Bitacora de eventos del 22 de Enero de 2016

Anuncio
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
BITÁCORA DIARIA DE EVENTOS
Semana comprendida entre el 17 y el 23 de enero de 2016
HOMICIDIOS
Viernes 22 de enero, Quimbaya (Quindío) –IRV1 Bajo-. De varios disparos en diferentes partes de su cuerpo fue
asesinado un hombre identificado como Alexánder Valencia Cortés, de 30 años de edad. El ciudadano se
desplazaba en una motocicleta junto a un amigo identificado como Gustavo Adolfo Mejía, cuando fueron
baleados. El ataque se registró el miércoles aproximadamente a las 10:30 p. m. en la vía que de Quimbaya
conduce a Alcalá. Cuando se encontraban a unos 200 metros del puente San Felipe los abordaron delincuentes
que sin darles tiempo a nada los agredieron con armas de fuego. La peor parte la llevó Valencia Cortés, quien
fue alcanzado por varios proyectiles, que causaron daños mortales en su organismo. Fuente: Crónica del
Quindío.
Viernes 22 de enero, Cali (Valle del Cauca) –IRV Medio Bajo-. Un abogado penalista fue asesinado a bala en el
barrio Salomia, al nororiente de Cali, informaron las autoridades. Se trata de Harold Ordoñez Quintana, de 54
años, quien registra dos heridas en la cabeza. De acuerdo con las primeras versiones, el profesional del derecho
se encontraba debajo de un árbol fumando un cigarrillo. Esa circunstancia fue aprovechada por un sicario, quien
accionó el arma de fuego en varias oportunidades. El asesino se movilizaba en una motocicleta, cuyas
características son desconocidas. Entre tanto, la Policía aún no maneja una hipótesis que apunte a resolver este
crimen. Tampoco hay personas capturadas. Fuente: RCN Radio.
Viernes 22 de enero, Florida (Valle del Cauca) –IRV Medio Alto-. Dentro de su casa una mujer fue asesinada por
hombres armados, informó la Policía Valle. El atentado fue perpetrado por tres sicarios que llegaron hasta una
vivienda del barrio La Cabaña, perímetro urbano, quienes luego de tocar la puerta de entrada y ser atendidos
por una de las hijas, irrumpieron violentamente dentro del inmueble hasta ubicar a Viviana Lujan Montero, a la
que le dispararon en repetidas ocasiones. La mujer de 33 años, con heridas en la frente, el tórax y miembros
superiores. De la señora Lujan, solo se supo que vivía con sus dos hijas y que no había reportado a las autoridades
amenazas contra su vida. Fuente: RCN Radio.
Viernes 22 de enero, Pradera (Valle del Cauca) –IRV Medio-. Sicarios asesinaron a un menor de edad e hirieron
a una anciana, en el barrio El Cairo. El menor fue asesinado de un disparo en la cabeza. En el mismo hecho, una
El Índice de Riesgo de Victimización –IRV- de 2012 fue construido en un proyecto de investigación de la Unidad de Víctimas que, a
través de una metodología estadística multivariada en función de las dimensiones de Amenaza y Vulnerabilidad, muestra la probabilidad
de ocurrencia de violaciones de DDHH e infracciones al DIH en un municipio, con base en el comportamiento histórico de éstas violaciones
e infracciones. En esta versión se incluyen los resultados del IRV de 2014.
1
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 1 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
mujer de 67 años, Herminia Velasco, resultó herida al ser alcanzada por una bala en tercio superior de su pierna
izquierda, siendo trasladada al Hospital San Roque de dicha localidad. Fuente: RCN Radio.
