Informe Final CL-19-2003 - INSN Instituto Nacional de Salud

Anuncio
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO
LA RESILIENCIA FRENTE A LAS LIMITACIONES PSICOSOCIALES EN
LA SALUD REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE PERUANO
Mg: SEGUNDO CHIROQUE BENITES.
LIMA, AGOSTO DEL 2012
2
“Cuando toméis una decisión tened ante los ojos la imagen del hombre
más pobre que nunca os hayáis encontrado, y preguntaos si le va a
ayudar esa decisión. Si la respuesta es “Sí” tomadla sin dudar. Este
consejo es justo eterna y universalmente”.
Mahatma Gandhi.
Nirmala Buch, India
Sesión Pública de Asia del Sur
3
AGRADECIMIENTO:
La presente investigación se realizó con el invalorable apoyo de
múltiples personalidades y autoridades del Ministerio de Salud y
Educación, en los diferentes lugares del País. Sin Importar el cargo, se
sumaron a un propósito grande, en extensión y tiempo. Es a partir de su
ayuda en palabra, obra y aliento que reuní una larga lista de amigos y a
quienes expreso mi mayor gratitud.
De manera muy especial a mi familia e hijos.
4
A Magnita…
y punto
5
INDICE
I. RESÚMEN
II. INTRODUCCIÓN
1
2.1 Objetivos Generales
4
2.2 Objetivos Específicos
4
III. MATERIAL Y MÉTODOS
5
3.1. Hipótesis.
6
3.2. Variables.
6
3.3. Diseño Metodológico.
7
3.4. Área de estudio.
7
3.5. Población y Muestra.
7
3.5.1. Población.
7
3.5.2. Muestra:
8
- Criterios de inclusión
8
- Criterio de exclusión.
8
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de información.
3.6.1. El cuestionario estructurado:
9
9
- Área personal
11
- Área familiar
12
- Área social
12
6

Calificación de variables
3.7. Validación y confiabilidad del instrumento
12
13
3.7.1. Validación
14
3.7.2. Confiabilidad
14
3.8. Recolección de Información
14
3.9. Tabulación y Análisis
18
IV. RESULTADOS
19
4.1 Componentes de la respuesta resiliente
4.1.1 El Área personal
20
4.1.2. El Área Familiar
21
4.1.3. El Área social
23
4.2. Limitaciones Psicosociales en la salud reproductiva
4.2.1. Pobreza-oportunidad.
25
4.2.2. La desesperanza.
27
4.2.3. La decisión
28
*Género-prejuicios
30
4.3. Valores Cualitativos personales
4.3.1. Sentido del humor
32
4.3.2. Creatividad Personal
34
4.3.3. Ingenio personal
35
4.4. Desarrollo de la Resiliencia
37
7
4.4.1. Crónica familiar positiva
37
4.4.2. Soporte Familiar.
39
4.4.3. Optimismo Generacional
40
V. DISCUSIÓN
43
VI. CONCLUSIONES
46
VII. BIBLIOGRAFÍA.
48
7.1. Referencias Bibliográficas
48
7.2 Bibliografía.
49
8
II.
INTRODUCCIÓN
Sólo hace algunas décadas que la psicología asume un término que pretende explicar la
capacidad natural que tienen las personas para
sobresalir y crecer óptimamente en
medio de múltiples adversidades; Y lo denomina: resiliencia. El término utilizado en otras
ciencias, se hace más explícito de la siguiente manera: “La resiliencia, ha sido tomado
prestado de la física, donde el término hace referencia a la propiedad de algunos metales
de volver a su estado natural, luego de haber sido sometido a duras presiones” (1)
Definimos la resiliencia como la capacidad que tienen algunas personas, para
recuperarse rápidamente de las condiciones psicosociales, después de haber sido forzado,
lastimado o presionado, es pues la capacidad
natural de las personas para resistir,
afrontar y superar condiciones de riesgo y situaciones adversas desde periodos muy
tempranos. (2)
Luthar, S. y otros, (2000),
como representante de la segunda generación de
investigadores, define de la mejor manera el término resiliencia como: “Un proceso
dinámico que tiene como resultado la adaptación positiva en contextos de gran
adversidad”.
Para validar el concepto en sí, tiene que reunir tres componentes esenciales que
deben estar presentes en el concepto de resiliencia:
-
La noción de riesgo o amenaza al propio desarrollo humano.
-
La adaptación positiva o clara superación de la adversidad;
-
El proceso dinámico del ser humano, que engloba mecanismos emocionales,
contenidos cognitivos y socioculturales que influyen sobre su desarrollo.
Las experiencias ganadas en otras investigaciones de envergadura nacional.
Chiroque, S. (1995). (3) (4), que tuve la oportunidad de proyectar, ejecutar y dirigir, fue
muy rica para tener una idea de la situación multicultural de nuestro país y la base para
9
que se proyecte y diseñe esta investigación, partiendo de la necesidad de averiguar, que
sea cual fuera la naturaleza del riesgo a estudiar, en las poblaciones jóvenes, es posible, la
aplicación de la visión comunitaria en las soluciones de sus propias problemáticas de
salud, y donde deben tener sustento las modernas políticas de salud, superando en gran
parte la orientación asistencial que algunas veces se siente ajena a las realidades
concretas de cada región. Por ello el ánimo de estudiar y sistematizar las conexiones
subjetivas, los fenómenos psicosociales en una realidad objetiva, en una población con
presencia mayoritaria, pero poco estudiada y atendida.
Según el estudio que se hizo acerca de la pobreza juvenil publicado por la
Secretaría Nacional de Juventud en el año 2010, el 30.1% del total de la población entre
las edades de 15 a 29 años se encuentran en situación de pobreza (5). Ésta realidad que el
adolescente lo vive cotidianamente, refuerza una condición muy especial, -La de
entretejer
situaciones de extremas limitaciones-, que cuando se une a la variable
correlacional de oportunidad, que es lo que importó en la presente investigación, las
cifras bajan, como lo expresan los resultados finales.
La adolescencia es una etapa caracterizada por rápidos cambios en el desarrollo
físico y psicológico del individuo. Es una etapa en que emergen impulsos de grandes
contenidos emotivos y psicosexuales, asociados a cambios fisiológicos, pueden hacer de
esta etapa un periodo tumultuoso. Si todos estos cambios se desarrollan en espacios
caracterizados por la hostilidad social o dentro de la fragilidad familiar, Con seguridad el
perfil que estigmatice a estos jóvenes tendrá connotaciones especiales. Cabe citar a Offer
(6) quien señala: “La historia sugiere que los adolescentes tienen mayor dificultad en su
transición hacia la adultez cuando la sociedad se encuentra en turbulencia. Por ello, es
importante reconocer qué manifestaciones están relacionadas con la adolescencia y
cuáles son más específicas de una sociedad particular en un momento dado”.
La conducta resiliente en la especie humana es un recurso mágico-emocional que
va más allá de los esfuerzos personales o grupales que se ven en las comunidades en los
afanes de progreso. Y es que el hombre siempre se ve entusiasmado para superar metas
10
en su proceso constante de desarrollo. En el caso en el que interviene la resiliencia, se
suma a todo ello, situaciones únicas que comprometidas entre sí, se supera las
contingencias de forma admirable.
Nuestra América Latina constituye un área geográfica y poblacional caracterizada
significativamente por la disparidad y la inequidad, es un espacio que con su lacerante
pobreza concentra impúdicamente la riqueza de pocos y las limitaciones de muchos. El
Perú suma a ello grandes catástrofes naturales y sociales, que engloban límites en buena
parte de la población en general, de allí que debe entenderse que si se trata de poner a
prueba el sentido resiliente lo tenemos que considerar en el sentido colectivo.
El Perú como ningún otro país Latinoamericano, tiene una experiencia generatriz y
de mega desarrollo en su visión comunitaria. La cultura Maya e Inca versan su presencia
en el esfuerzo tradicional de solidaridad social, esa es la explicación de su notoriedad
actualizada que asombra al mundo. Sustentar un trabajo científico, con una dirección
diferente a lo tradicional, con grupos juveniles y en nuestra realidad, es tener una
explicación para este tema novedoso e intentar una respuesta que el Perú ha mostrado
a lo largo de su historia, pues se sabe de su agreste geografía, yermas extensiones, e
inclementes climas, muy a pesar de ello el peruano supo, domesticar especies, florecer el
desierto y construcciones pétreas sin igual. Estos logros no hubieran sido posibles, si no
existiera una posición determinista para sobreponerse a las adversidades y responder con
eventos resilientes.
Nuestro país, ha demostrado logros portentosos y titánicos, gracias a la
multiplicidad de esfuerzos personales que han hecho posible hacerle frente a tan vastos
retos. Por ello se puede explicar que el peruano internalizó una cadena de limitaciones y
que en un constructo emotivo construye una plataforma de permanente superación. Tan
vasta y de exquisita riqueza es el legado, que solo un estudio cualitativo puede
descubrirlos, jerarquizarlos y dimensionarlos, por estar constituidos de auténticos juicios
de valor.
11
2.1
OBJETIVO GENERAL
1. Identificar cualitativamente las limitaciones psicosociales de la salud reproductiva
del adolescente Peruano.
2. Valorar y jerarquizar las limitaciones Psicosociales en la salud reproductiva del
adolescente.
3. Dimensionar la resiliencia en su relación con la salud reproductiva del adolescente.
2.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
1. Identificar las principales limitaciones psicosociales para facilitar los programas de
salud reproductiva.
2. Difundir las particularidades de la resiliencia, para que generalizando sus
paradigmas, fortalezca las acciones preventivas-promocionales de la salud
reproductiva del adolescente peruano.
12
III. MATERIAL Y MÉTODOS
El análisis cualitativo es un proceso dinámico y creativo que se alimenta,
fundamentalmente, de los juicios lógicos y la libertad del dogmatismo, cuenta también la
experiencia directa del investigador en los escenarios estudiados. Los datos fueron
recogidos, utilizando principalmente las entrevistas, así como las observaciones directas,
se sumo a ello las notaciones metodológicas, cuya coherencia en su integración es
indispensable para construir una visión de conjunto. Aquí todos los datos son importantes,
pero se precisa de una cierta mirada crítica y predictiva para distinguir los que deben
constituir la fuente principal de la teorización.
El método cualitativo provee al investigador de un espíritu crítico que rompe con la
tradición continuista que caracteriza a una institución cuasi-total como es la sanitaria; este
nuevo posicionamiento es absolutamente necesario para afrontar cambios “desde
dentro”. El análisis previo así lo intuyó. Se merecía un estudio de componente Social,
psicológico, que reúna una estructura confiable desde su inicio, que describa una
necesidad real, en una condición específica, y que aporte soluciones estructuradas en
directas relación a las demandas, manteniendo el color diferenciado de cada región y
conservando la autenticidad emotiva y cultural.
