Liliana Ivonne Pérez Vásquez

Anuncio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Contaduría y Administración
Marco Jurídico Laboral y Fiscal de la Participación de
los Trabajadores en las Utilidades de la Empresa
TESINA
para obtener el Título de:
Licenciado en Contaduría
Presenta:
Liliana Ivonne Pérez Vásquez
Asesor:
M.I. y C.P.C. Sergio Pérez Ortega
Xalapa-Enríquez, Veracruz
Febrero 2010.
ÍNDICE
RESUMEN…………………………………………………………………………….
Pág.
1
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….........
2
CAPÍTULO I. GENERALIDADES………………………………………………….
7
1.1. ANTECEDENTES………………………………………………………….
8
1.2. QUINTA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PTU DE LAS
EMPRESAS………………………………………………………………..
10
1.3. LA PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES ES DIFERENTE A
SALARIO……………………………………………………………………
13
CAPÍTULO II. MARCO JURÍDICO LABORAL......………………………………
15
2.1. FUNDAMENTO LEGAL DE LA PTU……………………………………
16
2.2. LEY FEDERAL DE TRABAJO……………………………………………
2.2.1. Empresas exentas de repartir utilidades a sus trabajadores
2.2.2. Empresas obligadas a repartir utilidades a sus
trabajadores……………………………………………………..
2.2.3. Trabajadores con derecho a participar en las
utilidades………………………………………………………..
2.2.4. Normas para la participación en las utilidades (artículo
127)………………………………………………………………
2.2.5. Concepto de salario……………………………………………
2.2.6. Plazos establecidos para el pago de
utilidades……………….........................................................
2.2.7. Plazos legales para efectos de participación de utilidades..
2.2.8. Protección a las cantidades recibidas por concepto de
utilidades…………………………………………………………
2.2.9. Plazos para el cobro de las utilidades……………………….
2.2.10. Descuentos permitidos a las utilidades………………………
17
17
2.3. COMISIÓN MIXTA DE PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES…………
2.3.1. Integración y Funciones de la Comisión Mixta………………
2.3.2. Obligaciones de la Comisión Mixta…………………………
2.3.3. Información que se debe proporcionar a la Comisión
Mixta……………………………………………………………
2.3.4. Bases para calcular la participación de los
trabajadores……………………………………………………
2.3.5. Procedimiento para formular el proyecto de reparto de
utilidades…………………………………………………………
2.3.6. Objeción a la declaración anual………………………………
29
29
31
19
20
22
24
24
25
26
27
28
31
32
34
37
I
2.3.7.
2.3.8.
2.3.9.
2.3.10.
2.3.11.
2.3.12.
2.3.13.
2.3.14.
2.3.15.
2.3.16.
2.3.17.
2.3.18.
2.3.19.
2.3.20.
2.3.21.
2.3.22.
Naturaleza del escrito de objeciones…………………………
Entrega de la copia de la declaración……………………….
Requisitos de tiempo y forma para la presentación………
Datos de identificación…………………………………………
Documentos que deben presentarse…………………………
Autoridad ante la que se presentan las objeciones…………
Administración del escrito de objeciones……………………
Revisión fiscal…………………………………………………
Modelo del escrito para formular objeciones………………
Resoluciones emitidas por las autoridades fiscales resoluciones
derivadas del escrito de objeciones…………
Efecto de incumplimiento en el pago de utilidades a los
trabajadores……………………………………………………
Competencia y funciones de las autoridades fiscales, laborales
y del comité nacional mixto de protección al salario para
conocer de la participación de utilidades a las autoridades
fiscales……………………………………………
Inspección Federal y Local del Trabajo………………………
Intervención en participación de utilidades…………………
Junta Federal y Local de Conciliación y Arbitraje…………
Comité Nacional Mixto de Protección al Salario……………
CAPÍTULO III. MARCO JURIDICO FISCAL……………………………………..
3.1. RENTA GRAVABLE BASE PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS
TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS……
3.1.1. Fundamento constitucional……………………………………
3.1.2. Normas para el reparto de la PTU……………………………
3.1.3. Fundamento legal………………………………………………
3.1.4. Base de reparto…………………………………………………
3.2. BASE DE REPARTO PARA PERSONAS MORALES RÉGIMEN
GENERAL…………………………………………………………………
3.2.1. Ley del ISR, artículo 16………………………………………
3.2.2. Ley del ISR, artículo 10………………………………………
3.2.3. Amparo contra la determinación de la base para el reparto.
3.2.4. Utilidad Fiscal y Resultado Fiscal……………………………
3.2.5. Disminución de la PTU en pagos provisionales del
ejercicio…………………………………………………………..
3.2.6. Estímulo fiscal…………………………………………………
3.2.7. Cálculo del coeficiente de utilidad: ¿Debe considerar la utilidad
fiscal antes o después de disminuir la
PTU?.....................................................................................
3.2.8. Monto de PTU excede a la utilidad fiscal para pago provisional
de ISR………………………………………………
3.2.9. Procedimiento en cálculo del ISR en pagos provisionales……
3.2.10. Caso práctico de Personas morales que tributan en Régimen
General………………………………………………
3.3. BASE DE REPARTO PARA PERSONAS MORALES RÉGIMEN
SIMPLIFICADO……………………………………………………………
39
39
40
41
43
43
44
44
45
47
48
49
50
51
52
52
54
55
55
56
57
57
59
59
64
65
70
73
74
75
77
78
79
83
II
3.3.1.
3.3.2.
3.3.3.
3.3.4.
3.3.5.
Obligaciones propias de la Persona Moral…………………
Cálculo de pagos provisionales mensuales…………………
Cálculo del ISR del ejercicio…………………………………
Determinación de la PTU………………………………………
Determinación de la PTU para personas morales del sector
agropecuario……………………………………………
84
84
85
86
87
3.4. BASE DE REPARTO PARA PERSONAS FÍSICAS……………….......
3.4.1. Régimen general de las personas físicas y Régimen
intermedio………………………………………………………
3.4.1.1. Artículo 127, cálculo del pago provisional………
3.4.1.2. Cálculo del ISR del ejercicio………………………
3.4.1.3. Determinación de la PTU…………………………
3.4.1.4. PTU en ingresos por actividad empresarial y
profesional…………………………………………
3.4.2. Régimen de Pequeños Contribuyentes………………………
3.4.3. Ingresos por arrendamiento…………………………………
89
3.5. RETENCIÓN DE ISR POR PAGO DE PTU……………………………….
3.5.1. Procedimiento de ley…………………………………………
3.5.2. Procedimiento de Reglamento de LISR……………………
97
97
100
3.6. EFECTO DE LA PTU EN LA CUFIN……………………………………
3.6.1. Determinación de la Utilidad Fiscal Neta (UFIN)……………
3.6.2. Dudas frecuentes………………………………………………
101
102
103
89
89
90
91
91
93
96
CONCLUSIÓN……………………………………………………………………
106
FUENTES DE INFORMACIÓN…………………………………………………….
109
III
RESUMEN
El presente Trabajo Recepcional pretende reunir, analizar, estudiar y aplicar las
diversas normas jurídicas laborales y fiscales que se encuentran vigentes para el
ejercicio 2010, en torno a la Participación en las Utilidades de los Trabajadores
que una empresa o patrón está obligado a distribuir entre sus empleados.
La justificación para desarrollar este tema, es la de tener un documento que sirva
como guía o manual para todas las personas que de una u otra manera participan
en la determinación de la PTU, llámense patrones, trabajadores, administradores,
abogados o, sobre todo, contadores, a los que especialmente va enfocado este
esfuerzo realizado.
Para lo anterior, se analiza la normatividad referente a los derechos de los
trabajadores y a las obligaciones de los patrones, el papel que juegan las
autoridades laborales y hacendarias en la mecánica, procedimientos y requisitos
aplicables a la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas,
sean personas físicas o personas morales. También se incluyen y analizan
principios y criterios interpretativos emitidos por las autoridades en la materia
laboral, así como Tesis y Sentencias dictadas por la Suprema Corte de Justicia de
la Nación en las que se pronuncia positivamente por los Amparos interpuestos por
las empresas en cuanto la forma de determinar la base gravable sobre la cual se
ha de aplicar el porcentaje del 10% para, de esta forma, obtener la PTU a distribuir
entre los trabajadores.
La parte medular de este trabajo es, con fundamento jurídico, laboral y fiscal,
puntualizar los requisitos y describir la forma o procedimiento que los patrones,
autoridades y trabajadores se habrán de someter para que, finalmente, parte de
las utilidades de las empresas lleguen al bolsillo de los trabajadores previa
retención de ISR.
INTRODUCCIÓN
2
INTRODUCCIÓN
El derecho a la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las
Empresas es, además de un importante instrumento para contribuir a la
redistribución de la riqueza y a la justicia social, un mecanismo que estimula la
productividad, toda vez que ésta es concebida como una retribución al esfuerzo
productivo de los asalariados.
De lo anterior, se desprende el objetivo general del presente trabajo: el que por
una parte, llámense patrones, tienen la obligación de hacer partícipe a sus
trabajadores en las utilidades que obtengan como tales, respetando y aplicando
adecuadamente el contenido las normas laborales y fiscales; y por la otra,
llámense trabajadores, el derecho de disfrutar parte de las mencionadas
utilidades, haciendo uso de los mecanismos que le favorecen y que se encuentran
señalados en las leyes de la materia.
Como objetivo específico, puedo establecer el de la correcta determinación de la
Participación de los Trabajadores en las Utilidades, analizando el procedimiento
establecido en la Ley Federal del Trabajo y en la Ley del Impuesto sobre la Renta
para llegar a la base gravable, sobre la que se aplicará el porcentaje de las
utilidades a distribuir entre la clase trabajadora que integra a la empresa.
Para alcanzar tales objetivos, el presente trabajo aborda los aspectos jurídicos
laborales y fiscales vigentes para el ejercicio 2010, que se desprenden de los
diversos ordenamientos en la materia, señalando los principios y criterios
interpretativos de las normas que regulan esta prestación laboral, aportando
definiciones y ejemplos descriptivos que faciliten su comprensión, así como el
señalamiento de las instancias a las que pueden recurrir para recibir asesoría
técnica y realizar las gestiones correspondientes.
Siempre que se habla de temas laborales entramos a la disyuntiva de ¿justicia o
injusticia?, pero todo originado por el punto de vista de quien lo vea, es decir, para
3
los empleados el reparto de utilidades es una retribución justa por un largo año
lleno de esfuerzo en que se sacrifica, incluso, tiempo de convivencia con las
familias, con el único objetivo de ser productivos y lograr que las personas que les
pagan obtengan un resultado positivo en su patrimonio y vean redituable el
tenerlos ocupando una plaza, laboralmente hablando. Para los patrones, este
reparto de utilidades será considerado como una carga legal adicional a las que ya
tienen, que además de poner en riesgo su dinero para poder generar recursos
económicos en un país que presenta cierta inestabilidad y, que al hacer esto,
generan empleos que dan de comer a miles de familias mexicanas que ya han
recibido un pago por su trabajo, tienen que repartirles un porcentaje de su utilidad.
La participación de los trabajadores en las utilidades es un derecho otorgado a los
trabajadores desde nuestra Constitución, específicamente en el artículo 123,
apartado A, fracción IX, que establece que todos los trabajadores tienen derecho a
la participación de las utilidades de las empresas aplicando el porcentaje que dicte
la Comisión Nacional sobre la renta gravable de conformidad con las disposiciones
de la Ley del Impuestos sobre la Renta (LISR), dando el derecho a los
trabajadores de poder formular objeciones ante el Servicio de Administración
Tributaria (SAT), para que este organismo revise que la base gravable sobre la
que se aplica el porcentaje sea el correcto, de acuerdo con las disposiciones
fiscales.
De la lectura de los artículos 123, apartado A, fracción IX de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), 117 de la Ley Federal del
Trabajo (LFT) y de la última Resolución Quinta de la Comisión Nacional para la
Participación de la Trabajadores en las Utilidades de las Empresas (PTU), nace el
derecho de los trabajadores a participar en un 10% de las utilidades obtenidas por
las empresas en las cuales prestan sus servidos personales subordinados.
En un principio todas las personas que tienen personal subordinado se encuentran
obligadas a hacer participes a sus trabajadores de las utilidades generadas
4
durante el ejercicio de que se trate, pues se entiende por "empresa" a la unidad
económica de producción o distribución de bienes o servicios.
No obstante lo anterior, el objetivo de este trabajo es analizar la determinación del
importe a distribuir entre los trabajadores así como el cálculo del Impuesto sobre la
Renta (en adelante ISR) a retener a las personas que perciben estos ingresos.
Para ello, el presente trabajo se estructura en tres capítulos: en el primer capítulo
se mencionan los antecedentes de la participación de las utilidades a los
trabajadores, como fue la creación de Comisiones por parte del gobierno federal,
quienes se encargaron de analizar este fenómeno laboral en distintos países de
Sudamérica donde ya se aplicaba este concepto de distribución de utilidades para
culminar en el establecimiento en el país de la Comisión Nacional para la
Participación de los Trabajadores en las Utilidades. A la fecha, dicha Comisión se
ha reunido en cinco ocasiones para analizar la situación económica-laboral del
país y de los trabajadores, y en base a ello dictaminar el porcentaje de distribución
de utilidades a los trabajadores, el que se ha mantenido en un 10% a lo largo de
varios años.
En el segundo capítulo, se estudia el fundamento legal de la PTU, analizando para
ello las leyes jurídicas y laborales vigentes al año 2010, como son la Constitución
Política de los Estados Unidos mexicanos, la Ley Federal de Trabajo, la
Resolución de la Quinta Comisión Nacional para la Participación de los
Trabajadores en las Utilidades y la Resolución de la Secretaría de Trabajo y
Previsión Social, leyes que en su conjunto pormenorizan la mecánica de calcular y
distribuir las utilidades a los trabajadores, así como señalar la obligación de los
patrones de hacer partícipes a sus empleados en las utilidades que ellos obtengan
a lo largo de un ejercicio fiscal. Además, se puntualiza el concepto de salario, los
plazos para el pago y el cobro de utilidades, tanto del patrón como del trabajador
respectivamente; la integración, establecimiento, función y obligaciones de la
Comisión Mixta
5
Por último, el capítulo tercero hace referencia al Marco Fiscal que envuelve la
determinación de la renta gravable base para el cálculo de la PTU, haciendo
hincapié al procedimiento estipulado en los artículos 10 y 16 de la Ley del
Impuesto sobre la Renta en cuanto al cálculo de la utilidad fiscal sobre la que se
determinará el monto de la PTU a distribuir; el efecto de la PTU en las cantidades
a enterar de ISR en pagos provisionales, en la declaración anual y en la Cuenta de
Utilidad Fiscal Neta que las personas morales están obligadas a llevar en su
contabilidad. Igualmente, se comenta su impacto al momento de determinar el
Coeficiente de Utilidad y, para finalizar, definir los procedimientos que deben
seguir las personas físicas y morales para llegar a la base de reparto en los
diferentes regímenes en los que se les permite tributar, como son: régimen
general, régimen simplificado, servicios profesionales, régimen de pequeños
contribuyentes y el régimen de arrendamiento, sin dejar de mencionar las
opciones que señala la Ley de ISR para calcular la retención de dicho impuesto a
los trabajadores que participan en la distribución de utilidades.
6
CAPÍTULO I: GENERALIDADES
7
1.1. ANTECEDENTES.
La Oficina Internacional del Trabajo define la participación de utilidades como “el sistema
de remuneración por el que el empleador da participación al conjunto de sus trabajadores
en los beneficios netos de la empresa, además de pagarles el salario normal”.
Para Bremauntz –Nueva Ley Federal de Trabajo, Tematizada y Sistematizada, año 2009la participación en las utilidades “es el sistema de remuneración contractual o legal
mediante el cual el trabajador recibe un porcentaje de los beneficios líquidos del
empresario, sin participar en las pérdidas y cuyo monto viene a ser una adición a sus
prestaciones (salario real), que aumentan la retribución a la fuerza de su trabajo,
disminuyendo la plusvalía que recibe el capitalista”.
Finalmente, Eugenio Pérez Botija –Nueva Ley Federal de Trabajo, Tematizada y
Sistematizada, año 2009- dice que es “una forma especial de remuneración que entraña
una actitud político-social, tendiente a resolver la lucha entre el capital y el trabajo,
asociando al trabajador a la empresa, buscando su adhesión, su entusiasta cooperación y
más estricta fidelidad, sirviendo de incentivo al tránsito del contrato de trabajo al contrato
de sociedad”.
Como corolario a las definiciones señaladas, en una definición del autor Baltazar Cavazoz
Flores –Nueva Ley Federal de Trabajo, Tematizada y Sistematizada, año 2009- bien
pudiera plantear el siguiente concepto sobre la participación de utilidades, de la cual de
manera personal soy solidario: “Es la prestación voluntaria u obligatoria que en adición al
salario, corresponde al trabajador independientemente de que se encuentre asociado a la
empresa, de las utilidades finales que ésta perciba”.
En cuanto a los requisitos sustanciales de la participación, en primer lugar, constituye una
prestación adicional del salario, un verdadero complemento que tiende a elevar el nivel de
vida del obrero.
Congruente con lo expresado, es necesario tener en consideración, que para que pueda
existir la participación en las utilidades es indispensable que existan “utilidades”, es decir,
la participación será siempre proporcional al resultado económico de la empresa.
8
Lo anterior no quiere decir, desde luego, que en caso de pérdidas, tengan que sufrir los
trabajadores proporcionalmente las mismas.
Comúnmente se ha pensado que es criterio general patronal el que si los trabajadores
tienen derecho a utilidades, equitativamente, tendrían que estar sujetos a las pérdidas de
las empresas. En la actualidad, ninguna organización patronal seria estima tal
eventualidad, pues resulta evidente que el trabajador normalmente, carece de patrimonio
propio que le permita afrontar las pérdidas de la negociación en que labora, ya que sólo
cuenta con su trabajo como medio de subsistencia y no puede prescindir de su salario por
ser éste vital tanto para él como para su familia.
Ante la perspectiva de que el sistema de la participación de utilidades fuera reglamentado
en nuestro país y tomando en consideración que se dio oportunidad tanto al sector obrero
como al patronal para que presentaran sus puntos de vista, estudios o investigaciones
con objeto de que se pudiera fijar adecuadamente el porcentaje a repartir y el
procedimiento operante, la Confederación Patronal de la República Mexicana, con apoyo
de los sectores oficial y obrero, designó en 1962 una Comisión integrada por el Contador
Salvador González Berazueta, el Licenciado Raúl Alvarado Pier y el Doctor Baltasar
Cavazos Flores, para que recorriera diversos países de América del Sur y recabara
opiniones, proyectos y antecedentes relativos al reparto de beneficios.
Dicha Comisión visitó Colombia, Cuba, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil y
Venezuela, en donde se logró entrevistar a las principales representaciones obreras y
patronales, al sector oficial y a los más distinguidos tratadistas laborales.
Finalmente, el 14 de octubre de 1974 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la
Primera Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de
las Empresas, donde se decretó una
nueva resolución sobre reparto de utilidades por
cuyo medio se establecía la obligación de pagar a los trabajadores un 8% de las utilidades
de las empresas, en lugar de 20% que se había fijado con anterioridad.
Sin embargo, este 8% era antes de impuestos, antes de cualquier interés que se pagara
al capital, lo mismo que antes de cualquier inversión.
9
1.2. QUINTA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PTU DE LAS EMPRESAS.
Publicada en el D.O.F. DEL 3 DE FEBRERO DE 2009, RESULTANDO:
Como la participación de las utilidades obligatoria difiere al concepto de salario, no es
posible que se negocie al discutirse los contratos de trabajo. Su aplicación no podrá variar
de empresa a empresa sino su fijación quedará sujeta a estudios e investigaciones que
para tal efecto lleve a cabo la Comisión Nacional; por ello, el 3 de febrero de 2009 salió
publicada en el Diario Oficial de la Federación, la última Resolución del H. Consejo de
Representantes de la Quinta Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores
en las Utilidades de las Empresas para los próximos años, la que se resuelve al tenor de
lo siguiente:
Primero.- La fracción IX, del apartado A, del artículo 123 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, establece el derecho de los trabajadores a participar en las
utilidades que se generen en las empresas en las que presten sus servicios, tomando
como base la renta gravable, de conformidad con las disposiciones de la Ley del Impuesto
sobre la Renta.
Segundo.- Los artículos 123 Constitucional, 117 y 575 de la Ley Federal del Trabajo,
señalan que los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas, de
conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación
de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.
Tercero.- El inciso c), de la fracción IX, del apartado A, del artículo 123 Constitucional, así
como los artículos 119, 575, 587, 588 y 589 de la Ley Federal del Trabajo, contemplan
que la misma Comisión podrá revisar el porcentaje fijado por convocatoria expedida por el
Secretario del Trabajo y Previsión Social, cuando existan estudios e investigaciones que
lo justifiquen, o bien, a solicitud de los sindicatos, federaciones o confederaciones de
trabajadores o de los patrones, la cual no podrá ser presentada sino después de
transcurridos diez años de la fecha en que hubiese sido desechada o resuelta la anterior
solicitud.
10
Cuarto.- El 11 de febrero de 2008, con fundamento en lo dispuesto en el inciso c) de la
fracción IX, del apartado A, del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, y en los artículos 117, 119, 575, 587, fracción II, incisos a), b), c) y d) y
demás relativos y aplicables de la Ley Federal del Trabajo, el Congreso del Trabajo
solicitó la revisión del porcentaje en que participan los trabajadores en las utilidades de las
empresas y, previa verificación de los requisitos exigidos por la Ley Federal del Trabajo, la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social convocó a los trabajadores y a los patrones para
la elección de sus representantes.
CONSIDERANDO:
PRIMERO.- Que la Quinta Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores
en las Utilidades de las Empresas es competente para fijar y revisar el porcentaje de
utilidades que deba repartirse entre los trabajadores, con fundamento en los incisos a) y
c), de la fracción IX, del apartado A, del artículo 123 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, y los artículos 117, 119, 575, 587, 588 y 589 de la Ley
Federal del Trabajo.
SEGUNDO.- Que en estricto apego a lo establecido en la fracción IX, del apartado A, del
artículo 123 Constitucional, así como en los artículos 118 y 584 de la Ley Federal del
Trabajo, la Dirección Técnica de la Quinta Comisión Nacional para la Participación de los
Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, realizó los estudios y las investigaciones
pertinentes respecto al estado de la economía nacional, a la necesidad de
industrialización del país, a la reinversión de capitales y al interés razonable que debe
percibir el capital invertido; mismos que fueron puntualmente hechos del conocimiento del
Consejo de Representantes y tomados en cuenta para la determinación del porcentaje en
el que los trabajadores accederán a las utilidades de las empresas.
TERCERO………
CUARTO………..
11
SE RESULVE:
PRIMERO.- La participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, será
del diez por ciento aplicable sobre la renta gravable, de conformidad con las disposiciones
de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
SEGUNDO.- A fin de dar cumplimiento a lo señalado en la fracción VI del artículo 586 de
la Ley Federal del Trabajo, túrnese la presente Resolución al Presidente de la Quinta
Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las