Viernes 22 de enero, Ciénaga (Magdalena) –IRV Medio-. Un hombre, comerciante de verduras, identificado
como Antonio Domingo Sierra Escalante, fue asesinado con arma de fuego cuando se encontraba en su
residencia. Sierra, de 51 años. En el lugar del atentado, donde el comerciante vivía solo, se hallaron vainillas de
pistola calibre nueve milímetros y a la víctima cubierta de la sangre que le brotó de las cinco heridas de bala que
tenía en el torso y brazo derecho. En cuanto a los móviles del crimen la Policía Judicial indaga para determinar
si tiene relación con posible intimidación en el cobro de extorsión. Fuente: Hoy Diario del Magdalena.
Viernes 22 de enero, Popayán (Cauca) –IRV Medio-. Un hombre fue asesinado en la tarde de este jueves en un
sector del barrio Lomas de Granada. Según se conoció, la víctima se encontraba jugando gallos cuando fue
sorprendido por desconocidos que le dispararon en repetidas ocasiones causando la muerte en el lugar de los
hechos. Las autoridades no han confirmado la identidad del occiso. Fuente: El Nuevo Liberal.
Viernes 22 de enero, Turbaco (Bolívar) –IRV Medio Bajo-. Dos jóvenes fueron asesinados a manos de sicarios
en la noche de este jueves. Según narraron testigos, los jóvenes se encontraban departiendo a eso de las 7:30
en una esquina del sector Las Cocas del barrio Paraiso. Hasta ese lugar llegaron en una motocicleta dos sujetos
y sin mediar palabra, uno de ellos accionó su arma de fuego contra la humanidad de los muchachos para luego
huir junto a su cómplice. De inmediato uno de los jóvenes falleció. Su compañero fue llevado de urgencias al
Hospital Local de Turbaco pero al lugar llegó sin signos vitales. Se desconoce por ahora las identidades de las
víctimas, así como la causa del atentado. Fuente: El Universal.
Viernes 22 de enero, Santa Catalina (Bolívar) –IRV Medio Bajo-. A eso de las 4 de la tarde del miércoles fueron
hallados dos cadáveres que, según las autoridades, corresponderían a los hombres desaparecidos del municipio
de Santa Catalina, Bolívar. Las primeras informaciones indican que los cuerpos fueron encontrados en el interior
de una finca en el corregimiento de Palmarito, en cercanías de Manzanillo del Mar. Supuestamente, los dos
cadáveres, que se encontraban enterrados y habrían sido hallados por un perro, corresponderían a Alfonso Ortiz
Atencio y Jaime Betts Pino. Las autoridades adelantan las investigaciones para encontrar a Nayib Camacho
Teherán, el tercer desaparecido, de quien aparentemente hallaron cuero cabelludo, en el mismo lugar donde
encontraron los dos cuerpos de sus amigos. Los cadáveres fueron trasladados a la morgue de Medicina Legal,
donde se adelantan las respectivas labores para corroborar las identidades de los mismos. La desaparición de
Nayib Camacho Teherán, Alfonso Ortiz Atencio y Jaime Betts Pino se produjo el pasado 10 de enero cuando los
tres se marcharon a bordo de un vehículo particular con destino desconocido. Fuente: El Universal.
MINAS ANTIPERSONA (MAP), MUNICIONES ABANDONADAS SIN EXPLOTAR (MUSE) Y ARTEFACTOS
EXPLOSIVOS IMPROVISADOS (AEI)
Incidentes2
“Por incidente se entiende un acontecimiento relacionado con minas antipersonal o municiones sin explotar, que puede aumentar hasta
un accidente o que tiene el potencial para conducir a un accidente.” Fuente: Glosario Nacional Básico General de términos Acción Integral
contra Minas Antipersonal. Observatorio de Minas del Programa Presidencial de DDHH y DIH – Vicepresidencia de la República.
