TRABAJO INTEGRADOR DOMICILIARIO SOCIOLOGÃA ESTUDIANTE: NATALIA KINDERNECHT

Anuncio
TRABAJO INTEGRADOR DOMICILIARIO
SOCIOLOGÃA
ESTUDIANTE:
NATALIA KINDERNECHT
PROFESORADO EN GEOGRAFÃA
LEGAJO: 104518
2° CUATRIMESTRE
2008
UNLu
1) COMPARE HECHO SOCIAL Y RELACION SOCIAL DE PRODUCCIÓN: ELEMENTO COMUNES
Y DIFERENCIAS.
1 PUNTO.
El concepto de hecho social que elabora Durkheim en su teorÃ-a de objetivismo sociológico establece que
los individuos actúan por una fuerza exterior a ellos; que se conoce como coerción. Es la fuerza que ejerce
la sociedad de manera directa o indirecta y condiciona el comportamiento del individuo, es decir, son las
maneras de hacer o de pensar. La relación social de producción de Marx son las relaciones sociales que
los individuos crean, pero que a su vez le son impuestas por las colectividades sin que dependan de su
voluntad, terminan por ser una imposición de la misma sociedad. Estas relaciones sociales de producción
son determinadas en función de la propiedad. Por lo que de aquÃ- se parte en la idea de clases sociales;
poseedores y no poseedores de la propiedad.
La comparación que se puede establecer es la fuerza de la producción capitalista dando las reglas de la
sociedad con individuos que actúan de manera coercitiva.
Las relaciones sociales de producción se construyen, a diferencia del hecho social que posee existencia
propia independiente de sus manifestaciones individuales, por las fuerzas de otros cuerpos, no por las
condiciones de existencia material de los cuerpos. Es decir, un grupo, que tiene una existencia dual establece
en el metabolismo para la producción de su existencia, no el consumo de su propia energÃ-a corporal, sino
el consumo de otros cuerpos. El sufrimiento concreto supone el sufrimiento abstracto de los otros
(dicotomÃ-a).
Tanto el hecho social como las relaciones sociales de producción son sociales. Cabe destacar que Comte y
Spencer consideraban, a diferencia de Durkheim, que los hechos sociales eran naturales.
2) EXPLIQUE Y COMPARE LAS SIGUIENTES SUBJETIVIDADES: REPRESENTACIÓN RELIGIOSA
−DURKHEIM− [1], INDIVIDUO EGOCÉNTRICO DEL ENTRAMADO −ELÃAS− [2],
PERSONIFICACIÓN −MARX− [3]−
1 PUNTO.
1
Para Durkheim, la representación religiosa son fuerzas humanas, morales y las realidades a las que en tal
momento se refiere la especulación religiosa son las mismas que más tarde serán objeto de la reflexión
cientÃ-fica, se trata de la naturaleza, del hombre, de la sociedad. Constituye la base sólida que propiciaba el
consenso y la armonÃ-a social en una sociedad tradicional. El individuo egocéntrico del entramado, para
ElÃ-as, es aquel que forma parte de un medio, estableciendo interrelaciones pero tomando como propias las
cualidades del mismo entramado. Plantea que las personas tratan de explicarse coacciones que se basan sobre
la peculiaridad de figuraciones constituidas por ellas mismas junto con otras tan solo a partir del carácter
personal o de los objetivos e intenciones personales a otros individuos o grupos de individuos. Esta exclusión
es una de las muchas formas de manifestación del egocentrismo ingenuo, es decir explicaciones vulgares sin
base cientÃ-fica. Personificación responde a lo que Marx establece como aquellas relaciones que se
producen entre los hombres en el denominado proceso humano de trabajo, que aparece en el modo de
producción capitalista. Se refiere a un proceso que se inicia en una relación social de fuerzas materiales
cuando se produce la ruptura de existencia dual, la cual al no visualizarse (no se ve la atribución material), de
ahÃ- que el carácter material de la fuerza social estará encubierto de algún personaje (plus, vivido
mágicamente)
3) CONSIDERE LOS AIE − ALTHUSSER− [1], LA SUPERESTRUCTURA JURÃDICA POLÃTICA
−POULANTZAS− [2] Y LA MICROFISICA DEL PODER − FOUCAULT− [3]: ¿QUÉ EFECTOS
PRODUCEN − RESPECTIVAMENTE− SOBRE LA LUCHA POLÃTICA DEL PROLETARIADO?
