Descargar

Anuncio
Contra Stiglitz | Economía | EL PAÍS
15/09/16 10:19
ECONOMÍA
COLUMNA
Contra Stiglitz
Los libros de Schmidt, Eichengreen, Delors y Sandbu desmienten sus tesis funerarias sobre el euro y su
culpa política
XAVIER VIDAL-FOLCH
14 SEP 2016 - 21:56 CEST
Joseph Stiglitz. /ERIC PIERMONT (AFP)
De Joseph Stiglitz hemos aprendido mucho, y muy brillante: de la globalización
asimétrica; del viejo FMI en las crisis; de los efectos de la austeridad extrema; de
la desigualdad...
Pero aprenderemos poco con su nuevo libro El euro (Taurus, 2016), que trae
cuenta de obsesiones juveniles y profecías de fracaso incumplidas. Y de
prejuicios transversales eurorecelosos en algunos círculos académicos
norteamericanos, no importa si reaccionarios (Martin Feldstein, el gurú de
Ronald Reagan), progresistas (como Paul Krugman) o simplemente
provocadores (Nouriel Roubini).
En el libro y sus artículos Europa: reforma o divorcio (EL PAIS / Negocios, 28 / 8)
y A split euro is the solution for Europe's single currency (FT, 17 / 8) el Nobel
desgrana apuntes de interés, pero poco novedosos. Y desliza dos claves
desafortunadas, por inexactas e inveraces.
Una se resume así: el euro fue un capricho político. Nació "influido por la
ideología"; "era un proyecto político"; concebido, para más inri, por los
"fundamentalistas de mercado".
http://economia.elpais.com/economia/2016/09/14/actualidad/1473882774_265827.html
Página 1 de 3
Contra Stiglitz | Economía | EL PAÍS
15/09/16 10:19
Para detectar esa grosera simplificación, acudan a Helmut Schmidt (Fuera de
servicio, Icaria, 2009; Hombres y poder, P&J, 1989); al Informe Delors sobre la
unión monetaria (1989), o al volumen One market, one money de la Comisión
(European Economy, 44, 1990). Y sobre todo al magnífico texto Exorbitant
privilege (Oxford, 2010) del también profesor norteamericano Barry Eichengreen.
Todos ellos demuestran que —sueños políticos adicionales aparte—, el euro
plasmó la última de una recua de tentativas europeas para estabilizar los
mercados monetarios del continente, que importaban las tormentas producidas
por los desequilibrios de EE UU y un dólar volátil tras el fin de Bretton Woods y la
convertibilidad del billete verde (1971).
Antes estuvieron la serpiente monetaria, la segunda serpiente ("en el túnel"), el
sistema monetario europeo en sus distintas versiones. Al fracasar todas, la
unificación monetaria se reveló necesidad imperiosa. No hubo capricho político.
Hubo necesidad económica.
El segundo pilar fallido del edificio de Stiglitz estriba en que "el euro generó la
crisis del euro"; los culpables no fueron los errores de política económica
(austeridad, reformas mal diseñadas; ausencia de un policy mix seriedad fiscal /
estímulo) sino el euro, considerado casi ontológicamente, sus vicios de génesis,
sus instituciones... sin apenas considerar las innovaciones operadas desde 2009.
¿A alguien se le ocurriría culpar de la Gran Depresión al dólar-en-sí-mismo?
En un espléndido libro, Martin Sandbu desarticula todas las presunciones en que
se basan conclusiones como las anteriores.
Demuestra que el calentamiento no fue exclusivo de la eurozona; que las bajadas
de tipos de interés a las que se atribuyen las burbujas del primer decenio del siglo
se dieron también fuera del euro; que el loco boom crediticio lo fabricó la banca;
que habría instrumentos para combatirlo y no se usaron; que la alta inflación de
la periferia no afectó a sus sectores transnacionales intermediados por el euro....
(Europe's orphan, Princeton, 2015).
Contra Stiglitz, la crisis del euro no es culpa del euro.
›
ARCHIVADO EN:
Euro · Eurogrupo · Crisis económica · Zona euro · Consejo UE · Comisión Europea
· Recesión económica · Moneda · Coyuntura económica · Dinero · Economía europea
· Medios de pago · UE · Finanzas públicas · Europa · Organizaciones internacionales · Economía
· Relaciones exteriores · España · Finanzas
CONTENIDO PATROCINADO
http://economia.elpais.com/economia/2016/09/14/actualidad/1473882774_265827.html
Página 2 de 3
Contra Stiglitz | Economía | EL PAÍS
15/09/16 10:19
Trucos para las tareas domésticas
Ganar 17.000€ al mes solamente
los ricos pueden hacerlo? NO, todo
el mundo puede! Descubre cómo!
Los Desplomes de La Bolsa son
Oportunidades de Invertir
Diseño web: 8 fuentes donde
encontrar diseños originales
(VICTORIA50)
(LA NOTICIA PERFECTA)
(VICI)
(1&1 DIGITAL GUIDE)
Keira Knightley utiliza peluca
desde hace cinco años
Le negaron la nacionalidad por no
conocer un refrán viejuno: ¿tú te
los sabes?
Lluvia de 'memes' con este cartel
de C's y su eslogan
María Teresa Campos se rompe
tras 'Las Campos': “Tengo que
desaparecer para que se…
(TIKITAKAS)
(EPIK)
(HUFFINGTON POST)
(CADENA SER)
Y ADEMÁS...
recomendado por
© EDICIONES EL PAÍS S.L. Contacto Venta Publicidad Aviso legal Política cookies Mapa EL PAÍS en KIOSKOyMÁS Índice RSS
http://economia.elpais.com/economia/2016/09/14/actualidad/1473882774_265827.html
Página 3 de 3
Descargar