2
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 2 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Viernes 22 de enero, Suarez (Cauca) –IRV Alto-. El general Luis Fernando Rojas, comandante de la Tercera
División del Ejército, informó que en las últimas horas falleció un perro antiexplosivos, tras salvar la vida de 30
soldados del Ejército que se encontraban realizando labores de patrullaje. El perro de raza labrador y color negro
se llamaba ‘Azabache’, estaba en la vereda Patio Bonito con un grupo de militares pertenecientes a la Brigada
Móvil N.37 de la Fuerza de Tarea Apolo. El oficial explicó que tras la explosión se pidió apoyo helicoportado para
evacuarlo y brindarle atención especializada con el objetivo de salvarle la vida al canino. Fuente: HSB Noticias.
Viernes 22 de enero, Hacarí (Norte de Santander) –IRV Alto-. Las tropas del Batallón de Artillería n 30 'Batalla
de Cúcuta', adscritas a la Trigésima Brigada, destruyeron dos trampa mortales sembradas por integrantes de la
autodenomina compañía comandante 'Diego' del ELN. Fuente: Ejército Nacional.
Viernes 22 de enero, Abrego (Norte del Santander) –IRV Medio Bajo-. Soldados del Batallón de Infantería n 15
General Francisco de Paula Santander, ubicaron un artefacto explosivo improvisado, que había sido instalado
por la compañía comandante 'Diego' del ELN, en el sector conocido como bomba de gasolina Tun Tun. El mismo
fue destruido de manera controlada. Fuente: Ejército Nacional.
DESPLAZAMIENTO FORZADO
Viernes 22 de enero, Cartagena (Bolívar) –IRV Medio Bajo-. Al menos unas 8 familias procedentes de la zona
rural del municipio de San Pablo, sur de Bolívar, deambulan por las calles del centro histórico de Cartagena,
viviendo de la mendicidad para poder comer y pagar cada una por su cuenta un hospedaje en una habitación
compartida por cerca de 5 personas, donde la mayoría son niños. Según una de las personas desplazada, que
pidió la reserva de su nombre, guerrilleros llegaron en la noche hasta sus humildes ranchos y los amenazaron
con matarlos sino salían de las tierras, que asegura los miembros del ELN pretende utilizarlas para sembrar. Por
su parte hasta el momento la Defensoría del Pueblo en Bolívar, no tiene reporte de desplazamiento de este caso,
pero emprendió la búsqueda de los supuestos desplazados en las calles del centro histórico. Fuente: RCN Radio.
ATENTADOS
Viernes 22 de enero, Santa Marta (Magdalena) –IRV Medio-. Un hombre que transitaba en la mañana de ayer
en un punto equidistante entre los barrios Pescaíto y 20 de Julio, fue baleado por un sicario. La víctima, Luis
Lizcano Villamizar, fue atacado a tiros a las 11:00 de la mañana de ayer, cuando hombres que se movilizaban en
una motocicleta le dispararon dos balazos en la cabeza. Tras el atentado, vecinos del sector dieron aviso a la
Policía y al personal de las ambulancias, que lo trasladaron a la clínica Mar Caribe en donde fue recluido.
Inicialmente el paciente fue intervenido de manera quirúrgica y luego internado en la Unidad de Cuidados
Intensivos, debido a la gravedad de las heridas. De acuerdo con el reporte oficial, Lizcano, de quien no se obtuvo
información sobre al oficio al que se dedica, presenta dos impactos de bala en la cabeza; uno con orificio de
salida y el otro en el parietal izquierdo. Por el momento las autoridades no han establecido los móviles y autor
de las agresiones. Fuente: Hoy Diario del Magdalena.
DESMOVILIZACIONES / ENTREGAS
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 3 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Viernes 22 de enero, Arauquita (Arauca) –IRV Alto-. Un hombre identificado como Jainover García, 41 años de
edad, perteneciente al Frente 10 de las Farc, conocido con el alias de El “costeño” o “Merecumbé”, se presentó
de manera voluntaria ante tropas del Batallón de Combate Terrestre No 45 Héroes de Majagual de la Brigada
Móvil No 5, quienes se encontraban adelantando operaciones ofensivas en el centro poblado Panamá. Este
integrante de las redes de milicias, permaneció tres años en la estructura guerrillera donde se encargaba de
realizar labores de inteligencia delictiva contra la Fuerza Pública, sobre área general de las veredas Mate Cacao,
Puente Tubo, Santa Clara, Santa Isabel, Oasis, San Juan de la Reinera, Aguachica, San Miguel, San y Miguelito.