Este método nos obliga a un trabajo muy cuidadoso de recolección, análisis e
interpretación de datos que solo puede hacerse después de una adecuada preparación. El
análisis cualitativo obliga a controlar y hacer consciente la propia subjetividad, a evaluar
las respuestas con detenimiento, a incorporar muchos conocimientos previos a la
necesaria y compleja tarea de interpretación.
13
3.1
HIPÓTESIS:
Hipótesis General
1. Los prejuicios y las actitudes machistas, determinan riesgos en la salud
reproductiva del adolescente.
2. Los actos sexuales pre-matrimoniales, aumentan los riesgos en la salud
reproductiva del adolescente.
3. Es efectiva la resiliencia en su cabal dimensión, cuando se enfrenta a
las limitaciones psicosociales y su relación con la salud reproductiva del
adolescente.
3.2 VARIABLES
- Resiliencia: Aquella que en el marco de la definición ya dada, se espera que
esté presente en nuestra población adolescentes de 13 a 17 años de edad,
de uno u otro sexo.
- Limitaciones Psicosociales: Entiéndase este concepto como las dificultades
de carácter psicológico y social que sufren los adolescentes en su proceso
de respuestas comunes en su interrelación con el mundo circundante.
- Salud reproductiva: Implica tener comportamientos en el aspecto sexual
que predispongan mantener la salud en el proceso de reproducción,
excepto de los riesgos, o presencia de daños contra la salud sexual.
14
3.3 DISEÑO METODOLÓGICO:
El diseño metodológico del presente trabajo es cualitativo, analítico, correlacional de
corte transversal. Aquí se logró
recuperar para el trabajo analítico, parte de la
complejidad conductual del adolescente y de sus modos de ser y de hacer en el medio
que lo rodea. Se evaluó lo íntimo, lo subjetivo, por definición difícilmente cuantificable. Se
suma a ello las historias de vida, donde se logra conocer no sólo las historias de los
sujetos, sino también las historias de las figuras parentales , pues esta relación
permanente con el ambiente que le rodea, se vializa en valores, representaciones,
creencias y expectativas.
3.4 ÁREA DE ESTUDIO
El espacio de estudio
comprendió nueve ciudades, capitales de departamento,
distribuidas a lo largo de todo el territorio nacional del Perú, más la ciudad capital de la
República: Lima. El área de estudio comprendió ambientes del primer centro sanitario y
educativo de cada ciudad. Generalmente se ocupaba los consultorios de medicina del
adolescente o de Pediatría en salud y en ámbitos escolares, se ocupaba un aula o los
espacios de OBE (Orientación y bienestar del educando) Estas Instituciones eran en su
totalidad de administración Estatal.
3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA
3.5.1 Población:
La población de estudio comprendió tomar en cuenta un total de 10 138,000 jóvenes que
es la población general, menores de 17 años, según el informe técnico del INEI – 2002. (7).
Esta población de adolescentes eran residentes de las diez ciudades consideradas para el
estudio, Las ciudades fueron elegidas aleatoriamente de las tres regiones naturales del
15
Perú. Eran capitales de Departamento y reunían la característica de representatividad,
con más de 500,000 habitantes cada una. Y que en suma es el equivalente a la mitad de
la población en general a nivel nacional.
3.5.2 Muestra:
El muestreo realizado para el presente estudio fue probabilístico, monoetápico y de
selección sistemática de personas. La muestra comprendió un total de 900 adolescentes ,
de 13 – 17 años de edad, de ambos sexos que en el momento de realizarse la visita a cada
ciudad, se encontraran cursando estudios en el centro más emblemático, o asistan a
realizar una consulta médica en el primer centro sanitario de la ciudad. Ésta muestra final
estuvo conformada por 396 mujeres (44%) y 504 varones (56%). El proceso de visitas,
aplicación de las encuestas y entrevistas se efectuó entre Junio del 2003 y Agosto del
2011.
 Criterios de Inclusión:
- Los adolescentes que asistan a la primera Institución de Salud del
departamento o que estén cursando estudios en el centro más
emblemático de la ciudad, que tengan edades entre los 13 a 17 años.
- Adolescentes de ambos sexos: Masculino - femenino
- Condición económica: variada.
- Que tengan pleno conocimiento del propósito del estudio, acepten su
participación voluntariamente y decidan su colaboración, además
de
saber que tienen la libertad de interrumpirlo en cualquier momento.
 Criterios de Exclusión
- Los adolescentes que no cumplan con la edad correspondiente
- Los que por motivos de salud, les impida mantener una conversación fluida
y de plena colaboración.
16
- Los adolescentes que aun habiendo aceptado su participación, se les
observe actitudes negativas o claros propósitos de contaminación de los
resultados.
3.6
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
 Entrevista: Lo entendemos como la técnica que posibilita el
equilibrado
entendimiento para recabar información, bajo un mismo código representado por
el lenguaje oral expresivo, se entiende como un proceso de empatía y de respeto.
Donde el interés por preguntar o responder es mutuo. En el caso del presente
estudio, utilizando el instrumento de la entrevista, la relación que se mantuvo fue
sincera, cordial y saludable.
 Observación: Fue la técnica fundamental en el proceso de recabar información en
el presente estudio, porque a través de él nos cercioramos de las diferentes
manifestaciones que expresan los adolescentes, tales como ánimo, disposición,
colaboración. Este procedimiento fue importante porque completo una lectura
significativa del aspecto psicológico y sus implicancias emocionales de cada caso.
 Cuestionario: Reúne
un grupo de
propuestas que se estructuran con
intencionalidad de recabar información de determinado tópico es una labor
particularizada y de plena utilidad para llegar a un conocimiento sistematizado.
3.6.1 El Cuestionario Estructurado
El cuestionario estructurado es un instrumento diseñado para obtener información
completa y necesaria para medir una aproximación de conducta y ayudar a la evaluación
de la resiliencia. Está redactado en lengua española, el uso del instrumento requiere de
17
un entrevistador clínico experimentado en técnicas de entrevista y los informadores que
en este caso eran los Adolescentes. La duración de la entrevista se encuentra alrededor de
los 20 minutos como promedio.
El protocolo del cuestionario consta de dos partes:
1. Datos de filiación donde se consideran: Nombre, Sexo, Edad, Grado de
Instrucción, Con quién vive el adolescente Procedencia y fecha de la
evaluación.
2. La segunda parte comprende 30 afirmaciones, donde se describe situaciones
que tiene que ver con el tema resiliencia para que se marque una respuesta
ante las alternativas de Nunca – A veces - Siempre.
El cuestionario en sí, se centra en tres dominios de funcionamiento que han sido
señalados como básicos en las expresiones resilientes: el aspecto personal, familiar y
social. Estas grandes áreas quedan esquematizadas, en su estructura, en diez afirmaciones
cada una
El cuestionario Estructurado no es un test, sino un instrumento de entrevista que
se centra en exploración de
las conductas resilientes de las personas que han sido
seleccionadas. De allí que el instrumento no ofrece escalas convencionales . Se ve
específicamente las dimensiones particulares que asume un sujeto, según un rasgo,
aptitud o característica personal; la identidad, soporte o estilo familiar, así como la
fortaleza, amplitud y compromiso social. No utiliza varemos, Cualquier estimado numérico
está basado en resultados obtenidos en la población en general.
Los resultados son categóricos y solo tienen el valor de precisión en base a los
análisis clasificatorios, tomando en cuenta índices interjueces, valoración de los datos en
términos de sensibilidad y valor predictivo.
En su estructura se ha corregido pequeñas deficiencias e impropiedades del
Lenguaje, por lo que se tuvo que introducir mejoras en el texto, evitando en lo posible
ambigüedades, modismos o regionalismo referentes tanto
al entendimiento e
18
interpretación del texto, así como la codificación de las conductas y todo el proceso de la
entrevista como la aplicación de la entrevista.
El Cuestionario estructurado puede aplicarse apropiadamente en una evaluación
diagnóstica de conductas resilientes en forma individual, así como en un proceso de
investigación. Así mismo tiene los mismos alcances para grupos en estudio
epidemiológicos en tanto que proporcione información resiliente.
Éste cuestionario fue construido para obtener descripciones detalladas de la
conducta resiliente del adolescente peruano. Su uso requiere que el entrevistador esté
familiarizado, centrado y tenga un excelente entrenamiento en el uso de la observación y
la entrevista, para luego saber agregar las codificaciones obtenidas.
El cuestionario estructurado ha sido diseñado para su aplicación a lo largo de un
rango de edades, Alrededor de la etapa de la adolescencia, donde se supera todo lo que
se pueda entender como cuidados cercanos (niñez) y se explota los logros individua les
antes de la adultez, y evitando la posibilidad de confundirlo con la presencia del proceso
de autonomía.
El Cuestionario estructurado reúne 30 afirmaciones con frases cortas y precisas y
que reúnen sentimientos decisiones, actitudes o habilidades que tienen que ver con la
conducta resiliente que enfrentan los adolescentes de hoy en día.(ver anexo)
Dicho cuestionario considera tres Áreas principales:
1. Área Personal: donde reúne los propósitos de indagar ciertas características
individuales y un autoconcepto definido, la posibilidad de un reconocimiento
ajustado con su forma de ser. También se ha considerado la posibilidad de
autoanálisis, reconocimiento de sus límites y posibilidades, así como un sondeo
que nos ilustre nuestras responsabilidades y un darse cuenta en el aquí y el
ahora. El nivel de conciencia que pueda manejar el adolescente se suma al
grado de responsabilidad que pueda impregnar en cada acto, es importante
saberlo pues de ello depende los variados niveles de madurez.
19
2. Área Familiar: Averigua lo que significa el soporte familiar para el adolescente y
lo expresa como grupo referencial de fortaleza. Es La fuerza afianzadora de
confianza, el grupo benefactor más inmediato y que construye en el
adolescente
sentimientos de pertenencia y afecto. En su afán exploratorio
reúne cohesión familiar, modelos, riesgo de disociación entre sus elementos, y
sobre todo las posibilidades de lo que es una actitud permanente en las y los
adolescente: Su salud reproductiva.
3. Área Social: Los contenidos que se trata de esclarecer aquí, tienen que ver con
la claridad que tenga el adolescente para reconocer las limitaciones
psicosociales y que puedan influir en sus logros. Explora los niveles relacionales
dependiendo de ello para favorecer o restringir ciertos comportamientos. El
área social posiciona recursos y falencias, que el adolescente en su trajinar
puede potencializar o no; También indaga las posibles respuestas sociales que
de manera imprevista se pueda presentar y qué recursos se maneja para que en
un proceso permanente de retroalimentación el adolescente pueda responder
saludablemente.

