Informe de Gestión Diciembre 2014

Anuncio
2014
DICIEMBRE
INFORME GESTION, DICIEMBRE
TABLA DE CONTENIDO
1. Fundación Mario Santo Domingo por el Desarrollo Social en 2014
2. DINCS CIUDAD DEL BICENTENARIO
2.1. Urbanismo, Infraestructura Víal, Cargas Generales
2.2. Vivienda, VIP Unidad de Ejecución 1
2.3. Seguridad y Convivencia
2.4. Educación
2.5. Generación de Ingresos
2.6. Cultura
2.7. Ambiente
2.8. Balanza Comercial
3. DINCS VILLAS DE SAN PABLO
3.1. Urbanismo
3.2. Vivienda
3.2.1. Vivienda, VIP Unidad de Ejecución 1
3.2.2. Ruta VAAS
3.3. Seguridad y Convivencia
3.4. Salud
3.5. Educación
3.6. Recreación y Deporte
3.7. Generación de Ingresos
3.8. Cultura
3.9. Ambiente
3.10. Balanza Comercial
3.11. Información de Infraestructura Social para VSP
4. DINCS BARU
4.1. Salud
4.2. Educación
4.3. Recreación y Deporte
4.4. Cultura
4.5. Culto
4.6. Ambiente
4.7. Otras Acciones Importantes
5. UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIALES
5.1. Obras y Viviendas para el Sur del Atlántico
5.2. Información de Avance de Proyectos DINCS
5.3. Información de Avance de Proyectos No DINCS
Pág 1.
Pág 2.
Pág 2.
Pág 2.
Pág 2-3.
Pág 3.
Pág 3-4.
Pág 4.
Pág 4-5.
Pág 5.
Pág 5.
Pág 5.
Pág 5.
Pág 5-6.
Pág 6.
Pág 6.
Pág 6.
Pág 7.
Pág 7.
Pág 7-8.
Pág 8.
Pág 8-9.
Pág 9-10.
Pág 10-11.
Pág11.
Pág 11-12.
Pág 12-13.
Pág 13.
Pág 13-14.
Pág 14.
Pág 14.
Pág 14-15.
Pág 15.
Pág 15-16.
Pág 17-18.
Pág 19.
INFORME GESTION, DICIEMBRE
6. MICROFINANZAS
6.1. Prueba Piloto Investigación Aleatoria de Producto de
Crédito Flexible
6.2. Convenio FMSD- Fundación NU3
6.3. Consultoría GGMI para Mejorar la Efectividad Comercial
6.4. Convenio FMSD - Gobernación del Atlántico "Transfórmate Tú Mujer”
6.5. Microfinanzas en Cifras
7. GESTIÓN DEL CONOCIMENTO SOCIAL
7.1. Encuesta de Línea Base para DINCS Barú
7.2. Aplicación de Línea Base Durante Ruta de Vinculación
7.3. Presentación Institucional para Aliados Externos
8. DONACIONES
8.1. WCS, Talleres de Educación Ambiental para Proteger al Tití Gris
8.2. Estudio de WCS Sobre Productos Básicos, Deforestación y
Cambio de los Ecosistemas Naturales en Colombia
8.3. TNC, Manejo de Planicies Inundables en la Macrocuenca
Magdalena-Cauca
8.4. Programa Voluntarios por Colombia en FEIEB
8.5. Donaciones en Cifras
9. ALIANZAS Y COOPERACION
9.1. Convenio para 100 Resilient Cities (100RC) con
Fundación Rockefeller
Pág. 20.
Pág. 20.
Pág. 20.
Pág .20.
Pág. 20.
Pág. 20.
Pág. 21.
Pág. 21.
Pág. 21.
Pág. 21.
Pág. 21.
Pág. 21-22.
Pág. 22-23.
Pág. 23.
Pág. 23.
Pág. 24.
Pág. 25.
Pág. 25.
INFORME GESTION, DICIEMBRE
1. Fundación Mario Santo Domingo por
el Desarrollo Social en 2014
En el año 2014 la FMSD avanzó en su objetivo de
mejorar las condiciones de prosperidad de las familias
colombianas a través de las operaciones de las
diferentes unidades de la organización. Por medio de
la implementación del modelo DINCS hasta la fecha se
han entregado 3.791 viviendas y residen 2.839
familias en los macroproyectos Ciudad del
Bicentenario y Villas de San Pablo.
Durante 2014 avanzamos en nuestros pilares
estratégicos de ser expertos en formulación y
ejecución de proyectos y contribuir estratégicamente
a educación y primera infancia. A través de la gestión
de la Unidad de Proyectos Especiales se logró la
entrega de 7 CDIs y equipamiento social en el
Atlántico y el país, beneficiando a 4.020 niños y niñas
y la población del departamento. Además, en cada
macroproyecto fueron entregados un CDI y un PVD. El
recibimiento de varios reconocimientos por parte de
la Gobernación del Atlántico confirma la experticia de
la FMSD en este tipo de proyectos. Asimismo, el
funcionamiento del Instituto Ecológico Barbacoas, la
Clínica Julio Mario Santo Domingo, y las diferentes
donaciones
realizadas
contribuyeron
estratégicamente a salud, educación, cultura y medio
ambiente.
La FMSD avanzó en su propósito de ser reconocida
como referente en desarrollo de comunidades a
través de la exposición del modelo DINCS en
diferentes escenarios nacionales e internacionales, así
como el establecimiento de alianzas para su difusión.
Este es el caso del convenio firmado con Rockefeller
Foundation para aplicación del modelo DINCS en la
estrategia 100 Resilient Cities. Adicionalmente, se
observó un reconocimiento por parte de la política
nacional de la necesidad de creación de comunidades
y no solo de entrega de viviendas.
Por otra parte, se ha visto progreso en el
empoderamiento y liderazgo de la comunidad
1
reflejado en la formación de organizaciones de
base en las que participa la población de los
territorios. Un caso a resaltar en Ciudad del
Bicentenario con respecto a participación
ciudadana es la postulación de líderes de la JAC
para el consejo de Cartagena.
Gracias al acompañamiento comunitario de la
FMSD en Ciudad del Bicentenario y Villas de San
Pablo se han apalancado recursos por $377
millones en beneficio de los habitantes del
territorio DINCS que se han visto reflejados en las
múltiples actividades culturales, recreo-deportivas
y medioambientales en las que la comunidad ha
sido partícipe. Además, estos recursos han
permitido crear oportunidades de capacitación
para el empleo, programas de emprendimiento y
diferentes
talleres
dictados
para
el
enriquecimiento de la formación de la población.
A su vez, por medio del programa de oferta y
demanda de las DINCS, el cual se encuentra
concentrado en su primera fase en la
empleabilidad de la comunidad, se generaron 384
empleos en CB y 152 empleos en VSP durante
2014.
Acorde con el objetivo estratégico de tener una
operación de Microfinanzas que genere recursos
para la FMSD, la unidad alcanzó sostenibilidad
financiera en 2014 generando margen neto de
utilidad por encima de lo presupuestado, y un
crecimiento de la cartera de microempresa.
Desde el área de Planeación y Control, en 2014 se
implementaron 18 mejoras, 8 eficiencias y se
identificaron 15 oportunidades de mejoras en los
procesos críticos de la organización y sus políticas.
No se materializó ningún riesgo reputacional,
financiero o legal que afectara la operación de la
Fundación. Desde el área de Desarrollo
Organizacional se implementó la herramienta de
evaluación de desempeño, lo que contribuirá a la
identificación y fortalecimiento de habilidades y
competencias del talento humano de la FMSD.
INFORME GESTION, DICIEMBRE
2
2. DINCS CIUDAD DEL BICENTENARIO
# Residentes en
Macroproyecto CB
Septiembre Oct-Nov Diciembre
Familias
1827
1859
1930
Personas
7308
7436
7720
2.1. Urbanismo, Infraestructura Vial,
Unidades en
Construcción
% Avance
Viviendas de dos niveles
tipo VIP
414
76.12%
Apartamentos tipo VIP
producto Propio
108
98%
Referencia
Cargas Generales
Actualmente se tiene un avance de construcción del
72.69%.
Adecuación terrenos para andenes
2.3. Seguridad y Convivencia
Losas fundidas en concreto glorieta vía Nacional eje 011
Personas de la tercera edad de Ciudad del
Bicentenario compartieron un almuerzo navideño el
22 de diciembre, en el cual tuvieron la oportunidad
de reflexionar acerca de la importancia de llegar a
esta instancia de la vida y como ellos pueden ser
personas que aportan a su familia y su entorno
desde sus posibilidades. 40 Abuelitos sonrieron y
compartieron sus historias y anécdotas.
