Comentario de tres fotografías de paisajes agrarios en el Estado español. FOTOGRAFIA 1 Se trata de un paisaje rural dada la combinación de elementos del medio natural con elementos del paisaje que han sido modificados por el hombre, en este caso, espacio agrícola y hábitat rural. EMPLAZAMIENTO Se trata de una imagen del interior de la península, probablemente de la zona centro, pero situado en la submeseta sur por la aridez del paisaje. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS NATURALES: El emplazamiento rural está situado en un alto que domina un valle, probablemente fluvial en el que se aprecian un relieve en cuesta en el fondo. Se trata pues de un valle fluvial del centro peninsular, probablemente correspondiente al Valle del Tajo. El tipo de suelo que se aprecia en la imagen está dividido entre un suelo arcilloso sedimentado procedente de los depósitos de las terrazas fluviales, frente a un tipo de suelo calizo en el fondo de la imagen. Se aprecia un terreno que sufrido importantes erosiones formando terrazas y llanuras fluviales y en el fondo, relieves acarcavados. No se aprecia vegetación natural salvo sotobosque mediterráneo de tipo estepario, se aprecia a duras penas la presencia de retama, y un bosque galería, lo que denota la presencia inequívoca de un río, poblado de chopos, álamos fresnos… El tipo de suelo que predomina en esta zona es el suelo rojo mediterráneo, formado a partir de los depósitos aluviales, bien aireado, permeable y rico en nutrientes. Es un suelo excelente para el cultivo de vid y olivo, pero también se pueden cultivar almendros. No podemos determinar el régimen fluvial ni el caudal del río pero debe ser un río importante por las enormes terrazas que ha ido formando en lo que probablemente será un estrechamiento del terreno por la presencia de dos desniveles, el hábitat rural y el relieve en cuesta del fondo. Al tratarse de un río interior será de la vertiente atlántica, de la cuenca del Tajo y suelen ser de tipo pluvio-nival con un acusado estiaje. El clima es mediterráneo de interior con temperaturas frías en invierno y calurosas en verano con lluvias abundantes en las estaciones equinocciales. 1 ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS HUMANOS: Se aprecia una estructura agraria bien definida en torno al aprovechamiento de los recursos hídricos que proporciona el río, con parcelas bien delimitadas pero no separadas, en pequeñas parcelas que están esperando para ser cultivadas, pues están recién labradas. Más allá del río se aprecia una pequeña parcela regular sin cercar con un monocultivo, extensivo de secano de olivos, característico de este paisaje por pertenecer a la trilogía mediterránea. Las técnicas de cultivo serán, seguramente, mecanizadas y tecnificadas y destinados al mercado gracias a la ayuda y subvenciones de la PAC que ha transformado totalmente el campo español, rentabilizando las parcelas y limitando la producción en algunos sectores excedentarios de nuestra agricultura. Al haber recursos hídricos cercanos existirá un tipo de goteo que, si bien tradicionalmente era por inundación, actualmente se está sustituyendo por goteo mucho más eficaz y sostenible. El poblamiento que se aprecia es concentrado, de tipo apiñado, irregular sin estructura urbanística preestablecida. Se aprecian edificaciones para labor en las parcelas y unas casas rodeadas de vegetación arriba a la izquierda. Las casas son de tipo mediterráneo de interior, casas blancas de dos pisos con tejados a dos aguas. No se aprecia una red viaria de carreteras, aunque seguramente esté conectado por los núcleos de población como mínimo por carreteras comarcales. No se descarta la presencia de alguna autovía cercana. Respecto a la red pecuaria se aprecia una importante red de camino que da servicio de acceso a los terrenos de cultivos. La concentración parcelaria no se desarrolló en esta zona tanto como en la submeseta norte y debe haber una importante estructura hídrica debido a la presencia de recursos hídricos cercanos. ANÁLISIS DE LOS USOS DEL ESPACIO RURAL: La imagen presenta un espacio agrícola predominante, pero la extensión del espacio cultivado no es tan amplia si se compara con las tierras sin labrar que aparecen al fondo. Esta tierra inculta puede ser para un uso cinegético o bien espacio terciario para uso de actividades vinculadas al ocio que se suelen dar en la zona, cross, aeromodelismo e incluso si la calidad del agua lo permitiera pesca. Podemos apreciar una agricultura intensiva, de regadío de mercado, sin rotación ni barbecho y con aprovechamiento ganadero ocasional de ovejas. Sin embargo, también apreciamos un olivar que