Descarga - cedrssa

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS
Circuito Maestro Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria
Delegación Coyoacán 04510 México, D. F. FAX (52-5)665-21-98
Alternativas de defensa jurídica del sector
agropecuario en el marco de la OMC y del
TLCAN
Dr. Jorge Witker (Investigador. Instituto de Investigaciones Jurídicas)
Dra. Laura Hernández Ramírez (Facultad de Derecho de la UNAM)
Laura Cárdenas Dávila (Asistente de investigación)
Convenio Específico de Colaboración No. DGRMS – 111 / 2005, celebrado entre
el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y la Cámara de Diputados de
la LIX Legislatura, a través del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural
Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA).
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
ABREVIATURAS
AD
ASA
ASMC
ANC
CEDRSSA
CPEUM
CFF
DIP
DOF
EEUU
ESD
GATT
JMAF
LCE
LDRS
MGA
MSF
NEM
OA
OMC
ONU
OSD
PAC
PED’s
PMA’s
SAGARPA
SE
SGE
SHCP
SSA
TED
TIGIE
TLCAN
TLC’s
TNMF
UE
UPCI
Acuerdo relativo a la aplicación del Artículo VI del
GATT
Acuerdo sobre Agricultura
Acuerdo sobre subvenciones y medidas
compensatorias
Acuerdo Nacional para el Campo
Centro de estudios para el desarrollo rural
sustentable y la soberanía alimentaria, de la Cámara
de Diputados
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos
Código Fiscal de la Federación
Derecho Internacional Público
Diario Oficial de la Federación
Estados Unidos de América
Entendimiento relativo a las normas y procedimientos
por los que se rige la solución de diferencias
General Agreement on Trade and Tariffs o Acuerdo
Generales de Aranceles Aduaneros y Comercio
Jarabe de maíz alta fructosa
Ley de comercio exterior
Ley de Desarrollo Rural Sustentable
Medida Global de Ayuda
Acuerdo de medidas sanitarias y fitosanitarias
Nuevos Estados Miembros
Órgano Permanente de apelación
Organización Mundial de Comercio
Organización de las Naciones Unidas
Órgano de solución de diferencias
Política Agrícola Común
Países en Desarrollo
Países menos adelantados
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
rural, Pesca y Alimentación
Secretaría de Economía
Salvaguarda Especial
Secretaría de Hacienda y crédito Público
Secretaría de Salud
Trato Especial y Diferenciado
Tarifa de impuesto a la importación y a la exportación
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratados de Libre Comercio
Trato de nación más favorecida
Unión Europea
Unidad de Prácticas desleales de Comercio
Internacional
Convenio DGRMS-111/2005
2
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
INDICE GENERAL
ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN
CAPITULO PRIMERO
I. MARCO JURÍDICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MEXICANO: CONSIDERACIONES
JURÍDICAS PARA SU DEFENSA ANTE LA “OMC” Y EL “TLCAN”
I.1 INTRODUCCIÓN
I.2. MARCO CONSTITUCIONAL
I.2.1 LOS DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL SECTOR AGROPECUARIO
MEXICANO PARA LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD AGROALIMENTARIA
I.2.2
PRINCIPIOS
DE
CONGRUENCIA
JURÍDICA
Y
DE
SUPREMACÍA
CONSTITUCIONAL ANTE LOS DERECHOS ECONÓMICO SOCIALES DEL SECOR
AGROPECUARIO MEXICANO EN TRATADOS INTERNACIONALES –ACUERDOS
COMERCIALES MULTILATERALES DE LA “OMC” Y EL “TLCAN”-,
EN LA
LEGISLACIÓN FEDERAL Y EN LOS COMPROMISOS DEL “ANC”
I.2.2.1.
PRINCIPIOS
DE
CONGRUENCIA
JURÍDICA
Y
SUPREMACÍA
CONSTITUCIONAL
I.2.2.2 DERECHOS DEL SECTOR AGROPECUARIO Y LA
DECLARACIÓN
UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
I.2.2.3
DERECHOS
DEL
SECTOR
AGROPECUARIO
Y
EL
PACTO
INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
I.3
DERECHOS
DEL
SECTOR
AGROPECUARIO
MEXICANO
EN
LOS
ACUERDOS
COMERCIALES DE LA “OMC” Y EN EL “TLCAN”
I.3.1 ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA “OMC”: ACTA DE MARRAKECH
Convenio DGRMS-111/2005
3
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
I.3.1.1 ACUERDO GENERAL DE ARANCELES ADUANEROS (GATT)
I.3.1.2 ACUERDO SOBRE AGRICULTURA
I.3.1.2.1 ACCESO A LOS MERCADOS
I.3.1.2.2 AYUDA INTERNA
I.3.1.2.3 SUBSIDIOS A LA EXPORTACIÓN
I.3.1.3 ACUERDO MULTILATERAL DE MEDIDAS SANITARIAS Y
FITOSANITARIAS (MSF)
I.3.1.4 ACUERDO SOBRE OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO (OTC)
I.3.1.5 ACUERDO SOBRE NORMAS DE ORIGEN
I.3.1.6 ACUERDO SOBRE SALVAGUARDAS
I.3.1.6.1 SALVAGUARDIAS GLOBALES
I.3.1.6.2 LA “SGE” DEL ACUERDO SOBRE AGRICULTURA
I.3.1.6.2.1
ELEMENTOS
PARA
INSTRUMENTAR
EL
PROCEDIMIENTO DE SALVAGUARDA ESPECIAL
I.3.1.7 EL ENTENDIMIENTO SOBRE LA SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS (ESD)
I.3.2 TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE
I.4 DERECHOS DEL SECTOR AGROPECUARIO EN LA LEGISLACION FEDERAL Y EN EL
ANC
I.4.1 LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (LDRS)
I.4.2 LEY DE COMERCIO EXTERIOR (LCE)
I.4.3 DERECHOS
DEL SECTOR AGROPECUARIO
EN EL ACUERDO NACIONAL
PARA EL CAMPO (ANC)
I.4.3.1 INTRODUCCION, OBJETIVOS Y PRINCIPALES COMPROMISOS
I.4.3.2 INCUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE COMERCIO
INTERNACIONAL EN “ANC”, PROPUESTA PARA SU SEGUIMIENTO
I.4.3.3 PROPUESTA AL PODER LEGISLATIVO
I.4.3.4 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
I.5 CONSIDERACIONES JURÍDICAS PARA LA DEFENSA DEL SECTOR AGROPECUARIO
MEXICANO, ANTE LOS ACUERDOS DE LA “OMC” Y DEL “TLCAN”.
I.5.1. MULTILATERALISMO -OMC- ANTE REGIONALISMO –TLCAN-, VALIDEZ DEL
PROTOCOLO DE ADHESIÓN DE MÉXICO AL GATT DE 1986 Y EL RESPETO A LA
CPEUM
I.5.1.1 EL SECTOR AGROPECUARIO COMO SECTOR PRIORITARIO EN EL
PROTOCOLO DE ADHESIÓN DE MÉXICO DE 1986
I.5.1.2 EL TRATO ESPECIAL Y MÁS FAVORABLE DE MÉXICO EN EL MARCO
DE LA OMC
I.5.1.3 EL TLCAN
Convenio DGRMS-111/2005
4
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
I.5.2 ANÁLISIS DE LA APLICATORIEDAD DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE
AMÉRICA DEL NORTE, SI RESPETA O NO NUESTRA CPEUM
I.5.3 TRATADOS SOBRE LA MISMA MATERIA: PRINCIPIO DE LEY POSTERIOR
DEROGA LA ANTERIOR, DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCIÓN DE VIENA
SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS
CAPITULO SEGUNDO
II. SISTEMA DE DEFENSA DE PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL EN
MÉXICO
II.1 INTRODUCCIÓN
II.2 SISTEMA DE DEFENSA CONTRA PRÁCTICAS DESLEALES EN
MÉXICO: DUMPING Y
SUBVENCIONES
II.2.1
MARCO CONSTITUCIONAL, TRATADOS Y LEGISLACIÓN
II.2.1.1 EL PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y CONGRUENCIA
JURÍDICA CON DISPOSICIONES MULTILATERALES EN DUMPING Y SUBVENCIONES
II.3
PROBLEMÁTICAS DERIVADAS DE LA NEGOCIACIÓN, ASIMILACIÓN Y APLICACIÓN
DEL
SISTEMA
DE
DEFENSA
CONTRA
PRÁCTICAS
DESLEALES
DE
COMERCIO
INTERNACIONAL: DUMPING Y SUBVENCIONES, EN SU ASPECTO SUSTANTIVO Y
ADJETIVO
II.3.1 PROBLEMÁTICA EN LAS NEGOCIACIONES:
II.3.2 PROBLEMÁTICA EN LA ASIMILACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS
SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS DE LA PRÁCTICA DESLEAL DE DUMPING Y
SUBVENCIONES.
II.3.3
PROCEDIMIENTOS POSIBLES CONTRA “EEUU” PARA DEFENDER EL MAÍZ,
POR SUBVENCIONES
II.3.3.1 PROCEDIMIENTO MULTILATERAL ANTE OMC: INTRODUCCIÓN
II.4 PROCEDIMIENTO
SUBVENCIONES PROHIBÍDAS Y SUBVENCIONES RECURRIBLES,
“ASMC”:
II.4.1PROCEDIMIENTO POR SUBVENCIÓN PROHIBIDA
II.4.2 PROCEDIMIENTO POR SUBVENCIÓN RECURRIBLE
II.5 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO POR DUMPING Y SUBSIDIO: REVISIÓN JUDICIAL,
REVISIÓN REGIONAL -CAPÍTULO XIX “TLCAN”-,
Y REVISIÓN MULTILATERAL ANTE
“OMC” – “ESD”-.
Convenio DGRMS-111/2005
5
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
CAPITULO TERCERO
III. PROBLEMATICAS: CASO FRIJOL, MAÍZ, AZUCAR Y CERDO
III.1 CASO FRIJOL Y ALTERNATIVA DE DEFENSA JURÍDICA
III.2 CASO MAIZ Y ALTERNATIVAS DE DEFENSA JURÍDICA
III.3 LAS “CARTAS PARALELAS” Y EL INCUMPLIMIENTO DEL TLCAN
III.3.1 INTRODUCCIÓN
III.3.2 LAS “CARTAS PARALELAS” Y EL INCUMPLIENTO DEL TLCAN
III.3.3 CASO FRUCTOSA ANTE OMC
IV. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
IV.1 CONCLUSIONES
IV.2 PROPUESTAS Y ACCIONES
IV.2.1 NEGOCIACIÓN
IV.2.1.1 FORO MULTILATERAL
IV.2.2 MODIFICACIÓN MARCO JURÍDICO VIGENTE
IV.2.2.1 MODIFICACIONES DEL TLCAN
IV.2.2.2 MODIFICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN FEDERAL
IV.2.2.3 ACCIONES DEL CONGRESO RESPECTO A LA APLICATORIEDAD
DEL ANC
IV.2.3 PROCEDIMIENTOS
IV.2.3.1. FORO MULTILATERAL
IV.2.4 ACCIONES DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS Y SOCIALES
IV.2.4.1 ACCIONES DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS ANTE EL EJECUTIVO
Y EN LA VIA JUDICIAL
FUENTES CONSULTADAS
ANEXOS
Convenio DGRMS-111/2005
6
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
INTRODUCCIÓN
Los sistemas jurídicos de los Estados nacionales, día con día son alterados por el
intercambio de bienes, servicios e inversiones que se realizan por la comunidad
internacional, incluyendo el intercambio de productos del
sector agropecuario
como parte del proceso globalizador.
La alteración o adaptación de éstos sistemas jurídicos depende de la actuación de
los diversos sujetos del Estado que intervienen, tanto en el proceso de regulación
de los derechos y obligaciones resultado de las negociaciones a nivel multilateral
como a nivel regional; su asimilación jurídica en los sistemas; y la eficacia del
propio ejercicio de derechos así como el cumplimiento de sus obligaciones
internacionales.
En efecto, nuestro Estado conformado por un gobierno y una población, ya sean
productores, comercializadores, consumidores, académicos, investigadores, etc.,
es responsable de salvaguardar nuestra propia condición de sujetos–población
dentro de un territorio que cuenta con recursos propios. Es este Estado soberano
al igual que otros, el encargado de promover el
desarrollo económico bajo
disposiciones establecidas constitucionalmente, de respeto a la soberanía y
seguridad nacional, y por tanto, la soberanía y seguridad agroalimentarias, como
lo han hecho otros Estados soberanos, por ejemplo: los EEUU, la UE, Japón,
China, Corea del Sur, Brasil, etc.
Como hemos señalado, nuestro país ha sido parte de una serie de negociaciones
comerciales que inician en un pasado no tan remoto y que continúan vigentes,
tanto a nivel multilateral con el Protocolo de Adhesión de México al GATT en 1986
hasta la creación de la “OMC” en 1994, y a nivel regional, con la firma del
“TLCAN”, publicado en 1993, entre otros TLC’s.
Convenio DGRMS-111/2005
7
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Estas negociaciones han tenido como resultado la celebración, asimilación y
aplicación de Acuerdos o Tratados Comerciales1, en nuestro sistema jurídico. En
estos Tratados comerciales, se incluye a nuestro sector agropecuario, sin
embargo, en el proceso de negociación, asimilación y aplicación se omite algunas
veces, la consideración de la soberanía y seguridad agreoalimentaria, así como
los principios generales del Derecho Mexicano, como son los de supremacía
constitucional y congruencia jurídica, a pesar de los intentos del Gobierno Federal,
por incluir a los acuerdos comerciales internacionales, una política nacional de
Fomento Productivo y de Desarrollo Económico, así como de una Política social
de Desarrollo Rural Sustentable. Con la diversidad de los tratados comerciales, se
ha dejado de considerar el marco jurídico que también debe formar parte de estas
políticas, principalmente en lo relativo a productos agropecuario estratégicos –
maíz, frijol, leche, arroz, cárnicos, entre otros, omisión que nos mantiene
dependientes de las importaciones de estos productos, lo que impide una
expansión productiva integral de los diversos subsectores agropecuarios
nacionales.
A lo anterior, se adiciona la falta de defensa eficaz y oportuna del interés nacional
que los productos agropecuarios representan, bajo el esquema del Trato Especial
y Diferenciado (TED) negociado a nivel multilateral, condición que sí es
aprovechada por los propios países desarrollados, miembros de la “OMC”.2
1
A la fecha hemos firmado 12 Tratados comerciales: TLCAN, TLC-G3, México-Costa Rica, MéxicoBolivia, México-Nicaragua, México -Chile, TLCUEM, México- Israel, México – Triángulo del Norte,
México- AELC, México – Uruguay y México – Japón.
2
Es importante destacar, que en los Acuerdos Multilaterales de la OMC, se incluyen disposiciones
relativas al Trato Especial y Diferenciado, mismo que permite a los países Miembros ciertas
excepciones en la forma o modalidades al cumplimiento de sus compromisos internacionales, por
ejemplo, tenemos lo relativo a la denominación de productos especiales , compromiso que deriva
del Artículo 5 del Acuerdo sobre Agricultura, el cual, resulta tener un campo de aplicación más
amplio, ya que de haberse negociado como un compromiso que permitiría a los Países en
desarrollo proteger ciertos productos que eran considerados como fundamentales para el
desarrollo agropecuario de sus países, al final, resultó ser utilizado bajo el esquema de productos
sensibles por otros países como Japón, Corea del Norte, Canadá, Australia, entre otros, y no por
los PED’s como parte de una estrategia bajo el TED.
Convenio DGRMS-111/2005
8
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Asimismo, dentro de un proceso de más de diez años, no se observa desarrollo
económico en el sector agropecuario, antes bien vemos incumplimientos
sistemáticos por parte de nuestras contrapartes comerciales, además de las
actuaciones deficientes y omisiones de los propios funcionarios en turno del
Ejecutivo Federal que han sido o han tenido efectos en contra del propio sector
productivo nacional, mismas que son resultado de una clara inobservancia de las
disposiciones existentes que aunque mínimas sirven para salvaguardar la defensa
de nuestra producción nacional, en este caso de los productores agropecuarios,
lo que ha llevado a los sujetos afectados que conforman al sector para tomar
medidas y que se justifiquen movimientos como el que dio origen al ANC,
publicado en el DOF el 28 de abril de 2003, Acuerdo de concertación
jurídicamente válido, cuyo fundamento son los artículos 25 y 26 de la ”CPEUM”, y
al cual debe dársele total eficacia jurídica.
Ante estos hechos, y conforme al propio objetivo general de esta investigación,
es pertinente recordar que el mismo comprende la realización de “… una
investigación jurídica para evaluar, analizar e identificar los recursos legales
nacionales e internacionales que tienen los productores y el gobierno
mexicano para defender
la seguridad y soberanía alimentarias, como
garantías individuales, establecidas en la propia Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos(CPEUM)”, por lo que consideramos
estratégico
iniciar con el desarrollo de los objetivos específicos, que consisten en:
ƒ
“Identificar en el marco jurídico del sector agropecuario mexicano, los
principios de supremacía constitucional, y congruencia jurídica, ante la
creación de la OMC, la firma del TLCAN, y la creación de diversas Leyes
Federales, así como los derechos que surgen del Acuerdo Nacional para el
Campo; y proponer los mecanismos jurídicos para cumplir los objetivos
expuestos en los numerales 48 y 50 del ANC que establecen lo siguiente:
“ 48. Con fundamento en la profundización de las asimetrías propiciadas por
apoyos y subsidios extraordinarios, y tomando en consideración los 10 años
transcurridos a partir de la negociación del TLCAN, el Ejecutivo Federal aplicará
todos los mecanismos de defensa establecidos en las leyes correspondientes y
Convenio DGRMS-111/2005
9
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
procederá con base en lo establecido en el propio TLCAN, y conforme a los
tiempos y las estrategias más convenientes para el interés nacional, a realizar las
consultas y convenir con los Estados Unidos y Canadá las adiciones, en
conformidad con el articulado y anexos establecidos en el TLCAN, que ameriten y
que convengan las partes en los acuerdos complementarios o anexos, que en su
caso, se suscriban y que de acuerdo con el propio tratado formarán parte del
mismo, y que permitan entre otros aspectos garantizar los derechos derivados
del GATT-OMC incorporados al TLCAN, así como los consagrados en nuestra
Constitución, la Ley de Comercio Exterior, la Ley de Desarrollo Rural
Sustentable y los compromisos estipulados en el presente Acuerdo Nacional
para el Campo.”
“ 50. El Ejecutivo Federal con base en las facultades que le otorgan la Constitución
y las Leyes respectivas, iniciará de inmediato consultas oficiales con los gobiernos
de EE.UU. y Canadá con el objeto de revisar lo establecido en el TLCAN para maíz
blanco y frijol3, y convenir con las Contrapartes el sustituirlo por un mecanismo
permanente de administración de las importaciones o cualquier otro equivalente
que resguarde los legítimos intereses de los productores nacionales y la
soberanía y seguridad alimentarias.”
ƒ
Aportar algunos elementos jurídicos sobre la funcionalidad y suficiencia del
marco legal vigente, que orienten al poder Legislativo sobre una posible
reforma o promoción de nuevas leyes, para salvaguardar la soberanía y
seguridad alimentarias, así como la defensa de los derechos de
productores del sector agropecuario y de los consumidores de productos
agroalimentarios básicos, establecidos en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos
ƒ
Identificar procedimientos alternativos y complementarios de orden jurídico,
para que el Poder Legislativo, el Ejecutivo y los propios productores
agropecuarios y consumidores nacionales puedan acudir a las instancias
nacionales e internacionales para salvaguardar sus intereses.
Partiendo de los siguientes cuestionamientos hipotéticos:
3
Ambos son productos básicos y estratégicos, entendidos estos como: “Aquellos alimentos que
son parte de la dieta de la mayoría de la población en general o diferenciada por regiones, y los
productos agropecuarios cuyo proceso productivo se relaciona con segmentos significativos de la
población rural u objetivos estratégicos nacionales”. de acuerdo con el Art. 3. fracción XXII de la
Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS).
Convenio DGRMS-111/2005
10
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
¿Qué elementos aporta la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos para anteponer los intereses nacionales en materia de seguridad
alimentaria, desempeño económico, sanidad y salud de la flora y fauna, de la
inocuidad alimentaria, a los Tratados Multilaterales de OMC Y TLCAN; si
existe el respeto del principio de congruencia jurídica de éstos en nuestra Carta
Magna , y en su caso, qué elementos aportan estos tratados al respecto en la
legislación nacional en materia de alimentación y producción agropecuaria?
¿De qué instrumentos y recursos pueden valerse las autoridades mexicanas,
los propios productores agropecuarios y consumidores, en las instancias
nacionales, y en las internacionales, ya sean bilaterales o multilaterales, para
salvaguardar sus intereses en caso de una amenaza derivada del comercio
internacional? ¿De qué forma deben ser invocados?
¿Qué consideraciones jurídicas son necesarias para determinar la afectación
de derechos?
¿Qué argumentos jurídicos podrían interponerse para exentar a ciertos
productos sensibles o especiales, de los compromisos internacionales en
materia de apertura comercial y en qué circunstancias?
¿Qué se requiere para dar cumplimiento a los numerales 48 y 50 del Acuerdo
Nacional para el Campo? ¿Qué opciones jurídicas existen para obligar al
Ejecutivo Federal atienen implicaciones distintas y afectación distinta cumplir
con estos compromisos en caso de que no estuviera dispuesto a ello?
Para dar respuesta a dichas hipótesis, analizamos el marco jurídico aplicable al
sector agropecuario mexicano, e identificamos algunos derechos y obligaciones
que le asisten a los sujetos involucrados –sean gobierno, productores,
comercializadores y consumidores-, tomando como base los artículos 4, 5, 25, 26,
27, 28, 32, 73 fracciones XXIX-E y XXIX-F,
89 fracción X, 131 y 133 de la
CPEUM, identificando si éstos, están contenidos en Acuerdos Multilaterales de la
OMC, y en el TLCAN, que regulan la misma materia pero en niveles diferentes
(multilateralismo-regionalismo), con objetivos y regulación algunas veces distinta,
por lo que también consideramos necesario estudiar la relación y respeto de estos
Tratados comerciales, a los principios fundamentales de supremacía constitucional
y el de congruencia jurídica, y proponer alternativas de defensa al respecto.
Además analizamos la asimilación de algunos de estos derechos o instituciones
jurídicas de OMC, y TLCAN a la Legislación Federal, su aplicación y observancia
Convenio DGRMS-111/2005
11
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
por el gobierno federal, su complejidad por la falta de aplicación de una técnica
jurídica y su vinculación con el Acuerdo Nacional para el Campo.
Los derechos en estudio, son entre otros, el derecho al desarrollo económico y
social; vinculado a “la soberanía y la seguridad alimentarias”, relacionándolo con
disposiciones sobre el Trato Especial y Diferenciado (TED); productos especiales
y los sensibles; algunas disposiciones sobre medidas sanitarias y fitosanitarias,
cupos de importación, medidas de salvaguarda; con especial énfasis en las
prácticas desleales de comercio internacional de –subvenciones- y sus
mecanismos de solución de controversias, ya que permite que a su vez se
presente una práctica de dumping, procedimientos que han sido constantemente
utilizados por algunos Estados para defenderse y proteger a los productores
nacionales.
Asimismo, el análisis de algunas de éstas instituciones jurídicas nos ayudo a
identificarlas como medidas que utilizan otros Estados para bloquear el comercio
internacional que afectan nuestros intereses, mediante la propia implementación
de los acuerdos internacionales, o utilizando en su beneficio la legislación
mexicana para evadir el cumplimiento de los mismos, lo anterior cubriendo el
siguiente objetivo e hipótesis:
“Identificar los instrumentos, recursos y procedimientos jurídicos que los
gobiernos extranjeros, importadores y exportadores utilizan con mayor
frecuencia para evitar cumplir con los Tratados internacionales en materia
comercial y con las resoluciones que favorecen a los productores
nacionales.”
Contestando la siguiente interrogante:
¿Cuáles son los instrumentos, recursos y procedimientos jurídicos que los
Gobiernos extranjeros, exportadores e importadores utilizan con mayor
Convenio DGRMS-111/2005
12
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
frecuencia
para
evitar
cumplir
con
sus
compromisos
comerciales
establecidos en acuerdos y tratados internacionales o con las disposiciones
de autoridades nacionales y supranacionales?
Adicionalmente, del análisis de éstas instituciones jurídicas, es primordial para dar
solución a la problemática actual de apertura total en el TLCAN, para el 2008, de
ciertos productos declarados como estratégicos para el sector agropecuario
nacional como lo son FRIJOL, MAÍZ y AZÚCAR, productos que fueron negociados
dentro del TLCAN y que son o pueden ser considerados como productos
especiales o sensibles en el marco de la OMC4; concluyendo en
ésta
investigación que sí existen algunos elementos de defensa.
Igualmente, se considera de especial importancia el análisis de los actos y
omisiones del Ejecutivo Federal en contra del sector agropecuario, ya que no ha
dado el seguimiento oportuno lo acordado en el propio ANC, así como el
incumplimiento de otras obligaciones y la falta de disposiciones sobre la
responsabilidad de dicha autoridad por no dar debido cumplimiento a lo
establecido en el propio sistema jurídico nacional, lo que ha provocado la
fragmentación del funcionamiento del sistema, causando un enfrentamiento
continuo con el Poder Legislativo y el Judicial, al no defenderse debida y
oportunamente la soberanía y seguridad alimentarias, así como el desarrollo
económico sustentable del país, en perjuicio del derecho de todo mexicano, ya
que debe asegurarse el papel prioritario de la producción y del empleo nacional o
cualquier otro beneficio por seguridad. Por ello, y con las conclusiones del
presente trabajo, se presentan propuestas divididas en tres aspectos que nuestro
Gobierno Federal, debiera considerar: la negociación a nivel multilateral y regional
en materia de comercio internacional de productos agropecuarios; la asimilación
4
A pesar que México presentó una lista de productos que eran susceptibles a la aplicación de una
Salvaguarda Especial (SGE) - la Lista LXVII-, no presentó una lista de productos especiales, por lo
que es el momento oportuno en la actual negociación el designar varios productos que son
considerados como estratégicos en el artículo 179 de la LDRS, los productos especiales y/o
sensibles para nuestro país, de conformidad con los criterios que se establezcan en dicha
negociación multilateral.
Convenio DGRMS-111/2005
13
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
de los compromisos internacionales con una técnica jurídica de armonización; y
las alternativas de defensa posibles a nivel procedimental – nacional e
internacional-, por ahora, en forma limitada de conformidad a los planteamientos
de esta investigación, pero quedando abiertas diversas líneas de investigación
conforme a estos aspectos.
CAPITULO PRIMERO
I.
MARCO
JURÍDICO
DEL
SECTOR
AGROPECUARIO
MEXICANO:
CONSIDERACIONES JURÍDICAS PARA SU DEFENSA ANTE LA “OMC” Y EL
“TLCAN”
I.1 INTRODUCCIÓN
Resulta trascendental hacer un análisis lógico - jurídico de la alteración de nuestro
propio sistema jurídico en el intercambio comercial de productos agropecuarios, e
incluso de los servicios y la inversión extranjera relacionados con el sector aunque por ahora, no es el objeto de esta investigación-; a partir del cual se
fomente su sistematización y armonización dentro de un contexto de globalización.
Por lo anterior, es indispensable, identificar y reconocer los derechos del
sector agropecuario en nuestra CPEUM, en su aspecto sustantivo y adjetivo,
para hacer su defensa, tanto a nivel nacional como internacional, con base en dos
principios fundamentales: el de supremacía constitucional y congruencia jurídica,
ya que el sector agropecuario ha sido negociado en diversos Tratados
comerciales, como los Acuerdos de la OMC y el TLCAN, debiendo analizar si
éstos están de conformidad a nuestra Constitución, con otros Tratados
Internacionales que consideran los derechos del sector y la regulación de
Tratados, con la Legislación Federal y con el propio Acuerdo de Concertación
denominado “Acuerdo Nacional para el Campo” (2003); todo lo anterior, dentro de
un marco referencial de reconocimiento de los incumplimientos a los compromisos
Convenio DGRMS-111/2005
14
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
del TLCAN, por las propias contrapartes -principalmente EEUU-; además, de las
acciones y omisiones de funcionarios del Ejecutivo Federal, en específico de los
derechos para la defensa de los productos frijol, maíz y azúcar; así como, las
obligaciones del Gobierno Federal, en la defensa de los derechos del sector
agropecuario, tanto a nivel Constitucional como por la firma del ANC, pilares de la
soberanía y seguridad alimentarias; para así proponer Alternativas de Defensa
respectivas, entre otras (debida negociación, debida asimilación jurídica de los
compromisos internacionales al sistema jurídico nacional, y la instrumentación de
los procedimientos oportunamente), de conformidad con los términos de esta
investigación.
Adicionalmente, en este apartado es indispensable identificar los derechos a nivel
general, entre otros el de desarrollo económico, los de soberanía y seguridad
alimentarias5, el de TED, y los relativos a “tratados sobre la misma materia” y
“Tratado posterior se aplica sobre tratado anterior”; y los derechos identificados en
instituciones jurídicas tanto en la OMC como en el TLCAN.
I.2. MARCO CONSTITUCIONAL
Nuestra Carta Magna preserva una serie de derechos fundamentales para
salvaguardar los intereses del sector agropecuario mexicano, no obstante, la serie
de modificaciones a ésta, la firma de tratados comerciales y la Legislación Federal
en términos generales, que a veces atentan contra ésta. Aunque, hemos podido
observar intentos por parte del Poder Legislativo para rescatar los derechos en
defensa del interés nacional, sobre todo lo relacionado con el sector agropecuario,
como más adelante precisaremos.
Diversas disposiciones constitucionales, enmarcan garantías individuales y
sociales, a nivel sustantivo y adjetivo para defender al sector agropecuario, en
5
Entendiendo por Seguridad alimentaria: el abasto oportuno, suficiente e incluyente de alimentos
a la población; y por Soberanía alimentaria: la libre determinación del país en materia de
producción, abasto y acceso de alimentosa toda la población, basada fundamentalmente en la
producción nacional. (Artículo 3 de la LDRS)
Convenio DGRMS-111/2005
15
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
los artículos 4, 5, 25, 26, 27, 28, 32, 73, fracciones X, XXIX-E y XXIX-F, 89
fracción X, 108, 113, 131 y 133, de nuestra Carta Magna, a partir de dos principios
en esta misma establecidos, supremacía constitucional (art. 133) y congruencia
jurídica (art. 14 y 17), que permiten considerarnos como un Estado nacional que
debe actuar en pro de una Política de Fomento Productivo y Desarrollo Económico
y una Política social de Desarrollo Rural Sustentable, que respete al marco jurídico
mexicano, para alcanzar la soberanía y seguridad alimentarias de los Estados
Unidos Mexicanos, así como para defender eficaz y oportunamente estos
derechos, tanto a nivel nacional como internacional, dentro de un contexto
general de globalización.
En consecuencia, en primer lugar debemos ubicar al sector agropecuario dentro
de los derechos humanos, denominados derechos económicos y sociales6, en los
artículos 25, 26, 27 y 28 que a la letra establecen:
“ARTICULO 25 CONSTITUCIONAL.
Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste
sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la nación y su régimen
democrático y que, mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y
una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la
libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad
protege esta Constitución.
El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica
nacional, y llevará al cabo la regulación y fomento de las actividades que demande
el interés general en el marco de libertades que otorga esta Constitución.
Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector
público, el sector social y el sector privado, sin menoscabo de otras formas de
actividad económica que contribuyan al desarrollo de la nación.
Asimismo podrá participar por sí o con los sectores social y privado, de acuerdo
con la ley, para impulsar y organizar las áreas prioritarias del desarrollo.
Bajo criterios de equidad social y productividad se apoyará e impulsará a las
empresas de los sectores social y privado de la economía, sujetándolos a las
6
Derechos humanos que se reconocen como derechos humanos de segunda generación.
Convenio DGRMS-111/2005
16
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio general, de los
recursos productivos, cuidando su conservación y el medio ambiente.
La ley establecerá los mecanismos que faciliten la organización y la expansión de
la actividad económica del sector social: de los ejidos, organizaciones de
trabajadores, cooperativas, comunidades, empresas que pertenezcan mayoritaria
o exclusivamente a los trabajadores y, en general, de todas las formas de
organización social para la producción, distribución y consumo de bienes y
servicios socialmente necesarios.
La ley alentará y protegerá la actividad económica que realicen los particulares y
proveerá las condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado
contribuya al desarrollo económico nacional, en los términos que establece esta
Constitución.”
“Articulo 26 constitucional
A. El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo
nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento
de la economía para la independencia y la democratización política, social y
cultural de la nación.
Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitución determinarán los
objetivos de la planeación. La planeación será democratica. Mediante la
participación de los diversos sectores sociales recogerá las aspiraciones y
demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo.
Habrá un Plan Nacional de Desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los
programas de la Administración Pública Federal.”
“Articulo 27 constitucional
“La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del
territorio nacional, corresponde originariamente a la nación, la cual ha tenido y
tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo
la propiedad privada.”
Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante
indemnización.
La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las
modalidades que dicte el interés publico, así como el de regular, en beneficio
social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de
apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública,
cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el
mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. En
consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos
humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras,
aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la
fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población;
para preservar y restaurar el equilibrio ecológico; para el fraccionamiento de los
Convenio DGRMS-111/2005
17
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
latifundios; para disponer, en los términos de la ley reglamentaria, la organización
y explotación colectiva de los ejidos y comunidades; para el desarrollo de la
pequeña propiedad rural; para el fomento de la agricultura, de la ganadería, de la
silvicultura y de las demás actividades económicas en el medio rural, y para evitar
la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda
sufrir en perjuicio de la sociedad.
...
En los casos a que se refieren los dos párrafos anteriores, el dominio de la nación
es inalienable e imprescriptible y la explotación, el uso o el aprovechamiento de los
recursos de que se trata, por los particulares o por sociedades constituidas
conforme a las leyes mexicanas, no podrá realizarse sino mediante concesiones,
otorgadas por el ejecutivo federal, de acuerdo con las reglas y condiciones que
establezcan las leyes. Las normas legales relativas a obras o trabajos de
explotación de los minerales y sustancias a que se refiere el párrafo cuarto,
regularan la ejecución y comprobación de los que se efectúen o deban efectuarse
a partir de su vigencia, independientemente de la fecha de otorgamiento de las
concesiones, y su inobservancia dará lugar a la cancelación de estas. El Gobierno
Federal tiene la facultad de establecer reservas nacionales y suprimirlas. Las
declaratorias correspondientes se harán por el Ejecutivo en los casos y
condiciones que las leyes prevean. Tratándose del petróleo y de los carburos de
hidrogeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radioactivos, no se
otorgaran concesiones ni contratos, ni subsistirán los que en su caso se hayan
otorgado y la nación llevara a cabo la explotación de esos productos, en los
términos que señale la ley reglamentaria respectiva. Corresponde exclusivamente
a la nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica
que tenga por objeto la prestación de servicio publico. En esta materia no se
otorgaran concesiones a los particulares y la nación aprovechara los bienes y
recursos naturales que se requieran para dichos fines.
Corresponde también a la nación el aprovechamiento de los combustibles
nucleares para la generación de energía nuclear y la regulación de sus
aplicaciones en otros propósitos. el uso de la energía nuclear solo podrá tener
fines pacíficos.
...
La capacidad para adquirir el dominio de las tierras y aguas de la nación, se regirá
por las siguientes prescripciones:
I. Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades
mexicanas tienen derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus
accesiones o para obtener concesiones de explotación de minas o aguas. El
Estado podrá conceder el mismo derecho a los extranjeros, siempre que
convengan ante la secretaria de relaciones en considerarse como nacionales
respecto de dichos bienes y en no invocar por lo mismo la protección de sus
gobiernos por lo que se refiere a aquellos; bajo la pena, en caso de faltar al
convenio, de perder en beneficio de la nación, los bienes que hubieren adquirido
en virtud de lo mismo. En una faja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y
Convenio DGRMS-111/2005
18
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
de cincuenta en las playas, por ningún motivo podrán los extranjeros adquirir el
dominio directo sobre tierras y aguas.
...
XX. El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el
propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y
su participación e incorporación en el desarrollo nacional, y fomentará la actividad
agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, con obras de
infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.
Asimismo expedirá la legislación reglamentaria para planear y organizar la
producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, considerándolas
de interés publico.”
“Artículo 28 constitucional
En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas
monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y
condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a
titulo de protección a la industria.
En consecuencia, la ley castigara severamente, y las autoridades perseguirán con
eficacia, toda concentración o acaparamiento en una o pocas manos de artículos
de consumo necesario y que tenga por objeto obtener el alza de los precios; todo
acuerdo, procedimiento o combinación de los productores, industriales,
comerciantes o empresarios de servicios, que de cualquier manera hagan, para
evitar la libre concurrencia o la competencia entre si y obligar a los consumidores a
pagar precios exagerados y, en general, todo lo que constituya una ventaja
exclusiva indebida a favor de una o varias personas determinadas y con perjuicio
del publico en general o de alguna clase social.
Las leyes fijaran bases para que se señalen precios máximos a los artículos,
materias o productos que se consideren necesarios para la economía nacional o el
consumo popular, así como para imponer modalidades a la organización de la
distribución de esos artículos, materias o productos, a fin de evitar que
intermediaciones innecesarias o excesivas provoquen insuficiencia en el abasto,
Así como el alza de precios. la ley protegerá a los consumidores y propiciará su
organización para el mejor cuidado de sus intereses.
No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera
exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafia;
petróleo y los demás hidrocarburos; petroquímica básica; minerales radioactivos y
generación de energía nuclear; electricidad y las actividades que expresamente
señalen las leyes que expida el Congreso de la Unión. La comunicación vía
satélite y los ferrocarriles son áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los
términos del articulo 25 de esta Constitución; el Estado al ejercer en ellas su
rectoría, protegerá la seguridad y la soberanía de la nación, y al otorgar
concesiones o permisos mantendrá o establecerá el dominio de las respectivas
vías de comunicación de acuerdo con las leyes de la materia.
Convenio DGRMS-111/2005
19
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
El Estado, sujetándose a las leyes, podrá en casos de interés general, concesionar
la prestación de servicios públicos o la explotación, uso y aprovechamiento de
bienes de dominio de la Federación, salvo las excepciones que las mismas
prevengan. Las leyes fijarán las modalidades y condiciones que aseguren la
eficacia de la prestación de los servicios y la utilización social de los bienes, y
evitarán fenómenos de concentración que contraríen el interés público.
La sujeción a regimenes de servicio público se apegará a lo dispuesto por la
Constitución y solo podrá llevarse a cabo mediante ley.”
Por lo anterior, es de destacar también, prima facie que la mayoría de los sectores
productivos, están relacionados con este apartado de derechos económicos y
sociales, y que aunque fueron negociados, como es el caso, los del sector
agropecuario, en los diversos tratados o acuerdos comerciales internacionales,
desafortunadamente no en todos se han privilegiado estos derechos, como
posteriormente haremos en un breve análisis.
Asimismo, por estar negociado este sector agropecuario en Tratados comerciales,
en específico en los Acuerdos de OMC y TLCAN, debemos considerar, el
contenido de los artículos 32, 131 y 133 constitucionales, y observar los principios
que deben regir, entre otros:
“Articulo 32 constitucional
...
Los mexicanos serán preferidos a los extranjeros en igualdad de circunstancias,
para toda clase de concesiones y para todos los empleos, cargos o comisiones de
gobierno en que no sea indispensable la calidad de ciudadano.”7
“Artículo 131 que establece:
Es facultad privativa de la Federación gravar las mercancías que se importen o
exporten, o que pasen de tránsito por el territorio nacional, así como reglamentar
en todo tiempo y aun prohibir, por motivos de seguridad o de policía, la circulación
7
Debemos observar que en nuestro sector agropecuario, también se requieren diversos servicios
que estaban y están algunos regulados como concesiones, y que desafortunadamente en las
Reservas del TLCAN, se señaló que se modificarían a permisos, lo que nos deja en desventaja.
HERNANDEZ, Ramírez Laura. Comercialización Internacional de los Servicios en México, Ed.
McGraw -Hill. México. 1998.
Convenio DGRMS-111/2005
20
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
en el interior de la República de toda clase de efectos, cualquiera que sea su
procedencia; pero sin que la misma Federación pueda establecer, ni dictar, en el
Distrito Federal, los impuestos y leyes que expresan las fracciones VI y VII del
artículo 117.
El Ejecutivo podrá ser facultado por el Congreso de la Unión para aumentar,
disminuir o suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e importación,
expedidas por el propio Congreso, y para crear otras, así como para restringir y
para prohibir las importaciones, las exportaciones y el tránsito de productos,
artículos y efectos, cuando lo estime urgente, a fin de regular el comercio exterior,
la economía del país, la estabilidad de la producción nacional, o de realizar
cualquier otro propósito, en beneficio del país. El propio Ejecutivo al enviar al
Congreso el Presupuesto Fiscal de cada año, someterá a su aprobación el uso
que hubiese hecho de la facultad concedida.
“Articulo 133 constitucional
Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos
los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por
el Presidente de la Republica, con aprobación del Senado, serán la ley suprema
de toda la Unión. Los jueces de cada estado se arreglarán a dicha Constitución,
leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las
constituciones o leyes de los estados...”
Respecto del artículo 32, es fundamental que se haga dicha consideración
principalmente
en
sectores
productivos
estratégicos
como
los
servicios,
principalmente en todos los servicios que se relacionen con el sector agropecuario
nacional.
Asimismo, el contenido del artículo 131 nos remite a salvaguardar la seguridad
nacional, la producción nacional, así como también debe garantizarse la salud
humana, vegetal, animal y ambiental; y el empleo o cualquier otro beneficio para la
población, garantías o derechos establecidos en los artículos 4 y 5, de nuestra
Carta Magna, temas abarcados en algunos acuerdos multilaterales, y no así en el
TLCAN, como posteriormente analizaremos.
En tal virtud, de las disposiciones descritas, los Poderes Legislativo y Ejecutivo
tienen obligaciones específicas derivadas del contenido de los artículos 73
Convenio DGRMS-111/2005
21
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
fracciones X, XXIX-E y XXIX-F y 89 fracción X, el primero que a continuación se
trascribe, señala:
“Artículo 73 constitucional
El Congreso tiene facultad:
…
X. Para legislar en toda la República sobre hidrocarburos, minería, industria
cinematográfica, comercio, juegos con apuestas y sorteos, intermediación y
servicios financieros, energía eléctrica y nuclear, y para expedir las leyes del
trabajo reglamentarias del artículo 123;
…
XXIX-E. Para expedir leyes para la programación, promoción, concertación y
ejecución de acciones de orden económico, especialmente las referentes al
abasto y otras que tengan como fin la producción suficiente y oportuna de
bienes y servicios, social y nacionalmente necesarios.
…
XXIX-F. Para expedir leyes tendientes a la promoción de la inversión
mexicana, la regulación de la inversión extranjera, la transferencia de
tecnología y la generación, difusión y aplicación de los conocimientos
científicos y tecnológicos que requiere el desarrollo nacional.
Con respecto al artículo 89 fracción X, ésta última reformada más idónea con el
contexto globalizador, y conforme a las posturas de diversos estudiosos de esta
materia, en donde pudimos ver y argumentar la problemática de origen del
TLCAN, ya que no existe “igualdad jurídica” con uno de nuestros socios
comerciales EEUU, el cual le da al TLCAN un valor jurídico de Acuerdo
Congresional y no de tratado internacional, como es nuestro caso, por ello el
nombre North American Free Trade Agreement (NAFTA), y a lo que nos
referiremos ampliamente con posterioridad.
Adicionalmente en esta fracción X del artículo 89, respecto a la “solución pacífica
de las controversias”, nuestro país ha negociado este tipo de mecanismos, tanto
en OMC como en TLCAN; que también entre otros elementos, por “desigualdad
jurídica” en el TLCAN no se han cumplido, aunque pudiéramos hacerlo
exigible a nivel multilateral, como más adelante lo proponemos, por lo que
ahora con esta reforma, se tienen elementos de exigibilidad al Ejecutivo para
terminar, denunciar, suspender, modificar, etc., los tratados, lo que puede
Convenio DGRMS-111/2005
22
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
ser una solución a grandes problemas como el relativo a la negociada
apertura para el 2008 en el TLCAN de ciertos productos considerados
estratégicos, problema al que se debe hacer su seguimiento para que el
Ejecutivo lo efectúe oportunamente.8
“Artículo 89-X constitucional
Las facultades y obligaciones del Presidente, son las siguientes:
X. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como
terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y
formular declaraciones sobre los mismos, sometiéndolos a la aprobación del
Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo
observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los
pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la
proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones
internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación
internacional para el desarrollo; y la lucha por la paz y la seguridad
internacionales.”
De igual forma, vemos que estos derechos son exigibles, en la medida en que
todo funcionario está obligado a respetar nuestra Constitución y por ello el
contenido de los artículos 108, 113 y 128, que a la letra establecen.
“Articulo 108 constitucional
Para los efectos de las responsabilidades a que alude este título, se reputarán
como servidores públicos a los representantes de elección popular, a los
miembros del poder Judicial Federal y del poder Judicial del Distrito Federal,
los funcionarios y empleados, y en general a toda persona que desempeñe un
empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la administración pública
federal, así como a los servidores del Instituto Federal Electoral, quienes serán
responsables por los actos y omisiones en que incurran en el desempeño de
sus respectivas funciones.
8
Lo anterior, ya fue planteado en dos Conferencias, la primera titulada Mecanismo de defensa
contra Prácticas Desleales de Comercio en OMC y TLCAN en Foro “La competencia Económica
del sector Agropecuario Mexicano en el ámbito del libre comercio, el 30 de agosto de 2005, en
Auditorio del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; y la segunda, titulada Políticas
públicas rurales: su importancia y la conducción de los mercados, en el Seminario Primer
Aniversario: La investigación del campo mexicano en el sigo XXI desde la perspectiva del Poder
Legislativo, el día 7 de diciembre de 2005, en el CEDRSSA. Ambas impartidas por la Dra. Laura
Hernández Ramírez.
Convenio DGRMS-111/2005
23
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
El Presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser
acusado por traición a la patria y delitos graves del orden común.
Los gobernadores de los Estados, los diputados de las legislaturas, los
magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia locales y, en su caso, los
miembros de los Consejos de las Judicaturas locales, serán responsables por
violaciones a esta Constitución y a las leyes federales, así como por el manejo
indebido de fondos y recursos federales.
Las Constituciones de los estados de la República, precisarán, en los mismos
términos del primer párrafo de este artículo y para los efectos de sus
responsabilidades, el carácter de servidores públicos de quienes desempeñen
el empleo, cargo o comisión en los estados y municipios”.
“Artículo 113 constitucional
Las leyes sobre responsabilidades administrativas de los servidores públicos,
determinarán sus obligaciones a fin de salvaguardar la legalidad, honradez,
lealtad, imparcialidad, y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos,
cargos y comisiones; las sanciones aplicables por los actos u omisiones en
que incurran, así como los procedimientos y las autoridades para aplicarlas.
Dichas sanciones, además de las que señalen las leyes, consistirán en
suspensión, destitución e inhabilitación, así como en sanciones económicas, y
deberán establecerse de acuerdo con los beneficios económicos obtenidos por
el responsable y con los daños y perjuicios patrimoniales causados por sus
actos u omisiones a que se refiere la fracción III del artículo 109, pero que no
podrán exceder de tres tantos de los beneficios obtenidos o de los daños y
perjuicios causados.
La responsabilidad del Estado por los daños que, con motivo de su actividad
administrativa irregular, cause en los bienes o derechos de los particulares,
será objetiva y directa. Los particulares tendrán derecho a una indemnización
conforme a las bases, límites y procedimientos que establezcan las leyes.
“Artículo 128 constitucional
Todo funcionario público, sin excepción alguna, antes de tomar posesión de su
encargo, prestará la protesta de guardar la Constitución y las leyes que de ella
emanen.”
Es importante resaltar la parte adjetiva, para la defensa del sector agropecuario a
nivel nacional e internacional, en la cual obviamente debemos considerar los
artículos 14, 16 y 17 constitucionales que preservan las garantías de seguridad
jurídica, debido proceso, legalidad, exhaustividad e integralidad, etc., y los antes
citados, en donde existen actos de autoridad, leyes, reglamentos etc. desde las
negociaciones, -como los posicionamientos de los sectores productivos-, en
Convenio DGRMS-111/2005
24
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
donde algunos funcionarios del poder Ejecutivo, poco entienden o atienden; así
como los diversos procedimientos administrativos de normas, cupos, prácticas
desleales, prácticas monopólicas, etc., en Recursos de revisión o revocación
según sea el caso; en Juicios de Nulidad; Juicios de Amparo e incluso en los
mecanismos alternativos de solución de controversias, en foros del TLCAN o de
OMC.
Éste es uno de los elementos poco atendidos por los funcionarios en turno,
quienes han cometido diversas ilegalidades en la Secretaría de Economía, sobre
todo en materia de cupos y prácticas desleales o en mecanismos de solución de
controversias del TLCAN y OMC, en contra de diversos productores del sector
agropecuario, y en beneficio de los propios exportadores e importadores, ya que
por desconocimiento, se observan procedimientos en los que importadores o
exportadores, participan sin tener interés jurídico debidamente comprobado, y
desafortunadamente desconocen el interés jurídico de los nacionales, y así una
serie de violaciones procedimentales, que hacen que perdamos casos como el de
arroz y otros en OMC.9
Ahora el contenido del artículo 113 constitucional, reformado el 14 de junio de
2002, es trascendental por la exigibilidad de los derechos económico y sociales a
los que pertenecen los del sector agropecuario, y quienes han obtenido sentencias
que han causado ejecutoria, como en diversos casos de productores porcinos,
café, etc., que pueden hacer valer sus derechos, siempre y cuando tales
sentencias no prescriban, por lo que se debe atender lo establecido en la Ley
Federal
de Responsabilidad Patrimonial del Estado, a la que tendrían que
hacerse algunas modificaciones, para mayor efectividad, y así cumplimentar
lo establecido en el artículo 113, de regular la responsabilidad objetiva y
directa de quienes actúen ilegalmente.
9
Como es el caso de los porcicultores mexicanos contra Dinamarca por la importación
subvencionada de diversos productos porcícolas, investigación antisubvención que fue objeto de
un recurso de revocación y de amparo, en este último se concede el amparo a los porcicultores –
juicio de amparo número 56/2003.
Convenio DGRMS-111/2005
25
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Sin embargo, al respecto es insuficiente, sobre todo cuando se afecta el interés
nacional que representa el sector agropecuario, por los procedimientos que
son amplios, por lo que debiera legislarse con sanciones mayores en esta
materia en tiempos más cortos, por la propia facultad que tiene el legislativo
en el artículo 131 constitucional.
Adicionalmente, es de observar que ante los diversos procedimientos
existentes a nivel nacional e internacional, se requiere de una estrategia
jurídica, caso por caso para definir el foro y quiénes tienen la legitimidad
para participar.10
I.2.1
LOS
DERECHOS
AGROPECUARIO
ECONÓMICOS
MEXICANO
PARA
LA
Y
SOCIALES
SOBERANÍA
DEL
Y
SECTOR
SEGURIDAD
AGROALIMENTARIA
En la defensa del sector productivo agropecuario y del empleo que genera, es de
aplicarse una lógica jurídica a la interpretación textual de las disposiciones
10
Es importante destacar que debemos probar la legitimidad ad-causam y ad-procesum, interés
jurídico, por lo que es indispensable establecer una estrategia jurídica de defensa según las
personas físicas o morales, o los propios gobiernos, ya que en algunos foros sólo participan los
gobiernos y en otros, los gobiernos y las partes interesadas, obviamente con un concepto de parte
interesada muy sui generis; tendríamos que ubicarnos, por ello en el caso concreto, producto
específico, etc. Para comprender lo anterior, incorporamos el concepto de legitimación ad causam
y ad procesum, de la siguiente jurisprudencia:
LEGITIMACIÓN PROCESAL ACTIVA. CONCEPTO.
Por legitimación procesal activa se entiende la potestad legal para acudir al órgano
jurisdiccional con la petición de que se inicie la tramitación del juicio o de una instancia. A
esta legitimación se le conoce con el nombre de ad procesum y se produce cuando el
derecho que se cuestionará en el juicio es ejercitado en el proceso por quien tiene aptitud
para hacerlo valer, a diferencia de la legitimación ad causam que implica tener la titularidad
de ese derecho cuestionado en el juicio. La legitimación en el proceso se produce cuando
la acción es ejercitada en el juicio por aquel que tiene aptitud para hacer valer el derecho
que se cuestionará, bien porque se ostente como titular de ese derecho o bien porque
cuente con la representación legal de dicho titular. La legitimación ad procesum es
requisito para la procedencia del juicio, mientras que la ad causam, lo es para que se
pronuncie sentencia favorable.
Jurisprudencia, Tesis: 2a./J. 75/97 (Registro No. 196956)
Localización: Novena Época , Instancia: Segunda Sala, Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta VII, Enero de 1998, Página: 351, en Materia Común.
Convenio DGRMS-111/2005
26
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
anteriormente señaladas, por lo que es claro que el contenido de los artículos 25,
26, 27, 28 y 32 de la Constitución fomentan el desarrollo económico y social
nacional, considerando los diversos agentes económicos que participan, en un
contexto de economía mixta bajo la rectoría económica del Estado y la relación
con la seguridad, por lo que se desprenden una serie de derechos, como el
empleo y cualquier beneficio de la población mexicana, por lo que no sólo se trata
de defender el interés nacional sino de hacerlo exigible.
En principio los artículos 25, 26 y 27 establecen la rectoría económica del Estado;
con sus diferentes funciones, para el desarrollo económico y social, a través de los
sectores productivos, promoviendo de manera fundamental el empleo y en este
caso, el desarrollo económico del sector agropecuario mexicano.
Lo anterior, también debe relacionarse con el artículo 28 constitucional, para evitar
las prácticas monopólicas y restrictivas de mercado, es decir, que no debemos
permitir que ciertos agentes económicos extranjeros, accedan al mercado
mexicano como prestadores de servicios del sector agropecuario, a través de
inversiones directas o neutras, y constituyan monopolios, o que las propias
autoridades con acciones u omisiones los constituyan o los propicien.11
Respecto al artículo 32 de la Constitución, que privilegia a los mexicanos antes
que a los extranjeros, éste es un principio que toda autoridad debe observar tanto
en el otorgamiento de concesiones como de permisos al tratarse de actos
administrativos de análoga naturaleza. El mismo principio debe adoptarse en
relación a preferir la inversión nacional respecto de la inversión extranjera directa e
inversión neutra, toda vez que los servicios relacionados con el sector
11
Nos referimos al caso de empresas que solicitan registros de inversión ante la Secretaría de
Economía y por omisión de la autoridad y de sus funcionarios de no contestar fundadamente que
no pueden ingresar al no cumplir con lo establecido constitucionalmente, opera la positiva ficta.
Adicionalmente el no revocar el supuesto registro, considerando que no cumplen con todos los
requisitos establecidos para ello ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.
Convenio DGRMS-111/2005
27
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
agropecuario tienen carácter fundamental para el desarrollo económico de México,
dado que garantiza el abasto y distribución de bienes.
En cuanto a los artículos 73 fracciones X, XXIX E Y F, y 131 constitucional, son
estratégicos para la debida regulación y exigibilidad de los derechos económicos y
sociales, por lo que aún falta una serie de disposiciones armónicas para
considerar que se está cumpliendo con esta obligación, por ejemplo instrumentar
debidamente el Acuerdo sobre Agricultura, y otros de OMC, ante la propia
problemática de apertura para el 2008, con un socio que ha incumplido. Debemos
recordar, que es una facultad originaria del Congreso el regular en comercio
exterior, y restringir las importaciones cuando lo estime urgente y por seguridad,
sobre todo de la seguridad agroalimentaria, por lo que no puede ni debe seguir
delegando una facultad al Ejecutivo en donde se ha constituido un monopolio –en
las facultades en la LCE-, que no ha operado en ningún beneficio al sector
agropecuario. Esta afirmación proviene los propios compromisos del ANC y de los
juicios que han servido como fuente de esta investigación los cuales siguen sin el
debido cumplimiento, con un costo social y económico muy alto, y por lo que
deben hacerse diversas modificaciones.
El artículo 131 tiene elementos fundamentales para defender los derechos del
sector agropecuario, toda vez que establece una facultad originaria, al señalar “Es
facultad privativa de la Federación gravar las mercancías que se importen o
exporten,”
De aquí también se desprende que nos referimos a todas las mercancías, y en el
caso especifico del sector agropecuario se han referido a las mercancías
comprendidas en los capitulo I al 24 del Sistema Armonizado de Designación y
Codificación de Mercancías (SA), existen regulación especial para el sin numero
de mercancías de este sector y diversos requerimientos en procedimientos
específicos,
por
ejemplo
en
algunas
instituciones
Convenio DGRMS-111/2005
jurídicas
debemos
28
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
conceptualizar y probar lo idéntico o similar de una mercancía para lograr su
defensa efectiva.
Por su parte, el artículo 133 constitucional, establece que serán ley suprema de la
Unión los tratados y leyes federales que estén de acuerdo a la Constitución.
Respecto a los tratados, es necesario hacer diversas consideraciones, toda vez
que México ha suscrito diversos tratados comerciales, y en los cuales la autoridad
encargada de negociarlos y ratificarlos debe aplicar el principio de congruencia
jurídica, ya que todos estos tratados comerciales, deben estar conforme a la
CPEUM.
Por lo anterior, y bajo el esquema de responsabilidad de las autoridades12, que
deben fundar y motivar sus actos en forma debida, sin omitir lo que la Constitución
establece, consideramos que debe prevalecer la defensa del sector agropecuario
mexicano y del empleo, es decir, promover el desarrollo económico y por ende, el
interés nacional, de conformidad con la Constitución, así como los tratados y leyes
federales que estén de acuerdo con la misma.
Estos derechos del sector agropecuario respetados en nuestra CPEUM, que a su
vez son respetados por algunos Tratados Internacionales y Leyes Federales,
conforman los compromisos del ANC, en específico de sus numerales 48 y 50,
que son objeto de nuestro estudio.
Podríamos decir que el sector agropecuario mexicano se ha desarrollado bajo un
sistema jurídico que se ha visto alterado, pero existen las máximas fundamentales
para fomentar el desarrollo económico y la seguridad y soberanía alimentarias,
tan discutidas a nivel internacional, y que no obstante el desconcierto que se
presentó por negociar un sector tan importante a nivel comercial multilateral y
regional, se sigue también a nivel del Derecho Internacional Público, una línea de
respeto a los derechos económicos y sociales que debe salvaguardar todo Estado
12
Art. 108 de la CPEUM
Convenio DGRMS-111/2005
29
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Nacional Soberano, de conformidad con la propia “Convención de Viena sobre el
Derecho de los Tratados”, la “Carta de las Naciones Unidas”, el “Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”, tema sobre el cual
se han pronunciado paneles binacionales, grupos especiales de la OMC, y a nivel
nacional, el propio Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, por lo que
presentamos el siguiente punto, desarrollando los principios de congruencia
jurídica y supremacía constitucional con relación a estos derechos del sector
agropecuario y los Tratados internacionales, antes señalados, que fueron firmados
antes que los Tratados comerciales de OMC y TLCAN y están vigentes.
I.2.2
PRINCIPIOS
DE
CONGRUENCIA
JURÍDICA
Y
DE
SUPREMACÍA
CONSTITUCIONAL ANTE LOS DERECHOS ECONÓMICO SOCIALES DEL SECTOR
AGROPECUARIO MEXICANO EN TRATADOS INTERNACIONALES –ACUERDOS
COMERCIALES MULTILATERALES DE LA “OMC” Y EL “TLCAN”-, EN LA
LEGISLACIÓN FEDERAL Y EN LOS COMPROMISOS DEL “ANC”.
I.2.2.1.
PRINCIPIOS
DE
CONGRUENCIA
JURÍDICA
Y
SUPREMACÍA
CONSTITUCIONAL
Es indispensable reconocer que todas las instituciones jurídicas negociadas en
tratados multilaterales y regionales deben ser congruentes con lo que establece
nuestra Constitución en las disposiciones antes señaladas, y respetar su
supremacía.
El principio de congruencia jurídica, se encuentra dentro de los principios
generales del Derecho, los que se establecen en el artículo 14 constitucional que a
la letra dice:
“… deberá ser interpretada conforme a la letra o a la interpretación
jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios
generales del derecho.”
Convenio DGRMS-111/2005
30
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Sin omitir que todo acto de autoridad, Ley, Tratado o Resolución administrativa,
debe ser congruente e integral, como lo establece el artículo 17 constitucional, y el
propio artículo 32 de las Convenciones de Viena para la celebración de Tratados.
Para efectos de aplicar el principio de congruencia jurídica, en cuanto al
desarrollo económico nacional y por supuesto en el comercio exterior de
mercancías, servicios e inversión, en el caso específico del sector agropecuario,
se debe aplicar fundamentalmente lo establecido en los artículos 4, 5, 25, 26, 27,
28, 32, 73 fracciones X, XXIX-E y XXIX-F, 89 fracción X, 108, 131 y 133 de la
CPEUM, y en los propios tratados internacionales que emanen de ésta, por lo que
deben estar de acuerdo con la misma, para que se apliquen armónicamente, antes
que privilegiar, en exclusiva, lo establecido en un tratado internacional multilateral
o regional como regularmente se ha observado en los actos de autoridad y Leyes,
que han privilegiado el TLCAN.13
Por lo anterior, sólo los Tratados que estén de acuerdo con la CPEUM, de
conformidad con su artículo 133, serán la Ley suprema de toda la Unión; ante este
imperativo la autoridad deberá privilegiar el cumplimiento de los artículos
constitucionales, antes indicados.
El segundo principio deriva del artículo 133 de nuestra Carta Magna conocido
como el principio que da supremacía a la Constitución, artículo que establece lo
siguiente:
“Sólo14… los Tratados que estén de acuerdo con la Constitución de
conformidad con el artículo 133 de nuestra carta fundamental, serán
la Ley suprema de toda la Unión”
13
Ley de Inversión Extranjera artículo 1°, que incluye la disposición común en todas las Leyes de
de subordinarse a los Tratados, partiendo del hecho que todos están de acuerdo a la Constitución,
sin embargo, no es así, más en esta materia.
14
Énfasis añadido.
Convenio DGRMS-111/2005
31
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
En consecuencia, primero debemos reconocer que el contenido de los artículos
25, 26, 27 Y 28 de la Constitución, son las principales disposiciones que fomentan
el desarrollo económico nacional, en donde se consideran a los diversos agentes
económicos que participan en él, en un contexto de economía mixta
bajo la
rectoría económica del Estado, y por encima de estas disposiciones no se pueden
encontrar las disposiciones que derivan de un tratado o acuerdo comercial, ya
sea multilateral, regional o bilateral, como sería el caso del TLCAN.15
Asimismo, es necesario considerar que para dar cumplimiento a lo establecido en
el Artículo 133 de la CPEUM, se deben analizar los Tratados que México ha
suscrito y que están de acuerdo con la misma por salvaguardar los derechos
económicos y sociales, producción, salud, empleo y seguridad alimentaria;
es decir, en primer lugar, la “Convención de Viena Sobre el Derecho de los
Tratados” del
23 de mayo de 196916; y
posteriormente los Acuerdos
Multilaterales y Regionales que ahora están implicados en esta investigación.
Dicha Convención contiene disposiciones fundamentales que deben considerarse,
tales como los artículos para identificar el principio de buena fe, la existencia de
los derechos económicos y sociales y la validez de un Tratado que es de la misma
materia que otro suscrito previamente, privilegiando el posterior, conforme a los
artículos 30, 31, 59 y otros, que se trascriben para su conocimiento a continuación:
“Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados”17
Artículo30
Aplicación de tratados sucesivos concernientes a la misma materia
15
A diferencia de muchos doctrinarios y conocedores de la materia internacional, nosotros
consideramos que las disposiciones de derecho internacional no pueden estar por encima de la
Constitución Política de nuestro país, cualquier criterio diverso es una exacerbación de la postura
monista.
16
México es parte en dicha Convención, pero no lo es nuestro socio comercial, Estados Unidos de
América.
17
U.N. Doc A/CONF.39/27 (1969), 1155 U.N.T.S. 331, Viena, 23 de mayo de 1969, entró en vigor
en enero 27 de 1980.
Convenio DGRMS-111/2005
32
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 103 de la Carta de las Naciones
Unidas, los derechos y las obligaciones de los Estados partes en tratados
sucesivos concernientes a la misma materia se determinarán conforme a los
párrafos siguientes.
2. Cuando un tratado especifique que está subordinado a un tratado anterior o
posterior o que no debe ser considerado incompatible con ese otro tratado
prevalecerán las disposiciones de este último.
3. Cuando todas las partes en el tratado anterior sean también partes en el
tratado posterior, pero el tratado anterior no quede terminado ni su aplicación
suspendida conforme al articulo 59, el tratado anterior se aplicara únicamente
en la medida en que sus disposiciones sean compatibles con las del tratado
posterior.
4. Cuando las partes en el tratado anterior no sean todas ellas partes en el
tratado posterior:
a) En las relaciones entre los Estados partes en ambos tratados se aplicará
la norma enunciada en el párrafo 3:
b) En las relaciones entre un Estado que sea parte en ambos tratados y un
Estado que sólo lo sea en uno de ellos, los derechos y obligaciones
recíprocos se regirán por el tratado en el que los dos Estados sean partes.
5. El párrafo 4 se aplicará sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo 41 y no
prejuzgará ninguna cuestión de terminación o suspensión de la aplicación de
un tratado conforme al artículo 60 ni ninguna cuestión de responsabilidad en
que pueda incurrir un Estado por la celebración o aplicación de un tratado
cuyas disposiciones sean incompatibles con las obligaciones contraídas con
respecto a otro Estado en virtud de otro tratado.
Articulo 59
Terminación de un tratado o suspensión de su aplicación implícitas como
consecuencia de la celebración de un tratado posterior.
1. Se considerará que un tratado ha terminado si todas las partes en él
celebran ulteriormente un tratado sobre la misma materia y:
a) Se desprende del tratado posterior o consta de otro modo que ha sido
intención de las partes que la materia se rija por ese tratado; o
b) Las disposiciones del tratado posterior son hasta tal punto incompatibles
con las del tratado anterior que los dos tratados no pueden aplicarse
simultáneamente.
2. Se considerará que la aplicación del tratado anterior ha quedado
únicamente suspendida si se desprende del tratado posterior o consta de otro
modo que tal ha sido la intención de las partes.”
Convenio DGRMS-111/2005
33
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
“SECCION 3. INTERPRETACION DE LOS TRATADOS”
Artículo 31
Regla general de interpretación
1. Un tratado deberá interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente que
haya de atribuirse a los términos del tratado en el contexto de éstos y teniendo en
cuenta su objeto y fin.
2. Para los efectos de la interpretación de un tratado, el contexto comprenderá,
además del texto, incluidos su preámbulo y anexos:
a) todo acuerdo que se refiera al tratado y haya sido concertado entre
todas las partes con motivo de la celebración del tratado;
b) todo instrumento formulado por una o más partes con motivo de la
celebración del tratado y aceptado por las demás como instrumento
referente al tratado.
3. Juntamente con el contexto, habrá de tenerse en cuenta:
a) todo acuerdo anterior entre las partes acerca de la interpretación del
tratado o de la aplicación de sus disposiciones;
b) toda práctica anteriormente seguida en la aplicación del tratado por lo
cual conste el acuerdo de las partes acerca de la interpretación del tratado;
c) toda norma pertinente de derecho internacional aplicable en las
relaciones entre las partes.
4. Se dará a un término un sentido especial si consta que tal fue la
intención de las partes.”
Las obligaciones derivadas de esta Convención, nos dejan muy claro, cuál es la
relación de subordinación entre tratados y también en qué casos de excepción
prevalecerán las obligaciones de ciertos acuerdos internacionales de los cuales
derivan ciertos derechos fundamentales. En todo caso, el Estado Mexicano se
compromete a aplicar dichas disposiciones internacionales.18Al efecto, es
pertinente valorar lo establecido en el artículo 55 de la citada Carta, que a la letra
establece:
18
En concreto el TLCAN es anterior a los Acuerdos de la OMC, por lo que estos aplican sobre el
Capitulo VII del TLCAN.
Convenio DGRMS-111/2005
34
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
“Artículo.- 55 Con el propósito de crear las condiciones de estabilidad y bienestar
necesarias para las relaciones pacíficas y amistosas entre las naciones basadas
en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación
de los pueblos, la Organización promoverá:
A) Niveles de vida más elevados, trabajo permanente para todos
y
condiciones de progreso y DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL”…
Adicionalmente dentro del marco de la ONU se encuentran múltiples instrumentos
internacionales que tienen como propósito principal, el reconocimiento y la
protección de los derechos humanos, entre los cuales enunciamos diversas
disposiciones aplicables en la forma siguiente:
I.2.2.2 DERECHOS DEL SECTOR AGROPECUARIO Y LA DECLARACIÓN
19
UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, contiene en su considerando
tercero del Preámbulo, el señalamiento de que se considera esencial que los
derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que
el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía
y la opresión.
Esta declaración fue proclamada “como ideal común por el que todos los pueblos
y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las
instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la
enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren,
por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y
aplicación universales y efectivos, tanto en los pueblos de los Estados Miembros
como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción”.
19
Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (iii) del 10 de diciembre
de 1948.
Convenio DGRMS-111/2005
35
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Asimismo en su Artículo 22 establece claramente que:
“Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la
seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación
internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada estado, la
satisfacción
de
los
derechos
económicos,
sociales
y
culturales,
indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.”
También se hace alusión al derecho a la alimentación en el Artículo 25.I que dice:
“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le
asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios
sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de
desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus
medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.”
I.2.2.3
DERECHOS
INTERNACIONAL
CULTURALES
DEL
DE
SECTOR
DERECHOS
AGROPECUARIO
ECONÓMICOS,
Y
EL
PACTO
SOCIALES
Y
20
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales declara en
su Preámbulo lo siguiente:
“Comprendiendo que el individuo, por tener deberes respecto de otros
individuos y de la comunidad a que pertenece, está obligado a procurar
la
vigencia y observancia de los derechos reconocidos en este Pacto,…”
En el Artículo 11 se establece lo siguiente:
20
Adoptado y abierto a firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en la resolución
2200 A (XXI), el 16 de diciembre de 1966. Misma que entró en vigor 3 de enero de 1976. México se
adhirió en 1984.
Convenio DGRMS-111/2005
36
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
“Observación general sobre su aplicación.
1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda
persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso
alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las
condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas
para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la
importancia esencial de la cooperación internacional fundada en el libre
consentimiento.
2. Los Estados Partes en el presente Pacto, reconociendo el derecho
fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre, adoptarán,
individualmente y mediante la cooperación internacional, las medidas, incluidos los
programas concretos que se necesitan para:
a) Mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de
alimentos mediante la plena utilización de los conocimientos técnicos y científicos,
la divulgación de principios sobre nutrición y el perfeccionamiento o la reforma de
los regímenes agrarios de modo que se logren la explotación y la utilización más
eficaces de las riquezas naturales;
b) Asegurar una distribución equitativa de los alimentos mundiales en
relación con las necesidades, teniendo en cuenta los problemas que se
plantean tanto a los países que importan productos alimenticios como a los
que los exportan.
