epicah

Anuncio
ENCUENTRO POR LA INVESTIGACIÓN “CAYETANO HEREDIA”
2011 - 2012 - 2013
CP
Q
180.A1
U6
Universidad Peruana Cayetano Heredia. Vicerrectorado
de Investigación. Dirección Universitaria de
Investigación Ciencia y Tecnología.
Epicah : Encuentro por la investigación “Cayetano
Heredia” 2011 -2012 – 2103. -- Lima : UPCH, 2014.
171 p. : ilus., tabs., gráfs.
INVESTIGACIÓN / INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
/ INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO / RECURSOS PARA LA INVESTIGACIÓN /
COMITÉ EDITORIAL
Dra. María Rivera Chira
Méd. Violeta Pérez Grández
MSc. Fulton Paul Rivera Albinagorta
Sra. Hortencia Carmelo Navarro
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2014-18894
Tiraje: 1000 ejemplares
©Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2014
Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería, SMP, Lima, Perú.
Teléfono: (511) 319-0000
Página web: www.upch.edu.pe
Cuidado de edición: Eunice Ruiz Leveau - Centro Editorial
Diagramación: Luis Fucay Guin
Diseño de carátula: Oscar Silva Rivera - Centro Editorial
Impresión: Consorcio Grafica Peruvian Express S.R.L.
Jr. Huanta 193 Lima
Teléfono: (511) 4261708
Forma de citación sugerida:
Universidad Peruana Cayetano Heredia (2014). Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia” EPICAH. Memorias 2011-2013. Lima: UPCH.
Presentación
EPICAH 2011 - 2012 - 2013
La tradicional Conferencia Anual de Investigadores (CADI) de la Universidad Peruana Cayetano
Heredia, de la que organizamos VII versiones, es actualmente el Encuentro por la Investigación
“Cayetano Heredia” (EPICAH). El cambio en el nombre de esta actividad no representa un cambio
en la esencia del evento, más bien, le imprime un sello más personalizado y continúa siendo único
en el país.
Es muy conocido que el avance de las civilizaciones va siempre de la mano de la generación de
nuevo conocimiento y tecnologías, siendo la investigación científica una de las principales fuentes
de este conocimiento. La inversión en ciencia y tecnología es la que permite a un país pasar de ser
importador de métodos y conocimiento, a posicionarse a la vanguardia en el desarrollo. Además, le
posibilita, contar con una comunidad científica fortalecida, lo que a su vez permite reducir costos y
dependencia, que redundan eventualmente en mejores estándares de vida de su población.
Desde sus orígenes, la Universidad Peruana Cayetano Heredia ha desarrollado y fortalecido la
investigación dentro y fuera de la institución. En este contexto, EPICAH se convierte en el ámbito
para la interacción entre los diferentes investigadores de nuestro claustro, permitiendo que nuevas
y tradicionales líneas de investigación se promocionen, posibilitando la emergencia de simbiosis
entre expertos de diferentes disciplinas, y aproximando y conduciendo a las nuevas generaciones
a la ciencia en acción.
El primer EPICAH se desarrolló en el 2011 en el marco de las celebraciones por las Bodas de Oro de la
UPCH. En su programa se incluyó temas de ciencias básicas y aplicadas, salud pública, sostenibilidad
ambiental, farmacología, así como una sesión dedicada al fomento de la investigación en las nuevas
generaciones. Asimismo, se desarrolló una sesión sobre la relación universidad-empresa-Estado y
bibliometría, tema importante, considerando nuestra producción científica. También, se dio cabida
a las nuevas áreas de la investigación en las que nuestra universidad está trabajando, tales como
bioinformática, genética y genómica vegetal y animal, ciencias del mar, entre otras, todo lo que
hace que nuestro espectro de investigación se amplíe y enriquezca.
En EPICAH-2012, se puso énfasis en la interrelación universidad-empresa, mostrando así el liderazgo
de nuestra universidad a nivel nacional en este aspecto. Se discutieron temas como el papel de
la universidad en la innovación y el desarrollo tecnológico, así como las oportunidades para el
desarrollo empresarial e industrial del Perú. Se contó con la participación de expositores externos
con una trayectoria importante, quienes nos transmitieron su valiosa experiencia. Adicionalmente
se desarrollaron sesiones sobre avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades
“postergadas” como la tuberculosis, la epidemiología de las enfermedades crónicas y la regulación
en ensayos clínicos. También, se mostró el avance en los temas de ciencias del mar, la producción
animal, la conservación y la biotecnología.
En EPICAH-2013, destacaron ponencias en temas de relevancia nacional e inherentes a la
inversión en investigación, como el uso del canon minero y de otras fuentes de financiamiento
para la investigación. Asimismo, se presentaron algunos aspectos de la alianza estratégica con
la Pontificia Universidad Católica del Perú para el desarrollo de nuevas carreras a desarrollarse
de manera conjunta, con respaldo de la investigación. Otro tema abordado fue los mecanismos
para lograr una producción ambientalmente más limpia y todos los principios involucrados. Se
retomó temas favoritos, como productos naturales, biotecnología, biorremediación y tecnologías
de la información y comunicación (TICS). Entre los temas de salud destacaron las presentaciones
en cáncer, nutrición, salud mental, e investigación en enfermería, así como actualizaciones en
enfermedades crónicas, tuberculosis e infecciones de transmisión sexual (ITS). Se destacaron
además los temas sobre cambio climático, biodiversidad marina y otros relacionados a ciencias del
mar y del ambiente.
Esperamos que este libro de resúmenes proporcione una amplia visión de lo desarrollado en
nuestro EPICAH de los tres últimos años, y estamos seguros que en nuestra próxima versión del
2014, querrá acompañarnos.
César Cárcamo Cavagnaro
Jefe de Oficina
Apoyo y Promoción de la Investigación
María Rivera Chira
Directora
Dirección Universitaria de Investigación, Ciencia y Tecnología
Luis Varela Pinedo
Vicerrector de Investigación 2011-2013
Ciro Maguiña Vargas
Vicerrector de Investigación
Fabiola León-Velarde Servetto
Rectora
Setiembre de 2013
Comité Organizador / EPICAH 2011-2012
Dr. Luis Varela Pinedo
Vicerrector de Investigación
Dra. María Rivera Chira
Directora
Dirección Universitaria de Investigación, Ciencia y Tecnología
Biól. Gabriela Sobarzo Arteaga
Jefa de Oficina
Transferencia Tecnológica y Propiedad Intelectual
Ing. Jorge Romero Vilchérrez
Asistente Administrativo
Bach. Úrsula Reyes Matos
Asistente Administrativo
Dr. Walter Curioso Vílchez
Jefe de Oficina
Apoyo y Promoción de la Investigación
MSc. Andrés Carnero Schabauer
Asistente Administrativo
Méd. Ángela Uyén Cateriano
Asistente Administrativo
Mg. Zoila Moreno Garrido
Asistente Administrativo
Sra. Hortencia Carmelo Navarro
Secretaria
Sra. Soledad Peña Romero
Secretaria
Sra. Tatiana Cubas Ganoza
Secretaria
Sra. Alicia Flores Ramírez
Asistente Contable
Comité Organizador / EPICAH 2013
Dr. Ciro Maguiña Vargas
Vicerrector de Investigación
Dra. María Rivera Chira
Directora
Dirección Universitaria de Investigación, Ciencia y Tecnología
Biól. Gabriela Sobarzo Arteaga
Jefa de Oficina
Transferencia Tecnológica y Propiedad Intelectual
Ing. Jorge Romero Vilchérrez
Asistente Administrativo
Bach. Úrsula Reyes Matos
Asistente Administrativo
Dr. César Cárcamo Cavagnaro
Jefe de Oficina
Apoyo y Promoción de la Investigación
Méd. Violeta Pérez Grández
Asistente Administrativo
Mg. Zoila Moreno Garrido
Asistente Administrativo
MSc. Fulton Paul Rivera Albinagorta
Asistente Administrativo
Sra. Nathaly Paulini Castro
Asistente Administrativo
Sra. Hortencia Carmelo Navarro
Secretaria
Sra. Soledad Peña Romero
Secretaria
Sra. Tatiana Cubas Ganoza
Secretaria
EPICAH 2011
ÍNDICE - EPICAH 2011
11
Programa
Resúmenes
Ciencias básicas I
Plantas medicinales en el Perú como fuente de nuevos agentes terapéuticos para
desórdenes mentales
17
Efecto antibacteriano, antifúngico in vitro y respuesta tisular del propóleo de OxapampaPerú
18
Nuevos avances en investigación del consumo de drogas
19
UPCH e IRD: investigando para el desarrollo
21
Ciencias básicas II
Corrupción en la evidencia científica
22
Anomalías del movimiento y genética de la esquizofrenia
24
HTLV-1/paraparesia espástica tropical: búsqueda de tratamientos efectivos
25
Impacto de las investigaciones del Instituto de Investigaciones de la Altura sobre la salud
27
Ciencias aplicadas I
De la investigación a la acción: caso fasciolosis humana
29
Indicadores hormonales y genéticos de maduración folicular en alpacas
30
Nuevas especies de moluscos opistobranquios para el mar peruano
31
Avances en investigación en neurociencias
33
Avances en investigación en terapia cognitivo-conductual
34
Salud y población
Bacteremia por Staphylococcus aureus en Latinoamérica
36
Staphylococcus aureus en hospitales de Lima
38
Salud móvil: entrenamiento e investigación en tecnologías móviles
39
Investigación en sistemas de salud: implicancias sobre la salud materno infantil
40
Estudio de línea base Santa María (CCEA)
43
8
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Nuevas tendencias en investigación en salud
Nuevas tendencias en investigación en enfermedades crónicas no transmisibles
44
De la investigación a las políticas y el cambio: la experiencia CISNE
45
Avances en investigación en el Instituto de Gerontología y retos para el futuro
47
Revisión sistemática de evidencia para la formulación de las guías de la OMS para
la atención de VIH e ITS entre hombres que tienen sexo con hombres y personas
transexuales
49
Sostenibilidad ambiental y ecosistema
Ecosalud: propuestas y desafíos para un enfoque ecosistémico de la salud
51
Cambio climático: régimen de vientos y la productividad marina
53
El rol colaborativo del NAMRU-6 en el contexto de los 50 años de investigación en la
UPCH
55
Avances en investigación clínica farmacológica
Uso de plantas como agentes nutracéuticos: caso de la maca
56
Ensayos clínicos en el Perú
58
UPCH: forjando la nueva generación de investigadores
La experiencia de investigación acción en el programa de especialización para la
enseñanza de comunicación y matemática para profesores del II y el III ciclo de EBR
59
SOCEMCH: 20 años promoviendo la investigación en pregrado
61
Enfermedades tropicales desatendidas
62
Desarrollando una carrera en investigación desde pregrado
63
Beca de Retorno: importando talento
65
Investigación y desarrollo para la innovación
Investigación y desarrollo e innovación en el Perú
66
Red IDi y Universia: Innoversia
67
Ciencia, innovación y desarrollo
68
Innovación y desarrollo
70
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
9
AUSPICIADORES 2011
10
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
PROGRAMA 2011
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
11
Lunes 19 de setiembre
Horario
Tema
8:30 - 8:45
8:45 - 9:00
Expositor
Registro de participantes
Inauguración. 50 años de investigación en la Universidad
Peruana Cayetano Heredia.
Ciencias básicas I
Moderadores: Dra. Patricia Herrera - Dr. Daniel Clark
9:00 - 10:30
9:00 - 9:15
Plantas medicinales del Perú como fuente de nuevos
agentes terapéuticos para desórdenes mentales
9:15 - 9:30
Secuenciamiento del genoma de la papa
9:30 - 9:45
Efecto antibacteriano y antifúngico in vitro, y respuesta
tisular del propóleo de Oxapampa
9:45 - 10:00
Nuevos avances en investigación en el uso de drogas
10:00 - 10:15
UPCH e IRD: investigando para el desarrollo
10:15 - 10:30
10:30 - 11:00
11:00 - 13:00
11:00 - 11:30
11:30 - 11:45
11:45 - 12:00
12:00 - 12:15
Dra. Fabiola León-Velarde
(Rectora UPCH)
Dr. Abraham Vaisberg (FACIEN)
Dra. Gisella Orjeda (FACIEN)
Dra. Sonia Sacsaquispe (FAEST)
Dra. Yesenia Musayón (FAENF)
Dr. Gérard Herail (Representante IRD en Perú)
Preguntas y discusión
Receso
Ciencias básicas II
Moderadores: Dr. Humberto Guerra - Dr. José Espinoza
Dr. Víctor Montori (Profesor de Medicina,
Corrupción en la evidencia científica
Clínica Mayo-USA)
Anomalías del movimiento y genética de la esquizofrenia
Búsqueda racional de antígenos para el diagnóstico de
neurocisticercosis de pacientes con quiste único, empleando
herramientas inmuno-informáticas
HTLV-1/paraparesia espástica tropical: potencial actividad
de tratamiento
12:15 - 12:30
Impacto de las investigaciones del Instituto de
Investigaciones de Altura sobre la salud
12:30 - 12:45
Avances de la UPCH en nanotecnología
12:45 - 13:00
Dra. Carla Gallo (FACIEN)
Dr. Mirko Zimic (FACIEN)
Dr. Eduardo Gotuzzo (IMT)
Mg. Marco García-Hjarles (IIA)
Dr. Juan Sotelo (FACIEN)
Preguntas y discusión
13:00 - 15:00
Almuerzo
15:00 - 16:30
Ciencias aplicadas
Moderadores: Dr. Carlos Shiva - Dra. Ana Aguilar
15:00 - 15:15
De la investigación a la acción: caso fasciolosis humana
15:15 - 15:30
Indicadores hormonales y genéticos de maduración folicular
en alpacas
15:30 - 15:45
Nuevas especies de moluscos en el mar peruano
15:45 - 16:00
Avances en investigación en neurociencias
16:00 - 16:15
Avances en investigación en terapia cognitivo-conductual
Dr. Luis Aguilar (FAMED)
Preguntas y discusión
16.30 - 17.00
Receso
EPICAH
Dra. Luisa Echevarría (FAVEZ)
Dr. Yuri Hooker (FACIEN)
16:15 - 16:30
12
Dr. José Espinoza (FACIEN)
Dr. Giancarlo Orjeda (FAPSI)
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
17.00 - 18.30
Salud y población
Moderadores: Dr. Alejandro Llanos - Dr. Patricia García
17:00 - 17:15
Bacteremia por Staphylococcus aureus en Latinoamérica
Dr. Carlos Seas (FAMED)
17:15 - 17:30
Staphylococcus aureus resistente a meticilina en hospitales
de Lima
Dra. Coralith García (IMT)
17:30 - 17:45
Entrenamiento e investigación en tecnologías móviles
Dr. Walter Curioso (FAMED)
17:45 - 18:00
Investigación en sistemas de salud: implicancias sobre la
salud materno infantil
Dr. Luis Huicho (FAMED)
18:00 - 18:15
Estudio de línea base Santa María
Dra. Luz Carbajal (CCEA)
18.15 - 18.30
Preguntas y discusión
Martes 20 de setiembre
Horario
Tema
8:00 - 8:45
8:45 - 10:30
8:45 - 9:00
Expositor
Registro de participantes
Nuevas tendencias en investigación en salud
Moderadores: Dr. Eduardo Gotuzzo - Dr. Luis Varela
Dr. Víctor Montori (Profesor de Medicina, Clínica
Medicina centrada en el paciente para la toma de decisiones
Mayo-EE.UU.)
9:00 - 9:30
Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas
Dr. Jaime Miranda (FAMED)
9:30 - 9:45
De la investigación a las políticas y el cambio: la experiencia
CISNE
Dra. Patricia García (FASPA)
9:45 - 10:00
Avances en investigación en el Instituto de Gerontología y retos
para el futuro
Dr. Miguel Gálvez (IGERO)
10:00 - 10:15 Guías técnicas para la prevención del HIV e ITS en HSH/TG
10:15 - 10:30
Preguntas y discusión
10:30 - 11:00
Receso
Dr. Carlos Cáceres (FASPA)
Sostenibilidad ambiental y ecosistema
11:00 - 13:00
Moderadores: Dr. Armando Valdés - Dr. Pedro Tapia
Reseña de las investigaciones en altura. Paul Baker y otros
11:00 - 11:30
Dr. Guy Pawson (Hoffmann La Roche-USA)
investigadores
11:30 - 11:45
¿Cambio de paradigma?: fisiopatología del ejercicio en el mal
de montaña crónico
Ecosalud: propuestas y desafíos para un enfoque ecosistémico
de la salud
Cambio climático: régimen de vientos y la productividad
12:00 - 12:15
marina
11:45 - 12:00
12:15 - 12:30 Sostenibilidad ambiental: el mar peruano
Dr. Francisco Villafuerte (FACIEN)
Dr. Ernesto Raez (FACIEN)
Dr. Dimitri Gutiérrez (FACIEN)
Dra. Patricia Majluf (CSA)
El rol colaborativo del NAMRU-6 en el contexto de los 50 años
12:30 - 12:45
de investigación en la UPCH
12:45 - 13:00
Preguntas y discusión
13:00 - 15:00
Almuerzo
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Dr. Claudio Lanata (Director Científico,
NAMRU-6)
13
Avances en investigación clínica farmacológica
Moderadores: Dra. Theresa Ochoa - Dr. Germán Málaga
15:00 - 15:15 Uso de plantas como agentes nutracéuticos: caso de la maca
Dr. Gustavo Gonzales (FACIEN)
15:00 - 16:30
15:15 - 15:30 Ensayos clínicos en el Perú
15:30 - 15:45
Dr. Andrés Bayona (Director Asociado, PPD)
Vinculando la industria farmacéutica con la academia:
experiencias en el taller de entrenamiento para investigadores
Dr. Carlos Goicochea (Director de Investigación
Clínica, Pfizer)
15:45 - 16:00 Inmunoterapia frente a leishmania
Dr. Alejandro Llanos (IMT)
16:00 - 16:15 Nuevos avances en cisticercosis en el Perú
Dr. Hugo García (FACIEN)
16:15 - 16:30
Preguntas y discusión
16.30 - 17.00
Receso
17.00 - 18.30
UPCH: forjando la nueva generación de investigadores
Moderadores: Dr. Manuel Bello - Dr. César Cárcamo
Propuesta de investigación acción en el programa de
17:00 - 17:15 especialización para la enseñanza de comunicación y
matemática para profesores del II y el III ciclo de EBR
Mg. Ramiro De la Cruz (FAEDU)
17:15 - 17:30 SOCEMCH: 20 años promoviendo la investigación en pregrado
Srta. Andrea Rivas (SOCEMCH)
Dr. Marco Tulio García-Zapata (Hospital das
Clínicas, Universidad Federal de Goiás-Brasil)
17:30 - 17:45 Enfermedades tropicales desatendidas
17:45 - 18:00 Desarrollando una carrera en investigación desde pregrado
Dra. Theresa Ochoa (FAMED)
18:00 - 18:15 Beca de Retorno: importando talento
Dr. Armando Valdés (FACIEN)
18.15 - 18.30
Preguntas y discusión
Miércoles 21 de setiembre
Horario
Tema
8:30 - 8:45
8:45 - 9:00
9:00 - 10:30
9:15 - 9:30
Expositor
Registro de participantes
Dra. María Rivera Ch. Directora de
Investigación, Ciencia y Tecnología, UPCH
Investigación y desarrollo para la innovación
Moderadores: Dra. María Rivera, Ing. María Teresa Ortiz
Dr. Fernando Villarán (Foro de Ciencia,
Investigación y desarrollo e innovación en el Perú
Tecnología e Innovación en el Perú)
Palabras de bienvenida
9:30 - 9:45
Red IDi y Universia: Innoversia
Sr. Ezra Zaharia (Gerente general, UniversiaPerú)
9:45 - 10:00
Ciencia, innovación y desarrollo
Dr. Francisco Tejada (Profesor emérito,
Universidad de Miami)
10:00 - 10:15
Generación de conocimiento científico con participación de
investigadores peruanos: el caso de la UPCH
Dr. Darío Sinesterra (Director Coordinador
de Transferencia e Innovación Tecnológica,
CTIT-Brasil)
10:15 - 10:30 Innovación y desarrollo
10:30 - 11:00
14
EPICAH
Dr. Félix de Moya (Investigador principal,
SCImago-España)
Receso
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Ceremonia de Premiación
Inauguración: Dr. Luis Varela Pinedo, Vicerrector de Investigación
* Beca Francisco Tejada y Semiramis Reátegui
* Beca de Estímulo a la Investigación Bárbara Ann Kotowski de Tejada
* Palabras de Francisco Tejada, Ph.D.
Intermedio Musical: Tuna Mayor de la UPCH
* Premio Investigador Joven con mayor producción científica 2010-2011
* Jornadas Científicas
11:30 - 13:30
- Mejor trabajo de investigación institucional
- Mejores trabajos de investigación por Unidad de Gestión
- Mejor Unidad Operativa
- Mejor Investigador: Categorías “Calificado”
- Reconocimiento a la contribución para el desarrollo de investigación
-- Director de trabajo de campo
-- Personal técnico de apoyo en laboratorios de investigación
Clausura, Dra. Fabiola León-Velarde Servetto, Rectora UPCH
13:30 - 15:00
Cóctel de cierre: Presentación de la Tuna Mayor UPCH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
15
RESÚMENES 2011
16
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Plantas medicinales en el Perú como fuente de nuevos agentes terapéuticos para
desórdenes mentales
Abraham J. Vaisberg1, Carla Gallo2, Giovanni Poletti2
Laboratorio de Biología Celular y Virología; y 2 Laboratorio de Neurobiología Molecular y Genética, Laboratorios de
Investigación y Desarrollo (LID), Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
1
Resumen
Las plantas medicinales han sido una fuente importante para el descubrimiento de nuevas
medicinas y se estima que, aproximadamente, el 80% de la población mundial todavía depende de
prácticas de medicina tradicional basadas en el uso de plantas. A pesar de lo señalado, la verdadera
utilidad de muchas especies de plantas se desconoce. Cabe anotar que países megadiversos como
el nuestro tienen una gran ventaja para hacer estos estudios.
Con la finalidad de descubrir nuevos medicamentos para el tratamiento de los desórdenes mentales
a partir del conocimiento ancestral de las prácticas medicinales tradicionales y gracias al apoyo del
Stanley Medical Research Institute, se organizaron viajes a 108 localidades ubicadas en diferentes
regiones geográficas del Perú. Estos viajes se organizaron con el fin de obtener información sobre
el uso de plantas medicinales para el tratamiento de los trastornos mentales. La información se
levantó a través de entrevistas a los pobladores y a otras personas claves como curanderos o sabios
del pueblo. Para ello un psiquiatra presentó a los informantes viñetas describiendo pacientes
hipotéticos, siguiendo los criterios del DSM-IV para esquizofrenia, trastorno bipolar y depresión
mayor.
Un total de 475 muestras, correspondientes a 265 especies de 87 familias de plantas diferentes,
fueron colectadas. Estas plantas se utilizan tradicionalmente para una o más de las siguientes
actividades: antipsicóticos (97 muestras, 39 familias), trastornos del humor (194 muestras, 60
familias), ansiolíticos (220 muestras, 59 familias) y sedantes (106 muestras, 30 familias). Cerca del
65% de estos géneros/especies aún no han sido descritos en la literatura por sus efectos posibles
sobre la modulación de la conducta, lo que constituye una fuente interesante de potenciales
fármacos.
Las pruebas de citotoxicidad indicaron que 129 extractos no son citotóxicos, 245 tienen muy baja
citotoxicidad, 75 presentan citoxicidad moderada y 26 son altamente citotóxicos. Se exploró la
acción psicotrópica de los extractos con los siguientes modelos conductuales en ratones: nado
forzado (modelo para la depresión), laberinto elevado en cruz (modelo para la ansiedad) y campo
abierto (modelo para la esquizofrenia y manía). Se trataron ratones machos SWR Swiss (6-8 semanas
de edad, 25-30 g de peso) con una dosis aguda de extracto de 150 mg/Kg a manera de tamizaje.
De un total de 86 extractos de plantas evaluados hasta la fecha, 53 muestran actividad psicotrópica
potencial en las condiciones de tamizaje. De estas últimas, 28 mostraron actividad antipsicótica/
antimaníaca, 17 actividad ansiolítica y ocho actividad antidepresiva.
En la literatura, existe información que menciona que el primer episodio de esquizofrenia estaría
asociado a la infección o a la reactivación de T. gondii. Por ello analizamos la actividad antitoxoplasma
de nuestros extractos. Estos ensayos indicaron que el 11% de los extractos tenía un índice
terapéutico muy bueno (TI ≥ 3) y 45% tenía un índice terapéutico parcial (1 ≤ TI ≤ 3). Así mismo, de
los 28 extractos con potencial actividad antipsicótica, 19 tenían actividad antitoxoplasma. De los
17 extractos con potencial actividad ansiolítica, 15 tenían actividad antitoxoplasma. De los ocho
extractos con potencial actividad antidepresiva, siete tenían actividad antitoxoplasma.
Estos resultados iniciales son muy alentadores. Sin embargo, es necesario continuar trabajando
con los extractos más prometedores con el fin de aislar las moléculas activas y caracterizar sus
blancos farmacológicos.
Palabras clave: productos naturales, esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
17
Efecto antibacteriano, antifúngico in vitro y respuesta tisular del propóleo de
Oxapampa, Perú
Sonia Sacsaquispe1, Frank Mayta1, Gina León1, Yesika Solís1
Departamento de Medicina y Cirugía Bucomaxilofacial, Facultad de Estomatología, Universidad Peruana Cayetano
Heredia, Lima, Perú.
1
Resumen
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto antibacteriano sobre Streptococcus mutans (ATCC
25175) y Staphylococcus aureus (ATCC 25923), el efecto antifúngico sobre Candida albicans ATCC
90028, Candida glabrata ATCC 90030 y Candida krusei ATCC 6258 in vitro, y la respuesta tisular
del propóleo de Oxapampa en tejido celular subcutáneo de ratas albinas Holtzman. Para ello
se determinó el efecto antibacteriano del extracto etanólico de propóleo (EEP) de Oxapampa,
Perú, evaluando in vitro su acción antibacteriana frente al Streptococcus mutans (ATCC 25175)
y Staphylococcus aureus (ATCC 25923) para enfrentarlas a las soluciones (10 y 30 por ciento), y
compararlas con los testigos Clorhexidina 0,12 y 0,05%, Listerine R® y agua destilada mediante el
método de Kirby-Bauer.
También, se evaluó el efecto antifúngico del EEP in vitro sobre las cepas de Candida albicans ATCC
90028, Candida glabrata ATCC 90030 y Candida krusei ATCC 6258 a las 24, 48 y 120 horas, para lo
cual se utilizó el método de agar dilución en placas con controles negativo y positivo. Además, se
evaluó la respuesta tisular a la pasta de propóleo de Apis mellífera de Oxapampa, Perú, al 5% y
10% en tejido celular subcutáneo de ratas albinas Holtzman. Se les colocó dos implantes a cada
uno, en el lomo derecho un implante con la pasta experimental con EEP al 5% o 10%, y en el lomo
izquierdo un implante con cemento quirúrgico sin eugenol (Periobond®) como control positivo
o vacío como control negativo, se sacrificaron después de 24 horas, 36 horas, 7 días y 21 días. Se
realizó el procesamiento histológico y la preparación de las láminas para las lecturas a 40X y 200X.
El EEP al 30% tuvo mayor efecto antibacteriano que el Listerine R® contra el S. mutans (p < 0,001) e
igualó en efectividad a la Clorhexidina 0.05% frente al S. aureus, debido a que no hubo diferencia
significativa entre ambas. El EEP con un concentración mínima inhibitoria de 12 mg/ml al 5, 10, 15,
20, 25 y 30% presenta inhibición completa en el crecimiento in vitro contra las cepas de Candida
albicans ATCC 90028. La pasta de EEP al 5% presenta una mejor respuesta tisular comparando con
el control (+) y (-) hasta el sétimo día de evaluación. Concluímos en que el EEP de Oxapampa al 30%
presenta actividad antibacteriana contra el S. mutans y S. aureus. El EEP al 5, 10, 15, 20, 25 y 30%
presenta actividad antifúngica in vitro contra las cepas de Candida albicans AT TC 90028. La pasta de
EEP al 5% presenta mejor respuesta tisular que su control.
Figura 1. Procedimiento para la evaluación del efecto antibacteriano, antifúngico y respuesta tisular
Palabras clave: propolis, agentes antiinfecciosos, cándida, agentes antifúngicos.
18
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Nuevos avances en investigación del consumo de drogas
Yesenia Musayón 1, 2
Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología, Facultad de Enfermería, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima,
Perú; 2 DEVIDA, Lima, Perú.
1
Resumen
Cerca de 210 millones de personas, esto es 4.8% de la población entre 15 a 64 años de edad,
consumieron sustancias ilícitas al menos una vez durante el último año. El consumo de drogas
afecta la salud de una sociedad y la economía de un país.
Es necesario tomar en cuenta que para la evaluación del impacto de programas sociales el Banco
Mundial (BM), coincidentemente, recomienda usar diversas metodologías (como evidencia) que
entran principalmente en dos categorías generales: diseños experimentales (aleatorios) y diseños
cuasi experimentales (no aleatorios). En consecuencia, un estudio riguroso sobre impacto debe
tener la posibilidad de identificar cualquier cambio entre las personas sometidas a un programa
específico de intervención, utilizando la metodología más apropiada y pertinente (iniciativa
internacional).
El objetivo del presente artículo es presentar algunas evidencias que den cuenta del impacto de
los programas preventivos de consumo de alcohol según clase de prevención. Nosotros realizamos
la búsqueda en bases de datos como Cochrane, PubMed, PubMed Central, Scielo, Bireme y de
artículos originales que dieran cuenta del impacto de programas preventivos del consumo de
alcohol preferentemente en los diferentes niveles de evidencia entre el año 2000 y 2009. Se utilizó
para la captura de artículos operadores boleanos y palabras clave como preventive program +
alcohol, alcohol consumption + preventive, y preventive care + alcohol consumption.
Se identificaron un total de 35 artículos, de los cuales 14 cumplieron con los criterios mencionados.
Luego del procesamiento de la información, se sistematizaron los hallazgos para su análisis de
acuerdo a los siguientes criterios: nivel de evidencia, objetivo del estudio, población intervenida,
escenario de intervención, tipo de intervención, teoría en la que se basó para el abordaje preventivo
y hallazgos principales. Los estudios fueron organizados de acuerdo al tipo de prevención
abordada, esto es prevención universal centrada en el ambiente y centrada en el sujeto, prevención
selectiva, y prevención indicada.
Como síntesis de este grupo de intervenciones, es posible señalar que los programas que han
demostrado evidencias (ensayos controlados y revisiones sistemáticas) en prevención universal
son aquellos centrados en el ambiente, orientados a mejorar la práctica de normas sociales
(estudiantes universitarios o de la población en general) que evitan el consumo o alguna conducta
de riesgo. Si la intervención tiene algún componente personalizado, la eficacia será mejor. En
cuanto a las evidencias de programas preventivos centrados en los sujetos, principalmente, el
trabajo con familias presenta resultados positivos.
Para el caso de prevención selectiva, ejecutada en jóvenes en riesgo, no hay ninguna evidencia
(ensayos controlados) que dé cuenta de algún programa de intervención que sea efectivo. Sin
embargo, para poder proponer nuevas intervenciones es importante tomar en cuenta algunas
consideraciones.
Los programas preventivos dirigidos a sujetos que consumen, esto es prevención indicada,
demuestran en su totalidad que son efectivos, independientemente si se trabaja con cambios
conductuales, intervenciones motivacionales o educacionales. Probablemente, ocurre esto porque
todos ellos trabajaron cara a cara con los sujetos involucrados (ensayos controlados y metaanálisis).
Finalmente, las estrategias de intervención deben contar con evidencias suficientes de su forma
de aplicación y tener planteamientos metodológicos consistentes, y estrategias de medición
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
19
confiables y válidas. La gestión, el planeamiento, la ejecución y el monitoreo de todo programa
son puntos clave que podrían estar involucrados en resultados adversos si no se tiene un buen
control de ellos.
Los programas deben ser pertinentes a la realidad en la que se ejecutan, en tal sentido un diagnóstico
de partida sería prioritario. Sumado a ello, la focalización en una sola droga permitiría concentrar
las estrategias al control de variables específicas en tanto cada problemática de consumo tiene
una historia natural específica. Según Londoño et. al, los programas de prevención de consumo
de alcohol deben incluir una variedad de métodos de intervención para asegurar su impacto en
todos los niveles. Así mismo, deben ser dosificados de tal manera que no se ponga en riesgo ni su
intensidad, duración, calidad y cantidad de tiempo. Todos estos programas demostraron efecto al
desarrollarse por un periodo aproximado de dos a tres años.
Futuros estudios podrían explorar sus propias realidades como punto de partida antes de aplicar
cualquier intervención convencional conocida hasta el momento. En cuanto a las intervenciones de
corte psicológico, de consejería o educacionales realizadas en adolescentes y jóvenes, demuestran
efecto cuando se encuentra una combinación de una o más intervenciones.
Palabras clave: drogas, evidencias, prevención de consumo.
20
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
UPCH e IRD: investigando para el desarrollo
Gérard Herail1
1
Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) en Perú.
Resumen
El Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) es un establecimiento público de investigación
científica y tecnológica que está bajo la tutela del Ministerio de Investigación y del Ministerio de
Cooperación de Francia. El IRD fue creado a mediados del siglo pasado y se estableció de manera
permanente en 1967, en conformidad con el acuerdo de cooperación entre el Gobierno de la
República del Perú y el Gobierno de la República Francesa con acuerdo firmado el 18 de agosto de
2003 y ratificado mediante Decreto Supremo No 084-2006-RE. Asimismo, el IRD tiene un estatuto
de agencia de cooperación internacional, autónomo y adscrito a la Embajada de Francia en el Perú.
Actualmente, la totalidad de los laboratorios del IRD son mixtos; es decir, tienen laboratorios en
Francia y también en centros de investigación de otros países. Posteriormente, el Gobierno francés
le pidió al IRD albergar a la Agencia Interestablecimientos de Investigación para el Desarrollo
(AIRD). Los miembros fundadores de la AIRD son el Cirad, el CNRS, la CPU, el Inserm, el Institut
Pasteur y el IRD. A su vez, el AIRD tiene como misión movilizar los establecimientos de investigación
y educación superior franceses y otras instituciones involucradas en la investigación para el
desarrollo, así como promover una reflexión sobre estos temas. El AIRD también es el encargado de
programar y contribuir al financiamiento de actividades científicas para el desarrollo.
La UPCH y el IRD han obtenido en poco tiempo (siete años) varios logros en el campo de la
investigación. Las actividades en conjunto están organizadas para desarrollarse por varios años
más, dado que ambas instituciones comparten objetivos al más alto nivel en el campo de la
organización de la investigación para el desarrollo.
Palabras clave: IRD, investigación para el desarrollo, Francia, Perú.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
21
Víctor Montori1
1
Profesor de Medicina, Clínica Mayo, EE.UU.
Resumen
La evolución de la investigación científica, desde el punto de vista del investigador, ha pasado
de ser de una actividad académica a ser una actividad fundamentalmente comercial, que ocurre
generalmente en torno a las investigaciones con fines de lucro. Actualmente, existe un incremento
en el protagonismo que tienen las corporaciones con fines de lucro, tanto en el financiamiento de
la investigación biomédica como en su autoría directa. En cuanto a las referencias, la investigación
que está influyendo más en el conocimiento biomédico es la financiada por corporaciones con
fines de lucro, la cual entre 1994-2002 superó el 50% de las investigaciones más citadas.
Cuando evaluamos los ensayos aleatorios, que son la forma de evidencia que quizás tenga mayor
credibilidad en la toma de decisiones clínicas, el riesgo de que una investigación esté sesgada
involucra la evaluación de la aleatorización, la randomización, el ciego, la pérdida de los pacientes
a lo largo del protocolo y la proporción en lo que eso ocurre. Del mismo modo, cuando se evalúa
quiénes hacen los mejores reportes de métodos, se encuentra los ensayos aleatorios financiados
por corporaciones con fines de lucro, las cuales son aparentemente de alta calidad.
Sin embargo, cuando uno evalúa los resultados de las investigaciones financiadas por estas
instituciones, se encuentra que muchos de ellos tienen alta proporción de éxito, encontrándose
en la mayoría de estás investigaciones resultados favorables a los productos o tecnologías que son
producidas y distribuidas por esas mismas empresas. Así, es más probable que ensayos financiados
por corporaciones con fines de lucro favorezcan a su producto, ya sea mediante el sesgo, el uso de
comparaciones inadecuadas, el uso de resultados compuestos y mal construidos que solo tienen
una connotación biológica más no clínica, el uso de cambios de la definición de los resultados post
hoc mediante análisis de subgrupos en abundancia e inadecuados, entre otros.
La mayoría de estas investigaciones producen el aumento de espectativa sobre el uso de la droga
en estudio, principalmente para los lectores que leen solo las conclusiones, siendo el predictor más
importante que el estudio haya sido financiado por una corporación con fines de lucro (OR 5.3, 95%
CI 2.0-14.4). Adicionalmente, el reporte sesgado, es decir, las investigaciones que no se escriben ni
publican, es un tema mucho más complejo. Por ejemplo, los artículos positivos tienen cuatro veces
más posibilidades de aparecer publicados que los negativos, produciendo que no tengamos una
visión balanceada.
Pero cuando se acumula la evidencia con estas deficiencias o problemas descritos, lo que ocurre
es una práctica y unas políticas de salud corruptas. Corruptas en el sentido que, en lugar de estar
dirigidas y lograr su objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes, terminan destinadas
a mejorar la caja fiscal de la industria que financió esta investigación. Siendo así, el fin de la
actividad biomédica en lugar de ser el beneficio de toda la sociedad termina convirtiéndose en
el beneficio de aquellos que financian estos proyectos. La corrupción en la salud afecta tanto a los
sectores sociales altos como a los pobres, y lo hace más por ignorancia, porque en nuestro medio
hay un gran analfabetismo en salud. La universidad y sus investigadores deben tener un nivel de
transparencia más alto que el requerido, de tal manera que se puedan ver de dónde vienen los
ingresos y quiénes los reciben.
Otro aspecto importante es la responsabilidad, debiéndonos hacer siempre responsables de
nuestros actos y por las consecuencias de ellos sobre nuestros pacientes y la sociedad. El ser
pasivos también tiene responsabilidad; por lo tanto, la transparencia y la responsabilidad son
necesarias. Todos los investigadores debemos establecer claramente cuál es nuestra relación con
22
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
la industria, si la tenemos o no, cuál es la magnitud de esa relación y de qué manera afecta eso a
nuestra investigación.
Palabras clave:
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
23
Anomalías del movimiento y genética de la esquizofrenia
Carla Gallo1, Giovanni Poletti 1, Abel Sagástegui2, Gabriel De Erausquin3
1
Laboratorio de Neurobiología Molecular y Genética, LID, Facultad de Ciencias y Filosofía; 2 Sección Psiquiatría,
Facultad de Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú; 3 Roskamp Chair in Biological Pychiatry,
Department of Psychiatry and Neurosciences, University of South Florida, EE.UU.
Resumen
La esquizofrenia es un trastorno neuropsiquiátrico complejo de etiología aún desconocida. El
individuo con esquizofrenia se caracteriza por tener perturbaciones en la forma y el contenido del
pensamiento, en la percepción, en la emoción, en el sentido de sí mismo, en las relaciones sociales,
y en la conducta psicomotora. Las manifestaciones de la esquizofrenia son clasificadas como
síntomas positivos (alucinaciones, delusiones y pensamiento desorganizado) y síntomas negativos
(afecto aplanado, falta de motivación, pobre comunicación oral y aislamiento social). Este trastorno
presenta una prevalencia de vida del 1% a nivel mundial, y constituye un considerable costo
humano y económico.
Existe evidencia que sustenta la participación de factores genéticos en la etiología de la
esquizofrenia; sin embargo, una serie factores ambientales (como, por ejemplo, la exposición a
ciertos agentes infecciosos) tendrían también un papel muy importante en la manifestación de la
enfermedad.
El presente trabajo, postulado por G. De Erausquin, se fundamenta en los estudios que muestran
la existencia de una disfunción cortical y un incremento en la liberación subcortical de dopamina
en los individuos con esquizofrenia. Esto se presentaría como un síndrome parkinsoniano en
individuos no tratados, y produciría efectos colaterales extrapiramidales por la inhibición de la
función dopaminérgica subcortical debido a la administración de antipsicóticos.
Se ha identificado una gran cantidad de individuos con esquizofrenia crónica nunca tratados en
comunidades Quechua (por ejemplo, Jujuy (Argentina), Chuquisaca (Bolivia), Puno (Perú)). Este
hallazgo abre la oportunidad única de poder evaluar la hipótesis que dichos individuos expresarían
un fenotipo (síndrome parkinsoniano) que refleja la pérdida de neuronas dopaminérgicas en el
mesencéfalo durante el desarrollo. Si este fenotipo es subyacente a la esquizofrenia, su presencia
debería ser suficiente para identificar individuos afectados sin referencia adicional a los síntomas
psicóticos. Además, si el mismo déficit expresara una vulnerabilidad genética a la enfermedad,
debería estar presente, aunque en una forma menos severa, en familiares afectados de los
esquizofrénicos.
El lograr identificar estos genes de susceptibilidad permitiría no solo comprobar la ocurrencia de
fenotipos basados en herencia multigénica, sino dar pasos adicionales en la comprensión de la
etiología de la esquizofrenia, como, por ejemplo, evaluar el rol de factores ambientales como las
infecciones en la modulación de dichos genes.
Palabras clave: trastornos mentales, esquizofrenia, genética, anomalías del movimiento, Toxoplasma gondii.
24
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
HTLV-1/paraparesia espástica tropical: búsqueda de tratamientos efectivos
Eduardo Gotuzzo1
1
Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
El HTLV-1 es un retrovirus que fue descrito por primera vez en 1980 en la zona sur de Japón.
Actualmente, se conocen otras poblaciones hiperendémicas como las de Papua Nueva Guinea y
los aborígenes australianos, en estos la tasa de infección es entre el 10 y el 15%; asimismo, existe
en África y en América Latina (Perú, Colombia y Brasil donde es más estudiado). En el Perú este
retrovirus tiene dos fuentes importantes, el subtipo que vino de Japón y el que vino de África, el
cual afecta a la mayoría de la población de nuestro país. Esta es una enfermedad que se empezó a
reconocer a partir de la década de 1990. En el año 1992 aparece la primera publicación, en la que
se señala que en trabajadoras sexuales en el Callao existía esta infección en una de cada cuatro de
ellas.
Por lo tanto, se evidencia que esta enfermedad está claramente relacionada a la transmisión
sexual, así como a la transmisión de madre a niño. Esta infección es una enfermedad desatendida
que afecta a los más pobres; además, es sabido que tiene la característica de ser una infección
permanente, continua y eterna. La mayoría de pacientes son asintomáticos y un grupo de ellos
desarrolla alguna de las enfermedades.
Una de las áreas estudiadas es la paraparesia espástica tropical, lesión neurológica a nivel medular
que produce una espasticidad progresiva, transtornos de los esfínteres con compromiso de las vías
urinarias y una pérdida leve de la sensibilidad. Se describe como una enfermedad de progresión
lenta sin remisión y con anormalidades ocasionales de los linfocitos.
Hay diversas zonas de América Latina donde se ha descrito esta condición, por ejemplo, en el Perú
hemos descrito que más del 80% con paraparesia tiene asociado este virus. Describimos el curso
lento y progresivo en un 80% de los pacientes, pero hay un 20% que hacen un curso rápido y antes
de dos años están usando bastones o sillas de ruedas. Sabemos que cuando uno está infectado, el
riesgo de desarrollar paraparesia espástica en América Latina es del 4%.
Por otro lado, el 1% desarrollará leucemia y el resto pasarará su vida de manera asintomática.
También, actualmente, se conoce que la zidovudina y el interferón han servido para manejar
una de las complicaciones más graves que es las leucemias de células T, la cual es de pronóstico
negativo. Hoy en día con estos tratamientos se ha podido reducir y cambiar el pronóstico de
muchos pacientes. Basados en esto es que se han hecho estudios de interferón alfa más zidovudina
en pacientes con paraparesia y, lamentablemente, los resultados no han sido buenos.
Actualmente, hay estudios in vitro que demuestran que dosis altas de vitamina C podrían reducir la
inflamación, y se ha demostrado que el valproato reduce la carga viral. Sin embargo, en los estudios
con seguimiento de dos años no se demostró eficacia alguna. Recientemente, hemos planeado
reducir esta evolución en pacientes de curso rápido porque son los que podemos evaluar, ya que
los de curso crónico son muy difíciles de evaluar porque no conocemos claramente la historia
natural, no tenemos biomarcadores y hasta ahora los estamos buscando. Entonces, el objetivo,
en primer lugar, de hacer un estudio clínico terapéutico es tratar de reducir esta progresión rápida
que termina generalmente en una silla de ruedas; en segundo lugar, evaluar si la combinación de
corticoides más otras drogas pueden mejorar el pronóstico; y, finalmente, buscar biomarcadores
de evolución y de pronóstico. Actualmente, en el campo de la neurología se está usando las escalas
en estos pacientes de forma periódica.
En la actualidad, existen nueve marcadores que se podrían usar, de los cuales el uso de la
carga proviral es hasta ahora el más aceptado. Lamentablemente, estudiar estos factores es
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
25
sumamente caro, aún así creemos que una vez que uno comience a producir un tratamiento y el
paciente comience a responder, vamos a tener la capacidad de poder determinar cuál de estos
biomarcadores es el mejor. Nosotros hemos observado que la carga proviral de nuestros pacientes
ha tenido reducciones importantes y otras han permanecido más o menos estables, incluso otras
han tenido un nivel alto, esto quiere decir que la carga proviral en esta condición no está siendo del
todo reconocida. Finalmente, se han buscado los factores genéticos para predecir quiénes son los
que van a desarrollar una enfermedad más severa.
Pero, lamentablemente, estos estudios son muy difíciles de emprender debido a la gran cantidad
de participantes que se requiere. Así, hemos evaluado si los pacientes asintomáticos comparten
algunos genes con los pacientes sintomáticos con paraparesia; sin embargo, no encontramos
diferencia. En general, este es un proceso bastante complejo, porque es una enfermedad que ha
sido estudiada, en nuestra opinión, de manera muy fraccionada. Es una enfermedad importante
para nuestro país porque no solo afecta al 2 o 3% de las mujeres y al 1% de los hombres, sino
porque es una enfermedad que afecta a los más pobres.
Sin embargo, resaltamos que en el Perú se hacen despitajes en los bancos de sangre desde el año
1997, y así hemos podido prevenir más de 30 mil infecciones en los últimos 14 años. Cabe anotar
que en otros países a nivel mundial todavía no se hacen campañas de despistaje, excepto en Brasil.
Palabras clave: HTLV-1, paraparesia espástica tropical, leucemia de células T del adulto, Perú.
26
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Impacto de las investigaciones del Instituto de Investigaciones de la Altura sobre
la salud
Marco A. García Hjarles1
1
Instituto de Investigaciones de la Altura, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
En la actualidad, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha proyectado que hay un
25% de la población total que vive sobre los 3000 m.s.n.m., lo que significa unos 7500 millones de
habitantes, un porcentaje significativo de ellos trabaja en actividades relacionadas con la minería,
la cual constituye uno de los renglones más importantes de la economía nacional.
El Dr. Hurtado ha demostrado que en los nativos de altura la desadaptación crónica a la altura
(enfermedad de Monge o soroche crónico) se debía a la pérdida de la sensibilidad del centro
respiratorio al estímulo del CO2.
Entre 1961 y 1970, se consagró como definitivo el estudio de los Dres. Aste y Hurtado sobre la
desviación hacia la derecha de la curva de disociación de la hemoglobina en los nativos de la altura,
que facilita la entrega de O2 a los tejidos.
Por su parte, los Dres. Carcelén y Cruz demostraron que los nativos y los residentes de las
grandes alturas tienen el centro respiratorio con función normal y presentan insensibilidad en los
quimiorreceptores periféricos sensibles al estímulo del O2, dicha insensibilidad es irreversible.