Fuente: Ejército Nacional.
Viernes 22 de enero, San José del Guaviare (Guaviare) –IRV Alto-. Alias ‘Robinson’, cabecilla de finanzas y
logística del Frente 1 de las Farc se desmovilizó luego de 15 años en las filas de la guerrilla. Inteligencia militar
supo que este hombre se había escapado de las filas de la unidad guerrillera por lo que activó operaciones en el
departamento de Guaviare para dar con su paradero. ‘Robinson’ supo que las autoridades lo buscaban por lo
que decidió presentarse voluntariamente en las instalaciones de la Brigada 22 del Ejército para iniciar su proceso
de desmovilización. En los últimos meses se venía desempeñando como comercializador de pasta base de coca
al tiempo que realizaba el cobro de extorsiones a los pobladores de las riberas del río Inírida hasta los límites
entre Guaviare y Guainía. HSB Noticias.
OPERACIONES ANTINARCÓTICOS
Viernes 22 de enero, Barbacoas (Nariño) –IRV Alto-. Un trabajo conjunto y coordinado entre el Ejército
Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y el CTI, permitió la destrucción de un complejo cocalero con capacidad
de producir clorhidrato y pasta base de coca avaluados en un valor superior a los 5.764 millones de pesos.
Soldados adscritos a Brigada Especial Contra el Narcotráfico, la Fuerza de Tarea Pegaso unidad orgánica de la
Tercera División en coordinación con el Comando Aéreo de Combate No. 7 y el Cuerpo Técnico de investigación
ubicaron un complejo cocalero que constaba de un cristalizadero de 12 x 20 metros, armazón empleado para el
procesamiento de clorhidrato de cocaína y un laboratorio de 12 x 13 metros, para el producción de pasta base
de coca. Los alcaloides que superan los 4.900 millones de pesos fueron ubicados en los dos armazones entre
ellos 166 kilos de clorhidrato de cocaína y 1600 galones de clorhidrato de cocaína líquido. En la inspección
efectuada se encontraron 1.100 galones de gasolina pura, 1.625 galones de acetona, 5.000 galones de gasolina
preparada; entre los insumos sólidos se encontraron 400 kilos de urea, 750 kilos de soda cáustica, 1125 kilos de
permanganato de potasio; químicos y combustibles que son empleados para el procesamiento de alcaloides y
que causan contaminación sobre el medio ambiente del sector. Así mismo en este lugar se encontraron una
planta eléctrica, una máquina de empaque al vacío, una nevera, una prensa manual, una prensa hidráulica, dos
empacadoras, dos estufas industriales, cuatro torres de destilación (marcianos), seis electrobombas, seis
extintores, ocho grameras, 40 hornos microondas y 1400 kilos de víveres para quienes laboraban al interior de
este complejo cocalero. Fuente: Ejército Nacional.
Viernes 22 de enero, San Andrés de Tumaco (Nariño) –IRV Alto-. El Grupo de Operaciones Especiales de
Hidrocarburos con la unidad judicial de hidrocarburos del Departamento de Policía destruyó dos nuevas
refinerías ilegales de crudo en la vereda de La Guayacana. En el complejo habían dos piscinas artesanales en
cuyo interior se encontraron 10 mil 200 galones de crudo, dos tanques metálicos denominados como marcianos
con capacidad de 5 mil 100 galones, una manguera de 2 mil 300 metros y una extensión de tubo galvanizado
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 4 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
utilizados para la refinería del mismo. Estos elementos son usados por los grupos al margen de la ley que
delinquen en la costa pacífica nariñense, para el procesamiento de la base de coca y otras actividades ilícitas.
