programas de siembra y cuidado de nuevos
individuos que sustituyan a los que han sido explotados. La principal
consecuencia de esto es la desaparición parcial o total de ecosistemas,
lo que provocará la extinción local de especies vegetales y animales, así
como de la pérdida de los bienes y servicios ambientales que proporcionan
los encinos y que son vitales para la subsistencia humana.
Lo anterior demuestra la necesidad para generar información básica
sobre los encinos, y a partir de ésta poder implementar adecuados
programas de uso y manejo que aseguren en forma paralela, en el mediano
y largo plazo, su conservación y su aprovechamiento sustentable.
●
19
Manual de encinos michoacanos
●
20
ii Nombre común: el cual es empleado por la gente local en los
lugares donde se distribuyen los encinos; se enlistan por orden
alfabético.
iii Descripción morfológica: ofrece detalles del individuo, incluyendo
su tamaño (chico: menos o igual a 5 m. de altura; mediano: de
6 a 20 m.; y grande: mayor a 21 m.), corteza, hojas (véase la
descripción de forma y el borde en la siguiente página) y frutos.
Las unidades de longitud usadas son mm = milímetros, cm =
centímetro y m = metro.
iv Usos reportados para el estado de Michoacán.
v Manejo de la especie: corresponde a las acciones o procedimientos de
cultivo, protección, conservación, restauración y aprovechamiento.
vi Mecanismo de propagación: incluye las formas como es cultivada
o propagada cada especie tanto por el hombre como por procesos
naturales.
vii Estado de conservación: esta información se presenta como
resultado de las observaciones y recorridos realizados en la
naturaleza para el estado de Michoacán, además de la información
reportada en la bibliografía. Las categorías que se utilizan son: a) no
amenazado, tiene una distribución amplia, no hay problemas con
su sobrevivencia en la naturaleza, su hábitat esta bien conservado,
no existen asentamientos humanos y se encuentra lejos de áreas
de cultivo; b) amenazado, presenta al menos una de las anteriores
situaciones que ponen en riesgo de desaparecer localmente a las
poblaciones y c) en peligro, combinación de cualquiera de las
situaciones anteriores que provocarían la extinción de la especie.
viii Hábitat: se describe la topografía, el tipo de vegetación, la altitud
en metros sobre el nivel del mar (msnm) y la naturaleza del suelo
en el que normalmente se desarrolla la especie.
ix Distribución geográfica: en este apartado se señala si la especie es o
no endémica a México, y su distribución geográfica a nivel nacional.
Se incluye un mapa con la distribución de las especies a nivel estatal
por municipio; esta información fue el resultado de las siguientes
revisiones bibliográficas: McVaugh (1974), Bello y Labat (1987),
Red Mundial de Información sobre Biodiversidad de la Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (www.
conabio.gob.mx), Missouri Botanical Garden database (www.mobot.
org) y The New York Botanical Garden database (www.nybg.org).
Formas de hoja en encinos
Ovada
Elíptica
Obovada
Oblanceolada
Oblonga
Formas de los márgenes de las hojas
Entero
Lobulado
Crenado
Dentado
Aristado
Ficha descriptiva de los encinos michoacanos
Lanceolada
●
21
22
●
Manual de encinos michoacanos
Quercus acutifolia Née
Nombre común: encino blanco,
encino de asta, encino laurelillo, encino
pepitillo, encino rojo, encino saucillo y
encino tepezcohuite.
Usos: leña y carbón, cercas, mangos para herramientas y cajas para
empaques.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de junio a
agosto.
Quercus acutifolia
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 10 a 35 m y con diámetro del
tronco de 15 a 60 cm.
Corteza: café oscura agrietada.
Hoja: lanceolada, oblanceolada, ovada y obovada de 5 a 27 cm
de largo por 1.5 a 7 cm de ancho, con 5 a 10 dientes a cada lado;
haz liso brillante a opaco; envés con pelos cerca del nervio central.
Fruto: bianual, en grupos de tres; bellota ovoide y de 14 a 16
mm de largo por 12 a 14 mm de diámetro.
●
23
Manual de encinos michoacanos
Estado de conservación: en peligro debido a su distribución restringida y escasa sobrevivencia de plántulas en la naturaleza.
Hábitat: barrancas húmedas, en bosque de pino-encino y bosque
mesófilo entre 2,000 a 2,300 msnm y sobre suelos ácidos o calizos,
medianamente profundos y arcillosos.
Distribución geográfica: Endémica a México; se distribuye en
Guerrero, Jalisco, México, Morelos, Nayarit, Oaxaca y Puebla.
●
24
25
●
Quercus acutifolia
Quercus candicans Née
Nombre común: corturapi, encino aguacatillo, encino de
asta, encino bellotero, encino blanco, encino cenizo,
encino papatla, encino rosillo, roble y urupcu.
Manual de encinos michoacanos
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 8 a 25 m de altura y con
diámetro del tronco de 20 a 80 cm.
Corteza: café
con grietas irregulares.
Hoja: elíptica-lanceolada, elíptica-oblanceolada, obovada u ovada
de 9 a 26 cm de largo por 3.5 a 14 cm de ancho; haz verde
oscuro liso y lustroso; envés densamente tomentoso de blanco a
amarillento.
Fruto: bianual, solitario o en pares; bellota ovoide de 20 a 24
mm de largo por 19 mm de diámetro.
●
26
Usos: leña, carbón, cercas, cabos, redilas y cajas de empaque. El fruto
tostado sirve para preparar una especie de café.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de junio a
agosto.
Estado de conservación: amenazado, con hábitat transformado a
huertos de aguacate.
27
●
Manual de encinos michoacanos
Manual de encinos michoacanos
Hábitat: cañadas o terrenos planos, en bosque de pino-encino y bosque mesófilo entre 1,200 a 2,700 msnm y sobre suelos pedregosos.
Distribución geográfica: desde México hasta Centroamérica; se
distribuye en Chihuahua, Chiapas, Colima, Distrito Federal, Durango,
Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Morelos, Nayarit,
Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, y Veracruz.
