Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural

Anuncio
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y
Desarrollo Rural
Cooperación y sinergias en materia de
aprovechamiento Forestal Sostenible en la Región
Macaronésica (FORESMAC)
- Informe final–
Fecha: 15 de Noviembre de 2011
C11 – MK 039
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
ÍNDICE
RESUMEN GENERAL ............................................................................................................................. 3
1. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO ............................................................................................. 4
1.1. Planificación de la investigación y cronograma............................................................... 4
1.2. Definición de las tareas .................................................................................................... 5
2. ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL ENTORNO SEGÚN UN MODELO PORTER AMPLIADO CON ANÁLISIS
SOCIAL Y POLÍTICO......................................................................................................................... 8
2.1. Productores y proveedores de biomasa de origen forestal ............................................ 8
2.2. Proveedores tecnológicos para aprovechamiento de biomasa forestal ...................... 13
2.3. Plantas de fabricación y tratamiento de biocombustibles forestales y electricidad .... 16
2.4. Clientes y usuarios de bioenergía procedente de biomasa forestal ............................. 23
2.5. Entorno político.............................................................................................................. 28
2.6. Sustitutivos..................................................................................................................... 32
2.7. Competencia interna ..................................................................................................... 33
2.8. Conclusiones .................................................................................................................. 34
3. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS ESTRATÉGICAS .......................................... 37
ANEXO 1 – DIAGRAMA DE LA BIONERGÍA ORIENTADA AL CONSUMIDOR ...................................... 40
ANEXO 2 – CUESTIONARIOS
Anexo 2.1. Cuestionario para productores y proveedores de biomasa de origen forestal .............. 41
Anexo 2.2. Muestra de productores y proveedores de biomasa de origen forestal ........................ 42
Anexo 2.3. Cuestionario para proveedores tecnológicos para el aprovechamiento de biomasa
forestal ............................................................................................................................................... 47
Anexo 2.4. Muestra de proveedores tecnológicos para el aprovechamiento de biomasa
forestal................................................................................................................................................ 48
Anexo 2.5. Cuestionario para plantas de fabricación y tratamiento de biocombustibles
forestales y eléctricas ......................................................................................................................... 50
Anexo 2.6. Muestra de plantas de fabricación y tratamiento de biocombustibles
forestales y eléctricas ......................................................................................................................... 51
Anexo 2.7. Cuestionario para clientes profesionales y usuarios de bionergía procedente de
biomasa forestal ................................................................................................................................. 53
Anexo 2.8. Muestra de clientes profesionales y usuarios de bionergía procedente de
biomasa forestal ................................................................................................................................. 54
ANEXO 3 – EJEMPLOS DE ÉXITO
Anexo 3.1. Planta de biomasa de Briviesca (Burgos)......................................................................... 55
Anexo 3.2. Planta de cogeneración eléctrica de Xátiva (Valencia).................................................... 56
Anexo 3.3. Planta de fabricación de astillas para uso térmico .......................................................... 57
Anexo 3.4. Colegio San José de Valladolid ......................................................................................... 58
Anexo 3.5. Obtención de biomasa forestal: Maderas Ramón Marinero y Triturados Montero ...... 59
Anexo 3.6. Fábrica de pellets de SERPAA (Villazopeque, Burgos) ..................................................... 60
Anexo 3.7. Hotel sostenible en España .............................................................................................. 61
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
RESUMEN GENERAL
La iniciativa Cooperación y sinergias en materia de aprovechamiento Forestal Sostenible en la Región Macaronésica
(FORESMAC), que proviene en su origen de la DECLARACIÓN DE LA PALMA, documento firmado por los Gobiernos de
Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde con motivo de la celebración en el año 2006 del Congreso de los Recursos
Forestales de la Macaronesia, en el marco del proyecto SOSTENP perteneciente al Programa de Cooperación
INTERREGIIIB, ha asumido el compromiso por parte de los Gobiernos firmantes de defender una estrategia insular común
ante las autoridades nacionales y de la Unión Europea que permita la sostenibilidad de los Recursos Forestales y su
contribución para el desarrollo económico, ambiental y social de la Región Macaronésica.
Es un hecho que las masas forestales pueden funcionar como un complemento económico de las poblaciones en las áreas
rurales que ayude a mantener rentas sostenibles y conciliar el desarrollo territorial y social de dichas zonas, consolidando
la existencia de asentamientos rurales y su arraigo histórico. Partiendo de este concepto, llegamos a la necesidad
existente de protección de los recursos forestales macaronésicos, no solo por su reconocido valor ambiental, sino también
por su valor social y económico. Por tanto, lo siguiente es actuar en la explotación de las masas forestales como elemento
generador de actividades económicas sostenibles.
Actualmente, el paisaje forestal se presenta como un atractivo social y cultural que implementa la introducción de una
nueva economía sostenible, repercutiendo en el desarrollo del entorno rural a medio y largo plazo, tanto en lo relativo a
su aprovechamiento turístico racional y ordenado, como a su puesta en valor, más allá del ámbito turístico, como sería el
obtener recursos energéticos de dicho paisaje.
La presencia de masas forestales de importancia próximas a áreas pobladas genera un potencial económico que se
encuentra infra explotado. Es por ello que FORESMAC propone acciones como la elaboración de un Plan de
Aprovechamiento Forestal Sostenible que favorezca el desarrollo del ámbito rural mediante el impulso de su economía.
Una de las tareas planteadas dentro de este proyecto ha sido la elaboración de un Plan Económico de Aprovechamiento
Forestal y Desarrollo Rural, basado en un estudio económico que explora la posibilidad de viabilizar desde el punto de
vista económico la instalación de plantas de aprovechamiento de residuos forestales para la obtención de bioenergía
calórica y/o eléctrica, analizando variables como, por ejemplo, los costes, los precios de venta y subvenciones que
limitarían las distancias a las que se puede establecer la planta de los montes y de los consumidores, y otras actividades
relacionadas con el aprovechamiento sostenible de nuestros montes y sus productos en el tejido empresarial canario con
las suficientes garantías de eficacia y eficiencia.
Este estudio económico se fundamenta en la realización de un análisis de información secundaria de fuentes públicas y
privadas y de información primaria obtenida gracias a una encuesta a empresas con plantas de bioenergía, plantas de
biocombustibles y otras empresas relacionadas ya instaladas en otras zonas para establecer la influencia económica y
social en el entorno en que se ha instalado.
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
1. Planteamiento metodológico
1.1. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y CRONOGRAMA
El desarrollo del Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural, se fundamenta en un planteamiento
lógico y ajustado, una búsqueda profesional de información tanto secundaria como primaria, obtenida gracias a una
encuesta a plantas de bioenergía, plantas de biocombustibles y otras empresas relacionadas ya instaladas en otras zonas
para establecer la influencia económica y social en el entorno en que se ha instalado, describiendo los casos de éxito con
posibilidad de réplica en Canarias. El trabajo de gabinete de análisis y síntesis se ha realizado por expertos en el sector.
A continuación se detalla el cronograma de tareas con el plazo de realización y entrega descritos en la propuesta y
efectuados en el transcurso del trabajo. Los plazos comenzaron a partir de la formalización del contrato. Se realizaron
entregas parciales de información.
2010
11
2011
12
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Aprobación proyecto (23/11/2010)
1. Organización y puesta en marcha: revisión de la
oferta, objetivos, metodología y calendario.
2. Investigación documental del sector y los
ámbitos de estudio en fuentes de información
secundaria
3. Diseño cuestionario, guías y elaboración de
listados y bases de datos
4. Trabajo de campo: entrevistas cuantitativas a
operadores
5. Codificación y proceso de datos
6. Análisis de la información primaria de encuestas
y entrevistas
7. Análisis y redacción informes: PORTER y
ALTERNATIVAS ESTRATÉGICAS
8. Informes de progreso
9. Presentación de resultados, entrega de
documentos definitivos, bases de datos y otras
propiedades del cliente
4
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
1.2. DEFINICIÓN DE LAS TAREAS
La PUESTA EN MARCHA fue la primera tarea, y la más importante, porque marcó la trayectoria a seguir para conseguir los
objetivos marcados. Comenzó tras una reunión inicial con los responsables del proyecto donde se orientó y acordó
definitivamente el alcance del análisis de la información relevante al Plan Económico.
La metodología de estudio del gabinete estuvo sometida a varios procesos de control para garantizar la calidad y la
fiabilidad de las informaciones contenidas en los informes. Los consultores empleados a tiempo completo tienen una
formación de varios años que les permite dominar diferentes métodos de estudio y un amplio conocimiento de la
temática. La metodología diseñada atendió al tipo de información que se deseaba obtener, a las características de los
informadores o las fuentes de información y a los objetivos específicos en este caso. Por este motivo el presente
planteamiento combina fuentes de información primaria y secundaria y diferentes técnicas mediante las cuales se abordó
el análisis de viabilidad económico de la implantación del negocio bioenergético en la región definida.
Para acometer la tarea 2, definida como INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL del sector y los
ámbitos de estudio en fuentes de información secundaria, el equipo trabajó en estrecha
colaboración con las asociaciones profesionales, las revistas especializadas y los
organismos públicos que intervienen en el sector observado, en una búsqueda
exhaustiva de información secundaria procedente de fuentes públicas o privadas con
información estadística y cualitativa del producción de biomasa, bioenergía, pellets,
calor,… publicada por el INE, diferentes asociaciones y centros de investigación así como
la recogida en los principales medios de comunicación del sector sobre bioenergía.. Por otro lado, se realizaron búsquedas
internas a partir del material y las informaciones de nuestro servicio de documentación. En paralelo se llevó una
investigación del mercado en Internet. Esta primera fase se llevó a cabo por nuestros equipos, con experiencia y saberhacer para extraer la información existente en nuestra base de fuentes existentes de manera eficaz y productiva.
Sintéticamente, para este trabajo, seguimos el siguiente esquema técnico de trabajo que denominamos “Desk Research”:
-
Investigación Documental: Es una fuente externa secundaria utilizada habitualmente en la investigación de
mercados para conocer a fondo un tema, un sector, un colectivo, etc. antes de entrar en la parte central de un
estudio. Esta técnica de análisis previo se hace necesaria para cuantificar con exactitud los universos de estudio, u
otros datos de interés para la investigación. Se realiza a lo largo de todo el proceso una labor documental de
hemeroteca y de las revistas más importantes del sector a análisis.
-
Ámbito:
-
Trabajo de campo: Realizado por el equipo técnico, debidamente instruidos en técnicas prospectivas y con
amplia experiencia en la investigación de gabinete.
-
Resultados: Los principales resultados de la búsqueda y análisis documental se incorporan en este informe final.
La información secundaria procesada y elaborada parte de una búsqueda muy amplia, donde muchos de los
datos no están actualizados, están agregados de forma inútil para nuestro propósito, o incluso nos parecen poco
fiables. Por esto, se ha pretendido dar un enfoque a nivel España y otro a nivel Canarias, que se complementan
con un la información primaria para obtener datos reales y ejemplares.
España
5
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
Para las tareas 3, 4 y 5, referentes a la información primaria, las ENCUESTAS A PROFESIONALES, se desarrollaron
cuestionarios específicos y los procedimientos de encuesta más adecuados al proyecto, y se generaron bases de datos
que, una vez comprobadas y revisadas, sirvieron para desarrollar el trabajo de campo así como el tratamiento,
control y análisis de los datos obtenidos.
Las encuestas se llevaron a cabo sobre un panel representativo del conjunto de los operadores del mercado, incluyendo
fabricantes, distribuidores y asociaciones profesionales. Se cumplió el propósito inicial fijado en la reunión de puesta en
marcha de reunir, al menos, cien encuestas. Los datos obtenidos durante las entrevistas fueron sistemáticamente
confrontados con las informaciones recogidas durante la fase de búsqueda de documentación.
Las informaciones obtenidas durante las dos primeras fases se contrastaron y sintetizaron, y se realizó una segunda serie
de entrevistas para validar y verificar los datos.
El siguiente esquema técnico muestra el modo de actuación o metodología elegida para desarrollar la búsqueda de
información primaria en la presente propuesta:
-
“Encuesta con envío previo”: En este tipo de técnicas se realiza un envío de una carta o correo electrónico
explicando el trabajo que se está realizando. Seguidamente, se realiza un envío de la propia encuesta con el
objeto de facilitar al destinatario la cumplimentación del cuestionario. Posteriormente, nos ponemos en
contacto para recoger la información solicitada en el cuestionario. Dentro de la investigación cuantitativa llevada
a cabo, hemos optado por realizar encuestas on-line de forma inicial, ya que el problema a resolver incluye datos
que consideramos que el encuestado no nos dará directamente por teléfono debido a la desconfianza en estos
métodos y a la dificultad de aportar datos complejos durante una conversación telefónica sin tiempo para
analizarlo, no obstante también se utilizan encuestas telefónicas y personales en algunos casos, en las que las
empresas no son usuarias de internet. Las razones por las que nuestro equipo opta por llevar una investigación
inicial de forma on-line son principalmente:
1. Poder llegar al número de empresas objetivo debido a la desaparición de los límites geográficos.
2. Puesto que el presupuesto es muy limitado, a través de éste medio el coste permitirá lograr el objetivo.
3. Es más rápido y eficaz el envío de las encuestas y la posterior recepción.
-
Universo: Principales empresas operadoras en el sector de la bioenergía en España
-
Número de encuestas: 100.
-
Ámbito: España
-
Duración del cuestionario: 4 minutos.
-
Segmentación: La muestra se ha segmentado en cuatro grupos de relevante importancia elegidos de las
diferentes actividades mostradas en el mapa de la bioenergía (ANEXO 1):
a. Productores y proveedores de biomasa de origen forestal
b. Proveedores tecnológicos para aprovechamiento de biomasa forestal
c. Plantas de fabricación y tratamiento de biocombustibles forestales y eléctricas
d. Clientes y usuarios de bioenergía procedente de biomasa forestal
6
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
SUSTITUTIVOS
PRODUCTORES Y
PROVEEDORES
DE BIOMASA DE
ORIGEN FORESTAL
CLIENTES Y
USUARIOS DE
PLANTAS DE
FABRICACIÓN Y
TRATAMIENTO DE
BIOCOMBUSTIBLES
FORESTALES Y
ELÉCTRICAS
BIOENERGÍA
PROCEDENTE DE
BIOMASA FORESTAL
PROVEEDORES
TECNOLÓGICOS
PARA
APROVECHAMIENTO DE
BIOMASA FORESTAL
ENTORNO
POLÍTICO Y
SOCIAL
-
Controles (a realizar en la investigación de campo):
 Control de entendimiento del cuestionario en el briefing al personal de campo.
 Revisión de los cuestionarios en papel antes de la supervisión telefónica.
-
Cuestionarios: Diseñados con preguntas específicas y referidas al sector de actividad, número de
empleados, costes… tal y como se requería con el fin de recoger la información indicada en la definición del
proyecto, junto con una breve información sobre el estudio a realizar y la importancia para el sector de los datos
solicitados (ANEXOS 2.1, 2.3, 2.5 y 2.7).
-
Trabajo campo: Realizado por un equipo debidamente instruido en técnicas cuantitativas. Se elaboran las
muestras a encuestar agrupando 350 empresas y profesionales del sector, que se ha incrementado hasta las 425,
de diferentes actividades y suficiente representatividad a nacional, en los cuatro segmentos como se muestra
en los ANEXOS 2.2, 2.4, 2.6 y 2.8 para, tras hacer el envío on-line de los cuestionarios, lograr el resultado de
disponer de 100 cuestionarios, recogidos de forma on-line y personal, validados tras eliminar los cuestionarios
sesgados e incompletos.
-
Grabación: Codificación de las respuestas obtenidas en los cuestionarios: se traducirán los cuestionarios a una
clave numérica para su posterior tratamiento estadístico. Generación de base de datos y posterior grabación en
soporte informático especialmente diseñado para el cuestionario tipo a grabar, con el fin de garantizar la mayor
calidad de la grabación.
Finalmente se analizó la información y se elaboró el DOCUMENTO DE RESULTADOS, que arroja luz sobre la posibilidad de
viabilizar desde el punto de vista económico y social la producción y uso de bioenergía a partir del aprovechamiento de
material forestal, clarificando variables como los costes, la comercialización, la sostenibilidad… y además muestra las
alternativas que se pueden adaptar mejor a los objetivos del proyecto y la casuística de las regiones macaronésicas.
7
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
2. Análisis de resultados del entorno según un modelo Porter ampliado con análisis
social y político.
2.1. PRODUCTORES Y PROVEEDORES DE BIOMASA DE ORIGEN FORESTAL
Situación en España
De acuerdo a diversas fuentes de información, como “El Informe sobre el sector forestal en España” elaborado por la
Sociedad Española de Ciencias Forestales, “La BCG de la Biomasa” del Grupo empresarial ENCE, el PANER 2011-2020,
documentación varia de USSE, datos del Instituto Nacional de Estadística, el Balance Nacional de la Madera, etc., se está
provocando un favorecimiento del aprovechamiento de biomasa forestal para uso energético en España, que puede
resumirse en las siguientes apreciaciones:
España se encuentra en estos momentos en unas condiciones muy favorables, ya que disponemos de un recurso
propio, renovable y sin rentabilizar, lo que nos podría situar, en el momento en que empecemos a explotarlo de
forma racional, en un país de referencia europea y mundial en lo que a desarrollo forestal sostenible se refiere.
Los montes españoles han sufrido en las últimas décadas un abandono generalizado, y en algunos casos la no
gestión ha acarreado problemas de acumulación de un combustible al que ni se encuentra salida ni tiene
justificación ambiental. En los montes españoles hay una ingente cantidad de biomasa que aún no se ha
cuantificado, y que puede aportar mucho valor a la sociedad. Si a esto sumamos que España es un país con gran
dependencia externa de energía, la oportunidad se hace manifiesta.
Bajo hipótesis conservadoras, el potencial disponible en España es de 87 millones de toneladas de biomasa (se
incluye la biomasa primaria verde, restos de masas forestales existentes, restos agrícolas, masas existentes sin
explotar y cultivos energéticos a implantar). Y a esto hay que hay que sumar la biomasa secundaria seca
obtenida de residuos de industrias agroforestales, que se estima en más de 12 millones de toneladas.
Teniendo en cuenta la actual situación de crisis en la administración pública, la posibilidad de cofinanciar los más
de 650 millones de euros que se destinan actualmente a los gastos asociados a la prevención y extinción de
incendios forestales es razón más que suficiente para fomentar el aprovechamiento de biomasa forestal. Desde
el punto de la sostenibilidad, el aprovechamiento forestal garantizaría una reducción de los incendios entorno al
70%, según diversas fuentes, además de favorecer el control de enfermedades y plagas forestales y el
cumplimiento de los planes de ordenación, mejorando la calidad de las masas y el arbolado.
Es un buen momento para incentivar a que las empresas forestales, tanto las de trabajos selvícolas, como
aserraderos e industrias de primera transformación, a que encuentren nuevos yacimientos de empleo y se
hagan nuevas inversiones en el sector gracias a los ingresos procedentes del sector energético.
8
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
Situación en Canarias
La principal fuente potencial de producción de biomasa forestal en Canarias son los bosques de pino canario y otras
especies forestales que pueden aportar potencialmente más de 70.000 t anuales, a los que se podría añadir otras 22.000 t
anuales procedentes de cultivos y otras 50.000 t anuales los residuos de la industria agroalimentaria según estimaciones
de diferentes entidades.
Según los datos del INE del año 2009 sobre la superficie forestal arbolada y desarbolada por Comunidad Autónoma,
Canarias sería, junto con Asturias, la comunidad que presenta el mayor porcentaje de superficie forestal total, si bien se
trata de datos que no tienen ninguna relación directa con el desarrollo socioeconómico, sino más bien con el uso secular
del suelo. Las cifras para Canarias son las siguientes:
Población
Sup.Total
(ha)
Sup. Forestal
(ha)
Sup. Arbolada
(ha)
Sup.Desarbolada
(ha)
Sup. Forestal
%
Sup. Arbolada
%
Sup. Arbolada
(ha per cápita)
2.076.585
745.000
564.000
134.000
430.000
76%
18%
0,06
En referencia al volumen total de madera por regiones bioclimáticas, que son las que siguen:
Región central peninsular: Castilla y León, La Rioja, Extremadura, Madrid, Castilla La Mancha y Aragón.
Región Atlántica: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra.
Región Mediterránea: Andalucía, Baleares, Murcia, Valencia y Cataluña.
Región Macaronésica: incluye exclusivamente a Canarias, aunque tiene más regiones de fuera de España.
Región
Volumen de madera
315.068 m3
% respecto al volumen total
de España
34,2%
Volumen de madera por superficie
forestal arbolada
107,6 m3/ha
Atlántica
Central
371.512 m3
40,3%
38,5 m3/ha
Mediterránea
221.790 m3
24,1%
38,8 m3/ha
Macaronésica
13.544 m3
1,5%
101,0 m3/ha
TOTAL
921.913 m
100%
50,5m /ha
3
3
Entre estos datos, el más significativo respecto a la región Macaronésica, es el que explica que esta región acumula un
volumen de madera por superficie arbolada de 101,1 m3/ha, lo que se aproxima al dato medio mundial (111 m3/ha), lo que
denota un elevado potencial biomásico de los archipiélagos que la integran.
Para llevar a cabo este análisis, es importante detectar hechos clave en lo que a la disponibilidad de recursos forestales se
refiere, entre ellos destacamos:
El problema de los incendios forestales, que constituyen una amenaza grave independientemente de su origen.
Si se analizan los datos por regiones climáticas, se comprueba que la región Macaronésica destaca por la elevada
relación entre superficie forestal total afectada y siniestro (44 hectáreas/siniestro). España se encuentra por
debajo del dato medio de superficie afectada por siniestro para el conjunto analizado, siendo de 6,6 ha/siniestro
en España y de 7,7 ha/siniestro la media europea. Canarias, seguida muy de cerca de Galicia, es la Comunidad
Autónoma cuyos bosques se han visto afectados en mayor medida durante los últimos 10 años en España. Valga
como ilustración que el 22% (29.000 ha) de la superficie arbolada canaria ha sufrido daños en ese periodo.
Dificultades de movilización de madera; hay aproximadamente un 66% de superficie forestal en España que se
encuentra en manos privadas, es decir, unos 18 millones de hectáreas. En Canarias esta proporción sube por
9
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
encima del 80%, pero sólo el 15% del total de la propiedad privada forestal canaria se cataloga como arbolada, y
se estima que es mínima la superfice privada ordenada (nada según el anuario de estadística forestal en 2006).
Propiedad pública
Propiedad privada y Libre Disposición
Arbolada
Desarbolada
Total
Arbolada
Desarbolada
Total
67.000 ha
42.000 ha
110.000 ha
67.000 ha
387.000 ha
454.000 ha
Fuente: IFN3, MARM. Año 2009.
Hay que tener en cuenta que las cifras sobre propiedad pública o privada han de interpretarse con precaución,
ya que se basan en estimaciones, debido a que existe un gran desconocimiento sobre la propiedad forestal
española. Se desconoce el número de propietarios forestales, e incluso la administración forestal no dispone de
un censo de explotaciones forestales. Así, en el Catastro hay parcelas, en especial las pertenecientes a colectivos
vecinales, a las que es muy difícil asignar una titularidad. Existen muchos vacíos en lo que a información de
propiedades privadas se refiere. A este respecto, se percibe un grave problema en cuanto a la definición de las
unidades de gestión forestal, que influye negativamente en la planificación de las actuaciones y explotaciones.
Los residuos, tanto forestales como agrícolas, así como de poda y jardinería, tienen un escaso aprovechamiento
en Canarias, y parte del problema proviene de factores tan dispares como la escasez de suelo, la falta de
mecanización de las labores forestales, la carencia de iniciativas empresariales, una orografía compleja, un clima
con escasa pluviometría, una compleja estructura legislativa y de la propiedad del suelo, nula capacidad
industrial de valorización, etc. De ahí que haya sido muy complejo encontrar proveedores de biomasa para
plantas bioenergéticas en las islas, profesionales que se dediquen al aprovechamiento forestal, o que tengan
iniciativas piloto para desarrollar este sector en Canarias.