Fuente: HSB Noticias.
Viernes 22 de enero, Isnos (Huila) –IRV Medio-. Un cargamento de marihuana que era transportado en el baúl
de un automóvil fue incautado por soldados de la Novena Brigada. Según las autoridades el hecho que dejó una
persona capturada que fue identificada como José Daniel Cuéllar, quien habría salido del centro poblado
Paletará (Cauca) con destino al municipio de Pitalito, a bordo del automóvil placa EVU 970, en el que
transportaba 43 paquetes de marihuana prensada. El hombre al observar la presencia militar en la vía hizo caso
omiso a la señal de pare, huyó y fue aprehendido metros más adelante. “Fue capturado en uno de los cierres
del puesto de control militar”, manifestó el vocero castrense. Los uniformados al registrar el vehículo,
encontraron en el baúl los paquetes de alucinógeno que pesaron 110 kilos. “Iba para Pitalito desde donde sería
comercializada hacia el interior del país”, manifestó el portavoz militar. Cuéllar Cardona fue trasladado a la
población laboyana donde con el apoyo del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), fue capturado y puesto a
disposición de la Fiscalía que lo llevará a las audiencias preliminares. Fuente: La Nación.
Viernes 22 de enero, Cúcuta (Norte de Santander) –IRV Medio Bajo-. La Policía Metropolitana de Cúcuta
(Mecuc), capturó a Hugo Jesús Pérez Caballero, de 50 años, natural y residente en el barrio Ricaurte
(Bucaramanga), cuando transportaba en un carro más de 51 kilos de marihuana tipo cripy, en el corregimiento
Urimaco. Miembros del grupo de Estupefacientes de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) interceptaron
el vehículo marca Renault Megane, color gris, de placas FCU-892, en el que hallaron la droga en el baúl y en el
asiente trasero. La marihuana estaba camuflada en tres cajas de cartón que contenían 97 paquetes
rectangulares embalados en cinta. El comandante (e) de la Mecuc, coronel Carlos Eduardo Lineros, aseguró que
se adelantan las investigaciones para establecer a qué grupo delincuencial pertenecía la droga. Asimismo, dijo
que esta misma sería destinada para el consumo local, especialmente para el tráfico en pequeñas cantidades
alrededor de los colegios de Cúcuta y el área metropolitana. Se estima que la organización de traficantes perdió
al menos 73 millones de pesos, al salir del mercado 7 mil 300 dosis de la marihuana. El capturado, junto con el
vehículo inmovilizado y la droga incautada, fue dejado a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata (URI)
de la Fiscalía, sindicado del delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Luego de ser escuchado en
audiencia judicial, el hombre de 50 años, recibió medida de aseguramiento en centro carcelario y penitenciario.
Fuente: La Opinión.
INCAUTACIONES
Viernes 22 de enero, Arauquita (Arauca) –IRV Alto-. En un registro ofensivo en profundidad adelantado por
unidades del Batallón de Artillería No 18 General José María Mantilla, en el sitio conocido como Puerto Rico, las
tropas detuvieron dos vehículos, uno de ellos tipo camión de estacas y el otro un jeep ranger, que estaban
cargados con aproximadamente 50 canecas plásticas de 18 y tres más de 55 tanques en cuyo interior
transportaban lo que al parecer sería gasolina para un total de más de mil galones. Aparentemente, este insumo
líquido tenía como destino la comisión "Martha Elena Barón” del ELN. Con la Incautación se produjo la captura
de 6 personas, quienes fueron puestas a disposición de las autoridades competentes. Fuente: Ejército Nacional.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 5 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Viernes 22 de enero, Buenavista (Córdoba) –IRV Medio-. En la vereda Coyongo del corregimiento Belén, la
Policía de Córdoba, gracias a la ayuda de la comunidad, incautó material de guerra. Los uniformados encontraron
en una bolsa negra: 8 granadas de fragmentación calibres 40 milímetros, 2 radios portátiles de comunicación,
un radio portátil de comunicación, una antena, una mira telescópica, un equipo para venoclisis y un estuche
militar para cantimplora. Todos estos elementos están avaluados en 10 mil millones de pesos. Durante el
proceso de investigación se pudo establecer que este material pertenecía a Sael Antonio Díaz Flórez, alias "El
Ñero" o "Care Cortada", jefe financiero del 'Clan Úsuga' que delinque en los municipios Buenavista, Pueblo
Nuevo y parte de Planeta Rica. Los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía Seccional
25 de Planeta Rica. Fuente: Meridiano de Córdoba.
