Ponencia de Carmelo Salamier García

Anuncio
Investigaciones Agroenergéticas y Alimentarias
Propuesta para el desarrollo de un modelo de
abastecimiento agroenergético competitivo y
ambientalmente sostenible como alternativa al uso de
combustibles fósiles para uso térmico en Castilla La
Mancha, Extremadura y Portugal.
Alternativa para la introducción a un modelo de bioeconomía
Investigaciones Agroenergéticas y Alimentarias
1
Datos de la Empresa
Investigaciones Agroenergéticas y Alimentarias SYS, S.L.
CIF: B 45758018
Persona de contacto
Carmelo Salarnier García / Responsable de Proyectos
Mv: 635 437 208
[email protected]
Dirección de contacto
c/ Gregorio de los Ríos, 3 7B
45600 Talavera de la Reina (Toledo)
2
Índice
Antecedentes / La biomasa como alternativa energética / El suministro como clave del éxito
La Empresa / Actividad / I+D+i / Equipo asesor
…………………………………………………….
Marco de Referencia / Consideraciones iniciales / Marco normativo / Repercusiones eco
Propuesta / Consideraciones / Propuesta / Medidas de Apoyo
13
…………………….………. 17
……………………………………………………….…….………….…………………..
3
6
… 10
………………….…………….…
Solicitud a la Confederación Hidrográfica del Tajo
Anexos /
4
…
20
Antecedentes
La biomasa como alternativa energética
España es uno de los países de la OCDE con el coste más caro de la energía (un 30% por encima de la media) y de los más
dependientes del exterior en materia energética. Casi la mitad del consumo de energía corresponde a energía térmica.
Por otro lado, la biomasa como fuente de energía térmica ha alcanzado un alto grado de desarrollo tecnológico, consiguiéndose
un nivel de eficiencia en los equipos modernos cercano al 95%, siendo actualmente la alternativa más barata (hasta un 80% más
que el gasoil) y sostenible que existe (su saldo en emisiones de CO2 neutro). Razones por las que puede plantearse como un
sustituto ideal de los combustibles convencionales para la producción de energía térmica.
Entonces, si consideramos que la biomasa es una fuente energética autóctona, barata y sostenible, capaz de mejorar la
competitividad y rentabilidad de nuestra economía cabe preguntarse ¿por qué su uso no se extiende de manera rápida y masiva
en nuestro país?
El suministro como clave del éxito
Para que el gran público y en particular la industria confíen en la biomasa es necesario que alguien pueda garantizar de manera
fiable el suministro en cantidad, calidad y precio a largo plazo.
En la actualidad este requisito está muy lejos de alcanzarse debido a que el origen de la biomasa ofertada hasta ahora tiene un
carácter residual y disperso y su producción-oferta depende de factores aleatorios y poco controlables lo que favorece la
especulación y la incertidumbre, factores que la industria no puede asumir.
Por otra parte, en España contamos con amplias superficies de terreno agrícola cuya viabilidad económica con cultivos
tradicionales queda mayormente supeditada a las subvenciones europeas, de futuro incierto. Estos terrenos son propicios en
muchos casos para el cultivo de especies leñosas dedicadas a la producción de biomasa. Siguiendo las recomendaciones de la
FAO y el propio MAGRAMA, además de a la comunidad científica internacional (ver por ejemplo Fenning et al., 2008; Harfouche
et al., 2011 y 2012), el cultivo mediante plantaciones bien planificadas y altamente productivas de especies leñosas apropiadas
se plantea como la opción más adecuada para garantizar el suministro a gran escala de biomasa como alternativa energética
para fines térmicos en sustitución de los combustibles tradicionales.
4
5
La Empresa
Actividad
Investigaciones Agroenergéticas y Alimentarias, S.L. (IAA) es una empresa especializada en populicultura energética
(plantaciones de chopo para producción de biomasa con fines energéticos) empleando técnicas mejoradas de cultivo