Calificación de Variables:
El cuestionario estructurado fue elaborado para indagar información resiliente en un
proceso investigatorio de
características cualitativas y como parte de una relación
estrecha entre quien explora y la población investigada, se genera una relación simbiótica
básica .Además de ello el cuestionario estructurado también explora características
mucho más específicas y que tiene una estructura de mayor complejidad y que son
importantes en las expresiones resilientes, tales como la creatividad, el Ingenio personal,
sentido del humor y la actitud juvenil. Estos sellos personales positivos marcan sin duda
una fuerza avasalladora en los logros juveniles
20
También se ha considerado explorar lo que para un adolescente pueda ocasionar
abrumadoras sensaciones y que por ser negativos suman las posibilidades de un efectivo
y continuo enfrentamiento tales como: La desesperanza, El género y los prejuicios.
En los registros anecdóticos, nos brinda la oportunidad de anotar cualquier
contingencia que pueda ayudar a esclarecer las respuestas resilientes del adolescente de
tal manera
que cualquier información
que ayudara positiva o negativamente era
importante considerarla.
Las alternativas de respuesta ofrecen tres posibilidades de elección: Nunca - a veces
- siempre. Dicha calificación no tiene un puntaje referencial, sino que cada afirmación
requiere de una análisis individual, puesto que el instrumento es la combinación de la
entrevista con el cuestionario, solo es posible un cálculo de acercamiento porcentual.
3.7
VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DEL INTRUMENTO
El cuestionario estructurado demuestra su validez al proporcionar
información
y
descripciones satisfactorias de la conducta resilientes que se quiere explorar en los
adolescentes y que son directa y claramente reconocibles. Y demuestra confiabilidad
porque cumple con el propósito de averiguar para lo que fue creado.
El propósito del cuestionario estructurado es construir un patrón general de conductas
resilientes, en base a la experiencia inmediata en sus tres áreas de expresión: Personal,
familiar y Social. De tal manera que se llegara a una particularidad de que sean
complementarias, la una con las otras.
La conducta resiliente es una forma de comportamiento destacado entre otras, de su
notación transversal depende no asumir discrepancias, pues se desea una descripción
relevante que por sus detalles se correlacione con otras.
21
3.7.1 Validación:
Para la validación del presente cuestionario se necesitó un juicio de expertos, que
fueron en número de cinco profesionales, especialistas en Psicología y Ciencias
sociales.
Todos ellos tenían
experiencia en la participación en otras
investigaciones, además con la gran voluntad de colaboración.
Ellos opinaron acerca de la estructura del cuestionario, el lenguaje utilizado
el orden de las frases y su presentación final. Sus aportes fueron invalorables,
puesto que se sustituyeron algunos términos y se estructuró el fraseado de la
mejor manera posible.
3.7.2. Confiabilidad:
El presente cuestionario estructurado fue sometido a una prueba piloto. Se evaluó
a 80 jóvenes adolescentes comprendidos en las edades similares a lo que sería la
muestra, y de ambos sexos. Se consideró la claridad del lenguaje utilizado, la
facilidad de presentación, así como los niveles comprensivos que se debe alca nzar,
tanto en el texto escrito, como en la respuesta que deba emitir. No se registró
ningún inconveniente con la aplicación, el entendimiento o desarrollo de dicha
prueba. De haberlo habido las correcciones se hubieran dado o se hubieran
absuelto todas las dudas.
3.8
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Los pasos que se siguieron para la recolección de información se proyectaron de la
siguiente forma:
Inicialmente se identificó las sedes departamentales con poblaciones mayores de
500.000 mil habitantes. Las ciudades, capitales de Departamento elegidas
distribuyeron de manera proporcional
se
en sus tres regiones naturales , del territorio
Nacional, distribuyéndose fechas de visitas, Aunque el número inicial proyectivamente
22
fue para visitar 12 ciudades en un cronograma pre establecido, Razones de presupuesto
Institucional determinó que el número de ciudades se redujera a diez y las fechas de visita
cambiaran. La lista final quedó de la siguiente manera:
Ciudad
Fecha de visita
Pucallpa
19 - 26
junio
2003
Huaraz
8 - 15
Agosto
2003
Lima
19 - 24
Tacna
13 - 20 Febrero
2004
Piura
5 - 12 Marzo
2004
Cuzco
20 - 25 Setiembre 2010
Puno
11 - 16 Octubre
2010
Trujillo
20 - 24 Junio
2011
Cajamarca
18 - 22 Julio
2011
Arequipa
18 - 22 Agosto
2011
Setiembre 2003
Se consideró como espacio básico en la investigación a la principal institución de
salud y el centro educativo más emblemático de la ciudad capital de cada departamento.
El azar Estratificado estuvo presente para la consideración de las fechas de visita a las
diferentes ciudades. Elaborando un cronograma de trabajo.
Antes del desplazamiento del investigador a cada ciudad, se hizo las
coordinaciones necesarias a dos niveles:
23
En Lima:
En la Institución de origen. El Instituto de Salud del niño se procede a las siguientes
actividades:
-
Se Imprime los protocolos del cuestionario estructurado para medir resiliencia.
-
Se Elabora los oficios de presentación que los porta el investigador, dirigidos a las
autoridades de Salud y Educación para que brinden todas las facilidades en el
proceso Investigatorio.
-
Se coordina la obtención de viáticos para los desplazamientos programados y
atender los gastos personales como alojamiento, alimentación, movilidad; propios
de las personas que viajan.
En las ciudades sedes:
En las sedes de salud y Educación de cada ciudad visitada:
-
Visita y presentación de oficios en ambas instituciones , se aprovecho la
oportunidad para hacer saber de los requerimientos básicos para la labor a
realizar. Específicamente un ambiente que cuente con una mesa y dos sillas.
-
Difusión de la visita programada a través de papelógrafos, así como el pedido de
colaboración a los adolescentes y su consentimiento informado
Verbal, para
participar en el proceso investigatorio.
-
Información explicativa complementaria de todos los pormenores de la actividad a
solicitud de cualquier autoridad del sector Salud y Educación.
24
La recolección de información a través del Cuestionario estructurado se llevó a
cabo generalmente en horarios de la mañana y en días útiles. En las siguientes sedes:
Ciudad
Sede Hospitalaria
Sede Educativa
Pucallpa
Hospital de Apoyo N 1
Centro Educativo Guadalupe
Huaraz
Hospital Regional de Huaraz
G.U.E .Mariscal Toribio de Luzuriaga
Lima
Instituto Nacional de Salud del Niño
C.E. Ntra señora de Guadalupe
Tacna
Hospital de Apoyo Hipólito Unánue
G.U.E. Coronel Francisco Bolognesi
Piura
Hospital Regional Cayetano Heredia
Colegio Nacional San Miguel
Cuzco
Hospital Regional del Cuzco
Colegio Nacional de Ciencias
Puno
Hospital. Reg. Manuel Nuñez Butrón
G.U.E. San Carlos
Trujillo
Hospital Regional Docente de Trujillo
Colegio Nacional San Juan
Cajamarca
Hospital Regional de Cajamarca
Colegio San Roman
Arequipa
Hospital Regional Honorio Delgado
Colegio Nac. Independencia Americana
En las sedes de Salud, Inicialmente se asistía a las 6.40 a.m. a los servicios de
Medicina, Medicina del adolescente, o Ginecología para tratar de ubicar poblaciones que
reúnan las características de la muestra. Generalmente se tenía la colaboración inmediata
de las enfermeras o técnicas de enfermería en salud, y de los educadores y secretarias en
los ambientes educativos. Se abordaba al adolescente antes de la consulta Médica, y se le
informaba nuestro propósito, si de manera voluntaria aceptaba
procedía a la
su participación se
aplicación del Cuestionario estructurado para medir resiliencia y la
entrevista; el desarrollo del protocolo siempre fue bajo un clima de plena confianza de
tal manera que la información recabada supere en riqueza lo que pueda reg istrarse en el
cuestionario estructurado. El registro anecdótico fue un instrumento decisivo, ya que
gracias a la empatía establecida, la información era cada vez más profunda y fluida.
25
El número de entrevistas en ambientes de Salud eran en promedio de seis diarias.
Posteriormente a media mañana, alrededor de las 10.30 a.m. se visitaba los
ambientes Educativos, donde ya se había coordinado previamente y se elegía las aulas que
tengan en ese horario OBE, Educación física o actividad artística. Esto se hacía con el
propósito de no alterar los horarios académicos y obtener la mayor colaboración posible.
En este proceso investigatorio se trató que las muestras tanto en salud como en
educación sean equivalentes en número y género. En algunos casos, específicamente en
el sector salud, los turnos tarde y mañana estaban divididos por género. La asistencia en
este caso fue en los dos turnos, para mantener una unidad proporcional, dentro de lo
estipulado.
En los lapsos de tiempo en que no fueron posibles los viajes, según el cronograma
estructurado se ubicaron adolescentes que cumplan los mismos requisitos estipulados y
que sean de las ciudades que aún faltaban visitar. Este proceso se realizó en el Instituto de
Salud Del Niño. Se puede considerar que el proceso de recolección de información fue
único e ininterrumpido. Para realizar esta actividad se validó el consentimiento informado
de facto, se mantuvo un claro respeto y consideraciones de los tratados de investigaciones
en personas. Y los adolescentes conocían que esta actividad es voluntaria y que su retiro
podía suceder en cualquier momento de la actividad si eso fuera su deseo.
3.9
TABULACIÓN Y ANÁLISIS:
Todos los cuestionarios estructurados, una vez que se recababa la información de
los adolescentes, son calificados en mismo día de su aplicación y registrados en un
consolidado acumulativo. Cuando los elementos sumatorios no fueron con la fluidez, que
se lograba en los desplazamientos a provincias, de todas maneras se procedía al análisis
de datos, de tal manera que periódicamente se lograba un aproximado parcial. Durante
este desarrollo se cumplieron con tres entregas de informes parciales a la Institución
Responsable. INSN, y un avance general cuando se había visitado siete ciudades .
26
IV. RESULTADOS
De los cuestionarios aplicados y las entrevistas realizadas a los 900 adolescentes de ambos
sexos, como ya se había anticipado, se obtuvo muy importante y variada información. Los
resultados que
describiremos a continuación derivan, exclusivamente, del proceso
analítico que se vinculan a los objetivos del presente estudio. Si tomamos en cuenta las
características demográficas de la muestra el 56% correspondió al sexo masculino, con
504 adolescentes; y el 44% al femenino, pues sumaron 396 adolescentes mujeres. Queda
claro también que 369 de ellos, El 41% de los adolescentes tenían 13-14.11 años de edad
y 531 adolescentes, es decir el 59% tenían entre 15 – 17 años. En cuanto a su ocupación,
la gran mayoría de los adolescentes de la muestra, 848 estudia. (94.2%). El porcentaje
que trabaja es (3.3%). 30 adolescentes. Y el grupo que no estudia ni trabaja suma 22, es
decir (2.5%).
