Manual Consumidor 2016-2017 - Atlantic University College

Anuncio
MANUAL DEL ESTUDIANTE
CONSUMIDOR
2016-2017
DERECHOS Y OPORTUNIDADES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA LOS
ESTUDIANTES
La Oficina de Asistencia Económica está diseñada para orientar y guiar a los estudiantes a conocer
y utilizar las ayudas financieras disponibles según cualifiquen.
Todo aquel estudiante que se matricula en Atlantic University College y le interesa beneficiarse de
los programas de Asistencia Económica deberá dar el paso formal de cumplimentar la solicitud
Federal de Asistencia Económica (Free Application for Federal Student Aid) y la Solicitud
Institucional de Asistencia Económica.
Para que el estudiante pueda recibir fondos federales o estatales deberá cumplir con los siguientes
requisitos:
REQUISITOS:
A- Evidencia de Ciudadanía
1. Forma I-51, I-551, y I 551e
2. Certificación oficial del Servicio de Inmigración y Naturalización.
3. Forma I-94
B- Evidencia de Ingresos. (Lo que aplique)
1. Planilla de Contribución de Ingresos
2. Declaración Jurada firmada por el padre o la madre o estudiantes indicando de donde
provienen los ingresos y la fuente de los mismos.
3. Certificación de cualquiera de las siguientes agencias.
a) Beneficios PAN
b) Servicios Sociales
c) Seguro Social
d) Veteranos
e) Pensión Alimentaría (ASUME)
f) Otros
4. Copia del comprobante de retención. Forma 499R o W-2.
5. Si presenta carta de la compañía para la cual trabaja, debe incluir el membrete, la
dirección y teléfono de la persona a nombre de quien se emite la carta.
C- Otras evidencias requeridas
1. Evidencia del Registro Selectivo si esta entre las edades de 18 a 26 años.
2. Demostrar necesidad económica.
3. No adeudar ningún reembolso al Gobierno Federal de Título IV y no estar en delincuencia
en pago de préstamos estudiantiles garantizados.
4. Progreso Académico Satisfactorio.
Es importante señalar que el estudiante que posee un bachillerato no es elegible para la Beca Pell,
ni para la Beca Federal Suplementaria, sin embargo, puede aplicar para préstamos estudiantiles y
Estudio y Trabajo si cualifica.
PROGRAMAS DE AYUDAS ECONOMICA
Existen diferentes beneficios de ayuda económica:
 Beca Federal Pell (FAFSA)
 Beca Federal Suplementaria (SEOG)
 Estudio y Trabajo Federal (FWS)




Ayudas Suplementarias del Consejo de Educación de Puerto Rico.
Préstamos Estudiantiles Directos, Padres, Privados
Beneficios de Veteranos
Rehabilitación Vocacional
BECA FEDERAL ("FEDERAL PELL GRANT")
¿Qué es la Beca Federal Pell "Federal Pell Grant"?
 La Beca Federal Pell "Federal Pell Grant" es una asignación monetaria para ayudar a
estudiantes que terminan su cuarto año de escuela superior y deciden continuar estudios
pos-secundarios. No pueden poseer un bachillerato o estudios profesionales. La
elegibilidad se determina por una fórmula uniforme la cual trata a los estudiantes de la
misma manera. Se toma en consideración el potencial económico de la familia tales como
ingresos, bienes, grupo familiar y estudiantes a nivel pos-secundario.
ESTUDIANTES QUE CUALIFICAN
 El Departamento de Educación de Estados Unidos utiliza la fórmula que se describe en el
párrafo superior. Esta se conoce como "Expected Family Contribution" (EFC). El número
que se produce de EFC se refiere a la cantidad que el estudiante y sus padres puedan aportar
de acuerdo a sus recursos.