Por lo anterior, estos Tratados Internacionales, respetan el interés público,
derechos económico sociales para el desarrollo de sector agropecuario mexicano,
y están de conformidad con lo establecido en los artículos 4, 25, 26, 27, 28, 131 y
133 de la CPEUM; sin embargo, es necesario revisar si de igual forma los
Acuerdos Multilaterales de la OMC, el TLCAN, la Legislación Federal y el ANC,
están de conformidad también con nuestra constitución; y de conformidad a los
planteamientos de nuestra investigación, y así proponer una defensa lógico
jurídica; por ello, en el siguiente apartado analizaremos brevemente estos tratados
Convenio DGRMS-111/2005
37
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
comerciales que son sucesivos, de la misma materia y entre los mismos Estados
parte.
I.3 DERECHOS DEL SECTOR AGROPECUARIO MEXICANO EN LOS
ACUERDOS COMERCIALES DE LA “OMC” Y EN EL “TLCAN”
Ante el apartado de derechos del sector agropecuario que hemos podido analizar,
tendríamos que estudiar una gama muy amplia de éstos, según las diversas
instituciones jurídicas reguladas en los Acuerdos Multilaterales de la OMC y sus
respectivos Entendimientos, que también son Tratados para nosotros, y los
diversos capítulos del TLCAN, por lo que ahora haremos este estudio respecto a
la generalidad de lo que representan estos derechos económicos y sociales ante
la OMC y el TLCAN; en algunas instituciones jurídicas específicas, este análisis de
derechos, se hará de conformidad al objeto de nuestro estudio.
Los Acuerdos comerciales internacionales -multilaterales regionales o bilaterales-,
tienen una serie de principios que permiten el funcionamiento de los mismos bajo
el esquema de buena fe derivado del propio sistema jurídico internacional de
comercio, y el respeto al Derecho Internacional Público.
En el GATT del ’47, se establecieron y definieron la mayoría de los principios que
regularían el comercio internacional, mismos que regulan actualmente el
funcionamiento de los diversos Acuerdos de la OMC, tales como: el principio de no
discriminación -Trato de Nación más favorecida (TNMF) y el de Trato Nacional-, el
principio de reciprocidad, el de trato especial y diferenciado, de igualdad de los
Estados, de transparencia, etc.
Como parte del principio de no discriminación entre los Miembros de dichos
acuerdos, el de Trato de Nación Más Favorecida, se entiende en el sentido de que
cualquier condición o beneficio que un país otorgue a otro debe otorgárselo
igualmente a terceros países con los que tenga relaciones comerciales, cuando
sean parte del mismo acuerdo comercial bilateral o multilateral.
Convenio DGRMS-111/2005
38
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
En el sistema de la OMC, éste se encuentra consagrado en el Artículo I del
GATT’94 (ahora vigente), mismo que establece:
“Trato general de la nación más favorecida
1. Con respecto a los derechos de aduana y cargas de cualquier clase
impuestos a las importaciones o a las exportaciones, o en relación con
ellas, o que graven las transferencias internacionales de fondos
efectuadas en concepto de pago de importaciones o exportaciones, con
respecto a los métodos de exacción de tales derechos y cargas, con
respecto a todos los reglamentos y formalidades relativos a las
importaciones y exportaciones, y con respecto a todas las cuestiones a
que se refieren los párrafos 2 y 4 del artículo III*, cualquier ventaja, favor,
privilegio o inmunidad concedido por una parte contratante a un producto
originario de otro país o destinado a él, será concedido inmediata e
incondicionalmente a todo producto similar originario de los territorios de
todas las demás partes contratantes o a ellos destinado.”
A pesar, de que dicho principio es la base del propio sistema multilateral de
comercio internacional, existe una excepción en el mismo GATT de 1994, en su
artículo XXIV, el cual permite la creación de zonas de libre comercio –TLCAN- y
uniones aduaneras – MERCOSUR, MERCOMUN, etc.-, en donde las concesiones
otorgadas o beneficios obtenidos entre las Partes integrantes de los mismos no
tiene que hacerlos extensivos a los demás Miembros de la OMC.
En otro supuesto, tenemos
al principio de Trato Nacional, entendido como el
otorgamiento del mismo trato dado a las mercancías, inversiones o servicios
nacionales a los extranjeros con el propósito de no ser objeto de un
trato
discriminatorio, de conformidad con lo establecido en el Artículo III del GATT que
dice:
“Trato nacional en materia de tributación y de reglamentación interiores
1. Las partes contratantes reconocen que los impuestos y otras cargas
interiores, así como las leyes, reglamentos y prescripciones que afecten a
la venta, la oferta para la venta, la compra, el transporte, la distribución o el
uso de productos en el mercado interior y las reglamentaciones
cuantitativas interiores que prescriban la mezcla, la transformación o el uso
Convenio DGRMS-111/2005
39
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
de ciertos productos en cantidades o en proporciones determinadas, no
deberían aplicarse a los productos importados o nacionales de manera que
se proteja la producción nacional.*
2. Los productos del territorio de toda parte contratante importados en el de
cualquier
otra
parte
contratante
no
estarán
sujetos,
directa
ni
indirectamente, a impuestos interiores u otras cargas interiores, de
cualquier clase que sean, superiores a los aplicados, directa o
indirectamente, a los productos nacionales similares.
Además, ninguna
parte contratante aplicará, de cualquier otro modo, impuestos u otras
cargas interiores a los productos importados o nacionales, en forma
contraria a los principios enunciados en el párrafo 1.”
Para algunos teóricos del derecho internacional económico, este principio es
considerado como de “igualdad”, sin embargo es uno de los principios que
determinarían la no discriminación, y obviamente en bienes que era lo común que
se había negociado, ya presentaba una serie de complejidades por ejemplo en el
caso de la desgravación arancelaria.
Sin embargo, hemos visto que esto se vuelve aún más complejo al pretender
aplicarlo en materia de servicios, ya que las propias disposiciones de cada Estado
e incluso de cada provincia o Entidad Federativa –en el caso de México-, que
componen una Federación, difícilmente permiten alcanzar condiciones de
verdadera igualdad.
Incluso, podemos asegurar que con base en este principio, los Gobiernos o las
empresas se aprovechan de su amplio ámbito de aplicación y llegar a contravenir
los propios intereses nacionales otorgándoles vías especiales para la solución de
sus problemas o beneficiándose de las deficiencias del sistema jurídico nacional,
rompiendo con el principio de reciprocidad, ya que se les otorga un trato
preferencial en detrimento de los propios nacionales.
Convenio DGRMS-111/2005
40
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
El siguiente principio es el de reciprocidad, el cual consiste en que “…cada
concesión o beneficio que algún Estado logra en el esquema de cooperación
internacional – en este caso de la OMC o del TLCAN, debe ser compensado de
alguna forma por el Estado que se benefició…”21, en un esquema de “todos
ganan”.
Como una excepción al principio de reciprocidad, encontramos el trato especial y
diferenciado, el cual consiste en del reconocimiento por parte de los Estados, de
que no todos los Estados tienen el mismo grado de desarrollo por lo que se da
tratamiento especial a países en desarrollo o menos adelantados; siendo éste el
caso, aproximadamente, dos tercios de los Miembros de la OMC, son países en
desarrollo, los cuales tienen una función cada vez más importante y activa dentro
de la Organización, por su número y su creciente importancia en la economía
mundial; los países en desarrollo constituyen un grupo muy diverso, cuyas
necesidades especiales son atendidas de forma precisa en los propios Acuerdos
de la OMC, que contienen disposiciones especiales, a través de la creación de un
Comité de Comercio y Desarrollo, que centra su labor en el estudio de temas
específicos como comercio, deuda y transferencia de tecnología; y con el trabajo
de la Secretaría de la OMC, la cual proporciona asistencia técnica a los países en
desarrollo.
Los Acuerdos contienen numerosas disposiciones, en las cuales confieren a los
países en desarrollo (PED) y a los menos adelantados derechos especiales o un
trato más favorable que el proporcionado a los demás Miembros, conocido como
“trato especial y diferenciado”, por ejemplo plazos más largos para aplicar los
acuerdos y cumplir los compromisos, o medidas destinadas a aumentar las
oportunidades comerciales de los países en desarrollo, por mencionar algunos
tenemos que:
21
WITKER, Jorge y HERNANDEZ, Laura; Régimen Jurídico del comercio exterior de México;
UNAM-IIJ, México, 2002.
Convenio DGRMS-111/2005
41
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
En el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) en su
Parte IV, tiene una sección especial sobre “Comercio y Desarrollo”, en donde se
encuentran conceptos como el de no reciprocidad en las negociaciones
comerciales entre países desarrollados y países en desarrollo, que consiste en
que cuando los países desarrollados otorgan concesiones comerciales a los
países en desarrollo no se requiere que estos últimos hagan ofertas equiparables
a cambio.
Este tipo de disposiciones como las mencionadas anteriormente, también se
encuentran en los demás Acuerdos Multilaterales.
Incluso, en la Declaración de Doha los Miembros convinieron examinar todas
estas disposiciones, con el objeto de reforzarlas y precisarlas, como a
continuación se indica:
“44. Reafirmamos que las disposiciones sobre trato especial y diferenciado son
parte integrante de los Acuerdos de la OMC. Tomamos nota de las
preocupaciones expresadas con respecto a su funcionamiento a la hora de hacer
frente a las limitaciones específicas con que tropiezan los países en desarrollo, en
particular los países menos adelantados. En relación con ello también tomamos
nota de que algunos Miembros has propuesto un acuerdo marco sobre trato
especial y diferenciado. Por consiguiente, convenimos en que se examinarán
todas las disposiciones sobre trato especial y diferenciado con miras a reforzarlas
y hacerlas más precisas, eficaces y operativas. A este respecto, respaldamos el
programa de trabajo sobre trato especial y diferenciado establecido en la Decisión
sobre las cuestiones y preocupaciones relativas a la aplicación.”
Entre las propuestas específicas podemos citar las siguientes: la mejora del
acceso a los mercados de exportación; la protección de los mercados internos en
los que respecta a determinados productos mediante la reevaluación de la
consolidación arancelaria actual; y la flexibilidad para apoyar y fomentar la
producción interna. Asimismo, en materia agropecuaria algunos países quieren
poder utilizar la salvaguardia especial en respuesta a incrementos de las
Convenio DGRMS-111/2005
42
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
importaciones, otros prefieren utilizar los derechos compensatorios como reacción
a las importaciones subvencionadas.
Otro principio es el de igualdad de los Estados, consiste en que “…todos los
miembros de una organización internacional tienen el mismo status al margen del
poderío, en este caso económico o comercial, por lo que sus derechos y
obligaciones deben ser ejecutados erga omnes…”22
El siguiente principio es el de transparencia, el cual es pieza clave para la
vigilancia del pleno cumplimiento de los compromisos internacionales, en este
caso comerciales, a los que se comprometen los Estados parte en una
organización internacional – OMC- o son parte en un acuerdo internacional o
tratado –TLCAN-.
En los Acuerdos de la OMC, se establecen disposiciones para que los Miembros
notifiquen a la Secretaría de la OMC, sobre la disposición de nuevas medidas
comerciales o la modificación de las ya existentes, como en el caso de medidas
antidumping, compensatorias o sobre propiedad intelectual.
Otro aspecto de este principio se enfoca en el acceso público a los documentos e
información de la OMC, a través de su sitio de Internet, donde se publican
diariamente noticias de los últimos acontecimientos, información, explicaciones
sobre las diversas materias que comprende la Organización.
A nivel regional en el TLCAN, este principio se encuentra estabelcido en el artículo
102 como la base para el desarrollo de los objetivos del mismo.
Una materia que no constituye un principio en sí mismo, pero sí es relevante en
todo acuerdo comercial internacional – multilateral, bilateral o regional- es lo
relativo a la modificación o enmienda de los mismos, una disposición, en donde se
22
Ibidem
Convenio DGRMS-111/2005
43
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
establece que las partes en un acuerdo internacional o Tratado pueden hacer las
modificaciones o enmiendas necesarias según corresponda a sus intereses o a las
circunstancias específicas en un tiempo determinado, este precepto es básico en
el derecho internacional comercial porque deriva del principio de derecho de “
buena fe”, establecido en la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados en su Parte IV –artículos 39, 40 y 41-, por lo que en todo tratado o
acuerdo internacional siempre se incluyen cláusulas que tienen éste objetivo.
Dentro del marco de la OMC, es el artículo X del Acta de Marrakech que posibilita
este mecanismo de enmiendas de las disposiciones de esta Acta y de los
Acuerdos Multilaterales; y en el caso específico del TLCAN es el Artículo 2202 el
que contiene éste precepto. De hecho, el TLCAN ha experimentado diversas
modificaciones, bajo el sólo acuerdo de la Comisión de Libre Comercio, tales
como:
1) Cambio en desgravación arancelaria de manufacturas cadenas industriales,
reconociendo a niveles de protección (2004 y 2005);
2) Decreto promulgatorio por el que se aprueban las modificaciones al Anexo 401 del
TLCAN –DOF 14 julio 2004-;
3) Cambio de reglas de origen para el petróleo mexicano que varía del lugar
geográfico de extracción (México) al lugar de refinación (EEUU), Art. 2003 –DOF
14 de julio 2004-;
4) Publicidad de información y procedimiento de los arbitrajes en materia de
inversiones del capítulo XI - 31 de julio 2001-;
5) Resolución de modificaciones a la Resolución por la que se establecen las reglas
de carácter general relativas a la aplicación de las disposiciones en materia
aduanera – 29 diciembre 2000-; y
6) Acuerdo por el que se establecen las reglas de marcado de país de origen para
determinar cuándo una mercancía importada a territorio nacional se puede
considerar una mercancía estadounidense o canadiense -24 septiembre 1997-
Lo anterior, pone en evidencia que en los casos en que los gobiernos de los
socios comerciales han considerado necesarias modificaciones,
Convenio DGRMS-111/2005
éstas se han
44
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
realizado a través de peticiones formales que se hagan al Gobierno Federal –
Ejecutivo, Legislativo y Judicial- se puede promover y en su momento obligar al
Gobierno Federal a promover y realizar negociaciones ante tal Comisión, relativas
al caso del sector agropecuario nacional.
Es de aclarar que este tipo de peticiones, se harán tomando en consideración el
sujeto que las solicita y ante quien se solicita, para darles su debido seguimiento.
Por lo que estás peticiones son por ejemplo una alternativa de defensa, ya que a
partir de dichas negociaciones, se puede postergar el cumplimiento del TLCAN en
relación a la desgravación arancelaria para 2008 del maíz, frijol y demás productos
agropecuarios – considerados como productos estratégicos-.
Una vez precisado lo anterior, continuaremos el análisis de los derechos
contenidos en diversos instrumentos jurídicos internacionales, tales como los
Acuerdos de la OMC23 y el TLCAN.
I.3.1 ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA “OMC”: ACTA DE
MARRAKECH
Debemos iniciar por el Acuerdo por el que se constituye la OMC,
el cual
establece sus objetivos en el Preámbulo, mismos que deben regir para todos los
Acuerdos, en donde se ubican los derechos económicos y sociales relacionados
con el desarrollo económico de los países, según su grado de desarrollo –
23
La mayoría de los Acuerdos Multilaterales de la OMC que se relacionan con el comercio de
mercancías, se encuentran relacionados con el tema del comercio de productos agropecuarios, ya
sea de manera directa o indirecta, pero lo anterior, no quiere decir que no le puedan ser aplicables
disposiciones de otros Acuerdos como el de Servicios (GATS) o el de propiedad intelectual
(ADPIC).
Convenio DGRMS-111/2005
45
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
desarrollados, en desarrollo (PED’s) y menos adelantados (PMA’s)- y otros
derechos que resultan relevantes en la defensa del sector agropecuario nacional y
de la seguridad y soberanía alimentarias, al declarar lo siguiente:
“ Reconociendo que sus relaciones en la esfera de la actividad comercial y
económica deben tender a elevar los niveles de vida, a lograr el pleno empleo y un
volumen considerable y en constante aumento de ingresos reales y demanda
efectiva y a acrecentar la producción y el comercio de bienes y servicios,
permitiendo al mismo tiempo la utilización óptima de los recursos mundiales de
conformidad con el objetivo de un desarrollo sostenible y procurando proteger y
preservar el medio ambiente e incrementar los medios para hacerlo, de manera
compatible con sus respectivas necesidades e intereses según los diferentes
niveles de desarrollo económico.
Reconociendo además que es necesario realizar esfuerzos positivos para que los
países en desarrollo, y especialmente los menos adelantados, obtengan una parte
del incremento del comercio internacional que corresponda a las necesidades de
su desarrollo económico.”
En efecto, este instrumento de derecho internacional, base de la constitución de
esta Organización Internacional, reafirma como parte de sus objetivos, el
reconocimiento de derechos tan importantes, tales como: elevar los niveles de
vida, lograr el pleno empleo, y la consecución por los países en desarrollo –
México-, así como el satisfacer las necesidades de su desarrollo económico dentro
de este sistema de comercio internacional. Lo que como ya señalamos
anteriormente, conforman derechos que pueden ser exigidos dentro del marco de
la OMC, y a nivel nacional, e invocados en la defensa de la seguridad y soberanía
alimentarias.
I.3.1.1 ACUERDO GENERAL DE ARANCELES ADUANEROS (GATT ’47 – GATT ’94)
Debemos comenzar por precisar que el GATT de 1994 establece en su artículo 1
que el mismo comprenderá:
Convenio DGRMS-111/2005
46
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
a)
las disposiciones del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, de
fecha 30 de octubre de 1947, anexo al ACTA FINAL EN QUE SE INCORPORAN LOS
RESULTADOS DE LA RONDA URUGUAY DE NEGOCIACIONES COMERCIALES
MULTILATERALES
b)
las disposiciones de los instrumentos jurídicos indicados a continuación que hayan
entrado en vigor en el marco del GATT de 1947 con anterioridad a la fecha de entrada en
vigor del Acuerdo sobre la OMC:
i)
protocolos y certificaciones relativos a las concesiones arancelarias;
ii)
protocolos de adhesión;
iii)
decisiones sobre exenciones otorgadas al amparo del artículo XXV del
GATT de 1947 aún vigentes en la fecha de entrada en vigor del Acuerdo sobre la
OMC ;
iv)
las demás decisiones de las PARTES CONTRATANTES del GATT de
1947;
c)
los Entendimientos indicados a continuación:
i)
Entendimiento relativo a la interpretación del párrafo 1 b) del artículo II del
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994;
ii)
Entendimiento relativo a la interpretación del artículo XVII del Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994;
iii)
Entendimiento relativo a las disposiciones del Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 en materia de balanza de pagos;
iv)
Entendimiento relativo a la interpretación del artículo XXIV del Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994;
v)
Entendimiento relativo a las exenciones de obligaciones dimanantes del
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994;
vi)
Entendimiento relativo a la interpretación del artículo XXVIII del Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994; y
d)
el Protocolo de Marrakech anexo al GATT de 1994
Asimismo, el Acuerdo por el que se establece la OMC, indica el Artículo II.4 que:
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 según se especifica
en el Anexo 1A (denominado en adelante “GATT de 1994”) es jurídicamente distinto del
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de fecha 30 de octubre de 1947,
Convenio DGRMS-111/2005
47
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
anexo al Acta Final adoptada al término del segundo período de sesiones de la Comisión
Preparatoria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Empleo,
posteriormente rectificado, enmendado o modificado (denominado en adelante “GATT de
1947”).
Una vez explicado lo anterior, podemos establecer que el GATT de 1947 -ahora
1994-, es el instrumento jurídico que regula el comercio de mercancías entre los
Miembros de dicho Acuerdo, el cual tiene su fundamento en los principios ya
explicados de trato de nación más favorecida, trato nacional -no discriminación-,
transparencia, igualdad de los Estados, reciprocidad, y trato especial y
diferenciado, así como lo relativo a la reducción de aranceles y su estabilización, y
la prohibición de restricciones cuantitativas o barreras no arancelarias al comercio
de mercancías.
Este Acuerdo es importante, ya que en él se establecen una serie de
disposiciones que regulan el comercio de mercancías, las cuales son aplicadas al
comercio de productos agropecuarios y que se consideran relevantes en este
estudio, porque de estas disposiciones básicas surgieron las bases de los diversos
Acuerdos que ahora conforman la estructura jurídica de la propia OMC.
Respecto a los compromisos de reducción y eliminación de aranceles productos
agropecuarios y no agropecuarios, éstos se consideran como el principal
mecanismo
de protección de las industrias nacionales de las Partes en el
Acuerdo, ya que primero se consolidaron los aranceles y a partir de ese momento
se comenzó la reducción gradual y paulatina, de conformidad con lo establecido
por cada Parte Contratante en las listas de compromisos que presentaron en las
negociaciones, comprometiéndose a su vez a restringir el uso de barreras no
arancelarias que bloquearan el comercio entre dichas Partes.
Asimismo, bajo el marco del GATT del ’47, se prohibían como medidas de
emergencia las cuotas de importación, con excepción de las que involucraran
productos agropecuarios o cuando el país tuviera un problema en su balanza de
Convenio DGRMS-111/2005
48
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
pagos a corto plazo.24, pero esta disposición ha sido modificada en la Ronda
Uruguay, con la inserción en el sistema de comercio internacional de los productos
agropecuarios –Acuerdo sobre Agricultura-.
En este contexto, las cuotas de importación25, denominadas en el marco de la
OMC, como medidas de la zona gris, ya que éstas no son consideradas legales ni
ilegales en el marco del GATT, debido al menoscabo considerable en su fin
primordial, pues éstas rompen con el principio de TNMF y de no discriminación,
así como de otros de sus artículos fundamentales, entre ellos el Xl y XIII
que
limitan severamente el uso de restricciones cuantitativas, con fines de protección y
que establecen lo siguiente:
“ Artículo XI* Eliminación general de las restricciones cuantitativas
1.
Ninguna parte contratante impondrá ni mantendrá -aparte de los derechos de
aduana, impuestos u otras cargas- prohibiciones ni restricciones a la importación de
un producto del territorio de otra parte contratante o a la exportación o a la venta para
la exportación de un producto destinado al territorio de otra parte contratante, ya sean
aplicadas mediante contingentes, licencias de importación o de exportación, o por
medio de otras medidas.
2.
Las disposiciones del párrafo 1 de este artículo no se aplicarán a los casos
siguientes:
a) Prohibiciones o restricciones a la exportación aplicadas temporalmente para
prevenir o remediar una escasez aguda de productos alimenticios o de otros
productos esenciales para la parte contratante exportadora;
b) Prohibiciones o restricciones a la importación o exportación necesarias para la
aplicación de normas o reglamentaciones sobre la clasificación, el control de la
calidad o la comercialización de productos destinados al comercio internacional;
c) Restricciones a la importación de cualquier producto agrícola o pesquero,
cualquiera que sea la forma bajo la cual se importe éste*, cuando sean necesarias
para la ejecución de medidas gubernamentales que tengan por efecto:
i) restringir la cantidad del producto nacional similar que pueda ser comercializada
o producida o, de no haber producción nacional importante del producto similar, de
un producto nacional que pueda ser substituido directamente por el producto
importado; o
24
RUGMAN, Alan M., Negocios Internacionales: Un enfoque de administración estratégica, Ed.
McGraw- Hill, México, 1997, pág. 188.
25
Una cuota de importación: es un límite específico en lo que se refiere a la cantidad de unidades
de un producto que se puede importar a un país. Muchos países en desarrollo imponen cuotas a
una variedad de productos para proteger a la industria local, fuente: QUEROL, Vicente; “ El
arancel aduanero mecanismo de política comercial”; edit. PAC, México, 1985.
Convenio DGRMS-111/2005
49
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
ii) eliminar un sobrante temporal del producto nacional similar o, de no haber
producción nacional importante del producto similar, de un producto nacional que
pueda ser substituido directamente por el producto importado, poniendo este
sobrante a la disposición de ciertos grupos de consumidores del país,
gratuitamente o a precios inferiores a los corrientes en el mercado; o
iii) restringir la cantidad que pueda ser producida de cualquier producto de origen
animal cuya producción dependa directamente, en su totalidad o en su mayor
parte, del producto importado, cuando la producción nacional de este último sea
relativamente desdeñable."
“Artículo XIII*
Aplicación no discriminatoria de las restricciones cuantitativas
1.
Ninguna parte contratante impondrá prohibición ni restricción alguna a la
importación de un producto originario del territorio de otra parte contratante o a la
exportación de un producto destinado al territorio de otra parte contratante, a menos
que se imponga una prohibición o restricción semejante a la importación del producto
similar originario de cualquier tercer país o a la exportación del producto similar
destinado a cualquier tercer país.”
Adicionalmente, el GATT incluye disposiciones sobre la condición de los
países en desarrollo en la Parte IV sobre Comercio y Desarrollo, Artículo
XXXVI que establece principios y objetivos de éste reconocimiento y el
Entendimiento sobre el Artículo XXIV párrafos 12 y 14, los que sirven de
fundamento para una posible controversia en contra de los incumplimientos
de nuestras contrapartes en TLCAN.26
En el campo del derecho internacional público, se habla de sanciones comerciales
que pueden ser establecidas de manera unilateral o sanciones establecidas por el
Consejo de Seguridad de la ONU, éstas medidas bajo el marco legal de la OMC,
serían calificadas como restricciones comerciales discriminatorias que están
prohibidas de conformidad con los artículos I y XI del GATT; sin embargo, de
acuerdo con el artículo XXI(c) del GATT, es posible desviarse del cumplimiento de
ciertas obligaciones de este dispositivo.
26
Los derechos de México en el GATT derivados del Protocolo de adhesión de 1986, y el artículo
103 del TLCAN, que reconoce expresamente tales derechos – entre los que se incluye lo referente
al TED y que México es un PED.
Convenio DGRMS-111/2005
50
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
A pesar, de que el principio de no discriminación es la base del sistema comercial
de la OMC,
la imposición de cualquier medida unilateral en defensa de los
derechos humanos debe encontrarse bajo el marco de las excepciones que el
propio sistema prevé, como es el caso del artículo XXI, el cual enlista una serie de
políticas públicas específicas que justifican dicha desviación, como son aquellas
relativas a derechos humanos27 relacionados con el comercio, que tienden a la
protección de la moral pública, la protección de la vida y la salud humana, animal y
vegetal, entre otras; cuyo único requisito es que su uso no implique una medida
discriminatoria28, por lo que ésta debe ser con el fin de proteger los derechos
humanos, y no una forma de proteger a la industria nacional29.
El alcance de dichas medidas sólo será conocido cuando en el foro de la OMC, se
presenten controversias en las cuales se tenga que analizar y profundizar sobre la
protección de los derechos humanos y su relación o no relación con la propia
protección de las industrias nacionales, por lo que dependerá la argumentación
jurídica en el caso concreto y de lo que se resuelva en este foro al respecto para
lograr su legitimación como un mecanismo de solución de controversias eficaz,
sino provocará que los países, principalmente los países en desarrollo que tengan
cada vez menos posibilidades de obtener beneficios económicos vía el
mecanismo alternativo de solución de controversias de la OMC, busquen otros
27
Esta segunda generación de derechos humanos entre los que se incluyen los derechos
económicos, sociales y culturales.
28
Pero en el caso de políticas públicas existe una delgada línea entre lo que es un fin social como
la defensa de los derechos humanos y un fin comercial de utilizar medidas no arancelarias para
proteger a las industrias nacionales, como lo que han realizado varios Estados, como EEUU a
través de medidas sanitarias en el caso del salmón originario de Canadá, o medidas ambientales
con en los casos de camarón y atún originarios de México.
29
En este sentido tanto los grupos especiales como el órgano de apelación han interpretado de
forma muy estricta dicha disposición, por lo que se ha considerado por algunos que la OMC no
respeta los derechos humanos, derechos ambientales y estándares sociales. A pesar, de esto
consideramos que en caso de tomar medidas internas el Gobierno Mexicano en este sentido, y en
el caso de ser llevados ante paneles bilaterales o ante los Grupos Especiales de la OMC, éste
puede ser un argumento válido, cuando dichas políticas públicas sean en la defensa de los
derechos humanos como el derechos a un empleo digno y bien remunerado, por ejemplo.
Convenio DGRMS-111/2005
51
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
foros y recurran a otras medidas para la protección de sus derechos no
económicos.30
I.3.1.2 ACUERDO SOBRE AGRICULTURA (ASA)
Este Acuerdo multilateral de la OMC, es coincidente con nuestra Constitución y los
objetivos del Acuerdo por el que se constituye la OMC, respecto a los derechos
del sector antes señalados, ya que su objetivo es establecer la base para la
iniciación de un proceso de reforma del comercio de productos agropecuarios en
armonía con los objetivos del Acuerdo de Marrakech, además de lograr
los
compromisos vinculantes específicos, como son: acceso a los mercados; ayuda
interna; subsidios a la exportación, salvaguarda especial, trato especial y
diferenciado, entre otros.
I.3.1.2.1 ACCESO A LOS MERCADOS
Uno de los cambios fundamentales fue lograr que las barreras no arancelarias al
comercio se convirtieran en aranceles, para su consecuente consolidación y que
mediante la creación de un sistema de “contingentes arancelarios”, se lograra la
reducción gradual de los mismos; todos estos instrumentos han sido clave en el
proceso de lograr el compromiso básico de “acceso mínimo a los mercados”.
Asimismo, dicho acceso mínimo estaría regulado por el principio de TNMF, que
iría aumentando progresivamente hasta alcanzar los porcentajes establecidos en
un periodo que terminaría en el año 2000 para los países desarrollados y 2004
para los “PED”.
En este contexto, el sistema de contingentes arancelarios, tiene gran importancia
para asegurar el acceso mínimo negociado, en donde la gran mayoría de los
contingentes arancelarios aplicados en agricultura se originaron a través del
30
MONIKA, Gudrun, “WTO & human rights: Examining linkages and suggesting convergence”.,
IDLO Voices of Development Jurists Paper Series, Vol. 2, No. 2, 2005.
Convenio DGRMS-111/2005
52
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
proceso de “arancelización”, además de los contingentes establecidos de manera
bilateral entre los países, ya sea durante su adhesión, o autónomamente como
parte de su política de importación. Más de la mitad de los contingentes se
administró por aranceles aplicados, lo que quiere decir que éstos permiten
importaciones en cantidades ilimitadas a un tipo arancelario aplicable en el límite
del contingente o más bajo, y no por asignación a importadores.
I.3.1.2.2 AYUDA INTERNA
Respecto a la ayuda interna, el compromiso principal era regular la reducción de
ésta, dejando al mismo tiempo a los gobiernos un cierto margen para la
formulación de políticas agrícolas internas que les permita hacer frente a la
situación en los mercados internacionales y ante problemas de abasto interno,
aunque era importante evitar que estas medidas de ayuda interna no se
emplearan en materia de exportaciones.
Los compromisos en materia de ayuda interna consisten en delimitar las ayudas
internas que no se someterán a la reducción de conformidad a las listas de ayuda
interna de cada Estado que se reducirán.
Las primeras, no se incluyen en el cálculo de la Medida Global de Ayuda, (MGA)
consistentes en las medidas de la "Caja Verde ", que figuran en el Anexo 2 del
Acuerdo, y que están exceptuadas de los compromisos de reducción, la cuales
no deben tener efectos de distorsión del comercio ni efectos en la producción o,
que dicho efecto sea en grado mínimo.
Este tipo de ayuda interna lo conforman las políticas públicas que se implementan
por medio de programas gubernamentales financiados con fondos públicos que no
impliquen transferencias de los consumidores, y no tengan el efecto de prestar
ayuda en materia de precios a los productores. En el marco de la OMC, los
Convenio DGRMS-111/2005
53
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
desembolsos en estas medidas eximidas pueden ser aumentados sin limitación
alguna. 31
Algunas de estas medidas son: servicios de apoyo, tales como investigación,
lucha contra plagas y enfermedades, formación, divulgación, inspección, servicios
de comercialización y promoción, y servicios de infraestructura; constitución de
existencias públicas con fines de seguridad alimentaria; ayuda alimentaria interna;
y pagos directos a los productores - ayuda a los ingresos desconectadas,
programas de seguro de los ingresos y de red de seguridad de los ingresos,
socorro en casos de desastres naturales, programas de retiro de productores y de
detracción de tierras y otros recursos, ayudas a la inversión, programas
ambientales, y programas de asistencia regional-, entre otras.
Como afirmamos anteriormente, el artículo 6 de este Acuerdo, excluye del
compromiso de reducción a ciertas medidas de ayuda, directa o indirecta,
destinadas a fomentar el desarrollo agrícola y rural, que forman parte integrante de
los programas de los países en desarrollo. Como lo serían: las subvenciones a la
inversión que sean de disponibilidad general para la agricultura de los países en
desarrollo; las subvenciones a los insumos agrícolas que sean de disponibilidad
general para los productores con ingresos bajos o pobres en recursos de los
países en desarrollo; y la ayuda interna dada a los productores de los países en
desarrollo para estimular la diversificación con objeto de abandonar cultivos de los
que se obtienen estupefacientes ilícitos.
Los pagos directos efectuados en el marco de programas de limitación de la
producción (clasificados a veces como medidas de la "Caja Azul") están eximidos
de los compromisos de reducción de la ayuda interna si se basan en superficies y
rendimientos fijos; si se realizan con respecto al 85 por ciento o menos del nivel de
31
Información obtenida en el Artículo “ Las negociaciones comerciales multilaterales sobre la Agricultura II” en
www.fao.org/ documents repository/ html.
Convenio DGRMS-111/2005
54
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
base de la producción; o si los pagos relativos al ganado se realizan sobre un
número fijo de cabezas. 32
Todas las medidas de ayuda interna en favor de los productores agropecuarios
que no encuadran en ninguna de las categorías exentas antes mencionadas están
sujetas a los compromisos de reducción, pero se consideran como exenciones de
minimis,
cuando cualquier ayuda otorgada a un producto específico queda
excluida del compromiso de reducción, si no excede el 5% o el 10 % del valor total
de la producción del producto agropecuario en cuestión. Además, también está
eximida de la reducción la ayuda no referida a productos específicos, siempre que
sea inferior al 5 % del valor total de la producción agropecuaria.33
La ayuda prestada en el marco de políticas no exceptuadas está sujeta a los
compromisos de reducción, los cuales se determinan en la "Medida Global de la
Ayuda Total “MGA", la que se obtiene de la suma de los gastos en ayuda interna
no exenta correspondiente a todos los productos y las políticas aplicables al sector
agropecuario.34
LA MGA se puede referir a productos específicos: la cuantía total de la ayuda
otorgada a cada producto agropecuario de base (por ejemplo, sostenimiento de
los precios, pagos directos, etc.); pero puede no referirse a productos específicos
la cuantía total de la ayuda otorgada por políticas dirigidas al sector agropecuario
en conjunto, excluida la ayuda a productos específicos; asimismo, existe la Medida
de la Ayuda Equivalente (MAE), la cual se refiere
a la ayuda a productos
específicos cuyo cálculo con arreglo a la metodología de la MGA no es factible.
32
Ibidem
33
El umbral del 5 por ciento se aplica a los países desarrollados, mientras que para los países en
desarrollo el tope de minimis es del 10 por ciento.
34
Información obtenida en el Artículo “Las negociaciones comerciales multilaterales sobre la
Agricultura II”, en www.fao.org/ documents repository/html
Convenio DGRMS-111/2005
55
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Los compromisos programados de reducción anual con base en la MGA de cada
Estado, se consignan en las Listas nacionales, que son documentos jurídicos
vinculantes, en los cuales se contienen los compromisos en materia de
reducción35, contingentes arancelarios, arancelización, etc., a los que se
compromete cada Estado. Vale la pena señalar, que las modalidades de
negociación de la Ronda Uruguay, en lo que se refiere, por ejemplo, al período de
aplicación y a los compromisos de reducción, no se aplican a los países que se
han adherido recientemente; los cuales deben negociar compromisos específicos
con los Miembros, con arreglo al artículo XII del GATT de la OMC.
I.3.1.2.3 SUBSIDIOS A LA EXPORTACIÓN
En el artículo XVI del GATT del ’94, se reconoce que “la concesión, por una Parte
Contratante, de una subvención a la exportación de un producto puede tener
consecuencias perjudiciales para otras Partes Contratantes”.
Incluso, antes de la Ronda Uruguay, las subvenciones a la exportación eran
permitidas en el caso de los "productos primarios", supeditadas al mantenimiento
de una proporción "equitativa" del comercio mundial; la falta de un criterio respecto
a lo que conforma una “proporción equitativa”, provocó que éstas aumentaran.
Además, se establece que si una parte contratante concede directa o
indirectamente, en la forma que sea, una subvención que tenga por efecto
aumentar la exportación de un producto primario procedente de su territorio, esta
subvención no será aplicada de manera tal que:
35
Ha existido un incumplimiento por parte de ciertos Estados – como EEUU y Unión Europea- en el
sentido de no respetar sus compromisos relativos a la Ayuda Interna, dichos incumplimientos
devienen de la instrumentación de sus políticas públicas en materia agropecuaria, ya sean relativas
a producción, comercialización, desarrollo rural, sustentabilidad ambiental, etc., convirtiéndose en
medidas internas, unilaterales que causan un daño o menoscabo a los demás socios comerciales
en el marco de la OMC y en el marco de acuerdo regionales y/o bilaterales –TLCAN-.
Convenio DGRMS-111/2005
56
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
"dicha parte contratante absorba entonces más de una parte equitativa del
comercio mundial de exportación del producto de referencia, teniendo en cuenta
las que absorbían las partes contratantes en el comercio de este producto durante
un período representativo anterior, así como todos los factores especiales que
puedan haber influido o influir en el comercio de que se trate".
Por consiguiente, las subvenciones a la exportación de los productos
agropecuarios se permitieron bajo esta condición; pero contra los efectos adversos
de dichas subvenciones se establece la posibilidad de establecer un derecho
compensatorio de conformidad con el artículo VI, sobre Derechos antidumping y
derechos compensatorios del GATT del ’94; éste artículo
aplicable
a los
productos primarios en caso de violación de la condición señalada anteriormente
(es decir "parte equitativa del comercio mundial"). Actualmente, se han presentado
ante el Órgano de Solución de Diferencias (OSD), varias controversias
relacionadas con las subvenciones agrícolas, como los casos de Brasil contra
EEUU sobre el algodón Upland (WT/DS 267), Brasil contra la Unión Europea,
subvenciones a la exportación de azúcar (WT/DS 266), entre otros.
Asimismo, el artículo 8 del Acuerdo sobre Agricultura -Compromisos en materia de
competencia de las exportaciones-, establece que:
Cada Miembro se compromete a no conceder subvenciones a la exportación más
que de conformidad con el presente Acuerdo y con los compromisos especificados
en su Lista.
Y el artículo 9 define los diversos tipos de subvenciones a la exportación, así
como también establece como reserva lo previsto en el apartado b), como la
cantidad máxima del producto respecto al cual se pueden conceder subvenciones
a la exportación y la cuantía máxima de gastos destinados a tales subvenciones
se especifican para cada año en la Lista de cada Miembro, y en caso del Estado
Miembro que no tiene en la Lista de compromisos lo relativo a la materia de
subvenciones a la exportación, éste no puede introducirlas en el futuro.
Convenio DGRMS-111/2005
57
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Habiendo explicado en que consisten los compromisos básicos de este Acuerdo,
consideramos que estos deben verse bajo la contexto de lo declarado en el
Preámbulo de este Acuerdo que establece lo siguiente:
“ Tomando nota de que los compromisos en el marco del programa de
reforma deben contraerse de manera equitativa entre todos los Miembros,
tomando en consideración las preocupaciones no comerciales, entre ellas la
seguridad alimentaria y la necesidad de proteger el medio ambiente; tomando
asimismo en consideración el acuerdo de que el trato especial y diferenciado para
los países en desarrollo es un elemento integrante de las negociaciones, y
teniendo en cuenta los posibles efectos negativos de la aplicación del proceso de
reforma en los países menos adelantados y los países en desarrollo importadores
netos de productos alimenticios.”
Declaración a partir de la cual,
se reconoce que la soberanía y seguridad
alimentarias, deben ser considerados dentro del proceso de reforma, establecido
en el artículo 20 de este Acuerdo, bajo el esquema de que estos son derechos
económicos y sociales de todo
individuo que forman parte de todo Estado
nacional.
Dicho reconocimiento, relativo a la importancia de los temas no comerciales, en
este caso de la seguridad alimentaria, entendiendo por ésta: “una situación en la
cual todas las personas tienen acceso material y económico a alimentos
suficientes, seguros y nutritivos para satisfacer sus necesidades y preferencias
alimenticias para una vida activa y sana”36, lo que nos permite invocarlo como un
derecho del sector reconocido y válido ante cualquier foro.
Asimismo, se puede afirmar que la seguridad alimentaria, es el derecho de toda
persona a la alimentación, es decir, a la capacidad de producir y/o adquirir
alimentos, en el ámbito nacional se refleja en la existencia de alimentos suficientes
originados por la producción nacional y/o las importaciones para satisfacer las
36
Definición resultado de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 en el foro de la FAO.
Convenio DGRMS-111/2005
58
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
necesidades de consumo de todos los habitantes de un Estado, siendo éste un
derecho reconocido y válido para ser invocado en la defensa jurídica del sector
agropecuario nacional.
Además, éste tema no comercial tiene como común denominador, que las
personas susceptibles de padecer inseguridad alimentaria son las más pobres
siendo éstas las más vulnerables y desnutridas por falta de ingresos y de empleos
que estén bien o suficientemente remunerados; por lo que una solución para
combatir esto es la de otorgar a la población desnutrida y pobre, oportunidades
para que ésta perciba ingresos suficientes y adecuados que les garanticen el
acceso a los alimentos, principalmente mediante la producción nacional y
mediante importaciones, que permitan combatir el problema y que no provoquen
un desplazamiento de los productores nacionales, lo que provocaría a su vez
mayor desempleo y más pobreza, y mayor inseguridad; por lo que el equilibrio
entre éstas variables se logra mediante una política de desarrollo nacional integral,
inteligente que permita beneficiarse de la apertura económica sin sacrificar el
propio desarrollo nacional, invocando los propios derechos reconocidos en estos
Acuerdos comerciales internacionales.
Asimismo, es de destacar que para promover la defensa del Sector Agropecuario
nacional se requiere invocar el derecho a un trato especial y diferenciado,
establecido y reconocido en éste Acuerdo, pieza fundamental en la creación de
un sistema de comercio agrícola justo y orientado al mercado, mediante el cual se
pretende corregir y controlar las distorsiones y restricciones que abundan en el
mercado agrícola internacional, así como los problemas de producción deficiente,
carencia de recursos, falta de competitividad y de autosuficiencia principalmente
en alimentos o insumos básicos como lo son los granos básicos (maíz, frijol,
azúcar, soya, trigo, cárnicos, lácteos etc.) de los países en desarrollo – México-.
Convenio DGRMS-111/2005
59
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
El derecho a un TED, se materializa en ciertas medidas que les son permitidas a
los PED’s y PMA’s, que consisten en37:
a) No exigir a los PMA’s Miembros que contraigan compromisos de reducción (en
materia de aranceles, ayuda interna o subvenciones a la exportación) –Artículo
15.2-;
b) No incluir en el cálculo de la Medida Global de Ayuda (MGA) -Artículo 6.2-, las
subvenciones a la inversión, que sean de disponibilidad general para la agricultura
en los PED’s Miembros, y las subvenciones a los insumos agrícolas, que sean de
disponibilidad general para los productores con ingresos bajos o pobres en
recursos de los PED’s Miembros;
c)
El nivel de minimis –Artículo 6.4 b)-, establecido para la ayuda interna con efectos
de distorsión del comercio de los PED (10 por ciento) es superior al permitido para
los países desarrollados( 5 por ciento);
d) Las reducciones de los aranceles, la ayuda interna y las subvenciones a la
exportación,
son menores o se distribuyen en periodos de mayor duración –
Artículo 15.2, 9.2b iv)-;
e) Se considera que los programas gubernamentales de constitución de existencias
con fines de seguridad alimentaria que se apliquen de manera transparente y se
desarrollen de conformidad con criterios publicados oficialmente están en
conformidad con el Acuerdo - Anexo 2, párrafo 3 y nota de pie de página 5-; y
f)
También se considera conforme al Acuerdo el suministro de productos alimenticios
a precios subvencionados con objeto de satisfacer regularmente a precios
razonables las necesidades alimentarias de sectores pobres de la población
urbana y rural –Anexo 2, párrafo 4 y notas de pie de página 5 y 6-.
37
Información obtenida en el Artículo “ Las negociaciones comerciales multilaterales sobre la
Agricultura I” en www.fao.org/ documents repository/ html
Convenio DGRMS-111/2005
60
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Estas disposiciones relativas al TED en el Acuerdo sobre Agricultura no son las
únicas, de hecho los demás Acuerdos Multilaterales de la OMC, cuentan con sus
propias disposiciones en esta materia, las cuales complementan y conforman en
derecho de los PED’s a un TED.
De éste derecho a un TED, en relación al tema agrícola en las negociaciones
sobre las modificaciones al Acuerdo sobre Agricultura, ha surgido un tema de gran
importancia para México y los demás PED’s y PMA’s, en la materialización de este
derecho a un TED en la clasificación, definición y estructuración de los productos
especiales y de los productos sensibles.
Los productos especiales, así definidos en las negociaciones de la Ronda de
Doha, es una categoría de productos considerada para los PED’s designados por
éstos como productos agropecuarios que por razones de seguridad alimentaria,
seguridad de los medios de subsistencia y el desarrollo rural, los países en
desarrollo han presentado propuestas en el sentido del porcentaje de productos
que podrán designar como “especiales”, y por otra parte proponer si se van a
definir criterios base o indicadores definitivos para dicha designación.
Por su parte, los productos sensibles, propuesta introducida por la Unión Europea
(UE) en una solicitud para continuar protegiendo ciertos productos agrícolas, por
razones políticas, sociales o culturales, dentro de las negociaciones de las
modalidades de completas sobre el sector agropecuario, pareciera que éstos
productos podrían ser designados por cada país Miembro sin una justificación
adicional, lo cual ha complicado los avances sobre éste tema en las
negociaciones.
En las negociaciones se han presentado propuestas sobre la designación
de
líneas arancelarias que se considerarán sensibles y por lo mismo recibirán un trato
diferente en relación a los compromisos sobre acceso a mercados que se
concluyan en éstas negociaciones. Dentro de lo complicado de las negociaciones
encontramos, que no hay acuerdos respecto de los indicadores o criterios para
Convenio DGRMS-111/2005
61
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
determinar el carácter sensible de un producto, dentro o no de una línea
arancelaria.
Podemos observar en los documentos que existen respecto de dichas propuestas
que por ejemplo, Estados Unidos de América ha propuesto que sólo 1% de las
líneas arancelarias sean elegibles para el tratamiento de producto sensible, la UE
está negociando que sea 8%, pero el propio Presidente del Comité de Agricultura
considera que esos porcentajes son muy bajos, y él habla de que se negocie lo
respectivo a un 20%.38
Al hablar tanto de producto sensible como de producto especial estamos hablando
de la aplicación de un trato diferenciado, el problema es cuando ante la falta de
claridad entre uno y otro los países sean o no PED’s, se beneficien de un trato
especial o diferente que los exima del cumplimiento de sus compromisos respecto
al acceso a mercados o a la ayuda interna.
Lo anterior, se relaciona con las propias medidas tomadas por varios países
durante el período de aplicación del Acuerdo sobre Agricultura, los cuales
utilizaron las disposiciones de “trato especial” para limitar las importaciones de
productos especialmente sensibles (principalmente el arroz), pero con sujeción a
condiciones estrictamente definidas, incluida la de acceso mínimo para los
proveedores extranjeros. Esos países eran: el Japón, la República de Corea y
Filipinas en lo que se refiere al arroz; e Israel en lo que respecta a la carne de
ovino, la leche entera en polvo y determinados quesos. Japón e Israel han
renunciado ya a ese derecho, pero un nuevo Miembro — el Taipei Chino — se ha
sumado a la República de Corea y Filipinas que han prorrogado el régimen de
trato especial en lo referente al arroz.
Al respecto, nuestro país no ha tomado medida alguna, ya que hacia el interior del
gobierno no se maneja ninguna propuesta de hacer una lista de productos
38
Documento de referencia del Presidente del Comité de Agricultura, sobre acceso a los
mercados, del 11 de mayo de 2006, en www.wto.org/ documents/3656
Convenio DGRMS-111/2005
62
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
agrícolas que podrían determinarse como especiales o sensibles, para después
proseguir con la recopilación de datos necesarios que se establecen en el Anexo 5
del Acuerdo sobre Agricultura de conformidad con el TED enunciado del Artículo
15 del mismo Acuerdo.
Incluso a nivel de negociaciones multilaterales México como parte del G-20 ha
apoyado la propuesta
para los productos especiales, como establecer una
cantidad limitada de productos y la compensación de contingentes arancelarios
para las reducciones inferiores a las basadas en la fórmula, lo que consideramos
poco acertada esta posición y sin justificación alguna, por el desconocimiento de
los derechos y principios constitucionales antes estudiados.
En consecuencia, los países que tienen problemas de seguridad alimentaria como
el nuestro, deberían
exentar de compromisos de reducción a los productos
especiales y/o sensibles, e incluso la flexibilidad de las políticas no se debería
sujetar a ningún requisito, puntos que debieran ser negociados o estudiados en la
continuidad de la Ronda Doha, para poder hablar de la creación de “un verdadero
sistema de comercio justo y equitativo del sector agrícola”.
I.3.1.3 ACUERDO MULTILATERAL DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS
(MSF)
Dentro del contexto multilateral, los países participantes en la Ronda Uruguay
reconocieron que las medidas aparentemente adoptadas por los gobiernos
nacionales para proteger la salud de sus consumidores, de los animales y las
plantas, podían transformarse en obstáculos encubiertos al comercio y ser
además discriminatorias.
Por consiguiente, el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias (MSF),
se incluyó entre los Acuerdos Multilaterales sobre el
Convenio DGRMS-111/2005
63
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Comercio de Mercancías, que figuran en el anexo 1.A del Acuerdo de Marrakech
de 1994, por el que se establece la OMC.
En el mismo, se reafirma, que no debe impedírsele a ningún Estado Miembro
adoptar ni aplicar las medidas39 necesarias para proteger la vida y la salud de
las personas y los animales o para preservar los vegetales, a condición de
que esas medidas no se apliquen de manera que constituya un medio de
discriminación arbitrario o injustificable entre los Miembros en que prevalezcan
las
mismas
condiciones,
o
una
restricción
encubierta
del
comercio
internacional, para lograr dicho objetivo se establece un marco multilateral de
normas y disciplinas, como guía en la elaboración, adopción y observancia de las
medidas sanitarias, fitosanitarias para reducir al mínimo sus efectos negativos en
el comercio.
Este cuerpo normativo se conformará sobre la base de normas,
recomendaciones
internacionales
elaboradas
por
las
directrices y
Organizaciones
internacionales competentes, entre ellas la “Comisión del Codex Alimentarius”
(FAO) y las organizaciones internacionales y regionales que operan en el marco
de la “Convención Internacional de Protección Fitosanitaria”.
Lo anterior, de conformidad con las disposiciones del GATT de 1994 relacionadas
con el empleo de las medidas sanitarias o fitosanitarias, en particular las
disposiciones del apartado b) de su artículo XX.
A pesar de lo permitido y regulado por el Acuerdo MSF, el mismo exige que esas
medidas sólo se apliquen en cuanto sea necesaria la protección de la salud
humana, e incluso no se permite a los gobiernos de los Miembros la discriminación
al aplicar diferentes requisitos a diversos países en los que prevalecen
39
Por éstas se entienden, todas las medidas “comprendidas en todas las leyes, decretos,
reglamentos, prescripciones y procedimientos pertinentes, con inclusión, entre otras cosas, de
criterios relativos al producto final… y disposiciones en materia de embalaje, etiquetado
directamente relacionado con la inocuidad de los alimentos” definición de WITKER y HERNANDEZ,
op. Cit.
Convenio DGRMS-111/2005
64
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
condiciones idénticas o similares, a menos que haya una justificación científica
suficiente para hacerlo.
En la práctica comercial se ha observado que diversos países y Miembros de la
OMC utilizan una serie de disposiciones normativas que so pretexto de la
protección de la vida y la salud humana son realmente obstáculos del comercio
entre los Miembros40, lo que ha llegado a ocasionar altos y significativos costos
para los exportadores de los PED.
Es de recordar, que dentro de este Acuerdo también se incluyen disposiciones
sobre Trato Especial y Diferenciado, como antes se mencionó, pero que han
resultado ser una medida insuficiente para resolver los problemas que derivan de
la utilización de estas medidas sanitarias o fitosanitarias como obstáculos al
comercio.
El Acuerdo MSF, se encuentra íntimamente ligado con el Acuerdo sobre
Obstáculos al Comercio (OCT), que trata sobre disposiciones técnicas para el
establecimiento y comprobación de la calidad y certificación de los productos y
servicios que forman parte del intercambio comercial internacional, por lo que
muchas medidas sanitarias y fitosanitarias serán a su vez implementadas por la
legislación federal, de conformidad con ciertos lineamientos básicos sobre normas
técnicas.
40
Como ejemplo podemos mencionar varias directivas y reglamentos de la UE relacionados con la
legislación Alimentaría de la Unión, las cuales deben ser cumplidas por los productores de los
países exportadores para poder ingresar al mercado comunitario; sobre etiquetado existe el
Reglamento de la CE 608/2004 que establece los requisitos de etiquetado para alimentos e
ingredientes de alimentos que contienen fitosteroles, ésteres de fitosterol, fitostanoles y ésteres de
fitostanol, utilizados para reducir los niveles de colesterol. Para propósitos de etiquetado, deben
señalarse como “esterol vegetal”, éster de esterol vegetal, “estanol vegetal” y “ éster de estanol
vegetal”.
Directiva del Consejo 89/107/CEE se refiere al establecimiento de listas de los aditivos para
alimentos permitidos. Todo aquel aditivo no incluido en las listas está prohibido, excepto aquellos
nuevos aditivos que reciban una autorización temporal de dos años por los EM. La mayoría de los
aditivos para alimentos sólo podrán ser usados en cantidades limitadas y en ciertos productos
alimenticios.
Convenio DGRMS-111/2005
65
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
I.3.1.4 ACUERDO SOBRE OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO (OTC)
41
Por su parte, este Acuerdo establece criterios que deben ser seguidos por los
Miembros de la OMC, para tratar de garantizar que los reglamentos técnicos y
las normas, así como los procedimientos de prueba y certificación, no creen
obstáculos innecesarios al comercio; asimismo, éste Acuerdo reconoce el
derecho de los países a adoptar las normas que consideren apropiadas, entre las
cuales se pueden incluir aquellas que buscan la protección de la salud y la vida de
las personas, de los animales y de las plantas, del medio ambiente, y la defensa y
protección de los derechos de los consumidores.
A pesar de permitir a los Miembros adoptar medidas necesarias para hacer
cumplir sus normas, utilizando como pautas las normas internacionales, no se ha
evitado que se apliquen criterios de mayores requisitos, por algunos Miembros, lo
que rompe con el principal requisito de que dichas
normas sean justas y
equitativas, lo que ha evitando que se les de un trato preferencial a los productos
que sean resultado de la producción nacional.
La problemática que deriva en ese rubro para muchos PED’s, entre ellos México,
es que al desear aumentar sus ingresos derivados de la exportación de productos
agrícolas, tanto procesados como frescos, deben cumplir con los reglamentos
técnicos de los mercados de exportación; reglamentos que deben cumplir con los
lineamientos y criterios que establece este Acuerdo cuyo objetivo principal se
traduce en la homogeneidad en el trato a las importaciones que ingresan a su
territorio, pero que ante la falta de observación de los criterios de “justo y
equitativo”, los beneficios no son los deseados.
41
Mismo que fue suscrito por México y cuyo decreto aprobatorio del Senado se publicó en el Diario
Oficial de la Federación del 20 de abril de 1988 como Código, y que fue reformado por los
Acuerdos de la Ronda Uruguay que dio nacimiento a la OMC y que está vigente en el derecho
mexicano a partir del 1º de enero de 1995.
Convenio DGRMS-111/2005
66
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
I.3.1.5 ACUERDO SOBRE NORMAS DE ORIGEN
42
Este es otro Acuerdo relevante, el cual exige a los Miembros de la OMC, que se
aseguren de que sus normas de origen son transparentes, que no tienen efectos
de restricción, distorsión o perturbación del comercio internacional, que se
administran de manera coherente, uniforme, imparcial y razonable; y que se basan
en un criterio positivo.
Este Acuerdo tiene por objetivo principal, el establecimiento de normas de origen
comunes, entre los Miembros excepto en lo que se refiere a algunos tipos de
comercio preferencial; por ejemplo, los países que establecen una zona de libre
comercio pueden utilizar normas de origen diferentes para los productos objeto de
comercio en el marco de su acuerdo bilateral o preferencial.
Las normas de origen son los criterios aplicados para determinar dónde se ha
fabricado un producto. Este régimen es determinante para poder acceder a los
mercados vía trato preferencial negociado y aceptado en los acuerdos comerciales
internacionales.
La determinación de origen de las mercancías es un elemento fundamental en el
comercio internacional, por lo que se han establecido normas tendientes a
identificar y determinar el origen de los productos importados, para poder
establecer los requisitos que deben reunir determinados productos, para así
aprovechar el trato arancelario preferencial que derive de los acuerdos
preferenciales entre socios comerciales.
42
El GATT, no incluía ninguna disposición específica en materia de origen, las Partes Contratantes
gozaban de entera libertad para determinarlas hasta la conclusión de la Ronda Uruguay.
Convenio DGRMS-111/2005
67
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Estas reglas, se componen de los “requisitos mínimos de fabricación, contenido o
elaboración en la región que debe cumplir un producto para ser considerado como
originario de una región.”
En materia aduanera, el origen de las mercancías ocupa un lugar esencial, pues
éste se toma en cuenta en el momento mismo en que se efectúa el despacho
aduanero.
Existen diversos criterios para la clasificación de origen como: el primero, la
mercancía es obtenida totalmente en un solo Estado; y el segundo, es el de
transformación sustancial43.
Uno de los mayores problemas que presentan las reglas de origen es la falta de
seguridad jurídica e incertidumbre que su aplicación plantea, ya que las normas no
siempre son claras en su criterio de aplicación, también los términos muchas
veces son vagos y contribuyen a una falta de claridad para la determinación del
origen de los productos, por lo que ha sido de especial importancia los esfuerzos e
nivel internacional de armonizar dichos criterios y establecer lineamientos para la
creación de dichas normas.
En este contexto, la Convención de Kyoto44 del Consejo de Cooperación
Aduanera, antecedente de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la cual
tiene como objetivo principal la simplificación y armonización de los regímenes
aduaneros, y establece, por primera vez, una forma y tipología de las normas de
origen en sus anexos D.1, D.2 y D.3.45
43
Por ésta ya sea, un cambio de fracción arancelaria o salto de partida; una lista de elaboraciones
o transformaciones sufridas por la mercancía; un porcentaje ad valorem o lo relativo al contenido
nacional o regional.
44
La negociación concluyó el 18 de mayo de 1973 y entró en vigor el 25 de septiembre de 1974.
45
WITKER, Jorge A., “Reglas de origen en los Tratados de Libre Comercio suscritos por México”,
CAAAREM, México, 2003.
Convenio DGRMS-111/2005
68
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
En 1999 esta Convención fue revisada, y conformó en su anexo K, lo relativo a
las normas de origen, aunque la adopción de los anexos es voluntaria, es un
avance por armonizar dichas normas a nivel internacional.
Otro problema, es que resulta de la reciente evolución en los métodos de
producción y de los medios de transporte modernos, que han hecho posible el
desplazamiento de los productos a muy bajo costo, permitiendo el traslado de
plantas de producción a Estados en los cuales la fabricación resulta
económicamente ventajosa -al obtener costos de mano de obra más reducidos-, lo
que deslocaliza el proceso productivo y de comercialización, al dividirse este entre
varios Estados, convirtiendo la determinación del origen en una tarea
extremadamente compleja.
I.3.1.6 ACUERDO SOBRE SALVAGUARDAS
Desde el GATT del ‘47, se establecen en su artículo XIX las medidas de
salvaguarda; así posteriormente con la firma del TLCAN, se establecieron
salvaguardas bilaterales, y con la creación de la OMC en 1994, se consideraron
en dos acuerdos, en el Acuerdo sobre Agricultura - artículo 5 denominada
salvaguarda especial-, y en el propio Acuerdo de Salvaguardas que reglamenta lo
establecido en el artículo XIX del GATT.
Por lo anterior, debemos distinguir tres tipos de salvaguarda, la global/multilateral
– Artículo XIX del GATT y Acuerdo de Salvaguardas-, la bilateral – TLCAN- y la
especial/multilateral (SGE) – Artículo 5 del Acuerdo sobre Agricultura-; cada una
con procedimientos específicos. Asimismo, estas salvaguardas se relacionan con
la CPEUM – artículo 131- y fueron asimiladas en los artículos 1, 2, 5 fracción X46,
49 y 50 entre otros de la LCE.
46
Artículo 5- De las facultades de la Secretaría:
X. Expedir las disposiciones de carácter administrativo en cumplimiento de los tratados o convenios
internacionales en materia comercial de los que México sea parte;
Convenio DGRMS-111/2005
69
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
No está por demás señalar que sólo se han aplicado salvaguardas bilaterales –
TLCAN-47, sin activar las “SGE” que son más sencillas, aunque se han instado
casos ante la autoridad competente (SE- UPCI)48, que no han sido analizadas
debidamente por esa autoridad y que han complicado el manejo de estas
salvaguardas como instrumentos para promover el desarrollo productivo nacional.
En el contexto internacional, se ha utilizado ésta institución por diversos países –
Japón-49, y han tenido éxito, es una medida relevante para poder ayudar al
desarrollo económico de ciertos sectores productivos.
I.3.1.6.1 SALVAGUARDAS GLOBALES
La disposición básica del GATT sobre las salvaguardas, es el artículo XIX titulado
de las Medidas de urgencia sobre la importación de productos determinados, que
es sencillo y de sólo tres párrafos, y que junto con el Acuerdo de salvaguardas, se
consideran los instrumentos jurídicos aplicables en esta materia en el marco de la
OMC.
En la práctica, se utiliza poco el Acuerdo de salvaguardas, el cual ha establecido
normas específicas sobre la "compensación" o "medidas de compensación"50,
47
Decreto por el que se impone una medida definitiva de salvaguarda bilateral sobre las
importaciones de pierna y muslo de pollo, mercancía clasificada en las fracciones arancelarias
0207.13.03 y 0207.14.04
de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, originarias
de Estados Unidos de América, independientemente del país de procedencia,
48
En 2002, se presentó una solicitud de SGE en caso de piernas de cerdo, originarias de EEUU, y
Canadá, el cual se resolvió indebidamente como una Salvaguarda global hasta 2004.
49
JAPÓN, El 1º de agosto del 2002, el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón
impuso una salvaguarda para la importación de carne de puerco debido al incremento de
importaciones del producto durante el primer trimestre del año fiscal 2002.
El 1º de agosto del 2001, también se aplicó una salvaguarda para la importación de carne de cerdo
a partir del mes de agosto, misma que terminó en Marzo del 2002.
50
México, ha establecido muy pocas medidas. Ver RESOLUCION por la que se acepta la solicitud
de parte interesada y se declara el inicio de la investigación por salvaguardas a las importaciones
de madera contrachapada (triplay), mercancía actualmente clasificada en las fracciones
Convenio DGRMS-111/2005
70
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
normas que exigen que el Miembro que impone la medida consulte con los
Miembros que tienen un "interés como abastecedor principal" del producto, y trate
de mantener un "nivel de concesiones sustancialmente equivalente". Los
Miembros pueden acordar cualquier medio adecuado de compensación comercial,
pero si no se llega a un acuerdo el miembro exportador afectado puede suspender
las concesiones u otras obligaciones equivalentes después de 30 días del aviso
(es decir, puede ejercer retorsión), siempre y cuando el Consejo del Comercio de
Mercancías no desapruebe la suspensión.
Para la mayoría de los PED’s, esta exigencia de compensación puede limitar el
margen de utilización de las salvaguardas; dado el volumen pequeño de su
comercio y su mayor grado de concentración, no tendrían mucho que ofrecer en
términos de concesiones comerciales en otras partes.
Este tipo de procedimientos se refiere a productos idénticos, similares o
directamente competitivos, daño serio y un proyecto, entre otros requisitos.
I.3.1.6.2 LA “SGE” DEL ACUERDO SOBRE AGRICULTURA
Es la más simple de todas las salvaguardas de la OMC, el derecho a utilizarla está
reservado a sólo 36 países, para un número limitado de productos, eso quiere
decir contra el país; además, esta disposición caducará al final del "proceso de
reforma", aún pendiente, a menos que en las actuales negociaciones se logre
llegar a un acuerdo sobre una medida equivalente o su prórroga.
En vista de las dificultades antes mencionadas que tienen los PED’s para utilizar
las salvaguardas globales, puede muy bien justificarse poner en práctica dentro
arancelarias 4412.13.01, 4412.13.99, 4412.14.99, 4412.19.01, 4412.19.99, 4412.22.01,
4412.23.99, 4412.29.99, 4412.92.01, 4412.93.99 y 4412.99.99 de la tarifa de la ley TIGIE... México,
D.F., a 9 de agosto de 2002.- El Secretario de Economía, Luis Ernesto Derbez Bautista.Rúbrica.
Convenio DGRMS-111/2005
71
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
del marco del trato especial y diferenciado una salvaguarda análoga a la SGE.
Evidentemente, algunas mejoras serán necesarias en los mecanismos de
activación, etc., para evitar abusos en la aplicación de esta disposición. Además,
puede ser conveniente que el mecanismo no aísle totalmente los mercados
internos de los cambios en los precios de importación. También se podría limitar la
SGE sólo a los productos relacionados con la seguridad alimentaria, que podrían
ser los alimentos básicos y/o algunos otros productos especiales o "sensibles". Lo
anterior, podría ser respetado como una propuesta por México en la mesa de
negociaciones de Doha.
I.3.1.6.2.1 ELEMENTOS PARA INSTRUMENTAR EL PROCEDIMIENTO DE
SALVAGUARDA ESPECIAL (SGE)
La
“SGE” es un procedimiento simple,
no tiene efectos de compensación o
represalia por parte del Estado exportador, no se tiene que probar el daño, lo que
la hace una medida eficaz a los productos comprendidos en el Acuerdo de
Agricultura de conformidad con el artículo 2 y las Listas Nacionales, por lo que son
denominados productos agropecuarios, que a la letra señala:
“ART. 2. Productos comprendidos
El presente Acuerdo se aplica a los productos enumerados en el Anexo 1 del presente
Acuerdo, denominados en adelante "productos agropecuarios".
Una consideración importante, es la vigencia de la medida administrativa
denominada salvaguarda especial en el derecho mexicano, y de acuerdo a los
compromisos de las listas, de conformidad con el numeral 9 del artículo 5, 4 y 20
del Acuerdo sobre Agricultura.
En efecto, en la Listas de compromisos de México, se señalaron los diversos
productos sujetos a la “SGE”, establecido en la Lista LXXVII de México, y en la
Convenio DGRMS-111/2005
72
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
columna 5, se establece un periodo de 1995 a 2004 para la aplicación de los
compromisos dentro del proceso de reforma, el cual establece:
“....9. Las disposiciones del presente artículo permanecerán en vigor por la duración
del proceso de reforma, determinada con arreglo al artículo 20.”
Al respecto el Artículo 20, establece:
“Continuación del proceso de reforma
Reconociendo que el logro del objetivo a largo plazo de reducciones sustanciales y
progresivas de la ayuda y la protección que se traduzcan en una reforma
fundamental es un proceso continuo, los Miembros acuerdan que las
negociaciones para proseguir ese proceso se inicien un año antes del término del
período de aplicación, teniendo en cuenta:
a)
la experiencia adquirida hasta esa fecha en la aplicación de los
compromisos de reducción;
b)
los efectos de los compromisos de reducción en el comercio mundial en el
sector de la agricultura;
c)
las preocupaciones no comerciales, el trato especial y diferenciado para los
países en desarrollo Miembros y el objetivo de establecer un sistema de
comercio agropecuario equitativo y orientado al mercado, así como los
demás objetivos y preocupaciones mencionados en el preámbulo del
presente Acuerdo; y
d)
qué nuevos compromisos son necesarios para alcanzar los mencionados
objetivos a largo plazo.
De la interpretación inteligible de la disposición anterior, la salvaguarda es
aplicable, considerando que México es un PED, y se cumplen todos y cada uno
de los objetivos establecidos en el preámbulo y los establecidos en el artículo 20
del Acuerdo sobre Agricultura.
Convenio DGRMS-111/2005
73
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Adicionalmente, el artículo 20, establece que el proceso de reforma es continuo
considerando los objetivos propios del Acuerdo sobre Agricultura, por lo que este
proceso puede continuar; a pesar de la propuesta presentada por el G-20, Grupo
al cual México pertenece, en donde se hace una propuesta de que se establezcan
instrumentos que permitan obtener beneficios del TED como el mecanismo de
salvaguarda especial, debiera de trabajarse al respeto para presentar una
propuesta o escrito formal ante el Comité de Agricultura para su estudio y
consideración en la mesa de negociaciones de Doha.
Es importante revisar en qué sentido se actualiza lo establecido en el inciso a) del
párrafo 1 del artículo 5 y punto 4 del Acuerdo sobre Agricultura, conforme a lo
siguiente:
1. que se invoque la lista de México, de los productos señalados con las siglas
SGE, lo que resulta aplicable toda vez, que en la lista LXXVII de México,
de conformidad con lo establecido en el multicitado Artículo 5:
“.... todo miembro podrá recurrir a las disposiciones de los párrafos 4 y 5
infra en relación con la importación de un producto agropecuario con
respecto al cual se hayan convertido en un derecho de aduana
propiamente dicho medidas del tipo a que se refiere el párrafo 2 del artículo
4 del presente acuerdo y que se designe en su lista con el símbolo "SGE"
indicativo de que es objeto de una concesión respecto de la cual pueden
invocarse las disposiciones del presente artículo…”
2. que se incrementen las importaciones, de conformidad a lo establecido en
el inciso a) del artículo 5, e incluso con lo establecido con el propio TLCAN,
siempre que se cumpla lo establecido en este artículo como:
a) si el volumen de las importaciones de ese producto que entren durante un
año en el territorio aduanero del miembro que otorgue la concesión excede
Convenio DGRMS-111/2005
74
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
de un nivel de activación establecido en función de las oportunidades
existentes de acceso al mercado con arreglo al párrafo 4; ...
Por su parte el párrafo 4, establece:
“4.
los derechos adicionales impuestos con arreglo al apartado a) del párrafo 1
se mantendrán únicamente hasta el final del año en el que se hayan
impuesto y sólo podrán fijarse a un nivel que no exceda de un tercio del
nivel del derecho de aduana propiamente dicho vigente en el año en el que
se haya adoptado la medida”
Respecto al siguiente párrafo del punto 4 que establece:
“4.
...el nivel de activación se establecerá con arreglo a la siguiente escala,
basada en las oportunidades de acceso al mercado, definidas como
porcentaje de importaciones con relación al correspondiente consumo
interno51 durante los tres años anteriores sobre los que se disponga de
datos:
a)
cuando esas oportunidades de acceso al mercado de un producto sean
iguales o inferiores al 10 por ciento, el nivel de activación de base será igual
al 125 por ciento;
b)
cuando esas oportunidades de acceso al mercado de un producto sean
superiores al 10 por ciento pero iguales o inferiores al 30 por ciento, el nivel
de activación de base será igual al 110 por ciento;
c)
cuando esas oportunidades de acceso al mercado de un producto sean
superiores al 30 por ciento, el nivel de activación de base será igual al 105
por ciento.