Los adolescentes que viven con ambos padres suman 722 (80.22%). Los que viven
solo con la madre son 142 (15.77%) y los que viven con familiares o parientes 36 (4 %).
En cuanto a la procedencia familiar, tal como se puede explicar con el presente estudio
que la movilización
principalmente para el desarrollo humano se llevan a cabo
preferentemente para lograr mayores ingresos y consumo, mejor educación y salud en
términos generales una significativa expansión del nivel cultural y social, los adolescentes
que pertenecen a familias desplazadas principalmente de las provincias y distritos de ese
departamento u otros, reúnen 91 familias (10.11%)
Entre las tres áreas investigadas para conocer donde se encuentra la mayor
fortaleza para la presencia del comportamiento resiliente se señala las áreas: Personal,
Familiar, y Social. Se concluye que es el Área Personal la que reúne los mayores aportes
para la presencia de comportamientos resilientes.
27
CUADRO Nº 8.1
DISTRIBUCIÓN DE ADOLESCENTES ENCUESTADOS, CLASIFICADOS POR EL ÁREA DE
PREDOMINANCIA,
EN
SUS
RESPUESTAS
RESILINETES,
SEGÚN
SU
FRECUENCIA
PORCENTUAL. EN DIEZ DEPARTAMENTOS DEL PERÚ. (AÑO 2003 – 2011)
El ÁREA PERSONAL:
En el área Personal descansa la mayor fortaleza para la presencia de comportamientos
resilientes. (50.17%). Las respuestas de contenido personal, considera que la gran gama
de procederes conductuales están alrededor de decisiones personales y que requieren de
aspectos psicológicos que entre otros son la motivación y la voluntad.
El efecto ejecutivo de las realizaciones humanas que tienen la capacidad de
enfrentamiento y la superación de las limitaciones psicosociales, tienen una lectura
28
individualizada que se cultiva en el desarrollo personal más la suma de la experiencias
emotivas que por ser influencias constantes, se estructuran en la personalidad como un
sello único.
Se puede expresar ahora que los grandes logros, obtenidos como legados
históricos a lo largo de la civilización humana parten de particularidades con nombre
propio que sumando una sola estructura un perfil personal, vuelcan un esfuerzo único y
superan todas las contingencias adversas. Se puede entender pues a partir de ello que la
presencia personal toma un giro desencadenante para los eventos resilientes. El sistema
personal toma pues una dirección dilemática, pues quien se promete en la vida, queda
claro que alguna vez tiene que definir un dilema. Que compleja etapa para elegir: La
adolescencia.
Pueda que las grandes realizaciones se concreticen con la madures personal, pero
es la etapa de la adolescencia donde se perfila el bosquejo inicial de un comportamiento
resiliente.
Los valores cualitativos reconocidos por la visión psicológica del presente estudio,
solo ha sido posible identificarlos gracias a la inferencia personal izada construida en cada
entrevista. La metodología de esta investigación, supero el valor estadístico -común en la
mayoría de la investigaciones- y estructura sus postulados en base a juicios de valor.
Asumir que el área personal es la esfera que comanda la gama de comportamientos
resilientes, significa dimensionar las particularidades personales. Porque aunque se tenga
en claro que el ser humano es una entidad única e irrepetible, son las condiciones
contrarias a las esperadas, las que influyen potencializadoramente para efectos que en
resultados los éxitos superen el nivel promedio.
La riqueza humana, aún en condiciones bastantes limitantes, no deja de
sorprender para los logros titánicos, al inferir los recursos potencializadores para la
expresión de una conducta resiliente. Se está dejando en claro la fortaleza expresada en
emociones y valores nominativos de voluntades personales, las que conllevan la dirección
de un proceso resiliente.
29
Los contenidos psicológicos manifiestos antes, durante y después de un evento
resiliente, mantienen una unidad expresiva, donde no se admite quiebre alguno, sino que
con la característica de perseverancia –aún de los eventos completamente contrarios- se
obtiene los logros exitosos, por sobre lo esperado.
EL ÁREA FAMILIAR:
El área Familiar ocupa el segundo componente en importancia para la presencia de
eventos resilientes (31.27%). Demostrando que el grupo familiar es un facilitador de
segundo orden. La solidez de su estructura, los caracteres de sus miembros y las
direcciones dinámicas de su funcionalidad, generan las características básicas para las
expresiones resilientes.
El grupo familiar se puede entender como un organismo sistémico que tomando
en cuenta sus componentes, unidos por vínculos de sangre o parentesco refuerza y
solidifica posiciones, que cuando se internalizan de manera personal, permiten que las
expresiones emotivas o motivacionales se conjuguen con variables , muy importantes y
que solamente toman propiedad significativa, cuando entre sus miembros son capaces
de trasmitir afecto.
La familia como un área de influencia básica, en la visión de enfrentamiento a las
limitaciones psicosociales, ha mantenido un desarrollo como un organismo ascendente,
de tal manera que se cumplen etapas
casi siempre de dificultad creciente. Si este
desarrollo es acumulativo y proyectivo, lleva en su estructura la posibilidad de ser
selectivo y efectivo en el desarrollo de alguno de sus elementos.
Los eventos resilientes pueden entenderse ahora en su presencia, porque aun en las
condiciones que sufren las familias de hoy, como son la pobreza, la postergación y su
desestructuración, tienen para sus elementos, logros que no sería posible construir en
otro tipo de instituciones, por versadas o modernas que estas fueran.
30
El sistema familiar es en esencia el molde que identifica particularidades en su
desarrollo y desenlace. Trasmite para sus miembros la experiencia de las crónicas de vida
de sus mayores, que en lo posible cuando son recordados y emulados, Generan giros muy
sorprendentes.
Los elementos que comparten un mismo techo, mesa y afecto confluyen en
homogeneidades que le dan a la larga condiciones que sustenten cambios insinuosamente
y finamente logrados.
Fueron diez las afirmaciones que tuvieron que ver con el sus tento familiar para la
presencia del evento resiliente. En todas ellas existía las probabilidades de
consideraciones promedio, del análisis que deriva de este estudio le concede a este
proceso una orientación determinista, porque en un grupo donde se consideran grados de
confianza y confidencialidad entre sus elementos y además son ellos, con los que se
puede contar ante los reveses y es la plataforma de apoyo más importante en la identidad
Psicoemocional.
El marco referencial por excelencia es pues la familia, aun cuando en su estructura
existe la dirección uniparental (17%). Quedando en claro que aunque la familia sufra un
vacio en una de las dos figuras parentales más importantes que son los padres, no
disminuye ni la importancia ni el protagonismo, sino que más bien en un proceso de
compensación, equilibra la ausencia y mantiene cohesionado los elementos que se nutren
de su fortaleza afinando sus proyecciones y consolidándose afectivamente.
EL ÁREA SOCIAL:
La tercera área que es parte del estudio explorativo en la presencia del evento resiliente
se ha considerado a la influencia social (18.55%), de tal manera que completa una triada
de influencia en el enfrentamiento a las limitaciones psicosociales.
Es el adolescente quien hace suya la influencia social y cultural en un determinado
espacio físico, el aspecto social tiene la virtud de conglomerar a su alrededor recursos y
31
carencias, realidades fácticas o en proyecto que influyen en el dinamismo o letargo de
nuestras provincias. Esta propiedad influyente anímica e inmensamente cambiante y
modernizadora, impregna un sello característico en los adolescentes en su afán de
adaptabilidad y aprendizajes permanentes.
Ya se ha entendido que el área personal aporta la condición de desencadenante en
un evento resiliente, el área familiar lo hace con influencia determinante y el área social
cumple con el rol de condicionante, esta jerarquización lo demuestra el estudio como un
proceso dinámico y moderno, los procesos resilientes son escasos y únicos. No existe un
entrenamiento para su ejercicio, ni una destreza cada vez más refinada para su presencia,
sino que por el contrario, ya que los eventos adversos son azarosos y de intensidad
variable, se espera el concurso personal, lo valorativo del soporte familiar y la
eventualidad social para que contrasten con las potenciales condiciones negativas,
intensas y de amplia limitación psicosocial, que hace que reúna una situación muy
particular. Requisito indispensable para que el esfuerzo desplegado tome el papel de
resiliente.
La jerarquía atribuida en este estudio recae por un análisis deductivo de la
totalidad de las encuestas y el convencimiento inmediato con las afirmaciones de los
entrevistados que fueron anotados en los registros anecdóticos.
32
CUADRO 8.2
DISTRIBUCIÓN DE
LOS ADOLESCENTES ENCUESTADOS CLASIFICADOS POR SUS
LIMITACIONES PSICOSOCIALES EN LA SALUD REPRODUCTIVA, SEGÚN SU FRECUENCIA.
DIEZ DEPARTAMENTOS DEL PERÚ. (AÑO 2003 – 2011)
La principal razón de la presente investigación tiene como objetivo la identificación
de las limitaciones psicosociales en la salud reproductiva del adolescente peruano, que
hacen posible las respuestas resilientes.
Gran parte del resultado del análisis de esta variable, fue posible debido a la gran
cantidad de experiencias vividas
por los jóvenes adolescentes y que con su
consentimiento fueron escritas y felizmente tuvieron la oportunidad de compartirlo. Se
completo varios block de trabajo, en las que hacen referencia de una serie de vicisitudes y
que viviendo en sus realidades, estaban dispuestos a superarlos.
33
LA POBREZA-OPORTUNIDAD:
Se define la pobreza-oportunidad como: “La situación en que no es posible satisfacer
necesidades; y pobreza extrema, es aquella situación en que no es posible la satisfacción
de necesidades básicas. Por ello, la pobreza está ligada estrechamente al empleo, a los
ingresos del trabajo y a la distribución de los recursos o el patrimonio. Los problemas
aparecen cuando el ingreso corriente, fruto del trabajo y eventualmente del patrimonio,
no permite la adquisición de los bienes y servicios necesarios para la subsistencia di gna de
la persona” (8)
Al tomar la variable de pobreza-oportunidad, lo entendemos como la pérdida de
una experiencia enriquecedora y positiva en una etapa de tiempo oportuno. La pobreza
en sí arrastra una serie de carencias que afecta sustancialmente la satisfacción de las
necesidades básicas. Si estas limitaciones se repiten y no se satisfacen en el tiempo
cronológico apropiado, se ensaya el nacimiento de la
correlación “Pobreza –
Oportunidad”.