presenta una agricultura extensiva de secano, de baja productividad, pero mecanizada y destinada al mercado o a la transformación industrial en aceite de oliva. No se ven espacios industriales ni terciarios. Encontramos un uso residencial del suelo con un poblamiento concentrado irregular y asentado en un alto. Este tipo de asentamiento, en alto, suele proceder de un emplazamiento militar, de origen medieval, cristiano o musulmán, donde se situaría un Alcázar o Castillo, que probablemente controlaría el valle y paso hacia el sur, siendo 2 avanzadilla de la defensa de Toledo o bien afianzamiento del territorio conquistado por los cristianos. Debemos resaltar que si este hábitat se sitúa en la región más oriental de la provincia de Toledo, o en el Sur de Madrid, es habitual la presencia de un tipo de casa específico de la zona como son las casas cueva. Son viviendas tradicionales propias del campesinado humilde que se excava en el suelo, se enfosca con cal y se elevan respiraderos o chimeneas para la ventilación. LOCALIZACIÓN DEL ESPACIO RURAL: Está situado en la submeseta sur en el valle del Tajo, en Castilla La Mancha en la Provincia de Toledo. Podría ser Madrid o Guadalajara si estuviera en la parte más oriental del Tajo. PROBLEMAS DEL ESPACIO RURAL El tipo de parcela, pequeña, supone un aprovechamiento agrario intensivo, mientas que la presencia de sistemas de irrigación facilita la rentabilidad en una inversión de capital para mantener la fertilidad de la tierra, usando fertilizantes, pesticidas y herbicidas que pueden suponer una contaminación tanto de las aguas superficiales como de los acuíferos. El espacio rural del interior ha conocido una importante despoblación debido al éxodo rural iniciado en los años 60’ hacia las principales ciudades industriales del país. El poblamiento característico es el concentrado con pueblos grandes y amplias distancias entre ellos. La entrada de España en la Unión Europea supuso una importante ayuda al campo español que se ha modernizado y tecnificado intensamente en aquellos sectores como la agricultura de regadío que han sido financiados por la Política Agraria Común. La presencia en el poblamiento de edificaciones modernas, segundas residencias sitúa la imagen en un pueblo cercano a la capital en un radio de 80 Km. FOTOGRAFIA 2. Se trata de un paisaje rural dada la combinación de elementos del medio natural con elementos del paisaje que han sido modificados por el hombre, en este caso, espacio agrícola y hábitat rural. EMPLAZAMIENTO: Es una llanura costera del arco mediterráneo, en el que dado la aridez y la ausencia de masificación de edificaciones turísticas costeras corresponde a la España árida mediterránea. La presencia invernaderos tan cercanos a la costa sitúa la imagen en Almería en la zona cercana al Cabo de Gata, único espacio que se ha conseguido respetar dada la característica que presenta como parque Natural. Aunque en las inmediaciones apreciemos urbanizaciones propias para segundas residencias, no es una 3 presencia masiva, por lo tanto debe corresponder a las inmediaciones del Parque de Cabo de Gata dirección Mojácar o Garrucha. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS NATURALES Se aprecia una llanura costera, probablemente de sedimentación formada en el cuaternario. El tipo de modelado es calizo y arcilloso sedimentario, formado por la colmatación de materiales erosionados en las zonas montañosas cercanas. Se parecía una vegetación natural de bosque de coníferas, pino mediterráneo frente a la costa. El sotobosque es estepario, con esparto, palmito… El tipo de suelo es el suelo gris subdesértico o serosem. Es un suelo predominantemente calizo y con bajo contenido de materia orgánica. Está casi siempre seco, y su vegetación, al ser escasa y abierta, deja grandes espacios de tierra al desnudo. El aprovechamiento hídrico es marino principalmente al tratarse de una llanura costra. Este recurso sirve como aprovechamiento primario, pesca, pero para la agricultura. Para el uso humano y la agricultura se deben instalar plantas desalinizadoras que no se aprecian en la imagen. Los ríos de esta zona son cortos poco caudalosos y con un marcado estiaje que hace que en verano se seque prácticamente. Las lluvias ocasionales y torrenciales generan la creación de ramblas. El clima que se parecía en la zona es mediterráneo semiárido o estepario. Se localiza en la costa de Almería, en Zamora, en la depresión del Ebro y en la región entre Albacete y Murcia. Al tratarse de una estepa cálida las temperaturas son suaves en invierno y veranos calurosos. Las precipitaciones son muy escasas, inferiores a los 300 mm., e incluso con menor con un registro en la zona de Almería que ronda los 100 mm. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS HUMANOS Se aprecian dos elementos humanos claramente diferenciados. En primer lugar, un aprovechamiento primario asociado a la agricultura que viene representada por la presencia de pequeñas parcelas, regulares, sin cercar en régimen de policultivo, intensivo de regadío. Este paisaje agrario eminentemente destinado a comercio se ve reforzado por la presencia de cultivos bajo plástico e invernaderos. Son parcelas conde la presencia de regadío, técnicas de cultivo modernas, como el enarenado y selección de semillas y uso de fertilizantes químicos y pesticidas la clasifican como de alta productividad y altamente capitalizada. El poblamiento que se observa es de tipo lineal o en retícula, atendiendo a un nuevo modelo de construcción, con casas en urbanizaciones cerradas con servicios modernos comunitarios como piscinas, garajes o trasteros. No se aprecian casas tradicionales, pero en la zona suelen ser casas bajas, encaladas, de techumbre plana y escasas ventanas y pequeñas, algunas con celosías. El poblamiento característico de la zona es concentrado aunque en algunos casos podemos encontrar poblamiento intercalar. La urbanización que se aprecia tiene un carácter de segunda residencia, con el fin de fomentar el turismo. 4 Se aprecia una red viaria escasa formada por una simple carretera comarcal. En esta zona son encontramos grandes desarrollos en infraestructuras de carreteras por ser o estar cerca de un espacio protegido. La red pecuaria está compuesta con una intrincada malla de caminos que no solo sirven para delimitar las parcelas sino para garantizar el acceso del agricultor al campo cultivado. No se aprecian grandes obras de ingeniería pero seguramente existirá, dado el tipo de cultivo, una importante infraestructura de regadío que será, con cierta seguridad por goteo, mucho más rentable y sostenible que el clásico sistema por inundación. ANÁLISIS DE LOS USOS DEL ESPACIO RURAL La imagen está perfectamente diferenciada en cuatro espacios: uno marino, otro agrario, otro boscoso, por último, un espacio residencial. Se aprecia un medio hídrico marino cercano que supone un doble aprovechamiento. Por un lado, pesquero, aunque no se aprecian puertos pesqueros cercanos y la pesca en esta zona ha dejado paso a las piscifactorías por la sobreexplotación de la pesca en el mediterráneo. Por otro lado, el aprovechamiento es terciario, pues es un reclamo excelente para el turismo de sol y playa, como bien queda demostrado por la presencia de urbanizaciones, como segunda residencia que se aprecian en la imagen. Además, si pertenece al Cabo de Gata el ecoturismo relacionado con el buceo en un espacio protegido es una actividad que sirve también como reclamo turístico. Respecto al espacio cultivado, encontramos un aprovechamiento en pequeñas parcelas, de regadío de alta productividad, que en el caso de los invernaderos puede llegar a varias cosechas al año, con sistemas de enarenados, de riego por goteo, incluso cultivos hidropónicos, destinados al mercado. Las ayudas económicas de la PAC a este tipo de cultivos han cambiado la configuración del espacio agrario de Almería, Murcia y Alicante, provincias donde se desarrolla más profusamente este tipo de cultivos. El mejor ejemplo es el crecimiento espectacular de ciudades como El Ejido en Almería, que han multiplicado enormemente las cifras de población. No podemos observar un aprovechamiento ganadero asociado, aunque tradicionalmente se desarrolla una agricultura ovina o caprina en estas regiones. La masa forestal es de tipo perennifolio, coníferas, probablemente pino mediterráneo, del cual no se obtiene ningún aprovechamiento forestal por la escasez de extensión. Aunque si configuran un paisaje típico de la región levantina como es el bosque costero, hoy en peligro de desaparición por la vorágine urbanística, sobre todo en el Levante. El hábitat corresponde a un uso residencial, pero principalmente a un uso terciario del suelo pues sirve como segunda residencia para el desarrollo de un turismo tradicional en España como es el turismo de sol y playa, que si bien necesita de nuevos reclamos para atraer a un turismo abrumado por la oferta turística mundial, encuentra en el parque natural del Cabo de Gata una nueva e interesante oferta. La disposición de la 5 calles es regular y el modelo de vivienda es moderno, urbanización. No se aprecian espacios industriales. LOCALIACIÓN DEL PAISAJE NATURAL Este paisaje se sitúa en la costa levantina, en el Cabo de Gata por la presencia de urbanizaciones, campos de cultivos