2.2. Vivienda, VIP Unidad de Ejecución1
Referencia
Unidades
Construidas
Vivienda de un nivel tipo VIP (Incluye 9
oficinas de FMSD)
1258
Apartamentos tipo VIP convocatoria
Viviendas Gratis Ministerio
896
Apartamentos tipo VIP convocatoria
ANSPE
340
El 19 de diciembre se realizó una integración para las
familias de las manzanas 75B y 76B habitantes de las
torres de apartamentos del Proyecto de Vivienda
Gratis de Ciudad del Bicentenario.
INFORME GESTION, DICIEMBRE
Durante la actividad se presentaron
actos
culturales, se realizó el sorteo de premios y
también se desarrollaron actividades recreativas
con el apoyo del IDER. El evento logró propiciar un
espacio de recreación y reflexión acerca del sentido
de pertenencia en su nueva comunidad.
También dentro de las actividades que promueven
la sana convivencia y la integración juvenil, en el
mes de diciembre 185 jóvenes de Ciudad del
Bicentenario disfrutaron de una mañana de sol y
piscina en el centro recreacional TAKURIKA, por
invitación de la caja de compensación familiar
Comfenalco.
3
Mercaderistas, Agentes de Call Center, Auxiliar de
Cocina, Recepcionistas Bilingües, Auxiliar Contable,
Operador Portuario y estudios en
Comercio
Exterior.
El área de O&D social asesoró y acompaño a los
jóvenes en el proceso para acceder a esta
oportunidad de formación y empleabilidad.
De otro lado, en lo que se refiere al liderazgo
comunitario, 38 líderes de Ciudad del Bicentenario
realizaron un encuentro donde se analizaron los
logros de la gestión 2014 y se revisaron los
proyectos del 2015, durante el encuentro
intercambiaron opiniones sobre el futuro de la
comunidad y la manera como se debe fortalecer la
participación activa de los habitantes de
Bicentenario.
2.5. Generación de Ingresos
2.4. Educación
Jóvenes de Ciudad del Bicentenario accedieron a
becas de estudio gracias a la articulación de
esfuerzos interinstitucionales, entre el área de
O&D social de la FMSD y la Fundación Bill Clinton.
83 Jóvenes se inscribieron en el centro de
formación ACCESO, el 60% de ellos son residentes
de Ciudad del Bicentenario y el 40% habita en
comunidades vecinas. Los jóvenes
podrán
adelantar estudios técnicos gratuitos, acordes con
el perfil laboral entregado por el Observatorio
Regional del Mercado de Trabajo (ORMET), en el
cual se relacionan las competencias que demanda
la ciudad de Cartagena y que tienen mayor
oportunidad de vinculación laboral.
Las carreras técnicas son: Auxiliar Administrativo,
Entre 8 y el 12 de diciembre en las instalaciones de
la FMSD, se dieron cita 28 mujeres residentes en
Ciudad del Bicentenario, para atender la
convocatoria y posterior inscripción del programa
de formación titulada con el SENA en Confección
Industrial de Ropa Exterior; el programa tendrá una
intensidad horaria de 880 horas (6 meses) con 440
horas de Etapa Lectiva y 440 horas de Etapa
Productiva.
El 26 de diciembre se realizó la clausura de 2
formaciones complementarias que beneficiaron a
17 mujeres de CB. Las formaciones en Talento
Humano y Cocina Internacional se dictaron en las
instalaciones de la FMSD en Ciudad del Bicentenario
y la clausura del proceso de formación contó con la
presencia de Francisco Ochoa, representante del
Programa de Emergencia Social Pedro Romero.
Estas mujeres fueron certificadas por el SENA, con
una intensidad horaria de 40 horas.
También en diciembre, en el Hotel Cartagena
Confort, cumplieron la cita 45 mujeres residentes de
la comunidad CB, para recibir la certificación que las
INFORME GESTION, DICIEMBRE
acredita como Mujeres Ahorradoras en Acción, el
proceso tiene como objeto ayudar a la superación
de la pobreza extrema de mujeres en situación de
vulnerabilidad, abriéndoles posibilidades de acceso
real al sistema microfinanciero y a la generación de
ingresos
por
medio
del
fortalecimiento
microempresarial, 1 año tomó el proceso de
formación.
2.6. Cultura
Con el fin de apoyar las actividades navideñas la
FMSD entregó 546 regalos para los niños que
asistieron a 17 novenas realizadas en Ciudad del
Bicentenario, las cuales fueron coordinadas por
líderes de la comunidad y apoyadas por los padres de
familia de los menores que participaron en la
realización de las mismas.
4
escombros, arena, residuos de construcción, etc.
*No hacer mal uso de los espacios públicos (por
ejemplo utilizar vías para parqueaderos o arrojar
aguas residuales a las calles).
*Tener limpias las cunetas de las vías para un buen
funcionamiento del drenaje, evitando acumulación
de aguas. Además de calles y/o parqueaderos sin
basuras, escombros o desperdicios de obras de
construcción.
*Arborización e iluminación de la calle o torre, así
como la limpieza y mantenimiento de las zonas
verdes.
Los ganadores fueron la calle ubicada entre las
manzanas 37 con 38 y la Torre 14, destacando que
con todos los participantes se realizó una reflexión
para mantener limpio su entorno y propender por
una sana convivencia. Se declaró fuera de concurso
la Manzana 16 con 17, la cual fue la ganadora del
concurso el año pasado, encontrando este año
nuevamente la unión de los vecinos para decorar
con elementos reciclables, dándole un toque de
originalidad e iluminación a su calle.
2.7. Ambiente
El 23 de Diciembre se realizó la premiación del
Concurso La Calle y La Torre Más Linda de Ciudad del
Bicentenario, en el cual se inscribieron 14 calles y 6
Torres.
El jurado estuvo conformado por
funcionarios de Aguas de Cartagena, Corvivienda y
Círculo de Obreros, quienes basaron su elección en
aspectos como:
*Condiciones de conservación y/o mejoramiento de
las fachadas de las viviendas y vías.
*La calle o torre sin contaminación visual como
avisos publicitarios, avisos de campañas políticas,
Otra actividad importante fue el compartir que se
realizó el 23 de diciembre, con el Grupo Ecológico
Infantil de Ciudad del Bicentenario, actividad que
fue coordinada por los profesionales de Gestión
Comunitaria de la FMSD, en la cual se brindó un
refrigerio y algunos detalles para los niños, con el
propósito de cerrar el año, desearles una feliz
navidad e invitarlos a continuar con las acciones
previstas para el próximo año.
INFORME GESTION, DICIEMBRE
De otro lado, como parte de las actividades que
aportan al componente ambiental, se llevó a cabo
un Video Foro, organizado por el Establecimiento
Público Ambiental (EPA) y la Comisión Ambiental,
sobre la Prevención del Ruido, dirigido a 17 niños
de Ciudad del Bicentenario, con el propósito de
sensibilizarlos desde temprana edad sobre los
efectos nocivos del ruido en la salud humana. Al
finalizar la actividad elaboraron dibujos alusivos a
lo aprendido en los videos.
5
3.1. Urbanismo
En el mes de diciembre se terminó el urbanismo,
Vía Colectora 0 y Vía Colectora 1.
También El EPA y la Guardia Ambiental, se
tomaron Ciudad del Bicentenario, con el objetivo
de sensibilizar a 100 familias de la Comunidad
sobre Cultura Ciudadana y control del ruido.
Finalmente se llevó a cabo la ECORUTA, actividad
diseñada con el fin de generar, a partir de lo
lúdico y lo recreativo, conciencia en la población
infantil sobre su papel en la conservación y
cuidado del ambiente. La actividad se llevó a cabo
con la participación de los niños pertenecientes al
Grupo Ecológico de Ciudad del Bicentenario,
participaron 25 niños.
3.2. Vivienda
3.2.1. Vivienda
Ejecución1
VIP
Unidad
de
2.8. Balanza Comercial
El programa de empleabilidad de la Corporación
“Volver a la Gente” para la población víctima del
conflicto armado, realizó una reunión con
interesados que cuentan con los perfiles
solicitados por Reficar en manejo de soldadura,
altura en andamio y pintura. 11 Personas
participaron en el proceso de entrevistas y están
a la espera de los resultados de las diversas
pruebas para la posible vinculación laboral.