JUSTICIA
Viernes 22 de enero, Cúcuta (Norte de Santander) –IRV Medio Bajo-. Luis Fernando Barraza Ávila fue
condenado a 19 años de prisión tras aceptar los cargos por homicidio, concierto para delinquir agravado y porte
ilegal de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos. Barraza Ávila, conocido como ‘Monopecas’
o ‘Petro’, llegó a un preacuerdo con la Fiscalía que consistió en aceptar su responsabilidad en los hechos
delictivos como miembro de Los Rastrojos, a cambio de una rebaja del 50 por ciento en la pena, aportando
además información sobre cuatro homicidios cometidos por la organización delincuencial. Barraza Ávila, de 26
años, natural del municipio de El Paso (Cesar), fue detenido el 4 de marzo de 2014 por la Sijín de la Policía
Metropolitana. Su detención se realizó en la vía que conduce a Puerto Santander, sector conocido como 57,
zona limítrofe con Venezuela, en cumplimiento a una orden judicial. Fuente: La Opinión.
OTROS
Viernes 22 de enero, Bogotá (Distrito Capital) –IRV Bajo-. La Alcaldía de Bogotá y la Unidad de Víctimas
entregaron cartas de indemnización administrativa a 400 personas que padecieron el conflicto armado. Estas
indemnizaciones incluyen apoyo psicosocial y una ayuda económica de aproximadamente 8 millones de pesos.
El Alcalde Peñalosa aseguró que durante su administración se abrirán más cupos para la educación técnica y
profesional destinados a jóvenes víctimas del conflicto. “Expresamos nuestro apoyo a las víctimas y nuestra
decisión de trabajar de manera conjunta con el Gobierno Nacional, de hacer lo que esté a nuestro alcance para
la construcción de una verdadera paz”, aseguró el alcalde. De acuerdo con datos de la Unidad de Víctimas, 375
mil personas que padecieron el conflicto armado viven en Bogotá, de las cuales el 26% ha recibido ayuda
económica y el 1% atención psicosocial. Fuente: Caracol Radio.
Viernes 22 de enero, Bogotá (Distrito Capital) –IRV Bajo-. La Defensoría del Pueblo entregó un balance positivo
de lo que ha significado el cese al fuego decretado por las Farc y destacó la notable reducción de hechos
violentos asociados al conflicto. Sin embargo, alertó sobre la preocupante situación de reclutamiento de
menores en el departamento de Guaviare. De acuerdo con ese organismo, las acciones bélicas con posibles
infracciones a los derechos humanos bajaron en un 84 por ciento, al compararse el período de ruptura de la
tregua ofrecida por esa guerrilla (entre el 22 de mayo y el 19 de julio de 2015), con los últimos 6 meses durante
los cuales el alivio ha sido sostenido. “Durante el más reciente período de observación por parte del Sistema de
Alertas Tempranas (entre el 20 de diciembre de 2015 y el 20 de enero de 2016), la Defensoría recibió reportes
sobre hechos todavía preocupantes como el presunto reclutamiento ilegal de dos adolescentes de 16 años en
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 6 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Miraflores, Guaviare, situación que si bien habría ocurrido a finales del año anterior, sólo fue denunciada ante
el organismo humanitario el pasado 14 de enero”, señala esa entidad. Asimismo, denunció el desplazamiento
forzado de dos familias por temor al reclutamiento de sus dos hijos de 15 y 16 años, quienes según las versiones
recopiladas en terreno, estudiaban en el mismo Internado de donde habrían sido sacados los otros dos menores.