Estudios sobre mal de montaña crónico (MMC) han sido realizados por Carlos Monge (padre) y
Carlos Monge (hijo), y, actualmente, son dirigidos por las Dras. Fabiola León-Velarde y María Rivera.
En base a estos estudios, se ha logrado que el Ministerio de Salud considere al MMC como un
problema de salud pública en el Perú. Así mismo, estudios del Mg. M. García Hjarles demostraron
menor calidad del líquido seminal en los pacientes con MMC.
La investigación en reproducción determinó lineamientos de la política de población a finales de
la década de los 60, en la que participaron los Dres. Guerra-García, Sobrevilla, Donayre y Moncloa,
apoyada institucionalmente por el Programa de Reproducción Humana de la OMS.
Asimismo, se han descrito los mecanismos micro y macro de resistencia a la hipoxia (falta de O2 en
el organismo), y aspectos fisiológicos y clínicos de la adaptación a la altura y sus interrelaciones. El
grupo del Dr. Monge y la Dra. León-Velarde se ha interesado tanto en modelos celulares como en el
estudio de especies animales, hasta llegar a los problemas de salud pública del hombre de altura.
En el 2004, en cooperación con la OMS, se inició el proyecto “EPOC inducida por combustible
biomasa”, coordinado por el Dr. Accinelli. La OMS también apoya al programa Sembrando dirigido
por la Sra. Pilar Nores. Por este proyecto el Dr. Accinelli ha sido distinguido por la American Thoracic
Society con el premio Word Lung Health Award el 2011.
Últimamente, el IIA ha incorporado aspectos de la salud ambiental y ocupacional, estudiando el
impacto de la altura y la contaminación ambiental, apoyado por los Institutos Nacionales de Salud
de los EE.UU. a través del programa Fogarty y en colaboración con la Universidad Emory de Atlanta.
El Laboratorio de Endocrinología y Reproducción, dirigido por el Dr. Gustavo Gonzales, estudia los
efectos de plantas medicinales de la altura tales como el yacón y la maca, habiéndose obtenido la
primera patente internacional para la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Estudios de los mecanismos endocrino-reproductivos de la adaptación a la altura han establecido
el rol de las hormonas sexuales en los mecanismos de adaptación a este contexto. Se ha logrado
establecer un impacto de la relación testosterona/estradiol en las poblaciones de la altura.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
27
Los Dres. Peñaloza y Arias-Stella recibieron el premio Reeves y Grover 2008, otorgado por la
American Thoracic Society, por sus estudios de la circulación pulmonar. Demostraron, hace más de
cuatro décadas, la existencia de una tensión arterial-pulmonar aumentada en los nativos de altura
por la hipoxia crónica. Reeves y Grover resaltan textualmente: “[...] este concepto se acepta hoy, sin
discusión, pero hay que tener conciencia que esto no era así antes del aporte peruano”.
Varios miembros del IIA ocupan cargos importantes en sociedades internacionales de Medicina de
Montaña, destacando la participación de los miembros del IIA en los ocho congresos mundiales
sobre Medicina y Fisiología de la Altura, habiéndose realizado el segundo y octavo congreso en
nuestro país (organizados por miembros del IIA).
En la actualidad, en el IIA destacan tres grupos: la Unidad de Fisiología de Adaptación a la Altura,
la Unidad de Reproducción y la Unidad de Respiración. El número de investigadores jóvenes que
actualmente laboran en dichos laboratorios es el mejor logro del IIA, pues ello asegura un periodo
de vida prolongada para una institución que nació junto con la Universidad Peruana Cayetano
Heredia.
Palabras clave: investigaciones, altura, mal de montaña.
28
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
De la investigación a la acción: el caso fasciolosis humana
José R. Espinoza1
Unidad de Biotecnología Molecular, LID, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia,
Lima, Perú.
1
Resumen
La fasciolosis humana es una zoonosis parasitaria causada por el parásito adulto tremátodo,
Fasciola hepatica, teniendo como hospedero definitivo a los animales herbívoros (ganado). Este
parásito contiene fracciones antigénicas: Fas1 y Fas2 (coproantígenos).
Esta enfermedad es transmitida a través de un caracol de la familia Lymnaeidae, siendo el hombre
el hospedero accidental. En cuanto a su epidemiología mundial, se estima que hay entre 2.5 a 17
millones de personas infectadas en el mundo y 500 millones en riesgo de infección. Los países con
más alta prevalencia de fascioliasis humana son Perú, Bolivia, Egipto, Vietnam, Irán, Georgia, entre
otros.
La fasciolosis humana y animal en el Perú está reportada en 18 de las 24 regiones del país, de
las cuales las regiones con áreas de endemia son Cajamarca, Puno, Junín, Cusco y la Libertad.
En cuanto a las regiones endémicas en animales, han sido reportadas en 23 de las 24 regiones
del país. Según la OMS, las regiones que tienen más de 10% de infección humana se denominan
hiperendémicas; entre 1 y 10%, mesendémicas; y menos del 1%, regiones hipoendémicas. En este
caso, desafortunadamente, el Perú tiene todos los estratos. En cuanto a las regiones de Cajamarca,
Junín, Cusco, Puno, Arequipa, y, probablemente, Apurímac, en las villas andinas, los más afectados
son principalmente niños en edad escolar.
Por otro lado, se estiman pérdidas económicas en animales de alrededor de 3 mil millones de
dólares por año. Recientemente, hemos presentado el primer programa de tratamiento de
poblaciones habitantes de áreas endémicas, en particular niños infectados con Fasciola hepatica.
Este proyecto está enmarcado dentro de la iniciativa mundial de control de la fascioliasis humana,
establecida por un convenio entre la OMS y Novartis Pharma AG. Esta última se comprometió a
poner a disposición de todos los países endémicos el único fármaco recomendado por la OMS para
el control y el tratamiento de la fasciolosis humana: el triclabendazol.
El objetivo del proyecto fue el tratamiento con triclabendazol de niños (6-15 años) de Santa
Rosa de Chaquil, La Colpa, Baños del Inca y Shaullo Grande, todas áreas endémicas de fasciolosis
hepática de la provincia de Cajamarca. En este estudio se reclutaron 616 escolares de 6 a 14 años
de la provincia de Cajamarca, y se hicieron las pruebas de coprología (sedimentación rápida,
sedimentación espontanea y Kato Katz) y serología (Fas2-ELISA), resultando la serología mucho
más sensible que las pruebas coprológicas. Además, se detectó que estos niños no solo tenían
infecciones por fasciolosis, sino también por otros parásitos intestinales, esto probablemente
debido a las condiciones de salubridad a las que están expuestos.
En conclusión, este fue el primer proyecto piloto de tratamiento de fasciolosis en niños de una zona
endémica por tratamiento selectivo, siendo necesario la combinación de las técnicas de serología
como coprología para la detección del parásito. Finalmente, es necesario el seguimiento para ver
el éxito del tratamiento, ya que si se observa una disminución mayor al 30%, puede ser un buen
indicador de cura.
Palabras clave: fasciolosis, tratamiento, zonas endémicas.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
29
Indicadores hormonales y genéticos de maduración folicular en alpacas
Luisa Echevarría1, Galy Mendoza1, Roberto Evaristo1
Laboratorio de Reproducción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Peruana Cayetano
Heredia, Lima, Perú.
1
Resumen
Con la finalidad de encontrar algunos indicadores de maduración folicular en la alpaca, se utilizó
32 alpacas para caracterizar los niveles hormonales intrafolicular de folículos en crecimiento,
selección, dominantes y atrésicos en ondas foliculares espontáneas de alpaca.
Se hizo el seguimiento vía ecografía para determinar la fase de la onda folicular, y, después de
la ovariectomía, se obtuvo el fluido folicular correspondiente. Las muestras se analizaron para
estradiol, progesterona y testosterona por RIA. Así mismo, se colectó células de granulosa para
determinar expresión de aromatasa vía PCR.
De analizar los datos de 16 alpacas, se han obtenido niveles de estradiol, testosterona y progesterona
diferentes entre folículos dominantes y atrésicos, así como la tasa de estradiol/ testosterona y
estradiol/progesterona, que resulta con valores cercanos a 0 para folículos atrésicos.
Figura 1. Ovariectomía
Figura 2.
Palabras clave: alpaca, ondas foliculares, estradiol, progesterona, aromatasa.
30
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Nuevas especies de moluscos en el mar peruano
Yuri Hooker1, Michael Schröldt2
Laboratorio de Biología Marina, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú; 2
Dto. Mollusca, Zoologische Staatssammlung München (ZSM), Alemania.
1
Resumen
Los opistobranquios, comúnmente conocidos como babosas de mar, son moluscos gasterópodos
(caracoles) que evolutivamente tienden a reducir su concha al punto de estar totalmente ausente
en la mayoría de especies. Si bien el grupo no es muy diverso (unas 6000 especies conocidas en
todo el mundo), evolutivamente tienen una gran diversidad estructural y adaptaciones ecológicas
especializadas sin igual en el reino animal.
En el Perú son muy escasos los estudios realizados sobre estos organismos por la dificultad de
identificación que ellos representan. Si bien muchas especies son bastante conspicuas (coloraciones
o estructuras únicas e inconfundibles), la mayoría superponen caracteres o, externamente, no es
posible diferenciarlas morfológicamente (especies crípticas). Descartando sinonimias, tenemos
registradas unas 30 especies para el Perú.
En el 2006 se realizó colectas en cinco puntos geográficos del litoral peruano orientadas a registrar
los opistobranchia de Perú. Adicionalmente, se incluyó en el estudio colectas realizadas en
numerosas expediciones en el Perú. Las especies fueron registradas in situ por medio de buceo
scuba y semiautónomo, fotografiándose en vida en el mar y en acuario para registrar coloración y
estructuras. Las muestras fueron fijadas en alcohol etílico al 70% o 96% (para disección del cuerpo,
observación en microscopio electrónico y ADN), y en formol y/o glutaraldehído al 4% (para los
estudios histológicos).
Todas las especies se encuentran depositadas en la Colección de Zoología Acuática (CZA) de la
UPCH y duplicados en la ZSM. Para la descripción de las nuevas especies encontradas es necesario
detallar la anatomía interna y rádula, para lo cual se usan técnicas mixtas de microscopia electrónica
de barrido, y reconstrucción tridimensional de estructuras, órganos y sistemas internos basadas en
cortes ultrafinos del espécimen y posreconstrucción utilizando el software AMIRA 3.0.
Con los registros realizados durante nuestras investigaciones, se tienen registradas unas 100
especies de opistobranquios para el Perú. Muchas de ellas son nuevos registros para el país y, por
lo menos, unas 20 especies son nuevas para la ciencia. Se ha iniciado el proceso de descripción de
las nuevas especies, teniéndose publicada la descripción de una (Corambe mancorensis, Martynov,
Brenzinger, Hooker & Schrödl, 2011) y cinco más se encuentran en proceso de descripción
(Trytonia sp. nov., Cf. Cerberilla sp. nov., Flabellina sp. nov. 1, Flabellina sp. nov. 2, Polycera sp. nov.).
Adicionalmente, se viene trabajando los nuevos registros para Perú, y analizando las características
biogeográficas de los opistobranquios del mar peruano respecto a las provincias del Pacífico
oriental tropical y Pacífico sur oriental templado.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
31
Figura 1. Corambe mancorensis
Fuente: Martynov, Brenzinger, Hooker & Schrödl, 2011.
A y B. Espécimen en vida; C. Especie sintópica (Membranipora sp. una planaria mimética); D. Cuerpo entero reconstruido en 3D; E. Sistema digestivo y los órganos adyacentes; F. Sistema nervioso central y ganglios adyacentes; G.Vista
posterior del sistema nervioso central.
Palabras clave:
reconstrucción anatómica 3D.
32
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Avances en investigación en neurociencias
Luis Aguilar1
Laboratorio de Neurociencias y Comportamiento, Facultad de Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia,
Lima, Perú.
1
Resumen
El Laboratorio de Neurociencias y Comportamiento es un laboratorio interdisciplinario de la
Facultad de Medicina Alberto Hurtado que nos permite principalmente opinar sobre el campo de
las neurociencias, el cual es el estudio del sistema nervioso y el comportamiento en sí.
Los objetivos del laboratorio son los siguientes: (1) impartir y generar conocimientos en el campo
de la neurociencia molecular y cognitiva básica, aplicada y clínica; (2) hacer una revisión actualizada
e interdisciplinaria de los principales avances en el área de las neurociencias y comportamiento; y
(3) dar a conocer a los estudiantes (de pre y posgrado) y profesionales las principales herramientas
y técnicas de laboratorio para el estudio y la evaluación del sistema nervioso y el comportamiento.
Asimismo, nuestro laboratorio participa de distintas actividades docentes, estancias y/o
pasantías en investigación, desarrollo y organización de cursos teóricos y prácticos, seminarios
internacionales, entre otros.
Entre la lista de proyectos desarrollados por nuestro laboratorio destacan: Proyecto de
Neuroeducación para América Latina, el cual es un proyecto del campo social en el que participamos
con la OEA, y que nos ha permitido llegar a profesores de primaria y secundaria tanto del Perú
como de Ecuador durante el 2001. En este estudio, se desarrolló la importancia de la memoria, el
aprendizaje y la neurociencia en la pedagogía.
Asimismo, recientemente, hemos diseñado un modelo de Alzheimer en rata, el cual ha sido uno
de los proyectos con mayor éxito durante el 2011. Por medio de este modelo, comprobamos que
mediante el uso de estreptozotocina se inducía a cambios en el sistema nervioso, afectándose a
uno de los núcleos importantes de la memoria como es el hipocampo, pero también vimos que hay
una serie de cambios dentro del grupo astrocitario de las células gliales.
Otro de los estudios consolidados el 2011 es el estudio de la memoria espacial y la expresión
de neuropéptidos en el sistema nervioso central en un modelo animal con Parkinson, en el que
utilizando la 6-hidroxidopamina hemos logrado entender las lesiones y hemos visto los cambios
moleculares que buscábamos, inclusive a nivel neurológico.
También, determinamos el efecto de la privación de sueño paradójico sobre la memoria episódica
y la expresión de Neuropeptido Y (NPY) en la corteza hipocampal de roedores de laboratorio,
estudio desarrollado en conjunto con la Asociación Peruana de Estudios de Medicina del Sueño
(APEMES). Además, hemos desarrollado estudios con productos naturales, por ejemplo, “Análisis
de la biodiversidad vegetal y diagnóstico situacional del uso y manejo de las plantas medicinales
en el Perú para el fomento del desarrollo sostenible y el impacto en la salud poblacional”, estudio
desarrollado en conjunto con la Universidad Alcalá, España. En este estudio hemos hecho un
manejo de plantas medicinales que tienen actividad en el sistema nervioso.
Asimismo, en conjunto con la Universidad de La Habana, hemos determinado la dinámica
adaptativa del comportamiento del sueño unihemisférico en aves, y también establecimos el
modelo de la actividad de la corteza auditiva durante la ecolocalización en murciélagos.
Finalmente, nuestro grupo está desarrollando un estudio que consiste en evaluar las fortalezas/
debilidades para implantar una aula virtual, y planes de evaluación/mejora de la calidad en
los servicios de biblioteca y laboratorio de neurociencia conductual en el marco de programas
de postgrado en centros iberoamericanos, estudio que aún está siendo ejecutado gracias al
financiamiento del Fondo de Cooperación Perú-España y que involucra un trabajo conjunto de la
UPCH con la Universidad de Almería, España.
Palabras clave: neurociencias, investigación, comportamiento.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
33
Avances en investigación en terapia cognitivo-conductual
Giancarlo Ojeda1
1
Facultad de Psicología, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
Los avances de las neurociencias han permitido conocer gran parte de las bases biológicas de
la mayoría de los trastornos mentales, el desafío actual es demostrar que la psicoterapia logra
cambios neurobiológicos tan efectivos como el uso de los psicofármacos en el tratamiento de estos
trastornos.
En los últimos diez años, los métodos más usados que han contribuido con este propósito son la
tomografía por emisión de fotón único (SPECT), la tomografía por emisión de positrones (PET),
la resonancia magnética funcional (MRIf ) y la resonancia magnética espectroscópica (MRS). La
prueba objetiva última de la eficacia de la psicoterapia requiere mostrar que esta produce cambios
en el marcador biológico que subyace al trastorno.
La pregunta que se intenta responder es ¿es posible objetivar y visualizar cambios en las funciones
del substrato neural bajo condiciones de aprendizaje (psicoterapia)? Existe evidencia al respecto
referida a distintos trastornos. Por ejemplo, con relación al Trastorno Obsesivo Compulsivo
(TOC), en 1992 Baxter demostró la existencia de una diferencia estadísticamente significativa de
disminución del metabolismo de la glucosa en la cabeza derecha del núcleo caudado, tanto en
pacientes tratados con fluoxetina como con terapia conductual usando técnicas de exposición y
prevención de la respuesta, también se observó una disminución de captación de glucosa en la
corteza orbital prefrontal, que forma parte del circuito talámico.
Kandel en el 2000 estudió 29 pacientes con TOC, y comparó a los que respondieron eficazmente a la
terapia cognitivo-conductual (TCC) con aquellos que no respondieron al tratamiento, se encontró
que quienes respondieron tuvieron una significativa disminución de la tasa de glucosa metabólica
en el núcleo caudado en forma bilateral.
Posteriormente, el equipo de Baxter publicó una investigación realizada en nueve pacientes con
TOC expuestos a terapia cognitivo conductual, junto a un grupo control que solamente fueron
tratados con terapia cognitivo-comportamental. La evaluación previa y posterior al tratamiento
fue realizada con instrumentos clínicos como las escalas de Yale Brown para TOC, la prueba de
Hamilton de ansiedad y depresión, y la escala de valoración general (GAS), así como usando la
tomografía por emisión de positrones (PET). Luego de 10 semanas de tratamiento, se constató
que seis de los nueve pacientes habían respondido favorablemente y en ellos se encontró una
disminución significativa de la actividad del núcleo caudado derecho.
Con respecto al tratamiento de las fobias específicas (FE), diversos investigadores, como Öst (1989,
1996), Anthony y Swinson (2000), demostraron la eficacia de la TCC para el tratamiento de este tipo
de fobias.
En el 2003, Paquette, V. y cols. seleccionaron a 12 mujeres jóvenes (edad media de 24.6 ± 4.5 años)
luego de una evaluación que consistió en una entrevista, la aplicación de varios inventarios para
medir aracnofobia y la respuesta de ansiedad aparecida cuando se las confrontaba a una película
sobre la vida de las arañas. La respuesta de ansiedad aparecida se midió a través de imágenes
obtenidas con un dispositivo de resonancia magnética funcional de uso domiciliario. Sus resultados
mostraron que el total de las fóbicas respondieron al tratamiento y al ser expuestas al diseño
experimental referido tenían una activación del girus frontal inferior derecho (área de Brodman
10), girus parahipocámpico bilateral (Brodman 36), girus occipital izquierdo inferior (Brodman 16),
girus fusiforme izquierdo (Brodman 20 y 37) y girus occipital medio derecho (Brodman 19). En los
controles solo se activaba el girus medio occipital izquierdo y el temporal inferior derecho.
34
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
En lo que respecta al trastorno de crisis de pánico, en el 2004 Prasko, J. y cols. realizaron un trabajo
con la finalidad identificar cambios en las estructuras cerebrales de pacientes con trastorno de
pánico sometidos a TCC o antidepresivos. La población estuvo formada por seis pacientes tratados
con TCC y otros tratados con antidepresivos (tres con citalopram, dos con sertralina y uno con
venlafaxina). Todos fueron evaluados antes y después del tratamiento con la escala de ansiedad de
Hamilton (HAMA), la de severidad de trastorno de pánico (PDSS) y la de impresión clínica global
(CGI). Los estudios de imágenes fueron realizados con técnicas de PET. En los pacientes tratados
con fármacos, se apreciaba una disminución del flujo cerebral en zonas del hemisferio derecho:
giro frontal superior, medio, medial e inferior, y un aumento en el hemisferio izquierdo en el giro
frontal medio y medial y en el giro temporal superior, medio y transversal, en los pacientes de
psicoterapia los hallazgos fueron diferentes. Se encontró disminución en el hemisferio derecho a
nivel del giro temporal, giro frontal superior e inferior, y disminución en el hemisferio izquierdo en
el giro frontal inferior, en el temporal medio y en la ínsula. La conclusión fue que los cambios del
metabolismo cerebral, luego de cualquiera de los tratamientos, eran similares en cuanto al número
de áreas involucradas, pero con diferencias asimétricas.
Con relación a la depresión, Goldapple, K. y cols, en el 2004, examinaron los cambios neurobiológicos
asociados a la TCC en pacientes con depresión unipolar, comparándolos con pacientes tratados
con antidepresivos. Su población estuvo formada por 17 depresivos tratados con psicoterapia y 12
depresivos que recibieron paroxetina. Las evaluaciones se realizaron con la escala de depresión de
Hamilton y estudios de circulación cerebral a través de PET. En los pacientes que recibieron terapia
se vio aumento de flujo en el hipocampo y cingulado dorsal, y una disminución de la corteza
frontal dorsal, ventral y medial (BA 9/10/11). En los pacientes tratados con paroxetina se constató
un aumento de circulación prefrontal y una disminución en el hipocampo y cingulado.
A manera de conclusión podemos señalar que la investigación en psicoterapia tiene que trabajar
con aspectos observables de conducta y fenómenos de la subjetividad que son indirectamente
mensurables, tales como sentido y propósito, y que necesitan ser reconstruidos empáticamente. Sin
embargo, puede apoyarse en datos objetivos para determinar su efectividad, gracias a los nuevos
paradigmas biológicos que permiten visualizar funciones del substrato neural bajo condiciones
de aprendizaje y adaptación (psicoterapia). Los datos encontrados hasta el momento parecen
evidenciar que los medios psicológicos y biológicos pueden causar un efecto biológico bastante
parecido y han mostrado la eficacia en ese sentido de la TCC. No obstante, el criterio último para la
efectividad de la psicoterapia ha de permanecer dentro del mundo de los sentimientos subjetivos
y la conducta manifiesta del paciente, ya que este es su interés y el blanco de la terapia, no los
posibles marcadores biológicos mudos.
Palabras clave: terapia cognitivo-conductual, investigación, neurociencias.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
35
Bacteremia por Staphylococcus aureus en Latinoamérica
Carlos Seas1
1
Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
Staphylococcus aureus (SA) es un patógeno común en infecciones de tipo nosocomial y de la
comunidad. Desde los años 60 hasta la actualidad, se ha venido reportando un incremento en la
prevalencia de SA con resistencia a meticilina (SARM). Las infecciones por SARM están asociadas a
mayor mortalidad y uso de recursos de salud. Sin embargo, el rol de infecciones severas por SARM
en Latinoamérica es aún poco conocido.
Según Guzmán-Blanco y cols., todos los países de Latinoamérica, desde México hasta Chile, tienen
alguna cifra de SARM asociada a infecciones de tipo nosocomial que reportar (ver figura). Los
estudios sugieren que entre el 60 y el 80% de las infecciones que se adquieren en el hospital son
debido a SARM, el Perú es uno de los países que cuenta con estas cifras preocupantes.
Figura 1. SARM asociado a infecciones hospitalarias
Fuentes:
1. PAHO, Informe annual OPS/HDM/CD/A/408/06 (data from 2004).
2. Casellas et al. Comité Resistencia Antibacterianos API, Revista Panamericana de Infectoloía.
2006 8:48-51.
3. Reyes et al. Clin Infect DIs 2009;49(12):1861-7.
4. Guzman-Blanco et al. IJAA 2009;34(4):304-8.
Nuestro estudio pretende evaluar el impacto de infecciones del torrente sanguíneo (bacteremia)
por SARM sobre mortalidad al día 30 comparado contra S. aureus sensible a meticilina (SASM).
Asimismo, compararemos la utilización de recursos de salud y costos hospitalarios entre SARM
y SASM por duración y lugar de hospitalización, procedimientos (uso de catéteres, ventilación
mecánica, diálisis), readmisión, y costos hospitalarios totales (promedio diario) y por manejo de
bacteremia (uso de antimicrobianos y guías). Además, evaluaremos la epidemiología molecular de
SARM, incluyendo patrones PFGE, identificación de SCCmec types y de genes que codifican para
toxina de PVL para, finalmente, correlacionar la información molecular con la clínica.
Para ello trabajaremos con sujetos adultos que tengan una bacteremia clínicamente significativa.
Partiremos desde los laboratorios locales (laboratorios locales de nueve países y de tres hospitales
por país, 27 en total). Así, una vez identificada la bacteria, se hará el seguimiento al paciente
36
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
por 84 días para poder evaluar la mortalidad (tanto temprana como tardía). Los laboratorios
locales básicamente aislarán las cepas y los médicos determinarán el tratamiento basado en la
información local. Luego, en la Universidad del Bosque, Colombia, se hará la confirmación de las
cepas, susceptibilidad antimicrobiana y tests moleculares. En este sentido, nuestro estudio ha sido
diseñado para evaluar diferencias en mortalidad entre la bacteremia por SARM y el SASM.
En el estudio participarán nueve países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
Guatemala, México, Perú y Venezuela. Este estudio es único en la región, ya que proporcionará
información valiosa sobre el efecto en mortalidad y uso de recursos de salud de SARM, manejo
actual en la región, correlación clínica-microbiológica, así como el impacto potencial en el manejo
futuro de bacteremia.
Palabras clave: bacteremia, Staphylococcus aureus, resistencia antimicrobiana.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
37
Staphylococcus aureus en hospitales de Lima
Coralith García1
1
Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
Staphylococcus aureus meticilino resistente (SAMR) es una causa importante de morbilidad y
mortalidad en el paciente hospitalizado. Sin embargo, los niveles de resistencia de S. aureus han
sido estudiados en nuestro medio de manera limitada. No se ha hecho hasta la fecha ningún
estudio que permita conocer las características moleculares del S. aureus, tampoco se han realizado
este tipo de estudios en los centros hospitalarios del país. Por ello es que primero desarrollamos
una red de laboratorios a nivel de hospitales de tercer y cuarto nivel de Lima. A continuación,
se presentan los resultados de 338 muestras de S. aureus recolectadas de hemocultivos en siete
hospitales de Lima de abril de 2008 a junio de 2009.
El 50% de los aislamientos fueron resistentes a meticilina. La mayoría de aislamientos de SAMR
tenían coresistencia a clindamicina, eritromicina y ciprofloxacina. Por otro lado, el 20% de los
aislamientos de S. aureus meticilino sensible (SAMS) fueron resistentes a clinidamicina. La tercera
parte de estos tenían resistencia inducible. El 82% de los aislamientos de SAMR estuvieron
agrupados en el grupo clonal spa-CC 143 (MLST CC5) y el 56% pertenecieron al tipo spa t149,
que fue el predominante en todos los hospitales. Asimismo, casi todos los aislamiento spa t149
portaban el casete cromosomal SCCmec tipo I. Estas características moleculares corresponden a la
cepa chileno-cordobesa que ha sido descrita como predominante en varios países de Sudamérica
como Colombia, Argentina y Chile.
En relación a SAMR, asociado en la comunidad que es una enfermedad emergente en varios países
de Sudamérica, se identificó el primer caso en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) en
un ciudadano peruano radicado en Argentina que acudió con una infección severa de piel y partes
blandas desarrollando bacteremia y neumonía en marzo de 2008. Posteriormente, se llevó a cabo
una vigilancia de esta entidad (2009-2011) en los pacientes que acudían a la emergencia del HNCH
por infección de piel y partes blandas. Se incluyeron 26 pacientes, ninguno de ellos presentaba
algún factor de riesgo conocido para la adquisición de SAMR como antecedente de hospitalización,
cirugía, diálisis, portador de catéter venoso y residencia en un asilo. De este grupo de pacientes, en
una de ellos se aisló SAMR.
Se realizó dos aislamientos, tanto el paciente procedente de Argentina como el de Ecuador tenían
las características moleculares de SAMR asociados a la comunidad: presencia de leucocidina
Panton-Valentine y SCCmecIV. Si bien SAMR asociado a la comunidad aún no se presenta en
nuestra comunidad como un problema de salud, se debe mantener la vigilancia a través de la toma
de cultivos apropiados en los casos de infecciones purulentas de piel y partes blandas.
Palabras clave: Staphylococcus aureus, adquirido en el hospital, adquirido en la comunidad.
38
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Salud móvil: entrenamiento e investigación en tecnologías móviles
Walter Curioso1
1
Facultad de Salud Pública y Administración, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
Las tecnologías móviles son las que más llegan a la población, es así que mSalud (mHealth) puede
ser definido como el uso de las tecnologías móviles de comunicación y de redes para el ciudado
de la salud. Inicialmente, debutó con el uso de las computadoras personales de bolsillo, tipo
palms, incluso en la UPCH hubo un proyecto PREVEN. Posteriormente, se utilizaron dispositivos
celulares de bajo costo, básicamente para el envío de mensajes de texto para proyectos de VIH y
diabetes. Recientemente, se está utilizando más los smartphone, aquellos que tienen conexión wifi,
y también dispositivos móviles con sensores.
Las aplicaciones de estos dispositivos son diversas, ya que pueden ser usados para la colección de
datos y también se han venido usando celulares con tecnología de mensajes de texto, por ejemplo:
recordatorios para pacientes para la toma de medicinas, mensajes educativos, y, recientemente, se
están integrando los sensores como complementos de tecnologías móviles que puedan servir para
el apoyo, el diagnóstico y el tratamiento.
En el último reporte de la ONU sobre tecnologías móviles para el desarrollo, el Perú fue seleccionado
como uno de los cinco países que ha tenido mayor adelanto de tecnologías móviles. Es así que uno
de los proyectos, en el que se ha venido utilizando tecnologías móviles, es el Wawared, uno de
los cinco proyectos, de todo el mundo, que fue financiado por el BID. El objetivo de este proyecto
era reforzar los sistemas de información en salud, pero teniendo en cuenta la infraestructura y la
infoestructura adecuada, esta última es todos los componentes de datos e información que son
importantes y sirven de base para desarrollar cualquier otro servicio.
La idea con este proyecto es revertir y reforzar el sistema de información, para lo cual primero
tuvimos que evaluar los flujos y los procesos antes de desarrollar cualquier tipo de tecnología. El
resultado de ese trabajo fue obtener el módulo materno y el de Historia Clínica Electrónica (HCE)
llamado Wawared, el cual consistía en colectar datos solamente una vez, pero que luego estos
datos puedan ser usados muchas veces, no solo a nivel central, sino también a nivel regional y local.
Es importante tener en cuenta que ninguna tecnología va a funcionar si es que las personas no le
encuentran un valor. Estos valores fueron dos: (1) que las obstetrices querían tener acceso rápido
e invertir poco tiempo en el ingreso de datos para tener mayor tiempo para la atención de las
gestantes; y (2) que la herramienta tecnológica sea soporte para la toma de decisiones, así la
obstetriz puede tener alguna ayuda para el diagnóstico y los planes que puede seguir.
Hicimos un estudio piloto en cuatro establecimientos de salud y lo que encontramos fue una
disminución de tiempo, de 20 a 25 minutos (que demoraba llenar los formularios de papel) se
redujo a 10 o 12 minutos. También, desarrollamos los servicios de mensajería a la gestante con
información personalizada en base a datos que ya teníamos registrados en la HCE, además de un
servicio gratuito de telefonía.
La tecnología es un componente importante, pero hay un elemento que es más importante: la
información. La cantidad y la calidad de información involucra también la evaluación de flujos
y procesos, pero el elemento más importante es la persona, ya que de nada sirve desarrollar la
mejor tecnología si las personas no le encuentran un valor. Finalmente, es necesario trabajar con
los especialistas que están en contacto con los pacientes. Es necesario que entiendan el concepto
de sistema de información en salud, y no se restrinjan solo a llenar un formato.
Palabras clave: tecnologías móviles, salud, información.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
39
Investigación en sistemas de salud: implicancias sobre la salud materno infantil
Luis Huicho1
1
Departamento Académico de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
Progreso en ciencia y tecnología: enorme y acelerado
- El progreso logrado en intervenciones preventivas y terapéuticas para reducir la carga
de mortalidad y morbilidad no tiene precedentes, tanto en el área clínica como en el de salud
pública, incluyendo la salud materna, neonatal e infantil, y las enfermedades comunicables y las
no comunicables.
- Sin embargo, la cobertura de estas intervenciones es totalmente insuficiente para lograr
un efecto mesurable, particularmente en países en desarrollo, y críticamente en áreas rurales y
remotas dentro de cada país.
Figura 1. Cobertura media para intervenciones efectivas de la madre, el recién nacido y el niño en
68 países en cuenta regresiva
Fuente: Bhutta Z et al. Lancet 2010; 375:2032-44.
Los datos son las estimaciones más recientemente disponibles desde el 2000. PMTCT=prevención
de la transmisión madre-niño de VIH. IPTp=tratamiento preventivo intermitente para malaria.
DPT3=difteria, pertusis y tétanos. ITNs=mosquiteros tratados con insecticida. *La tasa de
cobertura objetivo no es del 100%.
Inequidad y exclusión social
- Sin un componente fuerte de equidad, continuaremos brindando primero las intervenciones a
los menos pobres, quienes las requieren menos.
La cobertura sigue siendo insuficiente, debido a
- Una distribución desigual de la riqueza, los derechos sociales y el poder, debido a la debilidad de
los sistemas de salud y a recursos humanos mal distribuidos, mal capacitados y mal motivados.
40
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
- Durante el diseño, la implementación y la evaluación de las intervenciones de
salud se ha descuidado flagrantemente a los sistemas de salud.
Los sistemas de salud y los Recursos Humanos (RRHH): Olvidados y seriamente dañados
- Las intervenciones de salud pública tienen impactos diversos, y a menudo nocivos sobre los
sistemas de salud y sus RRHH.
- Es esencial entender tales impactos para asegurar que tanto los sistemas de salud como los
RRHH sean capaces de absorber e incorporar adecuadamente tales intervenciones en beneficio
de las comunidades.
La implementación de las intervenciones ha ignorado a los sistemas de salud
- No ha tenido en cuenta su complejidad, su dinámica ni sus efectos sobre sus diversos
componentes.
- Por tanto, el diseño, el monitoreo y la evaluación del impacto han sido frecuentemente
subóptimos.
- Requerimos entonces mejores aproximaciones alternativas.
Necesidad urgente de impulsar la investigación en este campo descuidado
- ¿Cómo fortalecer en los hechos los sistemas de salud y sus RRHH? Es esencial promover más
investigación en estos rubros para ser capaces de lograr un progreso real en los objetivos de
desarrollo del milenio y más allá de ellos.
- Es crucial desarrollar marcos conceptuales de monitoreo y evaluación que nos permitan evaluar
adecuadamente el impacto de las intervenciones de salud.
Figura 2. Marco conceptual para la medición de los esfuerzos para aumentar el acceso a los
trabajadores de salud en áreas desatendidas
Fuente: Huicho et al. Bull WHO 2010; 88:357-63.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
41
¡Pero también tenemos buenas nuevas! Es posible lograr mejoras significativas: Brasil
- Ha logrado una distribución más equitativa de los ingresos, la implementación de programas
sociales y la reducción de la pobreza.
- Ha mejorado las inequidades en el acceso a la salud y la educación.
- Ha logrado un incremento dramático en la cobertura de salud.
- Los agentes comunitarios de salud han jugado un rol fundamental.
- Los sistemas de salud han sido fortalecidos.
- Pero el modelo no está exento de problemas que debe resolverse.
Nuestra participación en la investigación de políticas y sistemas de salud
- Miembros de nuestro equipo han estado involucrados en varios proyectos relacionados a
políticas y sistemas de salud, en el Perú y en otros países, en sociedad con otras organizaciones
nacionales e internacionales.
Algunos de nuestros proyectos y actividades
- Incentivos y preferencias de personal de salud para permanecer en áreas rurales: un estudio
cualitativo y cuantitativo combinado.
- Impacto de programas basados en agentes comunitarios de salud sobre los objetivos de
desarrollo del milenio: una revisión sistemática y ocho estudios de casos de país.
- OMS: desarrollo y publicación de recomendaciones para la retención de los RRHH en áreas
rurales y remotas.
- Impacto del personal de salud de nivel medio sobre los objetivos de desarrollo del milenio: una
revisión sistemática y estudio de casos de país.
Algunos logros a la fecha
- WHO Bulletin Special Issue on Retention of HRH
(http://www.who.int/bulletin/volumes/87/7/09-068494/en/index.html)
- WHO global recommendations for the retention of health workers
(http://www.who.int/hrh/migration/retention/en/index.html)
- Global Experience of CHWs for Delivery of Health Related MDGs: A Systematic Review, Country
Case Studies, and Recommendations for Integration into National Health Systems (http://www.
who.int/workforcealliance/media/events/2010/chwconsultation/en/index.html)
- Coordinaciones para constituir un grupo multinacional para desarrollar estudios de Discrete
Choice Experiment.
Algunos de nuestros socios globales
- WHO Program: Increasing access to health workers in remote and rural areas through improved
retention
- Alliance for Health Policy and Systems Research
- Global Health Workforce Alliance
- Capacity Plus Project, EE.UU.
- KIT Netherlands, LSHTM UK, Aga Khan University, Pakistán
- Zunyi Medical College, China
Palabras clave: sistemas de salud, salud materna, salud infantil.
42
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Estudio de línea base Santa María (CCEA)
Luz Carbajal1, Víctor Huanambal2, Carlos García2, Jorge Vásquez2, Leandro Huayanay3, Manuel Castillo3,
Palmira Ventocilla1, Luisa Roque1, Mónica Franchy1
1
Facultad de Ciencias y Filosofía; 2 Facultad de Estomatología; 3 Facultad de Medicina, Universidad Peruana Cayetano
Heredia, Lima, Perú.
Resumen
El Complejo Científico Ecológico Académico (CCEA) es un proyecto de la UPCH que orienta sus
esfuerzos a potencializar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el Perú. Aspira a contribuir con
el desarrollo social y económico de su área de influencia. En este sentido se ha implementado un
estudio de línea basal para determinar un diagnóstico situacional de los aspectos socioeconómicos
y sanitarios de la población que puedan ser utilizados en el diseño de proyectos específicos. El
objetivo fue obtener información socioeconómica y sanitaria en las familias del área de influencia
del CCEA de Santa María del Mar.
La muestra del estudio comprendió 12 distritos del ámbito del CCEA, que albergan a una población
de aproximadamente 210,718 habitantes. Se aplicó un cuestionario semi estructurado a jefes
de hogar de 1074 hogares. El periodo de recolección de datos fue de enero a julio de 2011. El
cuestionario fue aplicado por encuestadores locales previamente capacitados. El tiempo promedio
de aplicación por hogar fue de 40 minutos.
Los resultados preliminares indican que una alta proporción de hogares no dispone de servicios
de agua y desagüe. La gran mayoría de la población tiene nivel de secundaria completa y el uso
de Internet es común. Un alto porcentaje de las familias no tiene cobertura de algún seguro de
salud y los servicios de salud más utilizados son los del Ministerio de Salud. Las diversas prácticas
y los estilos de vida saludables presentan diversas valoraciones siendo importante anotar la poca
atención en la protección a la exposición solar. Una alta proporción de los hogares practican
el reciclaje. La mayoría de los encuestados no reconocen al vector del dengue ni el horario de
picadura.
Palabras clave:
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
43
Nuevas tendencias en investigación en enfermedades crónicas no transmisibles
Jaime Miranda1
CRONICAS Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas, Facultad de Medicina, Universidad Peruana Cayetano
Heredia, Lima, Perú.
1
Resumen
Setiembre del año 2011 marcó un hito particular en la historia de la salud global. En paralelo al
EPICAH, los días 19 y 20 de setiembre se llevó a cabo en Nueva York la reunión de alto nivel acerca
de la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles. Este tipo de eventos es convocado
por las Naciones Unidas y reúne a todos los líderes de rango presidencial de todo el mundo. En tal
sentido, tratar un tema de salud a dicho nivel y con tal perfil de participantes era un logro sustancial,
pues ponía en la agenda un tema de salud que repercutiría en acciones concretas a nivel mundial
y en cada país, y también en la investigación. Esta es la segunda vez en la historia que ocurre una
reunión abocada íntegramente a un tema de salud. La primera reunión de alto nivel dedicada a
salud tuvo como eje central el VIH/sida, esta generó la creación del Fondo Mundial de Lucha contra
el sida, la tuberculosis y la malaria, un logro significativo para la salud global.
Esta reunión no es un evento aislado, sino que se viene abriendo múltiples espacios de confluencia.
Por ejemplo, en enero 2011 la Universidad de Harvard organizó el evento“La larga cola de la equidad
en la salud global: atacando las enfermedades crónicas no transmisibles del billón de abajo”.
Dicho evento buscaba impulsar la idea de que las enfermedades no transmisibles requieren de la
consideración de los distintos contextos, sobre todo de los sectores más pobres de la población
mundial. En febrero de 2011 en Nueva Delhi, India, se llevó a cabo la conferencia internacional
“Capitalizando la agricultura para mejorar la nutrición y la salud”. Esta conferencia buscaba indagar
si el crecimiento observado en agricultura genera necesariamente mejoras en nutrición y salud. En
julio de 2011 el prestigioso Instituto de Medicina de los Estados Unidos de Norteamérica convinó a
un grupo de renombrados expertos en el taller “Toma de decisiones a nivel de país para el control
de las enfermedades no transmisibles”.
CRONICAS y la UPCH han participado activamente como expositores en dos de estos tres eventos.
Abordar el tema de las enfermedades no transmisibles requerirá la interacción con diversas
disciplinas tal como lo demuestran los ejemplos de los eventos mencionados. Y es precisamente
dicha interacción, en un contexto de atención global al tema de enfermedades no transmisibles, la
que permitirá la formulación y el desarrollo de nuevos espacios de investigación transdisciplinarios
de beneficio mutuo.
Palabras clave: enfermedades no transmisibles, investigación, países en desarrollo, salud global.
44
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
De la investigación a las políticas y el cambio: la experiencia CISNE
Patricia García1
Unidad de Epidemiología, ITS y VIH, Facultad de Salud Pública y Administración, Universidad Peruana Cayetano
Heredia, Lima, Perú.
1
Resumen
El proyecto CISNE significa “cura inmediata de la sífilis neonatal” y surgió a partir del trabajo con
las madres gestantes. La sífilis congénita es la infección congénita más antigua (descrita ya en
el siglo XIV), dicha enfermedad sigue teniendo como tratamiento efectivo a la penicilina. Las
regulaciones sobre tamizaje universal en gestantes existen en casi todas las naciones, y es parte del
“paquete básico” de la atención prenatal. Sin embargo, la sífilis, aún hoy en día, representa uno de
los problemas globales más importantes asociados a la morbi-mortalidad materna e infantil, y en
muchos lugares con prevalencias más altas que el VIH.
En nuestra región tenemos, aproximadamente, 3 millones de infectados, siendo Costa Rica,
Colombia, Brasil, Perú, Argentina, Paraguay y Uruguay los países que presentan mayor prevalencia
de sífilis congénita (5 de cada 1000). En el Perú, la cobertura del tamizaje de sífilis en gestantes en su
control prenatal no es óptima y los resultados de las pruebas pueden tomar desde semanas hasta
meses. Además, hay baja cobertura de tratamiento para pacientes seropositivas, no habiendo
muchas veces información sobre tratamiento de parejas, recibiendo así solo el 40% de ellos algún
tipo de tratamiento. Por otro lado, en el parto y el aborto la cobertura del tamizaje y el tratamiento
es mucho más bajo. Las cifras actuales señalan que 3 de cada 1000 nacidos sufre de sífilis congénita.
Los objetivos del proyecto CISNE son los siguientes: (1) implementar la prueba rápida para sífilis
(PRS) en Control Prenatal (CPN), los servicios de salud reproductiva del Instituto Nacional Materno
Perinatal y los 16 establecimientos de Salud de la Red Ventanilla Callao; (2) comparar costos y
efectividad (PRS versus RPR); (3) determinar la exactitud diagnóstica de la PRS comparada con el
RPR/TPPA (sensibilidad, especificidad y valor predictivo); y (4) implementar un sistema de control
de calidad de laboratorio de sífilis.
Las PRS han demostrado ser más efectivas que las RPR/VDRL, dado que son más simples que estas
últimas, son usadas como prueba confirmatoria similares a TPPA o TPHA; pueden usarse sangre
total (sangre de pulpejo de dedo); puede transportarse y guardarse hasta a 30°C (no requiere
refrigeración); no tienen falsos positivos, como el RPR en gestantes; y no tienen efecto de prozona.
Asimismo, las PRS no distingue entre infección activa de sífilis o pasada tratada, por lo que se
prefiere su uso en poblaciones de bajo riesgo como gestantes.
Para este estudio, trabajamos con la Red de Ventanilla-Callao en 16 establecimientos de salud
(servicios de CPN, parto, gestantes con complicaciones y aborto) y en el Instituto Nacional
Materno Perinatal (gestantes en el primer control perinatal, en labor de parto/puerperio (sin CPN)
y hospitalizadas, y en caso de abortos o pérdidas).
Lo fundamental para la ejecución del proyecto CISNE fue recoger información sobre los flujogramas
de atenciones (CPN partos y abortos), sobre los datos epidemiológicos/sistemas de información,
sobre los conocimientos de las gestantes sobre sífilis, entre otros, y un punto importante fue la
identificación de champions en el campo e inclusión de los decisores de políticas en el diseño y todas
las fases de la investigación (manteniéndolos permanentemente involucrados), lo cual permitió la
implementación, el monitoreo continuo, la evaluación y la transferencia. Ello permitió que CISNE
se convierta en un proyecto, no solo de la UPCH, sino de las autoridades, las obstetrices y de todos
los que participaban. Gracias a UNICEF, incluimos implementación, monitoreo y evaluación, y una
fase que tampoco estaba financiada, pero que es recomendable si se quiere llegar a políticas, que
es la fase de transferencia. Para ello realizamos preparación de materiales educacionales, manuales
(manual sobre pruebas rápidas), brochures, videos, consejería, capacitaciones del personal, y
sistemas de seguimiento y monitoreo.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
45
La PRS se ha implementado en servicios de control prenatal, “un solo hincón, dos pruebas: VIH
y sífilis, porque es una prueba rápida”. Esto ha permitido el tamizaje de más de 40,000 gestantes
desde febrero de 2010 hasta la fecha. Asimismo, las PRS han permitido la mejora en la cobertura,
y además cuentan con gran aceptabilidad por parte del personal y de los pacientes, habiendo
mejorado de forma dramática la cobertura del tratamiento de un 10-70% a 94%. Esto permitió que
en abril de 2011 se lance el uso de PRS como política nacional.
De esta forma, la implementación de la PRS es factible y costo-efectiva. Asimismo, mejora la calidad
de la atención, y nos permiten excelentes coberturas de tamizaje y tratamiento de la gestante y su
pareja.
Palabras clave:
46
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Avances en investigación en el Instituto de Gerontología y retos para el futuro
Miguel Gálvez1
1
Instituto de Gerontología, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
La carga de la enfermedad es la medida de la pérdida de salud debido a enfermedades o lesiones
ante situaciones mortales y no mortales, midiéndose por años de vida saludable perdidos (AVISA
o DALY). Así, el 52.6% de la carga de enfermedad afecta a los hombres y el 47.4% a las mujeres.
También, es sabido que la carga de enfermedad afecta más a los menores de 5 años y a los mayores
de 60 años. Asimismo, la esperanza de vida a nivel mundial, incluso en los países más rezagados
del progreso, está aumentando. Así, según el perfil sociodemográfico del Perú, descrito en el Censo
Nacional del 2007 (XI de población y VI de vivienda. INEI, UNFPA, PNUD. 2008), la población de 60
años o más ha crecido. En el 1972 era 798,688 (5.9%) y el 2007 era de 2 495,866 (9.1%), siendo
la tasa de crecimiento promedio anual 3.3%. En ese sentido citamos algunos estudios en adultos
mayores realizados por el Instituto de Gerontología.