3. DINCS VILLAS DE SAN PABLO
# Residentes en
Macroproyecto
VSP
Familias
Personas
Sep
Oct
Nov
Dic
672
749
853
909
2633
2998
3266
3759
Referencia
Unidades en
Construcción
%
Avance
Viviendas de dos niveles tipo
VIP (2da. etapa)
219
86.90%
INFORME GESTION, DICIEMBRE
6
5
VILLAS DE SAN PABLO AREA, VIVIENDAS Y
HABITANTES
AREA TOTAL EN HECTAREAS DEL
PROYECTO
133,31 Hectáreas, (1
Unidad de ejecución
conformada por 5 etapas)
CAPACIDAD DE VIVIENDAS
10,000
CAPACIDAD TOTAL DE HABITANTES
55,000
34,1 Hectáreas,
( 1era
AREA TOTAL DESARROLLADA A 31 DIC
Unidad de ejecución etapas
2014
I y II)
VIVIENDAS ENTREGADAS A 31 DIC
2014
1.436
COMPRA DE TERRENOS NUEVOS
28,7 Hectáreas Lote G
comprado a Central de
Inversiones S.A.
VIVIENDAS EN CONSTRUCCION A 31
DIC 2014
219, se entregarán en abril
de 2015
3.2.2. Ruta VAAS
26 Familias finalizan la etapa de Vinculación de la
Ruta VAAS. Estas personas culminaron los 10 talleres
de esta etapa, recibieron información relacionada con
los aspectos técnicos de su vivienda y el proceso
administrativo pendiente como paso final para la
entrega de sus viviendas.
3.3. Seguridad y Convivencia
EL Comité de Seguridad y la Policía Comunitaria
realizaron una actividad recreativa en navidad para
integrar a los niños, niñas y familias de la comunidad
de Villas de San Pablo, con el objetivo de continuar
fortaleciendo la construcción de comunidad. 150
Niños participaron y recibieron regalos.
de enfermedades en la comunidad, a través de
los servicios de Promoción y Prevención (PyP), se
realizó una jornada de salud integral, en la que
220 residentes se beneficiaron con los servicios
de PyP, medicina general, entrega de
medicamentos y orientación y afiliación a las EPS
del régimen subsidiado. En la jornada
participaron la Secretaría de Salud Distrital, el
equipo del Programa de Atención Psicosocial y
Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI) y el Comité
de Salud de VSP.
También dentro de las actividades establecidas
en la Alianza Profanilla-FMSD y con el apoyo del
Comité de Salud de VSP, y el grupo de Jóvenes
Veedores se realizaron las siguientes jornadas y
talleres:
Actividad
# Participantes
Capacitaciones sobre autocuidado
79 Mujeres
personal
Vacunación y charla sobre la
27
prevención del Chikungunya.
Jornada de inserción de implantes
29 Mujeres
subdérmicos anticonceptivos Jadell.
Talleres Jóvenes Multiplicadores,
para la promoción de la salud sexual
20
y reproductiva
Talleres de planificación familiar
39 Mujeres
Talleres sobre salud sexual
12 Hombres
masculina
Talleres Comunitarios Sobre
32
Dinámica Familiar.
En el mes de diciembre dentro de las jornadas de
Atención del Punto de Atención Conciliación y
Equidad (PACE) se registró un caso remitido a la Casa
de Justicia por Inasistencia Alimentaria y otros casos
por conflictos vecinales.
3.4. Salud
Con el fin de contribuir a la prevención y atención
En Diciembre fueron certificados por Profamilia
en temas de salud sexual y reproductiva 20
Jóvenes Multiplicadores.
INFORME GESTION, DICIEMBRE
7
5
3.5. Educación
En Diciembre se realizaron las jornadas de PreMatriculas 2015, 597
niños en edad escolar
fueron preinscritos con el propósito de reservar los
cupos escolares para el año 2015 ante Secretaria de
Educación.
amistad, vecindad y relaciones familiares a través
de espacios recreativos y de esparcimiento, 188
Niños, niñas, adolescentes y padres participaron
del Cine Recreativo “El Libro de la Vida” gracias al
Comité de Recreación y Deporte y a la Alianza
con Cine Colombia.
3.6. Recreación y Deporte
Dentro del proceso de Formación Deportiva en
Fútbol se realizó la IV Copa Navidad de Fútbol, en
el evento deportivo participaron 325 niños y
jóvenes quienes se integraron y fortalecieron sus
relaciones de vecindad y hermandad con las
comunidades vecinas y las familias del territorio
VSP a través del fútbol contribuyendo a la
construcción de comunidad.
Se realizaron 98
encuentros deportivos.
De otro lado, 20 niños, niñas y adolescentes de
VSP, participaron
del proceso de formación
deportiva en Taekwondo, que tiene como objetivo
propiciar espacios para la práctica de esta disciplina
deportiva,
contribuyendo
al
desarrollo
de destrezas, habilidades y al uso adecuado
del tiempo libre de los NNA.
En el mes de diciembre continuaron las actividades
y entrenamientos para el fortalecimiento de
habilidades y destrezas de los niños, niñas y
adolescentes vinculados al club de Ajedrez Genios
de Villas de San Pablo. 23 NNA participaron de estas
actividades.
Con el fin de propiciar espacios de esparcimiento y
recreación para las familias de VSP que promuevan
el fortalecimiento de las relaciones de vecindad y el
espíritu de la Navidad, se realizó una jornada de
Cine Comunitario Navideño con la proyección de la
película "Nico Rescata a su Hermano".
410 Personas participaron y reflexionaron sobre el
contenido de la Película.
También con el objetivo de fortalecer lazos de
En diciembre 70 personas participaron de una
jornada recreativa de pintura, organizada por el
Comité de Recreación y Deporte y la Fundación
Nueva Ciudad.
Otras actividades complementarias de la Jornada
de Movilización Social, Cultura, Recreación y
Deporte, vincularon a 58 niños y niñas en
talleres de pintura y a 82 niños, niñas y jóvenes
en actividades deportivas, estos eventos lúdicorecreativos y culturales promueven el
fortalecimiento de relaciones interpersonales,
grupales y comunitarias.
El 23 de diciembre se realizó la celebración del
día de la Familia VSP, como un espacio para la
integración y encuentro de toda la Comunidad
de Villas de San Pablo, 500 personas participaron
de la celebración. Esta actividad se realizó gracias
al apoyo del Equipo DINCS de VSP, la Fundación
Nueva Ciudad, el Comité de Medio Ambiente, el
Comité de Cultura y la Escuela Deportiva VSP.
3.7. Generación de Ingresos
Gracias a la alianza con la Fundación Nueva
Cuidad, la Unidad de Microfinanzas de la FMSD
INFORME GESTION, DICIEMBRE
Y el Comité de Generación de Ingresos, en el mes
de diciembre se hizo la caracterización de 35
negocios existentes en VSP para identificar
Oportunidades de Fortalecimiento y Desarrollo
Empresarial para el Programa de Balanza Comercial.
De otro lado, 6 personas fueron inscritas en
Redempleo para participar en el proceso de
Fortalecimiento Integral del Ser (FIS), el objetivo es
inscribir al personal en busca de empleo a la
plataforma del Centro de Oportunidades y a la red
de empleo del Ministerio de trabajo, con el ánimo
de que puedan acceder a las vacantes ofertadas por
esta entidad.
También con Redempleo, Programa Balanza
Comercial se realizó la jornada de preselección de
candidatos a ofertas laborales, durante esta jornada
se realizó la inscripción de personas en busca de
empleo, validación de perfil según hojas de vida y
realización de preselección de candidatos,
aplicación de pruebas y realización de entrevistas a
vacantes vigentes. 55 Personas se inscribieron, las
entidades participantes fueron la Unidad de
Victimas, Combarranquilla, Comfamiliar y el Comité
de Generación de Ingresos.
8
3.8. Cultura
En diciembre se hizo el cierre del programa
"Comunidad Es Arte, Biblioteca y Cultura", que
busca fortalecer el tejido social de las
comunidades a través de actividades lúdico
recreativas. Las entidades participantes son el
Ministerio de Cultura y el Comité de Cultura de
VSP.
179 Personas participaron en los diferentes
talleres, se entregaron 70 bibliotecas, se presentó
el Himno de Villas de San Pablo, y niños
participantes presentaron obras de teatro y
música en vivo.
Con el fin de promover el espíritu navideño a
partir de espacios culturales y participativos para
los residentes del macroproyecto se realizó la
campaña navideña: "Reciclar es Navidad: La
cuadra más linda de Villas de San Pablo", 197
personas participaron, se entregaron 5
computadores y 13 anchetas a las cuadras
ganadoras.
Gracias a la alianza con la Fundación Nueva Cuidad
y el Comité de Cultura, se realizó el taller de
elaboración de tarjetas navideñas en el que
participaron 35 personas.
Con el apoyo de la Fundación Nueva Ciudad y la
Fundación Zoológico de Barranquilla, se realizó otra
Jornada de Preselección a ofertas laborales del
Programa Balanza Comercial, 14 personas se
postularon.
