Guía 2009 TRIATLÓN

Anuncio
Guía 2009
TRIATLÓN
EL TRIATLÓN
• Índice
¿Qué es?
3
Orígenes
3
Distintas distancias del triatlón
4
Otras especialidades
5
Materiales para practicar el triatlón
5
Principales competiciones internacionales
6
La Copa del Mundo de Madrid 2008
7
Palmarés de competiciones
9
Clubes
14
Competiciones nacionales
14
Día del Triatlón
15
PROADES
16
Escuela de Entrenadores
17
Grupos de Edad
17
Páginas web
17
Patrocinadores
18
2
EL TRIATLÓN
• ¿Qué es?
Es un deporte que combina natación, ciclismo y carrera a pie. Se
practica en un entorno natural. Los triatletas tienen que afrontar los tres
segmentos por este orden y sin descanso entre uno y otro. El segmento de
natación se desarrolla en aguas abiertas (lagos, pantanos, playas, ríos...) en
un recorrido delimitado por boyas. En ciclismo, los triatletas no pueden
recibir ningún tipo de ayuda externa (averías, comunicaciones...). La zona
donde se pasa de natación a ciclismo y de ciclismo a carrera a pie se
denomina área de transición. El triatleta que primero llega a meta es el
vencedor de la competición. El triatlón es olímpico desde los Juegos de
Sydney 2000.
• Orígenes
A principios de los 70, el Club de Atletismo de San Diego empezó a
poner en práctica el triatlón como método de entrenamiento aplicado al
atletismo: 10 km de carrera, 8 km de ciclismo y 500 metros de natación.
Con esta base y con episodios triatléticos aislados en diferentes partes
del mundo (en España hubo una experiencia aislada previa llamada nadabici-corre que tuvo lugar en la localidad cántabra de Castro Urdiales en
1968), el triatlón comenzó su verdadera expansión a raíz de que, en la
década de los 70, un grupo de marines estadounidenses inventara el
Ironman en Hawaii. Prueba de gran fondo que aún hoy se celebra: 3.800
metros a nado, 180 kilómetros en bicicleta y un maratón (42,195
kilómetros).
Hawaii supuso la profesionalización del modelo organizativo y la
aparición televisiva del deporte. Y ese lanzamiento sirvió para alentar al
resto de las iniciativas existentes, latentes o nuevas, que de esta actividad
deportiva había alrededor del mundo.
Pronto, quizá en el minuto siguiente, se vio que las distancias que se
daban en la isla eran no sólo difíciles sino casi imposibles de acometer por
el común de los mortales y empezaron a aparecer, casi por cualquier lado,
triatlones de distancias más humanizadas, medios ironmanes y sobre todo
cuartos de Ironman (1000, 40-50, 10-12). Ésa fue la verdadera explosión
popular.
3
EL TRIATLÓN
Con multitud de pruebas en cada uno de los países del mundo, cuyo
único nexo de unión era que los corredores participaban en todas ellas, es
decir, sin nada que articulara unas competiciones con otras, nació la
necesidad de darle forma a ese cuerpo que iba creciendo, alimentado sólo
por la energía que tenían dentro quienes formaban parte de él. Y enseguida
nacieron, al menos en Europa, asociaciones de triatletas (Conadet en
Francia, la Comisión Española de Triatlón…). En Estados Unidos, las cosas
marchaban por un derrotero mucho más comercial bajo el paraguas de la
IWC, que abrumaba con su oferta: la Coca-Cola del triatlón.
De las asociaciones de triatletas a las federaciones hubo que dar varios
pasos. Crecimiento interno, con el asentamiento de clubes; la aparición de
entrenadores y jueces, el interés de empresas patrocinadoras y los medios
de comunicación…
En la década de los 80, el triatlón fue creciendo poco a poco y se hizo
popular. En 1989 se fundó la ITU (Unión Internacional de Triatlón) en la
localidad francesa de Avignon y se disputaron los primeros Campeonatos
del Mundo oficiales. Se estableció que la distancia olímpica fuera de 1,5 km
de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de carrera a pie.
Y en 1994, después de mucho trabajo y esfuerzo, se dio el paso
definitivo para que el triatlón fuera reconocido como un deporte en sí
mismo: en el Congreso del COI (Comité Olímpico Internacional) celebrado
en París, se decidió que el triatlón se incorporara al programa olímpico en
los Juegos de Sydney 2000, fue olímpico por segunda vez en Atenas 2004
y lo será de nuevo este verano en Pekín.
Hoy en día hay más de 100 federaciones nacionales afiliadas a la ITU,
entre ellas la FETRI (Federación Española de Triatlón), creada en el año
2000, que cuenta con más de 12.000 licencias. Antes de la FETRI existió la
Comisión Nacional de Triatlón y la Federación Española de Triatlón y
Pentatlón Moderno. La española Marisol Casado es presidenta de la ITU
desde el año 2008.