1 PUNTO.
Los aparatos ideológicos del Estado funcionan mediante la ideologÃ-a, la cual será la de la clase
dominante. Los aparatos ideológicos del Estado pueden no sólo ser objeto sino también lugar de la lucha
de clases, y a menudo de formas encarnizadas de luchas de clases. Las relaciones de producción se
reproducen en una institución, la escuela. La clase social que se encuentra al poder, es decir en el Estado
será la encargada de repercutir su ideologÃ-a a través de las instituciones. Diferencia los ideológicos de
los represivos, mientras que los primeros son en su gran mayorÃ-a de origen privados los últimos son
públicos. Althusser plantea que ninguna clase puede tener el poder sin ejercer su hegemonÃ-a sobre y en los
AIE, por ello los considera que no solo pueden ser objeto sino también lugar de la lucha de clases como por
ejemplo los sindicatos o partidos polÃ-ticos pero aclara que la clase o alianza en el poder no puede imponer
su ley en los AIE tan fácilmente como en el aparato (represivo) ideológico del Estado, debido a la
permanencia de antiguas clases dominantes a la resistencia de las clases explotadas que pueden encontrar el
medio y la ocasión de expresarse.
Poulantzas afirma que no se puede determinar al Estado sin incluir la lucha de clases ya que el Estado
expresa un esquema que no puede erigirse en concepto antes que se halla examinado la relación de ese
Estado con la lucha económica de clases por una parte, y con la lucha polÃ-tica de clases por otra. El lugar
del Estado debe descubrirse considerando la relación de este con el campo de la lucha de clases.
Foucault, los movimientos revolucionarios marxistas y marxistizados desde finales del siglo XIX han
privilegiado el aparato de estado como blanco de la lucha. Para poder luchar contra un Estado que no es
solamente un gobierno, es necesario que el movimiento revolucionario se procure el equivalente en
términos de fuerzas polÃ-tico−militares, en consecuencia, que se constituya como partido, modelado − en
el interior − como un aparato de Estado, con los mismos mecanismos de disciplina, las mismas jerarquÃ-as, la
misma organización de poderes. En segundo lugar, la toma del aparato de Estado. Es preciso minar el
aparato, pero no hasta el final ya que desde el momento en que la dictadura del proletariado se establezca, la
lucha de clases no estará sin embargo terminada. Es pues preciso que el aparato del Estado esté
suficientemente intacto para poder utilizarlo contra los enemigos de clase. Segunda consecuencia: el aparato
de Estado debe ser reconducido, al menos hasta un cierto punto, durante la dictadura del proletariado. Tercera
consecuencia: hacer funcionar los aparatos que están ocupados pero no destruidos. El poder no está
localizado en el aparato del Estado, y que nada cambiará en la sociedad si no se transforman los mecanismos
2
de poder que funcionan fuera de los aparatos de Estado, por debajo de ellos, a su lado, de una manera mucho
más minuciosa, cotidiana.
4) COMPARE: TIPO IDEAL PARA PROLETARIADO SEGÚN WEBER CON LA RELACIÓN DE
COMPRA − VENTA DE FUERZA DE TRABAJO Y PROCESO DE VALORIZACIÓN SEGÚN MARX.
1 PUNTO.
La teorÃ-a marxista describe que la venta de la mercancÃ-a de fuerza de trabajo se hace por un tiempo
determinado y que esta mercancÃ-a (el obrero) a diferencia de otras no se agota en el consumo y que el obrero
puede repetir el acto quizás por veinte años o más. Esta situación refleja violencia y poder es el capital,
Marx lo llama servidumbre económica. Respecto del valor de cambio de la fuerza de trabajo explica que esta
se media por el tiempo de trabajo necesario para producir los medios de subsistencia para conservar o
reproducción al individuo vivo reflejado en fuerza de trabajo es decir su producción implica la existencia de
este. Por ello considera que el valor de uso existe únicamente como facultad, fuera de ella no existe. Por lo
tanto el trabajo objetivado, mide la cantidad de valor, la suma de dinero que el obrero recibe en el
intercambio.
