Descargar libro de texto

Anuncio
Diferencias entre las revoluciones
liberales en América y en Europa
Las condiciones de las colonias en América del Norte, en
América Central y del Sur eran distintas a las del territorio
francés. La procedencia y cultura de sus habitantes era diferente
pero había algo que los unía y era la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano y los principios de
igualdad, fraternidad y libertad. Por ello, las revoluciones que
se presentaron en un lapso de sesenta años pretendieron un
mismo norte, pero no sucedió así, pues las condiciones
económicas, sociales y culturales no eran las mismas.
Contexto social de los
criollos
hispanoamericanos en el
siglo XVIII. Aspecto de
Guayaquil (Ecuador).
Miguel Hidalgo, primer
protagonista de la lucha
por la independencia de
México.
Leamos el siguiente artículo sobre la independencia del Ecuador y sus
características, para determinar a partir de su exposición algunas diferencias en
los planteamientos y resultados de estos procesos.
La Independencia: el gran momento de la unidad
El proceso de independencia del actual Ecuador no fue un fenómeno aislado,
de naturaleza estrictamente interna. Se produjo en la época de las llamadas
«revoluciones burguesas», cuyas máximas expresiones fueron la Independencia
de los Estados Unidos de Norteamérica (1776) y, ante todo, la Revolución
Francesa (1789), ambas, a su vez, producidas en el contexto de la Primera
Revolución Industrial, que encumbró el poder político de la burguesía, como
nueva clase dominante del sistema capitalista.
Sin embargo, las revoluciones de independencia en América Latina no
fueron revoluciones burguesas, sino criollas. Pero en ellas tuvo indudable
influjo el pensamiento ilustrado y revolucionario de las burguesías europeas.
La independencia del Ecuador se inscribió en el proceso independentista
de todas las colonias españolas del continente americano, que ocurrió
cuando se creó una coyuntura favorable a consecuencia de las reformas
introducidas por los Borbones, las perspectivas del libre comercio y, sobre
todo, la invasión de Napoleón a España (1808).
Revolución de los criollos
Únicamente en Haití y en México la independencia tuvo un carácter
eminentemente popular. El proceso haitiano (1790-1804), el primero en
alcanzar la liberación en la región latinoamericana, movilizó a la población
negra esclava. En México (1810), fueron los indios, campesinos y mestizos los que se movilizaron tras el liderazgo inicial de los curas Hidalgo y Morelos.
En Bolivia, los primeros pronunciamientos autonomistas (1809) de Chuquisaca
y La Paz, anteriores al de Quito, fueron encabezados por los criollos medios.
"&
¿Por qué fueron tan parecidas en sus planteamientos y tan
diferentes en sus resultados las revoluciones liberales de
América y Europa, en cuanto a las naciones que se crearon?
Pero, finalmente, el proceso independista hispanoamericano se
caracterizó por la dirección política de los criollos altos, capa social
que adquirió conciencia de sus intereses y aspiraciones durante el
último siglo colonial, cuando consolidó su hegemonía en el poder
de las tierras, las minas y el comercio. En el momento decisivo, la
independencia expresó, en definitiva, la confrontación de los
criollos (poder económico) con las autoridades españolas (poder
político) por el control del Estado. Las otras capas sociales
coloniales y especialmente los indios, se subordinaron a la
movilización impuesta por las elites en conflicto.
Pirámide social de la
colonia en América.
En 15 años de confrontaciones políticas y de guerra civil
(1809-1824), los criollos lograron la independencia de la
América antes española y fundaron las nuevas repúblicas.
En la fase de inicio del proceso, los criollos hicieron
movimientos «fidelistas», es decir, se pronunciaron a
favor de los derechos del destronado Rey Fernando
VII, pero en contra del «mal gobierno» de los
virreinatos y audiencias.
Les bastaba obtener la autonomía político-administrativa, sin necesidad de romper
con la corona legítima de
España.
La reacción de las autoridades
y la represión contra los líderes
criollos, muchos de los cuales
fueron encarcelados y hasta
fusilados, definieron la posición final de los americanos
por la independencia total
de las colonias, alentada,
además, por Inglaterra y
Francia, potencias enemigas
de España.
Cuadro que representa el paso del ejército patriota por el páramo durante la
campaña libertadora.
La «revolución de los marqueses» de Quito
El 10 de agosto de 1809, un grupo de criollos pertenecientes a la aristocracia de
Quito, varios de ellos discípulos de Eugenio Espejo y filosóficamente identificados
con la ilustración católica, desconocieron a las autoridades de la Audiencia de
Quito y constituyeron una Junta Soberana, defensora de los derechos de «nuestro
amado Rey Fernando Séptimo». Ese fidelismo fue idéntico al de similares Juntas
instaladas en 1810 en Caracas, Bogotá, Buenos Aires y Santiago de Chile.
"'
Pero el temprano movimiento de Quito fue cercado, sus líderes perseguidos y
sus dirigentes encarcelados. El 2 de agosto del siguiente año, un intento por
liberarlos fracasó, provocando que la soldadesca del Cuartel Real hiciera una
horrorosa matanza de los patriotas. Quito perdió a un valioso núcleo intelectual,
que podría haber contado para la organización del nuevo Estado.