51
Cuando no se tenga en cuenta el consumo interno, será aplicable el nivel de activación de base
previsto en el apartado a) del párrafo 4.
Convenio DGRMS-111/2005
75
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
3.
la importancia del periodo más corto, para evaluar el incremento de
importaciones en una salvaguarda especial a productos perecederos, de
conformidad con el numeral 6 del Artículo 5 del ”ASA”, que establece lo siguiente:
“6. cuando se trate de productos perecederos o de temporada, las condiciones
establecidas supra se aplicarán de manera que se tengan en cuenta las
características específicas de tales productos.
en particular, podrán utilizarse
períodos más cortos en el marco del apartado a) del párrafo 1 y del párrafo 4 con
referencia a los plazos correspondientes del período de ...”.
Para respetar el principio de transparencia establecido en el punto 7 del artículo 5
del “ASA”, se debe solicitar que se comunique por escrito -incluyendo los datos
pertinentes-, al Comité de Agricultura dentro de los 10 días siguientes a la
aplicación de las medidas:
“7. la aplicación de la salvaguarda especial se realizará de manera transparente.
todo miembro que adopte medidas con arreglo al apartado a) del párrafo 1 supra
avisará de ello por escrito -incluyendo los datos pertinentes- al comité de
agricultura con la mayor antelación posible y, en cualquier caso, dentro de los 10
días siguientes a la aplicación de las medidas. En los casos en que deban
atribuirse variaciones de los volúmenes de consumo a líneas arancelarias sujetas
a medidas adoptadas con arreglo al párrafo 4, entre los datos pertinentes figurarán
la información y los métodos utilizados para atribuir esas variaciones. “
I.3.1.7 EL ENTENDIMIENTO SOBRE LA SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS (ESD)
Los mecanismos de solución pacífica de controversias han jugado un papel
primordial en la evolución del Derecho Internacional en su ámbito comercial, y en
la actualidad, son piezas fundamentales como institución jurídica, para el
desarrollo multilateral y regional, para mantener el equilibrio en las relaciones
económicas internacionales, los cuales preservan los derechos y obligaciones
establecidos en disposiciones vigentes dentro del marco de los Acuerdos
comerciales preferenciales o regionales, aunque su instrumentación puede ser
Convenio DGRMS-111/2005
76
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
utilizado como estrategia para que una medida unilateral que incumple los
compromisos de los Países Miembros de la OMC, puedan hacer tiempo en la
eliminación de dicha medida en caso de resultar violatoria de los Acuerdos de la
OMC.52
El “ESD” de la OMC, establece medios diplomáticos y legales para el arreglo de
las controversias en el marco de esta Organización. La naturaleza obligatoria de
los procedimientos ante el panel y la exclusión del derecho unilateral a las
represalias limita la aplicación de principios generales del DIP para la solución de
controversias como el de "libre elección de medios" y el derecho a tomar medidas
en respuesta a la violación de obligaciones internacionales53. De cualquier forma
el sistema integrado de solución de controversias de la OMC, es un modelo de
tendencia autónoma, manteniendo implícitamente la no aplicación de un eventual
recurso a medios externos a la misma, en especial a la Corte de Justicia
Internacional54.
Lo anterior no es simple coincidencia, sino que la meta de este mecanismo es
prevenir que las controversias comerciales se drenaran hacia círculos más
amplios del DIP. Se buscó consolidar el papel de la Organización para resolver
52
Dicha estrategia ha resultado ser eficaz, ya que la duración de dichos procedimiento y en su
caso de su cumplimiento, no es menor a un año y si puede ser mucho mayor hasta 2 ó 3 años.
53
Sobre este tema J. Pauwelyn dice que el marco jurídico de la OMC es parte del DIP aunque en
ciertos aspectos se constituya como lex specialis vis a vis de las reglas generales del DIP, pero a la
vez son lex generalis porque permiten la continuación y creación de reglas más detalladas de DIP,
las reglas para la solución de controversias; por ejemplo,, las disposiciones sobre la suspensión de
beneficios están fuera del marco general del DIP, lo cual es relativo porque aunque no existan de
manera expresa dentro del DIP disposiciones similares, la Corte Internacional de Justicia y la Corte
Permanente de Arbitraje, han establecido en sus decisiones que el derecho a una compensación
por la violación de una obligación que surge dentro del marco de una tratado internacional es
admisible.
54
Es dicha prohibición expresa la que limita el recurrir a la misma, pero no la competencia de la
misma, pues ésta es tan amplia que puede resolver cualquier tipo de controversias, de hecho,
durante el periodo entre guerras, se sometieron varias controversias de tipo económico a su
jurisdicción.
Convenio DGRMS-111/2005
77
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
estas controversias dentro de ella misma, para lograr el objetivo institucional de
controlar el comercio internacional.55
Este mecanismo es el principal exponente de las tendencias " funcionalistas",
dentro de las cuales, la estructuración del mismo responde a las características
concretas de su ámbito de aplicación, es decir que los mecanismos de solución de
controversias económicas, dentro o fuera de un marco de integración –consultas,
buenos oficios, conciliación, etc-, tienen como función principal el control de las
relaciones comerciales internacionales, que se caracterizan por su difícil sumisión
a parámetros jurídicos estrictos.
Se establece un mecanismo instrumentado por los Grupos especiales, los cuales
se encargan de estudiar la diferencia y presentan un informe al “OSD” el cual
puede o no aprobarlo para y en su caso dictar las recomendaciones y resoluciones
que considere apropiadas. Estos serán explicados
con más precisión en el
apartado II.
Un avance dentro de la estructura del mecanismo planteado por el “ESD”, es la
posibilidad de recurrir al “Órgano Permanente de Apelación”, cuya función es
limitarse al análisis de las cuestiones de derecho planteadas en el informe del
“GE” y a la interpretación jurídica del mismo. (Artículo 17.2 y 17.5 del ESD).
Los sujetos que instan estos procedimientos son los Gobiernos de los Estados.
I.3.2 DERECHOS DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL TLCAN
Por su parte en el TLCAN, existen diversas disposiciones que afectan al sector
agropecuario, pero este estudio se concentra en exponer los comprendido en los
capítulos I, lll, VII sección A, VIII, X, y XVI, entre otras instituciones que se
relacionan con éste sector en otros capítulos del TLCAN.
55
WEILER J.H.H. The rule of lawyers and the ethos of Diplomats en Journal of World Trade ,
vol.35. no.2. Kluwer Law International . Nertherlands. April 2001. p.206.
Convenio DGRMS-111/2005
78
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
En el Capítulo I se establecen los objetivos generales del Tratado – artículo 102,
su relación con otros tratados internacionales – cláusula de conflicto, artículo 103-,
anteriormente señalados y explicados.
El principio básico de eliminación arancelaria se encuentra regulado en el
Capitulo III, sobre Acceso a mercados, el Artículo 302
que hace referencia
principalmente a “que ninguna de las Partes podrá incrementar ningún arancel
aduanero existente, ni adoptar ningún arancel nuevo, sobre bienes
originarios; y que cada una de las Partes eliminarán progresivamente sus
aranceles aduaneros sobre bienes originarios en concordancia con sus
listas de desgravación incluidas en el Anexo 302.2.
Como todo acuerdo, éste podrá ser modificado y las Partes pueden llegar a
acordar vía consultas, en primera instancia, acelerar la eliminación de aranceles
aduaneros prevista en sus listas de desgravación. Dichas modificaciones deben
ser aprobadas de manera interna, mediante los procedimientos legales aplicables
de cada Parte y en este caso el referido acuerdo sobre la eliminación acelerada
del arancel aduanero sobre un bien, ese acuerdo prevalecerá sobre cualquier
arancel aduanero o periodo de desgravación señalado de conformidad con sus
listas para ese bien.
De lo anterior, podemos concluir que siempre existe la posibilidad de modificar el
tratado en lo relativo a los aranceles, al establecer:
“Cada una de las Partes podrá adoptar o mantener medidas sobre las
importaciones con el fin de asignar el cupo de importaciones realizadas según
una cuota mediante aranceles (arancel cuota) establecido en el Anexo 302.2,
siempre y cuando tales medidas no tengan efectos comerciales restrictivos
sobre las importaciones, adicionales a los derivados de la imposición del arancel
cuota.”
Convenio DGRMS-111/2005
79
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
A petición escrita de cualquiera de las Partes, la Parte que aplique o se
proponga aplicar medidas sobre las importaciones de acuerdo con el párrafo
4 se realizarán consultas para revisar la administración de dichas medidas".
Aunque desafortunadamente, en este caso sólo se ha hecho en favor de la
desgravación arancelaria acelerada.
Incluso esto, se puede materializar en la propia obligación que debe cumplir el
Estado Mexicano56, de solicitar consultas para revisar la administración de las
importaciones y de la asignación de los aranceles- cuota sobre ciertos productos
agrícolas.
En la Estructura General del Capítulo III, se desarrolla básicamente el tema de
acceso a mercados, el cual se integra por cinco partes fundamentales que son: a)
trato nacional b) aranceles c) medidas no arancelarias d) consultas y e)
definiciones. El Artículo 302 establece su objetivo en tres compromisos básicos:
1) no incrementar ningún arancel existente,
2) no adoptar ningún arancel nuevo, y
3) eliminar los aranceles existentes de acuerdo con las listas de cada país.
En relación con este primer compromiso, éste se vincula estrechamente con los
Aranceles consolidados, los cuales son derechos de aduana sujetos a
compromisos específicos en el Tratado, cuya subida resulta difícil o imposible. Las
listas de acceso determinadas por las Partes representan compromisos de no
aumentar los aranceles por encima de los tipos indicados, es decir que los tipos
arancelarios quedan "consolidados" funcionando como límites máximos.
56
Es el poder Legislativo, por la facultad del artículo 131 constitucional y por el interés jurídico que
le reconoce el ANC, el que debe exigir al Ejecutivo la realización de dichas consultas, por las vías
necesarias, como resultado de las peticiones formales que le hagan al Legislativo los productores,
empresas, y demás personas interesadas, al mismo que deben.
Convenio DGRMS-111/2005
80
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
La eliminación de aranceles se hace de manera progresiva, para lo cual se
establecieron como ya lo dijimos, cuatro categorías de desgravación: A, B, C Y
C+ (15 años, por cumplirse a partir del 1 de enero de 2008).
La tasa arancelaria y la categoría de desgravación, para determinar lo aranceles
aduaneros de transición, en cada etapa de reducción para una fracción se indican
en las listas de desgravación de cada una de las Partes.
Por otro lado, tenemos que el proceso de arancelización, mismo que responde a la
eliminación inmediata de medidas no arancelarias mediante su conversión a un
arancel-cuota, sistema que debía facilitar la transición de los productos
considerados especiales o sensibles a la competencia de las importaciones
altamente competitivas.
De lo anterior, derivó el establecimiento de cuotas de importación libre de
arancel con base en los niveles promedio de comercio reciente, o sea con base
en el volumen de comercio del periodo 1989 – 1991. Dichas cuotas se
incrementarían 3% anual y a las importaciones que sobrepasaran el contingente
determinado se les aplicaría un arancel, siendo claro que éste iría disminuyendo.
En relación con los cupos de importación de productos agropecuarios se
establecen compromisos bilaterales entre México y Canadá y, entre México y
Estados Unidos.
El país se ha visto afectado ante el cumplimiento de los compromisos de
desgravación arancelaria, en 2003 se liberaron de arancel los siguientes productos
agropecuarios: la cebada, el trigo, el arroz, la soya, comida de soya, aceite de
soya, aceite de girasol, algodón, tabaco, frutas no cítricas, uvas, carne de cerdo,
carne de res, carne de oveja, pollo. Teóricamente, se mantendrían con arancel los
productos calificados como sensibles el frijol, maíz, leche y sorgo, cuyos aranceles
llegarían a “0” hasta 2008.
Convenio DGRMS-111/2005
81
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Sin embargo, se advierte que las políticas de comercio exterior en materia de
cupos de los tres países y sobre todo en materia del sector agropecuario, distan
mucho de lo que se pactó en el Tratado, ya que en la actualidad han surgido
diferencias por el incumplimiento de varios preceptos del TLCAN, sobre todo en
los intercambios con Estados Unidos.
Lo más grave en la situación sobre los cupos no es el incumplimiento del TLCAN
derivado de los actos de los exportadores estadounidenses o canadiense sino la
falta de observación por la propia autoridad mexicana encargada de instrumentar
de manera correcta las disposiciones del TLCAN en materia de los cupos de
importación de productos sensibles como son el maíz, el frijol la leche y el sorgo.
Siendo totalmente deficiente la manera en que dichas disposiciones se
implementaron en la legislación nacional, ya que la política de cupos es parcial e
insuficiente, la autoridad encargada resolvió en forma ilegal por la posición
monopólica de la SE, y la ratificación de funcionarios por más de tres sexenios, en
donde se ha probado las ilegalidades, la falta de sanciones efectivas ante el
interés nacional y ante el incumplimiento del TLCAN, del ANC, de la CPEUM , así
como de las leyes federales, dejan sin sanción la actuación de diversos
funcionarios, mismos que no presentan cuentas de las decisiones tomadas en
materia de cupos de importación.
Lo anterior, en detrimento del artículo 25 y 26 de la CPEUM ante la falta de
cumplimiento en lo relativo al desarrollo económico del país, pues no se cumple
con los principios de supremacía, congruencia jurídica y transparencia; ya que las
Autoridades encargadas han llegado al grado de haber renunciado al cobro de los
arancel-cuota establecidos para los sobrecupos que estos mismos aprueban
beneficiando así a los importadores y exportadores y no así a los productores
nacionales que compiten en condiciones desleales. No obstante, aún existe la
posibilidad de aplicar las alternativas de diferencia planteadas en este estudio.
Convenio DGRMS-111/2005
82
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Asimismo, es importante precisar que de las categorías de desgravación
arancelaria que se aplican, según el anexo 302.2 del TLCAN, es de especial
importancia
la categoría
d) – la cual tiene próximo su cumplimiento-, que
establece lo siguiente:
"…salvo que se disponga otra cosa en la lista de desgravación arancelaria
de cada una de las partes adjunta a este anexo, las siguientes categorías
de desgravación arancelaria se aplican a la eliminación de aranceles
aduaneros por cada una de las partes conforme al artículo 302 (2):
d) Los aranceles aduaneros sobre los bienes comprendidos en las
fracciones de la categoría de desgravación C4 en la lista de
desgravación de una parte se eliminarán en 15 etapas anuales
iguales a partir del 1° de enero de 1994, y dichos bienes quedarán
libres de arancel del 1' de enero de 2008; y”
Adicionalmente, existe otro criterio para establecer los períodos de desgravación
arancelaria, el cual se basa en varias modalidades para los diversos productos
importados, que consideran cuestiones territoriales -en territorio canadiense,
mexicano o estadounidense-, y/o temporales – que consideran el transcurso de un
período de transición-.
Por último, es importante señalar que hay otros 18 grupos de desgravación para
mercancías muy específicas que presentan pequeñas variaciones de tiempo o
forma con respecto a los grupos principales.
Dentro del TLCAN, esto se encuentra regulado en los Capítulos IV y V que
establece que las “mercancías gozarán del trato preferencial de la desgravación
en razón del origen de las mismas, ya que se estará ante productos originarios de
Convenio DGRMS-111/2005
83
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
la región, lo anterior con el fin de evitar el ingreso de productos de terceros países
con beneficios que no les corresponden57.”
En el artículo 401 del tratado se determina que “un bien se considerará originario
del territorio de una parte cuando:
a) sea obtenido en su totalidad o sea producido enteramente en territorio de una o
más de las partes, atendiendo a lo establecido en el artículo 415, inciso a);
b) cada uno de los materiales no originarios que se utilicen en la producción de un
bien sufra un cambio de clasificación arancelaria de acuerdo con el anexo 401;
c) el bien se produzca enteramente en territorio de una o más de las partes a partir
exclusivamente de materiales originarios; o
d) excepto para bienes comprendidos en los capítulos 61 al 63 del Sistema
Armonizado, el bien sea producido enteramente en territorio de una o más de las
partes pero uno o más de los materiales no originarios utilizados en la producción
del bien, y considerados como partes de conformidad con el sistema arancelario,
no sufran un cambio de clasificación arancelaria debido a que:
i. el bien sea importado a territorio de una parte sin ensamblar o
desensamblado, pero haya sido clasificado como un bien ensamblado;
ii. la partida para el bien sea la misma tanto para el bien como para sus
partes y los describa específicamente, o esa partida no se divida en
subpartidas, o la subpartida arancelaria sea la misma tanto para el bien
como para sus partes y los describa específicamente;
iii. siempre que el valor del contenido regional, determinado de acuerdo con
el artículo 402, no sea el inferior a 60 % cuando se utilice el método de
valor de transacción, ni a 50% cuando se emplee el método de costo neto,
y el bien satisfaga los demás requisitos aplicables de este capítulo.”
El artículo 402 establece dos formas de calcular el contenido regional, ya sea el
de valor de transacción; y el segundo, es el costo neto regional. Pero existen otras
disposiciones en el
Tratado que se relacionan con ciertos actos que
proporcionarán origen a una mercancía como:
57
Acción conocida como triangulación.
Convenio DGRMS-111/2005
84
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
La acumulación: ésta surge cuando el exportador o el productor, tiene la
posibilidad de acumular la producción de un bien realizada en el territorio de
alguna de las Partes por otro productor, si los materiales no originarios sufren un
cambio de clasificación arancelaria, para cumplir con los requisitos de contenido
regional.58
Se cumplirá con el criterio de minimis59, cuando el bien originario tenga materiales
no originarios utilizados en su producción, sin sufrir un cambio de clasificación
arancelaria, si estos no exceden del 7% del valor de transacción del bien ajustado
sobre la base LAB.
En el caso de accesorios, refacciones y herramientas entregados con el bien,
éstos serán originarios si el bien es originario, si éstos no son facturados por
separado.
Se establece en el Tratado que las mercancías deben de transportarse
directamente,
cualquier
otra
operación
que
no
sea
necesaria
para
el
mantenimiento del bien no conferirá origen, de igual forma ciertas operaciones no
conferirán origen como la simple dilución en agua, o en otra sustancia que no
altere materialmente las características del bien, o cualquier producción o práctica
de fijación de precio que puedan ser probadas de conformidad con lo establece el
propio Tratado.
En el Capítulo V sección A se establece lo relativo al Certificado de Origen, el
cual cuenta con un formato especial para la zona TLCAN de conformidad con el
artículo 501 que dice:
58
59
Artículo 404 del TLCAN
Artículo 405 del TLCAN
Convenio DGRMS-111/2005
85
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
“1. Las Partes establecerán un certificado de origen al 1° de enero de 1994
que servirá para certificar que un bien que se exporte de territorio de una
Parte a territorio de otra Parte, califica como originario.”
Lo anterior, es conveniente relacionarlo con lo establecido en el Capítulo VII,
Sección A, sobre Sector Agropecuario, el Artículo 701, se refiere al ámbito de
aplicación y a la letra declara:
“
1. Esta sección se aplica a medidas adoptadas o mantenidas por una Parte
relacionadas con el comercio agropecuario.
2. En caso de contradicción entre esta sección y cualquier otra disposición
de este Tratado esta sección prevalecerá en la medida
de la
incompatibilidad.”
Por su parte el Anexo 702 del TLCAN, indica las obligaciones internacionales y
nos dice que éste se aplica a las Partes especificadas en el mismo con respecto al
comercio agropecuario conforme a ciertos acuerdos entre ellas, incorporando las
disposiciones comerciales como las establecidas en los artículos 701, 702, 704, 705, 706,
707, 710 y 711 deI Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y Estados Unidos de
América del Norte.
Respecto al Artículo 703, hace referencia al acceso a los mercados estableciendo
lo siguiente:
“1. Las Partes trabajarán conjuntamente para mejorar el acceso a los
respectivos mercados mediante la reducción o eliminación de barreras a la
importación en el comercio de productos agropecuarios entre ellas.
Aranceles aduaneros, restricciones cuantitativas y normas técnicas y de
comercialización agropecuaria.
2. El Anexo 703.2 se aplica a las Partes especificadas en el mismo con
respecto a aranceles aduaneros, restricciones cuantitativas en el comercio de
azúcares y jarabes, y normas técnicas y de comercialización agropecuarias.”
Convenio DGRMS-111/2005
86
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Este anexo se encuentra dividido a su vez en tres secciones:
a. primera sección corresponde al acuerdo entre México y Estados
Unidos (Sección A);
b. segunda sección se refiere al acuerdo entre México y Canadá
(Sección B); y
c. tercera sección contiene las definiciones (sección C).
Con el propósito de no transcribir cada sección nos enfocaremos primero, en la
presentación de la sección C, que establece lo siguiente:
“Definiciones
Para efectos de esta sección: producto calificado significa un
producto agropecuario que sea originario, excepto que, para determinar
si tal producto es originario, las operaciones efectuadas en o materiales
obtenidos de Estados Unidos se considerarán como si fueran efectuadas
en, u obtenidas de un país no Parte.
En general, este anexo se aplica a los productos agropecuarios que tengan la
característica de ser productos calificados, es decir acorde a la definición,
productos originarios apreciándose las excepciones que se hacen en las
secciones A y B, puesto que en la primera, concerniente a la realizada entre
México y
Estados Unidos de América, se
dice que para determinar si un
producto es originario, ya sea que las operaciones sean efectuadas en Canadá
o los materiales obtenidos en dicho país se considerarán como si hubieran sido
realizados u obtenidos en un país no miembro del tratado.
En tanto que, en la sección B correspondiente al acuerdo entre México y Canadá,
la definición de producto calificado habla del mismo producto agropecuario
originario con la salvedad de que en las operaciones efectuadas en Estados
Convenio DGRMS-111/2005
87
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Unidos o los materiales obtenidos de dicho país
se considerarán como no
efectuados u obtenidos en un país no Parte.
De esto se desprende que se realizaron negociaciones bilaterales sobre acceso a
mercados de los cuales se obtuvo la eliminación total
de restricciones
cuantitativas entre México y los Estados Unidos de América, pero en el caso de
comercio entre México y Canadá, solamente se llegó a la eliminación parcial ya
que se siguen manteniendo restricciones cuantitativas y arancelarias en productos
como son los productos lácteos y avícolas.
En el caso de las restricciones cuantitativas, la gran mayoría de éstas se
eliminarán mediante el esquema de aranceles –cuota, los cuales definen un
acceso mínimo un arancel del 0%.
Incluso, las importaciones por arriba de esta cuota mínima están sujetas a
aranceles equivalentes, las cuales se han diseñado
para que el productor
mexicano obtenga la misma protección que actualmente tiene con el permiso
previo de importación. Y
no se establecen obligaciones en relación con los
permisos previos con terceros países.
Siendo uno de los objetivos más importantes de esta negociación el no descuidar
las cadenas productivas, por lo que las cuotas de acceso mínimo permitirían a los
agroindustriales y pecuarios competir con insumos a precios internacionales.
Los periodos de desgravación del TLCAN dependerían del criterio de sensibilidad
de cada producto; por ejemplo, productos sensibles como el maíz, frijol y leche en
polvo tenían aparentemente periodos de desgravación aparentemente extensos
de quince años, que no fueron suficientes para fortalecer y desarrollar estos
sectores productivos y otros, a pesar de los propios posicionamientos en la
negociación del TLCAN.
Convenio DGRMS-111/2005
88
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Los periodos de desgravación extra-largos, fueron y son la medida considerada
adecuada para que las economías menos desarrolladas, en este caso México,
alcanzarán los niveles mínimos de competitividad para afrontar la apertura total del
mercado, lamentablemente esta medida resulta insuficiente ante la falta de
desarrollo del sector agrícola mexicano, lo que trae como consecuencia mediata
el convertirnos en un país netamente importador de ciertos productos básicos
como son los granos: maíz, trigo, arroz, etc., sin cumplir lo establecido
constitucionalmente, y provocando grandes crisis sociales.
En lo que se refiere específicamente al comercio entre México y EEUU, se acordó
la eliminación de las barreras impuestas por los EEUU al algodón, cacahuate y
gran variedad de productos hortalizas; nuestro país por su parte, permitió la
eliminación progresiva de los impuestos a la importación de productos como la
carne de puerco, manzanas y papas, y en exceso.
La desgravación arancelaria de productos agropecuarios entre México y los EEUU
se presenta de la siguiente forma:
1. Se acordó la desgravación inmediata de aranceles a productos que
representan el 61 % de las exportaciones mexicanas. Entre los productos de alto
interés de exportación para México
de los cuales EEUU desgravaría
inmediatamente encontramos: Ganado bovino en pie, la miel de abeja, las nueces
y todas las flores excepto las rosas.
También se obtendrían ventajas estacionales para las exportaciones mexicanas
de: Pepino, Fresa, Berenjena, Tomate tipo cereza, Espárrago, Sandía, Melones,
Chícharo, entre otros.
Asimismo, se estableció la desgravación en 5 años a productos que representan
6% de las exportaciones mexicanas, la desgravación a diez años a productos
Convenio DGRMS-111/2005
89
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
que representaban el 28% y la desgravación a 15 años a productos que
representaban el 5%.
Por lo que respecta a las importaciones mexicanas provenientes de los EEUU,
se estableció la desgravación inmediata de aranceles a productos que
representaban 36% de las exportaciones agropecuarias de los EEUU a México, la
desgravación en 5 años a productos que representaban 3%; la desgravación en
10 años a productos que representaban 18% de sus exportaciones a México.
Este 18% lo conformaban principalmente los granos básicos afectando a las
producciones nacionales, mismas que se dirigían al consumo interno del país.
Las Partes, en este Capítulo también se comprometieron a eliminar las cuotas y
permisos previos de importación sustituyéndolos por un mecanismo
arancel-cuota60, mecanismo que afectaría a productos que representaban 13.5%
del comercio agrícola intra -regional.
En el caso especial del
azúcar, EEUU permitió la importación de azúcar
proveniente de México de hasta 6114 toneladas métricas libres de arancel,
mientras que los excedentes entrarían con un arancel de 16 centavos de dólar por
libra, mismo que se reduciría en 15% a partir del año 2000, y después el arancel
restante se eliminará progresivamente hasta el año 15.
Respecto al tema de la negociación de los azúcares, éste será analizado más
adelante.
60
Artículo 708, lo define como el mecanismo por el que se establece la aplicación de cierta tasa
arancelaria a las importaciones de un producto en particular hasta determinada cantidad (cantidad
dentro de la cuota), y una tasa diferente a las importaciones de ese producto que excedan tal
cantidad;
Convenio DGRMS-111/2005
90
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Por su parte, la desgravación de los aranceles con Canadá, se negoció para que
un 88% de los productos agropecuarios estuviera libre de arancel, un 5% se
desgravaría en cinco años y el 7% restante en 10 años.
En este capítulo, también se clasifican por las Partes – México, EEUU y Canadá-,
los productos sensibles que pueden ser sujetos de salvaguardas, aunque éstas
sólo podrían aplicarse únicamente durante los primeros años de Vigencia del
Tratado, dichos productos sensibles son los siguientes:
Productos mexicanos en Estados Unidos de América: Tomate, Tomate
tipo cereza, Berenjena, Chiles, Calabaza, Sandia, y Cebolla.
Productos de México
en Canadá: Flores, Tomate, Cebolla, Pepino,
Coliflor, Fresas para procesar, Fresas para consumo, y pastas de tomate.
Productos Estadounidenses y Canadienses en México: Porcino para
abasto, Porcino en canales, Jamones, Paletas, Trozos, Manzanas,
Extractos, y Esencias.
En cuanto a los subsidios a la exportación (artículo 705), se estableció que las
Partes tienen como objetivo eliminarlos
multilateralmente para los productos
agropecuarios dentro del marco del GATT, ya que estos pueden perjudicar los
intereses de las partes importadora y exportadora, por lo que las Partes afirman
que no es apropiado que una de ellas otorgue subsidios a la exportación a un
producto agropecuario exportado a territorio de otra Parte cuando no existan otras
importaciones subsidiadas de ese territorio de esa otra Parte.
El problema con respecto a estas disposiciones, es que se circunscriben a la
prohibición de un subsidio a la exportación, en donde incluso las consultas61 que
61
Como pedir resultados de los estudios que realiza el Grupo de Trabajo sobre Subsidios
Agropecuarios.
Convenio DGRMS-111/2005
91
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
se pudieran llevar a cabo al respecto, no serían fructíferas porque el problema
radica en que los nuevos subsidios de EEUU vía su Farm Bill, no se clasifican
como subsidios a la exportación, aunque realmente éstos tienen los mismos
efectos en el mercado interno mexicano con respecto a ciertos productos
agropecuarios como el maíz, el azúcar, y el trigo, principalmente, con posibles
efectos a los demás productos de la cadena productiva. Por ello, las Consultas de
del Gobierno de Canadá en OMC, por los subsidios otorgados al maíz y a otros
productos, lo que fue coincidente con la propuesta que hicimos desde la primer
presentación en el inicio de esta investigación el 18 de diciembre de 2005.
Adicionalmente, en el Capítulo VII sección B, se establece lo respectivo a las
medidas sanitarias y fitosanitarias que deben de imperar entre las Partes del
Tratado, en donde se establece que “cada una de las Partes podrá mantener o
aplicar cualquier medida sanitaria o fitosanitaria necesaria para la protección de la
vida y la salud humana, animal o vegetal en su territorio, incluida una medida que
sea más estricta que una norma, directriz o recomendación internacional.”62
Las medidas sanitarias o fitosanitarias que se adopten, mantengan o apliquen por
las Partes deben basarse en principios científicos, en una evolución de riesgo
apropiada a las circunstancias y deben ser eliminadas cuando deje de existir la
base científica de la misma.
Asimismo se establece lo correspondiente al trato no discriminatorio, los
obstáculos innecesarios y las restricciones encubiertas de la siguiente forma:
“Artículo 712.
Trato no discriminatorio:
4. Cada una de las Partes se asegurará de que una medida sanitaria o fitosanitaria
que adopte, mantenga o aplique no discrimine arbitraria o injustificadamente entre
sus bienes y los similares de otra Parte, o entre bienes de otra Parte y bienes
similares de cualquier otro país, cuando existan condiciones idénticas o similares.
62
Artículo 712.1
Convenio DGRMS-111/2005
92
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Obstáculos innecesarios
5. Cada una de las Partes se asegurará de que cualquiera de las medidas
sanitarias o fitosanitarias que adopte, mantenga o aplique sea puesta en práctica
sólo en el grado necesario para alcanzar su nivel apropiado de protección,
tomando en cuenta la factibilidad técnica y económica.
Restricciones encubiertas
6. Ninguna de las Partes podrá adoptar, mantener ni aplicar ninguna medida
sanitaria o fitosanitaria que tenga la finalidad o la consecuencia de crear una
restricción encubierta al comercio entre las Partes.”
En la realidad la falta de armonización de las normas que son medidas sanitarias
o fitosanitarias, como sería el caso de las normas de etiquetado de los productos
alimenticios, dificulta la libre circulación de dichos productos, además de provocar
condiciones de competencia desleal y que de conformidad con el principio de
equivalencia del artículo 714 debiera imperar en la normalización sobre etiquetado
de alimentos, misma que cubriera las necesidades del consumidor a saber que
tipo de producto está consumiendo y si el mismo en verdad tiene un factor
nutricional aceptable o suficiente.
En el caso de los artículos 716 sobre adaptación a condiciones regionales, 716,
sobre procedimiento de control, inspección y aprobación, y el 718 sobre
notificación, publicación y suministro de información, consideramos que la
legislación federal tuvo sus reformas con el fin de adecuar sus disposiciones a
dichas normas del TLCAN, lo cual es insuficiente ya que no existe la posibilidad de
una sanción específica a los funcionarios que pongan en riesgo la vida y la salud
humana, así como la seguridad alimentaria de la población mexicana, teniendo
consecuencias irreversibles.63
Lo anterior, se complica si vemos que México tiene 11 tratados o acuerdos de libre
comercio que complican aún más el desarrollo competitivo de los productores
agropecuarios porque éstos deben cumplir con una cantidad de disposiciones que
varían dependiendo del mercado de destino.
63
Como fue el caso del ingreso de leche y maíz contaminados y que llegaron al consumidor
provocando problemas de salud pública, los funcionarios responsables de dichos actos no han
sido sancionados ni administrativamente e incluso debieran ser responsables penalmente.
Convenio DGRMS-111/2005
93
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Asimismo en el artículo 904 del TLCAN se establece que:
“… las Partes podrán fijar el nivel de protección que consideren
apropiado para lograr sus objetivos legítimos en materia de protección de la vida y
la salud humana, animal y vegetal, así como del medio ambiente o de los
consumidores, de conformidad con el artículo 907”.
Asimismo, el Capítulo VIII sobre “Medidas de emergencia”, establece que éstas
serán aplicadas durante el periodo de transición64, como resultados de la
reducción o eliminación de un arancel de conformidad con los calendarios
establecidos.
Estas medidas, se aplican cuando los bienes son importados bajo ciertas
condiciones, que por sí solas, constituyen una causa sustancial de daño serio, o
una amenaza de daño a la industria, que produzca un bien similar o competidor
directo, ya sea de conformidad con el artículo 801 sobre medidas bilaterales, o
con el artículo 802 sobre medidas globales, éstas últimas reguladas bajo los
principios del artículo XIX del GATT.
En este apartado, “las partes conservan sus derechos y obligaciones conforme al
artículo XIX del GATT o a cualquier otro acuerdo de salvaguardas suscrito al
amparo del mismo, excepto los referentes a compensación o represalia y
exclusión de una medida cuando sean incompatibles con las disposiciones de este
artículo...”
En efecto, en este aspecto, debió y debe considerarse el Acuerdo sobre
Agricultura, que forma parte de los diversos acuerdos multilaterales aplicables a
64
Significa el periodo de diez años que comienza el 1° de enero de 1994, excepto cuando un bien
contra el cual se aplique la medida esté listado en la categoría de desgravación C+ del calendario
del Anexo 302.2 de la Parte que está aplicando la medida, en cuyo caso el periodo de transición
será el periodo de eliminación arancelaria por etapas para ese bien.
Convenio DGRMS-111/2005
94
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
mercancías, suscrito por los EEUU, y en el cual no existe ninguna excepción o
reserva, respecto a la no aplicación de esta medida, en consecuencia, es
aplicable.
No obstante, que en dichas disposiciones señala, que “no se excluye la
compensación ni la suspensión”, EEUU, no la hizo valer en la OMC, en forma
específica en el Acuerdo sobre Agricultura, adicionalmente, que en este
instrumento jurídico posterior, se otorgan mayores beneficios y está vigente, es
decir, en esta institución se superaron las condiciones asimétricas del TLCAN.
Desafortunadamente, no se aplica el principio general de derecho “a una misma
razón igual disposición”, por lo que durante algunos años se ha aplicado la
salvaguarda del TLCAN65, con fundamento en el artículo 5 fracción X de la LCE,
en lugar de aplicar la “SGE” del Artículo 5 del Acuerdo sobre Agricultura- ya que
para instrumentar esta medida administrativa, no se requiere análisis de daño y
causalidad, como en las salvaguardas bilaterales o globales-. Es de hacer notar
que estos argumentos los hizo valer la representación legal del Consejo Mexicano
de Porcicultura y la SE resolvió ilegalmente, ver resolución del recurso
administrativo R.36/02, publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 6
de octubre de 2004.
Por último, se considera en este Capítulo VIII, que cualquier controversia que surja
de la aplicación de este Capítulo será resuelta de conformidad con el artículo 2008
del TLCAN, o en su caso la multilateral, excepto cuando dichas medidas sean sólo
propuestas.66
Con base en el Capítulo IX sobre Medidas relativas a normalización, se acuerda
que éstas se implementarán tomando como base el reconocimiento de los
65
66
Se ha aplicado a piernas y muslos de pollo, y manzanas.
Artículo 804 del TLCAN
Convenio DGRMS-111/2005
95
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
derechos y obligaciones existentes respecto de las normas de normalización de
conformidad con el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al comercio del GATT.
Toda Parte tiene derecho a adoptar, mantener o aplicar medidas relativas a
normalización, incluso cualquier medida referente a la seguridad o a la protección
de la vida o la salud humana, animal o vegetal, del medio ambiente, o del
consumidor, al igual que cualquier medida que asegure su cumplimiento o
aplicación, incluidas las que prohíban la importación de algún bien o la prestación
de un servicio por un prestador de servicios de otra Parte que no cumpla con los
requisitos aplicables exigidos por tales medidas o no concluyan los procedimientos
de aprobación de la Parte. (Art. 904)
También el Capítulo X sobre “Compras del sector público”, pretende establecer
los lineamientos básicos para la regulación de este tipo de compras sin que se
conviertan en formas o se utilicen como medidas que puedan ser contrarias a los
objetivos del propio Tratado, es relevante en este análisis por lo establecido en su
Sección B sobre Procedimientos de licitación, temas de suma importancia en
cuanto a los requisitos y la transparencia que debe imperar en los procesos de
licitación pública en las compras del sector público realizadas por los Gobiernos de
las Partes.
Este tema de licitación pública, se encuentra relacionado, estrechamente con el
tema de la asignación de cupos, en donde uno de los procedimientos es mediante
las licitaciones y que más adelante se analizará.
En el Capítulo XVI sobre “entrada temporal de personas de negocios”,
se
establecen las obligaciones de cada una las Partes para la aplicación de medidas
relativas a la facilitación de la entrada temporal de personas de negocios, de
conformidad con el principio
de reciprocidad que en el caso del sector
agropecuario puede ser para la promoción y la búsqueda de mercados de los
Convenio DGRMS-111/2005
96
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
productos agropecuarios mexicanos, así como para la asistencia técnica necesaria
dentro del campo de los servicios que se relaciona con dicha asistencia.
El mismo TLCAN se establece en su artículo 102 como parte de sus objetivos la
“eliminación de obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de
bienes y servicios entre los territorios parte; crear procedimientos eficaces para la
aplicación y cumplimiento de este Tratado.”
En cuanto el esquema de mecanismos de solución de controversias del TLCAN –
Capítulos XI, XIX y XX, entre otros-, toma como base el ESD con algunas
diferencias debido a su propia naturaleza67; éste es diferente a los mecanismos
que preponderaron en la región, ya que establece tres mecanismos distintos
dependiendo de la materia a tratar, ya sean inversiones (Cap. XI), antidumping y
cuotas compensatorias (Cap. XIX) y en otros casos se aceptan algunas
modificaciones al mecanismos general en materia de servicios, propiedad
intelectual, ambiental y laboral ( Cap. XX).
El Capítulo XI, establece un mecanismo de reclamación de un inversionista de
una de las Partes contra un Estado Parte, procedimiento arbitral que funciona
como un medio de pago de daños a los inversionistas que por algún acto de
Gobierno vean afectada su inversión. Éste acepta conceptos como el de Trato
Nacional, Trato Mínimo, Requisitos de Desempeño, Expropiación, etc., mismos
que ayudan a que los intereses de los inversionistas extranjeros se sientan
protegidos y no los obliguen a recurrir a las instancias judiciales nacionales para
exigir el resarcimiento tras la pérdida de la inversión por el acto de gobierno.
El procedimiento de reclamación inversionista- gobierno se encuentra regulado en
la Sección B del Capítulo XI del TLCAN y considera lo siguiente:
“Artículo 1115. Objetivo
67
Crear una zona de libre comercio a diferencia del GATT/OMC que es un acuerdo multilateral sobre
comercio.
Convenio DGRMS-111/2005
97
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Sin perjuicio de los derechos y obligaciones de las Partes establecidos en el
Capítulo XX, "Disposiciones institucionales y procedimientos para la solución de
controversias", esta sección establece un mecanismo para la solución de
controversias en materia de inversión que asegura, tanto trato igual entre
inversionistas de las Partes de acuerdo con el principio de reciprocidad
internacional, como debido proceso legal ante un tribunal imparcial.”
Las demás disposiciones del Capítulo se refieren a las reglas que van regular el
arbitraje así como el número de árbitros, su designación, la sede del arbitraje y
sobre el laudo definitivo, etc.
Por su parte, el Capítulo XIX, se encarga en específico del caso de revisiones de
resoluciones
administrativas
sobre
prácticas
desleales
de
comercio
internacionales –dumping y subvenciones-, así como consultas respecto de
reformas o creación de leyes en materia de dumping o de subvenciones, de
conformidad con lo siguiente:
“Artículo 1904. Revisión de resoluciones definitivas sobre cuotas
antidumping y compensatorias
1. Según se dispone en este artículo, cada una de las Partes reemplazará la
revisión judicial interna de las resoluciones definitivas sobre cuotas antidumping y
compensatorias con la revisión que lleve a cabo un panel binacional.”
Es importante porque pretende sustituir la revisión en el ámbito de la legalidad de
las resoluciones sobre prácticas desleales de comercio internacional emitidas por
la autoridad administrativa encargada de dicha materia en cada uno de los países
Parte del TLCAN. Esta sustitución es importante ya que permite la aplicación de
las disposiciones jurídicas internas de las partes importadores por un panel
especializado en la materia de prácticas desleales de comercio internacional.
El resultado de éste procedimiento es la confirmación o devolución de la
resolución a la Autoridad Investigadora para que ésta emita una nueva resolución
en el segundo caso, después de haber realizado una nueva revisión tomando en
cuenta lo señalado por el panel.
Convenio DGRMS-111/2005
98
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
La revisión efectuada por este panel se constriñe a la aplicación de la ley interna
para analizar si la resolución emitida por dicha Autoridad es legal o no, de
conformidad con el artículo 1904.2 que dice lo siguiente:
“Una Parte implicada podrá solicitar que el panel revise, con base al expediente
administrativo,
una
resolución
definitiva
sobre
cuotas
antidumping
y
compensatorias emitida por una autoridad investigadora competente de una Parte
importadora, para dictaminar si esa resolución estuvo de conformidad con las
disposiciones jurídicas en materia de cuotas antidumping y compensatorias de la
Parte importadora. Para este efecto, las disposiciones jurídicas en materia de
cuotas
antidumping
legislativos,
y
compensatorias
reglamentos,
práctica
consisten
administrativa
en
y
leyes,
antecedentes
precedentes
judiciales
pertinentes, en la medida en que un tribunal de la Parte importadora podría
basarse en tales documentos para revisar una resolución definitiva de la autoridad
investigadora competente. Únicamente para efectos de la revisión por el panel, tal
como se dispone en este artículo, se incorporan a este Tratado las leyes sobre
cuotas antidumping y compensatorias de las Partes, con las reformas que
ocasionalmente se les hagan.”
Un rubro olvidado de este capítulo es la posibilidad de someter a un panel el
estudio de una reforma de alguna disposición o ley sobre prácticas desleales de
comercio internacional para que emita una resolución netamente declarativa sobre
la compatibilidad de dicha reforma con las obligaciones derivadas del TLCAN en
esta materia. 68
En el Capítulo XX, se establecen una serie de procedimientos para la solución y
prevención de las controversias entre las partes relativas a la aplicación o la
interpretación del Tratado en general, así como por la emisión de medidas
vigentes o en proyecto que fueran o pudieran ser incompatibles con las
obligaciones del Tratado, o que pudieren causar anulación o menoscabo de los
68
Artículo 1903
Convenio DGRMS-111/2005
99
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
beneficios del mismo.
69
Aunque no existen muchos casos que se hayan
instrumentado bajo éste, dentro del continente esta zona de libre comercio es la
que tiene mayor actividad, no sólo porque es el mayor mercado sino que se han
instaurado múltiples paneles, sobre todo en casos de antidumping e inversiones.
Además, éste contiene las instituciones encargadas para la aplicación y vigilancia
del cumplimiento y desarrollo del Tratado, así como el mecanismo general de
solución de controversias entre las Partes, como son la Comisión de Libre
Comercio, y el Secretariado, mismos que tendrán funciones administrativas y de
apoyo para el funcionamiento de los mecanismos de solución de controversias.
Este mecanismo consta de diversas etapas que van desde las consultas70 y la
conciliación71 hasta el establecimiento del panel, en caso de no encontrar una
solución por los medios diplomáticos.
Una vez obtenido el informe del panel, que consistirá en la determinación sobre la
compatibilidad o incompatibilidad de la medida impugnada y en la emisión de las
recomendaciones que crea convenientes, las partes en la controversia fijarán los
términos en que se resolverá la controversia mediante la ejecución, derogación de
la medida o la compensación.
En caso de no cumplir con lo acordado en la recomendación del panel, la Parte
demandante podrá suspender la aplicación de beneficios equivalentes otorgados
en el Tratado hasta que se resuelva el asunto; ésta suspensión será dentro del
mismo sector afectado por la medida violatoria y si lo anterior no es posible,
entonces se puede suspender en otros sectores.
69
Artículo 2004 del TLCAN
Artículo 2006 del TLCAN
71
Artículo 2007 del TLCAN
70
Convenio DGRMS-111/2005
100
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
La suspensión de beneficios debe ser en proporción equivalente a la violación y
en caso de que la Parte demandada no esté de acuerdo, puede recurrir a un
tribunal arbitral para que resuelva si la suspensión excede o no dicha proporción.
El hecho de que existan foros multilaterales y regionales a los cuales recurrir, ha
puesto en evidencia la falta de eficacia de los foros regionales, en este caso los
del TLCAN, frente a los multilaterales como son los instrumentados en el foro de la
OMC, ya que éstos últimos no queda en la voluntad de las partes, sino se tiene la
presión de la comunidad internacional.72
I.4 DERECHOS DEL SECTOR AGROPECUARIO EN LA LEGISLACIÓN
FEDERAL Y EN EL ACUERDO NACIONAL PARA EL CAMPO,“ANC”
Una vez esquematizado en los apartados anteriores, e identificados los derechos
del sector agropecuario que derivan de la CPEUM, y de los tratados
internacionales – Acuerdos de la OMC y TLCAN-, podemos proseguir con la
determinación de estos derechos dentro del sistema jurídico mexicano –
legislación federal y el ANC-, en donde, algunos de los derechos antes precisados,
han sido asimilados –integral o parcialmente- , pero algunos otros no.
A continuación, se estudiarán algunas de las leyes que regulan al sector
agropecuario nacional, consideradas prioritarias en éste estudio, al ser los
instrumentos jurídicos idóneos para la asimilación de los compromisos
internacionales al sistema jurídico nacional:
I.4.1 LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (LDRS)
En el plano nacional es importante reconocer el papel de la LDRS, como pieza
fundamental en el desarrollo del sector agropecuario, la cual establece, entre sus
72
Conviene señalar que EEUU ha recurrido al foro de la OMC en varias ocasiones, no así, al foro
del Capítulo XX del TLCAN en controversias sobre fructosa y transporte.
Convenio DGRMS-111/2005
101
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
objetivos, que “es necesario impulsar la producción agropecuaria para fortalecer
la soberanía alimentaria; el concepto de soberanía engloba no sólo más
producción interna, sino también la disponibilidad de alimentos de mejor calidad
para la población y el acceso de la misma a los alimentos”.
Asimismo, esta ley mantiene relación con lo establecido en la CPEUM, los
tratados internacionales y en el propio ANC, en el numeral 50 parte de nuestro
objeto de estudio, que apunta a los conceptos de seguridad y soberanía
alimentarias, pero aún con muchas limitaciones para tener el control y la
efectividad en los derechos del sector agropecuario.
En efecto, recordemos el numeral 50 y 78 del ANC que establece:
“El Ejecutivo Federal con base en las facultades que le otorgan la
Constitución y las Leyes respectivas, iniciará de inmediato consultas
oficiales con los gobiernos de EE.UU. y Canadá con el objeto de revisar lo
establecido en el TLCAN para maíz blanco y frijol, y convenir con las
contrapartes sustituirlo por un mecanismo permanente de administración de
las importaciones o cualquier otro equivalente que resguarde los legítimos
intereses de los productores nacionales y la soberanía y seguridad
alimentarias”.
Por otra parte, el numeral 78 dispone que el Ejecutivo buscará ante la OMC “el
derecho a reintroducir restricciones cuantitativas o arancelarias por causas de
soberanía y seguridad alimentarias”.
Al respecto, la LDRS contiene una serie de disposiciones en el mismo sentido en
los artículos 178, 180 y 183 que establecen:
Convenio DGRMS-111/2005
102
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
“El Estado establecerá las medidas para procurar el abasto de alimentos y
productos básicos y estratégicos a la población, promoviendo su acceso a los
grupos sociales menos favorecidos y dando prioridad a la producción nacional.”
De igual forma el Artículo 180 indica que:
“El Gobierno Federal73,…deberá conducir su política agropecuaria a fin de
que los programas y acciones para el fomento productivo y el desarrollo rural
sustentable, así como los acuerdos y tratados internacionales propicien la
inocuidad, seguridad y soberanía alimentaria, mediante la producción y abasto de
los productos señalados en el artículo anterior.”
De hecho, en el Artículo 183, se
señala la forma de dar cumplimiento a los
requerimientos de seguridad y soberanía alimentaria, en donde el Gobierno
Federal, impulsará en las zonas productoras líneas de acción encaminadas a
identificar la demanda interna de productos básicos y estratégicos, para conducir
los programas para cubrir la demanda y determinar los excedentes para
exportación y necesidades de importación; identificar factores de riesgo para el
abasto;
definir acciones de capacitación y asistencia técnica y el impulso a
proyectos de investigación en las cadenas alimentarias; mejorar y certificar la
calidad de los alimentos; establecer compromisos de productividad y calidad por
parte de los productores de productos de dieta básica o para el mercado
internacional; instrumentar programas y acciones de protección al medio
ambiente; y por último, aplicar medidas de certidumbre económica, financiera y
comercial que garanticen el cumplimiento de los programas productivos
agroalimentarios.
73
Por gobierno federal asimilado este en el supremo poder de la Federación, mismo que de
conformidad con el artículo 49 de la CPEUM, se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y
Judicial.
Convenio DGRMS-111/2005
103
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
En cuanto a la sustentabilidad74 de la producción rural, el artículo 164 de la LDRS,
establece que la sustentabilidad será criterio rector en el fomento a las actividades
productivas, para lograr el uso racional de los recursos naturales, su preservación
y mejoramiento, así como la viabilidad económica de la producción mediante
procesos productivos socialmente aceptables.
De lo anterior, podemos ver que no existe una asimilación integral de las
obligaciones derivadas de disposiciones internacionales y la legislación interna, lo
que deja un espacio vacío, en donde el Ejecutivo a través de diversos funcionarios
actúa con arbitrariedad y de forma ilegal, dejando de cumplir sus obligaciones, si
bien es cierto que no requeriría que ésas formaran parte de la legislación federal ,
es importante asimilarlas debidamente, ya que son la base del establecimiento de
una verdadera política
de desarrollo agropecuario y rural, y a la vez de una
política nacional de seguridad y soberanía alimentarias.
Actualmente, consideramos que es en esta LDRS que deben asimilarse varias de
las instituciones jurídicas que fueron negociadas en los Acuerdos Multilaterales y
otros de la OMC, anteriormente explicadas.
I.4.2 LEY DE COMERCIO EXTERIOR (LCE)
Esta ley publicada en el año 199375, es la encargada de regular el comercio
exterior, a través de una serie de instituciones jurídicas consideradas básicas en el
funcionamiento del comercio exterior de nuestro país, más para mercancías que
servicios, sobretodo en manufacturas que a lo del sector agropecuario, omitiendo
gran parte de disposiciones constitucionales y multilaterales, contiene entre otras
instituciones: el origen de las mercancías, los aranceles y otras medidas no
74
Por sustentabilidad entendemos, aquel desarrollo que maximiza el bienestar de los seres
humanos de las generaciones actuales sin afectar o reducir el bienestar futuro, el mismo requiere
asegurar aquellos bienes públicos que son esenciales para el desarrollo económico, y que
aseguran el correcto funcionamiento de los ecosistemas y de un ambiente sano.
75
Su antecesora fue la Ley Reglamentaria del Artículo 131 Constitucional que regulaba
limitadamente algunas instituciones de comercio exterior, entre otras el dumping, que se inicia a
partir del Protocolo de Adhesión de México al GATT, en 1986.
Convenio DGRMS-111/2005
104
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
arancelarias – permisos previos, cupos de importación, etc-, medidas de
salvaguarda y prácticas desleales de comercio internacional- dumping y
subvenciones-; todas estas, relacionadas y aplicables al comercio exterior de los
productos agropecuarios.
Dentro de estas instituciones, son de gran importancia para este sector lo relativo
al origen de las mercancías, en donde, México en cumplimiento de sus
obligaciones internacionales cuenta con la regulación interna necesaria
sobre
reglas de origen, dicho ordenamiento es la Ley de Comercio Exterior que en el
Título III sobre Origen de las Mercancías, establece lo siguiente:
“Artículo 9. El origen de las mercancías se podrá determinar para efectos de
preferencias arancelarias, marcado de país de origen, aplicación de cuotas
compensatorias, cupos y otras medidas que al efecto se establezcan. El origen de
la mercancía podrá ser nacional, si se considera un solo país p regional, si se
considera a más de un país.
El origen de las mercancías se determinará conforme a las reglas que establezca
la Secretaría o, en su caso, para los efectos que así se determinen, conforme a las
reglas establecidas en los tratados o convenios internacionales de los que México
sea parte.”
En relación a los cupos de importación, nuestro país aplica lo contenido en los
artículos 701,702, 704, 705. 706. 707, 710,711 y anexo 702 del TLCAN, a través
de la incorporación de éstas disposiciones a su sistema jurídico, y con base en
éstas disposiciones de la LCE, se han emitido erróneamente e ilegalmente actos
aun en contra de disposiciones constitucionales y multilaterales.
Recordemos al respecto la base constitucional de esta medida, se encuentra en el
Artículo 131 que establece:
Convenio DGRMS-111/2005
105
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
"Es facultad privativa de la Federación gravar las mercancías que se
importen o exporten, o que pasen de tránsito por el territorio nacional, así
como reglamentar en todo tiempo y aún prohibir, por motivos de seguridad
o de policía, la circulación en el interior de la República de toda clase de
efectos, cualquiera que sea su procedencia.
El Ejecutivo podrá ser facultado por el Congreso de la Unión para aumentar
disminuir o suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e importación,
expedidas por el propio Congreso, y para crear otras, así como para
restringir y para prohibir las importaciones, las exportaciones y el
tránsito de productos artículos y efectos cuando lo estime urgente a
fin de regular el comercio exterior, la economía del país, la estabilidad
de la producción nacional o de realizar cualquier otro propósito en
beneficio del país.”
La CPEUM, artículo 131 se
establece una excepción para que no sea el
Congreso sino el Ejecutivo el que tome medidas que restrinjan o prohíban las
importaciones que ingresan al país, pero cuyo único objetivo sea atender un caso
de URGENCIA, con el que se pretenda regular el comercio exterior, la economía
del país, la estabilidad de la producción nacional o de realizar otro propósito en
beneficio del país, pero en la práctica nos enfrentamos a que el procedimiento de
designación y aceptación de cupos de importación es un procedimiento
discrecional que parecería que no requiere de su motivación, y la excepción de
urgencia es totalmente olvidada, dando pie a que resulten beneficiados de la
asignación de dichos cupos y sobrecupos, los grupos de importadores y de
exportadores que la mayoría de las veces tienen nexos entre sí o forman parte de
trasnacionales, multinacionales, holdings o joint ventures; por lo tanto una medida
de simple designación para permitir la importación de productos termina por
convertirse en actos de autoridad ilegales que están en contra de la defensa de los
intereses nacionales.
Asimismo, en la LCE en su artículo 23 se regula la asignación de los cupos de
importación -considera como un instrumento de regulación no arancelaria para la
Convenio DGRMS-111/2005
106
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
importación de mercancías-, pero en la práctica administrativa realizada por el
titular del Ejecutivo Federal, incluso derivado de los TLC’s se advierte un nuevo
concepto conocido como arancel-cuota, que se refiere a las importaciones en
condiciones preferentes y el arancel que se aplica al cupo es totalmente
independiente del arancel normal establecido en la tarifa. Dicho artículo establece
que : “…el monto de una mercancía podrá ser importada, ya sea máximo o dentro
de un arancel cupo”.
El problema sobre los cupos de importación es que éstos son actos materialmente
legislativos y constituyen una excepción al principio de división de poderes, y la
asignación de los mismos se realiza por la autoridad administrativa en un exceso
de uso de sus facultades, ya que dicha delegación de facultades no se encuentra
prevista en la propia Constitución.76
A partir de las obligaciones derivadas principalmente del TLCAN, la legislación
nacional las incorpora en la LCE artículos 10, 11,12, 16, 23 y 24; y 26 de su
reglamento.
Asimismo, es el artículo 4 fracciones II y III de la LCE, en donde se establecen
como facultades delegadas al Ejecutivo Federal las siguientes:
“Facultades del Ejecutivo Federal
Artículo 4o.- El Ejecutivo Federal tendrá las siguientes facultades:
…
II. Regular, restringir o prohibir la exportación, importación, circulación o
tránsito de mercancías, cuando lo estime urgente, mediante decretos
publicados en el Diario Oficial de la Federación, de conformidad con el
artículo 131 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
III. Establecer medidas para regular o restringir la exportación o importación
de mercancías a través de acuerdos expedidos por la Secretaría o, en su
76
Todos estos son argumentos que se pueden presentar ante las autoridades judiciales en caso de
ser necesario y son éstas autoridades las encargadas de pronunciarse respecto de la validez y
operatividad de los mismos.
Convenio DGRMS-111/2005
107
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
caso, conjuntamente con la autoridad competente, y publicados en el Diario
Oficial de la Federación;”
Además, en el artículo 5 se establecen como facultades delegadas al Secretario
de Economía en materia de cupos las señaladas en sus fracciones III y V que a la
letra dicen:
“Artículo 5o.- Son facultades de la Secretaría:
…
III. Estudiar, proyectar, establecer y modificar medidas de regulación y restricción
no arancelarias a la exportación, importación, circulación y tránsito de mercancías;
…
V. Otorgar permisos previos y asignar cupos de exportación e importación;”
También en el artículo 23 párrafo segundo se faculta a la SE a:
“La Secretaría especificará y publicará en el Diario Oficial de la Federación la
cantidad, volumen o valor total de cupo, los requisitos para la presentación de
solicitudes, la vigencia del permiso correspondiente y el procedimiento para su
asignación
entre
los
importadores
interesados.
La
determinación,
las
modificaciones y los procedimientos de asignación de los cupos deberán
77
someterse a la Opinión de la Comisión .”
Por su parte el artículo 18 de la LCE, considera necesario para la evaluación que
realice la Comisión, que ésta se base en un análisis económico, elaborado por la
dependencia correspondiente, de los costos y beneficios que se deriven de la
aplicación de la medida. Este análisis podrá tomar en cuenta, entre otros, el
impacto sobre los siguientes factores: precios, empleo, competitividad de las
cadenas productivas, ingresos del gobierno, ganancias del sector productivo,
costo de la medida para los consumidores, variedad y calidad de la oferta
disponible y nivel de competencia de los mercados.
77
Por Comisión entendemos la Comisión de Comercio Exterior, misma que según el artículo 6 de
la LCE crea el órgano de control de las asignaciones de cupos, cuyos acuerdos denominados
“opiniones” son los que dan la última palabra en el establecimiento, revisión, asignación y
modificación de cupos”
Convenio DGRMS-111/2005
108
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Los objetivos y finalidades de los cupos de importación se encuentran
contemplados en el art. 16 de la LCE que establece lo siguiente:
“Las medidas de regulación y restricción no arancelarias a la importación,
circulación o tránsito de mercancías, a que se refieren las fracciones III y IV del
artículo 4°, se podrán establecer en los siguientes casos:
I.
cuando se requieran de modo temporal para corregir desequilibrios en la
balanza de pagos, de acuerdo a los tratados o convenios internacionales
de los que México sea parte;
II.
para regular la entrada de productos usados, de desecho o que carezcan
de mercado sustancial en su país de origen o procedencia;
III.
conforme a los dispuesto en tratados o convenios internacionales de los
que México sea parte;
IV.
como respuesta a las restricciones a exportaciones mexicanas aplicadas
unilateralmente por otros países; y
V.
cuando se trate de situaciones no previstas por las normas oficiales
mexicanas en lo referente a seguridad nacional, salud pública, sanidad
fitopecuaria o ecología, de acuerdo a la legislación de la materia.”
En el dispositivo contemplado en el artículo 24 de la
LCE, se regulan los
mecanismos de asignación de cupos y se establece lo siguiente:
“Los cupos se asignarán por medio de licitación pública, para lo cual se expedirá
convocatoria con el fin de que presenten las personas físicas o morales,
oposiciones para adquirir dicho cupo importación.
Sin embargo, la Secretaría podrá optar, de manera fundada y razonada, por otros
procedimientos de asignación que promuevan la competitividad de las cadenas
productivas y garanticen un acceso adecuado a nuevos solicitantes. Asimismo, los
procedimientos de asignación de cupos se podrán determinar en tratados o
convenios internacionales de los que México sea parte.
Convenio DGRMS-111/2005
109
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
En todo caso, la asignación de los cupos entre importadores o exportadores se
hará conforme a procedimientos administrativos que no constituyan, por sí
mismos, un obstáculo al comercio. “
Asimismo, de conformidad con el artículo 27 del Reglamento de la LCE, el
procedimiento de licitación pública establece que:
“La Secretaría…:
I.
Publicará la convocatoria correspondiente en el Diario Oficial de la
Federación, por lo menos veinte días antes de que inicie el periodo de
registro, y
II.
Pondrá a disposición de los interesados, en la fecha en que se indique en
la convocatoria, las bases conforme a las cuales se regirá la licitación
pública.”
Los requisitos de dicha convocatoria se establecen en el artículo 28 del Reglamento que
indica:
“…
I.
La descripción del cupo y su monto y, en su caso, el monto máximo que
cada interesado podrá obtener;
II.
El lugar, fecha y horario en que se proporcionará las bases de la licitación y
su costo, y
III.
El lugar, fecha y hora para la celebración del acto de apertura de posturas y
de su adjudicación.”
Otro medio
es el relativo al Procedimiento de Asignación, del artículo 31 del
Reglamento de la LCE , que establece:
ARTICULO 31.- Cuando la Secretaría lo juzgue necesario, en los términos del
segundo párrafo del artículo 24 de la Ley, podrá asignar un cupo a la exportación o
importación por medio de procedimientos distintos a la licitación pública.
En los casos en que los cupos se asignen de manera directa o en el orden en que
los importadores lleguen a la aduana, la Secretaría podrá establecer topes
Convenio DGRMS-111/2005
110
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
individuales máximos de valor, cantidad o volumen para determinada mercancía
de exportación o importación.
Es importante hacer mención
que el artículo 32 del referido Reglamento,
establece los lineamientos del procedimiento administrativo de los certificados de
cupo en los siguientes términos:
“Una vez realizado el acto de adjudicación, la Secretaría expedirá el
certificado
correspondiente al beneficiario de un cupo. El certificado
especificará, entre otros, los siguientes datos: el régimen, ya sea de
exportación o importación; el nombre del beneficiario; la disposición del
cupo; el monto que ampara el certificado, y su periodo de vigencia.”
Derivado del artículo 20 de la LCE que indica: “En todo caso, las mercancías
sujetas a restricciones o regulaciones no arancelarias se identificarán en términos
de sus fracciones arancelarias y nomenclatura que les corresponde conforme a la
tarifa respectiva”, este artículo nos remite a la Ley del impuesto General de
Importación y exportación que aplica el Sistema Armonizado de Designación y
Codificación de Mercancías y la Ley Aduanera que grava las importaciones de
conformidad con el artículo 1° que establece:
“ Esta ley, las de los impuestos generales…y las demás leyes y
ordenamientos aplicables, regulan la entrada al territorio nacional y la salida
del mismo de mercancías y de los medios en que se transportan o
conducen, el despacho aduanero y los hechos o actos que deriven de este
o de dicha entrada o salida de mercancías….”
De manera supletoria se puede aplicar la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo que en su artículo 1° establece:
“Las disposiciones de esta ley son de orden público e interés públicos, y se
aplicarán a los actos, procedimientos y resoluciones de las administración
Convenio DGRMS-111/2005
111
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
pública federal centralizada, sin perjuicio de los dispuesto en los tratados
internacionales de los que México sea parte.”
México cuenta con la legislación nacional correspondiente para la asignación de
cupos de importación de productos agropecuarios; los principales lineamientos de
la política actual mexicana hacia el campo, se encuentra paralela a la de alcanzar
competitividad externa orientada hacia el mercado interno, en cuanto a la
producción para el mercado interno, teniendo como objetivo central la rentabilidad
de las actividad agropecuaria.
Desde los 80’s se impulsó una política alimentaria
centrada en las ventajas
comparativas, toda vez que los precios internacionales de los granos básicos,
presentaron una tendencia a la baja de 1982 a 1988, por lo que se consideró
preferible completar la oferta nacional con granos extranjeros en vez de desarrollar
internamente la producción alimentaria.
En específico, en el caso del maíz y del frijol se estableció en el TLCAN un
régimen de importación libre de arancel hasta cubrir una determinada cuota, que
una vez rebasada
otorgaría el derecho de cobrar un arancel no preferente,
mismos que se irían disminuyendo como resultado de la desgravación arancelaria
hasta su eliminación definitiva. El objetivo principal de los cupos, aparte de
insumos para el sector industrial, es asegurar el abasto humano y pecuario sin
abrir el mercado por completo para poder hacer competitivos a los productores
nacionales.
Las importaciones de maíz provenientes de EEUU, han sobrepasado de manera
reiterada las cuotas libres de arancel, sin aplicar el arancel previsto para los
volúmenes de importación fuera de la cuota, lo que ha provocado problemas en lo
respectivo a la comercialización del maíz por la competencia desleal de dichas
importaciones, lo que presiona los precios a la baja o al nivel de los precios
internacionales, los principales importadores son los principales compradores del
Convenio DGRMS-111/2005
112
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
grano y muchos de éstos son empresas trasnacionales o empresas de inversión
extranjera.
En conclusión el periodo de transición establecido en el TLCAN dejó de aplicarse
por una decisión de la autoridad encargada de administrar los cupos de
importación, “SE”, decisión aprobada por el Congreso sin darles una debida
participación al respecto a las organizaciones nacionales de productores.
En cuanto al frijol a pesar de que su demanda está estancada y su consumo ha
disminuido, se ha recurrido a las importaciones de la leguminosa, dichas
importaciones son en su mayoría originarias de Estados Unidos (70%) y de igual
forma el cupo de importación se ha rebasado y no se ha aplicado el arancel-cuota
al volumen que sobrepasa el límite permitido de importación.
Posiblemente la solución sería la imposición de una salvaguarda que proteja el
mercado interno y le dé un periodo de tiempo para poder ajustarse y evitar el
ingreso de las importaciones de frijol fuera de la cuota y cobrando el arancel
correspondiente.
En ambos casos la Autoridad encargada ha violado las disposiciones del marco
jurídico78 y no ha cumplido con su obligación de defender a los intereses
nacionales.
Otro producto que se ha visto afectado por el deficiente funcionamiento de la
política de cupos son los lácteos en donde las principales irregularidades han
consistido en la omisión del pago del Impuesto General de Importación (IGI), por
incorrecta determinación del mismo en operaciones al amparo de cupos
adicionales, así como la omisión del pago de este Impuesto a la importación de
78
Contraviniendo lo establecido en la Ley de Ingresos de 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006 mismas
que en sus artículos transitorios establecen lo relativo a los cupos de importación de maíz y frijol y
su justificación en causas de urgencia y abasto nacional., de conformidad con el artículo131
constitucional.
Convenio DGRMS-111/2005
113
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
mercancía, al amparo de los TLC’s, que no cumplen con las reglas de origen para
gozar de preferencia arancelaria.
Las mercancías afectadas son las siguientes: Leche en polvo o en pastillas, Suero
de leche en polvo, con contenido de proteínas igual o inferior a 12%, y
preparaciones a base de productos lácteos con un contenido de sólidos lácteos
superior al 50%, en peso.
Para efectos de la importación de estas mercancías identificadas en las fracciones
arancelarias 0402.10.01 y 0402.21.01 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos
Generales de Importación y de Exportación bajo la modalidad CUPO y de
conformidad con el “Decreto por el que se modifican diversos aranceles de la
Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, del
Decreto por el que se establecen diversos Programas de Promoción Sectorial, de
los diversos por los que se establece el esquema de importación a la Franja
Fronteriza Norte y Región. Fronteriza y se reforman y adicionan los diversos que
establecen la Tasa Aplicable para el 2004 del Impuesto General de Importación
para las mercancías originarias de algunos países con los que México ha
celebrado Tratados y Acuerdos Comerciales”, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el día 3 de enero de 2005, se señala en su artículo tercero el arancelcupo, dentro del contingente mínimo para importar, exenta de arancel, leche en
polvo originaria de los países miembros de la Organización Mundial del
Comercio79, cuando el importador cuente con certificado de cupo expedido por la
Secretaría de Economía, será el siguiente:
Las fracciones 0402.10.01 “Leche en polvo o en pastillas” (Con un contenido de
materias grasas inferior o igual al 1.5% en peso), 0402.21.01 “Leche en polvo o en
pastillas” (Con un contenido de materias grasas superior al 1.5% en peso), se
sujetan a:
79
Nueva Zelanda, Argentina, Polonia, Gran Bretaña, Alemania, Canadá, Uruguay, Bielorrusia,
Países Bajos, Chile, Suecia, Irlanda.
Convenio DGRMS-111/2005
114
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
•
Permiso Previo de Importación
Tal como lo instituye el sistema de codificación y designación de mercancías, cuya
importación y exportación está sujeta al requisito de permiso previo, por parte de
la Secretaría de Economía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de
marzo de 2002, y sus modificaciones del 3 de julio, 3 de diciembre y 31 de
diciembre de 2002, 24 de febrero, 30 de junio, 18 de noviembre y 15 de diciembre
de 2003, 4 de marzo y 6 de abril de 2005; que de conformidad con los artículos 3º,
5º y 5º Bis; se sujetan al requisito de permiso previo de importación por parte de la
Secretaría de Economía, únicamente cuando se destinen a los regímenes
aduaneros de importación definitiva, temporal o depósito fiscal, y que cumplan con
alguno de los cuatro supuestos siguientes:
1) Cuando sean importadas al amparo del Decreto por el que se establecen las
fracciones arancelarias que se encontrarán totalmente desgravadas del Impuesto
General de Importación para la Franja Fronteriza Norte y en la Región Fronteriza, o
del diverso por el que se establece el Impuesto General de Importación para la
Región Fronteriza y la Franja Fronteriza Norte, publicados en el Diario Oficial de la
Federación el 31 de diciembre de 2002.
2) Cuando sean originarias y procedentes de Panamá, Cuba, Ecuador, Perú,
Paraguay, Argentina o Brasil, importadas al amparo de un Acuerdo de Alcance
Parcial o Regional negociado conforme al Tratado de Montevideo 1980.
3) Se importen al amparo del Tratado de Libre Comercio entre la República de
Chile y los Estados Unidos Mexicanos.
4) Se importen al amparo del Tratado de Libre Comercio entre la República
Oriental del Uruguay y los Estados Unidos Mexicanos.
Como se ha dicho la problemática que deriva de la política de asignación de cupos
de importación, es más importante que hacer alusión a los cupos de exportación
Convenio DGRMS-111/2005
115
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
los cuales tienen un propósito distinto. Actualmente, la asignación de cupos es un
acto que aunque no es discrecional en la práctica así se maneja, ya que se
otorgan los cupos y sobrecupos, en beneficio de ciertas empresas ( nacionales y
transnacionales) y muy convenientemente en el caso de los últimos no se cobra el
arancel-cuota respectivo, lo que en vez de ayudar al desarrollo económico del país
ha impedido el alcance de las metas planteadas para el desarrollo del sector.