Queda claro que esta variable estudiada y asumida en el entendimiento
multidimensional con los jóvenes adolescentes, demanda un complejo trabajo de análisis
Psicosocial. Entiéndase como el eslabón diferencial de lo que significa la carencia de un
recurso y la política de no hacer nada para gestionar su presencia.
Parte de la muestra elegida azarosamente, tanto en ambientes de salud como
educativos reúne características importantes e inequívocas como: Calzado muy gastado,
prendas de vestir bastante maltratadas y mal conservadas, limitadas medidas de higiene
en el cabello, rostro y manos. Se les apreciaba materiales de permanente uso como bolsos
o mochilas de confección popular e implementos de escritorio muy sencillos. Esta
información que impacta en la relación con los jóvenes adolescentes, fue correlacionada
con el lugar de procedencia y el lugar de domicilio, que por información adicional se supo
que son grupos con densidad poblacional, lejos de centros urbanos donde escasea las
áreas verdes y existe mayor contaminación ambiental, se suma a ello irregularidades en el
34
transporte público y los servicios básicos, generando incertidumbre y sensación de
vulnerabilidad.
Esta información nos deja en claro que un 24.18% de nuestros jóvenes
adolescentes que viven en las diferentes regiones del país expresan características de
pobreza, situación que tiene impacto inmediato en su vida en general, determinando la
presencia de una expresión postergada, tardía o carente de oportunidad.
Cuando los jóvenes adolescentes nos expresan estas limitaciones psicosociales en
el común de su vida, es fácil intuir lo que puede carecer su hogar y por ende su familia.
La pobreza-oportunidad nos muestra una realidad manifiesta y latente, una
pobreza entendida en carencia de recursos materiales básicos que cumplan en la
satisfacción de las necesidades elementales
La pobreza en el Perú es una verdad apodíctica, no nos la podemos desligar. Aún
en urbes modernas y progresistas galopa como una constante. La historia personal de las
familias, con su pesada carga de lugar de origen, instrucción, usos, costumbres
y
creencias, le dan un perfil permanente y omnipresente. De esta manera es como las
familias heredan sus limitaciones, prolongan sus carencias y hacen crónica su pobreza.
La visión psicológica cualitativa de entender al ser humano en su dimensión Bio-Psicosocial, aporta con el presente estudio un entendimiento más cercano. Una clara
convivencia, relato de experiencias, un aseguramiento de condiciones, una cabal
dimensión de ausencias; dado en determinados espacios y tiempo real. Es el aporte de
contraste de las hipótesis llevado a la práctica. Es el darnos cuenta de una realidad cierta
y limitante, cruda y actual y no es el resultado de un postulado teórico, que demanda solo
el esfuerzo de enmarcarlo hipotéticamente desde un escritorio.
La pobreza-oportunidad analizada en estas poblaciones de jóvenes adolescentes es
al igual que la desesperanza, la referencia más inmediata que golpea las sociedades y
debe ser el sistema de alerta que debe dimensionarse y objetivarse para ser combatida sin
pérdida de tiempo.
35
LA DESESPERANZA:
Una constante en el análisis de este estudio, es la Desesperanza (19.28%). Este contenido
psicológico se pudo apreciar en su rostro y confirmar con sus expresiones. De hecho se
puede entender que esta respuesta en principio es la más nítida y clara. Para quien
estudia el comportamiento humano y que jamás puede pasar desapercibida.
La desesperanza se entiende como una limitación de permanente frustración y
encadenado al pesimismo, que ante el esfuerzo denodado y dedicación absoluta, la
respuesta siempre es nula, donde ya nada se espera y donde lo proyectivo no se renueva
sino que los actos inteligentes toman una direccionalidad de meseta teniendo como riesgo
la caída. El estado psicológico que lo identifica esta ajena de dinamismo o ánimo, por lo
contrario las expresiones evidencia un claro pedido de ayuda.
La desesperanza reúne entre las limitaciones psicosociales la segunda razón que
enfrenta el adolescente peruano. El esfuerzo que le demanda es una lucha psicológica
permanente y el propósito de mantener el equilibrio de otras razones contrarias que quizá
también reclaman lo suyo. Es un devastamiento moral, abrumadora y lacerante que anula
la iniciativa o limita los esfuerzos, que aunque puedan manifestarse en su mínima
expresión, para el adolescente representa significativas pérdidas.
Se sabe ahora que la pobreza-oportunidad, sumado a la desesperanza, quien
ocupa el segundo lugar como eventos de clara
limitación psicosocial para los
adolescentes, reúnen en conjunto el 43.46% de fundamentos
que se yerguen como
razones fundadas en contra de los logros de los adolescentes. La pobreza-oportunidad,
entendida ésta, por las serias limitaciones de los recursos básicos e inmediatos que se
puedan considerar como necesarios.
La muestra fue seleccionada en poblaciones que asisten al primer centro de
asistencia sanitaria de la ciudad capital, y al centro educativo más reconocido. Ambos de
administración estatal. Estas instituciones por depender de organismos gubernamentales
son masivamente concurridos, siendo los costos por los servicios -a diferencia de otras
entidades-, inferiores o gratuitos.
36
LA DECISIÓN:
La tercera gran limitación psicosocial en la salud reproductiva del adolescente peruano se
le atribuye a la actitud de decisión (11.22%); este gran componente psicológico que
marca el inicio de todo lo que pueda ser un enfrentamiento, depende de la fortaleza
interna y que lleva consigo la pulsión en la búsqueda de objetivos. Este ejercicio práctico
deja en el camino los efectos motivacionales que se estructuran antes de algún evento y
hacen la apertura desencadenante con una primera acción. El efecto decisivo lleva en su
génesis toda una evaluación importante y puntual de lo que un joven pueda reunir en
fuerza y voluntad.
Nuestra realidad nacional no solo ofrece resistencias geográficamente adversas,
sino que se une a ello, limitaciones económicas, carencias sociales, y claras postergaciones
trasmitidas en el tiempo. El adolescente peruano, luego de realizar un análisis
comprometido, opta con la severidad de poner todos sus contenidos psicológicos en una
decisión que no necesariamente tiene que ver con saltos positivos, sino que por el
contrario, se deja llevar por el facilitismo, o la actividad que comprometa el menor
esfuerzo. Éste es el panorama con el que se enfrenta el adolescente de hoy. Ésta es su
lucha permanente, por ello se entiende que su funcionalidad es oscilante, donde se
pueden sumar los criterios positivos de visión personal, sumado al convencimiento
psicológico de que si es posible el cambio hacia arriba o por lo contrario, la ruda crudeza
de un destino que por el temor a enfrentarlo o el desánimo de sobrellevarlo, expresan su
limitado convencimiento para decidir.
Los contenidos psicológicos que presenta una decisión en los adolescentes,
compromete notoriamente su vida emocional, la experiencia ganada escasa o abundante
presenta toda una base emotiva que cultivado desde la primera infancia, ya está listo para
decidir en la adolescencia. El factor decisivo en las condiciones limitantes de un
adolescente se doblega al extremo de contaminarse una y otra vez, de tal manera que la
visión rutinaria de su actitud, hacen disminuir significativamente lo que podría ser logros
37
seriados. Es a través del factor decisivo que el adolescente traza un camino y se proyecta.
Y también donde se va consigo las claras posibilidades de un éxito aunque lejano pero
seguro o un fracaso retroalimentado –con seguridad-, en las absoluta cotidianidad.
* GÉNERO Y PREJUICIOS:
Merece un análisis aparte, los logros de la presente investigación, donde trata de ver sus
factores psicosociales
y sus respuestas resilientes,
más cuando señala la relación
establecida de dichos componentes psicosociales, y su relación con la salud reproductiva.
La forma direccionada de ver este grupo numeroso de jóvenes adolescentes , Nos ha dado
la oportunidad, de preguntar directamente sobre tópicos que hace algún tiempo no se
podían conversar: El tema sexual. Si esta investigación tuvo que ver con las limitaciones
que pueda tener un o una joven con este tema, la entrevista se canalizo por vertientes
insospechadas pero provechosas.
Siendo el tema sexual
ahora, para los jóvenes, una realidad omnipresente:
conocen el tema, lo comentan, les preocupa, preguntan y les gusta. No así a las grandes
mayorías. El estudio deja en claro que sigue siendo una temática de especialistas y que
debe quedar, para su tratamiento en manos de profesionales confiables.
Es importante reconocer decididamente que el tema les intriga y que, a su
conocimiento alcanzado, se le suma más preguntas que certezas, La sexualidad en el
adolescente es un tópico natural y delicado, no olvidemos los estilos familiares que lo
gobiernan ni la abundante información que por todos los medios tiene que soportar el
adolescente. Esa naturalidad que debe ser vivificada de la mejor manera posible por
nuestros adolescentes, en nuestra realidad ha sido demasiada manoseada y mal utilizada.
El adolescente de hoy respira de un ambiente cargado de anomalías que perturba
la claridad de su posición, La influencia social aún le contamina de una l imitación de
género nada constructiva. La mujer ha realizado conquistas en las áreas laborales y
profesionales, pero las grandes masas de damas al interior del hogar no puede equilibrar
38
las tareas domésticas que le vienen desde antaño, los roles de género están aun
diferenciados y tienen que perdurar, por la resistencia misma de la sociedad. Son las
familias que instauran ciertos cambios, valiosos pero siguen siendo insuficientes.
La diferencia de género prepara al joven marchar sobre aviso, aun cuando los roles
se compartan están lejos de ser igualitarios en número y eficiencia. Las direcciones de las
familias están en manos del varón, muy excepcionalmente lo contrario. El reconocimiento
valorativo de carácter social se inclina invariablemente en el ser mas culino y los niveles de
tolerancia y autosuficiencia se ven más canalizados a los hombres.
Esto es parte del análisis de los grupos estudiados y parte de la visión real de
nuestras visitas a cada lugar sede del estudio. No es un postulado teórico, sino una
realidad concreta. Las visiones de género diferenciado todavía perduraran en los tiempos.
Y no hay pesimismo en el sustento, porque la sociedad peruana es resistente al cambio, y
muchas instituciones sociales así lo consideran y lo defienden.
Se reconoce que los grandes cambios involucran sustentos legales y compromisos
socio-educativos, pero nuestros jóvenes necesitan, mucho más, componentes sustanciales
como son cambios de paradigmas psico-sociales y cambios en las currículas escolares.
