Impulso Colectivo - Ministerio de Cultura de la Nación

Anuncio
ImpulsoColectivoTapas 25/06/15 15:08 Página 2
Impulso
Colectivo
Guía de organismos que
integran la mesa sectorial
ImpulsoColectivoTapas 25/06/15 15:08 Página 3
ImpulsoColectivoTapas 25/06/15 15:08 Página 4
ImpulsoColectivo 25/06/15 15:07 Página 1
El Estado debe ser el motor de la democratización de la
cultura, propiciando una mayor diversidad tanto en el acceso como en la producción de la misma. La Argentina
tiene el desafío y la oportunidad de desarrollar industrias
culturales poderosas y plurales acompañadas de políticas
públicas que comprendan lo cultural como constitutivo
de la ciudadanía y a los derechos culturales tan relevantes como los económicos, sociales y políticos.
El Programa Impulso Colectivo, a través de Mesas sectoriales, articula ministerios y organismos del Estado Nacional con los productores culturales bajo dos matrices
claras: democratización e inclusión social, apostando al
fortalecimiento y a la sustentabilidad de sus proyectos y
emprendimientos.
Natalia Calcagno
Directora Nacional de Industrias Culturales
Secretaría de Gestión Cultural
Ministerio de Cultura de la Nación
1
ImpulsoColectivo 25/06/15 15:07 Página 2
¿Qué es Impulso Colectivo?
Es un programa de apoyo a emprendimientos culturales
que impulsa el Ministerio de Cultura de la Nación, dirigido
a los sectores de las industrias culturales: música, audiovisual, editorial, artes escénicas, diseño, videojuegos.
Con esta iniciativa, se busca contribuir al crecimiento sustentable de proyectos culturales. Impulso colectivo ofrece
asesorías, capacitaciones, y realiza el seguimiento de los
proyectos.
Además, coordina una mesa sectorial de organismos públicos nacionales que permite acercar a los emprendedores una amplia variedad de ayudas.
¿Qué es la Mesa sectorial?
Es un punto de encuentro de los ministerios y organismos
del Estado Nacional coordinado por Impulso Colectivo.
De esta manera, el Ministerio de Cultura acerca a las industrias culturales no solo sus propias herramientas de
financiamiento, fortalecimiento y capacitación si no las de
todos los organismos del Estado Nacional.
2
[email protected]
http://impulsocolectivo.cultura.gob.ar
www.cultura.gob.ar/impulsocolectivo
ImpulsoColectivo 25/06/15 15:07 Página 3
Guía de
organismos
que integran
la Mesa
sectorial
3
ImpulsoColectivo 25/06/15 15:07 Página 4
Ministerio de Desarrollo Social
Secretaría de Economía Social
Comisión Nacional de Microcrédito
Tipo de herramientas:
Microcréditos, monotributo social, organización de ferias
de economía social, subsidios.
Sector al que está destinada la herramienta:
Música, audiovisual, editorial, artes escénicas, diseño, videojuegos.
Requisitos mínimos que debe cumplir
el beneficiario:
Personas físicas o jurídicas que desarrollan un emprendimiento de manera asociativa y/o familiar. El emprendimiento puede ser de producción, servicios o
comercialización.
4
E-mail: [email protected]
Sitio web: www.desarrollosocial.gov.ar
Teléfono: 011 - 4370-8719/ 8922
ImpulsoColectivo 25/06/15 15:07 Página 5
Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social
Dirección de Empleo Independiente
y Entramado Productivo
Tipo de herramientas:
Subsidios. Se puede invertir en: maquinarias, herramientas, adecuación de infraestructura (preexistente), capacitaciones y/o asistencia técnica.
Sector al que está destinada la herramienta:
Música, audiovisual, editorial, artes escénicas, diseño, videojuegos (productivo o servicios).
Requisitos mínimos que debe cumplir el beneficiario:
Los destinatarios son pequeños productores y emprendedores que conformen grupos asociativos con personería jurídica (cooperativa, asociación civil, etc). Los
destinatarios deben presentar algún tipo de vulnerabilidad
en el empleo. Algunos indicadores son: falta de estabilidad,
discontinuidad, bajos ingresos, ausencia de cobertura social, malas condiciones de higiene y seguridad, escasa tecnología, falta de capital de trabajo para adquirir insumos,
baja escala y/o calidad de producto y dificultades de acceso a los mercados.