●
28
29
●
Quercus candicans
30
●
Quercus castanea
Quercus castanea Née
Nombre común: capulincillo, encino amarillo,
encino blanco, encino colorado, encino chino,
encino negro, encino prieto, encino rojo,
encino rosillo, palo colorado, roble,
urikua y urik urapiti.
Usos: leña, carbón, cercas, horcones, cabos, arados, ejes de carreta,
trompos, baleros, muebles, medicinal y extracción de celulosa para papel.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: Por bellotas producidas de noviembre
a enero.
Estado de conservación: No amenazado.
Quercus castanea
Descripción de la especie:
Tamaño: árbol de 5 a 20 m de altura y con un diámetro del
tronco de 30 a 60 cm.
Corteza: café obscura.
Hoja: oblanceolada, oblonga, lanceolada y obovada de 2.5 a 15
cm de largo por 1.3 a 5 cm de ancho; haz verde grisáceo, algo
lustroso y rugoso; envés gris a amarillento con escaso tomento.
Fruto: anual, en grupos de 2 ó 3; bellota ovoide y de 18 a 25
mm de largo por 12 mm de diámetro.
●
31
Hábitat: laderas y cañadas, en bosque de pino-encino y bosque
mesófilo entre 1400 a 2600 msnm y sobre suelos arcillosos o
arenosos con pedregosidad.
Distribución geográfica: desde México hasta Centroamérica; se
distribuye en Chiapas, Colima, Distrito Federal, Durango, Guerrero,
Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Morelos, Nayarit, Oaxaca,
Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.
Manual de encinos michoacanos
N
●
32
0
100 km
33
●
Manual de
Quercus
castanea
encinos michoacanos
Quercus conspersa Benth.
Manual de encinos michoacanos
Nombre común: encino blanco,
encino colorado, encino negro, encino
pipitillo, encino rojo, encino rosillo y
encino teposcohuite.
●
34
Descripción de la especie:
Tamaño: árbol de 3 a 30 m de altura y con diámetro del tronco de 10 a 100 cm.
Corteza: obscura, cuadriculada y áspera.
Hoja: elíptica a ovada y obovada u oblanceolada de 5 a 33 cm
de largo por 2 a 16 cm de ancho; margen ligeramente dentado;
haz verde olivo, liso y brillante; envés amarillento ocasionalmente
glabro.
Fruto: bianual, solitario o en grupos de tres; bellota ovoide o
redondo y de 10 a 14 mm de largo por 9 a 11 mm de diámetro.
Usos: leña, carbón, cercas, curtido de pieles y extracción de celulosa
para papel.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: Por bellotas producidas en julio.
35
●
Manual de encinos michoacanos
Manual de encinos michoacanos
Estado de conservación: en peligro debido a su escaso reclutamiento de plántulas y transformación del hábitat por incendios y cultivos.
Hábitat: laderas y barrancas, en bosque de pino-encino entre 1,200
a 2,600 msnm y sobre suelos pedregosos y arcillosos.
Distribución geográfica: desde México hasta Centroamérica; se
distribuye en Chiapas, Guerrero, Jalisco, México, Nuevo León, Oaxaca
y Veracruz
●
36
37
●
Quercus conspersa
38
●
Manual de encinos michoacanos
Quercus crassifolia Humb. & Bonpl.
Nombre común: encino colorado,
encino chicharrón, encino chilillo, encino
colorado, encino hojarasco, encino huaje,
encino pepitillo, encino prieto, roble y
urikoste.
Usos: leña, carbón, fabricación de cercas, arados, ejes de carreta,
plataformas y extracción de celulosa para papel.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Quercus crassifolia
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 8 a 20 m de altura y con diámetro del tronco
de 25 a 50 cm.
Corteza: café obscura acanalada.
Hoja: ovalada u obovada de 4 a 16 cm de largo por 3 a 10 cm
de ancho; margen encorvado y aristado y con 6 a 9 dientes;
pecíolo tomentoso de 10 a 30 mm; envés amarillo a castaño muy
tomentoso.
Fruto: anual o bianual, solitario o en pares; bellota ovoide de 10 a
20 mm de largo por 7 a 13 mm de diámetro.
●
39
Manual de encinos michoacanos
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de julio a
agosto.
Estado de conservación: amenazado, hábitat transformado por
incendios, tala y cultivos.
Hábitat: cañadas, en bosque de pino-encino húmedo entre 1,900 a
2,800 msnm y sobre suelos pedregosos.
Distribución geográfica: desde México hasta Centroamérica;
se distribuye en Chihuahua, Chiapas, Distrito Federal, Durango,
Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Oaxaca, Puebla,
Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz.
●
40
41
●
Quercus crassifolia
Quercus crassipes Humb. & Bonpl.
Manual de encinos michoacanos
Nombre común: encino blanco, encino
capulincillo, encino chilillo, encino colorado,
encino laurelillo, encino pepitillo, encino pipitza,
encino prieto, encino saucillo, encino tesmolillo,
encino urikua y roble.
●
42
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 10 a 35 m de altura y con diámetro del
tronco de 15 a 100 cm.
Corteza: pardo obscura con placas alargadas.
Hoja: elíptica o lanceolada de 2.5 a 14 cm de largo por 0.6 a
4.0 cm de ancho; margen revoluto; haz verde grisáceo o verde
obscuro y lustroso; envés amarillento grisáceo cubierto con un
tomento persistente.
Fruto: bianual, solitario o en pares; bellota ovoide de 10 a 21
mm de largo por 12 a 14 mm de diámetro.
Usos: leña, carbón, fabricación de cercas, cabos, arcos de violín,
trompos, baleros, plataformas y papel.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de octubre a
enero.
43
●
Manual de encinos michoacanos
Estado de conservación: amenazado, con hábitat transformado por
tala y cultivos.
Hábitat: barrancas, en bosque de pino-encino y pastizales
entre 1,100 y 2,700 msnm y sobre suelos pedregosos o
arenosos-pedregosos.
Distribución geográfica: endémica de México; se distribuye en
Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México,
Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
Manual de encinos michoacanos
N
●
44
0
100 km
45
●
Manual de
Quercus
crassipes
encinos michoacanos
46
●
Manual de encinos michoacanos
Quercus deserticola Trel.
Nombre común: encino blanco, encino
chico, encino colorado, encino hoja
ancha, encino prieto, encino tecux, palo
chino y tocuz.