En lo relativo a las medidas de salvaguarda, es el secretario de Economía, quien
tiene facultades de conformidad con el Artículo 5 fracción II, y fracción X de la
LCE, para resolver medidas de emergencia y disposiciones contenidas en los
tratados internacionales, también debe saber distinguir los procedimientos a seguir
en una y otra institución jurídica, ya sean salvaguardas bilaterales, globales o
especial.
Asimismo, en el Reglamento Interno de la “SE”, en su artículo 14 se ha facultado
el Jefe de la UPCI, a lo siguiente:
“Conocer, tramitar y resolver los procedimientos administrativos de investigación
en lo referente a las prácticas desleales de comercio internacional y las medidas
de salvaguarda que proceda adoptar por motivos de emergencia, en los términos
de la Ley de Comercio Exterior, y su reglamento y de los TRATADOS o convenios
comerciales internacionales suscritos por el Gobierno mexicano“
Además, estas medidas se encuentran reguladas en los artículos 45- 48 de la
LCE.
Asimismo, consideramos que en ésta ley deben haber disposiciones que regulen
cuestiones sobre los productos agropecuarios y como éstos se relacionan con
diversas instituciones jurídicas de comercio exterior, tales como: las prácticas
desleales de comercio internacional, las salvaguardas, asignación de cupos de
importación, entre otras; así como lo relativo a ciertas modificaciones necesarias
en las facultades de la SE, por ser éstas objeto de conflicto de intereses, como es
el caso de llevar las investigaciones antidumping o antisubvención –medidas para
Convenio DGRMS-111/2005
116
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
proteger la producción nacional- y la asignación de cupos y sobrecupos de
importación como medidas para asegurar el abasto nacional o evitar el desabasto.
Otras medidas de la LCE hacen referencia a cuestiones sobre normalización, pero
en esto consideramos relevante para el sector lo que se regula en otras leyes
respecto a las normas sanitarias y fitosanitarias, como diversas NOM’s que
regulan el ingreso y la exportación de productos agropecuarios que deban cubrir
ciertos requisitos sanitarios y fitosanitarios, para el control de plagas o riesgos
sanitarios, etc.
Al respecto de ésta materia, en el ámbito internacional existen
los acuerdos
internacionales de organismos internacionales y regionales, y acuerdos de
cooperación en materia fitosanitaria80, así como el código alimentario que recoge
las normas alimentarias, redactado por la Comisión Internacional creada en 1962
FAO/WHO, el cual fue creado para proteger la salud de los consumidores;
garantizar comportamientos correctos en el mercado internacional de alimentos y,
coordinar el trabajo internacional sobre normas alimentarias; el resultado es
obtener un cuerpo de normas de alimentación uniformadas y universales para
proteger a los consumidores de los alimentos no seguros y permitir a los
productores y comerciantes el acceso a mercados, eliminando los obstáculos que
pudieren surgir al comercio como medidas no arancelarias.
Este instrumento adopta las normas, directrices y códigos de comportamiento
recomendados internacionalmente, después de someterlos a la consideración de
todos los países. Dichas disposiciones son normas o recomendaciones de
etiquetado de los alimentos, el empleo de aditivos, sustancias contaminantes,
métodos de análisis y pruebas, higiene alimentaria, nutrición y certificación en la
exportación de alimentos, residuos de medicamentos veterinarios y de plaguicidas.
80
Tenemos firmados este tipo de Acuerdos con Argentina, Cuba, Países Bajos, Estados Unidos,
República Checa, Uruguay, Chile, Bulgaria, y están en proceso con España, Polonia, Perú, Brasil,
Eslovaquia, Corea, Taiwán, India, Belice, Ecuador, Líbano e Italia. Fuente: Senasica/ SAGARPA
Convenio DGRMS-111/2005
117
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
A nivel nacional, la base constitucional para legislar en esta materia, es el artículo
124 de la CPEUM, el cual contiene la distribución de competencias entre los
Estados de la Federación, al determinar que las facultades no otorgadas de
manera expresa a los funcionarios federales se consideren reservadas a los
Estados.
“Las facultades que no están expresamente concedidas por esta Constitución a los
funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados.”
Las materias cuya competencia son de naturaleza federal están contenidas
básicamente en el artículo 73 fracción X de nuestra Carta Magna el cual, le otorga
al Congreso de la Unión la facultad de expedir las leyes que regulen en toda la
República la actividad comercial siguiente:
"El Congreso tiene facultad:
X.- Para legislar en toda la República sobre…, comercio,…”
Este precepto constitucional, se establece la facultad que tiene el H. Congreso de
la Unión de expedir leyes relacionadas al comercio, surgiendo así la LCE.
Asimismo, en el artículo 28, tercer párrafo de la propia Constitución, se establecen
diversas facultades a cargo de la Federación en apoyo a la actividad comercial en
los siguientes términos:
"Las leyes fijarán bases para que se señalen precios máximos a los artículos,
materias o productos que se consideren necesarios para la economía nacional o el
consumo popular, así corno para imponer modalidades a la organización de la
distribución da esos artículos, materias o productos, a fin de evitar que
intermediaciones innecesarias o excesivas provoquen insuficiencia en el abasto,
tal como el alza de precios. La ley protegerá a los consumidores y propiciará su
organización para el mejor cuidado de sus intereses.”
Convenio DGRMS-111/2005
118
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
También tenemos que, la base constitucional en materia de desarrollo rural y
producción, industrialización y comercialización agropecuaria, establecida de
conformidad con el articulo 27 Constitucional, fracción XX, indica que es:
“al
Estado a quien corresponde promover las condiciones para el desarrollo rural
integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población
campesina el bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo
nacional; y fomentará la actividad agropecuaria, con obras de infraestructura,
insumo de créditos, servicio de capacitación y asistencia técnica. Asimismo,
expedirá la legislación reglamentaria para planear organizar la producción
agropecuaria, su industrialización, comercialización, considerándolas de interés
público por lo que el Estado, deberá seguir manteniendo su participación en la
regulación y fomento de estas materias en el marco de libertades que otorga la
propia Constitución.”
Una vez establecida la base constitucional de la facultad del Estado para legislar
en la materia, es necesario señalar la base constitucional en materia de salud,
cuya naturaleza de garantía individual, misma que le da un mayor valor es la
establecida en el artículo 4o de nuestra Constitución Política, que establece en su
párrafo cuarto:
“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las
bases y modalidades para el acceso e los servicios de salud y establece la
concurrencia da la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad
general, en términos a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta
Constitución".
Lo anterior, se asimila en la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal, el Ejecutivo Federal delega facultades a las Secretarías de Estado, por lo
que al hablar del ámbito administrativo federal, las dependencias más vinculadas
con la materia de medidas sanitarias y fitosanitarias, dentro de la cual el
etiquetado es una materia prioritaria tanto en el aspecto de los derechos del
consumidor a consumir alimentos inocuos como su repercusión en el comercio de
Convenio DGRMS-111/2005
119
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
productos agropecuarios primarios y procesados, en donde dichas dependencias
son la SAGARPA81, SE82, SSA83.
La primera tiene facultades para elaborar las NOM’s en materia de sanidad animal
y vegetal, cumpliendo con los dispuesto en el Acuerdo MSF y el Acuerdo de OTC.
La SE tiene facultades en materia de comercio, como regular las medidas de
protección al consumidor, cumpliendo con esto lo establecido en el CODEX
ALIMENTARIUS, en los TLC’s y otros organismos internacionales.
LA SSA tiene como principales atribuciones las de regular y proteger la salud
humana, cumpliendo con lo establecido por la OMS, el Codex Alimentarius, el
Acuerdo MSF y las demás obligaciones internacionales contraídas por México.
A estas tres dependencias les corresponde la aplicación de diferentes leyes y
reglamentos, y a su vez han expedido un total de 83 normas oficiales mexicanas
(NOM’s) vinculadas con la materia de etiquetado de productos alimenticios, misma
que también se vincula estrechamente con las medidas sanitarias y fitosanitarias.
México ha optado por etiquetar sus productos agropecuarios en cumplimiento de
lo establecido en el artículo 2.2 del MSF, protegiendo a los consumidores
asegurándoles ingerir alimentos seguros para su salud, asimismo cumpliendo con
las disposiciones legales como la de la PROFECO que tiene por objeto promover
y proteger los derechos del consumidor, así como procurar la equidad y la
seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores. En
específico la NOM-051-SCFI-1995, regula el etiquetado de los productos
alimenticios y en especial de los agropecuarios, estableciendo los requisitos a
cubrir.
81
Art. 35 de la LOAPF
Art. 34 de la LOAPF
83
Art. 39 de la LOAPF
82
Convenio DGRMS-111/2005
120
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Lo anterior, se relaciona con las siguientes leyes, comenzando por la Ley Federal
de Sanidad Vegetal regula la importación de vegetales, productos o
subproductos, agentes patogénicos y cualquier otro tipo de insumos materiales y
otros y queda sujeta al control mediante la expedición del certificado fitosanitario
respectivo.
Dicho certificado es el documento oficial expedido por la SAGARPA o por las
personas aprobadas que constatan en el cumplimiento de disposiciones
fitosanitarias a que se sujetan la movilización, importación o exportación de
vegetales, sus productos y subproductos.
Cuando se compruebe que las mercancías reguladas por esta Ley no cumplen
con las disposiciones fitosanitarias respectivas, la Secretaría ordenará su
reexportación o su destrucción a costa del propietario o importador, lo anterior, de
conformidad a su vez con las disposiciones de los propios TLC’s.
En la Ley Federal de Sanidad Animal, encontramos que tiene por objeto fijar las
bases para el diagnóstico, prevención, control y erradicación de enfermedades y
plagas de los animales con excepción de los que tengan como hábitat el medio
acuático.
Esta Ley se aplica por la SAGARPA en coordinación con la SE, quien es la
encargada de expedir las NOM’s en las que se establecen los casos en que la
movilización e importación de animales, sus productos y subproductos requieren
de certificado zoosanitario, en razón del riesgo que impliquen.
También esta Secretaría o los organismos de certificación o unidades de
verificación, expiden los certificados zoosanitarios para la exportación de animales
sus productos y subproductos.
Convenio DGRMS-111/2005
121
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
En la Ley General de Salud se indica que la autoridad controladora de la
producción, publicidad y comercialización de alimentos, bebidas no alcohólicas y
bebidas alcohólicas, será la SSA. Esta autoridad también es la encargada del
control sanitario de los productos y materias primas de importación y exportación.
Para la producción y comercialización de alimentos y de estas bebidas se debe de
obtener un registro; también se incluyen las materias primas y los aditivos
utilizados en la elaboración y conservación de los productos destinados para
consumo humano con o sin fines nutricionales.
Adicionalmente en el Reglamento de Control Sanitario de Productos y
Servicios, en su artículo 25 especifica los requisitos sobre etiquetado y son los
siguientes:
1) La denominación genérica o específica del producto;
2) La declaración de ingredientes;
3) La identificación y domicilio del fabricante, importador, envasador, maquilador o
distribuidor nacional o extranjero, según el caso;
4) Las instrucciones para su conservación, uso, preparación y consumo;
5) El o los componentes que pudieran representar un riesgo mediato o inmediato
para la salud de los consumidores, ya sea por ingestión, aplicación o manipulación
del producto;
6) El aporte nutrimental;
7) La fecha de caducidad;
8) La identificación del lote;
9) La condición de procesamiento a que ha sido sometido el producto, cuando este
se asocie a riesgos potenciales;
10) Las leyendas precautorias; y,
11) Las leyendas de advertencia.
La Ley sobre Producción, Certificación y Comercio de Semillas (LPCS).
Ésta cumple con lo dispuesto en el Protocolo sobre Seguridad de la
Biotecnología del Comité de Bioseguridad, en el ámbito de regulación de los
Organismo Genéticamente Modificados y entre sus objetivos están:
Convenio DGRMS-111/2005
122
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
I.
Los trabajos de investigación oficial para el mejoramiento de als variedades de
plantas existentes, o para la formación de nuevas y mejores variedades, que
sean directa o indirectamente útiles para el hombre;
II.
La producción y el beneficio de las semillas certificadas y verificadas;
III.
La certificación de semillas y las actividades de distribución y venta de las
mismas y;
IV.
La vigilancia del cumplimiento de las normas técnicas a que se refiera esta
Ley.84
En el Reglamento de esta Ley se indica que los trabajos de investigación oficial
para el mejoramiento de las variedades de plantas existentes, o para la
formación de nuevas y mejores variedades se realizarán se conformidad con lo
siguiente:
Se les dará prioridad a:
a. Los cultivos que son la base de la dieta alimenticia nacional;
b. Los cultivos económicamente importantes en la producción nacional;
c. Los cultivos económicamente importantes para su exportación;
d. Los cultivos preferentes a nivel regional;
e. La tolerancia a las plagas y enfermedades que afectan a un cultivo a nivel
nacional o internacional; y
f.
Los factores que contribuyen con las cadenas alimentaria y agroindustrial.85
Por último y no menos importante tenemos a la Ley Federal de Protección al
Consumidor, la cual tiene como objetivo la protección al consumidor86, a
través de la Procuraduría Federal del Consumidor. Entre las disposiciones en
torno al consumo de bienes, incluye la relativa a la información adecuada y
clara sobre los diferentes productos agropecuarios, con especificación correcta
de la cantidad, características, composición, calidad y precio.
84
Art. 2 de esta Ley
Art. 4 de la LPCS
86
Consumidor es la persona física o moral que adquiere, realiza o disfruta como destinatario final,
bienes, productos y servicios.
85
Convenio DGRMS-111/2005
123
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
A pesar de contar con algunas disposiciones legales federales, en el caso de la
seguridad alimentaria y los derechos del consumidor requerimos una reforma
integral que considere nuevas disposiciones sobre etiquetado, de conformidad con
el principio de equivalencia establecido en el TLCAN, así como las disposiciones
reglamentarias que ayuden a la protección de la población nacional al consumo de
productos agropecuarios que cumplan con los criterios establecidos en el Codex
Alimentarius, con el Acuerdo MSF Y con el Acuerdo sobre Obstáculos técnicos de
la OMC, lo que se reflejaría en la importación de productos de mejor calidad y con
mayores factores nutricionales y un apoyo indirecto a los productos nacionales
competitivos que cumplieran con los requisitos de certificación y de calidad.
En éste contexto, la Ley Federal de Metrología y Normalización tiene por
finalidad adecuar el marco jurídico de las normas y la metrología a Sistemas
Internacionales de normalización, permitiendo una participación activa del sector
privado en su elaboración. Esta Ley se relaciona estrechamente con el Acuerdo
Sobre Obstáculos Técnicos al Comercio, y con el Capítulo Nueve del TLCAN.
Ésta también establece los reglamentos, las NOM’s y las NMX87, así como
procedimientos de prueba y certificación, todo lo anterior de conformidad con sus
obligaciones internacionales y que no creen obstáculos innecesarios al comercio,
promoviendo la competitividad en el mercado y el sano consumo de alimentos. 88
Como lineamiento general estas normas prohíben la inducción al error al
comprador o de atribuir virtudes medicinales o terapéuticas a los productos
alimenticios.
El problema con las NOM’s y la NMX’s es que la naturaleza jurídica de las mismas
parece ser o es de menor rango al de las disposiciones que derivaran de un
reglamento en materia de seguridad alimentaria o de etiquetado de productos
alimenticios, que diera derechos a los consumidores ante la falta de observación
87
Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas
En específico la NOM-051-SCFI-1995, que regula el etiquetado de los productos alimenticios y en
especial de los agropecuarios, estableciendo los requisitos a cubrir.
88
Convenio DGRMS-111/2005
124
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
de la Ley y de su derecho a la información, conocer todas las características del
producto que consume, desde sus insumos, origen, quien lo exporta, y efectos
secundarios.
En relación con lo anterior, vale la pena comentar que la LCE establece que en
todo caso la importación, circulación o tránsito de mercancías estarán sujetas a las
NOM’s de conformidad con la Ley de la materia; y que no podrán establecerse
disposiciones de normalización a tales actividades diferentes a dichas normas,
pero enfatizamos y consideramos que la eficacia de las NOM’s es relativa en
materia de seguridad alimentaria.
I.4.3
DERECHOS
DEL SECTOR AGROPECUARIO
EN EL ACUERDO
NACIONAL PARA EL CAMPO (ANC)
I.4.3.1 INTRODUCCION, OBJETIVOS Y PRINCIPALES COMPROMISOS
La evolución de la situación del sector agropecuario mexicano
va desde los
“beneficios” del sistema de planificación económica estatal en los 60’s, en que el
país parecía ser autosuficiente en el abasto nacional, hasta las complicaciones
que tienen su origen en los 70’s -en donde tuvimos que afrontar un periodo
depresivo del mercado de materias primas y alimentos-, y que continuó en los
80’s, cuando la demanda mundial decreció por la disminución de la actividad
económica en general, en donde proliferaron las medidas proteccionistas89 como
piezas clave de las políticas públicas en materia económica y comercial de los
Estados – principalmente de los desarrollados-.90
89
Restricciones monetarias y fiscales, medidas aduaneras, subsidios, etc.
Capítulo 8. El sector agrícola, en Análisis de los efectos del TLCAN en la Economía Mexicana,
Senado LVII Legislatura, año 2000.
90
Convenio DGRMS-111/2005
125
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
En los 90’s, se dio a nivel mundial un crecimiento de la producción de mercancías
o manufacturas con un mayor valor agregado, y a su vez, un aumento de las
importaciones de productos agrícolas primarios.
Siendo éste el contexto bajo el cual se llevaba a cabo la Ronda de Uruguay, que
tenía como objetivo reformar el sistema regulado por el GATT de 1947, surge la
OMC y sus Acuerdos Multilaterales, en donde, se buscó limitar y controlar
prácticas
comerciales
proteccionistas
relacionadas
con
el
comercio
de
mercancías, y en específico de los productos agropecuarios, a través del
establecimiento
de una serie de disposiciones jurídicas para el comercio
internacional de los productos
agropecuarios, concluyéndose así un Acuerdo
Multilateral sobre Agricultura que formaría parte del marco legal de la OMC; los
anterior, se lograría con el establecimiento de unos objetivos principales, tales
como: el control de los subsidios a las exportaciones, la disminución de las
barreras no arancelarias, y la continuación del proceso de desgravación, pero
ahora de los productos agropecuarios.
México, ingresó al sistema GATT del ’47 en los 80’s, etapa en la cual, el sector
agropecuario
nacional
contaba
con
todo
un
sistema
integral
para
su
funcionamiento y desarrollo, el cual se fue desmantelando durante los 90’s, época
en la cual, negocia a la par en la Ronda Uruguay y la firma de un tratado de libre
comercio con EEUU y Canadá, ahora conocido como TLCAN, aunque varios años
México exportó productos agropecuarios hacia otros mercados, actualmente más
de un 50% de sus exportaciones agropecuarias las dirige hacia el mercado
estadounidense.
Lo anterior, ha resultado en balanzas comerciales de productos agropecuarios
deficitarias con los demás socios comerciales que tiene México después de la
firma de por lo menos 11 TLC’s; asimismo, el uso de subsidios, de prácticas
antidumping, de prácticas oligopólicas, el uso de créditos a la exportación y de
nuevas barreras arancelarias por parte de estos mismo socios comerciales –
principalmente EEUU,
son algunas de las causas que no le han permitido al
Convenio DGRMS-111/2005
126
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
sector agropecuario nacional desarrollarse de manera integral por lo que surge el
ANC, en el que se establecen diversos compromisos, mismos que son exigibles
por ser un ACUERDO DE CONCERTACIÓN.
En atención a dicha problemática, este estudio presenta algunas alternativas de
defensa que debe realizar el Gobierno mexicano para poder consolidar un marco
jurídico de defensa del sector agropecuario nacional, tanto al poder legislativo,
como al ejecutivo, medidas que son necesarias para que el sector pueda
desarrollarse y crecer, atendiendo con ello los derechos establecidos en nuestra
CPEUM a favor de este sector y del desarrollo rural sustentable.
El principal compromiso, es la defensa de la seguridad y soberanía alimentarias, a
través de la defensa jurídica oportuna y eficaz del propio sector agropecuario
nacional, derechos que se han visto mermados después de la firma del TLCAN,
¿por qué decimos que a partir de éste? Fundamentalmente, por las
consideraciones
y
el
contenido
del
propio
ANC,
al
incrementarse
las
importaciones, en dumping, y subsidios a través de cupos y sobrecupos,
sobretodo de EUA, así como los diversos expedientes que son parte de esta
investigación con resoluciones, sentencias y Tesis jurisprudenciales, así como los
expedientes dirigidos al poder legislativo por toda la problemática de cupos y otras
materias en los que consta que no fue con nuestro ingreso al GATT en 1986, ni
con los compromisos derivados de la OMC en 1994, ni con las firmas de los TLC’s
subsecuentes, que el desarrollo del sector agropecuario nacional se ha visto
afectado, entre otras causas, lo que nos ha convertido en
coparticipes de la
pérdida de dicha soberanía y de los intereses de las empresas transnacionales, de
una economía de mercado exitosa que busca controlar los mercados agrícolas de
sus socios comerciales -como también es el caso de Canadá91-.
Es importante destacar que, a más de diez años de existencia del TLCAN, se han
presentando diversos problemas en el funcionamiento del propio Tratado,
91
Como es el caso, de productos como lácteos, trigo, y ahora maíz y frijol.
Convenio DGRMS-111/2005
127
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
principalmente con EEUU en ciertas materias estratégicas92 debido entre otros
factores a lo siguiente:
1) El contenido de sus disposiciones, con conceptos distintos entre los propios
capítulos del TLCAN, así como con la CPEUM y Leyes Federales, resultado
de la ausencia de técnica jurídica y de respeto al sistema jurídico mexicano;
2) La falta de una técnica jurídica en la asimilación de los compromisos
internacionales en el sistema jurídico mexicano;
3) El sistema de apertura basado en la desgravación de bienes o en la
descalendarización de servicios;
4) Permitir la inversión en ambos objetos: BIENES Y SERVICIOS
Incluso, tenemos que reconocer que no sólo con la apertura económica originada
por el propio TLCAN, el sector agropecuario ha sido dañado, sino que la falta de
observancia del propio sistema jurídico mexicano, por parte del Ejecutivo vía SE,
SAGARPA y SHCP93, principalmente en materia de prácticas desleales – dumping
y subvenciones-, salvaguardas, y la asignación de aranceles-cuota y/o
sobrecupos, monopolios o concentración de mercados, ha sido una causa
coadyuvante de la crisis actual del sector agropecuario.
92
“Es necesaria y urgente un política comercial que fomente el desarrollo económico del país, para
ser sujeto activo y no objeto de la globalización. Hay procesos distintos de defensa del agro
mexicano, como la salvaguarda especial, que se encuentra en el artículo 5 del Acuerdo sobre
Agricultura de la OMC, ya que reconociendo la validez de los tratados que estén de acuerdo con la
CPEUM, es legal su aplicación. Asimismo, debemos decir, que el TLCAN no promueve el
desarrollo nacional, como lo prevén los artículos 25, 26, 27, 28 y 133 de la Constitución.
Adicionalmente, si el gobierno mexicano tuviera la voluntad de defender al agro mexicano, lo
podría realizar mediante las mismas reglas del TLCAN” , HERNÁNDEZ, RAMIRÉZ, Laura,
“Viable, retrasar un año la apertura en el agro”, El Financiero, Año XXII, No. 6187, Sección 12A, México, D.F., jueves 12 de diciembre de 2002
93
Secretaría de Economía (SE), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA) y Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Convenio DGRMS-111/2005
128
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
De hecho, el propio Ejecutivo concluye sobre el impacto del TLCAN en el Sector
agropecuario94, lo siguiente:
“Antes de que se firmara el Tratado, se contemplaba que con la apertura comercial
y los cambios los precios relativos, se produciría una nueva estructura de
producción que reduciría la demanda de mano de obra, y que esto comprimiría los
salarios, por lo que era necesario un vigoroso programa de inversiones para
estimular la demanda de trabajo en las zonas rurales, y también para mejorar la
infraestructura y con ello la productividad de estas zonas. Pero esto nunca se
realizó.
La caída de los precios internacionales de los productos agrícolas en los últimos
años se debe en parte a los apoyos que recibe el sector agropecuario en los
países desarrollados sustancialmente mayores a los que México da. Estos países
invierten en investigación y desarrollo lo cual contribuye a elevar la productividad y
resulta en una mayor oferta. Esta mayor oferta deprime los precios, dado que la
demanda no se expande en la misma magnitud que la oferta.
…
Del análisis de la FARM BILL y de otros mecanismos empleados por otros países,
realizados por la OCDE, el Banco Mundial y por organismos no gubernamentales
especializados en la investigación sobre el sector rural, se puede deducir el
impacto directo de los subsidios sobre la producción y los precios internacionales.
Si bien algunas de estas medidas están incluidas en la Caja Ámbar, pueden
encontrarse elementos para negociar o bien su reducción o la aplicación de
medidas de protección en México.
…
Desde que se iniciaron las reformas y durante el TLCAN, el crédito rural ha sido
casi inexistente, lo que ha imposibilitado a los productores agropecuarios a adoptar
nuevos métodos de producción y contar con capital de trabajo suficiente que les
permitiera aumentar la productividad en las actividades tradicionales, así como la
reconversión hacia actividades más rentables. El impacto de la insuficiencia de
crédito ha sido más agudo para los pequeños y medianos productores.
94
En documento titulado “Evaluación Integral de los Impactos e Instrumentación del Capítulo
Agropecuario del TLCAN” disponible en la página WEB de la Secretaría de Economía, realizado
por José Romero y Alicia Puyana.
Convenio DGRMS-111/2005
129
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
…
La estructura de las exportaciones muestra una menor concentración entre 1993 y
2001 explicada por el retroceso del jitomate y el café y el avance de las
exportaciones agroindustriales, sin embargo, es preocupante la pérdida de
fracciones de mercado en las importaciones totales, por producto, de los Estados
Unidos que registran algunos de los productos más importantes en la estructura
exportadora mexicana agrícola, como el tomate y algunas verduras, lo que podría
sugerir pérdidas en competitividad cuyas causas es necesario analizar
detenidamente. Una podría ser la apreciación real del peso y otra la erosión de las
ventajas arancelarias iniciales del TLCAN, por el otorgamiento unilateral de los
EEUU de preferencias arancelarias a otros países en desarrollo.
…
Consideramos que la agricultura mexicana es o debe ser un sector viable dentro
de un marco de apertura comercial, para que el país también lo sea. Para que esto
ocurra se requiere diseñar una estrategia de desarrollo adecuada como lo
demuestra la experiencia Chilena y la de otros países. En 1993 el valor agregado
agrícola por habitante en México y en Chile eran similares, en el 2000 el de Chile
era del doble. También otros países en desarrollo como Costa Rica y Guatemala
han registrado mucho mayores avances que nosotros. Se requiere por lo tanto
reestructurar el sector agropecuario mexicano para poder enfrentar eficazmente
los retos y oportunidades que presenta el actual contexto internacional de apertura
de mercados y para dar empleo a muchos mexicanos que no pueden ser
ocupados en otras partes.
…”
De esta trascripción, podemos concluir que, éste es un documento público del
propio Ejecutivo, con el que se pretende justificar el supuesto seguimiento de lo
acordado en el ANC, y que ratifica lo que anteriormente se expuso, pero no
conocemos ¿cuál es la postura del Ejecutivo ante éstas y otras conclusiones que
derivan de éste documento?, y ¿cuáles son las medidas tomadas por éste para
dar cumplimiento a lo establecido en los numerales 48 y 50 del ANC?
Lo anterior, denota la gravedad de la falta de observancia de las disposiciones
jurídicas que otorgan derecho al sector agropecuario; aunado a esto, es necesario
Convenio DGRMS-111/2005
130
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
puntualizar que los derechos de seguridad y soberanía alimentarias, se relacionan
directamente con la propia seguridad nacional, ya que
para nuestro país es
fundamental garantizar la producción de productos agropecuarios básicos y de
alimentos, cuestión que se debe defender con una toma de medidas estratégicas
que le den un tratamiento especial y prioritario al problema del sector
agropecuario, en estricto cumplimiento de lo
establecido en las garantías
individuales de nuestra CPEUM, y en los artículos 25 y 26
sobre la rectoría
económica del Estado, mismos que nos dan la pauta para el establecimiento de
medidas que beneficien el desarrollo económico del país de manera armónica, a
partir del trabajo sistemático del Legislativo y del Ejecutivo.
Asimismo, las políticas públicas en materia económica y comercial, que tienen
como elementos la liberalización de aranceles y la disminución o eliminación de
medidas no arancelarias, se ve afectada por una falta de una revisión minuciosa
de las diversas disposiciones legislativas y reglamentarias que no se encuentran
bien adaptadas a las necesidades que la misma situación del sector agropecuario
requiere; no sólo por la falta de armonía entre las mismas, sino por la falta de
implementación o instrumentación correcta de éstas, además de
la falta de
observación por el propio Ejecutivo de las disposiciones constitucionales - artículo
131 de la CPEUM-, entre otras las cuales reconocen la calidad de actos
prioritarios para mejorar la situación de desarrollo económico y rural del sector
agropecuario nacional.
Por lo tanto, es necesario reconocer
que la problemática interna del sector
agropecuario, está totalmente relacionada con la problemática que padece cada
subsector involucrado, y su relación con las diversas cadenas productivas
existentes, para que de manera coordinada se establezca un plan de desarrollo
integral que se refleje en la implementación correcta de las medidas elegidas.
Es por eso, que a partir del análisis de las obligaciones del Estado Mexicano,
derivadas de dos instrumentos jurídicos fundamentales para el progreso del
sector, que son: la Ley de Desarrollo Rural Sustentable publicada en el DOF el 7
Convenio DGRMS-111/2005
131
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
de diciembre de 2001 (LDRS) y del Acuerdo Nacional para el Campo publicada
en el DOF el 28 de abril de 2003 (ANC), podemos concluir lo siguiente:
La LDRS surge con el “ propósito de realizar un análisis del desarrollo del sector
agropecuario bajo la estructura del libre mercado, pero siempre anteponiendo los
intereses nacionales sin violar las obligaciones del Estado Mexicano…”, partiendo
de que dicha ley es reglamentaria de la fracción XX del Art. 27 de la CPEUM, cuyo
fin es promover “el desarrollo rural sustentable del país”; que como hemos
señalado, sin asimilar todos los compromisos multilaterales, entre otros los del
Acuerdo de Agricultura, pero sí respetando algunos de interés para ésta
investigación y coincidente con el ANC, en donde los sujetos son los ejidos, las
comunidades y las organizaciones u asociaciones de carácter nacional, estatal,
regional, distrital, municipal o comunitario de productores del medio rural, esta Ley
antepone los intereses nacionales sobre cualquier otros, para lograr el desarrollo
del sector agropecuario nacional, en pleno respeto de lo establecido en los
artículos constitucionales que hemos anteriormente señalado.
En este mismo sentido el ANC, acuerdo de concertación que surge ante la falta
de un cumplimiento eficaz e integral de los establecido en la propia LDRS y del
TLCAN – por su socio comercial, EEUU-, indica y ordena en su texto lo siguiente:
“…establece condiciones para que la soberanía y seguridad alimentarias95 y el
desarrollo de la sociedad rural, sean alcanzados mediante una “política de
Estado”.
Por lo que dicha política pública deberá cumplir con
una serie de requisitos
básicos, tales como: la participación social y gubernamental; la definición de
compromisos a corto, mediano y largo plazo con el sector rural; la realización de
un diagnóstico de la situación del campo y establecimiento de soluciones a los
problemas del mismo. Lo anterior, a través del fortalecimiento de las instituciones,
programas, marcos legislativos, etc., pero sobre todo cuidando que de las
negociaciones de los tratados o acuerdos internacionales en materia económica,
95
Ver nota 5 infra.
Convenio DGRMS-111/2005
132
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
éstos sean compatibles con los objetivos encaminados al desarrollo nacional del
sector.
En la propia LDRS se hace referencia al carácter prioritario de las acciones que el
Estado, a través de los tres órdenes de gobierno y en los términos de las leyes
aplicables, realizarán en el medio rural (Art.6), lo anterior como parte del trabajo
que tiene que realizar el sector gubernamental, que de forma general y específica
buscarán la promoción de la capitalización del sector a través de obras de
infraestructura básica y productiva, y de servicios a la producción así como a
través de apoyos directos a los productores96, que les permitan realizar las
inversiones necesarias para incrementar la eficiencia de sus unidades de
producción, mejorar sus ingresos y fortalecer su competitividad. (Art. 7)
Por su parte en el ANC, se reconoce la necesidad de reformas estructurales,
mismas que se lograrán a
través de la instrumentación de una “Política de
Fomento Productivo y Desarrollo Económico y una Política Social para el
Desarrollo Rural Sustentable”, que tienen como objetivo: fomentar el desarrollo
de
las
cadenas
agroalimentarias,
el
desarrollo
rural
y
el
uso
y
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; tratando de
solucionar el problema de rezago ocasionado por la apertura comercial y los
ajustes estructurales que se realizaron para lograr la misma.
Este reconocimiento de las consecuencias reales de la apertura económica
realizado en el ANC, es la manera en que el propio Ejecutivo reconoce los efectos
negativos de dicha apertura, y que a pesar de haber transcurrido más de tres años
de la firma de dicho Acuerdo, vemos que el sector agropecuario del país sigue
teniendo los mismos problemas, e incluso, la falta de seguimiento de lo
establecido en el ANC, tales como: la falta de reconocimiento del carácter
prioritario del sector dentro de la política pública económica y comercial nacional;
no se ha logrado que las familias dedicadas a producir bienes y servicios en este
96
Es importante, resaltar que en la LDRS no se establecen dichos apoyos directos, en una forma
consistente con los compromisos asimilados de los Acuerdos Multilaterales de la OMC; a diferencia
de la Ley de seguridad agropecuaria e inversión de EEUU de 2002, en la cual se establecen todos
los apoyos que reciben los productores agropecuarios de ciertos commodities.
Convenio DGRMS-111/2005
133
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
sector alcancen o mantengan un nivel de bienestar y calidad de vida dignos;
tampoco se ha logrado que las actividades en el sector sean redituables, con un
alto margen de competitividad y sustentabilidad, tanto en la economía global y a
nivel nacional en el abastecimiento interno97; y por último, no se ha logrado que el
medio rural sea un espacio atractivo para la vida, el esparcimiento, la inversión98 y
en general para todas las acciones inherentes al desarrollo, todos estos objetivos
prioritarios del ANC.
Los objetivos del ANC, debían cumplirse principalmente en tres fases, los
objetivos de cumplimiento inmediato o a corto plazo, por corto plazo nos referimos
a aquellos casos en que el Ejecutivo se comprometió a cumplir en un plazo de 30
a 90 días, en donde, las principales obligaciones en materia de desarrollo
económico eran: el Fomento Productivo y Desarrollo Económico; los tres órdenes
de gobierno deben trabajar de manera coordinada y concurrente para alcanzar el
objetivo general a través de la creación de un “sistema coherente y coordinado de
acciones en materia de certidumbre agraria” ... siempre bajo el marco del
federalismo, esto con el fin de dar un seguimiento integral a las acciones tomadas
por el gobierno para lograr la recuperación de la productividad del sector en
beneficio de los productores nacionales.99
97
El alto grado migración de la población rural o campesina a los Estados Unidos de América, es
un indicador de que tal objetivo no se ha logrado, además de la falta de interés por parte de la
autoridad al no proyectar un estudio regionalizado para poder redirigir e incluido la reconvertibilidad
de cultivos en cada Entidad federativa nos demuestra que el problema del sector agropecuario es
general, y que aunque existen algunos sistemas-producto que están haciendo un gran esfuerzo por
desarrollarse y ser competitivos (azúcar, agave-tequilero), esto no se logra de manera integral
como se establece en la LDRS y en el ANC.
98
En el caso de la inversión, el problema en este rubro, por un lado ha sido la falta de seguridad
jurídica para los inversionistas transnacionales, pues la cuestión agraria sigue siendo una limitante
para que éstos pretendan hacer inversiones directa de alto riesgo, también el papel de las
trasnacionales y cómo éstas funcionan, sobre todo el subsector de la agroindustria o de la industria
alimentaria, provoca un desequilibrio entre los verdaderos intereses nacionales y los intereses
comerciales. Por otro, los efectos de las disposiciones en la Ley de Bioseguridad, la cual permite
la creación de zonas para la experimentación con OMG’s, la cual atrae inversión para fines que no
siempre son acordes con el interés nacional.
99
En este caso vemos, que la falta de armonía entre las disposiciones derivadas de la CPEUM, los
tratados, las leyes federales, y las propias disposiciones que surgen de la competencia de los
Estados, es el principal problema para lograr un “sistema coherente y coordinado”.
Convenio DGRMS-111/2005
134
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Asimismo, dicho desarrollo
garantizará la redimensión social, productiva y
económica de la población campesina bajo el criterio de paridad urbano-rural
(principio rector del Acuerdo), objetivo que no se ha cumplido y que tenemos como
resultado una migración de la población rural hacia las ciudades o hacia los
EEUU.
Otro objetivo fundamental del ANC, es lograr la soberanía y seguridad alimentarias
en beneficio de la sociedad actual y para las futuras generaciones como parte de
un proyecto de nación. Para lograr dicho objetivo el Ejecutivo se comprometió a
una serie de obligaciones, entre las cuales se encuentra lo establecido en los
numerales 48 y 50, mismos que no han sido cumplidas debidamente por este.
Para instrumentar el objetivo general, el Ejecutivo Federal se obligó principalmente
a tomar como medidas: la canalización de recursos provenientes de los
excedentes petroleros a los gobiernos de las Entidades, para que éstos sean
utilizados en los programas de inversión en ampliación y mantenimiento de la
infraestructura rural básica y productiva; privilegiando la asignación de recursos a
los municipios de alta y muy alta marginalidad, y cuyo seguimiento que debiera ser
realizado por el Gobierno Federal, al tratarse de recursos federales, además de
perseguirse fines de interés social.
También se comprometió a trabajar de manera conjunta con las organizaciones
campesinas y de productores, para fortalecer los programas especiales de apoyo
a la capitalización y fomento productivo en los subsectores cañero, cafetalero,
granos básicos y oleaginosas, forestal y pecuario.100
100
Sobre este asunto tenemos como muestra una serie de medidas tomadas por el Ejecutivo que
no han sido totalmente en beneficio de ciertos subsectores, como la expropiación de ingenios
azucareros y la falta de una defensa real en el ámbito internacional sobre el asunto fructosaazúcar, por otro lado los granos han sido fuertemente afectados por la aceptación del ingreso de
sobrecupos que no pagan al arancel determinado y que se reflejan en una pérdida de ingresos que
bien podrían ser destinados al desarrollo de competitividad de dichos sistemas –producto,
principalmente maíz, frijol y arroz.
Convenio DGRMS-111/2005
135
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Asimismo, el Ejecutivo Federal se comprometió a la instrumentación de una serie
de medidas que implican apoyos directos –PROCAMPO-, de tipo financiero101 y de
crédito102 para todos los subsectores agropecuarios, pero lo que tenemos como
resultado es que una parte considerable de los pequeños productores
que
cultivan para el autoconsumo, no se han visto beneficiados con financiamiento y
esto ha provocado un aumento en la migración.
Adicionalmente, dentro de las medidas que se establecen para su cumplimiento en
un mediano plazo se relacionan con el desarrollo social del sector rural, lo que
incluye cuestiones como la vivienda, problemas de grupos prioritarios – mujeres,
jóvenes y de la tercera edad-, el desarrollo del capital físico, la alimentación,
nutrición y abasto, así como el problema respecto de los jornaleros agrícolas y
trabajadores migrantes, además de los atrasos en las materia de educación y de
salud; todas estas cuestiones prioritarias en la constitución de una política social
del desarrollo rural sustentable.
I.4.3.2
INCUMPLIMIENTO
DE
COMPROMISOS
DE
COMERCIO
INTERNACIONAL EN “ANC”, PROPUESTA PARA SU SEGUIMIENTO
En cuanto a las obligaciones y objetivos en materia de comercio internacional
derivadas del ANC, consideramos que dichas obligaciones no han sido
cumplimentadas debidamente por las autoridades competentes –SE, SAGARPA,
SHCP, SRE, entre otras-, de acuerdo con lo siguiente:
1) La autoridad
competente – SE y SRE-, a pesar de haber realizado una
petición formal a sus contrapartes –EEUU y Canadá-, ésta no fue debidamente
planteada, ya que debe solicitarse consultas sobre la revisión integral del
101
Incluso se determinó que el financiamiento también se dirigiría hacía la compra consolidada de
fertilizantes e insumos en general…
102
Respecto al crédito, nos remitimos a lo trascrito del Documento Maestro publicado la página de
Internet de la SE, www.economia.gob.mx.
Convenio DGRMS-111/2005
136
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Capítulo Agropecuario del
TLCAN, vía la Comisión de Libre comercio del
TLCAN, e incluso no se ha aprovechado el foro del ASPAN103;
2) De igual forma, no hay una revisión en lo referente a productos pesqueros y
forestales en los diversos TLC’s, ya firmados por México o en negociación;
3) La autoridad competente –SE-, ha hecho una aplicación deficiente de los
mecanismos de defensa contra prácticas desleales de comercio internacional
y de salvaguardas reguladas en la LCE; tampoco se han instrumentado de
forma eficiente los procedimientos en el marco del propio TLCAN, ya sean en
materia de prácticas desleales –dumping y subvenciones- del Capítulo XIX, en
materia de inversión del Capítulo XI – con una serie de asuntos perdidos en
beneficio de inversionistas extranjeros-, y en materia de solución de
controversias en general del Capítulo XX – caso transporte-;
4) La autoridad competente –SE-, ha realizado una defensa deficiente de los
productos agropecuarios que han sido objeto de alguna controversia en el foro
de la OMC, ya sea por la defensa ineficaz ante demandas – caso arroz, caso
fructosa-, asimismo, la defensa del sector agropecuario nacional ha sido
descuidada en el sentido de no realizar la solicitud de consultas para los
casos urgentes como maíz , frijol y arroz, entre otros;
5) La autoridad competente –Ejecutivo Federal-, en el caso del maíz y el frijol, no
ha hecho una evaluación y análisis de la situación del maíz y del frijol, en un
enfoque internacional -
revisar lo establecido en el TLCAN, sobre la
desgravación total en el
2008-, o haciendo valer el criterio de producto
sensible en el foro de la Ronda Doha de la OMC; y tampoco en un enfoque
interno - para establecer un mecanismo permanente de administración de las
importaciones o cualquier otro equivalente-, con el fin de resguardar los
legítimos intereses de los productores nacionales, y la soberanía y seguridad
alimentarias.
103
Siendo este Foro, una vía diplomática abierta entre los países socios del TLCAN, para tratar de
plantear cuestiones que afectan al funcionamiento de la zona de libre comercio, entre las cuales se
encuentra la seguridad.
Convenio DGRMS-111/2005
137
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Durante esta investigación, se analizaron diversos
estudios realizados por
algunos de los Centros de Estudios especializados de la Cámara de Diputados104CEDRSSA, CEFP, etc. - y por otras entidades públicas, relativos a la situación de
estos dos granos; lo que nos ha permitido establecer dos premisas básicas,
primera, las importaciones de éstos han aumentado desde la entrada en vigor del
TLCAN,
y segunda,
no se han suspendido
la asignación de cupos de
importación de estos granos – aunque no existe una comprobación del
desabasto105 para la autorización de los mismos.
Adicionalmente, el Ejecutivo Federal, ha realizado las consultas106 a las
organizaciones campesinas de productores y agroindustriales, relativas a las
diversas cuestiones agropecuarias por evaluar, pero en materia de cupos
inferimos que no se ha llegado a ningún acuerdo, de hecho, no conocemos una
propuesta de política en materia de cupos de importación.
Tampoco se han establecido los volúmenes máximos de importación diferenciales
por producto y cadena productiva a través de cupos o aranceles de conformidad
con las obligaciones internacionales.
Por lo anterior, vemos que no existe una estrategia integral por parte del Ejecutivo
Federal,
con un enfoque de defensa jurídica del interés nacional, en el caso
específico de los productos estratégicos señalados en el artículo 179 de la LDRS,
que forman parte del esquema de defensa de la seguridad y soberanía
alimentarias, y permita garantizar los derechos derivados de los diversos Acuerdos
104
CEFP/054/2004, Impacto de las importaciones de maíz blanco y de frijol originarias de EEUU en
el mercado interno de México; CEFP/026/2005, El sistema de cupos y los subsidios para el maíz
blanco y el frijol en el marco del TLCAN y su efecto en las relaciones comerciales de los países
signatarios; Cadena producción-consumo de frijol en www. siap.sagarpa.gob.mx, julio de 2003;
Situación Actual y Perspectivas del maíz en México 1990-2004, coord. Juan Manuel Galarza
Mercado.
105
En el caso específico del desabasto, cabría plantear, si la premisa no es a la inversa y en lugar
de asegurar que los cupos de importación son para cubrir demanda por desabasto; sino que el
desabasto es resultado de la asignación de cupos y sobrecupos de importación que fueron
ilegales; de cualquier forma no es objeto de este trabajo dar respuesta a las interrogantes que
surjan al respecto.
106
Incluso hemos sabido por declaraciones de algunos líderes de organizaciones campesinas que,
en estas supuestas consultas el Ejecutivo sólo les informa las medidas tomadas, pero no les pide
su opinión, ni siquiera están consientes de que estas sean propuestas que se les hubieran hecho
llegar para su conocimiento.
Convenio DGRMS-111/2005
138
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Multilaterales de la OMC, acuerdos firmados después de la firma del TLCAN, y
mismos que fueron incorporados en el propio Tratado, en razón de la jerarquía de
las normas de carácter multilateral sobre las normas derivadas de los acuerdos
preferenciales o de libre comercio, así como en defensa de los derechos
consagrados en la CPEUM, la legislación federal como son: la LCE, la LDRS y en
el ANC.
Paralelamente, a la problemática interna que sufre el sector existe el problema
que deriva de los impactos de la Ley de Seguridad Agropecuaria e Inversión Rural
de 2002 de EEUU, ante lo cual la autoridad competente –Ejecutivo Federal-, no
ha tomado ninguna medida para aplicar los instrumentos jurídicos vigentes que
permitan la defensa de la producción nacional contra prácticas desleales, tanto a
nivel internacional bajo el contexto multilateral -consultas-, ni a nivel nacional,
como sería el caso al iniciar de oficio las investigaciones sobre prácticas desleales
de comercio internacional ( dumping o subvenciones) en el caso de maíz, arroz,
trigo, sorgo, frijol, azúcar, leche en polvo entre otros productos.
Asimismo, es necesario destacar nuevamente que, el Ejecutivo no ha cumplido
sus obligaciones, relativas a la defensa contra las prácticas desleales de comercio,
lo anterior, se asevera con la existencia de casos en que el acceso oportuno a los
instrumentos de protección comercial, para una defensa clara y expedita del
mercado interno, no ha sido en defensa del interés nacional; siendo necesaria, la
creación de una oficina de investigación comercial que cuente con la participación
conjunta de las organizaciones campesinas y de productores, para monitorear la
importaciones de productos agropecuarios, sus precios y detectar cualquier
práctica desleal al comercio, la cual debe ser independiente de la “SE”, autoridad
que tiene entre sus facultades encargarse de que no exista desabasto, facultad
que dificulta la toma de decisiones independientes respecto a las sanciones en
caso de investigaciones sobre prácticas desleales al comercio internacional, dicho
conflicto de intereses se ha visto reflejado en el trabajo deficiente de la Unidad de
Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) de la Secretaría de Economía, en
plena inobservancia de lo establecido en el artículo 128 de la CPEUM.
Convenio DGRMS-111/2005
139
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Además, esta misma Secretaría, aunque ha aplicado instrumentos a nivel
internacional para la defensa de ciertos sectores o productos, no han sido sobre
productos agrícolas, mismos que debieran ser tratados con carácter de prioritarios;
de hecho, el trabajo deficiente en la defensa de los intereses nacionales sobre
productos agrícolas, es resultado de una falta de técnica jurídica, principalmente,
en el establecimiento del principio prima facie y las leyes que son violatorias de los
acuerdos internacionales.
Es importante recalcar que lo anterior forma parte de las medidas que debieron de
tomarse de forma inmediata por parte del Ejecutivo junto con otras obligaciones
como son la revisión de la Política de cupos de importación, la inocuidad y calidad
de los alimentos tema fundamental en relación a la defensa de la seguridad
alimentaria en específico, la dirección de las negociaciones comerciales
internacionales con la participación real de las organizaciones campesinas, de
productores y otros entes interesados, así como la cooperación en el marco
internacional con el fin de alcanzar la reestructuración de los acuerdos de la OMC
en la actual ronda Doha.
Otra parte fundamental del ANC, es la relativa al desarrollo rural, la cual surge de
un nuevo enfoque multifuncionalista de la agricultura, enfoque que promueve el
desarrollo rural como pieza clave para lograr el desarrollo integral del sector
agropecuario nacional. En este sentido, la LDRS sigue esta tendencia mundial y
procura su promoción.
Ante la firma del ANC, el Gobierno Federal ha incentivado diversos programas y
ha tomado medidas para promover el desarrollo rural, tales como: seguro popular;
para la asistencia técnica: los anexos técnicos,
Programa de Desarrollo de
Proyectos Agropecuarios Integrales (DPAI). El programa de Desarrollo de
Microcuencas: 928 Planes Rectores; para proyectos de comercialización, abasto y
agregación de valor: los Fondos Concursables, Programa de Fortalecimiento de
Empresas y Organización Rural (PROFEMOR), , Programa de Atención a zonas
de Sequía Recurrente (PIASRE),
Fondo de Apoyo a Contingencias
Climatológicas (FAPRACC), entre otros
Convenio DGRMS-111/2005
140
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
A pesar de todo esto, el desarrollo del sector rural no se ha logrado, incluso se ve
un alto grado de migración de los campesinos hacia las ciudades en busca de
fuentes de trabajo, hacia los centros industriales en el norte del país e incluso
hacia otros países, donde Estados Unidos de América siendo el principal receptor
de esta población rural.107
I.4.3.3 PROPUESTA AL PODER LEGISLATIVO EN RELACIÓN AL ANC Y SU
SEGUIMIENTO
En el ANC se especifican una serie de compromisos, en relación a las reformas de
diversas leyes, entre las cuales se mencionan las siguientes: Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, con el fin de crear normas que estén adecuadas a las
prácticas comerciales competitivas - desde la firma del ANC no ha sido reformada
en este sentido-; la Ley de Aguas Nacionales para compatibilizar los Consejos de
Cuenca con los Consejos Estatales, Regionales, Distritales y Municipales
previstos por la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y establecer el mandato para
el pago de servicios ambientales - esta ley no ha sido reformada al respecto en el
sentido de lo establecido en el ANC-; así como las actualizaciones de la ley de
pesca y de minería.
También, se consideró de extrema urgencia el establecimiento de diversas leyes
tales como: Ley de Almacenamiento, Ley de Cooperativas e Integradoras, y en
una Ley Federal de Planeación Agropecuaria y Soberanía y seguridad
Alimentarias, las cuales no han sido desarolladas, incluso algunas no son ni
siquiera iniciativas.
En cuanto a la revisión sobre los derechos y cultura indígena, lo que se ha hecho
al respecto se ha reflejado en la reforma que se hizo a la Ley Orgánica de la
Financiera Rural, la cual implementa modificaciones con respecto a los préstamos
y cómo conseguir financiamiento, en algunas de estas modificaciones incluyen la
107
Durante la pasada administración 3 millones 400 mil mexicanos emigraron hacia dicho país.
Convenio DGRMS-111/2005
141
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
mención sobre el financiamiento para los pueblos indígenas, de conformidad con
los numerales 128,179 y 231 del ANC.
Asimismo, el Congreso aprobó algunas leyes que afectan el comercio
producción del sector
y
agropecuario, como son: la Ley sobre Tratados
Internacionales en Materia Económica, la cual parece ser un avance en el
establecimiento de un marco legal que vigile con mayor precisión lo negociado por
el Ejecutivo Federal en materia económica, aunque consideramos necesario, que
ésta se modifique en el sentido de establecer un procedimiento específico, en
observancia del derecho de petición que tiene todo ciudadano, de conformidad
con el artículo 89 de la CPEUM, para solicitar que el Senado de la República
ejerza sus facultades de conformidad con esta Ley.
Además, se aprobó la Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente
Modificados (OGM’s), la cual es importante para el sector agropecuario por lo
establecido en sus propios objetivos, y porque a su vez en ésta se regula lo
referente a la investigación, análisis y producción de OGM’s, cuestión que se
relaciona con la inversión en
centros de investigación, lo que debiera seguir
siendo estudiado por los legisladores en el sentido de controlar el poder de los
intereses transnacionales en un subsector agropecuario, como el de los OGM’s.
A pesar de lo anterior, también encontramos asuntos en los que no se han
conseguido consensos como las propuestas de algunos legisladores en relación a
la facultad de la Cámara de Diputados para formar parte en el proceso de
aprobación de los tratados internacionales108; reforma constitucional que
consideramos viable y conveniente, ya que la materia económica, comercial y de
inversión, se consideran facultades de la Cámara de Diputados, de conformidad
108
La propuesta de reforma de los artículos 72, 73, 74, 76, 89, 105 y 133 de la CPEUM, por el
Senador César Jáuregui Robles del PAN en el año 2005; el Diputado Alejandro Flores Mejía del
PAN en propuesta de reforma 72, 73, 76, 89, y133 del CPEUM, de fecha 7 de diciembre de 2004,
el Diputado José Elías Romero Apis del PRI que propone la reforma de los artículos 76, 89 y 133,
en el año 2003, por mencionar algunos ejemplos de la constante preocupación de nuestros
legisladores respecto al tema, el cual es retomado como un punto a analizarse en el ANC, numeral
232.
Convenio DGRMS-111/2005
142
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
con el artículo 73 fracciones XXIX-E y XXIX-F, además de que los tratados en
materia económica afectan intereses nacionales, como son la producción, el
empleo y la propia seguridad nacional.
En cuanto, a la Comisión Federal de Competencia (CFC) y su compromiso de
emitir en un estudio oficial lo relativo a la problemática de competencia en los
distintos mercados de las cadenas agroalimentarias109, este organismo no ha
cumplido el compromiso de forma debida, lo que impide que se planteen a partir
de éste reformas necesarias para dar solución a dicha problemática. Por lo que
consideramos que es facultad de este Poder Legislativo hacer el requerimiento a
esta Comisión, en lo que respecta a este compromiso, o un requerimiento de
conformidad con la Ley de Transparencia para que en caso de no haber respuesta
esta entidad pueda ser llevada a procedimientos que la obliguen a cumplir dicho
requerimiento, ya que ni en la Ley Federal Competencia Económica (LFCE), ni en
el Reglamento de la LFCE existe un apartado de sanciones específicas a los
funcionarios que no cumplan con sus obligaciones, sólo se hace referencia sobre
responsabilidad de los servidores públicos en el Reglamento Interior de la
Comisión.
El poder legislativo, también ha tenido omisiones, que han afectado al sector,
principalmente nos referimos a la aprobación desde el año 2001 en los artículos
transitorios de la Ley de Ingresos de la Federación, en donde, se acepta la
asignación de sobrecupos de importación a tasa cero o aranceles muy bajos, tanto
de maíz amarillo, maíz blanco y frijol como de otros productos estratégicos o no,
afectando con ello y dando rienda suelta al Ejecutivo para la asignación de los
mismo; de lo anterior, concluimos que este Poder Legislativo en el caso de
considerar necesaria dicha disposición, debe adicionarse al mismo un mecanismo
de evaluación del sistema de cupos que se lleve a cabo por la autoridad que se
109
Numeral 236 del ANC, incluso en sus informes de labores 2003, 2004 y 2005 todos accesibles
en su pagina en Internet www.cfc.gob.mx, esta Comisión no hace mención alguna a lo requerido
en el ANC.
Convenio DGRMS-111/2005
143
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
designe competente, pero con la participación del propio Legislativo de
conformidad con lo establecido en el artículo 131 de la CPEUM.
En relación con la LDRS, consideramos que varios de los compromisos del ANC,
pueden ser regulados de manera más precisa a través de diversos reglamentos a
la ley, ya sea en materia de seguridad y soberanía alimentarias110, en materia de
comercialización y desarrollo de mercados –numerales 149 a154-, en materia de
vigilancia y sanciones a los organismos encargados de instrumentar un política
agropecuaria y rural sustentable.111
Por último, consideramos que este poder Legislativo tiene la facultad expresa que
deriva del ANC, para exigirle al Ejecutivo Federal el cumplimiento del numeral 237
de éste Acuerdo, el cual establece que éste evaluaría y revisaría el marco jurídico
agrario con el objeto de actualizarlo en función de una nueva política de Estado
para el Campo, compromiso que inferimos ante la falta de propuestas
trscendentes en el sentido de reformar las leyes y de proponer modificaciones a
los organismos encargados de instrumentar el marco jurídico agrario, para que
den el cumplimiento debido a su mandato.
I.4.3.4 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Una parte importante del ANC, son las disposiciones sobre seguimiento y
evaluación del mismo, las cuales se relacionan directamente con algunas
instituciones de la LDRS, como son: los programas sectoriales, especiales y
especiales concurrentes de emergencia, necesarios para dar marcha al trabajo del
110
El poder Legislativo, de conformidad con lo que establece el ANC, cuenta con el interés jurídico
necesario para instrumentar una serie de procedimiento judiciales, y mecanismos políticos para
exigirle al Ejecutivo Federal, la realización de un reglamento en estas materias, de conformidad con
los compromisos por el aceptados en dicho Acuerdo de concertación.
111
El 5 de octubre de 2004, se promulgó un reglamento sobre los organismos e instancias de
representación, sistemas y servicios especializados de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, el
cual es muy limitado y no establece las sanciones que consideramos necesarias para que estos
organismos cumplan sus objetivos.
Convenio DGRMS-111/2005
144
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Ejecutivo, con el fin de alcanzar los objetivos de la propia Ley y del ANC, de
conformidad con el Artículo 13:
“El Gobierno Federal, mediante mecanismos de coordinación, con los gobiernos
de las entidades federativas y de los municipios, promoverá y fomentará el
desarrollo del capital social en el medio rural a partir del impulso a la asociación y
la organización económica y social de los productores y demás agentes de la
sociedad rural, quienes tendrán el derecho de la sociedad de asociarse libre,
voluntaria y democráticamente, procurando la promoción y articulación de las
cadenas de producción consumo para lograr la vinculación eficiente y equitativa
entre los agentes del desarrollo rural sustentable”
A pesar de lo anterior, dicha evaluación y seguimiento, se ha visto afectada por la
falta de voluntad política del Ejecutivo Federal para que se trabajara a través de la
Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable (CIDRS)112,
misma que trabajaría de manera conjunta con el Consejo Mexicano para el
Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS)113, organismos que tenían como
objetivos específicos mediatos el estableciendo de una tipología de productores y
sujetos del desarrollo rural sustentable (Art. 9 p. 2); así como, la organización e
integración de sistemas-producto114, como comités del Consejo Mexicano,
112
SAGARPA, SE, SEMARNAT, SHCP, SCT, SS, SEDESOL, SRA, SEP; así como financiera
Rural.
113
El cual se conforma por la Comisión Intersecretarial y por varias organizaciones nacionales del
sector social y privado rural, organizaciones nacionales agroindustriales, de comercialización y
producción agropecuaria, los sistemas-producto, centros de investigación y organismos no
gubernamentales, de conformidad con lo establecido en el Artículo 17 de LDRS.
114
Los Comités Nacionales Sistemas-Producto, son cuerpos colegiados de coordinación y
concertación integrada por los agentes sociales, privados y públicos participantes en las cadenas
de producción-consumo, con objeto de ser un medio de enlace entre el Consejo o la Comisión
Intersecretarial y los productores, y se logre una operación eficaz de las cadenas producciónconsumo.
Los sistema-producto principales son: maíz, caña de azúcar, frijol, trigo, arroz sorgo, café,
huevo, leche, carne de bovinos, porcinos, aves, pescado.114 El trabajo de estos comités se enfoca
principalmente a conocer las necesidades del productor, conocer la evolución del intercambio
comercial, y proponer a subes adecuaciones de aranceles, cupos y modalidades de importación de
productos y subproductos ganaderos, así como insumos para la producción agrícola o pecuaria,
que propicien una mayor competitividad de la producción nacional a través de la inversión y
capitalización del sector agropecuario.
Convenio DGRMS-111/2005
145
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
buscando crear una institución a
través de la cual participen los productores
agropecuarios, agroindustriales y comercializadores y sus organizaciones que:
“Concertarán programas de producción agropecuaria, establecerán planes de
expansión y repliegue estratégicos de los volúmenes y calidad de producto,
participar en la definición de aranceles, cupos y modalidades de importación y
generar mecanismos de concertación entre productores primarios, industriales y
los diferentes ordenes de gobierno para definir las características y cantidades de
los productos, precios, formas de pago y apoyos del Estado.” (Art. 19- 22)
Lamentablemente, el trabajo de la Comisión intersecretarial y del Consejo
Mexicano, así como de los comités de sistema-producto, no ha logrado
desarrollarse en su totalidad, lo que evita la conformación de una Política pública,
la cual es necesaria para que se desarrolle el sector agropecuario nacional, por lo
que consideramos que se deben incluir disposiciones que establezcan sanciones
a estos organismos dentro de la LDRS, para obligar a éstos a rendir cuentas de
conformidad con los propios objetivos establecidos en la LDRS.
Asimismo, en la conformación del Consejo Mexicano, se requiere una modificación
a su reglamento que establezca una serie de requisitos más estrictos para los que
quieran participar en éste, con el fin de controlar la penetración de los intereses de
poderosas transnacionales que pretenden y han monopolizado el sector, con el fin
de asegurar el desarrollo de la competitividad de los diversos subsectores
agropecuarios nacionales y conseguir al mismo tiempo, un desarrollo rural
sustentable.
Asimismo, vemos que en los comités de sistema-producto existen deficiencias en
la forma de hacer llegar los recursos a los agricultores, el trabajo de la SAGARPA
no está siendo del todo eficiente en este rubro y el papel de los propios Comités
tampoco, ya que existe mucha desinformación por parte de los grupos
beneficiados, principalmente en el subsector agrícola, ya que en el subsector
Convenio DGRMS-111/2005
146
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
pecuario, existe mayor organización, éstos cuentan con lineamientos de operación
y un reglamento interno desde 2002.
Por último debemos rescatar que dentro de las obligaciones a mediano plazo, el
Ejecutivo no ha hecho un estudio, por lo menos público sobre la creación de un
Consejo Económico y Social de Estado como se comprometió en el numeral 278,
propuesta que no puede desecharse, porque la defensa de los derechos del sector
social, en este caso del sector agropecuario nacional, debe ser un trabajo
constante, que se realice por parte de un organismo, que no sólo, verá por este
sector sino por otros sectores sociales que tienen una relación y forman parte de
la economía nacional, en todo caso, sus objetivos serían distintos a los objetivos
de los organismos creados en la LDRS.
I.5 CONSIDERACIONES JURÍDICAS PARA LA DEFENSA DEL SECTOR
AGROPECUARIO MEXICANO, ANTE LOS ACUERDOS DE LA “OMC” Y DEL
“TLCAN”
Como hemos observado, contamos con una serie de instituciones jurídicas para
salvaguardar los derechos económicos y sociales, y hacer una defensa
INTEGRAL, en los diversos aspectos -negociación, asimilación jurídica y
procedimientos-, tanto a nivel internacional como nacional, por ahora haremos
algunas consideraciones jurídicas para determinar qué Tratado (s), aplicar en
términos generales, ya sean los Acuerdos de la OMC o el TLCAN; principalmente,
cuando
se establece una argumentación jurídica en defensa de los intereses
jurídicos del sector agropecuario nacional, dichas consideraciones son, entre
otras:
- Si el contenido de Tratados y Leyes Federales respeta los Principios de
supremacía constitucional y congruencia jurídica;
- Analizar la validez de los compromisos establecidos en Protocolo de
Adhesión de México al GATT, en materia agropecuaria; y hacerlos valer
dentro del esquema del TLCAN, como hipótesis de una preeminencia del
Multilateralismo sobre el Regionalismo;
Convenio DGRMS-111/2005
147
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
- Analizar en el caso de existir dos o más tratados que regulen la materia
agropecuaria, ver si uno de los tratados se fundamenta en otro -caso
TLCAN, mismo que se fundamenta en el artículo XXIV del GATT‘47,
exclusivamente en mercancías –;115
- En el caso de tratados de la misma materia, analizar la posibilidad de
invocar el principio general de derecho internacional: lex posteriori, anteriori
degorat y lex specialis, generalis degorat,
Ante la primer consideración, y con las reservas que merecen este tipo de
estudios, y después de haber hecho un análisis minucioso de cada una de las
instituciones jurídicas, podemos decir, en términos generales que el TLCAN no
responde
a los derechos económicos y sociales, debidamente protegidos en
nuestro sistema jurídico, desde nuestra CPEUM y en Tratados Internacionales.
Respecto a las Leyes Federales, podemos concluir que éstas no han asimilado
debidamente dichos derechos económicos y sociales, pero a pesar de lo anterior,
sí se puede establecer una defensa jurídica de la seguridad y soberanía
alimentarias con base en nuestro sistema jurídico.
Una vez, habiendo establecido lo anterior, procederemos a hacer el análisis de los
Acuerdos de la OMC, el acta constitutiva de la OMC, el Protocolo de Adhesión de
México al GATT de 1986 y el TLCAN.
I.5.1. MULTILATERALISMO -OMC- ANTE REGIONALISMO –TLCAN-, VALIDEZ
DEL PROTOCOLO DE ADHESIÓN DE MÉXICO AL GATT DE 1986- Y EL
RESPETO A LA CPEUM
Respecto a los Acuerdos Multilaterales, inicialmente debemos atender el Acuerdo
por el que se constituye la Organización Mundial de Comercio116 o Acta Final de
115
A pesar, de que en el TLCAN ser hayan negociado otros sectores como los servicios y la
inversión.
116
ACTA FINAL EN QUE SE INCORPORAN LOS RESULTADOS DE LA RONDA URUGUAY DE
NEGOCIACIONES COMERCIALES MULTILATERALES.
3. Los representantes convienen en que es deseable que todos los participantes en la Ronda
Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales (denominados en la presente Acta Final
"participantes") acepten el Acuerdo sobre la OMC con miras a que entre en vigor el 1º de enero de
Convenio DGRMS-111/2005
148
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Marrakech, del 15 de abril de 1994, desde sus objetivos, así como su
reconocimiento en su artículo 2, como Acuerdos Multilaterales de Mercancías en
el Anexo 1.A.117
Como consecuencia de la creación de la “OMC” es conveniente enunciar y tener
presentes los objetivos que deben operar en la actividad comercial los cuales son:
“ACUERDO DE MARRAKECH POR EL QUE SE ESTABLECE LA OMC.
OBJETIVOS.- Las Partes en el presente Acuerdo, reconociendo que sus
relaciones en la esfera de la actividad comercial y económica, deben tender a
elevar los niveles de vida, a lograr el pleno empleo y un volumen
considerable y en constante aumento de ingresos reales y demanda efectiva
y a acrecentar la producción y el comercio de bienes y servicios, permitiendo al
mismo tiempo, la utilización óptima de los recursos mundiales de conformidad con
el objetivo de un desarrollo sostenible.... de manera compatible con sus
respectivas
necesidades
e intereses según los diferentes niveles de
desarrollo económico.”
Asimismo, dentro de esta misma Acta se plasman los objetivos para los países
en desarrollo, mismos que son coincidentes con los objetivos que México
contempla en la CPEUM, en su capítulo económico artículos 25, 26. 27 y 28,
señalando a la letra:
“… realizar esfuerzos positivos para que los países en desarrollo, y
especialmente los menos adelantados, obtengan una parte del incremento
del comercio internacional que corresponda a las necesidades de su
desarrollo económico”,
1995, o lo antes posible después de esa fecha. No más tarde de finales de 1994, los Ministros se
reunirán, de conformidad con el párrafo final de la Declaración Ministerial de Punta del Este, para
decidir acerca de la aplicación internacional de los resultados y la fecha de su entrada en vigor.
117
“Los acuerdos y los instrumentos jurídicos conexos incluidos en los anexos 1, 2 y 3
(denominados en adelante “acuerdos comerciales multilaterales”) forman parte integrante del
presente acuerdo y son vinculantes para cada uno de ellos” Publicada en el Diario Oficial de la
federación el 30 de diciembre de 1994.
Convenio DGRMS-111/2005
149
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Siendo uno de los resultados de la Ronda Uruguay, la adopción de una nueva
estructura jurídica, que incluye diversos Acuerdos Multilaterales y Plurilaterales,
entre los cuales se encuentra el GATT, el cual cambia su naturaleza jurídica como
acuerdo internacional que regulaba el comercio de mercancías – GATT del ’47-,
para ser sustituido por el GATT del ’94118, este último, asimilando los documentos
e instrumentos jurídicos119,
que constituían al GATT anterior, para conformar un
acuerdo multilateral de los listados en el Anexo 1.A antes mencionado.
Resulta conveniente precisar que el GATT del ’47, cuyos derechos y obligaciones
se sintetizaban en: supresión de toda discriminación, estabilidad en las
concesiones arancelarias, eliminación de restricciones cuantitativas, supresión de
las demás formas de protección
y solución de controversias; ha sufrido
modificaciones como consecuencia de las rondas de negociaciones que se
llevaron a cabo posteriormente -como supresión de aranceles, ingreso de países,
así como la negociación y creación de nuevos acuerdos en materia de compras de
sector público, antidumping entre otros- , y que ahora conforman el Acuerdo de la
OMC, el cual es indispensable considerar, para la interpretación de los Tratados
especialmente del TLCAN.
Una vez establecido lo anterior, es necesario contextualizar que la OMC, es una
organización internacional multilateral, la cual aplica los principios básicos del
multilateralismo, tales como: “el reconocimiento de que cada Estado puede aplicar
medidas de protección para sus Federaciones”, y “el marco de cooperación
multilateral dentro de un sistema de liberación comercial progresivo”.
118
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 según se especifica en el
Anexo 1A (denominado en adelante “GATT de 1994”) es jurídicamente distinto del Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de fecha 30 de octubre de 1947, anexo al Acta
Final adoptada al término del segundo período de sesiones de la Comisión Preparatoria de la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Empleo, posteriormente rectificado,
enmendado o modificado (denominado en adelante “GATT de 1947”).
119
Como listas de compromisos de desgravación arancelaria, protocolos de adhesión, etc.
Convenio DGRMS-111/2005
150
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Dentro de éste marco de cooperación encontramos al propio Regionalismo pareja
inseparable del multilateralismo en el comercio internacional, en donde, la práctica
de la OMC, entiende el regionalismo, en sentido tan amplio, como los acuerdos
que establecen un sistema de preferencias comerciales, sin exigir una continuidad
territorial, ni ninguna otra exigencia entre las partes. 120
Por lo anterior, el multilateralismo es un sistema de cooperación, con la presencia
activa de los Estados Nacionales que suscriben compromisos a través de
Acuerdos internacionales o Tratados, sin renunciar a su propia autonomía, o a
sus políticas públicas –económicas y jurídicas-, dando pautas y estableciendo
marcos, para que sus disposiciones sean asimiladas a sus derechos internos, en
el caso específico de esta investigación, salvaguardando su soberanía y seguridad
alimentarias.