3.9. Ambiente
El Comité de Medio Ambiente realizó una Jornada
de Reciclaje, con el fin de promover la cultura del
reciclaje en la comunidad VSP. En la actividad
INFORME GESTION, DICIEMBRE
40 personas entregaron material reciclado y
compartieron en torno a un sancocho comunitario,
de igual forma participaron en una rifa.
El Comité de Medio Ambiente y la Fundación
Nueva Ciudad promovieron la elaboración de
adornos navideños, a través de la reutilización de
materiales reciclados, 35 niños y niñas participaron
en el taller.
Con la participación de la Fundación Rescatar, la
Fundación Nueva Ciudad y los Comités de Medio
Ambiente, Cultura y Recreación, se realizó el
concurso de Pesebre Navideño con Material
Reciclado, 87 residentes de 6 cuadras participaron
en el concurso de reciclaje y se logró la Integración
de las familias en la construcción de los pesebres.
9
Con el fin de fomentar el compromiso de los
habitantes de VSP con el cuidado y la limpieza del
canal, se realizó una Jornada de Limpieza de Canal
de Aguas Lluvias, en la que participaron 30
personas.
Gracias a la alianza con la Fundación Triple A y el
Comité de Medio Ambiente, se realizó el taller
"Aprendiendo a Sembrar Mi Árbol", que tiene como
objetivo enseñar a los niños a sembrar las plantas
y los cuidados que requieren para su crecimiento,
30 niños y niñas participaron.
Dentro de los logros evidenciados en las actividades
de reciclaje se destacan los 350 Kilogramos de
material reciclable recolectados, para un total
acumulado de 700 Kg, la donación de la empresa
Off Corss de ropa por valor de $100.000, para la
rifa entre las personas que participaron en la
actividad de reciclaje y la donación de $160.000 de
las constructoras Brotco, Brito, Ing. Global,
Gutiérrez Díaz Asociados ($40.000 c/u) para la
realización de la actividad.
3.10. Balanza Comercial
Actividad
Gestión de identificación de la Oferta de Bienes y Servicios de la Comunidad
Descripción
Identificar oferta de bienes y servicios de la comunidad VSP, consolidando
bases de datos y banco de Hojas de vida.
Logros
* 690 Registros en Base de Datos de personas en busca de empleo o de una
oportunidad Comercial, identificando oferta de bienes y servicios.
* 142 Hojas de vida físicas en banco de hojas de vida, organizadas por
formación, experiencia laboral y competencias.
* 84 negocios caracterizados en total, identificando oportunidades de
fortalecimiento empresarial.
Actividad
1.
INFORME GESTION, DICIEMBRE
Actividad
10
Gestión de identificación Demanda Empresarial.
* Gestión vinculación de nuevas empresas al programa Balanza Comercial.
Descripción * Gestión relacional y de mantenimiento con las empresas vinculadas
anteriormente.
Logros
* 35 empresas nuevas vinculadas al programa Balanza Comercial, informando
de sus vacantes y demanda de personal, para un total de 196 empresas a
cierre de Diciembre de 2014.
* 61 nuevas vacantes direccionadas al territorio, para un total de 718
oportunidades de empleo generadas a corte de Diciembre de 2014, cuyos
perfiles mínimos requerido son: Bachiller 40,37%, no requiere formación
específica 34,04%, Técnico 18,60%, Profesional 6,60%, , Tecnólogo 0,40%.
Actividad
Gestión de Empleabilidad
Descripción
Gestionar las postulaciones de hojas de vida y posteriores enganches de
acuerdo al perfil.
Logros
* 532 personas postulándose a diferentes vacantes a corte de Diciembre de
2014, cuyos perfiles son: no requiere formación específica 53,57%, Bachiller
32,33%, Técnico 13,35%, Profesional 0,75%, Tecnólogo 0,00%.
* 152 empleos generados a corte de Diciembre de 2014. * 133 empleos
temporales y 15 empleos con contrato a término fijo, cuyos perfiles son: No
requiere formación específica 87,16%, Bachiller 5,41%, Técnico 6,76%,
Profesional 0,68%, Tecnólogo 0,00%.
Actividad
2.
Actividad
3.
3.11. Información de Infraestructura Social para VSP
UBICACIÓN EQ 17 CEDIDO AL DISTRITO
$ CONSTRUCCIÓN $8MIL MILLONES MIN EDUCACION $2MIL MILLONES GOBERNACIÓN $ 10MIL MILLONES BOLSA DE OFERTA & DEMANDA
COLEGIO
GERENCIA FINDETER
DOTACIÓN DISTRITO CONFIRMADO
OPERACIÓN DISTRITO CONFIRMADO
MANTENIMIENTO DISTRITO CONFIRMADO
Se firma contrato entre Findeter, FMSD y el Distrito de Barranquilla con el fin de que exista 1 sola gerencia. Ya se tiene el
ESTADO CDP de la Gobernación. Los diseños están en un 90%, y ya la interventoría a cargo de Findeter inicio con la revisión. Se
está a la espera que el distrito inicie con la adecuación del terreno.
UBICACIÓN EQ 18
$ CONSTRUCCIÓN
GERENCIA ALCALDIA DE BARRANQUILLA - FONDO DE SEGURIDAD
CAI
DOTACIÓN POLICIA NACIONAL CONFIRMADO
OPERACIÓN POLICIA NACIONAL CONFIRMADO
MANTENIMIENTO POLICIA NACIONAL CONFIRMADO
ESTADO
La zona de equipamiento se encuentra cedida al distrito. A la espera que la alcaldía inicie proceso de construcción. Se
envió carta a la Alcaldesa para que el CAI de VSP sea prioridad para iniciar construcción a principios del 2015.
INFORME GESTION, DICIEMBRE
11
PARQUE
RECREODEPORTIVO
UBICACIÓN ZV 20, 17 14
$ CONSTRUCCIÓN
GERENCIA FINDETER - COLDEPORTES
DOTACIÓN CONVENIO COLDEPORTES FINDETER
OPERACIÓN CONVENIO COLDEPORTES FINDETER
MANTENIMIENTO CONVENIO COLDEPORTES FINDETER
ESTADO
Findeter ya adjudicó los diseños a la firma D Arquitectura y Paisaje, se hizo una visita al lote y se realizó la primera
socialización con la comunidad para recoger sus expectativas frente al Proyecto.
UBICACIÓN EQ 18
BIBLIOTECA
$ CONSTRUCCIÓN
589 MILLONES
GERENCIA MINISTERIO DE CULTURA
DOTACIÓN MINISTERIO DE CULTURA
OPERACIÓN ALCALDÍA DE BARRANQUILLA
MANTENIMIENTO ALCALDÍA DE BARRANQUILLA
ESTADO
La zona de equipamiento se encuentra cedida al distrito, ya se cuenta con la carta de la Secretaría de Cultura que
confirma la operación y mantenimiento de la Biblioteca.
4. DINCS BARÚ
# Residentes en DINCS BARÚ
Personas
Diciembre
7,078
4.1. Salud
La clínica Julio Mario Santo Domingo y la Fundación
Puerto Bahía realizaron una actividad con 59
adultos mayores de la comunidad de Ararca para
que se recrearan y se educaran en algunos temas de
importancia para manejar un estilo de vida
saludable, se realizó la toma de presión arterial, se
dictó una charla sobre la hipertensión arterial y la
importancia de asistir a la cita de control, se habló
sobre la fiebre chicungunya, brote que afectó a toda
la comunidad.
Durante la actividad se realizaron rifas y se hizo la
entrega de regalos de navidad y refrigerios.
Otra actividad importante de la Clínica Julio Mario
Santo Domingo fue la charla educativa que se dictó
a los pacientes del club de hipertensión sobre el
estilo de vida saludable, para promover los buenos
hábitos de salud especialmente en las festividades
de fin de año. En la jornada se hizo la toma de
presión arterial a 90 personas.
Las mujeres Gestantes de la comunidad que asisten
al control prenatal se beneficiaron de la charla que
ofreció la Clínica Julio Mario Santo Domingo sobre la
alimentación que deben seguir para tener un
embarazo sano y de esta misma manera tener un
estilo de vida saludable siguiendo los pasos para
tener un embarazo feliz, como lo son el vínculo de la
pareja para que se involucre en todo el proceso del
embarazo, acompañamiento a sus citas de control,
entre otras, el objetivo es prevenir alteraciones
durante el embarazo que puedan comprometer la
salud del bebe.