en alta densidad y ciclos cortos de producción (short rotation forest crops).
La actividad de IAA abarca toda la cadena de valor del cultivo de chopo para uso energético, desde la plantación, para
lo que dispone de vivero certificado propio, hasta su valorización energética pasando por su trasformación y
almacenamiento. En todas estas fases IAA ha desarrollado importantes mejoras fruto de sus años de experiencia y
trabajo en I+D dirigidas a optimizar el cultivo y mejorar su rentabilidad.
Como empresa especialista en populicultura energética IAA promueve y gestiona plantaciones de chopo en
superdensidad destinadas a asegurar el suministro de combustible para proyectos de producción de energía junto
con empresas dedicadas a la generación de electricidad y especialmente con Empresas de Servicios Energéticos
(ESCO´s) en las que participa.
Adicionalmente IAA desarrolla otros novedosos servicios ambientales basados en el uso de las plantaciones como la
gestión de aguas residuales y purines ganaderos, la descontaminación de suelos, y el desarrollo de productos
biotecnológicos con variedades mejoradas genéticamente. Estas aplicaciones son el resultado de la colaboración con
el Grupo de Investigación FILVER de la Fundación IMDEA AGUA y la UPM.
Como proveedor de material vegetal para plantaciones energéticas, IAA dispone actualmente de uno de los mayores
viveros de planta certificada de chopo de España y en breve planea llegar a ser el mayor de Europa lo que nos
convertirá en un referente internacional tanto para el sector de la bioenergía como para la industria de la madera.
Trayectoria
Tras xx años de experiencia en el PSE del Mtrio de innoacion denominado….., los fundadores de IAA deciden crear la
empresa para poner en práctica
6
I+D+i
IAA nace con el objeto de poner en práctica una serie de innovadoras ideas aplicables al cultivo del chopo en alta
densidad para la producción de biomasa desarrolladas por los promotores tras su experiencia de cinco años
participando en el proyecto de I+D calificado como Proyecto Singular Estratégico por el Ministerio de Educación y
Ciencia titulado “Desarrollo, demostración y evaluación de la producción de energía en España a partir de la biomasa
de cultivos energéticos”.
Conscientes de las mejoras necesarias para cubrir la brecha tecnológica que consiga hacer económicamente viable la
producción de biomasa con plantaciones, la innovación ha estado siempre presente en nuestro proyecto hasta tal
punto que cabe decir que la vocación por la investigación y el desarrollo tecnológico está escrita en el código genético
de IAA.
Para hacer efectiva nuestra convicción, aparte de realizar sus propios ensayos, desde el principio la empresa ha
mantenido numerosos acuerdos con Universidades y Centros Tecnológicos para promover programas de I+D tanto en
el campo de la biotecnología como en el desarrollo de maquinaria, aplicación de TIC para la gestión del cultivo o
nuevas formas de tratamiento de la biomasa.
El objetivo de todo ello es asegurar que nuestras plantaciones sean capaces de producir la mayor cantidad de
biomasa en la menor tiempo y superficie posible con los menores costes económicos y ambientales.
A parte de esos convenios, IAA cuenta con un equipo asesor permanente formado por prestigiosos especialistas en
distintas materias.
Calidad de Aguas y Contaminación, Uso de Aguas Regenerada para riego y recarga de acuíferos, Tratamiento de
Aguas Residuales con Tecnologías no Convencionales, Cartografía Ambiental, Hidrología e Hidrogeología. Ha
participado en más de 60 proyectos y contratos relevantes Nacionales e Internacionales , en 35 de ellos Investigador
Principal y dirigido 5 tesis doctorales, 4 Tesis de Licenciatura y 24 Proyectos de Máster.
Dr. Ángel de Miguel García