bajo plástico, cercanos, situados frente al mar. Este paisaje ha desaparecido del levante y solo se puede encontrar en Almería. Además, en la Comunidad Valenciana este espacio abierto, con bosques y residencias turísticas, en la provincia de Alicante que es donde la encontraríamos dado el tipo de clima sería impensable hoy, aunque no hace 15 años, por la destrucción sistemática del entorno costero a favor de una hiper especulación urbanística al abrigo, tanto de instituciones, como del crecimiento del turismo. PROBLEMAS DEL ESPACIO RURAL El espacio agrario presenta en esta imagen más soluciones que problemas, pues dado el desarrollo de los cultivos de invernaderos, la región se ha convertido de un desierto, incluso demográfico a un vergel y una zona en creciente desarrollo. Sin embargo, este desarrollo, como se ha citado anteriormente, fomentado por la PAC, no está exento de graves problemas medioambientales, como son la sobreexplotación del suelo, la necesidad de usar fertilizantes químicos y productos fitosanitarios que contaminan las aguas costeras u los acuíferos costeros. Además el abuso de acuíferos dulces cercanos a la costa hace que sean sustituidos por agua de mar lo que saliniza el suelo y destruye la fertilidad. La presencia de un sector turístico, asociado a un marcado carácter estacional implica una densidad concentrada en determinados meses del año lo que significa que las infraestructuras normales, carreteras, reciclados de agua, servicios públicos se vean colapsados. PERSPECTIVAS DE FUTURO En esta región el desarrollo por lo menos a corto y medio plazo, está prácticamente asegurado por tres factores clave: en primer lugar, el desarrollo y competitividad de este tipo de producción agraria; en segundo lugar, el desarrollo del turismo, creando un sistema turístico, que de momento está basado en un política sostenible; por último, el enorme atractivo que supone la creación de un espacio natural, reservado y no manipulado, protegido de momento del ansia especulativo, de políticos, constructores y ciudadanos que prefieren el desarrollismo frente a un desarrollo sostenible. 6 FOTOGRAFIA 3 Se trata de un paisaje rural debido a la combinación de elementos naturales y de elementos del paisaje humanizados, o que han sido modificados por el hombre, donde apreciamos una playa, una ría, campos de cultivo y hábitat. EMPLAZAMIENTO La imagen muestra un paisaje costero, asociado a la desembocadura de un río en una zona de costas recortadas y vegetación abundante, donde se describe perfectamente un saliente o cabo. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS NATURALES El primer elemento a destacar es la forma del relieve costero que vamos a manejar. Es pues, un entrante de tierra en el mar, cabo, seguido de un entrante de mar en a tierra, golfo, bahía o como en este caso una rada, una ensenada, culminada con la formación de una playa en la desembocadura de un río. Se trata de un modelado calcáreo donde no apreciamos el roquedo, pero si podemos vislumbrar unos depósitos sedimentarios de tipo arcilloso, por las tierras pardas que se aprecian en las orillas del río. Es por tanto un paisaje que sufre el efecto de la erosión por varios factores, la erosión marina reflejada en el cabo y la erosión fluvial, con depósitos sedimentarios representados en la ría. Encontramos una masa de vegetación irregular en el cabo, probablemente formada por árboles caducifolios. En torno al río encontramos un bosque galería, compuesto generalmente por chopos, fresnos o álamos. El resto del paisaje, presenta prados y veegetaciín arbustiva en la divisoria de las parcelas. El tipo de suelo que encontramos en esta zona es una tierra parda caliza, característico del oriente de Asturias, Cantabria y país Vasco. Es un suelo rico en humus, por lo que resulta excelente para los cultivos, sobre todo de maíz y judías, así como para prados, bosques en las laderas e incluso zonas abruptas. Encontramos dos tipos de agua el agua salada que se aprecia en el mar, y el agua dulce en el río y su desembocadura. La interrelación entre ambos elementos hídricos se da en la ría que forma la desembocadura. El régimen de los ríos de esta zona suele ser nivo-pluvial, con un caudal abundante y regular durante todo el año. Además, estos ríos por su escaso recorrido y su enorme pendiente ejercen una importante acción erosiva sobre el terreno. El clima de esta imagen es oceánico, con temperatura suaves en invierno, y frescas en verano, pues la media del verano no suele superar los 25º C. Las precipitaciones son abundantes durante todo el año. Se desarrolla en la España Atlántica, en las Comunidades de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. 