E-mail: [email protected]
Sitio web: www.trabajo.gob.ar
Teléfono: 011 - 4310-5729/ 5843
5
ImpulsoColectivo 25/06/15 15:07 Página 6
Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto
Fundación Exportar
Tipo de herramienta:
Acciones de promoción internacional: ferias y rondas de
negocios (esta última junto a ProArgentina). Subsidios
para la participación en las ferias internacionales.
Plan federal de capacitación. Asistencia técnica a empresas. Agendas de negocios.
Sector al que está destinada la herramienta:
Editorial, música, audiovisual, diseño, arte, artesanías.
Requisitos mínimos que debe cumplir el beneficiario:
Ser empresas pymes exportadoras o que estén comenzando el camino exportador.
6
E-mail: [email protected]
Sitio web: www.exportar.org.ar
Teléfono: 011 - 4114-7700
ImpulsoColectivo 25/06/15 15:07 Página 7
Ministerio de Cultura
Fondo Nacional de las Artes
Tipo de herramienta:
Subsidios, préstamos, concursos y becas.
Sector al que está destinada la herramienta:
Teatro y danza, medios audiovisuales, artes plásticas,
música, artesanías y letras.
Requisitos mínimos que debe cumplir el beneficiario:
Persona física o jurídica con residencia en el país; entidades privadas sin fines de lucro con personería jurídica
que tengan entre sus objetivos estatutarios el desarrollo
y la práctica de actividades artísticas y culturales.
E-mail: [email protected]
Sitio web www.fnartes.gov.ar
Teléfono: 011 - 4343-1590 /
Línea para residentes del interior del país
0-800-333-4131
7
ImpulsoColectivo 25/06/15 15:07 Página 8
Ministerio de Cultura de la Nación
Fondo argentino de desarrollo cultural
Tipo de herramienta:
Programa que otorga ayudas e incentivos económicos
destinados a fortalecer el sector cultural.
Sector al que está destinada la herramienta:
Música, letras, artes visuales, artes escénicas, diseño,
audiovisuales, videojuegos, cultura digital, gestión cultural
y patrimonio.
Requisitos mínimos que debe cumplir el beneficiario:
Proyectos y emprendimientos que cuenten con al menos
dos años de trayectoria. A su vez, cada línea y modalidad
posee sus propios requisitos establecidos en las bases
que se publican en el sitio web.
8
E-mail: [email protected]
Sitio web: fondo.cultura.gob.ar
Teléfono: 011 - 4383-4898
ImpulsoColectivo 25/06/15 15:07 Página 9
Ministerio de Cultura
Instituto nacional de cine y artes audiovisuales
(INCAA)
Tipo de herramienta:
Concursos, créditos, subsidios.
Sector al que está destinada la herramienta:
Audiovisual.
Requisitos mínimos que debe cumplir el beneficiario:
Según el proyecto
E-mail: [email protected] /
[email protected]
Sitio web: www.incaa.gov.ar
Teléfono: 011 - 4379-0900
9
ImpulsoColectivo 25/06/15 15:07 Página 10
Ministerio de Economía
y Finanzas Públicas
ProArgentina
Tipo de herramienta:
Herramienta de asistencia técnica, apoyo económico no
reembolsable para optimizar y desarrollar aspectos importantes a la hora de internacionalizar empresas o proyectos.
Rondas internacionales de negocios de acceso gratuito
y capacitaciones previas.
Sector al que está destinada la herramienta:
Música, audiovisual, editorial, artes escénicas, diseño, videojuegos.
Requisitos mínimos que debe cumplir el beneficiario:
Estar registrado como responsable inscripto en la AFIP.
Ser exportador o tener potencial exportador.