La actitud prejuiciosa de nuestra sociedad galopa como en los años coloniales,
donde el respeto al semejante no demanda propósito. Se valora mucho más “al qué
dirán” nos sorprende y a veces molesta los logros de nuestros conciudadanos, se denigra,
insulta, demanda sin igual, las instituciones responden con inequidad, corrupción y
discriminación. Esta visión generalizada por suerte tiende a mejorar, pero demandara de
mucho tiempo. Esta es la realidad que vive el joven adolescente de hoy y que se siente
atado en seguir repitiendo las consignas del pasado en un propósito gravitacional y
comprometido.
La visión de género y los prejuicios son limitantes en la salud reproductiva del
adolescente peruano, porque las identidades relacionales, tienen que ver con las
alternancias de pareja y sus satisfacciones, El adolescente no puede estar pensando de
una manera y actuando de otra. Ni aceptando una estructura y queriendo cambiar lo que
a él le toca construir.
39
Los postulados de género y los prejuicios atentan con la salud reproductiva del
adolescente peruano. Su vigencia en nuestra realidad son claros impedimentos para el
desarrollo saludable de la sociedad en general.
CUADRO 8.3
DISTRIBUCIÓN POR CONDUCTAS RESILIENTES TOMANDO EN CUENTA LOS VALORES
CUALITATIVOS PERSONALES EN SU MODALIDAD DE: SENTIDO DEL HUMOR, CREATIVIDAD
E INGENIO PERSONAL, SEGÚN SU FRECUENCIA EN ADOLESCENTES VARONES Y MUJERES.
DIEZ DEPARTAMENTOS DEL PERÚ. (2003 – 2911)
Valores cualitativos
personales
Sentido del humor
Creatividad
personal
Ingenio personal
Varones
Mujeres
Total
11.03%
9.41%
9.42%
6.08%
10.22%
7.74%
8.84%
4.72%
6.78%
El presente cuadro nos ilustra la forma como se da un cambio en la visión de un
paradigma y nuevamente toma el aspecto psicológico de tal manera que los mecanismos
utilizados constituyen baluartes en el proceso para salir airoso sobre las dificultades
EL SENTIDO DEL HUMOR:
No se puede negar que el peruano ha tenido logros portentosos, que muchos esfuerzos le
han valido mucho esfuerzo y por los cuales puede sentirse orgulloso, esos logros solitarios
tienen una lectura individualizada que parte de contenidos emotivos.
Siendo la resiliencia una respuesta para un tratamiento bastante severo, donde las
posibilidades de sucumbir se suman más en contra del éxito, el adolescente peruano ha
sabido compensar este desequilibrio natural y suma como el primer valor cualitativo de
40
carácter personal en su enfrentamientos con eventos que le demandan frustración con
un 10.22%. Con un constructo que mejora una visión negativa y ayuda a superar de la
mejor manera las adversidades: El sentido del humor.
Quiérase o no, tenemos que admitir que parte del esfuerzo del ser humano es
ganarse satisfacciones, y aquí reza muy bien el proverbio: “El hombre por necesidad hizo
la silla, pero por comodidad hizo el sillón”. Esquematiza la forma como en este caso el
adolescente canaliza su sentido del humor en respuesta a las condiciones negativas que
enfrenta. Lo hace como una resistencia subjetiva frente a la adversidad.
Las edades que comprende la adolescencia muy bien se relacionan con las mejores
propuestas de inteligencia y ocurrencias y de las cuales hace uso este grupo etario para
disfrutar en medio de lo podría ser situaciones amenazantes, El criterio del humor se
construye como un recurso simbólico que sostiene las identificaciones grupales.
El sentido del humor cobra un sentido valorativo, cuando enmienda un camino o
le da sentido diferente a la superación de problemas, puesto que parte de una total vida
anímica, es el joven quien tiene mejor dotación para estas inspiraciones y extiende como
una plataforma de apoyo tan benéfico recurso.
En el mundo psicológico los recursos fluyen de la mejor manera, cuando son
encaminados con alto sentido del humor. Parte de los pasajes de vida de grandes
conquistadores en el mundo, nos relatan sus experiencias siempre matizadas con
respuestas humoradas.
El sustento pleno que nos da la vida emocional, en la etapa de la adolescencia, se
ve reforzada por las experiencias vivificantes, constructivas, soñadoras e ilusorias, que se
encaminan en una dualidad: ensayo-error. El adolescente peruano, lo vive pero también lo
expresa en ese propósito de superar frustraciones.
El valor psicológico que toma este recurso en las acciones humanas es determinante,
puesto que toda acción inteligente suma en su proyección una carga racional y otra
emotiva. Es a través de este estudio que demuestra que la orientación emocional como el
buen humor, anticipa cualquier otro recurso en el contacto con el mundo.
41
CREATIVIDAD PERSONAL:
En un país en vías de desarrollo, las contingencias negativas de todas maneras son muy
comunes. El Perú, con las características que reúne tanto geográficas, socio-económicas y
la variedad de falencias históricas, le da a su población claras oportunidades para
evidenciar sus recursos potenciales. La población de adolescentes que toman
representatividad, por reunir la muestra, a la mitad del la poblacional nacional responde
como un segundo valor cualitativo de manera resiliente en un 7,74%, que tomándolo
como un valor nominativo, es significativamente considerable para lo que considera la
creatividad personal.
El adolescente peruano nos está demostrando con el aspecto creativo, que sabe
sobreponerse a sus variadas limitaciones y que encuentra un proceso inventivo propio de
su inspiración creadora, para encontrar los caminos en la vastedad de oposiciones. En el
adolescente con mayor valía, porque sumados a los cambios propios de su edad, suma su
creatividad en excelente dosis.
Entiéndase creatividad como la acción predisponente de llevar un constructo
original e innovador, ante una situación de desequilibrio, son los procesos que llevan en sí
la capacidad de crear condiciones de vida aptas para todo lo deseado por el individuo.
Con ello se optimiza las condiciones de satisfacción en el mundo.
La creatividad personal provisiona al adolescente de una capacidad novedosa que
integrada al deseo de superar las adversidades, se adapta como una salida óptima para
que responda al mundo, puesto que las exigencias de este, le demandan lo mejor de él.
El presente estudio califica al adolescente como el elemento proactivo, capaz de
improvisar soluciones con inventiva e inteligencia. Los jóvenes de nuestra patria,
demuestran importantes aportes creativos en su devenir cotidiano. Se anteponen a la
pobreza, minimizan su desesperanza y deciden objetivamente con soluciones oportunas y
efectivas.
42
La realidad de nuestro país es un laboratorio, que ofrece al adolescente la
oportunidad de canalizar sus inspiraciones y el joven dice presente cuando se trata de dar
soluciones resilientes.
Las evaluaciones que se llevan a cabo para completar un análisis comportamental
en los adolescentes, sorprende por el alto índice de capacidades y salidas personales
valiosas y originales. Podemos asumir que la creatividad en poblaciones peruanas ostenta
excelentes cifras y una clara y permanente vigencia.
La creatividad personal, por el nivel de presencia, en poblaciones juveniles, reúne
una característica principal de joven peruano, las demostraciones están a la vista, por
todas las acciones desplegadas y porque las capacidades de inspiración creativa se
multiplican. A partir de la presente investigación debe considerarse que los factores
resilientes en el joven peruano tiene una presencia importante de creatividad.
INGENIO PERSONAL:
El ingenio personal completa la triada en los valores cualitativos personales que se
describen como fortalezas en los adolescentes que son protagonistas de conductas
resilientes. Con su presencia del 6.78%, deja en claro, que nuestra población juvenil es
muy privilegiada al sumar a la variable creatividad, una salida ingeniosa.
La consolidación de estas tres variables: sentido del humor – creatividad personal –
ingenio personal, todas de naturaleza psicológica emocional, hacen posible que se
considere que las grandes fortalezas del ser humano tienen una estructura que
compromete su inteligencia emocional. Este estudio deja en claro que los grandes logros –
por lo que se ha estudiado en la conducta resiliente-, parten de una lectura personal, en
un lugar de soporte familiar y con un aporte emocional en la resolución alturada frente a
las más variadas limitaciones psicosociales.
43
Cabe destacar que el presente estudio, justifica la actitud prometedora de grandes
masas de jóvenes adolescentes, que aún cuando no cuenten con las condiciones
oportunas para sus convenientes respuestas, aparece el ingenio personal y supera esa
carencia limitante.
El ingenio personal lo entendemos como la capacidad de unir creación y pulcritud,
a partir del caos o desorden. Es el atributo personalizado de una respuesta brillante en
una situación de desequilibrio. El joven peruano ya tiene en sus recursos individuales la
posibilidad de hacer uso de ellas, su capacidad racional-emotiva, estructura en sus
probables respuestas, un grupo de ellas de alto contenido ingenioso, resultado de una
actividad de procesamiento de cualidades únicas.
Se desconoce la cronología de su instalación, pero se intuye que sus experiencias
prácticas, rodeado de urgentes requerimientos, propias en la etapa de la adolescencia,
refinan estas respuestas que dan como corolario, efectivos modelos de adaptación y
sólidas respuestas de superación individual.
Estos valores personales, de excelentes proyecciones, emergen de estudios
cualitativos. No es posible un análisis a profundidad sin este método, porque parten de
apreciaciones donde coadyuvan aportes situacionales, estilos dinámicos pero sobre todo
estructuras psicoemocionales.
44
4.4
DESARROLLO DE LA RESILIENCIA.
CUADRO 8.4
DESARROLLO DE RESILIENCIA: DISTRIBUCIÓN POR IDENTIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS,
SEGÚN SU FRECUENCIA. ADOLESCENTES DE DIEZ DEPARTAMENTOS DEL PERÚ. 2003-2011
Criterios Resilientes
Porcentaje
Crónica familiar positiva
13.06%
Soporte familiar
10.16%
Optimismo generacional
7.82%
Crónica Familiar Positiva:
La conducta resiliente tiene en su estructura aditivos que hacen posible su presenci a. Se
considera que la crónica familiar positiva, que en el actual estudio tiene una frecuencia de
13.06%, destacando como la condición más probable y significativa para su notoriedad y
desarrollo.
Sabemos que la persona humana, como elemento social es parte de un sistema
familiar, que reconoce intrínsecamente como un grupo de pertenencia. El presente
estudio nos lleva a sostener que las crónicas familiares que se repiten o trasmiten al
interior del orden familiar, conllevan una significancia muy particular en la génesis de un
comportamiento resiliente.
La crónica familiar positiva que se escucha de generación en generación y que
resalta hechos importantes entre los logros familiares, tiene efectos motivacionales en la
presencia de eventos resilientes en los jóvenes estudiados. Tal es así, que en un proceso
de emulación los adolescentes doblegan esfuerzos personales, porque alguien en su
trayectoria familiar marcó un señero, para el desarrollo de una visión diferente a lo que
tradicionalmente se venía esperando.