INFORME GESTION, DICIEMBRE
De otro lado, en el mes de diciembre la Directora de
DINCS-Barú, celebró un encuentro con el Director
de la CJMSD, la Rectora y el Psicólogo de la FEIEB y
la Directora Regional Cartagena de Profamilia, con
el fin de revisar los avances de las acciones
emprendidas por Profamilia en el marco del
convenio firmado con la FMSD y además de evaluar
los posibles cambios que se darían, para el
mejoramiento de las intervenciones. También en
otra reunión con representantes de Profamilia se
revisaron los resultados de los grupos focales que
se han desarrollado. De estos encuentros se
reafirma la necesidad de que los resultados sean
conocidos por los directivos del Colegio Barbacoas y
de la Clínica, así mismo, es importante la
socialización a la comunidad en general iniciando
por el Comité de salud-Ambiente de la comunidad
de Santa Ana.
El 17 de diciembre Profamilia y la FMSD
promovieron la firma del pacto CERO TOLERANCIA
FRENTE A CUALQUIER TIPO DE VIOLENCIA, ABUSO,
MALTRATO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE
NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES, JÓVENES, HOMBRES
Y MUJERES EN ISLA DE BARÚ, se contó con el
acompañamiento de las diferentes instituciones
públicas y privadas que hacen acciones en pro de las
comunidades Baruleras y de los líderes
representantes de las organizaciones de base
comunitaria, los cuales se comprometieron como
organización a direccionar acciones que prevengan
y disminuyan los índices de violencia en la isla.
El
Comité
de
Salud-Ambiente
con
el
acompañamiento de DINCS-Barú organizó un
12
encuentro con Profamilia y DADIS, con el fin de
ajustar el plan de acción de Salud Sexual y
Reproductiva
elaborado
con
el
acompañamiento del DADIS, dado que se
planea ponerlo en marcha para el año 2015 y
articular así las acciones de las diferentes
instituciones tanto privadas como públicas que
hacen intervenciones sociales en la isla de
Barú, con el fin a aunar esfuerzos y lograr
metas conjuntas.
También se
realizó una reunión con el
vicepresidente de la Junta de Acción Comunal,
para trabajar en la formulación del reglamento
interno para el manejo y funcionamiento del
espacio del Centro Para Jóvenes, con el fin de
tener control a la ahora de ceder el espacio
para diversas actividades a diferentes
organizaciones.
Representantes de la Fundación Centro
Medico del Norte operadores de la Clínica en
Santa Ana y la Directora DINCS-Barú,
atendiendo a la solicitud de representantes
del Comité de Salud-Ambiente, realizan una
reunión en el mes de diciembre, con el
objetivo de conocer la programación de
atención en salud y en especial lo relacionado
a traslado de pacientes, otorgamiento de citas
y jornadas de especialistas.
4.2. Educación
El 17 de diciembre se reunieron la Directora
DINCS-Barú, el Comité Directivo del Colegio
Barbacoas y el consultor Miguel Sánchez, para
luego de la revisión detallada de las
evaluaciones
de
desempeño,
realizar
entrevistas individuales a cada uno de los
docentes con el objetivo de darles a conocer su
evaluación del año 2014, y presentarles los
compromisos que deben asumir en el año
2015, alineados al modelo DINCS de la FMSD
en donde deben incluir los elementos claves de
INFORME GESTION, DICIEMBRE
13
la comunidad e impartirlos cada uno desde su área
como son: Liderazgo, participación, autogestión y
empoderamiento; no solo divulgarlos a los niños,
sino el personal docente apropiarse del modelo y
darlo a conocerlo. En el 2015 se inicia una nueva
era para el Colegio Barbacoas en donde se hará el
control y el seguimiento para mejorar la calidad en
la educación de los niños.
Tres de los graduados iniciaran sus estudios
universitarios en la Universidad de Cartagena y
uno en la Universidad San Buenaventura.
La Directora DINCS-Barú sostuvo un encuentro
con el Sr. Pedro Carrillo representante del SENA,
con el fin de presentar el modelo de Intervención
DINCS de la FMSD, el trabajo que se hace con las
comunidades de la Isla de Barú, así como realizar la
presentación de la razón de ser de la Fundación
Educativa Instituto Ecológico Barbacoas y su
diagnóstico actual y las necesidades que presenta,
con el fin de solicitar el apoyo y asesoría del SENA,
para lograr cambios significativos en la calidad
educativa de la Institución Barbacoas, en este
encuentro se acordaron diferentes compromisos
para el estudio por parte del SENA y los aportes y
acompañamiento frente al mejoramiento del
Proyecto Educativo Institucional (PEI).
4.3. Recreación y Deporte
El 5 de diciembre la Fundación Educativa Instituto
Ecológico Barbacoas, celebró su décima tercera
promoción de graduados bachilleres, un total de
32 estudiantes recibieron sus diplomas, los cuales
se clasifican en diferentes modalidades técnicas
con el SENA, en modalidad turismo 13 jóvenes, en
modalidad elaboración de artes 11 estudiantes y
por último modalidad de marinería, patrón de
embarcaciones menores 8 jóvenes.
Continúa el avance de las obras de la Escuela de
Emprendimiento, de acuerdo al cronograma las
obras culminarán a finales del mes de enero del
2015.
Con el fin de continuar con la planeación del
cronograma para la legalización de los clubes
deportivos de las diferentes poblaciones, la
socialización de gastos y reorganización del
presupuesto año 2015 para el siguiente torneo
deportivo de la isla de Barú, se realizó una
reunión entre los líderes deportivos que
conforman el Comité de Deporte y Recreación
de la Comunidad de Santa Ana, Ararca y Barú, de
la Isla de Barú, la Unidad DINCS-Barú, el Instituto
de Deporte y Recreación (IDER) y la Fundación
Decameron.
La Dirección DINCS-Barú y la Fundación
Decameron se unieron para celebrar el cierre de
fin de año 2014 con una sencilla integración de
los líderes de Santa Ana y Ararca el día 30 de
diciembre; el objetivo principal de esta actividad
era tener un espacio para la diversión y la
integración. El Hotel Decamerón facilitó un
recreacionista que por 3 horas realizó
actividades recreativas y concursos. Igualmente
el grupo Cultural jarikamba de Santa Ana realizó
una presentación cultural de baile y canto lo que
contribuyó a la alegría y diversión sana de 30
líderes que asistieron a la invitación realizada. En
la celebración participaron también funcionarios
de la Fundación Decameron y la Unidad DINCSBarú.
4.4. Cultura
En diciembre los líderes representantes de las
INFORME GESTION, DICIEMBRE
organizaciones de línea base de las comunidades
de Santa Ana y Ararca, se reunieron para definir
la identificación de su comunidad, teniendo en
cuenta el modelo Desarrollo Integral de
Comunidades
Sostenibles
DINCS-Barú
implementado por la FMSD. El logo fue diseñado
de acuerdo a las actividades realizadas con los
grupos folclóricos, tamboreros, estudiantes,
artesanos y adultos mayores de la comunidad de
la Isla de Barú, donde identificaron su cultura,
cotidianidad, historia, y la biodiversidad. El logo
fue escogido por los actores principales como
marca de identidad de sus comunidades.
De otro lado, como parte de las actividades del
mes de diciembre, la Fundación Mario Santo
Domingo realizó la entrega de regalos a los niños
y niñas que participaron en las novenas
navideñas por medio de los líderes participantes
de los comités de Santa Ana y Ararca.
El 22 de diciembre en una reunión que contó con
el acompañamiento de la dirección DINCS-Barú se
planeó la semana de vacaciones recreativas
“Rescatemos los Juegos Tradicionales”; esta se
llevará a cabo del 12 al 16 de enero del 2015 y se
abrieron las inscripciones para atender a 50 niños
entre los 7 y 10 años de edad.
4.5. Culto
En diciembre 33 niños y niñas de la población de
Santa Ana, recibieron su primera comunión
celebrada en la parroquia de esta población, cabe
resaltar que participaron niños y niñas de la FEIEB
y la Institución Educativa de Santa Ana, con el
apoyo de la parroquia de Pasacaballos.
14
4.6. Ambiente
El 2 de diciembre representantes de la Fundación
Mujeres al Día, celebraron un encuentro con la
profesional
de
gestión
comunitaria
y
representante del comité de Salud-Ambiente, con
el fin de conocer el modelo de Intervención
DINCS y aunar esfuerzos para llevar a cabo las
metas que el comité de Salud-ambiente ha
iniciado en la comunidad, buscando mejorar la
calidad de vida de los habitantes de Santa Ana.