Resultados de la investigación
El cuestionario específico para proveedores de biomasa ha sido enviado a una muestra de 196 empresas repartidas entre
rematantes, aserraderos, empresas de primera y segunda transformación, empresas de reciclaje de madera… de las que
se recogió un total de25 cuestionarios contestados por parte de los proveedores de biomasa. Un 48% de los encuestados
fueron empresas de primera transformación de la madera, un 24% rematantes, un 20% empresas de servicios forestales,
y un 8% empresas de segunda transformación de la madera.
TIPOS DE PROVEEDORES DE BIOMASA FORESTAL
SEGUNDA
TRANSFORMACIÓN
8%
PRIMERA
TRANSFORMACIÓN
48%
SERVICIOS FORESTALES
20%
REMATANTE
24%
10
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
Aunque el grupo de proveedores es el que presenta una muestra más amplia, puesto que incluye más variedad de
actividades, nos encontramos con que sus integrantes son los más reticentes a hablar y revelar información. Este es el
caso, principalmente, de aserraderos y rematantes, cuyos trabajos se desarrollan en entornos rurales, y las personas que
los realizan son reacias a comunicar datos tan concretos como precios y cantidades. Otro caso singular dentro de la
muestra de proveedores es el de muchas industrias de madera de primera y segunda transformación, las cuales dan
mucha importancia a la certificación y a la calidad de la madera que utilizan, pero olvidan el reciclado del residuo y lo
minusvaloran. En el caso de empresas de tableros y recicladores de maderas, su inconveniente a la hora de contestar
cuestionarios de este tipo es la incidencia de economía sumergida, o que algunos de ellos trabajan con maderas
provenientes de montes mal gestionados, por lo que la cantidad de madera que entra no es la reflejada, y por tanto nunca
darán un dato real del residuo que generan. Aparte de esto, muchos de ellos responden que no destinan sus residuos de
madera a la fabricación de biomasa.
De los cuestionarios recibidos, entre los que informan de su ámbito geográfico de trabajo, el 24% indican un área de
trabajo y suministro local, mientras que la mayoría, 72%, actúan en toda España. Sólo un 4% declaró exportar biomasa al
extranjero. En uno de los aspectos más importantes a destacar, el empleo, observamos que aunque el empleo creado se
aglutina fundamentalmente en la administración pública, o en empresas subcontratadas por ésta, que son las que
cuentan con el mayor número de empleados. Las empresas públicas de trabajos forestales tienen entre 100 y 300
trabajadores, mientras que en las empresas privadas suelen tener entre 8 y 20 empleados dedicados a trabajos forestales
(excluimos los empleados administrativos, informáticos, etc.). La mayoría (88%) de los proveedores informaron contar con
la mano de obra suficiente para el desempeño de su labor, sólo un 12% de ellos declaró precisar más efectivos.
Prácticamente todas las empresas encuestadas se abastecen de materia prima nacional. Merece la pena destacar el dato
de que, en todos los casos, la procedencia de la materia prima es peninsular, ninguno de los proveedores citados recibe
materias de las islas.
Los principales destinos de la biomasa que suministran los proveedores encuestados son los productores de electricidad,
que adquieren un 31% de la misma, seguidos de los fabricantes de tableros y otros productos de aglomerados, que
capturan un 22%, los recicladores y ventas directas a clientes con calderas de biomasa (principalmente industrias y
entidades públicas), a los que va destinada un 17%, respectivamente, de la biomasa suministrada por las empresas
encuestadas. Las plantas de fabricación de biocombustibles (esencialmente pellets) reciben el 13%.
CLIENTES DE BIOMASA FORESTAL
RECICLADORES
17%
CONSUMIDORES
TÉRMICOS
17%
FABRICA DE TABLERO
22%
PLANTA DE
BIOCOMBUSTIBLES
13%
PLANTA ELECTRICA
31%
En lo referente al tipo, cantidad y precio de la biomasa, resulta un dato de interés el que un 28% de los encuestados no
suministran biomasa como tal, sino que la venden como residuos de su actividad a las fábricas de aglomerados. La
11
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
mayoría (64%) de los proveedores consultados vende principalmente (ya sea bajo la denominación de biomasa o no)
subproductos o residuos de la actividad maderera, entre los que destaca el serrín, seguido de virutas, astillas y corteza. Las
cantidades que se venden varían tremendamente de unos a otros, desde las 5 t anuales hasta las 80.000 t, y dependen
decisivamente de sus clientes, ya que en el caso de vender a plantas de generación de electricidad hablamos de
cantidades medias por empresa en torno a las 30.000 toneladas/año, con un precio de venta de entre 20-25€/tonelada.
Sin embargo nos encontramos una situación muy diferente en los proveedores de plantas de pellets, quienes suministran
alrededor de 5.000 toneladas anuales por empresa, y venden a precios que van desde los 35 a los 80€/ tonelada, con una
media de 55 €/tonelada.
Es decir, se fijan precios muy desiguales para productos que, aunque tienen diferentes formas de presentación y
características, son en esencia muy similares. Este es uno de los aspectos que más preocupa, no sólo al resto de
proveedores, sino a las propias plantas, que en ocasiones se ven en la necesidad de importar materia prima que esté
disponible en cantidades elevadas, a precios poco competitivos.
Un 64% de los encuestados indicó que no tiene garantizada la venta de toda su producción, frente a un 36% que cuenta
con contratos que la aseguran. A este respecto, cabe destacar que los proveedores que suministran a fabricantes de
biocombustibles son quienes dicen tener más garantizadas sus ventas, frente a quienes suministran a fabricantes de
tableros, consumidores de calor, o plantas eléctricas, que afirman en su mayoría no tener garantías de vender toda su
producción.
Los cuestionarios recogidos muestran una plena satisfacción de los proveedores de biomasa forestal (100%) para con sus
clientes. En cuanto a la importancia que le otorgan a contar con certificados de origen sostenible y de calidad para la
biomasa, los proveedores encuestados no se mostraron excesivamente proclives a los primeros, probablemente
temiendo que la instauración de procesos de certificación en sostenibilidad incremente sus costes o complique sus
transacciones, papeleos, etc. A esto hay que añadir la ya mencionada circunstancia de que algunos de ellos
probablemente trabajen con maderas provenientes de montes mal gestionados, imposibles de certificar. Así, sólo un 58%
de ellos cree que la importancia de contar con certificados de origen sostenible para la biomasa es alta. Ante la posibilidad
de contar con certificados de calidad el resultado se modificó, imponiéndose una clara mayoría (82%) de los encuestados
a favor de esta cuestión. El asunto de la calidad es mejor recibido entre los proveedores, quizá porque puede representar
la posibilidad de obtener mayores márgenes de beneficio si sus biomasas se amoldan a los estándares cualitativos. La
posibilidad de cambiar de materias primas con objeto de mejorar la rentabilidad empresarial se juzga baja en un 42% de
los cuestionarios. En general, los proveedores forestales no se definen claramente en esta cuestión, en muchos casos la
materia prima que suministran proviene de residuos y materiales secundarios de su actividad, por lo que no se plantean
cambiar, en otros casos, cuando se trata de proveedores específicos de biomasa para fines energéticos, el cambio de
materias primas aparece como una opción más asumida, en pro de mejorar la rentabilidad del negocio.
12
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
2.2. PROVEEDORES TECNOLÓGICOS PARA APROVECHAMIENTO DE BIOMASA FORESTAL
Situación en España
Los fabricantes, distribuidores e instaladores de equipos para la valorización de la biomasa en España se encuentran en
una fase de plena expansión. Cada vez son más las asociaciones empresariales, clusters de empresas tecnológicas, centros
de investigación y transferencia, que se implican decisivamente en este sector. La cifra de negocio de estas empresas
sube, a pesar de la crisis, más de un 15% de media cada año desde 2008, según datos de la Asociación Española de
Valorización Energética de la Biomasa. Gracias al ahorro que supone en la factura energética, están surgiendo nuevas
empresas que entran a participar de lleno en este sector, muchas de ellas procedentes del sector proveedor de
equipamientos forestales, agro-ganaderos, y las de energías renovables y la construcción. Un dato importante, sin duda,
es el marcado aumento de distribuidores de pequeños equipos (calderas y estufas) que funcionan con biomasa. La
mayoría de ellos comercializan marcas de otros países, pues observamos que en España aún son pocos los fabricantes,
pero en total se distribuyen en nuestro país más de 85 marcas de calderas para biomasa con origen forestal.
Según el informe presentado por el Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa (ONCB), en los últimos años en España
se ha experimentado un crecimiento en fabricantes y distribuidores de calderas y estufas. Esto es consecuencia de que,
cada vez en mayor medida, se instalan equipos para uso colectivo y domiciliario, propiciados en parte por el apoyo
público, que hace que la tramitación sea más rápida y sencilla.
Sin embargo, para que en España las plantas de biocombustibles y de bioenergía alcancen sus producciones a pleno
rendimiento, es preciso incrementar la demanda interna, instalando más calderas de biomasa, por ejemplo, y penalizando
las de combustibles fósiles, promocionando instalaciones en nuevos edificios, penalizando las emisiones de CO2, etc.
La mayor parte de la tecnología empleada es de origen europeo, principalmente procedente de Alemania, Austria, Italia,
Francia, Suecia y Dinamarca
Situación en Canarias
Tal y como se afirma desde el Instituto Tecnológico Canario, “los turistas alemanes que visitan Canarias prefieren alojarse
en un hotel sostenible aunque sea más caro”. Aunque en Canarias la excelencia en sostenibilidad, hasta el momento, ha
estado reservada a grandes grupos hoteleros, como el Grupo Lopesan, la cadena Seaside, etc., es decir hoteles de lujo, es
demostrable que, con una pequeña inversión, cualquier establecimiento puede convertirse en sostenible. Si bien no se
puede pretender generar ingresos con esa pequeña inversión, se está demostrado que tras unos cuatro años se convierte
en rentable, debido, principalmente, al bajo coste del biocombustible frente a sus homólogos fósiles, y a la mejora de
imagen publicitaria que supone la utilización de energías renovables autóctonas. Existe un aliado potencial, el Cluster
RICAM, que es una iniciativa promovida a través de la Confederación Regional de Empresarios del Metal (CREM), con el
objetivo principal de aumentar la competitividad del tejido empresarial canario en materia de Energías Renovables
En Canarias hemos detectado algunas consultorías especializadas en desarrollar proyectos de energías renovables que
están integrando en sus carteras de productos la bioenergía, especialmente térmica, a partir de biocombustibles sólidos y
biogás.
13
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
Resultados de la investigación
El cuestionario específico para proveedores tecnológicos de equipamientos para el aprovechamiento de biomasa forestal
ha sido enviado a una muestra elaborada de 100 empresas, de las que se recogió un total de 25 cuestionarios.
Los proveedores de tecnología no solo no se han mostrado reticentes a proporcionar información, sino que son el sector
que más interés ha demostrado en este trabajo, ya que, ante el auge de la biomasa, necesitan promocionar su maquinaria
y tecnología, y conocer de primera mano la situación del sector a nivel nacional.
El 40% de los proveedores que han contestado el cuestionario se dedican a la fabricación, distribución o venta de calderas,
estufas e instalaciones de combustión de biocombustibles, mientras que otro 40% comercializan equipos de procesado de
biomasa (Autocargadores, Empacadoras, Astilladoras, Cribas, Secaderos, etc.). Un 12% está especializado en el suministro
de instalaciones de biogás, y el 8% restante son consultorías que asesoran tecnológica y técnicamente a empresas y
particulares usuarios de instalaciones de biomasa. El ámbito de suministro de estas empresas es nacional, únicamente un
12% de los encuestados manifiesta trabajar sólo en su zona o región, y por otro lado, un 48% son exportadores de
equipos, a zonas muy diversas, ya que unos se centran en el mercado europeo, otros distribuyen a Sudamérica, etc. El
número de empleados directos que trabajan en este tipo de empresas está en una media ponderada de unos 50,
encontrando en la muestra empresas desde 3 hasta 250 trabajadores.
FABRICANTES y
DISTRIBUIDORES de
CALDERAS y ESTUFAS
8%
12%
PROVEEDORES de
EQUIPOS de PROCESADO
de BIOMASA
40%
SUMINISTRADORES de
INSTALACIONES de
BIOGAS
CONSULTORÍAS
40%
Las cantidades de equipos de calefacción e instalaciones vendidas difieren mucho de unos a otros, con una media de 51
unidades vendidas cada año, aunque hay alguna empresa que destaca con unas ventas de hasta 200 equipos/año.
Respecto a los equipos de procesado de biomasa, también existen diferencias marcadas entre unos y otros proveedores, y
según el equipo vendido, siendo la media de ventas de unos 120 equipos al año. Las plantas de biogás, por sus
dimensiones y características, se venden a razón de una al año. Los principales clientes de los proveedores de calderas y
estufas de biomasa son los profesionales instaladores y almacenistas, y en menor medida particulares y administraciones,
un mercado que está llamado a crecer, no obstante, de forma acusada, según las previsiones. El precio de venta de las
calderas se sitúa en torno a los 9.000 ó 10.000 € para las de baja potencia, llegando hasta los 75.000 € en el caso de
calderas de 300 kW. Según los cuestionarios recibidos, las estufas tienen precios que oscilan entre los 1.700 y los 5.000 €.
Dentro del 40% de cuestionarios de proveedores de maquinaria para el procesado de biomasa, los precios varían
profundamente según el equipo del que se trate, desde los 20.000 € de precio de una astilladora convencional (las hay de
muchas otras gamas y precios), los 90.000 a 120.000 € que cuestan algunas pelletizadoras, hasta los 250.000 € de una
14
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
línea de ensacado para una planta de pellets, por ejemplo. En el caso de las plantas de biogás de ciclo completo, las cifras
pueden ir desde los 600.000 € de un ciclo ORC, hasta los 2,5 millones de euros en caso de plantas de grandes dimensiones
y requerimientos.
Un dato relevante es que la tecnología que venden y distribuyen los proveedores encuestados proviene del extranjero en
una parte importante. El 43% procede de países de una Unión Europea, a lo que hay que añadir un 29% de casos que
declaran utilizar tecnología española y europea. Un 21% de los encuestados afirma utilizar tecnología exclusivamente
española, y el 7% tiene su origen en el resto del mundo. Este resultado pone de manifiesto un hecho que no es
desconocido, y es que España aporta aún poco desarrollo tecnológico nacional para el aprovechamiento de biomasa. Las
calderas y los equipos de cogeneración y generación eléctrica que están actualmente en funcionamiento en nuestro país
son mayoritariamente de marcas extranjeras, procedentes de países, en su mayoría europeos, donde llevan mucho
tiempo apostando por la generación de energía térmica y eléctrica procedente de biomasa, por lo que se han creado un
mercado sólido en el sector, con abundancia de oferta, garantía de suministro, canales de distribución estables y una gran
demanda tanto pública como privada. En esos países, se ha producido una progresiva reducción de la dependencia
energética externa, ha mejorado la eficiencia y rentabilidad, y se han generado muchísimos empleos a lo largo de toda la
cadena de suministro de biomasa. España se encuentra, según indican los datos, en el momento clave para comenzar a
establecer sus propios mercados estables y sólidos, de modo que es esperable que, en un futuro cercano, vaya
incrementándose la oferta tecnológica hasta situarse en un nivel equiparable al de la oferta de biomasa, la cual sí está
repuntando de forma marcada.
Aunque hay proveedores especializados al 100% en equipos para instalaciones de biomasa y plantas de procesado de
biomasa o de bioenergía, la mayoría trabaja con distintos sectores, de modo que el porcentaje medio de producción que
destina este tipo de empresas a proveer las citadas plantas se sitúa alrededor del 43%, algo menos de la mitad de su
producción total de equipos. Los proveedores tecnológicos encuestados afirman, asimismo, que en ningún caso tienen
garantizada la venta de toda su producción de equipos, como sí lo tenían un 36% de los proveedores de biomasa. En este
caso, por lo tanto, la venta no está pre-acordada por contratos, como sí solía ocurrir en el sector anterior.
El 95% de los proveedores tecnológicos encuestados se encuentran satisfechos con sus clientes. Este es siempre un dato
positivo de cara al despegue definitivo del sector, los consumidores de biomasa invierten en busca de eficiencia y calidad,
y los proveedores están consiguiendo ventas interesantes. Hay, no obstante, un reducido porcentaje que juzga que el
mercado es actualmente aún demasiado incipiente en nuestro país.
Algo importante a destacar de los datos obtenidos en los cuestionarios es que se ha dado el 100% de unanimidad sobre la
importancia de que exista un certificado de calidad para la biomasa. En el caso de la importancia de un certificado de
origen sostenible de la misma, se la juzga importante por parte de un 94%. Esto es lógico si se tiene en cuenta que, cuanto
mejores sean las características cualitativas de los biocombustibles, o al menos más homogéneas, mejor funcionarán los
equipos de combustión, y mejor se valorarán por los consumidores y clientes. Respecto al origen sostenible de la materia
prima, crea una imagen de conciencia ecológica muy positiva para la venta de calderas de biomasa en sustitución de las de
combustibles fósiles, una ventaja competitiva con la que no cuentan estas últimas.
Respecto a la posibilidad de un cambio de materia prima para la mejora de rentabilidad, nos encontramos con que un
71% de los encuestados la considera alta, es decir, creen que pueden trabajar, quizás, con otras marcas o patentes de
equipos que mejoren sus resultados. Quizás el cambio en la materia prima pueda derivar de empezar a disponer de un
mayor porcentaje de tecnología desarrollada en España, que pueda ahorrar costes de transporte y distribución.
15
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
2.3. PLANTAS DE FABRICACIÓN Y TRATAMIENTO DE BIOCOMBUSTIBLES FORESTALES Y ELECTRICIDAD
La situación en España
La producción eléctrica a partir de biomasa está evolucionando positivamente debido a la implantación de plantas
con y sin cogeneración, con procesos pirolíticos o no, donde se valora positivamente el consumo de material de
origen forestal, especialmente el procedente de cultivos energéticos y restos de cortas. Esta evolución la estamos
percibiendo como una adaptación a las situaciones coyunturales en vez de una apuesta estructural de la
economía. En España hay una capacidad productiva de biocombustibles muy superior a la demanda actual, por lo
que encontramos, por ejemplo, decenas de plantas de biodiesel y bioetanol prácticamente paradas, mientras las
empresas petrolíferas importan desde terceros países más del equivalente al 5% de los carburantes que se
comercializan en España. Otro ejemplo es la proliferación de plantas de pellets: en 2006 había 2 plantas en España
y ahora hay 36 con gran capacidad productiva y una necesidad imperiosa de exportar los biocombustibles a Italia y
otros países europeos ante la falta de demanda interna. Sin embargo, diversas fuentes estiman que en 2010 se han
puesto en funcionamiento más de 2.000 instalaciones térmicas domésticas, colectivas e industriales, alimentadas a
partir de pellets y astillas en España. Respecto a las plantas eléctricas, existen más de 200 en periodo de trámites,
pero no más de 50 plantas funcionando de forma constante y alimentadas con residuos agroforestales. Las plantas
de biogás a partir de residuos urbanos están funcionando perfectamente, y se prevé la implantación de cientos de
plantas de biogás a partir también de residuos agro-ganaderos, tras la puesta en marcha de magníficos ejemplos
con gran rendimiento económico.
En el caso de la industria lo más eficiente es el proceso de cogeneración (generación de electricidad y calor), a
través de la producción simultánea de vapor y electricidad. Hay muchos procesos industriales que precisan de las
dos formas de energía. En Europa la cogeneración representa alrededor de tres cuartas partes de la energía
eléctrica total, y los principales productores de energía con biomasa tienen más potencia instalada en sistemas de
cogeneración que en generación de electricidad simple, aunque últimamente la tendencia industrial es generar
mayor cantidad de electricidad, para poder vender ese excedente a la red eléctrica.
A la hora de analizar la situación de este tipo de plantas en España, destaca la posición de Andalucía, donde el gran
la industria agroalimentaria genera ingentes cantidades de biomasa, y hace que aumente el consumo de la misma,
llegando a suponer casi el 85% del consumo primario de energías renovables en la Comunidad. A comienzos de
2010 Andalucía lideraba el sector de la biomasa eléctrica con 15 plantas en funcionamiento (8 de ellas en
Córdoba). Los combustibles utilizados en las plantas andaluzas son principalmente el orujillo, orujo, restos de
invernadero y madera respectivamente. Tras ella, las comunidades de Galicia, Castilla y León, y Castilla-La Mancha,
son las que registran los consumos más importantes.
En el escenario probable de 2020, se prevé un fuerte incremento de la aportación al PIB por parte de las energías
renovables, y, en lo que respecta a las exportaciones, el saldo neto del sector es positivo (exportaciones superiores
a importaciones). En lo referente al empleo, se prevé para 2020 un crecimiento del 83% con respecto al 2010,
cuando había unos 70.000 puestos de trabajo directos más 45.000 indirectos.
España cuenta con un elevado potencial de biomasa (87 millones de toneladas de biomasa primaria en verde más
12 millones de toneladas de biomasa secundaria seca obtenida de residuos de industrias forestales), y las
previsiones para el periodo de 2011 a 2020 indican una alta probabilidad de expansión del sector, principalmente
el de la biomasa térmica en edificación e instalaciones industriales. En el caso de la biomasa eléctrica, el desarrollo
vendrá, previsiblemente, de la mano de la generación distribuida a partir de plantas de 10-15MW.
16
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
La situación en Canarias
Canarias no destaca por la presencia de instalaciones tecnificadas para aprovechamiento de biomasa. Únicamente
se considera alguna instalación industrial y algunas calderas instaladas en establecimientos hoteleros.
En la actualidad, no se tiene conocimiento de actividad de plantas eléctricas que funcionen con biomasa, ni de
plantas de fabricación de biocombustibles a partir de biomasa, en las Islas Canarias. Sin embargo, ante las
previsiones del PECAN y los objetivos generales del PER para 2020, es lógico pensar que nuevos proyectos de este
tipo van a tener su sitio en dicha región a corto plazo.
Para alcanzar estos objetivos, las energías eólica y solar se presentan como alternativas de alto interés en esta
Comunidad Autónoma, dadas sus condiciones climáticas. El instituto Tecnológico Canario trabaja en varios
proyectos sobre biocombustibles de segunda generación…
Sin embargo, y aunque en menor medida que en la Península, el aprovechamiento de la biomasa agroforestal
contenida en el paisaje canario tiene también su nicho de interés, por cuanto supone no sólo la sustitución de
combustibles fósiles (como también las energías eólica y solar) por un biocombustible sostenible y eficiente, sino la
valorización de un recurso autóctono, ligado al mundo rural interior de las islas Canarias, menos beneficiado por el
turismo que las zonas costeras.
Las Islas Canarias presentan un interesante potencial para la obtención de biocombustibles a partir de biomasa
forestal, en especial la procedente del pino canario. En la actualidad, el sector forestal canario es muy reducido y
fragmentado, emplea de manera directa a 2.100 personas, cifra que podría aumentarse con un plan de empleo
específico basado en nuevos modelos de explotación, y desarrolla su actividad principalmente en las islas de
Tenerife y La Palma, con cierta actividad maderera centrada en productos de bajo valor añadido, que gira en torno
al pino canario. La Comunidad Autónoma cuenta con 560.000 ha de superficie forestal, pero sólo 130.000 se
encuentran arboladas, siendo el resto calificadas de matorral. El aprovechamiento de biomasa y la adopción y
gestión de los montes con nuevos modelos de explotación, que permitan, por ejemplo, convertir progresivamente
en arbolado parte de la gran superficie de matorral que ahora ocupa las islas, ayudaría a prevenir incendios
(devastadores en Canarias), y supondría un incentivo primordial para estas pequeñas empresas, en muchos casos
de estructura familiar, y ligadas al medio natural canario, convirtiéndose en un foco de actividad económica y
empleo diferente del turístico, y, por lo tanto, diversificando la economía insular. En definitiva, se crearía un nuevo
sector, con interesantes perspectivas de futuro, al estar basado en criterios sostenibles y trabajar con materiales
autóctonos.