Por lo que es necesario, remitirse al propio marco de la OMC, para fundamentar
su preeminencia sobre los propios acuerdos regionales, esta premisa nos lleva al
análisis integral y congruente del Artículo XXIV del GATT de 94121 y de su
Entendimiento de Interpretación122, en el cual se reconoce esta relación que existe
entre el Multilateralismo y el Regionalismo al señalar en su preámbulo lo siguiente:
“Reafirmando que el objeto de esos acuerdos debe ser facilitar el comercio entre
los territorios constitutivos y no erigir obstáculos al comercio de otros Miembros; y
que las partes en esos acuerdos deben evitar, en la medida de lo posible, que su
establecimiento o ampliación no tenga efectos desfavorables en el comercio de
otros Miembros;”
De hecho, en el propio texto del GATT del ‘94, cada Miembro es plenamente
responsable de la observancia de todas las disposiciones de ese instrumento, y
tomará las medidas razonables que estén a su alcance para garantizar su
observancia por los gobiernos y autoridades regionales y locales dentro de su
120
Bretons Remiro Antonio, La Organización Mundial de Comercio y el Regionalismo, 2002, pág.
21.
121
Mismo artículo en el GATT del ’47.
122
Entendimiento relativo a la interpretación del ARTÍCULO XXIV del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio de1994.
Convenio DGRMS-111/2005
151
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
territorio, disposición que, deja en clara la preeminencia antes mencionada, del
marco de la OMC y los instrumentos que forman parte de éste.
I.5.1.1 EL SECTOR AGROPECUARIO COMO SECTOR PRIORITARIO EN EL
PROTOCOLO DE ADHESIÓN DE MÉXICO DE 1986
Una vez establecida, en términos generales, la naturaleza de la relación
multilateralismo –regionalismo, es importante hacer alusión a uno de esos
instrumentos que forman parte del marco de la OMC, y del marco jurídico
mexicano, el Protocolo de Adhesión de México al GATT de 1986. Por lo que es
necesario, hacer un breve análisis jurídico de la aplicación del GATT del ‘47 en
México.
En efecto, México se adhirió al GATT del ‘47 a través de la suscripción de un
Protocolo de Adhesión, publicado el 26 de noviembre de 1986, el cual contenía los
compromisos a los que se obligaba y excepciones, cuyo contenido es obligatorio
para México.
Por lo que concierne al Protocolo de Adhesión de México al GATT del ’47
conviene señalar, entre otros aspectos, el numeral 4 de la primera parte, que es
absolutamente congruente con nuestra Carta Fundamental, respecto al fomento
al desarrollo económico, al expresar textualmente:
“4) Las PARTES CONTRATANTES están conscientes de la intención de México
de aplicar su Plan Nacional de Desarrollo y sus programas sectoriales y
regionales, así como de establecer los instrumentos necesarios para su ejecución,
incluidos los de carácter fiscal y financiero, de conformidad con las disposiciones
del Acuerdo General y del párrafo 35 del Documento L/6010”
Convenio DGRMS-111/2005
152
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Respecto a los puntos 6 y 7 (a y b) de su segunda parte, el protocolo enfatiza las
listas de productos con que México se adhiere al GATT, demostrando que lo
negociado esencialmente fue el universo de mercancías.
Es conveniente decir que, dentro de las negociaciones realizadas para la adhesión
de México al GATT, se analizaron todos los antecedentes del sector agrícola
mexicano, en donde, el marco institucional relativo a los derechos de propiedad de
la tierra123, la falta de crédito de la banca comercial al sector agropecuario –falta
de inversión y de financiamiento-, el esquema de sustitución de importaciones que
resultaba insostenible ante problemas de abasto, fueron considerados como las
razones para que México considerara a este sector como prioritario y se excluyera
de sus compromisos, apenas por adquirir, del GATT124.
Incluso, sabemos que, dentro de las preguntas realizadas en las negociaciones
del GATT, específicamente en la pregunta número 2, se hizo hincapié a los
objetivos primordiales de la política agrícola mexicana, tales como: asegurar la
autosuficiencia en granos básicos, aumentar el abastecimiento en materias primas
mejorar la balanza comercial y reducir la dependencia externa; objetivos que
debieran procurarse a través del incremento de la producción y de la
competitividad.
Para conseguir lo anterior, el Gobierno Mexicano consideró que eran necesarios
algunos cambios estructurales como: la ampliación de la frontera agrícola – la
cual, lamentablemente ha permanecido constante-; los inventarios ganaderos los cuales han disminuido desde mitad de los 80’s-; la diversificación de la
123
Cabe aclarar, que las reformas del artículo 27 en el párrafo tercero y las fracciones IV, XV y
XVII, así como la derogación de las fracciones X a XIV, y adición de los párrafos segundo y tercero
de la fracción XIX, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 6 de enero de 1992, han
cambiado la estructura de la tenencia de la tierra, lo que desafortunadamente ha provocado mayor
incertidumbre sobre la tenencia de ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios, ya que la
supuesta implementación de diversos mecanismos y formas de asociación para “ estimular “ una
mayor inversión y capitalización en el campo, no se ha dado en la medida que era y es necesaria
para lograr el desarrollo del sector agropecuario nacional.
124
Dentro del Protocolo y del Informe de Trabajo, se reconoce la necesidad de permitir la aplicación
de las disposiciones del GATT de manera dinámica y flexible.
Convenio DGRMS-111/2005
153
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
producción – los proyectos de reconversión agrícola no han tenido el éxito
necesario-; y la modernización al aplicarse técnicas de producción más eficientes
y la mayor integridad con los procesos industriales -la cual, no se ha logrado por
la falta de financiamiento e inversión en el sector, ya sea privado o público-,
mismos que eran parte de su Plan Nacional de Desarrollo y de sus programas
sectoriales.
Adicionalmente, el gobierno de México consideró que la situación agrícola y que la
condición del país en desarrollo hacían evidente la necesidad de instrumentar
políticas orientadas a la consecución de niveles de vida más altos para su
población del campo; por lo que, el status de prioritario se estableció en relación a
un trato preferencial respectos a otros sectores, por el papel estratégico que
reviste este sector, en el contexto de la economía nacional para lograr los
objetivos del desarrollo económico y social, plasmados en los planes y programas
del Gobierno Federal.125
Incluso en las instrucciones giradas por el Presidente de la República, en su
momento a SECOFI126 para negociar la adhesión de nuestro país al GATT, se
señala en forma clara y precisa, que “no podrán considerarse concesiones que
afecten la seguridad nacional o la salud pública y de aquellos productos
agropecuarios sensibles para la economía nacional.”
Es así que, la participación de México en los foros multilaterales que regulan el
comercio internacional, fue planteada como premisa fundamental para asegurar
una eficiente vinculación de la estructura productiva nacional con la economía
mundial y, sobre todo, para garantizar a los productores mexicanos, que en el
contexto de la nueva competencia a que habrían de enfrentarse con motivo de la
apertura comercial, tendrían acceso a condiciones similares a las que tienen sus
competidores del exterior, de forma tal que la competencia comercial se diera en
125
126
Protocolo de Adhesión de México al GATT, párrafo tercero.
Ahora, Secretaría de Economía
Convenio DGRMS-111/2005
154
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
un ambiente de justicia y equidad. Asimismo, se aseguró que mediante la
participación de México en el GATT, se abrirían los mercados internacionales para
los productos mexicanos y se haría más factible superar o eliminar las medidas
proteccionistas que aplican los gobiernos de los países con los que México
sostiene sus principales intercambios comerciales.
Por lo anterior, el proceso de adhesión se inició formalmente el 27 de noviembre
de 1985, y concluyó con la firma del Protocolo de Adhesión de México al GATT, el
cual señala en su preámbulo que:
TOMANDO nota de la condición actual de México como país en desarrollo, en
razón de la cual México gozará del trato especial y más favorable que el Acuerdo
General y otras disposiciones derivadas del mismo establecen para los países en
desarrollo.
Reafirmamos que es dentro del contenido del Protocolo de adhesión de México,
que se le concede al sector agrícola el carácter de prioritario al señalar
textualmente:
“Las partes contratantes reconocen el carácter prioritario que México otorga al
sector agrícola en sus políticas económicas y sociales. Sobre el particular, y con
objeto de mejorar su producción agrícola, mantener su régimen de tenencia de la
tierra, y proteger el ingreso y las oportunidades de empleo de los productores de
estos productos, México continuará aplicando su programa de sustitución gradual
de los permisos previos de importación por una protección arancelaria, en la
medida en que sea compatible con sus objetivos en este sector y de conformidad
con las disposiciones del párrafo 29 del documento L/6010”127.
127
El Proceso de Adhesión de México al GATT, Protocolo, Secretaria de Comercio y Fomento
Industrial.
Convenio DGRMS-111/2005
155
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Se puede apreciar que México no se comprometió a eliminar los permisos previos
en el sector agrícola y que la sustitución gradual de aranceles sería en la medida
en que dicho sector fuera adquiriendo competitividad internacional.
De lo anteriormente señalado, es indudable, el reconocimiento del carácter
prioritario y estratégico del sector agropecuario nacional, de conformidad con el
Protocolo de adhesión de México al GATT de 1986, por parte del Gobierno
Mexicano y de las demás Partes Contratantes del GATT del ’47, que aceptaron
dicha adhesión. Asimismo, afirmamos que éste es parte de los ordenamientos y
disposiciones jurídicas aplicables al Sector Agropecuario Mexicano.
Una vez habiendo expuesto lo anterior,
es trascendental establecer si se
encuentra vigente dicho Protocolo de Adhesión, y si prevalece sobre lo negociado
en el TLCAN128, acuerdo regional que se fundamentó en el Artículo XXIV del
GATT129. Para lo cual, comenzaremos por analizar el artículo XXIV del GATT del
’94, ahora como acuerdo multilateral, y su coincidencia con los objetivos de
desarrollo económico que postula el propio Protocolo.
El referido artículo XXIV del GATT, que rige el Protocolo de Adhesión de México,
contiene diversas disposiciones que deben observarse para considerarse zonas
de libre comercio o uniones aduaneras130; éste inicia con el concepto de “territorio
aduanero”, que constituye una ficción jurídica referida al status o condición que
guardan las mercancías, de tal suerte que, las mercancías extranjeras, no
obstante permanecer en el territorio geográfico de un país, en tanto no cumplan
las formalidades del despacho aduanero y paguen sus respectivos impuestos al
128
Publicado en el DOF el 20 de diciembre de 1993.
Es importante, precisar que siendo un acuerdo regional que no sólo incluyó el comercio de
mercancías, sino de servicio y disposiciones sobre inversión, este no se fundamenta en el Artículo
V del GATS.
130
Zona de Libre Comercio: Es una etapa inicial, en un proceso de integración que consiste en que
dos o más Estados, acuerdan preferencias arancelarias recíprocas sobre mercancías no
extensibles a terceros Estados. Unión Aduanera: Se conceptúa como una segunda etapa de un
proceso de integración en el cual dos o más Estados acuerdan preferencias arancelarias
recíprocas sobre mercancías originarias, levantando un arancel externo común ante mercancías de
Estados terceros.
129
Convenio DGRMS-111/2005
156
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
comercio exterior, se encuentran fuera del territorio aduanero. A diferencia de las
mercancías que han sido objeto del despacho aduanero y han pagado sus
impuestos al comercio exterior, se les permite que circulen dentro del territorio
aduanero como resultado de tales actos. Esta ficción es exclusiva del universo de
las mercancías-productos, objetos físicos transportables, más no de los servicios.
Este Artículo XXIV del GATT, también señala: que estos procesos de integración
deben abarcar “lo esencial del comercio recíproco de productos originarios”. La
noción de producto originario responde a las Reglas de Origen de las mercancías,
que definen las preferencias arancelarias de que gozarán en una zona de Libre
Comercio o Unión Aduanera.
Como se había planteado anteriormente la relación entre el escenario multilateral
y el regional se ve reflejado en la firma del TLCAN, al establecer que es un tratado
que reconoce la globalización creciente y la interdependencia económica al
vincular el intercambio de bienes, el comercio de servicios y los movimientos de
capital y, por otra, fortalece los principios del MULTILATERALISMO, establecidos
en el propio GATT.
Por lo anteriormente señalado, concluimos que para efectos de la OMC, este
Acuerdo GATT del ‘47, se transformó en el GATT del ‘94, uno de sus Acuerdos
Multilaterales en Mercancías, por lo que el Protocolo de Adhesión de México no ha
perdido vigencia, tiene pleno valor jurídico y prevalece sobre lo establecido en
cualquier acuerdo regional –TLCAN-.
Convenio DGRMS-111/2005
157
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
I.5.1.2 EL TRATO ESPECIAL Y MÁS FAVORABLE DE MÉXICO EN EL MARCO
DE LA “OMC”
Reconociendo que más de las tres cuartas partes de los miembros de la OMC,
son países en desarrollo o países menos adelantados; todos los acuerdos de la
OMC incluyen disposiciones especiales para estos Miembros, como por ejemplo
plazos más extensos para el cumplimiento de acuerdos y compromisos, medidas
destinadas a aumentar las oportunidades comerciales de esos países o cláusulas
que obligan a todos los miembros de la OMC
a salvaguardar los intereses
comerciales de los PED, los acuerdos también prevén que se presentará
asistencia a los países en desarrollo para ayudarles a crear la infraestructura
necesaria para llevar a cabo las tareas relacionadas con la OMC y resolver
diferencias y aplicar normas técnicas, normas que deben prevalecer para México
y especialmente en su sector agropecuario.
Incluso, existe además un Comité dedicado al comercio y desarrollo, asistido por
un subcomité de países menos adelantados, que se encarga de estudiar las
necesidades especiales de los países en desarrollo; las funciones de dicho Comité
comprenden la observancia de los Acuerdos, la Cooperación Técnica y el
Fomento de la Participación Técnica y el Fomento de la Participación de los
países en desarrollo en el Sistema Mundial del Comercio.
Lo anterior surgió de las modificaciones y reformas que se hicieron al texto del
GATT del ’47, en donde, se modificó el artículo XVIII, relativo a la “Ayuda del
Estado para favorecer el desarrollo económico” con el propósito de:
1) permitir los retiros o cambios en las concesiones otorgadas por un país
en desarrollo;
2) permitir la adopción de medidas restrictivas sobre las importaciones con
motivos de problemas de balanzas de pago; y
Convenio DGRMS-111/2005
158
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
3) adoptar medidas no compatibles con el GATT para facilitar la creación de
una determinada rama de la industria131.
En 1965 se negociaron dos nuevos artículos que se agregaron al texto del GATT,
los artículos XXXVII y XXXVIII, los que constituyen la parte IV del GATT, en que
se abunda en declaraciones sobre los problemas del comercio y desarrollo de “las
partes contratantes poco desarrolladas”.
Durante la Ronda Tokio imperaba la idea de establecer un “trato especial y
diferenciado” para los países en desarrollo, el cual se concretó en disposiciones
que: 1) obligan a tener en consideración los intereses y problemas comerciales,
técnicos administrativos de los países en desarrollo, y 2) hacen posible el
otorgamiento de asistencia técnica. Además en ciertos casos, se incluyen normas
especiales para los “países menos adelantados”, de manera que se consagra esa
categoría especial entre los países en desarrollo.132
Para los países en desarrollo, uno de los resultados más importantes de la Ronda
de Tokio es la “Cláusula de habilitación”, que fue consagrada por las partes
contratantes mediante una decisión titulada “Trato diferenciado y más favorable,
reciprocidad y mayor participación de los países en desarrollo”. Que se concreta
en:
1) El trato arancelario preferencial;
2) El trato diferencial más favorable en cada uno de los acuerdos
multilaterales;
3) Los acuerdos regionales o generales entre países en desarrollo con el fin
de reducir mutuamente los aranceles y medidas no arancelarias, lo que
implica un reconocimiento jurídico del Protocolo de Negociaciones
Comerciales entre países en desarrollo y posibilita la compatibilidad de un
eventual Sistema Global de Preferencias Comerciales; y
131
Querol Vicente, El GATT: Fundamentos, Mecanismos, Políticas y Relaciones con México,
pág,101-103
132
Ibidem
Convenio DGRMS-111/2005
159
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
4) El trato que se otorgue a los “países en desarrollo menos adelantados”.
Esta cláusula incorporó el concepto de “países en desarrollo”, reconociendo las
diferencias en los niveles de vida y se estableció la no reciprocidad de las partes
contratantes poco desarrolladas. En el marco de las negociaciones, los países en
desarrollo no aportarían contribuciones incompatibles con sus necesidades, sus
finanzas y comercio, ni tendrían que hacer concesiones.133
En el Protocolo de Adhesión de México al GATT, se establece el trato especial y
diferenciado134, más favorable en virtud de ser un país en desarrollo,
especificando y enfatizando dicho trato en el sector agrícola por ser un “sector
prioritario”135.
México al estar dentro de la OMC, es considerado como país en desarrollo y debe
aplicársele un trato especial y más favorable, haciendo valer sus derechos para
defender los granos básicos dentro de las negociaciones de la Ronda Doha.
I.5.1.3 EL “TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE”
Como parte del los Tratados y para la correcta interpretación de los mismos es
pertinente considerar las disposiciones que se plasman en el preámbulo del
TLCAN, mismas que a más de diez años de su entrada en vigor, aún no reflejan
los resultados que se pretendían como contribuir a un desarrollo armónico, reducir
las distorsiones al comercio, promover el desarrollo sostenible, y el crecimiento
económico, etc.
Los propios objetivos que persigue el TLCAN, han suscitado
diversas
controversias, después de más de diez años de su aplicación, resultado de
133
Querol, op. cit.
Además en materia de inversiones ante OMC, se ha solicitado ese tratamiento y se le ha
concedido.
135
El Proceso de Adhesión de México al GATT, Protocolo, Secretaria de Comercio y fomento
Industrial.
134
Convenio DGRMS-111/2005
160
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
asimetrías tan evidentes, como las sufridas por el sector agropecuario, dichos
objetivos se establecen en el Artículo 102:
“Los objetivos del presente Tratado, expresados en sus
principios y reglas, principalmente los de trato nacional, trato de
nación más favorecida y transparencia, son los siguientes:
a. eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación
transfronteriza de bienes y de servicios entre los territorios de
las Partes;
b. promover condiciones de competencia leal en la zona de libre
comercio;
c. aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en
los territorios de las Partes;
d. proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los
derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de
las Partes;
e. crear procedimientos eficaces para la aplicación y
cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta
y para la solución de controversias; y
f. establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral,
regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los
beneficios de este Tratado.”
Sin embargo como se argumenta anteriormente, los beneficios no se han visto
reflejados en la misma magnitud para las tres partes; por lo que debemos tener
presente que la falta de interpretación del TLCAN en forma debida, ha llevado a
una incorrecta aplicación. Si bien el propio Tratado señala en su artículo 102.2 lo
siguiente:
“2. Las Partes interpretarán y aplicarán las disposiciones de este Tratado a la luz
de los objetivos establecidos en el párrafo 1 y de conformidad con las normas
aplicables del derecho internacional.”
Del análisis anterior podemos concluir y con fundamento en la Convención de
Viena, que la OMC al ser creada posteriormente y dar continuidad al GATT del 47,
prevalecen los principios de esta última, como se establece en el artículo 30 de
esta Convención136.
136
Artículo transcrito en éste documento
Convenio DGRMS-111/2005
161
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Incluso dentro del texto del TLCAN, existen contradicciones para su correcta
interpretación, sin embargo de acuerdo a lo establecido en la Convención de
Viena y en las costumbres internacionales, al tratarse de la finalidad de cumplir
con los objetivos del Tratado, se debe realizar una interpretación de buena fe, sin
perjuicio para las partes, considerando todo el contenido del Tratado, como son el
preámbulo, objetivos, anexos; por lo que debe considerarse al Protocolo con que
México se incorpora al GATT en 1986, respecto del sector agropecuario, de
conformidad con el articulo 31 de la Convención de Viena mencionada137, el cual
nos presenta un amplio panorama para poder interpretar las normas del GATT
incorporadas en el TLCAN, así como su correcta aplicación para el beneficio de
las partes integrantes, de conformidad con el artículo 103 de este Tratado que
establece lo siguiente:
“Artículo 103 Relación con otros tratados internacionales
1. Las Partes confirman los derechos y obligaciones existentes entre ellas
conforme al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio y otros
acuerdos de los que sean parte.
2. En caso de incompatibilidad entre tales acuerdos y el presente Tratado, éste
prevalecerá en la medida de la incompatibilidad, salvo que en el mismo se
disponga otra cosa.”
Si bien es cierto, la incorrecta y falta de interpretación de los Tratado ha traído
como consecuencia que los beneficios no se den en la misma proporción, dejando
a México en desventaja especialmente en materia agrícola, en el propio artículo
32 de la Convención de Viena, se establecen como medios complementarios de
interpretación el estudio de los trabajos preparatorios, y uno de los antecedentes
que tenía México al suscribir el TLCAN, es el Protocolo de Adhesión al GATT, que
137
Artículo transcrito en éste documento
Convenio DGRMS-111/2005
162
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
establece cada uno de sus compromisos, así como el trato del cual goza por ser
un país en desarrollo.138
Con relación a esta incorporación de derechos del GATT, y ahora de la OMC en el
TLCAN, presentamos una controversia, muy importante, ya que ésta también
deriva de una equívoca interpretación del TLCAN, dicho caso es sobre los
“Aranceles aplicados por Canadá a determinados productos agrícolas originarios
de los Estados Unidos”, el cual, es quizá uno de los más claros ejemplos prácticos
de la compleja problemática de la relaciones entre acuerdos internacionales Regionales y Multilaterales-. Su contenido muestra con claridad, problemas de
coordinación regulatoria entre acuerdos internacionales; en primer lugar una mala
negociación tanto en el TLCAN como en la Ronda Uruguay, en la que se pretendía
cubrir la arancelización -conversión de medidas no arancelarias en aranceles- en
el ámbito de la Agricultura.
Sin embargo existe un conflicto evidente entre los preceptos del TLCAN y el
Acuerdo de Agricultura de la OMC, que no se puede resolver de forma clara, ni
siquiera acudiendo a los trabajos preparatorios.
El Acuerdo sobre Agricultura de la OMC exige llevar a cabo una arancelización
que en opinión de EEUU, es contraria al artículo 301.1 y 2 del TLCAN, en materia
de prohibición de incremento y reducción progresiva de aranceles, la diferencia se
centra, en determinar si los derechos aduaneros impuestos por Canadá sobre
productos agropecuarios estadounidenses violan disposiciones del TLCAN.139
138
Artículo 32.- Medios de interpretación complementarios: Se podrá acudir a medios de
interpretación complementarios en particular a los trabajos preparatorios del tratado y a las
circunstancias de su celebración, para confirmar el sentido resultante de la aplicación del
artículo 31, o para determinar el sentido cuando la interpretación dada de conformidad con
el artículo 31:
a) deje ambiguo u oscuro el sentido; o
b) conduzca a un resultado manifiestamente absurdo o irrazonable.
139
Los aranceles aplicados por Canadá a ciertos productos agropecuarios originarios de Estados
Unidos, Expediente del Secretariado Número CDA-95-2008-01, Informe Final del Panel, 2 de
Diciembre de 1996.
Convenio DGRMS-111/2005
163
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Es de considerarse al respecto, que el anexo 702.1 del TLCAN, incorpora el
artículo 710 del extinto Acuerdo de Libre Comercio entre EEUU y Canadá (ALC),
el cual preceptuaba: “que a menos que se disponga de otra manera en este
Capítulo, las partes conservan sus derechos y obligaciones con respecto a los
productos agropecuarios, alimentos, bebidas y ciertos productos conexos en virtud
del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT del ‘47) y los
Acuerdos
negociados de conformidad con el GATT, incluidos sus derechos y
obligaciones de acuerdo con el artículo XI del GATT.
No obstante, el artículo 302 del TLCAN, establece: “que salvo que se disponga
otra cosa en este Tratado, ninguna de las partes podrá incrementar ningún arancel
aduanero existente, ni adoptar ningún arancel nuevo, sobre bienes originarios…,
asimismo salvo que se disponga otra cosa en este Tratado, cada uno de las
Partes eliminará progresivamente sus aranceles aduaneros sobre bienes
originarios, en concordancia con sus listas de desgravación incluidas en el anexo
302.2”.
En el resultado de la controversia, se concluye que la posición vencedora era la de
Canadá, que alega que bajo el TLCAN el comercio sobre el excedente de la cuota
en productos agropecuarios se regula por los acuerdos de la OMC, ya que se
acepta que aunque el ALC, en su artículo 710, no alude a los Acuerdos de la
OMC, éstos deben ser incorporados en el ALC -derechos y obligaciones derivados
de los acuerdos de la Ronda Uruguay que reemplazaron los derechos y
obligaciones en virtud de los cuales se mantenían las cuotas agropecuarias- y el
TLCAN.140El panel reconoce, en este sentido, la complicada relación entre las
normas del ALC, el TLCAN, el GATT del 47 y los Acuerdos de la OMC,
considerando la precedencia temporal entre las normas GATT/OMC y el TLCAN.
140
Ibidem.
Convenio DGRMS-111/2005
164
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Incluso, entre las observaciones que realiza México como tercero, sobre las
referencias y atribuciones de relevancia entre acuerdos internacionales, resalta el
énfasis que hace en el número de disposiciones del TLCAN que se refieren al
GATT (“acuerdos negociados conforme al GATT”), “acuerdos sucesores”, Ronda
Uruguay y otros acuerdos concertados en el marco del GATT). Esto le empuja a
alegar, en este sentido, que la interacción entre los derechos y obligaciones
multilaterales, trilaterales y bilaterales de las partes deberán analizarse
cuidadosamente caso por caso.
La evidente desproporcionalidad de las disposiciones negociadas que se
encuentra en el TLCAN, es lo que llevó a la instalación de este panel por Estados
Unidos contra Canadá141, de conformidad con el Capítulo XX del TLCAN; en
donde se plantean por un lado las obligaciones que se plasmaron con Canadá,
que reconocen sus derechos adquiridos con anterioridad en el ALC, y por otro lado
las obligaciones que Estados Unidos llevó con México, olvidando aplicar sus
compromisos en el GATT del 47.
Al respecto, debemos decir que la deficiente redacción de las cláusulas de
conflicto – como las relativas a la aplicación o incorporación de derechos de otros
acuerdos internacionales142-, y en específico, las relativas al sistema multilateral
generan complicaciones en la interpretación de las disposiciones del propio
TLCAN.
I.5.2 ANÁLISIS DE LA APLICATORIEDAD DEL TRATADO DE LIBRE
COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE, SI RESPETA O NO NUESTRA CPEUM
Sobre el particular dos consideraciones de previo y especial pronunciamiento, nos
parecen fundamentales:
141
142
Caso TLCAN : CDA-95-2008-01
Artículos 103 y 104, entre otros, del TLCAN
Convenio DGRMS-111/2005
165
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
PRIMERO.- Que el TLCAN contradice lo establecido en la propia CPEUM, relativo
el desarrollo económico, ya que omite incluirlo entre sus objetivos, y por ende no
considera el propio desarrollo económico del sector agropecuario mexicano.
Entre otros elementos, el TLCAN no fomenta el desarrollo económico establecido
en nuestra CPEUM, en específico del sector agropecuario, como se puede
comprobar en su apartados: los objetivos, el Capítulo VII- sobre el sector
agropecuario-, el capítulo XI -sobre Inversiones- y el capítulo XII -relativo al
comercio transfronterizo de servicios- entre otros.
En primer lugar, los objetivos del TLCAN señalados en su artículo 102,
son
consistentes con la conformación de una Zona de Libre Comercio, que disciplina y
regula el intercambio exclusivo de bienes o mercancías. Pero, no son compatibles
con el capítulo económico de la CPEUM, que establece la obligación del Estado
mexicano de fomentar el desarrollo económico y social de todos los sectores
productivos de nuestro país, lógicamente incluyendo al sector de agropecuario, ya
que dichos objetivos por sí mismos no implican que a través de estos se tenga por
objetivo de la zona de libre comercio se tenga por objetivo el desarrollo económico
de los diversos sectores productivos del país.
SEGUNDO.- Que el TLCAN al estar fundamentado para constituir una zona de
libre comercio exclusivamente sobre intercambio de mercancías en el Art. XXIV
del GATT ‘47, otorga validez al Protocolo de adhesión de México al GATT, y otras
disposiciones de la OMC, lo que permite hacer una defensa por incumplimiento a
nivel “OMC” fundada en el “ESD”.
Como se observa, el TLCAN encuentra su fundamento jurídico en el artículo XXIV
del GATT tal y como lo establece el artículo 101 del TLCAN que señala:
“Las partes de este Tratado de conformidad con lo dispuesto en el artículo XXIV
del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio establecen una zona
de libre comercio.”
Por su parte el artículo XXIV del GATT, establece la posibilidad de firmar entre
Estados, como una excepción al principio de Trato de Nación más Favorecida
Convenio DGRMS-111/2005
166
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
(TNMF)143, acuerdos que establezcan Zonas de Libre Comercio o Uniones
Aduaneras, reconociendo que todo tratado regional tiene su fundamento en los
esquemas de integración previstos en los tratados multilaterales, de conformidad
con el derecho internacional.
Por tanto, el GATT permite solamente el establecimiento de Zonas de Libre
Comercio de bienes144, más no de servicios ni de inversiones, tomando en cuenta
que el objeto del mismo es el comercio exclusivo de bienes, por lo que el
establecer un área de libre comercio en estas condiciones, para la época en que
se firmó, ratificó y entró en vigor el TLCAN, resulta por lo tanto completamente
ilegal y alejado de todo fundamento jurídico.
En efecto, los tratados multilaterales tanto de mercancías como servicios que
México ha suscrito, establecen las fases de integración, como lo son las zonas de
libre comercio para mercancías, artículo XXIV del GATT, y para servicios, artículo
V del GATS, mismo que debió ser el sustento jurídico de los capítulos de servicios
descritos en el TLCAN, situación que no sucedió, por lo que el TLCAN es
inaplicable en materia de integración respecto a SERVICIOS e INVERSIÓN.
Respecto a inversiones, no existe regulación en ningún instrumento jurídico de
integración, con carácter multilateral, y sólo hay una referencia reconocida en el
Acuerdo sobre inversiones denominado: “Acuerdo sobre las Medidas en Materia
de Inversiones Relacionadas con el Comercio”, que forma parte del Anexo I. A de
la “OMC”, y dentro de su cuerpo no existe disposición legal alguna en materia de
integración respecto a la inversión.
143
Artículo I. Trato de Nación más Favorecida del GATT.
Más aún, si tomamos en cuenta, que el acuerdo multilateral, por el que se puede negociar en
materias de comercio de servicios, es el Acuerdo General sobre Comercio de Servicios (GATS);
entró en vigor el día 30 de diciembre de 1994, es decir, casi un año después de la entrada en vigor
del TLCAN (1 de Enero de 1994).
144
Convenio DGRMS-111/2005
167
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
En consecuencia, la autoridad no debe actuar con la aplicación exclusiva del
TLCAN en materia agropecuaria, ya que estaría actuando en un contexto de
ilegalidad. Lo anterior no quiere decir que dos Estados soberanos no puedan
firmar acuerdos en las diversas materias que estos convengan, pero en el caso de
la afectación de derechos, consideramos que lo establecido dentro del marco
OMC, prevalece en muchas cuestiones sobre los compromisos asumidos en el
TLCAN, como es el caso de servicios e inversión en el sector agropecuario, ya
que el hecho de que prevalezca lo estipulado en este último sobre lo establecido
en los Acuerdos de la OMC, está siendo aplicado en perjuicio del sector productivo
agropecuario nacional, sobre todo ante un panorama de incumplimiento del
Tratado por las contrapartes.
Resulta conveniente precisar que no se habla de que las obligaciones del GATT
se sobreponen al TLCAN, pero sí una adecuación y armonía a cada uno de los
preceptos y aún más con los derechos que las partes adquirieron al firmar sus
Protocolos de adhesión al GATT, dejando claro cuál es el trato que debe tener
cada país. En virtud de ello es indispensable analizar que no se pueden establecer
condiciones que obstaculicen al comercio a cada uno de los miembros de los
Tratados, como es caso del TLCAN, respecto al sector agropecuario o temas
relacionados.
Las negociaciones del TLCAN, se llevaron acabo con fundamento en el GATT del
‘47, no obstante que el Acuerdo General dio surgimiento a diversas negociaciones
posteriormente hasta la creación de la OMC en 1995, dando origen a acuerdos de
carácter multilateral que benefician a los integrantes del TLCAN, especialmente en
el sector agrícola, como el Acuerdo sobre Agricultura (“AsA”).
Al respecto es pertinente afirmar, que al existir dos tratados internacionales (uno
regional –TLCAN-, y uno multilateral –Acuerdos de la OMC-), coincidentes en
cuanto a países y materia, según la Convención de Viena sobre Derechos de los
Convenio DGRMS-111/2005
168
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Tratados, debe privar y prevalecer el posterior y específico, según lo prescribe el
artículo 30 de dicha Convención.145
El anterior fundamento es básico para que México, vía Ronda de negociaciones
pueda argumentar jurídicamente la defensa de productos especial/sensibles (maíz
y frijol, azúcar entre otros, considerados estratégicos para la seguridad y
soberanía alimentarias,) bajo el criterio de trato especial y diferenciado que le
corresponde de conformidad con el Protocolo de adhesión al GATT, y que el
TLCAN, le reconoce en forma tácita, ya que en éste establece que cuando un
acuerdo posterior tiene más ventajas, este último prevalecerá.
En este orden de ideas es preciso plantear la suspensión del Capítulo Séptimo del
TLCAN y aplicar los Acuerdos de la OMC, en todo lo que le sean favorables al
sector agropecuario nacional.
Es preciso, determinar que dentro de este escenario económico multilateral definido por el GATT del 47, ahora OMC, cuyas características son la presencia
activa de los Estados Nacionales que suscriben compromisos a través de
Acuerdos o Tratados sin renunciar a sus propias autonomías políticas y jurídicas-,
existe una relación entre la OMC y los Tratados Regionales de Libre Comercio, de
la cual se desprenden dos hipótesis centrales:
1. El reconocimiento que los Estados hacen de sus derechos y obligaciones
que se plasman en los protocolos de adhesión de cada país al GATT/OMC-;
y
2. El artículo XXIV del texto original GATT el ’47, ahora GATT del ‘94, por el
cual dichos Tratados Regionales se presentan como excepción al principio
básico de Trato de Nación Más Favorecida.
145
Vía consultas y dado que los tratados se deben cumplir de buena fe, es posible lo anterior.
Convenio DGRMS-111/2005
169
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Este último escenario lo encontramos en el Texto del GATT del 47, parte IV - que
establece que por principios en relación con las necesidades de las partes
contratantes “en desarrollo”-, en su artículo XXIV reformado, que establece las
Zonas de Libre Comercio, como forma de integración.146 Si bien, podemos
apreciar que el contenido de dicho artículo contempló un proceso de
Regionalismo, sin olvidar que la naturaleza del GATT, es el Multilateralismo y
cuyos principios son: la no discriminación – como el Trato de Nación Más
Favorecida y el Trato Nacional-, la reciprocidad, la igualdad de los Estados, y la
reducción y eliminación de aranceles. Y es bajo este esquema que el propio
artículo XXIV del GATT señala en su último párrafo la obligación de cumplir con
los principios del GATT (Multilateralismo) ante el TLCAN (regionalismo)147.
De hecho, los Acuerdos de comercio regionales deben sostener y apoyar el
sistema multilateral, no amenazarlo.148
De lo anterior se desprende, que los derechos y obligaciones adquiridos por
México en el GATT del ’47, ahora parte de los Acuerdos Multilaterales de la OMC,
deben ser respetados a la luz del TLCAN, al establecer en el texto del mismo –
artículo 103-, que las partes reconocen los derechos y obligaciones que tienen en
el GATT de 1947.
Dentro del Texto del TLCAN encontramos diferentes preceptos en su articulado
que invocan o remiten a normas de los Acuerdos Multilaterales de la OMC, es por
ello que citaremos algunos de los párrafos que reflejan la relación estrecha que
tiene el TLCAN con el GATT del ’47, hoy Acuerdos de la OMC, preceptos como: el
artículo 103 -Cláusula de conflicto-.
146
Debido al número de países involucrados, el sistema multilateral también debe complementarse
con acuerdos comerciales regionales, como el TLCAN, siempre y cuando éstos sean compatibles
con las reglas de la OMC, las cuales permiten los acuerdos regionales de libre comercio siempre y
cuando cubran substancialmente todos los productos, no constituyan desviación del intercambio y
no levanten barreras contra otros países en el proceso.
147
Entendimiento relativo a la interpretación del artículo XXIV del Acuerdo General sobre
aranceles aduaneros y comercio de 1994.
148
Libro Blanco sobre Seguridad Alimentaría de la UE.
Convenio DGRMS-111/2005
170
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Dicho artículo es el fundamento de la primacía que tiene el Protocolo de Adhesión
de México al GATT, en que se considera como un país en desarrollo149 y por tanto
debe aplicarse un trato preferencial.
Así el contexto del artículo citado anteriormente demuestra uno de los problemas
jurídicos que pueden generar en la práctica las relaciones o interacción entre
acuerdos sucesivos sobre la misma materia.
Resulta impreciso que el artículo 103 pueda conceder primacía al TLCAN sobre el
derecho del Sistema Multilateral de comercio, sin tener en cuenta lo que determina
sobre esta relación, a su vez, el propio derecho de la OMC.
Otros preceptos que invocan o remiten a normas o disposiciones del GATT,
incorporándolas al propio TLCAN, están: el artículo 603.1 relativo a bienes
energéticos y petroquímicos básicos, el artículo 802 del capítulo de salvaguardas,
el artículo 309.1 relativo a la eliminación de restricciones cuantitativas, el artículo
2101 sobre excepciones generales, y el artículo 301 primer párrafo pero en
relación al principio del Trato Nacional - principio central del sistema GATT/OMC-,
este último establece lo siguiente:
Cada una de las partes otorgará trato nacional a los bienes de la otra parte, de
conformidad con el artículo II del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio, incluidas sus notas interpretativas, o cualquier disposición equivalente
de un acuerdo sucesor del que todas las partes sean parte, se incorporan a este
Tratado y son parte del mismo.
Como consecuencia de lo anterior, podemos interpretar que las normas del GATT
incluidas y referenciadas en el texto del TLCAN, tienen el mismo estatus legal, por
lo que pueden ser aplicadas e invocadas en las controversias que se susciten bajo
149
Ibidem.
Convenio DGRMS-111/2005
171
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
los mecanismos de solución de diferencias del TLCAN, como EEUU lo ha utilizado
en la fructuosa y el arroz.
La perspectiva legal entre la relación con un acuerdo comercial regional como el
TLCAN, y los Acuerdos Multilaterales de la OMC, resulta compleja y de difícil
entendimiento frente a las controversias que surgen en distintas materias. Es así
como resulta pertinente analizar caso por caso dichas controversias, beneficiando
a las partes de los tratados y no olvidando los principales objetivos en función del
desarrollo económico-social de los países en desarrollo –México-.
Por lo que la OMC tiene un papel muy importante qué jugar, al asegurar que los
acuerdos regionales impulsen el crecimiento del comercio mundial, no se
constituyan en bloques cerrados al comercio de terceros países o consolidadores
de asimetrías globales.
I.5.3 TRATADOS SOBRE LA MISMA MATERIA: PRINCIPIO DE LEY POSTERIOR
DEROGA LA ANTERIOR, DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCIÓN DE VIENA
SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS
Nuestro gobierno ha suscrito los Acuerdos de la OMC150 y
diversos tratados
Regionales151 con Estados Unidos de América, cada uno con inicios de vigencia
en fechas distintas152 y objetivos diferentes.
El TLCAN, es un tratado de carácter exclusivamente regional entre los Estados
Unidos Mexicanos, Estados Unidos de América y a Canadá, cuyo objetivo
150
OMC, Acuerdos Multilaterales : ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES Y COMERCIO DE 1994,
ACUERDO SOBRE AGRICULTURA, ACUERDO SOBRE LA APLICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS Y
FITOSANITARIAS, ACUERDO SOBRE TEXTILES Y EL VESTIDO, ACUERDO SOBRE OBSTÁCULOS
TÉCNICOS AL COMERCIO, ACUERDO SOBRE MEDIDAS EN MATERIA DE INVERSIONES
RELACIONADAS CON EL COMERCIO, ACUERDO SOBRE LA INSPECCION PREVIA A LA EXPEDICIÓN ,
ACUERDO SOBRE NORMAS DE ORIGEN, ACUERDO SOBRE EL PROCEDIMIENTOS PARA EL TRÁMITE
DE LICENCIAS DE IMPORTACION, ACUERDOS SOBRE SUBVENCIONES Y MEDIDAS
COMPENSATORIAS. Y Los Acuerdos Plurilaterales que son : ACUERDO SOBRE COMERCIO DE
AERONAVES CIVILES, ACUERDO SORE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA, ACUERDO INTERNACIONAL DE
LOS PRODUCTOS LÁCTEOS Y ACUERDO INTERNACIONAL DE LA CARNE DE BOVINO.
151
TLCAN
TLCAN entro en vigor 1º de enero de 1993 en México y el Acuerdo de la OMC el 30 de
diciembre de 1994 en México.
152
Convenio DGRMS-111/2005
172
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
únicamente es facilitar el intercambio comercial de bienes – objetivo de carácter
estrictamente mercantilista-, no coincide con los objetivos del Acuerdo de
constitución de la OMC, el cual tienen un alcance multilateral y plurilateral, tales
como el Acuerdo sobre Agricultura, el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas
Compensatorias, etc., todos con el propósito de promover el desarrollo económico
de cada uno de sus miembros, respetando el grado de desarrollo y asimetrías153
de cada uno de ellos, y permitiendo la aplicación diferida de sus compromisos.
De acuerdo, con lo expuesto en apartados anteriores, consideramos totalmente
aplicable lo establecido en los artículos 30, 31 y 59 de la Convención de Viena de
1969 y el artículo 55 de la Carta de las Naciones Unidas, es decir analizando y
aplicando el Tratado de manera que efectivamente fomente el desarrollo
económico.
Por lo anterior, es indispensable estudiar las materias de cada uno de los
Acuerdos de la OMC y los capítulos del TLCAN, que se relacionan con el comercio
de productos agropecuarios, en donde encontramos
objetivos, principios,
derechos y obligaciones en diversas instituciones jurídicas que regulan el
comercio exterior, y para poder determinar cuáles son las que deben aplicarse en
este contexto de defensa de la soberanía y seguridad alimentarias.
153
Estado desarrollado, en desarrollo y menos adelantado.
Convenio DGRMS-111/2005
173
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
CAPITULO SEGUNDO
II. SISTEMA DE DEFENSA DE PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO
INTERNACIONAL EN EL SECTOR AGROPECUARIO MEXICANO
II.1
INTRODUCCIÓN
Diversos países han utilizado los mecanismos de defensa contra prácticas
desleales de comercio internacional tanto en dumping como en subvenciones,
desde el siglo antepasado y han sido más utilizadas desde el siglo pasado, con las
disposiciones multilaterales primero contenidas en los artículos VI, XVI, XXII y
XXIII del GATT del ’47, después de los demás Acuerdos Multilaterales de
Mercancías, tales como el GATT en sus artículos VI, XVI, XXII y XIII, el Acuerdo
Relativo a la Aplicación del Artículo VI del GATT también conocido como Acuerdo
Antidumping (“AD”), el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias
(“ASMC”), el Acuerdo sobre Agricultura (“ASA”), y el Entendimiento de Solución de
Diferencias (“ESD”) todos de 1994, disposiciones que presentan ventajas y/o
desventajas según la problemática originada por su negociación, asimilación o
aplicación en su sistema jurídico.
Los mecanismos de defensa se presentan dentro de los procedimientos internos
de cada Estado, así como a través del Entendimiento de Solución de Diferencias
ante la OMC o en foros regionales, ya sea por la aplicación de los Acuerdos
multilaterales en las resoluciones de los procedimientos internos, como por los
diversos procedimientos en el foro de la OMC sobre subvenciones prohibidas, o
recurribles,154 en donde algunos Estados han logrado su instrumentación
con
éxito; esta figura de las subvenciones es sobre todo utilizada por los Estados
desarrollados, conocida como una medida neoproteccionista, lo que les ha
permitido sostener esquemas de
154
subsidio más sólido y fuerte, que les ha
WT/DS266 y WT/DS267
Convenio DGRMS-111/2005
174
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
permitido a su vez, mayor competitividad, presencia en los mercados
internacionales, su propio abastecimiento, y la integración en sus cadenas
productivas incluso con servicios estratégicos como por ejemplo en las empresas
integradas con servicios de transporte de carga; a pesar de que en la mesa de
negociaciones su postura sea de apertura de mercados, y reducción de
subsidios.155
Actualmente, ha llamado la atención el caso de Brasil contra la Unión Europea y
contra los Estados Unidos de América, obteniendo en ambas controversias éxito,
en el sentido de que los Grupos Especiales, resolvieron que las estructuras de
subsidios de ambos Estados, son incompatibles con sus obligaciones derivadas
de los Acuerdos Multilaterales de la OMC; asimismo, en el caso de la controversia
contra EEUU se obtuvieron resultados parciales, aunque no son del todo
negativos, a pesar de la nueva petición de Brasil ante el OSD de recurrir al
arbitraje para que se resuelva en lo relativo a los incumplimientos de EEUU .156
Por nuestra parte, este tipo de mecanismos ha presentado diversas problemáticas
desde su negociación157, asimilación y aplicación en nuestro sistema jurídico.
Desde 1986, con el Protocolo de Adhesión de México al GATT, a nivel multilateral,
se negoció la institución del dumping, posteriormente hasta 1994, con la OMC, se
negociaron las subvenciones; sin embargo en 1993, México negociaba en el
TLCAN estas materias
bajo los principios –transparencia, trato nacional-, y
establecía un mecanismo de revisión de resoluciones de prácticas desleales de
comercio internacional en el capítulo XIX, y un mecanismo de solución de
155
Empresa Swift corp. en Exp. Administrativo, número 27/02 ANTIDUMPING DE CARNE DE
CERDO publicada en Diario Oficial de la Federación de 31 de mayo 2003.
156
Brasil tanto en el caso de las subvenciones prohibidas como en las recurribles presentó las
solicitudes correspondientes al OSD para suspender concesiones, el primer caso de conformidad
con el artículo 4 párrafo 10 del ASMC y el artículo 22 párrafo 2 del ESD; en el segundo caso, de
conformidad con el artículo 7 párrafo 9 del ASMC y con el Artículo 22 párrafo 2 del ESD. Lo
anterior, fue presión suficiente para que los EEUU buscaran una negociación con Brasil y así
evitar la suspensión de concesiones.
157
Es necesario observar que para la negociación de Cancún, nuestro representante, el Secretario
de Economía, en ese momento solicitó las prórrogas de la Cláusula de Paz, cuando el término de
su vigencia, puede tener mejores efectos que su prórroga; pudo haber sido mejor que solicitara
prórrogas en otras figuras como el perjuicio grave, etc. Información que se puede obtener en
www.wto.org
Convenio DGRMS-111/2005
175
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
controversias en el Capítulo XX, mismos que plantean diversas problemáticas, por
lo que el proceso de defensa se vuelve complejo, provocando inseguridad jurídica,
las cuales derivan tanto de asimilación indebida en nuestro sistema jurídico de los
compromisos multilaterales como de aplicación ineficaz por las autoridades
correspondientes.158
En efecto, aunque a nivel multilateral se estableció un tratamiento especial para el
sector agropecuario, para lograr la permanencia de una autonomía y soberanía
alimentaria, reconocida en los artículos constitucionales 5, 25, 26, 27, 28 y 131, lo
que no se considera expresamente en el TLCAN, y muy lentamente se ha ido
asimilando en la legislación federal.
Asimismo, a nivel de procedimientos internos, se han utilizado estas prácticas
principalmente en manufacturas, no así en el sector agropecuario, más en su
modalidad de dumping,
que en subvenciones -sólo dos casos en el sector
agropecuario-159, lamentablemente sin éxito, por ello, en este apartado
consideramos necesario el análisis de las instituciones jurídicas denominadas
practicas desleales de comercio internacional, de conformidad con los objetivos
planteados en apartado anterior así como los siguientes objetivos específicos:
158
Como se sabe una de las sanciones es la aplicación de cuotas compensatorias, que
desafortunadamente no se cobran en tiempo oportuno o simplemente no se cobran, por no hacer
una cuota genérica cuando se han presentado una serie de fracciones arancelarias investigadas
por los diversos juicios de amparo que desafortunadamente, benefician fácilmente más a un
importador o exportador que a un productor nacional otorgando suspensiones de los actos
reclamados.
159
1) Caso trigo: RESOLUCION por la que se declara concluida la investigación antisubvención
sobre las importaciones de trigo, mercancía comprendida en las fracciones arancelarias
1001.10.01 y 1001.90.99 de la Tarifa de la Ley del Impuesto General de Importación, originarias de
Canadá y de los Estados Unidos de América, independientemente del país de procedencia, este
documento se puede consultar en: www.pymes.gob.mx/upci/
2) Caso Cerdo: RESOLUCION final de la investigación antisubvención y antidumping sobre las
importaciones de diversos productos porcícolas, mercancía comprendida en las fracciones
arancelarias 0203.21.01, 0203.22.01 y 0203.29.99 de la Tarifa del Impuesto General de
Importación originarias del Reino de Dinamarca, independientemente del país de procedencia, Esta
resolución puede ser consultada en www.pymes.gob.mx/upci/ Resolución que fue ilegal y se
ordenó reponer procedimiento en beneficio de productores nacionales hasta juicio de amparo en
expediente 56/03, sentencia de 14 de enero 2004.
Convenio DGRMS-111/2005
176
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
ƒ
Identificar los procedimientos para promover una posible controversia ante
la Organización Mundial de Comercio, en contra de los subsidios que
Estados Unidos aplica a la producción y comercialización de maíz.
ƒ
Identificar los procedimientos para que México pueda beneficiarse de las
resoluciones en contra de los subsidios que Estados Unidos de América y
la Unión Europea aplican al algodón y azúcar, respectivamente.
Por lo que nos planteamos las siguientes hipótesis:
¿Qué se requiere para iniciar una controversia comercial ante la Organización
Mundial de Comercio, en contra de los subsidios que Estados Unidos aplica a la
producción y comercialización de maíz?
¿Qué tiene que hacer México para beneficiarse de las resoluciones en contra de los
subsidios que Estados Unidos y la Unión Europea aplican al algodón y azúcar,
respectivamente, si estas potencias deciden no eliminarlos?
Para la defensa de cualquier caso, y ante la diversidad de disposiciones jurídicas,
es fundamental establecer una estrategia jurídica, según los sujetos a actuar, los
efectos etc., como hemos venido desarrollando a lo largo de esta investigación
según las instituciones jurídicas analizadas, hemos propuesto diversas alternativas
de defensa a los productos agropecuarios, según el caso específico.
De acuerdo con
la metodología planteada identificaremos
los posibles
procedimientos en materia de subvenciones a maíz originario o procedente de los
EEUU, considerando en un inicio el estudiar brevemente el sistema jurídico de
prácticas desleales, analizar sus problemáticas en negociación, asimilación y
aplicación en sus dos aspectos sustantiva y adjetiva de ambas prácticas; así
como, los procedimientos o mecanismos de solución de controversias, respecto a
Convenio DGRMS-111/2005
177
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
una práctica desleal de subvenciones o dumping -según el mecanismo- a nivel
multilateral, a nivel regional, bilateral y el propio procedimiento administrativo
nacional, así como sus revisiones judiciales, en panel TLCAN y ante OMC. Con el
propósito de identificar si el uso de estos mecanismos puede ser en beneficio de
nuestros sectores productivos, en específico para la defensa del maíz.
II.2 SISTEMA DE DEFENSA CONTRA PRÁCTICAS DESLEALES EN MÉXICO:
DUMPING Y SUBVENCIONES
Estas prácticas se encuentran jurídicamente tratadas en el contexto del Derecho
de la Competencia, entendida ésta como la libre concurrencia, que cuando se
atenta contra ésta en el comercio internacional son denominadas prácticas
desleales de comercio internacional, y cuando atentan en mercados internos son
denominadas prácticas restrictivas o monopólicas160.
Las prácticas desleales de comercio internacional, se conforman por una serie de
prácticas gubernamentales – subvenciones-, o de empresas privadas –dumping-,
prácticas calificadas como “desleales”, porque interfieren o distorsionan
los
precios y el libre mercado, que regulan el comercio internacional.161
Las prácticas desleales reconocidas en OMC, son dumping y subvenciones, las
cuales se aplican exclusivamente a mercancías162 en los acuerdos multilaterales,
en donde los Estados firmantes de esta organización están vinculados, es decir
obligados a respetar las disposiciones en ellos establecidas, en este caso, desde
lo establecido en el GATT del ’47 y GATT del ‘94 en sus artículos VI, XVI, XXII,
160
Witker Velásquez, Jorge, “Derecho de la Competencia Económica en México”, IIJ-UNAM,
México, 2003.
161
JACKSON, John, Economic international relations, West-Group, New York, 2002.
162
No obstante, que en el GATS se tratan en forma prospectiva para servicios, y la Unión Europea,
ha elaborado un Reglamento para las prácticas desleales en transporte marítimo, en
HERNANDEZ, Ramirez Laura. “Marco Jurídico de la Comercialización Internacional de los
Servicios en México”, McGraw-Hill, México, 1998.
Convenio DGRMS-111/2005
178
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
XXIII Y XXIV, así como el Acuerdo relativo a la aplicación del Artículo VI del GATT
(AD), el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas compensatorias (ASMC), y el
Entendimiento de Solución de Diferencias(ESD).
Estas prácticas atentan gravemente contra la producción nacional y el empleo de
los países, por lo que se ha establecido que éstas sean “condenables”, aplicando
derechos antidumping o derechos compensatorios, respectivamente, estos
derechos constituyen las mejores herramientas de los Estados nacionales para
defenderse contra prácticas desleales, pero depende de las negociaciones
internacionales que efectúen, la asimilación jurídica en sus legislaciones
nacionales –técnica jurídica-, y la aplicación del sistema hasta la debida ejecución
de los derechos antidumping o compensatorios, para hablar de un sistema de
defensa eficaz contra dichas prácticas.
La asimilación jurídica de las disposiciones multilaterales en los sistemas jurídicos
de cada Estado, derivan de su propia tradición jurídica, y de las obligaciones de
los acuerdos internacionales, que se han firmado por éstos, según su sistema sea
romano germánico, o anglosajón, así como del respeto a la supremacía
constitucional, y el valor jurídico que tengan los Tratados o acuerdos
internacionales –en caso de haber firmado acuerdos regionales-, en cada Estado
firmante, como es el caso de México, Estados Unidos y Canadá al firmar el
TLCAN.
En el caso de los Estados Desarrollados, éstos han logrado una sistematización,
siempre en defensa de sus producciones nacionales, incluso privilegiando su
sistema interno, antes que lo propiamente acordado en los Acuerdos Multilaterales
de la OMC u otros acuerdos comerciales internacionales, no obstante que fueron
ellos mismos los que instrumentaron dicho esquema. El claro ejemplo es Estados
Unidos de América, con los diversos casos interpuestos en materia de dumping, a
nivel interno y a nivel internacional, como el caso de la Ley de Compensación por
Convenio DGRMS-111/2005
179
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
mantenimiento del Dumping o de las Subvenciones (Byrd Act), del 28 de octubre
de 2000, por la que se modifica el artículo 754 a) de la Ley arancelaria de 1930
(Tariff Act), que en esencia, modificaba el destino de los derechos antidumping,
compensatorios o constataciones, los cuales deberían ser distribuidos entre los
productores, o partes interesadas que hubiesen intervenido o solicitado el inicio de
las investigaciones de prácticas desleales, lo que dio origen a una disputa en la
OMC,163 resuelta hasta 16 de septiembre de 2002, y que se pretende modificar en
febrero de 2006,164 es decir, EEUU, hábilmente ha utilizado sus propias
interpretaciones para seguir bajo este medio subsidiando a sus producciones
nacionales por más de cinco años, no obstante el fallo, no ha hecho modificación
alguna, y si no se plantea debidamente por los Estados Reclamantes165, para el
caso de México, no resulta una medida benéfica. En efecto México, según la
publicación
en el Diario Oficial
del 17 agosto el 2005,166 aplicó como
compensación a la Resolución del caso aranceles a chicles, vino, entre otros, sin
considerar
productos estratégicos, especiales y/o sensibles del sector
agropecuario, que requieren de mayor defensa y que incluso los tenía en
investigación.167
Por lo anterior, los países en desarrollo, y menos adelantados, se han visto
afectados, siendo necesario conocer y aplicar en forma lógica jurídica todas las
disposiciones y procedimientos que efectivamente defiendan a los sectores
productivos nacionales, y el empleo sobre todo del sector agropecuario.
163
WT/DS217R, 16 de septiembre 2002 Informe del Grupo Especial, en www.wto.org
En la reunión de febrero 2006, del OSD, Estados Unidos declaró que el Congreso había
aprobado la Ley de Reducción del Déficit, y el Presidente la había firmado, con lo que los EEUU,
cumplían sus obligaciones en el marco de la OMC, pero sus contrapartes declararon que dicha
medida no cumplía en su totalidad, con las recomendaciones del OSD. Mayo 2006. www.wto.org
165
Los reclamantes o solicitantes de origen, desde el 21 de diciembre del 2000, fueron Australia,
Brasil, Chile, la Unión Europea, Corea, la India, Japón y Tailandia, México se adhirió a la
controversia después.
166
Art. 1 en el Diario Oficial de la Federación de 17de agosto del 2005.
167
Por ejemplo, la investigación antidumping sobre importaciones de piernas de cerdo fracciones
arancelarias 0203.12.01 y 0203. 22.01 de acuerdo con la Tarifa de la Ley de los Impuestos
Generales de importación y exportación, originarias de Estados Unidos de América,
independientemente del país de procedencia, iniciada el 31 de mayo de 2004
164
Convenio DGRMS-111/2005
180
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
En el caso particular de México, se inicia la negociación, la asimilación y la
aplicación de estas disposiciones a través de su adhesión al GATT de 1947,
actualmente, es Miembro de la OMC y por consiguiente cuenta con derechos y
obligaciones establecidos en el GATT de 1994 en sus artículos VI, XVI, XXII, XXIII
Y XXIV, así como en el “AD”, en el “ASMC” y en el “ESD”, en el TLCAN y otros.
En tal sentido, es de observarse que algunas disposiciones multilaterales
conservan la técnica jurídica de armonización en su asimilación respecto a nuestra
Constitución, no así con tratados regionales como el TLCAN, ni con las Leyes
Federales y Reglamentos, ni con la forma de aplicación del propio sistema, por
parte de la autoridad Ejecutiva, por omitir la aplicación de principios, tales como:
congruencia jurídica, supremacía constitucional, seguridad jurídica, legalidad y
debido proceso.168
II.2.1
MARCO CONSTITUCIONAL, TRATADOS Y LEGISLACIÓN
Como hemos analizado desde el inicio, son diversas las disposiciones aplicables
al comercio exterior del sector agropecuario mexicano, mismas que se deben
aplicar con lógica jurídica, principalmente en instituciones como las prácticas
desleales, que cuentan con diversas disposiciones que le dan seguridad jurídica,
respetan los principios de garantía de audiencia, debido proceso y legalidad, las
cuales se establecieron a partir de su negociación a nivel multilateral.
En efecto, tenemos una serie de disposiciones constitucionales tales como los
artículos 5, 25, 26, 27, 28, 131 y 133, sin obviar lo establecido en los artículos 14,
16 y 17, sobre seguridad jurídica, garantía de audiencia, debido proceso,
legalidad, y resolución en forma completa e integral, respectivamente. Estas
168
De la mayoría de los casos que han sido objeto de revisiones, en los diferentes niveles
multilateral, regional –TLCAN-, Juicios de Nulidad y Amparos, se puede observar la ineficacia en la
aplicación del sistema por parte de la Secretaria de Economía.
Convenio DGRMS-111/2005
181
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
últimas disposiciones se han convertido en las más utilizadas por los sujetos que
participan en este tipo de prácticas, ya sea en la vía judicial o en revisiones,
otorgando más ventajas a exportadores e importadores que a los propios
productores nacionales.
Asimismo, tenemos una serie de tratados internacionales a considerar, como lo
son la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, en el contexto que
la hemos estudiado en el apartado precedente; los Acuerdos multilaterales sobre
mercancías de la OMC, artículo VI, XVI, XXII y XXIII del GATT del ‘94; “AD”;
“ASMC”, mismo que respeta el contenido del Acuerdo sobre Agricultura (ASA);
“ESD”; así como lo establecido en los acuerdo comerciales regionales, en este
caso el TLCAN, en sus Capítulos XIX y XX; Reglas de procedimiento del articulo
1904; la legislación federal en la Ley de Comercio Exterior y su reglamento; leyes
supletorias, de conformidad al artículo 86 de la LCE tales como: el Código Fiscal
de la Federación, la Ley del Procedimiento Contencioso Administrativo, y por ende
el Código Federal de Procedimientos Civiles, así como la Ley de Amparo.
Como podemos observar, el sistema de defensa en estas materias, es complejo y
se requiere de una preparación jurídica amplia y suficiente, tanto para los
funcionarios quienes están encargados de llevar a cabo las negociaciones, de dar
seguimiento a los procedimientos administrativos, hasta los jueces y magistrados
del Poder Judicial Federal, del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa,
los árbitros Panelistas, como de los propios litigantes.
Los principios
de seguridad jurídica, garantía de audiencia, debido proceso y
legalidad, debieran ser respetados en todas las negociaciones y en los propios
procedimientos internos, ya que están establecidos en nuestros artículos
constitucionales 14 y 16, y como hemos señalado, ha sido lo más utilizado por los
propios importadores y exportadores.
Convenio DGRMS-111/2005
182
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Por lo anterior, consideramos que debemos iniciar por identificar los diversos
elementos sustantivos y adjetivos – procedimientos- de estas prácticas, que de
origen, están definidos en diversos numerales de los artículos VI y XVI del GATT,
así como en los Acuerdos que surgen de estas disposiciones el AD, el ASMC, el
ASA, como en su propio esquema de procedimientos internos y en la resolución
de conflictos del ESD.
Asimismo, analizar el capítulo XIX del TLCAN, y las Reglas del Artículo 1904, con
base en el principio de transparencia reconocido por las partes, mismo que se
aplica en el mecanismo de notificación a las modificaciones a las disposiciones
sobre derechos antidumping y compensatorios, así como de revisión de las
resoluciones.
Analizar si éstos, están de conformidad con Nuestra Constitución, su problemática
desde la negociación, asimilación y aplicación, así como los recursos que utiliza
gobiernos, exportadores, importadores y nuestra propia autoridad que afectan más
la producción nacional y empleo mexicanos.
Por lo anterior, observamos que desde la creación de la institución a nivel
multilateral en los Artículos VI, XVI, XXII y XXIII DEL GATT de 1994, lo relativo al
dumping y subvenciones a productos primarios, se establece la defensa de la
producción nacional y del empleo, su condena, y un mecanismo de solución de
controversias como lo indica en los párrafos siguientes:
“Artículo VI
Derechos antidumping y derechos compensatorios
1.
Las partes contratantes reconocen que el dumping, que permite la
introducción de los productos de un país en el mercado de otro país a un
precio inferior a su valor normal, es condenable cuando causa o amenaza
causar un daño importante a una rama de producción existente de una parte
contratante o si retrasa de manera importante la creación de una rama de
producción nacional.
A los efectos de aplicación del presente artículo, un
Convenio DGRMS-111/2005
183
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
producto exportado de un país a otro debe ser considerado como introducido en
el mercado de un país importador a un precio inferior a su valor normal, si su
precio es:
a)
menor que el precio comparable, en las operaciones comerciales normales,
de un producto similar destinado al consumo en el país exportador; o
b)
a falta de dicho precio en el mercado interior de este último país, si el
precio del producto exportado es:
i)
menor que el precio comparable más alto para la exportación de un
producto similar a un tercer país en el curso de operaciones comerciales
normales; o
ii)
menor que el costo de producción de este producto en el país de origen,
más un suplemento razonable para cubrir los gastos de venta y en
concepto de beneficio.
Se deberán tener debidamente en cuenta, en cada caso, las diferencias en las
condiciones de venta, las de tributación y aquellas otras que influyan en la
comparabilidad de los precios.*
2.
Con el fin de contrarrestar o impedir el dumping, toda parte contratante
podrá percibir, sobre cualquier producto objeto de dumping, un derecho
antidumping que no exceda del margen de dumping relativo a dicho producto.
A los efectos de aplicación de este artículo, se entiende por margen de dumping
la diferencia de precio determinada de conformidad con las disposiciones del
párrafo 1.*
3.
No se percibirá sobre ningún producto del territorio de una parte
contratante, importado en el de otra parte contratante, derecho compensatorio
alguno que exceda del monto estimado de la prima o de la subvención que se
sepa ha sido concedida, directa o indirectamente, a la fabricación, la producción
o la exportación del citado producto en el país de origen o de exportación, con
inclusión de cualquier subvención especial concedida para el transporte de un
producto determinado. Se entiende por “derecho compensatorio” un derecho
especial percibido para contrarrestar cualquier prima o subvención
concedida, directa o indirectamente, a la fabricación, la producción o la
exportación de un producto.*
4.
Ningún producto del territorio de una parte contratante, importado en el de
otra parte contratante, será objeto de derechos antidumping o de derechos
compensatorios por el hecho de que dicho producto esté exento de los derechos
o impuestos que graven el producto similar cuando esté destinado al consumo
Convenio DGRMS-111/2005
184
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
en el país de origen o en el de exportación, ni a causa del reembolso de esos
derechos o impuestos.
5.
Ningún producto del territorio de una parte contratante, importado en el de
otra parte contratante, será objeto simultáneamente de derechos antidumping y
de derechos compensatorios destinados a remediar una misma situación
resultante del dumping o de las subvenciones a la exportación.
6.
a)
Ninguna parte contratante percibirá derechos antidumping o
derechos compensatorios sobre la importación de un producto del territorio de
otra parte contratante, a menos que determine que el efecto del dumping o de la
subvención, según el caso, sea tal que cause o amenace causar un daño
importante a una rama de producción nacional ya existente o que retrase de
manera importante la creación de una rama de producción nacional.
b)
Las PARTES CONTRATANTES podrán autorizar a cualquier parte
contratante, mediante la exención del cumplimiento de las prescripciones del
apartado a) del presente párrafo, para que perciba un derecho antidumping o un
derecho compensatorio sobre la importación de cualquier producto, con objeto
de compensar un dumping o una subvención que cause o amenace causar un
daño importante a una rama de producción en el territorio de otra parte
contratante que exporte el producto de que se trate al territorio de la parte
contratante importadora. Las PARTES CONTRATANTES, mediante la exención
del cumplimiento de las prescripciones del apartado a) del presente párrafo,
autorizarán la percepción de un derecho compensatorio cuando comprueben que
una subvención causa o amenaza causar un daño importante a una rama de
producción de otra parte contratante que exporte el producto en cuestión al
territorio de la parte contratante importadora.*
c)
No obstante, en circunstancias excepcionales, en las que cualquier retraso
podría ocasionar un perjuicio difícilmente reparable, toda parte contratante podrá
percibir, sin la aprobación previa de las PARTES CONTRATANTES, un derecho
compensatorio a los fines estipulados en el apartado b) de este párrafo, a
reserva de que dé cuenta inmediatamente de esta medida a las PARTES
CONTRATANTES
y
de
que
se
suprima
rápidamente
dicho
derecho
compensatorio si éstas desaprueban la aplicación.
7.
Se presumirá que un sistema destinado a estabilizar el precio interior de un
producto básico o el ingreso bruto de los productores nacionales de un producto
de esta clase, con independencia de las fluctuaciones de los precios de
exportación, que a veces tiene como consecuencia la venta de este producto
para la exportación a un precio inferior al precio comparable pedido por un
Convenio DGRMS-111/2005
185
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
producto similar a los compradores del mercado interior, no causa un daño
importante en el sentido del párrafo 6, si se determina, mediante consulta entre
las partes contratantes que tengan un interés substancial en el producto de que
se trate:
a)
que este sistema ha tenido también como consecuencia la venta del
producto para la exportación a un precio superior al precio comparable pedido
por el producto similar a los compradores del mercado interior; y
b)
que este sistema, a causa de la reglamentación efectiva de la producción o
por cualquier otra razón, se aplica de tal modo que no estimula indebidamente
las exportaciones ni ocasiona ningún otro perjuicio grave a los intereses de otras
partes contratantes.”
Esta disposición, autoriza a los Estados a adoptar medidas contra el dumping, y
las subvenciones, los denominados derechos antidumping y contra las
subvenciones los determinados derechos compensatorios, cuando se ha
ocasionado un daño importante a la rama de producción nacional con la que entra
en competencia. Para poder adoptar esas medidas, el gobierno tiene que estar en
condiciones de probar que el dumping se ha llevado a cabo, calcular su magnitud
(cuánto más bajo es el precio de exportación en comparación con el valor normal),
y demostrar que el dumping está causando daño o amenaza con causarlo, e
identificar su relación causal; respecto a las subvenciones se requiere identificar la
subvención el daño o amenaza de daño a la producción nacional y su relación,
causal. Asimismo, de éste artículo derivan el AD, y el ASMC
Respecto a las subvenciones es importante estudiar a su vez una disposición
adicional del artículo XVI de GATT de 1994, que a la letra establece:
“ARTICULO XVI
Artículo XVI*
Subvenciones
Sección A - Subvenciones en general
1. Si una parte contratante concede o mantiene una subvención, incluida toda
forma de sostenimiento de los ingresos o de los precios, que tenga directa o
indirectamente por efecto aumentar las exportaciones de un producto cualquiera
Convenio DGRMS-111/2005
186
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
del territorio de dicha parte contratante o reducir las importaciones de este
producto en su territorio, esta parte contratante notificará por escrito a las PARTES
CONTRATANTES la importancia y la naturaleza de la subvención, los efectos que
estime ha de ocasionar en las cantidades del producto o de los productos de referencia
importados o exportados por ella y las circunstancias que hagan necesaria la
subvención. En todos los casos en que se determine que dicha subvención causa
o amenaza causar un perjuicio grave a los intereses de otra parte contratante, la
parte contratante que la haya concedido examinará, previa invitación en este sentido,
con la otra parte contratante o las otras partes contratantes interesadas, o con las
PARTES CONTRATANTES, la posibilidad de limitar la subvención.
Sección B - Disposiciones adicionales relativas a las
subvenciones a la exportación*
2. Las partes contratantes reconocen que la concesión, por una parte contratante,
de una subvención a la exportación de un producto puede tener consecuencias
perjudiciales para otras partes contratantes, lo mismo si se trata de países
importadores que de países exportadores; reconocen asimismo que puede provocar
perturbaciones injustificadas en sus intereses comerciales normales y constituir
un obstáculo para la consecución de los objetivos del presente Acuerdo.