El grupo de la Fundación Omacha realizó el
cierre de las actividades del proyecto
BIODIVERSIDAD SENSIBLE, con la celebración del
Día del Investigador, 13 investigadores de la vida
marina, que vinieron de diferentes partes del
mundo (Argentina, Estados Unidos, México, Chile,
Brasil) y que asistieron al IV Congreso Colombiano
de Zoología, compartieron sus conocimientos
con los niños y niñas, sobre como avistar un
mamífero de mar, como rescatar a un delfín o
ballena varada en la playa y como diseñar arte
guiados con dibujos de animales acuáticos.
4.7. Otras Acciones Importantes
En el mes de diciembre el Coordinador de
gestión del conocimiento DINCS-Barú, realizó la
capacitación a 9 estudiantes del Colegio
Barbacoas, para la aplicación de las encuestas de
caracterización de la población que habita el
sector de la Urbanización Altos de Santa Ana, la
encuesta se aplicará en enero de 2015.
INFORME GESTION, DICIEMBRE
El 2 de diciembre la FMSD promovió el encuentro
de aliados públicos y privados que realizan acciones
por el desarrollo de las comunidades de la Isla de
Barú, con el fin de conformar una mesa de trabajo
permanente que articule esfuerzos e inversión
social en Barú, para que las acciones que cada una
de estas entidades emprenda esté articulada con lo
planeado por el Distrito de Cartagena logrando así
las metas propuestas, con el mayor de los
beneficios. Los participantes de la mesa “TODOS
POR BARÚ”.
5. UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIALES
5.1. Obras y Viviendas para el Sur
del Atlántico
Desde el inicio de las acciones de ayuda para la
población damnificada por la temporada
invernal del 2010, la Fundación Mario Santo
Domingo ha estado participando junto a la
Gobernación del Departamento en la
construcción de obras en las poblaciones del Sur
del departamento del Atlántico que resultaron
mayormente afectadas por las inundaciones
producto de la rotura del Canal del Dique.
15
El Director general de la FMSD se reunió con los
líderes de las comunidades de Ararca y Santa Ana,
con el fin de realizar un conversatorio para conocer
los avances de las acciones lideradas por ellos en
sus comunidades, las metas propuestas para el año
2015, además de las matrices fundamentales del
Modelo de Intervención DINCS y la acogida en las
poblaciones como método para lograr un desarrollo
sostenible, eficiente y alcanzable.
Durante la visita del Director, la FMSD a través de la
Unidad DINCS-Barú, realizó la donación de 15
equipos de cómputo al mismo número de
organizaciones de base comunitaria que trabajan
para las poblaciones de Santa Ana y Ararca.
INFORME GESTION, DICIEMBRE
Este ha sido el epicentro de uno de los programas
más ambiciosos del departamento y ha sido
modelo nacional de intervención, con sus fases
de Reparación, Reconstrucción y Reubicación.
En la primera fase, la Fundación participó en las
obras de Reparación de 7010 viviendas que
resultaron con daños no estructurales en
municipios y corregimientos del Atlántico, y más
recientemente, participó en la tercera fase del
Programa o de Reubicación de las familias que
resultaron damnificadas debido a que habitaban
en zonas de riesgo no mitigable, y debían tener
un cambio en sus viviendas de habitación. Para
ello, junto a la Gobernación y diversos aliados
públicos y privados (a través de Alianzas públicoprivadas APPs), se constituyó un banco de tierras
y se construyeron casas nuevas.
En diciembre, la Fundación acompañó a la
Gobernación en cabeza del Gobernador José
Antonio Segebre a la entrega de obras y de 55
casas en Tubará, 28 en el corregimiento Villa Rosa
de Repelón y 50 más en Candelaria, lo cual
significa para los beneficiarios no sólo un techo
sino un hogar.
16
A la casa se suma el kit Regreso a casa, que
entrega la Gobernación y que consta de muebles,
enseres, lencería de hogar y utensilios de cocina.
La Gobernación ubicó en su agenda de entrega
también la dotación del hospital, la planta de
tratamiento de aguas de Tubará y colocó la
primera piedra del parque Nueva Esperanza,
todas obras incluidas en un plan de solución
integral a las necesidades de las comunidades
antes afectadas, y hoy beneficiarias. El aporte de
la Fundación Mario Santo Domingo es de
aproximadamente $1.049 Millones. Las viviendas
entregadas hacen parte de los proyectos del
Convenio Marco con la Gobernación del Atlántico
que la Unidad de Proyectos Especiales ha liderado
exitosamente.
INFORME GESTION, DICIEMBRE
17
5.2. Información de Avance de Proyectos DINCS
PROYECTO
Centro Desarrollo
Infantil
(VSP)
DETALLE
Avance
Estado
Inversión total
Aporte FMSD
INFORME
A la espera del Programa arquitectónico y carta de compromiso por
parte del Distrito para iniciar gestiones.
Inactivo
1.706 millones (Fonvivienda)
0
Obra concluida 2 de octubre.
Proyecto entregado al Distrito 16 de octubre 2014.
Distrito en proceso de dotación por FONADE.
Estado
Activo
A la espera de que Alcalde, MINTIC y MINVIVIENDA definan fecha de
Noticias/análisis
inauguración.
Inversión total $228 millones (Fonvivienda: $198 + FMSD: $35 )
Avance
Punto Vive Digital
(VSP)
Aporte FMSD
$35 millones
Firmado convenio Findeter/Distrito /FMSD
para el uso de estos recursos de Fonvivienda (Colegio Nº 2) que se
unirán al Colegio No.1 como etapa II.
Estado
Activo
Findeter (Gerencia Colegio No.1 y No.2)
Noticias/análisis
Nota: UPE (FMSD): supervisor convenio recursos Fonvivienda etapa II
Inversión total $10.000 millones (Fonvivienda)
Aporte FMSD
$0
En convocatoria Comité Técnico No. 2, para aprobación de la última
Avance
versión del Programa Arquitectónico.
Estado
Activo
Nos confirma DINCS la ubicación del proyecto, lote ubicado en EQ08
Noticias/análisis
(etapa pendiente por iniciar obras de urbanismo).
Avance
Centro Educativo
(VSP)
Centro Salud
(VSP)
Inversión total
$ 4.159 millones (Fonvivienda)
Aporte FMSD
0
INFORME GESTION, DICIEMBRE
PROYECTO
Centro Desarrollo
Infantil
(CB)
DETALLE
Se iniciaron obras preliminares: 15 Dic 2014
Estado
Activo
Noticias/análisis Licencia en firme: 20 de Diciembre de 2014
Inversión total
$ 2.593 millones (Fonvivienda)
Aporte FMSD
$0
Punto Vive Digital (CB) Estado
Centro Salud
(CB)
INFORME
Avance
Avance
Centro Educativo
(CB)
18
Obra concluida 2 de octubre.
Proyecto entregado al Distrito 16 de octubre 2014.
Distrito en proceso de dotación por FONADE
Activo
Inversión total
$243 millones (Fonvivienda)
Aporte FMSD
$0
Avance
En diseño de Detalle
Estado
Activo
Noticias/análisis Licencia: Radicación de licencia. 09 de diciembre de 2014
Inversión total
$10.000 millones (Fonvivienda)
Aporte FMSD
$0
Avance
Diseño arquitectónico entregado a Distrito para envío y aprobación
de Minsalud
Estado
Activo
Noticias/análisis Se radica licencia: 23 de diciembre de 2014
Inversión total
$4.500 millones (Fonvivienda)
Aporte FMSD
$0
INFORME GESTION, DICIEMBRE
19
5.3. Información de Avance de Proyectos No DINCS
PROYECTO
DETALLE
INFORME
De los 8 convenios derivados: 6 con obras al 100%
culminadas, 1 en ejecución (Bohórquez) y 1 en etapa de
contratación (Puerto Giraldo).
Estado
Activo
OLA INVERNAL Se inician obras de Urbanismo para el Derivado 6 en
CONVENIO MARCO
Noticias/análisis
Bohórquez, Campo de la Cruz.
GOBERNACION ATL (Piloto
+ 8 convenios derivados)
$11.894 millones (Gob.
Inversión total
Atlántico/Municipios/CAP/Fundación Argos/FMSD)
Avance
PRIMERO LO PRIMERO 13 CPI
PLAN PADRINO - 7
PROYECTOS
Aporte FMSD
$2.899 millones
Avance
De los 13 proyectos en 4 Dptos.: 12 Con obras al 100%
ejecutadas y 1 en etapa de planeación (Santa Ana).