Empresas, para efectos de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
ARTICULOS TRANSITORIOS
PRIMERO.- La presente Resolución entrará en vigor en toda la República el día siguiente
de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO.- Se abroga la Resolución de la Cuarta Comisión Nacional para la
Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, del 10 de diciembre
de 1996, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 y 26 de diciembre de 1996.
El ejercicio de los derechos y procedimientos derivados de esa Resolución y generados
durante su vigencia se deducirán, tramitarán y resolverán, conforme a lo establecido en la
misma.
TERCERO.- Todos los sujetos obligados a participar utilidades que concluyan su ejercicio
con posterioridad a la fecha en que entre en vigor esta Resolución, deberán proceder a
hacer el cálculo del monto de la participación de utilidades a los trabajadores en la
siguiente forma:
1o. Calcularán el monto de la participación anual de utilidades a los trabajadores en los
términos de la Resolución publicada el 17 y 26 de diciembre de 1996, lo dividirán entre
365 y el resultado se multiplicará por el número de días que abarca su ejercicio hasta el
último día de vigencia de la Resolución citada.
12
2o. Calcularán el monto de la participación anual de utilidades a los trabajadores
conforme a las disposiciones de la presente Resolución; lo dividirán entre 365 y el
resultado se multiplicará por el número de días comprendidos desde la fecha en que entre
en vigor esta Resolución y la fecha de cierre del ejercicio.
3o. La suma de los resultados obtenidos conforme a los párrafos que anteceden será la
cantidad que participarán a los trabajadores.”
1.3. LA PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES ES DIFERENTE A SALARIO.
El artículo 85 de la LFT estipula que el salario debe ser remunerador y nunca menor al
fijado como mínimo. Para fijar el importe del salario se tomará en consideración la
cantidad y calidad del trabajo; en tanto que la participación en las utilidades es de carácter
obligatorio. El salario mínimo del trabajador no admite compensación ni descuento y no se
puede reducir el salario convenido con el trabajador; y la participación fluctuará o se
otorgará dependiendo de las utilidades de la empresa.
De lo anteriormente expuesto, se puede convenir que la participación de utilidades
constituye una prestación que no puede ni debe ser confundido con el salario. Éste
deberá pagarse en todos los casos sin excepción; la participación de utilidades obligatoria
se otorgará en caso de que las empresas tengan utilidades, y en caso de no tenerlas,
sería voluntaria por parte de la empresa sólo cuando se hubiese pactado.
Además, el artículo 129 establece que la participación de las utilidades no se computará
como parte del salario para los efectos de las indemnizaciones que deban pagarse a los
trabajadores. Su fijación quedará sujeta a estudios e investigaciones que para tal efecto
lleve a cabo la Comisión Nacional
Derivado de lo anterior, pueden argumentarse ventajas y desventajas de la participación
en las utilidades. En cuanto a las ventajas para los patrones, se aduce, por la propia
representación obrera, que la participación de utilidades constituye un medio adecuado
para mejorar las relaciones obrero-patronales y para prevenir conflictos con la clase
trabajadora. El interés del trabajador en la prosperidad de la empresa, que implica
13
mayores beneficios para él, fomenta el aumento de la producción, mejora la calidad del
producto y ayuda a disminuir el desperdicio.
Para el trabajador, la participación en los beneficios, tiene la ventaja de ser un
complemento del salario que puede favorecer al ahorro y garantizarle una existencia
decorosa basada en su propio esfuerzo. Es un estímulo que dará al obrero mayor
sensación de seguridad ya que su futuro se encuentra ligado al de su fuente de trabajo.
Como desventaja para unos y otros, es que para el trabajador es una remuneración
siempre lejana para sus necesidades; es un motivo de frustración, pues la experiencia
demuestra que el obrero normalmente siempre espera “más”; además, la participación de
las utilidades es en sí misma injusta ya que no se otorga a los trabajadores en razón de
su esfuerzo, sino en base a las utilidades de la empresa, la cual bien puede manipular a
tal grado que no se manifiesten utilidades en perjuicio de los empleados.
14
CAPÍTULO II: MARCO JURÍDICO
LABORAL
15
2.1. FUNDAMENTO LEGAL DE LA PTU.
La participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas se encuentra
normada en los ordenamientos siguientes:
a)
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos artículo 123, apartado “A”,
fracción IX, que se refiere a los principios generales de esta prestación como un
derecho de los trabajadores;
b) Ley Federal del Trabajo, artículos del 117 al 131 que regulan los principios
constitucionales;
c)
Resolución de la Cuarta Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores
en las Utilidades de las Empresas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el
26 de diciembre de 1996, en la que se fija el porcentaje que deberá repartirse;
d) Resolución de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por la que se da
cumplimiento a la fracción VI del artículo 126 de la Ley Federal del Trabajo, publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 1996, a través de la cual se
exceptúa de la obligación de repartir utilidades a las empresas cuyo capital y trabajo
generen un ingreso anual declarado al impuesto sobre la renta no superior a
trescientos mil pesos; y
e)
Ley del Impuesto Sobre la Renta, Artículos 16, 17 último párrafo, 132 y 138 último
párrafo, que establecen la forma para que los contribuyentes determinen la renta
gravable base del reparto de utilidades a los trabajadores.
16
2.2. LEY FEDERAL DE TRABAJO.
La Ley Federal de Trabajo, en su Título III, Capítulo VIII regula en gran parte lo relativo a
la participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa. De esta forma, se
estipula lo siguiente:
Los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas, de conformidad con el
porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores
en las Utilidades de las Empresas (artículo 117).
Para determinar el porcentaje a que se refiere el artículo anterior, la Comisión Nacional
practicará las investigaciones y realizará los estudios necesarios y apropiados para
conocer las condiciones generales de la economía nacional y tomará en consideración la
necesidad de fomentar el desarrollo industrial del país, el derecho del capital a obtener un
interés razonable y la necesaria reinversión de capitales (artículo 118).
La Comisión Nacional podrá revisar el porcentaje que hubiese fijado, de conformidad con
lo dispuesto en el artículo 587 y siguientes (artículo 119).
El Porcentaje fijado por la Comisión constituye la participación que corresponderá a los
trabajadores en las utilidades de cada empresa (artículo 120).
Para los efectos de esta Ley, se considera utilidad en cada empresa la renta gravable, de
conformidad con las normas de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
2.2.1. Empresas exentas de repartir utilidades a sus trabajadores.
El artículo 126 de la Ley Federal de Trabajo establece las empresas e instituciones que
están exceptuadas de la obligación de repartir utilidades a sus trabajadores y la aplicación
de este precepto es limitativa y, por lo tanto, no se puede aplicar por similitud o
semejanza.
Fracción I. “Las empresas de nueva creación, durante el primer año de funcionamiento”.
El criterio sustentado por las autoridades del trabajo, respecto al plazo de un año de
funcionamiento, comienza a correr a partir de la fecha del aviso de registro o alta ante la
17
Secretaría de Hacienda y Crédito Público para iniciar operaciones, siendo éste el
documento que determina si un patrón está dentro de la excepción, salvo que demuestre
fehacientemente que con fecha posterior inició las actividades propias de la empresa.
II. “Las empresas de nueva creación dedicadas a la elaboración de un producto nuevo
durante los dos primeros años de funcionamiento.” Las empresas deben justificar,
primeramente, que son de nueva creación y, segundo, que fabrican un producto nuevo; la
novedad del producto lo determina la Secretaría de Economía y no la empresa, por lo que
ella debe acreditar este hecho ante los trabajadores y, en su caso, ante la autoridad
correspondiente. Para que opere esta excepción deberán cumplirse conjuntamente los
dos requisitos a que se refiere esta fracción.
III. “Las empresas de industria extractiva, de nueva creación, durante el período de
exploración”. (Se refiere principalmente a la rama industrial minera). Para disfrutar del
plazo de excepción, tienen que ser de nueva creación. En el momento en que las
empresas realicen la primera actividad de producción, termina automáticamente el plazo
de excepción y, por consiguiente, tienen la obligación de participar a los trabajadores de
las utilidades que obtengan.
IV. “Las instituciones de asistencia privada, reconocidas por las leyes, que con bienes de
propiedad particular ejecuten actos con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de
lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios.” La ley a que se refiere este
artículo es la de Asistencia Privada, como son los casos de los asilos, fundaciones,
etcétera. Las empresas que no tengan propósitos de lucro, que realicen los citados actos
pero que no tengan el reconocimiento de la Secretaría correspondiente, estarán obligadas
a repartir utilidades a sus trabajadores.
V. “El IMSS y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales
o de beneficencia, están exceptuadas de esta obligación.” El criterio sustentado por la
autoridad del trabajo es que los organismos descentralizados que no tengan estos fines,
así como las empresas de participación estatal constituidas como sociedades mercantiles
y cuya relación laboral con sus trabajadores esté regulada por la Ley Federal del Trabajo,
tendrán obligación de repartir utilidades.
18
VI. “Las empresas cuyo ingreso anual declarado al impuesto sobre la renta no sea
superior a trescientos mil pesos, están exceptuadas de la obligación de repartir utilidades,
según resolución emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social el 19 de
diciembre de 1996.”
2.2.2. Empresas obligadas a repartir utilidades a sus trabajadores
Son sujetos obligados a participar utilidades, todas las unidades económicas de
producción o distribución de bienes o servicios de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo y,
en general, todas las personas físicas o morales, que tengan trabajadores a su servicio,
sean o no contribuyentes del Impuesto sobre la Renta.
Los criterios que al respecto se han sustentado por las autoridades del trabajo y que en la
práctica se aplican, son los siguientes:
a)
Las empresas que se fusionen, traspasen o cambien su nombre o razón social, tienen
obligación de repartir utilidades a sus trabajadores, por no tratarse de empresas de
nueva creación, ya que iniciaron sus operaciones con anterioridad al cambio o
modificación de sus nombres o razones sociales;
b) En las empresas que tengan varias plantas de producción o distribución de bienes o
servicios, así como diversos establecimientos, sucursales, agencias u otra forma
semejante, cuyos ingresos se acumulen en una sola declaración para efectos del
pago del impuesto sobre la renta, la participación de las utilidades a los trabajadores
se hará con base en la declaración del ejercicio y no por los ingresos obtenidos en
cada unidad económica;
c)
Las asociaciones o sociedades civiles constituidas sin fines de lucro, que obtengan
ingresos por la enajenación de bienes distintos a su activo fijo o presten servicios a
personas distintas de sus miembros, siempre que dichos ingresos excedan del 5% de
sus ingresos totales, tienen obligación de repartir las utilidades a sus trabajadores por
estos conceptos;
19
d) Las sociedades cooperativas que tengan a su servicio personal administrativo y
asalariado que no sean socios, cuyas relaciones de trabajo se rigen por la Ley
Federal de Trabajo, tendrán obligación de participar de utilidades a esos trabajadores
de las utilidades que obtengan.
12
Las empresas exentas en forma parcial o total del pago de Impuesto sobre la Renta, que
tengan trabajadores a su servicio están obligadas a repartir utilidades por la parte de la
exención, puesto que dicha exención es sólo para efectos fiscales y no puede extenderse
a los laborales.
2.2.3. Trabajadores con derecho a participar en las utilidades.
Todos los trabajadores que presten a una persona física o moral un trabajo personal
subordinado, cualquiera que sea el acto que le dé origen mediante el pago de un salario,
tienen derecho a participar en las utilidades de las empresas donde laboran.
a)
Trabajadores de planta. Son aquéllos que, por tiempo indeterminado, prestan
permanentemente su trabajo personal subordinado a una persona, estén o no
sindicalizados. Estos trabajadores tienen derecho a participar en las utilidades,
cualquiera que sea el número de días que laboraron en el ejercicio fiscal materia del
reparto.
b) Trabajadores por obra o tiempo determinado (eventuales). Son los que
habitualmente, sin tener carácter de trabajadores de planta, prestan sus servicios en
una empresa o establecimiento, supliendo vacantes transitorias o temporales y los
que desempeñan trabajos extraordinarios o para obra determinada, que no
constituyan una actividad normal o permanente de la empresa.
Estos trabajadores tendrán derecho a participar en las utilidades de la empresa,
cuando hayan laborado un mínimo de 60 días durante el año, ya sea en forma
continua o discontinua. Si un trabajador labora más de 60 días que abarque dos
ejercicios fiscales, sin llegar a este número de días en un solo ejercicio, no tendrá
derecho a participar en las utilidades.
20
c)
Ex trabajadores de planta. Despedidos o que renunciaron voluntariamente a su
empleo, tienen derecho a participar en las utilidades con el número de días
trabajados y el salario percibido durante el tiempo que laboraron en el ejercicio fiscal
de que se trate.
d) Ex trabajadores por obra o tiempo determinado (eventuales). Cuando la relación
de trabajo haya sido por obra o tiempo determinado, los trabajadores tendrán derecho
a participar en las utilidades cuando hayan laborado cuando menos 60 días en forma
continua o discontinua en el ejercicio de que se trate.
El párrafo segundo del artículo 987 de la Ley Federal del Trabajo dispone: “En los
convenios en que se dé por terminada la relación de trabajo, deberá desglosarse la
cantidad que se le entregue al trabajador por concepto de participación de utilidades.
En caso de que la Comisión Mixta aún no haya determinado la participación individual
de los trabajadores, se dejarán a salvo sus derechos, hasta en tanto se formule el
proyecto del reparto individual.”
En los convenios en que se dé por terminada la relación de trabajo, el patrón no
podrá fijar a su arbitrio la cantidad que le corresponde al trabajador por concepto de
utilidades, por ser ésta facultad exclusiva de la Comisión Mixta, según se desprende
del artículo 125, fracción I de la ley.
e)
Trabajadores de confianza. Participarán en las utilidades de la empresa con la
limitante de que si el salario que perciben es mayor del que corresponda al trabajador
sindicalizado o de base de más alto salario dentro de la empresa o establecimiento,
se considerará este último salario aumentado en un veinte por ciento, como salario
base máximo con el cual participarán en las utilidades.
21
2.2.4. Normas para la participación en las utilidades (artículo 127).
Personas excluidas del reparto de utilidades:
a)
La fracción I del artículo 127 de la Ley Federal de Trabajo establece que: “Los
directores, administradores y gerentes generales de las empresas no participarán en
las utilidades”.
b) La fracción VI del citado artículo 127 de la ley establece que: “Los trabajadores
domésticos no participarán en el reparto de utilidades”. Estos trabajadores son los
que prestan sus servicios en las casas habitación de los particulares.
c)
Profesionales, técnicos, artesanos y otros que en forma independiente prestan
servicios a una empresa, siempre y cuando no exista una relación de trabajo
subordinada con el patrón.
d) Trabajadores eventuales cuando hayan laborado menos de 60 días durante el
ejercicio fiscal.
Fracción II. Los demás trabajadores de confianza participarán en las utilidades de las
empresas, pero si el salario que perciben es mayor del que corresponda al trabajador
sindicalizado de más alto salario dentro de la empresa, o a falta de éste al trabajador de
planta con la misma característica, se considerará este salario aumentado en un veinte
por ciento, como salario máximo.
Fracción III. El monto de la participación de los trabajadores al servicio de personas cuyos
ingresos deriven exclusivamente de su trabajo, y el de los que se dediquen al cuidado de
bienes que produzcan rentas o al cobro de créditos y sus intereses, no podrá exceder de
un mes de salario;
Fracción V. En la industria de la construcción, después de determinar qué trabajadores
tienen derecho a participar en el reparto, la Comisión a que se refiere el artículo 125
adoptará las medidas que juzgue conveniente para su citación;
22
Trabajadores considerados en servicio activo.
La fracción IV del artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo establece:
“Las madres trabajadoras durante los periodos pre y postnatales, y los trabajadores
víctimas de un riesgo de trabajo, durante el periodo de incapacidad temporal serán
considerados como trabajadores en servicio activo.”
El artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo señala que los periodos pre y postnatales
son de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto y percibirán sus salarios
íntegros. Este periodo de doce semanas de descanso en total se considerará como días
trabajados, así como el monto de los salarios percibidos, para los efectos del artículo 123
de la Ley Federal del Trabajo.
El artículo 473 de la ley citada dispone que los riesgos de trabajo son los accidentes y
enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del
trabajo. Los riesgos de trabajo pueden producir, entre otras, la incapacidad temporal del
trabajador.
El artículo 478 de la Ley Federal del Trabajo define la incapacidad temporal como una
pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para
desempeñar su trabajo por algún tiempo.
En estos casos el importe del salario que perciben los trabajadores del patrón o del IMSS,
durante el periodo por incapacidad temporal, se tomará en cuenta para los efectos de la
segunda parte del artículo 123 de la ley invocada.
Cuando el accidente de trabajo produce la muerte durante el ejercicio fiscal materia del
reparto, la cantidad que le corresponda al trabajador fallecido por concepto de utilidades
la cobrarán los beneficiarios, según lo dispone el artículo 115 de la Ley Federal del
Trabajo.
23
2.2.5. Concepto de salario.
Se entiende por salario la cantidad que perciba cada trabajador en efectivo por cuota
diaria. No se consideran como parte de él las gratificaciones, percepciones y demás
prestaciones a que se refiere el artículo 84, ni las sumas que perciba el trabajador por
concepto de trabajo extraordinario (artículo 124).
En los casos de salario por unidad de obra y en general, cuando la retribución sea
variable, se tomará como salario diario el promedio de las percepciones obtenidas en el
año.
No se harán compensaciones de los años de pérdida con los de ganancia (artículo 128).
La participación en las utilidades a que se refiere este capítulo no se computará como
parte del salario, para los efectos de las indemnizaciones que deban pagarse a los
trabajadores (artículo 129).
El derecho de los trabajadores a participar en las utilidades no implica la facultad de
intervenir en la dirección o administración de las empresas (artículo 131).
2.2.6. Plazos establecidos para el pago de utilidades.
El término de los sesenta días a que se refiere el artículo 122 de la Ley Federal del
Trabajo, comienza a correr a partir de la fecha en que la empresa presentó o debió
presentar la declaración normal del ejercicio ante la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público. El artículo 86, fracción VI de la Ley del Impuesto sobre la Renta, señala la
obligación de las personas morales de presentar su declaración del Impuesto sobre la
Renta dentro de los tres meses siguientes al cierre de su ejercicio (31 de diciembre) y el
artículo 175 de la misma ley dispone que las personas físicas la presentarán en el mes de
abril del año siguiente.
En caso de que el patrón presente declaración complementaria, por dictamen, por
corrección o por crédito parcialmente impugnado, el pago adicional deberá efectuarse
dentro de los 60 días siguientes a la fecha de su presentación ante la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público.
24
El reparto de utilidades determinado para cada trabajador no podrá suspenderse, aún
cuando los representantes de los trabajadores objeten o pretendan objetar ante la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la declaración del Impuesto sobre la Renta.
2.2.7. Plazos legales para efectos de participación de utilidades.
Con el propósito de disponer de un panorama global en cuanto a los plazos y fechas que
disponen las personas físicas y morales para cumplir con sus obligaciones en la
participación de las utilidades, por un lado, y para los trabajadores para que ejerzan sus
derechos, se muestra el siguiente cuadro:
ETAPAS
PLAZOS
FECHAS LÍMITE
1. Ejercicio fiscal 2009
Del 1° de enero al 31 de 31 de diciembre de 2009
diciembre
2.
Presentación
de
la Dentro de los tres primeros 31 de marzo de 2010
declaración del ejercicio del meses siguientes al término para personas morales
impuesto sobre la renta por del ejercicio fiscal.
30 de abril para personas
la empresa.
físicas
3. Entrega de la copia de la Dentro
declaración
a
de
los
10
días 10
de
abril
de
2010
los siguientes a partir de la fecha personas morales
trabajadores.
límite en que la empresa debió 10 de mayo personas
haber
presentado
la físicas
declaración.
4.
Integración
Comisión
de
Mixta
la Dentro
de
los
10
días 20 de abril de 2010
que siguientes contados a partir de
formulará el proyecto que la fecha de entrega de la copia
determine la participación de la declaración.
de cada trabajador.
5.
Revisión
de
la Durante los 30 días hábiles, 26 de mayo de 2010
declaración del ejercicio de contados a partir de la entrega
la
empresa
por
los de la copia de la declaración a
trabajadores.
los trabajadores.
6. Pago de las utilidades
Dentro
de
los
60
días Del 1º al 30 de mayo de
siguientes a la fecha en que 2010 personas morales
25
presentó o debió presentar la
declaración.
7. Presentación del escrito Dentro de los 60 días hábiles 7 de julio de 2010
de
objeciones
ante
autoridad fiscal.
la siguientes contados a partir de
la fecha en que sea recibida la
copia de la declaración por los
trabajadores.
Es importante señalar que en tanto la empresa no proporcione la copia de la declaración a
los representantes de los trabajadores, no correrá el plazo señalado en las etapas 4, 5 y
7.
En los casos de personas físicas, la declaración anual se presentará en el mes de abril,
por lo tanto las fechas límites se ajustarán en las etapas 2, 3, 4, 5, 6 y 7 considerando
para ello la fecha de su presentación.
24
2.2.8. Protección a las cantidades recibidas por concepto de utilidades.
El artículo 130 de la Ley Federal del Trabajo establece: “Las cantidades que
correspondan a los trabajadores por concepto de utilidades, quedan protegidas por las
normas contenidas en los artículos 98 y siguientes”, las cuales se refieren a los siguientes
supuestos normativos:
21
a)
Los trabajadores dispondrán libremente de las cantidades que les correspondan por
concepto de utilidades. Cualquier disposición o medida que desvirtúe este derecho
será nula (artículo 98);
b) El derecho a percibir las utilidades es irrenunciable (artículo 99);
c)