3. Por lo tanto, las partes contratantes deberían esforzarse por evitar la concesión de
subvenciones a la exportación de los productos primarios. No obstante, si una parte
contratante concede directa o indirectamente, en la forma que sea, una subvención
que tenga por efecto aumentar la exportación de un producto primario procedente de
su territorio, esta subvención no será aplicada de manera tal que dicha parte
contratante absorba entonces más de una parte equitativa del comercio mundial de
exportación del producto de referencia, teniendo en cuenta las que absorbían las
partes contratantes en el comercio de este producto durante un período representativo
anterior, así como todos los factores especiales que puedan haber influido o influir en
el comercio de que se trate.*
4. Además, a partir del 1º de enero de 1958 o lo más pronto posible después de esta
fecha, las partes contratantes dejarán de conceder directa o indirectamente toda
subvención, de cualquier naturaleza que sea, a la exportación de cualquier producto
que no sea un producto primario y que tenga como consecuencia rebajar su precio de
venta de exportación a un nivel inferior al del precio comparable pedido a los
compradores del mercado interior por el producto similar. Hasta el 31 de diciembre de
1957, ninguna parte contratante extenderá el campo de aplicación de tales
Convenio DGRMS-111/2005
187
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
subvenciones existente el 1º de enero de 1955 instituyendo nuevas subvenciones o
ampliando las existentes.*
5. Las PARTES CONTRATANTES efectuarán periódicamente un examen de
conjunto de la aplicación de las disposiciones de este artículo con objeto de
determinar, a la luz de la experiencia, si contribuyen eficazmente al logro de los
objetivos del presente Acuerdo y si permiten evitar realmente que las subvenciones
causen un perjuicio grave al comercio o a los intereses de las partes contratantes.”
Para estas dos prácticas desleales, así como todo lo relacionado con la OMC, en
cuanto a procedimientos o mecanismos de defensa, deben observarse los
artículos XXII, Y XXIII del GATT, que establecen:
“Artículo XXII
Consultas
1.
Cada parte contratante examinará con comprensión las representaciones que
pueda formularle cualquier otra parte contratante, y deberá brindar oportunidades
adecuadas para la celebración de consultas sobre dichas representaciones, cuando
éstas se refieran a una cuestión relativa a la aplicación del presente Acuerdo.
2.
Las PARTES CONTRATANTES podrán, a petición de una parte contratante,
celebrar consultas con una o más partes contratantes sobre toda cuestión para la que no
haya sido posible hallar una solución satisfactoria por medio de las consultas previstas
en el párrafo 1.”
“Artículo XXIII
Anulación o menoscabo
1.
En caso de que una parte contratante considere que una ventaja resultante para
ella directa o indirectamente del presente Acuerdo se halle anulada o menoscabada o
que el cumplimiento de uno de los objetivos del Acuerdo se halle comprometido a
consecuencia de:
a)
que otra parte contratante no cumpla con las obligaciones contraídas en virtud del
presente Acuerdo; o
b)
que otra parte contratante aplique una medida, contraria o no a las disposiciones
del presente Acuerdo; o
c)
que exista otra situación,
Convenio DGRMS-111/2005
188
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
dicha parte contratante podrá, con objeto de llegar a un arreglo satisfactorio de la
cuestión, formular representaciones o proposiciones por escrito a la otra u otras partes
contratantes que, a su juicio, estime interesadas en ella. Toda parte contratante cuya
intervención se solicite de este modo examinará con comprensión las representaciones o
proposiciones que le hayan sido formuladas.
2. Si las partes contratantes interesadas no llegan a un arreglo satisfactorio en un
plazo razonable o si la dificultad surgida es una de las previstas en el apartado c) del
párrafo 1 de este artículo, la cuestión podrá ser sometida a las PARTES
CONTRATANTES.
Estas últimas efectuarán rápidamente una encuesta sobre toda
cuestión que se les someta al respecto y, según el caso, formularán recomendaciones
apropiadas a las partes contratantes que consideren interesadas, o dictarán una
resolución acerca de la cuestión. Las PARTES CONTRATANTES podrán, cuando lo
juzguen necesario, consultar a partes contratantes, al Consejo Económico y Social de las
Naciones Unidas y a cualquier otra organización intergubernamental competente. Si
consideran que las circunstancias son suficientemente graves para que se justifique tal
medida, podrán autorizar a una o varias partes contratantes para que suspendan, con
respecto a una o más partes contratantes, la aplicación de toda concesión o el
cumplimiento de otra obligación resultante del Acuerdo General cuya suspensión
estimen justificada, habida cuenta de las circunstancias. Cuando se suspenda
efectivamente esa concesión u otra obligación con respecto a una parte contratante, ésta
podrá, en un plazo de sesenta días a contar de la fecha de aplicación de la suspensión,
notificar por escrito al Secretario Ejecutivo de las PARTES CONTRATANTES que es su
propósito denunciar el Acuerdo General; esta denuncia tendrá efecto cuando expire un
plazo de sesenta días a contar de aquél en que el Secretario Ejecutivo de las PARTES
CONTRATANTES haya recibido dicha notificación.”
169
Como se observa, estas disposiciones establecen un marco referencial que
requiere mayor precisión en futuras negociaciones, por lo que han tenido un
proceso histórico,170 dando origen a diversos Acuerdos ya antes mencionados –
AD, ASMC, ASA y el ESD por lo que haremos un breve análisis de ellos:
169
Por Decisión del 23 de marzo de 1965, las PARTES CONTATANTES han cambiado el título del
cargo de Jefe de la Secretaría del GATT, que antes era de “Secretario Ejecutivo” por el “Director
General”.
170
El Código antidumping de la Ronda Tokio es el antecedente del Acuerdo Antidumping de la
OMC, asimismo, es necesario señalar que al primero se adherían voluntariamente las Partes
Contratantes , al segundo todo Estado que quiera ser Miembro se adhiere a todo los Acuerdos
Convenio DGRMS-111/2005
189
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Respecto a los dos primeros Acuerdos, el “AD” y el “ASMC”, presentan similitudes
y diferencias.
Existen diferencias y similitudes en la parte sustantiva, la primera se determina
por el elemento a investigar, en el dumping se investiga una discriminación de
precios171; y en las subvenciones se busca un subsidio específico, ambos en los
términos de los artículos VI y XVI DEL GATT ´94; las dos prácticas tienen
similitudes en la parte sustantiva, cuando se trata de la investigación del daño o
amenaza de daño a la producción nacional en un periodo analizado, y su relación
causal, ya que se identifica el margen de dumping o
de subvenciones, con
relación al incremento de importaciones dentro del periodo investigado.
Asimismo, existe similitud en su parte sustantiva, en ambas prácticas, ya que se
debe identificar el producto idéntico o similar, elemento que tiene un efecto
adjetivo – procedimiento- que debe ser cuidadosamente instrumentado, tanto en
manufacturas y mucho más en el sector agropecuario. Éste es un elemento muy
discutido por los exportadores e importadores, y muy poco considerado por la
autoridad mexicana, tanto en los casos de productos pecuarios como agrícolas,
por lo que en cualquier caso, por ejemplo, el de maíz, debe hacerse un estudio
muy preciso al respecto, y hacer valer los precedentes favorables, como el del
caso carne de cerdo, que lo han hecho valer los productores de cerdo en pie,
respecto a la similitud para defenderse en procedimientos sobre carne de cerdo,
resoluciones que han causado estado.172
Respecto a la parte adjetiva, existen también similitudes y diferencias, en el “AD”,
se establece un procedimiento administrativo que se debe asimilar en el sistema
jurídico de cada Estado miembro, en tanto que en el ASMC se establecen tres
Multilaterales y otros de la OMC, exceptuando los Acuerdos Plurilaterales, que son de adhesión
voluntaria.
171
DUMPING, significa el acto de vender un producto en un mercado extranjero a un precio más
bajo que en su propio mercado nacional, o por debajo del costo de producción,
172
Caso por subvenciones contra Dinamarca, op.cit.
Convenio DGRMS-111/2005
190
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
tipos de procedimientos: los seguidos por subvenciones prohibidas, los de
subvenciones recurribles ante OMC en vía directa, y el relativo a la aplicación del
Articulo VI, establecido en el Apartado V del ASMC, también de asimilación en
cada sistema jurídico. 173
Por ello en materia adjetiva, tanto el procedimiento de dumping y subvenciones,
son los procedimientos administrativos en los que se
asimilan las anteriores
disposiciones por los Estados miembros, de conformidad con su sistema jurídico,
mismos que permiten revisiones ante la propia OMC, el TLCAN o en el poder
Judicial de cada Estado
Por lo anterior, cada procedimiento se activa en forma distinta, con sujetos
distintos; en los procedimientos multilaterales, el participante directo es el
representante de un Estado; en los procedimientos administrativos nacionales -ya
sean de oficio o a petición de parte- , y en las revisiones judiciales, participan las
partes que tienen interés jurídico, y en los procedimientos derivados de un
acuerdo regional o bilateral TLCAN, participan también las partes interesadas, y
otras personas.174
Reconociendo que, el “AD”, y la parte V del “ASMC”, son un marco referencial en
la parte sustantiva y adjetiva, aclaran y amplían el artículo VI del GATT, sin perder
su objetivo de defender a las producciones nacionales, y al empleo, por ello se
permite actuar de oficio en este tipo de procedimientos.
Asimismo, otra similitud sustantiva y adjetiva, es el efecto de la investigación que
culmina con la imposición de un derecho antidumping o de un derecho
173
A mayo 2006, 46 casos en materia de derechos compensatorios. www.wto.org.
De conformidad con las Reglas al artículo 1904, es muy amplio ya que considera incluso a los
gobiernos Estatales o Municipales.
174
Convenio DGRMS-111/2005
191
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
compensatorio175, según sea el caso176 por la importación de un producto idéntico
o similar, que se considera objeto de dumping o de una subvención.
En específico, el “AD” establece varios elementos para identificar la práctica de
discriminación de precios, primero analizaremos el valor normal, el cual se puede
determinar a partir de 3 metodologías posibles, las cuales no son excluyentes,
esto quiere decir, que si no se puede utilizar la primera se utiliza la segunda o la
tercera:
1) la del precio interno país de exportación;
2) sobre el precio de exportación a tercer país; y
3) conforme al valor reconstruido177
Además, esta práctica debe realizarse en operaciones comerciales normales, y
deben observarse lo relativo a ventas sustanciales y representativas, al precio de
exportación, ajustes, etc…, todos estos elementos deben estar dentro de un
periodo de investigación.
Otro elemento es el Precio de Exportación, el cual se obtiene a partir de lo
establecido en el artículo 2.4 del “AD”, que a la letra establece:
“2.4
Se realizará una comparación equitativa entre el precio de exportación y el
valor normal. Esta comparación se hará en el mismo nivel comercial, normalmente
el nivel "ex fábrica", y sobre la base de ventas efectuadas en fechas lo más
próximas posible.”
Los anteriores elementos, son fundamentales para determinar el Margen de
Discriminación de precios, el cual se conforma de la diferencia de estos dos
175
En nuestro país esto ha sido asimilado en la LCE, Sección IV, artículos del 62 al 74 y se
conocen como cuotas compensatorias, ya sean provisionales o definitivas.
176
En el artículo 63, se considera que estas cuotas compensatorias serán aprovechamientos de
conformidad con lo establecido en artículo 3° del Código Fiscal de la Federación.
177
El cual se obtiene de la suma del costo de producción, gastos generales y una utilidad
razonable, artículo 31 de la LCE.
Convenio DGRMS-111/2005
192
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
elementos: el Valor Normal y el Precio de Exportación, como se indica en la
siguiente fórmula:
DP (discriminación de precios)= VN (valor normal) – PE( precio de exportación)
Lo anterior, de conformidad a lo establecido en el “AD”, en su artículo 2.1:
“2.1 Determinación de la existencia de dumping
A los efectos del presente Acuerdo, se considerará que un producto es objeto de
dumping, es decir, que se introduce en el mercado de otro país a un precio inferior
a su valor normal, cuando su precio de exportación al exportarse de un país a otro
sea menor que el precio comparable, en el curso de operaciones comerciales
normales, de un producto similar destinado al consumo en el país exportador.”
Adicionalmente, para aplicar esta disposición, se requiere de un período de
investigación, que nos permita una comparación al mismo nivel “ex work”, término
del comercio internacional “INCOTERM”, que establece los derechos y
obligaciones del comprador y vendedor fuera de la planta, en el caso que el
producto idéntico o similar investigado se venda a un determinado precio fuera de
la planta. 178
Otros elementos importantes dentro de la investigación son el periodo analizado,
que puede ser hasta cinco años, art. 65 del Reglamento de la Ley de Comercio
Exterior.
En el “AD”, se establece lo relativo a la determinación del daño o amenaza de
daño179, siendo indispensable el conocimiento de sus elementos, como son: el
incremento del volumen de importación de los productos con dumping, los
178
WITKER, Jorge y HERNANDEZ, Laura, op.cit.
La amenaza de daño “… se basará en hechos y no simplemente en alegaciones, conjeturas o
posibilidades remotas. La modificación de las circunstancias que daría lugar a una situación en la
cual el dumping causaría un daño deberá ser claramente prevista e inminente…”, Artículo 3.7 del
“AD”
179
Convenio DGRMS-111/2005
193
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
efectos de estas importaciones en los precios de los productos idénticos o
similares en el mercado interno, la repercusión de estas importaciones en
los productores nacionales del producto sujeto a investigación, y la relación
causal, entre discriminación de precios y daño a la rama de la producción
nacional, para poder imponer un derecho antidumping, o cuota compensatoria
como condena a esta práctica.180
En este contexto, la autoridad investigadora debe considerar si ha habido un
aumento significativo del volumen de importaciones, si ha habido una
significativa subvaloración de precios de las importaciones en comparación con el
precio de un producto idéntico o similar en el mercado interno, o si el efecto de las
importaciones
ha hecho bajar los precios en medida significativa, o si estas
importaciones impiden en medida significativa el aumento del precio, de no
haberse presentado estas importaciones, para poder determinar cuál es el efecto
de éstas sobre los precios de los productos idénticos o similares en el
mercado interior.
Adicionalmente, la autoridad investigadora tiene que realizar un examen de la
repercusión de las importaciones en la rama de la producción nacional, la cual se
entiende como:
“… se entenderá en el sentido de abarcar el conjunto de los productores
nacionales de los productos similares, o aquellos de entre ellos cuya producción
conjunta constituya una proporción importante de la producción nacional total de
dichos productos…”181
Por lo que el examen evaluará, de conformidad con lo establecido en el Artículo 3.4 del
“AD” lo siguiente:
“… todos los factores e índices económicos pertinentes que influyan en el estado
de esa rama de producción, incluidos la disminución real y potencial de las ventas,
180
181
De conformidad con el Artículo 3 del “AD”.
Artículo 4.1 del “AD”
Convenio DGRMS-111/2005
194
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
los beneficios, el volumen de producción, la participación en el mercado, la
productividad, el rendimiento de las inversiones o la utilización de la capacidad;
los factores que afecten a los precios internos;
la magnitud del margen de
dumping; los efectos negativos reales o potenciales en el flujo de caja ("cash
flow"), las existencias, el empleo, los salarios, el crecimiento, la capacidad de
reunir capital o la inversión. Esta enumeración no es exhaustiva, y ninguno de
estos factores aisladamente ni varios de ellos juntos bastarán necesariamente
para obtener una orientación decisiva…”
Incluso, la autoridad podrá tomar en cuenta otros factores de los cuales tenga
conocimiento, que le ayuden a determinar si existe o no un daño o amenaza de
daño a la producción nacional.
En este Acuerdo, se establecen disposiciones relativas a los procedimientos de
investigación de ésta práctica desleal –artículos del 5 al 12-, que son necesarias
para determinar si existe o no el dumping, estas disposiciones son asimiladas por
la legislación interna de cada Estado para su aplicación a los casos concretos.
El artículo 5 del “AD” se establece que la investigación puede iniciar con una
solicitud182 por escrito presentada por la rama de la producción nacional o en
nombre de ella183, o de oficio184; en la cual la autoridad examinará “la exactitud y
182
En este caso, la solicitud debe incluir pruebas de la existencia de: a) dumping; b) un daño en el
sentido del artículo VI del GATT de 1994, y c) una relación causal entre las importaciones objeto de
dumping y el supuesto daño. Artículo 5.2 del “AD”.
183
De hecho, “la solicitud se considerará hecha "por la rama de producción nacional o en nombre
de ella" cuando esté apoyada por productores nacionales cuya producción conjunta represente
más del 50 por ciento de la producción total del producto similar producido por la parte de la rama
de producción nacional que manifieste su apoyo o su oposición a la solicitud. No obstante, no se
iniciará ninguna investigación cuando los productores nacionales que apoyen expresamente la
solicitud representen menos del 25 por ciento de la producción total del producto similar producido
por la rama de producción nacional, lo anterior de conformidad con el Artículo 5.4 del “AD”.
184
El “AD” establece en su artículo 5.6 que “si, en circunstancias especiales, la autoridad
competente decidiera iniciar una investigación sin haber recibido una solicitud escrita hecha por la
rama de producción nacional o en nombre de ella para que se inicie dicha investigación, sólo la
llevará adelante cuando tenga pruebas suficientes del dumping, del daño y de la relación causal,
conforme a lo indicado en el párrafo 2, que justifiquen la iniciación de una investigación.”
Convenio DGRMS-111/2005
195
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
pertinencia de las pruebas presentadas con la solicitud para determinar si existen
pruebas suficientes que justifiquen la iniciación de una investigación.”
Durante el transcurso de la investigación administrativa realizada por la autoridad
competente de cada Estado o país Miembro, se observan ciertas disposiciones
que es necesario señalar:
1) El principio de minimis, el cual obliga a la autoridad investigadora de una
investigación antidumping, el dar por terminada de forma inmediata la
misma, a causa de que el margen de discriminación determinado
provisionalmente se insignificante – menor del 2% del precio de
exportación-, si el volumen de importación es insignificante – es menor del
3% del total de las importaciones de ese producto, cuando se trata de un
país o del 7% si se trata de varios países que conforman el total de las
importaciones-.185
2) El artículo 8 establece lo relativo a los compromisos de precios, al señalar
que se permite “suspender o dar por terminados los procedimientos sin
imposición de medidas provisionales o derechos antidumping, si el
exportador
comunica
que
asume
voluntariamente
compromisos
satisfactorios de revisar sus precios o de poner fin a las exportaciones a la
zona en cuestión a precios de dumping, de modo que las autoridades
queden convencidas de que se elimina el efecto perjudicial del dumping.
Al respecto podemos, mencionar que esta medida puede ser simultánea a
la investigación de dumping, en caso de que se decida no suspender o
terminar dicho procedimiento, incluso en el “AD” se establece que en el
“caso de incumplimiento, las autoridades del Miembro importador puede
adoptar con prontitud medidas provisionales de aplicación inmediata de
sobre la base de la mejor información disponible.
185
Artículo 5.8 del “AD”.
Convenio DGRMS-111/2005
196
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Estos compromisos, son difíciles de aplicar porque requieren de un seguimiento
cuidadoso y de un control de las importaciones para que se asegure que no existe
daño a la producción nacional, pero que puede estar plagado de incumplimientos
como en el caso de manzanas, lo que fue ineficaz y afectó a productores
nacionales, ver juicios de amparo186.
Adicionalmente, un elemento fundamental que se debe considera en este tipo de
procedimientos administrativos, es el buen uso del principio de la Mejor
Información Disponible, Art. 6 del Acuerdo Antidumping y su Anexo II.
Una vez realizada la investigación- con las diversas etapas que se señalan en el
“AD” y en nuestro caso en la LCE-, se prosigue con el establecimiento del derecho
antidumping –cuota compensatoria en nuestro caso-, de conformidad con lo
establecido en el Artículo 9 de este Acuerdo, que inicialmente señala:
“La decisión de establecer o no un derecho antidumping en los casos en que se
han cumplido todos los requisitos para su establecimiento, y la decisión de fijar la
cuantía del derecho antidumping en un nivel igual o inferior a la totalidad del
margen de dumping, habrán de adoptarlas las autoridades del Miembro
importador.”
Después de efectuar el procedimiento administrativo y de haber establecido un
derecho antidumping, se pueden presentar procedimientos de revisión anual,
examen quinquenal, o procedimientos de elusión de cuota compensatoria187, ya
186
RESOLUCION por la que se acepta el compromiso propuesto por los exportadores de
manzanas de los Estados Unidos de América y se suspende el procedimiento de la revisión de la
cuota compensatoria definitiva impuesta a las importaciones de manzanas de mesa de las
variedades Red Delicious y sus mutaciones y Golden Delicious, mercancía clasificada actualmente
en la fracción arancelaria 0808.10.01 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de
Importación y de Exportación, originarias de los Estados Unidos de América, independientemente
del país de procedencia. Este documento y otros pueden ser consultados en la pagina
www.pymes.gob.mx/upci/
187
Estos procedimientos están regulados en la LCE Artículos del 89-A al 89- F
Convenio DGRMS-111/2005
197
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
que un derecho antidumping sólo puede estar vigente “durante el tiempo y en la
medida necesarios para contrarrestar el dumping que esté causando daño a la
producción nacional.”188
El examen quinquenal, deriva del propio “AD”, que establece un periodo de
duración del derecho antidumping de máximo 5 años contados a partir de la fecha
de su determinación, salvo que en dicha revisión se demuestre que el eliminar el
derecho antidumping ocasionaría un daño.189
Todas las resoluciones deben ser publicadas y cumplir con los requisitos
señalados en el artículo 12 del “AD”.
Con el fin de dar seguimiento en esta materia a lo realizado por los Estados, se
crea el Comité de Prácticas Antidumping, al cual los Estados Miembros harán
llegar informes sobre las medidas antidumping – provisionales o definitivas – que
se adopten, de conformidad con el Artículo 16 del “AD”.
Respecto al “ASMC” existen diferencias sustantivas y adjetivas, en especial
cuando se pretende invocar un
trato especial y diferenciado a los productos
agropecuarios, como a continuación se señalará:
Las subvenciones se encuentran reguladas en este Acuerdo Multilateral de la
OMC, el cual en su Parte I establece que éste se aplica solamente a las
subvenciones.
Asimismo, se va a considerar como un elemento fundamental de la subvención,
para que le sea aplicable lo establecido en este Acuerdo, que ésta sea concedida
específicamente a una empresa o rama de producción o a un grupo de empresas
188
189
Artículo 11.1 del “AD”
Artículo 11.3 del “AD”
Convenio DGRMS-111/2005
198
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
o ramas de producción, a su vez otorgando un beneficio, ya que la autoridad
otorgante aplica los siguientes principios190:
a)
Cuando la autoridad otorgante, o la legislación en virtud de la cual actúe la
autoridad otorgante, limite explícitamente el acceso a la subvención a
determinadas empresas;
b)
Cuando la autoridad otorgante, o la legislación en virtud de la cual actúe la
autoridad otorgante, establezca criterios o condiciones objetivos191 que rijan el
derecho a obtener la subvención y su cuantía, se considerará que no existe
especificidad, siempre que el derecho sea automático y que se respeten
estrictamente tales criterios o condiciones. Los criterios o condiciones deberán
estar claramente estipulados en una ley, reglamento u otro documento oficial de
modo que se puedan verificar.
c)
Si hay razones para creer que la subvención puede en realidad ser
específica aun cuando de la aplicación de los principios enunciados en los
apartados a) y b) resulte una apariencia de no especificidad, podrán considerarse
otros factores. Esos factores son los siguientes: la utilización de un programa de
subvenciones por un número limitado de determinadas empresas, la utilización
predominante
por
determinadas
empresas,
la
concesión
de
cantidades
desproporcionadamente elevadas de subvenciones a determinadas empresas, y la
forma en que la autoridad otorgante haya ejercido facultades discrecionales en la
decisión de conceder una subvención. Al aplicar este apartado, se tendrá en
cuenta el grado de diversificación de las actividades económicas dentro de la
jurisdicción de la autoridad otorgante, así como el período durante el que se haya
aplicado el programa de subvenciones…”
190
Artículo 2.1 del “ASMC”
La expresión "criterios o condiciones objetivos" aquí utilizada significa criterios o condiciones
que sean imparciales, que no favorezcan a determinadas empresas con respecto a otras y que
sean de carácter económico y de aplicación horizontal; cabe citar como ejemplos el número de
empleados y el tamaño de la empresa. Nota al pie del Artículo 2.1 del “ASMC”.
191
Convenio DGRMS-111/2005
199
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
En esta Parte se incluye la definición de subvención en el Artículo 1.1 del “ASMC”
de la forma siguiente:
“A los efectos del presente Acuerdo, se considerará que existe subvención:
a) 1) cuando haya una contribución financiera de un gobierno o de
cualquier organismo público en el territorio de un Miembro
(denominados en el presente Acuerdo "gobierno"), es decir:
i)
cuando la práctica de un gobierno implique una
transferencia directa de fondos (por ejemplo, donaciones,
préstamos y aportaciones de capital) o posibles
transferencias directas de fondos o de pasivos (por ejemplo,
garantías de préstamos);
ii)
cuando se condonen o no se recauden ingresos
públicos que en otro caso se percibirían (por ejemplo,
incentivos tales como bonificaciones fiscales);
iii)
cuando un gobierno proporcione bienes o servicios que no sean de infraestructura general- o compre bienes;
iv)
cuando un gobierno realice pagos a un mecanismo de
financiación, o encomiende a una entidad privada una o
varias de las funciones descritas en los incisos i) a iii) supra
que normalmente incumbirían al gobierno, o le ordene que
las lleve a cabo, y la práctica no difiera, en ningún sentido
real, de las prácticas normalmente seguidas por los
gobiernos; o
a) 2) cuando haya alguna forma de sostenimiento de los ingresos
o de los precios en el sentido del artículo XVI del GATT de 1994; y
b)
con ello se otorgue un beneficio.”
En las Partes II, III y IV se clasifican las subvenciones específicas en: prohibidas,
recurribles y no recurribles.
Las subvenciones prohibidas son aquellas que se relacionan de iure o de
facto192 a los resultados de exportación, como condición única o entre otras varias
192
Esta norma se cumple cuando los hechos demuestran que la concesión de una subvención, aun
sin haberse supeditado de iure a los resultados de exportación, está de hecho vinculada a las
exportaciones o los ingresos de exportación reales o previstos. El mero hecho de que una
subvención sea otorgada a empresas que exporten no será razón suficiente para considerarla
Convenio DGRMS-111/2005
200
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
condiciones, con inclusión de las citadas a título de ejemplo en el anexo I; y las
subvenciones que se condicionan al empleo de productos nacionales con
preferencia a los importados, como condición única o entre otras varias
condiciones.
Pueden impugnarse mediante el mecanismo de solución de diferencias de la OMC
– consultas, establecimiento de Grupo especial, informe final, apelación,
determinación de contramedidas,etc.-, pero se hacen algunas precisiones en
cuanto a la instrumentación del mismo, en este caso, se creará un Grupo
Permanente de Expertos, el cual puede ser solicitado por el Grupo Especial, en
caso de requerir su asistencia para la determinación de si la medida es una
subvención prohibida, lo anterior de conformidad con el Artículo 4 del “ASMC”.
Adicionalmente, el “ASMC” aclara que en lo relativo a estas subvenciones no se
aplicará este acuerdo, en materia de subvenciones a productos agropecuarios, de
conformidad con el Artículo 13 del “ASA”. Pero debemos tomar en cuenta que lo
establecido en ésta disposición será considerado como no aplicable, y se
argumentara en ese sentido si se considera conveniente en el caso oportuno.
Las subvenciones recurribles, son aquellas definidas en el artículo 1 que tienen
efectos desfavorables para los demás Estados. Por efectos desfavorables, se
entiende que193:
a) haya un daño a la rama de producción nacional de otro Miembro;
b) exista una anulación o menoscabo de las ventajas resultantes para otros
Miembros, directa o indirectamente, del GATT de 1994, en particular de las
ventajas de las concesiones consolidadas de conformidad con el artículo II
del GATT de 1994;
c) perjuicio grave a los intereses de otro Miembro.
subvención a la exportación en el sentido de esta disposición. Nota al pie de página del Artículo 3
del “ASMC”.
193
Artículo 5 del “ASMC”
Convenio DGRMS-111/2005
201
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
En específico, el “ASMC” precisa lo relativo al perjuicio grave –Artículo 6 ASMC-,
que es considerado como tal cuando:
a)
cuando el total de subvención ad valorem aplicado a un producto sea
superior al 5 por ciento;
b)
cuando se trate de subvenciones para cubrir pérdidas de explotación
sufridas por una rama de producción;
c)
cuando se trate de subvenciones para cubrir pérdidas de explotación
sufridas por una empresa, salvo que se trate de medidas excepcionales,
que no sean recurrentes ni puedan repetirse para esa empresa y que se
apliquen simplemente para dar tiempo a que se hallen soluciones a largo
plazo y se eviten graves problemas sociales;
d)
cuando exista condonación directa de deuda, es decir, condonación de una
deuda de la que sea acreedor el gobierno, o se hagan donaciones para
cubrir el reembolso de deuda.
Si el país demandado demuestra que la subvención en cuestión no ha producido
ninguno de estos efectos, no existirá perjuicio grave.
Pero también puede haber perjuicio grave, en cualquier caso en que se den una o
varias de las siguientes circunstancias –Artículo 6 del “ASMC”-:
a)
que la subvención tenga por efecto desplazar u obstaculizar las
importaciones de un producto similar de otro Miembro en el mercado del
Miembro que concede la subvención;
b)
que la subvención tenga por efecto desplazar u obstaculizar las
exportaciones de un producto similar de otro Miembro al mercado de un
tercer país;
c)
que la subvención tenga por efecto una significativa subvaloración
de precios del producto subvencionado en comparación con el precio de un
producto similar de otro Miembro en el mismo mercado, o tenga un efecto
significativo de contención de la subida de los precios, reducción de los
precios o pérdida de ventas en el mismo mercado;
d)
que la subvención tenga por efecto el aumento de la participación en
el mercado mundial del Miembro que la otorga con respecto a un
Convenio DGRMS-111/2005
202
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
determinado producto primario o básico subvencionado en comparación
con su participación media durante el período de tres años inmediatamente
anterior; y que ese aumento haya seguido una tendencia constante
durante un período en el que se hayan concedido subvenciones.
Este concepto de perjuicio grave, es cuestión de debate sobre su vigencia, ya que
de conformidad con lo establecido en el artículo 31 del “ASMC”, este artículo no
está vigente, pero su prorroga sigue siendo factible. Incluso Brasil en el asunto
WT/DS267 lo hace valer, por lo que, esta cuestión no se encuentra claramente
definida; adicionalmente, cuando estas se aplican de conformidad con lo
establecido en el Acuerdo sobre Agricultura (ASA), se podría interpretar que éstas
disposiciones están sujetas al proceso de reforma del Artículo 20 del “ASA”.
Este tipo de subvenciones también pueden ser objeto de una controversia que sea
presentada ante el “OSD” de la OMC, y se aplicará el procedimiento de
conformidad con el “ESD”.
En cuanto a las subvenciones no recurribles, son aquellas que tengan como
objeto actividades de investigaciones industrial, de desarrollo, de competitividad,
asistencia para regiones desfavorecidas o ciertos tipos de asistencia para adaptar
instalaciones existentes a nuevas leyes o reglamentos sobre el medio ambiente,
en el artículo 8 del “ASMC” se hace un listado detallado.
Adicionalmente, respecto de estas subvenciones se aceptará un mecanismo de
consultas, de conformidad con lo establecido en el Artículo 9 del “ASMC”
Respecto de estas, se discute actualmente en el foro de la OMC si son o no
prorrogables, ya que estas tenían una duración de 5 años de conformidad con el
artículo 31 del “ASMC”.
Desde una perspectiva general, el “ASMC” dispone que un país puede recurrir al
mecanismo de solución de diferencias de la OMC, para:
1) tratar de lograr la supresión de la subvención;
Convenio DGRMS-111/2005
203
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
2) la eliminación de sus efectos desfavorables; o
3) para revisar lo realizado en forma interna por el país en una investigación por
práctica desleal por subvención.
En efecto, el “ASMC”, de igual forma que el “AD”, regula lo relativo a los
procedimientos de investigación por subvención, como una práctica desleal, en
un procedimiento interno194:
Estas investigaciones pueden iniciar por una solicitud escrita de la rama de la
producción nacional o en nombre de ella195; o de oficio196.
De igual forma, las autoridades deben examinar los hechos y las pruebas
presentados en la solicitud, para poder determinar si existen elementos suficientes
para iniciar la investigación, de conformidad con el artículo 11.3 del “ASMC”.
Asimismo, en estas investigaciones es importante realizar un cálculo de la cuantía
en la subvención, el cual se realizará en los términos establecidos en el Artículo 14
y el Anexo IV del “ASMC”197.
Además, se tiene que probar la relación causal entre el incremento de
importaciones y el daño o amenaza de daño a la rama de la producción nacional,
para poder imponer un derecho compensatorio de conformidad con los artículos
15 y 16 del “ASMC”.
Así como lo establecido en el GATT del ’94 que señala:
“Es un derecho especial percibido para neutralizar cualquier subvención concedida
directa o indirectamente a la producción, fabricación o exportación de cualquier
194
En el caso de México, este procedimiento está regulado en la LCE y en Reglamento.
Artículo 11.1 del “ASMC”
196
Artículo 11.6 del “ASMC”
197
Así como lo establecido en la LCE y en Reglamento.
195
Convenio DGRMS-111/2005
204
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
mercancía, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 3 del artículo VI del
198
GATT DE 1994”
Diversos son los temas a considerar en forma sustantiva en este tipo de prácticas
tanto para negociar, asimilar, y aplicar en defensa del sector agropecuario frijol,
leche, cárnicos o cualquier otro, en especifico maíz, y son: uno de ellos, es el daño
o amenaza de daño a la producción nacional, por lo que se requiere legitimar a la
producción nacional, dentro de un periodo analizado.
Es importante reconocer, que el “ASMC” permite a los Estados Miembros utilizar
una serie de principios, entre otros, de minimis199, transparencia200, compromisos
voluntarios201, mejor información disponible, cooperación, confidencialidad,
retroactividad, que les hace flexible o ventajoso el propio procedimiento de
prácticas desleales, pero que son
utilizados principalmente por los países
desarrollados, por nuestra parte no se ha utilizado para beneficio de la producción
nacional y el empleo, sino todo lo contrario.
En efecto, por ejemplo, el principio de la mejor información disponible, es el más
utilizado por EEUU, por ello aplica en forma expedita y oportuna sus cuotas
compensatorias, sin embargo, en nuestras resoluciones aunque la autoridad lo
señala analizando debidamente cada uno de los casos, éste no se aplica para
defender a la producción nacional, sólo basta observar casos en que se tiene
información mal proporcionada por las empresas exportadoras e importadoras,
que no son cooperativas, y continúan en los otros procedimientos haciendo la
misma operación de falta de cooperación, y sin entregar los documentos
específicos para dumping, ya que
en lugar de aplicar este principio o de
198
Nota 35 Acuerdo sobre subvenciones y medidas compensatorias.
Artículo 11.9 del “ASMC”
200
Artículo 22 del “ASMC”
201
Artículo 18 del “ASMC”
199
Convenio DGRMS-111/2005
205
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
sancionarlos, la autoridad competente (UPCI), los premia exentándolos de
aplicación de cuotas compensatorias.202
De manera similar al “AD”, el “ASMC” establece un Comité de Subvenciones y
Medidas Compensatorias, que se encarga de recibir los informes presentados por
los Estados Miembros, sobre las subvenciones que existen en el momento de la
firma de este Acuerdo y el surgimiento de nuevas subvenciones, de conformidad
con lo establecido en este Acuerdo.
Después de lo anterior, es importante señalar que de las investigaciones o
procedimientos instrumentados en estas prácticas, existen una serie de
problemas, y complejidades, como el que simultáneamente un producto idéntico o
similar puede ser objeto de dumping y de subvención, sobre todo esto se da en
productos del sector agropecuario; asimismo, en el caso específico de nuestro
país, es no aplicar los plazos específicos para estos procedimientos, emisión de
resolución sin una debida motivación y fundamentación, lo que refleja el
desconocimiento o arbitrariedad de funcionarios que no aplican debidamente el
sistema de defensa contra prácticas desleales, lo que puede ser asimilado por los
contrarios –exportadores- y así obtener resoluciones favorables.
Desafortunadamente en esta materia no se han tenido los mejores funcionarios
que comprendan mínimamente la aplicación lógica jurídica del sistema de
prácticas desleales ni a nivel sustantivo ni a nivel adjetivo.
202
Ver Resoluciones de fechas 7 de enero 2003, 31 de mayo de 2004, por las que se da inicio y se
termina ilegalmente la investigación antidumping de diversos productos porcícolas importados de
EEUU, expediente administrativo 27/02, que constituye la mejor información disponible para la
investigación posterior que se ofreció iniciar de oficio otra investigación antidumping por sólo dos
productos- piernas de cerdo- que se resolvió hasta el 21 de diciembre de 2005, expediente 08/04,
en el cual la autoridad investigadora no consideró ni valoró toda la información como la mejor
información disponible y resolvió en contra de los productores, por lo que ahora, existen diversos
procedimientos y juicio en contra de dichas resolución.
Convenio DGRMS-111/2005
206
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Como hemos visto la figura más utilizada por nuestro país, es la de antidumping,
sin atender debidamente la de subvenciones, ya que en muchos de los casos
deberían de hacerse investigaciones respecto a las dos figuras.
En cuanto al ACUERDO SOBRE LA AGRICULTURA (ASA), tiene principios y
disposiciones totalmente acordes con nuestra Carta Magna, al fomentar el
desarrollo económico de los Estados, de salvaguardar la agricultura, sin olvidar el
ámbito rural, y el respeto a los productos agropecuarios, a través del esquema de
salvaguardas especiales y subsidios que dentro de la estructura de este Acuerdo,
fue debidamente negociado por estos Estados, y no considerado desde su
negociación por los PED y los PMA, como es el caso del nuestro.
Este acuerdo, presenta en su mayoría disposiciones relacionadas con las
subvenciones, es suficiente con observar sus objetivos y los 21 artículos con cinco
anexos, en donde destaca la referencia directa a las subvenciones, los plazos de
reducción, la consolidación, la MGA, entre
otros.
Hemos, insistido que de
acuerdo al análisis de las legislaciones sobre subsidios tanto en EEUU como la
UE, éstas han rebasado lo permisible por lo que se han presentado diversos
casos en contra de éstos, y que nuestro gobierno no ha potabilizado debidamente
– adherirse a las consultas o a las controversias ante Grupos Especiales como
terceros-.
Asimismo, nuestro gobierno no ha aplicado esquemas de subsidio efectivos, al
sector agropecuario, no obstante que podía hacerlo y aún puede, por su propia
condición de PED y ante el incumplimiento por parte de los países desarrollados,
que siguieron otorgando subsidios por encima de lo acordado en los compromisos
ante OMC, afectando con ello las producciones nacionales, como sería nuestro
caso en varios productos agropecuarios.
Convenio DGRMS-111/2005
207
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Para otorgar los subsidios, es preciso observar el contenido de los artículos 6, y
13, y los diversos Anexos, que nos permiten y nos restringen la regulación del
subsidio.
Sin embargo, es necesario señalar que el Acuerdo parte de principios, que
nuestros negociadores deben invocar como alternativa de defensa en la
negociación, ya que como hemos señalado los Tratados no son un cinturón de
fuerza en la comunidad internacional, y éstos también se rigen con principios
generales del derecho, sobre todo el sector agropecuario, el cual se relaciona con
la seguridad y soberanía alimentarias.
Por lo anterior, es de especial trascendencia considerar lo establecido en el
artículo 20 del “ASA”, entre otras consideraciones para las negociaciones a futuro,
en todas las instituciones jurídicas relacionadas con la agricultura, y a las que
hemos hecho referencia con anterioridad, toda vez que establece objetivos claros
dentro de un proceso de reforma:
“Parte XII Artículo 20
Continuación del proceso de reforma
Reconociendo que el logro del objetivo a largo plazo de reducciones sustanciales y
progresivas de la ayuda y la protección que se traduzcan en una reforma fundamental es
un proceso continuo, los Miembros acuerdan que las negociaciones para proseguir ese
proceso se inicien un año antes del término del período de aplicación, teniendo en cuenta:
a)
la experiencia adquirida hasta esa fecha en la aplicación de los
compromisos de reducción;
b)
los efectos de los compromisos de reducción en el comercio mundial en el
sector de la agricultura;
c)
las preocupaciones no comerciales, el trato especial y diferenciado para los
países en desarrollo Miembros y el objetivo de establecer un sistema de comercio
agropecuario equitativo y orientado al mercado, así como los demás objetivos y
preocupaciones mencionados en el preámbulo del presente Acuerdo; y
Convenio DGRMS-111/2005
208
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
d)
qué nuevos compromisos son necesarios para alcanzar los mencionados
objetivos a largo plazo.”
Asimismo, es relevante considerar la armonización entre los propios Acuerdos de
la OMC, por ejemplo, respecto al “ASA”, de que sus disposiciones se respeten en
el “ASMC”, es decir entre otros elementos el reconocimiento del trato especial de
los productos
agropecuarios, y las propias subvenciones, por lo que nuestro
gobierno debe continuar con negociaciones en las que se defienda los productos
especiales o sensibles y la condición o categoría de México, como PED.
En el “ASA”, debemos reconocer el trato especial y diferenciado de los diversos
productos
agropecuarios,
sobre
todo
su
condición
de
perecederos
su
trascendencia en el respeto a subvencionar productos agropecuarios con un
parámetro debidamente establecido en el Acuerdo y el trato especial de País en
desarrollo.
Por último, consideraremos lo relativo a la solución de controversias (diferencias)
dentro del marco jurídico de la OMC, cuyo punto de partida es el Artículo XXIII
del GATT del ’94 establece que: “ Si una Parte Contratante considera que una
ventaja resultante para ella directa o indirectamente del Acuerdo se halla anulada
o menoscabada o que el cumplimiento de uno de los objetivos del Acuerdo se
halle comprometido a consecuencia de203:
•
que otra Parte Contratante no cumpla con las obligaciones contraídas en virtud del
Acuerdo204; o
•
que otra parte contratante aplique una medida, contraria o no a las disposiciones
del Acuerdo205; o
•
que exista otra situación206”
203
Art. XXIII del GATT de 1994 y el Art. 3.3 del ESD
Este concepto de anulación o menoscabo se da por hecho que toda violación implica efectos
desfavorables para las demás Partes y esto trae como consecuencia que la Parte demandada sea quien
deba probar que no ha causado tal anulación o menoscabo.
205
Existe una excepción en donde no aceptan reclamos por no violación en el TRIPs. (Art. 26.1 del ESD).
204
Convenio DGRMS-111/2005
209
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
El concepto de anulación o menoscabo en la aplicación de los dos últimos incisos
se incorporó con el fin de restablecer los beneficios entre las partes cuando alguna
circunstancia lo distorsiona, erosiona o impida la realización de los fines del
Acuerdo, independientemente de que viole o no el mismo.
Por su parte, el Entendimiento relativo a las normas y procedimientos por los
que se rige la solución de diferencias, “ESD” –contiene 27 Artículos 4
Apéndices-, es un acuerdo ubicado dentro de la estructura jurídica de la OMC
como ANEXO 2, y es el marco general para resolver las controversias de todos los
Acuerdos de OMC207, y respetar los procedimientos especiales que contiene cada
uno de los Acuerdos abarcados -Multilaterales y Plurilaterales208-, como lo
establece en su propio Apéndice209.
206
207
Este concepto nunca ha sido interpretado por un panel (Art. 26.2 del ESD).
APÉNDICE 1
ACUERDOS ABARCADOS POR EL ENTENDIMIENTO
A)
Acuerdo por el que se establece la Organización Mundial del Comercio
B)
Acuerdos Comerciales Multilaterales
Anexo 1A:
Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías
Anexo 1B:
Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios
Anexo 1C:
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio
Anexo 2: Entendimiento relativo a las normas y procedimientos por los que se rige la solución
de diferencias
C)
Acuerdos Comerciales Plurilaterales
Anexo 4: Acuerdo sobre el Comercio de Aeronaves Civiles
Acuerdo sobre Contratación Pública
Acuerdo Internacional de los Productos Lácteos
Acuerdo Internacional de la Carne de Bovino
La aplicabilidad del presente Entendimiento a los Acuerdos Comerciales Plurilaterales dependerá de que las
partes en el acuerdo en cuestión adopten una decisión en la que se establezcan las condiciones de aplicación del
Entendimiento a dicho acuerdo, con inclusión de las posibles normas o procedimientos especiales o adicionales a efectos
de su inclusión en el Apéndice 2, que se hayan notificado al OSD.
208
209
Art. 1.1 y Apéndice 1 del ESD
APÉNDICE 2
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES O ADICIONALES CONTENIDOS EN LOS ACUERDOS ABARCADOS
Acuerdo
Normas y procedimientos
Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias
y Fitosanitarias
11.2
Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido
2.14, 2.21, 4.4, 5.2, 5.4, 5.6, 6.9, 6.10,
6.11, 8.1 a 8.12
Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio
14.2 a 14.4, Anexo 2
Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VI del
GATT de 1994
17.4 a 17.7
Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VII del
GATT de 1994
19.3 a 19.5, Anexo II.2 f), 3, 9, 21
Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias
4.2 a 4.12, 6.6, 7.2 a 7.10, 8.5, nota 35,
24.4, 27.7, Anexo V
Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios
XXII.3, XXIII.3
Anexo sobre Servicios Financieros
4.1
Convenio DGRMS-111/2005
210
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
En el ESD, la estructura orgánico-administrativa para la solución de controversias
tiene como base al Órgano de Solución de Diferencias (OSD) para administrar
las normas y procedimientos en materia de consultas y solución de diferencias.210
En efecto, el OSD puede establecer grupos especiales; adoptar los informes de
los grupos especiales y del Órgano de Apelación (OA); vigilar la aplicación de las
resoluciones y recomendaciones; y autorizar la suspensión de concesiones y otras
obligaciones dentro del marco de los Acuerdos abarcados. Este también
administrará las disposiciones sobre la solución de diferencias de los Acuerdos
Comerciales Plurilaterales.
Además, es su Secretaría
la responsable de prestar asistencia a los grupos
especiales, en los aspectos jurídicos, históricos y de procedimiento, así como
facilitar apoyo técnico y de secretaría.211 Incluso esta suministrara asesoramiento
y asistencia jurídica adicional a los países en desarrollo Miembros parte en la
controversia.
Asimismo, este órgano se reunirá y tomara las decisiones respecto a la adopción
de una decisión en consenso.212
También en el GATT del ’94, en su artículo XXII, se establece lo relativo a las
consultas, señalando que: “cada parte contratante debe brindar oportunidades
adecuadas para la celebración de consultas sobre representaciones, cuando éstas
Anexo sobre Servicios de Transporte Aéreo
4
Decisión relativa a determinados procedimientos de
solución de diferencias para el AGCS
1a5
En el caso de las disposiciones comprendidas en la lista de normas y procedimientos que figura en el presente Apéndice,
puede suceder que sólo sea pertinente en este contexto una parte de la correspondiente disposición.
Las normas o procedimientos especiales o adicionales de los Acuerdos Comerciales Plurilaterales que hayan determinado
los órganos competentes de cada uno de dichos acuerdos y que se hayan notificado al OSD.
210
Este sólo inicia su actividad a petición de parte (Art. 2 del ESD).
Art. 27 del ESD
212
Se considerará que el OSD ha adoptado una decisión por consenso sobre un asunto sometido a su
consideración cuando ningún Miembro presente en la reunión del OSD en que se adopte la decisión se
oponga formalmente a ella.
211
Convenio DGRMS-111/2005
211
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
se refieran a alguna cuestión relativa a la aplicación del Acuerdo; incluso si una
parte así lo solicita se pueden celebrar consultas con una o más partes
contratantes sobre toda cuestión para la que no haya sido posible hallar una
solución satisfactoria en la primer etapa”.213
Una vez formulada la solicitud214, el Miembro a que va dirigida responderá en un
plazo de 10 días y se entablaran consultas en un plazo no mayor de 30 días215.
Los miembros deberán de tratar de llegar a una solución satisfactoria antes de
tomar otras medidas. Si en un plazo máximo de 60 días216, contados a partir de la
fecha de recepción de la solicitud, no han resuelto la controversia -porque el
Miembro al que se dirigió la solicitud no responde o no celebra las consultas- o si
las partes de común acuerdo consideran que estas no les han ayudado a resolver
el asunto, la parte reclamante puede pedir que se establezca un grupo especial.
Un miembro que no participe en consultas pero que tenga un interés comercial
sustancial, puede asociarse a las mismas, siempre y cuando le notifique a los
Miembros participantes en las consultas y al OSD, dentro de los 10 días siguientes
a la fecha de la distribución de la solicitud de celebración de consultas, su deseo
de que se le asocie a las mismas y será el Miembro demandado el que aceptará
dicha adhesión.217
Adicionalmente, en este Entendimiento, se mantienen otros esquemas de solución
de diferencias como un remanente de la Decisión de 1966218, que
incluye el
recurso a los buenos oficios, la conciliación y la mediación219, los cuales se inician
voluntariamente por cualquiera de las Partes en una controversia; éstos inician y
terminan en cualquier momento -una vez terminados cualquiera de los
213
Art. XXII del GATT de 1994
En el ESD se establece que todas las solicitudes de notificarán al OSD y a, los Consejos y Comités
correspondientes, estas deben incluir las razones en que se basa la solicitud, las medidas en litigio y los
fundamentos jurídicos de las mismas.
215
En casos de urgencia este plazo será de 10 días.
216
El plazo máximo en caso de urgencia será de 20 días.
214
217
218
Artículo 4.11 del “ESD”
Se implementaron estos procedimientos principalmente para los países en desarrollo, por su tradición
jurídica de recurrir a los medios diplomáticos con mayor frecuencia.
219
El Director General puede actuar ex officio al ofrecer sus servicios en estos procedimientos.
Convenio DGRMS-111/2005
212
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
procedimientos, la parte reclamante puede solicitar el establecimiento de un grupo
especial-; y no prejuzgarán los derechos de las partes en ulteriores
procedimientos.
Pero una vez iniciados dentro de los 60 días siguientes a la fecha de la recepción
de una solicitud de celebración de consultas, la parte reclamante no puede pedir el
establecimiento de un grupo especial sino hasta que haya transcurrido dicho
plazo obligatorio, a menos que las Partes de mutuo acuerdo decidan terminarlas
antes de dicho periodo. A diferencia del caso en las consultas, estos
procedimientos pueden continuar mientras
se desarrolla el trabajo del grupo
especial.220
Sin embargo, lo más trascendental de este mecanismo, es el gran número de
controversias a las que se han sometido diversos Miembros y que ofrecen cumplir,
aunque tardíamente. Más de 335 casos, 22 de Antidumping,221 lo que proporciona
más seguridad, porque en un sistema de cooperación se busca definir su situación
en el derecho internacional público, con la aplicación de su resoluciones.222
Por otra parte, el ESD establece que “ la parte reclamante puede solicitar por
escrito el establecimiento de un grupo especial, a más tardar en la reunión
siguiente del OSD, inmediatamente después de presentada dicha solicitud, este
220
221
Artículo 5 del “ESD”
Lista de controversias por tema en www.wto.org.
222
Casos, en donde EEUU aparece como demandado:
•
Medidas que afectan a importaciones de ganado bovino y porcino y cereales procedentes de
Canadá. (Establecido como DS144)
•
Medidas de salvaguarda definitivas impuestas a las importaciones de gluten de trigo procedentes de
las CCEE. (DS 166)
•
Investigación en materia de derechos compensatorios acerca del ganado en pie procedente del
Canadá. (DS167)
•
Medida de salvaguardia contra las importaciones de cordero fresco, refrigerado o congelado
procedentes de Nueva Zelandia.(DS177)
•
Reclasificación de determinados jarabes de azúcar.(DS180)
•
Medidas que tratan como subvenciones las limitaciones de las exportaciones.(DS194)
•
Impuesto especial de equiparación aplicado por Florida a los productos de naranja y pomelo
elaborados.
•
Convenio DGRMS-111/2005
213
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
asunto será parte de la orden del día, a menos que por consenso se decida no
establecer el grupo.”223
En la solicitud se indicará si se celebraron consultas; se determinarán las medidas
concretas en litigio y los fundamentos jurídicos de la reclamación.
Estos grupos especiales estarán conformados de tres integrantes224, salvo que
durante los 10 días siguientes a su establecimiento, las Partes en la controversia
convengan que sus integrantes serán cinco, y la Secretaría225 propondrá los
candidatos a integrantes del grupo especial que son parte de una lista indicativa
de personas que mantiene la misma.226
223
Art. 6.1 y 6.2 del ESD
224
Los integrantes de los grupos especiales cumplirán con algunos de los requisitos siguientes:
• pueden ser personas muy competentes, funcionarios gubernamentales o no;
• pueden ser personas que hayan integrado un grupo especial, hayan presentado un alegato
en un grupo especial, hayan actuado como representantes de un Miembro o de una Parte
Contratante del GATT de 1947;
• pueden ser personas que hayan sido representantes en algún Consejo o Comité de un
acuerdo vigente o un acuerdo precedente, hayan formado parte de la Secretaría del GATT;
• personas que hayan realizado una actividad docente o hayan publicado trabajos sobre
Derecho mercantil internacional, o política comercial internacional o hayan ocupado un alto
cargo en la esfera de política comercial en un Miembro; y
• serán elegidos de la manera en que se asegure su independencia de los Miembrosactuaran a título personal y no en calidad de representantes de un gobierno o de una
organización -.
En cuanto a sus obligaciones y las cuestiones de remoción o recusación se seguirán por las
Reglas de Conducta del ESD/OMC adoptadas en 1997.
225
La Secretaría mantendrá una lista indicativa de personas, funcionarios gubernamentales o no,
las cuales pueden elegirse como integrantes de los grupos especiales. Esta lista incluirá la lista de
expertos no gubernamentales establecida el 30 de noviembre de 1984 (IBDD 31S/9), así como
otras listas de expertos y listas indicativas establecidas de acuerdo con los acuerdos abarcados.
Los Miembros pueden proponer periódicamente nombres de personas, funcionarios
gubernamentales o no, para que se incluyan en la lista y facilitarán información sobre su
competencia en materia de comercio internacional y de los sectores materia de los acuerdos
abarcados.(Artículos 8.4, 8.5 y 8.6 del “ESD”)
226
En caso de que no se llegue a un acuerdo sobre los integrantes dentro de los 20 días siguientes
a la fecha de establecimiento del grupo, a petición de cualquiera de las partes, el Director General
junto con el OSD y el Presidente del Consejo o Comité correspondiente, designará a los
integrantes que sean considerados más idóneos, después de consultar a las partes de la
controversia. Los nacionales de las Partes en la controversia o de los terceros, no podrán ser
integrantes del grupo especial, salvo las Partes acuerden lo contrario. Artículo 8.3 del “ESD”
Convenio DGRMS-111/2005
214
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Cuando exista una controversia entre un PED y un país desarrollado, el grupo
especial debe por lo menos tener un integrante que sea nacional de un país en
desarrollo Miembro.227
Además, en el caso de que varios Miembros soliciten el establecimiento de grupos
especiales con relación a la misma controversia, se puede establecer un grupo
especial único que examine las reclamaciones, siempre y cuando no se
menoscaben los derechos de las Partes en la controversia. En caso de que lo
soliciten las Partes este grupo especial único presentará informes por separado.228
Si las Partes deciden no recurrir al grupo especial único, entonces, se tratará de
que los grupos especiales se constituyan con los mismos integrantes y que los
calendarios de trabajo estén armonizados.
Todo Grupo Especial tiene un Mandato, en el ESD se establece un mandato
general o modelo229 y será el siguiente:
“ Examinar, a la luz de las disposiciones pertinentes que hayan invocado las
Partes en la diferencia, el asunto sometido al OSD por X en el documento X y
formular conclusiones que ayuden al OSD a hacer las recomendaciones o dictar
las resoluciones previstas en dicho acuerdo”230
Pero las Partes pueden acordar otra cosa, y redactar su propio mandato que será
entregado dentro de un plazo de 20 días contados a partir de la fecha de
establecimiento del mismo. En caso de redactar otro mandato el OSD le puede
autorizar a su Presidente hacerlo en consulta con las Partes. Una vez definido un
mandato especial los Miembros pueden plantear cualquier cuestión relativa al
mismo.
Además, según el párrafo 2 del artículo 3 del ESD, la finalidad del procedimiento
de los grupos especiales es:
227
Art. 8.10 del ESD
Art. 9 del ESD
229
Este tiene su origen en la Mejoras de 1989 y desde su establecimiento no ha cambiado.
228
230
Artículo 7 del “ESD”
Convenio DGRMS-111/2005
215
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
"aclarar las disposiciones vigentes -de los acuerdos abarcados- de conformidad
con las normas usuales de interpretación del derecho internacional público".
En el mismo párrafo se añade que:
"las recomendaciones y resoluciones del OSD no pueden entrañar el aumento o la
reducción de los derechos y obligaciones establecidos en los acuerdos
abarcados", y en el párrafo 2 del artículo 19 se afirma además que:
"[ … ] las constataciones y recomendaciones del grupo especial y del Órgano de
Apelación no podrán entrañar el aumento o la reducción de los derechos y
obligaciones establecidos en los acuerdos abarcados".231
Así, el Grupo Especial está obligado a basar sus conclusiones en el texto del ESD.
Con fundamento en artículo 11 del ESD, la función de los Grupos Especiales es:
"…hacer una evaluación objetiva del asunto que se le haya sometido, que incluya
una evaluación objetiva de los hechos de la aplicabilidad de los acuerdos
abarcados pertinentes y de la conformidad con éstos"
Los grupos especiales funcionarán de acuerdo con los Procedimientos de Trabajo
incluidos en el Apéndice 3, los cuales son una serie de lineamientos básicos a
seguir, pero puede acordarse alguna regla distinta si se consulta a las Partes
contendientes.232 En caso de acordarse otras reglas, éstas deben permitir que el
procedimiento sea flexible pero siempre garantizando la calidad de los informes
sin retrasar el trabajo del grupo especial.233
Asimismo, en el ESD, se establece que el grupo especial después de considerar
los escritos de réplica y los alegatos orales, dará traslado a las Partes de los
231
Aunque la definición de los "acuerdos abarcados" de la primera frase del párrafo 1 del artículo 1 no incluye
al ESD, la segunda frase de ese mismo párrafo aclara que las normas y procedimientos del ESD son
aplicables a las diferencias relativas a los derechos y obligaciones de los Miembros dimanantes del ESD.
232
233
Art. 12.1 y 12.2 del ESD
No. 11 del Apéndice 3 del ESD
Convenio DGRMS-111/2005
216
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
capítulos expositivos de su proyecto de informe -Artículo 15 relativo a la etapa
intermedia de reexamen-, dentro de un plazo fijado por este, al cual después las
Partes presentarán sus observaciones, una vez expirado dicho plazo, el grupo
especial dará traslado de un informe provisional que cuenta con los capítulos
expositivos, las constataciones y las conclusiones del grupo.
Las Partes pueden presentar una petición por escrito para que el grupo reexamine
aspectos concretos del informe provisional antes de su distribución definitiva a los
Miembros234,
incluso pueden solicitar una reunión con el grupo especial para
analizar las cuestiones identificadas en las observaciones escritas. Si no se
recibieron observaciones en los plazos previstos, el informe provisional se
considerará definitivo.
En efecto, una vez que se tenga el informe definitivo235 y éste se distribuya a los
Miembros, éstos tienen un plazo de 20 días desde la fecha de su distribución
hasta que sean adoptados por el OSD, para su examen. Los Miembros que
tengan objeciones, las presentarán por escrito y éstas se distribuirán por lo menos
10 días antes de la reunión del OSD.236 Las Partes contendientes pueden
participar en el examen que realice del mismo.
Dentro de los 60 días siguientes a la fecha de distribución del informe del grupo
especial, éste se adoptará en una reunión del OSD, a menos que por consenso
se decida su no adopción o que una Parte contendiente notifique formalmente su
decisión de apelar, siendo éste el caso, el informe no será considerado por el
OSD sino hasta después de haber concluido el proceso de apelación. 237
Este informe se limita a presentar unas conclusiones o constataciones,
oponiéndose teóricamente al concepto de decisión, lo cual implica que éste no es
234
Art. 15 del ESD
Las recomendaciones y resoluciones en él contenidas no pueden entrañar un aumento o disminución de
los derechos o de las obligaciones del GATT y de los acuerdos abarcados.
236
Art. 16 del ESD
237
Art. 16.4 del ESD
235
Convenio DGRMS-111/2005
217
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
obligatorio, aunque para algunos teóricos estos informes son verdaderas
“decisiones judiciales”, como una fuente subsidiaria del Derecho de la OMC.238
Adicionalmente, en el “ESD”, se indica que en la reunión del OSD -que se
celebrará dentro de los 30 días siguientes a la adopción del informe final del grupo
especial o del OA- , el Miembro afectado informará al OSD su propósito en cuanto
a la aplicación de las recomendaciones y resoluciones del mismo. Si no es posible
que cumpla inmediatamente se le dará un “plazo prudencial” para hacerlo, dicho
plazo será propuesto por el Miembro afectado y aprobado por el OSD, en caso de
no aprobarlo, se fijará un plazo de común acuerdo por las Partes contendientes,
dentro de los 45 días siguientes a la fecha de la adopción del informe, a falta de
dicho acuerdo, se determinará el plazo mediante un arbitraje vinculante dentro de
los 90 días siguientes a la fecha de adopción del informe.239
En caso de arbitraje, el plazo prudencial no podrá de exceder de 15 meses a partir
de la fecha de adopción del informe del grupo especial o del órgano de apelación.
Si el grupo especial o el OA, solicitaron prórroga del plazo para emitir su informe,
dicho plazo adicional se añadirá a dicho periodo de 15 meses y no excederá de 18
meses en total.
El OSD someterá a vigilancia la aplicación de las recomendaciones o resoluciones
adoptadas, este asunto se mantendrá como parte de la orden del día de las
reuniones del OSD, durante seis meses después de la fecha en que se haya
establecido el periodo prudencial hasta que se resuelva. Por lo menos 10 días
antes de cada reunión el Miembro afectado presentará un informe escrito de la
situación sobre los progresos realizados en la aplicación de las mismas.
238
Como Palmeter y Mavroidis; incluso el informe del caso Japón- Impuestos sobre bebidas alcohólicas,
enuncio lo siguiente: Los informes adoptados de los paneles son una parte importante del acervo del GATT.
Los paneles posteriores suelen examinarlos. Incluso pueden encontrar orientaciones en los informes de los
paneles no adoptados.”
239
La sanción común es la de poner de conformidad la medida “ilegal” nacional con el Derecho de la OMC, no
existe ninguna garantía de que se pondrá al final la infracción y el demandado puede optar por nuevas
concesiones comerciales o por dejar llegar el momento para que se apliquen las represalias económicas
apropiadas (Art. 21.3, 21.4, 21. 5, 21.6, 21.7 y 21.8 del ESD)
Convenio DGRMS-111/2005
218
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
En el caso de asuntos planteados por países en desarrollo, se buscarán
disposiciones que puedan adoptar adecuadas a sus circunstancias.
Además, se señala que si existe desacuerdo en cuanto a la existencia de medidas
destinadas a cumplir el informe final o la compatibilidad de las medidas con el
acuerdo abarcado, esa diferencia se resolverá con intervención, si es posible, del
grupo especial que inicialmente conoció el asunto. Éste distribuirá su informe
dentro de los 90 días siguientes a la fecha en que se le solicitó su intervención, en
caso de retraso lo informará al OSD.240
En caso de que no se apliquen en un “plazo prudencial” las recomendaciones
adoptadas, se puede recurrir a ciertas medidas temporales como son la
compensación y la suspensión de beneficios, la cual es voluntaria y será
compatible con los acuerdos abarcados.241
Si el Miembro afectado no pone la medida declarada incompatible conforme con
los acuerdos abarcados o no cumple de otro modo las recomendaciones
adoptadas, dentro del plazo prudencial, entablará negociaciones con las Partes
reclamantes, para acordar una compensación mutuamente aceptable. Si dentro de
los 20 días siguientes a la fecha de expiración del plazo prudencial no se ha
convenido dicha compensación, cualquier Parte en la controversia, podrá pedir
autorización del OSD para suspender la aplicación al Miembro afectado de
concesiones u otras obligaciones resultantes de los acuerdos abarcados242.
240
Art. 21.5 del ESD
Ésta se considera la solución para las controversias basadas en no violación, ya que los Grupos
Especiales no pueden recomendar que se retire la medida o que se ponga de conformidad con el Derecho de
la OMC aunque ésta sea compatible con el mismo; a diferencia del TLCAN, el cual está a favor de que se
remueva la medida.
242
En este punto difiere del TLCAN pues éste no requiere de la autorización, intervención o notificación a la
comisión de Comercio.
241
Convenio DGRMS-111/2005
219
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
La Parte reclamante deberá tratar primero de suspender concesiones u otras
obligaciones del mismo sector o sectores que sufrió la infracción u otra anulación o
menoscabo. Si esta Parte considera que es impracticable o ineficaz dicha
suspensión, y las circunstancias son lo suficientemente graves, podrá suspender
en otros sectores en el marco del mismo acuerdo abarcado, pero si esto es
ineficaz, podrá suspender concesiones u otras obligaciones en el marco de otro
acuerdo abarcado, a menos que en dicho acuerdo expresamente se prohíba tal
suspensión.
Para realizar lo anterior, se deberá tomar en cuenta, el comercio realizado en el
sector o en el marco del acuerdo que sufrió la infracción u otra anulación o
menoscabo, y su importancia y los elementos económicos relacionados con la
anulación o menoscabo y las consecuencias económicas más amplias de dicha
suspensión de concesiones u otras obligaciones
El nivel de suspensión autorizado será equivalente al nivel de anulación o
menoscabo. El OSD autorizará la suspensión descrita anteriormente dentro de los
30 días siguientes a la expiración del plazo prudencial, a menos que se decida por
consenso desestimar la petición.
Si el miembro afectado, impugna el nivel de la suspensión porque no se han
seguido los principios y procedimientos establecidos243, la cuestión se someterá a
arbitraje, y éste lo instrumentará el grupo especial que inicialmente conoció del
asunto, si es posible, o por un árbitro nombrado por el Director General, y se
concluirá dentro de los 60 días siguientes a la fecha de expedición del plazo
prudencial, mientras se lleve a cabo no se suspenderán las concesiones u
obligaciones referidas. El árbitro sólo determinará si el nivel de suspensión es
equivalente al nivel de la anulación o el menoscabo, o si la suspensión está o no
permitida por el Acuerdo abarcado.244 Las Partes aceptarán como definitiva la
decisión del árbitro, esto se informará al OSD, y éste otorgará autorización para
243
En este caso el árbitro examinará la reclamación, si se determina que no se han seguido, la Parte
reclamante los aplicará de conformidad con las disposiciones del ESD.
244
Art. 22. 6 del ESD
Convenio DGRMS-111/2005
220
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
suspender concesiones u otras obligaciones, siempre que la petición sea acorde
con la decisión del árbitro, a menos que se decida desestimarla.
Dicha suspensión será temporal, y se aplicará hasta que se suprima la medida
incompatible con el Acuerdo abarcado o hasta que el Miembro afectado cumpla
las recomendaciones, o que se ofrezca una solución a la anulación o menoscabo y
se llegue a una solución mutuamente satisfactoria.
Actualmente, el ESD introduce un cuerpo de apelación, para darle a los países
miembros una garantía adicional de revisión245, y será el OSD el que establezca
dicho Órgano Permanente de Apelación (OA), que conocerá de los recursos de
apelación, interpuestos contra las decisiones de los grupos especiales; estará
integrado por siete personas, de las cuales actuarán tres en cada caso, según el
turno que les corresponda. Los integrantes durarán por un periodo de 4 años y ese
nombramiento se podrá renovar una vez. Pero el mandato de tres de las siete
personas nombradas una vez que entre en vigor el Acuerdo sobre la OMC, se
determinará por sorteo y expirará en 2 años; para asegurar el buen
funcionamiento se nombrarán suplentes. 246
Sólo las Partes en la controversia pueden recurrir a la apelación del informe del
Grupo especial, los terceros que notificaron su interés sustancial
se podrán
comunicar por escrito con el OA y se les dará oportunidad de ser oídos.
La apelación tendrá únicamente por objeto las cuestiones de derecho y las
interpretaciones jurídicas tratadas en el informe del grupo especial.
El procedimiento tendrá una duración entre la fecha en que la Parte notifique su
decisión de apelar y la fecha en el OA distribuya su informe, que no será mayor de
245
Esto fue lo ganado después de haber renunciado a su poder de veto en la adopción de los informes de los
grupos especiales.
246
Art. 17 del ESD
Convenio DGRMS-111/2005
221
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
60 días, en caso de retraso el se le notificará al OSD y no podrá excederse más
de 90 días.
Éste podrá confirmar, modificar o revocar las constataciones y conclusiones
jurídicas del grupo especial. Y estos informes serán adoptados por el OSD y
aceptados sin condiciones por las Partes, salvo que el propio OSD por consenso
decida no adoptar el informe en un plazo de 30 días contados a partir de su
distribución a los Miembros.247
Después de establecido lo anterior, respecto de los procedimientos sobre solución
de diferencias en lo relativo a los Acuerdos abarcados de conformidad con el
Apéndice 2 del “ESD”, ahora es de vital importancia reconocer la validez de los
procedimientos especiales en los dos acuerdos que nos ocupan: En el Acuerdo
relativo a la Aplicación del Artículo VI del GATT de 1994 los procedimientos
establecidos en los artículos 17.4 a 17.7;248 y los establecidos en el Acuerdo sobre
Subvenciones y Medidas Compensatorias, artículos 4.2 a 4.12, 6.6, 7.2 a 7.10,
8.5, nota 35, 24.4, 27.7, Anexo V.
Sin omitir la importancia de cada uno de los procedimientos especiales, y en razón
del objetivo, nos referiremos a los procedimientos especiales del “ASMC”.
Ahora bien, en lo relativo a los procedimientos especiales, establecidos por
subvenciones prohibidas o recurribles, lo más relevante es la aplicación del
artículo 22 del “ESD” -relativo a la compensación y suspensión de beneficios-,
artículo que ha sido invocado en los casos que se han instado en materia de
247
Art. 17.14 del ESD
El artículo establece lo siguiente: 17.4 Si el Miembro que haya pedido las consultas considera que las
consultas celebradas en virtud del párrafo 3 no han permitido hallar una solución mutuamente convenida, y si
la autoridad competente del Miembro importador ha adoptado medidas definitivas para percibir derechos
antidumping definitivos o aceptar compromisos en materia de precios, podrá someter la cuestión al Órgano de
Solución de Diferencias ("OSD"). Cuando una medida provisional tenga una repercusión significativa y el
Miembro que haya pedido las consultas estime que la medida ha sido adoptada en contravención de lo
dispuesto en el párrafo 1 del artículo 7, ese Miembro podrá también someter la cuestión al OSD.17.7La
información confidencial que se proporcione al grupo especial no será revelada sin la autorización formal de la
persona, organismo o autoridad que la haya facilitado. Cuando se solicite dicha información del grupo
especial y éste no sea autorizado a comunicarla, se suministrará un resumen no confidencial de la misma,
autorizado por la persona, organismo o autoridad que la haya facilitado.
248
Convenio DGRMS-111/2005
222
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
subsidios, contra EEUU y la UE, y que consideramos fundamental en la propia
estrategia de defensa jurídica del sector agropecuario a nivel multilateral – en el
foro de la OMC-, en específico del maíz.
Respecto al TLCAN, tan controvertido en el contenido de los diversos capítulos,
sin omitir el Capítulo XIX
en materia de prácticas desleales, el cual contiene
disposiciones adjetivas en sus once artículos y seis anexos, ubicando
procedimientos y los órganos de control, como la designación de árbitros, que en
nuestro país, también se ha monopolizado, presentando una seria arbitrariedad
en su propia conformación de las listas y en su designación, lo que lo hace un
procedimiento inseguro y muy poco utilizado,249 que ha beneficiado más a
exportadores e importadores que a los propios productores nacionales.