Precisamente por ese trágico fin, la Revolución de Quito despertó el espíritu
revolucionario. En 1812 se reunieron los autodenominados «Diputados de las
Provincias libres» que forman «el Pueblo Soberano del Estado de Quito» y
decidieron: «darse una nueva forma de Gobierno», reasumir la soberanía, realizar
un pacto solemne y dictar la «Constitución de este Estado» (1812), que fue la primera
carta política con sentido de autonomía gubernamental, a pesar de la proclama de
fidelidad que todavía hizo. Pero tampoco hubo éxito, pues restaurada la monarquía,
España impuso una feroz represión en las colonias, que controló cualquier intento
subversivo en la Audiencia de Quito.
La guerra y la libertad
Sobre la propaganda, el flujo de ideas y la labor de próceres, intelectuales y
patriotas, el proceso final de la independencia encumbró, inevitablemente, a los
caudillos militares y a los soldados, convertidos en «libertadores» por la necesidad
de derrotar a las autoridades y milicias españolas. Destacaron militares ilustrados
como Simón Bolívar y San Martín, que encabezaron la guerra de independencia
de Sudamérica, junto a una generación de jóvenes oficiales patriotas.
En la Audiencia de Quito, la segunda y definitiva fase de la liberación arrancó
únicamente cuando el contexto generalizado de lucha continental posibilitó el
éxito del pronunciamiento libertario de los patricios y notables criollos de
Guayaquil, el 9 de octubre de 1820.
Autoridades realistas de
Quito firmando las
capitulaciones ante
Sucre, en 1822.
Organizada la liberación del interior andino, gracias al auxilio de las tropas
grancolombianas enviadas por Bolívar al mando del General Antonio José de
Sucre, la guerra revolucionaria culminó en la Batalla del Pichincha (24/05/1822),
con la que alcanzó su independencia total la Audiencia, que enseguida se
incorporó a la Magna Colombia fundada por Bolívar, de la cual se separó en
1830 para constituir el Estado del Ecuador, con una organización republicana.
El sentido de unidad nacional
Como en toda Hispanoamérica, si bien el
movimiento independista fue dirigido por los
criollos y realizado en función de sus intereses,
se identificó, al mismo tiempo, con la toma
de conciencia sobre las identidades nacionales. En cada región se alimentó el valor de
lo propio americano y la capacidad de
autonomía para dirigir los propios destinos.
#
¿Por qué fueron tan parecidas en sus planteamientos y tan
diferentes en sus resultados las revoluciones liberales de
América y Europa, en cuanto a las naciones que se crearon?
A pesar de los vaivenes iniciales y de
los altibajos del proceso, la revolución
de independencia consiguió, finalmente, la convergencia de las distintas
capas sociales bajo el criterio unitario
de la ruptura con el régimen colonial
y de la soberanía frente a España.
Fue un momento crítico, porque la
Independencia implicó la disgregación de un continente, que durante
tres siglos había permanecido bajo un
mismo gobierno central. Pero fue, al
mismo tiempo, un momento de unión
y convergencia de voluntades para
construir los nuevos países precisamente con el criterio de las identidades
nacionales en nacimiento. También
fue un momento de solidaridad «internacional», pues comprometió en la causa
Firma del acta de
libertaria a los hombres y mujeres de las más distantes regiones coloniales
independencia de
Venezuela, lograda en
Los revolucionarios de la Audiencia de Quito, en los distintos momentos del 1821 tras la batalla de
proceso, lograron afirmar el objetivo común por la libertad y la soberanía de las Carabobo.
diversas regiones audienciales. Por todo ello, el proceso de la independencia
del Ecuador se ha constituido en un elemento central de la identidad histórica y
unitaria del país.
Por Juan J.Paz y Miño Cepeda, Historiador.
1. De acuerdo con la lectura de las paginas anteriores, analiza y contesta:
a. ¿En qué consistió el fidelismo?
b. ¿Crees que el fidelismo fue un obstáculo o un motor para los procesos
de independencia? ¿por qué?
c. ¿Se hizo presente el fidelismo en la revolución de las colonias inglesas?
¿Por qué?
d. ¿Cuáles fueron los grupos sociales que participaron activamente en la
independencia?
2. Explica cómo fue la participación de las clases menos favorecidas en la
revolución francesa y en los movimientos independentistas en América
Latina.
No. 1 Competencia cognitiva, No. 2 Competencia procedimental
#
1. En grupos, analiza y contesta:
a. ¿Crees que se puede considerar a la Tierra como una especie de entidad
viva? ¿Por qué sí? ¿Por qué no?
b. ¿Por qué las sociedades actuales ven a la naturaleza exclusivamente
como una fuente de recursos?
2. Analiza la siguiente frase:
Colombia pasó en los últimos años a ser un país importador de alimentos,
por la pérdida de competitividad agrícola, abandono e inseguridad del
campo.
a. ¿Qué mensaje transmite la frase? Ilustra con algunos ejemplos.
b. ¿Por qué causas se producen las migraciones del campo a la ciudad en
nuestro país?
c. ¿Qué responsabilidades tienen los políticos ante este tipo de situaciones?