ASIGNACION A RECIBIR
 La cantidad máxima que se puede recibir para el año de Beca 2016-2017 (julio 1, 2016 al
30 de junio de 2017) es de $5,815.00. Esta cantidad puede variar dependiendo del costo de
estudios en la Institución, la carga académica y si asiste durante el año académico.
FORMA DE HACER LOS PAGOS
 La Institución acreditará la asignación de Fondos Título IV a la deuda contraída. Los pagos
se harán en cada trimestre que éste estudie. El estudiante podrá ver los records de sus pagos
a través de su página en el Portal Estudiantil. La cantidad asignada se dividirá por el número
de términos académicos de la Institución, que son tres.
"CAMPUS BASED PROGRAMS"
Los "Campus Based Programs", son denominados con este nombre porque la responsabilidad de
administrar los mismos recae en el Director de Asistencia Económica de la Institución.
El estudiante puede y tiene derecho a solicitar estos fondos (si cualifica). Este es conocido como
un paquete de ayuda económica (Financial Aid Package). Entre éstos se encuentra la Beca
Suplementaria (SEOG), el Programa de Estudio y Trabajo (FWS) y Préstamos estudiantiles (Direct
Loan). Las ayudas se otorgarán por términos; y cada término otorgado conllevará un estudio de
necesidad de cada estudiante.
Los programas son diferentes, ya que "SEOG" provee ayuda basada en una asignación a aquellos
estudiantes que cualifiquen, mientras que el Programa de Estudio y Trabajo, provee oportunidad
de empleo a tiempo parcial en la Institución y/o en empresas públicas o privadas con o sin fines de
lucro.
La cantidad de ayuda que reciba el estudiante dependerá de su necesidad económica, de otras
ayudas que reciba y de los fondos disponibles con que cuenta la Institución. Contrario al "Federal
Pell Grant" que provee fondos para todos los estudiantes elegibles, toda Institución que participa
en cualquiera de los programas de "Campus Based" recibe una cantidad anual para cada uno de
estos programas. Después de esta asignación, la Institución no recibe fondos adicionales de este
programa para ese año.
El Departamento de Educación Federal no establece fechas límites para solicitar y poder participar
de estos programas como ocurre con la "Federal Pell Grant".
Para que puedas recibir beneficios tienes que tener el ISIR debidamente aprobado. Visita la
Oficina de Asistencia Económica y solicita información sobre estos programas.
"FEDERAL SUPLEMENTAL EDUCATIONAL OPPORTUNITY PROGRAM"
Este programa provee una ayuda económica adicional a estudiantes no graduados con una
necesidad económica excepcional según lo determine la Institución (se da prioridad a los que
reciben Beca Pell y tienen un EFC 0).
ASIGNACION
Los participantes de este programa pueden recibir hasta un máximo de $4,000 dólares cada año
escolar; no obstante como los fondos disponibles para la Institución son un tanto limitados, es ésta
quien podrá establecer una cantidad máxima. Ningún estudiante que participe de este programa
recibirá una cantidad menor de $100.00 al año. Para saber si es elegible en este programa se debe
visitar la Oficina de Asistencia Económica, ya que es ésta la que establece los criterios para la
distribución de estos fondos.
METODOS DE PAGO
Atlantic University College puede utilizar métodos combinados para efectuar los pagos. La
reglamentación permite que se acredite directo a la cuenta con la Institución o que se le hagan
pagos directos mediante cheque o se utilicen ambos métodos en caso de que la deuda sea menor
que la otorgación que se ha hecho.
FORMAS DE CONOCER SI SE RECIBIRAN FONDOS
La Oficina de Asistencia Económica de la Institución está obligada a informarle al estudiante, a
través de la carta de otorgación, la cantidad que recibirá por el año y por los términos.
El estudiante podrá ver los records de sus pagos a través de su página en el Portal Estudiantil. La
cantidad asignada se dividirá por el número de términos académicos de la Institución, que son tres.