Las utilidades se pagarán directamente al trabajador. Sólo en los casos en que esté
imposibilitado para efectuar personalmente el cobro, el pago se hará a la persona que
designe como apoderado mediante carta poder suscrita por dos testigos. El pago
hecho en contravención a lo dispuesto, no libera de responsabilidad al patrón (artículo
100);
26
d) Las utilidades deberán pagarse precisamente en moneda de curso legal, no siendo
permitido hacerlo en mercancías, vales, fichas o cualquier otro signo representativo
con que se pretenda sustituir la moneda (artículo 101);
e)
Es nula la cesión de las utilidades en favor del patrón o de terceras personas,
cualquiera que sea la denominación o forma que se le dé (artículo 104);
f)
Las utilidades de los trabajadores no serán objeto de compensación alguna (artículo
105);
g) La obligación del patrón de pagar las utilidades no se suspende, salvo en los casos y
con los requisitos establecidos en la ley (artículo 106);
h) El pago de las utilidades se efectuará en el lugar donde los trabajadores presten sus
servicios (artículo 108);
i)
El pago de las utilidades deberá efectuarse en día laborable, durante las horas de
trabajo o inmediatamente después de su terminación (artículo 109).
2.2.9. Plazos para el cobro de las utilidades.
El reparto de utilidades entre los trabajadores deberá efectuarse dentro de los sesenta
días siguientes a la fecha en que deba pagarse el impuesto anual, aún cuando esté en
trámite objeción de los trabajadores (artículo 122).
Cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aumente el monto de la utilidad
gravable, sin haber mediado objeción de los trabajadores o haber sido ésta resuelta, el
reparto adicional se hará dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que se
notifique la resolución. Sólo en el caso de que ésta fuera impugnada por el patrón, se
suspenderá el pago del reparto adicional hasta que la resolución quede firme,
garantizándose el interés de los trabajadores.
27
El importe de las utilidades no reclamadas en el año en que sean exigibles, se agregará a
la utilidad repartible del año siguiente.
Trabajadores en activo: De conformidad con el artículo 516 de la Ley Federal del
Trabajo, el plazo que tienen para cobrar la cantidad que les corresponda por concepto de
utilidades es de un año, que comienza a partir del día siguiente a aquél en que se hace
exigible la obligación (31 de mayo o 30 de junio si el patrón es persona moral o física,
respectivamente).
Ex trabajadores que tengan derecho a participar en las utilidades. El término de un
año comienza a partir del día siguiente en que deban pagarse las utilidades. Transcurrido
dicho plazo, las cantidades no reclamadas se agregarán a la utilidad repartible del
ejercicio fiscal siguiente y si en éste no hubiere utilidad, el reparto se hará con el total de
las cantidades no reclamadas.
23
2.2.10. Descuentos permitidos a las utilidades.
Los descuentos en las utilidades de los trabajadores están prohibidos, salvo en los casos
y con los requisitos siguientes:
I. Pago de deudas contraídas con el patrón por anticipo de utilidades, pérdidas, averías o
adquisición de artículos producidos por la empresa. La cantidad exigible en ningún
caso podrá ser mayor del importe de las utilidades que le corresponda al trabajador y el
descuento será el que convengan el trabajador y el patrón, sin que pueda ser mayor
del 30 por ciento, excepto cuando se trate de trabajadores con salario mínimo.
II. Pago de pensiones alimenticias en favor de la esposa, hijos y ascendientes decretado
por la autoridad competente.
28
2.3. COMISIÓN MIXTA DE PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES.
Para determinar la participación de cada trabajador en las utilidades de la empresa, se
observarán las normas siguientes (artículo 125 LFT):
I. Una comisión integrada por igual número de representantes de los trabajadores y del
patrón formulará un proyecto, que determine la participación de cada trabajador y lo fijará
en lugar visible del establecimiento. A este fin, el patrón pondrá a disposición de la
Comisión la lista de asistencia y de raya de los trabajadores y los demás elementos de
que disponga;
II. Si los representantes de los trabajadores y del patrón no se ponen de acuerdo, decidirá
el Inspector del Trabajo;
III. Los trabajadores podrán hacer las observaciones que juzguen conveniente, dentro de
un término de quince días; y
IV. Si se formulan objeciones, serán resueltas por la misma comisión a que se refiere la
fracción I, dentro de un término de quince días.
En cada empresa deberá integrarse una Comisión Mixta de Reparto de Utilidades, por lo
que es un derecho de los trabajadores y una obligación de los patrones designar a sus
respectivos representantes para su instalación, de acuerdo con el artículo 132, fracción
XXVIII de la Ley Federal del Trabajo.
2.3.1. Integración y Funciones de la Comisión Mixta.
Se recomienda que la Comisión Mixta de Participación de Utilidades a que se refiere la
fracción I del artículo 125 de la Ley, se integre dentro de los diez días siguientes a la
fecha en que el patrón entregue a los trabajadores la copia de su declaración del ejercicio;
para tal efecto, el patrón comunicará por escrito a los trabajadores los nombres de las
personas que designa como sus representantes y aquéllos, a su vez, avisarán al patrón
los nombres de quienes los representarán. No existe límite en cuanto al número de
representantes, ni podrán rehusar a un integrante de la misma. Los interesados serán
quienes de común acuerdo señalen el número de las personas que los representarán ante
29
la Comisión, la cual deberá integrarse con igual número de representantes de los
trabajadores y de la empresa.
Los trabajadores de confianza no podrán ser representantes de los trabajadores en la
Comisión Mixta, según lo dispone el artículo 183 de la Ley Federal del Trabajo.
25
Funciones:
La Comisión Mixta de Participación de Utilidades tiene como función principal elaborar el
proyecto que determine el reparto individual de cada trabajador, las bases bajo las cuales
se repartirán las utilidades entre los trabajadores, y fijar dicho proyecto en todos y cada
uno de los establecimientos que formen parte integrante de la empresa; se recomienda,
cuando menos con 15 días de anticipación al pago, para que los trabajadores de cada
centro de trabajo conozcan el referido proyecto y puedan, en su caso, dentro del mismo
plazo, hacer individualmente las observaciones que juzguen convenientes.
Es recomendable que la Comisión levante un acta en la que se haga constar el periodo y
lugares en que se fijará el proyecto respectivo.
Para elaborar el proyecto de reparto individual, la Comisión Mixta deberá tomar en cuenta
las bases que señalan los artículos 123, 124 y 127 de la ley, y si los representantes de los
trabajadores y del patrón no se ponen de acuerdo sobre la aplicación de estas
disposiciones, decidirá el inspector del trabajo sobre el punto de conflicto, decisión que
deberá acatar en sus términos la Comisión Mixta.
Los acuerdos adoptados por la Comisión Mixta para determinar el reparto individual,
deberán quedar plasmados en las actas levantadas, las cuales deberán firmar sus
integrantes.
30
2.3.2. Obligaciones de la Comisión Mixta.
Una vez integrada la Comisión Mixta, entrará de llena en sus funciones y obligaciones que
le son propias. Entre sus obligaciones, se encuentran las siguientes:
I.
Entregar al patrón el proyecto de reparto de utilidades aprobado por los
integrantes de la Comisión Mixta, para que proceda al pago en los términos
establecidos.
II.
Vigilar que las utilidades se paguen conforme al proyecto de reparto individual
aprobado, dentro del plazo de 60 días contados a partir de la fecha en que la
empresa presentó o debió presentar su declaración del ejercicio ante la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público.
III.
Sugerir a la empresa que informe a sus ex trabajadores sobre la cantidad que les
corresponda y la fecha a partir de la cual pueden cobrar sus utilidades.
IV.
Informar a los trabajadores sobre el derecho que tienen para inconformarse con
respecto a su participación individual y el plazo que tienen para hacerlo.
V.
Recibir y resolver dentro de un plazo de 15 días las inconformidades que
presenten los trabajadores en lo individual respecto a su reparto. En caso de que
la resolución sea negativa al trabajador éste podrá demandar ante la Junta de
Conciliación y Arbitraje competente, el monto de la utilidad que considere que le
corresponde, conforme al proyecto del reparto individual.
2.3.3. Información que se debe proporcionar a la Comisión Mixta.
El patrón está obligado a proporcionar a la Comisión las nóminas, listas de raya y de
asistencia del personal sindicalizado y de confianza del ejercicio fiscal materia del reparto,
así como los demás elementos necesarios para realizar su función como son las
constancias de incapacidad y permisos concedidos; lista de ex trabajadores y tiempo que
laboraron en la empresa; relación con los nombres, funciones y facultades de los
empleados de confianza que laboran en el centro de trabajo, para que la Comisión
determine cuáles trabajadores tienen o no derecho a participar en las utilidades. El patrón
por ningún motivo podrá recomendar o decidir sobre los trabajadores que tienen o no
derecho a participar en las utilidades.
31
2.3.4. Bases para calcular la participación de los trabajadores.
La Comisión Mixta, en la elaboración del proyecto de reparto individual de utilidades,
deberá tomar en cuenta lo siguiente:
a)
Personas con derecho a reparto. Todos los trabajadores que presten a una persona
física o moral un trabajo personal subordinado, cualquiera que sea el acto que le dé
origen mediante el pago de un salario, tienen derecho a participar en las utilidades de
las empresas donde laboran.
b) Días para efecto de reparto. El artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo dispone:
“La utilidad repartible se dividirá en dos partes iguales: la primera se repartirá por
igual entre todos los trabajadores, tomando en consideración el número de días
trabajados por cada uno en el año, independientemente del monto de los salarios. La
segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo
prestado durante el año”.
Para los efectos de la primera parte a que se refiere el artículo 123 de la ley, deben
entenderse como días trabajados todos aquéllos que por disposición de la ley, de los
contratos de trabajo y de los reglamentos interiores de trabajo, el patrón tenga obligación
de pagar el salario, aún cuando no labore el trabajador, ya que el salario pagado en esos
días se cuenta para los efectos de la segunda parte del artículo 123 de la ley, como son
los siguientes:
 Los periodos pre y postnatales;
 El tiempo que dure la incapacidad temporal derivada de un riesgo de trabajo;
 Días festivos,
descansos semanales,
vacaciones,
permisos contractuales
(nacimiento de hijos, matrimonio del trabajador, etcétera);
 Permisos para desempeñar comisiones sindicales (participación de utilidades,
seguridad e higiene, de capacitación y adiestramiento, de revisión de contrato y de
salarios, etcétera); y
 Permisos con goce de sueldo.
28
32
c)
Salario base de reparto.
1. Salario fijo o tabulado. Para los efectos del reparto de utilidades, se entiende por
salario la cantidad que perciba cada trabajador por cuota diaria, que es la cantidad
fijada en el contrato individual de trabajo o en los contratos colectivos o contratosley, excluyendo las sumas que perciba el trabajador por concepto de trabajo
extraordinario, las gratificaciones, percepciones y demás prestaciones a que se
refiere el artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo.
2. Salario variable. En los casos de salario por unidad (destajo), o comisiones y, en
general, cuando la retribución sea variable, se tomará como salario diario el
promedio de las percepciones obtenidas en el año fiscal materia del reparto de
utilidades, como es el caso de agentes de comercio, de seguros, los vendedores,
viajantes propagandistas o impulsores de ventas y otros semejantes que perciban
como salario una comisión.
3. Salario mixto. De conformidad con las disposiciones de ley se establece que si la
percepción se integra con salario fijo y comisiones o destajo, se tomará en cuenta
únicamente el salario fijo para determinar su participación individual para los
efectos de la segunda parte del artículo 123 de la ley.
4. Salario base máximo. El salario base máximo que se considerará para
determinar la participación de los trabajadores de confianza, que perciban salarios
superiores al trabajador sindicalizado o de base de mayor salario, se ajustará a lo
que dispone la fracción II del artículo 127 de la ley. Conforme a diversas
resoluciones y criterios emitidos por las autoridades laborales, se realizará lo
siguiente:
 Se sumará el salario que durante el año fiscal haya obtenido el trabajador
sindicalizado o de base de mayor salario; a esta suma se aumentará el
20% y el resultado se considerará como salario base máximo con el cual
participarán los trabajadores de confianza.
 En cuanto a las empresas que tengan varias plantas o sucursales, el
cálculo para determinar el salario máximo de estos trabajadores se hará
33
por cada establecimiento, y el resultado será el salario base máximo con el
cual participarán los trabajadores de confianza de cada unidad.
2.3.5. Procedimiento para formular el proyecto de reparto de utilidades.
El trabajador, a partir de la fecha en que se fije el proyecto del reparto de utilidades en
lugar visible del establecimiento, tendrá derecho a hacer observaciones por escrito sobre
el mismo, señalando en su caso los motivos por los cuales considera que es incorrecto el
monto de su reparto, y la Comisión Mixta deberá resolverlas dentro de los quince días
siguientes y comunicar por escrito al trabajador inconforme la resolución que emita. En el
supuesto de que el trabajador no esté de acuerdo con la resolución de la Comisión, con
base en este documento podrá recurrir ante Inspección del Trabajo.
Para la elaboración del proyecto del reparto, se tomará en cuenta el monto de las
utilidades a repartir, aumentado en su caso con las utilidades no cobradas del ejercicio
anterior, así como el número de trabajadores con derecho a recibir esta prestación.
Ejemplo:
Proyecto reparto de utilidades a los trabajadores de la empresa “X”
Ejercicio fiscal comprendido del 1° de enero al 31 de diciembre de 2009
Renta gravable
$ 200,000.00
10% relativo a la participación de utilidades
$ 20,000.00
más las utilidades no cobradas del ejercicio anterior,
$ 700.00
Total de reparto entre los trabajadores
$ 20,700.00
La utilidad repartible se divide en dos partes iguales:
a) 50% se reparte entre los trabajadores, de acuerdo con el número de días trabajados
por todos ellos durante el año.
b) El otro 50% se reparte en proporción al monto de los salarios devengados por todos los
trabajadores durante el año.
34
Total de reparto entre los trabajadores
$ 20,700.00
50% a repartir en función a días trabajados
$10 350.00
50% a repartir en función a salarios devengados
$10 350.00
Participación
Nombre
del Días
trabajador
Juana
trabajados
Ma.
López
Olvera
Gerardo
García
Antúnez
Anabel
Santana
Morquecho
Luis
Daniel
Rojas
García
Eugenia
Almeida
Navarro (3)
Jesús Mota Nava (2)
Elena
Martínez
Quiroz
Germán
Hernández
Gutiérrez
Olga Pérez Castillo
(1)
María
Bárcenas R.
TOTAL
Elena
Participación
Salario
por
días por
salarios Total
anual
trabajados
devengados
$ 3.4001314
$ 0.0343249
de
utilidad
350
$25,185.00
$1,190.05
$864.47
$2,054.52
325
23,977.50
1,105.05
823.03
1,928.08
340
34,500.00
1,156.04
1,184.21
2,340.25
357
31,895.25
1,213.85
1,094.80
2,308.65
365
44,091.00
1,241.05
1,513.42
2,754.47
365
36,742.50
1,241.05
1,261.18
2,502.23
300
31,912.50
1,020.03
1,095.39
2,115.42
286
34,431.00
972.44
1,181.84
2,154.28
60
11,885.25
204.00
407.96
611.96
296
26,910.00
1,006.44
923.68
1,930.12
3,044
$301,530.00
$10,350.00
$10,350.00
$20,700.00
35
1. Reparto de utilidades por días trabajados:
a) El 50% de la utilidad total a repartir se divide entre el total de días laborados por
los trabajadores con derecho a participar ($10,350.00 entre 3,044 días), y
b) El resultado de esta división, utilidad por día trabajado ($3.4001314), se multiplica
por los días laborados individualmente, resultando así la participación por días
trabajados:
2. Reparto de utilidades por salario percibido:
a) El restante 50% de la cantidad a repartir se divide entre la suma total de los
salarios por cuota diaria percibida por los trabajadores con derecho a participar
($10,350.00 entre $301,530.00), y
b) El resultado de esta división, utilidad por peso salario obtenido ($0.0343249), se
multiplica por el total del salario percibido individualmente por cada trabajador,
resultando así la participación por salario devengado:
PTU a repartir en base a total de días trabajados: $20 700 x 50%
$10 350
PTU a repartir en base a total de salarios: $20 700 x 50%
10 350
Factor de PTU por día trabajado: $10 350 / 3 044
3.4001314
Factor de PTU por cada peso de salario: $10 350 / $301 530
0.0343249
Notas para ciertos trabajadores:
(1) Trabajador eventual con derecho a reparto de utilidades por haber laborado el tiempo
mínimo legal (60 días).
(2) Trabajador sindicalizado o de base con el salario más alto dentro de la empresa.
(3) Empleado de confianza que percibió un salario real de $77,000.00 anuales, pero para
efecto de reparto éste debe ajustarse a lo siguiente:
36
Trabajador sindicalizado con mayor salario
$ 36,742.50
más un incremento de 20% sobre este salario
$ 7,348.50
Salario base máximo para efecto
Del reparto de utilidades al
$ 44,091.00
empleado de confianza
32
Procedimiento de reparto individual de utilidades
Monto de la participación a los trabajadores
$ 20,700.00
Número de trabajadores con derecho a participar
10
Juana M. López Olvera:
$25,185.00 x $0.0343249 = $864.47
350 días x 3.4001314
= $1 190.05
Suma de utilidades
Participación por días trabajados
Participación por salario devengado
Utilidad total
$ 1,190.05
864.47
$ 2,054.52
34
2.3.6. Objeción a la declaración anual.
El derecho de los trabajadores para formular objeciones a la declaración que presente el
patrón a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se ajustará a las normas siguientes:
I. El patrón, dentro de un término de diez días contado a partir de la fecha de la
presentación de su declaración anual, entregará a los trabajadores copia de la misma.
Los anexos que de conformidad con las disposiciones fiscales debe presentar a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público quedarán a disposición de los trabajadores
durante el término de treinta días en las oficinas de la empresa y en la propia
Secretaría.
37
Los trabajadores no podrán poner en conocimiento de terceras personas los datos
contenidos en la declaración y en sus anexos;
II. Dentro de los treinta días siguientes, el sindicato titular del contrato colectivo o la
mayoría de los trabajadores de la empresa, podrá formular ante la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público las observaciones que juzgue conveniente;
III. La resolución definitiva dictada por la misma Secretaría no podrá ser recurrida por
los trabajadores;
IV. Dentro de los treinta días siguientes a la resolución dictada por la Secretaría de
Hacienda
y
Crédito
Público,
el
patrón
dará
cumplimiento
a
la
misma
independientemente de que la impugne. Si como resultado de la impugnación variara
a su favor el sentido de la resolución, los pagos hechos podrán deducirse de las
utilidades correspondientes a los trabajadores en el siguiente ejercicio.
Los trabajadores por su apreciación diaria de las actividades de la empresa, perciben el
movimiento económico y operativo de la misma, lo que les facilita comparar si lo que se
declara está razonablemente apegado a la realidad por ellos observada.
Cuando los trabajadores advierten, o cuando menos tienen dudas razonables de que la
declaración del ejercicio del patrón presenta irregularidades o incurra en omisiones que
afecten desfavorablemente las utilidades de las que son partícipes, tienen derecho de
formular las objeciones que juzguen procedentes sobre el contenido de tal declaración,
para que las autoridades fiscales competentes efectúen la revisión que de acuerdo con
sus facultades proceda, y una vez practicada ésta, comuniquen el resultado a los
trabajadores y a la empresa, para los efectos que correspondan.
38
2.3.7. Naturaleza del escrito de objeciones.
El escrito de objeciones será tomado como una denuncia de irregularidades en materia
fiscal y laboral, según el artículo 1o. del Reglamento de los Artículos 121 y 122 de la Ley
Federal del Trabajo.
El procedimiento de revisión en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuando
exista objeción de los trabajadores, una vez iniciado deberá concluirse para efectos
fiscales y de participación de utilidades, sin que proceda el desistimiento de los
trabajadores (artículo 3o. de dicho Reglamento).
El artículo 4° del Reglamento de los Artículos 121 y 122 de la ley laboral, señala que el
derecho a recibir la copia de la declaración, así como el de formular objeciones, compete
ejercitarlo al sindicato titular del contrato colectivo de trabajo, del contrato-ley en la
empresa o, en ausencia de éstos, a la mayoría de los trabajadores debidamente
representada.
2.3.8. Entrega de la copia de la declaración.
a)
Corresponde únicamente a los patrones, dentro de un término de diez días naturales
contados a partir de la fecha de la presentación de su declaración del ejercicio,
entregar a los trabajadores copia de ésta; lo mismo se hace tratándose de una
declaración complementaria, por lo que no es posible que las autoridades fiscales
proporcionen a los trabajadores copia de estos documentos. Si el patrón no hace
entrega de la declaración al representante de los trabajadores, no correrá el término
para formular las objeciones a la declaración.
Se recomienda a los representantes de los trabajadores, que reciban la declaración
mediante una comunicación que les dirija por escrito el patrón y anotando la fecha de
recibido. Este documento es importante porque sirve de base para hacer el cómputo
de los 60 días para formular las objeciones a la declaración.
De conformidad con las disposiciones fiscales las declaraciones del ejercicio se
deberán presentar en documentos digitales con firma electrónica avanzada, a través
de los medios y formatos electrónicos que señale la SHCP (SAT).
39
b) La empresa que tenga uno o varios establecimientos, como plantas, sucursales,
agencias y otra forma semejante, tendrá obligación de entregar a los representantes
de los trabajadores de cada centro de trabajo, copia de la declaración del ejercicio.
En caso de que en la empresa existan varios sindicatos, cualquiera de ellos puede
formular las objeciones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
c)
Los trabajadores, como titulares del derecho a participar en las utilidades, tienen que
conocer los datos contenidos en la declaración, principalmente de los ingresos
acumulados y de las deducciones que hizo el patrón para determinar el monto que les
corresponde y así puedan inconformarse ante la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público.
d) Los patrones no están obligados a permitir a los trabajadores el acceso a los libros de
contabilidad que sirvieron de base para formular su declaración, ya que su revisión
compete únicamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
2.3.9. Requisitos de tiempo y forma para la presentación.
I. Requisito de tiempo:
De acuerdo con el marco jurídico, para que proceda el escrito de objeciones, se deberán
cumplir los siguientes requisitos:
Presentar el escrito de inconformidad dentro de los 60 días hábiles siguientes a la fecha
en que el patrón les haya entregado la copia de la declaración, ante las autoridades
fiscales que por razones de competencia les corresponda intervenir, debiéndose tener
presente que mientras el patrón no entregue copia completa de la declaración no correrá
el plazo que se menciona.
II. Requisitos de forma:
Procedimiento para objetar la declaración. El escrito deberá reunir las siguientes
características:
40