Por último, confirma que se han presentado combates entre los grupos guerrilleros (incluido el frente 57 de las
Farc) y las llamadas Autodefensas Gaitanistas en la subregión del Bajo Cauca antioqueño y la zona rural de
Riosucio (Chocó), sobre la cuenca de los ríos Truandó, Salaquí y Cacarica. Fuente: El Espectador.
Viernes 22 de enero, Bogotá (Distrito Capital) –IRV Bajo-. Por reparto el magistrado Luis Ernesto Vargas Silva
será el encargado de redactar la ponencia frente a la ley estatutaria del plebiscito por la paz, avalado por el
Congreso de la República en diciembre del año pasado como el modelo por el medio del cual se refrendarán los
acuerdos que se firmen en el proceso de paz que se adelanta en La Habana (Cuba). El magistrado tendrá que
presentar en los próximos 30 días para redactar un borrador del documento, el cual deberá ser enviado a la
Procuraduría General. El centro del mismo es la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la figura del
plebiscito acordado. Deberá estudiar además los conceptos presentados, entre los que se encuentran el de la
Procuraduría General. Posteriormente, el despacho de Vargas Silva deberá complementar su ponencia los
conceptos presentados. Una vez terminará será puesta en conocimiento de los otros ocho magistrados que
conforman la Sala Plena, quienes tienen dos meses para tomar una decisión de fondo. Este será uno de los
principales debates que adelantará la Corte Constitucional en el presente año. Fuente: El Espectador.
Viernes 22 de enero, Florencia (Caquetá) –IRV Medio Alto-. El ministro para el Posconflicto, Rafael Pardo, dijo
que se intervendrá el 18 % del territorio nacional, donde existe el riesgo de minas antipersonales, vocalizando
acciones en 20 municipios en donde identificaron una grave afectación. Según explicó se activará este plan
especial de desminado, que busca apoyar los programas piloto que operan actualmente en El Orejón en
Antioquía y en Mesetas en Meta en Conjunto con las Farc. “Como parte de la estabilización, trabajaremos en los
20 municipios más afectados por el tema de minas y en 179 municipios que tienen una menor afectación”,
confirmó el ministro Pardo. Desde Caquetá y durante la gira que se adelanta para dialogar con los Gobernadores
e implementar la nueva estrategia para la consolidación de la paz, explicó que 12 municipios que se intervendrán
están en este departamento. “Se empezarán a hacer unos estudios técnicos sobre el tema de minas, no han
tenido incidentes en los últimos cinco años y van a tener un proceso de intervención a partir de la coordinación
de la Gobernación con las alcaldías y los consejos de seguridad”, proceso que se iniciará en los próximos días.
Inicialmente el proyecto será solo del Gobierno Nacional, sin embargo, a futuro esperan contar con la
participación de las Farc para agilizar la labor de desminado en el país. Fuente: Caracol Radio.