A diferencia de la teorÃ-a marxista, Weber expone que la situación de la clase proletariado se define por
unos intercambios mercantiles y sometidos a la imposición de la racionalidad formal del capitalista y no a la
explotación, ya que es un intercambio de servicio. La relación de la clase del obrero y el empresario esta
determinada por la acción comunal de estas clases (mercado de trabajo, de productos, y la empresa
capitalista) y no por la lucha de esta como plantea Marx. La dominación aparece en la disciplina de taller
como voluntaria del que vende el trabajo (dinero−fuerza de trabajo=cambio de servicio) y que surge en un
contrato formalmente libre por lo tanto, la obediencia es voluntaria aunque implique sumisión a una
autoridad
5) CONSIDERE LA DISCIPLINA EN DURKHEIM [1], FOUCAULT−MELOSSI [2], WEBER [3], Y
MARX [4]:
• ¿QUÉ ESTRATEGIA DE CONSTRUCCIÓN (MANIFIESTA O IMPLÃCITA) APARECE EN [1],
[2], [3] Y [4]?
• ¿QUÉ REPRESENTACIÓN SE HACE EL ACTOR DE LA DISCIPLINA EN [1], [2], [3] Y [4]?
2 PUNTOS.
Para Durkheim, la moral es básicamente una disciplina, confiere hábitos a la voluntad, impone frenos,
regula y contiene. El papel de la disciplina, sostiene el autor, es el de asegurar esta limitación. Si falta este
lÃ-mite, si las fuerzas morales no son capaces de contener y moderar, las actividades humanas se pierden en
el vacÃ-o. bajo la acción y las practicas de las reglas morales adquirimos el poder de dominarnos y
regularnos () son también estas reglas la que gracias a su autoridad y fuerza nos protegen contra las fuerzas
inmorales o amorales que nos asaltan por todos lados. Educación moral en las escuelas, 65. Durkheim afirma
que la caÃ-da de la moral tradicional y la ausencia de una nueva, centralizan el papel de la disciplina como
método sociológico de construcción de las conductas morales. En la teorÃ-a durkheniana se formula la
estrategia de formación de un orden social acorde a la industria, con la consiguiente producción de reglas
estatales, esta aparece en una secuencia, a partir del agotamiento del ciclo de la revolución−periodo de
desorden−se abre objetivamente las condiciones para la constricción de nuevas reglas sociales. Según el
autor con la producción de nuevas reglas de moral profesional, devendrÃ-a el ocaso del malestar obrero −
patronal. Esas reglas resultan del talento sociológico, con un método cientÃ-fico, la objetividad de la
estructura social sobre la cual intervenir. Melossi plantea que el concepto de disciplina que regia durante la
creación de las fábricas como las prisiones responde al intento de las elites gobernantes de transformar a las
masas que habÃ-an sido expulsadas del campo, tras el desmembramiento de las relaciones sociales en ese
3
medio, en seres humanos disciplinados en su nuevo ambiente. Era necesario manejar esas masas pero ello se
hizo en relación a los valores e intereses de las elites. Con la llegada de la democracia de masas, las cosas
cambiaron. El control social no tuvo más remedio que convertirse en un control descentralizado y
democrático. El control lo ejerce la hegemonÃ-a que tiene las elites sobre la producción del significado. En
cambio en Foucault, la disciplina no puede identificarse con una institución ni con un aparato, es un tipo de
poder, una modalidad para ejercerlo implicando instrumentos, técnicas y niveles de aplicación. Puede ser
asumida por instituciones variadas como, penitenciarias, casa de educación, hospitales, administrativos,
policiales.
las disciplinas son unas técnicas para garantizar la ordenación de las multiplicidades humanas () intentan
definir respecto de las multiplicidades una táctica de poder que responde a tres criterios: hacer el ejercicio
del poder lo menos costoso, hacer que los efectos ese poder social alcancen su máxima intensidad y se
extiendan lo más lejos posible, ligar en fin este crecimiento económico del poder y el rendimiento de los
aparatos en el interior de los cuales se ejerce. Vigilar y castigar, pp 221.
Weber formula que la disciplina es un factor decisivo en la uniformidad de la obediencia por parte de la
multiplicidad de hombres. Para Weber, los grupos estamentales que pretenden dominar sobre un amplio
sector, solo pueden hacerlo mediante una rÃ-gida disciplina dentro de su propio grupo y solo pueden
inculcarles una ciega obediencia mediante su propia educación con vistas a la subordinación disciplinada.
la disciplina de la empresa industrial descansa completamente en una base racional, pues con ayuda de
métodos de medición adecuada, calcula el rendimiento máximo de cada trabajador lo mismo que el de
cualquier medio real de producción. Tipos de dominación, pp 889.