Características clínicas de una población de centenarios hospitalizados
En este estudio se hizo una descripción prospectiva de 19 personas adultos mayores de 100 años
(100 a 107 años de edad) hospitalizados en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre junio
de 2007 y diciembre de 2008. El 79% de los pacientes enrolados fueron mujeres. Entre todos los
pacientes, las enfermedades previas más comunes fueron las siguientes: 26% HTA, 11% diabetes,
11% EPOC, y el 26% no tenían antecedentes de enfermedades, hospitalizaciones o cirugías
previas. Entre los aspectos geriátricos de funcionalidad (Katz) resaltan los siguientes: 16% eran
independientes para las actividades de la vida diaria y el 16% eran dependientes totales. Mientras
que en la evaluación cognitiva (Pfeiffer) detectamos lo siguiente: 5% sin deterioro, 21% deterioro
leve, 47% deterioro moderado y 26% deterioro severo. Entre los síndromes geriátricos más
frecuentes tenemos los siguientes: 68% presentaron caídas, 21% incontinencia, 26% inmovilismo;
mientras que los problemas más frecuentes fueron los siguientes: deprivación visual, deprivación
auditiva y constipación. De todos los pacientes, el 79% presentó anemia. En el perfil diagnóstico
mostraron lo siguiente: productos nitrogenados, urea>40= 47% - Cr>1= 16%; electrolitos, HipoNa=
58%, HiperNa= 11%; albumina sérica <3.5= 67%; en la radiografía de tórax, compromiso agudo y/o
crónico= 68%; EKG, bloqueo RD= 37%; bloqueo AVI= 11%; y HVI= 26%, FA= 5% y normal= 16%.
Actitudes hacia el adulto mayor por el personal de salud
En este estudio se aplicó una encuesta a trabajadores del primer nivel asistencial de salud en
Tumbes. Encontramos que el 59% de trabajadores no médicos tenían una actitud positiva, y esta
era mayor en porcentaje a la de los profesionales médicos. Asimismo, este estudio fue replicado en
Lima Metropolitana en el Instituto de Emergencia, y en los hospitales Cayetano Heredia, Arzobispo
Loayza e Hipólito Unanue, resultando en general que había buena actitud hacia los adultos
mayores.
Estudio retrospectivo de los ingresos a UCI en el Hospital Cayetano Heredia (julio de 2006 a diciembre
de 2009)
Del total de pacientes evaluados, el 38% de los pacientes en UCI fueron mayores de 60 años. La
principal causa de su ingreso fue insuficiencia respiratoria (35%). No hubo diferencia entre mayores
y menores de 60 años en relación a los 10 primeros ingresos a UCI y la intensidad de su atención. Al
avanzar la edad también avanza la mortalidad.
Dispepsia y factores asociados en pacientes adultos mayores en la consulta ambulatoria. Estudio
descriptivo transversal realizado en el consultorio de geriatría del HNCH
En este estudio se aplicó una encuesta sobre dispepsia. Para ello se analizó hábitos dietéticos
(alcohol, café y comidas grasosas), fármacos gastrolesivos y síntomas depresivos. Entrevistamos a
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
47
95 personas mayores de 60 años. El 38.9% de los pacientes tuvo dispepsia. Los factores asociados
más frecuentes fueron ser menor de 75 años, el uso de AINES y aspirina.
Proyecto SABE Perú 2010-2011
Además de trabajar en enfermedades crónicas, existe el Proyecto SABE Perú 2010-2011, el cual es
una propuesta del MINSA en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud y la UPCH
a través del Instituto de Gerontología. Este proyecto tiene como objetivo general conocer el
estado de salud, el grado de bienestar y las condiciones de envejecimiento de las personas adultos
mayores en el Perú.
Palabras clave: carga de enfermedad, gerontología, adulto mayor, enfermedad crónica.
48
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Revisión sistemática de evidencia para la formulación de las guías de la OMS
para la atención de VIH e ITS entre hombres que tienen sexo con hombres y
personas transexuales
Ying-Ru Lo1, Carlos F. Caceres2, Eddy Segura2, Kelika Konda2, 3, Caitlin Kennedy4, Eli Álk5, Antonio Gerbase1, Tara Horvath6, Charles Mysonge7, Alfonso Silva2
1
Departamento de VIH, Organización Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza; 2 Unidad de Salud, Sexualidad y Desarrollo
Humano, Facultad de Salud Pública y Administración, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú; 3 UCLA
Program in Global Health, Los Angeles, EE.UU.; 4 Johns Hopkins University School of Public Health, Baltimore, EE.UU.;
5
Buffalo University, Nueva York, EE.UU.; 6 University of California, San Francisco, EE.UU.; 7 University of Cape Town,
Sudáfrica.
Resumen
Pese al hecho de ser una de las poblaciones más afectadas por el VIH a nivel global, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) no había producido nunca lineamientos para la atención de la población
de hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y las personas transgénero, lo cual era visto
como una seria deficiencia por parte de muchos actores. Esto era particularmente serio en tanto
se estaban desarrollando programas con el financiamiento del Fondo Mundial contra el SIDA, la
tuberculosis y la malaria, y con la iniciativa del Presidente de los EE.UU. frente al SIDA (PEPFAR)
sin contarse con el necesario apoyo de recomendaciones emanadas de revisiones sistemáticas
de evidencia. En países en los que estas poblaciones tienen restricciones legales, las dificultades
de acceso eran mayores, planteando obstáculos al logro del acceso universal a la prevención y
atención del VIH para el 2015, según compromiso de los Estados.
Por ello, en diciembre de 2009, el Departamento de VIH emprendió el proceso de revisión sistemática
y discusión con stakeholders que el Comité de Revisión de Lineamientos de la OMS (GRC) tiene
establecido, mediante el uso del proceso GRADE (Grades of Recommendation, Assessment,
Development and Evaluation Working Group), y con un equipo técnico de investigadores de
instituciones de prestigio alrededor del mundo, que tuvimos el honor de liderar. La metodología
GRADE implica lo siguiente:
-
Identificar áreas de intervención que requieren recomendaciones técnicas;
Realizar evaluaciones preliminares para definir posibilidad de revisión profunda;
En tal caso, definir preguntas PICO(T): population, intervention, comparison, outcome, time;
Para cada pregunta: identificar literatura, sistematizarla y valorarla. Esto implica analizar lo
existente y valorar si responde a la pregunta. La evidencia es penalizada si es inconsistente, si es
indirecta, o si es metodológicamente dudosa;
De ello resulta evidencia de calidad alta, mediana, baja o muy baja;
La revisión de evidencia se complementa con perspectivas de expertos, incluyendo los usuarios,
sobre la pertinencia y relación costo-beneficio;
De esto resultan recomendaciones fuertes o condicionales, a favor o en contra de la adopción de
una intervención; y
Se puede dar estatus de recomendación a las llamadas buenas prácticas, prácticas de sentido
común o necesidad ética que normalmente no son estudiadas.
Además del trabajo de los varios grupos a distancia, se desarrollaron dos reuniones de trabajo,
en Washington y Ginebra, y una reunión de Consenso en Beijing (septiembre de 2010). Luego de
la reunión, nuestro equipo fue encargado de la formulación del documento de las guías, entre
noviembre de 2010 y febrero de 2011. Las guías fueron aprobadas por el GRC en marzo de 2011
y publicadas por OMS en junio. Representan las primeras guías hechas con GRADE para una
población específica (y no para una enfermedad) y son las primeras que incorporan un marco de
derechos humanos. Específicamente, las guías incluyen lo siguiente:
a) Dos recomendaciones sobre derechos humanos: políticas multisectoriales respetuosas de los
mismos y servicios de salud inclusivos.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
49
b) Dos recomendaciones sobre uso de condón: el uso de condón es superior a su no uso, y es
superior al serosorting (selección de parejas por serostatus), aunque el serosorting es superior al
no uso indiscriminado y por ello es una estrategia de reducción de daños para personas para las
que el uso del condón no es opción.
c) Dos recomendaciones sobre el uso de intervenciones comportamentales (individuales y
comunitarias).
d) No se recomienda la circuncisión.
e) Se recomienda intervenciones en salud mental para manejar abuso de drogas y alcohol.
f ) Se recomienda apoyar a personas transgénero que se inyectan hormonas y realizan procesos de
feminización corporal para asegurar que dichos procedimientos respeten normas de
bioseguridad.
g) Se recomienda el uso de tratamiento antirretroviral, según las normas de OMS (guías
preexistentes), así como otras intervenciones para personas seropositivas.
h) Se recomienda el uso de manejo sindrómico, incorporando algoritmos especiales para estas
poblaciones.
i) Se recomienda, en asintomáticos, la realización de pruebas serológicas anuales para descartar
sífilis, así como pruebas de amplificación de análogos de nucleósidos (NAAT) para chlamydia y
gonorrea.
j) Se recomienda la vacunación contra hepatitis B.
Palabras clave: lineamientos técnicos, VIH, GRADE, HSH, OMS.
50
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Ecosalud: propuestas y desafíos para un enfoque ecosistémico de la salud
Ernesto Ráez1
1
Centro para la Sostenibilidad Ambiental, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
La ciencia reduccionista ha permitido un extraordinario progreso en la calidad y duración de
la vida humana, sustentado en avances tecnológicos de creciente sofisticación (por ejemplo,
ICT, biotecnología, informática y telecomunicaciones). Sin embargo, enfrentamos cada vez
problemas complejos, por ejemplo, las hambrunas, las patologías sociales (terrorismo, violencia
familiar, drogadicción, etc.), la contaminación, y la destrucción de ecosistemas y germoplasmas
que empeoran nuestras perspectivas de calidad de salud, el cambio climático, y crisis de los
servicios ambientales (por ejemplo, los ciclos hidrológicos) y las enfermedades reemergentes.
Estos problemas exigen aplicar la ciencia sistémica e interdisciplinaria no en reemplazo, sino como
complemento de la ciencia reduccionista.
La OMS en 1948 definió la salud humana como un estado de completo bienestar físico, mental
y social, y no meramente la ausencia de enfermedad o de debilidad. Hace 15 años se vienen
desarrollando algunos programas concretos de aproximaciones ecosistémicas a la salud, siendo
una de las organizaciones líderes la IDRC-CRDI, Canadá. Existe además una asociación internacional
de Ecosalud y una serie de comunidades de práctica de Ecosalud, una de las cuales está activa en
Latinoamérica, y tiene coordinadores peruanos, los cuales participan, a su vez, en el Centro para la
Sostenibilidad Ambiental de la UPCH.
Las ventajas del enfoque Ecosalud (según Finkelman et al. 2008) son los siguientes: (1) mejor
comprensión de las interacciones sociales, políticas, económicas y ecológicas; (2) generación de
políticas más informadas e implementación mejorada en áreas problemáticas relacionadas con
la salud y el medio ambiente; y (3) un creciente cuerpo de investigadores capaces de diseñar
investigación transdisciplinaria y participativa.
Así, la investigación que busca resolver problemas requiere nuevos marcos conceptuales. La OMS
y la OPS ya están involucradas en el desarrollo de este nuevo enfoque. Un ejemplo es la iniciativa
de los indicadores de salud ambiental infantil, lanzada por la OPS en Brasil, la cual se preocupa
principalmente por los niños, ya que ellos son los más expuestos al medio ambiente, ya sea por
sus conductas, su crecimiento, su vulnerabilidad, porque tienen poco control sobre su medio
ambiente, entre otras causas.
En ese sentido, un problema de salud puede tener muchas causas ambientales, y una condición
ambiental puede estar relacionada con muchos problemas de salud, siendo muy complicado
establecer responsabilidades, y también generar la información clínica determinante y definitiva
que nos diga en dónde actuar. Por ese motivo, la OMS ha desarrollado un marco conceptual que
está adecuado a efectos múltiples y exposiciones múltiples a la salud (MEME). Los estados de
morbilidad y mortalidad pueden ser atribuibles a un conjunto de exposiciones ambientales, y estas
pueden actuar sobre un conjunto de resultados de salud (la atribución no es lineal). El ambiente
socioeconómico está afectado por los contextos sociales, demográficos y económicos.
Ahora, los seres humanos al participar de la naturaleza generamos una serie de cambios en nuestra
propia forma de vida que, a su vez, afecta a una serie de procesos psicológicos, los que dañan los
servicios de los ecosistemas y, eventualmente, el propio bienestar humano.
Entonces, parecería que la Ecosalud es una buena aproximación para atender una serie de
problemas. Sin embargo, hay determinados desafíos que tenemos que superar, por ejemplo, la
carencia de teorías de cambio claras y resultados medibles en el diseño de proyectos, el débil
manejo de los actores políticos en el diseño e implementación del trabajo, la calidad desigual
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
51
de los resultados y la carencia de estrategias en la revisión por pares de dichos resultados, las
estrategias débiles para capturar efectivamente, analizar, comunicar y diseminar los resultados de
investigación y de políticas, que el trabajo interdisciplinario es insuficiente, entre otros.
Actualmente, en el Centro para la Sostenibilidad Ambiental se está desarrollando la idea de un
Observatorio de Salud Ambiental Infantil en el Perú que tenga funciones que puedan atender los
desafíos de la Ecosalud, que además sean beneficiados por las ventajas que ofrece el concepto. Las
funciones del observatorio serían: (1) obtener información integral y sistematizada, (2) difundir y
concientizar a los ciudadanos del problema, y (3) incentivar la opinión social y promover mejoras
y cambios en las políticas.
Palabras clave: salud ambiental, Ecosalud, naturaleza.
52
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Cambio climático: régimen de vientos y la productividad marina
Dimitri Gutiérrez1, 2
1
Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú; 2 Instituto del Mar del Perú.
Resumen
El ecosistema de afloramiento costero peruano (EAP) es el sistema más próximo al Ecuador, y es el
más productivo en términos de peces, pero no en término de fitoplancton. Las condiciones físicas
que dan el marco a esta alta productividad son el factor de gran escala (circulación de Walker o
circulación tropical), el cual es una circulación atmosférica, pero que tiene un impacto profundo
en cómo se distribuyen los nutrientes a través del Pacífico y en cómo ocasionan que la capa de
nutrientes se encuentre muy superficial a lo largo de la costa sudamericana.
La otra condición física es la acción de los vientos costeros, que en gran medida son forzados por
la posición del anticiclón del Pacífico. La acción de los vientos genera el afloramiento costero de las
aguas con toda clase de nutrientes que, a su vez, están muy someros. Esto favorece el aumento de
nutrientes para el fitoplancton y, así, sucesivamente, hacía arriba en la cadena trófica.
Otro factor importante, desde el punto de vista químico, es que paradójicamente esta alta
productividad en el sistema del Perú y también en el Pacífico oriental está acompañada por una
zona muy pobre en oxígeno que también es muy somera. La alta productividad del fitoplancton
también está acompañada por una alta respiración de la materia orgánica producida por este,
conforme muere y se sedimenta.
El aumento del calor disminuye la solubilidad del oxígeno, y también aumenta la barrera de mezcla
del oxígeno que viene de la atmósfera con las partes más profundas del océano. Entonces, los
modelos climáticos predicen pérdida neta y sostenida de O2. Asimismo, los modelos indican
que durante el presente siglo va haber una pérdida lenta de oxígeno desde el océano hacía la
atmósfera, siendo el océano cada vez más pobre en oxígeno.
El océano Pacífico tiene un comportamiento un poco particular con respecto a los demás océanos.
La zona oriental escapa de la tendencia global, sobre todo el lado de la Costa peruana y también
la de Chile. Estas observaciones han dado lugar a dos posiciones en la comunidad científica. Hay
una posición que sostiene que la respuesta del Pacífico al calentamiento global se va a dar a través
de fenómenos como La Niña; es decir, condiciones promedio, más frías, en el Pacífico oriental y
ecuatorial en relación al lado occidental del Pacífico, las cuales estarían asociados a los vientos que
van del este al oeste. Nosotros hemos trabajado con registros del pasado en sedimentos pesqueros
de la zona de Pisco y hemos encontrado una tendencia negativa para estas zonas.
Ahora sabemos que cuando ocurren condiciones como el fenómeno de El Niño frente al Perú, la
productividad disminuye, porque las aguas ricas en nutrientes quedan muy profundas y el viento
aun cuando se intensifica, no alcanza a transportar estas aguas ricas a la superficie, siendo los
impactos radicalmente diferentes en una u otra proyección.
Por otro lado, la reconstrucción de temperatura superficial basada en la insaturación de alquenonas
(producidas por cocolitofóridos) en el núcleo de surgencia de Pisco indican un enfriamiento desde
mediados del siglo XX en la principal zona de surgencia del Perú.
El fitoplancton depende de la estratificación y del afloramiento. La tendencia de aumento de la
clorofila se debe a una mayor estratificación y/o a un mayor afloramiento. También, se ha observado
un aumento en la frecuencia de mareas rojas.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
53
Los procesos climáticos y atmosféricos a gran escala pueden alterar los flujos de calor y los vientos,
afectando la circulación y la estabilidad de la columna de agua, la solubilidad y el transporte del
oxígeno, así como la nubosidad y con ello la irradiación sobre la superficie oceánica. Los cambios
en la dinámica física y en el régimen del oxígeno afectan el ecosistema al cambiar el suministro de
nutrientes y, consecuentemente, la productividad (bottom-up); y cambios en procesos de mezcla y
advección afectan el reclutamiento de organismos. Por otro lado, la modificación del hábitat de los
adultos altera la distribución o modifican su accesibilidad a los depredadores.
Desde esta perspectiva, el efecto del cambio climático será para debilitar la sincronía entre la
disponibilidad de alimentos y la necesidad de ellos, conduciendo así, por ejemplo, a una menor
supervivencia de las larvas.
Existen suficientes indicios de impactos del calentamiento global a nivel del océano Pacífico,
manifestados en aumentos en la temperatura superficial y estratificación, así como expansión
de las ZMO en la franja ecuatorial desde al menos las últimas tres décadas. Existen indicios de
enfriamiento de la zona costera desde los 12°S hacia el sur, así como aumento de productividad
para el SCHP para los últimos 30 años. Los modelos océano/atmósfera predicen un calentamiento
significativo y un aumento de la estratificación térmica fuera de la costa durante el siglo XXI.
Las observaciones recientes y el contexto climático apoyan el escenario de intensificación de
las surgencias durante la próxima década, pero aumenta la probabilidad que la franja costera
se caliente a mayor horizonte temporal o a menor mitigación de las emisiones. Hay una gran
incertidumbre sobre el comportamiento del oxígeno, que puede tener efectos ecológicos muy
significativos, debido a los procesos no lineales físicos y biogeoquímicos. Los escenarios posibles
indican una aproximación de aguas oceánicas a la costa, y una evolución fuera de la ventana
óptima ambiental para la anchoveta a mediano plazo por el aumento de competencia/reducción
del hábitat o por disminución del éxito del reclutamiento.
Palabras clave: cambio climático, surgencia, radiación.
54
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
El rol colaborativo del NAMRU-6 en el contexto de los 50 años de investigación
de la UPCH
Claudio Lanata1
1
Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Marina de los Estados Unidos, NAMRU-6, Lima, Perú.
Resumen
El Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Marina de los Estados Unidos
(NAMRU-6) fue fundado en 1983 por un acuerdo entre la marina de los Estados Unidos y el Perú,
con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores. Los edificios actuales se inauguraron en 1987 en
el campo del Centro Médico Naval en Callao. El NAMRU-6 tiene los siguientes programas científicos:
bacteriología, entomología, epidemiología e infecciones emergentes, medicina veterinaria,
parasitología, y virología.
El presupuesto anual es de alrededor de 15 millones de dólares americanos, invirtiéndose la
mayoría de estos fondos en proyectos de investigación. Sobre la infraestructura del NAMRU-6 está
compuesta por su sede en Lima de 3400 m2 de espacio de laboratorios, el cual incluye dos BSL 3,
laboratorio de animales, el cual alberga a más de 100 monos Aotus y ratones para experimentación;
su sede en Iquitos de 1500 m2 de área de laboratorios incluye un insectario y un BSL 2; y su sede
recientemente creada en Puerto Maldonado. Además del Perú, el NAMRU-6 está trabajando en
Honduras, El Salvador, Nicaragua, Venezuela, Ecuador, Argentina, Bolivia, Paraguay y Colombia.
La labor que ha venido haciendo el NAMRU-6 en conjunto con la UPCH ha sido muy ardua desde sus
inicios. Algunos ejemplos de esta colaboración son los distintos proyectos que se han ejecutado,
entre ellos: “Estudio colaborativo para el uso de una prueba multiplex PCR para el estudio de las E.
coli diarreogénicas y su correlación con aspectos clínicos”, “Etiología y epidemiologia de la diarrea
del viajero en Cuzco”, “Vigilancia de enfermedades febriles en Iquitos, Cusco y otras zonas del país”,
“Investigación en neurocisticercosis”, “Epidemiología y prevención de infecciones sexuales en Lima
y Callao”, “Mecanismo molecular de resistencia a drogas antimalariales”, entre otras. Asimismo, el
NAMRU-6 en conjunto con la UPCH han publicado más de 35 manuscritos desde el año 2000.
Además de la labor científica, el NAMRU-6 también viene participando en la capacitación de
alumnos de microbiología y epidemiología de la UPCH en los distintos laboratorios de NAMRU-6, y
de residentes de hospitales de las FF.AA. de los EE.UU., entre otros.
Otro excelente ejemplo de la colaboración es la maestría en Investigación Epidemiológica. Este es
un programa iniciado en el año 2007 como un programa conjunto con la UPCH y NAMRU-6, el cual
prioriza métodos de investigación, epidemiología y bioestadística.
La visión en investigación del NAMRU-6 es la de realizar investigaciones con la más alta calidad,
utilizar las últimas tecnologías en investigación en el Perú y la de transferencia de estas tecnologías
a instituciones colaborativas, siendo para esto necesario el trabajo colaborativo con la UPCH, así
como con otras instituciones locales y extranjeras.
Palabras clave: enfermedades tropicales, colaboración, investigación, Estados Unidos, Perú.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
55
Uso de plantas como agentes nutracéuticos: caso de la maca
Gustavo F. Gonzales1
Laboratorio de Endocrinología y Reproducción, LID, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano
Heredia, Lima, Perú.
1
Resumen
La maca (Lepidium meyenii) es una planta de la familia Brassicaceae que crece sobre los 4000
m.s.n.m., particularmente en los Andes centrales del Perú. Esta planta crece en lugares donde
difícilmente crece algo, y es cultivada desde hace 2 mil años y utilizada para la alimentación por su
alto contenido nutritivo y por ser considerada alimento con altas propiedades como nutracéutico,
particularmente como energizante y por mejorar la fertilidad de humanos y animales.
Tradicionalmente, el hipocótilo de la maca debe ser secado naturalmente y luego hervido por
varias horas o macerado en solución hidroalcohólica. El extracto líquido es usado principalmente
en forma de jugos o licuados. Recientemente, hemos demostrado en Carhuamayo, Junín, zona
productora de maca, que la población de 35-75 años que consume maca tiene mejores puntajes en
la prueba de estado de salud (Figura 1) y menores tasas de fractura que aquellas que no consumen
maca. Igualmente, el consumo de maca por diferentes periodos no afecta negativamente la función
hepática, renal ni hematológica. Más bien se ha encontrado menores valores de presión arterial y
menores valores de LDL-colesterol (lipoproteína de baja densidad), lo cual evidencia su inocuidad
como alimento o nutracéutico.
Este producto alimenticio ha logrado desarrollar interés en diferentes partes del mundo por lo
que es el alimento funcional peruano que más se exporta. El monto de exportación de 1’415,014
dólares americanos en 2001 se ha incrementado a 6’167,226.74 dólares americanos en el 2010 lo
que demuestra su creciente interés y su potencialidad como nutracéutico.
Nuestros estudios de investigación han demostrado que el producto procesado como extracto
acuoso hervido o extracto hidroalcohólico es inocuo y no produce efectos colaterales en los
animales de experimentación. Igualmente, se ha demostrado que si la harina de maca (hipocótilo
molido) no es hervida o no se ha procedido a la extracción hidroalcohólica tiene poco o ningún
efecto biológico. La mayor actividad biológica se encuentra cuando el pH del producto es más
ácido (patente otorgada en EE.UU.). Con la finalidad de obtener un producto de fácil uso y acceso,
se han desarrollado diversas investigaciones y se ha demostrado que el procesamiento en forma
de atomizado (spray dried) es mejor que liofilizado (freeze dried), debido a que el liofilizado es más
higroscópico que el atomizado. El procesamiento en liofilizado y la formulación en cápsulas no
es buena debido a que la higroscopicidad de la maca conlleva a que en una o dos semanas de
abrir diariamente el frasco que contiene a las cápsulas, el producto se endurezca, ello impide su
absorción en el tracto digestivo.
Se presenta así el desarrollo de dos productos basados en extractos atomizados de maca negra y
de maca roja (patente otorgada en EE.UU.), el envasado incluye colocar el producto en un saché y
sellarlo, solo debe ser expuesto al aire al ser consumido. Este producto se disuelve fácilmente en
agua, jugo o licuado. A la par de este estudio se presenta un bioensayo que permite comprobar la
propiedad biológica del producto, con lo cual se garantiza la calidad del alimento.
Se ha probado el uso de hipocótilos de maca que contienen plomo procedente de zonas cercanas a
las minas. El proceso de extracción acuosa hervida y el atomizado posterior elimina toda presencia
de plomo. Igualmente, durante la molienda se puede incrementar el contenido de cromo. El
procesado de la maca por extracción acuosa hervida y posterior atomizado elimina toda presencia
de cromo.
56
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Los productos han sido probados en diversos modelos animales: han mantenido sus propiedades
biológicas al menos luego de tres años de envasado. Se ha comparado nuestros productos con
otros que ya están apareciendo en el mercado, y se ha demostrado que otros productos presentan
pH más alto y ausente respuesta biológica a nuestros bioensayos (Figura 2).
En resumen, nuestras investigaciones han demostrado la necesidad de mejorar los suelos
favoreciendo medios ácidos para la producción de hipocótilos de maca con mayor actividad
biológica y presenta dos productos (Yanamaca y Redmaca) que son utilizados como suplementos
nutricionales con alto potencial nutracéutico.
Figura 1. Puntaje de estado de salud en pobladores de Carhuamayo que consumen y
aquellos que no consumen maca.
55
Puntaje de Estado de Salud
y = 0.0073x 2 - 1.0987x + 79.178
R2 = 0.2191
y = -0.0862x + 50.171
R2 = 0.0166
53
51
49
47
45
43
41
39
37
35
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
Edad (años)
Consume
No consume
Figura 2. Evaluación biológica en el nado forzado de dos productos atomizados de maca.
Palabras clave: maca, nutracéutico, salud.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
57
Ensayos clínicos en el Perú
Andrés Bayona1
Director asociado, PPD, Perú.
1
Resumen
La investigación clínica de medicamentos ofrece un modelo de desarrollo de redes de grupos
de interés tradicionalmente enfocada en ganar eficiencias en la cadena de valor (entiéndase la
obtención del dato clínico limpio y válido en el centro de investigación por parte del investigadorproveedor). Actualmente, el Perú presenta un perfil potencial para desarrollar un cluster de
innovación en el que los diferentes nodos o grupos de interés compartan información de manera
transparente, mediante tecnología de punta y un sistema regulado pero propulsor de esta
actividad:
- Centros de investigación basados en procesos y con cultura de mejoramiento continuo,
compartiendo mejores prácticas y articulados como sector, e interlocutor válido con
auspiciadores e instancias regulatorias.
- Organizaciones ejecutoras de estudios clínicos/auspiciadores que tengan buenas prácticas
que propicien el entrenamiento de personal especializado en monitoreo clínico e investigadores
profesionales.
- Oficinas regulatorias y comités de ética alineados en procesos de mejoramiento y optimización
de tiempos de aprobación con alta calidad y cuidado de los pacientes.
En el momento en que los nodos se encuentren en sintonía y en entendimiento de lo que representa
una situación ganar-ganar, el Perú será un polo de atracción de mayor inversión en investigación
clínica con el auspicio de una política de Estado, el estado ideal de orquestación de los nodos.
Palabras clave: ensayo clínico, investigación clínica, Perú.
58
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
La experiencia de investigación acción en el programa de especialización para
la enseñanza de Comunicación y Matemática para profesores del II y el III ciclo
de EBR
Danilo De la Cruz1
1
Facultad de Educación, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
Los docentes participantes en el primer semestre presentaron su diseño del Proyecto de
Investigación Acción Educativa centrado en prácticas de aula y relacionado con el área curricular
de Comunicación y Matemática.
Durante 10 sesiones de clase los participantes fueron orientados para el desarrollo de sus
diseños, contando además con el aporte de los asesores a cargo del curso de Práctica Pedagógica
Especializada que se centró principalmente en orientar el trabajo desde la reflexión para la
identificación del problema, el diagnóstico y la posible propuesta de intervención.
Características de los docentes
- El 100% de docentes son nombrados y pertenecen a instituciones públicas de la UGEL N° 01, 03
y 06 de Lima Metropolitana.
- Son docentes de educación inicial, y del primero y segundo grado de primaria.
- El 100% ha pasado por el Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente con nota
mínima de 14.
- El 100% de docentes no tiene experiencia en el desarrollo de Proyectos de Investigación Acción.
- Menos del 30% de docentes se titularon con una tesis.
- Un 20% de docentes tienen estudios de maestría concluidos.
- Un 40% de docentes está cursando la Carrera Pública Magisterial.
Tabla 1
Resultados de conocimientos de la prueba de entrada en investigación
ASPECTOS EVALUADOS
RESPUESTAS
CORRECTAS
INCORRECTAS
Manejo conceptual de términos generales de investigación.
15%
75%
Identificación de procesos metodológicos de investigación
10%
90%
Conocimientos de investigación acción educativa
4%
96%
Diseños y uso de instrumentos de investigación
12%
88%
¿Cómo define la investigación acción educativa?
La investigación-acción es un tipo de investigación cuyo propósito central es comprender la
realidad para modificarla. Este tipo de investigación requiere que un grupo de personas identifiquen
un problema que desean enfrentar, lleven adelante, una acción para resolver el problema, luego
reflexionen sobre sus esfuerzos, y si todavía no se logró resolver la situación, intenten nuevamente.
Tendencias de investigación-acción
Desde las experiencias desarrolladas en otras instituciones académicas, se indica que los docentes
se inclinaron más a trabajar sobre temas y problemas relacionados con el área curricular de
Comunicación, dejando de lado al área curricular de Matemática.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
59
Según las informaciones, esto se dio porque había antecedentes de abundante información
respecto a esta área en el marco del mejoramiento de la Lectura y Escritura propiciada por el
Ministerio de Educación y las diversas instancias oficiales.
En el trabajo que desarrolló la FAEDU se buscó potenciar el área de Matemática, incidiendo en
resaltar su importancia y la necesidad de trabajarla para desarrollar el pensamiento del niño, hecho
que fue apoyado por las motivaciones y sobre todo por las reflexiones hechas desde el programa.
Los participantes tuvieron orientaciones desde el desarrollo del curso Fundamentos de la
Matemática que les permitió enrumbar o virar sus propuestas iniciales.
Tendencias de investigación-acción por niveles
A pesar del esfuerzo de la FAEDU por potenciar el área de Matemática, persiste en los docentes la
tendencia a presentar proyectos de investigación en el área de Comunicación.
Primeras conclusiones
- La diferencia entre la tendencia de los profesores de inicial y primaria no es diferente
significativamente en relación con las áreas de Comunicación y Matemática. Se debe investigar
cuáles son las razones de estas tendencias.
- Determinar si el pensamiento matemático (sus motivaciones, dominio disciplinar y dominio
didáctico) influye para que los docentes se inclinen por abordar temas y problemas del área
curricular de Matemática.
- Explorar y caracterizar los mecanismos de reflexión que tienen los maestros para identificar y
definir el problema a investigar.
- Determinar si los docentes tienen claro qué es lo que desean cambiar en su práctica.
- Como consecuencia de la conclusión anterior, es probable que un porcentaje de maestros pida
cambiar su tema de investigación. En ese sentido, es necesario precisar por qué lo solicitan, pues
nos permitirán identificar qué procesos del programa están fallando.
- Es necesario identificar qué aspectos del proceso metodológico requieren revisarse para que los
docentes se fortalezcan en la implementación de su proyecto.
Palabras clave: investigación acción, programa de formación continua, calidad educativa, diagnóstico,
desempeño docente.
60
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
SOCEMCH: 20 años promoviendo la investigación en pregrado
Andrea Rivas1
1
Heredia, Lima, Perú.
Resumen
La Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Cayetano Heredia (SOCEMCH) fue fundada en
julio de 1991 y la primera presidente fue la estudiante Theresa Ochoa, actual profesora investigadora
de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado. En estos 20 años la SOCEMCH ha sido dirigida por
las diversas generaciones de estudiantes heredianos con un objetivo común: la búsqueda del
conocimiento.
La misión de la SOCEMCH es impulsar la investigación científica en pregrado. Para esto nuestra
sociedad se dedica con empeño a la capacitación integral de sus miembros y de los estudiantes de
Medicina en general. Para cumplir con este objetivo, está conformada por un Comité Académico de
grandes profesionales, el cual forma investigadores a través de la capacitación desde los primeros
años de estudio. También, cuenta con un Comité Científico, el cual organiza múltiples actividades
académico-científicas, entre las que se encuentran los cursos y los talleres sobre metodología de
investigación, redacción de artículos científicos, ética en investigación, entre otros.
La SOCEMCH, a través del Comité de Salud Pública, desarrolla actividades de promoción de
estilos de vida saludable, y fomenta la investigación en prioridades de investigación en el Perú y
en enfermedades desatendidas, salud mental y prevención de enfermedades crónicas. Además,
cuenta con intercambios clínicos y de investigación, ya que se encuentra asociada a la Federación
Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA). Gracias a estos intercambios se
desarrollan investigaciones en nuevos escenarios y los alumnos tienen la oportunidad de realizar
prácticas clínicas en diferentes partes del mundo. También, presenta un Comité Permanente de
Atención Integral en Salud (CPAIS), que es el que favorece la promoción y la prevención de la salud
en comunidades rurales para una mejor calidad de vida a través de un trabajo de proyección social,
investigación epidemiológica e integración de estudiantes y profesionales de diferentes áreas de la
salud. Asimismo, cuenta con un plan de intervención rural de investigación y saneamiento (IRIS), el
cual tiene acción en la población al impulsar hábitos y entornos saludables y reducir enfermedades,
y en el estudiante interviene al impulsar la proyección social e investigación y el trabajo práctico y
multidisciplinario.
Palabras clave: estudiantes de medicina, conocimiento, investigación.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
61
Enfermedades tropicales desatendidas
Marco Tulio García-Zapata1
1
Instituto de Patologia Tropical & Saúde Pública / Universidade Federal de Goiás, Goiânia - GO, Brasil.
Resumen
Son enfermedades que, además de ser prevalentes en condiciones de pobreza, también
contribuyen para el mantenimiento del cuadro de desigualdad. Representan un fuerte obstáculo
para el desarrollo de los países. Según la OMS (2010), más de 1000 millones de personas en el
mundo tiene una o más enfermedades desatendidas (olvidadas, negligenciadas o subnotificadas).
Tienen elevada prevalencia entre la latitud 35ºN y 35ºS, altitud < 2200 m y temperaturas entre
15 y 40ºC. Estas enfermedades se presentan en tres regiones: Subsahara africana, Asia y América
Latina. A pesar de existir financiamiento para investigaciones, este conocimiento no es colocado
a disposición del progreso terapéutico. Hay poquísimo interés de la industria farmacéutica por el
bajo retorno comercial, pues la población comprometida es de baja renta y habita en países en
desarrollo.
Según la OMS (1989), la clasificación internacional de las enfermedades es compleja y abarca
el proceso salud-enfermedad, procedimientos de atención a las personas y causas externas.
Millares de códigos, de tres o más números, constituyen el universo de las enfermedades. La
OMS clasifica las enfermedades en tres tipos. El grupo o categoría I (enfermedades globales) lo
constituyen enfermedades emergentes o sin control, y enfermedades que pueden ser tratadas
con medicamentos baratos, seguros y eficientes y que pueden ser administrados 1 vez/año:
leishmaniasis, tripanosomiasis africana, dengue, geohelmintiasis, esquistosomiasis, oncocercosis,
filariasis linfática y tracoma.
El grupo o categoría II lo conforman las siguientes enfermedades: enfermedades desatendidas,
enfermedades con estrategias de control disponibles y persistencia del burden of diasease, y
enfermedades que requieren mejores medicamentos que no están disponibles porque no existe un
mercado lucrativo y/o quien necesite el medicamento no puede pagarlo: malaria, esquistosomosis,
tuberculosis, Hansen, leishmaniaisis, enfermedad de Chagas, tripanosomiais africana, úlcera de
Buruli y dengue.
El grupo o categoría III se encuentra conformado por las enfermedades que se listan a continuación:
enfermedades muy desatendidas, enfermedades impregnadas de sentido confusamente
humanitario y con fuerte presencia de análisis económico, enfermedades con estrategias de
control eficiente (fallas en el burden of disease), y zoonosis o infecciones humanas derivadas de
animales, principalmente en personas infectadas por trabajar con ganado: enfermedad de Chagas,
filariasis linfática, oncocercosis, Hansen, neurocisticercosis, hidatidosis, antrax, brucelosis y rabia.
En el mundo globalmente hay 13 enfermedades consideradas desatendidas, de estas, ocho son
consideradas importantes para toda América Latina y el Caribe: anquilostomiasis, enfermedad de
Chagas, dengue, esquistosomiasis, leishmaniasis, tracoma, Hansen, filariasis, y siete de estas son
reconocidas en el Brasil y tres de estas en el Perú, que incrementa con otras dos enfermedades
bacterianas (bartonelosis y brucelosis).
Palabras clave: enfermedades tropicales desatendidas.
62
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Desarrollando una carrera de investigación desde el pregrado
Theresa J. Ochoa1, 2
1
Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina; 2 Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
La investigación es inherente a la actividad universitaria, no solo en la etapa de docente sino desde
la etapa de estudiante. Todo nuestro proceso de aprendizaje parte de hacernos preguntas sobre
temas o situaciones que no conocemos y tratar de buscar la mejor respuesta, la mejor evidencia,
que satisfaga nuestra curiosidad en beneficio de nuestros pacientes o de cualquier otra actividad
diaria que tengamos. Con el objeto de motivar a los jóvenes estudiantes de nuestra universidad,
haré un resumen de mi corta carrera como investigadora, la cual empezó como estudiante.
Mi primer proyecto de investigación fue determinar el efecto del ácido acetil salicílico (aspirina) en
la conservación de geranios. Este fue un proyecto para el curso de Biología, como alumna de los
primeros años en la Facultad de Ciencias. Este estudio no resultó, pues mi intervención, en vez de
proteger a las plantas, las marchitaba más. Sin embargo, aprendí que había que leer mucho sobre
el tema antes de embarcarse en un proyecto, pues hay muchas variables que uno debe considerar
y estudiar detalladamente.
Otro proyecto, como parte del curso de Animales de Laboratorio, en Ciencias, fue evaluar el
efecto del matico en la cicatrización de heridas en la piel de ratones. Este proyecto sí resultó bien.
Continuando con el estudio de las plantas medicinales, y en colaboración con los Drs. Vaisberg,
Zavaleta, Villegas y León-Barúa, evaluamos el efecto de la taspina, un alcaloide de la sangre de
grado, en la cicatrización de ulceras gástricas en ratas. Este estudio fue un éxito, pues logramos
determinar el efecto protector en úlceras producidas tanto por indometacina intramuscular como
tópicamente por alcohol y ácido clorhídrico. Con este trabajo gané un premio en el Congreso de
Estudiantes de Medicina a nivel nacional. Sin embargo, cometí un error, no publicar estos resultados
tan interesantes. Aquí aprendí, que lo que no está publicado es como si no lo hubieras hecho.
Mis siguientes proyectos fueron ya como alumna en la Facultad de Medicina. Con un grupo de
compañeros, como parte del curso de Parasitología, hicimos un estudio para determinar la
prevalencia de parasitosis intestinal en niños escolares de un pueblo joven de Lima. Nos pasamos
semanas de semanas analizando muestras de heces, pero nos volvimos unos expertos en la
determinación de parásitos.
Como parte del curso de Salud Integral, hicimos un estudio para determinar los conocimientos,
actitudes y prácticas de pacientes con tuberculosis, sus familiares y escolares. Con este proyecto
ganamos un premio en el Congreso de Estudiantes de Medicina a nivel nacional en el área de Salud
Pública. Fue una experiencia muy enriquecedora.
Como parte de mi tesis de Medicina, hice un estudio para determinar el porcentaje de portadores
nasofaríngeos de neumococo y porcentaje de resistencia a la penicilina en niños sanos que acudían
a los consultorios de crecimiento y desarrollo del Hospital Cayetano Heredia. Con este trabajo
aprendí muchas cosas: en primer lugar, las consideraciones éticas para estudios con humanos (por
ejemplo, el proceso del consentimiento informado); la rigurosidad del trabajo de laboratorio, que
lo aprendí de mi asesor el Dr. Guerra; y la importancia de trabajar en equipo con las enfermeras,
médicos y personal de laboratorio. Adicionalmente, aprendí lo gratificante e importante que es
seguir trabajando en la misma línea de investigación. Mi tesis de Pediatría fue también sobre
neumococo. Actualmente, sigo trabajando en neumococo, ahora en colaboración con el Grupo
Peruano de Investigación en Neumococo (GPIN), que se ha convertido en un referente nacional
en este tema.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
63
Como parte de mi especialidad en Infectología Pediátrica en la Universidad de Texas en Houston,
bajo la tutoría del Dr. Tom Cleary, empecé el estudio de las E. coli diarrogénicas (DEC) y el efecto
de la lactoferrina en las infecciones por patógenos entéricos. Desarrollamos un PCR múltiple en
tiempo real para el diagnóstico de las DEC, herramienta que luego hemos usado en estudios
epidemiológicos y clínicos en niños peruanos. A la fecha hemos analizado más de 10 mil muestras.
En colaboración con los alumnos y tesistas del Laboratorio de Enfermedades Entéricas y Nutrición
(LEEN) de Tropicales, hemos realizado varios estudios preclínicos con lactoferrina a nivel de cultivos
celulares y con animales de laboratorio. Estos estudios los hemos trasladado a ensayos clínicos.
En colaboración con la Dra. Chea y un grupo de investigadores de la UPCH, hicimos un estudio
para evaluar el efecto de la lactoferrina en la prevención de diarrea en niños; y con la colaboración
del Dr. Zegarra y un grupo de neonatólogos de Lima, un estudio piloto de la lactoferrina para
prevención de sepsis neonatal.
En resumen, sí es posible desarrollar una carrera de investigación desde el pregrado. Estas
investigaciones “semilla” si bien no son altamente “científicas”, lo que hacen es prender la “chispa” de
la investigación y crear una motivación por esta carrera. Para hacer investigación solo se necesita
tener una pregunta, una inquietud, una idea; escoger un tema que te guste; leer todo sobre el
tema; buscar ayuda, asesoramiento y establecer redes de colaboración; y tratar de seguir una línea
de investigación.
Palabras clave: investigación, pregrado, biología, medicina, pediatría.
64
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Beca de Retorno: importando talento
Armando Valdés1, 2
1
Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú; 2 Unidad de Biología de la Conservación, Fundación Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
La beca de retorno es un programa financiado por el Vicerrectorado de Investigación (VRINVE) de
la UPCH. En las siguientes líneas les voy a comentar acerca de la beca que recibí. Empezaré por
comentarles que estudié Biología en la UPCH y ahora soy profesor de la Facultad de Ciencias y
Filosofía. He realizado trabajos de investigación que tenían que ver con la ecología y el campo.
Hice mi doctorado en Biogeografía en Alemania, y después de haber realizado mi posdoctorado
en Conservación, me he capacitado en Pedagogía para trabajar con estudiantes, profesores y
profesionales de la conservación.
Fui el primero que recibió la Beca de Retorno, estuve ligado a la UPCH entre el 2003 y el 2007.
Actualmente, el VRINVE ya ha brindado 10 becas de retorno: siete en Medicina, dos en Ciencias y
una en Educación. Gracias a esta beca tuve la oportunidad de hacer monitoreo en una de las zonas
más increíbles del país: Tambopata, donde hice el monitoreo biológico que era la parte que más
me interesaba. También, trabajé en Punta San Juan con lobos marinos, pingüinos y otros animales
haciendo ecología reproductiva en el campo de la conservación. La beca me ha permitido crear la
Unidad de Biología de la Conservación, la cual es parte de la Fundación Cayetano Heredia; asimismo,
ha hecho posible la fundación del Centro para la Sostenibilidad Ambiental y el Laboratorio de
Estudio en Biodiversidad; tuve un aporte en la reestructuración de la carrera de Biología; y creé la
mención de Ecología, así como la línea de Conservación con varios cursos modulares y cursos de
campo. A partir de estos cambios, ahora ya es parte del currículo que un alumno de Biología pueda
viajar a la selva central, así como a otras partes del Perú.
Finalmente, la Beca de Retorno brinda una serie de beneficios de los cuales vale resaltar que es una
plataforma de despegue, y que brinda renombre y respaldo con la posibilidad de que hayan más
tesistas y proyectos que finalmente terminan en publicaciones científicas. Es importante crear una
red de becarios que cuenten con capacitación en Pedagogía, ya que un investigador necesita esa
herramienta como parte de su formación. Finalmente, me gustaría anotar que, a casi 10 años de la
Beca de Retorno, sí vale la pena regresar.
Palabras clave: Beca de Retorno, capacitación, investigación.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
65
Investigación, desarrollo e innovación en el Perú
Fernando Villarán1, 2
1
Coordinador Ejecutivo del Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú; 2 Presidente de SASE Consultores.
Resumen
Se sabía que la economía mundial entraría en recesión, produciendo pánico en los actores
económicos, pero no solo tenemos una crisis económica sino también política y social, ya que
los países políticamente más sólidos se han venido abajo, como es el caso de España, un país en
el que no se sabe cuál es el rol de los políticos, quién representa a quién, etc., y los disturbios
de Londres. Todos esos sucesos también repercuten en América Latina, como es el caso de Chile
con las luchas estudiantiles que han ahondado las diferencias en la sociedad chilena. Este tipo de
sucesos fracturan la sociedad.
Hay muchos intelectuales que hacen hipótesis sobre la crisis, por ejemplo, Stiglitz señala que
estamos en una recesión con implicancias políticas importantes. Los intelectuales también hablan
de una ideología y de una crisis autoinfringida. Entre los que tocan estos temas destaca la voz de
Friedman, quien habla de la fuente del crecimiento económico y señala que si no se trabaja la crisis
continuaría.
Entre los principales argumentos para no apoyar a la CTI, se menciona que la ciencia y la tecnología
la desarrollan los países avanzados y nuestra única responsabilidad es facilitar su importación;
la prioridad del país es la pobreza y no se pueden distraer recursos en otras actividades; las
universidades y los centros de investigación peruanos no tienen el conocimiento ni las capacidades
para crear ciencia y tecnología relevante; y, por último, si no se desarrolla la CTI de forma espontánea
en el país, es porque ni el mercado ni las empresas la necesitan.
Las áreas prioritarias para la investigación son la biotecnología, Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TICS), nanotecnología, ciencias de los materiales y energías renovables.
Finalmente, lo que se espera a corto y mediano plazo es lograr una “masa crítica” de investigadores
que cuenten con becas para el Perú y el extranjero, así mismo la “importación” de investigadores
de China e India. En lo que refiere a instituciones, se debe crear un sistema de incentivos para los
investigadores en universidades y centros, basado en la meritocracia y los resultados; también,
se debe crear un sistema de incentivos tributarios, y reformar y fortalecer a las instituciones
componentes del sistema de CTI, como paso previo para la creación del Ministerio de CTI; asimismo,
se tiene que incrementar significativamente la inversión en CTI: 200 millones de dólares adicionales
cada año, a partir del 2011, para alcanzar el 1% del PBI en el 2016.
Palabras clave: innovación, ciencia y tecnología.
66
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Red IDi y Universia: Innoversia
Ezra Zaharia1
1
Gerente General, Universia-Perú.
Resumen
Innoversia es una iniciativa de Universia y Neos, cuyo fin es conectar la demanda y la oferta
tecnológica, ayudando a la adecuada gestión en la creciente industria de la innovación tecnológica.