Resultados de la investigación
El 68% de los cuestionarios recibidos proceden de empresas dedicadas a la fabricación de biocombustibles,
mientras que un 20% trabajan en la generación de electricidad. Un 8% se dedican a la cogeneración junto con
producción de biocombustibles, y un 4% a la cogeneración de energía térmica y eléctrica. Las entidades
promotoras de las plantas encuestadas son privadas en un 61% de los casos, y públicas en tan sólo un 11%. No
obstante, destaca la figura de co-promoción privada y pública, que ostentan un 28% de las empresas.
17
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
PLANTAS DE BIOMASA FORESTAL PARA USO ENERGÉTICO
GENERACIÓN DE
ELECTRICIDAD
20%
PLANTA DE
COGENERACIÓN
4%
PRODUCCIÓN DE
BIOCOMBUSTIBLES
68%
PLANTA DE
COGENERACIÓN Y
DE
BIOCOMBUSTIBLES
8%
Titularidad de las plantas
PÚBLICA
6%
PÚBLICOPRIVADAS
38%
PRIVADA
56%
Las respuestas de los cuestionarios indican que un 44% de las plantas encuestadas han comenzado su
funcionamiento entre 2009 y 2011, y el 56% restante abarca un periodo de unos 10 años. Si nos centramos en el
principal caso de este estudio, la fabricación de pellets, ésta tiene su mayor auge en los últimos 3 años.
También es importante destacar que aproximadamente un 72% de dichas plantas han recibido algún tipo de ayuda
o subvención, aunque en algunos consideran que ha sido insuficiente, o incluso todavía no lo han llegado a cobrar.
En muchos casos, las ayudas no son para la tecnología o la instalación, sino para proyectos de I+D o de promoción
empresarial. Independientemente del tamaño de la planta, la mayoría de los encuestados coinciden en que los
requisitos exigidos limitan bastante la libertad de actuación de la planta. Los encuestados se lamentan de las
administraciones no tenían en cuenta ciertas características o peculiaridades de la planta como la zona, tanto para
el aprovisionamiento como para el suministro, la capacidad de producción, la calidad de la materia prima existente
en la zona, los costes posteriores de transporte, etc., y de que establecían una serie de requisitos que en muchos
casos no se podían cumplir.
Todo esto, sin tener en cuenta el largo procedimiento para la puesta en marcha de la planta, otro de los
inconvenientes o trabas que han encontrado muchos a la hora de poner en funcionamiento las plantas. Son
excesivamente largos los periodos de tiempo para la obtención de los permisos, licencias, y certificados. Esto
18
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
provoca un retraso importante en el funcionamiento de la planta, con los correspondientes costes de
aprovechamiento, costes que los pequeños empresarios pueden asumir siempre y cuando se les garantice algún
tipo de ayuda para la financiación.
En lo que se refiere a las inversiones realizadas para la instalación y puesta en marcha de las plantas, hay mucha
diferencia entre unas y otra, los porcentajes obtenidos son los siguientes:
Un 68% son pequeñas empresas cuya inversión ha sido de entre 1 y 10 millones de €.
Un 32% han invertido desde 10 a 50 millones de €.
Hay que remarcar en éste caso que las mayores inversiones, de 40 y 50 millones de €, corresponden a caso en los
que grandes compañías ponen en marcha plantas de generación eléctrica o de cogeneración. Las plantas que se
dedican exclusivamente a la producción de biocombustibles a partir de biomasa requieren presentan inversiones
más reducidas, que se mueven en una media de unos 4,2 millones de €, y están promovidas por un alto número de
pequeños socios, por grupos de empresas, o por agrupaciones de entidades públicas y privadas. Las plantas que
complementan la producción de calor y electricidad en cogeneración, con la fabricación de biocombustibles,
presentan en este estudio inversiones importantes, de 13 a 25 millones de €, y suelen estar formadas por un
número reducido de empresas con grandes capitales, con alguna excepción en forma de mancomunidades
forestales de ayuntamientos, empresas, y apoyo de la administración.
Muchas de esas empresas tienen como actividad la producción de electricidad, y es importante destacar que, en
esa materia, son las energías hidroeléctrica y eólica las renovables que juegan el papel preponderante en España.
No sucede lo mismo cuando hablamos de la generación de calor/frío, donde la mayoría de la energía producida
para este fin con fuentes renovables procede de la biomasa.
Ya se ha comentado la importancia que el aprovechamiento de la biomasa puede tener en la creación de empleo y
el futuro del medio rural, y en este sentido cabe destacar que un 50% de ellas mantienen a más de 10 empleados
directos. Todo esto sin hablar de los empleos indirectos generados, una media de 65 por planta, empleados no
sólo en la construcción de las plantas, sino también posteriormente, en sectores como la logística, distribución,
servicios de limpieza, o suministros, que suponen un 50% del empleo indirecto relacionado con las plantas, en el
de las empresas forestales (un 31%), o en el de los instaladores de calderas y equipos de calor o electricidad (un
12,5%). En todos los casos, incluidas las pequeñas plantas de producción de biocombustibles, los empleos
indirectos generados superan los 5 empleados indirectos una vez superado el periodo de construcción, durante el
cual las grandes plantas, que suponen aproximadamente el 37% de nuestros cuestionarios, generaron, en todos
los casos, más de 70 empleos indirectos.
Sectores de empleo indirecto generado por las plantas
INSTALADORES DE
CALDERAS y EQUIPOS
13%
LOGÍSTICA,
DISTRIBUCIÓN,
LIMPIEZA
54%
EMPRESAS
FORESTALES
33%
19
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
La mayoría de los gestores (71%) coinciden en que sus plantas han supuesto una mejora en la calidad de vida de la
zona donde se ubican, si bien en algún caso indican que es demasiado pronto para saberlo, puesto que la planta
lleva poco tiempo en funcionamiento. El 29% creen que no ha supuesto ninguna mejora, pero se corresponden en
general con los casos de pequeñas empresas que fabrican y venden biomasa a pequeña escala, no siendo ésa su
actividad principal, sino un complemento. Teniendo en cuenta que la mayoría de las plantas se ubica en zonas
rurales con mayor o menor incidencia de despoblación, el impacto positivo que implica la generación de al menos
5 puestos de trabajo directos y otros 5 indirectos (según nuestros datos), resulta aún de mayor dimensión.
Si pasamos a analizar las cantidades necesarias de biomasa para hacer funcionar las plantas, éstas difieren mucho
en función tanto del tamaño de planta como del producto generado (electricidad, calor/frío, pellets). Un 86% de
dichas plantas utilizan biomasa forestal y de cultivos agrícolas leñosos (restos de explotaciones, residuos leñosos,
restos de podas de vid, olivo, residuos de fábricas, etc.), un 9% utiliza paja de cereal, y el 5% restante utiliza
biomasa mixta, es decir que mezclan residuos forestales con restos de cultivos agrícolas herbáceos.
Materia prima utilizada por las plantas
BIOMASA MIXTA
(LEÑOSA + HERBÁCEA)
5%
PAJA de CEREAL
9%
BIOMASA LEÑOSA
(FORESTAL +
AGRICOLA)
86%
En el caso de lo que consideramos como pequeñas plantas en función de la inversión (de 1 a 10
millones de €), que son un 68% de las aquí representadas, nos encontramos lo siguiente:
Las plantas pequeñas utilizan, sobre todo, biomasa leñosa de origen forestal y agrícola, en una media
de unas 15.000 toneladas/año. Aquellas que utilizan otras biomasas, como paja de cereal, precisan
hasta 160.000 toneladas anuales de la misma. El coste de la biomasa forestal difiere en función de si
se trata de madera o de residuos de la actividad maderera. Así, la biomasa forestal procedente de
cortas, claras, podas, y otras labores forestales de campo, se adquiere a precios entre los 20 y los 50
euros/tonelada, con una media de 31 €/t en nuestro estudio, y es suministrada esencialmente por
parte de empresas forestales que actúan en la misma área donde se encuentran las plantas. Los
residuos (serrín, virutas, madera desechada, etc.) se adquieren por las plantas a precios variables,
entre los 45 y los 80 euros por tonelada, con una media de unos 67 €, en función de las características
de los mismos (siendo la humedad la más importante, y en muchos casos el único factor
determinante para fijar el precio) y de las facilidades de transporte y servicio, y se suministra por
parte de aserraderos, maderistas y empresas forestales de la misma zona donde se ubica la planta.
Las plantas que utilizan restos de podas de vides y olivos estiman que necesitan para su producción
entre 20.000 y 50.000 toneladas/año, y su coste de adquisición ronda los 25-30 €/tonelada.
Las plantas mayores de este estudio, con inversiones entre los 10 y los 50 millones de euros, precisan
también de mayores cantidades de biomasa para su funcionamiento, por su mayor capacidad
productiva, y en especial en el caso de las que se dedican a la generación de electricidad. En este
20
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
último caso, la capacidad productiva se aproxima mucho a la producción real, lo cual se debe, muy
probablemente, a que tienen garantizada la distribución de su producto. El resto de plantas, que
dedican toda o parte de su actividad a la producción de biocombustibles, producen por debajo de su
capacidad ya que, en España, aún no se consigue la totalidad de la distribución de los mismos. Sin
embargo, a tenor de las estadísticas, y de las noticias de progresión de las inversiones del sector a
que hacemos referencia en este informe, es esperable que la demanda se generalice y las
producciones se equiparen con la misma. En las plantas de mayores dimensiones (aquellas con
inversiones de 40 a 50 millones de euros), las cantidades de biomasa necesarias para el
funcionamiento superan las 100.000 toneladas/año (hasta 160.000 toneladas en el caso más
significativo), y utilizan básicamente paja de cereal, en algunos casos complementada con residuos
leñosos. Este tipo de empresas, en general, no suministran información acerca de los precios de coste
de las biomasas que adquieren (así, no contamos con datos del precio de la paja de cereal), pero ha
de rondar los 44 euros/tonelada en el caso de biomasas forestales y podas, y es suministrado por
empresas distribuidoras de pajas y restos de poda. El resto de empresas de esta categoría (las de
inversiones medias rondando los 30 millones de euros) adquiere entre 40.000 y 60.000 toneladas
anuales de biomasa, especialmente de origen forestal, complementada en algunos casos con restos
leñosos de podas agrícolas, que les suministran empresas forestales y maderistas de su misma
comarca y aledañas en la mayoría de casos, a un coste medio de unos 25-30 euros por tonelada.
Otro dato a destacar respecto del suministro es que un 47% de los encuestados perciben riesgos en sus
aprovisionamientos. Quizás por esta percepción de inseguridad ante el suministro, la forma de acordarlo con los
proveedores suele resolverse mayoritariamente con contratos directos, en su mayoría de largo plazo. No obstante,
las perspectivas del sector, de confirmarse una mayor generalización de la explotación efectiva y local del enorme
potencial de biomasa forestal que alberga España, han de ser necesariamente halagüeñas en cuanto a la garantía y
estabilidad del suministro se refiere. A este respecto, España tiene la oportunidad de presentar una oferta de
biomasa forestal variada y constante.
La cantidad de emisiones CO2 que se evitan al sustituirse los combustibles fósiles por la biomasa en estas
empresas, es medida por los gestores de las mismas en tan sólo un 11% de los casos aquí recogidos, y no de forma
directa, sino a través de estimaciones. A finales de 2011 se espera que la Unión Europea presente una serie de
criterios de sostenibilidad, no vinculantes, pero que se relacionarán con futuros certificados. La posibilidad de
certificarse en cuanto al balance de CO2 de la actividad empresarial puede ser un incentivo próximo que motive la
intensificación de este tipo de mediciones. Entre las plantas que indican contar con estimaciones de ese
parámetro, las grandes plantas de alto nivel de inversión y dedicadas a la generación eléctrica aducen reducir
entre 115.000 y 123.000 toneladas de CO2 cada año que prosiguen sus actividades, mientras que las pequeñas
plantas de biocombustibles y cogeneración presentan datos que van desde las 4.000 a las 28.000 toneladas
anuales.
El rendimiento productivo de las grandes plantas de generación eléctrica encuestadas se encuentra entre 128.000
y 200.000 MWh de energía, cuyo destino es la red eléctrica, destacando Iberdrola como principal cliente. En el
caso de las plantas intermedias, afirman estar generando una media de 14 MWh anuales. Las plantas dedicadas a
la producción de biocombustibles junto con la de energía por cogeneración se mueven en cifras mucho más
modestas, desde los 70 a los 685 kWh anuales, si bien hay que aclarar que el destino de la energía térmica y
eléctrica generadas en estos casos suele ser el autoconsumo.
En lo que respecta a las plantas de fabricación de biocombustibles, su producción media se nueve en torno a las
15.000 toneladas anuales, y se destina a diferentes clientes. En general, las plantas de biocombustibles no se
especializan en un solo nicho de consumidores, sino que trabajan indistintamente con particulares, industrias,
21
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
administraciones, etc. Así, un 66% de los encuestados afirma que vende biocombustibles a instalaciones
particulares y distribuidores, incluidos edificios públicos (ayuntamientos, colegios, instalaciones deportivas, etc.), y,
como dato destacable, hay que reseñar que un 33% de las plantas, además de vender en el mercado nacional
privado y público, exporta su producto al extranjero, lo que da idea de las posibilidades actuales y futuras de un
biocombustible de calidad en un continente donde las instalaciones de biomasa se encuentran tan generalizadas.
Un 74% de las empresas que figuran en este estudio presentan un alto grado de satisfacción para con sus
proveedores de materia prima, frente a un 26% que está descontento. Respecto de los resultados de su propia
planta, los responsables están igualmente satisfechos en un 77% de los casos.
A la hora de valorar la importancia que puede tener establecer certificaciones de calidad de la biomasa, la
respuesta es casi unánime: un 91% de las plantas juzga que es un tema de gran importancia, y el 100% juzga
asimismo muy interesante el poder contar con certificados de sostenibilidad del origen de las biomasas que
consumen. Estos abrumadores resultados no son de extrañar, si se tiene en cuenta que los parámetros que
presenta la biomasa, que determinan su eficiencia en la combustión y su potencial energético, así como la
potencialidad de emisiones nocivas y mantenimiento de las calderas, representan un activo económico capital en
este tipo de empresas. El beneficio que se obtiene de la actividad de las mismas depende, en una medida
importante, de la eficiencia del proceso de combustión, y ésta se garantiza si se establecen sistemas de
estandarización y certificación de los combustibles, cosa que no ocurre en este momento, en que, en muchos
casos, la calidad del biocombustible que se está empleando es muy irregular, y por lo tanto su rendimiento.
Igualmente, dado que la producción de energía a partir de biocombustibles tiene uno de sus activos principales en
la sustitución de los combustibles fósiles y la reducción de los gases de efecto invernadero y emisiones nocivas, el
poder garantizar a través de certificación, que tanto el proceso de obtención y producción de la biomasa como su
origen y son sostenibles, lo que permite mantener y promocionar el valioso status de energía limpia y renovable,
todo un activo de primer nivel en la actualidad.
Respecto de la posibilidad de cambiar la materia prima con que se abastecen con objeto de mejorar la
rentabilidad, se juzga como baja por parte de la mayoría de las plantas de generación eléctrica, lo cual es lógico si
se piensa que sus instalaciones han sido ideadas para trabajar con combustibles que responden a una serie de
características, lo que restringe un tanto las posibilidades de combustibles muy diferentes. En el caso de las plantas
que fabrican biocombustibles, un 42% consideran alta esta probabilidad, y esgrimen la calidad como la razón
fundamental para plantearse dichos cambios. Los sistemas de certificación que actualmente se están promoviendo
están llamados a estandarizar esas calidades y reducir la incertidumbre e irregularidad que ahora acusan algunos
de los biocombustibles que se están empleando en el sector. En cualquier caso, la mayoría de los encuestados de
este nicho, el 58%, considera que es baja la probabilidad de cambiar de materia prima.
22
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
2.4. CLIENTES Y USUARIOS DE BIOENERGIA PROCEDENTE DE BIOMASA FORESTAL
La situación en España
Las administraciones públicas son quienes se encuentran en mejor posición para dar ejemplo, y empezar a instalar
calderas de biomasa en sus edificios y empezar a ahorrar dinero a los ciudadanos, mejorar el déficit, generar empleo, cosa
que, aunque paulatinamente, parece que sí se está haciendo. Con fecha de marzo de 2011, en el Observatorio Nacional
de Calderas de Biomasa se recogían 1.198 instalaciones (294 industriales, 719 domésticas y 185 públicas) en 723
localidades (el 9% de los municipios españoles). Las instalaciones industriales se dan sobre todo en fábricas de muebles,
madera, o agrícolas, porque tienen mayor acceso a la materia prima (ejemplo: Losar de la Vera (Cáceres) en 2008 tenía ya
instaladas 9 calderas con un total de 9.900 kW en sus secaderos de tabaco). Las instalaciones de uso público están
esencialmente en centros deportivos, colegios, edificios administrativos y centros sociales. Existen importantes Redes de
calor distribuida en municipios, polígonos,… (en 2010 había 18 registrados), que son los sistemas que más potencia
unitaria aportan, y actualmente hay en 36 redes de climatización distribuida en funcionamiento. Resulta muy interesante
el hecho de que se observa un aumento de instalaciones precisamente en municipios donde ya existía alguna
previamente, lo que significa que, en cuanto el público conoce los resultados y ve el funcionamiento práctico de una
instalación, se instalan más a su alrededor. Un claro ejemplo de esta relación lo representan ciertos pequeños municipios,
que acumulan gran número de instalaciones como Coca (Segovia) con 9 instalaciones, Iscar (Va) con 10, Navahermosa (To)
con 14 instalaciones o Miguelturra (Ciudad Real) con 18 de calefacción.
La Comunidad Autónoma de Andalucía es un buen ejemplo de este particular, que la ha situado a la cabeza en lo que a
instalaciones domésticas se refiere.
Sin embargo, la elección de este tipo de instalaciones no es algo que se haga al azar, sino que lo normal es que cada ente
interesado: individuo, empresa, fábrica, entidad…, que se plantee utilizar biomasa como fuente energética, analice
previamente los datos básicos de los diferentes tipos de biocombustibles que se pueden encontrar en el mercado.
Los biocombustibles albergan mayor poder calorífico que el carbón o el gas, con el valor añadido de que suponen una
reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera y un ahorro económico importante. Como muestra de este ahorro, valga la
siguiente tabla, que muestra el ahorro energético de la biomasa presentada como pellet:
Potencia generada
CO2 emitido (kg)
BIOMASA
GASOIL
GAS NATURAL
CALOR AZUL
1 kg = 5 kw calor
1 kg = 10 kw calor
1 m3 = 10 kw calor
1 kw= 1 kw calor
3.672 kg
0 kg
2.894 kg
1.836 kg
Coste del kw (€)
1,6 €
8,34 €
6,26 €
11,02 €
Coste mensual en climatización (€)
34,56 €
180,14 €
135,21 €
238,03 €
Por lo tanto, además de su aportación positiva en el aspecto medioambiental, la biomasa forestal supone un ahorro
efectivo en las instalaciones de uso industrial, y este ahorro no sólo ha de entenderse desde el punto de vista energético,
sino también desde el económico, con ahorros de combustible en torno al 40% de la factura energética anual.
Respecto al uso de carbón vegetal y leña, que tiene que ver con el uso de calor-ocio, se sigue produciendo de forma
tradicional principalmente por unas 20 empresas en Extremadura con una producción anual entorno a 10.000 t de las
15.000 t anuales de España, con procesos poco tecnológicos y orientados a mercados de proximidad, pues la creciente
importación de carbón vegetal unida a la falta de actualización tecnológica en la parte del consumidor está haciendo muy
difícil el mantenimiento de este tejido agroindustrial en España. En la actualidad, algunas administraciones están
impulsando el uso del carbón vegetal, ya que es una fuente de energía renovable de menor impacto ambiental, lo que
aumenta su interés como combustible tras la carbonización de las leñas, y por eso está siendo muy empleado en
restaurantes, hornos de leña, parrillas… Sin embargo, el uso de carbones vegetales supone una cifra de negocio muy baja
23
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
y centrada en un comercio local orientado a casas rurales, panaderías y restaurantes, donde las perspectivas de consumo
no son suficientes para plantearse un aumento de aprovechamientos forestales.
La situación en Canarias
En el caso de las Islas Canarias, actualmente se sabe de al menos 6 instalaciones de calderas de biomasa (4 hoteles y 2
edificios de apartamentos), en las islas de Lanzarote, Tenerife y Las Palmas. En todos los casos se han instalado calderas de
la marca FrolingTurbomat, y todas ellas utilizan astillas como combustible.
Sin embargo, hay que destacar un marcado aumento en el sector turístico, ya que cada vez son más las empresas
hoteleras interesadas en este tipo de instalaciones. De hecho, ya existen muchos complejos hoteleros y de turismo rural
catalogados como “sostenibles” gracias al uso de estas sistemas de climatización con biomasa en sus edificios, piscinas,
spa… En este sentido, cabe reseñar que muchas de las empresas interesadas proceden de la propia comunidad Canaria.
En lo referente a instalaciones de biomasa para uso industrial, hemos encontrado mayor interés en las industrias agroganaderas que en la propia administración y entidades de desarrollo local.
Resultados de la investigación
Los usuarios de instalaciones de biomasa son abiertos a transmitir información acerca de las características y
rendimientos de sus equipos. Se da la circunstancia, comprensible, de que quien instala una caldera de biomasa lo
hace normalmente tras haberse interesado y haber hecho indagaciones. Al no ser aún una tecnología convencional
en España, pero gozar de buena fama en cuanto a su rendimiento y bondades medioambientales, quien se implica
en contar con esta opción para su abastecimiento de calor y/o energía lo hace siendo consciente de las ventajas
que busca con ello, y por lo tanto, suelen ser clientes bien informados, que prestan mucha atención al rendimiento
de sus equipos de biomasa, y por lo tanto cuentan con información y datos, que no tienen interés en ocultar.
Los cuestionarios contestados por clientes de biomasa y biocombustibles de origen forestal provinieron de los
siguientes tipos de consumidores:
CLIENTES DE BIOCOMBUSTIBLES
COMUNIDAD DE
VECINOS
4%
HOSTELERÍA
8%
CONSUMIDOR
PARTICULAR
16%
INDUSTRIA
24%
ENTIDAD
PÚBLICA
48%
Los consumidores encuestados adquieren la biomasa, en su mayor parte (50%), directamente a las plantas
fabricantes de biocombustibles. Un 42% compra la biomasa a distribuidores especializados, independientes de las
24
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
plantas de producción del biocombustible. Los consumidores privados de pequeña escala adquieren pellets, una
forma de presentación que aporta comodidad a quienes no viven en el entorno rural o tienen dificultades para
almacenar la biomasa. Los pellets se venden embolsados y se manejan con suma facilidad, dada su uniformidad y
disposición para fluir. Se da la circunstancia, además, de que los consumidores que han declarado esta opción son
en su mayoría particulares, y refieren adquirir el pellet a fabricantes próximos físicamente a su ubicación.
Con la excepción de uno de los particulares encuestados, que declara llevar 8 años consumiendo biomasa, el resto
no sobrepasa los 5 años, estando la media en unos 3 años, lo que de nuevo da idea del momento de expansión en
el que se encuentra la biomasa en nuestro país. Las entidades públicas, empresas particulares y establecimientos
hosteleros contactados, dedican una media de 1 empleado a la tarea de la compra-venta de biomasa para sus
instalaciones o comercio. Una de las empresas distribuidoras de biocombustibles encuestadas cuenta con hasta 6
empleados dedicados a la compra-venta de biomasa, un ejemplo más del potencial de empleo que puede generar
una próxima estabilización y fortalecimiento del mercado y canales de suministro de la biomasa forestal en
nuestro país.