• Distintas distancias del triatlón
Distancia olímpica: natación (1,5 km) + ciclismo (40 km) + carrera a pie
(10 km)
Larga distancia (doble olímpica): natación (3 km) + ciclismo (80 km) +
carrera a pie (20 km)
Sprint: natación (750 metros) + ciclismo (20 km) + carrera a pie (5 km)
4
EL TRIATLÓN
Triatlón por relevos: natación (300 m) + ciclismo (8 km) + carrera a pie
(2 km). Son equipos de tres miembros y cada triatleta del equipo tiene
que hacer el triatlón completo. Al acabar el recorrido, cada triatleta da el
relevo al siguiente compañero de equipo. Gana el equipo que primero
entre en línea de meta. Hay Campeonato de España, Campeonato del
Mundo y Campeonato de Europa.
Contrarreloj por equipos: natación (750 m) + ciclismo (20 km) +
carrera a pie (5 km). Cada equipo puede presentar un máximo de seis
triatletas y un mínimo de cuatro. Corren todos los miembros del equipo a
la vez. El tiempo de cada equipo será el del cuarto componente que
traspase la línea de meta y en meta los miembros de una escuadra no
podrán estar distanciados en más de 30 segundos. Así se disputa la
Copa del Rey de Triatlón.
• Otras especialidades
- Duatlón: carrera a pie + ciclismo + carrera a pie
Distancia sprint: 5 km + 20 km + 2,5 km
Distancia olímpica: 10 km + 40 km + 5 km
Larga distancia: 15 km + 80 km + 7,5 km
-
Triatlón de invierno: carrera a pie (7,5 km) + bicicleta de montaña
(12 km) + esquí de fondo (10 km). Los tres segmentos se desarrollan
sobre nieve
-
Acuatlón: carrera a pie (2,5 km) + natación (1 km) + carrera a pie
(2,5 km). Hay Campeonato de España y Campeonato del Mundo.
-
Triatlón cros: natación (1 km) + bicicleta de montaña (20 km) +
carrera a pie (6 km). Tan sólo se celebra el Campeonato de España y
el Campeonato de Europa. No hay Campeonato del Mundo.
-
Duatlón cros: carrera a pie (6 km) + bicicleta de montaña (20 km) +
carrera a pie (3 km). Tan sólo se celebra el Campeonato de España.
No hay Campeonato de Europa ni Campeonato del Mundo. En los
últimos años se viene organizando la Copa de España de Duatlón
Cros, que se compone de varias pruebas.
5
EL TRIATLÓN
• Materiales para practicar el triatlón
Natación: mono, gorro de baño y gafas de natación. En caso de que la
temperatura del agua del lago, del pantano, de la playa o del río se
encuentre por debajo de los 20º C, está permitido el uso de traje de
neopreno. Si la temperatura está por encima de dicha cifra su utilización
está prohibida. En caso de que la temperatura del agua sea inferior a los
13º C, no se podrá celebrar la prueba de natación.
Ciclismo: bicicleta de carretera, mono, casco homologado y zapatillas
de ciclismo.
Carrera a pie: mono y zapatillas de atletismo.
• Principales competiciones internacionales
1. Juegos Olímpicos. Se disputan dos competiciones distintas en el
programa de triatlón: individual femenina e individual masculina sobre
distancia olímpica.
2. Campeonatos del Mundo. Se celebran anualmente, cada año en una
sede distinta. Excepto en triatlón olímpico, la competición se disputa en
una misma semana en las categorías elite, Sub 23 y junior, siempre
masculina y femenina. Completa el programa la carrera de Grupos de
Edad femeninos y masculinos. Hay Mundiales de Triatlón de Larga
Distancia, de Duatlón (distancia corta y distancia larga), Acuatlón y
Triatlón de Invierno. Asímismo hay Mundial de Triatlón por Equipos.
Desde 2009, el Campeonato del Mundo de Triatlón Olímpico consta de 7
pruebas en distintas ciudades más una Gran Final. Entre esas pruebas
se encuentra Madrid. Es una competición por puntos.
3. Campeonatos de Europa. Se celebran también cada año. En el
programa se incluye el Europeo por Equipos. Hay Europeos de distancia
olímpica y de larga distancia. También hay Europeos de duatlón
(distancia corta y distancia larga), triatlón cros y triatlón de invierno.
4. Copa del Mundo de Triatlón. Consta de 6 pruebas en 4 continentes de
marzo a noviembre. En cada prueba de la Copa del Mundo hay una
carrera femenina y una carrera masculina.
6
EL TRIATLÓN
• La Copa del Mundo de Madrid 2008
Muchos fueron los atractivos de la BG Copa del Mundo de Triatlón Madrid
2008 que se celebró el domingo 25 de mayo en la Casa de Campo, pero sin
duda alguna uno de los puntos fuertes fue el nivel participativo. La capital de
España albergó uno de los mejores elencos mundiales de la temporada en su
sexta edición. La competición fue además la prueba número 200 en la historia
de la BG Copa del Mundo.