Usos: leña, carbón, fabricación de postes, horcones, cabos, arados;
curtido de pieles y extracción de celulosa para papel.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de diciembre
a febrero.
Estado de conservación: no amenazado.
Quercus deserticola
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 2.5 a 10 m de altura y con diámetro del tronco
de 12 a 70 cm.
Corteza: café obscura con surcos muy marcados.
Hoja: oblongo-oblanceolada a lanceolada o ovalada de 3 a 16 cm
de largo por 1.2 a 5.0 cm de ancho; haz verde oscuro ligeramente
brillante y rugoso; envés claro con abundantes pelos.
Fruto: anual, solitario y en grupos de 2 o 3; bellota ovoide de 12
a 18 mm de largo por 10 a 15 mm de diámetro.
●
47
Manual de encinos michoacanos
Hábitat: laderas, en matorral semitropical y bosque de encinos entre
2,000 a 3,000 msnm y suelos pedregosos arcillosos o limo-arcillosos.
Distribución geográfica: endémica de México; se distribuye en
Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Oaxaca,
Puebla, Querétaro y Sinaloa.
●
48
49
●
Quercus deserticola
Quercus dysophylla Benth.
Nombre común: encino, laurelillo.
Manual de encinos michoacanos
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 5 a 20 m y con
diámetro del tronco de 25-30 cm.
Corteza: gris rojiza.
Hoja: ovada-lanceolada a elíptica de 5 a 9 cm de largo
por 2 a 4 cm de ancho; margen entero; haz verde obscuro, liso y
brillante; envés blanco densamente lanoso-tormentoso.
Fruto: anual, solitario o en pares; bellota ovoide o alargada de 12
a 17 mm de largo.
●
50
Usos: leña y fabricación de postes para cercas.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de julio a
septiembre.
Estado de conservación: en peligro debido a su distribución restringida y transformación del hábitat por cultivos y bancos de arena.
Hábitat: laderas, en bosque de pino-encino y matorral semitropical entre 2,250 y 2,450 msnm y sobre suelos arenosos o
arcillosos.
51
●
Manual de encinos michoacanos
Manual de encinos michoacanos
Distribución geográfica: endémica de México; se distribuye en
Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, México, Puebla, San Luis
Potosí, Tlaxcala y Veracruz.
●
52
53
●
Quercus dysophylla
54
●
Manual de encinos michoacanos
Quercus elliptica Née
Nombre común: encino blanco, encino
cascarón, encino colorado, encino cucharita,
encino laurel, encino nanche, encino rojo, encino
saucillo, encino tapahuite.
Usos: leña, carbón, fabricación de redilas, corteza medicinal.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de junio a
octubre.
Estado de conservación: en peligro debido a su distribución restringida y transformación del hábitat por cultivos y bancos de material.
Quercus elliptica
Descripción de la especie:
Tamaño: árbol de 2 a 20 m de altura y con
diámetro del tronco de 5 a 60 cm.
Corteza: café obscura a casi negra y áspera.
Hoja: de forma obovada, elíptico-acuminada o elíptico-lanceolada
de 5 a 15 cm de largo por 2 a 6.7 cm de ancho; haz verde, liso y
brillante; envés verde claro casi glabro.
Fruto: bianual, solitario o en pares; bellota ovoide de 16 a 22
mm de largo por 11 a 15 mm de diámetro.
●
55
Hábitat: barrancas, en bosque de pino-encino entre 700 a 2,300
msnm y sobre suelos pedregosos y someros.
Distribución geográfica: desde México hasta Centroamérica; se
distribuye en Chiapas, Guerrero, Jalisco, México, Nayarit, Oaxaca,
Sinaloa y Veracruz.
Manual de encinos michoacanos
N
●
56
0
100 km
57
●
Manual de
Quercus
elliptica
encinos michoacanos
Quercus frutex Trel.
Nombre común: encino comalillo, encino
chaparro.
Manual de encinos michoacanos
Descripción de la especie
Tamaño: arbusto 0.40 a 1 m de altura y con
diámetro de la rama de 1 cm. El tallo se ramifica
desde la base.
Corteza: café rojiza a casi obscura.
Hoja: elíptica-oblonga de 2 a 4 cm de largo por 0.7 a 1.5 cm de
ancho; envés blanco amarillento con tomento.
Fruto: anual, solitario o en pares; bellota ovoide de 10 a 15 mm
de largo por 8 a 10 mm de diámetro.
●
58
Usos: no reportados.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por tallos subterráneos (rizomas) y
bellotas.
Estado de conservación: en peligro debido a su distribución restringida y transformación del hábitat por incendios y cultivos.
Hábitat: laderas y terrenos planos, en matorrales de encino y bosque
de encino-pino entre 1,900 a 2,800 msnm y sobre suelos pedregosos
y someros.
59
●
Manual de encinos michoacanos
Manual de encinos michoacanos
Distribución geográfica: endémica a México; se distribuye en
Distrito Federal, Hidalgo, Jalisco, México, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
●
60
61
●
Quercus frutex
62
●
Manual de encinos michoacanos
Quercus gentry C.H. Müll.
Nombre común: encino avellano cimarrón, encino blanco, encino
cacachila, encino chilillo, encino colorado, roble.
Usos: leña, carbón, fabricación de postes, cabos y extracción de
celulosa para papel.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de noviembre
a diciembre.
Estado de conservación: en peligro debido a su distribución restringida y transformación del hábitat por tala y cultivos.
Quercus gentry
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 4 a 13 m de altura
y con diámetro del tronco de 12 a 50
cm.
Corteza: café grisácea a negra, escamosa.
Hoja: elíptica a lanceolada de 3 a 14cm de largo
por 0.8 a 3.4 cm de ancho; margen entero; haz verde obscuro,
lustroso y casi glabro; envés verde amarillento y glabro.
Fruto: bianual, solitario o en pares; bellota ovoide de 15 a 20
mm de largo por 10 a 15 mm de diámetro.
●
63
Manual de encinos michoacanos
Hábitat: barrancas y terrenos planos, en bosque de encino, bosque
de pino-encino y matorral semitropical entre 1,000 a 2,300 msnm y
sobre suelos pedregosos.