Como sabemos, Universia es una red iberoamericana de colaboración universitaria, la cual ofrece
a la comunidad universitaria un espacio común de intercambio de conocimiento y cooperación a
través de la formación, la cultura, la investigación y la colaboración con la empresa, contribuyendo
de esta forma al desarrollo sostenible de la sociedad.
Por su parte, NEOS es una empresa latinoamericana líder en transferencia tecnológica, innovación
abierta, formulación de proyectos y servicio de patentamiento. Ambos realizaron una alianza
estratégica sumando esfuerzos conjuntamente con la Red IDi, la cual es una asociación formada
por las cinco universidades peruanas líderes en investigación y producción científica, las que
realizan proyectos de innovación y emprendimiento tecnológico en alianza con el sector privado y
público. Vale decir que Innoversia es un portal web 2.0 que vincula las necesidades de innovación
tecnológica de las empresas con las capacidades de los investigadores y científicos de toda
Iberoamérica.
En Perú se presenta el portal Innoversia Perú en alianza con la Red IDi a fin de impulsar el uso de la
plataforma en beneficio de los investigadores de su red académica-científica. Se tiene diferentes
aplicaciones, por ejemplo, las siguientes:
- Promoción ante demanda. Ejecución de actividades de presentación y difusión de la plataforma
ante gremios, asociaciones empresariales, cámaras de comercio, grupos MIPYME, ONGs, etc.
- Promoción ante oferta. Ejecución de actividades de presentación y difusión de la plataforma
ante investigadores, grupos de investigación (principalmente de las universidades de la Red IDi),
y promoción del modelo e-Quipu de la PUCP.
- Promoción ante nuevos aliados. Ejecución de actividades de presentación y difusión ante nuevos
aliados: FINCyT, CONCYTEC, FINCAGRO, CITES, Fundación Perú, INVERTIR PERÚ, Institutos de I+D
públicos, entre otros, y diseño de ofertas I+D.
El proceso de participación de la empresa es el siguiente: la empresa envía su solicitud explicando
su necesidad y sus condiciones de compensación (contacto presencial o vía correo electrónico);
posteriormente, Innoversia evalúa la solicitud (pertinencia y claridad) formula y publica RFP; y,
luego, el investigador propone soluciones, y la empresa evalúa y elige la mejor propuesta.
Palabras clave: innoversia, Universia, innovación.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
67
Ciencia, innovación y desarrollo
Francisco Tejada Reategui1
1
Profesor Asociado (VF) University of Miami, EE.UU.
Resumen
A través de la historia, el proceso de la ciencia, la innovación y el desarrollo fue ejercido inicialmente
por personas de innata personalidad inquisitiva y emprendedora en ambientes y con recursos
limitados, y cuya evolución y progreso actual, incluyendo a este tipo de personas preclaras,
requiere de recursos humanos con educación adecuada y entrenamiento. Más aun, actualmente,
estos complejos ambientes de investigación científica, innovación y desarrollo requieren de
otros sofisticados recursos (planta física, equipamiento, estructuras con sistemas organizados y
con capacidad administrativa, y liderazgo), cuyo actuar dentro de un núcleo profesional y social
estimula, forma y hace mentoría del estudiante investigador, quien trabajando colaborativamente
con sus pares del área y con aquellos de otras áreas avanzan la ciencia, el conocimiento y su
aplicación dentro de nuestra sociedad.
Ciencia, tecnología, innovación y desarrollo en salud (que para ser consecuentes con nuestra
realidad deben referirse a los procesos de salud y enfermedad que están directamente relacionados
a la dinámica socio cultural y económica de nuestras poblaciones) son definidos como nichos
ecológicos, influenciados por nuestra interacción global. Nuestras áreas metropolitanas tienen
aún problemas agudos infecto-contagiosos y materno-infantiles, al mismo tiempo que problemas
crónicos de la segunda y la tercera edad están más manifiestos. En nuestras áreas rurales y remotas,
el predominio de problemas agudos de salud e imponderables por falta de infraestructura
favorecen la automedicación y el uso de la medicina “folklórica”. Este estado actual, influenciado
por la globalización, vislumbra un constante y dinámico vaivén en las transiciones en salud y de la
ciencia de nuestras poblaciones y de nuestros países.
El planeamiento de programas de investigación en ciencia y tecnología para ofrecer servicios y
mejora de la salud de poblaciones requiere de acciones deliberadas para obtener e integrar
múltiples recursos en un proceso eficaz y eficiente para alcanzar objetivos específicos. Organismos
internacionales y mundiales ofrecen y favorecen colaboraciones bilaterales, regionales y globales
al mismo tiempo que con ellos establecemos regulaciones y leyes que enmarcan nuestro quehacer
científico y de investigación, así como los de propiedad intelectual, de la cual derivan los beneficios
económicos. El quehacer científico en salud requiere de conocimiento e infraestructura, en suma
requiere capacidad y financiamiento para hacer investigación.
Capacidad en conocimiento es lo que nuestros países tratan de proveer a sus poblaciones a un
nivel primario y secundario en general y superior en su mayoría, gastos que absorben una gran
parte del erario nacional y con una infraestructura de investigación muy variable y dependiente de
la limitada capacidad económica. La capacidad económica y de desarrollo, a su vez, se nutren de
la ciencia y la tecnología que son las determinantes de la separación incremental entre los países
industrializados y los países en desarrollo.
En ese sentido, deseo hacer referencia a un aspecto de equidad en el financiamiento para la
investigación y la tecnología en los países en desarrollo basados en nuestra experiencia común
de haber recibido, en gran parte, una educación superior gratuita comparada con el costo de
tal educación en los países desarrollados. Más aún, cualquier invención científica o tecnológica
patentable o de marca registrable hecha durante los estudios universitarios en los países
desarrollados es de propiedad mancomunada. Sin embargo, a través de las últimas décadas y
durante el futuro previsible, la mayoría de los países industrializados y desarrollados se benefician
de la capacidad humana científica y profesional ya formada por los países en desarrollo (brain
drain). Ciertamente, muchas de las universidades de los países en desarrollo ya iniciaron, con la
68
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
colaboración de instituciones y organismos internacionales, los procesos de asignación y derechos
de propiedad intelectual de sus graduados y científicos que trabajan en su seno, estos procesos
deben acelerarse.
Pero me pregunto, ¿qué ocurre con el graduado, quien educado en un país en desarrollo emigra y
beneficia con su trabajo e investigación a las universidades y organizaciones de países anfitriones
ya industrializados y desarrollados con la consecuente pérdida económica de las universidades
y los países en desarrollo? ¿Existe algún derecho? ¿Existe una “deuda de honor”? Como decía un
director en recursos humanos de salud del hemisferio, más tarde será Rector de su nueva casa de
estudios.
Estas fuentes de financiamiento y de propiedad intelectual mancomunada en un mundo
globalizante, que si bien modestas en un inicio llegaran a ser sustanciales en un mundo
globalizado, deben ser discutidas con criterios de equidad y llevadas a buen recaudo por nuestras
organizaciones e instituciones nacionales, incluidas el fuero judicial y diplomático, para poder ellas
ser incorporadas en nuestros acuerdos armonizados y convergentes a nivel bilateral, regional y
mundial dentro de los foros del WIPO, TRIPs, WTO, GATS, GATT y organismos de similar competencia.
Palabras clave: mentoría, ciencia, conocimiento.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
69
Innovación y desarrollo
Darío Sinesterra1
1
Director Coordinador de Transferencia e Innovación Tecnológica, CTIT-Brasil.
Resumen
En la actualidad, China cuenta con la segunda economía del mundo y talvez en 10 años será la
primera. Al respecto, lo que debemos hacer los países de América Latina para generar resultados
de alto impacto es basarnos en la educación. Actualmente, la producción del conocimiento no
es parte de América Latina, la importancia del conocimiento es el valor de la economia global. Es
así que Brasil cuenta con un sistema nacional de innovación, y lo ha hecho mediante un esfuerzo
sistemático para generar una base acentuada de la producción de conocimiento e innovación.
Es importante contar con políticas públicas para que se logre disminuir la dependecia internacional
para la producción de conocimiento. Es por eso que la UPCH tiene varios desafíos, ya que es una
universidad comprometida con la investigación. En el caso de Brasil, se decía que era el país del
futuro, y a pesar de los grandes esfuerzos, todavía tiene poco impacto con referencia a ciencia y
tecnología. Por otro lado, Brasil cuenta con un fondo de desarrollo para la investigación, pero aún
no es suficiente para poder lograr el impacto deseado.
Sin embargo, viendo en detalle el sistema de nacional de innovación brasilero, es importante
identificar cuáles son las posibilidades de que como país podamos compartir conocimiento con
el Perú. Uno de los factores que fue más importante para el desarrollo de Brasil fue la creación de
los fondos sectoriales, como consecuencia de la privatización de empresas estatales, por ejemplo,
del sector aeronáutico, petróleo y gas, desarrollo y transporte, y un fondo llamado verde amarillo
(fondo importante para la generación de infraestructura en las universidades y los centros de
investigación), ya que no se puede hacer investigación sin una infraestructura adecuada y es la
única forma que se tiene de salir de la dependencia internacional.
En el caso de fondos sectoriales de biotecnología que tienen un buen recurso humano, el cual se
origina en un 7.5% de la contribución de intervención en el dominio económico, es decir, el 10%
sobre el envío de los recursos para el exterior. Por lo tanto, significa que es un impuesto de todas
las industrias multinacionales que exportan para las matrices de esos recursos, las cuales apoyan el
fondo de biotecnología en Brasil.
Con referencia a los gastos apartir de la creación y su implementación, hay un gran decrecimiento
sistemático para llegar a un resultado expresivo, pero aún es importante trabajar mucho más.
Los programas sectoriales son parte de la política nacional de innovación, ciencia y tecnología, y se
representan en la gran concentración de fármacos, química, energía, minerales estratégicos, entre
otros, de producción local.
Para finalizar, uno de los desafíos que todavía se tiene en Brasil es que, a pesar que se produzcan
muchos posgrados, la mayoría de magísteres y doctores, el 70% de los recursos humanos, todavía
se quedan en la academia y tenemos un 25% que van para la empresa a diferencia de los índices
comparados con países como Estados Unidos y Korea, en donde un 80% de magísteres y doctores
están concentrados en la empresa y un 30% o menos en la academia.
En la medida que se llene la matriz de índice de impacto por áreas tecnológicas conseguiríamos
talvez llegar a tener un papel más destacado en la producción de conocimiento de ciencia,
tecnología e innovaciones tecnológicas.
70
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
La última iniciativa son los institutos nacionales de ciencia y tecnología de Brasil como una de las
alternativas actuales. Se cuentan con 123 institutos, los cuales están en áreas estratégicas para el
país. Actualmente, estamos trabajando con un programa del Ministerio de Ciencia y Tecnología
para la internacionalización de las ciencias brasileras, tomando en consideración que la ciencia sin
fronteras ya es una necesidad.
Palabras clave: innovación, desarrollo, ciencia y tecnología.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
71
EPICAH 2012
72
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
ÍNDICE - EPICAH 2012
76
Programa
Resúmenes
Papel de la universidad en la innovación y desarrollo tecnológico
Universidades de tercera generación
81
Universidad, innovación y desarrollo tecnológico
82
Internacionalización de la investigación en el Perú
83
Investigación e innovación: visión empresarial
84
¿Puede existir un Silicon Valley en Perú?
Aprendiendo de Microsoft: un modelo de negocio basado en innovación tecnológica
85
Políticas de ciencias, tecnología e innovación del Perú. La relación empresa-universidadEstado
86
Estructuración de inversión para empresas de base tecnológica
87
¿Cómo se puede fomentar el emprendedurismo de base tecnológica en el Perú?
88
Investigación e innovación en salud y enfermedades desatendidas y ETS
Fasciolosis e hidatidosis: logros y nuevos desarrollos biotecnológicos
89
Acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de las personas viviendo con VIH
90
Biotecnología como herramienta de desarrollo
Biotecnología y producción animal
92
Productos naturales con valor agregado: sostenibilidad económica
94
Enfermedades crónicas ¿solo en países del primer mundo?
Epidemiología de las enfermedades crónicas no transmisibles
95
Carga de enfermedad de las enfermedades crónicas no comunicables en países de
medianos y bajos ingresos: el ejemplo de la enfermedad cerebro vascular
96
Diabetes mellitus y sus implicancias en la salud de la población
98
Trastornos mentales y carga de enfermedad
99
Agua/bosque/minería en la amazonía peruana
101
Minería informal: ¿cómo resolver el problema?
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
73
¿Cambio dinámico, estamos preparados?
Salud indígena y adaptación al cambio climático
102
Lecciones aprendidas en el desarrollo de los ensayos clínicos en pediatría y en la
comunidad
103
Ensayos clínicos: mitos y realidades
104
Ética y regulación en los ensayos clínicos: rol del Comité de Ética
106
¿Quo vadis UPCH?
Proyecciones del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt
107
Los Laboratorios de Investigación y Desarrollo (LID): un referente en investigación en el
país
108
Análisis financiero de la investigación en la UPCH: perspectivas futuras
109
74
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
AUSPICIADORES 2012
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
75
PROGRAMA 2012
76
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Viernes 8 de junio
Horario
Tema
Expositor
08:00 - 08:30
08:30 - 09:00
Registro de participantes
Palabras de Bienvenida
09:00 - 10:30
Dra. Fabiola León-Velarde (Rectora UPCH)
Papel de la Universidad en la innovación y desarrollo tecnológico
09:00 - 09:15
Universidades de tercera generación
Dra. Fabiola León Velarde (Rectora UPCH) 09:15 - 09:30
Universidad, innovación y desarrollo tecnológico
Lic. Pedro Spadaro Philipps (Presidente, Comisión Ciencia
y Tecnología, Congreso de la República) 09:30 - 09:45
Internacionalización de la investigación en el Perú
09:45 - 10:00
Investigación e innovación: visión empresarial
10:00 - 10:30
Preguntas y debate
Dr. Miguel Palomino de la Gala (Director, Ciencia y
Tecnología, Ministerio de Relaciones Exteriores) Dr. Fredy Chávez Cruzado (Gerente, Investigación y
Desarrollo de Empresa DanPer) Moderador: Dr. Javier Navarro
10:30 - 11:00
Receso
11:00 -12:30
¿Puede existir un Silicon Valley en Perú?
¿Qué podemos aprender del modelo Microsoft en
el país?
¿Es válida la ingeniería en reversa para las PYMES
peruanas?
Cómo estructurar inversión para empresas de base
tecnológica en el Perú
¿Cómo se puede fomentar el emprendedurismo de
base tecnológica en el Perú?
Ing. Guillermo Guzmán Barrón (Gerente General,
Microsoft – Perú)
12:00 - 12:30
Preguntas y debate
Moderador: Dr. David Rivera
12:30 - 15:00
Almuerzo
11:00 - 11:15
11:15 - 11:30
11:30 - 11:45
11:45 - 12:00
15:00 - 16:30
Mercedes Carazo (Ministerio de la Producción) Aldo Fuertes Anaya (Popular Sociedad Anónima de
Fondos de Inversión - Perú) Dr. Modesto Montoya (Centro de Planeamiento Nacional)
Investigación e innovación en salud y enfermedades desatendidas y ETS
15:00 - 15:15
Cisticercosis
Dr. Hugo García (FACIEN)
15:15 - 15:30
Hidatidosis y fasciolosis
Dr. José Espinoza (FACIEN)
15:30 - 15:45
Mal de montaña crónico
Dra. Fabiola León Velarde (Rectora UPCH)
15:45 - 16:00
Acceso a servicios de salud sexual de las personas
viviendo con VIH en el Perú
Dr. Carlos Cáceres (FASPA)
16:00 - 16:15
Tecnologías de información y comunicación (TICs)
Dra. Patricia García (FASPA)
16:15 - 16:45
Preguntas y debate
Moderador: Dr. Guillermo Gonzalvez (OPS)
16.45 - 17.00
Receso
17.00 - 18.30
TBC V/S Avances en la investigación de diagnóstico y tratamiento
17:00 - 17:15
Investigación para fortalecer la lucha contra la TBC
Avances en diagnóstico de TBC
Dr. Carlton Evans (FACIEN)
17:15 - 17:30
Avances en el mecanismo de acción de la
Pirazinamida
Dr. Mirko Zimic (FACIEN)
17:30 - 17:45
Novedades terapéuticas en TBC
Dr. Carlos Seas (FAMED)
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
77
17:45 - 18:00
18.00 - 18.30
Estrategias de laboratorio en el control de la
tuberculosis y políticas de salud en poblaciones
afectadas
Preguntas y debate
18:30 – 19:00
Dra. Lucy Vásquez (Instituto Nacional de Salud)
Moderador: Dr. Eduardo Gotuzzo (IMTAvH)
Cóctel – Presentación del Grupo de Danzas (UPCH)
Sábado 09 de junio
09:00 - 10:30
Biotecnología como herramienta de desarrollo
09:00 - 09:15
La genómica como herramienta de descubrimiento
de nuevos genes
09:15 - 09:30
Aplicación de la biotecnología en producción animal Dr. Armando Hung (FAVEZ)
09:30 - 09:45
Biotecnología y biodiversidad
Dr. Marcel Gutiérrez (Universidad Agraria de La Molina)
09:45 - 10:00
Productos naturales con valor agregado:
sostenibilidad económica
Dra. Rosario Rojas (FACIEN)
10:00 - 10:15
Moratoria de transgénicos
Dr. Luis De Stefano (FACIEN)
10:15 - 10:45
Preguntas y debate
Moderador: Lic. José Recoba (Comunicador en Salud)
10:45 - 11:15
Receso
11:15 -13:00
11:15 - 11:30
11:30 - 11:45
11:45 - 12:00
Dra. Gisella Orjeda (FACIEN)
Enfermedades crónicas ¿solo en países del primer mundo?
Epidemiología de las enfermedades crónicas
Dr. Jaime Miranda (FAMED)
Carga de enfermedades crónicas en países de
medianos y bajos ingresos. Incidencias en el Perú
La diabetes y su implicancia en la salud de la
población
Dr. Germán Málaga (FAMED)
Dr. Arturo Villena (FAMED)
12:00 - 12:15
Trastornos mentales y carga de enfermedad
Dra. Carla Gallo (FACIEN)
12:15 - 12:30
Cambios epidemiológicos de la enfermedad con el
envejecimiento poblacional
Dr. Miguel Gálvez Cano (Instituto de Gerontología)
12:30 - 13:00
Preguntas y debate
Moderador: Dr. Luis Varela (Vicerrector de Investigación)
13:00 - 15:00
Almuerzo
15:00 - 16:30
Agua/bosque/minería en la Amazonía peruana
15:00 - 15:15
Gestión de recursos hídricos y ordenamiento de las
cuencas
Ing. Eduardo Ismodes (PUCP)
15:15 - 15:30
Minería e impacto ambiental
Maribel Guzmán (PUCP)
15:30 - 15:45
Minería y su rol en la sostenibilidad ambiental
Jorge Herrera (Representante de la WWF)
15:45 - 16:00
Minería informal, cómo resolver el problema
Julio Díaz Palacios (Asesor, Viceministro de Gestión
Ambiental)
16:00 - 16:15
Región de San Martín, ejemplo de desarrollo
sostenible
Mg. Fernando Villarán (SASE Consultores)
16:15 - 16:45
Preguntas y debate
Moderador: Dr. Abraham Vaisberg -(FACIEN)
16.45 - 17.00
Receso
78
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
17.00 - 18.45
¿Cambio climático, estamos preparados?
17:00 - 17:15
Estrategias de adaptación y mitigación al cambio
climático en el Perú
Gabriel Quijandría (Viceministro del Ambiente)
17:15 - 17:30
Cambio climático y el Fenómeno del Niño
Ken Takahashi (Instituto Geofísico del Perú)
17:30 - 17:45
Precipitación y sequías en amazonía y sierra
Waldo Lavado (Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología)
17:45 - 18:00
Cambio climático y su impacto en la salud
Dr. César Cárcamo (FASPA)
18.00 - 18.15
Impacto económico del cambio climático
Vladimir Gil (PUCP)
18.15 - 18.45
Preguntas y debate.
Moderador: Dr. Dimitri Gutiérrez (FACIEN)
Domingo 10 de junio
09:00 - 11:00
Ensayos clínicos: mitos y realidades
09:00 - 09:15
Lecciones aprendidas en el desarrollo de los ensayos
Dr. Alejandro Llanos (IMTAvH)
clínicos
09:15 - 09:30
Ensayos clínicos en pediatría y ensayos comunitarios Dra. Teresa Ochoa (IMTAvH)
09:30 - 09:45
Ética y regulación en los ensayos clínicos
09:45 - 10:00
DIGEMID y perspectiva de ensayos clínicos con
Hans Vásquez (DIGEMID)
medicamentos
10:00 - 10:15
Marco regulatorio de los ensayos clínicos
10:15 - 10:45
Preguntas y debate
Dr. Fredy Canchihuaman (Comité Institucional de Ética UPCH)
Gabriela Minaya (Instituto Nacional de Salud)
Moderador: Dra. Inés Bustamante (FASPA)
10:45 - 11:00
Receso
11:00 -12:40
¿Quo vadis UPCH?
11:00 - 11:15
La investigación en el proceso educativo de los
alumnos de la UPCH
Dra. Patricia Herrera (Decana FACIEN)
11:15 - 11:30
Proyecciones del IMT
Dr. Eduardo Gotuzzo (IMTAvH)
11:30 - 11:45
Cómo lograr que el LID sea el referente en
investigación en el país
Dr. Juvenal Castromonte (Vicedecano FACIEN)
11:45 - 12:00
Análisis financiero de la investigación en la
universidad y perspectivas futuras
Ing. María Teresa Ortiz (Directora de Administración,DGA)
12:00 - 12:30
Preguntas y debate
Moderador: Dr. Alejandro Bussalleu (Vicerrector
Académico UPCH)
12:30 - 12:40
Clausura del evento
Dr. Luis Varela (Vicerrector de Investigación UPCH)
Cóctel de cierre: Presentación de la Tuna Mayor UPCH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
79
RESÚMENES 2012
80
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Universidades de tercera generación
Fabiola León-Velarde1
1
Rectora, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
En un mundo globalizado como el de hoy, las universidades tienen no solo una misión educadora o
de proyección social, sino también la de integrar el conocimiento, generando tecnologías o nuevo
conocimiento de acuerdo a las necesidades de la sociedad. Es así que através de la innovación se
puede generar conocimiento que mejore la sociedad en su conjunto. Aunque innovar es crear valor
nuevo y significativo, no es lo mismo que hacer I+D. La innovación da al innovador una ventaja que
lo hace más competitivo, siendo la empresa uno de los protagonistas principales de los procesos
innovadores, que es la que finalmente hace la innovación.
Estamos en la era de la creatividad, la generación y la aplicación de nuevo conocimiento, lo cual
ha originado las universidades de tercera generación, las cuales han participando con el sector
público y el privado en temas de investigación y desarrollo. Además de estar generando nuevos
proyectos desde las aulas, aportando experiencias a los estudiantes con los estudiantes, estas
universidades se caracterizan por trabajar en redes para el desarrollo de investigación para el
sector público y privado, con profesionales que valorizan su conocimiento, y operan en un mercado
internacionalmente competitivo y tienen capacidad de crear facilidades especiales para los mejores
y más brillantes estudiantes y docentes. Asimismo, estas universidades aceptan el concepto de
creatividad como fuerza impulsora, son cosmopolitas y tienden a ser menos dependientes de la
regulación estatal.
Entre las condiciones necesarias para ser una de estas universidades destacan tener una normativa
que regule todos los aspectos (éticos, laborales, competencia, propiedad intelectual, etc.),
procesos claros, un compromiso con el nuevo modelo de generación y uso del conocimiento.
Sin embargo, aplicar este modelo a las universidades peruanas no es un camino fácil, dado que
nuestras universidades son más conservadoras, poseen investigadores poco comprometidos con
la innovación, carecen de procesos adecuados y de fondos para desarrollo de I+D.
Tener universidades de tercera generación en el Perú permitiría que estas puedan ofrecer a la
empresa distintos servicios de apoyo en la definición de la idea y el producto a innovar: servicios
de elaboración de proyectos, evaluación económica y de preparación de presupuesto; así como
servicios de seguimiento del proyecto o perfil desde su ingreso a la entidad dadora de los
fondos hasta el término del mismo. Así, la universidad no solo es una institución generadora de
conocimiento, entrenadora de mentes jóvenes y transmisora de cultura, sino también es el mayor
agente de crecimiento económico.
Palabras clave: innovación, universidad de tercera generación, tecnología.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
81
Universidad, innovación y desarrollo tecnológico
Pedro Spadaro Philipps1
1
Presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, Congreso de la República, Perú.
Resumen
La situación actual en el Perú es que no hay correspondencia entre el crecimiento económico y
el desarrollo de la ciencia, la innovación y la tecnología (CIT), ya que si bien es cierto la economía
peruana ha crecido notablemente en los últimos años, el desempeño en materia de CIT no
corresponde con el nivel de desarrollo macroeconómico y comercial del país. Así mismo, no se
dan las condiciones para el desarrollo de la CIT, dado que no hay una carrera del investigador,
alianzas público privado para investigar, parques tecnológicos ni oficinas nacional de transferencia
de tecnología.
En ese sentido lo que se ha venido haciendo desde la Comisión de Ciencia, Innovación y
Tecnología son las coordinaciones permanentes con el sector, la realización de eventos nacionales
y descentralizados, el desarrollo de alianzas estratégicas (cooperación internacional y proyectos de
ley), entre otros.
También, se han desarrollado una serie de eventos entre los cuales están el foro “Transformando
la educación a través de la tecnología” (2011); la conferencia magistral “Desarrollo de la Ciencia
y Tecnología en los Estados Unidos: Experiencias, lecciones aprendidas y perspectivas para el
Perú” (2011); el seminario taller “Presencia Francesa en los Proyectos de Cooperación Científica”
(febrero 2012); el foro peruano-alemán “Estado de la Investigación en el Perú”, en colaboración con
la embajada de Alemania (abril 2012); la Reunión de Cooperación Perú-Alemania; y la presentación
del “Mapa de la Investigación en el Perú”, en colaboración con la embajada de Alemania (2012).
Asimismo, se tienen proyectos de ley entre los que destacan los siguientes: obtención del
título profesional y creación de los vicerrectorados de investigación, creación de la carrera del
investigador científico y tecnológico, retorno de científicos e investigadores peruanos que radican
en el exterior, transferencia tecnológica, entre otros.
Palabras clave: universidad, innovación, desarrollo tecnológico.
82
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Internacionalización de la investigación en el Perú
Miguel Palomino de la Gala1, 2
1
2
Director de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Relaciones Exteriores, Perú.
Presidente de la CSTD de las Naciones Unidas
Resumen
La Dirección de Ciencia y Tecnología de la Cancillería es responsable de las acciones de política
exterior en materia de ciencia, tecnología y energía a favor del desarrollo nacional en coordinación
con los sectores y las entidades competentes. La investigación aplicada y la innovación tecnológica
son bases para el crecimiento económico con inclusión social y para lograr productividad y
competitividad. En el Perú es necesario una evolución de las materias primas y productos con
poco valor agregado hacia una economía de transformación industrial con CTeI (caso Corea,
Brasil, etc.). Es así que la gestión diplomática tiene como objetivo primordial que el desarrollo
de la política exterior en investigación e innovación corresponda a un país emergente, teniendo
como eje fundamental la cooperación internacional (fondos de contrapartida). Asimismo, la
gestión diplomática tiene como objetivos el desarrollar, en la relación bilateral con países claves, la
voluntad de establecer una nueva etapa de cooperación para realizar actividades de investigación
e innovación, y lograr alianzas definiendo en cada caso los campos que son estratégicos para el
futuro del Perú.
El desarrollo del conocimiento e innovación son esenciales en un escenario altamente competitivo
e interconectado. Independientemente de la política, la cultura y la visión del mundo de cada país,
los científicos realizan investigaciones conjuntas, siendo las capacidades nacionales en ciencia y
tecnología (CyT) y su reconocimiento internacional activos estratégicos para la política exterior
y la Diplomacia para la CyT. En ese sentido, la Diplomacia para la CyT permite adoptar decisiones
informadas; anticiparse a problemas de CyT que puedan afectar a la política exterior; mostrar las
capacidades nacionales en CyT fuera del país; promover la adquisición, adaptación y asimilación
de las tecnologías externas; y negociar compromisos globales en CyT que sirvan a los intereses
nacionales. Asimismo, es necesario diseñar programas especiales de capacitación en diplomacia
para la CyT para diplomáticos, políticos, académicos, periodistas y otros actores interesados,
permitiendo que la ciencia y la tecnología sean parte de las estrategias de política exterior de los
países en desarrollo, con enfoque múltiple porque implica actuar en diversos espacios bilaterales,
multilaterales e iniciativas de cooperación regional.
Palabras clave: diplomacia, política exterior, ciencia, tecnología, cooperación internacional.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
83
Investigación e innovación: visión empresarial
Fredy Chávez-Cruzado1
1
Danper Trujillo SAC
Resumen
¿Qué entendemos por innovación? Innovación es la transformación de ideas y conocimiento en
productos o procesos nuevos o mejorados que el cliente acepta y valora, logrando así incrementar
la competitividad de la empresa.
Bajo este enfoque, consideramos que la Universidad es una fuente de innovación para las empresas
por las siguientes razones:
- Desarrolla y forma los líderes que la empresa necesita para impulsar la innovación.
- Genera conocimiento que luego se traduce en nuevos proyectos dentro de las empresas.
- Sirve de punto de encuentro para que empresarios, académicos y estudiantes intercambien
ideas y proyectos.
El sector agroindustrial enfrenta muchos retos para poder ser competitivo, por ello es importante
innovar en los procesos y los productos. A continuación, se indica algunos temas que requieren
investigarse en busca de soluciones innovadoras, las mismas que pueden desarrollarse mediante
trabajo conjunto universidad-empresa:
- Mejoramiento genético de semillas y variedades.
- Control biológico de plagas y enfermedades que ayuden a reducir el consumo de agroquímicos.
- Mejorar las técnicas de manejo de los cultivos para reducir la materia prima que se descarta en las
plantas de proceso por no cumplir especificaciones.
- Mejorar las técnicas de manejo poscosecha; según la FAO, en el Perú las pérdidas y mermas de
los productos agropecuarios son las mayores del mundo, sobre todo en productos frescos como
la papa y el tomate.
- Manejo eficiente de la nutrición y fertilización de los cultivos.
- Aprovechamiento eficiente de las materias primas en las plantas de proceso.
- Automatización de los procesos de producción agroindustrial.
- Generar productos y subproductos con mayor valor agregado.
- Desarrollar nuevos cultivos con potencial exportador.
- Desarrollar nuevos productos.
- Nuevos envases para extender vida útil.
Asimismo, es necesario dotar al capital humano de las empresas con herramientas y conocimientos
que les permitan impulsar la innovación dentro de las empresas, esta necesidad debería satisfacerse
desde las universidades, por ejemplo:
- Descentralizar las ofertas de estudios de posgrado en innovación.
- Mayor oferta de diplomados especializados en cultivos de agroexportación y en manejo
poscosecha.
- Mayor oferta de asesores técnicos.
- Mayor disponibilidad de publicaciones especializadas adaptadas a nuestra realidad.
- Creación de centros de investigación agroindustrial.
- Información, difusión y transferencia tecnológica mediante publicaciones especializadas (guías
de cultivo, libros, etc.) y seminarios.
- Creación de centros de investigación agroindustrial.
Palabras clave: investigación, innovación, empresa, transferencia tecnológica.
84
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Aprendiendo de Microsoft: un modelo de negocio basado en innovación
tecnológica
Guillermo Guzmán-Barrón1
1
Director Gerente General, Microsoft Perú.
Resumen
Innovación es la conversión de conocimiento e ideas hacia nuevos y mejores productos, procesos
y servicios para obtener una ventaja competitiva. Microsoft es un modelo de negocio que se basa
en I+D para crear innovación (software de clase mundial), y que se gestiona por medio de un
ecosistema de socios y canales comerciales. Así, nuestro enfoque hacia la innovación mantiene un
balance de invención, reinvención y evolución, que abraza tendencias disruptivas y un compromiso
de apertura a largo plazo.
Para convertir a la innovación en parte del negocio tradicional, es necesario que los empleados,
los clientes y los socios participen de una comunidad de innovación para capturar y compartir
nuevas ideas, las cuales, individualmete o como equipo, evolucionen para incrementar su calidad
y su valor. Asimismo, es necesario evaluar el portafolio de ideas para determinar cuáles son las
mejores ideas, que nos permitan ejecutar un proyecto formal para desarrollar la idea en sí o para
poder comercializarla.
En ese sentido, para continuar empoderando nuestro sector científico-académico, debemos seguir
institucionalizando a la investigación dentro de la universidad como prioridad, siendo imperativo
que la comunidad científica y de investigación peruana trabaje de la mano con el sector empresarial
y con el gobierno a través de transferencia de resultados de investigación, transferencia tecnológica
y emprendimientos de base tecnológica (spin offs), teniendo en cuenta que el conocimiento que
genera valor es el que cuenta.
Palabras clave: investigación, desarrollo, innovación, ideas.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
85
Políticas de ciencia, tecnología e innovación del Perú. La relación empresa,
universidad y Estado
Mercedes Inés Carazo1
1
Ministerio de la Producción, Perú.
Resumen
La relación empresa-universidad-Estado es muy estrecha y está planteada en la hoja de ruta del
gobierno, en la cual se destaca el ordenar y ampliar la asistencia técnica, información de mercados,
innovación tecnológica, infraestructura productiva y facilidades para la organización empresarial;
la revolución educativa que haga énfasis en la calidad y en el desarrollo de la ciencia, la tecnología
y la innovación, entre otros. Así, la competitividad de la nación está basada en el crecimiento y la
productividad, la inclusión productiva, y la sostenibilidad ambiental.
Después de más de 10 años de crecimiento mayor al 6%, el Perú ha alcanzado un nivel intermedio de
desarrollo, pero si miramos más de cerca, hay desafíos que aún nos preocupan como, por ejemplo:
la escasez de recursos humanos calificados, la escasa inversión en IDi, el ser un país primario
exportador, el tener una estructura productiva con poco valor agregado, baja productividad
de las empresas y grandes brechas, una institucionalidad que facilite el acceso al conocimiento
y la tecnología a las empresas con soporte multisectorial, entre otros. En ese sentido, el rol del
Estado es promover y facilitar la acción de los emprendedores en estas actividades con cuatro ejes:
innovación, calidad, emprendedurismo y asociatividad, siendo creados los Centros de Innovación
Tecnológica (CITEs). Estos centros son un instrumento de soporte y extensión tecnológica que
apoya al desarrollo industrial y la generación de valor agregado, además promueven la innovación
tecnológica en las empresas y permiten el mejoramiento de la calidad y la productividad en las
cadenas productivas y regiones donde operan. En resumen, son el puente entre el conocimiento
y la producción: un instrumento para la relación universidad-empresa. Los CITEs participan de los
Comités de Normas Técnicas Peruanas por cadenas productivas (normas voluntarias y reglamentos
obligatorios).
Por otro lado, el Congreso de la República promueve la IDi a través de la promoción e
implementación de parque científicos y tecnológicos a fin de que se incrementen y ejecuten
proyectos de investigación, ley con dictamen favorable por unanimidad de la Comisión de Ciencia,
Innovación y Tecnología.
Una de las recomendaciones centrales de UNCTAD y una preocupación analizada con mucho
detalle por la Comisión Consultiva ha sido flexibilizar las condiciones para la utilización de los fondos
provenientes del canon minero, de manera que estos puedan ser empleados en actividades de
investigación, innovación y formación de capacidades avanzadas en el área de CTI con un destino
más amplio y acorde a las necesidades particulares de los grupos de investigación regionales. Sin
embargo, el nivel de inversión pública y privada en investigación y desarrollo (I+D) en el Perú es
exiguo en comparación con los países líderes de la región, careciendo además de una masa crítica
de investigación en los institutos públicos de investigación y las universidades, ya que estos sufren,
entre otros, de una falta de recursos financieros y de la ausencia de reconocimiento formal de la
figura del investigador.
Finalmente, las recomendaciones del informe de la UNCTAD señalan que es necesario establecer una
institucionalidad y una estructura organizativa, humana y financiera capaz de liderar el desarrollo
de la ciencia, la tecnología y la innovación en el Perú, y que permita diseñar una combinación de
políticas y programas de CTI que, articuladas con la política económica, fortalezcan las capacidades
generales de CTI en el Perú y el desarrollo de la CTI en un número seleccionado de sectores y
tecnologías estratégicos.
Palabras clave: empresa, universidad, innovación, estado, centro de innovación.
86
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Estructuración de inversión para empresas de base tecnológica
Aldo Fuertes Anaya1
1
Gerente general, Popular Sociedad Anónima de Fondos de Inversión, Perú.
Resumen
El éxito de una empresa radica en una serie de factores, los cuales van a estar definidos por una
adecuada administración, giro, sector, mercado consumidor, factores macro, tecnología, recursos
humanos y capital. Todos estos juegan un papel muy importante, pero el capital es un disparador
clave de crecimiento, ya que con este mismo se puede adquirir o contratar conocimiento,
tecnología, recursos humanos, así como instrumentos de cobertura de riesgos. En función de esto,
un inversor evalúa el riesgo versus la rentabilidad y ofrece capital, conocimiento y red de contactos,
los cuales serán importantes para el crecimiento de la empresa. Existen una variedad de inversores
con diversas expectativas buscando rentabilidad económica, media o baja, en corto o largo plazo y
algunos solo buscan rentabilidad social y ambiental.
Es importante destacar que un fondo de inversión es un patrimonio autónomo integrado por aportes
de personas naturales o jurídicas (inversionistas) para su inversión en instrumentos, operaciones
financieras y demás activos. Así mismo, como patrimonio autónomo, su vida es independiente
de la vida de la empresa que lo creó. Tienen su propia contabilidad, libros de registros, cuentas
bancarias, sus propios estados financieros y RUC, y la estructuración y administración del fondo
la realiza una Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI) por cuenta y riesgo de los
participes del fondo.
Considerando que no existe cultura de inversión en capital de riesgo entre las personas es
necesario pensar en inversores institucionales, fundaciones multilaterales, ya que invertir a través
de equity (acciones) no siempre es el mejor camino (aspectos formales, culturales). Además, el
objetivo de la inversión puede no ser únicamente crear retorno económico, sino también social
y ambiental (pero tener en cuenta el perfil del inversor). Todo lo mencionado lleva a la creación
de la propuesta de crear un fondo de capital de riesgo en empresas de base tecnológica (EBTs)
con las siguientes características: el fondo incubará a los emprendimientos, así como acelerará los
que ya existen, levantará capital de instituciones privadas y públicas, y proveerá de financiamiento
(inversión principal) y/o capital fresco (acciones) a los planes de negocio con atractiva perspectiva
de desarrollo a fin de acelerar su crecimiento. Este financiamiento estructurado contará con
tecnologías financieras dependiendo de su aplicación.
Finalmente, la propuesta del fondo de capital de riesgo en empresas de base tecnológica es parte
de un sistema relacionado directamente con el fondo de inversiones, inversionistas, organismos del
Estado y el mercado interno y externo, y crea su valor mediante independización, administración
profesional, intervención integrada y diversidad en garantía.
Palabras clave: inversión, empresa, base tecnológica
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
87
¿Cómo se puede fomentar el emprendedurismo de base tecnológica en Perú?
Modesto Montoya1
1
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú.
Resumen
Las pésimas remuneraciones y los maltratos a los profesionales fomentaron la emigración por los
años 80, los científicos estaban indignados y manifestaban el deseo por investigar. Posteriormente,
los líderes científicos, que dirigen instituciones científicas, fomentaron el retorno de profesionales.
El caso del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) -desarrollado por científicos que buscaban
dar prioridad a actividades más relevantes y urgentes que promovieran el desarrollo sostenibleutilizó como motor el lema “Ciencia y tecnología para la competitividad”. También, el IPEN empleó
herramientas de sistema de calidad y un plan estratégico, el cual permitió acciones específicas
asociadas al emprendedurismo, como son toma de iniciativas, organización y reorganización de
mecanismos sociales y económicos, y aceptación de riesgos o fallas. La misión que destaca el IPEN
es la de normar, promover, supervisar y desarrollar la investigación y las aplicaciones nucleares y
afines, para mejorar la competitividad del país y la calidad de vida de la nación. Dentro de este
marco, se realizaron acciones específicas: se elaboró y promovió la aprobación de la Ley 28028,
que regula el uso seguro de las radiaciones ionizantes (2003). Ello marca un hito en la historia del
desarrollo y uso de la tecnología nuclear, en esencia es una revolución en los aspectos de seguridad.
Mediante la creación de maestrías en Física Médica y en Energía Nuclear, ahora se cuenta con
profesionales que brindan servicios en las principales entidades médicas del Estado, mejorando
la operación y atención segura de equipos en los servicios de radiodiagnóstico, medicina nuclear
y radioterapia. Así mismo, el Centro Nuclear fue un centro de formación y especialización para
América Latina y El Caribe, brindó servicios para mejorar la competitividad y se tomaron acciones
específicas adicionales de emprendurismo como son las siguientes: impulsar el reconocimiento y
la meritocracia, apoyo a la micro y pequeña industria, optimización de los recursos económicos
disponibles, mejora de laboratorios, integración de personal con el grado de magíster o doctor,
publicación de trabajos de investigación desarrollados, promover la interacción con organizaciones
de ciencia y tecnología, empresas y universidades, y optimizar el potencial humano y los recursos
económicos.
Palabras clave: emprendedurismo, ciencia, base tecnológica.
88
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Fasciolosis e hidatidosis: logros y nuevos desarrollos biotecnológicos
José R. Espinoza1
Unidad de Biotecnología Molecular, LID, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia,
Lima, Perú.
1
Resumen
La fasciolosis es considerada una enfermedad olvidada debido a la falta de atención de las empresas
farmacéuticas y de la biotecnología para desarrollar fármacos y herramientas de tratamiento
para la detección y el diagnóstico de la infección. Así mismo, el Estado también ha desatendido
esta enfermedad, ello se evidencia en la falta de programas de control y de educación básica en
actividades de prevención. La mayoría de los casos de fasciolosis en el Perú se reportan en la zona
sur del país.
Ante esto, hemos venido desarrollando diferentes estudios, por ejemplo: el control de la fasciolosis
humana con tratamiento selectivo de triclobendazol en áreas endémicas de los andes peruanos,
se concluye que la posibilidad de reducir la prevalencia de fasciolosis humana en los países
endémicos es prometedora; así mismo, la evaluación del TCBZ es segura y altamente eficaz contra
el parásito; además, es bien tolerado en una sola dosis, reduce significativamente la prevalencia. Se
demostró que la prueba de Elisa FAS2 es muy sensible para el diagnóstico y la medicación de TCBZ
reduce significativamente la prevalencia y la morbilidad de la infección en las zonas endémicas.
Otro estudio es el de diversidad genética de fasciola hepatica en el Perú, el cual mostró un alto nivel
de diversidad genética con una distribución geográfica desigual.
Se tienen nuevos desarrollos biotecnológicos con la creación de la Unidad de Biotecnología
Molecular, la cual es parte de los Laboratorios de Investigación y Desarrollo de la universidad. Esta
unidad cuenta con diferentes equipos entre los que destacan el equipo de microarray; además,
se está trabajando con librerías de nanoanticuerpos y el sistema de FAS 2-IgM-ELISA, el cual es
importante para el diagnóstico presuntivo de la etapa aguda de la infección y como herramienta
previa al Fas2-ELISA-IgG. También, se han desarrollado Sarco-ELISA y Lama-ELISA para diagnóstico
de Sarcocystis y lamanemosis, ambos relacionados con infecciones en alpacas.
Palabras clave: fasciolosis, hidatidosis, logros biotecnológicos.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
89
Acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de las personas con VIH
Ximena Salazar1, Jorge Maguiña1, Jana Villayzán1, Pablo Anamaría1, Clara Sandoval1, Miguel Ceccarelli1,
Pedro Prada1, Elisabeth Lugo1, Carlos F. Cáceres1
Unidad de Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano, Facultad de Salud Pública y Administración, Universidad Peruana
Cayetano Heredia, Lima, Perú
1
Resumen
Desde el surgimiento de la epidemia del sida, la preocupación principal de las autoridades a
cargo de la respuesta nacional estuvo en la prevención de nuevas infecciones. Hace poco más de
una década, se trazó el objetivo de lograr el acceso de todas las personas con VIH al tratamiento
antirretroviral. En un inicio, las expectativas iniciales de los proveedores de salud apuntaban
a que las personas que vivían con VIH (PVVS) restrinjan o cancelen su vida sexual; sin embargo,
con el surgimiento de una terapia efectiva para mantener la infección controlada, y que además
disminuye la infecciosidad, se definió un movimiento por los derechos sexuales y reproductivos
de las PVVS. El presente estudio buscó responder a un conjunto de preguntas de investigación
definidas por las comunidades afectadas por el VIH, orientadas a describir la situación de salud
sexual y reproductiva de las PVVS e identificar sus principales condicionantes.
El estudio realizado correspondió a una investigación de base comunitaria que combinó el uso
de métodos cualitativos y cuantitativos. El estudio cuantitativo se basó en la aplicación de una
encuesta a una muestra de 815 PVVS (hombres homosexuales y bisexuales, hombres y mujeres
heterosexuales, y mujeres transexuales) provenientes de ocho ciudades del Perú (Lima, Callao, Ica,
Chimbote, Arequipa, Tumbes, Iquitos y Pucallpa), que representan a la capital y las tres regiones del
Perú. El cuestionario fue aplicado por provenientes de las organizaciones de esta comunidad en las
ocho ciudades, entrenadas especialmente para este estudio. Los participantes fueron seleccionados
por conveniencia, ante la inexistencia de un registro de la población y la dificultad para aplicar otros
tipos de muestreo. Se realizó análisis univariado y bivariado, tomando como variables el ámbito
geográfico (Lima-Callao vs. las otras ciudades), la condición de género, la identidad de género y
la orientación sexual (que define cuatro categorías: mujeres, mujeres transexuales, hombres gay
y bisexuales, y hombres heterosexuales). Se desarrolló un análisis descriptivo general, y se analizó
cómo los hallazgos variaban según grupo poblacional.
En el estudio cualitativo, realizado en cinco ciudades (Lima, Callao, Ica, Pucallpa y Tumbes)
se realizaron dos entrevistas a profundidad y un grupo focal en cada uno de los cuatro grupos
poblacionales por cada ciudad. Aproximadamente, se contactó a 190 personas para este estudio.
El método de análisis fue el de la teoría fundamentada a partir de la utilización del programa Atlas.
ti de análisis cualitativo.
Encontramos que los servicios de información, consejería, diagnóstico y tratamiento para PVVS
están concentrados fundamentalmente en el TARGA, y los procesos en torno a su distribución
no se encuentran integrados, entre otros, a aquellos relativos a la salud sexual y reproductiva, no
se ofrecen como parte del itinerario regular de orientación y servicios. Por ejemplo, los servicios
relacionados a la salud sexual y reproductiva, como orientación sobre fertilidad o prevención
de neoplasias como cáncer a la próstata, cervical o por VPH no se ofrecen a menos que sean
demandados por el usuario. Es más, las mujeres reportan que el personal de salud aún persiste en
persuadirlas de no tener hijos y de realizarse la ligadura de trompas.
Asimismo, se evidenció que el enfoque de género y de diversidad sexual está ausente en la gestión
de los servicios; por ejemplo, los hombres gay y bisexuales no reciben consejería sobre salud
sexual y, en general, sobre sexualidad; además de que no se dan las condiciones para una atención
diferenciada de las personas transexual. Todas las regiones reportan la existencia de equipos
multidisciplinarios conformados por entre cinco y 22 personas en algunos casos. La composición
de los mismos responde a la disponibilidad de los profesionales existentes y no necesariamente a
90
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
lo indicado en las normas vigentes. Los consejeros de pares, aunque se les menciona parcialmente
integrados, no forman parte del proceso de toma de decisiones del equipo.