3. Analiza la siguiente frase:
Los países que tienen una buena economía son aquellos que han impulsado
el desarrollo industrial orientado hacia las exportaciones.
a. ¿Qué enseñanzas tiene esta frase para la economía de un país como
Colombia?
b. ¿Por qué fueron tan parecidas en sus planteamientos y tan diferentes en
sus resultados las revoluciones liberales de América y Europa, en cuanto
a las naciones que se crearon?
c. ¿Cuál es la importancia histórica de Simón Bolívar?
4. Busca en periódicos noticias relativas a la actual crisis económica y social
que vive nuestro país, llévalas al salón de clases y en grupos discutan sobre
esta problemática:
5. Explica brevemente, cuáles son los sectores de la economía colombiana.
6. Enumera algunas de las actividades económicas del país según regiones.
7. Analiza y contesta: ¿Qué es la política monetaria?
8. Investiga sobre la reforma agraria en Colombia.
9. Busca en periódicos y revistas fotografías de lugares turísticos de nuestro
país. Recórtalas y pégalas creativamente en un pliego de cartulina. Exhíbela
en tu salón de clases.
10. Investiga acerca de algunas empresas que desarrollen actividades en las
telecomunicaciones en nuestro país.
152
¿Por qué fueron tan parecidas en sus planteamientos y tan
diferentes en sus resultados las revoluciones liberales de
América y Europa, en cuanto a las naciones que se crearon?
11. Analiza y contesta: ¿Cuál fue el panorama económico en Colombia entre
las décadas de los años 70´s y 80´s?
12. En tu cuaderno, analiza y contesta:
a. ¿Qué es el sector de los servicios? ¿Cuáles son las principales actividades
económicas de este sector?
b. ¿Por qué se afirma que hay un auge en el sector servicios?
c. ¿Qué entiendes por el concepto de «política industrial»
13. Elabora un cuadro sinóptico sobre la evolución de los distintos modelos
económicos en el país y sus implicaciones sociales.
14. Explica en qué consistió la internacionalización de la economía colombiana
en la década de los 90´s.
15. Investiga con tus familiares acerca del sector de la construcción en Colombia y la urbanización de Colombia. Pídeles que te cuenten sobre cómo eran
las ciudades en que vivían hace 20 años y las opiniones que tienen ellos y
ellas sobre la transformación que han tenido las ciudades en nuestro país
durante este lapso de tiempo.
16. Elabora en tu cuaderno un ensayo sobre la independencia de los estados
Unidos de América.
17. Describe los aspectos más destacados de la revolución francesa.
18. Explica brevemente, algunos de los procesos de independencia de los
actuales países latinoamericanos.
19. Enumera y explica algunos de loss fundamentos filosófico de la Iiustración.
20. Explica cuál fue la importancia de Thomas Jefferson en la independencia de
Estados Unidos de América.
21. Busca en periódicos, revistas, e Internet, fotografías relativas al transporte
marítimo, a las carreteras y al transporte terrestre en Colombia. Recórtalas,
y en grupos elaboren carteleras sobre el transporte en nuestro país.
22. Discutan en grupos sobre la siguiente temática:
a. ¿Qué entienden por nacionalismo?
b. ¿Cómo ha sido el proceso que ha vivido Colombia para consolidarse
como república?
c. ¿Creen que los colombianos y colombianas somos lo suficientemente
nacionalistas?
No. 1, 2 y 3 Competencias valorativa, No. 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 Competencia
procedimental, No. 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20 Competencia cognitiva, No. 21 y 22
Competencia socializadora
#!
¿Qué tendría que hacer Colombia para alcanzar y posibilitar
un país que utilice mejor la riqueza de su recurso humano?
Colombia es un país
que, aunque posee un
importante recurso humano calificado, no ha
podido desarrollar una política adecuada
en los campos científicos y tecnológicos,
que podría incidir de manera positiva en
la generación de industrias, empresas y
empleo.
Son numerosos los casos de colombianos
y colombianas, que habiendo realizado
estudios profesionales, de postgrado y
doctorados en el exterior, no encuentran
en nuestro país posibilidades de empleo,
ni apoyo del Estado y la empresa privada
para desarrollar y aplicar sus conocimientos, razones por las cuales prefieren
quedarse en otros países antes que volver
a Colombia.
A pesar de situaciones como éstas, los
pocos centros, organismos y entidades
que promueven y apoyan la investigación,
deben seguir formando y educando
jóvenes investigadoras e investigadores.
#"
Cognitiva
Procedimental
Valorativa
Socializadora
•
Explica la política nacional de ciencia y tecnología.
•
Investiga acerca del desempleo y la competitividad en nuestro
país.
•
Reflexiona acerca de las dificultades que tienen los científicos
en Colombia.
•
Organiza una exposición y reflexión colectiva sobre los avances
tecnológicos en Colombia.
##
Descargar