Tiempo consumiendo biomasa
0,4
0,3
0,2
0,1
0
1 año
2 años
3 años
4 años
5 años
6 años
7 años
8 años
Porcentaje de encuestados
Las instalaciones de estos consumidores han supuesto inversiones de diferente índole, ya que algunas de ellas
están destinadas a la climatización de varios edificios. Así, registramos información sobre inversiones desde 6.000
hasta 60.000 euros, destinadas a la climatización y dotación de ACS de edificios sencillos, a otras del orden de
120.000 a 600.000 euros, que tienen como objetivo servir a ayuntamientos con varios edificios a su cargo, a
grandes instalaciones de centros públicos, o a grandes complejos hoteleros, como balnearios, etc. Un 43% de los
encuestados declara no haber recibido subvenciones o ayudas a la inversión, el 57% restante sí las ha recibido, ya
fueran parciales o completas, lo que ha hecho más atractiva la adopción de estos sistemas. Las cantidades
invertidas en estas instalaciones han sido amortizadas ya en tan solo un 13% de los casos. El resto espera amortizar
su inversión en un promedio de 4,7 años. Los menos optimistas cifran el periodo que les resta hasta la
amortización de toda su inversión en 7 años. Hay que tener en cuenta que la inmensa mayoría de los
consumidores consultados han instalado sus sistemas de biomasa en los últimos 5 años, por lo que se encuentran
en fases iniciales de funcionamiento aún.
Entre las distintas formas de presentación que puede tener un biocombustible sólido de origen forestal, la mayoría
(56%) de los consumidores que respondieron a nuestro cuestionario dicen utilizar pellet, mientras que un 28%
declaran usar astilla, un 8% consume huesos de aceituna, otro 8% declara consumir pellets junto con otros tipos de
biocombustible, al contar con diferentes instalaciones, y un 4% utiliza otras formas de presentación.
25
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
Tipos de biocombustible que adquieren los consumidores
PELLET + OTROS TIPOS
DE BIOCOMBUSTIBLES
8%
OTROS TIPOS DE
BIOCOMBUSTIBLES
4%
HUESOS DE ACEITUNA
7%
PELLET
54%
ASTILLA
27%
Resulta interesante hacer una comparativa de las cantidades que se consumen de cada material. Así, los
consumidores de pellets que respondieron al cuestionario consumen, en el caso de pequeños edificios, como
instalaciones de empresas o centros de interpretación o de turismo, una media de 10,7 toneladas de pellets
anuales. En el caso de grandes edificios y complejos con varias instalaciones, pertenecientes al sector hostelero, a
entidades públicas, o a industrias, la cifra media de consumo ronda las 152 toneladas anuales de pellets. En cuanto
a las astillas forestales, sólo contamos con datos de instalaciones para grandes edificaciones, y en esos casos el
consumo va desde las 40 hasta las 180 toneladas de astillas anuales. Tenemos constancia del caso de un
ayuntamiento que adquiere tanto pellets como astillas para alimentar 4 calderas de biomasa en diferentes
edificios municipales, con un consumo total mixto de 137 toneladas al año. En referencia al hueso de aceituna,
contamos con un caso paradigmático, en el que un hotel con grandes instalaciones afirma consumir hasta 230
toneladas de este tipo de biomasa cada año. Los precios a los que los consumidores pagan la biomasa varían,
evidentemente, según el tipo de producto. No en vano, el coste de procesado de unos y otros es muy diferente.
Así, los pellets de madera, el producto con más elaboración y coste de fabricación, se adquiere por parte de los
consumidores aquí referidos a una media de 172 euros por tonelada cuando se compran directamente a las
plantas de fabricación, mientras que en caso de comprarse a distribuidores, al aportar la comodidad de la entrega
en destino, el precio medio aumenta a los 201 euros por tonelada. Las astillas forestales se compran a 60-80 euros
por tonelada en las plantas de producción, y a unos 110 euros por tonelada cuando se adquieren a través de
distribuidores de biocombustibles. El hecho de que el 94% de los consumidores encuestados juzgue como fácil el
encontrar suministradores para sus calderas demuestra que la oferta está creciendo progresivamente, si bien hay
que reseñar que, en ocasiones, la decisión de instalar una caldera de biomasa se toma tras constatar que existen
posibilidades de abastecimiento en la misma comarca.
El 100% de los consumidores que respondieron al cuestionario se declaran contentos con su instalación de
biomasa, lo cual resulta un espaldarazo fundamental para el asentamiento de este tipo de tecnología, y refrenda el
dato de que, allí donde se instala una caldera de biomasa, rápidamente surgen más a su alrededor, despejando los
fantasmas e inseguridades que genera siempre una tecnología “nueva”. Y entrecomillamos “nueva”, porque la
combustión de biomasa es el sistema de suministro de calor más antiguo que existe. Cuando preguntamos por los
resultados de funcionamiento, el 95% dicen estar satisfechos con el rendimiento de sus instalaciones, que, por lo
tanto, cumplen su cometido sin ningún problema. En lo que a la satisfacción con el servicio y el producto se refiere,
un 75% dice estar satisfecho, pero un 25% afirma que la calidad de la biomasa o del servicio deben mejorarse. A
este respecto, tenemos otro dato que viene a apoyar esta última precisión, y es que el 100% de los encuestados
juzga fundamental el contar con un certificado de calidad para la biomasa que adquiere. Los consumidores finales
son, evidentemente, el sector más interesado en asegurar el cumplimiento de unos estándares determinados de
26
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
calidad por parte de la biomasa, porque el buen funcionamiento y la seguridad de sus instalaciones dependen
directamente de ello. Las biomasas de baja calidad aportan menor rendimiento y pueden dar problemas en ciertas
calderas, especialmente las domésticas, por lo que el cliente desea poder predecir de forma estandarizada el
comportamiento que tendrá en su caldera el combustible antes de adquirirlo. En cuanto a la importancia de contar
con certificados del origen sostenible de la biomasa, un 85% de los encuestados lo juzga como importante, pero un
15% le otorga una importancia baja, de donde se deduce que aún hay parte de los consumidores que, aunque
preocupados por la calidad, no están especialmente concienciados en la adecuada gestión de los montes donde se
origina la biomasa. En cuanto a la posibilidad de cambiar de biocombustible, un 50% declara no contemplar
especialmente esa tesitura, bien por satisfacción o por carencia de alternativas viables.
En resumen, la satisfacción y opiniones de los encuestados de los distintos sectores, se comportan como se
observa en los siguientes gráficos:
Satisfacción
10
8
6
4
2
0
CON LOS CLIENTES
CON LOS PROVEEDORES
CON LA PLANTA Ó INSTALACION
PROVEEDORES BIOMASA
PROVEEDORES TECNOLÓGICOS
GRANDES PLANTAS
USUARIOS Y CLIENTES
Tendencias
10
8
6
4
2
0
IMPORTANCIA DE UN CERTIFICADO DE
ORIGEN SOSTENIBLE DE LA BIOMASA
IMPORTANCIA DE UN CERTIFICADO DE
CALIDAD DE LA BIOMASA
POSIBILIDAD DE CAMBIO EN LA MATERIA
PRIMA PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD
PROVEEDORES BIOMASA
PROVEEDORES TECNOLÓGICOS
GRANDES PLANTAS
USUARIOS Y CLIENTES
La cadena de suministro de la biomasa encuentra dificultades en la comercialización por faltar herramientas de
control y transparencia de datos. Para las grandes plantas el principal problema radica en garantizar la
sostenibilidad y el origen, lo cual no es tan considerado por parte de los proveedores de biomasa. Los clientes de
instalaciones térmicas están muy satisfechos, pero demandan control de la calidad del biocombustible, como
también los proveedores de tecnología. Se detecta un problema de insatisfacción con los proveedores que hay
que solucionar en el planteamiento del negocio.
27
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
2.5. ENTORNO POLÍTICO
Situación en España
La proliferación de instalaciones y plantas que emplean biomasa se debe a que es la renovable de mayor potencial
en España (según el Plan de Energías Renovables 2011-2020 del IDAE), y está claro que una de las mejores
opciones no solo para los usuarios sino también a nivel macro para España, para cumplir los objetivos europeos
marcados y disminuir la excesiva dependencia de fuentes de energía convencionales, fósiles, con el desgaste
medioambiental y dependencia económica que ello supone. Por contra, la biomasa en general, y la forestal en
particular, aportan una serie de ventajas que contribuyen a conservar y mejorar el medioambiente. Algunas de las
ventajas del consumo de material de origen forestal y residuos forestales son:
Garantía de suministro, se trata de una fuente renovable, autóctona y gestionable.
La competitividad en costes
Apoyo a la gestión forestal( disminución de riesgos de incendios forestales, mejora del estado
fitosanitario
Disminución de la dependencia externa del abastecimiento de combustibles
Desarrollo de la tecnología aplicada
Emisiones de CO2 neutras, compensadas con el carbono fijado por las plantas
Puesta en valor de recursos ligados a medios rurales despoblados y desfavorecidos
Minimización de vertidos de residuos agroindustriales
Sustitución de fuentes de emisión de gases de efecto invernadero
Sin embargo, también hay que analizar los inconvenientes en el caso de las plantas eléctricas, y aunque cada vez se
instalan más plantas, el despegue está siendo lento, debido principalmente a la gran inversión que requieren las
nuevas instalaciones (aunque después el precio del biocombustible es menor que el del combustible fósil), junto
con un riesgo tecnológico importante.
En España, es preciso aunar esfuerzos para que en los próximos años desaparezca la incertidumbre existente,
tanto en lo que a suministro de esta materia se refiere (generación, extracción, manipulación, consumo), como de
la rentabilidad y sostenibilidad que supone la instalación de este tipo de plantas.
Las ventajas sociopolíticas principales son muchas, pero destaquemos algunas recogidas en diversas fuentes de
información:
-
Una de las ventajas más significativas en el contexto actual del país es la contribución de la biomasa a la
creación de empleo y fijación de población en el medio rural, gente conocedora del medio natural.
o En el caso de la biomasa que se utiliza para generar energía eléctrica, se están generando unos 10
empleos por cada MW de electricidad. De estos 10 empleados, más del 90% son personas del
medio rural y forestal. En España se podrían generar unos 13.500 empleos nuevos si se alcanza el
objetivo de 1.350 MW de energía producidos, según la previsión actual del PANER.
o Un ejemplo muy gráfico es que si un municipio de 10.000 habitantes se climatiza con fuentes de
energía fósiles, como son el gas ciudad o el gasóleo (por citar algunos), se generan 9 empleos. Si el
mismo municipio se climatizara con sistemas que utilizan biomasa forestal se generarían 135
empleos estables, ahorrándose además más de la mitad de la factura energética anualmente.
-
La independencia energética es clave en el contexto internacional actual. Países como Austria o la
República Checa ya han sufrido escasez de gas y otros combustibles fósiles debido a las crisis
internacionales. La utilización de la biomasa nacional no sólo reduciría la dependencia energética externa,
28
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
también se conseguiría una estabilidad en los precios, ya que las fluctuaciones a que están sometidos
actualmente se deben principalmente a inestabilidades políticas. Cabe destacar como ejemplo los cambios
de orden social y político que se están produciendo en África y Asia, y que tendrán una clara influencia en
la evolución futura de las materias primas energéticas y en el diseño de las políticas energéticas futuras. Y
existen ventajas extra, como que la mayor parte de la inversión en biomasa que se hace en España se
realiza con proveedores nacionales, y, a diferencia de lo que ocurre con la energía eólica o la solar, genera
un pago de IVA, por lo que la biomasa puede ser un contribuyente clave en la inversión nacional. Si España
aprovechara este gran potencial no necesitaría destinar tanto porcentaje de PIB a las importaciones
energéticas, con lo que podría deducir hasta 1.150 millones de € en importaciones de energía.
-
Como fuente de energía renovable (su ritmo de utilización y consumo no supera el ritmo de crecimiento de
las masas), la ventaja de la biomasa frente al resto es que es la más estable de todas, puesto que es capaz
de producir energía durante las 24 horas del día, a diferencia de la solar, eólica… que dependen de que
haya viento, sol, o agua. España dispone de unas condiciones únicas para el desarrollo natural productivo
de biomasa, y además fácilmente gestionable. Por otra parte, al potencial biomásico de las masas boscosas
hay que añadir toda la biomasa que procede de materiales residuales, los cuales es necesario eliminar o
reutilizar, por lo que este aprovechamiento energético permite también convertir los residuos en recursos.
Otro factor relevante es que, puesto que España no ha cumplido con los objetivos exigidos en el PER 2005-2010, se
ve obligada a plantear, en el Plan de Energías Renovables 2011-2020, unas exigencias aún mayores. Los objetivos
fijados por la Unión Europea para 2020 contemplan que los Estados Miembros han de reducir en un 20% las
emisiones de gases de efecto invernadero. Del consumo total de energía de la UE, el 20% de la energía primaria
debe ser producida con fuentes renovables, y la eficiencia energética debe aumentar en un 20%.
En España, actualmente, la mayor parte del consumo térmico final de biomasa proviene del sector forestal, al
englobar éste diversas fases para la obtención del producto final: extracción de biomasa del monte o generación
de subproductos de la actividad maderera, procesado y acondicionado de la biomasa bruta, distribución de astillas
y pellets, etc. En lo que respecta a los objetivos fijados para el área de biomasa, el Plan de Energías Renovables
2011-2020 define una serie de medidas dirigidas a cada fase de su aprovechamiento:
Medidas para el desarrollo de un mercado maduro de suministro de la biomasa: éstas se centran en la
movilización del recurso, por ejemplo a través de repoblaciones energéticas, ayudas a la extracción de la
biomasa, planes de aprovechamiento, etc.
Medidas para el transporte, gestión y venta de la biomasa: por ejemplo aportando financiación a
empresas de logística de biomasa.
Medidas para el desarrollo de sus aplicaciones: éstas se centran principalmente en el apoyo de
instalaciones térmicas en edificios, mediante campañas de difusión, incentivos, subvenciones, etc.
Medidas para aumentar los proyectos de pequeñas centrales eléctricas y de cogeneración con biomasa:
manifestadas a través de nuevos programas de financiación y mejoras en el sistema de retribución de la
energía eléctrica renovable, simplificación de los trámites, etc.
Se prevé que, respecto a la biomasa térmica, el consumo en 2020 se repartirá de forma bastante equitativa entre
el sector industrial y el sector doméstico y de edificios públicos. Dentro del propio Plan 2011-2020, y con el objeto
de incentivar las aplicaciones térmicas de las energías renovables, se ha creado el Sistema de Incentivos al Calor
Renovable (ICAREN), destinado a proyectos de Empresas de Servicios Energéticos Renovables (ESE), es decir, de
apoyo directo a la producción. Se trata de que las ESEs que realicen cualquier actividad de suministro de energía
térmica renovable puedan acogerse a estos incentivos.
29
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
Por tanto, hay una serie de costes contemplados dentro del Plan destinados específicamente a incentivar
actividades concretas, por ejemplo:
Programas de ayudas públicas y subvenciones tanto a la investigación y desarrollo tecnológicos de nuevos
prototipos, como a estudios previos a la ejecución de proyectos, incluso a los propios proyectos de
innovación y demostración de aplicaciones térmicas.
Instrumentos de fomento de las repoblaciones forestales energéticas.
Mejoras en el marco económico para el aprovechamiento de restos de operaciones forestales y cultivos
agrícolas para usos energéticos, así como para los aprovechamientos de biomasa procedente de masas
forestales a implantar o cultivos con fines energéticos.
Líneas de financiación que fomentan la creación de empresas de producción y logística de biomasa, etc.
No obstante, aún siendo elevados estos costes, siempre son mayores los beneficios, y no sólo sociales, sino
también económicos, ya que debemos sumar:
El beneficio por la menor importación de gas natural y de gasóleo.
Ahorros por la reducción de consumo de gasolina.
Ahorros por la reducción de emisiones de CO2.
Creación de empleo.
Creación de riqueza (PIB).
Durante los últimos años se observa una evolución en lo que a contribución de las energías renovables al PIB se
refiere, pero habría que incluir no sólo las empresas que pertenecen directamente al sector, sino también a
aquellos agentes que intervienen en él aunque no sea su ámbito de actividad principal, pues éstos contribuyen de
forma indirecta al PIB.
2007
2008
2009
Previsión 2015
Previsión 2020
Contribución directa al PIB
4.811,00
6.437,50
7.321,90
10.000,00
13.000,00
Contribución indirecta al PIB
2.475,30
2.959,50
2.961,40
3.700,40
4.998,10
Contribución total al PIB
7.286,30
9.397,00
10.283,30
13.700,40
17.998,10
% que representa el sector sobre el PIB
0,67%
0,86%
0,98%
1,26%
1,65%
Medido en millones de € constantes (base 2010)
Situación en Canarias
La disposición de la Administración Autónomica de las Islas Canarias es muy favorable a este tipo de iniciativas, y
prueba de ello es su participación en proyectos de valorización de los recursos forestales de índole forestal, como
es “Cooperación y sinergias en materia de aprovechamiento Forestal Sostenible en la Región Macaronésica”
(FORESMAC MAC/2/C075), a través del cual ha promovido el presente plan de aprovechamiento.
En la actualidad el uso de biocombustibles sólidos en las Islas Canarias es aún testimonial, pero el Gobierno
Regional ha mostrado su interés al subvencionar la instalación de seis calderas de biomasa. La Consejería de
Industria y Energía canaria ha manifestado públicamente su intención de apostar decididamente por la
implantación de sistemas de combustión de biomasa, para lo que insta a los departamentos de agricultura y
sostenibilidad de las islas, y a los cabildos insulares a poner manos a la obra en busca de ese objetivo.
30
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
El Plan Energético de Canarias 2006-2015 (PECAN), pretende que, para 2015, al menos el 30% de la generación
eléctrica en las islas provenga de energías renovables, reduciendo la dependencia canaria del petróleo hasta un
70%. El PECAN se encuentra actualmente en fase de revisión, de modo que de aquí a diciembre de 2011 se admiten
propuestas empresariales concretas que refuercen el interés de iniciativas basadas en la biomasa. Una vez cerradas las
modificaciones, el plan tendrá una vigencia de 4 años. Dicho plan juzga fundamental el valorizar residuos que hoy por hoy
suponen un problema de gestión, y apuesta por la creación de empleo de calidad en ese campo, que, según datos de la
administración regional, presenta una media de 12% más de contratos indefinidos que otros sectores de empleo.
La Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, también perteneciente a la Administración
Regional, apuesta igualmente por la biomasa, por sus emisiones neutras y el aprovechamiento de residuos que
supone. Este organismo tiene voluntad de cooperación y disposición a eliminar las trabas administrativas que
puedan entorpecer las alternativas de explotación de energías renovables.
En el marco concreto de las Islas Canarias, debido a que gran parte de la superficie considerada como forestal es
de titularidad privada, la administración regional considera de vital importancia movilizar los recursos de esas
superficies, lo cual pasa por incentivar a los propietarios forestales a través de iniciativas sostenibles que
presenten atractivos márgenes de rentabilidad, y al mismo tiempo supongan la creación de actividades
económicas y nuevos empleos en sectores hasta ahora poco explotados en las Canarias. La creación de estructuras
de aprovechamiento forestal estables, y de cadenas de suministro de biomasa, tiene el interés añadido para las
administraciones de la puesta en valor de otros recursos forestales hasta ahora poco explotados, como son la
madera, los frutos, etc.
A ello se une la buena disposición de la Administración Nacional Española para con los aprovechamientos de
biomasa con fines energéticos. Según los planes del Plan de Energías Renovables 2011-2020, para el año 2020 el
20% de la energía consumida en España ha de provenir de fuentes renovables, y en la actualidad ese porcentaje de
mantiene por debajo del 12%. Entre las renovables, es precisamente la bioenergía la fuente con más posibilidades
de desarrollo actual, debido a la abundancia de materia prima existente en España, por lo que la movilización de
recursos forestales locales está vista con muy buenos ojos por el Gobierno Central, y así lo ha hecho constar a
través de proyectos de financiación del M.A.R.M. para iniciativas concretas en este sentido.
Por todo ello, se considera que el entorno político es muy receptivo a la creación de cadenas de suministro de
biomasa autóctona canaria, y de plantas de gestión y producción de biocombustibles, o de generación de energía,
basados en la misma.
31
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
2.6. SUSTITUTIVOS
España es hoy un referente mundial en las energías eólica y solar fotovoltaica. Sin embargo, ambos sectores siguen en
plena expansión. La biomasa, aunque con menor nivel de implantación hasta el momento, se encuentra también en fase
de crecimiento en nuestro país, que cuenta cada vez con más calderas de combustión de biocombustibles sólidos, y una
cantidad de creciente de iniciativas de cogeneración en industrias de pequeño y medio tamaño. Además, la biomasa es la
fuente de energía renovable con mayor potencial de crecimiento, tal y como expresan los datos del IDAE en el PER 20112020, que indican que en los próximos años aumentará sensiblemente el porcentaje de energía total debido a biomasa,
hasta convertirse en una de las fuentes más importantes de abastecimiento en España.
Con respecto a las energías basadas en combustibles fósiles, siguen siendo el gasóleo y, en menor medida, el gas natural,
las fuentes más utilizadas para el suministro de calor en España. Sin embargo, y a pesar de la escasez de incentivos por
parte de la administración pública, la biomasa presenta ventajas competitivas frente a ambas alternativas, que la hacen
atractiva para el consumidor. De hecho y, como indican los datos de nuestras encuestas, los usuarios de calor procedente
de biomasa están más que satisfechos con su elección, y sus instalaciones convencen a otros usuarios con mucha
asiduidad, de modo que las calderas de biomasa se extienden por sí solas en áreas concretas en cuanto penetran un
mercado. Estas ventajas competitivas se resumen, en primer lugar, en el ahorro económico de funcionamiento (el precio
de la biomasa, a pesar de no estar subvencionado, es generalmente entre una mitad y una cuarta parte más barato que el
del gasóleo y la mitad que el del gas natural, en función del tipo de biocombustible empleado). En segundo lugar, está el
hecho, cada vez más importante para los consumidores, de poder emplear fuentes de calor sostenibles, con emisiones
neutras, cuyas retribuciones económicas revierten, además, en la generación de empleos y actividades económicas en
zonas rurales de España, en la mayoría de los casos en la propia comarca donde se ubica la caldera del cliente.
En Canarias las principales fuentes de electricidad las representan las plantas de combustión de fuel-oil y gas, importados
en barcos, que vuelcan energía a una red quizás demasiado extensa, y planificada al modo peninsular, en lugar de
adaptarse a las necesidades singulares de las islas. Por su parte, la energía eólica y la solar fotovoltaica se están explotando
en la actualidad, y siguen en expansión, con buenas expectativas en cuanto a la generación de electricidad en las islas se
refiere. Respecto de las necesidades de climatización y ACS, campo para el que destaca la aplicación de biomasa, la
energía solar es también una alternativa interesante en las Islas Canarias, con buenos rendimientos, favorecida por la
normativa de construcción que rige actualmente en el territorio nacional, la cual también incluye a la biomasa, si bien ésta
no se encuentra introducida aún en el consciente colectivo canario. Así, la obligatoria cuota de energía renovable en los
edificios de nueva construcción en las Islas Canarias se cubre normalmente mediante paneles solares. Es la energía solar,
por lo tanto, un sustitutivo de la biomasa que compite con ventaja en cuanto a las necesidades de las viviendas
particulares se refiere, pero que quizá no es tan interesante como ésta a la hora de cubrir las necesidades de climatización
de grandes superficies, si la disponibilidad de biocombustible es adecuada y suficiente.