A nivel de infraestructura, se reporta, en algunos casos, la falta de espacios adecuados para la
atención médica o la consejería. Se señala un cierto hacinamiento que no favorece la apertura del
usuario ni una atención de calidad. Aunque la mayoría de los entrevistados refieren la adopción
de medidas para garantizar la confidencialidad y la privacidad de los usuarios (como la existencia
de códigos), el atender a las PVVS en el mismo espacio y horario que la población en general
obstaculizan tales objetivos y también afectan el acceso a los servicios. A pesar de que se reporta la
existencia de sistemas de información y seguimiento, se señalan dificultades en el uso y la utilidad
de los mismos. Se siguen los protocolos y las normas técnicas establecidas, pero se carece de
sistemas institucionalizados para el monitoreo de la calidad de los servicios por parte de las PVVS.
Por lo señalado, es necesario abordar este tema y plantear nuevas alternativas en la consejería para
las PVVS. Se debe encontrar soluciones adecuadas para cada una de las realidades. Igualmente,
es necesario trabajar en conjunto temas de SSR y VIH, con un enfoque renovado y actualizado,
involucrar a Promoción de la Salud, e iniciar debates sobre las nuevas tecnologías de prevención
(tratamiento como prevención) y la reproducción sin riesgo. Se ve como necesario incorporar
dentro de la norma de atención integral un paquete de servicios mínimo que abarque aspectos
más allá del TARV, que esté disponible de manera rutinaria dentro del itinerario de atención de los
usuarios, y que incluya lo siguiente: atención psicológica, orientación nutricional, orientación en
planificación familiar y prevención de otras enfermedades.
Palabras clave: personas con VIH, salud sexual y reproductiva, VIH, derechos, acceso.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
91
Biotecnología y producción animal
Armando Hung1
Laboratorio de Biología Molecular, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Peruana Cayetano
Heredia, Lima, Perú.
1
Resumen
El uso de la biotecnología en el ámbito de la producción animal ya no es un tema de oportunidad
o coyuntura, es una realidad y constituye una herramienta cotidiana para los médicos veterinarios
que trabajan en esa área. La diferente gama de aplicaciones que ofrece la biotecnología ya es
utilizada en el campo de la medicina veterinaria.
El mejoramiento genético para producir animales con mayor potencial de producción -sea de carne,
huevos, leche- se basa en el uso de técnicas moleculares para la identificación de líneas altamente
productivas. Por ejemplo, se ubican líneas de bovinos con producción de leche con mayores niveles
de proteínas, mayor número de litros de leche por día o mayor peso por incremento de la masa
muscular, producción de jamones de cerdos mediante razas con una conformación anatómica de
mayor desarrollo muscular y reducción del tamaño de la cabeza, producción de aves con mayores
índices de producción de carne o huevos.
Todo este proceso de selección es posible gracias al uso de la biotecnología que comprende la
genómica, técnicas de asistencia en la reproducción animal como trasplante y sexaje de embriones,
y la identificación de genes asociados a rendimiento zootécnico. Además, la producción animal para
tener sustento requiere de programas sanitarios eficientes que hagan posible la implementación
de programas de mejoramiento genético para lograr progenies que brinden la información
científica necesaria para la selección, trazabilidad genética, etc.
Por ello, también en la sanidad animal el empleo de la biotecnología es de vital importancia y es en
nuestro país donde logra un mayor nivel de aplicación. Existen muchas enfermedades infecciosas,
parasitarias, en cada especie animal destinada a la producción de alimentos, y su impacto es
muy negativo, especialmente cuando los brotes se dan por cepas de virus con alta capacidad de
mutación.
En aves domésticas los virus más comunes son el de Newcastle, Gumboro, bronquitis,
laringotraqueítis, hepatitis a cuerpos de inclusión, leucosis, reovirus, anemia infecciosa, Marek,
algunos de ellos inmunosupresores. Dentro de la producción de aves, existen programas
preventivos para estas enfermedades con la aplicación de vacunas. Tradicionalmente, se han
usado y se usan todavía, según sea la prevalencia del patógeno en la zona de crianza, vacunas vivas
modificadas, oleosas y últimamente las recombinantes. Sin estas vacunas la avicultura no podría
existir, ya que los brotes causados por esos virus producen altas tasas de mortalidad.
El uso de la biotecnología en la prevención de las enfermedades no solo permite el control de las
enfermedades, sino también la identificación de los virus y las variantes que estos presentan y que
varía de país a país. Por ello, se requiere identificar los tipos de virus que circulan en nuestro país
con la finalidad de identificar la vacuna más apropiada que induzca protección. Se da el caso de que
vacunas producidas con cepas de virus o bacterias prevalentes en otros países no resultan eficaces
para controlar la enfermedad producida por los mismos virus o bacterias que son prevalentes en
nuestro medio. Con la aplicación de técnicas moleculares se puede lograr esa identificación.
Por último, el desarrollo de vacunas recombinantes y vectorizadas está logrando una mayor
aceptación y, en alguna forma, tienen ventajas sobre las vacunas clásicas, especialmente sobre las
vivas, ya que las aves vacunadas con cepas vivas luego eliminan el virus al ambiente. Cabe anotar
que algunos virus pueden adquirir patogenicidad por factores ambientales y diseminarse, y tener
un impacto negativo cuando alcanzan zonas de producción que estaban libres de esos virus. El
92
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
uso de vacunas recombinantes consigue la expresión de la proteína viral identificada como la
patógena e inductora de anticuerpos en vectores que pueden ser otros virus como el baculovirus o
virus de la viruela. La evaluación de la eficiencia de las vacunas en la inducción de anticuerpos que
brindan resistencia también se hace a través de métodos diagnósticos desarrollados con el empleo
biotecnológico, kits de Elisa que contienen las proteínas virales altamente específicas.
Palabras clave: biotecnología, producción animal, genómica, sexaje, embriones, enfermedades.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
93
Productos naturales con valor agregado: sostenibilidad económica
Rosario Rojas1
Unidad de Investigación en Productos Naturales, LID, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano
Heredia, Lima, Perú.
1
Resumen
La Unidad de Investigación en Productos Naturales (UIPN) de la Universidad Peruana Cayetano
Heredia realiza investigación en plantas medicinales, propóleos, organismos marinos,
microorganismos y hongos macromicetos con el objetivo de desarrollar fitomedicamentos,
fitocosméticos, nutracéuticos, biocidas naturales, biocidas, productos odontológicos, colorantes
naturales y productos veterinarios.
Como parte de la investigación básica en productos naturales, la UIPN ha aislado y caracterizado
principios activos provenientes de plantas medicinales con actividad antimicrobiana, antioxidante,
anticáncer, inmunomoduladora, antituberculosis, antileishmania, anti Trypanosoma cruzi y biocida.
Asimismo, ha investigado sobre la obtención y la caracterización química de aceites esenciales
provenientes de plantas aromáticas.
En los últimos años la UIPN, gracias a financiamientos otorgados por el FINCyT y FIDECOM Innóvate
Perú, ha venido realizando diversos proyectos de investigación en asociación con empresas. Así,
por ejemplo, se desarrolló un fitomedicamento para el pie de atleta con la empresa Hersil; mientras
que con la avícola San Fernando S.A. se ejecutó un proyecto de 2 años de duración en el cual se
evaluó en más de 18,000 pollos de engorde la eficacia de un extracto natural como alternativa a
los antibióticos promotores de crecimiento. Con los resultados obtenidos en este proyecto, se ha
solicitado una patente internacional.
Actualmente, se vienen ejecutando otros cinco proyectos con empresas: (1) con el Instituto
Peruano del Espárrago y Hortalizas: “Determinación de feromonas sexuales de Copitarsia corruda”;
(2) con Strading Corporation SAC: “Investigación y Desarrollo en musgo blanco de Junín”; (3) con
ALINAP SAC: “Obtención de hidrolizados proteicos a partir de torta de sachainchi (Plukenetia spp.)”;
(4) con 3QP SAC: “Desarrollo de Ingredientes naturales para la Industria cosmética global”; y (5) con
la Asociación Peruana de Productores de Cacao: “Desarrollo de protocolos de manejo poscosecha
para la optimización de la calidad organoléptica del cacao”.
Palabras clave:
naturales.
94
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Epidemiología de las enfermedades crónicas no transmisibles
Jaime Miranda1
CRONICAS Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas, Facultad de Medicina, Universidad Peruana Cayetano
Heredia, Lima, Perú.
1
Resumen
El informe de Panorama de Riesgos Globales 2009, elaborado por el Foro Económico Mundial,
ubica a las enfermedades crónicas no transmisibles -hipertensión arterial, diabetes, enfermedades
respiratorias crónicas y cáncer- como un riesgo sustancialmente alto en base a la severidad de
costos que genera y a la probabilidad de ocurrencia. Resulta llamativo que un tema de salud reciba
tal nivel de atención en un entorno netamente empresarial y económico. La Organización Mundial
de la Salud (OMS) indica que el 80% de las enfermedades no transmisibles se dan en los países
de ingresos bajos y medios. Las enfermedades no transmisibles no solo constituyen un problema
sanitario, sino también un desafío en materia de desarrollo (ver http://www.who.int/features/
factfiles/noncommunicable_diseases/es/index.html).
Atender estos retos requiere de esfuerzos globales. Por esta razón, en el año 2012, la OMS propuso
un marco e indicadores para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles,
las mismas que fueron adoptadas en la 65 Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2012. En
dicha asamblea los delegados aprobaron la creación de un marco de vigilancia mundial para
la prevención y el control de las ENT, incluidos indicadores y un conjunto de metas mundiales.
Los Estados miembros convinieron en adoptar una meta mundial de reducción de un 25% de la
mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles, como enfermedades cardiovasculares,
cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas, para el año 2025 (25 by 25).
Perú no cuenta con un sistema de vigilancia para las enfermedades crónicas no transmisibles y,
por ende, la epidemiología de estas condiciones no está completamente definida. La evidencia
disponible indica que el perfil de estas condiciones es muy disímil en las distintas regiones
de nuestro país. La meta global 25 by 25 plantea una serie de requerimientos de generación y
monitoreo de indicadores a nivel local, los mismos que servirán para marcar el progreso frente
a las mismas. Establecer un sistema de vigilancia y tomar acciones basadas en evidencia frente a
las enfermedades no transmisibles, conjuntamente con un sistema monitoreo de efecto de dichas
intervenciones, tendrá un impacto sustancial en la investigación y el avance de la epidemiología de
las enfermedades no transmisibles en nuestro medio.
Palabras clave: enfermedades no transmisibles, investigación, países en desarrollo, salud global.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
95
Carga de enfermedad de las enfermedades crónicas no comunicables en países
de medianos y bajos ingresos: el ejemplo de la enfermedad cerebro vascular
Germán Málaga1
1
Facultad de Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
Las enfermedades crónicas no comunicables (NCD) son una realidad y están promoviendo desde
1996 en nuestro país cambios sustantivos en el patrón de enfermedad. Como se ha descrito, en más
de la mitad de departamentos del Perú y la totalidad de los de la costa, que es la zona más poblada
del país, predominan las NCD. Este es un fenómeno aparentemente global, y en países como
Bangladesh ha ocurrido ya un patrón de cambio en la epidemiologia de causas de mortalidad,
ocupando las NCD los primeros lugares. Si bien esto aún no se ha evaluado en nuestro medio,
es algo que, dadas las circunstancias y los cambios epidemiológicos, irremediablemente ocurrirá.
Una de las complicaciones/enfermedades, que surgen de manera inevitable como consecuencia
de la expansión de los factores de riesgo cardiovascular y de las NCD, es la enfermedad cerebro
vascular (ECV), cuya carga de enfermedad global es importante, produce a nivel global 5.7
millones de muertes y se tiene proyectadas 7.8 millones para el 2030. Es la causa más importante
de discapacidad en adultos, la segunda en mortalidad, y en nuestro medio desde el 2000 ya es la
tercera causa de mortalidad. El punto de mayor interés al respecto es que el 87% de casos ocurren
en países de medianos y bajos ingresos.
Algunos problemas que se presentan a la hora de hacer la evaluación epidemiológica y el manejo
per se son los siguientes: tradicionalmente, se ha inferido de manera indirecta mucha de la evidencia
de enfermedades coronarias; existe un déficit de conocimiento relacionado con los subtipos de
ECV, no han sido estudiados de manera eficiente en países de medianos y bajos ingresos, existiendo
unos pocos centros especializados en el mundo y en Sudamérica (Brasil y Chile) en los que se ha
estudiado de manera apropiada la epidemiologia de la ECV. Esto sin dejar de tener en cuenta que
la prevalencia y la mortalidad global es variable por regiones y abrumadoramente mayor en países
de medianos y bajos ingresos respecto a las de países de altos ingresos, diferencias que no son
explicadas por prevalencias de hipertensión arterial, tabaquismo ni diabetes.
Además, se debe tener en cuenta que hasta un 40% de los casos no son explicados por los
factores de riesgo conocidos, y como ocurrió en el estudio INTERHEART, hay factores de riesgo no
tradicionales -la relación ApoB/A1, factores psicosociales u obesidad central- que son tan o más
importantes que los usualmente reconocidos.
Por lo descrito, es que se planteó y se viene realizando el estudio INTERSTROKE, en el que nuestro
centro participa reclutando pacientes en representación del Perú, junto con otros 22 países de
diversas regiones. Los resultados preliminares ya muestran cosas muy interesantes, como la
variación por edad y sexo entre regiones y por subtipos de ECV. Así mismo, se puede observar
diferencias en la proporción de severidad por regiones y se ha reafirmado el rol de la hipertensión
arterial, como el factor de riesgo más importante de la ECV (OR= 3.63), predisponente al desarrollo
de ECV hemorrágica y la principal causa de ECV prematuro, situación consistente entre las regiones
estudiadas, incluida Sudamérica. En contraposición, factores de riesgo como tabaco o diabetes no
tienen el mismo impacto en nuestra región.
En cuanto a la realidad epidemiológica nacional, existe poca evidencia. Un estudio descriptivo
realizado en el Hospital Nacional Cayetano Heredia permitió identificar más de 2200 casos de
personas hospitalizadas en un periodo de 10 años, con una mortalidad hospitalaria de casi 20%
y una mortalidad al año de 25% con el agravante de que solo 30% completan la rehabilitación
de manera efectiva. Ente índice de mortalidad en ambos casos duplica o triplica estadísticas
internacionales.
96
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Finalmente, si tenemos en cuenta que en el Perú existirían más de tres millones de personas
portadoras de hipertensión arterial que desconocen su situación, y que la adherencia al tratamiento
en pacientes que acuden al hospital es de 40%, tenemos todos los requisitos necesarios para que
la situación se torne en explosiva en los próximos años, no solo por la gran discapacidad, sino por
el aumento de casos, con las implicancias económicas directas para el sistema de salud e indirectas
para la sociedad por los costes familiares y la pérdida de productividad parcial o total para las
personas afectadas.
La ECV, en sí, representa un ejemplo dramático de lo que las NCD representan como carga de
enfermedad, y un área en la que hay mucho por explorar en epidemiología, sobre todo en relación
a intervenciones que permitan reducir la morbilidad y la mortalidad implícitas; así como mejorar
la calidad de vida de las personas afectadas, sus familiares y cuidadores, quienes también se ven
afectados por esta enfermedad.
Palabras clave: carga de enfermedad de enfermedades crónicas, enfermedad cerebro vascular, stroke,
epidemiología de enfermedades crónicas no comunicables.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
97
Diabetes mellitus y sus implicancias en la salud de la población
Aldo Tecse Silva1
1
Estrategia Sanitaria Nacional, Prevención y Control de Daños No Transmisibles, Perú.
Resumen
La diabetes mellitus (DM) se ha convertido en uno de los más importantes problemas de la
humanidad, es causa significativa de enfermedad y muerte en todos los países y una de las
enfermedades que más ha aumentado en el último cuarto de siglo. La progresión de la enfermedad
fue aumentando con el paso de los años desde 1994 hasta el 2010. Así mismo, en América Latina se
sabe que hay 15.2 millones de personas con diabetes. Las consecuencias de esta enfermedad son
la invalidez temporal, permanente y la muerte.
Las poblaciones en riesgo de DM tipo II son las que presentan sobrepeso, obesidad y un índice
de masa corporal (IMC) mayor o igual a 25kg/m2, familiares diabéticos en primer grado de
consanguinidad (padres, hermanos, hijos), menores de 50 años con enfermedad coronaria, y los
pacientes con hipertensión arterial y dislipidemia.
Para hacer el rastreo de personas asintomáticas con diabetes, se debe tener en cuenta si las pruebas
son normales, la repetición de las mismas debe llevarse a cabo por lo menos con intervalos de tres
años. Se han reportado una serie de nuevos factores de riesgo de DM y enfermedad cardiovascular.
En cuanto a la prevención de diabetes tipo II, los pacientes con intolerancia oral a la glucosa y
glucemia en ayunas alterada deben ser remitidos a un programa para bajar de peso e incrementar
la actividad física moderada, también es importante la consejería para cambiar los hábitos de vida.
Palabras clave: diabetes mellitus, salud, población.
98
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Trastornos mentales y carga de enfermedad
Carla Gallo1, Giovanni Poletti1
Unidad de Neurobiología Molecular y Genética, LID, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano
Heredia, Lima, Perú.
1
Resumen
Los trastornos mentales son alteraciones del comportamiento humano que llegan a ser
incapacitantes, pues impiden a la persona afectada llevar a cabo actividades de la vida diaria, tales
como estudiar, trabajar o convivir en sociedad. Estos trastornos aparecen en algún momento de
la vida de un individuo y se mantienen a lo largo de esta. La evidencia actual muestra que estos
trastornos tienen una fuerte base biológica. Sin embargo, la influencia de factores ambientales incluidos los factores sociales y los factores psicológicos- es también importante, tanto en la fase
de inicio como en el desarrollo y el curso de la enfermedad.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos neuropsiquiátricos
-categoría que incluye a trastornos neurológicos como la epilepsia y a los trastornos mentalesrepresentan el 13% de la carga de enfermedad a nivel mundial, siendo la segunda causa de
pérdida de años de vida saludable o años vividos ajustados a discapacidad (AVAD), después de las
enfermedades infecciosas y parasitarias que representan el 23% de la carga de enfermedad a nivel
mundial.
Entre las enfermedades no transmisibles, los trastornos neuropsiquiátricos representan un 28% de
la carga de enfermedad, superando a las enfermedades cardiovasculares (20%) y al cáncer (11%).
Según un exhaustivo estudio publicado por A. Velásquez en el año 2009, en el Perú los trastornos
neuropsiquiátricos representan la primera causa de carga de enfermedad, explicando 16% del total
de años perdidos por discapacidad y muerte prematura, superando a las enfermedades infecciosas
y otras crónicas. La carga económica de los trastornos mentales involucra varios ámbitos: el propio
individuo afectado, el entorno familiar y de amigos, a los empleadores, y a la sociedad, generando
costos relativos al cuidado del individuo y a su productividad, además de otros costos colaterales
como la angustia, el sufrimiento, el aislamiento, el estigma y la pérdida de vidas.
Según datos proporcionados por la OMS, entre 30 y 40% de la población general presenta un
trastorno mental a lo largo de su vida. En el Perú, solo el 4% de la población con trastornos mentales
accede a un servicio de salud, siendo el personal especializado muchas veces distribuido de
manera inequitativa. Existe un círculo vicioso entre los trastornos mentales, el impacto económico
que estos causan y la pobreza, que cierra el círculo al llegar a exacerbar las consecuencias de
los trastornos mentales (como falta de tratamiento y curso más severo). También, los trastornos
mentales se relacionan de manera bidireccional con la vulnerabilidad y el desarrollo limitado,
impactando ambos en una reducida salud mental.
Los individuos con trastornos mentales, así como la población general requieren prioritariamente
acceder a condiciones óptimas de salud mental. Esto implica lo siguiente: inclusión social, ausencia
de discriminación y violencia, y acceso a recursos económicos. A esto apuntan una serie de
iniciativas desarrolladas en los últimos años, como el Programa de Acción en Salud Mental Global
de la OMS (mhGAP), o la encuesta Grandes Retos en Salud Mental Global, financiada por los
Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. y el Wellcome Trust (Reino Unido).
La primera se basa en la construcción de alianzas para la acción colectiva, reforzando el
compromiso de los gobiernos, organizaciones internacionales y otras partes interesadas, para
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
99
ampliar los servicios para el manejo de trastornos mentales, neurológicos y de uso de sustancias,
especialmente en países de bajos y medianos recursos; la segunda identifica los cinco retos
principales para la investigación en trastornos mentales hasta el 2021, ordenados según el
impacto sobre la reducción de la carga de enfermedad, el impacto en la equidad, la inmediatez y
la factibilidad, esperando construir una comunidad de entidades financiadoras para este esfuerzo.
Un amplio grupo multidisciplinario de profesionales de diversas facultades de la UPCH viene
colaborando activamente a diversos niveles para lograr estas metas a lo largo de casi 10 años.
Palabras clave: trastornos mentales, carga de enfermedad, salud mental, países de bajos y medianos
recursos, Perú.
100
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Minería informal: ¿cómo resolver el problema?
Julio E. Díaz Palacios1
1
Asesor del Viceministerio de Gestión Ambiental, Ministerio del Ambiente, Lima, Perú.
Resumen
La minería ilegal de oro se ha convertido en un flagelo internacional durante la última década,
impulsada por el aumento inusitado del precio de dicho metal. En el Perú, debilidades en la gestión
de la pequeña minería y la minería artesanal (MPA) establecieron un terreno fértil para la minería
ilegal. Por ello se presenta la Iniciativa del Poder Ejecutivo contra la minería ilegal, esta legislación
apunta a la erradicación de la ilegalidad, la formalización, y al ordenamiento territorial y minero
para lograr una remediación social y ambiental. Ante esta propuesta se presentaron reacciones de
respaldo masivo, así como protestas violentas de coaliciones de mineros ilegales.
Los avances actuales del marco legislativo fortalecen la fiscalización y la persecución del delito,
organizando una mayor coordinación intersectorial entre poderes del Estado y niveles de gobierno,
mesas de diálogo y plataformas multiactorales, las cuales proveen información valiosa sobre la
realidad minera y la erradicación de la minería ilegal en marcha en la zona de exclusión de Madre
de Dios.
Los desafíos que se tienen incluyen una nueva visión integral para la minería. Se debe modificar
los regímenes de concesiones, impulsar la pequeña minería y minería artesanal como parte de un
nuevo enfoque, y seguir generando evidencias de los múltiples impactos negativos asociados con
la minería informal.
Palabras clave: minería informal, avances, desafíos.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
101
Salud indígena y adaptación al cambio climático (IHACC – SIACC)
César Cárcamo1
1
Facultad de Salud Pública y Administración, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
El proyecto denominado “Salud Indígena y Adaptación al Cambio Climático” está evaluando
la vulnerabilidad y la capacidad de adaptación al cambio climático de tres etnias indígenas en
diferentes partes del mundo. En el ártico canadiense se está trabajando con los Unuit, también
conocidos como esquimales. En las montañas de Uganda trabajamos con los Batwa, que son los
pigmeos de ese país; y en la amazonía peruana hemos centrado las actividades en dos etnias: los
Shawi en Loreto y los Shipibo-Konibo en Ucayali. El proyecto es dirigido por investigadores de la
UPCH, las Universidades MgGill y Guelph en Canada, y la Universidad de Makerere en Uganda. En
el Perú el proyecto se coordina con diferentes asociaciones gubernamentales e indígenas a nivel
nacional, regional y local.
A través del proyecto se generó un equipo multidisciplinario que recopila y aplica conocimiento
científico y tradicional, empoderando comunidades indígenas para enfrentar las amenazas a la
salud que podrían resultar como efecto del cambio climático.
El proyecto usa una metodología estandarizada que permite la comparación de los resultados
entre las diferentes regiones. Como parte de las actividades se están desarrollando planes de
adaptación locales con el objetivo de reducir la vulnerabilidad y mejorar la capacidad de adaptación
de las comunidades. Para esto ha sido necesaria la identificación de “líderes de adaptación” en
las comunidades. Estos líderes sirven de puente entre la comunidad, los investigadores y las
organizaciones indígenas, y son los encargados de mantener el proceso de adaptación.
Como parte del proyecto se están creando“Bancos de conocimiento indígena”, que además de servir
como un repositorio de la sabiduría tradicional, posibilitarán el registro de información que permita
a las comunidades estar preparadas para afrontar las amenazas a la salud como consecuencia del
cambio climático. La investigación también recolecta información sobre seguridad alimentaria,
sistemas de salud, carga de enfermedad, distribución de vectores y condiciones climáticas.
Los primeros resultados del estudio han podido identificar problemas recurrentes en las etnias
estudiadas. Entre estos resaltan aspectos relacionados a la seguridad alimentaria: la preocupación
por una reducción en la calidad de las cosechas, así como en la disponibilidad y la calidad del agua
para beber.
Palabras clave: Cambio climático, salud indígena, enfermedades tropicales, salud global, salud
internacional.
102
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Lecciones aprendidas en el desarrollo de los ensayos clínicos
Alejandro Llanos-Cuentas1, 2
Facultad de Salud Pública y Administración; 2 Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Universidad
Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
1
Resumen
En el país, en los últimos 20 años, se ha incrementado el número y la calidad de los ensayos clínicos,
así como el número de los comités de ética. Del mismo modo, se ha incrementado la normatividad
y el compromiso de evaluación de los estudios clínicos. En el entorno de la UPCH, existe una clara
política de apoyo a la investigación, y esto se refleja en el incremento de estudios clínicos a cargo de
investigadores de la universidad y el liderazgo de profesores de la UPCH en las diferentes líneas de
investigación. Por otro lado, el Comité de Ética de la UPCH debe evaluar un número muy pequeño
de estudios clínicos por la obligación de que los ensayos clínicos deben de ser aprobados en los
lugares donde se realiza la investigación. Ahora, a nivel de país no existe una política clara de apoyo
a la investigación en relación a los estudios clínicos, inclusive siendo el Estado el ente regulador de
los ensayos clínicos en el Perú.
Hace poco fue creada la Red Nacional de Comités de Ética en investigación del Perú (REDCEI) con la
finalidad de establecer un vínculo entre los comités de ética de investigación, y así poder compartir
conocimientos, experiencias, información, opiniones y facilidades para el mejor cumplimiento
de sus funciones. Sin embargo, en los últimos 20 años se ha dado un crecimiento ostensible del
número de comités de ética y de personas involucradas en aspectos éticos en el país. Aunque el país
ejerce una labor de fiscalización sobre los aspectos éticos en los estudios clínicos, este carece de
documentos orientadores sobre aspectos controversiales en ética, por ejemplo: uso de placebos,
investigaciones sobre células madre, farmacogenética, investigaciones en grupos indígenas, etc.
Finalmente, la UPCH debería de repensar su rol en relación a los ensayos clínicos (dado que existe
un espacio en los ensayos clínicos pragmáticos). Además, es necesario que la universidad aperture
programas de ética y que asuma el reto de abrir espacios técnicos sobre temas controversiales en
ética, y esas conclusiones aportarlas al país.
Palabras clave: ensayo clínico, Perú, normatividad.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
103
Ensayos clínicos en pediatría y en la comunidad
Theresa J. Ochoa1, 2, Elsa Chea-Woo1, Nelly Baiocchi1, Jaime Zegarra1, Sicilia Bellomo1, María L. Rospigliosi1, Geraldine Borda1, Eduardo Chaparro1, Luis Huicho1, Miguel Campos1, Iris Pecho3, César Cárcamo3,
Gladys Valdiviezo2, Alonso Pezo1, Alonso Zea1, Karen Cruz1.
Facultad de Medicina; 2 Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt; 3 Facultad de Salud Pública y Administración, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
1
Resumen
El objetivo de este estudio es describir los ensayos clínicos pediátricos que nuestro grupo ha
venido desarrollando tanto a nivel hospitalario como comunitario, y discutir los principales retos y
dificultades de este tipo de estudios.
A la fecha se han concluido dos ensayos clínicos y tenemos tres en ejecución. El primero fue un
estudio financiado por el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH, RO1), “Lactoferrina
para la prevención de diarrea”. Esta fue una investigación randomizada, doble ciego y controlada
contra placebo, en la que se evaluó el efecto de la lactoferrina bovina administrada diariamente
durante 6 meses en la prevención de diarrea en niños entre 12 y 24 meses de edad. El estudio fue
comunitario y se llevó a cabo en el distrito de Independencia. Las trabajadoras de campo, miembros
de la comunidad, realizaron visitas domiciliarias 2 veces al día, 6 días a la semana, para administrar
el tratamiento y colectar muestras e información sobre los episodios de diarrea. Mensualmente, los
niños tuvieron un control médico en el Centro de Salud de Ermitaño Alto. Se evaluaron un total de
1235 episodios de diarrea. No se encontraron diferencias en la incidencia de diarrea, pero si una
menor duración y severidad de los episodios de diarrea en el grupo que recibió lactoferrina.
Otro estudio concluido es “Estudio piloto: lactoferrina para la prevención de sepsis neonatal”
financiado por el Grand Challenges de la Fundación Bill y Melinda Gates. Este fue un estudio
randomizado, doble ciego y controlado contra placebo para evaluar el efecto de la lactoferrina
bovina en la prevención de sepsis neonatal tardía. Se enrolaron 190 recién nacidos con un peso de
nacimiento menor a 2500 g en los hospitales Almenara, Sabogal y Cayetano Heredia. El tratamiento
fue administrado durante 4 semanas y los recién nacidos fueron evaluados hasta los 3 meses de
edad. La incidencia acumulada de sepsis tardía fue 12.6% en el grupo que recibió lactoferrina vs.
22.1% en el grupo control. No hubo eventos adversos asociados a la intervención.
Actualmente, se está conduciendo el estudio “Lactoferrina para prevención de sepsis neonatal” para
confirmar los hallazgos del estudio piloto. La lactoferina se está aplicando en 414 recién nacidos
con un peso menor a 2000 g. Este estudio es financiado por el NIH (RO1) y se está llevando a cabo
en los mismos hospitales que el piloto. Adicionalmente, se evaluará el efecto de la intervención en
el neurodesarrollo a los 24 meses de edad, corregida mediante la prueba de Mullen.
Con financiamiento del Fondo de las Américas (FONDAM) y en colaboración con la Fundación
Cayetano Heredia, se está efectuando otro estudio comunitario “Reducción de la desnutrición
infantil con proteína purificada de pescado en polvo” en 420 niños de 6 a 36 meses de edad,
participantes de cunas y comedores infantiles del Instituto Nacional de Bienestar Integral de la
Familia (INABIF) de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL 2) y otros comedores de los distritos
de Lima Norte. El objetivo es determinar la aceptabilidad de la proteína purificada de pescado
administrada diariamente en el almuerzo durante 6 meses comparada con la dieta estándar.
En colaboración con los hospitales de Emergencias Pediátricas, San Bartolomé, Cayetano Heredia y
el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), y con financiamiento de este último, se está llevando
a cabo el estudio “Furazolidona vs. ciprofloxacina para el tratamiento de disentería leve y moderada
en niños menores de 5 años: ensayo clínico aleatorizado simple-ciego de no inferioridad”. El objetivo
es evaluar si furazolidona no es inferior a ciprofloxacina para manejo de disentería, determinado
por la cura clínica a las 48 horas de tratamiento.
104
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Los estudios comunitarios en problemas de salud pública, como la diarrea y la desnutrición infantil,
representan un gran reto debido a que es muy difícil poder contar con centros de investigación a
nivel comunitario aprobados por el Instituto Nacional de Salud (INS). Estos estudios son de gran
importancia y están considerados como prioridades de investigación en nuestro país; sin embargo,
las regulaciones actuales del INS dificultan su implementación, esto debe ser reevaluado. Por otro
lado, la normativa vigente establece la necesidad de contar con el consentimiento informado
de ambos padres para todo ensayo clínico en pediatría. Esto debería revaluarse sobre todo para
estudios que implican mínimo riesgo en pacientes pediátricos, como lo establece el Código de
Regulaciones Federales de Protección de Sujetos Humanos (CRF 45, Parte 46, Secciones 404408), en el que se recomienda para algunos casos solo la firma de uno de los padres. Esto cobra
vital importancia en estudios comunitarios o de mínimo riesgo, en los que se encuentra un gran
porcentaje de madres solteras, en cuyo caso es difícil documentar la imposibilidad fehaciente de la
firma del padre. A pesar de estos retos y dificultades, los ensayos clínicos en pediatría deben seguir
implementándose en nuestro país, pero siempre con los estándares más altos de ética, calidad y
rigurosidad científica.
Palabras clave: ensayos clínicos, ensayos comunitarios, pediatría.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
105
Ética y regulación de los ensayos clínicos: rol del Comité de Ética
Fredy A. Canchihuamán1
1
Presidente. Comité Institucional de Ética, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
La investigación debe ser concebida como un privilegio -concedido por la sociedad a los
investigadores- que genera responsabilidades y deberes. En este sentido, los investigadores tienen
no solo un deber bajo las regulaciones, sino una obligación ética y moral de ser particularmente
cuidadosos al realizar investigación con personas, y de tomar todas las precauciones necesarias
para proteger sus derechos, salud y dignidad.
Si bien los investigadores son responsables primarios de la protección de las personas, no son los
únicos. Otros actores forman parte de esta red de responsabilidades, entre ellos los comités de
ética y las entidades reguladoras. En esta presentación, se describe brevemente los retos de los
comités de ética en relación a la protección de la personas en los ensayos clínicos, y en particular
del Comité Institucional de Ética (CIE) de la UPCH.
Entre los diferentes problemas que enfrentan los comités de ética, se encuentran, por ejemplo,
el caso de los “mitos o percepciones equivocadas”, la ausencia de guías comunes y de diálogo, la
pobre información de la población sobre investigación, y la falta de participación de la sociedad
civil. Algunas de las soluciones propuestas para mejorar la protección de las personas son las
siguientes: cambiar las percepciones erradas, asegurar el cumplimiento de las regulaciones y
responsabilidades éticas, trabajar en la elaboración de pautas comunes, conversar abiertamente
sobre estos temas y consensuar, informar a la población sobre la investigación de manera
transparente y empoderar a las personas y a la sociedad organizada para tener un rol más activo
en la protección de las personas, etc. Se resalta, respecto a los últimos puntos, la necesidad de
escuchar la voz de lo que quiere la sociedad.
Finalmente, se presenta los planes, las iniciativas y las actividades para modernizar y fortalecer el
CIE de la UPCH, entre ellos el logotipo y la frase del CIE de la UPCH -que expresa su espíritu y refleja
su rol (Figura 1)-, la mejora de los procesos, la creación de un sistema de monitoreo, el programa de
entrenamiento y otros. Asimismo, se destaca las características únicas del CIE de la UPCH: ser uno
de los comités más antiguos del país, con 20 años de trabajo en la protección de las personas que
participan en investigación, y uno de los pocos que tiene una oficina de protección de personas
en investigación.
Figura 1. Distintivo del Comité Institucional de Ética (CIE) de la UPCH
Palabras clave: protección de personas en investigación, comité de ética en investigación, ensayos
clínicos.
106
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Proyecciones del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt
Eduardo Gotuzzo1
1
Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
El Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMTAvH) de la UPCH desarrolla tres
áreas fundamentales: educación, investigación y servicios. En el área de investigación el IMTAvH
tiene como gran objetivo la búsqueda del control de enfermedades. En ese sentido, el instituto
ha realizado proyectos claves en conjunto con el Instituto de Medicina Tropical de Amberes,
para así poder fortalecer el manejo institucional, los laboratorios de investigación y los procesos
de rutina; poder crear elementos educacionales; y desarrollar investigación y redes nacionales e
internacionales. Además, el IMTAvH maneja diversas posibilidades de colaboración como con el NIH
para ensayos clínicos, ICOHRTA en conjunto con Baylor, CCASAnet, etc. El instituto busca siempre
promover un ambiente adecuado y estimulante para la investigación, así como el fortalecimiento
de los mentores.
Por otro lado, las enfermedades infecciosas de mayor mortalidad en el mundo son la malaria,
la tuberculosis y el VIH/SIDA. Sin embargo, el 90% de los fondos para investigación en salud se
canalizan hacia enfermedades que afectan a solo al 10% de la población mundial. Por ello resulta
muy necesario evaluar a dónde dirigir los esfuerzos y los fondos.
El IMTAvH tiene como objetivo mejorar sus capacidades dentro de los siguientes 10 años. De
ese modo, el instituto pretende aumentar el número de publicaciones y de artículos originales,
presentar más estudios multidisciplinarios, hacer que los líderes de la mayoría de investigaciones
sean del mismo instituto, entre otros. Sin embargo, para esto es necesario contar con recursos
humanos de alta calificación identificados con el desarrollo del IMTAvH y del país, y que además
posean capacidad para ejercer liderazgo y potenciar nuevos estudios de investigación. Asimismo,
deben poseer la capacidad de combinar la docencia y la investigación con el servicio y el apoyo a
las políticas de salud pública.
Palabras clave: colaboración internacional, enfermedades infecciosas, fortalecimiento institucional.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
107
Los Laboratorios de Investigación y Desarrollo (LID): un referente en investigación
en el país
Juvenal Castromonte1
1
Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
Un centro de excelencia es una estructura establecida para la investigación y el desarrollo tecnológico
(IDT), que sigue estándares internacionales medibles en términos de producción científica
(incluyendo la formación de recursos humanos) y/o la innovación tecnológica. Intuitivamente, los
centros de referencia y/o de excelencia se pueden reconocer porque cuentan y atraen excelentes
investigadores y desarrolladores, ganando reputación de un recurso importante para el progreso
de la ciencia y la tecnología y la difusión de la innovación. Principlamente, estos centros se
caracterizan por tener una estructura bien identificada con agenda propia de investigación,
capacidad de mantener una alta tasa de intercambio de recursos humanos calificados, altos niveles
de visibilidad y conexión científica y/o industrial a nivel nacional e internacional, estabilidad
financiera razonable y de las condiciones de funcionamiento en el tiempo (atractivos para invertir
en recursos humanos y la formación de cooperantes), fuentes de financiamiento, incluyendo el
financiamiento público, entre otros.
Si bien es cierto no existe un centro de excelencia típico, se pueden encontrar algunas tipificaciones
comunes basadas en la tipología de la IDT realizadas, la tipología de la estructura de los centros de
excelencia y en la cuantificación de los grados de excelencia. Para que el LID pueda ser considerado
un centro de excelencia, se deben tomar acciones sobre la base de lo existente. Sin embargo, los
mecanismos existentes aún son insuficientes, por ejemplo: los problemas y las oportunidades son
de carácter sistémico y, por tanto, difíciles para hacer frente sin un enfoque común al de la facultad.
Además, existen barreras sobre la implementación de recursos comunes, lo que lleva no solo a
la pérdida de oportunidades, sino también a la duplicidad de esfuerzos sin complementariedad.
Ninguno de los nuevos grupos de trabajo creados para estimular la IDT en el LID están equipados
para apoyar a una agenda propia de la facultad o la universidad como tal. Esto apunta a la
necesidad de actuar en la escala de la universidad en apoyo de la agenda de IDT en el LID como
posible centro de excelencia para construir y complementar los esfuerzos en todas las unidades
de la universidad. Así, un enfoque común para alcanzar ser referentes debería estar basado en los
principios de excelencia en IDT, la competencia abierta entre las propuestas, la política de captación
de especialistas de instituciones extranjeras y la combinación de recursos de financiamiento
(públicos/privados, nacionales/regionales/internacionales).
Palabras clave:
108
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
María Teresa Ortiz-Ugarte1
Directora General de Administración, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
1
Resumen
La UPCH tiene el 30% de su estructura dedicada a la investigación (según términos financieros). La
universidad recibe fondos de financiamiento gracias al trabajo de los docentes-investigadores, estos
se encuentran respaldados por la universidad. La UPCH recibe el fondo de la entidad financiadora
cooperante y lo administra: una pequeña parte queda como overhead y la diferencia regresa al
proyecto de investigación. Además, la universidad maneja fondos estratégicos que provienen
de los ingresos académicos, los cuales sirven también para proveer fondos para proyectos de
investigación de la universidad. Asimismo, los financiamientos externos y los fondos propios de la
UPCH sirven para remunerar a los recursos humanos: docentes/investigadores de la universidad.
Figura 1. Perspectivas futuras de la investigación en la UPCH
La estrategia de la universidad para continuar con la investigación es que se sigan manteniendo
los fondos estratégicos, pero que se busquen además otros recursos como lo son las fuentes
cooperantes. También, es necesario ampliar los temas de investigación, siendo importante la
participación en proyectos multiacadémicos y multidisciplinarios, permitiendo así la ampliación
del número de investigaciones. Asimismo, se debe mejorar el área administrativa de proyectos y
fortalecer al Vicerrectorado de Investigación para que en conjunto los proyectos de investigación
puedan marchar bien. Las tesis doctorales deberían trabajar en las líneas de investigación que
le interesan a la universidad y para ello las fuentes deberían ser identificadas por la Escuela de
Postgrado de la UPCH.
Palabras clave: fuente cooperante, overhead, proyectos, investigador.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
109
EPICAH 2013
110
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
ÍNDICE - EPICAH 2013
115
Programa
Resúmenes
Seminario sobre el uso del canon: universidades con canon y alianzas público privadas
El uso del canon para la investigación en las universidades regionales del Perú
123
Experiencia en el uso del canon, sobrecanon y otras regalías en la Universidad Nacional
Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, Ancash
125
Alianza estratégica para el desarrollo sostenible y sustentable: Pontificia Universidad
Católica del Perú - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Proyecto de creación de un programa conjunto PUCP-UPCH en Ingeniería Biomédica
126
Actualización en enfermedades infecciosas y tropicales
Plasmodium falciparum en América del Sur: origen y estrategias de adaptación para su
sobrevivencia
128
Avances en el estudio de la resistencia antimicrobiana
129
Enfermedad de Chagas en el Perú: su control
130
Avances recientes y direcciones futuras en la investigación en leptospirosis
131
Investigación en nutrición
132
Lactoferrina para la prevención de sepsis neonatal
Efecto de la ingesta de pulpa de camu camu y aceite de sacha inchi sobre el perfil lipidico
plasmático en cuyes (Cavia porcellus)
133
Semilleros de investigación
Estudio de la memoria espacial y la expresión de neuropéptido Y en el sistema nervioso
central de un modelo animal con Parkinson
134
Incremento en el nivel de vitamina C en Artemia franciscana enriquecida con extracto de
camu camu (Myrciaria dubia): efecto en el crecimiento y respuesta a estrés en larvas de
camarón de río Cryphiops caementarius
135
Perfil clínico (síntomas y signos) asociados a la presencia de Blastocystis hominis e
intensidad de la infección
137
Comparación de la densidad ósea de los defectos tratados con membrana
amniótica liofilizada vs. membrana de colágeno utilizando tomografía cone beam e
histomorfometría ósea en fémur de conejos
138
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
111
SOCEMCH: promoviendo la investigación en pregrado
139
La importancia de la investigación científica desde pregrado: SOCIETEMCH, lecciones
aprendidas
140
Investigación en recursos naturales
Maca: ¿el alimento anti-envejecimiento?
141
Recursos naturales: problemas presentados en plantaciones fuera de su hábitat natural
142
Ingredientes naturales peruanos desarrollados para la industria cosmética global
143
Productos naturales en salud mental
144
Evaluación del efecto antibacteriano de extractos de plantas utilizadas en las tradiciones
culinarias de la cultura andina frente a patógenos de la cavidad bucal
145
Epidemiología de la tuberculosis y multidrogorresistencia
Investigación epidemiológica y operativa para el control de la TB MDR en Lima, Perú
146
Enfermedades crónicas no transmisibles
Consolidando la investigación en enfermedades crónicas y modelos de sostenibilidad
en investigación
147
Plan nacional de prevención y control de diabetes (PPCD)
148
Prevalencia de enfermedades crónicas en adultos mayores del distrito de San Martín de
Porres
150
Sueño en conductores y accidentes
151
Investigación oncológica
Respuesta a la vacuna recombinante EGF-P64K en pacientes con cáncer de pulmón no
células pequeñas (NSCLC) metastásico después de progresar a quimioterapia
152
La experiencia del INEN en el control del cáncer en el Perú
153
Final results of a pilot study of pathologic complete response (pCR) in LABC patients
treated with AC x 4 dose dense followed by weekly paclitaxel x 12 with capecitabine 2
weeks on 1 week off
154
Investigación para el desarrollo sostenible de recursos acuáticos
Fundamentos morfológicos para el sexaje del paiche amazónico mediante la técnica
ecográfica
155
Infecciones de Transmisión Sexual y VIH
El nuevo marco estratégico de la prevención del VIH: la prevención combinada y el uso
del tratamiento con perspectiva preventiva
112
EPICAH
157
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Producción limpia y biorremediación
Minería informal: desarrollo de biotecnologías para remediar ambientes contaminados
con mercurio
159
Productos hidrobiológicos de desecho utilizados en bioremediación
160
Apoyo a la investigación: Becarios de Retorno
Resonancia ciclotrónica en multilayer de grafeno
161
Tecnologías de semiconductores y circuitos integrados en la UPCH: presente y futuro
162
Psicología y salud mental en el Perú
Avances en la exploración de la escotomafobia
163
Salud mental positiva desde una perspectiva epidemiológica
164
Aplicación de la Tecnologías de Información y Comunicación en la investigación
científica
Utilidad de la salud móvil (mHealth) en zonas urbano marginales de Perú
166
Evaluación de las TICs mediante investigación operativa
167
Enfermería y educación: nuevos pilares de investigación en la UPCH
Acciones en la prevención de riesgos y promoción de la salud en la formación de
enfermeras: investigación científica de la experiencia comunitaria en la formación de
enfermeras
169
Correlación entre la prueba de comprensión lectora del proceso de admisión y el
rendimiento de los estudiantes del pregrado en Educación de la Facultad de Educación
de la UPCH
170
Integridad científica y ética en investigación
Conducta responsable en investigación
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
171
EPICAH
113
AUSPICIADORES 2013
114
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
PROGRAMA 2013
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
115
Viernes 7 de junio
Horario
09:00 - 09:20
09:20 - 09:40
Tema
Expositor
Inaguración: Palabras de Bienvenida
Dra. Fabiola León-Velarde (Rectora UPCH)
Seminario sobre el uso del canon: universidades con canon y alianzas público privadas
Moderadoras: María Rivera / Rosa Pacheco
El canon como herramienta para la investigación, el
Fernando Villarán (SASE)
desarrollo y la innovación
09:40 - 10:00
Fondos para investigación: una mirada externa
Mario Bazán (FNI)
10:00 - 10:20
Uso estratégico de fondos del canon en el desarrollo
nacional
Carlos Anderson (CEPLAN)
10:20 - 10:40
Experiencia en el uso de canon
Julio Menacho (UNASAM)
10:40 - 11:00
Mesa redonda y preguntas
10:30 - 11:00
Receso
Alianza estratégica para el desarrollo sostenible y sustentable: Pontificia Universidad Católica del Perú - Universidad Peruana
Cayetano Heredia. Moderadores: Rossana Rivas / José Espinoza
11:20 - 11:40
Desarrollo académico: Ingeniería Biomédica
Marcial Blondet (PUCP)
11:40 - 12:00
La investigación como base del desarrollo
biomédico
Juan Sotelo (UPCH)
12:00 - 12:20
Desarrollo académico: Ciencias de la Tierra
Efraín Gonzales (PUCP)
12:20 - 12:40
Ciencias del Mar, investigación para el desarrollo
sostenible
Dimitri Gutiérrez (UPCH/IMARPE)
12:40 - 13:00
Mesa redonda y preguntas
ALMUERZO
14:20 - 14:30
Actualización en enfermedades infecciosas y tropicales
Moderadores: Carlos Seas / Cristina Guerra
Plasmodium falciparum en América del Sur: origen y
Dionicia Gamboa (IMT)
estrategias de adaptación para su sobrevivencia
14:30 - 14:40
Avances en el estudio de resistencia microbiana
Coralith García (IMT)
14:40 - 14:50
Desarrollo de métodos no invasivos en el
diagnóstico de leishmaniasis
Alejandro Llanos (IMT)
14:50 - 15:00
Enfermedad de Chagas: su control
Cesar Náquira (UNMSM/UPCH)
15:00 - 15:10
Avances recientes en leptospirosis
Jessica Ricaldi (IMT)
15:10 - 15:30
Mesa redonda y preguntas
15:30 - 15:40
Avances en biotecnología
Moderador: Patricia Herrera
Mecanismo físico de la repuesta estricta en
Daniel Guerra (FACIEN)
bacterias
15:40 - 15:50
Genes e infecciones: el caso de SLC11A1 y
leishmaniasis tegumentaria americana
José Espinoza (FACIEN)
15:50 - 16:00
Indicadores hormonales y genéticos de maduración
folicular en ovarios de alpacas
Luisa Echevarría (FAVEZ)
16:00 - 16:10
La tecnología de cuantificación de DNA y RNA
aplicadas a las enfermedades infecciosas
Jorge Arévalo (FACIEN)
116
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
16:10 - 16:20
Bartonella bacilliformis: ¿a dónde vamos?