Distribución geográfica: endémica a México; se distribuye en
Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco,
Nayarit, Sinaloa y Zacatecas.
●
64
65
●
Quercus gentry
Quercus glabrescens Benth.
Manual de encinos michoacanos
Nombre común: encino.
●
66
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 6 a 20 m de altura y con diámetro del tronco
de 20 a 45 cm.
Corteza: café rojizo a obscuro.
Hoja: oblanceolada de 3 a 5 cm de largo por 1.2 a 2.0 cm de
ancho; margen muy revoluto con 2 a 4 dientes a cada lado; haz
verde claro, brillante y glabro; envés verde pálido brillante y glabro.
Fruto: anual, solitario; bellota ovoide de 15 mm de largo por 10
mm de diámetro.
Usos: leña y carbón.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
67
●
Manual de encinos michoacanos
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de junio a
agosto.
Estado de conservación: en peligro debido a su distribución
restringida e incendios forestales.
Hábitat: barrancas y laderas, en bosque de pino-encino y bosques de
pino entre 2,500 a 3,400 msnm y sobre suelos pedregosos.
Distribución geográfica: endémica a México; se distribuye en
Distrito Federal, Hidalgo, México, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí,
Tlaxcala y Veracruz.
Manual de encinos michoacanos
N
●
68
0
100 km
69
●
Manual de
Quercus
glabrescens
encinos michoacanos
70
●
Manual de encinos michoacanos
Quercus glaucescens
Humb. & Bonpl.
Nombre común: encino blanco,
encino prieto, roble, tocuz.
Usos: leña, carbón y fabricación de postes.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas en julio.
Estado de conservación: en peligro debido a su distribución restringida y transformación del hábitat por incendios, tala y cultivos.
Quercus glaucescens
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 6 a15 m de
altura y con diámetro del tronco
de 15 a 40 cm.
Corteza: gris y escamosa.
Hoja: oblanceolada a obovada
de 9 a 18 cm de largo por 3 a 6 cm de ancho; margen 3 a 5
dientes a cada lado; haz verde café; envés verde claro o verde café
pubescente o glabro.
Fruto: anual, solitario; bellota ovoide redondeada de 20 a 24 mm
de largo por 13 a 18 mm de diámetro.
●
71
Manual de encinos michoacanos
Hábitat: barrancas y laderas, en bosque de encino entre 900 a 1,750
msnm y sobre suelos areno-pedregosos.
Distribución geográfica: endémica a México; se distribuye en
Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz.
●
72
73
●
Quercus glaucescens
74
●
Manual de encinos michoacanos
Quercus glaucoides
M. Martens & Galeotti
Nombre común: encino blanco, encino negro, roble, tocuz.
Descripción de la especie:
Tamaño: árbol de 3 a13 m de altura y con
diámetro del tronco de 17 a 50 cm.
Corteza: gris a gris obscura y escamosa.
Hoja: oblanceolada de 3.7 a 15.5 cm de
largo por 1.5 a 7.0 cm de ancho; margen ondulado con 3 a 6
dientes a cada lado; haz verde grisáceo y opaco; envés glauco.
Fruto: anual, solitario o en grupos de tres; bellota ovoide de 12 a
18 mm de largo.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas en agosto.
Estado de conservación: amenazado, con hábitat transformado por
crecimiento de asentamientos urbanos.
Hábitat: laderas, en bosque de encino y bosque tropical caducifolio
entre 830 a 2,000 msnm y sobre suelos pedregosos y someros.
Distribución geográfica: en Estados Unidos y México; se distribuye
Quercus glaucoides
Usos: leña, carbón, fabricación de horcones, cabos y puertas de golpe.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
●
75
Manual de encinos michoacanos
en Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Morelos, Nayarit,
Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y
Zacatecas.
●
76
77
●
Quercus glaucoides
Quercus laeta Liebm.
Nombre común: encino blanco, encino
chino, encino colorado, charari y palo chino.
Manual de encinos michoacanos
Descripción de la especie:
Tamaño: árbol de 2 a10 m de altura y con
diámetro del tronco de 12 a 45 cm.
Corteza: café a obscuro y surcos profundos y marcados.
Hoja: lanceolada u oblanceolada de 3 a 15 cm de largo por 1 a 6
cm de ancho; margen con 2 a 11 dientes a cada lado; haz verde
oscuro y lustroso; envés verde amarillento pubescente.
Fruto: anual, solitario o en pares; bellota ovoide de 12 a 18 mm
de largo.
●
78
Usos: leña, carbón y fabricación de horcones y cabos.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de septiembre
a febrero.
Estado de conservación: no amenazado.
Hábitat: laderas, en bosque de encino y pino-encino entre 2,000 y
2,300 msnm y sobre suelos pedregosos y someros.
79
●
Manual de encinos michoacanos
Distribución geográfica: endémica a México; se distribuye en
Aguascalientes, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato,
Hidalgo, Jalisco, México, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis
Potosí, Sinaloa, Oaxaca y Zacatecas.
N
Manual de encinos michoacanos
0
●
80
100 km
81
●
Manual de
Quercus
laeta
encinos michoacanos
82
●
Manual de encinos michoacanos
Quercus laurina Bonpl.
Nombre común: encino blanco, encino chilillo, encino colorado,
encino laurelillo, encino prieto y encino urikua.
Usos: leña, carbón, fabricación de cercas, cabos, arados, redilas y
vaquetas de tambor.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de septiembre
a diciembre.
Estado de conservación: no amenazado.
Hábitat: barrancas, en bosques de encino, pino-encino, mesófilo de
Quercus laurina
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 10 a 40 m de altura y con
diámetro del tronco de 15 a100 cm.
Corteza: gris obscura y finamente agrietada.
Hoja: elíptica-oblanceolada a lanceolada de
3.3 a 14.5 cm de largo por 1 a 5 cm de ancho; margen con 1
a 3 aristas a cada lado; haz verde lustroso; envés verde a verdeamarillento, brillante casi glabro.
Fruto: bianual, solitario o en pares; bellota ovoide de 15 a 20
mm de largo por 15 a 17 mm de diámetro.
●
83
Manual de encinos michoacanos
montaña y de coníferas entre 1,500 a 3,200 msnm y sobre suelos
areno-pedregosos profundos.