Sin embargo, resulta importante identificar en la problemática de negociación
diversos aspectos que consideramos inciden en el efecto de una solución de
controversias en este Tratado, como es el propio criterio de revisión –disposición
que establece con base en qué disposiciones van a hacer su análisis los
panelistas-, respecto a la implementación de este Capítulo, para lo cual es
suficiente, revisar el número de casos en general y en específico de México, para
considerar si éste es efectivo o resultaría efectivo en el caso de considerarlo para
una controversia en los productos del sector agropecuario, en específico el maíz.
Retomando lo relativo al criterio de revisión y sus efectos, en el caso de nuestro
país, se encuentra regulado de conformidad con lo establecido por las Partes en
el artículo 1904(3) de este Tratado, cuando un panel binacional debe aplicar como
Criterio de Revisión que cada Parte definió en el Anexo 1911 del TLCAN, además
249
La propia forma de integración de los Paneles, ha quedado monopolizada en la Secretaría de
Economía, y se observa deficiencia en la designación, visos de parcialidad, identifíquese las
personas que con regularidad las integran, los funcionarios que proponen, tienen un periodo de
gestión de más de doce años, y no han sido responsabilizados porque no han efectuado las
mejores defensas, o iniciarlas, cuando se han obligado a ello por el propio ANC.
Convenio DGRMS-111/2005
223
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
de aplicar los principios generales del derecho, que el propio Tribunal de la Parte
Importadora aplicaría
para revisar una resolución definitiva de la Autoridad
Investigadora.
De acuerdo con lo anterior, México define como su Criterio de Revisión para ser
aplicado en la resolución final, el establecido en el Artículo 238 del Código Fiscal
de la Federación (CFF), o cualquier ley que lo sustituya, basado solamente en el
expediente, en el Anexo 1911 del TLCAN.
Actualmente, el Artículo 238 del CFF, ha sido derogado y los supuestos previstos
en el mismo, ahora forman parte del Artículo 51 de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo, que entró en vigor en el mes de enero
del 2006, y que establece lo siguiente:
“Se declarará que una Resolución Administrativa es ilegal cuando se demuestre alguna
de las siguientes causales:
I.
Incompetencia del funcionario que la haya dictado u ordenado o tramitado el
procedimiento del que deriva dicha resolución.
II.
Omisión de los requisitos formales exigidos por las leyes, que afecte las defensas del
particular y trascienda al sentido de la resolución impugnada, inclusive la ausencia de
fundamentación o motivación, en su caso.
III.
Vicios del procedimiento que afecten las defensas del particular y trascienda al sentido
de la resolución impugnada.
IV.
Si los hechos que la motivaron no se realizaron, fueron distintos o se apreciaron en
forma equivocada, o bien, si se dictó en contravención de las disposiciones aplicadas o
dejó de aplicar las debidas.
V.
Cuando la resolución administrativa dictada en ejercicio de facultades discrecionales
no corresponda a los fines para los cuales la Ley confiere dichas facultades.”
Además, se deben aplicar los Principios Generales del Derecho, de la misma
forma en que el tribunal de la Parte Importadora los aplicaría para revisar una
resolución final de la Autoridad Investigadora competente, éstos se definen en el
Artículo 1911 como “aquellos que incluyan principios tales como legitimación del
Convenio DGRMS-111/2005
224
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
interés jurídico, debido proceso, reglas de interpretación de la ley, cuestiones sin
validez legal y agotamiento de los recursos administrativos”., dichos principios sólo
son enunciativos más no limitativos.
Adicionalmente, otra problemática que deriva de las negociaciones es el que surge
de las Reglas de procedimiento del artículo 1904 del TLCAN (85), que han sido
asimiladas en nuestro sistema jurídico, ya que se publicaron en el Diario Oficial de
la Federación, el 20 de junio de 1994, considerado como un concepto
extremadamente amplio, es el de parte interesada, que a pesar de que no se han
presentado los casos para dilucidar la comparecencia de tantas partes, como los
Gobiernos de los Estados o Municipios, sería interesante un pronunciamiento de
un panel al respecto. En efecto, en el capítulo XIX y las propias Reglas de
procedimiento antes señaladas, se requiere ser una persona interesada para
poder presentar una Reclamación al amparo de la Regla 39 de las Reglas de
Procedimiento del Artículo 1904 del TLCAN.
La Reclamante, es parte interesada, primero por tener legitimación para solicitar
la revisión judicial de la Resolución definitiva, con fundamento en los artículos 14
de la CPEUM, 1° del Código Federal de Procedimientos Civiles, 13 del Acuerdo
Antidumping, y 1904(5) y 1904(7) del TLCAN.
Asimismo son aplicables a este concepto de parte interesada los artículos 6.11(i)
del Acuerdo Antidumping y 51 de la LCE.
Respecto al análisis de la Constitución en esta materia, haremos un apartado
específico destacando los principios de congruencia jurídica y de supremacía
constitucional con los ordenamientos anteriormente analizados.
En cuanto al análisis de la legislación federal, lo haremos en el apartado de
Asimilación, para ir identificando las problemáticas, y plantear la técnica de
Asimilación.
Todas estas disposiciones han tenido que observarse, asimilarse y aplicarse en
nuestro sistema interno, por ello haremos, un estudio breve para identificar las
problemáticas en estos aspectos, y plantear posibles soluciones.
Convenio DGRMS-111/2005
225
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
II.2.1.1 EL PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y CONGRUENCIA
JURÍDICA
CON
DISPOSICIONES
MULTILATERALES
EN
DUMPING
Y
SUBVENCIONES
Como hemos señalado en el desarrollo de esta investigación, es fundamental el
respeto a la supremacía constitucional, al principio de congruencia jurídica, así
como a la propia interpretación y aplicación de los Tratados, tanto en su
negociación, como asimilación y aplicación de cada una de las instituciones
jurídicas, por lo que esta institución –prácticas desleales-, la estudiaremos desde
lo establecido en el artículo 131, donde cobra su vigencia en nuestro propio
sistema jurídico, ya que la institución se crea para defender producciones
nacionales y el empleo, por lo que deben sancionarse las conductas desleales, por
ello ubicaremos la disposición constitucional y su relación con lo establecido en los
propias disposiciones de los Acuerdos Multilaterales de la OMC.
El objetivo fundamental del artículo 131 es velar por la producción nacional tal y
como lo establece el artículo al indicar:
“...El Ejecutivo podrá ser facultado por el Congreso de la Unión... para restringir y
para prohibir las importaciones, las exportaciones y el tránsito de productos,
artículos y efectos, cuando lo estime urgente, a fin de regular el comercio
exterior, la economía del país, la estabilidad de la producción nacional, o de
realizar cualquiera otro propósito, en beneficio del país”
El artículo 5 constitucional, cobra vital importancia, ya que los propios Acuerdos
internacionales como los Acuerdos de la OMC y la Carta de las Naciones Unidas,
respetan el derecho fundamental del empleo en cada Estado, es suficiente revisar
los objetivos del Acta Final de Marrakech, que hemos transcrito en este estudio,
así como lo propiamente establecido en el articulo 5.4 del “AD”, los objetivos del
“ASA” y el respeto a éste último acuerdo por el propio “ASMC”.
Convenio DGRMS-111/2005
226
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
En efecto el artículo 5 de la CPEUM, señala:
“…A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria,
comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo
podrá vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de
terceros, o por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley,
cuando se ofendan los derechos de la sociedad. Nadie puede ser privado del
producto de su trabajo, sino por resolución judicial.”
Respetando el principio de congruencia jurídica, el “AD” en la nota al pie de página
número 14 del artículo 5.4 señala:
“5.4
No se iniciará una investigación de conformidad con el párrafo 1 si las
autoridades no han determinado, basándose en el examen del grado de apoyo o
de oposición a la solicitud expresado por los productores nacionales del producto
similar, que la solicitud ha sido hecha por o en nombre de la rama de producción
nacional. La solicitud se considerará hecha “por la rama de producción nacional o
en nombre de ella” cuando esté apoyada por productores nacionales cuya
producción conjunta represente más del 50 por ciento de la producción total del
producto similar producido por la parte de la rama de producción nacional que
manifieste su apoyo o su oposición a la solicitud. No obstante, no se iniciará
ninguna
investigación
cuando
los
productores
nacionales
que
apoyen
expresamente la solicitud representen menos del 25 por ciento de la producción
total del producto similar producido por la rama de producción nacional.
…
Nota al pie de página número 14.- Los Miembros son conscientes de que en el
territorio de ciertos Miembros pueden presentar o apoyar una solicitud de
investigación de conformidad con el párrafo 1 empleados de los productores
nacionales del producto similar o representantes de esos empleados”
Lo anterior, lo establece el “ASA” entre sus objetivos, al señalar que tiene como
fin promover el desarrollo económico y la seguridad y soberanía alimentarias, y
que a su vez, respeta el propio “ASMC”, como lo explicamos con anterioridad.
Convenio DGRMS-111/2005
227
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
En tal virtud, respetando el principio de congruencia jurídica, el empleo de un
productor, o a quienes emplea desde veterinarios, hasta cualquier nivel, se debe
defender al igual que la producción nacional.
A partir de un análisis lógico jurídico, se debe respetar lo establecido en los
artículos 25, 26 y 27 hemos concluido, que en estos se fomenta el desarrollo
económico de los productores nacionales, y del interés general, principios que
deben ser considerados ante cualquier negociación internacional, y defender
oportunamente a la producción nacional.
En efecto, el interés público en prácticas desleales está representado por la
defensa de un sector productivo que abastece de productos alimenticios al
mercado interno generando empleos e ingresos para toda la economía nacional.
Este interés se establece en el artículo 131 de la CPEUM, que eleva a concepto
de interés jurídicamente protegido, al establecer la facultad originaria del
Congreso para regular el comercio exterior, misma que delega al Ejecutivo, la
cual consiste en la facultad para restringir y/o prohibir las importaciones, lo debe
hacerse con los fines de regular el comercio exterior, la economía del país, la
estabilidad de la producción nacional, o de realizar cualquiera otro propósito, en
beneficio del país, lo anterior de conformidad con lo establecido en los artículos
25, 26, 27, 28 y 131 de CPEUM, disposiciones que tienen como máxima el
desarrollo nacional considerando los diversos agentes económicos que en este
participan y con la rectoría del propio Estado.
De acuerdo con lo anterior, consideramos que los artículos el 25, 26 y 27
establecen la Rectoría económica del Estado, la cual se instrumentará a través del
Gobierno con sus diferentes funciones, siempre con el fin de lograr el desarrollo
económico, en el que se incluyen entre otros elementos, los sectores productivos,
el empleo, en este caso en particular, el desarrollo económico del sector
productivo agropecuario mexicano.
Convenio DGRMS-111/2005
228
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Dicho desarrollo económico, también debe relacionarse con los artículos 28 y 131
de la CPEUM, el primero para evitar las prácticas monopólicas y restrictivas de
mercado, es decir, que no debemos permitir que ciertos agentes económicos que
importan productos constituyan monopolios, o que las propias autoridades los
constituyan; y el segundo respecto a la facultad originaria que tiene la Federación
o sea el Congreso de la Unión, para regular debidamente el comercio exterior, así
como la delegación de facultades al Ejecutivo en esta materia, en específico
respecto a las facultades para restringir a la importación250, de conformidad con
sus fines, perfectamente establecidos.
Además, el Ejecutivo Federal ha contado, en cada caso en particular, con los
elementos suficientes para dar seguimiento a este tipo de prácticas desleales, y en
sus resoluciones pretende sin fundar ni motivar debidamente omitir el análisis de
dichos elementos, incluso, él mismo las ha configurado en la propia asignación de
cupos de importación de maíz, café, pastas y grasas, etc.
II.3 PROBLEMÁTICAS DERIVADAS DE LA NEGOCIACIÓN, ASIMILACIÓN Y
APLICACIÓN
DEL
DESLEALES
DE
SISTEMA
DE
COMERCIO
DEFENSA
CONTRA
INTERNACIONAL:
PRÁCTICAS
DUMPING
Y
SUBVENCIONES, EN SU ASPECTO SUSTANTIVO Y ADJETIVO
II.3.1 PROBLEMÁTICA EN LAS NEGOCIACIONES
El efectuar negociaciones sin tener la debida consideración de nuestro sistema
jurídico, ha resultado en una serie de problemáticas en la propia asimilación y
aplicación esta institución de prácticas desleales.
En efecto, llevar una negociación en TLCAN paralela a la negociación en la Ronda
Uruguay, requería del conocimiento preciso de ambas negociaciones, lo que
presentó una problemática de doble foro de solución de controversias, ocasionó
250
Nuestra Ley de Comercio Exterior, en su artículo 17 establece como restricciones no
arancelarias, a la importación las cuotas compensatorias.
Convenio DGRMS-111/2005
229
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
inseguridad jurídica -ver el caso de conflicto azúcar-fructosa-, en el cual se
observó una tendencia por no estudiar el caso en forma independiente, en espera
de resoluciones de OMC, para pronunciarse con posterioridad en el mismo
sentido, cuando en su caso, son hechos y alegaciones distintas, no obstante que
fuera la misma resolución.
En la OMC, el “AD” y el “ASMC” permiten la solución de controversias conforme al
“ESD”, cuando exista un menoscabo o no se aplique debidamente un Acuerdo,
afirmando que cualquiera de los Acuerdos forma parte del Sistema Jurídico de
defensa contra prácticas desleales, pero su negociación no fue debidamente
realizada para asimilarse en nuestro sistema jurídico, por lo que presenta
problemas como los siguientes:
Con relación al principio de minimis, establecido en el “AD” y en el “ASMC”, este
queda muy alto en comparación del monto de importaciones que puede
efectivamente dañar a una producción nacional.
La no consideración de nuestro País como un PED en el TLCAN y de facto en el
propio foro de la OMC,
lo que tendría que replantearse ante una nueva
negociación en Doha o en otros foros bilaterales o regionales.
II.3.2 PROBLEMÁTICA EN LA ASIMILACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS
ELEMENTOS SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS DE LA PRÁCTICA DESLEAL DE
DUMPING Y SUBVENCIONES
Las problemáticas principales en nuestro sistema han consistido en que las
disposiciones que derivan de dichos acuerdos251 de contenido sustantivo y
251
Ningún sector productivo agropecuario, está de acuerdo con las resoluciones que ha emitido la
Secretaría de Economía, en esta institución de prácticas desleales, ni de cupos, normas, etc., esto
se observa de diversos casos en procedimientos administrativos o judiciales ya citados, así como
el compromiso en el que confiaron en el ANC, pero ese instrumento no tendría eficacia, si no lo
activan los propios integrantes afectados, como se ha sugerido en el presente trabajo, así como el
cambio de la estructura de control y un capítulo de sanciones específicas a funcionarios que
participan en la aplicación del sistema.
Convenio DGRMS-111/2005
230
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
adjetivo, no han sido debidamente implementadas por el Legislativo lo que se
pudo observar desde entrada en vigor de la Ley reglamentaria del Artículo 131
constitucional, la Ley de Comercio Exterior de 1993, reformada en 2003 y 2006,
misma que también cuenta con un Reglamento de 1993, y que sólo fue reformado
en el año 2000.
Esto se observa desde la estructura orgánica- administrativa de aplicación del
sistema de defensa de prácticas desleales, facultando exclusivamente al
Ejecutivo, a través de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, sin que exista un verdadero control en el seguimiento del
procedimiento y de la aplicación de las cuotas compensatorias, y que ha traído
una serie de confusiones que han resultado en la ineficacia del sistema.252
La propia LCE, ha establecido la aplicación en forma supletoria del Código Fiscal
de
la
Federación,
ahora
Ley
Federal
del
Procedimiento
Contencioso
Administrativo, y por ende, del Código Federal de Procedimientos Civiles, por lo
que existen premisas básicas en cuanto a la legitimidad, las pruebas, etc., que no
han sido debidamente observadas; de hecho del análisis de casos, observamos
que se ha privilegiado a gobiernos, y personas físicas o morales extranjeras, y a
los importadores antes que a los verdaderos productores nacionales.
Otra problemática fundamental, es el no tener funcionarios dentro del Ejecutivo,
que apliquen el principio de congruencia jurídica en defensa del sector productivo
nacional, y que por sus indebidas actuaciones se pierdan los pocos casos, en que
se han aplicado cuotas compensatorias, o ante la OMC.
El aspecto adjetivo o procedimental establecido en el Acuerdo Antidumping, ha
podido ser más activo por su asimilación –aunque limitada en la LCE, pero es un
solo procedimiento, sin hacer distinción de su aplicación a lo establecido a
252
Por otra parte, la parcialidad de los funcionarios de la UPCI con relación a despachos
transnacionales que actúan de consenso a favor de los importadores, exportadores, queda en
evidencia al constatar que la mayoría de dichos funcionarios, dejan la “SE” para contratarse en
dichos despachos, llevándose información privilegiada que utilizan en contra de los productores
nacionales.
Convenio DGRMS-111/2005
231
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
productos agropecuarios, como sí lo hace el propio “ASMC”, es decir otorgando un
trato especial al sector agropecuario.
Sin embargo, se consideraron los límites por lo que se establecen diversas
disposiciones para atacar los desfases en el propio “ASMC”, conceptualizando lo
que significa una subvención, su especificidad, el apoyo a países en desarrollo y
los mecanismos de defensa.
Si bien es cierto, que aún con las diversas problemáticas en que estamos
implicados sobre negociación y asimilación, tenemos que identificar todos los
mecanismos de defensa viables, en la práctica desleal de dumping y
subvenciones de los productos estratégicos, entre otros frijol, leche, cárnicos, etc.,
en específico el maíz.
Como pudimos observar, existen diversos elementos de defensa que debe
atender nuestra autoridad mexicana, pero que con actuaciones ilegales sólo ha
perdido tiempo en hacer defensas oportunas y eficaces; oportunas porque
teniendo la facultad de
hacerlas de oficio, no las hace; cuando las hace, se
excede en los plazos, para después señalar que no existe la práctica desleal, hay
un uso indebido de la facultad de llevar una investigación de oficio, ya que la utiliza
en contra de los intereses de la producción nacional, es suficiente revisar el caso
de cerdo en pie253, que antes de que se cumpliera el año de ordenar la aplicación
de una cuota compensatoria, se decidió su revisión de oficio y sin fundamento las
revoca, y no las inician de oficio para defender a la producción nacional, de
conformidad con sus obligaciones derivadas de los numerales 48, 60, 61, 63, entre
otros del ANC.
Deficiencia en llevar a cabo el seguimiento debido en los casos de compromisos
de precios, como lo hemos mencionado en el caso de manzanas, cuyas
253
RESOLUCION que da por concluida la investigación antidumping de las fracciones arancelarias
0203.12.01 y 0203.22.01 del TIGIE procedentes de los Estados Unidos de América, sin imponer
cuota compensatoria. DOF 21 de diciembre de 2005
Convenio DGRMS-111/2005
232
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
resoluciones son en contra de los productores y del empleo nacionales, lo que ha
tenido como resultado la presentación de diversos juicios de amparos.
Deficiencia, ya que en el caso de arroz ante la OMC,254 se señaló que se aplican
las recomendaciones contrarias a México, porque nuestro representante, “no
formula constatación alguna a los diversos alegatos de las contrapartes”, así
como, la serie de errores cometidos durante la investigación antidumping, como
haber utilizado un periodo de investigación contrario a lo establecido en el “AD” y
en la LCE; incluso el Grupo Especial recomienda una serie de modificaciones a
diversas disposiciones de la LCE, por considerarlas incompatibles con diversos
numerales del Acuerdos Antidumping.
Deficiencia por el caso de bovino ante el panel instalado255, de conformidad con el
Capítulo XIX del TLCAN, al hacer excepciones del pago de una cuota genérica, a
empresas altamente exportadoras o importadoras, aplicándoles una
cuota
específica.
Por último, un problema en la aplicación de los derechos que derivan de los
Acuerdos internacionales, es el relativo a la falta de observancia por parte de la
autoridad competente, de adherirse como terceros en las consultas o
controversias llevadas ante el OSD de la OMC, de conformidad con lo establecido
en el Artículo 10, especialmente en el párrafo 4, que dice:
“Artículo 10. Terceros
1.
En el curso del procedimiento de los grupos especiales se tomarán plenamente en
cuenta los intereses de las partes en la diferencia y de los demás Miembros en el marco de
un acuerdo abarcado a que se refiera la diferencia.
2.
Todo Miembro que tenga un interés sustancial en un asunto sometido a un grupo
especial y así lo haya notificado al OSD (denominado en el presente Entendimiento
“tercero”) tendrá oportunidad de ser oído por el grupo especial y de presentar a éste
254
WT/DS295/R EU VS MÉXICO MEXICO MEDIDAS ANTIDUMPING DEFINITIVAS SOBRE
CARNE DE BOVINO Y ARROZ, INFORME DEL GRUPO ESPECIAL en www.wto.org
255
MEX-EEUU- 00-1904-02
Convenio DGRMS-111/2005
233
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
comunicaciones por escrito. Esas comunicaciones se facilitarán también a las partes en la
diferencia y se reflejarán en el informe del grupo especial.
3.
Se dará traslado a los terceros de las comunicaciones de las partes en la diferencia
presentadas al grupo especial en su primera reunión.
4.
Si un tercero considera que una medida que ya haya sido objeto de la actuación de
un grupo especial anula o menoscaba ventajas resultantes para él de cualquier acuerdo
abarcado, ese Miembro podrá recurrir a los procedimientos normales de solución de
diferencias establecidos en el presente Entendimiento. Esta diferencia se remitirá, siempre
que sea posible, al grupo especial que haya entendido inicialmente en el asunto.”
Este problema radica en la falta o inexperiencia de la autoridad para poder
discernir cuándo es pertinente ser tercero en este foro, ya sea por la trascendencia
del asunto, o por los beneficios que se obtengan de la resolución de los mismos.
De igual, forma el caso específico del párrafo debe estudiarse a profundidad, para
poder obtener beneficios de activar el mecanismo de solución de diferencias
contra un asunto ya concluido. Al respecto, consideramos relevante el asunto
India - protección mediante patente de los productos farmacéuticos y los
productos químicos para la agricultura párrafo 8 del artículo 70 del ADPIC
(WT/DS 79/R).256
II.3.3 PROCEDIMIENTOS POSIBLES CONTRA “EEUU” PARA DEFENDER EL
MAÍZ Y OTROS PRODUCTOS AGROPECUARIOS, POR SUBVENCIONES
Con el análisis previo, podemos concluir que no obstante que el sistema requiere
de mejoras, por las diversas problemáticas existentes en la negociación,
asimilación y aplicación, existen elementos suficientes para instar procedimientos
para una defensa del maíz mexicano, ante los subsidios de EEUU.
Pero, se tienen que considerar los efectos en cada uno de los procedimientos y la
posibilidad de hacerlos en forma paralela, los sujetos que deben solicitarla, ya que
256
Este se puede consultar en la pagina de internet: www.wto.org
Convenio DGRMS-111/2005
234
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
a nivel multilateral sólo son los gobiernos, pero éstos aunque lo deben hacer de
monto propio, también deben ser motivados por los propios afectados, los
productores nacionales, y exigir sus derechos a que hemos hecho referencia en
todo el desarrollo de la investigación, y a nivel nacional es directa la participación
de los productores, por ello puede ser a petición de parte, sin obviar, que deben
seguir exigiendo que se les defienda de oficio, como uno de los compromisos
reconocidos en el propio ANC.
II.3.3.1 PROCEDIMIENTO MULTILATERAL ANTE “OMC”
De conformidad a diversos estudios económicos, se ha considerado que nuestra
producción nacional y el empleo relacionados con el maíz, producto estratégico
para la seguridad y soberanía alimentaria de México, se han visto afectados, pero
debemos identificar y probar,
de conformidad a las diversas disposiciones
jurídicas, según el procedimiento a instar o activar, que lo anterior es a causa de
los subsidios que EEUU ha estado otorgando al producto idéntico o similar, entre
otros granos, oleaginosas, etc…, lo que desde la legislación y en la práctica –de
iure y de facto, como establece el “ASMC”- permite determinar acciones de
defensa.
La producción nacional de maíz, puede ser defendida, siempre que se haga una
estrategia jurídica con ese objetivo, que tome en cuenta la condición histórica y de
continuidad de los subsidios que EEUU da a su industria, así como su proyección
expansionista, lo anterior, es fácil de probar, siendo suficiente observar lo
declarado por el Represente comercial de los EEUU, y su Secretario de
Agricultura, en la respuesta a la Carta mexicana, sobre la posibilidad de replantear
ciertos aspectos del TLCAN, relativos al maíz blanco y frijol, a lo que estos
respondieron:
“…como hemos mencionado claramente, en nuestras reuniones y conversaciones
previas, renegociar el acuerdo o alguna de sus disposiciones, no es una opción
Convenio DGRMS-111/2005
235
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
que EU, esté dispuesto a considerar… a lo que sí estamos dispuestos es a
explorar esfuerzos cooperativos, para asegurar que los beneficios de la
liberalización sean maximizados”.257
De conformidad a lo anterior, existen vías jurídicas de defensa ante la OMC, y a
nivel nacional, aunque al final se aplique un solo efecto – artículo 6 del “ASMC”-.
Para identificar de manera certera los pasos a seguir de México, en caso de iniciar
una defensa ante los subsidios que EEUU ha otorgado a su sector agrícola, en
especial, al commodity o producto maíz, es necesario identificar el tipo de
subvención que existe:
Por lo que, ahora debemos aclarar qué clase de subsidio es el que está siendo
otorgado a favor del maíz en EEUU, de conformidad a las disposiciones
anteriores, de iure se observa, desde la expedición de la FARM BILL, que se ha
legalizado la clase de ayuda que se otorga a este producto en especial, pero: ¿es
una subvención prohibida o recurrible? ¿cuál de estas hipótesis se actualiza?
De
inicio,
podemos
decir
que,
el
presupuesto
anual
del
USDA
es
aproximadamente de 75 mmd, dentro del cual se considera a los programas de
apoyo directo a productores. En efecto, este objetivo del programa, debe ser
analizado de manera profunda, ya que de aquí se pueden desprender ayudas que
constituyan una práctica desleal de comercio internacional- dumping o
subvención-.
El apoyo al producto se da a través de los LOAN RATES, esto es, los niveles
mínimos a los que los productores pueden pignorar sus cosechas, ofreciéndoles
liquidez en tanto las venden para este apoyo los cultivos elegibles para ser
beneficiados son: Maíz, Sorgo, Cebada, Avena, Trigo, Oleaginosas, Algodón y
Arroz.
257
www.cnmaiz.org.mx.
Convenio DGRMS-111/2005
236
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Estos cultivos elegibles al ser establecidos en la Farm Bill, pueden interpretarse
como estratégicos para el desarrollo de la agricultura de EEUU, es por esto que
son elegidos para obtener el financiamiento denominado LOAN RATE.
En esta ley también se establecen los que se denomina PAGOS CONTRACÍCLICOS258, los cuales se constituyen en una ayuda ya que los productores
obtienen apoyos para compensar el ingreso asegurado.
En general, estos programas de apoyo al productor genera que se llegue a los
siguientes puntos:
•
Haya un mayor monto de apoyo a los productores de EEUU, por lo
que se distorsionan los mercados internacionales.
•
Son apoyos que desvinculan, y despreocupan, a los productores de
las señales de mercado y los inducen a seguir generando
excedentes. (Política similar a la de la Comunidad Europea)
•
La Farm Bill 2002, genera las condiciones necesarias para prolongar
la fase precios bajos vista actualmente.
•
Se debe analizar si las importaciones de maíz procedentes de
EEUU, cumplen con los niveles de calidad del maíz utilizado para
abasto interno en México.
En el caso específico, de EEUU, puede configurarse por los propios pagos contracíclicos, ya que se definen como una red de seguridad al ingreso de los
productores., y revisar si se actualiza lo establecido en el artículo 6.1., inciso b) del
“ASMC” que establece:
6.1.
“Se considerará que existe perjuicio grave en el sentido del apartado c) del
artículo 5 en los siguientes casos:…
“B) Cuando de trate de subvenciones para cubrir pérdidas de explotación
sufridas por una rama de producción”.
258
La Fram Bill 2002 lo define como “the term counter-cyclical payment means a payment made to
producers under section 1104”.
Convenio DGRMS-111/2005
237
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Se puede argumentar perjuicio grave, desde el punto de vista de la legislación
mexicana, ya que le LDRS, en su artículo 179 establece como producto básico y
estratégico al maíz, y es precisamente este producto el que se considera elegible.
Por lo tanto, la Farm Bill 2002, al ser una ley que regula programas para apoyar un
producto similar al producido en México – maíz-, y que se beneficia de LOAN
RATES y Pagos Contra-cíclicos, entra al mercado mexicano en condición de
práctica desleal, afectando a la producción nacional de maíz, el cual es producto
básico y estratégico de nuestro país.
II.4 PROCEDIMIENTOS DE SUBVENCIONES PROHIBIDAS Y SUBVENCIONES
RECURRIBLES, “ASMC”:
De conformidad con el propio “ESD” y el “ASMC”, se respeta la premisa de que
los procedimientos deben ser sencillos y previos a cualquier diferencia
formalmente entablada conforme al “ESD”.
En efecto se distinguen dos tipos de subvenciones que cuentan con un
procedimiento alterno, y las denominadas acciones o mecanismos en el ASMC,
previas al ESD, que este mismo respeta:
- Subvenciones Prohibidas (art. 3)
- Subvenciones Recurribles (art. 5)
Se puede precisar que depende del tipo de subsidio y de los efectos que provoque
el subsidio, para tomar una determinación del uso del mecanismo.
Convenio DGRMS-111/2005
238
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
II.4.1 PROCEDIMIENTO POR SUBVENCIÓN PROHIBIDA
En el caso de que se actualice el supuesto y se argumente una subvención
prohibida, siendo que ésta la que cumpla con las siguientes hipótesis: (art. 3)
a. Las que “de hecho” o “de derecho” sean supeditadas a los resultados
de exportación, como única condición o entre otras condiciones.
b. Las supeditadas al empleo de productos nacionales con preferencia
a los importados, ya sea como condición única o entre otras varias.
Si se actualizan estos o alguno de estos supuestos, entonces estamos ante una
subvención prohibida, la cual por mandato del “ASMC”, no pueden ser concedidas
ni mantenidas. Por tanto, en caso de subvención prohibida, las acciones a seguir
se sintetizan de la siguiente forma (art. 4):
•
“un miembro que tenga razones para creer que hay existencia de una subvención
prohibida puede solicitar celebración de consultas al miembro que supuestamente
concede y mantiene este tipo de práctica desleal. para esto se debe listar la relación
de pruebas que, a juicio del solicitante, demuestran la existencia de esta práctica.”
Ante ésta solicitud, el Miembro al que se solicitan las consultas debe entablarlas lo
antes posible, con el objetivo de llegar a una solución mutuamente convenida
después de dilucidar los hechos del caso.259
En caso de no llegar a la solución mutuamente convenida dentro de los 30 días
siguientes a la solicitud de celebración de consultas, cualquiera de los miembros
participantes en ellas podrá someter el asunto al OSD, para que se establezca un
grupo especial260
259
260
Artículo 4.3 del “ASMC”
Artículo 4.4 del “ASMC”
Convenio DGRMS-111/2005
239
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Además, en el caso de establecimiento del grupo especial, se puede solicitar la
asistencia del Grupo Permanente de expertos (GPE), ya antes estudiado, este
someterá sus conclusiones al grupo especial en el plazo fijado por éste último. El
grupo especial no podrá hacer modificaciones a las conclusiones del GPE
respecto a si la medida es o no es una subvención prohibida.
Después, el grupo especial presentará su informe final a las partes de la
diferencia, si se determina que la subvención es prohibida, el grupo especial
recomendará que se retire sin demora, estableciendo un plazo para ésto.
Asimismo, en caso de que no se cumpla la recomendación del OSD en el plazo
establecido por el grupo especial, éste autorizará al Miembro reclamante adoptar
contramedidas apropiadas. Respecto a esto, una de las partes en la diferencia
puede solicitar arbitraje al amparo del artículo 22.6 del “ESD”, el cual establece lo
siguiente:
“…si el miembro afectado impugna el nivel de la suspensión propuesta, o sostiene
que no se han seguido los principios y procedimientos establecidos en el párrafo 3,
en el caso de que una parte reclamante haya solicitado autorización para
suspender concesiones u otra obligaciones al amparo de los dispuesto en los
párrafos 3 b) o 3 c) la cuestión se someterá a arbitraje.”
Este arbitraje debe estar a cargo del grupo especial que conoció del asunto, si
estuvieran disponibles los miembros, o de un árbitro nombrado por el director
general, y se concluirá dentro de los 60 días siguientes a la expiración del plazo
prudencial, no se suspenden concesiones u otras obligaciones durante el arbitraje.
Convenio DGRMS-111/2005
240
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
II.4.2 PROCEDIMIENTO POR SUBVENCIÓN RECURRIBLE
Si se emplean las subvenciones definidas como recurribles, antes estudiadas en
el “ASMC”, se aplicaría lo establecido en este Acuerdo sobre la solución de
controversias, por lo que el procedimiento de reclamación es el siguiente (art. 7):
El Estado afectado podrá pedir al Estado que otorga la subvención la celebración
de consultas, dicha solicitud deberá listar las pruebas acreditando: la existencia y
naturaleza de la subvención recurrida; daño a la producción nacional, la anulación
o menoscabo o el perjuicio grave.261 Con el propósito de llegar a una solución
mutuamente satisfactoria, dentro del plazo de 60 días, contados a partir de la
solicitud de consultas.
Si no se resuelve en esta etapa, se puede recurrir al OSD y se lleve a cabo el
procedimiento de conformidad con el “ESD”, ya anteriormente estudiado.
Por lo que si no se adoptaron medidas o se retiró la subvención en un plazo de
seis meses a partir de la adopción, el ODS autorizará al reclamante la adopción de
contramedidas, salvo que el OSD consense desestimar la petición.262
Al respecto, una de las partes en la diferencia puede solicitar arbitraje al amparo
del artículo 22 del “ESD”. (procedimiento ya señalado supra).
De modo general, podemos concluir en este apartado que los instrumentos,
recursos y procedimientos jurídicos
que utilizan con mayor frecuencia los
gobiernos extranjeros, los importadores y los exportadores, son las prácticas
desleales de comercio internacional, tan sólo hay que ver la cantidad de casos que
se instan en el foro de la OMC, que tienen como objeto dichas prácticas,
adicionalmente, estos instrumentos pueden ser dentro de su propio sistema
261
262
Artículo 7.2 del “ASMC”
Artículo 7.9 del “ASMC”
Convenio DGRMS-111/2005
241
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
jurídico o del sistema jurídico de otros Estados – como es nuestro caso , con la
figura de amparo-.
Del análisis de casos anteriores para instar caso sucesivo: casos Brasil vs
Estados Unidos — subvenciones al algodón americano (upland), diferencia
WT/DS267263; Brasil y otros vs Comunidades Europeas -subvenciones a la
exportación de azúcar, diferencia WT/DS266, y sus ventajas para defender el
sector agropecuario mexicano. 264
En orden de responder al objetivo e hipótesis planteados, debemos Identificar los
procedimientos
a partir de los cuales México puede beneficiarse de las
resoluciones en contra de los subsidios que Estados Unidos de América y la Unión
Europea, relativos a algodón y azúcar, respectivamente.
Resulta necesario hacer un estudio de los propios casos, así como de las
disposiciones que nos pueden permitir utilizar dichos mecanismos.
Respecto a los casos, observamos que ante un estudio por parte de grupos
especiales, se ha logrado identificar que se actualizan los disposiciones del “ASA”,
y del “ASMC”, ya que en el texto de las legislaciones nacionales como en su
aplicación, existen subsidios prohibidos, por parte de EEUU y la UE, por lo que se
emitieron resoluciones y recomendaciones específicas a la luz del “ESD” de la
OMC.
En el primer caso, BRASIL ha presionado a partir de la autorización que le
otorgaron para la suspensión de concesiones, misma medida que fue sometida a
arbitraje y que resultó en disposiciones para que EEUU llevara a cabo
modificaciones a su legislación, para llegar a un acuerdo, aunque Brasil requirió
263
264
En http://www.wto.org/spanish/tratop_s/dispu_s/cases_s/ds267_s.htm
En http://www.wto.org/spanish/tratop_s/dispu_s/cases_s/ds266_s.htm
Convenio DGRMS-111/2005
242
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
una nueva evaluación sobre el cumplimiento que EEUU ha dado a las
recomendaciones del Grupo Especial.
Las medidas fueron en los sectores de propiedad industrial e intelectual, servicios
prestados por empresas, de comunicaciones, de construcción, distribución,
financieros, de turismo y viajes, y de transporte, si bien existe una comunicación
de que EEUU modificará su legislación.
265
Por su parte, respecto al análisis de las legislaciones consideramos que existen
aún diversos elementos que se pueden argumentar para una defensa en
específico en el maíz, así como para otros productos estratégicos, que permiten
hacer una defensa oportuna, es decir ante los compromisos de apertura total
respecto al TLCAN.
Hemos preparado unos esquemas de los referidos casos, considerando algunos
elementos argumentativos, de cada una de las partes y las consideraciones que
efectuó el Grupo especial para emitir su recomendación. (ver cuadros anexos)
Adicionalmente, pueden y deben efectuarse procedimientos por incumplimiento al
ARTÍCULO XXIV GATT del ’94, como se precisó en el apartado anterior, con
relación al artículo XXIII DEL GATT de 1994.
México, puede beneficiarse de los resultados de éstos casos como de otros que
se han llevado ante el foro de la OMC, mediante el establecimiento de estrategias
espejo, adaptadas a los objetivos específicos que se pretendan lograr con dichos
procedimientos, incluso muchos de éstos procedimientos pueden realizarse de
forma paralela.
265
SUMMER, Daniel A., Conflicts between U.S. Farm Policies and WTO obligations, en www.
Freetrade.orge/pubs/pas/tpa-032.pdf
Convenio DGRMS-111/2005
243
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
II.5 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO POR DUMPING Y SUBSIDIO:
REVISIÓN JUDICIAL, REVISIÓN REGIONAL -CAPÍTULO XIX “TLCAN”-, Y
REVISIÓN MULTILATERAL ANTE “OMC” – “ESD”-
En líneas anteriores, observamos que es posible iniciar un procedimiento ante la
OMC, sin embargo, una pregunta sería: ¿Es posible establecer cuotas
compensatorias sin necesidad de agotar el procedimiento ante OMC o puede ser
en forma paralela?
Ante esta pregunta, nos encontramos con
el artículo
10 del “ASMC”, que
establece la posibilidad de la imposición de cuotas compensatorias, siempre y
cuando sea en virtud de una investigación iniciada a la luz del artículo 11 del
mismo acuerdo, al hablar de investigaciones en materia de subvenciones.
Consideramos que es posible adoptar, mientras dure la investigación, medidas
provisionales, para evitar que siga habiendo daño durante el proceso de
investigación -art. 17 “ASMC”-. Lo importante y útil, en el caso de nuestras ramas
de producción nacional, en específico el maíz, es que tales medidas provisionales
puedan tomar forma de derechos compensatorios provisionales, pero que
deben ser garantizados por medio de depósito en efectivo o fianza, de
importe igual a la cuantía provisionalmente calculada de la subvención (art.
17.2). La única limitación temporal respecto a esto es que no se podrán aplicar las
medidas provisionales antes de transcurridos 60 días desde la fecha en que inició
la investigación (art. 17.3). No podrá exceder el término de 4 meses este derecho
compensatorio provisional (17.5).
A nivel de propuesta sujeta a estudio más profundo, cabe señalar que como
medida recíproca, es posible subvencionar a nuestros productores de maíz, y por
extensión al resto de los productos, por medios de subsidios a la investigación, y a
la comercialización. Por lo que, estaríamos en el supuesto de Subvenciones no
Recurribles, siempre y cuando se cumplan las condiciones del artículo 8 del
“ASMC”.
Convenio DGRMS-111/2005
244
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
A través de esto estaríamos protegiendo al campo mexicano mediante una forma
permitida por las reglas de la OMC, y a la vez, se aumentaría la competitividad de
nuestro sector agrícola al desarrollar nuevos conocimientos para la producción, y
comercialización de nuestros productos. Los medios para lograr esto, incluye el
desarrollo de nuevos conocimientos de cosecha y siembra, investigaciones de
mercado, capacitación en la comercialización de productos, etc., todos medios
legítimos a la luz de la regulación de la OMC.
El escenario ideal para esto, es que este programa se desarrolle a través de la
colaboración de empresas especialistas en comercio internacional de mercancías
agrícolas, tomando en cuenta la vertiente jurídica y económica.
En lo específico se necesita la colaboración de los productores nacionales y un
estudio económico, con dirección jurídica para tener los datos precisos del
problema que nos ocupa, y plantear una estrategia jurídica.
Las revisiones, pudieran darse en
diversos niveles,
judicial,
bilateral o
multilateral, en espera de que la autoridad efectivamente aplique una cuota
compensatoria.
Por otro lado, tenemos la opción de recurrir a la salvaguarda especial del artículo 5
del Acuerdo sobre Agricultura, medida que como ya ha sido explicada, cuenta con
un trámite más sencillo que las salvaguardas globales y que resulta una
instrumento fundamental en la defensa de la soberanía y seguridad alimentarias.
Asimismo a nivel bilateral podría instarse un procedimiento
por anulación o
menoscabo vía el propio Capítulo XX del TLCAN, Artículo 2004, no obstante, que
sabemos la complicaciones que existen para nuestra contraparte en éste caso –
EEUU- principalmente en el caso de la aplicación o cumplimiento de las
Convenio DGRMS-111/2005
245
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
recomendaciones proporcionadas por los paneles bilaterales, pero debe
establecerse una estrategia integral para obtener éxito a tiempo.
III. CONSIDERACIONES GENERALES RESPECTO DE LAS PROBLEMÁTICAS:
CASO FRIJOL, MAÍZ Y AZÚCAR
Toda vez, que el objetivo de este estudio es identificar algunos de los derechos
del sector agropecuario para su defensa, el análisis siguiente, se limita
considerar algunas premisas generales sobre la problemática
a
de ciertos
productos como el frijol, el maíz y el azúcar.266 Sin omitir, que éstos pueden ser
aplicados a otros productos; haciendo la salvedad, que en toda estrategia jurídica
se requieren datos y elementos económicos que complementen, justifiquen y
prueben los diversos argumentos jurídicos que se planten en cada caso en
específico.
Adicionalmente, una consideración general para hacer defensas efectivas, es
necesario observar todas las acciones y procedimientos que se han llevado a cabo
por los sectores productivos agropecuarios, sobretodo el que el Poder Legislativo
haya tenido conocimiento de las diversas problemáticas y que no obstante que
han servido para ir mejorando la situación del sector agropecuario en algunos
aspectos, no es suficiente, y debemos hacer todas y cada una de las propuestas
en forma inmediata y efectiva, antes de cumplir con lo establecido en el TLCAN,
para 2008.
III.1 CASO FRIJOL Y ALTERNATIVA DE DEFENSA JURÍDICA
266
Basándonos en los siguientes documentos: CEFP/054/2004, Impacto de las importaciones de
maíz blanco y de frijol originarias de EEUU en el mercado interno de México; CEFP/026/2005, El
sistema de cupos y los subsidios para el maíz blanco y el frijol en el marco del TLCAN y su efecto
en las relaciones comerciales de los países signatarios; Cadena producción-consumo de frijol en
www. siap.sagarpa.gob.mx, julio de 2003; Situación Actual y Perspectivas del maíz en México
1990-2004, coord. Juan Manuel Galarza Mercado; La agroindustria azucarera en México,
septiembre de 2001,estudio del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de
Diputados (CEFP/039/2001); La agroindustria azucarera de México: el impacto del TLACN, por
Luis Ramiro García Chavez, de la Universidad de Chapingo, marzo de 2004.
Convenio DGRMS-111/2005
246
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Para poder determinar la situación del frijol, se requiere hacer una consideración
fundamental: primero, que es considerado un producto estratégico267, de
conformidad con el artículo 179 de LDRS, por lo que su importancia para el sector
agropecuario es incuestionable, asimismo, México es un importador importante de
dicho cultivo a nivel mundial; y es uno de los cultivos que fue negociado dentro
del TLCAN.
Además, nuestro principal proveedor es EEUU, el cual es también uno de los
principales exportadores de dicho cultivo en el mundo.
México, por su parte, presenta un aumento de la importación de frijol a partir de los
80’s, convirtiéndose en un país deficitario de la leguminosa, tendencia que se ha
mantenido e incluso aumentado desde 1994, por razones entre otra de la falta de
competitividad y la calidad del producto del exterior.
En el contexto del TLCAN, el esquema de intercambio comercial del frijol, se
negociaron las siguientes fracciones arancelarias 0713.33.02., 0713.33.03. y 0713.33.99
frijoles para siembra, frijoles excepto para siembra, y los demás.
La primera fracción está libre de arancel desde antes del Tratado, la última
fracción se desgravó inmediatamente después de la entrada en vigor del Tratado,
pero a la segunda fracción arancelaria, se le impuso un
desgravación a 15 años
268
esquema de
, que teóricamente inició con un arancel ad-valorem del
139%, y con un cupo de importación libre de arancel de 51,500 toneladas, de las
cuales 50,000 eran de EEUU y 1,500 de Canadá, cupos que presentarían un
aumento anual de 3%. En los últimos 7 años, el Ejecutivo Federal ha aumentado
los cupos de importación de frijol sin arancel, provenientes de Estados Unidos y de
Canadá, incluso llegando a más del triple de la cuota, y en ningún caso se han
267
La mayor parte de su producción se obtiene de las entidades federativas de Zacatecas,
Durango, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Guanajuato, Chiapas, San Luis Potosí y Puebla. Fuente:
Cadena Producción- consumo frijol de julio de 2003 en www.siap.sagarpa.gob.mx/or
268
En 2008 se tiene prevista la liberalización total del arancel y poder importar libremente el frijol.
Convenio DGRMS-111/2005
247
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
pagado los aranceles acordados para su protección, y el poder Legislativo también
ha aceptado dicho procedimiento al permitir dichos cupos en la Ley de Ingresos
desde el 2001.
Asimismo, la evasión al cumplimiento de sus compromisos relativos a la
asignación de los cupos y el cobro de los respectivos aranceles. Más la falta de
preocupación por los derechos del consumidor, derivada de no tener información
sobre el origen de los productos agropecuarios que se están consumiendo, y de
los riesgos por una falta de control sanitario y fitosanitario de nuestras autoridades;
han resultado en un control casi nulo de las importaciones de dicho cultivo.
Todos estos planteamientos resultan en premisas básicas dentro de un contexto
de la defensa de la seguridad y soberanía alimentarias a que todo mexicano tiene
derecho; por tratarse una falta de control administrativo y sanitario de las
importaciones de frijol, así como una falta de visión de los efectos de dichas
importaciones sobre el sector productivo del país.
Para realizar lo anterior, identificamos los elementos básicos para establecer una
estrategia jurídica, de conformidad con lo explicado en los apartados anteriores, y
son los siguientes:
1) es posible la defensa jurídica de los derechos de sector productivo del frijol,
de conformidad con lo establecido en la CPEUM, en los tratados
internacionales – Acuerdos Multilaterales y otros de la OMC y el TLCAN-,
en las leyes federales, en específico la LDRS, LCE, Ley de sanidad vegetal,
Ley de normalización y metrología, y demás leyes sustantivas y adjetivas
que se relacionen con éste caso en concreto, así como de los derechos
identificados dentro del ANC;
2) Las vías utilizadas pueden ser simultáneas, nacionales e internacionales;
3) Se requiere la organización de los productores de frijol o de aquellos
productores que quieran defender sus derechos, y la cooperación del
Gobierno para obtener los datos económicos adecuados, que se
Convenio DGRMS-111/2005
248
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
consideren esenciales para probar los planteamientos jurídicos que se
argumenten en las diversas vías; y
4) En el caso específico del frijol, consideramos que la institución jurídica de
salvaguarda especial (SGE) del artículo 5 del Acuerdo sobre Agricultura de
la OMC, es la institución ideal para lograr la defensa idónea de este sector
productivo.
III.2 CASO MAÍZ Y ALTERNATIVAS DE DEFENSA JURÍDICA
El maíz es el principal cultivo el país, es una actividad prioritaria para los
trabajadores del campo y de sus familias, considerado un producto estratégico, de
conformidad con el artículo 179 de la LDRS, forma parte de la alimentación básica
del país, al igual que el frijol, es un cultivo que fue negociado en el TLCAN y el
mismo quedará libre de arancel en el año 2008.
Es importante destacar que, en el caso de México, el maíz blanco es el que se
consumo por los humanos, y el maíz amarillo es el que se utiliza en el mundo en
general como grano forrajero.
Nuestro principal socio comercial y Parte en el TLCAN – EEUU-, es uno de los
principales productores de maíz amarillo en el mundo y nuestro principal
proveedor de éste producto. De hecho, EEUU y otros han utilizado los subsidios
directos, con el fin de aumentar su capacidad productiva, reduciendo sus costos
de producción y manteniendo su nivel de exportaciones en perjuicio de los demás
productores de éste cultivo en el mundo, incluido nuestro país.269
269
Por otro lado tenemos a la Unión Europea que mediante su “Política Agrícola Común” (PAC),
consiguió alcanzar la autosuficiencia alimentaria y a la vez ser exportador neto de productos
agrícolas y equipara los ingresos de los productores agrícolas con los de los trabajadores de la
industria, a través de los subsidios a los productores agrícolas, subsidios que a partir de los 60’s
han ido en aumento y cuya consolidación con los compromisos internacionales se proyecta para el
año 2013. Fuente: Situación Actual y perspectiva del Maíz en México 1990-2004, de SIAPSAGARPA
Convenio DGRMS-111/2005
249
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
La apertura comercial resultado de la firma del TLCAN ha significado para el
sector productivo nacional del maíz, una serie de problemas, primero las
importaciones de maíz que entran en cupo adicionales de importación sin el pago
efectivo de arancel, maíz amarillo principalmente, lo que ha desplazado a la
producción nacional, aunque no la ha eliminado; también ha significado la toma de
decisiones de los productores de maíz en el sentido de cultivar maíz blanco o maíz
amarillo; el efecto de los precios internacionales del maíz sobre el precio interno
del mismo, etc.
Al igual que el frijol, se tomó en cuenta por los negociadores que dicho cultivo era
de gran importancia y se estableció una cuota inicial de acceso con arancel cero
para 1994, la cual se calculó considerando el promedio de importaciones
provenientes de los Estados Unidos y de Canadá, durante el periodo 1989-1991,
dichas cuotas tienen un crecimiento anual de 3% para Estados Unidos y de 5%
para Canadá, con el propósito de asegurar el abasto de las diversas cadenas
productivas, y así dando ingreso vía arancel cero a una cantidad de maíz que
ingresa en condiciones de ventaja sobre el maíz nacional.
Además, en caso de excederse en la cuota, existirían los sobrecupos que
pagarían un arancel, mismos que equivalen aproximadamente al 50% de la cuota
anual con arancel cero, y el arancel a pagar va disminuyendo hasta alcanzar el
cero en 2008. Lo anterior, se realiza mediante el mecanismo de asignación de
cupos, el cual es aplicado por la “SE”, con conocimiento de SAGARPA y al cual
se obliga a un Comité de Seguimiento del Ejercicio de Cupos de importación de
Maíz, a vigilar; pero lo anterior no ha sido aplicado en la práctica, y ha ingresado
maíz al país en cantidades mucho mayores sin pagar el arancel correspondiente y
su vía de acceso está en la propia Ley de ingresos que se emite cada año por la
Cámara de Diputados, y en los acuerdos que dan a conocer los cupos mínimos
para importar dentro del arancel-cuota establecido en el TLCAN, o los acuerdos
que dan a conocer un incremento en el cupo mínimo, entre otros.
Convenio DGRMS-111/2005
250
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
A partir de 2001, se han especificado si las importaciones de maíz, son de maíz
blanco o amarillo, de las cuales han sido más significativas las importaciones de
maíz amarillo número 2, que en su mayoría se destinan al consumo de la industria
pecuaria, sector que año con año requiere de mayores volúmenes del grano, así
como en consumo humano.
Se comprende entonces que el precepto de que “el arancel se reducirá a 206.4%
ad-valorem o 0.917 dólares de EU/ Kg. Supuestamente a partir del 1° de enero
de 1994”, no aplicaba para el volumen total de las importaciones de maíz que
hiciera México, sino solamente para el volumen importado por encima de los 2
millones 500 mil toneladas que corresponden al cupo mínimo que es libre de
arancel, es decir, si en 1994 se hubieran importado, por ejemplo 2 millones 500 mil
toneladas de maíz de Estados Unidos, habrían entrado libres de arancel, y sólo
hubieran pagado 206.4 % ad valorem la tonelada excedente y a esta cantidad
cada año se le aumentaría un 3%, conformando el cupo mínimo; además, no
existen criterios determinados, públicos y verdaderamente transparentes para
asignar los sobrecupos, a pesar de lo que establecido en la Ley de ingresos de
cada año, disposiciones que deben ser atacadas por los sectores productivos
afectados y precisadas para tener un mejor control de las importaciones de éstos
productos – frijol y maíz-.270 Parece que esta política de sobrecupos es contraria a
la protección de estos derechos de seguridad y soberanía alimentaria, como han
afirmado alguno: “Por cada tonelada de alimentos que se produce en el país,
significa un
demanda de productos industriales y esto significa empleos,
producción, inversión en la industria, el comercio y en los servicios”.271
Asimismo, el problema entre la Ley de ingresos que plantea cuestiones sobre
abasto nacional y desabasto, y los derechos a la soberanía y seguridad
270
Fuente: Impacto de las importaciones de maíz blanco y de frijol originarias de EUA en el
mercado interno de México, documento del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Cámara
de Diputados, CEFP/054/2004, de noviembre de 2004, pag. 6
271
Calva, José Luis, “El eventual Tratado de Libre Comercio y sus posibles impactos en el campo”,
Problemas del Desarrollo, Oct- Dic, vol. XXII, Num. 87, México, 1991, p. 31
Convenio DGRMS-111/2005
251
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
alimentarias, el cual radica en la relación que existe entre la defensa de éstos
derechos, sin descartar que cualquier medida tomada en dicha defensa puede
llegar a considerarse como una medida que provocaría un desabasto, al respecto,
se debe analizar hasta dónde éste es un argumento válido y hasta dónde el
desabasto es una medida del Ejecutivo, el Legislativo o el judicial que permite el
ingreso de las importaciones de estos productos estratégicos sin control alguno.
Adicionalmente, debe analizarse el papel de las empresas importadoras de maíz,
y cuales son los intereses de las mismas, ya sean nacionales o transnacionales,
tales como: Arancia Corn Products International, Minsa, Maseca, Archer Daniels
Midland (ADM), Diconsa, Cargill, Bachoco y Pilgrims Pride, entre otras, y ver si
existe
vinculación entre las mismas, para poder iniciar procedimientos sobre
prácticas monopólicas o de prácticas desleales.
Al igual que, en el caso del frijol, para poder establecer una estrategia jurídica de
defensa del sector maicero, es necesario establecer los siguientes elementos:
1) Es posible la defensa jurídica de los derechos de sector productivo del
maíz, de conformidad con lo establecido en la CPEUM, en los tratados
internacionales – Acuerdos Multilaterales y otros de la OMC-, en las leyes
federales- LDRS, LCE, y demás leyes sustantivas y adjetivas que sean
aplicables al caso concreto y con el ANC;
2) Las vías utilizadas pueden ser simultáneas, nacionales e internacionales;
3) Se requiere la organización de los productores de maíz, y la cooperación
del Gobierno para obtener los datos económicos, que se consideren
esenciales para probar los planteamientos jurídicos que se argumenten en
las diversas vías; y
4) En el caso específico del maíz, consideramos que las vías necesarias son:
la renegociación del TLCAN o la vía de medida unilateral, analizando la
relación costo- beneficio de la imposición de dicha medida- como la
Convenio DGRMS-111/2005
252
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
imposición de subsidios, control de importaciones- y las consecuencias que
dichas medidas conlleven.
III.3 CASO AZÚCAR Y EL INCUMPLIMIENTO DEL TLCAN
III.3.1 INTRODUCCIÓN
La industria azucarera
es una de las principales actividades generadoras de
empleo regional de la economía mexicana, ya que el azúcar es un artículo de
consumo básico popular, así como un insumo importante de ciertas industrias de
alimentos;
por lo mismo las autoridades han
mantenido políticas directas e
indirectas que le permiten crear un ambiente de seguridad de abasto a precios
moderados.
Lo anterior, a través de la participación del Ejecutivo Federal -SAGARPA, SE, etc.como garante del abasto nacional, utilizando medidas como la determinación de
los cupos de exportación de azúcar libre de arancel, que en este caso por
encontrarse la industria azucarera mexicana en una condición superavitaria
asegura la existencia de una reserva que opera como reguladora del precio;
además mediante el mecanismo de cuotas de exportaciones proporcionales para
cada ingenio, que deben encontrar un mercado para no convertirse en una pérdida
ante la elevación de costos en el pago de la materia prima.
A nivel internacional, la mayoría de los países cuenta con mecanismo de control
de precios del azúcar y convenios de importación –EEUU, en su Farm Bill de
2002272; UE, en su PAC y el Convenio de Lomé, Chile con las bandas de precio,
272
Adicionalmente, hay que reconocer que en esta ley los Estados Unidos plantean un sistema
muy protegido de la producción y comercialización así como de la exportación tanto del azúcar de
forma directa como de la fructosa de forma indirecta (a través de los subsidios al maíz), en cuanto
al primero se establece en la Farm Bill sección 156 (c)1 en donde se establecen las generalidades
sobre préstamos a los productores de caña de azúcar y de remolacha, así como el aumento de los
mismos en caso de que dichos productos sean objeto de subsidios a la exportación y subsidios
domésticos en los países productores y exportadores de azúcar que lleguen a exceder los
compromisos derivados del Acuerdo sobre Agricultura de la OMC…
Convenio DGRMS-111/2005
253
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
etc.-, como ya lo dijimos, México no es la excepción, por lo tanto, el Gobierno ha
mantenido los mecanismos de protección del sector que garantiza cierto nivel de
productividad – sistema de precios, restricciones a la importación-, lo que también
le permite, que en caso de excedentes estos puedan colocarse en mercados
extranjeros –EEUU-, aprovechando así la apertura comercial lograda con el
TLCAN dentro del esquema de comercio de azúcar y jarabes273, la cual habría
sido beneficiosa para México, en los términos del tratado.
En ese contexto, no está de más precisar que los EEUU cuentan con un sistema
de defensa de su propia política de crecimiento, así que a través de un
discrecional sistema de cuotas, vía OMC, mantiene un control unilateral estricto de
sus importaciones de azúcar -aproximadamente dos millones de toneladas
anuales-, del cual México no se favoreció, y que hasta lo negociado y conseguido
en el TLCAN, podría asegurar su acceso a este mercado de sus importaciones de
azúcar, pero que tras su incumplimiento, la industria azucarera mexicana se ha
tenido que enfrentar a un intercambio comercial de azúcares, objeto de prácticas
desleales y otras medidas que distorsionan el comercio - ya sea por un arancel
mínimo al JMAF o un arancel cero en el caso del insumo (maíz amarillo) e incluso
los subsidios al maíz amarillo, principal insumo del JMAF-.
A partir de la entrada en vigor del TLCAN, el sector azucarero del país tenía
asegurado dicho ingreso al mercado estadounidense, primero de 25 mil toneladas
de azúcar, como límite máximo durante los primeros seis años de operación del
Tratado, después de este periodo en caso de una producción excedentaria por
dos años, se podía exportar pareciera sin límite, pero Estados Unidos a partir del
año 2000 estableció una cuota máxima de exportación de azúcar con base en los
acuerdos que derivan de las “Cartas Paralelas”.
III.3.2 VALIDEZ DE LAS “CARTAS PARALELAS”
273
Productos similares y comercialmente intercambiables.
Convenio DGRMS-111/2005
254
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Como precisamos desde el inicio de este estudio, en nuestro país han estado
negociándose una serie de Tratados Comerciales, que involucran diversos
productos primarios, entre otros el azúcar, que como dejaremos debidamente
analizado, tiene una vinculación trascendental con la fructosa.
Resultado de la vinculación – azúcar / fructosa- en las negociaciones y en su
entrada de vigencia del TLCAN, Anexo 703.2, sección A, párrafos 13 al 22 y 26; se
establecieron compromisos muy precisos, posiblemente benignos para México
que posteriormente, a través de las denominadas “Carta Paralelas” fueron
alterados con compromisos perjudiciales para México. Es de observar que, las
negociaciones del Anexo 703.2 fueron anteriores a la firma de las Cartas Paralelas
– de fechas 8 de diciembre y 4 de noviembre de 1993-, y éstas son anteriores a la
firma y entrada en vigor del TLCAN – 1° enero de 1994-. Concluimos que estos
son compromisos diferentes, que plantean serios problemas como la existencia
de excedentes y la imposibilidad de hacer efectivos los beneficios del Anexo 703.2
del TLCAN, en específico tenemos los siguientes:
1) El tratamiento que se le dio al azúcar en el TLCAN, difiere del que se negoció
para otros productos, ya que tanto para Estados Unidos como para México es un
sector de suma importancia, por lo que se estableció un periodo de desgravación
a 15 años, por lo que en 2008 éste se encontrará libre de arancel.
2) En el TLCAN las partes se obligaron a otorgar una cuota mínima de libre
acceso por la cantidad de 7,258 toneladas métricas valor crudo (TMVC), o bien el
monto equivalente a la cuota otorgada por Estados Unidos a un país fuera del
TLCAN dentro de la categoría designada como “otros países” y áreas, el cual es
actualmente de 7, 258 TMVC.
Además, las cuotas máximas, estarían cambiando conforme al año comercial del
que se tratara, en los primeros seis años de operación del Tratado la cuota
Convenio DGRMS-111/2005
255
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
establecida para México fue de 25 mil toneladas; en el año siete sería de 150 mil
toneladas; y a partir del año 8 y hasta el año 14 la cuota sería de 110% del límite
máximo del año anterior, con base en, si para el año comercial en curso, la
proyección del excedente neto fuera mayor a la cantidad máxima, entonces la
cuota de libre acceso sería igual al tope máximo. Sin embargo, si durante el
periodo de transición, si una de las partes lograra tener excedentes netos por dos
años comerciales consecutivos, los topes máximos no serían aplicables a partir
del segundo año consecutivo de excedentes, siempre y cuando éstos fueran
posteriores al sexto año, en el caso de que sucedieran antes del séptimo año, los
límites se eliminarían hasta ese año, una vez eliminados no se podrían
reestablecer, excepto que se haya proyectado un excedente para el año posterior
y no se haya cumplido. El anexo 703.2 establece lo siguiente:
“Comercio de azúcares y jarabes
13. Las Partes consultarán entre ellas a más tardar el 1º. de julio de cada uno de los
primeros 14 años a partir de 1994, para determinar, conjuntamente, de acuerdo con el
Apéndice 703.2.A.13, si, y en qué cantidad, cada una de las Partes:
(a) se estima que será un productor superavitario de azúcar en el próximo año comercial; y
(b) ha sido productor superavitario en cualquiera de los años comerciales a partir de la
fecha de entrada en vigor de este Tratado, incluyendo el año comercial corriente.
14. Por cada uno de los primeros 14 años comerciales a partir de la fecha de entrada en
vigor de este Tratado, cada una de las Partes otorgará trato libre de impuestos a una
cantidad de azúcares y jarabes que sean productos calificados, no menor a la mayor entre:
(a) 7,258 toneladas métricas en valor crudo;
(b) la cuota asignada por Estados Unidos a un país que no es Parte, dentro de la categoría
designada como "otros países y áreas específicas" conforme al párrafo (b)(i) de la nota
estadounidense adicional 3 al Capítulo 17 del Sistema Armonizado de Clasificación
Arancelaria de Estados Unidos; y
(c) la estimación de producción de excedente neto de la otra Parte para ese año comercial,
sujetándose a lo establecido en el párrafo 15 y como se determine tal estimación conforme
al párrafo 13 y ajustada de acuerdo con el Apéndice 703.2.A.13.
Convenio DGRMS-111/2005
256
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
15. Salvo lo dispuesto por el párrafo 16, la cantidad de azúcares y jarabes libre de
impuestos, conforme al párrafo 14(c) no excederá los siguientes límites:
(a) por cada uno de los primeros seis años comerciales, 25,000 toneladas métricas valor
crudo;
(b) para el séptimo año comercial, 150,000 toneladas métricas valor crudo; y
(c) para cada uno de los años comerciales del octavo al decimocuarto, 110% del límite
máximo correspondiente al año comercial anterior.
16. Comenzando con el séptimo año comercial, el párrafo 15 no se aplicará cuando, de
acuerdo con el párrafo 13, las Partes hayan determinado que la Parte exportadora es un
productor superavitario:
(a) por dos años comerciales consecutivos a partir de la fecha de entrada en vigor de este
Tratado;
(b) para el año comercial previo y el que esté corriendo; o
(c) en el año comercial que corre y estimen que en el año comercial siguiente será un
productor superavitario, a menos que subsecuentemente las Partes determinen que,
contrario a la estimación, la Parte exportadora no fue un productor superavitario para ese
año.
17. Comenzando a más tardar seis años después de la entrada en vigor de este Tratado,
México aplicará, sobre la base de nación más favorecida un arancel-cuota para azúcares y
jarabes, consistente en tasas arancelarias no inferiores que la menor de las
correspondientes a las:
(a) tasas de nación más favorecida de Estados Unidos en vigor en la fecha en que México
comience a aplicar el arancel-cuota; y
(b) tasas de nación más favorecida prevalecientes en Estados Unidos.
18. Cuando México aplique un arancel-cuota conforme al párrafo 17, no aplicará al azúcar
o jarabe, que sea un producto calificado de Estados Unidos, una tasa de arancel aduanero
mayor que la aplicada por Estados Unidos a dicho producto.
19. Cada una de las Partes determinará la cantidad de azúcar o jarabe que sea producto
calificado con base en el peso real de dicho producto convertido, según corresponda, a
valor crudo, sin considerar el empaque del producto o su presentación.
20. Si Estados Unidos elimina su arancel-cuota para azúcares o jarabes importados de
países que no sean Parte, en ese momento otorgará a los productos que sean productos
calificados, el mejor de los tratos que México escoja entre:
(a) el trato estipulado en los párrafos 14 a 16; o
Convenio DGRMS-111/2005
257
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
(b) el trato de nación más favorecida otorgado por Estados Unidos a países que no sean
Parte.
21. Excepto lo dispuesto en el párrafo 22, México no estará obligado a aplicar la tasa de
arancel aduanero correspondiente prevista en este anexo o en su lista contenida en el
Anexo 302.2 al azúcar o jarabe, o a un producto con contenido de azúcar que sea un
producto calificado, cuando Estados Unidos haya otorgado o vaya a otorgar beneficios
conforme a cualquier programa de reexportación o a un programa similar en conexión con
la exportación del producto. Estados Unidos notificará a México por escrito en los
siguientes dos días, excluyendo fines de semana, toda exportación a México de ese
producto, para el cual el exportador haya solicitado o vaya a solicitar los beneficios de
cualquier programa de reexportación o programa similar.
22. No obstante cualquier otra disposición de esta sección:
(a) Estados Unidos otorgará trato libre de impuestos a las importaciones de:
(i) azúcar mascabado que sea un producto calificado, que vaya a ser refinada en
territorio de Estados Unidos y reexportada a territorio de México; y
(ii) azúcar refinada que sea un producto calificado que haya sido refinada de
azúcar mascabado producida en y exportada de territorio de Estados Unidos.
(b) México concederá trato libre de impuestos a las importaciones de:
(i) azúcar mascabado que sea un producto calificado, que vaya a ser refinada en
territorio de México y reexportada a territorio de Estados Unidos; y
(ii) azúcar refinada que sea un producto calificado que haya sido refinada de
azúcar mascabado producida en y exportada de territorio de México; y
(c) las importaciones que califiquen para el trato libre de impuestos de acuerdo con los
incisos (a) y (b) no estarán sujetas a ningún arancel-cuota ni se tomarán en cuenta dentro
de éste.
“
3) Es en el propio texto del TLCAN en el apartado correspondiente al comercio de
azúcares y jarabes, en donde se relaciona al azúcar con el JMAF274 entre otros
274
En la Sección C del Anexo 703.2, titulado definiciones, establece:
“ Para efectos de este anexo:
Azúcar o jarabe significa:
1. a) para importaciones a Canadá…
b) para importaciones a México…
c) para importaciones a Estados Unidos, un producto descrito en cualquiera de las fracciones
arancelarias vigentes 1701.11.03, 1701.12.02, 1701.91.22, 1701.99.02, 1702.90.32,
1806.10.42 y 2106.90.12 del Sistema Armonizado de Clasificación Arancelaria de EEUU…”
Fracciones en donde se incluye al JMAF.
Convenio DGRMS-111/2005
258
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
azúcares, como productos similares y/o sustitutos; siendo el JMAF uno de los
edulcorantes producido y consumido por Estados Unidos, pero a pesar de esto,
no se incluía dentro del concepto de excedente de producción neto.
Sin embargo, se debe aclarar que el Secretario de Comercio de México y el
Representante Comercial de Estados Unidos, a finales del año 1993 acordaron
modificar la versión final de este capítulo, primero incluyendo el jarabe de maíz de
alta fructosa (JMAF), dentro del cálculo del consumo nacional para efectuar el
cálculo del excedente exportable, conservando los topes máximos aun cuando
México tuviera excedentes por dos años consecutivos, lo que significó que
Estados Unidos sólo autorizaría el acceso libre arancel de 250 mil toneladas, a
partir de la entrada en vigor, esto resultado de aplicar lo negociado en las “Cartas
Paralelas”, párrafo 5 de las mismas, y no la fórmula del Tratado.
En cuanto al primer punto, el concepto de excedente de producción neto se altera
de conformidad con los argumentos siguientes:
“La fructosa de maíz puede fácilmente sustituir a los azúcares,
particularmente para la elaboración de los refrescos. Dicha sustitución
podrá tener resultados no deseados por las partes. En consecuencia, los
Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, acuerdan que
la determinación de “excedentes de producción neta”, incluirá para los
efectos de la Sección A del Anexo 703.2, fructosa de maíz, descrita en la
subpartidas 1702.40 y 1702.60 del Sistema Armonizado.”
Existen versiones, de que esto
fue resultado de la presión ejercida por los
productores estadounidenses a su Representante Comercial, al tomar conciencia
de que la industria azucarera mexicana podría devenirse superavitaria, no sólo por
su producción sino por las propias importaciones de azúcar provenientes de otros
países a menor precio y por las propias importaciones de jarabe de maíz alta
fructosa, y
que siendo considerado por ambos gobiernos como un producto
similar al azúcar podría desplazar al azúcar en la preferencia de ciertos
Convenio DGRMS-111/2005
259
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
consumidores. Por lo que se negociaron por parte de la autoridad estadounidense,
las modificaciones en materia de edulcorantes por considerarlas necesarias,
alterando la forma de intercambio comercial de estos productos, de conformidad
con lo acordado en el propio TLCAN, sin que exista una justificante lógico - jurídica
de porqué nuestro Gobierno, las aceptó sin ninguna contra - argumentación.
Por lo tanto, al alterar éste concepto se obtendría una suma distinta del excedente
en caso de haberlo, pero es más grave aún, la falta de observación de lo
establecido en el párrafo 16 de dicho Anexo, ya que en el mismo se determinaba
la forma en que el productor superavitario se beneficiaría de una cuota mayor y se
dejaba de aplicar lo establecido en el párrafo 15 incisos b) y c) del mismo Anexo,
todo esto teniendo como resultado la reducción de volumen de azúcar que México
podría exportar a EEUU.