De acuerdo con el orden numérico, se mencionarán los renglones específicos de
ingresos y de las deducciones, con cuyo monto, aplicación o tratamiento no estén
conformes.

Las objeciones no se harán en forma global o sobre sumas generales contenidas
en la declaración, tales como el total de ingresos, total de deducciones o utilidad
fiscal.

Deberán señalarse con precisión las partidas o renglones que se objetan,
conforme a la identificación numérica de la “mecánica operacional” contenida en la
declaración, mencionando en cada caso las razones en que se apoyan para
objetarlas, de acuerdo con el conocimiento que tengan sobre las particularidades
operativas de la empresa o las situaciones esenciales que hayan observado y que
consideren anomalías o irregularidades en el comportamiento fiscal de dicha
empresa.
Si por alguna deficiencia incurrida en la forma o el fondo del escrito de objeciones,
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público les solicita por escrito que cumplan
con los requisitos señalados en el presente capítulo, dentro de un término de 30
días hábiles a partir de la fecha de notificación, los representantes de los
trabajadores deberán presentar las correcciones o elementos que sean necesarios
para subsanar las fallas que específicamente les fueren señaladas por la citada
dependencia.
2.3.10. Datos de identificación:
1) De la autoridad fiscal.
Deberá señalar, nombre y dirección de la autoridad fiscal a cuya jurisdicción o
competencia corresponda la empresa para efecto del impuesto sobre la renta.
38
2) De la representación legal.
a. De la representación sindical. En el caso de los sindicatos deberán acreditar, en
primer lugar, que son los titulares del contrato colectivo de trabajo o del contratoley con la empresa mediante una copia del documento relativo vigente en el
41
momento de presentar las objeciones; y, segundo, el representante o
representantes del sindicato inconforme deberán acreditar su personalidad como
tales, mediante una copia del documento que establezca que los firmantes son
miembros del comité ejecutivo central del sindicato. El documento deberá contener
la certificación de las autoridades federales o locales del trabajo, según
corresponda, así como la constancia de que tanto el sindicato como su comité
ejecutivo fueron debidamente inscritos en el registro de asociaciones existente en
el seno de las autoridades laborales, conforme a los artículos 365, 368 y 377 de la
Ley Federal del Trabajo.
b. De la mayoría de los trabajadores. En caso de no existir sindicato, corresponde
a la mayoría de los trabajadores designar uno o más representantes debidamente
autorizados para cumplir con el mandato de los trabajadores, y con este carácter
firmarán y presentarán el escrito de objeciones ante las autoridades fiscales.
El o los representantes de la mayoría de los trabajadores se acreditarán mediante
un escrito que contenga los nombres y de ser posible las firmas de la totalidad de
los trabajadores asalariados de la empresa, ya sean éstos de base o eventuales.
Estos
documentos
deberán
certificarse
por
la
autoridad
del
trabajo
correspondiente, la cual podrá confirmar, lógicamente, si la representación fue
otorgada por la mayoría.
39
3) De la organización sindical:

Nombre del sindicato o de los representantes de la mayoría de los
trabajadores.

Nombre y firma del secretario general del sindicato o de los representantes de
la mayoría de los trabajadores en caso de no existir sindicato.

Domicilio para oír y recibir notificaciones.
4) De la empresa:

Denominación o razón social.

Domicilio de la misma.

Clave del Registro Federal de Contribuyentes.

Ejercicio fiscal de la declaración que se objeta.
42

Tipo de declaración: normal, complementaria, por corrección, por dictamen o
por crédito parcialmente impugnado.
2.3.11. Documentos que deben presentarse:
El escrito de objeciones se presentará en original y tres copias, con los siguientes
documentos:
 Copia del contrato colectivo de trabajo o contrato-ley vigente o bien documento
que acredite al promovente ser administrador de este último (sólo sindicatos).
 Constancia autorizada expedida por la autoridad del trabajo competente que
acredite la representación del sindicato o de los representantes de la mayoría de
los trabajadores.
 Copia de la declaración del ejercicio y, en su caso, constancia de la fecha de
entrega a los representantes.
2.3.12. Autoridad ante la que se presentan las objeciones.
El escrito deberá presentarse ante:
La Administración General de Grandes Contribuyentes o Administraciones Regionales de
Grandes Contribuyentes que corresponda al Servicio de Administración Tributaria, cuando
se trate de organismos descentralizados y empresas de participación estatal sujetas a
control presupuestal; las empresas que cuenten con autorización de dicho Organismo
para operar como controladoras así como las controladas.
Se incluyen las instituciones de crédito y las organizaciones auxiliares de crédito, las
instituciones para el depósito de valores, de seguros y de fianza, las sociedades de
inversión, las bolsas de valores y las casas de bolsa, las sociedades mutualistas, así
como los intermediarios financieros, y en general los sujetos y entidades que se ubiquen
en cualquiera de los supuestos del artículo 19 apartado B del Reglamento Interior del
Servicio de Administración Tributaria, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 6
de junio 2005.
43
La Administración Local de Auditoría Fiscal que corresponda jurisdiccionalmente al
domicilio de la empresa, en los casos de empresas que no se encuentren comprendidas
en los supuestos anteriores.
Si el sindicato o mayoría de los trabajadores de una empresa tuvieran su domicilio en
población distinta al lugar en que resida la autoridad fiscal competente y no pudiesen
presentar directamente ante dichas autoridades sus objeciones, podrán enviar su escrito
dentro del término de ley, por correo certificado con acuse de recibo.
En estos casos, se tendrá como fecha de presentación del documento el día en que se
haga la entrega en la oficina de correos.
2.3.13. Admisión del escrito de objeciones.
Una vez recibidas las objeciones y siempre que cumplan con los requisitos formales, la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público comunicará por escrito a los trabajadores sobre
la admisión de su inconformidad dentro de un plazo de 30 días hábiles.
2.3.14. Revisión fiscal.
El plazo para realizar los estudios o investigaciones de carácter fiscal con que cuenta la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, una vez admitido el escrito de objeciones, no
podrá exceder de seis meses.
Terminados los estudios o investigaciones fiscales que se hubieren efectuado y dentro de
los dos meses siguientes, emitirá la resolución en la que rectifique, ratifique o determine
en su caso la renta gravable base del reparto.
44
2.3.15. Modelo del escrito para formular objeciones.
(LUGAR Y FECHA)
Administración Local de Auditoría Fiscal
(o en su caso, Administración General de
Grandes Contribuyentes o Administración
Regional de Grandes Contribuyentes)
(DOMICILIO COMPLETO)
(NOMBRE), en mi carácter de Secretario General del Sindicato (NOMBRE DEL
SINDICATO), personalidad que acredito con la copia certificada de la toma de nota del
Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato que represento y que anexo a este escrito,
señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones en (CALLE, COLONIA,
DELEGACIÓN O MUNICIPIO, ENTIDAD FEDERATIVA Y CÓDIGO POSTAL) por medio
del presente escrito y con fundamento en el artículo 121 de la Ley Federal del Trabajo,
comparezco para formular objeciones a la declaración normal del ejercicio régimen
general, que la empresa (NOMBRE DE LA EMPRESA) presentó por el año de (AÑO
QUE CORRESPONDA).
Antecedentes:
1.
Entre esta agrupación sindical y la empresa (NOMBRE DE LA EMPRESA) existe
celebrado un contrato colectivo de trabajo el cual está vigente y se exhibe como
anexo.
2.
El (DÍA, MES Y AÑO), la empresa nos entregó copia de su declaración del ejercicio
fiscal de 2009, por lo que de conformidad con las fracciones I y II del artículo 121 de
la Ley Federal del Trabajo, estamos en tiempo para formular objeciones a la citada
declaración. (Se anexa declaración y constancia de su entrega).
3.
El domicilio de la empresa es en (CALLE, COLONIA, DELEGACIÓN O MUNICIPIO,
ENTIDAD FEDERATIVA Y CÓDIGO POSTAL) y su Registro Federal de
Contribuyentes es (RFC COMPLETO).
45
Objeciones:
(EN ESTE LUGAR SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE CADA UNO DE LOS RENGLONES
QUE SE OBJETAN DE LA DECLARACIÓN DE LA EMPRESA. ASIMISMO, SE
EXPONDRÁN LAS RAZONES O MOTIVOS QUE TIENEN LOS TRABAJADORES PARA
CONSIDERAR LA POSIBLE EXISTENCIA DE IRREGULARIDADES POR CADA
RENGLÓN OBJETADO, RELACIONANDO SU APRECIACIÓN DIARIA DE LAS
ACTIVIDADES Y OPERACIONES DE LA EMPRESA CON SU EXPERIENCIA DE
TRABAJO).
Por lo expuesto y fundado, a esa (NOMBRE DE LA AUTORIDAD A QUIEN SE DIRIGE
EL ESCRITO), atentamente pido:
ÚNICO: Tener por presentado en tiempo y forma el escrito de objeciones y sus anexos, y
se nos comunique la resolución correspondiente.
PROTESTO LO NECESARIO
(NOMBRE Y FIRMA)
46
2.3.16. Resoluciones emitidas por las autoridades fiscales resoluciones derivadas
del escrito de objeciones.
El artículo 121, fracción IV de la ley laboral, establece la obligación del patrón de dar
cumplimiento a la resolución, dentro de los treinta días siguientes a su notificación,
independientemente de que la impugne.
La resolución que dicta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con motivo de las
objeciones formuladas por los trabajadores, lo hace con la facultad que le otorga la Ley
Federal del Trabajo, e interviene como autoridad laboral, según lo dispone el artículo 523,
fracción II de la ley invocada, para los efectos que le señala el Título Tercero, Capítulo
VIII, según lo establece el artículo 526 de la misma.
El pago adicional de utilidades se hará a los trabajadores con derecho a participar, que
laboraron en el ejercicio fiscal materia del reparto, y las cantidades no reclamadas se
agregarán al siguiente ejercicio.
La resolución se dirigirá al patrón con copia para la autoridad laboral competente
dependiendo de la actividad o giro de la empresa, a fin de que la conozca y pueda actuar
conforme a sus atribuciones, vigilando que se efectúe el pago y sancionando, en su caso,
el incumplimiento; también se comunicará a los trabajadores el resultado obtenido de sus
objeciones.
El segundo párrafo del artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo, regula una situación
diferente a la señalada en la fracción IV del artículo 121 de la misma, pues trata del
reparto adicional que debe efectuarse cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, en ejercicio de las facultades de vigilancia y comprobación a que se refiere el
artículo 42 del Código Fiscal de la Federación, y sin mediar objeciones de los
trabajadores, determine una nueva renta gravable, proceda a ordenar las liquidaciones del
impuesto omitido y se haga un reparto adicional de utilidades.
La base para el reparto adicional de las utilidades a los trabajadores serán las mismas
que para el reparto ordinario.
47
En caso de que el patrón impugne la resolución que dictó la autoridad fiscal, sin haber
mediado objeción de los trabajadores, se suspenderá el pago del reparto adicional hasta
que la resolución quede firme, garantizando el interés de los trabajadores ante la Junta de
Conciliación y Arbitraje, en la forma y términos que establece el artículo 985 de la Ley
Federal de Trabajo.
La garantía que otorgue el patrón en favor de los trabajadores será por:
a)
El monto a repartir a los trabajadores;
b) Los intereses legales computados por un año.
Se deberá anexar copia de la resolución emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público.
El procedimiento para suspender el reparto adicional lo establece el artículo 986 de la Ley
Federal del Trabajo, y dispone: “La Junta, al recibir el escrito del patrón, examinará que
reúna los requisitos señalados en el artículo anterior, en cuyo caso inmediatamente
correrá traslado a los representantes de los trabajadores, para que dentro de 3 días
manifiesten lo que a su derecho convenga; transcurrido el plazo acordará lo conducente.
Si la solicitud del patrón no reúne los requisitos legales, la Junta la desechará de plano.”
45
2.3.17. Efecto del incumplimiento en el pago de utilidades a los trabajadores.
El artículo 450, fracción V, señala como objeto de la huelga: “Exigir el cumplimiento de las
disposiciones legales sobre participación de utilidades”. La huelga es un derecho
colectivo, por lo que será motivo de la misma el no pagar las utilidades a los trabajadores,
así como no entregar a los representantes de éstos la copia de la declaración del
ejercicio.
Al patrón que no cumpla con la obligación de participar a sus trabajadores de las
utilidades que obtenga, se le sancionará con 15 a 315 veces el salario mínimo general
vigente en el lugar y tiempo en que se cometa la violación (artículos 992 y 994, fracción II
de la Ley Federal del Trabajo). Las sanciones administrativas serán impuestas por el
48
Secretario del Trabajo y Previsión Social, por los Gobernadores de los Estados o por el
Jefe de Gobierno del Distrito Federal, quienes podrán delegar el ejercicio de esta facultad
en los funcionarios subordinados que estimen conveniente (artículo 1008 de la Ley
Federal del Trabajo).
2.3.18. Competencia y funciones de las autoridades fiscales, laborales y del comité
nacional mixto de protección al salario para conocer de la participación de
utilidades autoridades fiscales:
a)
Presentación y resolución del escrito de objeciones.
El Servicio de Administración Tributaria conocerá y resolverá los escritos de objeciones
formulados por el sindicato titular del contrato colectivo de trabajo, contrato-ley o a falta de
éstos, de los representantes de la mayoría de los trabajadores, así como emitir las
resoluciones que en esta materia proceden.
b) Orientación.
Las organizaciones sindicales y trabajadores en lo individual podrán solicitar en cada
Administración Local de Asistencia al Contribuyente del Servicio de Administración
Tributaria, orientación sobre los datos contenidos en la declaración del ejercicio
presentada por sus patrones.
A petición de parte, las Administraciones Locales de Auditoría Fiscal informarán por
escrito a los representantes de los trabajadores sobre el grado de avance que guarda el
escrito de inconformidad presentado.
c)
Consultas y conferencias.
También corresponderá impartir conferencias y pláticas en la materia, previa solicitud de
los representantes de los trabajadores.
61
Así como las empresas que sean administradas en forma directa o descentralizadas por
el Gobierno Federal, aquéllas que actúen en virtud de un contrato o concesión federal y
las industrias que les sean conexas y las que ejecuten trabajos en zonas federales o que
49
se encuentren bajo jurisdicción federal, en las aguas territoriales o en las comprendidas
en la zona económica exclusiva de la nación.
En las ramas industriales y empresas no comprendidas en el párrafo anterior la aplicación
de las normas de trabajo en esta materia será competencia de las autoridades locales del
trabajo.
2.3.19. Inspección Federal y Local del Trabajo.
Corresponde a las autoridades del trabajo local o federal instaurar el procedimiento
administrativo sancionador del incumplimiento de las normas de trabajo, de previsión
social y las contractuales, en caso de violación.
Tiene como funciones las señaladas en los artículos 540 y 541 de la Ley Federal del
Trabajo, las cuales son, entre otras, las siguientes:
1) Dirimir los conflictos planteados por los representantes de los trabajadores y del
patrón, que integran la Comisión Mixta (artículo 125, fracción II de la Ley Federal
del Trabajo).
2) Vigilar el cumplimiento de las normas de trabajo, entre ellas la referente a la
participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas (artículo 540,
fracción I de la LFT).
3) Facilitar información técnica y asesorar a los trabajadores y a los patrones sobre la
manera más efectiva de cumplir con las normas de trabajo (artículo 540, fracción
II, de la LFT, aplicado a las normas de trabajo, referentes a la participación de
utilidades).
4) Poner en conocimiento de la autoridad las deficiencias y las violaciones a las
normas de trabajo que observe en las empresas y establecimientos (artículo 540,
fracción III de la LFT, aplicado a las normas referentes a la participación de
utilidades).
50
5) Realizar estudios y acopiar los datos que le soliciten las autoridades y lo que
juzgue conveniente para procurar la armonía de las relaciones entre trabajadores y
patrones.
6) Exigir la presentación de libros, registros u otros documentos a que obliguen las
normas de trabajo (artículo 541, fracción IV de la LFT, aplicada a la participación
de utilidades a los trabajadores).
Vigilar si el patrón entregó en tiempo la declaración del ejercicio, si pagó en tiempo
las utilidades a los trabajadores, conforme al proyecto elaborado por la Comisión
Mixta; si se integró la Comisión Mixta respectiva, y si el proyecto de reparto
individual de utilidades se fijó en lugar visible del establecimiento.
7) Vigilar que la declaración del ejercicio sea entregada en forma completa, en donde
se desglosen el estado de posición financiera, la totalidad de ingresos percibidos,
las deducciones realizadas.
2.3.20. Intervención en participación de utilidades.
Se lleva a cabo a través de la práctica de visitas de inspección extraordinarias para vigilar
que se dé cumplimiento a las resoluciones de participación de utilidades emitidas por el
Servicio de Administración Tributaria o cuando a petición expresa de los trabajadores, el
patrón o la comisión mixta de participación de utilidades de una empresa, no se llega a un
acuerdo apegado a la Ley, en cualquiera de las normas para determinar la cuota
correspondiente a los trabajadores, o la distribución individual. Esta facultad especial está
contenida en la fracción II del artículo 125 de la Ley Federal del Trabajo.
Procuraduría Federal y Local de la Defensa del Trabajo.
La Procuraduría es la encargada de asesorar a los trabajadores respecto a los preceptos
aplicables para la elaboración del escrito de objeciones a la declaración del ejercicio del
régimen de las personas morales, así como a la forma en que deben acreditar su
personalidad, sobre todo en aquellos casos en que no estén sindicalizados, y en general
tiene las funciones que le señala el artículo 530 de la Ley Federal del Trabajo como a
continuación se indica:
51
I. Representar o asesorar a los trabajadores y a sus sindicatos, siempre que lo
soliciten, ante cualquier autoridad, en las cuestiones que se relacionen con la
aplicación de las normas de trabajo.
II. Interponer los recursos ordinarios y extraordinarios procedentes, para la defensa
del trabajador o sindicato.
III. Proponer a las partes interesadas soluciones amistosas para el arreglo de sus
conflictos y hacer constar los resultados en actas autorizadas.
2.3.21. Junta Federal y Local de Conciliación y Arbitraje.
A éstas les corresponde decretar la suspensión del pago adicional de utilidades, cuando
la empresa garantice el interés de los trabajadores y hubiesen interpuesto algún medio de
defensa legal en contra de las resoluciones del Servicio de Administración Tributaria, sin
haber mediado escrito de objeción de los trabajadores.
64
2.3.22. Comité Nacional Mixto de Protección al Salario.
Como un servicio a las organizaciones obreras del país, el Comité Nacional Mixto de
Protección al Salario (CONAMPROS), organismo de apoyo al Congreso del Trabajo,
ofrece información sobre los aspectos laborales, fiscales y financieros, referentes al
derecho de los trabajadores a la participación de utilidades. Entre las acciones que
realiza, están las siguientes:
 Información sobre el ejercicio de este derecho y el procedimiento a seguir.
 Revisión, análisis y, en su caso, formulación del proyecto individual del reparto de
utilidades.
 Cálculo del impuesto aplicable a la participación de utilidades.
 Análisis financiero de la declaración del ejercicio presentada por la empresa.
 Apoyo a la formulación y presentación del escrito de objeciones.
52
 Capacitación técnica a los trabajadores que forman la comisión mixta para el
reparto de utilidades.
 Apoyo en la realización de reuniones de información a las organizaciones obreras
que lo soliciten.
AAASS
C
53
ACAPÍTULO III: MARCO JURÍDICO
FISCAL
54
3.1. RENTA GRAVABLE BASE PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS
TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS.
Ante la cercanía del mes de mayo, característica dentro del ámbito laboral por hacer
partícipes a los trabajadores de las utilidades de las empresas, considero sobresaliente
tener presentes los fundamentos legales para su correcta determinación.
3.1.1. Fundamento constitucional.
El artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en adelante
CPEUM), relativo al trabajo y la previsión social, señala que:
"Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán
la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la ley".
Es la fracción IX del apartado A, la que señala que los trabajadores tendrán derecho a
una participación en las utilidades de las empresas, regulada de conformidad con las
siguientes normas:
a)
Una Comisión Nacional, integrada por representantes de los trabajadores, de los
patronos y del Gobierno, fijará el porcentaje de utilidades que deba repartirse
entre los trabajadores;
b)
La Comisión
Nacional
practicará las investigaciones y realizará los estudios
necesarios y apropiados para conocer las condiciones generales de la economía
nacional. Tomará asimismo en consideración la necesidad de fomentar el
desarrollo industrial del País, el interés razonable que debe percibir el capital y la
necesaria reinversión de capitales;
c)
La misma Comisión podrá revisar el porcentaje fijado cuando existan nuevos
estudios e investigaciones que los justifiquen.
55
d)
La ley podrá exceptuar de la obligación de repartir utilidades a las empresas de
nueva creación durante un número determinado y limitado de años, a los trabajos
de exploración y a otras actividades cuando lo justifique su naturaleza y
condiciones particulares;
e)
Para determinar el monto de las utilidades de cada empresa se tomará como base
la renta gravable de conformidad con las disposiciones de la Ley del Impuesto
sobre la Renta. Los trabajadores podrán formular ante la Oficina correspondiente
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público las objeciones que juzguen
convenientes, ajustándose al procedimiento que determine la ley;
f)
El derecho de los trabajadores a participar en las utilidades no implica la facultad
de intervenir en la dirección o administración de las empresas.
3.1.2. Normas para el reparto de la PTU.
Cuando se revisan las disposiciones constitucionales, laborales y de ISR no encontramos
la tasa aplicable a la utilidad gravable, para ello nos remitimos a la resolución de la Cuarta
Comisión Nacional para la PTU de las empresas, en su artículo 9º., en donde se
establece que el porcentaje aplicable será de 10%. Este porcentaje tuvo su última revisión
en 1996 en donde resolvieron seguir aplicando el mismo porcentaje que se venía
aplicando años atrás.
Por otro lado, a continuación se enlista el proceso que deberá seguirse para la revisión
por parte de los trabajadores y, en su caso, para la resolución de las inconformidades que
surjan del proceso:
1. El patrón presenta su declaración anual manifestando la PTU del ejercicio a repartir
(artículos 10 y 175 de la LISR para personas morales y personas físicas,
respectivamente).
2. Entrega copia a los trabajadores dentro de los diez días siguientes a la presentación de
la misma.
56
3. El patrón mantendrá en las oficinas del establecimiento a disposición de los trabajadores los anexos presentados junto con la declaración.
4. Los trabajadores tienen treinta días después de recibirla para presentar ante el SAT las
observaciones que juzguen convenientes.
5. El SAT revisa con elementos propios o mediante una visita domiciliaria la correcta
determinación de la renta gravable para efectos de la PTU.
6. El patrón paga la PTU a sus trabajadores dentro de los sesenta días posteriores al 31
de marzo.
7. El SAT notifica al representante de los trabajadores y al patrón, la resolución.
8. Si el patrón no objeta dicha resolución tendrá que entregar la cantidad adicional dentro
de los sesenta días posteriores a la notificación.
9. En caso de impugnarla se suspenderá este último plazo en tanto se resuelve el medio
de defensa.
10. Si la resolución es a favor del patrón, la cantidad excedente que hubiera pagado por
concepto de PTU se podrá disminuir de la PTU del siguiente ejercicio.
3.1.3. Fundamento legal.
Para el cumplimiento preciso de esta disposición la Ley Federal del Trabajo, en su artículo
117 establece que: "Los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas, de
conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación
de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas".
3.1.4. Base de reparto.
La utilidad, para efectos de la participación de los trabajadores en las utilidades de las
empresas (PTU) de acuerdo con lo mencionado en el inciso e) de la fracción IX del
apartado “A” de la Constitución Política, es la renta gravable determinada en el Impuesto
sobre la Renta.
Uno de los puntos controversiales es lo que nuestra Constitución contempla como
empresa, ya que fiscalmente el concepto de Empresa está manifestado en el artículo 16
del Código Fiscal de la Federación (CFF) en el que se menciona que serán todas aquellas
personas (físicas o morales) que desarrollen actividades empresariales, como:
57
 Comerciales: actividades mencionadas en el artículo 75 del Código de Comercio.