6) CONSIDERE EL TIPO IDEAL PARA CLASE SOCIAL [WEBER] [1], EL CONCEPTO DE GRUPO DE
INTERÉS [DAREHNDORF] [2] Y LA CATEGORÃA CLASE SOCIAL [MARX] [3]: ¿APARECEN
ELEMENTOS DE DOMINACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL PROLETARIADO EN CADA UNA DE
LAS TEORÃAS? SI/NO. EXPLIQUE SU RESPUESTA.
1 PUNTO
Dahrendorf denomina grupos de interés, al conjunto de personas que posee una cierta organización, un
programa de acción objetivos bien definidos. Tal es el caso de un sindicato, de un partido polÃ-tico, etc. El
grupo de interés y no el cuasi grupo es el auténtico agente activo en los conflictos de interés. Pero para
que asÃ- sea debe darse una condición: que los grupos de intereses latentes, se hagan intereses manifiestos.
Los intereses latentes son los que orientan las conductas de los actores sin que sean concientes de ello. En
tanto que los intereses manifiestos, constituyen motivos concientes en los que se inspira la acción de los
actores. Los latentes provocan conflicto de intereses, pero al no ser concientes, ni explÃ-citos, solo pueden dar
lugar a la formación de cuasi grupos. Al contrario, los intereses manifiestos son factores mucho más
poderosos de conflicto. En torno a ellos se constituyen los grupos de interés activo, capaz de elaborar una
polÃ-tica de acción organizada y de planificar una estrategia.
Este conflicto dice, debe entenderse que tiene su origen en los intereses diferenciados. Un grupo defiende el
status quo, mientras el otro exige su modificación. el conflicto de clases, es siempre el intento de mantener o
modificar a una estructura de dominación y su base de legitimidad las clases sociales y su conflicto en la
sociedad industrial. Como elementos de dominación se encuentran las instituciones sociales de contención,
es decir la institucionalización de la pugna de clases.
La remoción parcial del personal que ocupa puestos de autoridad constituye con frecuencia un fenómeno
anejo y consecuente del proceso democrático, es decir que aparece allÃ- donde el conflicto de clases está
regulado por procedimientos de singular amplitud y eficacia pp 254 − 255.
4
Cabe destacar que grupo de interés de Dahrendorf no es corresponde a la clase social de Marx, porque
Darehndorf adopta como unidad de análisis, una organización reducida y parcial, por ejemplo la Iglesia,
una industria, etc.
Para Marx, en la sociedad capitalista el capital esta repartido en forma desigual entre las dos grandes clases
sociales (la burguesÃ-a y el proletariado) favoreciendo a estos últimos bajo un sistema hechos a la medida
de sus intereses. Sostiene además que las relaciones de clases, comprende, simultáneamente relaciones de
explotación (apropiación de parte del producto creado por el trabajo ajeno), dominación y enajenación.
Weber fundamenta que existe relación de dominación sobre el proletariado pero lo define como una
relación voluntaria del empresario sobre los que venden trabajo bajo su forma natural. Sin embargo no
formula que halla explotación de la siguiente manera: dinero−fuerza de trabajo = cambio de servicios. Los
argumentos que sostiene para describir estas relaciones es que el trabajador teniendo como fin la obtención
del salario no es señor del patrono pero si una parte integrante de un proceso de cambio de servicios,
además el es libre y acepta un contrato que se caracteriza por la disciplina en el taller lo cual implica una
obediencia voluntaria.
7) CONSIDERE INTERÉS DE CLASE Y ACCIÓN HOMOGÉNEA DEL PROLETARIADO −
WEBER−[1], CONFLICTO SOCIAL ENTRE CLASES − DAHRENDORF− [2] Y ETAPAS DE LA
LUCHA DEL PROLETARIADO −MARX− [3]. ¿QUÉ EXPLICACIÓN APARECE,
RESPECTIVAMENTE, ACERCA DEL FENÓMENO DE LA LUCHA DE CLASES?
2 PUNTOS.
El concepto de interés de clase de Weber, es un concepto de carácter ambiguo. La ambigüedad resulta
del hecho que aunque se ajuste a la definición, dentro de ese promedio las variaciones individuales en la
prosecución del interés de clase porque pueden variar la dirección de interés de los que están en la
misma clase. Dada la misma posición de clase y aun la misma circunstancia, la dirección en la cual cada
trabajador persigue su interés puede ser muy diferente según este en virtud de su actitud alta, mediana o
permanente calculado para la obre que tiene que realizar. EconomÃ-a y sociedad, cap. VIII, pp 6834.