32
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
2.7. COMPETENCIA INTERNA
Entre los dos grupos principales de biomasa forestal que, grosso modo, podemos diferenciar, se cuentan la
biomasa procedente de madera, de restos de corta y podas (e incluso el arranque de árboles enteros) y, por otro
lado, la biomasa procedente de los subproductos y residuos de la industria maderera, como son los serrines,
virutas, costeros, etc. Las biomasas de este segundo grupo representan una fuente de abastecimiento tradicional
de la industria del tablero de partículas, por lo que esta industria representa el principal competidor interno para
el uso energético de esa biomasa, y es principalmente el beneficio obtenido en las ventas, y por tanto el precio, lo
que marca la preferencia del productor por uno u otro destino. A este respecto, en general la aplicación térmica o
eléctrica de la biomasa residual suele cotizarse a precios mayores, y por lo tanto presenta mayor beneficio
potencial para los madereros que la venta a la industria del tablero. Por esta razón, la competencia interna
perjudica más, a día de hoy, a esta industria que a la de fabricación y distribución de biocombustibles. Sin
embargo, convendría garantizar siempre el suministro de la industria del tablero, pues genera actividad económica
y empleo en el sector forestal, del que no se puede prescindir. La certificación y clasificación de los
biocombustibles, actualmente en proceso de implementación en España, diferenciará las calidades de las
biomasas para cada uso, y sus precios, de modo que, según su calidad, las biomasas se destinarán al uso más
apropiado a sus características, garantizando en muchos casos el abastecimiento de las industrias de tableros.
En Canarias, el sector maderero es muy reducido, y existe muy poco mercadeo de madera, de modo que, a
diferencia de lo que ocurre en la Península, la industria del tablero de partículas, a escala regional, no supone un
competidor potencial de importancia para la biomasa, caso de utilizarse ésta. En la actualidad la biomasa no se
explota, la madera generada por la aplicación de tratamientos preventivos, desbroces y podas, se queda en el
monte, por lo que su utilización supondría, en la mayoría de los casos, la valorización neta de un recurso propio
que en la actualidad no rinde apenas beneficios directos a la administración ni a los propietarios particulares.
En el apartado de “nuevos” competidores, la energía geotérmica presenta una de las alternativas más interesantes
en las Islas Canarias, pues, gracias a su origen volcánico, éstas tienen energía de alta entalpía comprobada bajo su
subsuelo. Además, al igual que los biocombustibles sólidos, la geotermia es una fuente energética muy barata
cuando está en funcionamiento. Sin embargo, su aplicación más productiva en Canarias sería esencialmente la
producción de electricidad, debido precisamente a la alta temperatura que presenta, mientras que el potencial
principal de la biomasa forestal canaria es más bien la climatización de superficies. Por lo tanto, la geotermia y el
uso de biomasa pueden coexistir sin que la primera represente un competidor interno de gran entidad para la
segunda en las Islas Canarias.
33
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
2.8. CONCLUSIONES
De acuerdo a los análisis efectuados, las Islas Canarias presentan, como antecedentes de partida para la evaluación de la
viabilidad de las iniciativas bioenergéticas, las siguientes características:
-
-
-
-
-
-
Entorno político-administrativo en principio favorable:
o Ayudas para la implantación de iniciativas empresariales (zona ZEC): ventajas fiscales y comerciales a la
hora de crear empresas, baja tributación, ayudas al comercio… Empresas innovadoras en la extracción,
gestión y aprovechamiento de residuos o tecnologías alimentadas con biomasa local tendrían
incentivos que podrían justificar su actividad en las islas.
o Apuesta política y legisladora con respecto al uso y consumo de bioenergía y biocombustibles como
elemento integrador en el medio rural y la generación de empleo estable en las zonas forestales.
Las restricciones por la normativa de espacios naturales protegidos afectan en Canarias a la mayoría de la
superficie arbolada, lo que resta muchas posibilidades. Si se modificara la normativa específica a este respecto,
pudiéndose aprovechar la biomasa que proviene de las claras y tratamientos que se realizan en esas superficies,
aumentaría considerablemente la cantidad potencial de biocombustibles sólidos en las islas.
Canarias ha reducido sensiblemente su crecimiento de madera por hectárea arbolada, ha perdido un 22% desde
1975 (según datos del IFN3 de 2009), por lo que no parece prudente explotar ese crecimiento sino de forma
intencionadamente conservadora, si bien es cierto que la tasa de extracción de madera y leñas en la región está
actualmente por debajo del 5% de ese crecimiento, por lo que hay un buen margen de explotación a priori.
En cuanto a especies forestales explotables para biomasa, parece que tendríamos que restringirnos al pino
canario, principalmente, y secundariamente al pino radiata y otras especies introducidas, así como el material de
desbroces y podas realizados como tratamientos preventivos contra incendios. El Monteverde autóctono
presenta inconvenientes en cuanto a sus posibilidades de aprovechamiento, tanto por normativa como por las
características de sus masas, que hacen que los costes de extracción según las técnicas actualmente empleadas
en Canarias sean muy elevados, y no justifiquen su inclusión en la explotación del recurso.
Asimismo, la plantación de cultivos leñosos energéticos puede ser de marcado interés, pero hay poca experiencia
en las islas con respecto a las especies más productivas, como Pawlonia spp., de modo que habría que plantear
plantaciones experimentales para determinar su verdadero interés o el de otras especies.
El potencial del olivo. En ciertas zonas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura se están plantando olivos, con
previsiones de éxito en la elaboración de aceite, en la que sobran los huesos de aceituna, residuos no leñosos que
no se tienen en cuenta en los estudios de biomasa leñosa potencial pero que significan una importante fuente de
biomasa para abastecer objetivos concretos.
En cuanto al potencial biomásico de la región, contamos con algunos datos de partida:
-
Canarias presenta un Incremento de volumen con corteza (IAVC) en las zonas forestales accesibles sin
restricciones de unos 56.000 m3/año (datos estimados por AGRESTA). Si a eso le añadimos las zonas explotables
pero con restricciones la cifra ascendería a 397.000 m3/año (AGRESTA). Traducido en toneladas de materia seca
(tms, aplicando el coeficiente 0,5934 tms/m3), serían:
o 236.000 tms/año de crecimiento de madera accesible en distintos grados en las Islas Canarias.
o La cantidad accesible sin restricciones, aunque con distintos grados de dificultad, sería de 33.230
tms/año de crecimiento.
o Si nos ceñimos a la cantidad accesible de forma fácil (tanto con como sin restricciones legales),
tendríamos 62.015 tms/año de biomasa forestal potencial en las Islas Canarias, con la particularidad de
que sus costes de extracción serían menores que los de las zonas de accesibilidad media o difícil, por lo
que la explotación podría considerarse más rentable.
34
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
o
-
62.015 t a una humedad del 10%, en pino canario o radiata, más especies de Monteverde canario, si
consideramos un poder calorífico medio estimado a la baja, de unos 4,6 MWh/t, podrían proporcionar
potencialmente unos 285.269 MWh/año.
o Si tenemos en cuenta los datos de la Guía de Eficiencia Energética de Instalaciones Hoteleras de las
Canarias, y las estimaciones de AVEBIOM, una habitación de hotel canaria estándar consume 8,82
MWh/año, de modo que el aprovechamiento de los recursos forestales de fácil acceso para biomasa en
Canarias podría abastecer de climatización y ACS a unas 32.343 habitaciones/año, o, dicho de otro
modo, a 93 hoteles promedio de 347 habitaciones, sin contar con los residuos leñosos de cultivos
agrícolas.
o Contando con los residuos de poda de cultivos leñosos canarios (vid, cítricos, olivo, higuera…): 62.015
tms forestales + 22.135 tms agrícolas = 84.150 tms/año  387.090 MWh/año  43.888
habitaciones/año  126 hoteles canarios de 347 habitaciones abastecidos con biomasa leñosa canaria
cada año.
Potencial biomásico de las islas: teniendo en cuenta los costes de explotación y los actuales sistemas de corta,
desbroce y extracción ejecutados en las Canarias, obtenidos del estudio de existencias de Pablo Pascual , hemos
evaluado también el potencial biomásico en base a las restricciones prácticas del trabajo forestal según los
modelos de gestión actualmente utilizados en la región canaria. De esta evaluación se deduce lo siguiente para
cada isla:
o Tenerife tiene 412.000 t de biomasa de pino canario potencial accesible (con un coste de explotación
de 52 €/t en condiciones de ejecución actuales), y 182.000 t de radiata (28,5 €/t), parte de él dañado
por los temporales de 2010. A esto hay que añadir 9.878 t/año de residuos leñosos de cultivos en
materia seca (a una humedad media del 10%, supondrían unos 5 MWh/t), 144.685 t de desbroces y
podas y 48.000 t de pinocha. El Monteverde asciende en esta isla a 71.300 t de madera potencial. Estos
últimos trabajos serían muy caros si se ejecutan con los procedimientos actuales de tratamiento en las
islas Canarias, entre 120 y 170 €/t (siendo lo más caro el Monteverde).
o La Palma tiene unas 10.000 t de biomasa de pino canario accesible a bajo coste (11,9 €/t). El pino
radiata es escaso y descartable para este tipo de aprovechamiento. Los desbroces y podas generan un
potencial de 55.555 t, y 27.360 t de pinocha. En Monteverde hay un potencial de 164.080 t (171 €/t).
Podría haber 3.180 t/año de residuos de cultivos leñosos.
o Gran Canaria tiene 36.850 t de biomasa de pino canario (51,6 €/t), 26.320 t de radiata (50 €/t), 19.755 t
de podas, y 8.160 t de pinocha potenciales (unos 120 €/t de coste de extracción medio de estos
materiales). El Monteverde accesible asciende a 1.750 t (171 €/t). Los cultivos leñosos aportarían 3.338
t anuales más, sobre todo de restos de cítricos.
o El Hierro tiene 22.155 t de biomasa de pino canario de repoblación, 6.000 t de radiata y otras especies
exóticas (50 €/t), 4.650 t de desbroces y podas, y 4.458 t de pinocha potenciales, a unos costes de
extracción que, en general, rondan los 120 €/t. el Monteverde de El Hierro ascendería potencialmente
a 8.610 t de biomasa, a un coste potencial de 171 €/t. Los cultivos leñosos podrían aportar unos 1.298
t/año de residuos biomásicos.
o La Gomera presenta numerosas restricciones legales (Parque Nacional de Garajonay) y la inmensa
mayoría de su superficie arbolada es de Monteverde, del que potencialmente podrían extraerse 4.550 t
de biomasa (171 €/t). De los desbroces pueden obtenerse unas 3.600 t más, a 120 €/t estimados. Los
cultivos leñosos pueden proveer sólo 496 t/año. Esta isla no presenta alicientes, pues.
Teniendo en cuenta todos estos antecedentes, podemos extraer las siguientes CONCLUSIONES de los análisis llevados a
cabo en el presente informe:
Es conveniente excluir de las posibilidades de aprovechamiento biomásico forestal las islas de Fuerteventura y
Lanzarote, al no disponer de masas forestales y presentar una insuficiente producción de restos derivados de
35
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
cultivos leñosos en la actualidad. Dados los condicionantes administrativos y los costes de explotación con los
actuales procedimientos, habría que excluir también La Gomera.
Aunque se detectan existencias biomásicas en el resto de las islas, los modelos de gestión habitualmente
utilizados en los últimos años para ejecutar cortas y desbroces presentan costes muy elevados en general, dado
que se basan principalmente en inversión pública en claras, por ejemplo, con limitaciones presupuestarias, y
aprovechamientos madereros de escaso valor añadido. En estos modelos priman los objetivos selvícolas sobre la
rentabilidad de las actuaciones, de forma que los trabajos y la maquinaria empleada no optimizan sus
rendimientos en las actuaciones llevadas a cabo en las islas. Así, los costes actuales de extracción en muchos
casos desaconsejan la realización de operaciones de corta y extracción de biomasa. Sin embargo, una revisión y
adecuación de los modelos de gestión a nuevos objetivos reduciría los costes de explotación y pondría en valor
las posibilidades de aumentar la explotación de los recursos biomásicos, pudiendo alcanzarse las cifras virtuales
de referencia antes enunciadas (126 hoteles de 347 habitaciones abastecidos con biomasa autóctona).
El marco regulatorio de los espacios protegidos restringe las posibilidades de las islas con mayor potencial, como
Tenerife y La Palma. La introducción de cambios específicos, basados en la sostenibilidad de los
aprovechamientos, permitiría explotar de forma racional recursos actualmente paralizados y revalorizarían el
monte de ciertas comarcas de las orlas de estas islas.
En cuanto a las especies forestales explotables para biomasa, desde el punto de vista de la rentabilidad, la
principal sería el pino canario, seguido del pino radiata y otras especies introducidas, así como el material de
desbroces y podas realizados como tratamientos preventivos contra incendios. El Monteverde autóctono
presenta inconvenientes en cuanto a sus posibilidades de aprovechamiento, tanto por normativa como por las
características de sus masas, que hacen que los costes de extracción según las técnicas actualmente empleadas
en Canarias sean muy elevados, y no justifiquen su inclusión en la explotación del recurso.
Las islas de La Palma, Tenerife, Gran Canaria, y El Hierro, presentan los costes potenciales de extracción menos
gravosos, si nos ceñimos exclusivamente al aprovechamiento de pino canario, pino radiata, y otras especies
exóticas introducidas. En cualquier caso, dadas las existencias accesibles, el aprovechamiento más sostenible de
estos recursos sería el de pequeña escala, extrayendo biomasa de los lugares con mejores potenciales, contando
también con la proveniente de cultivos agrícolas leñosos, para tratar de utilizarla en esas mismas comarcas.
La plantación de cultivos leñosos energéticos puede ser de marcado interés dadas las excelentes condiciones
agroclimáticas de las Islas Canarias, pero hay poca experiencia en la región con respecto a las especies más
productivas, como Pawlonia spp., de modo que con anterioridad a la explotación habría que plantear
plantaciones experimentales para determinar su verdadero interés o el de otras especies más adecuadas.
En ciertas zonas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura se están plantando olivos, con previsiones de éxito en
la elaboración de aceite. Este tipo de industria presenta un residuo biomásico de alto valor energético y
económico, los huesos de aceituna. Al no ser residuos leñosos, los huesos de aceituna no se tienen en cuenta en
los estudios de biomasa leñosa potencial, pero significan una importante fuente de biomasa para abastecer
objetivos concretos. La explotación de olivos supondría un complemento biomásico de marcado interés para el
abastecimiento de calderas en zonas concretas de las Islas Canarias.
Gracias a las ventajas fiscales derivadas de las zonas ZEC, las empresas innovadoras en la extracción, gestión y
aprovechamiento de residuos o tecnologías alimentadas con biomasa local tendrían incentivos que podrían
justificar su actividad en las islas.
CONCLUSIÓN GENERAL:
Las Islas Canarias presentan ciertos condicionantes específicos de diversa índole que limitan las posibilidades de
aprovechamiento forestal para la obtención de biomasa. Sin embargo, muchos de los municipios situados en las orlas
forestales de las islas de Tenerife, La Palma, Gran Canaria y El Hierro, tienen un interesante potencial de explotación
forestal sostenible para la obtención de biomasa, con visos de rentabilidad. Por lo tanto, la estrategia de aprovechamiento
más recomendable podría ser la promoción de múltiples proyectos de pequeña escala, en los que ciertos municipios o
36
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
comarcas generaran y a la vez aprovecharan sus propios recursos, creando empleo rural estable y apostando por
combustibles con emisiones neutras de CO2 para diversas aplicaciones.
3. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS ESTRATÉGICAS
Las conclusiones extraídas del estudio del análisis previo con todos los datos disponibles, permiten proponer alternativas
estratégicas realistas para la explotación de los recursos forestales de las Islas Canarias con el objetivo de obtención de
biomasa para fines energéticos. Teniendo en cuenta los datos obtenidos, y las características de las Islas Canarias:
La mejor alternativa puede ser plantear explotaciones modulares, basadas en los recursos forestales locales, y
dimensionadas para objetivos concretos: piscinas municipales, polideportivos, granjas agro ganaderas, etc.
Para abordar esta estrategia, se propone crear un modelo de negocio con carácter público-privado con un plazo de
maduración de un mínimo de 10 años, para que dé tiempo a amortizar las instalaciones.
1.
2.
3.
Promocionar aprovechamientos anuales estables procedentes de planes de ordenación y claras de prevención
de incendios, que se puedan complementar con aprovechamientos puntuales de madera procedente de
desastres o situaciones de peligro fitosanitario.
Extracción de material y tratamiento en una planta logística que garantice suministros periódicos y discrecionales
a precios relacionados al precio del gas. La planta suministraría biocombustibles forestales con certificado de
origen y sostenibilidad, y además orientados a satisfacer equipos industriales de climatización en ayuntamientos,
centros comerciales, hospitales, hoteles…
Paralelamente, promocionar las instalaciones de climatización modulares de tipo industrial en hoteles y edificios
públicos mediante ESEs.
-
Fase 1: 10.000 t/año, cifra de negocio aproximada: 1.000.000 euros/año
37
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
Alternativas estratégicas
Alternativa 0: No hacer aprovechamientos biomásicos en las masas forestales canarias…
- Las actuaciones forestales se mantendrían al nivel operacional actual, es decir: tratamientos preventivos, claras,
desbroces y podas efectuados por la Administración, y aprovechamientos de madera para productos de escaso
valor añadido, como pallets.
- Los costes de las actuaciones resultan caros, y se realizan bajo modelos de gestión no enfocados a la rentabilidad
de las operaciones, que no permiten optimizar el rendimiento de maquinaria y trabajos.
- El beneficio económico es nulo o escaso, y no repercute de forma significativa en las economías locales.
Alternativa 1: Plantear 1 planta de tratamiento de astilla forestal para suministrar 20 instalaciones térmicas en Tenerife
dimensionadas para climatizar: piscinas municipales, polideportivos, centros hospitalarios, centros comerciales,…
Proveedor: Empresa forestal pública que extraiga la biomasa forestal de pino canario y radiata, la trate y distribuya.
Clientes: Entidades municipales con necesidad de climatización en 20 instalaciones de la zona de explotación, más fáciles
de localizar que un gran consumidor, aumentando la probabilidad de éxito.
Procesos:
• Cortas y extracción de 5.000 t/año de madera de pino canario, pino radiata, o especies exóticas.
• Acondicionamiento en planta: astillado, cribado, secado, almacenaje.
• Distribución a calderas.
Consumo de biocombustibles:
Para climatizar un edificio de uso público, se necesitan aproximadamente 1.000.000 kWh/año, y teniendo en cuenta que
el poder calorífico de la astilla de pino canario, para una humedad estimada del 25%, sería de alrededor de 4 kWh/t, la
caldera de una instalación de las características requeridas consumiría unos 250 toneladas anuales de astilla de pino
canario.
Si se realizan estas iniciativas en las masas con mayor potencial biomásico forestal en pino canario y radiata, los costes de
explotación podrían reducirse por debajo de 40 €/t, llegando hasta los 11 €/t en las zonas con mejores características,
aportando un ahorro a los municipios en su factura energética vinculada por ejemplo al coste del gas.
Ventajas:
• Generación de empleo y profesionalización: 3 puestos de trabajo directos en planta (1 director técnico + 2
operarios), y hasta 6 empleos indirectos de trabajos forestales en cortas y extracción, y transporte de materias
primas, de acuerdo a la producción estimada.
• Garantía de un control de calidad, sostenibilidad y trazabilidad de los biocombustibles, además de económico.
• Amortización del proyecto en el corto plazo.
• Replicable en Gran Canaria, El Hierro y La Palma.
Alternativa 2: Explotaciones puntuales en granjas agro-ganaderas, hoteles, etc., con objeto de potenciar las iniciativas
privadas, para que la competencia crezca y asuman estos aprovechamientos a medio plazo.
Proveedor: Empresa forestal pública que extraiga la biomasa forestal de pino canario y radiata y la trate. La distribución
puede realizarse por la misma empresa, especialmente en el caso de que los consumidores se localicen en el mismo
municipio de explotación, o por empresas privadas especializadas que se creen para cubrir la demanda de hoteles y otros
particulares en otras zonas de las islas.
Clientes: Empresas privadas de distinta índole con necesidades energéticas o de climatización: granjas, hoteles, y demás
casos particulares, que precisen de fuentes de energía baratas, locales y sostenibles.
Procesos:
• Cortas y extracción de 5.000 t/año de madera de pino canario, pino radiata, o especies exóticas.
38
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
•
•
Acondicionamiento en planta: astillado, cribado, secado, almacenaje. Plantas ligadas a municipios.
Distribución a calderas o a sistemas de cogeneración, supone un nicho de oportunidades para nuevas iniciativas
empresariales privadas.
Consumo de biocombustibles:
En el caso de industrias agro ganaderas, la instalación de sistemas gasificación permite a base de residuos de la propia
actividad y biocombustibles forestales permite valorizar residuos y cubrir de forma eficiente y barata el suministro de
energía eléctrica y calor necesarios para sus actividades. El consumo de
Para climatizar y suministrar ACS en edificios de gran tamaño, como hoteles, se necesitan aproximadamente 1.000.000
kWh/año, y teniendo en cuenta que el poder calorífico de la astilla de pino canario, para una humedad estimada del 25%,
sería de alrededor de 4 kWh/t, la caldera de una instalación de las características requeridas consumiría unos 250
toneladas anuales de astilla de pino canario.
Si se realizan estas iniciativas en las masas con mayor potencial biomásico forestal en pino canario y radiata, los costes de
explotación podrían reducirse por debajo de 40 €/t, llegando hasta los 11 €/t en las zonas con mejores características,
aportando un ahorro a los municipios en su factura energética vinculada por ejemplo al coste del gas.
Ventajas:
• Generación de empleo público y privado, profesionalización y creación de un sector económico con
oportunidades para iniciativas particulares: 3 puestos de trabajo directos en la planta de astillado, hasta 6
puestos indirectos en la corta, extracción, y transporte de la madera, 1 puesto indirecto en la distribución de
biocombustibles, y 1 puesto directo en los consumidores particulares (hoteles, granjas, etc.) encargado de la
adquisición y gestión del biocombustible.
• Garantía de un control de calidad, sostenibilidad y trazabilidad de los biocombustibles, que puede ser una
herramienta de marketing muy oportuna, especialmente en el caso de los hoteles, haciéndolos más atractivos
para un importante número de turistas .
• Ahorro en la factura energética de las instalaciones de entidades privadas, y mejora de su competitividad
39
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
ANEXOS
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
ANEXO 1.
Diagrama de la bioenergía orientada hacia el consumidor.
Para poder estructurar cualquier análisis sectorial debemos tener definido quienes son los agentes de la cadena
de valor, en nuestro caso de la bioenergía. Más adelante incorporaremos a estos agentes el entorno social,
medioambiental y político.
40
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
ANEXO 2.1.
Cuestionario para productores y proveedores de biomasa con origen forestal.
Estimado señor/señora:
Estamos realizando encuestas entre empresas relacionadas con el aprovechamiento forestal sostenible, estas encuestas son anónimas y sería importante
para nosotros su participación. Al finalizar el estudio las empresas que lo soliciten podrán tener una copia con el análisis de resultados y las conclusiones.
Nombre completo de la empresa:
Localización:
Telf:
Contacto:
Primera parte de preguntas sobre la empresa:
1.1. Como proveedor de biomasa, cuál es la actividad principal de su empresa:
Ind. de primera transformación (aserradero…)
Ind. de segunda transformación (carpintería, fabrica de tableros…)
Rematante
Recuperadores de madera
Otros (indicar cuál)
1.2. ¿Cuántos empleados trabajan en la empresa?
1.3. ¿En qué zona trabaja/suministra biomasa?
Para empresas/plantas de la región
Para empresas/plantas de toda España
Exportan servicio/productos (En este caso, indicar las razones)
Segunda parte, sobre la obtención de biomasa:
2.1. Qué tipo de biomasa suelen
vender
2.2. Cuánta
vende al año?
cantidad
2.3. Qué coste medio tiene la
biomasa que vende
2.4. Qué tipo de clientes tiene?, tiene
ejemplos?
TOTAL
2.5. Existe la suficiente mano de
obra para realizar los trabajos
2.6. Cuál es el precio de
venta de su producto?
2.7. Sus proveedores son de
las islas, de la península, de…:
2.8. En el caso de que exporte biomasa
¿Cuál son las causas?