45
La crónica familiar reúne significativa importancia porque se hace uso de la
memoria colectiva al interior de las familias, que determina en la efervescencia juvenil, se
ensaye respuestas sui generis que comprometen originalidad y efectividad, base de lo que
es una conducta resiliente.
La riqueza que guarda las crónicas familiares, construyen en nuestros adolescentes
peruanos, sólidos bastiones psicológicos, porque al escucharlas interiorizan relato y
emoción y que sirve como base para sus constructos proyectivos.
El adolescente peruano está muy comprometido y alerta de su respuesta
emocional, sin mengua de su capacidad ideática-original. Un relato en voz de sus mayores,
supera los cuentos infantiles o las ilustraciones fabulares, atrás quedan el mundo mágico y
fantasioso de sus años infantiles y opta por la proyección real
y de prometedoras
realizaciones. Así es como estructura en sus fueros internos la pulsión emotiva para
responder resilientemente.
El valor de una crónica no reside en el logro alcanzado, porque puede ser también
el esfuerzo esmerado, y tener el sabor del fracaso. Se valora
compromete
porque en su relato
el componente emotivo y del cual el joven adolescente lo vive, y lo
internaliza como suyo.
La pertenencia familiar tiene el sentido de compromiso, de tal manera que si se
diera cualquier muy variado evento, a todos les influyen en proporción. En los jóvenes
mucho más, porque su ímpetu vivencial se encuentra dimensionado.
El valor psicológico que se le puede atribuir a la crónica familiar, es su rol de
potencializador de las pretensiones juveniles, bosquejadas en la niñez, pero diseñadas
con mayor claridad en la adolescencia. Estas vivencias emotivas animan los sentimientos
juveniles, y disparan incontenidos procesos impetuosos que hacen suya la respuesta
resiliente.
46
Soporte Familiar:
El sistema familiar para el adolescente peruano, se estructura, como una base para el
desarrollo de conductas resilientes con un valor significativo del 10.16%, esta cifra
valorativa es importante porque además, que la familia significa un soporte emocional, lo
es también un sistema protector. El soporte familiar tiene como elemento básico, la
fortaleza emocional de sus miembros, esa nebulosa que se respira en los patrones bien
estructurados de la familia. Parte de las realizaciones familiares, son sus respuestas
afectivas que refuerzan las uniones y el apoyo interpersonal continuo y circular.
Estos atributos familiares influyen directamente en los jóvenes adolescentes que
determinan que el soporte familiar contribuya a la solidificación de una propuesta bien
direccionada.
A las familias se les tiene que reconocer por siempre un proceso de desarrollo,
innegablemente ascendente. Esta direccionalidad que se atribuye un grupo humano, está
concebido desde su estructura inicial, porque es la base de las múltiples realizaciones
como célula primigenia de las civilizaciones. No se puede admitir en las familias, otro tipo
de funcionalidad.
El presente estudio nos señala, que gracias a su desarrollo el sistema fa miliar
involucra en sus expresiones, además de un fin protector, la posibilidad de logros ni
siquiera concebidos. El adolescente nos ilustra que paralelo a su trayectoria personal, con
el soporte familiar sus logros pueden salir multiplicados, pero con una respuesta resiliente
esta meta es optima en todos sus matices, confirma que la constelación familiar es una
plataforma de apoyo para sus logros de funcionalidad y a pesar de la marginalidad que se
le atribuye a las limitaciones psicosociales, tiene la capacidad reguladora e inspiradora
para los comportamientos resilientes.
No existen las familias marcadas por el éxito, sino, hay entre sus ancestros
elementos exitosos, con bases resilientes. Esto queda claro, porque el estudio proyecta en
sus elementos, todas las capacidades personales que utiliza el adolescente en su
conquista gradual ascendente, e indudablemente personal.
47
Los sistemas familiares han sido estudiados por la Psicología moderna, en base a su
origen, clases, estructura y función. Es un grupo ilimitadamente estudiado en sus
fortalezas y patologías. Proyecciones recientes hacen posible explorar otras vertientes que
pueden cambiar los sistemas de salud comunitaria. El estudio de la resiliencia que toma
como base el sistema familiar nos da una aproximación a ese entendimiento explicito y
moderno, pero abre otras posibilidades de cambio que tiene que ver con una base
saludable de expresiones, avivando de esta manera todo el sistema afectivo-emocional.
Nuestras poblaciones de adolescentes nos garantizan que dentro de todas las
limitaciones posibles e inimaginables, si es viable un comportamiento resiliente, que tenga
la capacidad de seguir considerando al sistema familiar como soporte afectivo básico en
sus propuestas conductuales.
Optimismo Generacional:
El siguiente tópico que se le ha denominado optimismo generacional, y que se estructura
como un componente en el proceso de desarrollo de las conductas resilientes, tiene una
presencia que suma el 7.82%. Lo entendemos como el sistema emotivo que acompaña los
logros generacionales a lo largo del desarrollo filogenético del hombre. Esta emotividad
desplegada en optimismo como capacidad expresiva, nos conduce a mejores logros
valorativos en los comportamientos generales.
El optimismo generacional es el aporte del desarrollo social. El hombre es todo un
proceso sometido a innumerables cambios, tal es así, que cada cambio es un aprendizaje y
cada aprendizaje es la fuerza generadora de cambios. Con esta visión el optimismo
generacional involucra con su presencia la posibilidad del los estados emotivos de
nuestros ancestros, para la provocación de los cambios resilientes.
Si estas experiencias se repiten al interior de las organizaciones familiares, marca
con claridad un efecto potenciador de la presencia de lineamientos diferentes. El
optimismo generacional, difiere de lo cotidiano y repetitivo, porque lo óptimo es un
48
constructo selectivo, gradual y significativo que supera en importancia lo usual
y
comúnmente esperado.
El aporte de optimismo se debe ver bajo la óptica de un joven que enfrenta claras
limitaciones psicosociales y para ello ensaya muchas respuestas que inicialmente son poco
consistentes o erróneas, debe en todo caso agudizar su potencialidad emotiva y
responder con optimismo. Esta plataforma emocional dimensiona exponencialmente la
decisión que pudo haber sido pequeña, paro que cobra importancia gracias a su
componente emotivo.
El optimismo generacional completa todo un proceso interno, que reúne en sus
fueros ánimo y la emoción y que por la presencia de estos componentes, la movilización
efectiva será novedosa e importante.
Para el optimismo generacional
significa dejar bien en claro una proyección
unipersonal, de tal magnitud que trascienda lo familiar y continúe reforzándose en un
espiral comprometido con las emociones. De tal manera que toque la diferencia
generacional, que de hecho, cada una asume una estigmatización, con el sello personal de
la resiliencia sin lugar a dudas.
Si contrastara el sacrificio de algunos elementos de una familia, con el optimismo
que le ponen otros, en su lucha diaria, quizá se encuentre desarrollo y progreso, más no
resiliencia. Y es que el optimismo que se impregna a los hechos programados tienen
mayor valor en el grupo de jóvenes estudiados, convirtiéndose en cimientes valorativos de
resiliencia.
El optimismo generacional le debe una explicación a los logros individuales de
quienes tomaron partida por vivir de experiencias dinámicas, alegres y festivas; es decir
con claras posiciones y expresiones emocionales que provocan un enriquecimiento
significativo para los jóvenes adolescentes. Esta capacidad de ejercicio práctico,
determinan importancia en la visión que pueda tener un joven abrumado por las
contingencias negativas que pueda soportar. Pues revalorando sus actitudes y renovando
su vida emotiva, provoca una viraje sólido en sus afanes de experiencia.
49
Aún cuando su habitad para el joven, pueda estar contaminado de serias
limitaciones psicosociales, su visión impetuosa lo hará cambiar; de tal manera que
gracias a su soporte emotivo de optimismo, va a fijar trayectos inciertos en un inicio, pero
atractivos conforme los desarrolle. Por ello el estudio reconoce el gran valor normativo
conductual que ejerce el optimismo generacional, que proyecta su efectividad no solo a
quien lo intenta desplegar, sino también es un lineamiento para aquellos que valoran las
directrices clásicas en los constructos conductuales. Por ello la importancia de destacar gracias a este estudio- la vida emocional en la dirección de desarrollo de las familias y las
decisiones personales que toman un rol de óptimo y que suman sus influencias a las
redes generacionales.
50
V. DISCUSIÓN
Tal como se había señalado, el interés fundamental de la presente investigación se orienta
a identificar los valores resilientes frente a las limitaciones psicosociales en la salud
reproductiva del adolescente peruano, con el propósito de jerarquizar las limitaciones y
dimensionar el comportamiento resiliente.
Se tiene que reconocer que el adolescente -interés primordial en esta exploración
científica-, se desenvuelve en medio de profundos cambios biopsicosociales, tiende a
responder con un brillo resiliente, aún cuando las limitaciones como la pobreza, o la
desesperanza sea una constante.
La presente investigación reconoce que en la estructura de respuesta resiliente
toma protagonismo significativo, las valoraciones personales, luego le sigue la estructura
familiar y por último la influencia socio-cultural.
Existe una gran participación de los valores cualitativos en la respuesta resiliente
del adolescente que determinan fortalezas importantes y estas son: el sentido del humor,
la creatividad personal y el ingenio personal entre otras.
El sustento para haber investigado esta área, lo señala los estudios y temáticas
prioritarias en salud mental, como parte del plan Nacional que se tiene proyectado hasta
el 2021. Porque es la adolescencia, la etapa con un alto riesgo de vulnerabilidad. Las
enfermedades de trasmisión sexual es una preocupación permanente para el sector salud.
Nos corresponde como profesionales de la salud, asumir correspondencia en la causalidad
de dichos eventos y manejar de la mejor manera programas comunitarios de promoción y
prevención de dichas enfermedades.
Cabe también entender y manejar a cabalidad los sistemas resilientes que dirigía
el adolescente, no para emular su presencia, sino para fortalecer las condiciones
saludables con equidad y justicia.
Es una obligación del estado velar por el recurso humano, que en sí, representa la
razón de mantener poblaciones productivas, o saludablemente encaminadas. A este
respecto, y de acuerdo a los hallazgos de nuestro estudio los problemas de género y los
51
prejuicios se presentan como claros impedimentos para la consolidación de respuestas
saludables con respecto a la sexualidad humana, estas consideraciones s e presentan como
una secuela y que su presencia, dependerá de mucho tiempo o de claras actividades bien
encaminadas y que tengan la proyección comunitaria.
Los tópicos estudiados nos ilustran para afirmar que los adolescentes manifiestan
claras características que le perfilan un particular estilo de existencia. Los adolescentes de
hoy, con la vorágine de tecnología y cambios no se parecen a los adolescentes de la más
inmediata generación, por lo que se puede
afirmar que tampoco se parecerá a la
próxima, más inmediata.