Weber coincide con Lenin respecto del intelectual que desde fuera, puede dirigir la lucha hacia fines claros
(lucha teórica y conocimiento indirecto). Por otra parte, para Weber la conducta homogénea de clase −en
el proletariado−, pasa por la lucha de clase. El proletariado, afirma Marx, pasa por diferentes etapas de
desarrollo. Al principio, la lucha es entablada por los obreros de una misma fábrica. Más tarde, por los
obreros del mismo oficio de la localidad contra el burgués aislado que lo explota directamente. En esta
etapa, los obreros forman una masa diseminada por todo el paÃ-s y disgregada por la competencia. Los
proletarios no combaten a la burguesÃ-a sino a los vestigios de la monarquÃ-a absoluta. La segunda fase de la
lucha se plantea cuando la industria en su desarrollo acrecienta el número de obreros, su fuerza aumenta y
adquieren mayor conciencia de la misma.
los obreros empiezan a formar coaliciones contra los burgueses y actúan en común para la defensa de sus
salarios () a veces los obreros triunfan pero es un triunfo efÃ-mero. El verdadero resultado de sus luchas no es
el éxito inmediato si no la unión mas extensa de los obreros. El manifiesto comunista, pp44−45.
Por ultimo, la tercera fase, es la unión de los obreros en una lucha de carácter nacional, en una lucha de
clases, convirtiéndose el proletariado en un partido polÃ-tico en su lucha por el poder. Dahrendorf, por otro
lado, expresa que Marx redujo todos los conflictos sociales de clases y que esto representa una
simplificación. En Dahrendorf serán clases las fuerzas actuantes en los conflictos sociales, organismos
sociales empÃ-ricamente obtenibles y diferenciables. Afirma además, que la propiedad de los medios de
producción y la pertenecÃ-a a una clase social puede ir disociadas en las sociedades del capitalismo
5
contemporáneo. Lo que determina el conflicto no es la propiedad legal, si no el control real de los medios de
producción −particularmente−en manos de burócratas sin propiedad alguna. De otra manera, Dahrendorf va
a desplazar el análisis de la realidad económica de la propiedad a la realidad vinculada al sistema de poder.
Asi es como Dahrendorf sugiere que el quid estructural entre el conflicto social es la desigual distribución
entre personas y grupos de sociedad. El conflicto social se explica, entonces, a partir de la dualidad de sus
oponentes. La estructura de autoridad constituye la causa determinante de la constitución de clases de los
conflictos de clase.
El interés de clase es un concepto que surge cuando se ven afectados los miembros que comparten no una
misma clase, sino una situación de clase, de la que surge una acción comunitaria o una asociación. Su
efecto se limita a la producción de una reacción especialmente homogénea, y por consiguiente a la
producción de una acción de masas. Las etapas de la lucha del proletariado se resumen en tres, el obrero
aislado, luego los obreros de una fábrica y por último los de todo un ramo productivo. El obrero aislado,
esta desunido, y es utilizado por el burgués para su explotación. En las etapas subsiguientes, los obreros
comienzan a unificarse, y a tener conciencia de que son una clase (clase en sÃ-), formando coaliciones para
defenderse contra los capitalistas, como los sindicatos. Esto último está relacionado con lo que Weber dice
sobre interés de clase y acción homogénea del proletariado, ya que el formar una coalición implica
homogeneizar los intereses y acciones de los obreros. Dahrendorf dice que hay que buscar la fuente de los
conflictos en la estructura de la organización social, en su modo de funcionar. La principal fuente estructural
de conflictos sociales, no es la desigual distribución de la sociedad de los medios de producción, como
decÃ-a Marx, sino la desigual distribución de la autoridad. Toma la definición de Max Weber, es autoridad,
"la probabilidad de que un orden poseedor de un cierto contenido especÃ-fico, obtenga la obediencia de un
grupo dado de personas". AsÃ- definida la autoridad, se distingue del poder definido por Weber, como "la
probabilidad de que un actor implicado en una relación social, esté capacitado para conseguir lo que
quiere contra toda resistencia que se le oponga, cualquiera sea la base sobre la que se funde esa probabilidad".
El poder se hala en relación con la persona. Puede depender de la fuerza fÃ-sica de un individuo, de su
talento de su carisma, o del lugar que ocupa. Por el contrario, la autoridad está estrechamente vinculada al
puesto ocupado, al rol desempeñado en una organización social. Si lo que se quiere buscar, son las fuentes
estructurales de los conflictos, hay que buscarlos en la autoridad, de lo que se ocupa Dahrendorf, y no en el
poder.