Doctor en Hidrología y Gestion de los Recursos Hídricos por la Universidad de Alcalá. Su tésis titulada “La Huella
Hídrica como Inidcador de Presiones: aplicación a la Cuenca del Duero y al Sector Porcino Español! Fue defendida el
7/11/2013. Postgrado oficial en “Hidrología y Gestión de los recursos hídricos” por la Universidad de Alcalá y
Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, 2007-2008). Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alcalá.
Ha trabajado en la Universidad de Alcalá como investigador de apoyo y actualmente trabaja en la Fundación IMDEA
Agua. Sus principales líneas de investigación se centran en la Gestión Integral de los Recursos Hídricos así como el
uso de aguas residuales y regeneradas para riego de cultivos energéticos y usos ambientales. A su vez, tiene
experiencia en el diseño de Tratamientos de Aguas Residuales con Tecnologías extensivas, tanto para efluentes
urbanos como ganaderos. Ha dirigido 7 proyectos de Master.
7
Equipo asesor
Dr. Luis Gómez Fernández (UPM)
Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Politécnica de Madrid. Ejerce su docencia de grado y
postgrado en las ETS de Ingenieros de Montes e Ingenieros Agrónomos y dirige sus investigaciones en el Centro de
Biotecnología y Genómica de Plantas UPM-INIA del Campus de Excelencia Internacional de Montegancedo.
El grupo de investigación que lidera centra su actividad en problemas aplicados relativos a las energías renovables, la
mejora de la producción vegetal y la bioingeniería de la descontaminación.
Ha dirigido cerca de una veintena de proyectos de I+D de larga duración, incluyendo proyectos competitivos
nacionales e internacionales y proyectos aplicados realizados en el marco de convenios con organismos públicos y el
sector productivo. Todos sus proyectos con el sector privado han recibido financiación del Centro para el Desarrollo
Tecnológico Industrial (CDTI) por su carácter estratégico e innovador. Es autor de más de un centenar de
contribuciones científicas, estando publicados todos sus artículos originales de investigación en revistas internacionales
del tercil superior de su campo (Journal Citation Report). También ha escrito diversos trabajos de revisión para
publicaciones internacionales y nacionales. Por su labor investigadora, que incluye una estancia continuada de tres
años en la University of California San Diego (EEUU), ha sido galardonado con el Premio de Investigación y Desarrollo
Tecnológico de la UPM para profesores jóvenes. También ha recibido el Premio Extraordinario de Doctorado de esta
universidad. Ha sido Subdirector/Vicedecano de Investigación y Doctorado de la E.T.S. de Ingenieros de Montes de
Madrid entre 2005 y 2012, responsabilizándose entre otras tareas, de la creación y coordinación de los programas de
Doctorado y Master universitario en Investigación Forestal Avanzada, con Mención de Excelencia del Ministerio de
Educación en su primera convocatoria. Ha recibido la mención de Ingeniero de Montes de Honor.
Dr. José María Durán Altisent (UPM)
Catedrático de Producción Vegetal de la Universidad Politécnica de Madrid. Doctor Ingeniero Agrónomo por la
Universidad Politécnica de Madrid y Licenciado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su
actividad docente e investigadora en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid, como
Catedrático de Universidad en el Área de Producción Vegetal. Su formación internacional incluye diversas estancias en
Francia, el Reino Unido y Australia. Entre otros puestos recientes, ha sido Director del Centro de Estudios e
Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) entre 2007 y 2010. Es una autoridad
en el ámbito de la producción vegetal y la agroenergética, habiendo publicado más de ochenta artículos científicos y