Parte de las respuestas que emite el adolescente, lo hace contaminado de los
aportes de estos tiempos, principalmente en lo que respecta al modo de cognoscer
(percibir y significar los estímulos en el amplio sentido del término), reaccionar o
compartir, con todo un grupo familiar y su ecosistema.
Los hallazgos, pueden asumir las características de enfáticos, por el sólo hecho que
acompañó en esta tarea: la observación directa. El desplazamiento y la permanencia con
las poblaciones en estudio, pudo ser considerado de alto costo. Pero no se puede negar
que la información recabada en los escenarios propios, con el interés indagante de un
profesional de la conducta humana, podemos señalar que la información fue fidedigna.
Para el tema investigado, con las características explicadas, con la metodología
cualitativa, con los grupos estudiados en su lugar de origen, con la permanencia
observacional rigurosa, con el compromiso de múltiples regiones y con una durabilidad de
alrededor de diez años, no hay una investigación similar a la expuesta. La información que
de aquí nace, tiene la particularidad de ser única, verdadera y actualizada.
Debe quedar bien claro que existe una jerarquización de eventos y condiciones
propias para la presentación de una conducta resiliente. Estas variables se entretejen
entre sí. Los soportes que puedan parecer generalmente como protectores, en algunos
casos han sido detonantes para la aceleración de conductas madurativas y por ende
resilientes. Sólo la visión entrenada de entrevistas bien dirigidas , motivó el compendio de
cifras que hoy presentamos.
52
En el desarrollo de la resiliencia. Se ha considerado diferentes aspectos en los
cuales se pudo valorar mucho a la escuela (Llamémoslo así, por lo instructivo y
académico). El estudio nos ofrece otro panorama, donde se reconoce otras variables,
tales como: la crónica familiar, el soporte familiar y el optimismo generacional. Se ha
podido estudiar muchos más, pero el fin valorativo del estudio fue la entrevista
personalizada, y esta técnica ofrece los resultados que hoy tenemos a la vista.
Se reconoce el papel importante de la familia, que el adolescente lo toma como
una relación simbiótica y como la base de su desarrollo en las vicisitudes evolutivas de
este periodo de desarrollo.
La relación: resiliencia-relación psicosocial, se presenta en forma lineal, y ofrece
una serie de particularidades, -desconocidas algunas- y valoradas otras ,donde la crónica
familiar positiva, contrasta significativamente con la desesperanza, por lo que nos ofrece
una nueva visión en sus respuestas de los jóvenes peruanos.
53
VI. CONCLUSIONES
-
Las limitaciones psicosociales, por muy significativas y abrumadoras que sean,
contrastan con las conductas resilientes. Esta relación en los jóvenes, se evidencia
de manera constructiva, cuando toca la vida reproductiva.
-
La presencia de conductas resilientes en jóvenes adolescentes, se presentan en
cifras importantes, principalmente cuando tienen que considerar los aspectos
personales 50.17%, de tal manera que las fortalezas en la salud reproductiva, así
como su visión frente a las Enfermedades de trasmisión sexual, son enteramente
responsables; aún cuando en ello confluyan las limitaciones psicosociales.
-
Existe un gran reconocimiento del aspecto psicológico, puesto que la limitación, así
como su respuesta, se encuentran enmarcadas dentro de este campo. Se entiende
que la desesperanza encuentra actitudes de oposición cuando se enfrenta a
valores de contraste.
-
La organización familiar se manifiesta como una entidad protectora del desarrollo
humano, supera en forma organizada a las instituciones educativas y la estructura
e influencia social, cuando se trata de ser directriz de afanes resilientes.
-
Trabajar el tema de resiliencia, nos compromete a considerar que su enfoque es un
aporte a un cambio de paradigma epistemológico, ya que considera al individuo
como agente de su propia ecología, realidad y adaptación Social; El adolescente es
el ser que experimenta carencias y se frustra, pero es capaz de buscar sus propios
recursos y salir fortalecido de la adversidad.
-
En el Perú proliferan los prejuicios y la discriminación por género, situación que
produce mucho dolor psíquico a quienes van dirigidos, acumulando argumentos de
disociación, marginación y limitaciones de carácter personal y grupal.
-
Reconocemos que el adolescente en su proceso integrador y de adaptación
resiliente, pone en marcha una serie de factores tales como: bioquímicos,
fisiológicos, cognitivos, afectivos, biográficos, familiares, socioeconómicos y/o
culturales. En una interacción dinámica, pero existe una gran diferenciación
54
personal, revalorándolo como un gran atributo, en el propósito de desarrollarse
más plenamente.
-
La culminación del presente trabajo nos ha permitido entender la resiliencia como
un proceso que encamina a la superación frente a la adversidad, pero es también
una responsabilidad socio-política, pues el esfuerzo debe estar centrado a los
programas de orientación comunitaria, hasta lograr una nueva epistemología del
desarrollo humano,
sumado a
la
responsabilidad colectiva, procurando
dimensionar la promoción de la calidad de vida.
-
El estudio de resiliencia debe ser continuado, porque en cada comunidad se
descubre determinados perfiles de resiliencia colectiva, donde se combinan
fortalezas y debilidades, con un pronóstico bien establecido se pueden diseñar
intervenciones comunitarias, para lograr fortalecimientos mucho más específicos.
-
Las investigaciones son termómetros que marca la presencia de patologías; para su
entendimiento o cura; con el presente estudio, hemos visto los recursos positivos
de una población, y que ahora se nos ofrece como un desafío para tratar de
establecer una comunicación interdisciplinaria, con el aporte de cada disciplina
científica, se tratará de explicar y replicar el proceso de resiliencia de manera
sustentable.
55
VII BIBLIOGRÁFIA
7.1.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
(1) Benites Morales,L. “Resiliencia y Educación”. Revista peruana de Psicología. 2001,
5 (11) 21-25.
(2) Benites. L. “Factores de resiliencia y Educación en el Perú”. Ponencia dictada en el
seminario Violencia familiar y resiliencia. Trujillo. Perú. 1999.
(3) Chiroque B, S. “Actitudes en la relación madre-niño, en madres que lactan a sus
hijos menores de un año en las diferentes sedes hospitalarias del Perú. 1992.
Informe final en la Dirección de Investigación del I.N.S.N.
(4) Chiroque B, S. “Actitudes maternas en la relación madre-niño, en niños que reciben
atención en Medicina Pediátrica en las diferentes sedes hospitalarias del Perú.
1995. Informe final en la Dirección de Investigación del I.N.S.N.
(5) Fondo de cooperación para el desarrollo social. FONCODES. Estudio de la pobreza
juvenil 2010.
(6) Offer D. “Normal adolescent developmet en: Comprehensive textbook of
psychiatry III. Ed Hi Kaplan, Am Freedman BJ Sadock Williams Wilkins. Baltimore
(1980).
(7) Informe Técnico N 002 Abril 2002 referido a principales resultados de la Encuesta
Nacional de Hogares sobre condiciones de vida y pobreza (ENAHO) IV trimestres
2001. INEI.
(8) Echevarría Siera ,C.R. “Dimensión Social de la integración Andina. Elementos para
una estrategia comunitaria de la lucha contra la pobreza.
Investigación para optar el titulo de Magister en Diplomacia. Lima 2002, pág 9–10.
56
7.2. BIBLIOGRAFÍA:
-
Análisis de situación de salud de las y los jóvenes. Documento Técnico. Una
mirada al bono demográfico. Ministerio de salud. Lima 2011
-
Aurea, Alcalde W. “La resiliencia y el desarrollo integral”
-
Benitez, L. “Resiliencia y Educación” Revista Peruana de Psicología Vol. 6 N 11.
Lima. 2011.
-
Carozzo, J. “Resiliencia y crisis Social” Revista Peruana de Psicología Vol. 6 N 11.
Lima. 2011.
-
Céspedes, A. “El escolar resiliente. La escuela como factor de protección”.
Revista Peruana de Psicología Vol. 6 N 11. Lima. 2011.
-
Castaño, B. (1994) “El trabajo psicosocial: reflejo de posiciones éticas y
políticas”. En Castaño B, Jaramillo, L. y Summenfield (eds) Violencia política y
trabajo psicosocial. Bogotá: Corporación AVRE.
-
Chiroque, B. (1995) “Actitudes maternas en la relación madre-niño, en madres
que asisten a consultorios de medicina pediátrica, en las diferentes sedes
hospitalarias del Perú. Informe final Dirección de Inv. INSN.
-
Lamas, H. “Aprendizaje-servicio, una herramienta para la promoción de
Resiliencia” Sociedad Peruana de Resiliencia. Revista peruana de Psicología.
Colegio de Psicólogos del Perú. Lima 2007.
-
Lamas, H. (1999) “Sobre el concepto de resiliencia. Documento publicado por
USMP. Lima. Perú.
-
Luthar, S. Cicchetti, D. y Becker, B. (2000): “The construct of resilience: A critical
evaluation and guidelines for future work”, Child Development, 71 (3), pp. 543558.
-
Melillo, A. Suárez O. E. (Compiladores) “Resiliencia: Descubriendo las propias
fortalezas” Editorial Paidos Argentina. 2002.
57
-
Manual de intervención infantil para equipos de campo, con enfoques de
resiliencia en el Ande” PROMUDEF, INABIF, ALLIN TAYTA.
-
Munist, U. y Colaboradores (1998) “Manual de identificación y promoción de la
resiliencia en niños y adolescentes”. Lima. Organización Panamericana de la
Salud.
-
Perales, A. Sogi, C. “Conductas violentas en adolescentes: identificación de
factores de riesgo para diseño de programa preventivo”. Serie: Monografías de
Investigación N 3. Instituto Nacional de salud Mental “Honorio Delgado. Hideyo
Noguchi. Lima. 1995.
-
Salgado, C. ·Fundamentos epistemológicos de la metodología cualitativa”
USMP. Nuevos Paradigmas. Revista Psicológica de actualización profesional. N 1
2009.
-
San Martín y Pastor (1991) “Codina Consorcio de ONG (2001) Indicadores
válidos sobre resiliencia. Documentación interna” Lima. Perú,
-
Pezo del P. C. Velásquez, T. Valz-Gen, V. Pareja, V. “Encuentros de discusión
sobre intervención clínica comunitaria”: Reflexiones en torno al trabajo en salud
mental comunitaria. Personas que trabajan con personas en comunidad.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima 2008.
-
Wanistendael, S. (2001) “La resiliencia en lo cotidiano” En Manciaux, M (comp)
La resiliencia: resistir y rehacerse. Madrid, Gedisa, 2003.
58
ANEXOS
Descargar