Viernes 22 de enero, Medellín (Antioquia) –IRV Medio Bajo-. Con un incremento de la Fuerza Pública y labores
de inteligencia, la Alcaldía y la Policía enfrentan hoy los conflictos que se registran en Castilla, Robledo y el
Centro, los cuales han influido en el aumento de los homicidios este año, con relación a 2015. En los primeros
20 días de 2016 el número de homicidios llegó a 28, frente a 23 casos de 2015 para un incremento del 21,7 por
ciento. En Robledo se han registrado 7 asesinatos, al igual que en el Centro, que también reportó otros 7. Les
siguen Castilla, con 3; Aranjuez, con 3, y Villa Hermosa, con otros 3 episodios violentos. El corregimiento San
Cristóbal tiene 2 homicidios y de a uno, Buenos Aires, Manrique y Guayabal. No hubo homicidios hasta el 20 de
enero en las comunas de San Javier, (comuna 13), Belén, El Poblado, Santa Cruz, Popular, 12 de Octubre,
Laureles, La América y los corregimientos Palmitas, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena. Humberto
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 7 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Tobón, coordinador de la Mesa de Derechos Humanos del Valle de Aburrá, opinó que los sectores de Castilla y
Robledo presentan, desde los últimos años, un conflicto complicado y en el caso de Castilla fue la única comuna
que en 2015 no tuvo reducción en los homicidios. En Castilla, anotó, la banda “Los Machacos” dominaba la
extorsión, pero ante los golpes que ha sufrido, otras estructuras quieren entrar en ese negocio y por eso se están
enfrentando. Pero, en otros sectores también se nota que las bandas quieren manejar un bajo perfil como ocurre
con “Los Triana” en la zona nororiental, pera ahí siguen con sus acciones delictivas y consolidando su dominio.
Fuente: El Colombiano.
Viernes 22 de enero, Cuba-. Los negociadores de las Farc en los diálogos de paz de La Habana propusieron este
jueves la creación de un nuevo tipo penal destinado a sancionar el paramilitarismo, “flagelo” que para el grupo
rebelde significa el principal obstáculo en el camino hacia el cese definitivo del conflicto. La insurgencia anunció
en un comunicado leído por el jefe guerrillero “Pablo Catatumbo” (alias de Jorge Torres Victoria) que iniciarán
un “debate profundo” con el Gobierno en la mesa de conversaciones, sobre la “urgente necesidad” de superar
el “azote del paramilitarismo”. Los guerrilleros aseguraron que “difícilmente” podrían completar el paso de
organización armada a movimiento político legal sin “tener garantías ciertas” del desmantelamiento de este
fenómeno. En el texto, las Farc denunciaron además la multiplicación de la actividad de grupos paramilitares en
el territorio colombiano e insistieron en que este fenómeno ha sido “una política de Estado”, que no se limita al
uso de las armas. “La solución efectiva de este flagelo requiere contemplar sus manifestaciones militares,
económicas, políticas y la corrupción generalizada que es su caldo de cultivo”, precisaron los guerrilleros. El fin
definitivo del paramilitarismo, según las Farc, requiere de “voluntad política” y “múltiples ajustes en la
institucionalidad” para impedir que el Estado sea “instigador, cómplice o aliado de organizaciones criminales
supuestamente contrainsurgentes”. “En este sentido proponemos crear un nuevo tipo penal destinado a
sancionar la promoción, organización, financiación o empleo oficial o privado de estructuras o prácticas
paramilitares”, insistió “Pablo Catatumbo”. Los negociadores de la guerrilla recomendaron también la creación
de una “Comisión Nacional por el Desmantelamiento del Paramilitarismo y contra la impunidad en Colombia”,
que funcionaría como un órgano independiente aunque tendría participación del Gobierno, de organización de
víctimas del conflicto y de las Farc “en tránsito a movimiento político sin armas”. El pasado martes el Gobierno
y las Farc solicitaron a la ONU la creación de una misión de observadores internacionales para verificar el alto el
fuego definitivo y la dejación de armas, un paso importante en la última etapa del proceso de paz con sede en
La Habana desde 2012. El anuncio de este nuevo acuerdo se realizó pocos días después de haber retomado las
negociaciones tras el receso navideño y después del trascendental pacto sobre la reparación de más de seis
millones de víctimas y los mecanismos de justicia transicional, logrado el pasado 15 de diciembre. Fuente: El
Colombiano.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 8 de 8
Descargar