Distribución geográfica: endémica a México; se distribuye en
Colima, Distrito Federal, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco,
México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa,
Tlaxcala y Veracruz.
●
84
85
●
Quercus laurina
Quercus magnoliifolia Née
Nombre común: encino amarillo, encino avellano,
encino bermejo, encino blanco, encino napis,
encino prieto y roble.
Manual de encinos michoacanos
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 5 a 25 m de altura y con
diámetro del tronco de 15 a 60 cm.
Corteza: café clara a oscura y agrietada.
Hoja: obovada de 7.5 a 23 cm de largo por 3.5 a 13 cm de
ancho; margen con 12 a 17 dientes a cada lado; 17 mm; haz
verde lustroso y casi glabro; envés verde pálido tomentoso.
Fruto: anual, solitario; bellota ovoide de 17 a 21 mm de largo por
11 a 12 mm de diámetro.
●
86
Usos: leña, carbón, fabricación de postes, horcones y extracción de
celulosa para papel.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de julio a
agosto.
Estado de conservación: no amenazado.
87
●
Manual de encinos michoacanos
Manual de encinos michoacanos
Hábitat: barrancas, en bosque de encino, pino-encino y bosque tropical caducifolio entre 600 a 2,800 msnm y sobre suelos pedregosos.
Distribución geográfica: desde México hasta Centroamérica; se
distribuye en Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Morelos,
Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Zacatecas.
●
88
89
●
Quercus magnoliifolia
90
●
Manual de encinos michoacanos
Quercus martinezii C.H. Müll.
Nombre común: cortitucuz, encinillo,
encino blanco, encino colorado, encino
laurelillo, encino prieto, roble y tocuz.
Usos: leña, fabricación de postes, horcones y cabos.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de julio a
septiembre.
Estado de conservación: amenazado, con hábitat alterado con
incendios y cultivos.
Quercus martinezii
Descripción de la especie
Tamaño: árbol mediano a grande de 6 a 25
m de altura y con un diámetro del tronco de 20 a
45 cm.
Corteza: gris y escamosa.
Hoja: oblonga a oblanceolada de 5 a 20 cm de largo por 3 a 13
cm de ancho; margen ondulado; haz verde-grisáceo lustroso y
pubescente; envés glauco-grisáceo y tomentoso.
Fruto: anual, solitario o en pares; bellota ovoide de 14 a 26 mm
de largo por 13 a 18 mm de diámetro.
●
91
Hábitat: barrancas y laderas, en bosque de pino-encino y mesófilo de
montaña entre 2,000 a 2,700 msnm y sobre suelos areno-pedregosos profundos.
Distribución geográfica: endémica a México; se distribuye en
Guerrero, Jalisco, México, Nayarit y Oaxaca.
N
Manual de encinos michoacanos
0
●
92
100 km
93
●
Manual de
Quercus
martinezii
encinos michoacanos
Quercus obtusata Bonpl.
Manual de encinos michoacanos
Nombre común: charari, encino blanco,
encino chino, encino prieto, encino roble,
encino roble prieto, encino rojo, roble, tocuz
y urikua.
●
94
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 3 a 20 m de altura y con diámetro del
tronco de 10 a 60 cm.
Corteza: gris y escamosa.
Hoja: obovada o elíptica de 5 a 21 cm de largo por 2 a 13.5
cm de ancho; margen con 4 a 8 dientes a cada lado; haz verde,
lustroso y tomentoso en la base; envés verde amarillento con
pubescencia.
Fruto: anual, en grupos de 2 ó 3; bellota ovoide de 16 a 18 mm
de largo por 13 a 15 mm de diámetro.
Usos: leña, carbón, fabricación de postes, horcones, cabos, toneles y
vigas; curtido de pieles; medicinal y extracción de celulosa para papel.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de septiembre
a noviembre.
95
●
Manual de encinos michoacanos
Manual de encinos michoacanos
Estado de conservación: no amenazado.
Hábitat: Barrancas, en bosques de encino, pino-encino, mesófilo de
montaña y matorral subtropical entre 1,500 a 2,600 msnm sobre
suelos arenosos o arcillosos.
Distribución geográfica: endémica a México; se distribuye en
Distrito Federal, Durango, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco,
México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro,
San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.
●
96
97
●
Quercus obtusata
98
●
Manual de encinos michoacanos
Quercus peduncularis Née
Nombre común: encino avellano, encino blanco, encino
negro, encino zopilote negro, mezcahuite y roble.
Usos: leña, carbón, fabricación de postes y extracción de celulosa
para papel.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas en septiembre.
Estado de conservación: en peligro debido a su restringida
distribución y transformación del hábitat por incendios y huertos de
aguacate.
Quercus peduncularis
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 3 a 13 m de altura y
con diámetro del tronco de 35 a 40 cm.
Corteza: oscura y marcadamente
surcada.
Hoja: obovada u oblanceolada de 6 a 24 cm de largo por 3 a 12
cm de ancho; margen con 4 a 11 dientes a cada lado; haz verde
oscuro liso; envés verde o glauco-amarillento y opaco.
Fruto: anual, solitario y en grupos de 2 ó 3; bellota ovoide redondeada de 15 a 17 mm de largo por 10 a 13 mm de diámetro.
●
99
Manual de encinos michoacanos
Hábitat: barrancas, en bosque de pino-encino, mesófilo de montaña
y bosque tropical caducifolio entre 800 a 2,400 msnm y sobre suelos
pedregosos y someros.
Distribución geográfica: desde México hasta Centroamérica; se
distribuye en Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, México, Nayarit,
Oaxaca, Puebla y Veracruz.
●
100
101
●
Quercus peduncularis
Quercus planipocula Trel.
Nombre común: encino colorado, encino rosillo.
Manual de encinos michoacanos
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 10 a12 m de altura y con
diámetro del tronco de 35 cm.
Corteza: oscura y marcadamente surcada.
Hoja: elíptica, ovada y obovada de 15 a 21 cm de largo por 7 a
11 cm de ancho; margen sinuado o aristado; haz verde obscuro y
glabro; envés amarillento y casi glabro.