TOTAL
Tercera, sobre la producción de la empresa:
3.1. ¿Qué porcentaje de producción de su empresa se destina a proveer a plantas de biomasa?
3.2. ¿Tiene garantizada la venta de toda su producción con esas plantas? ¿quién son esos clientes, nombres?
3.3. Quiénes han sido sus proveedores tecnológicos
3.4. Qué equipamiento han puesto en marcha últimamente
Para finalizar, le pediría que me hiciera una valoración sobre diferentes aspectos:
Alta
Baja
NS/NC
Razones:
Cómo es la satisfacción de sus clientes?
Importancia de que exista un certificado de origen sostenible fiable de la biomasa
Importancia de que exista un certificado de calidad fiable de la biomasa
Posibilidad de cambiar de materia prima para mejorar la rentabilidad de la empresa
Gracias por su colaboración
41
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
ANEXO 2.2.
Muestra de productores y proveedores de biomasa con origen forestal:
Propietarios forestales, empresas selvícolas y trabajos forestales, recicladores de madera, rematantes y aserraderos, ,
industrias de primera y segunda transformación de la madera.
NOMBRE/ RAZÓN SOCIAL
PROVINCIA
ACTIVIDAD
EMAIL
ALVAREZ FORESTAL S.A.
CANTABRIA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
ARPANA FORMACIÓN FORESTAL S.L.
NAVARRA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
COSTIÑA S.L.
LUGO
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
GARCÍA FORESTAL S.L.
A CORUÑA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
MADERAS SOTILLOS S.L.
SORIA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
MADERAS RUPEREZ S.L.
SORIA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
MADERAS SOTO S.A.
OURENSE
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
MADERAS GERMAN FUENTES PORTO E HIJOS S.L.
PONTEVEDRA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
MADERAS MANUEL VILLAMOR S.L.
LUGO
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
MADERAS C.LATA, S.L.
A CORUÑA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
MADERAS VILLAPOL S.A.
LUGO
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
MADERERA GERUNDENSA S.A.
GIRONA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
PALETS DEL CANTÁBRICO S.L.
ASTURIAS
RECUPERADORES DE MADERA-RECICLADORES
[email protected]
RESIMA S.L.
CÓRDOBA
RECUPERADORES DE MADERA-RECICLADORES
[email protected]
ASLESA S.A.
VALENCIA
RECUPERADORES DE MADERA-RECICLADORES
[email protected]
APROINDO S.L.
ALMONTE
RECUPERADORES DE MADERA-RECICLADORES
[email protected]
RECUPERACIONES Y GESTION DE RESIDUOS S.L.
MURCIA
RECUPERADORES DE MADERA-RECICLADORES
[email protected]
ABORNASA S.A.
MURCIA
RECUPERADORES DE MADERA-RECICLADORES
[email protected]
TRANSPAL S.L.
BARCELONA
RECUPERADORES DE MADERA-RECICLADORES
[email protected]
FRESAL INNOVACIÓN SL
BARCELONA
RECUPERADORES DE MADERA-RECICLADORES
[email protected]
EMBALAJES MONTE S.L.
BARCELONA
RECUPERADORES DE MADERA-RECICLADORES
[email protected]
ECOGIRONINA DE DEPOSITS S.L.
GIRONA
RECUPERADORES DE MADERA-RECICLADORES
[email protected]
FACTOR VERDE SA
MADRID
SERVICIOS FORESTALES
[email protected]
INTERBÓN SA (UNOPAN)
BURGOS
INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
NOROESTE FORESTAL SL
A CORUÑA
EMPRESAS SELVÍCOLAS
[email protected]
CHAZAR S.L.
ZARAGOZA
RECUPERADORES DE MADERA-RECICLADORES
[email protected]
REMAG SL
VALENCIA
RECUPERADORES DE MADERA-RECICLADORES
[email protected]
TRANS SABATER S.A
VALENCIA
RECUPERADORES DE MADERA-RECICLADORES
[email protected]
RIBSA SA
BURGOS
INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
PUENTE GARAY FORESTAL SL
CANTABRIA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
PYMSAFOREST SL
BARCELONA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
MADERAS RAMÓN CABRALES BADA SL
ASTURIAS
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
SERRADORA BOIX SL
BARCELONA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
SERRERÍA LARRAÑAGA SL
GUIPUZKOA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
SERRERIAS RODRÍGUEZ SL
PONTEVEDRA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
ZUBILLAGA SARALEGUI SL
NAVARRA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
MADERAS CAJARAVILLE SL
A CORUÑA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
MADERAS LARRETA IBAÑEZ SL
NAVARRA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
42
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
MADERAS PABLO ARROYO SA
BURGOS
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
MADERAS PEREZ GIMENEZ SL
PONTEVEDRA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
COMERCIAL SEOANE SL
A CORUÑA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
RADISA/ CASTELLANA DE MADERAS SA
VALENCIA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
AGLOMERADOS ECAR SA
LUGO
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
ECHEVESTE HERMANOS SL
NAVARRA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
ENTORNO FERTIL DEL NORTE S.L.
A CORUÑA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
ESTYANT SL
SORIA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
EFAUSA
LLEIDA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
MANUEL BOUZAS GARRIDO SA
A CORUÑA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
AQUILES NIETO FILGUEIRA SL
A CORUÑA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
EXFOPINO SL
A CORUÑA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
A.J.PUERTAS Y MOLDURAS S.L.
CÓRDOBA
INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
ACB LACADOS SL
CÓRDOBA
INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
ADERESUR SL
CÓRDOBA
INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
ALCUFRE SL
CÓRDOBA
INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
ALFONSO RUIZ GUERRA
CÓRDOBA
INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
ALMACEN IMPORTADOR DE MADERA,S.L. ( ALIMA)
CÓRDOBA
INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
CARPINTERIA Y EBANISTERIA CRESPIN
CÓRDOBA
INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
ANTONIO LEAL SL
CÓRDOBA
INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
RESIDUOS INDUSTIALES DE LA MADERA SA
CÓRDOBA
RECUPERADORES DE MADERA-RECICLADORES
[email protected]
R.ARROYO E HIJOS SL
CÓRDOBA
INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
AGLOLAK
VALENCIA
FABRICANTES DE PALETS
[email protected]
EMBALAJES CANTABRIA S.L.
VALENCIA
FABRICANTES DE PALETS
[email protected]
EMBAMAT EU,S.A.
BARCELONA
FABRICANTES DE PALETS
[email protected]
TM2 S.A.
BARCELONA
FABRICANTES DE PALETS
[email protected]
TOLE CATALANA S.A.
BARCELONA
FABRICANTES DE PALETS
[email protected]
VALEPAL S.A.
VALENCIA
FABRICANTES DE PALETS
[email protected]
FINSA (FINANCIERA MADERERA)
A CORUÑA
FABRICANTES DE TABLEROS
[email protected]
GRUPO LOSAN
A CORUÑA
FABRICANTES DE TABLEROS
[email protected]
TABLICIA S.A.
LUGO
FABRICANTES DE TABLEROS
[email protected]
UNEMSA-INTASA
A CORUÑA
FABRICANTES DE TABLEROS
[email protected]
UTISA TABLEROS DEL MEDITERRÁNEO
TERUEL
FABRICANTES DE TABLEROS
[email protected]
ALISTONADOS ASTURIAS S.A.
ASTURIAS
FABRICANTES DE TABLEROS
[email protected]
CAT`MADER SL
ALICANTE
FABRICANTES DE TABLEROS
[email protected]
TABLEV,S.A
VIZCAYA
FABRICANTES DE TABLEROS
[email protected]
MANUFACTURAS NICOLÁS S.L. (NISA)
NAVARRA
FABRICANTES DE TABLEROS
[email protected]
INTERNACIONAL ELABORADOS DE MAEZTU S.L. (INTEMA)
GUIPÚZCOA
FABRICANTES DE TABLEROS
[email protected]
ECOSISTEMA BIERZO SL
LEÓN
EMPRESAS SELVICOLAS
EMPRESAS SELVICOLAS
[email protected]
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE RURAL SL
ÁVILA
[email protected]
EMPRESAS SELVICOLAS
COTERRAM SL
LEÓN
[email protected]
EMPRESAS SELVICOLAS
FITOR FORESTAL
GIRONA
[email protected]
EMPRESAS SELVICOLAS
GRUPO SEFOSA
SEVILLA
[email protected]
43
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
EMPRESAS SELVICOLAS
SEFOCAL (GRUPO SEFOSA)
VALLADOLID
[email protected]
EMPRESAS SELVICOLAS
SEFOEX (GRUPO SEFOSA)
CÁCERES
[email protected]
EMPRESAS SELVICOLAS
RIESCO Y MARCOS SL
LEÓN
[email protected]
EMPRESAS SELVICOLAS
IMAVE, INICIATIVAS MEDIOAMBIENTALES SL
LEÓN
[email protected]
EMPRESAS SELVICOLAS
SERVITEC MEDIO AMBIENTE S.L (DELEGACIÓN GALICIA)
A CORUÑA
SERVITEC MEDIO AMBIENTE S.L (DELEGACIÓN CANTABRIA)
SANTANDER
[email protected]
EMPRESAS SELVICOLAS
[email protected]
EMPRESAS SELVICOLAS
TALHER SA
MADRID
[email protected]
EMPRESAS SELVICOLAS
TRAFOBER SL
LEÓN
[email protected]
MADERAS ANGEL SUÁREZ S.L.
ASTURIAS
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
MADERAS GARCÍA HNOS. S.L.
ASTURIAS
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
JESÚS MÉNDEZ MADERAS S.L.
ASTURIAS
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
EUDEMA-TINASTUR
ASTURIAS
SELVICULTURA
[email protected]
ASTUR DE MADERA (ASTUMASA)
ASTURIAS
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
SOS MEDIOAMBIENTE
SEGOVIA
SELVICULTURA
[email protected]
FORESA FORESTACIÓN Y REPOBLACIÓN SA
VALLADOLID
TRABAJOS FORESTALES
[email protected]
MADERAS ALMOHALLA SA
ÁVILA
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
HIJOS DE SEGISMUNDO ANDRÉS S.A.
BURGOS
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
LAMINADOS DE MADERA DEL NOROESTE SA (LAMINOR)
OURENSE
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
MADERAS HOMBREIRO PÉREZ SL
PONTEVEDRA
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
HIJOS DE DANIEL GÓMEZ SL
SEGOVIA
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
PALLETS CASTILLO
CASTELLÓN
INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
MASOVA S.L.
SORIA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
ANCASO SL
SORIA
INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
ARKUS S.A.
SORIA
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
MADERAS DE MIGUEL BARRIO S.L.
SORIA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
MADERAS INMOPE SL
SORIA
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
MARIANO SANGUINO SA
VALLADOLID
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
SOSTENIBILIDAD TÉCNICA EN MADERA S.L.
SORIA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
RECUPERACIONS MARCEL NAVARRO I FILLS S.L.
GIRONA
RECUPERADORES DE MADERA-RECICLADORES
[email protected]
AGROFORESTAL NAVA SL
ASTURIAS
SELVICULTURA
[email protected]
ALVARO ROZA VEGA,OBRAS FORESTALES
ASTURIAS
SELVICULTURA
[email protected]
JAVIER MENENDEZ CASTELAO
ASTURIAS
SELVICULTURA
[email protected]
MEDIAMBIENTAL VALLEDOR SL
ASTURIAS
SELVICULTURA
[email protected]
PARRONDO OBRAS Y SERVICIOS S.L.
ASTURIAS
SELVICULTURA
[email protected]
CIERRES ACEBEDIN SC
ASTURIAS
SELVICULTURA
[email protected]
INGENIERIA Y DESARROLLO RURAL S.L.
ASTURIAS
SELVICULTURA
[email protected]
NEMORASTUR SL
ASTURIAS
SELVICULTURA
[email protected]
SEYCOFOR S.L
ASTURIAS
SELVICULTURA
[email protected]
RUGAR 1 S.A.
VALLADOLID
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
CONSERFOR S.L.
LEÓN
SELVICULTURA
[email protected]
TRAGSA SA
MADRID
TRABAJOS FORESTALES
[email protected]
CULTIVOS FORESTALES SL
TERUEL
VIVERO FORESTAL
[email protected]
SERVICIOS FORESTALES REDU
BARCELONA
TRABAJOS FORESTALES
[email protected]
44
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
CARRONZA S.L.
LUGO
TRABAJOS FORESTALES
[email protected]
ETORKI S.COOP.
ÁLAVA
SERVICIOS FORESTALES
[email protected]
EDELMIRO LÓPEZ S.L.
LUGO
TRABAJOS FORESTALES
[email protected]
MADERAS IGLESIAS S.A.
VIGO
INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
FADIÑO LEMA, RODRIGO ADRIÁN
A CORUÑA
TRABAJOS FORESTALES
[email protected]
MADERAS UNIDAS SA
ZARAGOZA
INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
ASOCIACIÓN FORESTAL ARAGONESA
HUESCA
ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS FORESTALES
[email protected]
MADERA SIERO S.A.
ASTURIAS
TRABAJOS FORESTALES
[email protected]
TRITURADOS MONTERO S.L.
BURGOS
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
MADERAS TEJADA
OURENSE
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
MADERAS Y EMBALAJES ROMERO S.L.
SORIA
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
MADERAS VARELA OTERO SL
PONTEVEDRA
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
IMNAVA SOC.COOP.
SORIA
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
VIAPE - VIUDA DE ANTONIO PEREIRA S.L.
PONTEVEDRA
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
ASTILLADORA DEL DUERO S.L.
SORIA
ASERRADERO
[email protected]
MADERAS Y CHAPA RAMÓN SÁNCHEZ SL
TERUEL
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
MADERAS DE MIGUEL MARTÍN S.L.
SORIA
ASERRADERO
[email protected]
MADERAS Y CHAPAS BLANQUER S.A
VALENCIA
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
MADERAS HIJOS DE LORENZO MARTIN BARRIO
SORIA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
MADHIS PLYWOOD SL
CUENCA
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
MADERAS YURREBASO SA
BILBAO
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
MADERAS REGUEIRO SL
A CORUÑA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
TABLEROS GARFER SA
NAVARRA
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
MADERAS BARRONDO SA
VIZCAYA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
MADERAS PORTILLO SA
VIZCAYA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
FORESTALES UGARRIZA SA
VIZCAYA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
OLMOS FORESTAL SL
VIZCAYA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
FORESTALES ORIVE
ÁLAVA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
FORESTAL OROZKO SL
VIZCAYA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
ÁNGEL GISÁSOLA S.L.U.
GUIPÚZCOA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
MADERAS LEONET SL
GUIPÚZCOA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
TXALEKO EGURRAK SL
VIZCAYA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
OTOIO FORESTAL SL
VIZCAYA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
FORESTAL ELORRIO, S.COOP
VIZCAYA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
MADEAS MANDIOLA SL
GUIPÚZCOA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
EXPLOTACIONES FORESTALES DUÑABEITIA SL
VIZCAYA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
ELORZA EGUR ETA GARRAIOAK S.L.
GUIPÚZCOA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
ZUGAZA FORESTAL S.L.
VIZCAYA
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
FORESTAL CATALANA SA
BARCELONA
SELVICULTURA
[email protected]
INGENIERIA FORESTAL SA (INFOSA)
GRANADA
SELVICULTURA
[email protected]
NORTE FORESTAL SA - NORFOR
ASTURIAS
REMATANTES Y ASERRADEROS
[email protected]
ENCE
MADRID
FABRICANTES DE CELULOSA Y ENERGÍA
[email protected]
AF ACCIÓN FORESTAL S.L.
SEVILLA
SELVICULTURA
[email protected]
45
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
VILETO SA
TOLEDO
RECUPERADORES DE MADERA-RECICLADORES
GRUPO DORTA
CANARIAS
GRUPO DE EMPRESAS FORESTALES
S.A. BELGA DE LOS PINARES DEL PAULAR
MADRID
ASERRADERO
[email protected]
ASERRADERO VEPER S.L.
MADRID
ASERRADERO
[email protected]
MADERAS CAPILLA SL
CÓRDOBA
INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
CALESA MADERAS SA
SEVILLA
INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
MADERAS AGUIRRE SA
VIZCAYA
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
MADERAS S.A. AYUNTAMIENTO DE CUENCA
CUENCA
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
TABLEROS FERRANDIS SA
VALENCIA
INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
MADERAS CASANOVA SL
CUENCA
ASERRADERO
[email protected]
ASERRADERO EXTREMEÑO S.A.
BADAJOZ
ASERRADERO
[email protected]
MADERAS Y EMBALAJES CID S.A.
VIZCAYA
ASERRADERO
[email protected]
FORESTAL PENINSULAR S.L.
LUGO
ASERRADERO
[email protected]
HIJOS DE RAMÓN RUBLA SL
LUGO
ASERRADERO
[email protected]
HIJOS DE VICENTE SUÁREZ BLANCO SL
A CORUÑA
ASERRADERO
[email protected]
HIJOS DE JOSÉ GROBA LAMAS SL
PONTEVEDRA
ASERRADERO
[email protected]
HERMANOS NOGUEIRA NOVOA S.C.
OURENSE
ASERRADERO
[email protected]
MADERAS BESTEIRO S.L.
LUGO
ASERRADERO
[email protected]
GUIDICARP S.L.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
TRAFONOR S.L.
LUGO
TRABAJOS FORESTALES
[email protected]
SELFORGA SL
LUGO
TRABAJOS FORESTALES
[email protected]
LANA SOC.COOPERATIVA
GUIPUZKOA
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
MADERAS MR EL REAL
TERUEL
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
MADERAS GOMEZ SA
BARCELONA
INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
SERRERÍA LA ESPAÑOLA
SALAMANCA
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
MADERAS SUSAETA
BURGOS
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
AGRUPACIÓN LUCENSE DE MADERAS S.A.
LUGO
ASERRADERO
[email protected]
MADERAS SANTA CRUZ-RIBADEO S.L.
LUGO
ASERRADERO
[email protected]
OTERO TRANSFORMACIÓN MADERERA S.A.
LUGO
ASERRADERO
[email protected]
MADERAS SAN MARTÍN SL
OURENSE
ASERRADERO
[email protected]
MADERAS DE MIGUEL CARRETERO SA
SORIA
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
MADERAS CUESTA CB
SEGOVIA
ASERRADERO
[email protected]
JUSTO HERRERO GONZÁLEZ SA
SEGOVIA
ASERRADERO
[email protected]
MADERAS EL ESPINAR SA
SEGOVIA
ASERRADERO
[email protected]
MADERAS CARRANZA SL
BURGOS
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
MADERAS NEVA S.L.
BURGOS
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
MADERAS BARRIENTOS SL
A CORUÑA
INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
PUERTAS JAL
VALLADOLID
INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN
[email protected]
BASARTEA
NAVARRA
TRABAJOS FORESTALES
[email protected]
IBERSILVA
MADRID
TRABAJOS FORESTALES
[email protected]
46
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
ANEXO 2.3.
Cuestionario para proveedores tecnológicos para aprovechamiento de biomasa forestal.
Estimado señor/señora:
Estamos realizando encuestas entre empresas relacionadas con el aprovechamiento forestal sostenible, estas encuestas son anónimas y sería
importante para nosotros su participación. Al finalizar el estudio las empresas que lo soliciten podrán tener una copia con el análisis de resultados y las
conclusiones.
Nombre completo de la empresa:
Localización:
Telf:
Contacto:
Primera parte de preguntas sobre la empresa:
1.1. Como proveedor de tecnología, cuál es la actividad principal de su empresa:
Suministro de equipos a Ind. De primera transformación (aserradero…)
Suministro de equipos a Ind. De segunda transformación (carpintería, fabrica de tableros…)
Fabricación y suministro de equipos para plantas de biomasa
Otros (indicar cuál)
1.2. ¿Cuántos empleados trabajan en la empresa?
1.3. ¿En qué zona trabaja/suministra los equipos y tecnología?
Para empresas/plantas de la región
Para empresas/plantas de toda España
Exportan servicios-productos (En este caso, indicar las razones)
Segunda parte, sobre la obtención de biomasa:
2.1. Qué tipo de equipos suelen
vender
2.2. Cuánta
vende al año?
cantidad
2.3. Qué coste medio tienen los
equipos que vende?
2.4. Qué tipo de clientes tiene?, tiene
ejemplos?
TOTAL
2.5. Existe la suficiente mano de
obra para realizar los trabajos
2.6. Cuál es el precio de
venta de su producto?
2.7. Sus proveedores son de
las islas, de la península, de…:
2.8. En el caso de que exporte tecnología
¿Cuál son las causas?
TOTAL
Tercera, sobre la producción de la empresa:
3.1. ¿Qué porcentaje de producción de su empresa se destina a proveer a plantas de biomasa?
3.2. ¿Tiene garantizada la venta de toda su producción con esas plantas? ¿Quiénes son esos clientes, algún nombre?
3.3. Quiénes han sido sus proveedores de material?
3.4. Qué novedades han puesto en marcha últimamente
Para finalizar, le pediría que me hiciera una valoración sobre diferentes aspectos:
Alta
Baja
NS/NC
Razones:
Cómo es la satisfacción de sus clientes?
Importancia de que exista un certificado de origen sostenible fiable de la biomasa
Importancia de que exista un certificado de calidad fiable de la biomasa
Posibilidad de cambiar de tecnología para mejorar la rentabilidad de las plantas
Gracias por su colaboración
47
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
ANEXO 2.4.
Muestra de proveedores tecnológicos para aprovechamiento de biomasa forestal
Proveedores de equipamiento forestal orientado al aprovechamiento de biomasa para uso energético, tecnología de las
plantas, calderas y estufas tanto domésticas como industriales o colectivas…
NOMBRE/ RAZÓN SOCIAL
PROVINCIA
ACTIVIDAD
EMAIL
1A INGENIEROS
VALLADOLID
INGENIERÍA
[email protected]
2G BIO-ENERGIETECHNIK IBÉRICA
BARCELONA
FABRICANTE
[email protected]
AB ENERGY SPA
MADRID
FABRICANTE, INSTALADOR
[email protected]
ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS Y MEDIO AMBIENTE (AEMA S.L.)
VALLADOLID
DISTRIBUIDOR, INGENIERÍA
[email protected]
AGROFORESTAL JAEN
JAEN
DISTRIBUIDOR
[email protected]
AGROPIRINEOS S.L. (APISA)
HUESCA
DISTRIBUIDOR, FABRICANTE, INSTALADOR
[email protected]
ALQUIMIA SOLUCIONES AMBIENTALES
CIUDAD REAL
INGENIERÍA
[email protected]
ALTERSUN GRUP S.L. - TERMOSUN
BARCELONA
DISTRIBUIDOR
[email protected]
AMANDUS KAHL IBERICA S.L.
MADRID
FABRICANTE
[email protected]
ASPIRACIONES PERCA S.L.
ZAMORA
FABRICANTE, INSTALADOR
[email protected]
ASPIRACIONES ZAMORANAS
ZAMORA
FABRICANTE
[email protected]
BALNER INGENIERÍA
PONTEVEDRA
DISTRIBUIDOR, INGENIERÍA
[email protected]
CHIMENEAS BAZA MAZANO
VALLADOLID
DISTRIBUIDOR, INSTALADOR
[email protected]
BENTEC BIOENERGIES S.L.
GIRONA
FABRICANTE, INSTALADOR
[email protected]
BIOCHAMM EUROPA S.L.U.
VALENCIA
FABRICANTE
[email protected]
BIOMETSA
BARCELONA
DISTRIBUIDOR
[email protected]
BIOPOPLAR IBÉRICA
GIRONA
FABRICA
[email protected]
BIOPROYECTA.BIOPROYECTOS ENERGÉTICOS E INGENIERÍA S.L.
GUADALAJARA
INGENIERÍA
[email protected]
BOGA TÉCNICA S.L.
GUIPÚZCOA
INGENIERÍA
[email protected]
BRONPI CALEFACCIÓN S.L.