Estado
Activo
El día 22 Octubre se realizó la inauguración de 4 Centros
Noticias/análisis de primera Infancia, 3 ubicados en el Departamento del
Atlántico y 1 ubicado en el Departamento de Bolívar
Inversión total
$23.704 millones
Aporte FMSD
$6.993 millones
Avance
De los 7 proyectos: 2 se encuentran liquidados y 5
proyectos se encuentran en etapa de liquidación
Estado
Activo
Noticias/análisis
El pasado 31 Octubre se terminaron obras adicionales en
Puracè
Inversión total
$ 1947 millones(Embajada de Japón)
Aporte FMSD
$429 millones
Proyecto suspendido hasta nueva orden de Dirección
General
Avance
Estado
BIBLIOTECA
Inactivo
Inversión
$81 millones
total
Aporte FMSD $81 millones
INFORME GESTION, DICIEMBRE
20
11
6. MICROFINANZAS
6.1. Prueba Piloto
Investigación
Aleatoria de
Producto de Crédito
Flexible
ejecución: Diseño de herramientas tácticas,
dirigidas a sectores comunitarios para lograr el
posicionamiento de “Yo Prospero”.
Replicando buenas prácticas de estudio
exploratorio IPA, inicia en Cartagena la etapa
preliminar del estudio aleatorio de producto de
crédito flexible con el acompañamiento de la
nueva asociada Anna Segura quien dirige en
terreno la estrategia de investigación.
6.2. Convenio FMSD- Fundación NU3
Finalizamos este año fortaleciendo con educación
financiera, y oferta de crédito a 325 madres de
familia de los CDI, en los municipios de El Diquito,
Santa Lucia, Suan, Ponedera, Santo Tomás
Usiacurí y Polonuevo, Puerto Colombia, San José
de Saco, Juan de Acosta, Piojó y Santa Verónica y
socializando los subsidios de vivienda a 95
empleadas de la Fundación NU3, de las cuales 25
están en proceso de aplicación.
6.3. Consultoría GGMI para Mejorar
la Efectividad Comercial
El Director de Microfinanzas de la FMSD estuvo
reunido con el líder del proyecto Martin Vinin de
la consultoría GGMI (Organización conformada
por estudiantes de pregrado de Georgetown
University), en la reunión se conocieron los
avances de la propuesta que presentó la
consultoría GGMI sobre la primera fase de
6.4. Convenio FMSD - Gobernación
del Atlántico "Transfórmate Tú
Mujer”
La Unidad de Microfinanzas en la ejecución del
Programa Transfórmate Tu Mujer, realizó en el
mes de diciembre de 2014, la última entrega de
maquinarias e insumos a 245 mujeres
pertenecientes a 58 unidades de negocio ubicadas
en la ciudad de Barranquilla. Para todo el equipo
de Microfinanzas haber contribuido durante todo
este periodo a mejorar la calidad de vida de
muchas mujeres en condición de vulnerabilidad
en todo el departamento del Atlántico, ha sido
muy satisfactorio,
deseamos continuar
fortaleciendo las estrategias para que nuestra
labor se mantenga en el tiempo a fin de
multiplicar bienestar a más familias a través de
nuestros programas.
Centro Ciudad del Bicentenario-Cartagena
6.5. Microfinanzas en Cifras
REFERENCIA DEL CRÉDITO
# CRÉDITOS
DESEMBOLSADOS
EN DICIEMBRE
VALOR
CRÉDITOS
DICIEMBRE
# TOTAL
CRÉDITOS
DESEMBOLSADOS
VALOR TOTAL
2014
Créditos para Microempresas
245
$880,679,385
3178
$9,547,484,117
Créditos para Vivienda
12
$24,670,000
65
$121,737,516
INFORME GESTION, DICIEMBRE
7. GESTIÓN DEL CONOCIMENTO SOCIAL
7.1. Encuesta de Línea Base para
DINCS Barú
Para continuar con el proceso de toma de
información de las familias dentro de los
territorios DINCS, se ha iniciado el proceso para
efectuar las encuestas de Línea Base en Barú,
claro está que debido a la naturaleza del territorio
se han realizado ciertos ajustes en comparación a
la encuesta original, esto para tomar información
basada en la realidad de Barú y sus condiciones,
además la toma de la información se realizará con
la ayuda de jóvenes del instituto Barbacoas
quienes ya han iniciado el proceso de
capacitación.
21
7.2. Aplicación de Línea
Durante Ruta de Vinculación
Base
Con el propósito de facilitar la toma de
información correspondiente a los antecedentes
familiares, los futuros residentes de los territorios
DINCS podrían realizar la encuesta de Línea Base
durante la Ruta de Vinculación (VAAS). La
estrategia se está trabajando en conjunto con las
directoras DINCS y el equipo de Gestión del
Conocimiento para lograr la captura de
información de manera eficiente para las familias
y para el equipo comunitario.
7.3. Presentación Institucional para
Aliados Externos
En aras de tener información actualizada para
nuestros aliados, el equipo de Gestión del
Conocimiento ha preparado el paquete de
presentación institucional de la Fundación Mario
Santo Domingo en español e inglés para suplir la
necesidad de tener material con información
relevante a las unidades, programas y proyectos
que la Fundación ha llevado a cabo o que
continúan, haciendo claro énfasis en el Modelo de
Desarrollo de Comunidades Sostenibles DINCS.
8. DONACIONES
8.1. WCS, Talleres de Educación
Ambiental para Proteger al Tití Gris
La Fundación Mario Santo Domingo promueve la
conservación de especies en Colombia apoyando
el trabajo de Wildlife Conservation Society (WCS).
INFORME GESTION, DICIEMBRE
Como una de las actividades que aportan a la
estrategia
de
conservación
de
especies WCS participó, también con el apoyo de
EPM, en una serie de talleres de Educación
Ambiental para los centros educativos rurales
aledaños a la Central Hidroeléctrica Porce III. Bajo
el lema: "¡El Titi no es una mascota! No lo compres,
su hogar es el bosque", los niños de estas escuelas
participaron en una serie de actividades para
aprender más sobre el medio que rodea el Tití gris
y las amenazas a las que se enfrenta este pequeño
primate.
8.2. Estudio de WCS Sobre Productos
Básicos, Deforestación y Cambio de
los Ecosistemas Naturales en
Colombia
22
Cacao, Palma de Aceite y cultivos Forestales. La
expansión de estos productos básicos está
proyectada principalmente en dos regiones: El
Valle del Magdalena y la Orinoquia.
Al analizar el estado actual de los ecosistemas
naturales en estas dos regiones, se encontró
que gran parte del Magdalena se encuentra
transformado, por lo tanto se espera que la
expansión de los productos básicos en esta
región tenga un impacto relativamente bajo
sobre los ecosistemas naturales. Por el
contrario, la Orinoquia aún presenta coberturas
naturales, sugiriendo que la expansión de la
agricultura tendrá impactos (negativos)
significativos sobre los bosques y otros
ecosistemas naturales.
Con el fin de describir las tendencias geográficas y
el comportamiento de los motores de
deforestación asociados a la expansión agrícola en
Colombia, se realizó un análisis en el que se
estudiaron los principales productos básicos
asociados a la deforestación y la transformación de
ecosistemas naturales. En este estudio se
identificaron también las regiones y áreas
específicas proyectadas para la expansión de estas
actividades productivas en el futuro cercano
(2020).
Es evidente que la distribución geográfica de la
deforestación varía a través del tiempo, sin
embargo departamentos como el Caquetá,
Guaviare y Meta presentan siempre altos niveles
de deforestación. Es evidente un cambio en la
cobertura de bosques, y aunque para las sabanas y
otros ecosistemas no boscosos los datos son
limitados, también se encontraron niveles de
transformación
considerables
en
regiones
particulares como los llanos orientales. Se
identificaron cinco productos que tendrán el mayor
potencial de expansión para el 2020: Soya, Maíz,
Este estudio fue de gran importancia para
ilustrar las tendencias de producción agrícola
en el país, y evidenciar la relevancia de la región
Orinocense para esta expansión, así como el
posible impacto sobre los ecosistemas
naturales. Con este estudio se logró que el
gobierno colombiano y otras organizaciones
tales como USAID (Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional), el
Banco Mundial y DECC (Departamento de
Energía y Cambio Climático del Gobierno
Británico) consideraran la región de la
INFORME GESTION, DICIEMBRE
Orinoquia para destinar esfuerzos y recursos para
su conservación y desarrollo sostenible.
Así mismo, fue de gran importancia para iniciativas
tales como el TFA2020 (Alianza por los bosques
tropicales), pues sirvió como línea base para
rediseñar la estrategia de esta iniciativa en
Colombia y ampliar el espectro de posibles
motores de deforestación y transformación en el
país.