10
E-mail: [email protected],
[email protected]
Sitio web: www.proargentina.gob.ar
Teléfono: 011 - 4349-5331
ImpulsoColectivo 25/06/15 15:07 Página 11
Banco de la Nación Argentina
Fideicomiso Fondo nacional para la creación y
consolidación de Microemprendimientos
(FoMicro) y Fideicomiso Fondo integral para el
desarrollo regional (FONDER)
Tipo de herramienta:
Crédito
Sector al que está destinada la herramienta:
Música, audiovisual, editorial, artes escénicas, diseño, videojuegos.
Requisitos mínimos que debe cumplir el beneficiario:
Inscripciones y habilitaciones correspondientes y no poseer deudas comerciales (a excepción de créditos personales, hipotecarios y tarjetas de crédito) y que no sean
a iniciar.
E-mail: [email protected],
[email protected],
[email protected]
Sitio web: www.bna.com.ar
Teléfono: 011 - 4347-8719 / 8723 / 8782
11
ImpulsoColectivo 25/06/15 15:07 Página 12
Ministerio de Ciencia, Tecnología
e Innovación Productiva
Fondo fiduciario de promoción de la industria
del software (Fonsoft )
Tipo de herramienta:
Becas y subsidios. Becas jóvenes profesionales TIC.
Subsidio Fonsoft emprendedores. ANR empresa joven.
ANR Fonsoft.
Sector al que está destinada la herramienta:
Promoción de la industria del software a través de becas
para finalización de carreras de grado, generación de
nuevos emprendimientos y fortalecimiento de PyMES,
productoras de bienes y servicios pertenecientes al sector de tecnología de la información y las telecomunicaciones (TIC).
Requisitos mínimos que debe cumplir el beneficiario:
Becas: estudiantes de carreras TIC de universidad nacional / provincial o instituto universitario de gestión pública.
Emprendedores: Persona físicas con CUIL o CUIT, en
este caso solo monotributistas.
ANR Empresa joven: Personas físicas inscriptas en autónomos, personas jurídicas, que tengan menos de dos
años de antigüedad.
ANR Fonsoft: Personas físicas inscriptas en autónomos, personas jurídicas, sin restricciones respecto a la antigüedad.
12
E-mail: [email protected]
Sitio web: www.agencia.mincyt.gob.ar
Teléfono: 0800-555-6298
ImpulsoColectivo 25/06/15 15:07 Página 13
Ministerio de Ciencia, Tecnología
e Innovación Productiva
Programa de innovación y diseño
Tipo de herramienta:
Subsidio para ejecutar un proyecto de seis meses de duración. El proyecto deberá brindar una solución de una
necesidad productiva mediante la incorporación del diseño como factor estratégico de innovación. Deberá destacarse el carácter asociativo de la propuesta, que incluya
la contribución de una o más instituciones del sistema
científico-tecnológico.
Convocatoria anual. Se financian luego de un proceso de
selección de las propuestas presentadas.
Sector al que está destinada la herramienta:
Los beneficiarios finales de estos proyectos serán cooperativas, empresas recuperadas y autogestionadas por
sus trabajadores, y microemprendimientos.
Requisitos mínimos que debe cumplir el beneficiario:
Estar formalmente constituido, aportar una contraparte de
modo que el financiamiento MINCYT equivalga al 60% o
menos del total del proyecto, y presentar un socio que
pertenezca al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
con quién van a encarar una solución de diseño a un problema que presente la entidad productiva.
E-mail: [email protected]
Sitio web: www.mincyt.gob.ar
Teléfono: 011 - 4899-5000 int 3180 / 3194
13
ImpulsoColectivo 25/06/15 15:07 Página 14
Ministerio de Industria
Dirección nacional de apoyo al joven empresario
Tipo de herramienta:
Capital semilla es un concurso de proyectos productivos
a nivel nacional, que otorga préstamos a tasa 0%, a cinco
años, con un año de gracia.
El Programa Mi Pc impulsa la instalación de Centros de
enseñanza y acceso informático (CEAs) en todo el país.
Aprendiendo a emprender capacita a jóvenes de todo el
país, brindando herramientas para emprendedores y asesorando a los que deseen participar en el programa Capital semilla.
Sector al que está destinada la herramienta:
Capital Semilla tiene por objetivo promover y fortalecer las
economías regionales.