más de un centenar de informes técnicos y artículos de divulgación en revistas de carácter nacional e internacional.
También ha participado en numerosas jornadas, congresos y conferencias del sector. Además de proyectos
competitivos del Plan Nacional de I+D+i, ha dirigido proyectos aplicados en colaboración con empresas como
AGROSEGURO, ENESA y REPSOL.
Dra. Irene de Bustamante (IMDEA Agua)
Doctora en CC Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid en 1987, Diplomada en Hidrogeología y
Licenciada en Geología por la Universidad Complutense. Es profesora Titular de la Universidad de Alcalá, y
actualmente es Directora Adjunta de la Fundación IMDEA Agua. Sus principales líneas de investigación se centran en
Calidad de Aguas y Contaminación, Uso de Aguas Regenerada para riego y recarga de acuíferos, Tratamiento de
Aguas Residuales con Tecnologías no Convencionales, Cartografía Ambiental, Hidrología e Hidrogeología. Ha
participado en más de 60 proyectos y contratos relevantes Nacionales e Internacionales , en 35 de ellos Investigador
Principal y dirigido 5 tesis doctorales, 4 Tesis de Licenciatura y 24 Proyectos de Máster.
Dr. Ángel de Miguel García (IMDEA Agua)
Doctor en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos por la Universidad de Alcalá. Su tesis titulada “La Huella
Hídrica como Inidcador de Presiones: aplicación a la Cuenca del Duero y al Sector Porcino Español! Fue defendida el
7/11/2013. Postgrado oficial en “Hidrología y Gestión de los recursos hídricos” por la Universidad de Alcalá y
Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, 2007-2008). Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alcalá.
Ha trabajado en la Universidad de Alcalá como investigador de apoyo y actualmente trabaja en la Fundación IMDEA
Agua. Sus principales líneas de investigación se centran en la Gestión Integral de los Recursos Hídricos así como el
uso de aguas residuales y regeneradas para riego de cultivos energéticos y usos ambientales. A su vez, tiene
experiencia en el diseño de Tratamientos de Aguas Residuales con Tecnologías extensivas, tanto para efluentes
urbanos como ganaderos. Ha dirigido 7 proyectos de Máster.
8
9
Marco de Referencia
Consideraciones Iniciales
El Secretario de Estado de Medio Ambiente, en la Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los
Diputados, celebrada el 23 de octubre de 2012, entre otras cosas, dijo:
“España se encuentra en la actualidad con una diferencia entre nuestras emisiones y el objetivo
que nos marca el Protocolo de Kioto de 193 millones de toneladas de CO2 y no las 159 que se
previeron en el año 2006. (1.351 millones de euros). En caso de no adquirirse las unidades
necesarias para garantizar el cumplimiento de nuestros compromisos, se produciría una situación
de incumplimiento a dos niveles: internacional por una parte y europeo por otra; internacional, el
incumplimiento del Protocolo de Kioto, y europeo, el incumplimiento de la decisión dentro de la
Unión Europea sobre el reparto de esfuerzos. A nivel internacional, las consecuencias de este
incumplimiento pasarían por la reducción de nuestra cuota de unidades de cantidad asignada por
el volumen excedido incrementado en un 30% para el siguiente periodo de compromiso, que
comienza en 2013, lo que elevaría las necesidades de nuestro país de comprar derechos a futuro a
un precio previsiblemente muy superior al actual.
El incumplimiento del Protocolo de Kioto podría suponer además la suspensión del registro de
derechos de emisión español. Esto afectaría a todas las empresas españolas que tienen derechos
de emisión registrados, pues no podrían operar en el mercado internacional en el caso de que se
inmovilizará el registro español”.
La reducción media anual: 800.000 Tm/CO2; sin proyectos como éste será difícil conseguir los objetivos que obligan a
España
10
Marco Normativo







Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de
energía procedente de fuentes renovables y que establece unos objetivos vinculantes para la cuota global de
energía procedente de fuentes renovables para 2020, así como una trayectoria indicativa que permita alcanzar
dicha cuota en 2020. Los objetivos para España son el 20% de energía procedente de fuentes renovables en su
conjunto, en términos de consumo final bruto de energía,
Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural.
Real Decreto 459/2011, de 1 de abril, por el que se fijan los objetivos obligatorios de biocarburantes para los años
2011, 2012, 2013 y siguientes….
Ley 15/2011, de 15 de diciembre, de Emprendedores, Autónomos y Pymes de Castilla-La Mancha.
Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible
Conclusiones del Consejo Europeo de 20 y 21 de marzo de 2014.
Por su “horizontalidad” e importancia estratégica para Castilla-La Mancha, podría ser incluido en la Estrategia
Regional de Aplicación de los Fondos Estructurales 2014-2020.
Repercusiones Económico-Ambientales
Para hacerse una idea de los objetivos y efectos que produciría la puesta en marcha del proyecto desde el punto de
vista económico y debe tenerse en cuenta lo siguiente:





Una hectárea de cultivo de chopo según el modelo desarrollado puede llegar a producir 60 Tm de biomasa
en verde, lo que equivale energéticamente a 15.000 litros de gasoil para uso térmico.
Dado que es admitido para la biomasa un saldo de emisión de CO2 neutro, cada Ha de cultivo puede
suponer una reducción de emisiones de CO2 de unas 33,750 tm/Ha/año (1).
El ahorro económico para el Estado asociado a esa disminución de emisiones es de 239,62 €/Ha. (2)
Al sustituir los hidrocarburos, un recurso importado en su totalidad, por biomasa de origen autóctono, no
sólo conseguimos mejorar la competitividad de nuestra economía gracias al menor coste de la energía (un
ahorro en combustible de aprox. un 80% a precios de mercado actuales) sino que transformamos una salida
de capital en renta generada en el territorio, mejorando la balanza comercial e incrementando el PIB en la
misma medida.
La mejora de competitividad y el incremento de renta generarán nuevas oportunidades de negocio creando
un círculo virtuoso en la economía.
(1) Considerando 1 litro de gasoil = 2.250 gr. de CO2
(2) 33,750 Tm/Ha/año x 7,1 €/Tm.
11
12
Propuesta para Castilla La Mancha,
Extremadura y Portugal
Consideraciones Previas
Para el desarrollo de nuestra propuesta tendremos en cuenta las siguientes consideraciones:

Que el marco normativo de referencia, tanto europeo como nacional, promueven una mayor independencia
energética así como el desarrollo de energías limpias tal y como queda expuesto en el capítulo anterior.

Que una gran parte del tejido industrial de las regiones objeto de la propuesta está compuesta por la
industria agroalimentaria para la que la energía térmica es uno de los principales costes de producción.

Que las regiones implicadas cuentan con grandes extensiones de terreno agrícola y que los cultivos
alimentarios tradicionales cada vez tienen menor rentabilidad y son más dependientes de las ayudas
europeas, de futuro igualmente incierto.

Que el precio de la energía es, como demuestran las estadísticas anuales, sostenidamente creciente.

Que las zonas de mayor demanda de energía térmica del sector agroindustrial suelen coincir
geográficamente con las áreas agrícolas susceptibles de ser empleadas para plantaciones de biomasa.

Que las innovaciones realizadas por la empresa en los distintos eslabones de la cadena de valor de la
producción de biomasa mediante el cultivo del chopo en alta densidad alcanzan la rentabilidad económica
suficiente para competir con los combustibles convencionales con la ventaja respecto a otras fuentes de
biomasa de tipo residual de poder garantizar una fuente de suministro constante y uniforme a un precio
controlado a largo plazo.
13
Propuesta
El presente proyecto plantea desarrollar en una primera fase a escala comercial y con efectos demostrativos el sector
de la bioenergía basándonos en la producción de biomasa mediante innovadoras técnicas de cultivo para demostrar
su viabilidad como alternativa energética autóctona, sostenible y muy competitiva en Castilla La Mancha, Extremadura
y Portugal, zonas ricas en recursos agrícolas pero muy dependientes en recursos energéticos.
Durante la primera fase de desarrollo el modelo se enfocaría a abastecer principalmente las demandas de energía
térmica en empresas del sector agroindustrial así como instalaciones de la Administración ubicadas en las cercanías de
las plantaciones (modelo de abastecimiento a escala comarcal), a las que se les garantizaría el suministro de biomasa
en cantidad, calidad y precio a largo plazo asegurándoles considerables ahorros con respecto a la situación actual. La
sustitución de los equipos serían financiados mediante la fórmula de un contrato de servicios energéticos de manera
que no supusiera ningún coste adicional para éstas. Además, como parte del compromiso de la propuesta con el
desarrollo del sector en la Región, la empresa de servicios energéticos se comprometería a reinvertir un porcentaje de
sus beneficios y a canalizar nuevos fondos en inversiones en la misma Región para desarrollar un modelo pujante de
bioeconomía (bioenergía, biorrefinería, etc.), que daría pie a la segunda fase del plan propuesto.
Los centros logísticos de biomasa y parques de astillas creados en cada zona para gestionar el flujo de biomasa
cultivada servirían para canalizar otros tipos de biomasas locales de origen residual que de otra manera sería
difícilmente aprovechable al no alcanzar el volumen suficiente para hacer viable su canalización al mercado.
14
Medidas de Apoyo
Se proponen las siguientes líneas de trabajo como medidas de apoyo a analizar por las distintas Administraciones
destinadas a crear un entorno favorable a los objetivos de la propuesta. Tales medidas se justificarían cosiderando el
carácter pionero e innovado de la misma lo que implica un riesgo y dificultad:

Cesión de tierras de titularidad púbica en condiciones favorables a cambio de una serie de compromisos
destinados a impulsar el desarrollo en cada Región de un modelo de bioeconomía basado en el
conocimiento y la innovación que en una primera fase se fundamentaría en el dasarrollo de la bioenergética
ligado al aprovechamiento de la biomasa local para fines térmicos (la más rentable y con mayor demanda
potencial).

Desarrollo de un plan institucional para la sustitución de las calderas de gasoil de la Administración por otras
de biomasa en base a los beneficios económicos y ambientales que ello supone introduciendo en los pliegos
de condiciones la valoración favorable de las inversión realizables por los concursantes con el fin de asegurar
el origen cercano de la biomasa en base a criterios de eficiencia ambiental (reducción de emisiones de CO2
por el transporte) y desarrollo económico local así como la inversión en I+D realizada en el desarrollo del
sector para abrir nuevas posibilidades en el campo de la bioeconómía basada en recursos autóctonos.

Creación de incentivos económico para el cultivo de biomasa.
Sólo la reducción de emisiones de CO2 derivados por la sustitución de los combustibles fósiles por biomasa
suponen para el estado un ahorro de 7,1 € por Tm de CO2. Una Ha. de plantación de biomasa según el
modelo productivo propuesto podría suponer un ahorro de más de 200 €/Ha./ año para el Estado sólo en
este concepto.

Actividades de promoción del uso de la biomasa entre aquellos sectores industriales que más podrían
beneficiarse de su uso: hostelería, sector agroalimentario, cerámico, vidrio, cementos, ganadero, etc.

Creación de un marco de ayudas dirigidas a promover la I+D en el marco del desarrollo de la bioeconomía
(bioenergía, biorrefinería, mejora genética, etc.) como sector de interés estratégico para estas Regiones.