8.3. TNC,
Manejo
Inundables
en
la
Magdalena-Cauca
de Planicies
Macrocuenca
The Nature Conservancy (TNC) hizo el lanzamiento
de la publicación de la “Guía para el Manejo
Integral de las Planicies Inundables y el Recurso
Pesquero de la Macrocuenca Magdalena-Cauca”,
resultado de la colaboración entre TNC, Fundación
Alma, Fundación Humedales y la Autoridad
Nacional de Pesca (AUNAP), con la edición de
Anabel Rial y con el apoyo de USAID y la Fundación
Mario Santo Domingo.
23
La AUNAP ya ha incorporado esta guía por
medio de un acto administrativo dentro de su
planeación y están incluyendo un artículo en la
Ley de pesca para incorporar los lineamientos y
estrategias en los planes e instrumentos
relacionados. La publicación física contiene los
lineamientos o estrategias para el manejo de
las planicies inundables y el recurso pesquero,
sin embargo, se escribieron otros capítulos
relacionados con los motores que los impactan
negativamente, las presiones e impactos, y su
estado actual, que conforman el documento
completo y que podrán descargarse
próximamente de la página de TNC.
8.4. Programa Voluntarios
Colombia en FEIEB
por
En el 2014 el programa “Inglés para las
Oportunidades y la Competitividad” de la
Corporación Volunteers Colombia seleccionó y
recibió 3 voluntarios provenientes de los
Estados Unidos para desempeñarse como coprofesores de inglés en la Fundación Educativa
Instituto Ecológico Barbacoas con el apoyo de la
Fundación Mario Santo Domingo. Con el
programa, hubo una mejora en las
competencias lingüísticas de los estudiantes
que estuvieron con los voluntarios dentro y
fuera de clase, así como de los profesores que
interactuaban con ellos.
INFORME GESTION, DICIEMBRE
24
8.5. Donaciones en Cifras
DONACIONES
EDUCACION
Fundación Educativa Instituto Ecológico Barbacoas
Instituto Experimental del Atlántico
Fundación Escuela Artes y Oficios
Colfuturo
Corporación Voluntarios Por Colombia
Enseña por Colombia
SALUD
Fundación Centro Medico del Norte
Profamilia
AMBIENTE
The Nature Conservancy
Wildlife Conservation Society (WCS)
OTRAS DONACIONES
Pisotón
Corporación Minuto de Dios
Fundación La Cueva
Fundación Victor Salvi *
Dotación en Santa Ana *
Probarranquilla
Fedecaribe
Dominica SAS
Amigos del Museo Nacional
Festival de Música Sacra-Intercolombia
SUBTOTAL DONACIONES
Ejecución
Acumulado Noviembre
2014
1,665,000,000
108,136,875
2,502,000,000
150,000,000
Ejecución
Diciembre 2014
Total $ 2014
9,830,625
1,400,000,000
15,000,000
1,665,000,000
117,967,500
3,902,000,000
15,000,000
150,000,000
73,301,664
741,300,000
73,301,664
741,300,000
1,597,221,000
968,070,000
1,597,221,000
968,070,000
1,545,830,625
1,000,000
20,000,000
110,647,000
13,213,000
18,593,000
10,096,000
40,000,000
50,000,000
9,493,409,164
35,000,000
10,194,000
13,175,142
239,140,293
297,509,435
90,000,000
90,000,000
35,000,000
10,194,000
13,175,142
329,140,293
387,509,435
9,910,600
168,135,000
177,406,800
9,910,600
345,541,800
10,647,000
13,213,000
18,593,000
10,096,000
40,000,000
50,000,000
7,947,578,539
1,000,000
20,000,000
100,000,000
AFILIACIONES Y SOSTENIMIENTO
Comité Mixto de Promoción del Atlántico
Corporación Transparencia por Colombia
Asociación de Fundaciones Empresariales AFE
Confederación Colombiana de ONGs
Centro de Formación Empresarial
SUBTOTAL AFILIACIONES Y SOSTENIMIENTO
PROGRAMA DE BECAS - APOYO ESTUDIANTES
Fundación Universidad del Norte (matrículas universitariasvarios estudiantes)
Fundación Albeniz
Asociación Tejido Humano
SUBTOTAL PROGRAMA DE BECAS - APOYO A
ESTUDIANTES
280,122,589
DONACIONES DE 2013 QUE SE PAGO EN 2014
Profamilia (El pago de $450M de Dic-13 se hizo efectivo Ene-14)
Profamilia (El pago de $450M de Dic-13 se hizo efectivo Ene-14)
291,300,000
450,000,000
SUBTOTAL DONACIONES 2013 PAGADAS EN 2014
741,300,000
-
741,300,000
9,266,510,563
1,813,237,425
11,079,747,988
TOTAL DONACIONES ENTREGADAS
102,076,989
102,076,989
177,406,800
457,529,389
291,300,000
450,000,000
INFORME GESTION, DICIEMBRE
9. ALIANZAS Y COOPERACIÓN
9.1. Convenio para 100 Resilient
Cities (100RC) con Fundación
Rockefeller
La Fundación Mario Santo Domingo y la Fundación
Rockefeller suscribieron un convenio a través del
cual la FMSD hará parte de los aliados de la
plataforma tecnológica del programa ¨100
Ciudades Resilientes (100 Resilient Cities, 100RC)”.
El
convenio
busca
unir
a
ciudades
preseleccionadas a nivel mundial con las entidades
aliadas al programa, prestándoles servicios que
mejoren las capacidades de sus individuos,
comunidades, negocios y sistemas, logrando que
sobrevivan, se adapten y crezcan sin importar las
condiciones crónicas y de impacto que presenten,
mejorando la calidad de vida de los habitantes y
los servicios.
25
Con esta alianza la FMSD busca extender su
modelo Desarrollo Integral de Comunidades
Sostenibles DINCS a las ciudades del programa
100RC que requieran su implementación, logrando
con ello hacer comunidades más prósperas, justas
y con mejores posibilidades de desarrollo. Sitios
donde se obtenga integralidad entre vivienda,
urbanismo,
infraestructura
social
y
acompañamiento comunitario.
INFORME GESTION, DICIEMBRE
REGISTRO DE NOTICIAS RELACIONADAS A LA FMSD EN MEDIOS DE COMUNICACION
El registro de noticias de la Fundación en medios de comunicación durante Diciembre de 2014 giró en torno a la entrega de resultados y obras, por
parte de la Gobernación del Atlántico, entidad con la que se ejecutaron importantes obras de infraestructura social en los municipios del sur del
departamento, que fueron afectados por la temporada invernal, y también referencias al papel que juegan colegio como el Instituto Experimental del
Atlántico en el tema de la reconciliación, y una mención especial con motivo de la edición del Libro Bavaria 125 años.
Dic
02
Dic
17
Dic
22
La reconciliación, una tarea que hacen los mejores colegios
http://www.reconciliacioncolombia.com/historias/detalle/581/la-reconciliacion-una-tarea-que-hacenlos-mejores-colegios
Palabras del Presidente Juan Manuel Santos en la entrega del libro 125 años de Bavaria
http://wp.presidencia.gov.co/Noticias/2014/Diciembre/Paginas/20141217_07-Palabras-PresidenteSantos-en-entrega-libro-125-anos-Bavaria.aspx
Tubará, Baranoa y Repelón recibieron el tercer día de la 'maratón' de Segebre
http://www.elheraldo.co/local/tubara-baranoa-y-repelon-recibieron-el-tercer-dia-de-la-maraton-desegebre-178368
Dic
26
Familias de Manatí y Candelaria cumplieron el sueño de tener casa propia
http://www.eluniversal.com.co/regional/atlantico/familias-de-manati-y-candelaria-cumplieron-elsueno-de-tener-casa-propia-180459
Dic
27
108 familias desplazadas estrenarán apartamentos en Cartagena
http://www.rcnradio.com/noticias/108-familias-desplazadas-estrenaran-apartamentos-en-cartagena183237
Dic
27
108 familias desplazadas, a estrenar casa
http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/portada_el_universal1.pdf
Dic
27
Corvivienda sorteó 108 casas para familias desplazadas
http://www.eluniversal.com.co/cartagena/corvivienda-sorteo-108-casas-para-familias-desplazadas180555
Dic
25
Familias cumplieron el sueño
http://www.eluniversal.com.co/regional/atlantico/familias-de-manati-y-candelaria-cumplieron-elsueno-de-tener-casa-propia-180459
Dic
24
Las 102 viviendas entregadas en Manatí se construyeron en tiempo récord .
http://www.elheraldo.co/local/152-familias-en-manati-y-candelaria-cumplieron-el-sueno-de-tenercasa-propia-178541
INFORME GESTION, DICIEMBRE
"La Fundación
Mario Santo
Domingo busca
construir
sociedades justas
y prósperas de
manera colectiva
y solidaria”.
Descargar