Industriales: extracción, conservación o transformación de materias primas,
acabados de productos y elaboración de satisfactores.

Agrícolas: de siembra, cultivo, cosecha y primera enajenación de productos
obtenidos.

Ganaderas: cría y engorda de ganado, aves de corral y animales, así como la
primera enajenación de sus productos.

Pesca: cría, cultivo, fomento y cuidado de la reproducción de toda clase de especies
marinas y de agua dulce, incluida la acuacultura, así como la captura y extracción de
las mismas y la primera enajenación de esos productos.

Silvícolas: que son las de cultivo de bosques o montes, así como la cría,
conservación, restauración, fomento y aprovechamiento de la vegetación de los
mismos, y la primera enajenación de sus productos, que no hayan sido objeto de
transformación industrial.
Parecería que todas aquellas personas que realicen actividades que no estén
contempladas en las mencionadas no estarían obligadas a entregar la participación de las
utilidades a sus trabajadores: sin embargo, al correlacionarlo con
la Ley Federal del
Trabajo (LFT) en su artículo 16 define que al mencionar empresa se refiere a todo ente
que cuente con recursos económicos, materiales y humanos para desarrollar su actividad
de producción o distribución de bienes o servicios, dándole una interpretación extensiva y
no literal a esta obligación patronal.
58
3.2. BASE DE REPARTO PARA PERSONAS MORALES RÉGIMEN GENERAL.
El mismo ordenamiento en su artículo 120 precisa que "el porcentaje fijado por la
Comisión Nacional constituye la participación que corresponderá a los trabajadores en las
utilidades de cada empresa.
Para los efectos de esta Ley, se considera como utilidad en cada empresa la renta
gravable, de conformidad con las normas de la Ley del Impuesto Sobre la Renta."
3.2.1. Ley del ISR, artículo 16.
Nos remitiremos, en primera instancia, al artículo 16 de la Ley del Impuesto sobre la
Renta, que a letra dice:
Para los efectos de la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas,
la renta gravable a que se refiere el inciso e) de la fracción IX del artículo 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 120 de la Ley Federal
del Trabajo, se determinará conforme a lo siguiente:
Conceptos que se suman a los ingresos acumulables:
I.
A los ingresos acumulables del ejercicio en los términos de esta Ley, excluido el
ajuste anual por inflación acumulable a que se refiere el artículo 46 de la misma Ley,
se les sumarán los siguientes conceptos correspondientes al mismo ejercicio:
a. Los ingresos por concepto de dividendos o utilidades en acciones, o los que se
reinviertan dentro de los 30 días siguientes a su distribución en la suscripción o
pago de aumento de capital de la sociedad que los distribuyó.
b. Tratándose de deudas o de créditos, en moneda extranjera, acumularán la utilidad
que en su caso resulte de la fluctuación de dichas monedas, en el ejercicio en el
que las deudas o los créditos sean exigibles conforme al plazo pactado
originalmente, en los casos en que las deudas o créditos en moneda extranjera se
paguen o se cobren con posterioridad a la fecha de su exigibilidad, las utilidades
que se originen en ese lapso por la fluctuación de dichas monedas, serán
59
acumulables en el ejercicio en que se efectúen el pago de la deuda o el cobro del
crédito.
c. La diferencia entre el monto de la enajenación de bienes de activo fijo y la
ganancia acumulable por la enajenación de dichos bienes.
Para los efectos de esta fracción, no se considerará como interés la utilidad cambiaria.
Conceptos que se restan al resultado anterior:
II.
Al resultado que se obtenga conforme a la fracción anterior se le restarán los
siguientes conceptos correspondientes al mismo ejercicio:
a. El monto
de
las deducciones autorizadas por esta
Ley,
excepto
las
correspondientes a las inversiones y el ajuste anual por inflación deducible en los
términos del artículo 46 de esta Ley.
b. La cantidad que resulte de aplicar al monto original de las inversiones, los por
cientos que para cada bien de que se trata determine el contribuyente, los que no
podrán ser mayores a los señalados en los artículos 39, 40 ó 41 de esta Ley. En el
caso de enajenación de los bienes de activo fijo o cuando éstos dejen de ser útiles
para obtener ingresos, se deducirá en el ejercicio en que esto ocurra, la parte del
monto original aún no deducida conforme a este inciso.
c. El valor nominal de los dividendos o utilidades que se reembolsen, siempre que los
hubiera recibido el contribuyente en ejercicios anteriores mediante la entrega de
acciones de la misma sociedad que los distribuyó o que los hubiera reinvertido
dentro de los 30 días siguientes a su distribución, en la suscripción o pago de
aumento de capital en dicha sociedad.
d. Tratándose de deudas o de créditos, en moneda extranjera, deducirán las
pérdidas que en su caso resulten de la fluctuación de dichas monedas en el
ejercicio en que sean exigibles las citadas deudas o créditos, o por partes iguales,
en cuatro ejercicios a partir de aquél en que se sufrió la pérdida.
60
La pérdida no podrá deducirse en los términos del párrafo anterior en el ejercicio en que
se sufra, cuando resulte con motivo del cumplimiento anticipado de deudas concertadas
originalmente a determinado plazo, o cuando por cualquier medio se reduzca éste o se
aumente el monto de los pagos parciales. En este caso, la pérdida se deducirá tomando
en cuenta las fechas en las que debió cumplirse la deuda en los plazos y montos
originalmente convenidos.
En los casos en que las deudas o los créditos en moneda extranjera se paguen o se
cobren con posterioridad a la fecha de su exigibilidad, las pérdidas que se originen en ese
lapso por la fluctuación de dichas monedas serán deducibles en el ejercicio en que se
efectúe el pago de la deuda o se cobre el crédito.
Para los efectos de esta fracción, no se considerará como interés la pérdida cambiaria.
Para determinar la renta gravable a que se refiere el inciso e) de la fracción IX del artículo
123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no se disminuirá la
participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas pagada en el ejercicio.
61
Determinación de la base gravable según en el artículo 16 LISR.
a) Cuando existe Utilidad Fiscal:
Ingresos acumulables
$5,000,000
Menos Ajuste anual por inflación acumulable
78,000
Menos Utilidad cambiarla devengada
0
Más
Más
Más
Ingresos por dividendos o utilidades en acciones, o los
reinvertidos dentro de los 30 días siguientes a su 140,000
distribución en la sociedad que los distribuyó
Utilidad cambiaría por créditos o deudas exigibles en el
ejercicio, en moneda extranjera, cobrados o pagados con 15,000
posterioridad a la fecha de su exigibilidad
Diferencia entre el monto de la enajenación de activo fijo y
la ganancia acumulable por enajenación de dicho bien
22,000
Total de ingresos para determinación de base gravable 5,099,000
PTU
Deducciones autorizadas en la Ley del ISR
3,800,000
Menos Deducción (fiscal) de inversiones
Menos Ajuste anual por inflación deducible
110,000
Menos Pérdida cambiaria devengada
0
Más
Más
Más
Más
Por
Monto original de la inversión (x) por cientos máximos 83,000
autorizados por la LISR
Valor nominal dividendos o utilidades que se reembolsen,
percibidos mediante acciones en ejercicios anteriores o
reinvertidos dentro de los 30 días siguientes a su
distribución en la misma sociedad que los distribuyó
Pérdida cambiaria por créditos o deudas exigibles en el
ejercicio, en moneda extranjera.
Saldo pendiente de deducir de inversiones enajenadas en
el ejercicio
Total de conceptos a disminuir de los ingresos
0
0
210,000
3,983,000
Base gravable
1,116,000
Tasa para PTU
10%
PTU por pagar
$111,600
62
b) Cuando existe Pérdida Fiscal:
Menos Ingresos acumulables
4,200,000
Deducciones autorizadas
4700,000
Pérdida fiscal
500,000
Cálculo de la base de la PTU
Ingresos acumulables
Menos Ajuste anual por inflación acumulable
Menos Utilidad cambiaría devengada
Más
Dividendos o utilidades en acciones o en efectivo pero
reinvertidos dentro de los 30 días siguientes
Más
Utilidad cambiaría por créditos o deudas exigibles o
pagados en el ejercicio
Más
Diferencia entre monto enajenación de activo fijo y la
ganancia acumulable por su enajenación
Total de ingresos para determinación de base
gravable PTU
Deducciones autorizadas en el ISR
4,200,000
600,000
225,000
40,000
5,065,000
4,700,000
Menos Ajuste anual por inflación deducible
Menos Deducción de inversiones
10,000
280,000
Menos Pérdida cambiaria devengada
0
Más
Más
Más
Más
Por
Monto original de la inversión (x) por cientos máximos 155,000
autorizados por la LISR
Saldo pendiente de deducir de inversiones enajenadas 350,000
en el ejercicio
Valor nominal dividendos o utilidades que se 0
reembolsen
Pérdida cambiaria por créditos o deudas exigibles o 0
pagados en el ejercicio
Total de conceptos a disminuir de los ingresos
4,915,000
Base gravable
150,000
Tasa para PTU
10%
PTU por pagar
15,000
63
3.2.2. Ley del ISR, artículo 10.
Sin embargo, la misma Ley del Impuesto sobre la Renta, en su artículo 10, señala el
procedimiento para calcular la utilidad fiscal o renta gravable para efectos de calcular el
impuesto que le corresponde a las personas morales y que en un momento dado, esta
utilidad bien pudiera ser a la que se refiere la LFT:
Ingresos acumulables obtenidos en el ejercicio
-)
Deducciones autorizadas del mismo ejercicio
Resultado
-)
PTU pagada en el ejercicio_______________
Utilidad Fiscal del Ejercicio
-)
Pérdida fiscal de ejercicios anteriores
Resultado Fiscal
En los ingresos acumulables del ejercicio se incluye el ajuste anual por inflación
acumulable.
Diferencias en procedimientos.
Las principales diferencias entre los dos procedimientos de los artículos 10 y 16 de la
LISR, se ven plasmadas en el siguiente cuadro:
Artículo 10. Determinación del ISR
Artículo 16. Base gravable para la
PTU
Incluye
ajuste
anual
por
inflación No se incluye ajuste anual por inflación
acumulable.
acumulable.
No acumula los dividendos recibidos.
Acumula
los
dividendos
y
utilidades
recibidos.
No acumula los dividendos reinvertidos en
Acumula los dividendos reinvertidos en los
los 30 días siguientes.
30 días siguientes.
64
Utilidad y pérdida cambiaría devengada.
Considera
la
deducción
fiscal
de
Utilidad y pérdida cambiaría exigible.
las Considera la deducción contable de las
Inversiones.
inversiones
Considera el costo de venta fiscal del activo Considera el costo de venta contable del
fijo enajenado o el que dejó de ser útil
activo fijo enajenado o el que dejó de ser
útil
No se deducen los dividendos que se
reembolsen.
Se
deducen
los
dividendos
que
se
reembolsen.
¿Cuál de los dos procedimientos debe aplicarse para determinar la base gravable para
calcular la participación de los trabajadores en las utilidades?
3.2.3. Amparo contra la determinación de la base para el reparto.
A este respecto varias empresas se han amparado para poder determinar la base
gravable para determinación de la participación en las utilidades de las empresas,
aplicando el procedimiento señalado en el artículo 10 de la Ley del Impuesto sobre la
Renta, es decir, igualando la base gravable de PTU a la utilidad fiscal, argumentando
válidamente que los artículos 16 y 17 de la LISR violan el artículo 123, apartado A,
fracción XI, inciso e), de la Constitución Federal vigente.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha pronunciado positivamente a este
respecto, ya que el procedimiento que establece el artículo 16 LISR para determinar la
renta gravable, obliga a las empresas a pagar dichas utilidades sobre una base que no
representa la utilidad fiscal que ésta recibió en el ejercicio, como se aprecia en la
siguiente sentencia emitida por el pleno de la Suprema Corte de Justicia en diciembre de
2005:
65
Registro No. 19201; Localización: Novena Época;
Instancia: Pleno; Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; Tomo: XXII,
Diciembre de 2005; Página: 567
Tema: PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS
EMPRESAS. LOS ARTÍCULOS 16 Y 17, ÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY DEL
IMPUESTO SOBRE LA RENTA, VIOLAN EL ARTÍCULO 123, APARTADO A,
FRACCIÓN IX, INCISO E), DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL (LEGISLACIÓN
VIGENTE EN 2002).
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1029/2005. SEGUROS PRODINS, S.A. DE C.V.
MINISTRO PONENTE: GUILLERMO I. ORTIZ MAYAGOITIA.
SECRETARIA: LOURDES MARGARITA GARCÍA GALICIA.
CONSIDERANDO:
QUINTO- En el agravio único del escrito de expresión de agravios se aduce, en síntesis,
que contrariamente a la decisión sustentada por el Tribunal Colegiado en el fallo
impugnado, el artículo 16 de la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente en dos mil dos,
no transgrede lo dispuesto en el artículo 123, apartado A, fracción IX, inciso e), de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al establecer una base distinta
para la determinación de la participación de los trabajadores en las utilidades de las
empresas de aquélla que se establece en el artículo 10 del primer ordenamiento jurídico
mencionado.
SEXTO. El agravio que antecede es infundado, de conformidad con las siguientes
anotaciones.
En efecto, en relación con las alegaciones encaminadas a demostrar la constitucionalidad
del artículo 16 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, es menester señalar que al respecto
las Salas Primera y Segunda de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación han
sostenido el criterio de que son infundadas, según se desprende del contenido de las
siguientes tesis de jurisprudencia:
66
"PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS
EMPRESAS. EL ARTÍCULO 16 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
CONTRAVIENE EL ARTÍCULO 123, APARTADO A, FRACCIÓN IX, INCISO E), DE LA
CONSTITUCIÓN FEDERAL, AL ESTABLECER UNA BASE PARA DETERMINAR SU
MONTO DIVERSA A LA PREVISTA EN ÉSTE. En la tesis de jurisprudencia P./J. 48/99,
el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estableció:
'PARTICIPACIÓN
DE
LOS
TRABAJADORES
EN
LAS
UTILIDADES
DE
LAS
EMPRESAS. EL ARTÍCULO 14 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
CONTRARÍA EL ARTÍCULO 123, APARTADO A, FRACCIÓN IX, INCISO E), DE LA
CONSTITUCIÓN, AL ESTABLECER UNA RENTA GRAVABLE DIVERSA A LA
PREVISTA EN ÉSTE, criterio que sostuvo respecto a la constitucionalidad del señalado
artículo 14 vigente a partir del primero de enero de mil novecientos noventa y nueve; toda
vez que el artículo 16 de la misma ley, con vigencia a partir del primero de enero de dos
mil dos, es idéntico al mencionado 14 y, por ende, contiene el mismo vicio de
inconstitucionalidad que aquél, se reproduce el indicado criterio plenario. El artículo 123,
apartado A, fracción IX, inciso e), constitucional, prevé que para determinar el monto de
las utilidades de cada empresa se tomará como base la renta gravable, de conformidad
con las disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Ahora bien, si se toma en
consideración que dicho precepto, que rige desde su reforma de 21 de noviembre de
1962, se refiere a la utilidad gravable que en ese año establecía el artículo 26 de la
mencionada ley, que ahora se contiene bajo el concepto de utilidad fiscal en su artículo
10, se concluye que el artículo 16 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, al establecer un
procedimiento y conceptos diversos a los contemplados en el indicado artículo 10 a fin de
obtener la renta gravable para efectos de calcular la participación de los trabajadores en
las utilidades de las empresas, arroja un resultado diferente al que se obtiene aplicando el
procedimiento previsto para la determinación de la utilidad fiscal, lo cual contraviene el
artículo 123, apartado A, fracción IX, inciso e), de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, pues obliga al patrón a entregar a sus trabajadores una utilidad
diferente a la gravada y, por ende, distinta a su capacidad contributiva reflejada en la
renta neta o utilidad, obtenida de restar a los ingresos acumulables las deducciones
autorizadas."
(Novena Época. Primera Sala. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo
XX, agosto de 2004, tesis 1a./J. 64/2004, página 233).
67
"PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS
EMPRESAS. EL ARTÍCULO 16 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA QUE
LA REGULA, VIGENTE A PARTIR DEL 1o. DE ENERO DE 2002, CONTRAVIENE EL
ARTÍCULO 123, APARTADO A, FRACCIÓN IX, INCISO E), DE LA CONSTITUCIÓN
FEDERAL. El citado precepto constitucional prevé que para determinar el monto de las
utilidades de cada empresa se tomará como base la renta gravable que al efecto
establezca la Ley del Impuesto sobre la Renta, esto es, la que está precisada en su
artículo 10. En consecuencia, el hecho de que el artículo 16 de la ley citada señale un
procedimiento y conceptos diversos a los previstos en dicho numeral para efectos de la
determinación de la base gravable en la participación de los trabajadores en las utilidades
de las empresas, contraviene el artículo 123, apartado A, fracción IX, inciso e), de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda vez que al obligarse a las
personas morales a otorgar esa participación sobre una riqueza no generada, se produce
una carga injusta que no toma en cuenta la capacidad económica del patrón, reflejada en
la renta neta o utilidad obtenida de restar a los ingresos acumulables, las deducciones
autorizadas."
(Novena Época. Segunda Sala. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo
XIX, abril de 2004, tesis 2a./J. 32/2004, página 432).
Para abordar el estudio de dichos conceptos de violación, se estima necesario, en primer
lugar, transcribir el contenido de los artículos 10
y 17, último párrafo, de la Ley del
Impuesto sobre la Renta, en vigor a partir del primero de enero de dos mil cinco, en los
cuales se señala:
Artículo 10. Las personas morales deberán calcular el impuesto sobre la renta,
aplicando al resultado fiscal obtenido en el ejercicio la tasa del 28%.
El impuesto que se haya determinado conforme al párrafo anterior, después de aplicar, en
su caso, la reducción a que se refiere el penúltimo párrafo del artículo 81 de esta ley, será
el que se acreditará contra el impuesto al activo del mismo ejercicio, y será el causado
para determinar la diferencia que se podrá acreditar adicionalmente contra el impuesto al
activo, en los términos del artículo 9o. de la, Ley del Impuesto al Activo.
68
El resultado fiscal del ejercicio se determinará como sigue:
I. Se obtendrá la utilidad fiscal disminuyendo de la totalidad de los ingresos acumulables
obtenidos en el ejercicio, las deducciones autorizadas por este Título. Al resultado
obtenido se le disminuirá en su caso, la participación de los trabajadores en las
utilidades, en los términos del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
II. A la utilidad fiscal del ejercicio se le disminuirán, en su caso, las pérdidas fiscales
pendientes de aplicar de ejercicios anteriores.
El impuesto del ejercicio se pagará mediante declaración que presentarán ante las
oficinas autorizadas, dentro de los tres meses siguientes a la fecha en la que termine el
ejercicio fiscal.
Las personas morales que realicen exclusivamente actividades agrícolas, ganaderas,
pesqueras o silvícolas, podrán aplicar lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo 81
de esta ley.
Ley del ISR, Artículo 17. ...
No serán acumulables para los contribuyentes de este Título, los ingresos por dividendos
o utilidades que perciban de otras personas morales residentes en
México.
Sin
embargo, estos ingresos incrementarán la renta gravable a que se refiere el artículo 16
de esta ley.
De dichos numerales se desprende que las personas morales se encuentran obligadas a
determinar, por una parte, la base gravable para efectos del entero del Impuesto sobre la
Renta, en términos de lo dispuesto por el artículo 10 de la Ley del Impuesto sobre la
Renta y, por la otra, la renta gravable para el cálculo de la participación de los
trabajadores en la utilidades de las empresas, de conformidad con lo que prevén los
artículos 16 y 17, último párrafo, del ordenamiento legal en comento.
69
Una vez precisado lo anterior, debe señalarse que respecto a esta cuestión, el Tribunal
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha estimado que el legislador federal
carece de facultades para establecer que la participación de los trabajadores en las