Análisis técnico y aceptación, si procede, de la tecnología de gestión y aprovechamiento de aguas
residuales urbanas desarrollada por IAA que permitiría cumplir con los requisitos legales en esta materia a un
coste ínfimo en comparación con las alternativas tecnológicas convencionales, además de incrementar el
potencial productivo de biomasa del territorio, transformando tierras de secano en productivas plantaciones
de árboles para biomasa a lo que habría que sumar el consiguiente beneficio ecológico.
15
16
Solicitud a la
Confederación Hidrográfica del Tajo
La Confederación Hidrográfica del Tajo dispone de una finca de unas 70 Has.de regadío en el término municipal de
Talayuela, al norte de Cáceres en la comarca de Campo Arañuelo. La finca en su día fue un centro de desarrollo
agrario pero tras varias vicisitudes su situación actual es de desuso sin que sea destinada a ningún tipo de actividad
para la que fue concebida.
Por otro lado, en el norte de Cáceres se concentra la mayor superficie productora de tabaco en España. El tabaco
requiere para su proceso de secado un elevado consumo de energía en forma de calor que se ha convertido en el
principal coste de la actividad. En la actualidad, la migración a los equipos de secado con biomasa es una constante
creciente entre los productores que ven en ello la vía más segura para mantener la rentabilidad de sus explotaciones y
de la que depende la renta de los agricultores. Sin embargo, las necesidades de biomasa del sector son tan altas que
en breve la demanda podría superar a la oferta y empiezan a sentirse los problemas derivados de la escasez.
Por todo ello nuestra empresa tiene pensado solicitar a la Confederación Hidrográfica del Tajo la cesión del uso de la
citada finca para destinarla a crear el primer centro piloto de demostración, investigación y divulgación de la silvicultura
energética en Extremadura y probablemente de España.
Las actividades a desarrollar en el centro pueden englobarse en dos categorías:


Actividades de demostración y divulgación.
Actividades de I+D+i
17
Actividades de demostración y divulgación
La finca albergaría el centro piloto y de demostración donde testar la viabilidad económica de la técnica de cultivo
desarrollada por IAA para optimizar la producción de biomasa mediante plantaciones de chopos en alta densidad a una
escala comercial. La actividad integraría todas las fases de la cadena de valor, desde la plantación hasta la gestión de la
biomasa cosechada y su distribución.
Dentro de esta actuación se realizarían, entre otras, las siguientes actividades dirigidas a desarrollar la populicultura
energética como alternativa rentable en la comarca:



Organización de jornadas divulgativas.
Creación de un centro de formación y capacitación agrícola dirigido a enseñar las nuevas técnicas de gestión
del cultivo entre los agricultores.
Finalmente, como colofón al proceso de implantación, IAA promovería un sistema de integración entre los
agricultores facilitando el soporte técnico y material necesario (conocimiento técnico, maquinaria,
instalaciones, etc.) para el desarrollo de la actividad y canalizando la comercialización de la biomasa.
Actividades de I+D+i
Aunque existen en España ejemplos de prácticas agrícolas avanzadas que aprovechan las posibilidades de la tecnología
actual (países como Holanda, Israel o Estados Unidos son referencia de innovación), la agricultura en nuestro país se
mantiene anclada en métodos tradicionales de producción poco eficientes y competitivos. Si esa es la norma en los
cultivos agrícolas, la brecha es aún mayor en el caso de la silvicultura.
Nuestro proyecto es una apuesta por la innovación tecnológica aplicada que pretende explorar las posibilidades de las
nuevas herramientas biotecnológicas y el uso de las tecnologías de la información en la silvicultura energética para
transformar la finca de Talayuela en el centro de I+D+i de referencia desde el que promover la agricultura del siglo XXI en
Extremadura.
Alguna de las líneas de trabajo que se realizarán son:








Mejora genética de variedades.
Desarrollo de técnicas de cromografía aérea para el seguimiento y control a tiempo real de las plantaciones.
Empleo de innovadoras herramientas de tecnología digital para el análisis a nivel molecular de suelos y aguas
para diseñar las fórmulas de fertirrigación.
Empleo de herramientas biotecnológicas para mejorar el rendimiento de las plantaciones (micorrizas, cultivo
secundario de especies simbióticas, control ecológico de plagas, etc.).
Desarrollo de sistemas de bajo coste para el secado y tratamiento post-cosecha de la biomasa.
Métodos de densificación e incremento del poder calorífico de la biomasa.
Desarrollo de nueva maquinaria.
Ensayos con otras especies forestales de interés comercial.
18
19
Anexos
Hasta las grandes cosas han tenido un
comienzo pequeño
20
Finca objeto de la solicitud
21
Cartas de apoyo
22
23
24
Zonas de regadío y áreas de ubicación de
agroindustrias con alta demanda térmica en
Extremadura
Área de influencia del proyecto
25
Datos estadísticos
26
¿Por qué cultivos energéticos?
Pese a todas sus ventajas la biomasa
rápidamente, el principal de ellos es la
disperso cuya disponibilidad depende
circunstancia así como que los precios
amortización de las inversiones.
también tiene algún inconveniente que impide que su uso se generalice más
inseguridad en el suministro. Al tratarse de un recurso de tipo residual y muy
de factores externos es muy difícil garantizar el suministro bajo cualquier
puedan seguir manteniéndose dentro de los márgenes que aseguren la rápida
En España el mayor porcentaje de biomasa consumida proviene de residuos de la industria agroalimentaria
(principalmente del olivar, almendra, etc.) y de la limpieza de montes por lo que la producción está muy condicionada al
año climático. Años muy poco lluviosos como el anterior dan lugar a escasa producción de frutos y regeneración de los
bosques lo que origina escasez en la oferta y desabastecimiento con el consiguiente perjuicio para los consumidores.
Los cultivos energéticos son el único medio fiable de asegurar el suministro de biomasa en cantidad, calidad y precio tal y
como demanda el mercado y en particular las industrias y grandes consumidores que no pueden permitirse
incertidumbres con respecto al suministro del combustible.
La dependencia de biomasa residual supone una limitación al crecimiento del sector al no poder asegurar mayores
volúmenes en el futuro. Por el contrario, la superficie de plantación puede aumentarse siempre que el mercado siga
demandándolo y existan tierras de regadío. Según nuestro modelo, la oferta de biomasa quedaría siempre cubierta
gracias al cultivo, empleándose el resto de biomasas de forma complementaria.
Otros motivos que aconsejan la utilización de plantaciones energéticas es que de este modo aseguramos que la biomasa
tiene un origen sostenible y controlado y en ningún caso proviene de dar un uso indebido a las masas forestales de los
espacios naturales, además de crear una alternativa rentable a los cultivos tradicionales con lo que ayudamos a la
generación de renta y empleo en el medio rural.
27
¿Por qué chopo?
Lo primero que debemos saber es que tanto para la vida útil de las calderas como para su funcionamiento es muy
importante la calidad de la biomasa que se emplea. El uso de una biomasa de mala calidad puede dar origen a averías y
mal funcionamientos de los equipos que tengan como consecuencia su sustitución prematura. Dado que el coste de los
equipos de biomasa son notablemente más altos que los que emplean energías convencionales y que su sobrecoste
debe ser amortizado con los ahorros generados por el consumo de biomasa, la reducción de la vida útil de éstos
reduce el atractivo de la biomasa como combustible, pudiendo llegar a anularlo.
Por lo general, cuanto más pequeña es una caldera más sensibles son sus componentes a la calidad de la biomasa. La
mayoría de las calderas empleadas para aplicaciones térmicas directas entrarían en este rango, por eso la necesidad de
emplear biomasa de buena calidad que garantice un óptimo funcionamiento y una larga vida útil.
La calidad de la biomasa viene determinada por una serie de parámetros como el PCI, el porcentaje de cenizas y azufre,
etc. Según esta consideración, las biomasas de buena calidad son las de tipo leñosos siendo las de tipo herbáceo de
inferior calidad debido a su contenido en cenizas bajofundentes que empiezan a detrretirse y a formar sales corrosivas a
partir de 700-800ºC, cuando las calderas operan a 900-1.000ºC. Por el contrario:

El chopo produce biomasa de muy buena calidad: leñosa (bajo porcentaje de cenizas, sílice y azufre, alto PCI, etc.)

Es la especie leñosa mejor adaptada a nuestras condiciones y la más eficiente de las conocidas en el empleo de la
luz, el agua y los nutrientes para fabricar biomasa.

Su tendencia a la verticalidad favorece la plantación en densidades muy altas y la mecanización de las tareas del
cultivo.
28
Descargar