CÓRDOBA
FABRICANTE
[email protected]
CARROLL MAQUINARIA S.L. (CARMAQ)
SEVILLA
DISTRIBUIDOR
[email protected]
CARSAN BIOCOMBUSTIBLES S.L.
GRANADA
FABRICANTE, DISTRIBUIDOR
[email protected]
CASA DE CAMPO PALENCIA S.L.
VALLADOLID
DISTRIBUIDOR, INSTALADOR
[email protected]
CENIT SOLAR PROYECTOS E INSTALACIONES ENERGÉTICAS S.L.
VALLADOLID
INGENIERÍA
[email protected]
COMBUSTIÓN Y SECADO INGENIERÍA S.A.
VALENCIA
DISTRIBUIDOR, FABRICANTE, INSTALADOR
[email protected]
CONTINENTAL INDUSTRIE S.L.
GUIPÚZCOA
FABRICANTE, DISTRIBUIDOR
[email protected]
D ALESSANDRO TERMOMECCANICA
BURGOS
FABRICANTE
[email protected]
DANFOSS S.A.
MADRID
DISTRIBUIDOR
[email protected]
DEMA
MADRID
DISTRIBUIDOR
[email protected]
DOMAG - PEZZOLATO
MADRID
DISTRIBUIDOR
[email protected]
DRAC
BARCELONA
DISTRIBUIDOR
[email protected]
ECO2 BIOMASA S.L.
VALLADOLID
DISTRIBUIDOR, INGENIERÍA
[email protected]
EDILKAMIN IBÉRICA S.L.
GIRONA
FABRICANTE
[email protected]
ELOCOM S.L.
GUIPÚZCOA
FABRICANTE
[email protected]
ENYA RENOVABLES S.L.
MADRID
INGENIERÍA
[email protected]
ESINEA
MADRID
FABRICANTE, DISTRIBUIDOR
[email protected]
F.M.COFEN S.L.
VIZCAYA
DISTRIBUIDOR
[email protected]
48
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
FULLGAS S.A.
MADRID
DISTRIBUIDOR
[email protected]
GESTAMP BIOTÉRMICA S.L.
MADRID
INGENIERÍA
[email protected]
GHIAPRO INGENIERÍA
MADRID
DISTRIBUIDOR
[email protected]
GILLESENERGIE.ES
BARCELONA
DISTRIBUIDOR
[email protected]
GRUPO NOVA ENERGÍA
FABRICANTE, INSTALADOR
[email protected]
GUIFOR S.L.
GUIPÚZCOA
IMPORTADOR
[email protected]
GUNTAMATIC SERVICE SPAIN S.L.
BARCELONA
INSTALADOR
[email protected]
HARGASSNER IBÉRICA S.L.
ASTURIAS
DISTRIBUIDOR
[email protected]
HC INGENIERÍA S.L.
MADRID
DISTRIBUIDOR
[email protected]
HDG BAVARIA GmbH
GUIPÚZCOA
FABRICANTE
[email protected]
HERGOM ALTERNATIVE
CANTABRIA
FABRICANTE
[email protected]
HNOS.BARCENILLA CALOR NATURAL
PALENCIA
DISTRIBUIDOR
[email protected]
IBERTRA S.L.
MADRID
DISTRIBUIDOR
[email protected]
IMFYE, S.A
MADRID
FABRICANTE, INGENIERÍA
[email protected]
INDUSTRIAS METÁLICAS OÑAZ S.A.
GUIPÚZCOA
FABRICANTE, INSTALADOR
[email protected]
INGETEAM POWER PLANTS
ÁLAVA
INGENIERÍA
[email protected]
INTERVEIRA S.L.U.
A CORUÑA
DISTRIBUIDOR
[email protected]
IRRADIA CONSULTING SOLAR
SANTIAGO DE COMPOSTELA
DISTRIBUIDOR, INSTALADOR
[email protected]
KAMSTRUP ESPAÑA
MADRID
FABRICANTE
[email protected]
KAPELBI S.L.
ÁLAVA
INSTALADOR, IMPORTADOR
[email protected]
KAWARNA ENERGÍA S.L.
MADRID
INGENIERÍA
[email protected]
L SOLÉ
GIRONA
FABRICANTE, INSTALADOR
[email protected]
LASIÁN TECNOLOGÍA DEL CALOR,S.L.
ZARAGOZA
FABRICANTE
[email protected]
LAW IBERICA S.A.
BURGOS
DISTRIBUIDOR, INSTALADOR
[email protected]
OSTARGI ENERGIAS ALTERNATIVAS S.L.
VIZCAYA
DISTRIBUIDOR, INSTALADOR
[email protected]
PRODESA MEDIOAMBIENTE
ZARAGOZA
FABRICANTE, INGENIERÍA
[email protected]
R&B EQUIPOS DE RECICLAJE Y BIOMASA S.L.
VALENCIA
DISTRIBUIDOR
[email protected]
INGENIERÍA
[email protected]
EFICIENCIA RENOVABLE INGENIEROS S.L.
GARBANTEL, S.L.
ÁVILA
DISTRIBUIDOR,INSTLADOR
[email protected]
TRANDSA TUBOS REUNIDOS
CÁDIZ
FABRICANTE, INGENIERÍA
[email protected]
INSTALADOR, DISTRIBUIDOR
[email protected]
SOLICLIMA
SUNENERGY ÁVILA
ÁVILA
INSTALADOR, DISTRIBUIDOR
[email protected]
NORTESOL ENERGIAS RENOVABLES S.L.
PALENCIA
INSTALADOR
[email protected]
TECNOCLIMA 92 DEL NORTE
ASTURIAS
INSTALADOR
[email protected]
BIOMASA ENERGÍA
BARCELONA
INSTALADOR, DISTRIBUIDOR
[email protected]
BIOMASOL, BIOMASA GRANADA S.L.
GRANADA
DISTRIBUIDOR
[email protected]
MAQUINARIA RODRÍGUEZ BUSQUETS
BARCELONA
DISTRIBUIDOR, INSTALADOR
[email protected]
MASIAS RECYCLING S.L.
GIRONA
FABRICANTE
[email protected]
MET MANN
BARCELONA
FABRICANTE
[email protected]
MOLINOS AFAU S.L.
ZARAGOZA
FABRICANTE
[email protected]
EONA BIOMASA
ALICANTE
DISTRIBUIDOR, INSTALADOR
[email protected]
GRUPO ECOSAR S.L.
ASTURIAS
DISTRIBUIDOR, INSTALADOR
[email protected]
CLIMA VERDE
SALAMANCA
DISTRIBUIDOR
[email protected]
49
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
ANEXO 2.5.
Cuestionario para Plantas de fabricación y tratamiento de biocombustibles forestales y eléctricas.
Estamos realizando encuestas entre empresas relacionadas con el aprovechamiento forestal sostenible, estas encuestas son anónimas y sería
importante para nosotros su participación. Al finalizar el estudio las empresas que lo soliciten podrán tener una copia con el análisis de resultados y las
conclusiones.
Nombre completo de la empresa:
Localización
Telf:
Contacto:
Primera parte de preguntas sobre la planta:
1.1. La planta en la que trabaja está dedicada a:
o
Generación de electricidad a partir de biomasa
o
Producción de biocombustibles a partir de biomasa
o
Planta de cogeneración
o
Otras actividades…
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
Y las entidades promotoras son:
¿En qué año comenzó a funcionar la planta?
¿Cuántos empleados directos trabajan en la planta?
¿Cuál ha sido la inversión en la construcción y puesta en marcha de la planta?
¿Tuvieron algún tipo de ayuda, subvención…?
¿Esa cantidad invertida ha sido ya amortizada? En caso de que la respuesta sea negativa, ¿Cuánto tiempo cree que tardará en amortizarlo?
Segunda parte, sobre el suministro de biomasa:
2.1. Qué tipo de biomasa suelen 2.2. Cuánta cantidad necesita
comprar?
su planta al año?
2.3. Qué coste medio tiene la
biomasa que compra
2.4. Qué tipo de proveedores tiene?
tiene ejemplos?
2.7. Sus proveedores son:
2.8. En el caso de que importe
biomasa ¿Cuál son las causas?
(precio, calidad,…)
TOTAL
2.5. El aprovisionamiento de biomasa
supone un riesgo para la planta?
2.6. Cómo ha resuelto ese
aprovisionamiento?
TOTAL
Tercera parte, sobre los efectos de la planta en la región:
3.1. ¿Cuánto empleo indirecto cree que ha generado su planta en la zona? ¿En qué sectores?
3.2. ¿Cree que ha mejorado la calidad de vida en la zona?
3.3. ¿Han medido la reducción de CO2 que ha supuesto la utilización de biomasa en su planta?
3.4. Otros aspectos que usted considere importante destacar.
Cuarta parte, sobre la producción de la planta:
4.1. ¿Cuánta (electricidad/ calor/ biomasa) producen al año?
4.2. ¿A quién venden? ¿Quién son sus clientes, algún nombre?
4.3. Quiénes han sido sus proveedores tecnológicos
4.4. Qué equipamiento han puesto en marcha últimamente
Para finalizar, le pediría que me hiciera una valoración sobre diferentes aspectos:
Alta
Baja
NS/NC
Razones:
Cómo es la satisfacción con el servicio y producto de sus proveedores de biomasa?
Como es su satisfacción con los resultados de la planta?
Importancia de que exista un certificado de origen sostenible fiable de la biomasa
Importancia de que exista un certificado de calidad fiable de la biomasa
Posibilidad de cambiar de materia prima para mejorar la rentabilidad de la planta
Muchas gracias por su colaboración
50
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
ANEXO 2.6.
Muestra de Plantas de fabricación y tratamiento de biocombustibles forestales y eléctricas
Plantasdeproducción eléctrica, de pellets, de biocombustibles, de tratamiento de astillas, de gasificación,…
NOMBRE /RAZÓN SOCIAL
PROVINCIA
ACTIVIDAD
EMAIL
BIOMASAS HERRERO
VALLADOLID
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
RENOVABLES BIOCAZORLA S.L.
JAÉN
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
PELLETS ASTURIAS SL
ASTURIAS
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
PELETS COMBUSTIBLES DE LA MANCHA SL
CIUDAD REAL
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
NATURAL 21 S.L. (FARPLA)
LLEIDA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
MAGINA ENERGÍA S.L.
JAÉN
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
ENERPELLET S.L.
VIZCAYA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
EMPA SA
NAVARRA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
ECOWARM DE GALICIA SL
A CORUÑA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
ECOFOREST.BIOMASA ECOFORESTAL DE VILLACAÑAS S.A.
PONTEVEDRA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
BIOMASA TÉRMICA DE NAVARA S.L. (BIOTERNA)
NAVARRA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
BIOMASA FORESTAL S.L.
A CORUÑA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
ERTA SA (ENERGÍAS RENOVABLES TARAZONA SA)
ALBACETE
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
BIOCARBURANTES DE CASTILLA Y LEÓN (ABENGOA BIOENERGÍA S.A.)
SALAMANCA
PLANTA DE BIOCARBURANTES
[email protected]
HIDROWATT SA
BARCELONA
PLANTA DE BIOMASA
[email protected]
ENERGÍA NATURAL DE MORA S.L.
TARRAGONA
PLANTA DE GASIFICACIÓN DE BIOMASA
[email protected]
BECOSA ENERGÍAS RENOVABLES S.A.U.
SEVILLA
PLANTA DE BIOMASA
[email protected]
BIOMASA DEL CONDADO SL
HUELVA
PLANTA DE BIOMASA
[email protected]
CGC GESTIÓN DE BIOMASA SL
CÁDIZ
PLANTA DE BIOMASA
[email protected]
ENERGIA ORIENTAL S.L. MOCLÍN
GRANADA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
ECOFOGO / MOSQUERA VILLAVIDAL SL
OURENSE
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
RECICLADOS LUCENA
CÓRDOBA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
ARKEA PELLETS
NAVARRA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
EMBALAJES GARCÍA SL
ÁLAVA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
GRANS DEL LLUÇANÉS
BARCELONA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
GRUPO LAMELAS VILORIA ENERGÍAS RENOVABLES SL (ERBI)
MADRID
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
COOPERATIVA SERPAA FORRAJES Y BIOMASA (BIOMAD SL)
BURGOS
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
IBERESE (VALORIZA)
VIZCAYA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
TRESMASA SL
SALAMANCA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
DALDUR PELLETS S.L.
VALLADOLID
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
AMATEX SA
SORIA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
BIOTERM AGROFORESTAL S.L.
CÓRDOBA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
PELLCAM (PUERTAS TREN)
A CORUÑA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
LEÑAS CLARIANA SL
VALENCIA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
REBROT I PAISATGE
BARCELONA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
SCA NUESTRO PADRE JESÚS
JAÉN
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
51
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
NATURFOC INNOVACIÓ S.L.
VALENCIA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
SOLOPELLET
CUENCA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
COMBUSTIBLES VILORIA SL
MADRID
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
CARYSE
MADRID
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
ENERAGRO
MADRID
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
FORESTAL Y MADERAS ASERRADAS S.A. (FYMASA)
CUENCA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
VALORIZA ENERGIA
MADRID
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
RIBSA
BURGOS
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
EBAKI XXI S.A
VIZCAYA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
FINSA
A CORUÑA
FABRICANTES DE TABLEROS
[email protected]
REBI SL
SORIA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
BIOMASA DEL ALTIPLANO
MURCIA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
BIOMASAS DE EXTREMADURA (BIOMEZ S.L.)
BADAJOZ
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
BIOMASA PENINSULAR
MADRID
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
ASEMFO
MADRID
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE ASTILLA
[email protected]
FORESTAL DEL ATLÁNTICO SA
A CORUÑA
PLANTA DE COGENERACIÓN
[email protected]
ENCE (NAVIA)
ASTURIAS
FABRICANTES DE CELULOSA Y ENERGÍA
[email protected]
ENCE (PONTEVEDRA)
PONTEVEDRA
FABRICANTES DE CELULOSA Y ENERGÍA
[email protected]
ENCE (HUELVA)
HUELVA
FABRICANTES DE CELULOSA Y ENERGÍA
[email protected]
ACCIONA ENERGÍA (SECCIÓN BIOMASA)
NAVARRA
PLANTA DE BIOMASA
[email protected]
RECUPERACIONES ORTÍN S.L.
MURCIA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR
[email protected]
BIOMASA MIAJADAS S.L.
CÁCERES
PLANTA DE ELECTRICIDAD
[email protected]
ACCIONA ENERGÍA S.A.(PLANTA DE BIOMASA SANGÜESA)
NAVARRA
PLANTA DE ELECTRICIDAD
[email protected]
BIOMASA BRIVIESCA S.A.
BURGOS
PLANTA DE ELECTRICIDAD
[email protected]
IBERDROLA RENOVABLES (PLANTA DE CORDUENTE)
GUADALAJARA
PLANTA DE BIOMASA
[email protected]
ENERGÍA LIMPIA BIOEBRO
ZARAGOZA
FABRICANTE Y DISTRIBUIDOR DE PELLET
[email protected]
NORVENTO S.L. (PLANTA ALLARIZ)
LUGO
PLANTA DE BIOMASA
[email protected]
NATURAL ELECTRIC SA
MADRID
PLANTA DE BIOMASA
[email protected]
RENOVA GENERACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES S.L.
A CORUÑA
PLANTA DE BIOMASA
[email protected]
TABLEROS LOSÁN
SORIA
PLANTA DE BIOMASA
[email protected]
MADERAS CAJARAVILLE SL
A CORUÑA
PLANTA DE COGENERACIÓN
[email protected]
VIVERO FORESTAL CENTRAL JCYL
VALLADOLID
PLANTA DE BIOMASA
[email protected]
ENERGÍA DE LA LOMA S.A.
JAÉN
PLANTA DE ELECTRICIDAD
[email protected]
ENERGÍAS DE LA MANCHA S.A.
CIUDAD REAL
PLANTA DE ELECTRICIDAD
GRUPO RAGA S.A. (PLANTA ANSÓ)
ZARAGOZA
PLANTA DE PELLETS Y ELECTRICIDAD
[email protected]
AFPURNA S.A. (PLANTA ANSÓ)
HUESCA
PLANTA DE PELLETS Y ELECTRICIDAD
[email protected]
COMSA ENTE RENOVABLES (PLANTA Sant Pere de Torelló )
BARCELONA
PLANTA DE BIOMASA
comunicació[email protected]
BIOENERGÉTICA EGABRENSE S.A.
CÓRDOBA
PLANTA DE ELECTRICIDAD
[email protected]
52
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
ANEXO 2.7.
Cuestionario para Clientes profesionales y usuarios de bioenergía procedente de biomasa forestal
Estamos realizando encuestas entre empresas relacionadas con el aprovechamiento forestal sostenible, estas encuestas son anónimas y sería
importante para nosotros su participación. Al finalizar el estudio las empresas que lo soliciten podrán tener una copia con el análisis de resultados y las
conclusiones.
Nombre completo de la empresa/entidad:
Localización:
Telf:
Contacto:
Primera parte de preguntas sobre la empresa:
1.1. Como consumidor de biomasa, su relación con las plantas es:
o
Distribuidor de biomasas
o
Consumidor particular, hostelería…
o
Entidad pública
o
Otros…
1.2. Como consumidor de biomasa, dónde suele adquirirla:
o
En plantas de biomasa cercanas a su municipio
o
En empresas distribuidoras diferentes de las plantas
o
La biomasa que compra es importada (en éste caso indicar país)
o
Otros…
1.3. ¿Cuántos años lleva comprando/consumiendo biomasa?
1.4. ¿Cuántos empleados de su empresa se dedican a la compra-venta de biomasa?
1.5. ¿Cuál ha sido su inversión en éste sector (bien en adecuar su empresa, bien en la instalación de calderas-estufas de biomasa)?
1.6. ¿Tuvieron algún tipo de ayuda, subvención…?(Indicar cantidad y entidad)
1.7. ¿Esa cantidad invertida ha sido ya amortizada?
En caso de que la respuesta sea negativa, ¿Cuánto tiempo cree que tardará en amortizarlo?
Segunda parte, sobre el suministro de biomasa:
2.1. Qué tipo de biomasa suelen 2.2.
Cuánta
cantidad
comprar?
vende/consume al año?
2.3. Qué coste medio tiene la
biomasa que compra?
2.4. Le resulta fácil encontrar
suministradores?
TOTAL
Tercera parte, en el caso clientes de plantas que son posteriores distribuidores:
3.1. En el caso de que usted importe la biomasa, ¿cuál son las causas?
3.2. ¿Cuál es el porcentaje de facturación de su empresa que proviene de la venta de biomasa?
3.3. ¿Está satisfecho con el servicio y producto de sus proveedores? Razones
3.4. Otros aspectos que usted considere importante destacar.
Cuarta parte, en el caso de consumidores de biomasa (particulares, hoteles, entidades públicas o privadas…):
4.1. ¿Quiénes han sido sus proveedores tecnológicos?
4.2. ¿Qué equipamiento han puesto en marcha últimamente? ¿Tienen prevista alguna nueva instalación?
4.3 ¿Tiene una estimación del ahorro económico que ha supuesto la utilización de biomasa con respecto al anterior combustible?
4.4 ¿Está contento con la instalación? En caso de respuesta negativa indicar razones.
4.5 Otros aspectos que usted considere importante destacar (Para qué utiliza la instalación…)
Para finalizar, le pediría que me hiciera una valoración sobre diferentes aspectos:
Alta
Baja
NS/NC
Razones:
Cómo es la satisfacción con el servicio y producto de sus proveedores de biomasa?
Como es su satisfacción con los resultados de la biomasa utilizada?
Importancia de que exista un certificado de origen sostenible fiable de la biomasa
Importancia de que exista un certificado de calidad fiable de la biomasa
Posibilidad de cambiar de materia prima para mejorar la rentabilidad de la instalación
Muchas gracias por su colaboración
53
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
ANEXO 2.8.
Muestra Clientes profesionales y usuarios de bioenergía procedente de biomasa forestal
Distribuidores finales de biocombustibles, como los particulares o administraciones con instalaciones de biomasa, hoteles,
restaurantes, hospitales, colegios, industrias, … que emplean bioenergía con origen forestal.
NOMBRE/ RAZÓNSOCIAL
PROVINCIA
RELACIÓN CON LA BIOMASA
EMAIL
CHIMENEAS COSTA SC
ALICANTE
VENDE CALDERAS, ESTUFAS, PELLETS…
[email protected]
MADERAS PARRAMON
BARCELONA
VENTA DE CARBÓN VEGETAL, LEÑA ,PELLETS, ASTILLAS
[email protected]
BALNEARIO EL RAPOSO
BADAJOZ
TIENEN INSTALADA CALDERA DE BIOMASA
[email protected]
HOSTELERÍA.BASARTE BASERRIA
VIZCAYA
TIENEN INSTALADA CALDERA DE BIOMASA
[email protected]
CENTRO DE CIENCIAS DE BENASQUE PEDRO PASCUAL
ZARAGOZA
TIENEN INSTALADA CALDERA DE BIOMASA
[email protected]
HOTEL TURISMO RURAL CAN BURGUÉS
BARCELONA
TIENEN INSTALADA CALDERA DE BIOMASA
[email protected]
AYUNTAMIENTO DE COCA
SEGOVIA
TIENEN INSTALADAS CALDERAS DE BIOMASA
[email protected]
CENTRO TECNOLÓGICO FORESTAL DE CATALUNYA CAN MASCARÓ
LLEIDA
TIENEN INSTALADA CALDERA DE BIOMASA
[email protected]
HOTEL Y SPA SIERRA DE CAZORLA
JAÉN
TIENEN INSTALADA CALDERA DE BIOMASA
[email protected]
AGROTURISMO LURDEIA
VIZCAYA
TIENEN INSTALADA CALDERA DE BIOMASA
[email protected]
CENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (CENEAM)
SEGOVIA
TIENEN INSTALADA CALDERA DE BIOMASA
[email protected]
FUNDACIÓN DOCENTES DE MINEROS ASTURIANOS - FUNDOMA
ASTURIAS
TIENEN INSTALADO UN DISTRICT HEATING
[email protected]
COOPERATIVA DE TABUYO DEL MONTE
LEÓN
TIENEN ISNTALADA CALDERA DE BIOMASA
[email protected]
HNOS.BARCENILLA CALOR NATURAL
PALENCIA
DISTRIBUIDOR DE PELLETS
[email protected]
ENERGIA NATURAL
MÁLAGA
DISTRIBUIDOR DE PELLETS
[email protected]
SISTEMA COMBUSTIÓN BIOMASA S.L
OURENSE
DISTRIBUIDOR DE PELLETS Y DE TECNOLOGÍA
[email protected]
CONFENER
MADRID
DISTRIBUIDOR DE PELLETS
[email protected]
BIOMASA TÉRMICA SL
LEÓN
DISTRIBUIDOR DE PELLETS
[email protected]
ELÉCTRICA CASTELLANA ENERGÍA (INVIERTA SOLAR)
CUENCA
DISTRIBUIDOR DE PELLETS
[email protected]
ALBERTO (PARTICULAR)
SORIA
TIENE INSTALADA CALDERA DE BIOMASA
[email protected]
GONZALO ESPINO (PARTICULAR)
SORIA
TIENE INSTALADA CALDERA DE BIOMASA
[email protected]
FACTORPÉLET SL
MADRID
DISTRIBUIDOR DE PELLETS
[email protected]
FACTORVERDE S.A.