16:20 - 16:40
Mesa redonda y preguntas
10:30 - 11:00
Palmira Ventosilla (IMT)
Receso
Investigación en nutrición
Moderadores: Luis Huicho / Rosmarie Hardmeier
17:00 - 17:10
17:10 - 17:20
Lactoferrina para la prevención de sepsis neonatal
Theresa Ochoa (IMT)
Efecto de la ingesta de pulpa de camu camu y aceite
de sacha inchi sobre el perfil lipídico plasmático en Ana Colarossi (FACIEN)
cuyes (Cavia porcellus)
17:20 - 17:30
Nutrición y enfermedades entéricas en niños
17:30 - 17:50
Mesa redonda y preguntas
17:50 - 18:00
Claudio Lanata (IIN)
Semilleros de investigación
Moderadores: Theresa Ochoa / Daniel Guerra
Proyecto ganador del FC Docente 2009: estudio de la
memoria espacial y la expresión de neuropéptidos
Luis Aguilar (FAMED)
en el sistema nervioso central de un modelo animal
con Parkinson
18:00 - 18:10
Proyecto ganador del FC Estudiante 2009:
incremento en el nivel de vitamina C en artemia
franciscana enriquecida con extracto de camu
camu (Myrciaria dubia): efecto en el crecimiento
y respuesta estrés en larvas de camarón de río
Cryphiops caementarius
Ana Lucía Del Solar (FACIEN)
18:10 - 18:20
Proyecto ganador de la Beca Francisco Tejada y
Semirámis Reátegui 2010: perfil clínico (síntomas
y signos) asociados a la presencia de Blastocystis
hominis e intensidad de la infección
Paola Díaz (FAMED)
18:20 - 18:30
Proyecto ganador de la Beca de Estímulo Bárbara
Ann Kotowski de Tejada 2011: comparación de
la densidad ósea de los defectos tratados con
membrana amniótica liofilizada vs. membrana
de colágeno utilizando tomografía cone beam e
histomorfometría ósea en fémur de conejos
Katty Ríos (FAEST)
18:30 - 18:40
SOCEMCH: promoviendo la investigación en
pregrado
Rodrigo Carrillo (FAMED)
18:40 - 18:50
La importancia de la investigación científica desde
pregrado: SOCIETEMCH, lecciones aprendidas
David Chaupis (ETM-FAMED)
18:50 - 19:10
Mesa redonda y preguntas
Cóctel: Presentación de la Tuna Mayor UPCH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
117
Sábado 8 de junio
8:30 - 8:40
Investigación en recursos naturales
Moderadores: Abraham Vaisberg / Magdalena Pavlich
Estudios biológicos con maca
Gustavo Gonzales (FACIEN)
8:40 - 8:50
Recursos naturales: problemas presentados en
plantaciones fuera de su hábitat
Camilo Díaz (FACIEN)
8:50 - 9:00
Arqueobiología: desarrollo de línea y perspectivas
Luis Huamán (FACIEN)
9:00 - 9:10
9:10 - 9:20
Ingredientes naturales peruanos desarrollados para
la industria cosmética global
Productos naturales en nutrición animal: presente
y futuro
Rosario Rojas (FACIEN)
Carlos Shiva (FAVEZ)
9:20 - 9:30
Productos naturales en salud mental
Carla Gallo (FACIEN)
9:30 - 9:40
Evaluación del efecto antibacteriano de extractos
de plantas utilizadas en las tradiciones culinarias
de la cultura centroandina frente a patógenos de la
cavidad bucal
Erika Pimentel (FAEST)
9:40 - 10:00
Mesa redonda y preguntas
12:20 - 12:40
10:00 - 10:10
Ciencias del Mar, Investigación para el desarrollo
Dimitri Gutiérrez (UPCH/IMARPE)
sostenible
Epidemiología de la tuberculosis y multidrogorresistencia
Moderador: Pedro Legua
Investigación epidemiológica y operativa para el
Larissa Otero (IMT)
control de la TB MDR en Lima, Perú
10:10 - 10:20
Avances en diagnóstico y manejo de TBC MDR y XDR
Carlos Zamudio (IMT)
10:20 - 10:30
Modelamiento molecular para TBC
multidrogorresistente
Mirko Zimic (FACIEN)
10:30 - 10:50
Mesa redonda y preguntas
RECESO
Enfermedades crónicas no transmisibles
Moderador: Luis Varela
11:10 - 11:20
Consolidando la investigación en enfermedades
crónicas y modelos de sostenibilidad en
investigación
Jaime Miranda (FAMED)
11:20 - 11:30
Plan nacional de prevención y control de la diabetes
Segundo Seclén (FAMED)
11:30 - 11:40
Un nuevo factor en la fisiopatología de la
eritrocitosis excesiva de altura
Francisco Villafuerte (FACIEN)
11:40 - 11:50
Prevalencia de enfermedades crónicas en adultos
mayores del distrito de SMP
Paola Casas (IGERO)
11:50 - 12:00
Sueño en conductores y accidentes
Jorge Rey de Castro (FAMED)
12:00 - 12:20
Mesa redonda y preguntas
ALMUERZO
118
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Investigación oncológica
Moderador: Miro Rodríguez
13:30 - 13:40
Respuesta a la vacuna recombinante EGF-P64K
en pacientes con cáncer de pulmón de células no
pequeñas metastásico luego de progresar a más de
una línea de quimioterapia
Diego Venegas (FAMED)
13:40 - 13:50
La experiencia del INEN como control del cáncer
en Perú
Tatiana Vidaurre (INEN)
13:50 - 14:00
Terapia neoadyuvante en cáncer de mama
localmente avanzado
Efraín Alarcón (Clínica Angloamericana)
14:00 - 14:20
Mesa redonda y preguntas
14:20 - 14:30
Investigación para el desarrollo sostenible de recursos acuáticos
Moderador: Dimitri Gutiérrez
Biodiversidad marina en el litoral tropical del norte
Yuri Hooker (FACIEN)
peruano
14:30 - 14:40
Fundamentos morfológicos para el sexaje del paiche
Galy Mendoza (FAVEZ)
amazónico mediante la técnica ecográfica
14:40 - 14:50
Pesca sostenible
14:50 - 15:10
Mesa redonda y preguntas
Patricia Majluf (CSA)
RECESO
Infecciones de transmisión sexual y VIH
Moderadoras: Frine Samalvides / Magaly Blas
15:30 - 15:40
El nuevo marco estratégico de la prevención del VIH:
la “Prevención Combinada” y el uso del tratamiento Carlos Cáceres (FASPA)
con perspectiva preventiva
15:40 - 15:50
Investigación para el control de HTLV-1 en el Perú
15:50 - 16:00
Prevención de VIH y otras infecciones de transmisión
Angela Bayer (FASPA)
sexual en trabajadores sexuales masculinos
16:00 - 16:20
Mesa redonda y preguntas
Elsa Gonzales (IMT)
Producción limpia y biorremediación
Moderadores: León Villegas / Luis D’Stéfano
16:20 - 16:30
Avances en biohidrometalurgia: biorremediación
de mercurio
Jasmín Hurtado (FACIEN)
16:30 - 16:40
Productos hidrobiológicos de desecho utilizados en
biorremediación
José Bauer (FACIEN)
16:40 - 16:50
Cleaner production as an framework for life-cycle
risk management
Burton Hamner (Cleantech Mentor)
16:50 - 17:10
Mesa redonda y preguntas
Apoyo a la investigación: Becarios de Retorno
Moderador: Juan Sotelo
17:10 - 17:20
Resonancia ciclotrónica en multilayers de grafeno
Juan Carlos Medina (FACIEN)
17:20 - 17:30
Tecnología de semiconductores y circuitos
integrados en la UPCH: presente y futuro
Gerard Santillán (FACIEN)
17:30 -17:50
Mesa redonda y preguntas
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
119
Domingo 9 de junio
Psicología y salud mental en el Perú
Moderador: Hugo Salazar
8:30 - 8:40
Desarrollo psicosocial de la mujer adulta
Estela Montenegro (FAPSI)
8:40 - 8:50
Avances en la exploración de la escotomafobia
Ana Aguilar (FAPSI)
8:50 - 9:00
Salud mental positiva desde una perspectiva
epidemiológica
Javier Saavedra (FAMED)
9:00 - 9:10
Investigación de salud mental, alcohol y drogas en
la Facultad de Salud Pública
Marina Piazza (FASPA)
9:10 - 9:30
Mesa redonda y preguntas
Aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación en la investigación científica
Moderador: Juvenal Castromonte
9:30 - 9:40
Utilidad de la salud móvil en zonas urbano
marginales
Ernesto Gozzer (FASPA)
9:40 - 9:50
Evaluación de las TICs mediante investigación
operativa
José Pérez (FASPA)
9:50 -10:10
Mesa redonda y preguntas
Enfermería y educación: nuevos pilares de investigación en la UPCH
Moderadores: Yesenia Musayón / Manuel Bello
10:10 - 10:20
Acción en la prevención de riesgos y promoción de
la salud a lo largo de la formación de enfermería
Elvira Sánchez (FAENF)
10:20 - 10:30
Enfermería innova tecnología para el cuidado
Gianina Farro (FAENF)
10:30 - 10:40
La feminización en la Universidad Peruana Cayetano
Estela Rodríguez (FAEDU)
Heredia. Realidades y percepciones
10:40 -10:50
Correlación entre la prueba de comprensión lectora
del proceso de admisión y el rendimiento de
los estudiantes del Pregrado en Educación de la
Facultad de Educación de la UPCH
10:50 - 11:10
Mesa redonda y preguntas
Rosa Alonso (FAEDU)
Receso
Integridad científica y ética en investigación
Moderadores: Angélica Terashima / César Cárcamo
11:30 - 11:40
Integridad científica en investigación
Patricia García (FASPA)
11:40 - 12:20
Mesa redonda: experiencia de la UPCH en ética en
investigación
Fredy Canchihuamán (Presidente CIE), Roberto Valencia
(Presidente CIEA), Inés Bustamante (FASPA), Carmen
Rosa García (FAEST)
El futuro de la investigación en la Universidad Peruana Cayetano Heredia
Moderador: Ciro Maguiña
12:20 - 12:30
Alianzas Estratégicas Internacionales: Escuela
Doctoral Franco Peruana en Ciencias de la Vida
José Espinoza (FACIEN)
12:30 - 12:45
Planificación estratégica en investigación: visión
UPCH
María Teresa Ortiz ((DUPE)
120
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
12:45 – 13:00
Promoviendo investigación para generar
conocimiento
Fabiola León Velarde (Rectora UPCH)
13:00 - 13:15
Visión de la investigación a nivel internacional
Carlos Bustamante (University of California, Berkeley)
13:15 - 13:30
Mesa redonda y preguntas
13:30 - 13:45
Clausura
Ciro Maguiña (Vicerrector de Investigación)
Cóctel de cierre
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
121
RESÚMENES 2013
122
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
El uso del canon para la investigación en las universidades regionales del Perú
Fernando Villarán de la Puente1, 2
1
Presidente de SASE Consultores; 2 Decano de la Facultad de Ingeniería y Gestión de la Universidad Antonio Ruiz de
Montoya (UARM), Lima, Perú.
Resumen
El canon es de diverso tipo y tiene diversos orígenes: minero, hidroenergético, gasífero, pesquero
y forestal, siendo el más importante de ellos el minero. La Ley del Canon (Ley 27506), dada en el
año 2001, no contemplaba originalmente una asignación para las universidades; recién dos años
después se incluye la asignación del 20% de los recursos provenientes del canon que reciben
los gobiernos regionales para la investigación científica y tecnológica. Esto significa que las
universidades reciben el 5% del total del canon minero.
Ante el peligro de que las universidades regionales distribuyan el canon en la misma forma que
el FEDU (Fondo Especial de Desarrollo Universitario) -remuneración adicional a los docentes
universitarios por concepto de investigación, aun cuando la mayoría de ellos no realicen
esta actividad- el MEF introduce en el año 2005 una legislación más estricta para el uso del
canon, limitándolo a inversiones en infraestructura y equipamiento. En el año 2008, en la Ley
de Presupuesto del Sector Público, se precisan algunas prioridades sectoriales: salud pública,
enfermedades endémicas, sanidad agropecuaria, preservación de la biodiversidad y el ecosistema,
energías renovables, y procesos productivos. En el año 2012, se amplía el uso de los recursos del
canon para el financiamiento de procesos de acreditación universitaria.
Desde que estuvo operativo el canon en el año 2004, y hasta el año 2012, las universidades
regionales han recibido por este concepto (más regalías) la suma de 2,469 millones de soles, de
los cuales solo se han ejecutado 417 millones, lo que representa el 17.2%. Las universidades que
más han utilizado el canon son la del Altiplano en Puno (36.5%) y Santiago Antúnez de Mayolo en
Ancash (35.5%), y las que menos lo han utilizado son la Universidad Daniel Alcides Carrión de Pasco
(3.7%) y la de Moquegua (4.4%).
Las razones principales por las que las universidades regionales no utilizan el canon adecuadamente
son las siguientes: (1) problemas institucionales de las universidades regionales (ineficiencia
y lentitud en los procesos administrativos y pugnas políticas entre diversos grupos de la
universidad), (2) dificultades y limitaciones de los propios investigadores regionales (salvo algunas
excepciones, lo que se encuentra es baja calificación, deficiente formación, carencia de temas de
investigación, dificultades para formular los proyectos, etc.), y (3) limitaciones de la misma Ley del
Canon (básicamente, la prohibición para que se incrementen los ingresos de los investigadores de
las universidades regionales, lo que impide incentivar adecuadamente al principal recurso de la
investigación, el recurso humano).
A pesar de esta situación, algunas universidades regionales han reaccionado positivamente
y han buscado soluciones para el adecuado uso del canon para investigación. Este es el caso
del Consorcio de Universidades del Norte del Perú (CUNNP), conformado inicialmente por las
universidades de Huaraz, Chimbote, Piura, Trujillo y Cajamarca. Esta iniciativa surgió en el año 2008,
luego de dos años de trabajo, crearon un mecanismo basado en fondos concursables para financiar
los proyectos de investigación con recursos del canon. El proceso concursal está dividido en cuatro
etapas: (1) convocatoria y presentación de proyectos, (2) selección de los proyectos ganadores, (3)
ejecución de la investigación, y (4) difusión y uso de los resultados.
Este mecanismo ha dado buenos resultados en estas universidades, incrementando el uso de los
recursos del canon, y otras universidades del país están adoptando prácticas similares, como es el
caso de la Universidad San Antonio Abad del Cusco y el de la Universidad Nacional San Agustín de
Arequipa.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
123
La UPCH tiene múltiples posibilidades para apoyar a las universidades regionales en el uso de los
recursos del canon. Siguiendo la exitosa experiencia del CUNNP, estas posibilidades giran en torno
a los fondos concursables para investigación, de manera que la primera aproximación debe ser
la promoción de estos fondos en todas las universidades del país que tienen canon. Justamente,
algunas universidades regionales, por desconocimiento o decisión interesada, no han adoptado
esta práctica y asignan los recursos del canon de manera unilateral, subjetiva, sesgada y sin criterios
transparentes, resultando en una mala calidad de los proyectos, escaso gasto y pocos resultados.
Hay dos grandes vías para la participación de la UPCH en el apoyo a las universidades regionales:
(1) la oferta de servicios de consultoría para las diversas etapas en el proceso de concursos de
proyectos de investigación aplicada con fondos del canon, y (2) la participación conjunta con
investigadores de las universidades regionales en la ejecución de los concursos de investigación
financiados con recursos propios. Si bien cada vía tiene sus propias características y supone un
tratamiento diferente por parte de la UPCH, también pueden darse diversas combinaciones entre
ambas modalidades.
Palabras clave: desarrollo regional, investigación universitaria, tributación minera, cooperación
interuniversitaria.
124
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Experiencia en el uso del canon, el sobrecanon y otras regalías de la Universidad
Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, Ancash
Julio C. Menacho1
1
Perú.
Resumen
La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo -de acuerdo a las leyes 27506, 28258, 29289,
sus modificatorias y su reglamentación- accede a la asignación presupuestal, por su ubicación
en el área de explotación minera, para desarrollar investigación científica y tecnológica. Desde el
2012, se utilizan más de 5 millones de soles en 14 proyectos de investigación con ampliaciones
presupuestales, lográndose el avance de los proyectos. También, la universidad ha estado
pendiente del inicio de los cuatro proyectos ganadores de la tercera convocatoria y el inicio del
cuarto concurso. Estos se han realizado con el presupuesto asignado para el 2013.
Las cinco áreas de investigación -ciencias naturales y exactas, ciencias agrícolas, ingeniería y
tecnología, ciencias médicas, y ciencias sociales y humanidades- están enmarcadas en problemas
propios de la región: implementar energías renovables, caracterizar plantas altoandinas con
potencial en la industria farmacéutica, aplicar sistemas informáticos para la soportabilidad del
Parque Nacional Huascarán, cambio climático y su repercusión en los cultivos, análisis sensorial
para productos alimenticios, implementar biodigestores a partir de estiércol animal, innovación
tecnológica en la carreras profesionales, biorremediación y consecuencias de los vertimientos de
aguas servidas domésticas al río Santa, calidad del agua de consumo humano en el áreas rurales,
entre otros.
Las limitaciones para el uso de los fondos del canon se justifica por las dificultades administrativas,
cuyos trámites son extremadamente largos, además de la carencia de personal administrativo
capaz de atender las solicitudes de los investigadores, existiendo dificultades para las adquisiciones
con especificaciones técnicas solicitadas. En ocasiones, estos trámites son asumidos por los propios
investigadores que invierten un alto porcentaje de su tiempo en ellos, acortando el que dedican
a la investigación. También, se ven desalentados por la prohibición de remuneraciones para el
investigador y la excesiva carga académica que deben asumir paralelamente.
Es tarea de la comunidad universitaria, del gobierno y de la sociedad-empresa problematizar,
evaluar y concertar nuestras limitaciones y deficiencias para que se superen y se logre que la
investigación aplicada mejore los estándares de vida a nivel local, regional y nacional.
Palabras clave:
pública, gestión universitaria.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
125
Proyecto de creación de un programa conjunto PUCP-UPCH en Ingeniería
Biomédica
Marcial Blondet1
1
Resumen
Una comisión integrada por profesores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y
de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) están trabajando desde hace varios meses
en un proyecto conjunto para la creación de un programa de Ingeniería Biomédica (IB). Este
proyecto surge de la necesidad de nuestro país de contar con especialistas para la gestión y la
operación eficiente de los servicios de salud y para el desarrollo de investigación de alto nivel en
bioingeniería. Se pretende enfrentar este reto con la creación de una facultad conjunta PUCP-UPCH
de IB y un Instituto de Investigación en Bioingeniería y Biotecnología, que ofrecerán un programa
interdisciplinario de formación e investigación en dicho campo. Este programa estaría sostenido por
grupos de investigación ya existentes en ambas universidades, así como por cursos, diplomaturas
y maestrías, además de otros productos como publicaciones y patentes reconocidas en proyectos
de la IB. El programa cubriría desde los estudios generales hasta el doctorado, otorgando ambas
universidades, en conjunto, certificados, grados y títulos en la medida en que sea posible hacerlo.
Inicialmente, las clases se dictarán en los campus existentes de ambas universidades.
La formación en pregrado será de dos años y de tipo general; mientras que la especialización se
hará en el pregrado a lo largo de tres años. En el pregrado se incluirán prácticas preprofesionales
de distintas ramas de la IB y se culminará con el SERUMS, de forma que la carrera se integre a los
servicios dedicados a la salud de injerencia nacional. Así mismo, el título de Ingeniero será otorgado
por la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la PUCP. Por otro lado, los estudios de posgrado serán
ofrecidos por las escuelas de posgrado de la PUCP y de la UPCH. Se iniciará con dos diplomaturas
que más adelante se convertirán en maestrías: la diplomatura en Gestión de Tecnología en Salud
e Ingeniería Clínica, y la diplomatura de Especialización en Tecnología de Imágenes Médicas. Las
diplomaturas tienen un año de duración, las maestrías serán de dos años y el doctorado de tres. De
igual manera, las maestrías tendrán tanto la ruta de investigación como la de profesionalización,
mientras que el doctorado será exclusivamente de investigación.
La investigación conjunta se desarrollará en el instituto de investigación que se construirá en los
terrenos de Santa María, que ambas universidades han adquirido, e integrará investigaciones sobre
modelamiento y simulación de sistemas biológicos, instrumentación biomédica, análisis médicos y
biológicos, ingeniería de rehabilitación, procesamiento de imágenes médicas, órganos artificiales,
dispositivos protésicos, ingeniería clínica, y gestión de la tecnología en salud.
Dentro de los proyectos futuros está el construir, además del instituto de investigación, una facultad
conjunta en los mismos terrenos en Santa María, en la que se podrían desarrollar eventualmente
dichos programas académicos. Sin embargo, este proyecto debe enfrentar retos concernientes a la
movilidad hacia esa locación y la posibilidad de que un sector importante del cuerpo estudiantil y
docente no desee transferirse hasta allá.
Al considerar este reto y la pertinencia del desarrollo de la IB en el Perú, así como las oportunidades
de empleo que existen en el mercado, ambas universidades encargaron realizar un estudio de
mercado. El Instituto de Opinión Pública está actualmente a cargo de este estudio, que determinaría
el interés de potenciales alumnos, los sectores socioeconómicos de los que provienen y los cargos
que podrían ocupar en distintas empresas.
Otro proyecto en vías de desarrollo es el establecimiento de lazos más fuertes de investigación
entre ambas universidades. Para lograr esto, se ha realizado recientemente un encuentro de
126
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
investigadores de la PUCP y la UPCH en el que se expusieron las distintas líneas de investigación y
se trabajaron las posibilidades de trabajo conjunto.
Sobre el seminario taller Encuentro de investigadores. Investigación colaborativa sobre Ingeniería
Biomédica, Bioingeniería, Biotecnología y Física Médica (realizado el viernes 31 de mayo de
2013 en el marco del Congreso Tumi II organizado por la maestría de Ingeniería Biomédica y el
Tecnopolo Salud CENGETS de la PUCP), este tuvo como objetivo principal intercambiar e identificar
oportunidades de trabajos de investigación conjuntos e interdisciplinarios. A continuación, se
presentan las principales conclusiones:
(1) Participación de las siguientes autoridades: La Rectora UPCH, Fabiola León-Velarde; el Vicerrector
Académico UPCH, Luis Varela; el Vicerrector de Investigación UPCH, Ciro Maguiña; la Vicerrectora
de Investigación PUCP, Pepi Patrón.
(2) Comisión a cargo del evento: María Rivera (UPCH), Rossana Rivas (PUCP), Marcial Blondet (PUCP),
Juan Sotelo (UPCH).
(3) El número de investigadores participantes fue 12, organizados en dos equipos de trabajo.
(4) Las especialidades de intercambio fueron las siguientes:
- PUCP: Ingeniería Biomédica, Instrumentación, Control, Informática; Ingeniería Clínica, Gestión de
Tecnología en Salud, Evaluación de Tecnología en Salud; Biomecánica, Robótica, Rehabilitación;
Psicofísica, Psicología Biológica; Instrumentación Óptica, Electromagnetismo Aplicado; Metrología
Óptica con Moteado de Laser, Espectroscopía de Plasmas inducidos por Láser.
- UPCH: Enzimas y Metabolismo de Microorganismos; Ingeniería Electrónica; Bioestadística y
Epidemiología Genética, Control y Prevención de Enfermedades; Demencias, Enfermedades
cerebrovasculares, Enfermedad de Parkinson, Infecciones del Sistema Nervioso; Epidemiología y
Medicina Tropical; Física, Informática y Matemáticas.
(5) Se desarrollaron dos propuestas de investigación conjunta:
- “Desarrollo de dispositivos para el diagnóstico de enfermedades infecciosas incluyendo el
procesamiento de imágenes macro y microscópicas e instrumentación óptica”
Participantes: Daniel Guerra (UPCH), Miguel Asmad (PUCP), Juan Sotelo (UPCH), Guillermo Baldwin
(PUCP), Daniel Rueda (UPCH), Omar Zenteno (PUCP), Gerard Santillán (UPCH).
Objetivo: Desarrollo de dispositivos para uso en diferentes niveles de acceso que resuelvan
problemas de diagnóstico de enfermedades endémicas en el Perú.
- “Neurología y neuroingeniería clínicas del trastorno de la marcha para diagnóstico y rehabilitación”
*
Participantes: Hugo Umeres (UPCH), Luis Vilcahuamán (PUCP), Martín Tipismana (UPCH), Alex
Dávila (PUCP), Rossana Rivas (PUCP).
Objetivo: Identificar soluciones en el área de ingeniería clínica e ingeniería biomédica para los
trastornos neurológicos.
El proyecto conjunto continuará con la estructuración de los distintos planes de estudio y la
definición de la infraestructura y el equipamiento, tanto para la facultad como para el centro de
investigación.
Palabras clave: ingeniería biomédica, programa conjunto, investigación, salud.
(*) Proyecto CINDA 2013. Participaron además el Ing. Juan José Vaquero de la Universidad Carlos III de
España y el Ing. Emilio Sacristán de la Universidad Autónoma de México.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
127
Plasmodium falciparum en América del Sur: origen y estrategias de adaptación
para su sobrevivencia
Dionicia Gamboa1, 2
Laboratorio de Malaria, LID, Facultad de Ciencias y Filosofía; 2 Unidad de Epidemiología Molecular, Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
1
Resumen
El sistema de salud en el Perú sigue siendo centralizado y con difícil acceso a los centros de salud
(CS), especialmente en comunidades remotas. En el caso de la malaria, el diagnóstico confirmatorio
por microscopía en los CS sigue siendo el gold standard y el tratamiento es otorgado por el
Ministerio de Salud en forma gratuita. La amazonía peruana es una región de baja transmisión, si
bien P. vivax es la especie predominante, P. falciparum es todavía un problema en la región, por lo
que es objeto de estudio en nuestro laboratorio.
Un estudio reciente de nuestro grupo de investigación tomó y analizó muestras de P. falciparum de
diferentes regiones: 24 localidades en 17 países (nueve de África, cuatro de América del Sur, uno
del Medio Este y tres de Asia). En base al análisis de MS y SNPs, se concluyó que las poblaciones de
P. falciparum en América del Sur están subdividas en dos clusters genéticos principales (norte y sur)
con una introducción independiente de origen africano: cluster norte (poblaciones colombianas),
cluster sur (Guyana Francesa, Brasil y Bolivia) y una zona de transición entre ambas poblaciones
(Venezuela y Perú) con un patrón genético típico de poblaciones mixtas.
Otra característica importante de estas es la presencia de parásitos con ausencia de genes como
el pfhrp2, el cual expresa una proteína (HRP2) muy utilizada en pruebas de diagnóstico rápido.
Un estudio retrospectivo (2003-2008) realizado por nuestro grupo encontró que de 148 muestras
colectadas 41% carecían del gen pfhrp2, 70% carecían del gen homólogo pfhrp3, y 21.6%
carecían de ambos genes. En un estudio prospectivo (2009-2010), de 94 muestras colectadas, 78%
carecían del gen MAL7P230, 33% no tenían hrp2, 18% no tenían MAL7P228, 18% carecían del gen
MAL13P485, 54% eran hrp3 negativo, y 39% MAL13P475 negativo.
Adicionalmente, un estudio sobre los perfiles de invasión de aislados de P. falciparum de América
del Sur reportó cuatro vías de invasión principales hacia el eritrocito: (1) NrTrCr, (2) NsTsCr, (3)
NsTrCr, (4) NrTsCr, de las cuales (1) y (2) no habían sido reportadas previamente. La mayoría de los
aislados de Perú y Colombia utilizan la vía inusual NrTrCr. De estos, 67% de los aislados de Colombia
y 44% de los aislados de Perú usan los genes PfRh2a y PfRh5, y la variante RVNKN del gen EBA-181.
Finalmente, se determinó la presencia de anticuerpos contra los ligandos de invasión en pacientes
de esta región (Iquitos, Loreto). Se comparó la respuesta IgG total (OD) entre asintomáticos (Asy) vs.
sintomáticos (Sym), ya que se postula una posible asociación con la inmunidad clínica observada
en individuos asintomáticos.
En conclusión, P. falciparum en América del Sur, específicamente en la región amazónica, es
diferente; por lo tanto, es muy arriesgado querer aplicar lo que aprendimos de la malaria P.
falciparum de África.
Palabras clave: malaria, P. falciparum, región amazónica, origen, invasión.
128
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Avances en el estudio de la resistencia antimicrobiana
Coralith García1
Laboratorio de Enfermedades Entéricas y Nutrición, Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
1
Resumen
La resistencia antimicrobiana es un problema global que afecta más a los países con menos
recursos. Los niveles de resistencia a los antimicrobianos de diferentes bacterias son menores en
los países desarrollados en comparación con los países en vías de desarrollo; y, a su vez, en estos
últimos se cuenta con menos recursos para instalar políticas para la contención de la resistencia
antimicrobiana.
Para fines de esta memoria, presentamos los resultados del análisis de la resistencia antimicrobiana
de las enterobacterias Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Salmonella enterica serovar Typhi,
realizado por nuestro grupo de investigación en el Instituto de Medicina Tropical Alexander von
Humboldt. Nosotros llevamos a cabo un estudio de vigilancia de la resistencia antimicrobiana en
base a los aislamientos obtenidos de hemocultivos de diferentes laboratorios de microbiología de
hospitales de tercer y cuarto nivel de Lima y Callao entre los años 2008 y 2012.
En relación a E. coli, analizamos 125 aislamientos (2008-2009), en los que determinamos que el
77% eran productores de β-lactamasas de espectro extendido (BLEEs). Así mismo, los aislamientos
productores de BLEE tuvieron tasas más altas de resistencia a gentamicina y ciprofloxacina cuando
se les compararon con los que no eran portadores de BLEEs.
En relación a K. pneumoniae, analizamos 177 aislamientos de recién nacidos (2008-2012),
encontrando que 73% eran productores de BLEE. También, determinamos altos niveles de
resistencia a gentamicina y ciprofloxacina entre estos aislamientos, pero ningún aislamiento fue
resistente a los carbapenemas. Se detectaron diferentes genes que codifican β-lactamasas de
los grupos TEM, SHV, OXA y CTX-M. Aún está pendiente el secuenciamiento de estos genes para
definir cuáles son BLEE. Además, realizamos el estudio de campo pulsado y pudimos determinar
que múltiples clones circulan en las diferentes unidades de recién nacidos, no evidenciándose la
presencia de un brote epidémico.
Finalmente, analizamos 33 aislamientos de Salmonella ser. Typhi. Todos fueron susceptibles a
cotrimoxazol, cloranfenicol y ceftriaxona. Solo dos aislamientos fueron resistentes a ampicilina.
Seis aislamientos (18.2%) fueron resistentes a ácido nalidíxico y ocho (24.2%) tuvieron resistencia
intermedia a ciprofloxacina. De estos ocho aislamientos, se encontraron que todos tenían
mutaciones a nivel de gen gyrA, y en dos casos, mutaciones en el gen gyrB, lo que les confiere la
resistencia a quinolonas.
Concluimos que los niveles de resistencia a cefalosporinas (a través de la producción de BLEE),
quinolonas y gentamicina son altos entre Klebsiella y E. coli causantes de bacteremia en Lima y
Callao. Así mismo, tras la observación de que cada vez es más frecuente encontrar casos de infección
urinaria producida por E. coli productoras de BLEE en la comunidad, es importante reconocer cuál
es la frecuencia de BLEE (ya que posteriormente se podrían determinar cambios en la terapia
empírica de estas infecciones) y también es importante definir los mecanismos de transmisión de
las E. coli productoras de BLEE en los casos de infección urinaria en la comunidad. En relación a
Salmonella ser. Typhi, es importante continuar vigilando la resistencia a quinolonas para definir si
estas deben continuar siendo el fármaco de primera línea para el tratamiento de fiebre tifoidea.
Palabras clave: resistencia antimicrobiana, enterobacterias, recién nacidos.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
129
Enfermedad de Chagas en el Perú: su control
César Náquira1, 2
1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2 Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Universidad
Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
La enfermedad de Chagas causada por Trypanosoma cruzi está presente, principalmente, en
las regiones sudoccidental, norte y nororiente peruanas. La transmisión pude ser vectorial o no
vectorial (transfusión sanguínea, transplacentaria, de humano a humano y por ingesta de líquidos).
Los escenarios epidemiológicos son el domiciliario y el extradomiciliario. Fundamentalmente, el
control se basa en la eliminación del vector intradomiciliaro a base de insecticidas, y el tamizaje en
donantes de sangre y de órganos, en las gestantes infectadas, y en personas parasitadas.
En el país solamente se han realizado programas de control vectorial en la región sudoccidental
en dos oportunidades. Un programa actual de control es el macroregional en los departamentos
de la región sudoccidental del país, este ha permitido poder declarar libre de transmisión vectorial
a los departamentos de Tacna y Moquegua. También, se informa brevemente el problema de la
urbanización de la enfermedad de Chagas en el departamento de Arequipa.
Palabras clave: enfermedad de Chagas, Trypanosoma cruzi, control macroregional.
130
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Avances recientes y direcciones futuras en la investigación en leptospirosis
Katia Gutierrez1, Kalina Campos1, Jessica Ricaldi1
Laboratorio de Microbiología Clínica, Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Universidad Peruana
Cayetano Heredia, Lima, Perú.
1
Resumen
Leptospirosis es una enfermedad zoonótica de distribución mundial que afecta a más de 100
especies animales. La transmisión de leptospirosis ocurre por la interacción entre animales, el
medio ambiente y los seres humanos. Por esto es que es importante entender estos tres aspectos
de la enfermedad para desarrollar medidas que lleven a su control.
Los perros, las ratas, el ganado vacuno y el ganado porcino son los principales responsables de la
transmisión a seres humanos. Muchos de los animales se infectan y no manifiestan la enfermedad,
pero se convierten en portadores crónicos que contribuyen a la transmisión de esta. Las vacunas
para animales existentes hasta el momento protegen contra la infección, mas no contra el estadío
de portador crónico. No existen vacunas para humanos probadas ampliamente.
Actualmente, nuestro grupo de investigación se encuentra realizando un estudio para identificar
los serovares que infectan a la población canina que acude a la Clínica Veterinaria de la UPCH y
determinar si estos serovares son los mismos presentes en la vacuna. Utilizaremos métodos
moleculares para identificar los serovares infectantes a partir de muestras PCR positivas.
Los seres humanos se infectan cuando entran en contacto con animales infectados o con fuentes
de agua que han sido contaminadas por los animales. Se ha demostrado que en el agua de charcos
de un barrio pobre urbano y en agua de arroyos de áreas rurales alrededor de Iquitos la densidad y
la variabilidad genética de leptospiras es abundante.
Nuestros estudios previos en la amazonía peruana han descrito que hasta el 50% de casos de fiebre
en pacientes con gota gruesa negativa alrededor de Iquitos son causados por leptospirosis, y entre
el 3 y el 4% de personas asintomáticas en una comunidad presentan la bacteria leptospira en la
orina.
Datos previamente obtenidos sugieren que la leptospirosis severa urbana en la amazonía peruana
está asociada a mayores concentraciones de leptospira más patógena en los lugares de exposición
y de transmisión. Una evaluación combinada de cuantificación y taxonomía molecular en muestras
de agua superficial es aplicable a escala global para determinar el riesgo de infección por leptospira
y de enfermedad severa en regiones endémicas.
A partir de este año, nuestro grupo de investigación realizará estudios para determinar si la
concentración de leptospira puede predecir la aparición de casos severos de leptospirosis. Las
herramientas desarrolladas en este estudio pueden ayudar a desarrollar medidas preventivas para
intentar controlar la aparición de brotes.
Palabras clave: leptospirosis, serovares de leptospira.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
131
Lactoferrina para la prevención de sepsis neonatal
Theresa J. Ochoa1, 2, 3, 9, Jaime Zegarra3, 8, Luis Cam6, Raul Llanos7, Alonso Pezo1, Karen Cruz1, Alonoso
Zea1, Cesar Cárcamo4, Ana Lino6, Augusto Cama6, Anne Castañeda7, Oscar Chumbes7, Sicilia Bellomo3, 8,
Marilu Rospigliosi3, 8, Geraldine Borda3, 8, Margarita Llontop8, Miguel Campos8, Thomas G. Cleary9.
Laboratorio de Enfermedades Entéricas y Nutrición, Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt; 2
Laboratorio de Infectología Pediátrica, LID; 3 Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina; 4 Departamento de
Salud Pública, Facultad de Salud Pública y Administración; 5 Departamento de Ciencias Exactas, Facultad de Ciencias y
Filosofías, Universidad Peruana Cayetano Heredia; 6 Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren; 7 Hospital Nacional
Guillermo Almenara Irigoyen; 8 Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima, Perú; 9 Center for Infectious Diseases,
University of Texas School of Public Health, EE.UU.
1
Resumen
Antecedentes: La lactoferrina (LF) es una glicoproteína presente en la leche materna con actividad
antimicrobiana, antiinflamatoria e inmunomoduladora. Un estudio italiano reciente mostró que la
LF administrada a recién nacidos de bajo peso reduce la incidencia de sepsis. Si la LF tiene el mismo
efecto en poblaciones de países en vías de desarrollo, no está aún determinado.
Objetivo: Determinar el efecto de la LF bovina en la prevención del primer episodio de sepsis tardía
en neonatos peruanos.
Métodos: Se realizó un ensayo clínico piloto, randomizado, doble-ciego, controlado contra placebo
en neonatos con un peso de nacimiento < 2500 g en unidades neonatales de tres hospitales de
Lima: Cayetano Heredia, Almenara y Sabogal. Los pacientes fueron randomizados para recibir
placebo o LF bovina 200 mg/kg/día en tres dosis fraccionadas diariamente por cuatro semanas.
El resultado principal fue la ocurrencia de sepsis confirmada y sepsis clínica (probable y posible).
Resultados: 190 recién nacidos con un peso de nacimiento de 1591 ± 408 g y una edad gestacional
de 32.1 ± 2.6 semanas (26-38 semanas) fueron enrolados. La intervención fue administrada, según
el protocolo, en el 82% de los 3,244 niños-días de observación. El diluyente utilizado fue leche
materna en 67% y fórmula infantil en un 32%. En total ocurrieron 33 primeros episodios de sepsis
tardías clínicamente definidos: ocho comprobados por cultivo (24.2%), 14 probables (42.4%) y 11
posibles (33.3%). La incidencia acumulada de sepsis en el grupo LF fue 12/95 (12.6%) versus 21/95
(22.1%) en el grupo placebo; mientras que en los recién nacidos de < 1500 g fue de 20% (8/40)
versus 37.5% (15/40), respectivamente. El RR ajustado por categoría de peso de nacimiento fue de
0.57 (IC del 95%: 0.30 a 1.07, p = 0.073). En el análisis de tiempo-para-evento, no hubieron episodios
de sepsis luego del noveno día de vida en el grupo de LF versus seis episodios en el grupo placebo.
No hubo eventos adversos serios asociados a la intervención.
Conclusiones: En general, los episodios de sepsis se presentaron con menor frecuencia en el grupo
que recibió LF que en el grupo control. La intervención con LF fue segura. La frecuencia de las
infecciones potencialmente graves documentadas en este contexto demuestra la viabilidad del
plan de investigación y los beneficios que pueden derivarse de la intervención si esta tiene éxito
en un ensayo de mayor tamaño. Actualmente, nos encontramos realizando un nuevo estudio con
mayor número de pacientes.
Palabras clave: lactoferrina, sepsis neonatal, prevención, mortalidad, recién nacido.
132
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Efecto de la ingesta de pulpa de camu camu y aceite de sacha inchi sobre el
(Cavia porcellus)
Lucía Del Solar1, Joaquín Díaz1, Jorge Rodríguez1, Ana Colarossi1.
Laboratorio de Micronutrientes, LID, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima,
Perú.
1
Resumen
El camu camu (Myrciaria dubia) y el sacha inchi (Plukenetia volubilis) son plantas de origen amazónico
reconocidas por poseer cualidades nutricionales que proporcionan un impacto positivo en la salud
del hombre. La pulpa del camu camu contiene niveles sumamente elevados de ácido ascórbico
(vitamina C), entre otros importantes compuestos antioxidantes; mientras que el aceite de sacha
inchi presenta una alta proporción de ácidos grasos poliinsaturados, principalmente omega 3 y
omega 6. Al combinar las potenciales propiedades de ambos productos, se esperaría observar un
efecto sinérgico en el transporte de triglicéridos como de colesterol en plasma mediado por las
lipoproteínas.
Los cuyes (Cavia porcellus) resultan ser un modelo ideal para investigar los efectos de los niveles de
vitamina C sobre el metabolismo de los lípidos, ya que de manera similar al ser humano requieren
de una fuente exógena de ácido ascórbico. Estudios observacionales han mostrado una correlación
positiva entre los niveles de ácido ascórbico y el HDL-colesterol (HDL-c). Así mismo, el cuy presenta
un transporte y una metabolización de ácidos grasos bastante similar al del hombre, con una alta
predisposición a acumular colesterol en forma de LDL-c y sus niveles plasmáticos pueden ser
modificados por la dieta. Se ha observado en diversos estudios clínicos que un incremento en los
niveles de omega 3 contribuyen a una disminución de los triglicéridos (TG) plasmáticos; mientras
que un aumento de omega 6 ha sido vinculado con una disminución en los niveles plasmáticos
de LDL-c. Es así que el consumo de sacha inchi, rico en estos aceites esenciales, podría generar un
efecto benéfico sobre el perfil lipídico plasmático.
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de la administración de aceite de
sacha inchi y pulpa de camu camu, como suplemento de la dieta, sobre el perfil lipídico plasmático
en cuyes. Para este reporte se utilizaron 30 cuyes machos clínicamente sanos divididos en cinco
grupos: un grupo control y cuatro grupos experimentales.
Los animales pertenecientes a los grupos experimentales fueron suplementados vía oral y durante
un período de 30 días con 2.5mL/día de pulpa de camu camu, 5.0mL/día de pulpa de camu camu,
2.5mL/día de aceite de sacha inchi, 2.5mL/día de aceite de sacha inchi + 2.5 mL/día de pulpa de
camu camu.
Bajo las condiciones trabajadas en el presente estudio se puede concluir que la administración
de 2.5 mL/día y 5 mL/día de pulpa de camu camu como suplemento alimenticio disminuyó
significativamente hasta en 70% los niveles de TG plasmáticos respecto del grupo control. La
administración de 2.5 mL/día de aceite de sacha inchi como suplemento alimenticio disminuyó
significativamente en 27.5 % los niveles de TG plasmáticos respecto del grupo control. La
administración conjunta de 2.5 mL/día de aceite de sacha inchi y 2.5 mL/día de pulpa de camu
camu disminuyó significativamente hasta en 85% los niveles de TG, además se observó una
disminución de hasta el 75% del LDL-c plasmáticos, respecto del grupo control. En ninguno de los
tratamientos realizados se obtuvo un incremento significativo de los niveles de HDL-c plasmáticos,
respecto del grupo control.
Palabras clave:
Cavia porcellus.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
133
Estudio de la memoria espacial y la expresión de neuropéptido Y en el sistema
nervioso central de un modelo animal con Parkinson
Luis Aguilar-Mendoza1, Roy Andrade1, Christian Pitot1, Daniel Carrión1, Rey León1, Jorge Osada1.
Laboratorio de Neurociencias y Comportamiento, LID, Facultad de Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia,
Lima, Perú.
1
Resumen
Introducción: el Parkinson (PD) es una de las enfermedades neurodegenerativas más comunes,
ocupa el segundo lugar en prevalencia luego de la enfermedad de Alzheimer, y afecta entre el 1 y
el 2% de los individuos de más de 60 años de edad. Los síntomas motores de PD se caracterizan por
la progresiva disfunción motora, rigidez, temblor y disturbios en la postura, pero también son cada
vez más reconocidos los síntomas no motores, que incluye las alteraciones conductuales.
Los síntomas motores son causados por el predominio de la degeneración de las neuronas
dopaminérgicas en la sustancia negra pars compacta (SNpc). En el presente estudio, se realizó la
aplicación de una neurotoxina, la 6 hidroxidopamina (6-OHDA), a través de una cirugía estereotaxica
en el cuerpo estriado cerebral con la finalidad de provocar una neurodegeneración dopaminérgica
en la SNpc. Una semana después de la lesión neurotóxica, se evaluó la memoria espacial por el test
de Morris; luego de dos semanas, se evaluó el grado de lesión de la función motora a través de un test
de rotación inducida por apomorfina en los animales con y sin neurodegeneración dopaminérgica.
Luego del sacrificio de los animales, se analizó la depleción de las neuronas dopaminérgicas en la
SNpc, para lo cual se utilizó el anticuerpo antitirosina hidroxilasa (anti-TH); además, se evaluó la
expresión de NPY en zonas implicadas en la memoria espacial como el hipocampo, el hipotálamo
(Caudado-Putamen) y la corteza temporal. Para esto se aplicó la técnica de inmunohistoquímica.
Resultados: en el test de Morris no se halló diferencias significativas en el desempeño del laberinto
acuático en los animales con y sin neurodegeneración dopaminérgica. Se encontró un mayor nivel
de déficit motor en el grupo de animales con neurodegeneración dopaminérgica. Se confirmó la
neurodegeneración dopaminérgica en el SNpc por un análisis densitométrico de los cortes tratados
por inmunohistoquímica, siendo la diferencia estadísticamente significativa (59.57 vs. 15.64, p <
0,05). Se encontró una mayor inmunoreactividad en aéreas como el caudado-putamen y la corteza
temporal en el grupo 6-OHDA, no hubo diferencias en el hipocampo.
Conclusiones: (1) no se evidenció cambios importantes en los test de memoria de los animales
experimentales. (2) La inyección de 6 OHDA provocó la depleción de dopamina en SNpc evidenciada
por la expresión de TH. (3) Se encontró un incremento de la expresión de NPY en aéreas como la
corteza temporal y el núcleo Caudado-Putamen. (4) En el hipocampo no se halló alteración de la
expresión de NPY. (5) El modelo experimental implementado nos permitirá abordar el estudio de
esta patología en la búsqueda de agentes neuroprotectores.
Palabras clave: enfermedad de Parkinson, neuropéptido Y, memoria espacial, neurodegeneración,
neurociencia.
134
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Incremento en el nivel de vitamina C en Artemia franciscana enriquecida con
extracto de camu camu (Myrciaria dubia): efecto en el crecimiento y respuesta a
estrés en larvas de camarón de río Cryphiops caementarius
Lucía Del Solar1, Aaron Cánepa1, Felipe Yon1, Joaquín Díaz1, Ana Colarossi1.
Laboratorio de Micronutrientes, LID, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima,
Perú.
1
Resumen
Artemia spp. es el crustáceo más utilizado a nivel mundial como alimento vivo como parte de la
dieta de cultivos larvales de especies marinas o continentales. Los principales grupos a los cuales se
les administra nauplios de Artemia spp. son los crustáceos, cefalópodos y peces de aletas radiadas,
tanto por su valor nutricional como por la aceptación que presenta. En los últimos años ha habido
un interés creciente en la administración de vitamina C (ácido ascórbico) en distintas especies de
crustáceos y peces, principalmente, debido a que no tienen la capacidad para poder sintetizarla a
partir del ácido glucorónico, ya que carecen de la enzima gulonolactona oxidasa. Proporcionar los
niveles adecuados de esta vitamina es fundamental, sobre todo en los primeros estadíos larvales
de los crustáceos, en los que su crecimiento y metabolismo es más acelerado que en etapas
posteriores, de la misma manera un incremento en los niveles de ácido ascórbico en estas especies
conduce a un aumento en la resistencia a factores de estrés.