MI PC está destinado a organizaciones sociales con perfil
productivo.
Aprendiendo a emprender está destinado a emprendedores de entre 18 y 35 años.
Requisitos mínimos que debe cumplir el beneficiario:
Capital Semilla: ser argentino y tener entre 18 y 35 años.
Mi PC: La organización que desee gestionar un CEA
debe presentar documentación legal de conformación de
ONG, acta de constitución e inscripción en AFIP.
Aprendiendo a emprender: No hay requisitos para poder
participar de una capacitación.
14
E-mail: [email protected]
Sitio web: www.industria.gob.ar
Teléfono: 011 - 4349-3717
ImpulsoColectivo 25/06/15 15:07 Página 15
Ministerio de Industria
Plan Nacional de Diseño
Tipo de herramienta:
PYMES Diseño potenciando a empresas. Financiamiento
de honorarios profesionales para proyectos de diseño y
desarrollo de productos y de comunicación estratégica.
Cubre financiamiento, estrategia y acompañamiento técnico.
Desarrollo territorial: Estrategias para potenciar desarrollos
genuinos con materias primas locales. Cubre financiamiento, estrategia y acompañamiento técnico.
Sello Buen diseño argentino: Distinción a productos de
fabricación nacional que se destacan por su propuesta
de diseño. Visibilidad en ferias y exposiciones, distinción,
oportunidades comerciales y acceso a herramientas del
Ministerio.
Capacitaciones específicas a directivos de empresas del
sector.
Sector al que está destinada la herramienta:
Pequeñas y medianas empresas nacionales de actividad
industrial.
Requisitos mínimos que debe cumplir el beneficiario:
Estar conformado como empresa o cooperativa.
E-mail: [email protected]
Sitio web: www.industria.gob.ar
Teléfono: 011 - 4349-3574
15
ImpulsoColectivo 25/06/15 15:07 Página 16
Ministerio de Industria
Secretaría de la pequeña y mediana empresa y
desarrollo regional (Sepyme)
Tipo de herramienta:
Aportes no reembolsables y asistencia técnica para implementar, desarrollar y fortalecer proyectos productivos
asociativos.
Sector al que está destinada la herramienta:
Industrial y agroindustrial.
Requisitos mínimos que debe cumplir el beneficiario:
Grupo de cinco o más PYMES del mismo sector productivo o cadena de valor. Cooperativas de trabajo o de producción. Proyectos orientados al agregado de valor de la
producción primaria o al desarrollo y fortalecimiento de la
producción industrial
16
E-mail:
[email protected]
Sitio web: www.industria.gob.ar
Teléfono: 011 - 4349-3371 / 3303
ImpulsoColectivo 25/06/15 15:07 Página 17
Ministerio de Industria
Instituto nacional de tecnología industrial (INTI)
Tipo de herramienta:
Desarrollos, asistencias técnicas y capacitaciones
Sector al que está destinada la herramienta:
Sonido y música, audiovisuales, editoriales, artes escénicas, diseño, videojuegos, artes plásticas
Requisitos mínimos que debe cumplir el beneficiario:
Ser un emprendimiento cultural constituido.
E-mail: [email protected]
Sitio web: www.inti.gob.ar
Teléfono: 011- 4724-6200 int 6001/6003/6799
17
ImpulsoColectivo 25/06/15 15:07 Página 18
Autoridad Federal de Servicios de
Comunicación Audiovisual (AFSCA)
Tipo de herramienta:
Fondo de Fomento Concursable para Comunicación Audiovisual. FOMECA Fondo destinado a financiar la compra de equipamiento, la producción de contenidos,
asistencia a la gestión legal y contable, ayuda en caso
de emergencias.
Sector al que está destinada la herramienta:
Audiovisual.
Requisitos mínimos que debe cumplir el beneficiario:
Ser una entidad jurídica sin fin de lucro con personería jurídica.
Ser una comunidad de pueblo originario con personería
jurídica.
18
E-mail: [email protected]
Sitio web: www.afsca.gob.ar
Teléfono: 011-5236-0776
ImpulsoColectivoTapas 25/06/15 15:08 Página 1
Descargar