MADRID
DISTRIBUIDOR DE PELLETS
[email protected]
BIOMASAS PARA EL HOGAR SL
ÁVILA
DISTRIBUIDOR DE PELLETS
[email protected]
PABELLÓN DE DEPORTES D`ARBÚCIES
GIRONA
TIENEN INSTALADA CALDERA DE BIOMASA
[email protected]
AYUNTAMIENTO DE LLENS DE CERDANYA
LÉRIDA
TIENEN DISTRICT HEATING
AYUNTAMIENTO DE CUÉLLAR
SEGOVIA
TIENEN DISTRICT HEATING
[email protected]
[email protected]
BODEGAS EMINA
VALLADOLID
TIENEN CALDERA DE BIOMASA
comunicació[email protected]
BIOGAR
ÁLAVA
SUMINISTRO DE PELLETS
[email protected]
HOTEL FLAMINGO DE LA AMPOLLA
TARRAGONA
TIENEN INSTALADA CALDERA DE BIOMASA
[email protected]
BELLVER DE CERDANYA
LLEIDA
TIENEN DISTRICT HEATING
[email protected]
PISCINA CUBIERTA
MURCIA
TIENEN INSTALADA CALDERA DE BIOMASA
[email protected]
JUAN SÁNCHEZ (PARTICULAR)
LEÓN
TIENE INSTALADA CALDERA DE BIOMASA
RELAIS TERMAL (CESTONA)
SANTANDER
BALNEARIO CON CALDERAS DE BIOMASA
[email protected]
CEN INDUSTRIAL & HOME
BILBAO
INGENIERÍA, DISTRIBUIDOR DE BIOMASA
[email protected]
TECNOLOGÍAS AUXILIARES DE FUNDICIÓN S.L.
CANTABRIA
EMPRESA CONSUMIDORA DE PELLETS
[email protected]
MASÍA RURAL MAS CAN NADAL
GIRONA
HOTEL RURAL CON CALDERA DE BIOMASA
[email protected]
HOTEL BARCELÓ LA BOBADILLA
PALMA DE MALLORCA
HOTEL CON INSTALACIONES DE BIOMASA
[email protected]
AYUNTAMIENTO DE ALINS
LLEIDA
PUEBLO CON VARIAS INSTALACIONES DE BIOMASA
[email protected]
RENOVABLES VILARIÑO
PONTEVEDRA
DISTRIBUIDOR DE PELLETS
[email protected]
54
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
ANEXO 3.1.
EJEMPLO DE ÉXITO: PLANTA DE BIOMASAS BRIVIESCA, S.A. (BURGOS)
PROYECTO ENERGÉTICO
Inversión:
50 millones de euros
Potencia:
16 megavatios (MW)
Producción estimada:
128 millones de kWh/año
Demanda equivalente:
40.000 hogares
Emisiones de CO2 evitadas:
123.000 t/año
Combustible desplazado:
73.143 barriles petróleo/año
Empleo generado: 25 directos y 70 indirectos
Superficie: 25.000 m2
Puesta en marcha: 2011
Promotora: Biomasa Briviesca, S.A.
La Planta de Biomasa de Briviesca es una central de generación eléctrica a partir de la combustión de paja de cereal y residuo forestal
que aprovecha recursos autóctonos y renovables para la producción de electricidad de forma limpia y eficiente. Implica asimismo una vía
de desarrollo para el sector primario, en la perspectiva de un desarrollo sostenible y socialmente equilibrado. Su puesta en marcha ha
exigido superar el reto logístico de asegurar el suministro regular de unas 100.000 toneladas anuales de materia prima por lo que la
promotora ha suscrito contratos de aprovisionamiento a largo plazo con más de 100 agricultores y 38 empresas de la zona.
La planta produce anualmente unos 128 millones de kilovatios hora, equivalentes al consumo de unos 40.000 hogares, evitando la
emisión de 123.000 toneladas de CO2. La biomasa es neutra desde el punto de vista de la emisión de CO2 a la atmósfera, puesto que el
gas emitido durante la combustión ha sido previamente captado y fijado por la planta original, formando parte del ciclo natural de la
misma.
PROCESO DE PRODUCCIÓN
1.-Recepción de paja, análisis y alimentación de la caldera. Las pacas de paja son descargadas en el almacén por puentes grúa que
registran su peso y humedad. Desde el almacén, son colocadas automáticamente en una cinta transportadora que las conduce hasta la
caldera. Allí, previamente desmenuzadas, caen a una parrilla vibratoria que favorece la combustión y la evacuación de inquemados.
2.-Producción de vapor. La combustión de la paja calienta el agua que circula por las tuberías de las paredes de la caldera y por haces
de tubos en el interior de la misma convirtiéndola en vapor.
3.-Generación de electricidad. El vapor, previamente sobrecalentado a 520ºC, mueve una turbina conectada a un generador que
produce electricidad a una tensión de 11 kilovoltios (kV), transformada después a 45 kV y conducida hasta una subestación donde se
inyecta a la red general.
4.- Generación de electricidad. Simultáneamente, el vapor de agua utilizado en la turbina se transforma a estado líquido en el
condensador refrigerado por la torre de refrigeración y se impulsa en circuito cerrado hasta las paredes de la caldera, para iniciar de
nuevo el proceso.
5.- Recuperación de residuos.Los inquemados, que se depositan en el fondo de la caldera, y las cenizas volantes, retenidas por un filtro
de mangas, son aprovechados para abonos y fertilizantes agrícolas. Además, un elemento innovador de esta instalación es la reutilización
de aguas residuales urbanas para el sistema de refrigeración, minimizando el consumo de agua natural.
55
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
ANEXO 3.2.
EJEMPLO DE ÉXITO: PLANTA DE COGENERACIÓN ELÉCTRICA POR GASIFICACIÓN DE BIOMASA DE XÁTIVA (VALENCIA)
PROYECTO ENERGÉTICO
Inversión:
50 millones de euros
Potencia eléctrica:
1,6 MWe
Potencia térmica disponible:
2,0 MWt
Producción estimada:
13.000 MWh/año
Demanda equivalente:
3.000 hogares
Empleo generado:
20 indirectos
Capacidad de almacenaje:
Puesta en marcha:
Promotora:
Setabeneses Mollá, SL
5 directos y
500m3
2010
Inversiones
La cogeneración es el procedimiento mediante el cual se obtiene simultáneamente energía eléctrica y energía térmica (vapor, agua
caliente, aire caliente, por ejemplo). La gran ventaja de la cogeneración es la eficiencia energética que se puede obtener.
La planta de cogeneración eléctrica por gasificación de biomasa de Xátiva es la mayor de España en este momento. Transforma los
residuos forestales en un gas de síntesis (Syngas) que se aprovecha en motores de combustión interna de alto rendimiento para generar
energía eléctrica. Tiene una potencia eléctrica de 1,6 MWe y una potencia térmica disponible de 2,0 MWt. El rendimiento eléctrico global
es del 27% desde que entra la biomasa hasta que se vierte la electricidad a la red.
La planta consume 11.000 t/año de biomasa forestal, que llega astillada en camiones de unos 50 km a la redonda. Para asegurarse la
continuidad del suministro han firmado contratos a largo plazo con gestores de biomasa y, en el futuro, piensan emplear también cultivos
energéticos de Pawlonia. La biomasa es neutra desde el punto de vista de la emisión de CO2 a la atmósfera, puesto que el gas emitido
durante la combustión ha sido previamente captado y fijado por la planta original, formando parte del ciclo natural de la misma.
PROCESO DE PRODUCCIÓN
1.-Recepción de la biomasa. La biomasa se descarga, astillada y cribada, en la tolva de almacenamiento; luego se seca en una sección
de esta tolva, antes de ser transportada al sistema de gasificación. El sistema de gasificación es del tipo lecho fluido burbujeante con aire
atmosférico. El reactor de gasificación es alimentado con la biomasa y con aire precalentado, manteniendo una temperatura de reacción
entre 800 y 850 grados centígrados.
2.-Producción de gas. La reacción produce un gas de síntesis (Syngas) o gas de madera. Su composición es H2, CO, CH4, CO2, N2 y H2O,
y tiene un PCI aproximado de 1,6kwh/Nm3. El Syngas sale del gasificador y entra en el sistema de acondicionamiento para eliminar
partículas y condensados.
3.-Generación de electricidad. A la salida del sistema de acondicionamiento, este Syngas es utilizado como combustible en dos motores
GE- Jenbacher JMC-320 GS-SL, que generan una potencia eléctrica de 1,6MWe. Estos motores tienen una eficiencia eléctrica del 37%.
4.- Generación de calor. Simultáneamente, el calor útil disponible, al provenir en su mayoría de los gases de escape de los motores, se
puede aprovechar en aplicaciones industriales que requieran demanda de calor de alta temperatura, como en este caso la industria
cerámica. La planta de cogeneración de Xátiva aprovecha parte del calor de los motores para el secado de la biomasa.
56
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
ANEXO 3.3.
EJEMPLO DE ÉXITO: PLANTA DE FABRICACIÓN DE ASTILLAS PARA USOS TÉRMICO
PROYECTO ENERGÉTICO
Inversión:
Materia Prima:
Producción estimada:
Tecnología:
Puesta en marcha:
Ubicación:
1.055.000 de euros
Madera de pino.
4.000 t de astilla/año
Astilladora Pezzolato
2009
Lozoyuela (Madrid)
El Centro de Producción y Logístico de Biomasa de Lozoyuela, nace con el objetivo de promover el aprovechamiento de la biomasa
autóctona como fuente de energía renovable, sirviendo de ejemplo a otras comarcas rurales, promover la biomasa de nuevo en los
hogares, pero con la comodidad de los sistemas más modernos de calefacción. El Centro produce astillas, gestiona los montes, reduce las
emisiones de CO2 y genera empleo rural.
La Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEMFO) ha sido la encargada de implantar este centro dentro de un proyecto
financiado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, gracias a una subvención cercana al millón de euros con el
objeto de comercializar astillas para las aplicaciones térmicas del sector doméstico y asistencial.
Datos importantes de la planta:
En lo que se refiere a la generación de empleo: La planta cuenta actualmente con 3 empleados de la zona forma directa, pero
hay que destacar los 151 trabajadores de empresas proveedoras de equipos, transportistas de madera, proveedores de
servicios, etc., que han estado o están trabajando en el proyecto.
La producción: La astilla que se obtiene procede de madera adquirida en aprovechamientos forestales de la zona, claras y
podas realizadas por la Administración en montes donde se han llevado a cabo tratamientos selvícolas debido a la excesiva
espesura, lo que convierte a la zona en inestable y con alto riesgo en caso de incendio, éstas maderas se obtienen mediante la
compra a maderistas y rematantes locales, o bien mediante subastas o concursos de aprovechamientos en montes públicos,
en ese caso se subcontrata el aprovechamiento forestal. La capacidad máxima de producción es de unas 4.000 toneladas/año,
dicha astilla es de gran calidad, con bajo contenido de humedad, libre de polvo, impurezas y convenientemente calibrada, eso
es así porque la astilla procedente de los aprovechamientos forestales es totalmente natural, no contiene ningún tipo de
aditivo, constituyendo así un biocombustible limpio de cara a la emisión de gases contaminantes.
El precio de la materia prima: El precio de la madera que se compra varía entre los 31 y 33€/tonelada, y el pago al
suministrador se hace cada 5 camiones. Las características de la madera que se compra a ese precio es: 45% de humedad, 1215 cm de diámetro y 2,20 m de largo. Se compran pies de pequeño diámetro, de media 15 cm, y raberones de pino silvestre,
nigra y pinaster.No obstante, también se aprovechan los restos de limpiezas, maderas de árboles de jardines y parques, etc.,
que aunque no sirven para las calderas, se pueden valorizar energéticamente para que no lleguen al vertedero.El precio de
venta de la astilla, tras pasar la madera todo el proceso de transformación es de 70€/t.
La tecnología: se trata de una instalación desmontable, incluye una astilladora Pezzolato que admite troncos de hasta 30cm
de diámetro, la astilladora trabaja enganchada a la toma de fuerza de un tractor de 110CV (tractor que se utiliza también para
mover la madera desde la campa a la astilladora), cuando se obtiene la astilla ésta es descargada en un silo, y de ahí se mueve
a través de una cinta trasportadora hasta la criba, donde se selecciona astilla G30 y G50.El Centro cuenta con una campa de
2
2
1.500m de campa para acopiar 800 t de astilla, una báscula para pesar los camiones que suministran la madera, y 700m
2
cubiertos que se podrían ampliar en un futuro hasta los 1700m , donde se pueden albergar 250 t de astilla. El Centro calienta
sus oficinas con una caldera de astillas de la empresa Hargassner de 25Kw.
57
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
ANEXO 3.4.
EJEMPLO DE ÉXITO: COLEGIO SAN JOSÉ DE VALLADOLID
PROYECTO ENERGÉTICO
Materia Prima:
Tecnología:
Puesta en marcha:
Ubicación:
Pellets
Binder
2011
Valladolid
El colegio San José de Valladolid cuenta desde este año con un sistema de calefacción alimentado con biomasa, para aportar calor a las
aulas e instalaciones del edificio, que cuenta con 125 años de antigüedad. Este colegio centenario, enclavado en el casco histórico de
Valladolid, junto al palacio de Santa Cruz, alberga una comunidad escolar de 1.500 alumnos y es un emblema educativo en la ciudad.
La caldera de biomasa es una RRK 400-600, marca BINDER, con una potencia de 400kW y parrilla de alimentación inferior. Es un modelo
que utilizará pellets como combustible. El combustible se almacena en un silo de obra anexo a la sala de calderas, preparado
específicamente para este material y su transporte a caldera. La descarga del pellet se hará mediante camión neumático desde el exterior
del edificio a través de las bocas de carga preparadas para ello.
La caldera se encargará de calentar el agua de dos acumuladores de inercia de 5000 litros cada uno, colocados en serie antes de la
impulsión a circuitos de calefacción de colegio y polideportivo.
Entre las múltiples ventajas de esta caldera de biomasa podemos citar el encendido automático mediante un inyector de aire caliente,
junto con su sistema de alimentación también automatizado. Por otro lado, la caldera garantiza no sólo la producción de la suficiente
energía térmica, sino también su producción bajo los más exigentes requisitos de eficiencia, rendimientos y reducción de emisiones. Para
ello la caldera Binder dispone de los más avanzados sistemas, como la gestión mediante sonda Lambda que se encarga de controlar en
cada momento la cantidad de oxígeno residual, valor que es utilizado para regular la entrada de combustible y de aire comburente en las
cantidades idóneas. El aire de combustión es introducido mediante ventiladores provistos con variadores de frecuencia para aporte
controlado de aire primario, secundario y también aire recirculado. Este sistema de recirculación de humos introduce parte de los gases
de salida mezclados con aire ambiente en las cantidades exactas para asegurar una mayor eficiencia y aprovechamiento del poder
calorífico del combustible, así como evitar elevadas temperaturas en la cámara de combustión y reducir la formación de escorias. Para
garantizar un óptimo rendimiento de la instalación también es muy importante la limpieza regular del intercambiador de calor, lo cual
asegurará la mayor transferencia calorífica de los gases de combustión al agua. Esto se hace mediante la limpieza automática del
intercambiador mediante el sistema único Binder de recirculación de aire a elevada velocidad, que será realizado automáticamente a
intervalos durante el funcionamiento normal de la planta, de modo que no se interfiere en el proceso de combustión, que seguirá con
total normalidad durante el periodo de limpieza de los tubos del intercambiador. La caldera también cuenta con un ciclón antes de la
conexión a chimenea para mantener los valores de partículas siempre por debajo de los 150 mg/m3 en base seca, según normativas
europeas.
Además de la caldera de biomasa, la instalación contará con el apoyo de paneles termosolares y calderas de gas, para cubrir los picos de
demanda que pudiesen surgir durante los momentos más desfavorables.
Todo ello hace que la instalación del Colegio San José se convierta en todo un ejemplo de sostenibilidad, y anime a otros colegios similares
de cualquier punto de la geografía española a sumarse a esta solución energética.
58
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
ANEXO 3.5.
EJEMPLO DE ÉXITO: OBTENCIÓN DE BIOMASA FORESTAL EN TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS DE MASAS DE PINO DE LAS
EMPRESAS MADERAS RAMÓN MARINERO S.L. Y TRITURADOS MONTERO S.L.
Las empresas Ramón Marinero S.L. y Triturados Montero S.L., tienen un sistema de aprovechamiento de los restos de cortas, claras,
podas y otros tratamientos selvícolas destinado a la prevención de incendios para diferentes tipos de masa formada por pinos con
diferentes clases de edad, emplazamientos y usos de la masa forestal (aprovechamiento de madera, sujeción de suelos, recreativo,...)
cumpliendo los diferentes objetivos que se pretenden conseguir con el tratamiento indicados en los planes de gestión de la administración
forestal o los propios propietarios forestales.
La gestión y el aprovechamiento de esta biomasa forestal permiten la valorización
energética de la biomasa y la autofinanciación de trabajos selvícolas de prevención de
incendios.
Cada aprovechamiento requiere un sistema independiente de funcionamiento para
conseguir las astillas forestales con la calidad necesaria para su uso energético, el coste del
transporte posterior desde la zona productiva hasta el lugar de consumo es uno de los
mayores limitantes económico de cada aprovechamiento.
Por tanto la definición de los trabajos que se realiza por diferentes equipos:
Procesadora- Timber Jack 1270 de 215 cv. con cabezal multitalador que se encarga del apeo, extracción y apilado de los pies. Se
encargará de apear los pies y apilarlos al borde de las calles de saca en las zonas de menores pendientes, que se complementa con
una cuadrilla de operarios que cortan los pies de las zonas con mayores pendientes utilizando 3-4 motosierras para el apeo del
arbolado y 1-2 pértigas para la poda de los pinos remanentes de la masa.
Autocargador- Timber Jack 1210 B de 185 cv. que extrae los restos de la masa a
una zona de buen acceso donde se astillarán los restos.
Astilladora: Doppstadt 430. Alimentada por una cargadora con pinza delantera
que se encarga también de la saca de los productos. La astilla se carga a un
camión contenedor que saca la astilla del monte y la lleva a un centro de consumo.
Astilladora Serrat que se
autoalimenta pasando por encima de los cordones, los cuales están
formados por ramas de hasta 30 centímetros, colocadas de forma
longitudinal al avance de la máquina, con una anchura de 2,5 metros y una
altura máxima aproximada de 1,5 metros. Tiene una producción de 8 a 10
toneladas/hora en material verde gracias al motor diesel de 500 cv. de
potencia. Además cuenta con un depósito trasero para sacar la astilla del
monte.
59
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
ANEXO 3.6.
EJEMPLO DE ÉXITO: FÁBRICA DE DESHIDRATACIÓN, MOLIENDA Y GRANULACIÓN DE FORRAJES Y BIOMASA DE SERPAA,
S. COOP. VILLAZOPEQUE (BURGOS)
PROYECTO ENERGÉTICO
Inversión:
Empleo directo:
5.700.000 €
11 puestos.
Los equipos y componentes son los siguientes: Recepción y almacenamiento de
biomasa, astillado y molido, deshidratado, 2 granuladoras, caldera de biomasa,
clasificación y almacenamiento de pellets.
Proyecto que diversifica el sistema productivo para mantener la viabilidad de las explotaciones de sus agricultores asociados. La materia
prima agrícola necesaria para esta industria es alfalfa y paja. La producción de este forraje es, en la zona de influencia de la Cooperativa,
agronómicamente muy positivo, así como en el aspecto económico y medioambiental.
Una industria de deshidratación tiene el inconveniente de la temporalidad (5 meses de proceso productivo). Por este motivo, se introduce
el componente de la biomasa y, dependiendo de la época del año, se realizan tres tipos de procesos industriales:
El primero, durante los meses de abril a septiembre, se trabaja el forraje para obtener un transformado granulado o prensado
El segundo, el triturado y empacado de paja, de julio a octubre, en conjunción con el forraje
El tercero, durante los meses de noviembre a marzo, y también durante las jornadas de parada de forraje, se obtienen pellets
destinados a biocombustible para uso energético, principalmente calefacción, a partir de la biomasa procedente de podas de cultivos
leñosos, residuos de cortas forestales y de serrines obtenidos de aserraderos próximos. Una parte de ese material es utilizado en el
propio proceso de deshidratación del forraje, con el consiguiente ahorro energético, generando una mayor competitividad a la hora
de comercializar el producto final y una reducción importantísima de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
En este sentido, a lo largo de estas últimas campañas según AEFA, Asociación
Española de Fabricantes de Alfalfa deshidratada, se ha experimentado un
cambio importante en el tipo de combustible consumido por las
deshidratadoras en España. Mientras el consumo de combustible fósil se
reduce un 14% en tres campañas, el Consumo de biomasa en este período
crece en ese mismo porcentaje.
En el aspecto social se han generado nuevos puestos de trabajo tanto
directos como indirectos, consiguiendo que los trabajadores de la planta
pasen de ser fijos discontinuos a trabajar durante todo el año.
Asimismo, se ha instalado una caldera de tipo industrial de biomasa, preparada para aportar calefacción y ACS a las instalaciones de este
complejo agroindustrial y para poder hacer ensayos y pruebas de combustión in situ con algunos materiales.
El pasado mes de febrero finalizó la instalación de una línea de pesaje, ensacado y paletizado de pellet, con un procesado máximo de 900
sacos/h. Esta nueva línea de ensacado complementa la gama de presentación del producto (sacos de 15 kg, palets de 1.050 kg,...), que
hasta la fecha se ofrecía a granel o en big-bags.
60
Plan Económico de Aprovechamiento Forestal y Desarrollo Rural. FORESMAC.
Informe Final. C11-MK072
c
ANEXO 3.7.
EJEMPLO DE ÉXITO: HOTEL SOSTENIBLE EN ESPAÑA
PROYECTO ENERGÉTICO
Energía Generada: 64.253kWh/año con captadores solares
Materia Prima: Energía solar y pellets
Producción estimada: 80.000 kWh
Tecnología: KWB
Puesta en marcha: 2005
Ubicación: Hotel Flamingo de la Ampolla (Tarragona)
El Hotel Flamingo fue el primer hotel sostenible de España, cubre todas sus
necesidades energéticas (ACS, calefacción y climatización) con energías
renovables 100%.
Una de las razones que hizo que su propietario optara por éste tipo de
instalación, fue el entorno y ubicación del hotel, ya que se encuentra en un
medio natural privilegiado que hay que preservar.
La instalación mixta por la que se optó es una combinación de placas solares
con ayuda de dos calderas de biomasa (alimentada inicialmente con pellet
pero con posibilidad de utilizar orujillo) y un sistema de climatización por medio de bombas de calor reversibles. Éstos hechos propiciaron
que recibiera el premio Eurosolar 2005.
LA INSTALACIÓN SOLAR:
Se trata de un sistema inteligente que combina la energía solar con dos calderas de biomasa totalmente automáticas y de bajas
emisiones. Con ésta instalación solar se consigue el agua caliente de todo el hotel y además la calefacción de la piscina interior,
inicialmente la energía que se utiliza es la del sol, cuando ésta energía no es suficiente arrancan las calderas de biomasa, una o las dos,
dependiendo de las necesidades. Debido a la ubicación del hotel con este tipo de instalación se pretende obtener un 100% de rendimiento
de la instalación solar durante los meses de máxima radiación, al no ser necesario el funcionamiento de las calderas durante ése periodo
éstas entran automáticamente en stand by.
PROCESO: Se han instalado 30 captadores solares que generan una energía de 64.253kWh/año, con ésta energía solar se calientan los
dos acumuladores solares, y cuando éstos alcanzan una temperatura de 50 grados Celsius, el calor se desvía al intercambiador de placas
exterior, que transfiere el calor sobrante a la piscina interior.
LAS CALDERAS DE BIOMASA:
Estas son calderas de biomasa KWB de última generación (modelo USV 100), se ponen en funcionamiento de manera automática cuando
la energía solar no es suficiente, tienen una potencia de 100KW cada una, y su ventaja es que pueden utilizar como combustible el que se
encuentre más económico en ese momento en el mercado.
La biomasa se encuentra almacenada en un silo, el cual tiene capacidad de almacenamiento para un año.
EL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN:
Para la climatización, principalmente de la piscina interior se ha optado por una instalación de bombas de calor de funcionamiento
reversible con rendimiento de múltiples etapas, es un sistema VRF GENERAL de caudal variable de refrigerante, bomba de calor. El
conjunto se compone de 6 unidades exteriores y 68 interiores, las interiores permiten una discreta instalación y tienen un nivel sonoro
muy bajo.
61
Descargar