El Gobierno Federal ha establecido que la responsabilidad primaria de sufragar el Costo de
Educación de una persona recae en sus padres si es dependiente y en el estudiante y/o su esposo(a)
de ser independiente. Es por tal razón que antes de determinar la necesidad económica debemos
conocer cuánto será la aportación del estudiante y/o de sus familiares.
La aportación del estudiante es determinada por el Gobierno Federal al procesar la Solicitud de
Ayuda Federal Estudiantil. El estudiante puede identificar la cantidad, pues es el número que
aparece al lado de las siglas EFC (Expected Family Contribution) o contribución familiar.
Una vez se sabe la aportación familiar, la necesidad económica se determina utilizando la siguiente
fórmula:
Necesidad = Costo de Estudio-Contribución Familiar Esperada -Recursos
Ej.
Costo de Estudios
$7,500
Contribución Familiar Esperada (EFC) (400)
Total Beca Pell
(3,650)
TOTAL Necesidad Económica
$3,450
Partiendo de la necesidad económica determinada se procede a otorgar fondos de los diferentes
programas disponibles en la Institución comenzando con el Programa Federal Pell Grant. En la
distribución de fondos de los otros programas se tomará en consideración los criterios específicos
que se hayan establecido para cada uno de ellos.
COSTO DE ESTUDIOS
El costo de educación de un estudiante es la suma total de los siguientes elementos:
-
-
Matrícula y cuotas que normalmente se cargan a todos los estudiantes de un mismo
programa. (Créditos, laboratorios, Centro de Recursos, Cuota Institucional, Cuota de
Graduación, Práctica, ID estudiantil, entre otros.)
Costo de la compra de materiales y otros equipos que se le requieren a todos los estudiantes
de un mismo curso.
Una asignación para la compra de libros y materiales educativos.
-
Se le asigna una porción para gastos de vivienda y manutención.
-
Para los estudiantes con algún tipo de impedimento se le considerará una asignación para
los gastos relacionados con su impedimento, como lo pueden ser: servicios especiales,
equipos, suministros, etc. que no sean reembolsados por una Agencia, esta asignación no
será mayor de $2,000.Existen ciertas excepciones a estas asignaciones.
Estudiantes con cargas académicas menores de medio tiempo, se le considerará para fines
del costo de estudios, solamente la matrícula y cuotas.
Estudiantes encarcelados se le considerará para fines del costo de estudios, los gastos por
concepto de matrícula, cuotas, libros, materiales y/o suministros.
-
-
"FEDERAL WORK STUDY PROGRAM" (FWSP)
Este provee empleo y les permite a los estudiantes graduados y no graduados ganar dinero para
cubrir parte de sus gastos educacionales.
Este programa fomenta los trabajos de servicios comunitarios. Al asignar un empleo y fijar un
horario de trabajo el Oficial de Asistencia Económica de Atlantic University College debe
verificar la necesidad, el horario de clases, salud y el progreso académico. El total que se recibirá
depende de la necesidad y/o horas asignadas y de los fondos disponibles que tenga la Institución.
FORMA DE HACER LOS PAGOS
Aquellos estudiantes que participen de este programa se les pagará por horas trabajadas y basado
en el salario mínimo federal vigente ($7.25). Ningún participante de este programa puede recibir
sus pagos a base de comisión o cuotas. Se le pagará por lo menos una vez al mes.
LUGARES DE TRABAJO
Usualmente trabajan en la Institución, sin embargo, el programa provee para que se ubiquen
estudiantes fuera de ésta, en empresa privada con o sin fines de lucro. Esto incluye agencias
públicas, gobierno estatal y federal, siempre y cuando el trabajo redunde en el interés público. Un
7% del total de los fondos de FWS serán utilizados en servicios comunitarios en una Institución
de servicios sin fines de lucro.
La labor realizada debe de estar relacionada con su programa de estudios. El estudiante no puede
trabajar las horas que él desee, la Oficina de Asistencia Económica le hará una evaluación y le
indicará el total de horas que tiene disponible y luego se le hará un horario de trabajo. Los ingresos
no pueden exceder a la asignación que se haga.