utilidades de las empresas puede ser determinada sobre una base diversa a la señalada
en el artículo 10 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, esto es, distinta a la utilidad fiscal
del contribuyente, ya que ello contraría las garantías de fundamentación y motivación que
se contienen en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Lo anterior es así, en virtud de que la materia de la participación de los trabajadores en
las utilidades de las empresas, no requiere ser jurídicamente regulada por un precepto
diverso al artículo 10 de la Ley del Impuesto sobre la Renta que es el que establece la
utilidad o renta gravable de las personas morales.
3.2.4. Utilidad Fiscal y Resultado Fiscal.
En este orden de ideas, corresponde ahora dilucidar cuál será la base que deberá
tomarse para determinar la participación de los trabajadores en las utilidades de las
empresas, de conformidad con el procedimiento previsto en el artículo 10 de la Ley del
Impuesto sobre la Renta, es decir, si deberá hacerlo considerando:
a)
La utilidad fiscal; o bien,
b)
El resultado fiscal.
Por tanto, en esencia, dicha problemática se traduce en precisar si las pérdidas fiscales
de ejercicios anteriores deben o no impactar en la base para el cálculo de la participación
de los trabajadores en las utilidades de las empresas.
A fin de realizar el análisis relativo, debe tenerse presente que la participación en las
utilidades de las empresas es un derecho de los trabajadores para percibir una parte de
los resultados del proceso económico de producción y distribución de bienes y servicios,
cuyo principio fundamental consiste en regular el justo equilibrio económico y social. Al
respecto, este Alto Tribunal al resolver sobre la inconstitucionalidad del artículo 32,
fracción XXV, de la Ley del Impuesto sobre la Renta (que prohíbe la deducción de las
participaciones en las utilidades), sostuvo que se trata de un deber de justicia social, una
70
directriz que el legislador consideró para la consecución de la igualdad material por medio
de la redistribución de la riqueza, basándose en la idea de que toda persona tiene
derecho a participar de la utilidad que contribuyó a crear.
En ese sentido, el artículo 123 constitucional establece que los trabajadores tendrán
derecho a una participación en las utilidades de las empresas y que para determinar el
monto de dichas utilidades deberá tomarse como base la „renta gravable‟ de conformidad
con las disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Ahora bien, a fin de darle contenido al concepto de 'renta gravable' y tomando en cuenta
que el propio Texto Constitucional remite a la ley secundaria, el Tribunal Pleno ha
recurrido a lo que en mil novecientos sesenta y dos establecía al respecto la Ley del
Impuesto sobre la Renta, cuyo artículo 26 disponía que la base del impuesto era la
utilidad gravable obtenida de restar al ingreso las deducciones autorizadas por la ley.
Como puede observarse, dicho precepto no permitía disminuir las pérdidas fiscales de
ejercicios anteriores para efectos de la determinación de la base del impuesto, lo que lleva
a concluir que, originalmente, el Constituyente no previó que las pérdidas de ejercicios
anteriores debieran impactar negativamente al monto de las utilidades participables,
puesto que la ley a la que remitía, únicamente contemplaba a las utilidades para el cálculo
de la base y no a las pérdidas.
Lo anterior quedó específicamente consignado en el artículo 128 de la Ley Federal del
Trabajo de mil novecientos setenta, el cual establece que para efectos de la participación
de los trabajadores en las utilidades de las empresas, no se harán compensaciones de los
años de pérdida con los de ganancia. De igual modo, las resoluciones de la Comisión
Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas han
sido consistentes en señalar que la utilidad perteneciente a los trabajadores debe tomarse
de las ganancias o beneficios de las empresas, sin importar las pérdidas registradas en
ejercicios anteriores.
En este sentido, el hecho de que con posterioridad a mil novecientos sesenta y dos se
haya incluido dentro de la base del Impuesto sobre la Renta, el derecho de las personas
morales contribuyentes a amortizar las pérdidas de ejercicios anteriores, no debe impactar
71
la base para la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, pues el
artículo 123 Constitucional remite a la Ley del Impuesto sobre la Renta para determinar el
monto de las utilidades de las empresas, pero no establece que dicho monto deba
necesariamente identificarse con la base imponible del Impuesto sobre la Renta; por
tanto, si la disminución de las pérdidas de ejercicios anteriores es un concepto que afecta
a la base del tributo, pero no así a la determinación, para efectos fiscales de las utilidades
percibidas por una empresa durante un determinado ejercicio, debe concluirse que tales
pérdidas tampoco deben ser tomadas en cuenta para efectos de la participación de los
trabajadores en tales utilidades.
En efecto, conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta, la forma de determinar las
utilidades de una empresa consiste en sumar los ingresos acumulables y restar las
deducciones autorizadas y ese es el procedimiento al que remite el artículo 123
Constitucional, sin necesidad de incluir elementos de la base gravable ajenos a la utilidad,
como son las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores, puesto que el mandato contenido
en la Constitución es en el sentido de que los trabajadores deben participar de las
utilidades de las empresas y no de sus pérdidas.
Es por ello que las empresas están obligadas a calcular la base gravable para estos
efectos, cuyo procedimiento de determinación es causal de controversia toda vez que la
CPEUM establece que la base de reparto será la renta gravable que establezca la LISR,
que en el caso que nos ocupa sería la utilidad fiscal.
En efecto, el artículo 10 de LISR hace referencia a la utilidad fiscal, sin embargo el artículo
16 de la LISR establece un procedimiento diferente para determinar la base gravable para
PTU, dicha mecánica de determinación contraviene lo dispuesto en el 123 Constitucional.
Asimismo esta situación provoca que las empresas entreguen a sus trabajadores una
utilidad diferente a la gravada, la cual afecta directamente la capacidad económicotributaria del contribuyente.
Como se mostró, la SCJN ha emitido tesis de jurisprudencias, declarando que el artículo
16 de la ISR viola lo establecido en el artículo 123 constitucional. Sin embargo, estas
jurisprudencias no son ley, sino únicamente una interpretación que los tribunales realizan
72
a casos particulares y sólo eran aplicables a los contribuyentes que interpongan algún
medio de defensa.
3.2.5. Disminución de la PTU en pagos provisionales del ejercicio.
Como se ha tratado en los diversos artículos, el artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo
establece que el reparto de la "Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la
Empresa", también conocida por su acrónimo como "PTU", se debe efectuar dentro de los
sesenta días siguientes al que se deba pagar el Impuesto sobre la Renta anual, y
derivado de la reforma en el ejercicio fiscal 2005 a la fracción I del artículo 10 de la Ley
del Impuesto sobre la Renta en relación con la disminución de la PTU de la diferencia
entre los ingresos acumulables y las deducciones autorizadas, es momento de evaluar su
efecto en la determinación de los pagos provisionales del Impuesto sobre la Renta para
las personas morales que tributan en el Régimen General, Título II, de Ley, considerando
las disposiciones fiscales.
A continuación se presenta un breve análisis del efecto fiscal de la disminución de la PTU
en los pagos provisionales del ejercicio fiscal 2010 de las personas morales antes
mencionadas, conforme al "Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a
los contribuyentes que se indican y se modifican los diversos publicados el 5 de marzo de
2003 y el 31 de octubre de 1994" publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha
28 de noviembre de 2006.
A partir del 1° de enero de 2005, entró en vigor, entre otras reformas en materia fiscal,
aquélla efectuada a la fracción I del artículo 10 de la LISR en relación con la disminución
de la PTU de la diferencia entre los ingresos acumulables y las deducciones autorizadas,
la cual se publicó en el Diario Oficial de la Federación con fecha 1° de diciembre de 2004.
De acuerdo con la Exposición de Motivos, a través de dicha reforma se pretende eliminar
la percepción que tienen los inversionistas respecto de que México es un país
impositivamente caro, debido a que además de pagar el Impuesto sobre la renta (ISR),
también deben pagar un 10% adicional por la no deducibilidad de la PTU, lo que se
traduce en una carga financiera adicional.
73
Por lo anterior, se propuso que los contribuyentes del ISR empresarial puedan disminuir
de su utilidad fiscal el monto de la PTU, conforme al artículo 123 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, para no afectar la base para la determinación
de la citada PTU y con ello el espíritu de dicho derecho laboral, derivado de la inequidad
que representa disminuir de la propia PTU el referido monto. Con dicha situación se buscó
que México sea un país atractivo para los inversionistas nacionales y extranjeros.
Sin embargo, estas reformas se establecieron únicamente para la determinación del ISR
del ejercicio, motivo por el cual el Ejecutivo Federal en turno, Vicente Fox Quezada,
expidió el "Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes
que se indican y se modifican los diversos publicados el 5 de marzo de 2003 y el 31 de
octubre de 1994" publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha 28 de
noviembre de 2006, a través del cual se otorga un estímulo fiscal para que en los pagos
provisionales efectuados a partir del pago de la PTU y hasta el cierre del ejercicio de que
se trate, se pueda disminuir de la utilidad fiscal, la PTU generada en el ejercicio inmediato
anterior efectivamente pagada; con la finalidad de que dichos pagos guarden congruencia
con el ISR del ejercicio, sin que en ningún momento dicha "disminución" se considere
"deducción".
Lo anterior se consideró necesario, toda vez que la PTU es un concepto "disminuible",
motivo por el cual no incide en la determinación del coeficiente de utilidad para el cálculo
de los pagos provisionales del ISR, a diferencia de lo que ocurre con las deducciones
autorizadas, las cuales sí inciden en la determinación de una utilidad o pérdida fiscal del
ejercicio y consecuentemente en el coeficiente de utilidad.
3.2.6. Estímulo fiscal.
De acuerdo con lo que establece el Artículo Segundo del Decreto en comento, el estímulo
fiscal consiste en disminuir de la utilidad fiscal determinada en los términos de la fracción
II del artículo 14 de la LISR, la PTU que se haya determinado en los términos del artículo
123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que se haya
efectivamente pagado en el ejercicio en el que se efectúe dicha disminución.
74
El estímulo fiscal es aplicable para las personas morales que tributan en "Régimen
General" del Título II de la LISR.
El "Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes que se
indican y se modifican los diversos publicados el 5 de marzo de 2003 y el 31 de octubre
de 1994" no exime de la obligación de presentar el aviso en materia de estímulos fiscales
que establece el artículo 25 del Código Fiscal de la Federación, motivo por el cual, entre
otros requisitos, se debe presentar dicho aviso ante la autoridad fiscal competente en los
términos que indica la citada disposición.
En ningún caso se debe efectuar un recálculo del coeficiente de utilidad que se haya
determinado en los términos de la fracción I del artículo 14 de la LISR, situación que se
encuentra prevista en la fracción II del artículo Tercero del Decreto en comento.
3.2.7. Cálculo del coeficiente de utilidad: ¿Debe considerar la utilidad fiscal antes o
después de disminuir la PTU?
Esta situación ha generado mucha polémica entre los contribuyentes, sin embargo, al
apoyarnos en la Exposición de Motivos del Decreto de estímulos fiscales en comento, se
interpreta lo siguiente:
a) La PTU generada en el ejercicio inmediato anterior, efectivamente pagada en el
ejercicio en el que se va a disminuir, es un concepto "disminuible", motivo por el
cual no incide en la determinación del coeficiente de utilidad para el cálculo de
los pagos provisionales del ISR.
b) A diferencia de lo que ocurre con las deducciones fiscales, las cuales sí inciden
en la determinación de una utilidad o pérdida fiscal del ejercicio y
consecuentemente en el coeficiente de utilidad, la PTU antes señalada no tiene
un efecto en el coeficiente de utilidad.
c) El motivo por el cual se expidió el Decreto de Estímulos Fiscales en materia de
disminución de PTU en pagos provisionales es precisamente porque no tiene un
75
efecto en la determinación del coeficiente de utilidad, y a través de dicho Decreto,
se pretende que los pagos provisionales de ISR guarden cierta relación con el
impuesto del ejercicio.
Por lo anterior, se interpreta que la utilidad fiscal que se debe considerar en la
determinación del coeficiente de utilidad, es aquélla que resulta de disminuir a los
ingresos acumulables, las deducciones autorizadas en el mismo, antes de efectuar la
disminución de la PTU generada en el ejercicio inmediato anterior, efectivamente pagada
en el ejercicio en el que se efectuará su disminución.
Sin embargo, no se descarta la posibilidad que la interpretación de la autoridad fiscal
sea distinta, considerando que en el Dictamen que la Comisión de Hacienda y Crédito
Público de la Cámara de Diputados efectuó respecto de la Iniciativa de Reformas
Fiscales enviada por el Ejecutivo Federal se manifestó lo siguiente:
"Ahora bien, dado que la PTU se podrá disminuir de la utilidad fiscal del ejercicio, y toda
vez que las diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta hacen
referencia al concepto de utilidad fiscal, esta Dictaminadora considera necesario aclarar
en el artículo 10 de la Iniciativa que se dictamina, que el concepto de utilidad fiscal a
que se refiere la Ley, incluye disminución de la PTU, lo cual permitirá que cálculos que
deben
realizar
los contribuyentes
para
efectos
de
pagos provisionales, la
determinación del impuesto el caso de empresas que consolidan su resultado fiscal,
entre otros, consideren la disminución de la PTU, que en su caso realicen las
empresas."
Cabe señalar que a la fecha de emisión de los presentes comentarios, la autoridad fiscal
no ha indicado su interpretación a través de alguna regla de carácter general, o bien,
algún criterio del Servicio de Administración Tributaria.
76
3.2.8. Monto de PTU excede a la utilidad fiscal para pago provisional de ISR.
En caso de que la PTU sea superior a la utilidad fiscal del periodo del pago provisional,
ésta se debe aplicar hasta el monto de dicha utilidad, y el remanente de PTU que no se
haya aplicado, se puede aplicar en los siguientes pagos provisionales del mismo ejercicio.
El multicitado Decreto establece que el estímulo fiscal es aplicable a la PTU que se haya
pagado en el mismo ejercicio al que correspondan los pagos provisionales, motivo por el
cual se entiende que la PTU a repartir es la generada en el ejercicio inmediato anterior,
que se entrega a los trabajadores en el plazo que establece el artículo 122 de la Ley
Federal del Trabajo, sesenta días siguientes a que se deba pagar el impuesto anual.
De esta manera, y de acuerdo con lo que establece el Artículo Segundo del Decreto en
comento, establece que se puede efectuar la disminución de la PTU en los pagos
provisionales correspondientes a los meses de mayo a diciembre del ejercicio fiscal de
que se trate.
77
3.2.9. Procedimiento en el cálculo del ISR en pagos provisionales.
Ingresos nominales del periodo
Artículo 14 P-3 LISR
Por
Coeficiente de utilidad
Artículo 14 F-l LISR
Igual
Utilidad fiscal estimada
Articulo 14-F-II LISR
Más
Inventario acumulable
Fracción V del Artículo Tercero
Transitorio de la LISR para 2005
(D.O. 01-12-04).
Menos
Deducción inmediata del ejercicio
Artículo
Estímulos
Primero
Fiscales
del
del
Decreto
28
de
noviembre de 2006
Menos
PTU pagada en el mismo ejercicio Artículo
Segundo
del
Decreto
(únicamente en pago provisional de los Estímulos Fiscales del 28 de
meses de mayo a diciembre)
noviembre de 2006
Menos
/
Pérdidas fiscales pendientes de aplicar Artículo 14-F-II
LISR
.
(actualizadas)
Igual
Utilidad fiscal base
Por
Tasa de ISR 28%
Igual
ISR del periodo
Menos
Pagos
Menos
anterioridad
Retención de ISR por instituciones de Artículo 14-F-III LISR
Menos
crédito
IDE efectivamente pagado en el mes de Artículo 8 LIDE
provisionales
Artículo 14-F-II LISR
(1)
Artículo 14-F-III LISR
Artículo 14-F-III LISR
efectuados
con Artículo 14-F-III LISR
que se trate
Igual
ISR a enterar en pago provisional
Artículo 14 LISR
(1) Es el porcentaje señalado en Ley de ISR, sin embargo, para el ejercicio 2010, la tasa
de dicho impuesto es del 30%
78
3.2.10. Caso práctico de Personas morales que tributan en Régimen General.
Todas las personas morales que tributen en el Título II deberán determinar su base
gravable de acuerdo con el procedimiento plasmado en el artículo 16 de la LISR o artículo
10, si es que interpusieron algún medio de defensa, incluso las cooperativas de producción
en caso de tener trabajadores, las sociedades y asociaciones civiles, además de las
asociaciones en participación cuando realicen actividades empresariales, según lo
mencionado en el artículo 8o. de la LISR.
Cálculo de la PTU del ejercicio fiscal de 2009, para ser repartida en el mes de mayo del
2010, tomando como base el artículo 10 para determinar la base gravable:
Empresa X S.A. de C.V.
Determinación de la PTU a repartir por el ejercicio de 2009
Concepto
Importes
Ingresos acumulables
$42,816,869
(-)
Deducciones autorizadas
34,615,377
(=)
Resultado
8,201,492
(-)
PTU pagada en el ejercicio (la PTU corresponde al año 2008)
000
(=)
Base gravable para PTU
8,201,492
(X)
% de PTU
(=)
PTU determinada del ejercicio de 2009
(+)
PTU no cobrada del ejercicio anterior (2008)
(=)
PTU para repartir en el ejercicio 2010
10%
820,149
32,100
$852,249
79
Reparto individual de la PTU a los trabajadores de la empresa
Empresa X S.A. de C.V.
Datos de los trabajadores relativos al ejercicio de 2009
Salarios
Puesto del empleado
Anuales Días
Trabajados
Devengados
en el año
Juana Ma. López Olvera
115,200.00
360
Gerardo García Antúnez
65,200.00
276
Anabel Santana Morquecho
74,100.00
320
Luis Daniel Rojas García
56,000.00
360
Eugenia Almeida Navarro (3)
86,300.00
310
Jesús Mota Nava (2)
56,300.00
360
Elena Martínez Quiroz
36,000.00
320
Germán Hernández Gutiérrez
38,900.00
360
Olga Pérez Castillo (1)
25,600.00
350
María Elena Bárcenas R.
75,410.00
360
Totales
629,010.00
3,376
Una vez que se tienen los salarios devengados durante el ejercicio, así como los días
laborados de todos y cada uno de los trabajadores, se procede a calcular los factores que
servirán de base para repartir la PTU.
Para calcular el factor correspondiente a los salarios devengados, se divide en dos partes
iguales la PTU, que en nuestro ejemplo, es en cantidad de $ 426,125.00 cada parte. Una
vez que tenemos el importe anterior, procedemos al cálculo del factor, que se determina
dividiendo el 50% de la PTU a repartir entre la suma de los salarios devengados por todos
los trabajadores durante el año de reparto:
$426 150 / $629 010 = 0.6774
Idéntico procedimiento se aplica para calcula el factor de los días, el cual se determina
dividiendo el 50% de la PTU a repartir entre la suma de los días laborados por todos los
trabajadores con derecho a PTU:
$426 159 / 3 376 días = 126.2217
80
Empresa X S.A. de C.V.
Cédula de reparto individual de la PTU para el ejercicio de 2009
A
Nombre
del Salario
Empleado
Juana
Ma.
López Olvera
B
Anual Días
C
Factor días
D=B por C E
F = A por E
(D+F)
PTU
por Factor
PTU
días
Salario
salarios
PTU
por Total de
Devengado
Trabajados
115,200.00
360
126.2217
45,440
0.6774
78,036
123,476
65,200.00
276
126.2217
34,837
0.6774
44,166
79,004
74,100.00
320
126.2217
40,391
0.6774
50,195
90,586
56,000.00
360
126.2217
45,440
0.6774
37,934
83,374
86,300.00
310
126.2217
39,129
0.6774
58,460
97,588
56,300.00
360
126.2217
45,440
0.6774
38,138
83,577
36,000.00
320
126.2217
40,391