Fruto: Bianual, solitario o en pares; bellota ovoide de 15 a 20
mm de largo por 12 a 16 mm de diámetro.
●
102
Usos: leña, carbón, fabricación de postes y medicinal.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de julio a
agosto.
Estado de conservación: en peligro debido a su distribución restringida y transformación del hábitat por tala y huertos de aguacate.
Hábitat: barrancas y laderas, en bosque de pino-encino entre
1,700 a 1,960 msnm y sobre suelos pedregosos o areno-pedregosa
profundos.
103
●
Manual de encinos michoacanos
Distribución geográfica: endémica a México, se distribuye en
Guerrero, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.
N
Manual de encinos michoacanos
0
●
104
100 km
105
●
Quercus planipocula
106
Manual de encinos michoacanos
Quercus resinosa Liebm.
Nombre común: encino
amarillo, encino bermejo,
encino blanco, encino colorado, encino
prieto, roble y roble blanco.
Usos: leña, carbón, fabricación de postes, horcones y cabos para
herramientas.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de octubre a
noviembre.
Quercus resinosa
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 7 a 10 m de altura
y con diámetro del tronco de 15 a 40 cm.
Corteza: gris con escamas gruesas.
Hoja: obovada de 15 a 36 cm de largo por 5 a 26 cm de ancho;
margen con 8 a 18 dientes a cada lado; haz verde lustroso y
rugoso; envés verde-pálido o amarillento y tomentoso.
Fruto: anual, solitario y en grupos de 2 ó 3; bellota ovoide de 15
a 35 mm de largo por 15 a 30 mm de diámetro.
●
107
Manual de encinos michoacanos
Estado de conservación: amenazado, con hábitat transformado por
incendios y tala.
Hábitat: barrancas, en bosques de encino, pino-encino y tropical
caducifolio entre 900 a 2,100 msnm y sobre suelos pedregosos y
someros.
Distribución geográfica: endémica a México, se distribuye en
Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Nayarit, San Luis Potosí y
Zacatecas.
●
108
109
●
Quercus resinosa
Quercus rugosa Née
Nombre común: encino avellano,
encino blanco liso, encino cuero, encino
de asta, encino de miel, encino quiebra
hacha, roble y tocuz.
Manual de encinos michoacanos
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 3 a 25 m de altura y
con diámetro del tronco de 10 a 80 cm.
Corteza: gris castaño y escamosa.
Hoja: obovada de 4 a 17 cm de largo por 1.8 a 10 cm de ancho;
margen con 3 a 17 dientes; haz verde oscuro y lustroso; envés
amarillento tomentoso.
Fruto: anual, solitario y en grupos de 2 ó 3; bellota ovoide de 16
a 25 mm de largo por 9 a 14 mm de diámetro.
●
110
Usos: leña, carbón, fabricación de cabos, pilotes, durmientes; fruto
para preparar café.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de octubre a
enero.
111
●
Manual de encinos michoacanos
Manual de encinos michoacanos
Estado de conservación: no amenazado.
Hábitat: barrancas, laderas y terrenos planos de bosque de encino,
pino-encino y oyamel entre 1,100 a 3,000 msnm y sobre suelos
ligeramente rocosos.
Distribución geográfica: en Estados Unidos y México; se distribuye
en Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas, Coahuila, Colima, Distrito
Federal, Guerrero, Guanajuato, Durango, Hidalgo, Jalisco, México,
Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí,
Sonora, Veracruz y Zacatecas.
●
112
113
●
Quercus rugosa
114
●
Manual de encinos michoacanos
Quercus salicifolia Née
Nombre común: encino chino, encino de
asta, encino de hoja menuda, encino laurel,
encino laurelillo, encino prieto y encino saucillo.
Usos: leña, fabricación de toneles y extracción de celulosa para papel.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de abril a julio.
Estado de conservación: EN peligro debido a su distribución
restringida y transformación del hábitat por tala.
Hábitat: barrancas y laderas, en bosque de encino o bosque tropical caducifolio entre 650 a 1 200 msnm y sobre suelos pedregosos y someros.
Quercus salicifolia
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 12 a 15 m de altura y con diámetro del
tronco de 20 a 30 cm.
Corteza: café rojiza a oscura.
Hoja: elíptica o elíptica-lanceolada de 6 a 20.5 cm de largo por
1.3 a 4.5 cm de ancho; margen entero; haz verde lustroso; envés
lustroso y glabro.
Fruto: bianual, solitario o en pares; bellota ovoide de 7 a 8 mm
de largo por 8 mm de diámetro.
●
115
Distribución geográfica: desde México hasta Centroamérica; se
distribuye en Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Oaxaca y Veracruz.
N
Manual de encinos michoacanos
0
●
116
100 km
117
●
Quercus salicifolia
Quercus scytophylla Liebm.
Nombre común: encino blanco, encino
prieto, encino rosillo y encino yesca.
Manual de encinos michoacanos
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 6 a 20 m de altura y con
diámetro del tronco de 30 a 50 cm.
Corteza: café rojiza a negra.
Hoja: oblanceolada a lanceolada de 6 a 17 cm de largo por 2.5
a 11.5 cm de ancho; margen con 3 a 7 aristas a cada lado; haz
verde olivo lustroso; envés blanquecino y tomentoso.
Fruto: anual y solitario; bellota ovoide de 10 a 15 mm de largo
por 9 mm de diámetro.
●
118
Usos: leña; fabricación de tarimas, cajas y extracción de celulosa para
papel.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de mayo a
octubre.
Estado de conservación: en peligro debido a su distribución restringida y transformación del hábitat por tala y huertos de aguacate.
119
●
Manual de encinos michoacanos
Manual de encinos michoacanos
Hábitat: barrancas y laderas, en bosque de pino-encino y bosque
mesófilo de montaña entre 1,500 a 2,500 msnm y sobre suelos
pedregosos.
Distribución geográfica: endémica de México; se distribuye en
Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, México, Nayarit,
Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Sonora.
●
120
121
●
Quercus scytophylla
122
●
Manual de encinos michoacanos
Quercus sideroxyla Humb. & Bonpl.
Nombre común: encino colorado.
Usos: leña, carbón y extracción de celulosa para papel.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de noviembre
a enero.