PRÉSTAMOS ESTUDIANTILES
PRÉSTAMOS DIRECT LOAN GRADUATE & PARENT PLUS
Programa para estudiantes de postgrado y profesionales, y padres de estudiantes de pregrado
dependientes. El estudiante debe estudiar al menos a medio tiempo. No exige demostrar necesidad
económica y se realiza verificación de crédito.
PRÉSTAMOS DIRECTOS SUBSIDIADOS
Para este préstamo se requiere una solicitud de ayuda federal estudiantil y debe demostrar que tiene
necesidad económica. En cuanto al término de pago, el gobierno federal paga el interés acumulado
durante el período en que el estudiante está asistiendo a la Institución. Se comienza a pagar seis
meses después de haber terminado sus estudios, dado de baja o que esté tomando una carga de
menos de medio tiempo.
PRÉSTAMOS DIRECTOS NO-SUBSIDIADO
Es necesario tener la solicitud de ayuda federal y no tiene que demostrar una necesidad económica.
En este préstamo el estudiante es el responsable de pagar el interés durante el período en que está
estudiando. Sin embargo el pago de interés puede ser diferido hasta que el estudiante termine sus
estudios o si la carga académica es de menos de medio tiempo. Cuando el interés es diferido éste
se le añade al principal aumentando la cantidad, lo que implica que el interés futuro será calculado.
PAGOS A REALIZAR POR EL PRÉSTAMO
La cantidad a pagar dependerá del total de tu deuda y del tiempo que se conceda para pagar la
misma. Sin embargo, si tu Préstamo fue en o después del 1ro de julio de 1993 y no tienes otros
préstamos pendientes de pago al momento de firmar el pagaré, existe una opción de repago en la
que se toma en consideración tu capacidad financiera para ir pagando el préstamo mientras
estudies, esto es siempre que así lo desees.
POR CIENTO DE INTERES
Si recibió un primer desembolso de préstamo y/o se firmó un pagaré en o después del 1ro de oct
1992 y los mismos están pendientes de pago, el por ciento (%) de interés es variable pero no será
mayor de un nueve por ciento (9%). La Institución u organización que mantenga el préstamo le
notificará sobre estos cambios.
Estos préstamos tendrán un cargo de un cuatro por ciento (4%), el cual será descontado al inicio
del mismo. Esta cantidad es para el pago de gastos administrativos.
ENTREGA DEL PRÉSTAMO
Una vez que firmes el pagaré donde te comprometes con los términos y condiciones de pago el
desembolso lo hará el Banco. Este será emitido electrónicamente a la Institución. Luego que la
Institución recibe el pago, se debe verificar el progreso académico, asistencia y carga académica.
Tú eres responsable de solicitar un diferimiento a la Agencia Garantizadora mientras estés
estudiando. La Oficina de Registraduría certificará la carga académica que llevas en ese trimestre.
ESTUDIANTES DE TRANSFERENCIA
En caso de que el estudiante haya entregado el ISIR, la otra Institución deberá solicitar un
duplicado del mismo. Este se solicita mediante el número DRN de la Beca o el FSA ID del
estudiante. Posteriormente el estudiante recibirá un nuevo ISIR, el cual deberá firmar y entregar a
la Institución.
Para determinar la cantidad de Beca Pell que le corresponde a un estudiante de transferencia se
utiliza el siguiente procedimiento:
1)
Se determina qué por ciento de la beca otorgada fue utilizada en la Institución de procedencia.
2)
Se determina la cantidad de beca a la cual tiene derecho en Atlantic University College.
3)
Se le otorgará el por ciento de diferencia de la beca que le hubiese correspondido de haber estudiado
todo el tiempo en Atlantic University College.