0.6774
24,386
64,777
38,900.00
360
45.440
45,440
0.6774
26,351
71,791
25,600.00
350
126.2217
44,178
0.6774
17,341
61,519
75,410.00
360
126.2217
45,440
0.6774
51,116
96,556
629,010.00
3,376
426,125
852,249
Gerardo
García
Antúnez
Anabel
Santana
Morquecho
Luis
Daniel
Rojas García
Eugenia
Almeida
Navarro
Jesús
Mota
Nava
Elena
Martínez
Quiroz
Germán
Hernández
Gutiérrez
Olga
Pérez
Castillo
María Elena
Bárcenas R.
Totales
426,125
81
RECIBO DE PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES
BUENO POR $ _____________
R E C I B Í de la Empresa X S.A. DE C.V. la cantidad de $ _________________ por
concepto de participación de utilidades, correspondientes al ejercicio fiscal del año
2009, que se detalla a continuación:
Periodo trabajado _____________________________________
Participación por salarios percibidos $ _____________________
Participación por días trabajados $ ________________________
Suma de participaciones $ ______________________________
ISR $ ______________________________________________
Subsidio al empleo ___________________________________
IMPORTE NETO $ _________________________________________
Los anteriores datos se derivan del proyecto formulado por la Comisión Mixta
integrada para determinar la participación de utilidades de cada trabajador de la
empresa Empresa X S.A. DE C.V.; en términos de los artículos 123 Constitucional,
fracción IX; y 117 al 131 de la Ley Federal del Trabajo, proyecto que oportunamente
me fue dado a conocer y al que expresamente recibo de conformidad.
Xalapa, Ver. a 17 de Mayo del 2010.
__________________________________
Nombre del trabajador
RFC __________
82
3.3. BASE DE REPARTO PARA PERSONAS MORALES RÉGIMEN SIMPLIFICADO.
De acuerdo con lo regulado especialmente para este tipo de contribuyentes en el
Régimen Simplificado, Capítulo VII del Título II, las personas que pueden tributar con este
tratamiento son:
 Transportistas terrestres.
 Los dedicados a actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras.
 Empresas integradoras.
 Sociedades cooperativas dedicadas al autotransporte.
De conformidad con el artículo 81, las personas morales a que se refiere este
Capítulo cumplirán, con las obligaciones establecidas en esta Ley, aplicando al
efecto lo dispuesto en la Sección I del Capítulo II del Título IV de esta Ley, de
acuerdo a lo siguiente:
I. Calcularán y enterarán, por cada uno de sus integrantes, los pagos
provisionales en los términos del artículo 127 de esta Ley. Al resultado obtenido
conforme a esta fracción se le aplicará la tarifa del citado artículo tratándose de
personas físicas, o la tasa establecida en el artículo 10 de la misma, tratándose
de personas morales.
II.
Para calcular y enterar el impuesto del ejercicio de cada uno de sus integrantes,
determinarán la utilidad gravable del ejercicio aplicando al efecto lo dispuesto en el
artículo 130 de esta Ley. A la utilidad gravable determinada en los términos de esta
fracción, se le aplicará la tarifa del artículo 177 de esta Ley, tratándose de personas
físicas, o la tasa establecida en el artículo 10 de la misma, tratándose de personas
morales.
83
3.3.1. Obligaciones propias de la Persona Moral.
Para los efectos de este artículo, las personas morales cumplirán con sus propias
obligaciones y lo harán en forma conjunta por sus integrantes en los casos en que
así proceda. Igualmente, el impuesto que determinen por cada uno de sus
integrantes se enterará de manera conjunta en una sola declaración.
Para los efectos de esta Sección I (actividad empresarial y profesional), los
ingresos se consideran acumulables en el momento en que sean efectivamente
percibidos, de conformidad con el artículo 122 de esta Ley.
Por lo que respecta al artículo 125 fracción I, ésta señala que las deducciones
autorizadas en esta Sección I: Hayan sido efectivamente erogadas en el ejercicio
de que se trate. Se consideran efectivamente erogadas cuando el pago haya sido
realizado en efectivo, mediante traspasos de cuentas en instituciones de crédito o
casas de bolsa, en servicios o en otros bienes que no sean títulos de crédito.
3.3.2. Cálculo de pagos provisionales mensuales.
Según el artículo 127, los contribuyentes a que se refiere esta Sección, efectuarán
pagos provisionales mensuales a cuenta del impuesto del ejercicio, a más tardar el
día 17 del mes inmediato posterior a aquél al que corresponda el pago, mediante
declaración que presentarán ante las oficinas autorizadas.
El pago provisional se determinará restando de la totalidad de los ingresos a que
se refiere esta Sección I, obtenidos en el periodo comprendido desde el inicio del
ejercicio y hasta el último día del mes al que corresponde el pago, las deducciones
autorizadas en esta Sección correspondientes al mismo periodo y la participación
de los trabajadores en las utilidades de las empresas pagada en el ejercicio, en los
términos del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y, en su caso, las pérdidas fiscales ocurridas en ejercicios anteriores
que no se hubieran disminuido.
84
Al resultado que se obtenga conforme al párrafo anterior, se le aplicará la Tasa del
28% señalada en el artículo 10, tratándose del pago provisional de la Persona
moral que tributa en el régimen simplificado.
Procedimiento:
Totalidad de los ingresos obtenidos en el período
-) Deducciones autorizadas del período_________________________
Utilidad fiscal (de conformidad con el artículo 130)
-) Participación de los trabajadores en las utilidades pagada en el ejercicio
-) Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores______________________
Resultado o utilidad gravable
3.3.3. Cálculo del ISR del ejercicio.
Según el artículo 130, la utilidad fiscal del ejercicio (de la Persona moral que
tributa en el régimen simplificado) se determinará disminuyendo de la totalidad de
los ingresos acumulables obtenidos por las actividades empresariales o por la
prestación de servicios profesionales, las deducciones autorizadas en esta
Sección I, ambos correspondientes al ejercicio de que se trate.
A la utilidad fiscal así determinada, se le disminuirá la participación de los
trabajadores en las utilidades de las empresas pagada en el ejercicio, en los
términos del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y, en su caso, las pérdidas fiscales determinadas conforme a este
artículo, pendientes de aplicar de ejercicios anteriores; el resultado será la utilidad
gravable a la que se le aplicará la Tasa del 28% establecida en el artículo 10 para
determinar el ISR del ejercicio
85
Procedimiento:
Totalidad de los ingresos acumulables del ejercicio
-) Deducciones autorizadas del ejercicio __________________________
Utilidad fiscal del ejercicio
-) Participación de los trabajadores en las utilidades pagada en el ejercicio
-) Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores
Utilidad gravable
3.3.4. Determinación de la PTU.
De acuerdo al artículo 132, para los efectos de las Secciones I (actividad
empresarial y profesional) y II (régimen intermedio) de este Capítulo, para la
participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, la renta
gravable a que se refiere el inciso e) de la fracción IX del artículo 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los artículos 120 y 127
fracción III de la Ley Federal del Trabajo, será la utilidad fiscal que resulte de
conformidad con el artículo 130 de esta Ley.
Utilidad gravable
x)
Porcentaje 10% de PTU________________________________
=)
Participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa
Artículo 133. Los contribuyentes personas físicas sujetos al régimen establecido
en esta Sección I, además de las obligaciones establecidas en otros artículos de
esta Ley y en las demás disposiciones fiscales, tendrán las siguientes:
VI.
En la declaración anual que se presente determinarán la utilidad fiscal y
el monto que corresponda a la participación de los trabajadores en las
utilidades de la empresa.
86
En este orden de ideas, a este tipo de contribuyentes no les será aplicable la
determinación de la renta gravable para efectos del reparto de utilidades a sus
trabajadores con base en el procedimiento del artículo 16 de la LISR, sino de acuerdo con
lo mencionado en el artículo 132, por así proceder conforme a derecho.
3.3.5. Determinación de la PTU para personas morales del sector agropecuario.
Las personas morales que se dediquen exclusivamente a las actividades
agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras, no pagarán el impuesto sobre la
renta por los ingresos provenientes de dichas actividades hasta por un monto, en
el ejercicio, de veinte veces el salario mínimo general correspondiente al área
geográfica del contribuyente, elevado al año, por cada uno de sus socios o
asociados siempre que no exceda, en su totalidad, de 200 veces el salario mínimo
general correspondiente al área geográfica del Distrito Federal, elevado al año.
Tratándose de ejidos y comunidades, no será aplicable el límite de 200 veces el
salario mínimo.
En el caso de las personas físicas quedarán a lo dispuesto en el artículo 109
fracción XXVII de la presente Ley:
“No se pagará el impuesto sobre la renta por la obtención de los siguientes
ingresos: los provenientes de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o
pesqueras, siempre que en el año de calendario los mismos no excedan de 40
veces el salario mínimo general correspondiente al área geográfica del
contribuyente elevado al año. Por el excedente se pagará el impuesto en los
términos de esta Ley.
En concordancia con el artículo 81, último párrafo, la determinación de la PTU
para este tipo de contribuyentes del sector agropecuario es similar a lo
anteriormente expuesto para los contribuyentes que no realizan este tipo de
actividades, con la excepción de que a los primeros se les beneficia con los
87
ingresos exentos hasta por un monto en el ejercicio, de veinte veces el salario
mínimo general correspondiente al área geográfica del contribuyente, elevado al
año, por cada uno de sus socios o asociados siempre que no exceda, en su
totalidad, de 200 veces el salario mínimo general correspondiente al área
geográfica del Distrito Federal, elevado al año.
Procedimiento:
Totalidad de los ingresos acumulables del ejercicio
-) Ingreso exento elevado al año____________________________________
Ingresos gravados
-) Deducciones autorizadas del ejercicio en proporción a los ingresos gravados
Utilidad fiscal del ejercicio
-) Participación de los trabajadores en las utilidades pagada en el ejercicio
-) Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores___________________________
Utilidad gravable
x) Porcentaje 10% de PTU_________________________________________
=) Participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa
Los contribuyentes de este Capítulo cuyos ingresos en el ejercicio inmediato
anterior no hubieran excedido de $10‟000,000.00, en lugar de aplicar lo dispuesto
en la Sección I del Capítulo II del Título IV de esta Ley, podrán aplicar las
disposiciones de la Sección II del Capítulo II del Título IV de la misma; a la utilidad
gravable así determinada se le aplicará la tasa del artículo 10 de esta Ley o la
tarifa del 177 de la misma, según se trate de persona moral o persona física,
respectivamente.
Tratándose de contribuyentes de este Capítulo que se dediquen exclusivamente a
las actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, reducirán el impuesto
determinado conforme a la fracción II de este artículo en un 25%.
88
3.4. BASE DE REPARTO PARA PERSONAS FÍSICAS.
De acuerdo con la LISR, en el Título IV se señalan los ingresos que pueden percibir las
personas físicas, mismos que están agrupados de la siguiente forma:
Al analizar cada capítulo relacionado, los únicos contribuyentes que por las actividades
que desarrollan es probable que cuenten con empleados a su cargo, serían los que
tributen en los Capítulos II y III, para los cuales, la propia LISR regula de manera
específica el procedimiento para poder determinar la renta gravable para efectos de la
PTU.
3.4.1. Régimen general de las personas físicas y Régimen intermedio.
Para los contribuyentes, personas físicas que tributen en la Sección I (Actividad
Empresarial y Profesional, conocido como Régimen General de las personas físicas) y
Sección II (Régimen Intermedio) del Capítulo II del Título IV se tendrán que apegar a lo
mencionado en el artículo 132 de la LISR:
“Para los efectos de las Secciones I y II de este Capítulo, para la participación de
los trabajadores en las utilidades de las empresas, la renta gravable a que se
refiere el inciso e) de la fracción IX del artículo 123 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos y de los artículos 120 y 127 fracción III de la Ley
Federal del Trabajo, será la utilidad fiscal que resulte de conformidad con el
artículo 130 de esta Ley”.
3.4.1.1. Artículo 127, cálculo del pago provisional.
El pago provisional se determinará restando de la totalidad de los ingresos a que
se refiere esta Sección I, obtenidos en el periodo comprendido desde el inicio del
ejercicio y hasta el último día del mes al que corresponde el pago, las deducciones
autorizadas en esta Sección correspondientes al mismo periodo y la participación
89
de los trabajadores en las utilidades de las empresas pagada en el ejercicio, en los
términos del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y, en su caso, las pérdidas fiscales ocurridas en ejercicios anteriores
que no se hubieran disminuido.
Procedimiento:
Totalidad de los ingresos obtenidos en el período
-) Deducciones autorizadas del período__________________________
Utilidad fiscal (de conformidad con el artículo 130)
-) Participación de los trabajadores en las utilidades pagada en el ejercicio
-) Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores
Resultado o utilidad gravable
3.4.1.2. Cálculo del ISR del ejercicio.
Según el artículo 130, la utilidad fiscal del ejercicio se determinará disminuyendo
de la totalidad de los ingresos acumulables obtenidos por las actividades
empresariales o por la prestación de servicios profesionales, las deducciones
autorizadas en esta Sección I, ambos correspondientes al ejercicio de que se
trate.
A la utilidad fiscal así determinada, se le disminuirá la participación de los
trabajadores en las utilidades de las empresas pagada en el ejercicio, en los
términos del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y, en su caso, las pérdidas fiscales determinadas conforme a este
artículo, pendientes de aplicar de ejercicios anteriores; el resultado será la utilidad
gravable a la que se le aplicará la Trifa del artículo 177 para determinar el ISR del
ejercicio
90
Procedimiento:
Totalidad de los ingresos acumulables del ejercicio
-) Deducciones autorizadas del ejercicio __________________________
Utilidad fiscal del ejercicio
-) Participación de los trabajadores en las utilidades pagada en el ejercicio
-) Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores
Utilidad gravable
3.4.1.3. Determinación de la PTU.
De acuerdo al artículo 132, Primer Párrafo, para los efectos de las Secciones I
(actividad empresarial y profesional) y II (régimen intermedio) de este Capítulo,
para la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, la renta
gravable a que se refiere el inciso e) de la fracción IX del artículo 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los artículos 120 y 127
fracción III de la Ley Federal del Trabajo, será la utilidad fiscal que resulte de
conformidad con el artículo 130 de esta Ley.
Utilidad gravable
x)
Porcentaje 10% de PTU________________________________
=)
Participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa
3.4.1.4. PTU en ingresos por actividad empresarial y profesional.
El mismo artículo 132, Segundo Párrafo, señala “Que en el caso de la persona
física que tribute en la Sección I y obtenga ingresos por actividades empresariales
y servicios profesionales en el mismo ejercicio, deberá determinar la renta
gravable que en términos de esta Sección I corresponda a cada una de las
91
actividades en lo individual; para estos efectos, se aplicará la misma proporción
que se determine en los términos del artículo anterior” (artículo 131 derogado).
El artículo 131 se refería al factor que determinaría el contribuyente para calcular el ISR
acreditable contra el impuesto al activo (IMPAC), ya que los profesionistas no estaban
obligados a pagar este impuesto por lo que tenían que determinar qué importe de ISR
correspondía solamente a las actividades empresariales para poder ser utilizado como
acreditable.
El artículo 131 fue derogado para 2008, por tanto para los que determinarán su base
gravable para PTU y que hubieran obtenido ingresos por ambas actividades tendrán una
inseguridad jurídica no saber cómo determinar la parte correspondiente a una u otra
actividad. En mi opinión, mientras las autoridades no publiquen algo para eliminar esta
incertidumbre, debemos seguir calculando esta proporción de ingresos en base en este
artículo derogado, ya que sería un procedimiento aceptado por la autoridad y que
difícilmente tendría argumentos para rechazarlo.
¿Para qué separar la base gravable para PTU en una u otra actividad si todo está
gravado y todo será repartido al mismo número de trabajadores? La respuesta la
encontramos en la LFT en su artículo 127, fracción III, en la que menciona que la PTU
correspondiente a trabajadores de personas cuyos ingresos deriven exclusivamente de su
trabajo personal, no podrán exceder de un salario mensual.
Para ejemplificar, de manera sencilla, simulemos que una persona física obtiene ingresos
totales por $ 5'000,000 de los que $ 3'500,000 corresponden a la actividad empresarial y $
1'500,000 a la profesional en donde los porcentajes serán:
Actividad
empresarial 3'500,000
Actividad profesional
1'500,000
Total de Ingresos
5'000,000
70%
30%
100%
92
Procedimiento:
Totalidad de los ingresos acumulables del ejercicio
-) Deducciones autorizadas del ejercicio _____________
Utilidad fiscal del ejercicio
x) Porcentaje de actividad empresarial 70%____________
Utilidad fiscal por actividad empresarial
x) Porcentaje de PTU 10%_________________________
PTU correspondiente a la actividad empresarial
Utilidad fiscal del ejercicio
-) Utilidad fiscal por actividad empresarial______________
Utilidad fiscal por servicios profesionales
x) Porcentaje de PTU 10%_________________________
PTU correspondiente a servicios profesionales
La PTU a repartir se distribuirá aplicando el porcentaje por actividad, determinando y
siguiendo el procedimiento en cuanto a salario y a días por cada actividad fijando como
monto máximo a repartir por PTU generada por actividad profesional un mes de salario
del trabajador en cuestión.
3.4.2. Régimen de Pequeños Contribuyentes.
El artículo 138 establece que las personas físicas que paguen el impuesto en los
términos de esta Sección, calcularán el impuesto que les corresponda en los
términos de la misma, aplicando la tasa del 2% a la diferencia que resulte de
disminuir al total de los ingresos que obtengan en el mes en efectivo, en bienes o
en servicios, un monto equivalente a cuatro veces el salario mínimo general del
área geográfica del contribuyente elevado al mes.
93
Cuando los contribuyentes realicen pagos con una periodicidad distinta a la
mensual conforme a lo dispuesto en el penúltimo párrafo de la fracción VI del
artículo 139 de esta Ley, los ingresos y la disminución que les corresponda en los
términos del párrafo anterior, se multiplicarán por el número de meses al que
corresponda el pago.
Con lo que respecta a los que tributen en el Régimen de Pequeños Contribuyentes la
renta gravable a que se refiere nuestra Carta Magna será la que resulte de aplicar el
factor 7.35 al ISR que resulte a cargo del contribuyente, de acuerdo con lo mencionado en
el artículo 138 de la LISR. Ahora bien, en el mismo artículo se menciona el mecanismo
para determinar el ISR a cargo del pequeño contribuyente que en términos generales será
la totalidad de ingresos cobrados menos el equivalente a cuatro salarios mínimos del área
geográfica del contribuyente, elevados al año, a esta diferencia se le aplica la tasa del 2%
y ese será el impuesto a cargo.
ISR a cargo del contribuyente en el año
(x) Factor 7.35_______________________
(=) Base gravable para PTU
(x) Tasa del 10%_____________________
(=) PTU del ejercicio
Al parecer no hay mayor problema en la determinación de la base gravable para la PTU