Estado de conservación: en peligro debido a su distribución restringida y transformación del hábitat por incendios y tala.
Hábitat: laderas, en bosques de pino-encino y bosque tropical
subcaducifolio entre 1,900 a 2,200 msnm y sobre suelos pedregosos
y someros.
Manual de encinos michoacanos
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 5 a 8 m de altura
y con un diámetro del tronco de 20 a
65 cm.
Corteza: café oscura.
Hoja: oblanceolada de 4.5 a 11 cm de largo por 1.5 a 4.5 cm de
ancho; margen con 1 a 6 aristas a cada lado; haz verde amarillento ligeramente lustroso; envés blanco-amarillento y tomentoso.
Fruto: bianual, solitario o en pares; bellota ovoide de 10 a 15
mm de largo por 7 a 10 mm de diámetro.
●
123
Manual de encinos michoacanos
Distribución geográfica: endémica de México; se distribuye
en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato,
Jalisco, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y
Zacatecas.
●
124
125
●
Quercus sideroxyla
Quercus splendens Neé
Nombre común: encino.
Manual de encinos michoacanos
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 8 a 15 m de altura y con
diámetro del tronco de 20 a 50 cm.
Corteza: gris y surcado.
Hoja: elíptica u oblanceolada de 4 a 15.7 cm de largo por 2.5 a
5 cm de ancho; margen con 1 a 6 dientes a cada lado; haz verde
claro finamente pubescente; envés glauco-ceroso y glabro.
Fruto: anual, solitario y en grupos de 2 ó 3; bellota ovoide de 15
a 20 mm de largo por 8 a 10 mm de diámetro.
●
126
Usos: leña y fabricación de postes para cercas.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de octubre a
noviembre.
Estado de conservación: en peligro debido a su distribución
restringida y acelerada transformación del hábitat por asentamientos
urbanos y cultivos.
127
●
Manual de encinos michoacanos
Hábitat: laderas, en bosque de encino y bosque tropical subcaducifolio entre 1,400 a 1,800 msnm y sobre suelos pedregosos y someros.
Distribución geográfica: endémica de México; se distribuye en
Guerrero, Jalisco y Oaxaca.
N
Manual de encinos michoacanos
0
●
128
100 km
129
●
Quercus splendens
130
●
Manual de encinos michoacanos
Quercus subspathulata Trel.
Nombre común: encino blanco, encino borrego, encino corti,
encino mixcahue, encino prieto y roble.
Usos: leña, carbón, fabricación de postes de cercas y cabos de
herramientas.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de septiembre
a enero.
Estado de conservación: en peligro debido a su distribución restringida y transformación del hábitat por tala y cultivos.
Quercus subspathulata
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 4 a 15 m de altura y con
diámetro del tronco de 15 a 46 cm.
Corteza: café.
Hoja: obovada de 6 a 24 cm de largo por 3 a 11 cm de ancho;
margen con 5 a 10 ondulaciones a cada lado; haz verde pálido y
ligeramente lustroso; envés glauco-ceroso.
Fruto: anual, en grupos de 2 ó 3; bellota ovoide de 22 a 24 mm
de largo por 8 a 10 mm de diámetro.
●
131
Manual de encinos michoacanos
Hábitat: barrancas y laderas, en bosque de encino, pino-encino,
mesófilo de montaña y tropical caducifolio entre 1,700 a 2,600
msnm y sobre suelos pedregosos profundos.
Distribución geográfica: endémica de México; se distribuye en
Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
●
132
133
●
Quercus subspathulata
Quercus tuberculata Liebm.
Nombre común: encino.
Manual de encinos michoacanos
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 6 a 15 m de altura y con
un diámetro del tronco de 30 cm.
Corteza: gris con escamas delgadas.
Hoja: de forma elíptica a ovada de 6.5 a 12 cm
de largo por 3 a 6 cm de ancho; margen con 5 a 8 dientes a cada
lado; haz verde bronce lustroso; envés verde pálido y glabro.
Fruto: anual, solitario; bellota elipsoidal de 22 mm de largo por
13 mm de diámetro.
●
134
Usos: leña; fabricación de postes para cercas y horcones.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de agosto a
octubre.
Estado de conservación: en peligro debido a su distribución restringida y transformación del hábitat por incendios y cultivos.
Hábitat: laderas, en bosque tropical subcaducifolio y matorral
semitropical entre 1,800 a 2,000 msnm y sobre suelos pedregosos
y someros.
135
●
Manual de encinos michoacanos
Manual de encinos michoacanos
Distribución geográfica: endémica de México; se distribuye en Baja
California, Chihuahua, Durango, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
●
136
137
●
Quercus tuberculata
138
●
Manual de encinos michoacanos
Quercus uxoris McVaugh
Nombre común: encino rosillo.
Usos: leña, carbón, fabricación de horcones y extracción de celulosa
para papel.
Manejo: no hay programas de manejo para su aprovechamiento.
Mecanismo de propagación: por bellotas producidas de agosto.
Estado de conservación: en peligro debido a su distribución restringida y transformación del hábitat por tala y cultivos.
Quercus uxoris
Descripción de la especie
Tamaño: árbol de 20 a 30 m de
altura y con un diámetro del tronco
de 35 cm.
Corteza: café rojiza a obscura.
Hoja: lanceolada a elíptica de 10 a
20 cm de largo por 3.5 a 10 cm de ancho; margen con 9 a 11
aristas a cada lado; haz verde oscuro; envés verde amarillento con
fina pubescencia.
Fruto: anual, solitario; bellota ovoide de 18 a 19 mm de largo por
16 a 17 mm de diámetro.
●
139
Hábitat: laderas, en bosque mesófilo de montaña y de pino-encino a
1,200 msnm y sobre suelos pedregosos y someros.
Distribución geográfica: endémica de México; se distribuye en
Colima, Guerrero, Jalisco y Oaxaca.