Ej. Utilizó el 50% de la beca en la Institución anterior, le queda para Atlantic University College
un 50%. Asumiendo que un estudiante en Atlantic University College recibe una beca de $2,000,
al estudiante de transferencia le corresponderá hasta un máximo de $1,000. Esta cantidad se
distribuirá en los períodos que le queden del año académico, tomando en consideración que bajo
ninguna circunstancia recibirá en un período una cantidad mayor de la que reciba otro estudiante
que haya estudiado desde el principio del año en Atlantic University College, y que satisfaga el
mismo costo de estudios.
¿QUE DEBO HACER PARA MANTENER MI ELEGIBILIDAD?
Para que el estudiante pueda mantener su elegibilidad para participar de los Programas Federales
de Ayuda Económica, es necesario que éste cumpla con los siguientes requisitos:
- Estar matriculado como estudiante regular con seis (6) créditos o más.
- Mantener progreso académico satisfactorio, según lo definen las normas de la Institución.
- Ser ciudadano americano o ciudadano elegible (con tarjeta de residente).
- Estudiantes que hayan sido convictos por posesión y ventas de drogas serán inelegibles
para solicitar la Beca Pell por tiempo limitado o indefinido.
Ejemplo: Posesión de Drogas
1.
Primera ofensa:
El estudiante será inelegible para la Beca Pell por término de un (1) año desde el día de su
convicción.
2.
Segundo ofensa:
El estudiante será inelegible para la Beca por dos años (2) desde el día de su convicción.
3.
Tercera ofensa o más: Será indefinidamente inelegible.
Venta de Drogas
1. Primera ofensa:
El estudiante será inelegible por dos (2) años para la Beca desde el día de su convicción.
2. Segunda ofensa o más: Será inelegible indefinidamente.
PROCESO DE VERIFICACION
El proceso de verificación es uno de los mecanismos utilizados por el Gobierno Federal para
asegurar que la información provista por el estudiante es correcta. Es responsabilidad de la
Institución llevar a cabo el mismo cuando éste es requerido por el Departamento de Educación
Federal (USDE).
La Institución viene obligada a verificar todas las becas de aquellos estudiantes cuyo SAR (Student Aid
Report) or ISIR sean identificados con un asterisco (*) al lado del EFC (Expected Family Contribution).
Todo estudiante seleccionado para verificación viene obligado a entregar la documentación requerida antes
de comenzar el primer trimestre del año solicitado. El estudiante que no complete el proceso de verificación
dentro del período establecido se considera como estudiante privado y deberá hacer arreglos con la Oficina
de Recaudaciones para hacer un Plan de Pago. Si completa los requisitos del proceso posterior al primer
término, pero antes de la fecha límite establecida por el Gobierno Federal, podrá recibir el pago de las
ayudas económicas a que tuviera derecho de formar retroactiva. El proceso de Verificación se realizará
según las normas establecidas en el Student Handbook del Gobierno Federal. A continuación encontrarás
una lista de los ítems a verificar y la documentación necesaria.
-Grupo Familiar
-Número de Personas Matriculadas a nivel Pos-secundario
-Ingreso Bruto Ajustado o Ingreso por Concepto de Trabajo
-Contribuciones Pagadas
-Ingresos y/o Beneficios no sujetos a contribución
-Beneficios de Seguro Social -Pensión
Alimenticia Pagada
-Beneficios del Seguro del Estado
-Porción Tributable de las Pensiones de Retiro del ELA
-Beneficios de Servicios Sociales
-Otros Ingresos y/o Beneficios no Tributables
Para llevar a cabo la verificación de los ítems arriba indicados, se pueden utilizar las siguientes
evidencias y/o documentos:
-El grupo familiar
Certificación del estudiante y/o padres, Solicitud Institucional.
-Número de Personas a Nivel Pos-Secundario
Certificación del estudiante que indique el nombre de la (s) Personas (s) y la Institución possecundaria
a la que asiste.