7 ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS HUMANOS Apreciamos una estructura agraria en pequeñas parcelas, bien delimitadas de forma irregular. Es un paisaje de bocage típico de la España atlántica. La productividad no es muy alta y se cultivan plantas forrajeras, leguminosas y cereales. Apreciamos un hábitat rural disperso, pues se pueden ver construcciones residenciales alejadas del núcleo urbano principal. Atendiendo a la estructura del hábitat en la zona, es probable que sea una pedanía de otro núcleo más importante. Existen dos emplazamientos apiñados y algunas edificaciones solitarias. La casa tradicional suele ser de piedra, de dos alturas, con tejados a dos aguas y grandes ventanales que suelen tener sobre la entrada una estructura porticada. La red viaria está compuesta de carreteras comarcales que comunican los distintos hábitats. No existe una red pecuaria muy desarrollada. Apreciamos obras públicas en torno al río donde hay un puente que comunica las dos orillas del río. ANÁLISIS DE LOS USOS DEL ESPACIO RURAL El suelo agrícola se extiende por gran parte de la imagen y ocupa la actividad principal. El cultivo asociado al paisaje de bocage está caracterizado por judías, maíz y plantas forrajeras, que se cultivan en pequeñas parcelas, donde el régimen de tenencia suele ser también de pequeños propietarios. Son cultivos destinados al autoconsumo y a la producción de alimento para el ganado. En este tipo de paisaje agrícola, el bocage, la ganadería bovina adquiere una gran importancia tanto para la producción de carne como para la de leche. Es también frecuente un aprovechamiento forestal. El bosque natural suelen ser de bosque de caducifolios y un sotobosque de brezo o helechos. Cuando este desaparece aparecen las landas y los prados que sirven para el mantenimiento del ganado. Son sistemas de baja productividad y con escaso desarrollo de la mecanización debido, a la limitación de parcelas tan pequeñas. Es posible un uso de los recursos de la pesca debido a la cercanía al mar cantábrico, rico en pesca de anchoa y bonito. En este sentido, es posible encontrar alguna factoría costera de enlatados, congelados o salazones. No se aprecia un uso del suelo industrial, pero si terciario. La presencia de playas cercanas confiere una posibilidad de aprovechamiento terciario y turístico. En esta zona el principal atractivo turístico no es el sol y playa, pero si los deportes náuticos, pesca deportiva o turismo rural, además, existe una rama del Camino de Santiago que va por la costa cantábrica. LOCALIZACIÓN DEL PAISAJE RURAL Es paisaje se localiza en una llanura costera de la cordillera cantábrica. Probablemente se localice entre Ribadesella y Comillas, es decir, entre el oriente de Asturias y la parte más occidental de Cantabria. 8 PROBLEMAS DEL ESPACIO RURAL La entrada de España en la Unión Europea ha supuesto la adopción de las adoptadas por la PAC (Política Agraria Común) y la PPC (Política Pesquera Común). Si bien la pertenencia a la UE ha supuesto un beneficio generalizado, en el caso del campo de la España atlántica ha supuesto un claro perjuicio. La producción láctea ha sufrido enormes recortes y una importante limitación a la cuota de producción, se ha potenciado la concentración productiva y la estabulación. Respecto al aprovechamiento forestal es importante reseñar la sustitución del bosque caducifolio, robles, hayas, castaños, avellanos, arces, por especies que empobrecen el suelo y no son autóctonas. Son el pino y el eucalipto de rápido crecimiento y máximo aprovechamiento forestal. La pesca muestra también un factor de crisis estructural que debilita el desarrollo de la zona. La sobreexplotación y el agotamiento de los caladeros y las artes de pesca destructivas, la reconversión sufrida en el sector por un recorte continuado en el tiempo durante treinta años a un sector que era puntero en nuestra economía, así como la competencia con el sector pesquero francés, hacen que se hayan perdido muchos puestos de trabajo en la pesca cantábrica. PERSPECTIVAS DE FUTURO Es cierto que la crisis pesquera y los ajustes de la PAC han frenado el desarrollo de la región, pero recibe importantes ayudas de los Fondos de Cohesión de la UE, para paliar los desequilibrios regionales. Además, el problema de la pesca se trata de solucionar adoptando un modelo de producción sostenible y limitada y apostando por la calidad de los productos conserveros que ofrece, principalmente la anchoa. En el campo se apuesta por cultivos alternativos y por un desarrollo de cultivos nuevos o forrajeros para la producción estabulada del ganado. 9