N
Manual de encinos michoacanos
0
●
140
100 km
141
●
Quercus uxoris
Manual de encinos michoacanos
Listado de especies
●
142
Quercus acutifolia Quercus candicans
Quercus castanea Quercus conspersa
Quercus crassifolia
Quercus crassipes
Quercus deserticola Quercus dysophylla
Quercus elliptica
Quercus frutex
Quercus gentry
Quercus glabrescens Quercus glaucescens Quercus glaucoides Quercus laeta
23
26
31
34
39
42
47
50
55
58
63
66
71
75
78
Quercus laurina Quercus magnoliifolia Quercus martinezii Quercus obtusata Quercus peduncularis Quercus planipocula
Quercus resinosa
Quercus rugosa
Quercus salicifolia Née
Quercus scytophylla
Quercus sideroxyla Quercus splendens Quercus subspathulata Quercus tuberculata
Quercus uxoris 83
86
91
94
99
102
107
110
115
118
123
126
131
134
139
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 Acuitzio
Aguililla
Alvaro Obregón
Angamacutiro
Angangueo
Apatzingán
Aporo
Aquila
Ario
Arteaga
Briseñas
Buenavista
Carácuaro
Coahuayana
Coalcomán de Vázquez Pallares
Coeneo
017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 Contepec
Copándaro
Cotija
Cuitzeo
Charapan
Charo
Chavinda
Cherán
Chilchota
Chinicuila
Chucándiro
Churintzio
Churumuco
Ecuandureo
Epitacio Huerta
Erongarícuaro
Gabriel Zamora
Municipios de Michoacán
MunicipioS de michoacán
●
143
Manual de encinos michoacanos
●
144
034 Hidalgo
035 La Huacana
036 Huandacareo
037 Huaniqueo
038 Huetamo
039 Huiramba
040 Indaparapeo
041 Irimbo
042 Ixtlán
043 Jacona
044 Jiménez
045 Jiquilpan
046 Juárez
047 Jungapeo
048 Lagunillas
049 Madero
050 Maravatío
051 Marcos Castellanos
052 Lázaro Cárdenas
053 Morelia
054 Morelos
055 Múgica
056 Nahuatzen
057 Nocupétaro
058 Nuevo Parangaricutiro
059 Nuevo Urecho
060 Numarán
061 Ocampo
062 Pajacuarán
063 Panindícuaro
065 Paracho
064 Parácuaro
066 Pátzcuaro
067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 Penjamillo
Peribán
La Piedad
Purépero
Puruándiro
Queréndaro
Quiroga
Cojumatlán de Régules
Los Reyes
Sahuayo
San Lucas
Santa Ana Maya
Salvador Escalante
Senguio
Susupuato
Tacámbaro
Tancítaro
Tangamandapio
Tangancícuaro
Tanhuato
Taretan
Tarímbaro
Tepalcatepec
Tingambato
Ting?indín
Tiquicheo
de Nicolás Romero
Tlalpujahua
Tlazazalca
Tocumbo
Tumbiscatío
Turicato
Tuxpan
Tuzantla
Tzintzuntzan
Tzitzio
Uruapan
Venustiano Carranza
Villamar
Vista Hermosa
Yurécuaro
107 108 109 110 111 112 113 Zacapu
Zamora
Zináparo
Zinapécuaro
Ziracuaretiro
Zitácuaro
José Sixto Verduzco
Municipios de Michoacán
099 100 101 102 103 104 105 106 ●
145
Manual de encinos michoacanos
Bibliografía
●
146
Bello-González, M. A. y J. N. Labat. 1987. Los encinos (Quercus) del
estado de Michoacán, México. Centre d’Études Mexicaines et
Centraméricaines y Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos,
México. 97 pp.
González, R. R. 1993. La diversidad de los encinos mexicanos. Revista de
la Sociedad Mexicana de Historia Natural. Volumen Especial XLIV:
125-142.
González V., L. M. 1986. Contribución al conocimiento del género
(Fagaceae) en el Estado de Jalisco. Colección Flora de Jalisco.
Instituto de Botánica. Universidad de Guadalajara. México. 240 pp.
——— y M. A. Bello-González. 1988. Árboles de zonas templadas:
Encinos. Memoria del XXX Aniversario Nacional Forestal y de la VII
Reunión Nacional de Encargados de Herbarios. Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales y Agropecuarias, SARH. Publicación especial
No. 62. México. Pp. 100-117.
McVaugh, R. 1974. Flora Novo-Galiciana. Contributions from the
University of Michigan Herbarium. Vol. 12, Part I, Number 3. EUA.
93 pp.
Masera, O. R., M. J. Ordoñez y R. Dirzo. 1997. Carbon emissions from
Mexican forests: current situation and long-term scenarios. Climatic
Change 35: 265-295.
Bibliografía
Mur, P. F. 2003. Patrones de distribución geográfica de especies del
género Quercus y de algunos de sus insectos formadores de agallas
en el estado de Michoacán, México. Tesis de Maestría. Facultad de
Ciencias-UNAM. México, D.F. 59 pp.
Nixon, K. C. 1993. The genus Quercus in México. En: T. P. Ramamoorthy,
R. Bye, A. Lot y J. Fa. (eds.). Biological diversity of Mexico: origins and
distribution. Oxford Universiy Press, Nueva York. Pp. 447-458.
Ontiveros, C. R., S. M. López, J. R. Cerino y C. R. García. 1995.
Aeroalergenos detectados por pruebas cutáneas en niños con alergia
respiratoria (asma y rinitis) del sur de la Ciudad de México. Alergias e
Inmunología Pediatrica 4: 112-16.
Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Editorial Limusa, México.
432 pp.
———. 1991. Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México.
Acta Botánica Mexicana 14: 3-21.
Valencia-A, S. 2004. Diversidad del género Quercus (Fagaceae) en
México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 75: 33-54.
Zavala, C. F. 1990. Los encinos mexicanos: un recurso desaprovechado.
Ciencia y Desarrollo 16: 43-51.
●
147
Manual de la biodiversidad de encinos michoacanos,
de Santiago Arizaga, Juan Martínez-Cruz,
Mauricio Salcedo-Cabrales y Miguel Ángel Bello-González
se terminó de imprimir y encuadernar en los talleres
de Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. (iepsa),
Calzada de San Lorenzo 244, 09830, México, D.F.,
durante el mes de enero de 2009
La coordinación editorial y la composición tipográfica
estuvieron a cargo de la Dirección de Publicaciones del INE
Se tiraron 500 ejemplares
Descargar