Ingreso Bruto Ajustado
Planilla de Contribución sobre Ingresos Forma W-2, o Certificación del Patrono.
-
Ingreso o Beneficios no Tributables
Carta o Certificación de la(s) Agencia(s) o persona(s) que proveen el beneficio. Declaración jurada
del jefe de familia.
Existen ciertas circunstancias por las cuales un estudiante que ha sido seleccionado para
verificación se le excluye del proceso, éstas son las siguientes:
1) Muerte
-El estudiante muere durante el año de beca o antes de completar el proceso.
2) Encarcelación
-El estudiante es encarcelado.
3) Algunos Status de Inmigración
-El solicitante ha inmigrado recientemente.
4) Algunas situaciones relacionadas con la (el) esposa (o) los padres.
-
Mueren.
Se incapacitan mental o físicamente.
Residen en ciudades fuera de los Estados Unidos y no se pueden localizar.
No pueden ser localizados, ya que se desconoce la dirección.
5) Al estudiante no se le hicieron desembolsos
OTROS BENEFICIOS ADMINISTRACION DE VETERANOS
Aquellos estudiantes con derecho a beneficios educacionales de la Administración de Veteranos
(AV), pueden utilizarlos en Atlantic University College. Las gestiones para ello se hacen a través
de la Administración de Veteranos y Atlantic University College los certifica una vez que se
matriculen. Si el estudiante deja de asistir a una clase (o se da de baja), la AV le reducirá la cantidad
de beneficios. La autorización para beneficios de veteranos puede variar por programas y/o
Institución.
SEGURO SOCIAL
La Administración del Seguro Social brinda algunas personas que cualifican la oportunidad de
recibir beneficios de estudios. Los estudiantes que interesen esta ayuda deberán solicitar la misma
en la Oficina del Seguro Social más cercana. Posteriormente, el colegio certificará su matrícula.
REHABILITACION VOCACIONAL
Los estudiantes que cualifiquen para recibir estos beneficios deberán solicitar los mismos en las
Oficinas correspondientes. Posteriormente, el colegio certificará su matrícula.
AYUDAS ESTUDIANTILES ESTATALES
Atlantic University College recibe otras ayudas suplementarias a través del Consejo de Puerto
Rico. Estas son: Suplementaria Sub-Graduado, Suplementaria Graduada, PAEM, PROGRESAH,
Fondo Especial y Programa de beca para Áreas Específicas.
Estas ayudas se concederán tomando en consideración los criterios de elegibilidad para la
concesión de ayudas económicas a estudiantes establecidos en el Reglamento General para la
Administración de Programas de Asistencia Económica, para estudiantes a nivel Postsecundario.
Aprobado por el Consejo de Puerto Rico. Deberán solicitar las ayudas en la Oficina de Asistencia
Económica y pedir el folleto informativo.
Criterios de Elegibilidad para la concesión de ayuda económica:
A.
B.
C.
D.
Ser ciudadano americano o residente de PR, según lo define la ley.
Estar matriculado oficialmente en esta Institución y cursar estudios en un programa
educativo, autorizado por el Consejo conforme con el Reglamento para el Otorgamiento
de Licencia a Instituciones de Educación.
Demostrar necesidad económica a base del análisis de necesidad económica dispuesto en
la reglamentación federal para "Beca Pell Grant Program". Si el estudiante en efecto recibe
asistencia económica bajo el "Pell Grant Program" durante el año fiscal correspondiente,
los fondos disponibles bajo los Programas cubiertos por este Reglamento serán de
naturaleza suplementaria, dirigidos a cubrir aquellos costos legítimos de estudio para los
cuales no alcanzaron los fondos del "Pell Grant Program.
Mantendrán un Progreso Académico que cumpla con los requisitos disponibles en la
Reglamentación Federal para el "Pell Grant Program"; de tal forma que si el estudiante
mantiene un Progreso Académico ("Satisfactory Progress") exigido para ese Programa
Federal, también será suficiente para que reciba asistencia bajo los Programas cubiertos
por el Reglamento del Consejo de Puerto Rico de mayo de 1998.
DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES
Derechos:
Todo estudiante que se beneficia de los Programas de Asistencia Económica tiene derecho a saber.
1)
Los Programas de Asistencia Económica disponibles en la Institución.
2)
Cuáles son las fechas límites para solicitar cada uno de estos programas.
3)
Cómo se distribuyen los fondos.
4)
Cómo se determina el costo de estudios de cada programa.
5)
Qué cantidad de ayuda se le ha concedido.
6)
La Política de Reembolso institucional y la de los Programas de Título IV.
7)
Cómo la Institución determina si se está haciendo Progreso Académico Satisfactorio.
8)
Cuál es la Agencia Acreditadora.
9)
Cuáles son los programas académicos que la Institución ofrece.
10)
Cuál es el costo de educación de la Institución.
11)
Cuáles son los términos de los Préstamos Directos.
12)
Cómo se administra el Programa de Estudio y Trabajo
13)
Cuál es la Política de Asistencia a Clases.
14)
A conocer: el por ciento de estudiantes que se gradúan de los diferentes programas y se
emplean, la Política de Drogas y Alcohol de la Institución, el por ciento de estudiantes
que no terminan sus estudios, los datos sobre estadísticas de actos delictivos que ocurren
en la Institución y las facilidades físicas y de laboratorios con que cuenta la Institución.
RESPONSABILIDADES
Como participante en los Programas de Asistencia Económica, el estudiante debe:
1)
Completar todas las solicitudes y someterlas, dentro de las fechas límite, a la oficina
correspondiente.
2)
Proveer información correcta. El suministro de información falsa puede ser castigado con
multa, cárcel o ambas penas.
3)
Conocer y entender la Política de Progreso Académico Satisfactorio.
4)
Leer y entender todos los documentos que se le solicite que firme y mantener copia de
éstos.
5)
Aceptar responsabilidad por todo documento que firma.
6)
Conocer y entender la Política de Reembolso.
7)
Proveer a la Oficina de Asistencia Económica de la Institución la siguiente información:
a- cambio de dirección
b- fecha de graduación
c- intención de darse de baja de la Institución
d- cambio de nombre o estado civil
e- cambio a otra Institución
8)
Revisar los Programas Académicos que ofrece la Institución antes de matricularse.
9)
Cumplir con el pago del préstamo estudiantil que tiene. Recordar que el contrato del
préstamo que firmó obliga a pagar éste una vez que se cumpla el período de gracia.
10)
Solicitar al oficial de ayuda económica institucional un "Entrance and Exit Interview" para
repasar los deberes para con el préstamo estudiantil.
11)
Asistir continuamente a clases, según lo señala la matrícula.
12)
Firmar la autorización y/o aceptación de ayudas económicas en o antes de diez (10) días
laborables de la concesión de dichas ayudas.
PERSONAL DE LA OFICINA DE ASISTENCIA ECONOMICA
La Oficina de Asistencia Económica de la Universidad cuenta con los servicios de la Directora de
Asistencia Económica y las oficiales, que están disponibles de lunes a viernes.
Las solicitudes para los distintos programas de Asistencia Económica están disponibles en nuestras
Oficinas. El personal de esta Institución está siempre disponibles para contestar las preguntas,
asistir en el cumplimento de las formas requeridas por los diversos programas. Para esto es preciso
tener a mano todos los documentos necesarios para evidenciar ingresos, gastos y el núcleo familiar
correspondiente al año anterior.
Deseamos recordar a todo estudiante que para que se pueda recibir los desembolsos de Asistencia
Económica es necesario que haya cumplido con todos los requisitos de admisión de la Institución.
Adicional, es necesario que cumpla con la Política de Aprovechamiento Académico de la
Institución; para más información puede comunicarse con la Oficina de Orientación.
Descargar