En conclusión, la existencia de las “Cartas Paralelas”-carentes de validez jurídica
frente al texto firmado del TLCAN, como adelante explicaremos-, trajo consigo el
incumplimiento por parte de EEUU en lo correspondiente al intercambio comercial
de edulcorantes.
Por lo que debemos precisar la naturaleza jurídica de las Cartas Paralelas, las
cuales pueden corresponder a la de un acuerdo interinstitucional275, de
conformidad con la Ley sobre la celebración de Tratados276, entendidos éstos
como “aquellos acuerdos que se realizan por escrito entre los departamentos o
instituciones gubernamentales descentralizadas de la Administración Pública
Federal de distintos Estados, a partir de los cuales el Ejecutivo Federal a través de
las secretarías de Estado se compromete bajo acuerdos de alcance internacional”,
lo que trae como consecuencias el análisis y estudio realizado sobre la
275
Artículo 1 de la Ley de celebración de los tratados, que establece:
“…Los acuerdos interinstitucionales sólo podrán ser celebrados entre una dependencia u
organismos descentralizados de la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal y uno o
varios órganos gubernamentales extranjeros u organizaciones internacionales.”
El cual en este caso, no es parte del Tratado
276
Publicada en el DOF de fecha 2 de enero de 1992.
Convenio DGRMS-111/2005
260
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
constitucionalidad de dichos acuerdos interinstitucionales por proceder de una Ley
considerada por algunos juristas como inconstitucional.
En este estudio, no consideramos que ése sea el planteamiento clave para poder
atacar la legalidad de dichas cartas, cuando fue el propio Congreso quien aprobó
la Ley de Celebración de Tratados, por lo que presentaremos argumentos viables
en los foros internacionales.
Podemos partir de que dichas “cartas”, son firmadas tanto por el Secretario de
SECOFI (Jaime Serra Puche) como el Representante de Comercio de EEUU
(Michael A. Kantor), las cuales tienen como fecha el 8 de diciembre y 4 de
noviembre de 1993 respectivamente, si éstas se llegasen a considerar como un
acuerdo interinstitucional, a dicho acuerdo le son aplicables los principios
generales de derecho internacional, como el de lex posteriori, anteriori degorat y
lex specialis, generalis degorat, de conformidad con el artículo 28 de la
Convención de Viena sobre el Derechos de los Tratados que a letra dice:
“Aplicación de los tratados.
28. Irretroactividad de los tratados. Las disposiciones de un tratado no obligarán a
una parte respecto de ningún acto o hecho que había tenido lugar con anterioridad
a la fecha de entrada en vigor del tratado para esa parte ni de ninguna situación
que en esa fecha haya dejado de existir, salvo que una intención diferente se
desprenda del tratado o conste de otro modo.”
Por lo que, aplicando la lógica jurídica, consideramos como premisas las
siguientes: que las Cartas fueron celebradas con anterioridad a la entrada en vigor
del TLCAN, siendo ésta la ley para el cumplimiento de obligaciones, por lo que por
encima de cualquier cuestión pactada en las Cartas se debió estar a lo establecido
en el TLCAN, y si se quería que lo establecido en las Cartas fuera lo prevaleciente
debió de incluirse esta negociación en el texto oficial del TLCAN, para ser
estudiada y analizada por parte del Senado, de conformidad con el Artículo 76
fracción I de la CPEUM.
Convenio DGRMS-111/2005
261
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
III.3.3 CASO FRUCTOSA ANTE OMC
Adicionalmente sabemos que las medidas expuestas en el apartado anterior,
aseguraron la entrada al mercado nacional de las importaciones de JMAF, junto
con el establecimiento de inversión extranjera en el país para producir JMAF,
aclarando que este edulcorante tiene un menor precio que el azúcar en el
mercado mexicano, todas éstas condiciones pudieron influir en la sustitución de
azúcar por este edulcorante por ciertos sectores industriales – como el
refresquero-, lo que provocó el aumento del superávit azucarero, y los excedentes
que resultaron de dejar de vender a ciertos sectores industriales debían ser
exportados a EEUU, gracias a lo acordado en el TLCAN, pero con la alteración de
este compromiso por las “Cartas Paralelas”, no se pudieron exportar el volumen
de excedentes para mantener a la industria azucarera funcionando relativamente
bien.
Aunado a esto, los embotelladores mexicanos de refrescos comenzaron a utilizar
la alta fructosa (JMAF) en 1995 aproximadamente, para sustituir el azúcar, porque
el precio era menor y reducían sus costos de producción, lo que les permitió a los
productores estadounidenses de fructosa exportar a México cada vez más
grandes cantidades de JMAF, afectando a la industria azucarera nacional,
principal proveedora de azúcar como insumo de la industria refresquera nacional,
de este conflicto entre “productos similares” como insumos de varias industrias de
alimentos en el país, surgió una investigación antidumping ante la “SE”, de la cual
se impusieron cuotas compensatorias a las importaciones de JMAF.
Consecuencia de lo anterior, son una serie de casos en foros nacionales e
internacionales -con base en el Capítulo XIX del TLCAN (MEX-USA-98-1904-01),
y la revisión ante un Grupo Especial de conformidad con el ESD de la OMC
(WT/DS132/R)-, mismos que resultaron en su mayoría en contra de México –, ya
Convenio DGRMS-111/2005
262
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
que a pesar de que le dieron al Congreso tiempo para tomar medidas y que
durante 4 años se mantuvieron las cuotas compensatorias, derivadas de la
investigación antidumping, el asunto se perdió porque no se pudo comprobar que
la industria azucarera mexicana estaba siendo vulnerada por una serie de
prácticas desleales, anticompetitivas e incluso monopólicas por parte de los
productores de JMAF y por el incumplimiento del TLCAN por su contraparte
(EEUU)-, por lo cual se tuvieron no sólo que eliminar las cuotas compensatorias
impuestas a dichas importaciones sino también la devolución de las cuotas ya
cobradas por el fisco mexicano277. Además, de que se siguieron produciendo en
México alrededor de 280 mil toneladas de JMAF con maíz amarillo importado de
EEUU.278
Adicionalmente, “EEUU para el año 2001 estableció una cuota máxima de acceso
al mercado de 350 mil toneladas de azúcar libre de arancel proveniente de
México, en lugar de los contingentes resultado de los excedentes que México
tendría de conformidad con lo establecido en el TLCAN, a lo que el Gobierno
Mexicano estableció como contramedida un tope de hasta 250 mil toneladas a las
importaciones de fructosa originarias de EEUU.”279
Siendo ésta la situación de intercambio comercial de azúcares y jarabes entre
México y EEUU y, el evidente desplazamiento del azúcar mexicano por el JMAF
estadounidense, resultado de una clara competencia desleal entre estos productos
similares.
En 2001, se aumentó el arancel ad valorem para la fructosa hasta un 210%,
aplicando un permiso previo que permitía la importación de JMAF de EEUU,
277
Incluso algunos de los importadores recurrieron rápidamente al amparo y no pagaron dichas
cuotas.
278
Fuente: El impacto de las importaciones de fructosa en la industria azucarera, Cámara de
Diputados, Dentro de Estudios de las Finanzas Públicas, julio 2005, CEFP/022/2005.
279
Ibidem
Convenio DGRMS-111/2005
263
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
aunque después se estableció un cupo de importación de 148 mil toneladas para
la misma.
Asimismo, el 31 de diciembre de 2001, se aprobó por le Congreso, un impuesto
especial del 20 % a los refrescos elaborados con otro edulcorante que no fuera
azúcar, concentrados o jarabes, esencia o extractos de sabores que utilicen
fructosa, lo que para algunos promueve abiertamente el consumo de azúcar e
inhibe el consumo de JMAF de ciertos sectores productivos.
Estas medidas provocaron una caída en las importaciones de JMAF provenientes
de EEUU, que fueron de 250 mil toneladas en 2001 a 9 mil 800 toneladas en
2002 y 4.7 mil toneladas en 2004.280
Por lo anterior, el Presidente de la República cediendo a presiones de las
empresas emitió un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de
marzo del 2002 eximiendo del pago del IEPS, de manera tal que la Cámara de
Diputados promovió el 12 de abril del 2002 una controversia constitucional ante la
SCJN para anular la resolución presidencial, la cual resolvió por unanimidad de
votos que era procedente y fundada dicha controversia constitucional y que se
declaraba la invalidez del artículo primero del Decreto...”.
Dicho impuesto estuvo nuevamente vigente, y el mismo provocó la disminución de
consumo de JMAF en el mercado interno, lo que tuvo como consecuencia una
menor importación tanto de JMAF como de maíz amarillo, principal insumo de la
producción de fructosa, ambos productos estadounidenses.
Es necesario reconocer que las medidas tomadas por el Gobierno Mexicano,
aunque provocaron un redirección del mercado de azúcares y jarabes, no fueron
una solución pronta, ya que la industria azucarera se encontraba en otra situación
280
Ibidem
Convenio DGRMS-111/2005
264
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
distinta a la del inicio de vigencia del TLCAN, en donde el aumento de los
requerimientos de azúcar en el mercado nacional provocó un aumento en las
importaciones de azúcar,
trayendo como consecuencia una depresión en los
inventarios de azúcar nacionales ocasionando un alza en los precios de azúcar, lo
cual no es un resultado negativo, pero que si requería control, el cual se logró con
la modificación del arancel específico de ciertas fracciones arancelarias
relacionadas con azúcares, logrando estabilizar el precio de azúcar.
Lamentablemente, esto derivó en la decisión de EEUU a recurrir nuevamente al
mecanismo de solución de controversias de la OMC, y el 10 de junio de 2004
solicitó el establecimiento de un Grupo Especial, en el caso WT/DS308/10 “
México- Medidas fiscales sobre los refrescos y otras bebidas”,
las medidas
fiscales impuestas por México sobre los refrescos y otras bebidas para los que se
utiliza cualquier edulcorante distinto del azúcar de caña281, que a continuación
analizaremos.
Para empezar identificamos que dichas medidas fiscales incluyen282:
a) Un impuesto del 20% sobre la enajenación o en su caso, la importación
de refrescos y otras bebidas para los que se utiliza cualquier edulcorante
distinto del azúcar de caña;
b) un impuesto del 20% sobre servicios específicos (comisión, mediación,
agencia, representación, correduría, consignación y distribución), cuando se
suministran con motivo de la enajenación de productos como refrescos y
otras bebidas para los que reutiliza cualquier edulcorante distinto del azúcar
de caña; y
281
Situación que se vio agravada con las tres Reclamaciones presentadas de conformidad con el
Capítulo XI del TLCAN, en donde varios inversionistas demandan al Gobierno Mexicano porque
dicha medida legislativa les ha causado una pérdida de la inversión, por la instrumentación de una
medida supuestamente equiparable a la expropiación, de conformidad con el artículo 1110 del
TLCAN, entre otros.
282
Informe final del GE en el asunto WT/DS308/10 “ México- Medidas fiscales sobre los refrescos y
otras bebidas”, en www.wto.org
Convenio DGRMS-111/2005
265
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
c) varias prescripciones impuestas a los contribuyentes que son objeto del
impuesto sobre los refrescos y del impuesto sobre la distribución.
Todas éstas medidas establecidas en la Ley del Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios y sus modificaciones, su reglamento y en la resolución
Miscelánea Fiscal para 2004.
En este caso, Estados Unidos argumentó que dichas medidas eran incompatibles
con la primera frase del párrafo 2 del artículo II del GATT por que el referido
impuesto sólo se aplica a refrescos y jarabes importados; son incompatibles con la
segunda frase del párrafo 2 del artículo II del GATT al ser un impuesto aplicado a
los refrescos y jarabes importados que no están sujetos a una impuesto similar al
que están sujetos los productos mexicanos directamente competidores o que
pueden sustituirlos directamente; son incompatibles con la primera frase del
párrafo 2 del artículo III del GATT, por ser un impuesto aplicado al azúcar de
remolacha importado, superior a los aplicados a productos nacionales similares;
son incompatibles con la segunda frase del párrafo 2 del artículo III del GATT, por
ser un impuesto aplicado al JMAF importado, que no está sujeto a un impuesto
similar al que está sujeto el azúcar de caña de México directamente competidor o
que puede substituirlo directamente; son incompatibles con el párrafo 4 del artículo
III del GATT, por ser una ley que afecta al uso en el mercado interior del JMAF
importado y que concede al JMAF un trato menos favorable que el concedido a los
productos similares de origen nacional; y son incompatibles con el párrafo 4 del
artículo III del GATT, por ser una ley que afecta al uso en el mercado interior del
azúcar de remolacha importado y que concede al azúcar de remolacha un trato
menos favorable que el concedido a los productos similares de origen nacional.
Estados Unidos de América argumentó que aunque México impone las medidas
en cuestión a los refrescos y jarabes, la presente controversia se refiere
fundamentalmente al trato dado a los edulcorantes , argumento que México no
negó, ni presentó ningún argumento que precisara el objeto de la controversia, de
Convenio DGRMS-111/2005
266
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
hecho afirma que estas medidas fueron adoptadas para detener el desplazamiento
de la caña de azúcar nacional por la fructosa y refrescos y jarabes endulzados con
fructosa, pero lo anterior forma parte de una controversia de mayor amplitud
consistente al comercio bilateral de edulcorantes en el marco de una acuerdo
comercial regional, que tampoco fue planteado de manera contra argumentativa.
México por su parte argumenta que el Grupo Especial debe declinar su
competencia y recomendar
que las partes sometan sus reclamaciones
respectivas a un panel arbitral, de conformidad con el capítulo XX del TLCAN, que
puede abordar tanto la preocupación de México con respecto al acceso del azúcar
de caña mexicana al mercado estadounidense en el marco del TLCAN como la
preocupación de los Estados Unidos respecto de dichas medidas fiscales, a pesar
de que no existía ni siquiera una solicitud de consultas al respecto con EEUU en el
marco del Capitulo XX del TLCAN.
A lo anterior, el Grupo Especial
lógicamente resuelve en una resolución
preliminar, rechazar la solicitud de México de que declinase ejercer su jurisdicción
en el asunto a favor de un panel establecido de conformidad con el capítulo XX
del TLCAN.
Argumentos:
•
Alegaciones en relación con los párrafos 2 y 4 del artículo III del GATT
de 1994 sobre el trato de los edulcorantes.
Estados Unidos sostiene que el azúcar de remolacha, el JMAF y el azúcar de caña
son productos “similares”, pero sólo cuando los dos primeros se utilizan como
edulcorante de refrescos y jarabes está sujeto al impuesto sobre los refrescos y el
impuesto sobre la distribución, así como cuando éstos son importados,
disposiciones que son incompatibles con la primera frase del párrafo 2 del artículo
III del GATT de 1994, al establecer el uso de un edulcorante nacional como
Convenio DGRMS-111/2005
267
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
condición para acceder a una ventaja, dando un trato menos favorable al azúcar
de remolacha y al JMAF.
Además se argumenta que existe superposición con respecto a los párrafos 2 y 4
del artículo III, ya que sólo se debe a las medidas fiscales determinadas que
México ha decidido emplear para discriminar contra los edulcorantes distintos del
azúcar de caña, este impuesto indirecto discriminatorio al consumo sobre
determinado producto, que además penalice a los usuarios de dicho producto por
utilizar insumos importados, quedaría comprendido en ambas disposiciones.
México indica que según jurisprudencia de la OMC, cuando determinada medida
constituye un impuesto interior u otra carga interior, debería evaluarse en el marco
del párrafo 2 del artículo III del GAT de 1994 y no del párrafo 4 del mismo artículo;
por lo que las reglamentaciones no fiscales quedarían comprendidas en dicho
párrafo 4.
México no está de acuerdo en que la medida infrinja el artículo III del GATT.
El Grupo Especial consideró sólo los argumentos de los Estados Unidos y las
pruebas disponibles, pues México no presentó alegaciones en contra de los
mismos, y examinó lo relativo a la similitud de los productos, concluyendo que el
azúcar de remolacha y el azúcar de caña son productos “similares”, en el sentido
de la primera frase del párrafo 2 del artículo III, como edulcorantes en la
producción de refrescos y jarabes.
Asimismo, el JMAF y el azúcar de caña, son productos directamente competidores
o sustituibles entre sí en la producción de refrescos y jarabes, no sujetos a un
impuesto similar.
Por lo que, la medida protege la producción nacional, siendo el IEPS una medida
adoptada por la autoridad mexicana para aliviar la situación económica negativa
Convenio DGRMS-111/2005
268
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
en que se encontraba su industria nacional del azúcar y las medidas impugnadas
se impusieron para detener el desplazamiento del azúcar de caña nacional por el
JMAF y los refrescos y jarabes endulzados con JMAF, en respuesta al menoscabo
de los derechos que correspondían a México en el marco del TLCAN, en lo que
respecta a las oportunidades de acceso a los mercados para sus exportaciones de
azúcar al mercado de los Estados Unidos.
El Grupo Especial concluye que, en el momento en que se estableció este Grupo,
el impuesto sobre los refrescos aplicado por México en el lugar de la importación,
sometía a los refrescos y jarabes importados en México a impuestos interiores
superiores a los aplicados directamente a los productos nacionales similares, de
forma incompatible con lo dispuesto en la primera frase del párrafo 2 del artículo III
del GATT de 1994.
En conclusión, la medida era violatoria de las disposiciones del GATT alegadas
por EEUU y debiera ponerse de conformidad con éstas, no debemos olvidar que el
caso se sometió a una apelación ante el Órgano de Apelación de la OMC, pero
éste resolvió que el GE presentó un informe final de conformidad con lo
establecido en el marco jurídico de la OMC. Lo anterior, obliga a México a tomar
otras medidas que no sean violatorias de sus obligaciones internacionales.
En lo particular, consideramos que para la defensa de éste caso en particular, los
argumentos jurídicos debieron centrarse en el incumplimiento de los compromisos
en materia de comercio de azúcares y jarabes dentro del TLCAN, por parte de
EEUU y como siendo éste el caso, las medidas tomadas por el Congreso o por el
Gobierno Federal, eran medidas válidas dentro del propio contexto de la OMC.
Convenio DGRMS-111/2005
269
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
IV. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
IV.1 CONCLUSIONES
1. Existen los principios de supremacía constitucional y congruencia jurídica que
deben ser aplicados en el sistema jurídico mexicano para defender la seguridad y
soberanía alimentarias, y los derechos económicos y sociales de los sectores
productivos, en específico del sector agropecuario nacional.
2. En nuestra Constitución están debidamente salvaguardados los derechos de
seguridad y soberanía alimentarias, desarrollo económico, sanidad y salud de la
flora y fauna, de la inocuidad alimentaria –referido al sector agropecuario- en los
artículos 4, 5, 25, 26, 27, 28, 32, 73 fracciones X, XXIX- E y F, 89 fracción X, 108,
113, 128, 131 y 133, así como en los Tratados Internacionales, que consideran
fundamental los principios del DIP, contenidos en los artículos 30 y 31 de la
Convención de Viena Sobre el Derecho de los Tratados; en los que se establecen
la Buena Fe, el respeto a los derechos Económicos y Sociales -la seguridad y
soberanía alimentarias-, la propia interpretación de los Tratados, y el principio de
que Tratado posterior de la misma materia deroga el anterior, mismos que se
anteponen, ante cualquier situación contraria establecida entre OMC y TLCAN, o
cualquier acuerdo comercial o ley federal.
3. El artículo 131 constitucional, es fundamental para reconocer la facultad
originaria del Congreso, de regular la materia de comercio exterior, y en
consecuencia
respecto
al
comercio
exterior
de
mercancías
del
sector
agropecuario, por ello el poder Legislativo, tiene todas las facultades para exigir
al Ejecutivo Federal que dé debido cumplimiento a lo ordenado respecto al
desarrollo económico y la seguridad y soberanía agroalimentarias, por lo que es
fundamental considerar que si no ha funcionado el sistema, delegando diversas
funciones al Ejecutivo Federal debe legislar y actuar para que se haga la defensa
efectiva de la producción, empleo y cualquier otro beneficio a la población.
Convenio DGRMS-111/2005
270
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
4. Los diversos Acuerdos Multilaterales y
otros de la OMC de 1994 – ya
anteriormente referenciados-, están relacionados con el sector agropecuario, y
reconocen los principios de las disposiciones constitucionales, anteriormente
señaladas dentro de un marco de cooperación, entre otros, el de desarrollo
económico establecido en nuestra Constitución, en específico, los objetivos del
Acta Final de Marrakech -constitutiva de la OMC-, el propio Protocolo de Adhesión
de México al GATT, que tiene plena vigencia, los artículos XI, XII, XVIII y XXIV del
GATT de 1994, los objetivos del Acuerdo sobre Agricultura, todos estos, están de
conformidad con el principio de congruencia jurídica y supremacía constitucional,
señalando que cada Estado Miembro los aplicará según su sistema jurídico.
En efecto, existen diversos aspectos a considerar para ser adecuados en las
negociaciones futuras de la Ronda Doha y otras, siempre bajo el
esquema
establecido en nuestra Constitución y en los referidos Acuerdos Multilaterales, en
donde se reconocen diversas instituciones jurídicas del comercio internacional.
5. El TLCAN de 1993, contiene diversas disposiciones relacionadas con el sector
agropecuario en los capítulos I, III, VII, VIII, IX, XI, y XIX entre otros, que regulan
instituciones jurídicas iguales a las establecidas en la OMC, por lo que haciendo
un análisis lógico jurídico, se debe reconocer, que el TLCAN se subordinó a lo
establecido en el Artículo XXIV del GATT del ‘47, o cualquiera que lo sucediera, en
este caso el GATT de 1994, y sus Entendimientos, por lo que multilateralismo
preexiste ante regionalismo.
Asimismo, se deben aplicar los principios como: el de reciprocidad, buena fe,
Tratado posterior -el Acuerdo de la OMC de 1994-, prevalece ante el anterior, TLCAN 1993-. En consecuencia,
se deben
respetar las disposiciones de
desarrollo económico contenidas en el Protocolo de Adhesión de México al GATT
de 1986, el propio Artículo XXIV del GATT de 1994; los párrafos 12 y 14 del
Entendimiento de dicho artículo XXIV; los objetivos del Acta Final de Marrakech;
Convenio DGRMS-111/2005
271
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
los artículos XI, XII, y XVIII del GATT de 1994, y
los objetivos y diversas
disposiciones de los Acuerdos de la OMC.
6. En la Legislación Federal, se han asimilado los compromisos internacionales en
forma parcial y errónea, poniendo en desventaja a la producción nacional- sector
agropecuario-, al empleo y a los consumidores. Asimismo no se ha aplicado una
técnica jurídica en la asimilación de los compromisos internacionales, lo que ha
permitido que el Ejecutivo Federal, en la aplicación
de disposiciones de las
diversas instituciones jurídicas de comercio exterior, lo haga con arbitrariedad y
desconociendo los principios de congruencia jurídica y supremacía constitucional,
afectando los intereses jurídicos de los productores nacionales, y de la población
en general.
La LCE, aún con sus diversas reformas, sigue siendo más restrictiva que los
Acuerdos que asimila, como son los “AD”, “ASMC” y el Acuerdo de Salvaguardas
de la OMC. De igual forma, en la LCE, debe hacerse un Capítulo especial en
materia de prácticas desleales,
considerando el sector agropecuario, como se
establece a nivel multilateral en específico en el “ASA” y en el “ASMC”.
Adicionalmente esta LCE establece y regula la estructura orgánico -administrativa
en materia de comercio exterior, en forma monopolizada por la Secretaría de
Economía –al hacerla juez y parte-, que conforme al análisis de los casos, ha sido
equívoca por afectar en su mayoría productores nacionales en los procedimientos
de prácticas desleales,
siendo éste un mecanismo privilegiado dentro de la
globalización, para defender a las producciones nacionales y al empleo.
Por lo anterior, debe mejorarse la actuación de la Secretaría de Economía para
que responda de manera efectiva a las necesidades de los productores nacionales
–intereses nacionales y seguridad y soberanía nacional-; y en su caso quitar el
monopolio.
Convenio DGRMS-111/2005
272
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
7. La naturaleza jurídica del ANC es importante, ya que es un acuerdo de
concertación, sustentado en los artículos 25 y 26 de la CPEUM, en los artículos
37, 38 y 39 de la Ley de Planeación y en los propios Tribunales nacionales que
han resuelto al respecto, como es el caso de los juicios de nulidad en cupos de
importación, promovidos por el Consejo Mexicano de Porcicultura y otros; por lo
tanto jurídicamente válido y debe hacerse eficaz, es decir dar cumplimiento a lo se
obligan los firmantes, en el caso específico el Ejecutivo Federal a dar el debido
cumplimiento a fomentar el desarrollo económico del sector agropecuario, con
todo lo especificado en los numerales 48, 60, 61, 63, etc., del ANC.
El Ejecutivo Federal debe buscar el cumplimiento de lo acordado en el TLCAN, de
lo contrario, debe utilizar todos los mecanismos de defensa ante los
incumplimientos; sobre todo dar seguimiento a lo establecido en los Acuerdos de
la OMC, y de conformidad al Acuerdo de Concertación en el primer párrafo del
numeral 48 del ANC, que establece:
“ 48. Con fundamento en la profundización de las asimetrías propiciadas por apoyos y
subsidios extraordinarios, y tomando en consideración los 10 años transcurridos a
partir de la negociación del TLCAN, el Ejecutivo Federal aplicará todos los
mecanismos de defensa establecidos en las leyes correspondientes….”
El Acuerdo, otorga derechos a los sectores productivo y social, lo anterior con
fundamento en el propio artículo 25 y 26 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos;
que como hemos analizado, en párrafos anteriores,
conforman parte del sistema de defensa del desarrollo económico considerando a
todos los sectores productivos y sociales, entre otros el sector agropecuario, por
ende de la soberanía y seguridad alimentarias.
El ANC, es un instrumento de compromisos específicos para defender al Sector
Agropecuario, de conformidad a diversas disposiciones contenidas en Tratados y
Leyes Federales, entre otros, todos los Acuerdos de la OMC, el TLCAN y otros
TLC’s, en las leyes federales, tales como: LCE, LDRS, etc.
Convenio DGRMS-111/2005
273
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Los sujetos participantes en el ANC, reconocieron el incumplimiento del TLCAN,
por lo que están obligados a ejercitar en forma urgente lo estipulado en dicho
Acuerdo, en específico lo relativo a la OMC y al TLCAN, siempre de conformidad a
la CPEUM.
8. Existen diversos derechos reconocidos en los acuerdos de la OMC, pero
México no los ha ejercitado, a diferencia de sus contrapartes.
En efecto, los Estados desarrollados, han utilizado su condición o categoría para
establecer las reglas de comercialización en la negociaciones multilaterales y
regionales; utilizan todos los instrumentos jurídicos multilaterales, y los de su
propio sistema jurídico, para seguir negociando, legislando a su interior, incluso
con abuso, como es el caso de los subsidios, en donde la “PAC”, de la Unión
europea, y la Farm Bill de EEUU, son los mejores ejemplos;
y efectúan una
defensa jurídica, ante cualquier actuación que consideran afecta sus intereses, su
seguridad y soberanía alimentarias;
con una misión y visión estratégica de
expansión de mercado; por lo que nuestro Estado debe identificar estas
posiciones, para continuar negociando en el área y con los instrumentos
multilaterales que le son aplicables.
9. De las diversas instituciones jurídicas que regulan el comercio Exterior de
productos agropecuarios en los diversos Tratados comerciales, se observa el
requerimiento probatorio de datos estadísticos, económico - jurídicos de
producciones nacionales, empleo, consumo, etc.
Adicionalmente, es de observar que para efecto de la conceptualización
claramente definida en los fracciones arancelarias contenidas en los capítulo 1 al
21 del “SA”, surge una problemática muy especial, al hacer la defensa de los
productos que se consideran “idénticos o similares”, tanto en cuestiones de
dumping, subvenciones, regla de origen, valoración aduanera, etc..
Convenio DGRMS-111/2005
274
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
10. En las negociaciones comerciales, los funcionarios del Ejecutivo deben
considerar el sector agropecuario, y las asimetrías con sus contrapartes respecto
a la estructura de comercialización y consumo de determinados productos.
11. Se requieren acciones efectivas del Ejecutivo Federal en beneficio de los
sectores productivos agropecuarios, respecto a prácticas desleales de comercio
internacional, subvenciones o dumping, por lo que debe iniciar procedimientos de
prácticas desleales en
el
sector agropecuario
ante peticiones concretas, o
efectuar los procedimientos de oficio e iniciar nuevamente de oficio, de forma
debida los casos que ha perdido ante diversos foros, con periodos de
investigación distintos, en los productos agropecuarios que siguen siendo objeto
de prácticas desleales.
El Ejecutivo Federal al perder casos en OMC, por ejemplo el de dumping- arroz,
debe efectuar de inmediato una nueva investigación de oficio.
Diversos países han utilizado los mecanismos de defensa contra prácticas
desleales de comercio internacional tanto dumping como subvenciones, desde el
siglo antepasado y mucho mas activas desde el siglo pasado, con disposiciones
multilaterales contenidas en los artículos VI, XVI, XXII y XXIII del GATT del 47
ahora GATT 94, de la OMC, y demás Acuerdos Multilaterales de Mercancías, tales
como el “AD”, el “ASMC”, este último que respeta lo acordado al respecto en el
“ASA” y el “ESD”, presentándose ventajas o desventajas según las problemáticas
por su negociación, asimilación o aplicación en su sistema jurídico.
Asimismo, a nivel de procedimientos internos, se han utilizado estas prácticas en
su mayoría en manufacturas, no así en el sector agropecuario, y principalmente en
su modalidad de dumping, y muy poco en subvenciones con sólo dos casos- ya
referidos.
Convenio DGRMS-111/2005
275
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
12. Los mecanismos de defensa se dan en procedimientos internos de cada
Estado, como a través del “ESD” ante la OMC, ya sea por la aplicación de los
Acuerdos en las Resoluciones de los procedimientos internos, como por los
diversos procedimientos existentes en subvenciones prohibidas, o recurribles,
figura catalogada como una medida neoproteccionista, y por lo que han logrado
sostener esquemas de mayor subsidio que solidifican las políticas de subsidios de
los Estados desarrollados, que les han permitido competitividad, competencia en
los mercados, su propio abastecimiento, y la integración en sus cadenas
productivas incluso con servicios estratégicos por ejemplo empresas integradas
con servicios de transporte de carga.
En este contexto, han llamado la atención los casos de Brasil contra EEUU –
algodón Upland-, y la UE –azúcar-, de los cuales derivan beneficios que deben ser
evaluados para una defensa de los productos agropecuarios mexicanos.
Del análisis de éstos casos, observamos diversas ventajas para defender el sector
agropecuario mexicano, tales como: el establecer una controversia en contra de
las subvenciones considerando un procedimiento sucesivo, de conformidad al
artículo 10 del ESD -238-, y porque se está proyectando continuar con las
subvenciones tanto por la UE como por EEUU.
Este tipo de mecanismos de prácticas desleales, han presentado diversas
problemáticas desde su negociación, asimilación y aplicación en nuestro sistema
jurídico. Desde 1986, con el Protocolo de Adhesión de México Al GATT, a nivel
multilateral se negoció la institución en exclusiva del Dumping, posteriormente
hasta 1994, con OMC, se negoció la de Subvenciones, sin embargo para 1993 en
el TLCAN, en estas materias México negociaba principios –transparencia-, un
mecanismo de revisión de resoluciones en los capítulos XIX Y XX, que plantean
diversas problemáticas, por lo que el mecanismo de defensa se vuelve complejo,
provocando inseguridad jurídica, además de no asimilarse en forma debida en
Convenio DGRMS-111/2005
276
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
nuestro sistema jurídico los compromisos multilaterales y no ser aplicado de la
forma más eficaz.
13. Aunque a nivel multilateral se estableció un tratamiento especial para el sector
agropecuario, para lograr la permanencia de una autonomía y soberanía
alimentaria, reconocida en los artículos constitucionales 5, 25, 26, 27 28 y 131,
esto no se considera expresamente en el TLCAN, y muy lentamente se ha ido
asimilando en la legislación Federal.
14. Para el caso de maíz y otros productos agropecuarios, en la Farm Bill, se
aplican apoyos directos conectados, lo que es contrario a lo establecido en el
“ASA”, y se
pueden instar procedimientos paralelos, de conformidad con el
“ASMC” y “ESD.
Por lo anterior, existen diversas “ALTERNATIVAS DE DEFENSA DE LOS
PRODUCTORES MEXICANOS” y, formas en las que pueden hacer valer sus
derechos reconocidos constitucionalmente, en los tratados internacionales -los
Acuerdos de la OMC-, y en el TLCAN, por su subordinación a la propia OMC, y al
ANC. Para salvaguardar la soberanía y seguridad alimentarias del sector
agropecuario mexicano se deben aplicar los principios de congruencia jurídica,
garantía de audiencia, seguridad jurídica, debido proceso y supremacía
constitucional, de desarrollo económico establecidos en los artículos 4, 5, 14, 16,
25, 26, 27, 28, 32, 131 y 133, en tres aspectos fundamentales como estrategia
jurídica integral: negociación, asimilación de las disposiciones internacionales en
el derecho interno y en la aplicación del propio sistema –hacer defensas oportunas
y eficaces a través de los diversos procedimientos. Dichos
aspectos deben
realizarse de conformidad a los procedimientos debidamente establecidos en los
foros multilaterales y regionales, así como a nivel nacional.
Convenio DGRMS-111/2005
277
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
IV.2 PROPUESTAS Y ACCIONES
IV.2.1 NEGOCIACIÓN
IV.2.1.1 FORO MULTILATERAL
Respecto al foro multilateral en los tres aspectos – negociación, asimilación y
aplicación-, el sujeto actor es el Gobierno Federal, que en caso de México en
cuanto a negociación y aplicación se le ha delegado a la Secretaría de Economía
–que debe ser reestructurada, legislando al respecto para que cumpla mejor sus
funciones –. En el aspecto de aplicación, participan el poder Judicial, y en lo
relativo a la asimilación le corresponde al poder Legislativo. Sin omitirse que
deben tener una participación activa la representaciones de productores
nacionales efectivos, no los que están vinculados a través de inversiones o
subsidiarias extranjeras, quienes sólo ven por sus intereses,
que no son
propiamente los intereses nacionales, por lo que es muy importante establecer un
mecanismo en la organización de los productores nacionales y control de
actividades relacionadas con esta materia.
Las peticiones de los productores difiere según el foro y la institución jurídica a
defender.
Dentro del marco de las negociaciones multilaterales de la Ronda Doha, México
debe identificarse como PED, por lo que debe pugnar por el perfeccionamiento de
las disposiciones sobre el trato especial y diferenciado (TED), de conformidad
con los objetivos del “ASA”, “ASMC” y cualquier otra disposición de la OMC, la
cual debe prevalecer a cualquier otra negociación regional, bilateral, etc., por lo
que deben negociarse prórrogas a los PED en ciertas disposiciones, ya que se
han estado otorgando prerrogativas con esa condición .
El Legislativo, debe solicitar
se hagan de su conocimiento las propuestas de
negociación que pretenda presentar el Ejecutivo Federal, en el foro multilateral
Convenio DGRMS-111/2005
278
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
oportunamente para su análisis, valoración, aceptación y seguimiento, de
conformidad con lo dispuesto en la Ley sobre la aprobación de tratados
Internacionales en materia económica, publicada en el DOF el 2 de septiembre de
2004, la cual de conformidad con su Artículo 11establece que “…las
organizaciones civiles, empresariales, etc., tiene derecho a expresar su opinión
sobre las negociaciones o la firma de los tratados comerciales a través de una
solicitud a la Cámara de senadores o a las comisiones encargadas de dicho
estudio o análisis”.
En relación con esta Ley, se propone que la misma se reforme, estableciendo
plazos precisos sobre el procedimiento para la solicitud de la información a la
autoridad encargada de la negociación y firma de dichos tratados, así como para
que ésta conteste, además de imponer sanciones ante el incumplimiento de
dichos plazos, así como el control y seguimiento de las propuestas aceptadas por
el Legislativo.
De acuerdo a lo establecido en el artículo 20 del “ASA” de OMC, éste debe ser
considerado como vigente dentro de las negociaciones que se sigan al respecto,
toda vez que establece objetivos claros en un proceso de reforma.
IV.2.2 MODIFICACIÓN MARCO JURÍDICO VIGENTE
IV.2.2.1 MODIFICACIONES DEL TLCAN
El TLCAN, es un acuerdo internacional, y por lo tanto incluye dentro de sus
propios preceptos, las disposiciones sobre su propia modificación, el problema es
más de voluntad política del gobierno mexicano y del estadounidense para
sentarse a tratar el tema.
Por lo anterior, se considera ante los incumplimientos que existen del TLCAN,
éstos pueden ser llevados ante el foro de la OMC –Artículo XXIV del GATT-,
argumento explicado en este estudio.
Convenio DGRMS-111/2005
279
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
IV.2.2.2 MODIFICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN FEDERAL
Se requieren reformas, principalmente en la LDRS, ya que de su estructura básica
se cuenta con elementos suficientes, para que mediante adecuaciones y
precisiones se logre a través de ella, asimilar los Acuerdos Multilaterales de la
OMC, para promover el desarrollo agropecuario sustentable, en donde los criterios
base, de dicha reforma sean el aseguramiento del respeto y consolidación de
nuestros derechos de seguridad y soberanía alimentarias, el desarrollo rural
sustentable y el desarrollo económico nacional en general; otro principios, que se
deben respetar son: el reconocimiento expreso de nuestra condición como PED, y
que por lo mismo, se justifican la aplicación de ciertas políticas para el alcance del
desarrollo económico de dicho sector, beneficiándose de los aspectos positivos
del libre comercio pero siempre respetando que el cumplimiento de los
compromisos internacionales, no está por encima de las garantías individuales
establecidas en la CPEUM.
Dentro de las reformas a esta ley proponemos, que se desarrolle el capítulo sobre
planeación económica del sector agropecuario.
Un Capítulo o precisiones, sobre el trato especial y diferenciado, al que deben
estar sometidos los productos especiales o sensibles, sin ir más allá de lo
establecido en el “ASA”; establecer un mecanismo para la designación o de
declaración de producto sensible o especial, y de esta forma se cubran los
supuestos que resulten de las negociaciones en el foro multilateral.
Se requiere un reglamento sobre seguridad alimentaria, que establezca
disposiciones sobre etiquetado de alimentos, conformación sobre los insumos de
los productos alimenticios, y derechos de los consumidores con su debida
armonización con la Ley Federal del Consumidor y la Ley sobre Metrología y
Normalización.
Convenio DGRMS-111/2005
280
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
IV.2.2.3 ACCIONES DEL CONGRESO RESPECTO A LA APLICATORIEDAD DEL
“ANC”
Al respecto, debemos observar la calidad de los sujetos firmantes, que en este
acuerdo participan algunas Comisiones del Congreso283, el sector productivo y
social, por ser partes firmantes del acuerdo, en consecuencia elaboraremos
algunas líneas de defensa a seguir, entre otras:
Las Comisiones
del Congreso competentes284, den seguimiento debido a los
exhortos realizados de conformidad con el 131 CPEUM a la “SE” para efectuar las
investigaciones de oficio, en materia de prácticas desleales en vía interna, así
como aplicar las cuotas compensatorias en forma debida, sobre todo en el caso de
los productos estratégicos -artículo 179 de la LDRS-, y en su caso llevarlos los
casos ante los tribunales que resulten competentes.
Asimismo, éstas exhorten y exijan de conformidad con el artículo131 CPEUM a la
“SE” a efectuar la defensa de los diversos productos mexicanos por los subsidios
a los productos idénticos o similares – maíz blanco/maíz amarillo-, en la Farm Bill
2002; ya sea por subvenciones prohibidas y recurribles ante OMC, y obtener la
aplicación de contramedidas en estos procedimientos,
que pueden ser
simultáneos a nivel multilateral y nacional.
Además, modificar la Comisión de Comercio Exterior, en la que participen las
Comisiones del Congreso, y los sectores productivos, para investigar la existencia
de dumping o subvenciones, con funciones de revisión hasta la ejecución de las
283
Comisión de Desarrollo Rural de la H. Cámara de Senadores, Comisión de Agricultura y
Ganadería de la H. Cámara de Senadores, Comisión de Agricultura y Ganadería de H. Cámara de
Diputados, Comisión de Desarrollo Rural de la H. Cámara de Diputados.
284
Como la Comisión Especial para el Seguimiento del Acuerdo Nacional para el Campo y al
Capítulo Agropecuario del TLC.
Convenio DGRMS-111/2005
281
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
cuotas compensatorias, en coordinación con los jurídicos de las secretarías
competentes, a efecto de observar el debido cumplimiento.
También, crear una base de datos económicos confiables, de conformidad a lo
establecido en el Apartado B del Artículo 26 de la CPEUM, que contenga los
elementos, que se requieren en la instrumentación de las diversas instituciones
jurídicas, para defender en forma efectiva, en todos los foros de solución de
controversias, al sector agropecuario nacional.
Así como, legislar para establecer las subvenciones que están permitidas, de
conformidad a lo establecido en el propio artículo VI y XVI del GATT del ‘94, y con
el “ASA”, pero a sectores productivos nacionales, que otorguen fuentes de empleo
efectivas, bajo un control de la propia Comisión de Comercio Exterior,
debidamente instrumentado, para que éstas no se otorguen a transnacionales
como se ha observado en el caso del maíz.
IV.2.3 PROCEDIMIENTOS:
IV.2.3.1 FORO MULTILATERAL
Respecto al incumplimiento por parte de EEUU, a compromisos del TLCAN y ante
la apertura de 2008 en ciertos productos agrícolas –frijol, maíz, azúcar y otros-, se
plantea una estrategia jurídica –procedimiento-, de conformidad con lo siguiente:
1) Debe instarse un procedimiento en el foro multilateral de la OMC, de
conformidad con los artículos XXII, XXIII y XXIV del GATT del ‘94, los
párrafos 12 y 14 del Entendimiento relativo a la aplicación del artículo XXIV
del GATT del ‘94, así como con el “ESD”.
Lo anterior para el efecto último de obtener una compensación o una
suspensión de concesiones, y motivar la negociación en su caso, de los
Convenio DGRMS-111/2005
282
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
productos considerados estratégicos por nuestro país, en el caso especifico
de maíz, frijol y otros, con EEUU.
En el caso presentado ante el foro de la OMC, se planteará el
incumplimiento del TLCAN, por una de nuestras contrapartes -Estados
Unidos de América-, por casos, como no aceptar excedentes de azúcar, de
conformidad con lo establecido en el TLCAN;
o al dar una respuesta
negativa a la petición ante la Comisión de Libre Comercio del TLCAN,
respecto de las inquietudes existentes de los sectores productivos ante la
apertura total para el 2008, cuando como uno de los objetivos del TLCAN
se establece: “… b) promover condiciones de competencia leal en la zona
de libre comercio.”
Lo anterior, reconociendo la calidad de PED de México, y de sus
necesidades de un trato especial, de conformidad con lo establecido en el
“ASA”, acuerdo que prevalece sobre el propio TLCAN, cuando se traten de
temas de seguridad nacional, como la defensa de los derechos de
seguridad y soberanía alimentarias del Estado Mexicano.
Porque, el TLCAN está subordinado al artículo XXIV del GATT, que permite
la creación de las zonas de libre comercio, siempre que cumplan con los
propios principios establecidos en el GATT, tales como: transparencia,
reciprocidad, desarrollo económico, y todas las disposiciones de OMC que
beneficien a un PED, así como los cuales se ven incorporados o asimilados
en los propios objetivos del TLCAN.
México, debe pedir se aplique el principio de reciprocidad, ya que no debe
otorgar mayores beneficios en una Zona de libre Comercio para 2008,
respecto a productos que suponen libre arancel y de arancel-cuota, ya que
se estaría afectando su seguridad nacional al depender cada vez más de
Convenio DGRMS-111/2005
283
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
las importaciones provenientes de EEUU, cuestión que va en contra de los
derechos de seguridad y soberanía alimentarias.
Por lo que se debe definir y reconocer, que existen los derechos a la
seguridad y soberanía alimentarias, los derechos del sector agropecuario, el
reconocimiento de la calidad de PED y el reconocimiento de la calidad de
los productos estratégicos en México, como “especiales” o “sensibles”,
reconocer
el desarrollo económico sustentable y del desarrollo rural
sustentable y competitivo del sector agropecuario, ya que dichos elementos
están contenidos en todas las instituciones jurídicas negociadas.
En este contexto, es
también necesario el reconocimiento que haga el
Gobierno Mexicano, para declarar que el frijol, el maíz y el azúcar son
productos especiales o sensibles en el foro de OMC - categorías utilizadas
más por los países desarrollados-, y así lograr la defensa de la seguridad y
soberanía alimentarias, bajo el argumento de que en las negociaciones se
siga manteniendo o prorrogando el
especiales
o
sensibles,
esquema de defensa de productos
dependiendo
el
rumbo
de
las
propias
negociaciones, para que en el caso de una controversia se logre que el
OSD se pronuncie al respecto.
2) Instar diversos procedimientos para defender el maíz y otros productos
estratégicos, por subvenciones en EEUU, a nivel multilateral, regional bilateral y nacional, aun cuando se den sus revisiones judiciales o en
paneles del Capítulo XIX del TLCAN.
Existen elementos para identificar que las subvenciones otorgadas, en
específico al maíz, de iure y de facto, ya sean a la exportación o a la
producción, utilizando los propios antecedentes de las acciones realizadas
por otros países a nivel multilateral, por lo que, se pueden realizar acciones
contra las subvenciones -prohibidas y/o recurribles-, de conformidad con el
Convenio DGRMS-111/2005
284
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
“ASMC” ante OMC, pero se deben preparar las pruebas pertinentes para el
éxito de los casos, los cuales deben ser instados por el Gobierno Federal.
3) Iniciar procedimientos sucesivos, en su caso, de conformidad con el
artículo 10, párrafo 4 del “ESD”, siempre y cuando el Ejecutivo Federal,
realice su trabajo de seguimiento y evaluación de las controversias y
consultas que se presentan y desarrollan en el foro de OMC, para adherirse
oportunamente a los procedimientos que sean considerados benéficos o
que otorgan evidentes ventajas, para la defensa del sector agropecuario
nacional y de nuestros intereses nacionales.
4) Instar procedimientos multilaterales por incumplimiento del al artículo
XXIV del GATT del ’94, ya sea por una anulación o menoscabo en los
términos establecidos en el artículo XXIII del GATT del ’94.
5) Asimismo, instar los
procedimientos bilaterales, por anulación o
menoscabo, de conformidad con el Capítulo XX del TLCAN.
6) Iniciar los procedimientos administrativos por prácticas desleales de
comercio internacional - dumping y/o subvenciones- del producto idéntico o
similar – p.e. maíz amarillo/ maíz blanco-, originario o procedente de los
EEUU, así como sus revisiones judiciales, regionales - Capítulo XIX del
TLCAN-, e incluso multilaterales ante OMC - conforme al “ESD”-.
Estos procedimientos pueden ser paralelos, de conformidad con lo
establecido en los artículos 10 y 11 del “ASMC”, relativos al inicio y
procedimiento de las investigaciones para determinar la existencia del
grado
y efectos de una supuesta subvención, que
se iniciarán previa
solicitud escrita hecha por la rama de la producción nacional o en nombre
de ella, o de oficio; con el fin de tomar las medidas que sean necesarias
para que la imposición de un derecho compensatorio, resultado de la
Convenio DGRMS-111/2005
285
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
comprobación del daño o amenaza de daño a la producción nacional;
mismo que sólo podrá imponerse en virtud de una investigación iniciada y
realizada de conformidad con este Acuerdo, y con el “ASA”.
7) Por último, presentar las solicitudes
a la autoridad competente, de
salvaguardas especiales, de conformidad con el Artículo 5 del Acuerdo
sobre Agricultura, promovidos por los sectores productivos que están
siendo afectados por las importaciones.
IV.2.4 ACCIONES DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS Y SOCIAL:
1.- Estos sectores requieren estar debidamente organizados para que puedan dar
cumplimiento a lo establecido en los diversos Acuerdos de la OMC, respecto a
diversas instituciones jurídicas, específicamente, prácticas desleales de comercio
internacional, salvaguardas, etc.
2.- Deben preparar la información requerida, de conformidad con cada una de las
instituciones jurídicas reguladas por la OMC, para poder ejercitar acciones, en
casos específicos, y según la normatividad existente, para que esté debidamente
conformado su derecho, y coadyuvar en los procedimientos y en las
negociaciones, con documentales que tengan pleno valor probatorio en este tipo
de procedimientos.
3.- Ejercitar el interés jurídico que les asiste a los productores en el propio ANC,
que por su naturaleza es un acuerdo de concertación sustentado en los artículos
25 y 26 de la CPEUM, por lo tanto, es jurídicamente valido y debe hacerse eficaz
conforme a lo que se obligan los firmantes, en el caso específico, el Ejecutivo
Federal.
IV.2.4.1 ACCIONES DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS ANTE EL EJECUTIVO
Y EN LA VÍA JUDICIAL:
Convenio DGRMS-111/2005
286
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Los productores debidamente organizados, con información pertinente que
fundamente su petición, debidamente legitimados, para acreditar su interés
jurídico deben solicitar, ante el Ejecutivo Federal o Secretaría correspondiente,
todos y cada uno de los compromisos a que se obligó en los tiempos específicospor ejemplo: que se realicen las investigaciones de oficio en prácticas desleales, el
no otorgar cupos o sobrecupos, etc. Según el tipo de respuesta obtenida, preparar
recursos y juicios hasta obtener una resolución judicial que de debido
cumplimiento, por ejemplo, los productores de cerdo en pie quienes tienen interés
jurídico para defenderse de los productos idénticos o similares – carne de cerdo,
embutidos, pastas, etc.-, obteniendo tesis jurisprudenciales y sentencias que han
causado estado, al
ejercitar
sus defensas en los recursos administrativos y
judiciales, considerando la violación a este Acuerdo, y en la publicación de las
resoluciones relativas a prácticas desleales que les afectaban –resolución
preliminar que concluye sin imponer cuotas compensatorias a productos piernas
de cerdo -. Esto en tanto, el Legislativo prepara la legislación pertinente para
quitar el monopolio a la “SE” y participe más activamente en la Comisión de
Comercio Exterior, aplicando lo establecido en el 131 Constitucional.
Respecto al maíz y otros productos subvencionados y objeto de dumping, se debe
solicitar debidamente el inicio de
los procedimientos, de conformidad con lo
establecido en la “OMC”, así como el de prácticas desleales a nivel nacional, ya
sean de oficio, o a petición de parte.
Asimismo, que en la Comisión de Comercio Exterior, participe un representante
del sector agropecuario y un representante del Congreso –presidente de la
comisión del sector agropecuario y el de comercio exterior-, con funciones de
revisión hasta la ejecución de las cuotas compensatorias, coordinación con los
directores jurídicos de las secretarías a efecto de observar el debido cumplimiento.
Convenio DGRMS-111/2005
287
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
FUENTES CONSULTADAS
Bibliografía:
1. ARELLANO GARCÍA, Carlos, Segundo curso de derecho internacional
público, Editorial Porrúa, México, 1998
2. BUERGENTHAL, Thomas et al., “Manual de Derecho Internacional Público”,
FCE, México, 1994.
3. CARDWELL, Michael N. et. al., «Agriculture and International trade. Law,
policy and the WTO», CABI Publishing, USA, 2003.
4. CHAMBERS, Edward (Ed.), NAFTA in the new millenium, The University of
Alberta Press, Estados Unidos- Canadá, 2002
5. CALVA, José Luis, Crisis agrícola y alimentaria en México 1982-1988,
Editorial Fontamara, México, 1988.
6. ________________, La Economía mexicana bajo el TLCAN: Evaluación y
alternativas, Tomo I y II, UDG- UNAM, México, UNAM.
7. CASARES R. Enrique, “Diez años del TLCAN en México. Perspectiva
Analítica” FCE, México, 2004.
8. COLEMAN William D. and Geoffrey R.D. Underhill, “Regionalism and global
economic integration, Routledge, London and New York,1998.
9. DIEZ de Velasco, Manuel, “Instituciones de Derecho Internacional Público”,
Técnos, Madrid, 2001.
10. _____________________, “Organizaciones Internacionales”, Técnos, Madrid,
1997.
11. DEVEREUX, Stephan, et. al. “ The WTP Agreement on Agriculture and food
security”, Commonwealth Secretariat, abril 2001.
12. DÉVOLUY, Michel ; « Les politiques économiques européennes », Éditions
du Seuil, Paris, 2004
13. DUPUY, Pierre-Marie, “Droit International Public”, Dalloz, Paris, 2000.
Convenio DGRMS-111/2005
288
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
14. FERNÁNDEZ Rozas, José Carlos, “Sistema del Comercio Internacional”,
Civitas, Madrid, 2001.
15. FINGER, J. Michael y MURRAY , Tracy, “Antidumping and Countervailing
duty Enforcemente in the United States”, en Antidumping: How it works and
Who gets hurts , Estados Unidos, The University of Michigan Press, 1998.
16. FOLSOM, Ralph, NAFTA, West Group, Estados Unidos, 1999
17. FURTADO, Celso, El capitalismo global, Fondo de Cultura Económica,
México, 1999
18. HERNÁNDEZ Ramírez, Laura, “Comercialización Internacional de los
servicios en México”, MacGraw –Hill, México, 1998
19. JACKSON, J.H. , “Restructuring the GATT system”, The Royal Institute of
International Affairs, N.Y.1990.
20. ________________ “ International Economic Relations”, West Group, NY,
2002.
21. JOSLING, Tim and K. Anderson, “The WTO and agriculture”, 2005.
22. KLABBERS, Jan; ”An introduction to International Law”, Cambridge
University, N.Y. 2002.
23. KORTEN, David C., Cuando las transnacionales gobiernan el mundo, Cuatro
Vientos Editorial, Chile, 1998
24. LOYAT, Jacques e Yves Petit, “ La politique agricole commune (PAC): un
enjeu de société », La documentation Française, Paris, 2002
25. MALPICA DE LAMADRID, Luis, “El sistema mexicano contra prácticas
desleales de comercio internacional y el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte, México, UNAM- IIJ, 1996.
26. MARCEAU, Gabrielle, “Anti-dumping and anti-trust issues in free- trade
areas”, Oxford University Press, USA, 1995.
27. MARTIN, Jean-Philippe, « Histoire de la nouvelle gauche paysanne », La
Découverte, Paris, 2005.
28. MARTÍNEZ, Javier y VIDAL, José María, Economía Mundial, Editorial McGraw
Hill, España, 1995
Convenio DGRMS-111/2005
289
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
29. MARZAROTTI, Osvaldo J.,”Derecho de los Negocios Internacionales”, 2 ed.,
Astrea, Buenos Aires, 1997.
30. MEUNIER Sophie, “ L’union faire la force”, Presses de la Fondation
Nationale des sciences politiques, Paris, 2005.
31. MONTAÑA Mora, Miguel, “La OMC y el reforzamiento del sistema GATT”,
McGraw-Hill, Madrid, 1997.
32. QUEROL, Vicente, El arancel aduanero mecanismo de política comercial,
Editorial PAC, México, 1985
33. RODRÍGUEZ Carmón, Alejandro J., “Lecciones de Derecho Internacional
Público”, Técnos, Madrid, 1994.
34. ROUSSEAU, Charles, Derecho Internacional Público”, Ariel, Barcelona, 1966.
35. SABORÍO, Raquel et. al., Reto a la apertura, Libre comercio en las Américas,
Editorial McGraw Hill, México, 1994
36. SORENSEN, Max;”Manual de Derecho Internacional Público”,FCE, México,
1994.
37. STIGLITZ, Joseph, El malestar en la globalización, Editorial Taurus, España,
2002
38. _______________, “ Fair Trade for all”, Oxford University Press, NY, 2005.
39. SUAREZ Carrera Víctor, “Evaluación del subsector de granos básicos en
México a cinco años del TLCAN” en EL neoliberalismo en el Sector
Agropecuario en México, Fac. de Economía- UNAM, México 2001 pp.125 - 159
40. TAMAYO Y SALMORAN, Rolando; “Elementos para una teoría general del
Derecho: introducción al estudio de la ciencia jurídica”, Themis, México,
1992.
41. TREBILOCK, J. Michael and Robert Howse, ”The regulation of International
Trade”, Routledge, London and New York, 1999.
42. VELASCO San Pedro, Luis A. Coord.; “Mercosur y la Unión Europea. Dos
modelos de integración económica”, Lex Nova, Valladolid,1998.
43. VERSMULST,
Edwin A. “WTO Anti-dumping Agreement: A commentary”,
Oxford University Press, NY, 2006.
Convenio DGRMS-111/2005
290
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
44. VINER, Jacob, « Dumping : A problem in international trade », Library
Binding Scholar’s Bookshelf, USA, 1991.
45. VIRALLY, Michel,”El devenir del Derecho Internacional. Ensayos y escritos al
correr de los años”, FEC, México, 1997.
46. WIENER, Jairod, “ Globalization and humanization of Law”, Printer
Publishers, Limited, USA, 1999.
47. WITKER, Jorge, Derecho tributario aduanero, Instituto de Investigaciones
Jurídicas-UNAM, México, 1999
48. ______________, Reglas de origen en los tratados de libre comercio
suscritos por México, CAAAREM, México, 2003
49. ______________ y HERNÁNDEZ, Laura, Régimen jurídico de comercio
exterior en México, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, México,
2003
50. _______________ Coord., “El Tratado de Libre Comercio de América del
Norte: Evaluación jurídica a diez años después.”, II- UNAM, México, 2005.
b)Publicaciones periódicas:
1. AGUILAR ALVAREZ, Guillermo et. al., “El Capítulo 19 del TLCAN: revisión de
resoluciones en materia de cuotas antidumping y compensatorias por
paneles binacionales”,
Comercio a golpes. Las prácticas de comercio
internacional bajo el TLCA, México, ITAM-Porrúa, 1998.
2. ALCARAZ Ortiz, Eduardo y ALCARAZ Prous Gabriela, “TLCAN, sector
agropecuario mexicano y comercio desleal”, Revista de Comercio Exterior,
México, vol. 51, núm.6 , junio, 2001, pp.506 - 513
3. BEHERENS, Peter, “Elements in the definition of International Economic
Law” en Law And State, vol.38, Institution for scientific co-operation,
Germany, 1998.
4. BOWETT, D.W., “Contemporary developments in legal techniques in the
settlement of disputes” en Recueil de Cours, Martinos Nijhoff Pub., Boston,
1984.
5. CHAYTOR, Beatrice, “Dispute settlement under the GATT/WTO de James
Cameron y Karen Campbell “Dispute resolution in the WTO”, Cameron May,
London, 1998.
Convenio DGRMS-111/2005
291
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
6. DEL PILAR B. NAVIERA, María, “La Política Agrícola Común”, Revista
Comercio Exterior, México, vol.54, núm.5, Mayo 2004, pp. 384-391
7. DOMKE, Martin, ”The settlement of Trade Disputes in regional markets”
published for World Community law the Yale Law School Publication Inc.,
Dobbs-Ferry, N.Y.,1962.
8. ESCALANTE, Semerena, Roberto y RELLO Espinosa Fernando, “El sector
agropecuario mexicano: los desafíos del futuro”, Revista de Comercio
Exterior, vol. 50, Núm. 11, noviembre , 2000, pp. 985 - 987
9. ESTAVILLO Castro,
Fernando; “Medios
alternativos de solución de
controversias”, en Jurídica, IBERO, México, 1999, p.375-406.
10. GUILLÉN Romo, Arturo, “Flujos comerciales en el marco del TLCAN”,
Revista de Comercio Exterior, México, Vol.51, núm.6, junio 2001, pp. 467-479
11. GUTIERREZ Baylón, Juan de Dios,”Desafíos de los sistemas actuales de
solución de diferendos en materia comercial internacional” en Revista
Mexicana de Derecho Público, no.3, México, abril-2002.
12. HERNÁNDEZ Ramírez, Laura “Comercio transfronterizo de servicios a 10
años del TLCAN” en
El Impacto del TLCAN en México a los 10 años,
Coloquio Internacional, CISAN, 2004.
13. ____________, y Rubén Delgado Moya, “Sector agropecuario, medidas
sanitarias y fitosanitarias, del TLCAN en la Legislación nacional”, en El
Tratado de Libre Comercio de América del Norte: Análisis, diagnóstico y
propuestas jurídicas, Tomo I, IIJ-UNAM, México1993
14. HOEKMAN, Bernard y MAVROIDIS,
Petros, “Dumping, Antidumping and
Antitrust, Journal of World Trade, Ginebra, Vol. 30, núm.1, febrero, 1996.
15. JACKSON,
John;
“The
WTO
dispute
settlement
understanding.
Misunderstandings on the nature of legal obligation. Dispute resolution in the
WTO, James Cameron and Karen Campbell “Dispute resolution in the WTO”,
Cameron May, London, 1998.
16. LOPEZ González, Francisco, “Evolución del mecanismo de solución de
controversias de comercio internacional del GATT a la OMC” en LEX, no.21,
año II, México, Marzo-1992.
17. MARCEAU, Gabrielle; “NAFTA and WTO dispute settlement rules. A thematic
comparison” en Journal of World Trade, vol.31, no.2, Kluwer Law
International, Ginebra, april-1997, p.25-81.
Convenio DGRMS-111/2005
292
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
18. PETERSMANN, Ernst-Ulrich; ”The dispute settlement system of the WTO and
the evolution of the GATT dispute settlement system since 1948” en
Common
Market
Law
Review
,
vol.31,no.6,
Martinos
Nijhoff
Pub.,
Boston/London, December-1994.
19. TRAPAGA Delfín, Yolanda, “La nueva ronda de negociaciones de la
Organización Mundial de Comercio”, Revista de Comercio Exterior, México,
Vol. 51, Núm.6, junio ,2001, pp.988- 996
20. SÁNCHEZ Valenciana A. Ofelia, “Reflexiones sobre el TLCAN en el campo
mexicano”, Revista LEX, México, año VII, No. 92, febrero , 2003, pp.64-68
21. SIQUEIROS, José Luis, “Métodos de solución de controversias en los
esquemas interamericanos de integración y libre comercio”, en Jurídica, no.
25, IBERO, México, 1995.
22. WEISS, Friedl, ”Dispute settlement in GATT: the current debate.” Editado por
Butler Wilheim en The non-use of force in the International Law, Matinos
Nijhoff Pub., Boston/London,1989.
23. “Más
allá
de
las
fronteras:
el
nuevo
regionalismo
en
América
latina”,Progreso Económico y Social en América Latina, BID, Washington,
2002.
Documentos en Internet:
1. ARROYO Picard, Alberto, “ Resultados del TLCAN: Lecciones para la
negociación del ALCA”, diciembre, 2001 en www.rmalc.org
2. BACCHUS, James, “Woulda, coulda, shoulda. The consolation of WTO
dispute settlement” en www.worldtradelaw.net/articles/bacchusconsolation
3. BENITAH, Mark, “US agricultural export credit after the WTO: Cotton ruling:
The
law
of
unintended
consequences”
en
www.
worldtradelaw.net/articles/benitah/cotton upland.pdf
4. CARTÓN De Gammont Hubert, « El sector agroexportador de frutas y
hortalizas frescas mexicano en el contexto de la apertura comercial:
restructuración productiva, productividad y remuneración del trabajo en
www.diputados/divisiondepoliticasocial/DPS-ISS-20-03
Convenio DGRMS-111/2005
293
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
5. CHARNOVITZ, Steve, “The WTO’s problematic “Last resort” against
noncompliance” en www.worldtradelaw.net/articles/charnovitzlastresort
6. HUDEC, Robert E. , Broading the scope of remedies in the WTO dispute
settlement” en www.worldtradelaw.net/articles/hudecremedies
_______________, “Like product: the En la LCE, se haga un Capítulo especial en
materia de prácticas desleales,
considerando el sector agropecuario, como se
establece a nivel multilateral en específico en el “ASA” y en el “ASMC”.
1.
2. CEFP/054/2004, Impacto de las importaciones de maíz blanco y de frijol
originarias de EEUU en el mercado interno de México;
3. CEFP/026/2005, El sistema de cupos y los subsidios para el maíz blanco y el
frijol en el marco del TLCAN y su efecto en las relaciones comerciales de los
países signatarios;
4. Cadena producción-consumo de frijol en www. siap.sagarpa.gob.mx, julio de
2003;
5. Situación Actual y Perspectivas del maíz en México 1990-2004, coord. Juan
Manuel Galarza Mercado;
6. La agroindustria azucarera en México, septiembre de 2001,estudio del Centro
de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados
(CEFP/039/2001);
7. La agroindustria azucarera de México: el impacto del TLACN, por Luis Ramiro
García Chavez, de la Universidad de Chapingo, marzo de 2004.
Legislación Nacional:
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
2. Ley de Planeación
3. Ley de Seguridad Nacional
4. Ley de responsabilidad económica del Estado
5. Ley de Desarrollo rural sustentable
6. Ley de Comercio Exterior, y sus últimas reformas
7. Reglamento
en materia de organismos, instancias de representación,
sistemas y servicios especializados
Convenio DGRMS-111/2005
294
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
8. Lineamientos de Operación 2002 de los Comités sistema-Producto Pecuario
9. Reglamento Interno de los Comités Nacionales del sistema-producto
Pecuarios
10. Acuerdo Nacional para el Campo DOF 28-04-2003
11. Ley Orgánica de la Financiera Rural ultimas reformas el
12. Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural
13. Ley de Desarrollo sustentable de la Caña de Azúcar
14. Ley de Capitalización del PROCAMPO
15. Ley sobre producción, certificación y comercio de semillas.
DOF Ultima
reforma
16. Reglamento de la ley sobre producción, certificación y comercio de semillas
de 1993
17. Ley que crea el fondo de garantía y fomento para la agricultura, ganadería y
avicultura. Ley de energía para el campo.
18. Reglamento de la ley de energía para el campo
Legislación Internacional
1.
2.
3.
4.
Convención de Viena sobre derecho de los tratados
Carta de las Naciones Unidas
Declaración de los Derechos humanos de 1948
Pacto Internacional de los derechos económicos, sociales y culturales de
1966
5. Acuerdo de establecimiento de la OMC
6. Acuerdo General sobre aranceles aduaneros y comercio de 1947 y de 1994
7. Acuerdo sobre la agricultura de la OMC
8. Acuerdo relativo a la interpretación del Artículo VI del GATT
9. Acuerdo sobre subvenciones y medidas compensatorias de la OMC
10. Acuerdo sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias de la OMC
11. Acuerdo sobre obstáculos técnicos al comercio de la OMC
12. Acuerdo sobre normas de origen
13. Acuerdo sobre salvaguardias
14. Entendimiento relativo a la interpretación del artículo XXIV del GATT
15. Entendimiento relativo a las normas y procedimientos por los que se rige la
solución de diferencias
16. Tratado de libre comercio de América del Norte
Legislación Estadounidense:
Farm Security and Rural Investment Act of 2002
Convenio DGRMS-111/2005
295
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
CASOS O PRECEDENTES:
1.-Internacional
•
OMC
WT/DS79/R LA INDIA - PROTECCIÓN MEDIANTE PATENTE DE LOS
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y LOS PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA
AGRICULTURA PÁRRAFO 8 DEL ARTÍCULO 70 DEL ACUERDO SOBRE EL
ADPIC
WT/ DS132
MEXICO- INVESTIGACIÓN ANTIDUMPING SOBRE EL JMAF
PROCEDENTE DE EEUU
WT/DS234 ESTADOS UNIDOS- LEY DE COMPENSACIÓN Y CONTINUACIÓN DEL
DUMPING O MANTENIMIENTO DE LAS SUBVENCIONES
WT/DS 266 COMUNIDADES EUROPEAS- SUBVENCIONES A LA EXPORTACIÓN
DEL AZÚCAR
WT/DS 267 ESTADOS UNIDOS- SUBVENCIONES AL ALGODÓN AMERICANO
(UPLAND)
WT/DS295/R ESTADOS UNIDOS DE AMERICA- MÉXICO MEXICO MEDIDAS
ANTIDUMPING DEFINITIVAS SOBRE CARNE DE BOVINO Y ARROZ
WT/ DS308 MEXICO- MEDIDAS FISCALES SOBRE LOS REFRESCOS Y OTRAS
BEBIDAS
•
TLCAN
Capítulo XX
CDA-95-2008-01 Tarifas aplicadas por Canadá a ciertos productos agrícolas
procedentes de EUA
Capítulo XIX
MEX-USA-98-1904-01 Resolución Final de la Resolución Antidumping sobre
importaciones de Jarabe de Maíz de Alta Fructosa originarias de los Estados
Unidos de América
MEX-USA-00-1904-02 Resolución Final de la Resolución Antidumping sobre
importaciones de: Carne y despojos comestibles de bovino, procedentes de los
Estados Unidos de América.
Convenio DGRMS-111/2005
296
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Capítuo XI
Reclamación de Corn Porducts Internacional, Inc. vs. El
Estados Unidos Mexicanos
Gobierno de los
Reclamación de Archer Daniela Midland Company y A.E. Staley Manufacturing
Company vs. Estados Unidos Mexicanos.
2.- Nacional
- Poder judicial de la Federación
Juicio de Amparo 56/2003, promovido por el Consejo Mexicano de Porcicultura
“CMP” ante el Juez Cuarto de Distrito en materia administrativa en el D.F.
- Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
Expediente: PRINCIPAL 617/2000 Juicio de Amparo Indirecto, promovido por el Consejo
Mexicano de Porcicultura, A.C., contra actos de la “SE” por asignación de cupos y
sobrecupos de importación de trozos y despojos de aves
mecánicamente deshuesados
(pastas de pavo y pollo).
Expediente: Juicio de Nulidad 4969/01-17-08-4/182/02-S1-05-03, promovido por el Consejo
Mexicano de Porcicultura, A.C., contra actos de la “SE” por asignación de cupos y
sobrecupos de importación.
Expediente: Juicio de Nulidad 12051/01-17-09-8/748/02-S2-06-03, promovido por el Consejo
Mexicano de Porcicultura, A.C., contra actos de la “SE” por asignación de cupos y
sobrecupos de importación.
Expediente: Juicio de Nulidad 3341/02-17-11-4/1112/03-S1-04-03, carne de pavo en trozos y
despojos de aves no mecánicamente deshuesados.
Expediente: Juicio de Nulidad 1275/02-17-05-9/919/03-S2-08-03, promovido por el Consejo
Mexicano de Porcicultura, A.C. contra actos de la “SE” por asignación de cupos de cupos y
sobrecupos de importación.
Expediente: Juicio de Nulidad 9319/03-17-09-7, promovido por el Consejo Mexicanos de
Porcicultura A.C., contra actos de la “SE” por asignación de cupos y sobrecupos de
importación.
Convenio DGRMS-111/2005
297
Alternativas de defensa jurídica del sector agropecuario en el marco de la OMC y del TLCAN
Expediente: Juicio de Nulidad 9041/03-17-09-7, promovido por el Consejo Mexicano de
Porcicultura, A.C., contra actos de la “SE” por asignación de cupos y sobrecupos de
importación.
Expediente: Juicio de Nulidad 9299/03-1708-9, promovido por el Consejo Mexicano de
Porcicultura, A.C., contra la “SE” por asignación de cupos y sobrecupos de importación.
Expediente: Juicio de Nulidad 21738/02-17-11-8/792/03-S1-04-03, promovido por el Consejo
Mexicano de Porcicultura, A.C., contra la “SE” por asignación de cupos y sobrecupos de
importación en grasas.
Expediente: Juicio de Nulidad 1276/02-17-09-3/211/03-S1-05-01, promovido por el Consejo
Mexicano de Porcicultura, A.C., contra la “SE” por asignación de cupos y sobrecupos de
importación.
Convenio DGRMS-111/2005
298
Descargar