para aquellas personas que tributen en este régimen, sin embargo, el conflicto se
encuentra en saber cuál es el ISR que correspondería:
a) De acuerdo con el artículo 138 de la LISR a cargo de los pequeños contribuyentes se
obtiene de restarle a los ingresos totales del periodo el equivalente a cuatro veces el
salario mínimo del área geográfica y al resultado aplicarle la tasa del 2%;
b) El artículo 139 de la LISR regula las obligaciones para este tipo de contribuyentes
topándonos con la fracción VI en la que señala que cuando los contribuyentes residan en
una Entidad Federativa que tenga convenio de coordinación fiscal con el SAT y que se
94
haya incorporado con el "nuevo esquema de pagos de pequeños contribuyentes",
entonces enterarán los pagos en las oficinas autorizadas por dichas oficinas y se tendrán
que apegar a lo mencionado en reglas que contemple la Resolución Miscelánea.
Estas reglas establecen un pago único bimestral que estime el monto de ISR, el IVA y el
IETU. Por tanto, resulta cuestionable tomar en cuenta este impuesto que paga bimestralmente el contribuyente como base para aplicarle el factor y de ahí determinar la base
gravable para la PTU.
Para comprender mejor esta disyuntiva veamos el siguiente caso, cuyos datos son:
Cálculo de PTU en base a cuota fija:
Ingresos bimestrales
Cuota única en el DF.
$ 55,000
3,500
Cuota fija bimestral
Numero de bimestres
Total de pagos año
Factor
Base gravable PTU
3,500
x
6
$ 21,000
x 7.35
$ 154,350
Cálculo de PTU según procedimiento de Ley:
Ingresos al bimestre
Número de bimestres
Total de ingresos
Cuatro SMG al año
Ingresos gravados
Tasa de ISR
ISR del año
Factor
Base gravable de la PTU
55,000
6
$ 330,000
(76,781)
$ 253,219
x
2%
$ 5,064
x 7.35
$ 37,223
En mi opinión, se aplicará el procedimiento que corresponda según la mecánica que haya
elegido el contribuyente para determinar los impuestos que finalmente declara a lo largo
del ejercicio.
95
3.4.3. Ingresos por arrendamiento.
Para los contribuyentes que obtengan ingresos de los señalados en el Capítulo III del
Título IV de la LISR no existe disposición expresa para determinar la base gravable para
efectos de la PTU, por tanto, basándonos en lo mencionado en nuestra Constitución, la
renta gravable será la que se obtenga de acuerdo con lo establecido en la LISR.
Para efectos de los ingresos de arrendamiento de inmuebles, la base gravable será el
resultado dependiendo del procedimiento que se elija para determinar el impuesto, ya sea
que a los ingresos obtenidos en el periodo se les apliquen las deducciones autorizadas, o
bien se les aplique la "deducción ciega".
Cálculo con deducción tradicional:
Ingresos por arrendamiento cobrados en el ejercicio
-)
Deducciones autorizadas pagadas del ejercicio:
Predial y contribuciones por mejora.
Gastos de mantenimiento y consumo de agua.
Intereses reales pagados.
Salarios, comisiones y honorarios.
Primas de seguros.
Inversiones en construcciones, adiciones y mejoras.
(=)
Base gravable
x)
Porcentaje de PTU
______________________________
Participación de los trabajadores en las utilidades
96
Cálculo con deducción ciega:
Ingresos por arrendamiento cobrados en el ejercicio
x)
Porcentaje de deducción 35%_________________
Deducción ciega
+)
Impuesto predial pagado_____________________
Total de deducciones autorizadas
Ingresos por arrendamiento cobrados en el ejercicio
-)
Total de deducciones autorizadas_______________
(=)
Base gravable
x)
Porcentaje de PTU
______________________________
Participación de los trabajadores en las utilidades
3.5. RETENCIÓN DE ISR POR PAGO DE PTU.
Para calcular la retención de ISR a las utilidades que perciben los trabajadores, la Ley
establece una de dos formas para calcularla.
3.5.1. Procedimiento de ley.
Con el pago de PTU a los trabajadores concluiría la obligación laboral de entregar a los
trabajadores la participación que les corresponda, sin embargo, antes de sacar el cheque
o realizar la transferencia a los trabajadores será necesario determinar el impuesto que
les corresponda por el pago de PTU junto con el pago de su salario normal, para ello nos
remitimos al artículo 113 de la LISR en el que se establece el procedimiento para la
retención de impuesto a los trabajadores, en concordancia con el artículo 110 que
considera a la PTU como salario y al artículo 109 fracción XI que señala a la PTU como
ingreso exento hasta el equivalente a 15 días de salario mínimo general de la zona
geográfica.
La Tarifa del artículo 113, vigente para 2010, se muestra a continuación:
97
Tarifa aplicable durante 2010, para el cálculo de los
pagos provisionales mensuales.
Límite inferior
Límite superior
Cuota fija
Por ciento para aplicarse
sobre el excedente del
límite inferior
$
$
$
%
0.01
496.07
0.00
1.92
496.08
4,210.41
9.52
6.40
4,210.42
7,399.42
247.23
10.88
7,399.43
8,601.50
594.24
16.00
8,601.51
10,298.35
786.55
17.92
10,298.36
20,770.29
1,090.62
21.36
20,770.30
32,736.83
3,327.42
23.52
32,736.84
En adelante
6,141.95
30.00
Tabla del subsidio para el empleo
Monto de ingresos que sirven de base para calcular el impuesto
Para
ingresos de
$
Hasta
ingresos de
$
Cantidad de subsidio para
el empleo mensual
$
0.01
1,768.96
407.02
1,768.97
2,653.38
406.83
2,653.39
3,472.84
406.62
3,472.85
3,537.87
392.77
3,537.88
4,446.15
382.46
4,446.16
4,717.18
354.23
4,717.19
5,335.42
324.87
5,335.43
6,224.67
294.63
6,224.68
7,113.90
253.54
7,113.91
7,382.33
217.61
7,382.34
En adelante
0.00
98
Ejemplo:
Salario mensual
$7 500
Prestaciones gravadas
2 500
Total de PTU entregada
15 000
PTU exenta
817
Cálculo del ISR a retener según artículo 113:
Artículo 113 de la LISR
Pagos efectuados por sueldos (incluye PTU) $25 000
(-) Exenciones del artículo 109______________
817
(=) Total de ingresos
24 183
(-) Límite inferior_________________________
20 770
(=) Excedente del límite inferior
(x) Tasa________________________________
(=) Impuesto
3 413
23.52%
803
(+) Cuota fija____________________________
3 327
(=) ISR del artículo 113
4 130
(-) Subsidio para el empleo (decreto)_________
(=) ISR a cargo a retener
000
$4 130
En caso de que la cantidad que corresponda por Subsidio Para el Empleo de acuerdo con
la tabla de este ordenamiento sea superior al ISR determinado conforme al artículo 113
de la LISR, la diferencia se le entregará al trabajador y esta cantidad efectivamente
pagada el retenedor la podrá acreditar contra el ISR a su cargo o el retenido a terceros.
99
3.5.2. Procedimiento de Reglamento de LISR.
Dentro del propio artículo 113 en el primer párrafo, después de la tabla se establece la
posibilidad de utilizar un procedimiento diferente al tradicional. Esto obedece a que el
Poder Ejecutivo supone injusto que una retribución que se devenga en todo un año y que
se paga en una sola exhibición al trabajador se grave con una tarifa mensual, que por
procedimiento es muy probable que genere una retención mayor que al final del ejercicio,
por lo que se tendría que ajustar provocando quizás un saldo a favor del empleado.
El procedimiento para el cálculo de la retención se encuentra establecido en el artículo
142 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta (RLIS).
Cálculo del ISR a retener según Reglamento artículo 142:
Percepciones extraordinarias percibidas
(-) Percepciones extraordinarias exentas
Percepciones Extraordinarias Gravadas (PEG)
$15 000
817
14 183
(/) Número de días del año
365
(x) Número d22e días promedio al mes
30.4
Percepciones Extraordinarias Gravadas Mensuales (PEGM)a
1 181
(+) Ingreso ordinario mensual gravado (IOMG)
( a ) 10 000
Resultado
11 181
(x) Aplicar el procedimiento del artículo 113 y del subsidio para el empleo
(=) ISR de PEGM y de Ingresos Ordinarios
(c)
1 249
(-) ISR de Ingresos ordinarios mensual gravado (IOMG)
( b ) 1 038
ISR de PEGM
211
(/) Percepciones Extraordinarias Gravadas Mensuales
1 181
Tasa ISR
.
0.1790
(x) Percepciones extraordinarias gravadas
14 183
Retención a PEG
2 539
(+) Retención a IOMG
1 038
Total de Retención de ISR
$3 577
(a) El ingreso ordinario incluye el sueldo y todas las prestaciones gravadas
excluyendo las percepciones extraordinarias.
(b) El ISR de los ingresos ordinarios se calcula aplicando el procedimiento del
ART. 113 LISR y el subsidio para el empleo, sin incluir la PTU.
100
(c) Si el crédito al salario es mayor al impuesto a cargo, técnicamente no existe
tasa de ISR y por lo tanto no hay retención a las prestaciones extraordinarias.
El excedente del crédito al salario que resulte no se le paga al trabajador.
Según se aprecia, el ISR a retener de conformidad con el artículo 113 de LISR es
de $4 130; aplicando 1l artículo 142 de RISR, la retención es de $3 577.
3.6. EFECTO DE LA PTU EN LA CUFIN.
Una vez gravada la utilidad de las empresas y enterado el impuesto al fisco federal
mediante mecánicas establecidas en la LISR, a la utilidad que generó la empresa se le
restan los impuestos y se llega a un nuevo resultado contable: la utilidad neta del
ejercicio. Sobre esta utilidad neta se tiene derecho a un reparto de dividendos, que es el
derecho patrimonial que tienen los accionistas sobre las utilidades, representada por un
título normativo llamado acción.
Es el artículo 88 de la LISR el que establece a las personas morales la obligación de
llevar una Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN), con el propósito de identificar aquellas
utilidades que ya fueron objeto de gravamen y, por consiguiente, en el momento en que la
empresa las distribuye entre los socios, éstas ya no sean objeto de pagar nuevamente el
ISR.
Artículo 88 LISR:
Tercer Párrafo: “Para los efectos de lo dispuesto en este artículo, se considera
utilidad fiscal neta del ejercicio, la cantidad que se obtenga de restar al resultado
fiscal del ejercicio, el impuesto sobre la renta pagado en los términos del artículo
10 de esta Ley, y el importe de las partidas no deducibles para efectos de dicho
impuesto, excepto las señaladas en las fracciones VIII y IX del artículo 32 de la
Ley citada y la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas
a que se refiere la fracción I del artículo 10 de la misma.
Ingresos acumulables del ejercicio
(-)
Deducciones autorizadas del ejercicio (1)
Resultado
101
(-)
PTU pagada en el ejercicio___________
(=)
Utilidad Fiscal
(-)
Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores
Resultado Fiscal del ejercicio.
(1) No incluye la PTU del ejercicio
3.6.1. Determinación de la Utilidad Fiscal Neta (UFIN)
Resultado Fiscal del ejercicio
(Menos)
ISR del ejercicio pagado en los términos del artículo 10
(Menos)
Partidas no deducibles, excepto las señaladas en las fracciones VIII y
IX del artículo 32 y la PTU según fracción I del artículo 10__________
Utilidad fiscal neta (UFIN) al cierre del ejercicio
Este procedimiento se aplica cuando se trata del primer ejercicio de la empresa.
Cuarto Párrafo: Cuando la suma del impuesto sobre la renta pagado en los
términos del artículo 10 de esta Ley y las partidas no deducibles para efectos del
Impuesto sobre la Renta, excepto las señaladas en las fracciones VIII y IX del
artículo 32 de esta Ley y la participación de los trabajadores en las utilidades de
las empresas a que se refiere la fracción I del artículo 10 de la misma, sea mayor
al resultado fiscal del ejercicio, la diferencia se disminuirá del saldo de la cuenta de
utilidad fiscal neta que se tenga al final del ejercicio o, en su caso, de la utilidad
fiscal neta que se determine en los siguientes ejercicios, hasta agotarlo. En este
último caso, el monto que se disminuya se actualizará desde el último mes del
ejercicio en el que se determinó y hasta el último mes del ejercicio en el que se
disminuya”.
102
Resultado Fiscal
(Menos)
(menor)
Partidas no deducibles, excepto las fracciones VIII y IX del art. 32 y la
PTU según fracción I del artículo 10
(Menos)
ISR del ejercicio pagado a la tasa del 33%, ART. 10
______
Utilidad fiscal neta (UFIN) “negativa”
Por)
FACT
= Último mes del ejercicio en que se disminuya
Último mes del ejercicio en el que se determinó
UFIN negativa actualizada
3.6.2. Dudas frecuentes.
Existen muchos casos que no están contemplados en ley y que en la práctica pueden
darse teniendo repercusión con la PTU, tanto de empresas que no saben si tienen
obligación de repartirla como de trabajadores que por su naturaleza especial o caso
particular, podría estar en duda su participación en este reparto.
A continuación se muestran algunas de las dudas que fueron captadas por asistencia al
contribuyente de las diferentes administradoras locales del SAT:
1. ¿En el pago de la PTU pagada a ex trabajadores, hay obligación de pago y de retención?
En primer lugar, establecemos que sí hay obligación de pagar la PTU a los ex trabajadores, ya que es un derecho generado en el momento en que estuvo vigente la relación
laboral y que por disposición de ley se hace efectivo el reparto hasta cuatro meses
después de haber concluido el ejercicio sujeto de reparto, por tanto, sí hay obligación de
repartir si cumplió con los requisitos de cómputo de días de acuerdo con la ley laboral;
ahora bien, el pago realizado sí tendrá que ser sujeto de retención (menos la parte exenta
del artículo 109, fracción XI, de la LISR, ya que está contemplado en el artículo 110 de la
LISR como un ingreso personal subordinado y aplicándosele el procedimiento del artículo
113 y el decreto del subsidio para el empleo, sin embargo, no podrá aplicársele el
procedimiento opcional del reglamento (artículo 142 del RLISR) ya que no se contaría con
un elemento importante que es el ingreso ordinario mensual involucrado en el
procedimiento de RISR.
103
2. ¿Proceden anticipos a cuenta de la PTU?
Una práctica común en algunas empresas es la entrega de dinero a cuenta de la PTU y a
pesar de que sea normal, no significa que sea correcta, ya que al entregar cantidades por
un concepto que no se sabe si realmente se obtendrá, tiene sus riesgos. Trataremos de
plasmar los posibles escenarios.
PTU mayor a los anticipos. En este caso, únicamente se tendría que entregar la
cantidad restante al trabajador y los importes entregados no pierden la naturaleza jurídica
de la PTU y serían acreedores a la exención plasmada en el artículo 109 por este
concepto.
PTU menor a los anticipos. Este caso es el de mayor riesgo, ya que los anticipos que
haya excedido de la PTU que les corresponda se convertirán en compensaciones o
gratificaciones extraordinarias que son acumulables en su totalidad y que no tendrán
cantidad exenta alguna, ya que pierde la naturales jurídica de la PTU, que además jugaría
para el salario base de cotización para efectos de Seguro Social, convirtiendo el salario en
variable, cuya modificación se presentará de forma extemporánea, teniendo que pagar
actualización y recargos por la omisión de cuotas al IMSS y al Infonavit desde el momento
en que se efectuó el anticipo hasta que se realice la corrección.
3. ¿En pérdida fiscal se tendrá que cumplir con todo el procedimiento para el pago
de la PTU?
De acuerdo con el artículo 121 de la LFT, los trabajadores tienen derecho a objetar el
resultado fiscal manifestado en la declaración del ejercicio, por tanto, para no obstruir este
derecho laboral se tendrá que cumplir con sólo entregar a los trabajadores copia de la
declaración anual y nada más. Todo el procedimiento adicional, de conformar la comisión
mixta, por ejemplo, sólo se está obligado cuando realmente exista cantidad por repartir. Si
después de la revisión por parte del SAT resultara PTU a repartir, sí se tendría que
cumplir con las disposiciones laborales para dicho reparto.
4. ¿Es correcta la entrega de bonos anuales en lugar de la PTU?
La entrega de la PTU es una obligación para el patrón contemplada desde nuestra
Constitución y goza de las disposiciones protectoras del salario, por tanto, no puede ser
sustituida por otra prestación, el patrón tendrá que entregarla cuando así corresponda
conforme a derecho, adicionalmente de los bonos que haya pactado con sus trabajado-
104
res. Estas prestaciones son de naturaleza jurídica totalmente diferentes y jamás podrá
suplir una a la otra.
5. ¿Es procedente el pago de PTU a un solo trabajador?
Al respecto no hay ninguna disposición que restrinja repartir PTU a un solo trabajador y
también tendrá que sujetarse a todo el procedimiento de reparto, además este trabajador
tiene derecho de objetar el resultado fiscal ante la Secretaría de Hacienda y él mismo será
su representante ante las autoridades laborales.
6. ¿Procede el pago de la PTU a un tercero que pertenece a un ex trabajador?
De acuerdo con el artículo 100 de la LFT, el trabajador puede autorizar, mediante Carta
Poder, ante dos testigos que cobren por él la parte de la PTU que le corresponda, siempre
que esté imposibilitado para hacerlo por sí mismo, además esta percepción también
podría ser cobrada por sus beneficiarios en caso de incapacidad o muerte de acuerdo con
lo mencionado en el Código Civil del Estado en donde se encuentre la fuente de trabajo,
para efectos del DF podemos localizarlo a partir del artículo 1281 de este ordenamiento.
105
CONCLUSIONES
106
1. La PTU entregada a los trabajadores no formará parte del salario base de
cotización para efectos del Seguro Social, como lo menciona el artículo 27 de la
propia ley, sin embargo se tendrá que cuidar el hecho de que las empresas
entreguen cantidades anticipadas a cuenta de este reparto, ya que las cantidades
que difieran de la PTU real perderán su naturaleza jurídica y se les tendrá que dar
un tratamiento de compensación o gratificación que sí jugaría para el salario base
de cotización.
2. El IETU no reconoce las erogaciones por concepto de salario como deducciones
autorizadas para disminuir la base del mismo; sin embargo, concede un crédito
que se calculará aplicando la tasa del impuesto a las erogaciones por concepto de
salario que sea gravado para los trabajadores según la LISR, por tanto, al entregar
la PTU a los trabajadores habrá una parte exenta que tendrá que excluirse de
dicho acreditamiento.
3. Aún cuando es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos da origen
al derecho de que los trabajadores participen en las utilidades de las empresas,
realmente es la Ley Federal de Trabajo la que norma lo relativo a este tema, en su
Título Tercero, Capítulo VIII específicamente, vía Secretaría de Trabajo y Previsión
Social, autoridad encargada de la interpretación y aplicación adecuada de los
procedimientos establecidos en Ley.
4. Indudablemente, es la Comisión Mixta de Participación de Utilidades la que lleva la
responsabilidad de formular el Proyecto de Reparto de Utilidades a los
trabajadores, y estará integrada por igual número de representantes del patrón y
de los empleados.
5. Pese a que la Ley del Impuesto sobre la Renta, en su artículo 16 estipula un
procedimiento diverso para determinar la renta gravable sobre la que se calculará
el 10% de la PTU, jurídicamente ha quedado asentado por medio de diversas
Tesis y Jurisprudencia, que el resultado de aplicar el procedimiento de dicho
artículo no es el que hace referencia la Ley Federal de Trabajo en cuanto a la
determinación de la Utilidad Fiscal sobre la que se ha de calcular el ISR.
107
6. En alusión al punto anterior, la Ley del ISR señala diversas formas de calcular la
utilidad gravable para efectos de esta Ley, utilidad que se tomará como base para
hallar el monto de la PTU. En esta Ley, encontramos que, dependiendo si se trata
de personas morales o personas físicas y atendiendo también al origen de sus
ingresos y del régimen fiscal en que tributan, será el procedimiento que habrán de
aplicar para cada una de las situaciones señaladas en la Ley mencionada.
7. Al ser la PTU un derecho indeclinable de los trabajadores que genera ingresos a
los mismos derivados de su relación personal subordinada, la Ley del ISR la
clasifica en parte ingresos gravados, en parte ingresos exentos de este impuesto,
situación que el patrón debe considerar al momento de calcular la retención
correspondiente.
GG
108
FUENTES DE INFORMACIÓN
Leyes
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2009.
2. Ley del impuesto sobre la renta 2010.
3. Reglamento de ISR 2010
4. Ley Federal del Trabajo 2009.
Revistas
1. Prontuario de actualización fiscal, México, 2007, núm. 436.
2. Prontuario de actualización fiscal, México, 2008, núm. 447.
3. Consultorio fiscal, México, 2008, núm. 449.
4. Práctica Fiscal, México, 2008, núm. 505
Libros
1. Cabazos Flores, B. (2009) Ley Federal de Trabajo, Tematizada y Sistematizada
2. Guerrero, E. (2007) Manual de Derecho del Trabajo
109
Descargar