Dada la presencia de camu camu (Myrciaria dubia) en nuestra selva amazónica, una planta
caracterizada por contener una elevada concentración de ácido ascórbico (3800-4000mg de ácido
ascórbico/100g de pulpa), se pretendió evaluar la disponibilidad del ácido ascórbico de esta planta
como fuente natural de esta vitamina durante el presente estudio.
Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar los beneficios de la alimentación de
larvas de camarón de río Cryphiops caementarius con una dieta enriquecida en vitamina C a partir
del extracto de pulpa de camu camu, utilizando como vector de enriquecimiento nutritivo al
crustáceo Artemia franciscana.
Los camarones reproductores Cryphiops caementarius fueron capturados en el río Cañete, y
transportados el mismo día de su captura hasta la Unidad de Micronutrientes de la Universidad
Peruana Cayetano Heredia, donde se adaptaron inicialmente a las condiciones controladas de
cautiverio en un acuario de 150 litros. Se lograron obtener tres desoves. Las larvas de camarón
de río fueron colocadas en acuarios de 20 litros a una densidad de siembra de 40 larvas por litro.
Durante los dos primeros días, se les suministró microalgas como única fuente de alimentación
(Tetraselmis sp. y Isochrisis galbana), tanto a los experimentos con enriquecimiento como a los
controles. Diariamente, se medían los parámetros fisicoquímicos del agua (pH, oxígeno disuelto,
temperatura y amonio). Durante la fase de experimentación, todos los parámetros se mantuvieron
en niveles óptimos, con recambios de agua del 50% en intervalos de un día. En el tercer día se inició
la alimentación de las larvas con nauplios enriquecidos con vitamina C; mientras que en el control
solo se le aportó nauplios recién eclosionados, además, se complementó la alimentación con las
mismas microalgas.
Al realizar el enriquecimiento con el extracto de pulpa de camu camu sobre el vector (Artemia
franciscana) se observó una alta mortalidad en su estadío larval de metanauplio en un periodo de
tiempo posterior a los 10 minutos. Se sospecha que esta mortalidad podría ser causada debido al
cambio de pH del medio, notando que el extracto de pulpa lo acidificaba. Se realizaron ensayos
con diferentes soluciones tamponantes para tratar de mantener el pH alrededor de 6, pero esto no
permitía tener una concentración significativa de vitamina C. Por este motivo, se optó por sustituir
el extracto por vitamina C estabilizada.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
135
Se prepararon distintas dosis de vitamina C para determinar la absorción al cabo de 6 horas por
parte de los nauplios de artemia. La concentración final que se empleó para el enriquecimiento fue
de 10mg/ml de ascorbato de sodio (vitamina C comercial).
Desafortunadamente, en el cuarto día todas las larvas, tanto del tratamiento como el control,
murieron durante la primera etapa de muda. No se logró determinar si las larvas de camarón
alimentadas con nauplios enriquecidos realmente absorbieron más cantidad de vitamina C que
la ofrecida por las nauplios recién eclosionados. Otro factor fue que durante la observación del
tracto digestivo de las larvas no se observó una gran cantidad de nauplios ingeridos, no logrando
el efecto deseado por la vitamina C al no ser ingerida a través de las artemias.
Al concluir este primer ensayo, se trató de inducir la reproducción en cautiverio de los reproductores
que sobrevivieron al periodo de aclimatación, lográndose varias reproducciones, pero los huevos
no completaban su desarrollo embrionario y las hembras terminaban por ingerirlos. Por esta razón,
no se logró experimentar nuevamente la crianza de larvas de camarón de río, y determinar si
realmente un incremento en los niveles de vitamina C en las artemias podría mejorar sus tasas de
supervivencia en los primeros estadios de vida.
Otro de los factores que significaron un impedimento en lograr que se reproduzcan las larvas de
camarón normalmente, en condiciones de laboratorio, significó el poco espacio que presentaba la
pecera que aunque tenía 150 litros de capacidad no permitía una adecuada distribución poblacional
de los reproductores y motivaba un alto índice de canibalismo, el mismo que se acrecentaba con
las mudas. Cabe mencionar que la reproducción de este crustáceo en cautiverio probablemente
requiera una mayor inversión para el implemento de infraestructura adecuada.
Palabras clave: artemia, camarón de río, vitamina C, enriquecimiento.
136
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Blastocystis hominis e
intensidad de la infección
Paola Díaz1, Oscar Ponce1
1
Facultad de Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen Blastocystis hominis es un parásito de distribución mundial. La prevalencia estimada de este
parásito es mayor en países en vías de desarrollo que en los desarrollados (30-50% y 5-10%,
respectivamente). En nuestro país se han realizado varias investigaciones sobre la frecuencia de
este protozoario en las regiones de la costa, sierra y selva. En la región andina la prevalencia de
Blastocystis se ha presentado en el rango de 40% a 65%; en Lima se encontró en un asentamiento
humano una prevalencia de 46%, siendo el parásito no helmíntico más frecuente. En Villa
el Salvador se reportó una prevalencia de 37% de la población estudiada; y en la selva alta del
departamento de Puno se halló una prevalencia de 32,42 % y 40 % en una comunidad urbana y
rural, respectivamente. Las investigaciones realizadas demuestra su distribución en todo el país.
A pesar de que muy poco se sabe sobre la relevancia de este parásito en la salud pública, es el
organismo aislado más común en los exámenes parasitológicos.
Se está realizando un estudio analítico observacional tipo caso/control con casos y controles
incidentes, que busca evaluar el perfil clínico de los pacientes infectados por Blastocystis hominis
respecto a los que no tienen la infección; y determinar si existe alguna relación entre los síntomas y
signos encontrados con la intensidad de la infección (número de parásitos por campo de 400x) en
pacientes que hayan sido atendidos en el Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y
Dermatológicas (DEITD), ubicado en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Los pacientes
deben cumplir con los criterios de inclusión y exclusión. Se procederá al llenado de una ficha
clínica, y, luego, se recolectarán muestras de heces, las cuales serán procesadas en el Laboratorio
de Parasitología del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, y muestras de sangre,
que se procesarán en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Una vez obtenidos los datos, se
realizará el análisis de los resultados mediante el programa STATA v.10.
Palabras clave: Blastocystis hominis, infección, leucocitosis, patógeno, comensal.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
137
Comparación de la densidad ósea de los defectos tratados con membrana
beam e histomorfometría ósea en fémur de conejos
Liz Ríos1, Carlos Espinoza1
1
Laboratorio de Patología, Facultad de Estomatología, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Peru.
Resumen
Introducción: en el terreno de la periodoncia, la cirugía oral, la maxilofacial y la implantología, a
menudo nos encontramos con defectos óseos como consecuencia de infecciones, traumatismos
o recesiones oncológicas, lo cual constituye un reto para el clínico a fin de conseguir una
rehabilitación que garantice un adecuado resultado estético y funcional. En este estudio se
propone a la membrana amniótica liofilizada como un nuevo biomaterial para regeneración ósea,
debido a sus propiedades biológicas permitiría un mayor acceso de los pacientes a tratamientos
integrales y de calidad en odontología.
Objetivo: el propósito del estudio fue comparar la densidad ósea de defectos óseos tratados con
membrana amniótica liofilizada (LAM) y membrana de colágeno (CM) a las 3 y las 5 semanas.
Método: se crearon dos defectos óseos de 4 mm de diámetro y 6 mm de profundidad en la
diáfisis femoral distal izquierda de conejos Nueva Zelanda (n= 12). Los animales fueron divididos
aleatoriamente en dos grupos. Uno de los defectos fue cubierto con membrana amniótica
liofilizada (Banco de tejidos Rosa Guerzoni Chambergo/Instituto Nacional de Salud del Niño-IPEN,
Lima, Perú) o membrana de colágeno (Gold estándar-Dentium Co, Seoul, Korea). El segundo se
dejó sin cubrir (NC). Los conejos fueron sacrificados después de tres y cinco semanas (tres conejos/
periodo). Se extrajeron completamente los fémures, los que fueron procesados tomográfica
(tomografía computarizada cone beam) e histomorfométricamente. El análisis de la densidad ósea
en las tomografías fue realizado con el programa Sidexis XG (Sirona, Bensheim, Alemania); y el de
las secciones histológicas mediante el conteo diferencial de puntos. Los datos fueron analizados
estadísticamente (ANOVA, Tukey - p < 0,05).
Resultados: los resultados mostraron una alta densidad ósea y reparación del defecto por hueso
neoformado. El estudio tomográfico reveló que la densidad ósea de los defectos tratados con
LAM a las tres semanas fue equivalente a la densidad obtenida con CM y mayor comparado con la
densidad de NC (p < 0,05). A las cinco semanas la densidad ósea conseguida con LAM fue mayor a
la densidad de CM y NC (p < 0,05). El estudio histomorfométrico no mostró diferencias significativas
entre LAM y CM a las tres y las cinco semanas (p > 0,05).
Conclusión: la densidad ósea obtenida en los defectos tratados con LAM mostró resultados
tomográficos e histomorfométricos comparables o mayores a la densidad obtenida con CM, y
mayores en comparación a la densidad de los defectos controles.
Palabras clave: regeneración ósea, apósito biológico, cone beam.
138
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
SOCEMCH: promoviendo la investigación en pregrado
Rodrigo Carrillo-Larco1, 2
1
Facultad de Medicina; 2
Perú.
Resumen
La Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Cayetano Heredia (SOCEMCH) tiene más de
veinte años de existencia, y desde su génesis ha sido dirigida por estudiantes de Medicina con
un objetivo en común: elevar el nivel científico de sus pares promoviendo la investigación en
diferentes áreas de la salud.
A lo largo de sus años de existencia, la SOCEMCH ha cosechado diferentes logros: presentaciones
en congresos nacionales e internacionales y publicaciones en revistas científicas. Los miembros de
la SOCEMCH han destacado por su producción científica durante su formación en pregrado: han
ganado becas, han participado en eventos nacionales e internacionales y han desempeñado una
carrera profesional exitosa.
Para lograr el objetivo principal de la SOCEMCH, promover la investigación entre los estudiantes
de Medicina, se realizan diferentes actividades durante el año. Algunas de las actividades clásicas
incluyen un curso de elaboración de propuestas de investigación (protocolo) y talleres de lectura
crítica. Para todas estas actividades se cuenta con el valioso apoyo de docentes comprometidos con
la investigación. Sin embargo, y a pesar del entusiasmo de todos los involucrados, los organizadores
y los participantes, no siempre se logra un producto concreto al final del año.
Para el presente año, la SOCEMCH ha planteado una agenda intensiva que incluye más actividades
académicas (por ejemplo, cursos de estadística básica y de redacción científica). Así mismo, un
aspecto fundamental que se ha incluido, y que surgió a iniciativa de ex miembros que han seguido
su carrera profesional en el campo de la investigación, es el entrenamiento por pares, es decir, el
asesoramiento continuo de un alumno con experiencia a otro novato.
La experiencia ha enseñado que a lo largo del proceso de desarrollar una investigación hay
diferentes obstáculos que pueden hacer desistir a cualquier pipiolo de continuar el camino. Es por
ello que el asesoramiento por pares se hace fundamental. En primer lugar, para recibir la mentoría
de un compañero que ha pasado exitosamente por el mismo derrotero; y, en segundo lugar, por
el acompañamiento anímico que esperamos evite el abandono de las ideas de investigación antes
de su ejecución.
La SOCEMCH busca promover la investigación entre los estudiantes de Medicina, y que esta
actividad se traduzca en un producto concreto: una publicación científica, una intervención exitosa,
etc. La SOCEMCH es consciente de que el desarrollo científico de un médico es fundamental.
Además, el progreso de un país se ve favorecido por su potencial científico. Así, la SOCEMCH espera
contribuir con la formación científica de sus miembros, y desea que ellos colaboren con el progreso
de la ciencia, la salud y el país.
Palabras clave: investigación, pregrado, promoción de la investigación, estudiantes de Medicina.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
139
lecciones aprendidas
David Chaupis Meza1, 2
1
Escuela de Tecnología Médica, Facultad de Medicina; 2
Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
Es incuestionable el rol que mantiene el desarrollo académico y científico en la carrera del joven
estudiante. En esta etapa de preparación, la universidad es crucial para dicho desarrollo, dado
que se convierte en un cúmulo de oportunidades que el estudiante deberá aprovechar. Una
de tantas oportunidades la propician las sociedades científicas estudiantiles, con el ánimo de
impulsar la investigación en pregrado, creando una cultura científica en el entorno estudiantil
mediante diversas actividades que promueven el deseo por la investigación. En tal sentido, nace la
Sociedad Científica de Estudiantes de Tecnología Médica Cayetano Heredia (SOCIETEMCH) un 29
de septiembre de 2011, debido a la necesidad de sus propios alumnos, teniendo como finalidad
alentar ese espíritu inquisitivo que se difunde por doquier entre sus pares, y con ello fomentar la
producción científica. En este reto la SOCIETEMCH, los docentes y las autoridades académicas se
ven involucradas; empero, el motor de toda sociedad son y seguirán siendo sus propios estudiantes.
La SOCIETEMCH, en este corto periodo, ha realizado distintas actividades administrativas y de
fomento académico científico, siendo estas las siguentes: (1) la constitución política, mediante la
creación de su propio estatuto; (2) el Ciclo Científico de Verano (CCV), un logro de todos que se lleva
a cabo cada año y que promueve la investigación formativa; (3) desarrollo compartido: en el CEPI
se han generado espacios de desarrollo con otras sociedades científicas y grupos de interés; y (4)
producción científica, hasta el momento se ha conseguido nueve proyectos de investigación, tres
fondos de investigación y dos publicaciones. La SOCIETEMCH apuesta por la investigación científica
desde pregrado, pero esta será posible solo mediante la sinergia entre los alumnos, los docentes
y las autoridades. Por tal motivo, se pretende que esta se constituya como fuentes de integración
cognitiva, conductual y afectiva para el alumnado, hacia una investigación científica totalmente
descentralizada, en la que cada estudiante se sienta identificado con el desarrollo científico como
parte de su propio desarrollo como un verdadero profesional.
Palabras clave:
140
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Maca: ¿el alimento anti-envejecimiento?
Gustavo F. Gonzales1, 2
Laboratorio de Endocrinología y Reproducción, LID, Facultad de Ciencias y Filosofía; 2 Instituto de Investigaciones de
la Altura, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
1
La maca es cultivada en los andes centrales del Perú desde hace más de 2000 años e, inicialmente,
fue utilizada como alimento por sus propiedades nutritivas y porque favorecía a la fertilidad. En
la actualidad, se han realizado numerosos estudios científicos que valoran diversas propiedades
biológicas y que han permitido que el mundo entero se interese en su consumo.
Un estudio publicado en el 2010 demuestra que los pobladores de zonas altoandinas que no
consumen maca tienen una disminución del puntaje de estado de salud entre los 40 y 75 años. Este
fenómeno se observa por igual en cualquier parte del mundo. Sorprendentemente, la población
que consume maca muestra a los 40 años un mayor puntaje de estado de salud que los que no
consumen maca, y ese valor se mantiene hasta los 75 años como si dicha población no envejeciera.
En la misma población se encuentra que la proporción de pobladores que sufren fracturas es
mayor en aquellos que no consumen maca y esta se hace menor conforme aumenta el tiempo de
consumo. Este hallazgo está en concordancia con los experimentos en los que la maca roja revierte
la osteoporosis, que es la causa más importante de fracturas.
En un estudio más reciente se ha demostrado que la interleukina 6, un compuesto que cuando
se presenta en altos niveles en personas mayores se asocia al envejecimiento, se encuentra en
menor cantidad en los sujetos de Junín (4,100 m.s.n.m.) que consumen maca, y esto se asocia al
mejor puntaje de estado de salud y a un mayor éxito en la prueba de levantarse y sentarse cinco
veces de una silla sin utilizar los brazos como soporte. En conclusión, los datos indicarían que
la maca consumida como alimento tiene una fuerte probabilidad de actuar como un producto
antienvejecimiento.
Palabras clave: Lepidium meyenii, salud, interleukina 6, fuerza muscular, envejecimiento.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
141
Recursos naturales: problemas presentados en plantaciones fuera de su hábitat
natural
Camilo Díaz-Santibañez1, María San Martín1, Hugo Galindo1, Tania Poma1, Hulda Osores1.
Laboratorio de Botánica Aplicada, LID, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima,
Perú.
Resumen
El camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh.) es una planta nativa de la amazonía baja, cuyos
frutos son consumidos tanto por peces, monos y los pobladores amazónicos. Principalmente, se
encuentra en las orillas de las cochas y en las márgenes de los ríos de agua negra. Gracias a sus
propiedades nutritivas se ha impulsado el desarrollo de una nueva industria agrícola y productora
de pulpa de camu camu congelada, abriendo nuevas posibilidades de desarrollo a los pobladores
de las comunidades amazónicas.
En los cultivos fuera de sus ambientes naturales se ha originado estrés de adaptación a ambientes no
inundables, y con él variaciones fisiológicas que contribuyen a la invasión de parásitos oportunistas
como algunas especies de suelda con suelda (Loranthaceae). Estas plantas hemiparásitas han
demostrado ser un riesgo directo en la capacidad de producción y la calidad de los frutos, debido
principalmente a la reorientación de nutrientes que en lugar de servir a la planta hospedera en el
cumplimiento de sus funciones metabólicas, sirven directamente a la planta huésped.
La presencia de plantas parásitas está directamente relacionada a los hábitos de percha de
especies de aves frugívoras por lo que la diseminación de semillas de lorantáceas se da sin control,
permitiendo la rápida infestación del hospedero. También, se ha demostrado que cuando las
plantas parásitas llegan a invadir el sistema vascular del hospedero, pueden alterar el crecimiento,
la reproducción y la fisiología de las plantas hospederas debido a la utilización del agua y los
nutrientes por la planta parásita.
Los nódulos de infestación muestran la forma en la cual el haustorio penetra hasta la zona medular
del camu camu, ahí se expande lateralmente e ingresa al xilema absorbiendo almidón, agua,
nutrientes y minerales. Se puede ver cómo la zona que rodea al haustorio no presenta almidón y
la gran concentración de este en los tejidos de la hemiparásita; algunos haustorios penetran hasta
el parénquima medular, probablemente, degradando lignina con alguna enzima con lo que la
superficie de contacto con el tejido xilemático de camu camu se incrementa, haciendo que pierda
más cantidad de nutrientes. El uso de purines permitió limitar la invasión masiva de suelda con
suelda sobre camu camu.
Palabras clave: camu camu, hemiparásitas, suelda con suelda, purines.
142
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Ingredientes naturales peruanos desarrollados para la industria cosmética global
Rosario Rojas1, Abraham Vaisberg1, Cecilia Terry1, Camilo Díaz1, Martín Salomón1.
Unidad de Investigación en Productos Naturales, LID, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano
Heredia, Lima, Perú.
1
Resumen
Con miras a desarrollar dos cremas cosméticas a base de extractos hidroalcohólicos de hojas
de Bixa orellana (BO) y Oenothera rosea (OR), ambas muestras fueron sometidas a diversos tests
químicos, enzimáticos, celulares e in vivo. Los extractos de BO y OR mostraron buena actividad
antioxidante en los tests de DPPH (EC50= 10.65 y 10.78 μg/ml, respectivamente) y TEAC (0.52
y 0.2, respectivamente). BO y OR inhiben moderadamente la enzima elastasa (EC50= 72.68 y
112.04 μg/ml, respectivamente); y, altamente la enzima colagenasa (EC50= 166.23 y 194.89 μg/ml,
respectivamente). La toxicidad de BO y OR contra melanocitos B16 es baja (GI50= 240.24 y 270.80
μg/ml, respectivamente). Solo el extracto de BO promueve la síntesis de colágeno in vitro (11.2% a
c= 25 μg/ml); mientras que solo el extracto de OR fue capaz de proteger a los fibroblastos contra
los daños de la irradiación UV-B (24.5% a c= 25 μg/ml). El contenido de compuestos fenólicos en los
extractos de BO y OR fue 14.9 y 15.4 mg de ácido gálico/g extracto, respectivamente. El contenido
de ácido ascórbico del extracto de OR (210.64 mg/100 g extracto) fue mayor que el de BO (136.63
mg/100 g extracto). En cuanto a los marcadores químicos, BO contiene 8.66 mg de ácido elágico/g
extracto; mientras que el de OR contiene 2.39 mg de quercetina/g extracto. Se prepararon dos
cremas con cada uno de los extractos y se realizó el Patch test en 20 voluntarios sanos. Ninguno
de los sujetos mostró algún tipo de efecto adverso cuando las cremas fueron aplicadas en forma
tópica. Ambas cremas tuvieron resultados positivos en la evaluación subjetiva de eficacia reportada
por los voluntarios.
Palabras clave:
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
143
Productos naturales en salud mental
Carla Gallo1, Giovanni Poletti1, Abraham Vaisberg2
Laboratorio de Neurobiología y Genética-Bioquímica y Biofísica de Membranas; 2 Laboratorio de Biología Celular y
Virología, LID, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
1
Resumen
Los trastornos mentales son un tipo de dolencia multidimensional e incapacitante. El tratamiento
de estos trastornos es un reto, ya que aún se sigue necesitando con urgencia identificar fármacos
que generen mayor adherencia y mejores resultados a largo plazo en la evolución clínica y la
funcionalidad del paciente. Desafortunadamente, salvo contadas excepciones, los avances
científicos aún no han dado lugar a la introducción de aproximaciones farmacológicas realmente
novedosas. Una de las vías posibles para lograr este objetivo es recurrir al conocimiento de
medicina tradicional existente en las poblaciones nativas de nuestro país, para dirigir la búsqueda
de potenciales compuestos de interés, los cuales idealmente podrían tener mecanismos de acción
novedosos que pueden conducir a mejores resultados en el tratamiento.
Gracias al apoyo económico de Stanley Medical Institute (EE.UU.) hemos recopilado información
sobre el uso tradicional de plantas para el tratamiento de los trastornos mentales en varias
localidades y regiones geográficas del Perú. Actualmente, contamos con extractos de 475
colectas, correspondientes a 265 especies de 87 familias diferentes. Estas plantas se utilizan
tradicionalmente para una o más de las siguientes actividades: antipsicótico, antidepresivo,
ansiolítico y sedante. Es destacable que, aproximadamente, el 65% de estas especies no han sido
previamente descritas en la literatura científica por sus posibles efectos sobre la modulación del
comportamiento. Aproximadamente, un 30% de estos extractos ha sido examinado a la fecha para
validar su uso médico tradicional mediante el uso de pruebas conductuales en ratones. Hasta la
fecha se han identificado 98 extractos que presentan una o más potencial actividad psicotrópica
(75 antipsicótica, 56 ansiolítica y 23 antidepresiva). Se han realizado curvas dosis/respuesta para
nueve de estos extractos.
Tenemos especial interés en desarrollar nuevos métodos que permitan optimizar el proceso de
tamizaje y fraccionamiento guiado por bioensayo de nuestros extractos, con el fin de identificar
con el menor costo y en el menor tiempo posible nuevas moléculas que podrían ser candidatas a
fármacos para el tratamiento de los trastornos mentales. Para ello, durante los dos siguientes años
y gracias al apoyo financiero de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU., trabajaremos con un
grupo multidisciplinario de expertos internacionales en el planteamiento de enfoques innovadores
que nos permitan lo siguiente: (1) utilizar la información farmacológica obtenida para lograr una
mejor comprensión de los mecanismos moleculares involucrados en el desarrollo de los trastornos
mentales; (2) utilizar los modelos animales de neurodesarrollo disponibles en la actualidad para
la esquizofrenia, como una oportunidad para explorar el potencial de los compuestos contenidos
en nuestras plantas para intervenciones tempranas relacionadas a dicho trastorno; (3) utilizar las
plataformas de detección de alto rendimiento existentes para identificar nuevas moléculas de
potencial interés y/o sus mecanismos de acción; y (4) aprovechar toda la información generada para
diseñar estrategias que permitan llegar al descubrimiento con la mejor relación costo/beneficio.
Palabras clave: trastornos mentales, productos naturales, descubrimiento de fármacos, medicina
tradicional.
144
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Evaluación del efecto antibacteriano de extractos de plantas utilizadas en las
tradiciones culinarias de la cultura andina frente a patógenos de la cavidad
bucal
Erika Pimentel1, Diana Castillo1, Dora Maurtua2, León Villegas3.
1
Laboratorio de investigación en Salud Pública Estomatológica/Dental, Facultad de Estomatología; 2 Laboratorio de Microbiología; 3 Laboratorio de Control de Calidad, LID, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano
Heredia, Lima, Perú.
Resumen
La caries dental, tras los avances en la investigación, se entiende como un proceso dinámico, que
tiene lugar en los depósitos microbianos que se localizan en las superficies de los dientes. Es el
resultado de un desequilibrio en el proceso metabólico fisiológico de la placa bacteriana producido
por la compleja interacción de múltiples factores determinantes que pueden actuar en el diente,
el individuo y la comunidad. La caries dental está causada fundamentalmente por Streptococcus
mutans y Lactobacillus acidophilus, que poseen adhesinas presentes en sus fimbrias que le permiten
adherirse firmemente al esmalte dental, el material que recubre la superficie exterior de los dientes.
La enfermedad periodontal, al igual que la caries dental, es una enfermedad infecciosa, con la
diferencia de que esta origina alteraciones en los tejidos de soporte del diente, inflamándolos y
causando cambios progresivamente destructivos, con pérdida de hueso y ligamento periodontal.
La periodontitis puede evolucionar por brotes episódicos, seguir un curso de etapas, tener
carácter crónico hasta agresivo, siendo localizadas o generalizadas. Dentro de los patógenos en
periodontitis crónica encontramos aquellos que se caracterizan por ser anaerobios gramnegativos,
entre los cuales están los Fusobacterium nucleatum (ATCC 25586) y Porphyromonas gingivalis (ATCC
332779). La periodontitis es un proceso infeccioso relacionado con muchos factores, en el que el
acúmulo de placa, el cálculo dental y la flora microbiana son factores determinantes.
Para el control de estas enfermedades, se utilizan agentes antibacterianos que pueden ser
sintéticos, semisintéticos y naturales, que actúan inhibiendo los microrganismos a una dilución
elevada y ejercen su acción a nivel molecular en un proceso metabólico o en una estructura
concreta de un microrganismo.
Los extractos botánicos muestran propiedades de inhibición microbiana de distinta magnitud
a distintas especies y variedades de microrganismos, los cuales participan en el desarrollo de
enfermedades comunes presentes en la boca como la caries dental y la enfermedad periodontal.
Los extractos de especies son un grupo heterogéneo de mezclas complejas de sustancias orgánicas,
cuyas cualidades y cantidades varían según la etapa de desarrollo, condiciones ecológicas y otros
factores de la planta. Además de esto, los efectos antimicrobianos de las especies vegetales y sus
derivados dependen también de la cepa bacteriana.
Palabras clave: antibacteriano, extractos, cavidad oral, Origanum vulgare, Tagetes elliptica, Tagetes minuta.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
145
Investigación epidemiológica y operativa para el control de la TB MDR en Lima,
Perú
Larissa Otero1, 2, Aldo Navarro1, Pamela Ramírez1.
1
Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú; 2 Instituto de Medicina Tropical, Amberes, Bélgica.
Resumen
Introducción: el manejo de la tuberculosis multidrogo resistente (TB MDR) es un reto para el Perú
al tener una de las tasas más altas de la región. La investigación operativa genera evidencia para
optimizar el control de la enfermedad a través de los programas de control y servicios de salud.
Métodos: ejecutamos un estudio de cohorte prospectivo, en el que incluimos a pacientes adultos
con un primer episodio de TB pulmonar BK positivo diagnosticado entre marzo de 2010 y diciembre
de 2011 en uno de los 34 servicios de salud del MINSA de un distrito de Lima. Entrevistamos a
los participantes usando un cuestionario estructurado para obtener datos demográficos, clínicos
y epidemiológicos. También, revisamos las historias clínicas y las fichas de tratamiento. Se
solicitó una muestra de esputo a cada paciente, que se analizó usando el método Ziehl-Neelsen
para microscopía, cultivo en Löwenstein Jensen y prueba de susceptibilidad con el método de
proporciones.
Resultados: 39 pacientes sin factores de riesgo conocidos tuvo TB MDR (6%) y 19/69 (11%) con
por lo menos un factor de riesgo tuvo TB MDR. De 58 pacientes con TB MDR, 67% no reportó
factores de riesgo. Si un factor de riesgo fuese una prueba, tendría las siguientes características:
sensibilidad 32.8%, especificidad 81.8%, valor predictivo positivo 11.2% y valor predictivo negativo
94.5%. Entre los pacientes que iniciaron con un tratamiento para TB MDR, el tiempo transcurrido
entre el resultado del primer BK positivo y la primera dosis de TB MDR fue de 30 días (mediana,
RIQ (17.5-42.5)). En los pacientes que iniciaron un esquema para TB sensible y luego cambiaron
a uno para TB MDR, el tiempo entre la última dosis del esquema para TB sensible y la primera
dosis para el esquema de TB MDR fue de ocho días (mediana, RIQ 2-30). De 1294 pacientes con un
primer episodio de TB, 10.4% (134/1294) abandonó el tratamiento. Estudiamos las interrupciones
al tratamiento en una muestra aleatoria de 462 pacientes: 96.5% (446/462) tuvo al menos una
interrupción al tratamiento, 69.9% tuvo por lo menos una interrupción de más de siete días
continuos, y 41.9% tuvo 10 o más días acumulados de interrupciones en la fase de continuación
del tratamiento. El tamizaje de VIH se realizó en 76.2% (987/1295) de pacientes. Hubo 23 pacientes
con una prueba serológica positiva para VIH (2.9%) y dos de ellos tenían TB MDR. El tamizaje no se
realizó en 9.1% (118/1295) pacientes porque no quisieron y en 14.7% (190/1295) por una razón
desconocida. Vivir en la zona más pobre del distrito estuvo asociado a no tamizarse para VIH; el uso
de drogas estuvo asociado a no tamizarse y a no querer tamizarse.
Conclusiones: los factores de riesgo que se usan para sospechar TB MDR son poco frecuentes y
muchos pacientes con TB MDR no tienen alguno de estos factores. Es importante considerar
criterios de sospecha más amplios y evaluar la implementación de pruebas de sensibilidad
universales a todo paciente con TB. A pesar de los esfuerzos recientes, el inicio del tratamiento para
TB MDR es aún tardío. La identificación de las razones para estas demoras permitirá la optimización
del manejo. Se deben tomar medidas para disminuir las altas tasas de abandono e interrupciones
para evitar la amplificación de resistencia en los pacientes y la transmisión de cepas resistentes en
la comunidad. Estamos evaluando el impacto de estas interrupciones en los resultados clínicos.
Palabras clave: tuberculosis, investigación operativa, multidrogo resistencia.
146
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Consolidando la investigación en enfermedades crónicas y modelos de
sostenibilidad en investigación
Jaime Miranda1
Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas, Facultad de Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia,
Lima, Perú.
1
Resumen
Atender el reto que plantean las enfermedades crónicas no transmisibles supone un compromiso
fundamental para el país. Sin embargo, estar preparados para tal tarea no es un tema de
disponibilidad de recursos financieros únicamente. Sostengo que en nuestro país la mayor
limitante, visible en todos los sectores involucrados, es la reducida cantidad de recursos humanos.
Los recursos capacitados y con la experiencia suficiente para abordar el tema son notoriamente
escasos, pasando por capacidades en generación de información para sistemas de vigilancia,
habilidades en análisis de información con técnicas avanzadas, inteligencia para traducir el
conocimiento generado en políticas públicas y destreza para implementar políticas públicas
relevantes. En todos estos ámbitos, tanto científicos como técnicos, se llegará a un punto de
saturación temprana. Una saturación explicada simplemente por la limitada capacidad humana
disponible, sin el consecuente logro de metas mayores.
Desde la investigación, en medio de crisis económicas y fuentes de financiamiento limitadas,
consideramos que la universidad se encuentra muy bien posicionada para realizar inversiones
agresivas a nivel de capital humano. El grupo de CRONICAS Centro de Excelencia en Enfermedades
Crónicas ha demostrado una capacidad significativa en la generación de ingresos, por encima
de varios millones de dólares, a través de proyectos de investigación ejecutados a través de la
universidad. Tomando como ejemplo el caso de las enfermedades no transmisibles, dada la
atención mundial al tema y la envergadura del problema social que constituye, considero que una
inversión activa, sostenida y agresiva por parte de la UPCH en generar grupos de investigación no
es una apuesta arriesgada.
Los requisitos mínimos serían remover los obstáculos objetivos y subjetivos (bajos salarios e
incertidumbre salarial) que frenan la competitividad de los pocos investigadores del medio.
Ampliar y asegurar esta base de competidores internacionales no solamente hace más atractiva
a la universidad, sino que revierte, en el corto plazo, en mayores oportunidades de éxito en la
consecución de financiamiento de diversas fuentes financieras, tanto tradicionales como no
tradicionales. El cambio global en el perfil de fuentes de financiamiento y la necesidad de abordar
temas con ejes transdisciplinarios hace que las oportunidades de desarrollo estén más cerca de
aquellos que están ahora mejor preparados. Incrementar y asegurar varios equipos, con los mejores
recursos humanos preparados posibles, es una garantía de éxito. Este modelo de sostenibilidad
a futuro es aplicable a distintas áreas de investigación, no solamente a aquellos involucrados
directamente con enfermedades crónicas no transmisibles.
Palabras clave: enfermedades no transmisibles, investigación, países en desarrollo, salud global, recursos
humanos.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
147
Plan nacional de prevención y control de diabetes (PPCD)
Segundo Seclén1, Jessica Faustor1, Luz León1.
Unidad de Diabetes, Hipertensión y Lípidos, Instituto de Gerontología, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima,
Perú.
1
Resumen
El proceso de transición demográfica y epidemiológica que experimenta la población de Perú
se caracteriza por cambios de las causas de muerte, que están pasando de las enfermedades
infectocontagiosas hacia las crónico-degenerativas, como el cáncer, la hipertensión arterial, la
diabetes mellitus, la hiperlipidemia, la obesidad y las enfermedades mentales.
Principalmente, esto se atribuye a una disminución sostenida de la natalidad y a una fuerte
reducción de la mortalidad en las últimas décadas, lo que ha traído como consecuencia una
desaceleración del ritmo de crecimiento poblacional y un rápido envejecimiento de la población.
Actualmente, la tasa bruta de mortalidad es de 6.2 por mil habitantes y la esperanza de vida al nacer
alcanza los 71.2 años. En el Perú, durante el 2004 se perdieron 5 056,866 años de vida saludables
(AVISA), y la mayor carga de enfermedad correspondió al grupo de enfermedades no transmisibles
con 58.5% y una tasa de 107.3 AVISA por cada mil habitantes.
Actualmente, la diabetes mellitus se constituye en un problema de salud pública en todo el mundo.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Federación Internacional de Diabetes
(IDF) confirmaron la existencia de aproximadamente 285 millones de pacientes diabéticos para el
año 2010 y para el año 2030 una proyección de una población de alrededor de 439 millones de
sujetos con diabetes mellitus. Esta enfermedad se encuentra entre las ocho principales causas de
mortalidad en el mundo, siendo las complicaciones cardiovasculares -como el infarto de miocardio
y los accidentes cerebrovasculares- las que causan la mayoría de las muertes. Además, conduce a
grandes discapacidades, reduce la expectativa de vida, y genera un gran costo socioeconómico
a los sujetos que la padecen y a los sistemas de salud, debido a sus complicaciones agudas (los
estados hiperglicémicos, cetoacidósis y las infecciones) y sus complicaciones crónicas (la ceguera,
insuficiencia renal y amputaciones no traumáticas).
Los estudios epidemiológicos realizados a la fecha demuestran que más de un millón de peruanos
mayores de 20 años padecen de diabetes mellitus y un número similar tiene enfermedad no
diagnosticada. La diabetes mellitus durante el 2004, con una AVISA de 106,042 años, ocupó el
duodécimo lugar, produciéndose mayor carga por discapacidad que por mortalidad (74.6% de
años perdidos por discapacidad y 25.4% de años perdidos por muerte prematura).
A raíz de la demostración del impacto epidemiológico y socioeconómico que la diabetes mellitus
está produciendo en la población infantojuvenil y adulta de nuestro país, el Congreso de la
República promulgó, el 16 de junio de 2005, la Ley No 28553, Ley General de Protección a las
Personas con Diabetes, cuya finalidad es establecer un régimen legal de protección a las personas
con diabetes, brindándoles atención, control y tratamiento de su enfermedad. Esta ley, creada
como programa dependiente del Ministerio de Salud y el Programa Nacional de Prevención
y Atención de pacientes con Diabetes, y al ser impulsada por la Dirección General de Salud de
las Personas, debe ser ejecutada ampliamente en los diversos departamentos del país en forma
descentralizada. Así, el 02 de julio de 2007, el Ministerio de Salud, mediante RM 544-2007/MINSA,
encarga al Hospital Nacional Cayetano Heredia, principal sede docente de la Universidad Peruana
Cayetano Heredia, el abordaje de enfermedades renales y enfermedades endocrinológicas, dentro
de las que está incluida la diabetes mellitus, debido al destacado avance en la prevención, el
tratamiento y la recuperación de estos daños no transmisibles.
148
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Descripción del plan de prevención y control de la diabetes mellitus (PPCD)
Es un plan de intervención en salud pública, basado en la atención integral y el fortalecimiento
del primer nivel de atención, con énfasis preventivo promocional. Se ejecutará implementando
diferentes estrategias para contribuir a mejorar la salud de la población en condiciones de riesgo
para enfermedad diabética y sus complicaciones mediante el mejoramiento del acceso y la
cobertura, y el fortalecimiento de la calidad de los servicios de salud en el primer nivel de atención
para la atención de la diabetes.
El proyecto se desarrolla en el marco del lineamiento de atención integral, responde y armoniza
con la política de Estado de Aseguramiento Universal en Salud, basada en reducir la vulnerabilidad
de los grupos en riesgo y dar atención integral de acuerdo al principio de prevención.
Los componentes del plan son los siguientes: (1) fortalecer estrategias preventivas que ayuden a
modificar los estilos de vida: alimentación y actividad física de la población general, (2) educación
en diabetes dirigida a pacientes con participación de la familia y la comunidad, (3) fortalecer las
competencias del personal de salud para un mejor tratamiento preventivo y recuperativo en
diabetes, y (4) implementar un sistema de vigilancia oportuno y de calidad de la magnitud y las
tendencias de la diabetes y sus factores de riesgo.
Palabras clave: plan, prevención, control, diabetes mellitus, primer nivel atención salud.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
149
Prevalencia de enfermedades crónicas en adultos mayores del distrito de San
Martín de Porres
Paola Casas1
1
Instituto de Gerontología, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
La transición epidemiológica provocada por el cambio en las enfermedades prevalentes ha
generado un incremento en el envejecimiento poblacional. Así, las enfermedades no transmisibles
en nuestro país generan la mayor cantidad de años de vida saludables perdidos (medidos por
mortalidad precoz e incidencia y duración de discapacidad en la población), según el estudio
de carga de enfermedad, que atribuye un 58% de las causas de la misma a enfermedades
no transmisibles como enfermedades neuropsiquiátricas, lesiones no intencionales (caídas),
enfermedades cardiovasculares, neoplásicas y osteoarticulares. En un estudio previo, se encuentra
una transición de la mortalidad por causas transmisibles a no transmisibles, atribuyéndose a estas
últimas más de la mitad de causas de mortalidad.
En San Martín de Porres, el segundo distrito más poblado a nivel nacional y con una población
de adultos mayores de 60 años de 9.1% (52,778 habitantes), se realizó un estudio descriptivo
transversal, recopilando una muestra de 500 adultos mayores de la comunidad para evaluar el perfil
clínico de esta población. Para ello se sectorizó el distrito en ocho y se escogió en forma aleatoria a
los participantes, contando con equipos de médicos, encuestadores y técnicos de laboratorio que
en 54 salidas de campo recopilaron la información.
Se encontró que 62% (313) fueron de género femenino y 38% (188) de género masculino, 80.6%
(404) tenían entre 60 y 79 años, y 19.4% (97) tenían más de 80 años. En relación a la distribución de
adultos mayores de acuerdo a enfermedades crónicas autoreportadas, 75.6% (378) reportaron al
menos una de ellas, y 16.7% (84) reportaron más de tres, siendo las más frecuentes: hipertensión
arterial (40.8%), enfermedades reumatológicas (36.8%) y dislipidemia (23.6%), que siguen un patrón
ascendente de acuerdo a la edad, sobre todo en mayores de 80 años con algunas excepciones como
en el caso de las dislipidemias que siguen un patrón descendente. De otro lado, solo 22% (110)
autoreportaron una de las siguientes enfermedades infecciosas durante el último año: infección
del tracto urinario en 16.7% (84), neumonía en 3.1% (16) y tuberculosis en 1.99% (10). Se encontró
de acuerdo a la evaluación clínica, que 27.9% (139) tenía obesidad (IMC > = 30 kg/m2) y 41.3% (206)
sobrepeso (IMC de 25 a 29.9 kg/m2), 15.4% (76) tenían deterioro cognitivo según el test de Pfeiffer,
y de 114 participantes evaluados según el test de Yesavage, y 36.9% (42) tenían depresión.
Se concluye, de acuerdo a estos resultados, que la población adulta mayor de San Martín de Porres
es principalmente de género femenino y oscila entre los 60 y los 79 años. Las enfermedades crónicas
serían las más frecuentes en relación a enfermedades infecciosas. Se reporta una alta frecuencia de
adultos mayores que tendrían sobrepeso y obesidad a predominio femenino de acuerdo al IMC, así
como depresión y baja frecuencia de deterioro cognitivo.
Palabras clave: enfermedades crónicas, adultos mayores, prevalencia.
150
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Sueño en conductores y accidentes
Jorge Rey de Castro1, 2, Edmundo Rosales-Mayor3.
1
Facultad de Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2 Centro de Trastornos Respiratorios del Sueño (CENTRES), Clínica Anglo Americana, Lima, Perú; 3 Unidad de Neumología, Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona, España.
Resumen
Un chofer cansado pierde capacidad de concentración, atención y vigilancia; y en condiciones
extremas pestañea y dormita. Los accidentes ocasionados tienen alto costo en términos de
pasajeros muertos, heridos y pérdidas materiales. El MTC registra como causas de accidentes:
exceso de velocidad, imprudencia del conductor, imprudencia del peatón y otros. Según esta
fuente, no existen accidentes causados por somnolencia. Los resultados obtenidos en cinco
encuestas realizadas a conductores de bus de Lima (dos series), Huancayo, Chiclayo y Arequipa
fueron como sigue:
Duermen < 5 horas al día: 31-47%
Tienen cansancio durante la conducción: 51-56%
Pestañean durante la conducción: 31-36%
Duermen en el maletero durante descanso o recorrido: 65-92%
Admiten experiencia de accidente consumado o casi accidente: 36-59%
Hora de accidente consumado o casi accidente: 1:00-6:00 am
Conducen en turno nocturno ≥ 4 veces/semana: 78-83%
El cansancio fue más marcado en las madrugadas: 65-85%
Opinan que el cansancio es la causa más frecuente de accidentes : 63-82%
Las cifras documentan hallazgos consistentes y permiten concluir que choferes cansados y
somnolientos conducen en las carreteras del Perú. También, revelan que el registro oficial de
la principal entidad regulatoria de tránsito no es confiable. Las propuestas están orientadas a
proteger del riesgo de accidentes a más de 70 millones de pasajeros que anualmente emplean
este medio. Es perentorio educar tanto a choferes como empresarios y promover la adecuada
alternancia sueño-vigilia. Según propuestas internacionales, los turnos de trabajo y la alternancia de
conducción nocturna deben sistematizarse. Se tiene que restringir la conducción en la madrugada.
Las empresas de transporte deben acondicionar habitaciones para el descanso del conductor en
los paraderos. La sistemática de dos conductores por viaje y la alternancia de cada cuatro horas es
obsoleta y peligrosa, ya que no es posible recuperarse del cansancio durmiendo escasas horas y
mucho menos en el maletero. Las fuentes de registro oficial son deficientes.
Es recomendable que los investigadores profundicen su actividad en el tema de la somnolenciacansancio y su relación con los accidentes de tránsito, y extiendan su estudio a otro tipo de
vehículos como camiones de carga en carreteras, y microbuses, combis y taxis en zonas urbanas. La
formalización del transporte terrestre es una decisión política y la informalidad en el transporte un
grave problema de la perspectiva de la salud pública.
Palabras clave: cansancio en conductores, somnolencia en conductores, accidentes de tránsito.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
151
Respuesta a la vacuna recombinante EGF-P64K en pacientes con cáncer de
pulmón no células pequeñas (NSCLC) metastásico después de progresar a
quimioterapia
Diego Venegas-Ojeda1, 2, 4, Elia Neninger2, Carlos Iberico3, Soraida Acosta7, Claudia Oliva3, Elena Meléndez5, Efraín Alarcón-Rozas2, Claudia Lozada2, José Gálvez2, Gisela Gonzales7.
Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2 Clínica Anglo Americana; 3 Instituto Peruano de Ciencias Médicas; 4 Hospital
Nacional Cayetano Heredia; 5 Centro Neoplásico del Perú, Lima, Perú; 6 Hospital Hermanos Armeijeiras; 7 Centro de
Inmunología Molecular de Cuba, La Habana, Cuba.
1
Resumen
Introducción: la correlación entre los títulos altos de anticuerpo antifactor de crecimiento
epidérmico (EGF) y la supervivencia fue demostrada en pacientes vacunados con cáncer de pulmón
de células no pequeñas, metastásico (NSCLC) y avanzado en los estudios de Fase II. Mostramos los
resultados del tratamiento con la vacuna contra el EGF en una cohorte de pacientes con NSCLC
después de progresar a una primera línea de tratamiento sistémico. Se evaluó la inmunogenicidad,
la seguridad, la respuesta al tratamiento y el efecto sobre la supervivencia.
Métodos: estudio prospectivo de una cohorte de 12 pacientes con NSCLC que se encontraban
en progresión de enfermedad luego de recibir una o más líneas de tratamiento sistémico con
quimioterapia y que recibieron vacuna recombinante contra EGF-p64K, solo o en combinación con
quimioterapia.
Resultados: de octubre de 2009 hasta agosto de 2011, 12 pacientes iniciaron el tratamiento con
la vacuna recombinante contra el EGF-p64K: de edad media 56.5 años (rango 42-79 años), 66,7%
hombres, ECOG 0: 41.7% y ECOG 1: 58.3%. Tipos histológicos: 50% adenocarcinoma, 33.3% y 16.7%
bronquioloalveolar y adenoescamoso, respectivamente. Sitios metastásicos: 41.7% pulmón, 25%
pleura y 16.7% SNC. Los tratamientos previos de quimioterapia: 100%, radioterapia: 50%, cirugía:
41.7%, erlotinib: 41.7% y bevacizumab: 25%. La mediana de los tratamientos recibidos fue de
tres líneas. Después de la administración de la vacuna, el 83.3% de los pacientes tuvieron títulos
de 1/4000 diluciones o más (buenos respondedores). De acuerdo con los criterios RECIST 1.1:
8.3% obtuvieron respuestas completas, 16.7% respuesta parcial y 41.7% enfermedad estable. De
acuerdo con el método de Kaplan-Meier, la mediana de supervivencia global después del inicio
de la vacunación fue de 18.8 meses (IC 95%: 13.3 a 24.4 meses). La mediana de supervivencia libre
de progresión posvacuna fue de 7.3 meses (IC 95%: 6.4 a 8.2 meses). No se encontraron diferencias
estadísticamente significativas entre los pacientes que solo recibieron la vacuna en relación a
los que recibieron quimioterapia adicionalmente (p= 0.181). El 75% de los pacientes reportaron
efectos secundarios, ninguno de gravedad; 82.7% fueron de grado I de acuerdo CTC versión 4.0
(criterios de toxicidad común); y el 17.2%, de grado II (42.4% dolor en el lugar de aplicación, 15.1%
fiebre y 10.4% escalofríos).
Conclusiones: la vacunación contra el EGF en pacientes con NSCLC -después de progresar a una
primera línea de tratamiento sistémico, solo o en combinación- es segura y provocó un aumento
de los títulos de anticuerpos anti-EGF, traduciéndose en mejora de la supervivencia global y la
supervivencia libre de progresión.