8) RELACIONE LA PERIODIZACIÓN DE LA LUCHA DE CLASES DEL PROLETARIADO EN MARX
[1], LENIN [2] Y MARÃN [3].
1 PUNTO.
Marx, afirma que el proletariado pasa por diferentes etapas del desarrollo. Su lucha contra la burguesÃ-a
comienza con su surgimiento.
Define tres periodos en la lucha de clases, al principio los obreros entablaban la lucha en las fábricas, de
manera aislada ya que se encuentran diseminados y disgregados su lucha se plantea hacia los enemigos de la
burguesÃ-a, es decir, los vestigios de la monarquÃ-a. Se dirigen contra los mismos instrumentos de
producción: destruyen las mercancÃ-as extranjeras que les hacen competencia, rompen las máquinas,
incendian las fábricas, intentan reconquistar por la fuerza la posición perdida del trabajador de la Edad
Media. Forman una masa diseminada por todo el paÃ-s y disgregada por la competencia. Los proletarios no
combaten contra sus propios enemigos, sino contra los enemigos de sus enemigos, es decir contra los
vestigios de la monarquÃ-a absoluta, los propietarios territoriales, los burgueses no industriales y los
pequeños burgueses.
En su segundo periodo, el desarrollo de la industria acrecienta el número de proletarios, los concentra en
masas considerables; su fuerza aumenta y adquieren mayor conciencia de la misma. Las colisiones
6
individuales entre el obrero y el burgués adquieren más y más el carácter de colisiones entre dos clases.
Los obreros actúan en común para la defensa de sus salarios.
El tercer periodo, es la lucha de clases propiamente dicha, esta es de carácter nacional y persigue la toma del
poder por parte del proletariado de ahÃ- su formación como partido polÃ-tico. El proletariado a través de
la formación de asociaciones permanentes asegura los medios necesarios. Se centralizan en una lucha
polÃ-tica. Aprovecha las disensiones intestinas de los burgueses para obligarlos a reconocer por la ley algunos
intereses de la clase obrera.
El proletariado debe destruir todo lo que hasta ahora ha venido garantizado y asegurando la propiedad privada
existente.
Lenin, y los bolcheviques partieron postulando una versión modernizada de la vieja concepción de la
participación del proletariado en la revolución democrático burguesa, que consistÃ-a fundamentalmente
en sostener que la revolución democrático burguesa rusa serÃ-a llevada adelante por un gobierno de
obreros y campesinos (la dictadura democrático revolucionaria del proletariado y los campesinos).
Se plantea tres momentos, primero la aparición del motÃ-n, se trata de obreros desesperados que producen
motines sangrientos conjuntamente con la destrucción de fábricas. Es de carácter espontánea, no es
considerado lucha de clases sino un episodio de desobediencia. Más que lucha, era una expresión de
desesperación y de venganza.
El segundo momento de lucha corresponde a la huelga espontánea, esta responde a detener la producción
en relación a un plan. Es en esta etapa donde se va desarrollando la conciencia de clase en forma
embrionaria.
El último momento responde, ya si a la lucha de clases, es la lucha polÃ-tica del proletariado por instaurar
una sociedad comunista. Es necesario para ello construir un conocimiento de la lucha y una estrategia
revolucionaria.
Lucha de clases
Lucha teórica
Lucha PolÃ-tica
Marin formula que la toma de conciencia de las relaciones sociales, es un producto histórico que supone
rupturas y crisis del mundo mágico (subjetividad abstracta, al romperse la doble existencia), y que se llega
por distintos caminos (por ejemplo: genocidios, confrontación, locura, etc.). No obstante la tendencia
histórica es la recuperación de la existencia dual a nivel histórico, social pero también subjetivo.
Entonces la conciencia en la lucha de clases se instala en la confrontación de las relaciones sociales que
obtiene como consecuencia la toma de conciencia − que considerando el campo del pueblo − la recuperación
de la existencia dual es la autoconciencia de la centralidad de la confrontación, ese es el punto de partida. La
revolución planteada como proceso es un gesto de libertad que supone sufrimientos pero esto es una visión
parcial, y resulta que la fuerza de la revolución es la reelección como forma de confrontar para recuperar un
territorio que fue alienado.
Sujeto sin conciencia de clase, el único capacitado pa entenderla. Porq es el q genera plusvalor. Puede paarla
por la huelga.
1
7
Descargar