Palabras clave: vacuna anti-EGF, cáncer de pulmón no células pequeñas, metástasis.
152
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
La experiencia del INEN en el control del cáncer en el Perú
Miriam Salazar1, Roxana Regalado-Rafael1, Jeannie Navarro1, Dayana Montañez1, Julio Abugattas1, Tatiana
Vidaurre1.
1
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, Perú.
Resumen
La incidencia anual de cáncer en el Perú de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de
Enfermedades Neoplásicas (INEN) se estima que es de 150 casos por 100 mil habitantes, lo que
correspondería a 45 mil nuevos casos por cada año. Los tipos de cáncer más frecuentes son
estómago, cuello uterino, mama, próstata y pulmón. Actualmente, el mayor porcentaje (75%) de
los diagnósticos de cáncer se realiza cuando la enfermedad se encuentra en etapa avanzada, lo que
conlleva a una menor probabilidad de curación, menor calidad de vida, un costo de tratamiento
mayor y una elevada mortalidad.
La pobreza es un factor que se relaciona con esta detección tardía del cáncer, debido a las
dificultades de acceso a los servicios de salud, a una escasa cultura de prevención, a la fuerte
influencia de estilos de vida poco saludables, al bajo nivel de educación, entre otros. El INEN ha
promovido y acompañado la descentralización de la atención oncológica con la creación del IREN
Norte (Trujillo), IREN Sur (Arequipa), las unidades oncológicas y los preventorios (principalmente
municipales) ubicados a nivel nacional. Recientemente, ha acompañado al gobierno regional de
Junín en la elaboración y aprobación de su perfil de inversión y estudio de factibilidad del IREN,
centro que ya se encuentra funcionando. En esta misma lógica, se ha planteado la posibilidad de
un IREN amazónico en Loreto.
Así mismo, ha diseñado, desarrollado e implementado el Programa Presupuestal de Prevención
y Control de Cáncer, por lo que desde los años 2011 y 2012 más de 7000 establecimientos del
país presupuestan y asignan recursos para la prevención y detección precoz del cáncer, así como
para la promoción de la salud en los cinco cánceres más frecuentes. Este año el programa ha sido
ampliado a 10 tipos de cáncer, que adiciona: hígado, piel, colon-recto, linfoma y leucemia, pero
además brinda atención integral desde la prevención hasta el tratamiento. Por otro lado, con
el financiamiento del Seguro Integral de Salud y/o Fondo Intangible Solidario de Salud, nace el
Plan Nacional para la Atención Integral del Cáncer y el Mejoramiento del Acceso a los Servicios
Oncológicos en el Perú, denominado Plan Esperanza, aprobado con el Decreto Supremo 009-2012,
siendo las estrategias de intervención sanitaria explicadas en cinco componentes: (1) promocional
y acción intersectorial, (2) atención integral preventiva y asistencial, (3) técnico normativo y
organizativo, (4) gestión de recursos presupuestales, y (5) descentralización y desconcentración de
los sistemas de alta complejidad.
Todos estos componentes tienen como propósito prevenir la aparición del cáncer en la población
pobre y pobre extrema del Perú a través de la promoción, prevención y detección precoz de casos;
disminuir la morbilidad y mortalidad por cáncer en la población general; y fortalecer la capacidad
de oferta de servicios oncológicos del sector público, que además incluye servicios de alta
complejidad como trasplante de médula ósea.
Palabras clave: cáncer, salud pública, prevención, promoción, descentralización.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
153
Final results of a pilot study of pathologic complete response (pCR) in LABC
patients treated with AC x 4 dose dense followed by weekly paclitaxel x 12 with
capecitabine 2 weeks on 1 week off
Efraín Alarcon-Rozas1, Cesar De Las Casas6, José Galvez2, Rómulo Cárdenas3, Diego Venegas4, Yolanda
Scavino5, Claudia Lozada5.
1
Clínica Anglo Americana; 2 Clínica San Felipe; 3 Hospital Militar Central; 4 Hospital Nacional Cayetano Heredia; 5 British
American Hospital, Lima, Perú; 6 Department of Veterans Affairs, San Antonio, Texas, EE.UU.
Background: This is a multicentric study looking to achieve a pCR after preoperative chemotherapy
that correlates with better OS in patients with LABC. The correlation of hormonal receptors and
HER2 with response to this treatment is a secondary objective.
Methods: Between May 2007 and January 2010 we collected 65 patients, 60 of them were valuables.
Patients had tumors between 2.5 and 20 cm, all of them with biopsy and IHC before systemic
treatment. They have received doxorrubicin 60 mg/m2 and cyclophosphamide 600mg/m2 every
2 weeks 4 times with G-CSF support, then weekly paclitaxel 80 mg/m2 12 times concurrent with
capecitabine 700 mg/m2 2 weeks on 1 week off followed by surgery. After surgery we use Miller
and Payne method to evaluate responses. pCR is defined as no evidence of malignant cells in the
nodes and in the primary tumor.
Results: We analized 60 patients. 5 patients died, 4 of them due to progressive disease and 1 due to
cirrosis. The median age was 56 years, 33.3% were premenopausal; 84% had tumors bigger than
5 cm and 20% bigger than 10 cm. The ORR was 85%, pCR was 29.7% (14/48), 35% (5) of them
were triple negatives, 21.4% (3) were HER2-positive and 42% (6) were hormonal receptors-positive.
Patients who do not achieve more than 50% of response after anthracyclines and after taxanes with
capecitabine were 17%, and 85% of them were HR positive. 12 patients with similar profiles who
had progressive disease were HER2-negative. Almost 50% of all triple negative patients achieve
pCR, 33% of HER2-postive HR negatives had pCR (we do not use trastuzumab) and finally 15% of
HR positives had pCR.
Conclusions: To our knowledge this is the first study with anthracyclines, paclitaxel and capecitabine
given concurrently in neoadjuvant setting. The pCR almost 30% is high considering that more than
80% of patients had huge tumors and in contrast with other studies this combinations works in HR
positive tumors with low histological grades grades achieving 15% of pCR, probably the highest
response in these subtype tumors. We need more studies to confirm this response rate in HR
positives pts. So it looks that capecitabine is effective in HR positive patients.
Clue words: pathologic complete response, neoadjuvant setting.
154
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Fundamentos morfológicos para el sexaje del paiche amazónico mediante la
Galy Mendoza1, Cielo Llerena1, Luisa Echevarría1, Leoncio Ruiz1, Gemma Verde1, Mario García1.
1
Laboratorio de Reproducción Animal y Laboratorio de Anatomía Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
En el presente trabajo se aplicó el estudio anatómico, macroscópico y microscópico de las gónadas
del paiche (Arapaima gigas) para el sexaje mediante la técnica ecográfica. Se trabajó con animales
desde los 20 a 140 cm de longitud procedentes de diferentes granjas de la amazonía peruana.
Para el estudio macroscópico, se midió la longitud de los animales tomando la distancia del
extremo de la cabeza hasta el extremo de la cola y luego se expusieron las vísceras. Se observaron
las gónadas in situ, y se evaluó su posición, tamaño relativo, grado de desarrollo macroscópico
y relación con estructuras cercanas. Se observó la relación de los órganos genitales y su
desembocadura a nivel de los agujeros anales y urogenitales. En los alevinos de 20 a 27 cm se
pudo evidenciar las gónadas en la misma ubicación anatómica que la observada para el caso de
animales más grandes. En las hembras, el ovario de los alevinos se encontraba fijado por completo
a la pared izquierda de la cavidad celómica y a la pared ventral de la vejiga natatoria; y en los
animales de 40 a 80 cm se observó la presencia de un ovario poco desarrollado, de color rosado a
manera de una espátula, ensanchado en su extremo anterior y angosto en su extremo posterior, el
cual se continuaba con un surco que iba en dirección al orificio urogenital. El ovario se encontraba
fijado a la pared izquierda de la cavidad celómica y la pared ventral de la vejiga natatoria por su
borde lateral. El borde medial se encontraba libre. La superficie ovárica permitía la observación de
pliegues, los cuales aumentaban a medida que la longitud del animal se acercaba a los ochenta
centímetros. En los ejemplares machos, se observó el testículo en el lado izquierdo del techo de la
cavidad celómica a manera de un cordón de diámetro constante, en todos los animales se observó
el testículo poco desarrollado.
El estudio microscópico permitió diferenciar los sexos. Se tomaron muestras de diversas gónadas y
se sometieron a técnicas histológicas de rutina. En alevinos de 20 a 27 cm se observó en el ovario la
presencia de un epitelio germinal muy incipiente con células redondeadas con citoplasma pálido
y núcleo voluminoso, las cuales se encontraban por debajo de este epitelio y distribuidas en todo
el borde de la gónada. El estroma del órgano consistía en tejido conjuntivo denso irregular con
vasos sanguíneos de diferente calibre y paquetes nerviosos. En peces mayores de 27 cm se observó
la presencia de folículos distribuidos en todo el órgano, se observaron los pliegues conteniendo
folículos en diversos estadios de maduración. En el testículo de alevinos de 27 cm se observó que
estaba recubierto por un tejido conjuntivo fibroso, además de escasas células agrupadas en número
de tres o cuatro con distribución concéntrica, conformando túbulos seminíferos incipientes. En
tallas mayores a 27 cm se observó que el estroma con tejido conectivo denso irregular bordeaba el
órgano y túbulos seminíferos conteniendo más de cinco células dentro.
Se aplicó la técnica ecográfica para diagnosticar el sexo, los animales fueron colocados en
estanques artificiales. Una vez realizada la ecografía, se sacrificaba a los animales para corroborar lo
encontrado. Se evaluaron 20 animales de 40 a 80 cm de longitud y dos animales adultos de 140 cm.
El uso de la ecografía fue considerado por tratarse de una técnica no invasiva que podría permitir la
visualización de las gónadas a través de la pared abdominal de los animales. Se tuvo como referencia
la existencia de una sola gónada en la zona lateral izquierda en ambos sexos, y se determinó el área
lateral izquierda por debajo de la línea lateral, proximal al orificio genital. En los animales de 40 a
80 cm se observó la gónada femenina con una ecotextura hipoecogénica, a manera de una banda
localizada por debajo de la arteria aorta dorsal, que se observó con ecotextura anecoica, por lo
que permitía la diferenciación. En los machos se observó una estructura tubular anecoica, dorsal
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
155
a la vejiga natatoria. Estas imágenes se observaron después de la necropsia. Se encontró también
que en el interior de la cavidad abdominal hay presencia de una capa grasa, que podría brindar
una imagen similar que conduciría a error, especialmente en las hembras. En la ecografía de los
adultos, en la hembra se pudo observar un área mayor de ecotextura hipoecogénica que permitió
diferenciar el ovario; y en el macho se pudo observar una estructura tubular anecoica paralela a la
espina dorsal en el lado izquierdo del animal.
De este trabajo se concluye que las gónadas femeninas y las masculinas se diferencian en
estadíos muy tempranos, siendo estas diferencias más evidentes a la microscopía. La viabilidad
de diferenciar el sexo en animales de 40 a 80 centímetros mediante ecografía es menor que en los
animales de 140 centímetros.
Palabras clave: paiche, sexaje, anatomía, ecografía, Arapaima gigas.
156
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
El nuevo marco estratégico de la prevención del VIH: la prevención combinada y
el uso del tratamiento con perspectiva preventiva
Carlos F. Cáceres1
Unidad de Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano, Facultad de Salud Pública y Administración, Universidad Peruana
Cayetano Heredia, Lima, Perú.
1
Limitaciones de los esfuerzos actuales para el control del VIH y la prevención combinada
Luego de reconocerse que la prevención del VIH ha sido históricamente enfocada como un asunto
individual (en cuanto a factores biológicos y comportamentales), sin suficiente atención a los
aspectos estructurales (sociales y culturales, políticos y económicos, y sobre el entorno), se ha
adoptado el enfoque de prevención combinada, que enfatiza que no hay una solución única para la
epidemia en todos los países, y que se debe combinar estrategias biomédicas, comportamentales y
socioestructurales para una respuesta adecuada.
Nueva evidencia sobre estrategias de prevención biomédica
De otro lado, un conjunto de ensayos clínicos en la última década ha mostrado eficacias preventivas
para varias estrategias nuevas, que van desde 31% hasta 96%. Los métodos más comunes incluyen
los siguientes: la circuncisión masculina médica voluntaria (eficacia: 57% (estudios Orange Farm,
Rakai, Kisumu)), la profilaxis preexposición (PrEP: uso oral diario de uno (TDF) o dos (TDF-FTC)),
antirretrovirales para la prevención entre personas no infectadas en riesgo elevado (eficacia:
44%-72% (varios estudios)), y el tratamiento temprano para prevención (TTpP): inicio de TARV por
encima de indicación terapéutica que estaba vigente para prevención en pareja serodiscordante
(eficacia: 96% (estudio HPTN 052)).
Modelamiento matemático de impacto potencial de introducción de PrEP en Perú
Dicho estudio, recientemente publicado con nuestra participación, concluyó que añadir una
intervención estratégica en PrEP podría ser costo-efectiva respecto de las estrategias actuales para
las poblaciones HSH/MT. Sin embargo, se requeriría gastos sustanciales para generar reducciones
significativas en incidencia.
Estudio exploratorio sobre actitudes hacia PrEP y TTpP (USSDH, 2012)
Otro reciente estudio nuestro analizó barreras observadas por potenciales usuarios para el uso de
PrEP y TTpP (aceptabilidad limitada del PrEP debido a dificultades para explicar un uso regular de
ARV a los compañeros estables y temor hacia el rechazo sexual, probabilidad de baja adherencia
o inconsistencia en el uso. PVVS temen que compita con tratamiento; TTpP es prácticamente
desconocido en potenciales usuarios y entre activistas), así como por parte de proveedores y
decisores para aceptar su uso (en relación con PrEP, preocupaciones sobre posible desarrollo
de resistencia; limitada protección debida a la baja adherencia; posibilidad de desarrollo de un
mercado negro; y mayor cantidad de parejas sexuales bajo la presunción de protección de la
infección; el TTpP se conoce casi tan poco como en la comunidad).
Dilemas éticos
Pocos temas han generado tantas pasiones como el PrEP, pero muchas de las preocupaciones son
las mismas para TTpP. No es fácil decidir quién tendría acceso gratuito y quién lo paga (posible
diversidad de perspectivas, particularmente si los recursos son limitados). Una consulta de OMS y
ONUSIDA en 2012 concluyó que cualquier juicio sobre la pertinencia de PrEP debe realizarse a nivel
del país, siguiendo principios éticos universalmente aceptados.
Red para Estudios Multidisciplinarios en Prevención basada en ARV (NEMUS)
Se está formando una red internacional con este propósito, auspiciada por OMS y ONUSIDA, con
fondos de Gates. Nuestra Unidad (USSDH) la facilitará. Tiene como objetivos compartir y analizar
información de varios tipos de estudio: demostrativos, sobre políticas, sobre respuesta social,
costos, modelamiento matematico; generar preguntas de investigación en estos temas; y contribuir
a la difusión entre potenciales usuarios.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
157
Actualizando la respuesta al VIH en HSH/MT en un marco de prevención combinada (USSDH)
Este constituye un nuevo estudio apoyado por NIH, en colaboración con MINSA, Gladstone/UCSF
e Imperial College. Tendrá cuatro fases: estudio político (análisis de actores), estudio en sistema de
salud (costos actuales, costos para implementar nuevas estrategias), modelamiento de escenarios
de prevención combinada, y Taller de Generación de Consenso.
Palabras clave: VIH, prevención combinada, antirretrovirales, políticas, modelos matemáticos.
158
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Minería informal: desarrollo de biotecnologías para remediar ambientes
contaminados con mercurio
Jasmin Hurtado1
Laboratorio de Biotecnología Ambiental, LID, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia,
Lima, Perú.
1
La minería informal genera un problema ambiental en el Perú, debido a la liberación indiscriminada
de mercurio. El mercurio es utilizado para amalgamar el oro presente en los minerales y,
posteriormente, es volatilizado al ambiente por quemado de la amalgama. Este proceso produce
contaminación de aguas, suelos y aires de las áreas en las que trabaja la minería informal.
El presente estudio ha permitido determinar la concentración en aguas, suelos y aires de zonas de
minería informal en Ica y Arequipa. Así mismo, se han aislado microorganismos para el desarrollo
de procesos biotecnológicos de suelos y aguas.
Palabras clave: minería, mercurio, remediación
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
159
Productos hidrobiológicos de desecho utilizados en biorremediación
José Bauer1, Tabata Quiroz1, Silvia Sato1.
Unidad de Biominería y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia,
Lima, Perú.
1
Resumen
El presente estudio pretende demostrar que se pueden emplear desechos de las actividades
industriales como la pesca para resolver problemas de contaminación tanto de aguas como de
suelos.
Los desechos industriales suelen causar contaminación del ambiente, lo cual es un problema
álgido en la actualidad. Mediante el uso de la biotecnología podemos darle uso a estos desechos,
convirtiéndolos en materiales capaces de capturar, por ejemplo, a los iones metálicos tóxicos
cuando se encuentran en soluciones diluidas.
Entre los desechos hidrobiológicos se encuentra la pluma del Dosidicus gigas (calamar gigante
o pota), cuya estructura química está conformada principalmente por quitina, la cual puede ser
convertida en quitosano mediante un proceso de desacetilación.
El quitosano es un biopolímero que, además de ser utilizado en la biorremediación de ambientes
contaminados con metales pesados, tiene aplicaciones en la industria farmacéutica, la medicina, la
industria de los alimentos, la industria cosmética, etc.
Gracias a las características estructurales de este biopolímero podemos transformarlo en geles,
perlas, láminas, gránulos, etc., lo cual nos permite tener un manejo adecuado en los procesos
de escalamiento, pudiendo ser reciclado mediante procesos de desorción, convirtiéndolo en un
material de bajo costo en las operaciones industriales.
Palabras clave: biorremediación, biopolímeros, contaminación ambiental.
160
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Resonancia ciclotrónica en multilayer de grafeno
Juan C. Medina1, Juan Sotelo1.
Departamento de Ciencias Exactas, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima,
Perú.
1
Resumen
Las propiedades de absorción de la resonancia ciclotrónica de grafito HOPG son estudiados
teóricamente usando el método de magneto-transporte semiclásico. En el régimen de efecto
skin, anómalo en campos relativamente altos Ωt››1, la parte real de la impedancia ReZ muestra
la ausencia de picos de absorción de resonancia. Por su lado, la parte ImZ sí lo exhibe cuando el
parámetro de acoplamiento inter-layer Y1=0.005cV (modelo Wallace) es utilizado en el método.
En este caso, la relación del espectro de energía versus el campo magnético alto H tiene un
comportamiento tipo cuasi-lineal. Para el estudio del efecto del parámetro de acoplamiento se han
utilizado las frecuencias constantes en una escala de 120-950 GHz.
Palabras clave: absorción de energía, efecto de skin, resonancia ciclotrónica.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
161
Tecnologías de semiconductores y circuitos integrados en la UPCH: presente y
futuro
Gerard Santillán1
Departamento de Ciencias Exactas, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima,
Perú.
1
Resumen
La estructura genérica de un circuito integrado es un bloque de semiconductor, llamado dado,
sobre el cual se ha fabricado el circuito con un proceso fotolitográfico, que es cubierto como
protección y para disipar calor por un encapsulado, y unos pines que permiten la conexión del
mundo exterior con el circuito fabricado en el dado (ver Fig. 1.a). Los circuitos integrados pueden
existir con diversos encapsulados (ver Fig. 1.b). La conexión del dado con los pines se hace con hilos
con un diámetro de un orden similar al del cabello humano, como muestra la Fig. 1. c. Luego de ser
fabricado, el circuito integrado es sometido a un conjunto estricto de pruebas para tener el nivel
de confiabilidad requerido.
Figura 1. Circuito integrado
a). Estructura genérica.
b). Diferentes encapsulados.
c) Encapsulado y dado.
Todos los ámbitos del conocimiento han sido y seguirán siendo impactados por las tecnologías
de semiconductores y circuitos integrados desde la invención del transistor bipolar en 1947. La
Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), con una visión futurista para el Perú, ha decidido
apostar por estas tecnologías creando el Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria en Circuitos
y Sistemas Integrados (LICSI) con la finalidad de relacionarlas con ciencias de la vida. Para esto se ha
logrado una alianza con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) de México,
por la cual la UPCH tendrá acceso a sus fábricas de circuitos integrados para usos académicos.
Adicionalmente, se ha logrado la incorporación de la UCPH al ISTEC (Ibero-American Science &
Technology Education Consortium) que, entre otras oportunidades, permitirá fabricar circuitos
integrados con la empresa Silterra ubicada en Malasia. Las alianzas logradas establecen bases
apropiadas para los primeros pasos en tecnologías de semiconductores y circuitos integrados.
Palabras clave: transistor, semiconductor, circuito integrado, MEMS, laboratorio-sobre-un-chip.
162
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Avances en la exploración de la escotomafobia
Ana Aguilar1, Giancarlo Ojeda1, Carlos Wong1.
1
Facultad de Psicología, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
El miedo a la ceguera en personas con el sentido de visión presente fue medido con la escala de
Escotomafobia, construida y aplicada en esta investigación con el objetivo de identificar factores,
características y comportamientos asociados al temor a sufrir de ceguera.
La ceguera, una de las mayores aflicciones que puede padecer el ser humano, es considerada
símbolo de privación extrema, intolerable, cruel, con tremendo impacto y como la más dramática
e incapacitante de las pérdidas sensoriales. El MINSA (2013) refiere sobre la salud ocular en el
Perú que existe aproximadamente 160,000 ciegos y unas 600,000 personas que sufren de alguna
discapacidad visual, y estima que el 90 % es prevenible o curable. Por lo tanto, es urgente identificar
el conocimiento que tiene nuestra población sobre la ceguera, sus causas y el temor que pudiera
infundirle este mal.
En su conjunto, las fobias tienen una incidencia en el 5% de la población mundial (una de cada 20
personas padece algún tipo de fobia), y es más frecuente en las mujeres. Las fobias específicas son
identificadas como miedo a ciertos objetos, situaciones o fenómenos. Aún no es posible precisar
las más comunes, varían según sexo y edad. Existen pocos estudios sobre la escotomafobia, uno de
ellos fue realizado en EE.UU., en el que la ceguera se ubicaba como la segunda causa, después del
cáncer, de enfermedad más temida por el público.
Se utilizó el diseño descriptivo-correlacional para analizar las respuestas de 240 sujetos
seleccionados circunstancialmente, que fueron segmentadas en tres subgrupos de edad adulta:
temprana (entre 20 y 40 años), intermedia (entre 40 y 65 años) y tardía (más de 65 años). Los
resultados señalan que cerca del 80% de sujetos tiene tanto miedo a quedarse ciego que preferiría
sufrir por perder el habla, la razón o la audición. Preferirían otros problemas de salud antes que vivir
en la oscuridad por el resto de su vida, excepto situaciones de connotación asociada a la muerte,
como cáncer, enfermedad pulmonar y SIDA. Adultos jóvenes, varones y personas con menor
nivel de instrucción tienen mayor temor a quedar ciegos. Este miedo declina con la edad: 30% de
entrevistados en adultez temprana, 14 % en la intermedia y 9 % en la tardía. El 47% de los varones
tiene alto temor a padecer de ceguera, mientras que en mujeres se da en el 12%. La relación es
inversa entre el miedo a perder la visión y el grado de instrucción.
En el grupo investigado se encuentra lo siguiente: (1) mayor temor por ceguera que por otra
discapacidad, o por otra enfermedad excepto la pulmonar, cáncer o SIDA; (2) los adultos jóvenes,
los varones y las personas con menor nivel de instrucción tienen mayor temor a quedar ciegos; (3)
a medida que aumenta la edad, disminuye el temor a perder la visión; y (4) es mayor el porcentaje
de hombres con alto temor a padecer de ceguera frente al porcentaje de mujeres.
Palabras clave: fobias, escotomafobia, ceguera.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
163
Salud mental positiva desde una perspectiva epidemiológica
Javier Saavedra1, 2, Yolanda Robles1, Sonia Zevallos1.
1
Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi; 2 Departamento Académico de Clínicas Médicas, Sección de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
Introdcción: tradicionalmente, la epidemiología se ha ocupado de investigar la dinámica de las
enfermedades con el objetivo de intentar comprenderlas, intervenirlas, limitarlas y especialmente
prevenirlas. Sin embargo, existen propuestas que se están enfatizando como fundamentales para
el cuidado de la salud, una atención al entendimiento de los puntos y las perspectivas de los
pacientes acerca de sus problemas y las circunstancias entorno a los mismos. Otros han insistido en
el desarrollo de una epistemología moral en la medicina, que integre hechos y valores del ámbito
de la realidad social y psicológica de las personas en búsqueda de ayuda. Estas aproximaciones
involucran aspectos que han sido denominados como salud positiva, la combinación de aspectos
positivos y negativos implica un concepto más comprehensivo de la salud vinculado y dirigido
a la totalidad de la persona, de esta manera la actividad y la atención clínica devienen en un
diagnóstico de salud.
La salud positiva ha sido definida como el espacio entre la patología o la enfermedad y la totalidad
de la salud, y sus dimensiones identificadas en la literatura se han relacionado con el funcionamiento
adaptativo (en relación con el cuidado personal, desempeño laboral, funcionamiento con la familia
y funcionamiento social), los factores ambientales y los personales contextuales a problemas
clínicos, los recursos personales, los emocionales y los instrumentales, las ayudas sociales y la
calidad de vida. La salud positiva se relaciona también con conceptos como satisfacción con la vida,
bienestar, resiliencia, recursos personales, calidad de vida o sentimientos de felicidad o de alegría.
Algunos han postulado que las emociones positivas como la felicidad, el contento o el disfrute
amplían el repertorio de pensamiento-acción de las personas en un momento dado y, por lo
tanto, constituyen recursos personales más duraderos y servirían para prevenir y tratar problemas
enraizados en emociones negativas (la ansiedad, la depresión u otros relacionados con el estrés).
Acá se exponen hallazgos preliminares de la prevalencia de aspectos de la salud mental positiva,
en especial la felicidad y la alegría, así como la satisfacción personal y la calidad de vida, la
cohesión familiar, y el funcionamiento adaptativo, además de sus correlatos sociodemográficos,
antecedentes de crianza y problemas de salud mental y física. Para ellos se ha utilizado la base de
datos de los estudios epidemiológicos de salud mental del Instituto Nacional de Salud Mental,
realizados desde el 2002 hasta año 2011.
Mediciones: en estudios previos realizados por el INSMHDHN, todos los instrumentos utilizados en
la encuesta fueron sujetos a un estudio piloto en campo en 100 viviendas y focus group con cada
una de las unidades de análisis en distintos lugares del país. La validez estadística y la confiabilidad
de los instrumentos utilizados por el INSMHDHN han sido recientemente publicadas. Las
principales preguntas del EESMCP incluidas en este estudio derivaron del Cuestionario de Salud
Mental de Colombia Modificado y del Mini International Neuropsychiatric Interview. Así mismo,
se ha incluido el ítem único sobre felicidad de Andrews, EMBU Breve-Modificado (Egna minen av
bardoms uppfostram). Índice de Calidad de vida de Mezzich, una escala de Discapacidad basada en
WHO DAS-S y el IGDA así como datos demográficos y socioeconómicos.
Resultados: los hallazgos muestran unas prevalencias diferenciadas de salud mental positiva
entre las ciudades estudiadas, siendo llamativo los resultados menos favorables para Ayacucho,
Puno, Puerto Maldonado, Tacna y Lima. En lo que respecta a satisfacción personal con la propia
inteligencia, 73.3% de la población adulta de la ciudad de Arequipa manifiesta bastante o mucha
satisfacción frente a 48.5% de Lima o 55.7% de la ciudad de Ayacucho. Proporciones similares se
encuentran con respecto a la satisfacción con las relaciones sociales. Con relación al sentimiento de
164
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
alegría, las ciudades donde se ha encontrado una mayor proporción de personas que manifiestan
sentirse alegres siempre o casi siempre son Chimbote (79,5%), Tarapoto (77.9%), Tumbes (76.5%),
Piura (76.2%) e Iquitos (75.7%). En contraposición, las ciudades donde se ha encontrado una menor
proporción de personas que manifiestan sentirse alegres siempre o casi siempre son Tacna (58.7%),
Ayacucho (60%), Lima (61.6%) y Puno (62.2%). Asociaciones estadísticamente significativas entre
sentimientos de alegría o felicidad fueron encontradas con sexo (menor en el sexo femenino), edad
(menor a mayor edad), estado civil (menor en las viudos y divorciados), presencia de analfabetismo
(menor en los analfabetos) y grado de instrucción (menor a menor grado de instrucción), pobreza
(menor a mayor pobreza), estilos de crianza (menor a estilos inadecuados), lengua materna (menor
en los quechua hablantes), calidad de vida (mayor a mayor calidad de vida), trastornos de ansiedad
(menor con la presencia de trastornos de ansiedad), y presencia de enfermedades físicas (menor
con la presencia de enfermedades físicas).
Conclusiones: Se propone que el enfoque de la salud pública y la epidemiología amplíe su campo
de estudio a los factores asociados a la salud positiva en la búsqueda de factores promotores o
inhibidores de la misma. La ampliación del enfoque de la atención en salud y del diagnóstico para
incluir aspectos relacionados con la salud positiva no solo enriquece y personaliza la evaluación
de paciente, sino que en el marco de la salud pública abre un horizonte diferente que nos acerca
más a la gente, más allá de sus enfermedades o dolencias, y crea potencialidades de investigación
muy atractivas.
Palabras clave: salud mental positiva, felicidad, trastornos mentales.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
165
Utilidad de la salud móvil (mHealth) en zonas urbano marginales de Perú
Ernesto Gozzer1, Alison Buttenheim2, Holly Martin3, Cecilia Díaz1.
1
2
Facultad de Salud Pública y Administración, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú;
University of Pennsylvania School of Nursing; 3 University of California, San Francisco, School of Medicine, EE.UU.
Resumen
Introducción: el crecimiento de la cobertura de telefonía móvil ha sido casi exponencial en el
país. El 79.8% de los hogares peruanos tienen acceso a teléfono celular comparado con solo un
22.4% para Internet (INEI 2013). A inicios de 2002, se implementó con éxito en Cañete y Yauyos la
primera intervención de salud móvil (mHealth) en Latinoamérica (USAID 2011). Desde entonces,
y especialmente desde el 2008, muchas iniciativas de este tipo se han producido alrededor del
mundo con el fin de llevar nuevas herramientas que aprovechen la tecnología disponible para
mejorar la salud. Sin embargo, existen aún pocos estudios que analicen tanto el acceso real a
estos dispositivos como su aceptabilidad por parte de la población, especialmente la de menores
recursos.
Objetivo: describir y analizar el uso real y la percepción de utilidad que tienen las madres de menores
de cinco años de un asentamiento humano de Arequipa acerca del uso de teléfonos celulares para
la salud de ellas, sus hijos y otros grupos poblacionales.
Métodos: el estudio es de corte transversal con un tamaño muestral de 220, las participantes fueron
escogidas de manera aleatoria por conglomerados (manzana). La encuesta se aplicó sin papel
utilizando una tableta (iPad) con una herramienta de encuestas (iSurvey) disponible por Internet.
El grupo objetivo fue las mujeres mayores de 18 años que aceptaron responder la encuesta y que
eran madres de niños o niñas menores de cinco años de edad.
Resultados: la mediana de edad fue 27 ± 6.60 (rango: 13 - 41,5). De ellas el 42% está entre 18-24
años, 42% entre 25-34 años y 16% es mayor de 35 años. El 93% es casada o conviviente, y el 82%
tiene educación secundaria o superior. Entre aquellas madres que usan celular (95%), el 79% señala
que sabe como abrir un mensaje de texto en un celular, para el 90% es fácil leer un mensaje de
texto y para el 77% es fácil escribir un mensaje de texto. Pero la mayoría no sabe como usar el
correo electrónico (59%), y tampoco saben buscar información de salud en Internet (74%). Se les
describió una solución tecnológica que usa los teléfonos móviles de cualquier tipo y compañía
proveedora de servicio para recibir información de salud de tipo educativa, avisos de actividades
importantes, recordatorios de citas y actividades importantes de salud, etc. Así mismo, las usuarias
podrían enviar cierto tipo de información relacionada con su salud. El 95% de las encuestadas está
dispuesta a utilizar su celular para este fin, el 98.5% señala que le gustaría recibir mensajes de texto
con información sobre salud para sus necesidades específicas o las de sus hijos al menos una vez
al mes, el 35% de este subgrupo prefiere 2-3 mensajes por semana, y el 35% una vez por semana.
Sin embargo, solo 6% está dispuesta a enviar mensajes relacionados con su salud a la solución
tecnológica.
Conclusiones: la población de zonas urbano marginales tiene habilidades suficientes para usar las
funciones de teléfonos móviles que pueden ser importantes para intervenciones de salud móvil
(mHealth). Este grupo tiene interés por usar soluciones tecnológicas de salud móvil para su salud,
la de sus hijos y de otros grupos.
Palabras clave: salud móvil, teléfono móvil, tecnologías de la información y comunicación.
166
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Evaluación de las TIC mediante investigación operativa
José Pérez-Lu1
Unidad de Epidemiología, ETS y VIH, Facultad de Salud Pública y Administración, Universidad Peruana Cayetano
Heredia, Lima, Perú.
1
Resumen
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son un conjunto de recursos, procedimientos
y técnicas usadas en el procesamiento, el almacenamiento y la transmisión de la información. Las
aplicaciones de las TIC en salud se pueden ver en varios ejemplos: historias clínicas electrónicas,
envío de SMS para mejorar la adherencia al tratamiento y en aplicativos de telemedicina.
Intervenciones y evaluaciones de las TIC: la Unidad de Epidemiología, ETS y VIH de la Facultad de
Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, ha realizado varias
intervenciones utilizando las TIC. Los siguientes solo son algunos ejemplos de estas intervenciones
y los diseños de estudios propuestos para su evaluación:
1. WawaRed: “Conectándose para una mejor salud materna-infantil en el Perú”: este proyecto tiene
por objetivo promover mejoras en la salud materna y en los sistemas de información, facilitando
el acceso de las madres gestantes al sistema de salud. El proyecto apela al uso de la telefonía
móvil mediante el envío de SMS con consejos médicos a las gestantes (recordatorios de citas,
mensajes preventivos y motivacionales). Como parte de esta implementación se ha incluido
un componente de desarrollo de historias clínicas electrónicas (HCE) para el control prenatal.
Historia clínica electrónica: en esta parte del estudio, el objetivo fue la implementación de una
HCE que pueda disminuir el tiempo de registro de datos relacionados a la salud materno-infantil
en comparación a los formatos en papel. Se utilizó el diseño de cuña escalonada en el que de
forma aleatoria se decide el orden de intervención. Esto permite que los establecimientos que
aún no han sido implementados sirvan como controles para los anteriores. Las obstetras, quienes
son las que realizan la atención prenatal en los centros de salud de primer nivel, se demoraban
de 20 a 25 minutos colectando la información en los formatos de papel. Después de un año de
implementación de la HCE este tiempo ha disminuido de 4 a 6 minutos. Sistema de envío de SMS
a gestantes: actualmente, se está realizando la evaluación del impacto del proyecto por medio
de un estudio aleatorizado de intervención, en el que a un grupo de gestantes que tienen celular
se les envían mensajes de texto de forma aleatoria con consejos médicos y a otro grupo no. Se
han reclutado 1304 gestantes, al final se van a comparar ambos grupos en relación al número de
controles prenatales a los que asistieron, el peso del recién nacido, las complicaciones durante la
gestación y el momento del parto, la alimentación y los hábitos de ejercicio.
2. WawaRed Plus: este proyecto consiste en la implementación de una HCE para la atención del niño
menor de un año en los centros de salud de primer nivel. Para la evaluación del proyecto, también
se utilizó un diseño de cuña escalonada, el mismo diseño empleado en la evaluación de la HCE
de WawaRed para gestantes. Con esta implementación también se desea probar la disminución
del tiempo de colección de información comparando la historia clínica en papel vs. la electrónica.
3.RadarIT: según los protocolos de manejo de un paciente con una infección de transmisión sexual
(ITS), el tratamiento también consiste en realizar descarte de la infección en la pareja o el contacto.
Por ello el profesional de salud recomienda al paciente notificar o comunicar a su(s) pareja(s) sobre
una posible infección. Este proyecto trata de realizar una novedosa forma de notificación mediante
el envío de mensajes de texto al celular de la pareja asociado a un pequeño estímulo económico
(recarga de crédito en su celular). En una primera fase del estudio mediante una investigación
formativa, se va determinar si los participantes les gustarían recibir este tipo de intervención y
que tipo de mensajes les gustaría recibir, además de realizar la validación del contenido de los
mensajes. Luego, se procederá a realizar un estudio aleatorizado de intervención, en el que de
forma aleatoria un grupo recibiría la notificación mediante un mensaje de texto; y otro grupo,
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
167
mediante el método habitual. Al final se comparará en ambos grupos para determinar cual tuvo
mayor cantidad de pacientes referidos.
4. TBRed: este estudio trata de mejorar la adherencia al tratamiento de tuberculosis sensible
mediante el envío de mensajes de texto a los pacientes. En una primera fase, se realizó un estudio
formativo para conocer la aceptación de esta intervención por los pacientes, además para
desarrollar el contenido y el tipo de los mensajes. Actualmente, se está realizando un estudio
aleatorizado de implementación con 150 pacientes que reciben tratamiento para tuberculosis
sensibles. La mitad de los pacientes recibe mensajes de texto y la otra mitad de pacientes no. Al
final se va a evaluar la adherencia del tratamiento en ambos grupos.
5. WawaRed Perú: el proyecto WawaRed Perú propone desarrollar un modelo de integración/
interacción con los sistemas de información de salud materna en el Perú, y medir la factibilidad, la
utilidad y el impacto en los temas de políticas de salud y gobernanza. Para esto se desea implementar
estándares de interoperabilidad en los diferentes sistemas de información de salud del Ministerio
de Salud del Perú y en la HCE de WawaRed. La arquitectura de este sistema de información serviría
de modelo y base para futuras implementaciones. Además, se desea realizar un sistema de reportes
que llegue directo a los proveedores de salud y a los tomadores de decisiones. Todo este sistema
estaría apoyado mediante un comité consultivo que brindaría asesoría, y entrenamiento continuo
al personal de salud y a los tomadores de decisiones. La evaluación de este proyecto sería mediante
un diseño de antes y después con un grupo de control, en el que se mediría el número de políticas
de salud realizadas, el tiempo y la calidad de información que llega a los tomadores de decisiones
en una Dirección de Salud antes y después de su implementación, y comparándola con otra
Dirección de Salud que no tiene esta implementación.
Palabras clave: registros electrónicos de salud, proyectos de Tecnologías de Información y Comunicación,
bienestar materno, tuberculosis, sistemas de salud.
168
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Acciones en la prevención de riesgos y promoción de la salud en la formación de
Elvira Sánchez1, Marlene Giraldo1, Raquel Meléndez1, Esvia Tornero1, Inés Revelo1, Luis Risco1, Eva Chanamé1, Inés Silva1.
1
Unidad de Investigación, Facultad de Enfermería, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
Esta investigación nos permitió conocer la caracterización de la comunidad así como la situación
de salud del Asentamiento Humano María Jesús Espinoza, Pachacútec, en Ventanilla, Callao.
Esta experiencia de trabajo en conjunto posibilitó el desarrollo de estrategias de salud y concertar
la participación de manera dinámica de la comunidad a través de la investigación, acción y
metodología problematizadora. El objetivo general fue realizar la planificación local participativa,
para que los miembros de la comunidad puedan identificar los problemas de salud y así logren
comprender la importancia de mejorar sus estilos de vida y describir la formación de la enfermera
en la comunidad.
Objetivos: sensibilizar a los actores sociales y a la población en general, con talleres orientados
a mejorar los estilos de vida saludables; e identificar los problemas principales de salud de la
comunidad a través de la planificación local participativa.
Material y Método: estudio descriptivo muestra de 378 habitantes pertenecientes al AA.HH. María
Jesús Espinoza, Pachacútec, Ventanilla, Callao. Se utilizó la técnica de la encuesta, y el instrumento
consideró los siguientes criterios: ingreso mensual, clasificación de riesgo de familias según
determinantes de salud, y consumo de algún tipo de droga lícita o ilícita. También, se hizo uso del
método iconográfico para evidenciar el trabajo de investigación comunitaria, y se tuvo en cuenta
el contexto cultural, la búsqueda de los textos fuente, el análisis de las imágenes organizándolas en
tipos concretos, la evolución de las imágenes y la lectura e interpretación de las mismas.
Resultados: según la satisfacción de necesidades básicas, el ingreso económico es de 500.00 nuevos
soles a más en 55.55%; en relación a determinantes de salud, se identificó el riesgo de familia y
el resultado fue mediano riesgo en el 49.2%; y respecto al consumo de drogas en las familias el
resultado fue que sí se consumía drogas lícitas e ilícitas en el 53.96% de las familias.
Mediante la planificación local participativa, se identificó problemas sociales como pandillaje y
drogadicción en la población adolescente, y manejo inadecuado de residuos sólidos que ocasionan
contaminación ambiental, parasitosis y desnutrición. Para ello se realizó actividades educativas,
visitas domiciliarias y campañas de salud con el apoyo del Gobierno Regional del Callao.
La promoción de la salud y de la prevención de riesgos está ubicada en el curso de Atención
de Enfermería a la Comunidad desarrollado en el segundo año de enfermería. La teoría abarca
el proceso salud-enfermedad, Sistema Nacional Coordinado e Integrado en Salud, Modelos de
Atención Integral de Salud (MAIS) y Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia
(AIEPI), Atención Primaria en Salud, y Cuidado de Enfermería en la Comunidad. Así mismo, para
identificar los problemas reales de la comunidad se enseña la Planificación Local Participativa (PLP),
en la que participan los actores de la comunidad, las redes sociales y realizando negociación si
fuera preciso, de ello se elabora el diagnostico de salud a través del instrumento de recolección de
datos (cuestionario) y vaciando en las tablas estadísticas para proceder al análisis de la situación
presentada.
Palabras clave: prevención de riesgos, promoción de salud, formación de enfermeras, experiencia
comunitaria.
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
169
Correlación entre la prueba de comprensión lectora del proceso de admisión y
el rendimiento de los estudiantes del pregrado en Educación de la Facultad de
Educación de la UPCH
Rosa Alonso1
1
Facultad de Educación, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Resumen
La presente investigación pretende aportar al estudio del aprendizaje del adulto en programas de
formación profesional. Su propósito es orientar los procesos de admisión, de manera que puedan
brindar información útil sobre el perfil de entrada de los ingresantes para organizar los procesos
formativos de acuerdo a las necesidades del público al que se dirige.
En primer lugar, para ello se busca establecer los niveles de rendimiento alcanzados por los
participantes del programa. En un segundo momento, la comparación de los niveles de rendimiento
y los puntajes alcanzados en la prueba de admisión de comprensión lectora, a través de esta se
desea comprobar en qué medida aquellos alumnos que tienen un mejor puntaje en la prueba de
comprensión lectora son los que logran mejores niveles de rendimiento.
A partir de esta información, será posible identificar si la comprensión lectora puede ser un buen
predictor del rendimiento académico, y revisar el peso que tiene esta prueba en el proceso de
admisión y la utilidad que se viene dando a estos resultados para el ajuste del proceso de
aprendizaje dentro del programa. Además, será un acercamiento al aprendizaje del adulto en
contextos culturales distintos que puede llevarnos a plantear otros problemas de investigación
sobre cómo en los estudios superiores se incorpora el desarrollo de habilidades genéricas que
sirven de base para el desarrollo de otras habilidades.
Las investigaciones respecto a las pruebas de selección que se realizan en las instituciones y su
capacidad para predecir el rendimiento que logrará el estudiante posteriormente toman como
población a estudiantes que han pasado de la etapa escolar a la educación superior. Por otro
lado, generalmente, las pruebas de selección que se toman como referencia consisten en una
evaluación de los conocimientos adquiridos en la etapa escolar. Sin embargo, existen muy pocas
investigaciones en las que se plantee la relación específica entre la comprensión lectora como
factor predictivo del rendimiento académico en los estudios y en los contextos de formación
dirigidos a una población adulta, que debe compartir los estudios con las actividades laborales y
las responsabilidades familiares.
La población que se ha tomado en cuenta son los estudiantes de la carrera de pregrado en
Educación que ingresaron en los años 2009 y 2010, que suman 287 estudiantes. Entre sus principales
características se puede mencionar que son personas que se desempeñan como docentes en
diversas instituciones de educación básica, que tienen una formación profesional en la carrera de
educación o en otras carreras, pero no tienen el título y grado de bachiller en Educación para poder
formalizar su situación laboral o acceder a nuevas oportunidades de trabajo.
El tipo de investigación es básica de nivel descriptivo y correlacional. No se realizará ninguna
intervención, solo se presentará los resultados de los instrumentos aplicados y se analizarán las
relaciones y tendencias que se puedan observar. La variable rendimiento académico se medirá
a partir de los promedios ponderados de los estudiantes al final de los estudios en el programa
de pregrado. La variable comprensión lectora se analizará a partir de las pruebas aplicadas en el
proceso de admisión de los años 2009 y 2010, y los puntajes obtenidos por los postulantes de los
años 2009 y 2010.
Palabras clave: comprensión lectora, rendimiento académico, proceso de admisión pregrado.
170
EPICAH
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
Conducta responsable en investigación
Patricia García1
Unidad de Epidemiología, ETS y VIH, Facultad de Salud Pública y Administración, Universidad Peruana Cayetano
Heredia, Lima, Perú.
1
Resumen
La tarea de la comunidad científica es crear nuevo conocimiento a través de la investigación. Los
investigadores buscan entender y mejorar el mundo en que vivimos; y la sociedad desea y necesita
creer en los resultados de las investigaciones. Por ello la actividad científica debe desarrollarse en
base a la honestidad, el análisis riguroso de los datos, el compromiso con la verdad y el seguimiento
de normas profesionales.
Más allá de cuestiones como la ética y la protección de los derechos de las personas que participan
en investigaciones, que ya de por sí son relevantes, es de vital importancia formar investigadores
con principios sólidos en una conducta responsable en investigación y de un gran compromiso con
la integridad científica.
Este es un tema de vital discusión en el mundo académico, en el de la investigación, y en el mundo
real donde encontramos numerosas denuncias y alegatos sobre mala conducta científica. A nivel
local una de las grandes debilidades es no contar con información real y con entrenamiento en el
tema.
Es así que el QUIPU: Centro Andino de Investigación y Entrenamiento en Informática para la Salud
Global de la Facultad de Salud Pública y Administración UPCHy el Centro de Investigación de
Enfermedades Tropicales de la Marina de los Estados Unidos (NAMRU-6), han desarrollado juntos
el proyecto “Un Enfoque Local a la Solución de los Problemas en la Enseñanza de la Conducta
Responsable en Investigación”, que tuvo como finalidad desarrollar el curso de autoaprendizaje:
“Conducta Responsable en Investigación”. Este programa ha sido desarrollado con auspicio del
Centro Internacional Fogarty de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos.
El curso de autoaprendizaje fue diseñado de manera virtual, y presenta de manera sencilla
conceptos básicos, casos introductorios y de evaluación y otros contenidos relacionados con
los valores de la integridad científica y de las prácticas que sostienen una conducta responsable
en investigación. Este curso se encuentra disponible en www.cri.andeanquipu.org, es gratuito y
otorga un certificado a todo aquel que se registre y lo concluya satisfactoriamente. De este modo,
mediante el entrenamiento en estos temas, buscamos contribuir a un mejor desarrollo de la
investigación científica en el Perú y, en general, en el mundo hispanohablante.
Palabras clave:
Encuentro por la Investigación “Cayetano Heredia”
EPICAH
171
Editado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia
en diciembre de 2014.
Se compuso en caracteres Myriad Pro de 8 puntos
y se imprimió en papel bond mate de 90 g
con un tiraje de 1000 ejemplares.
SPIRITUS UBI VULT SPIRAT
Descargar