La sexta edición de la cita madrileña reunió además de a los 16 miembros
de la selección española de triatlón compuesta por 8 mujeres (Ana Burgos,
Marina Damlaimcourt, María Pujol, Zuriñe Rodríguez, Ainhoa Murua, Patricia
Díaz, Pilar Hidalgo y Eva Ledesma) y 8 hombres (Iván Raña, Javier Gómez
Noya, Samer Ali Saad, Clemente Alonso, Ramón Ejeda, Paquillo FernándezCortés, José Manuel Tovar y José Miguel Pérez), a 4 campeones del mundo
(Iván Raña, la portuguesa Vanessa Fernandes, el suizo Oliver Marceau y el
británico Tim Don) y a 2 ganadores de la BG Copa del Mundo (Gómez Noya y
Vanessa Fernandes).
Medios de comunicación
Un total de 43 medios de comunicación cubrieron la competición, entre los
que cabe destacar los periódicos Marca, 20 Minutos, As, La Voz de Galicia, El
País, Estadio Deportivo, La Razón, Qué; las televisiones Antena 3, Radio
Televisión Portuguesa (RTP), Televisión de Galicia (TVG), Canal + y
Telemadrid, y las agencias de noticias Efe, Europa Press y Reuters. La Radio
Galega retransmitió en directo la competición.
Televisión
11.000 espectadores vieron por televisión en España la BG Copa del
Mundo de Triatlón Madrid 2008 que fue retransmitida en directo en Digital + a
través de Canal + Deportes. Sportmanía ofreció las carreras íntegras el mismo
domingo por la tarde. La competición fue el tercer deporte más visto en la
plataforma digital en toda la jornada, tan sólo por detrás del fútbol y del ciclismo
(Giro de Italia).
Este dato de audiencia supone que la BG Copa del Mundo de Triatlón
Madrid 2008 fue la emisión más vista el 25 de mayo en Sportmanía y el
segundo programa más seguido en Canal + Deportes.
Por los micrófonos de Canal + Deportes, además de Javier Gómez Noya y
Vanessa Fernandes (los ganadores), pasaron en directo entre otros Jaime
Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte; las triatletas Patricia Díaz,
María Pujol y Pilar Hidalgo, y el baloncestista de Portland Trail Blazers Sergio
Rodríguez.
7
EL TRIATLÓN
Canal + Deportes y Sportmanía repitieron las carreras íntegras en distintos
días la semana después de la competición.
Otras 3 televisiones internacionales retransmitieron la competición en
directo: Netmed (Grecia), Sport TV (Portugal) y Setanta Sports (Irlanda).
En cuanto a la audiencia de Setanta Sports (Irlanda), 40.000 personas
vieron la competición en directo.
25 televisiones de los cinco continentes emiten el resumen de la
competición elaborado por ITU TV.
Distintas cadenas incluyen información de la competición en sus
informativos la misma noche del 25 de mayo y durante todo el lunes 26 (TVE1,
La 2, Antena 3, Cuatro, La Sexta, TVG, Telemadrid, TV3 y Canal Sur, entre
otros).
Internet
Todo tipo de información sobre la competición en distintas webs. La web de
la FETRI (www.triatlon.org) ofrece por primera vez imágenes de televisión en
directo de la competición el domingo 25 de mayo, así como comentarios online
y clasificaciones en tiempo real.
Triatlon.org bate un récord absoluto de audiencia: un total de 8.190
internautas se conectaron en algún momento a esta web el domingo 25 de
mayo, lo que supone un crecimiento de un 18’54% con respecto a 2007. Es el
mayor número de usuarios registrados en un solo día en la historia de
triatlon.org. También se batió el récord de páginas vistas: 293.884 páginas
fueron visitadas, lo que significa un crecimiento de un 144% con respecto a
2007.
AUDIENCIA DE TRIATLON.ORG EN LA BG COPA DEL MUNDO DE
MADRID
Año 2007: 6.909 usuarios; 120.024 páginas vistas
Año 2008: 8.190 usuarios (+18’54%); 293.884 páginas vistas (+144%)
8
EL TRIATLÓN
• Palmarés de los Juegos Olímpicos
PEKÍN 2008
ATENAS 2004
SYDNEY 2000
Podio femenino
Podio masculino
Emma Snowsill (AUS)
Vanessa Fernandes
(POR)
Emma Moffatt (AUS)
Ana Burgos (ESP, 20)
Kate Allen (AUT)
Loretta Harrop (AUS)
Susan Williams (USA)
Ana Burgos (ESP, 7)
Jan Frodeno (GER)
Simon Whitfield (CAN)
Bevan Docherty (NZL)
Javier Gómez Noya
(ESP, 4)
Hamish Carter (NZL)
Bevan Docherty (NZL)
Sven Riederer (SUI)
Eneko Llanos (ESP,
20)
Brigitte McMahon (SUI)
Michellie Jones (AUS)
Magali Messmer (SUI)
Maribel Blanco (ESP,
24)
Simon Whitfield (CAN)
Stephan Vuckovic
(GER)
Jan Rehula (CZE)
Iván Raña (ESP, 5)
• Palmarés del Campeonato del Mundo de
Triatlón
Sede
Podio femenino
Podio masculino
VANCOUVER 2008
Helen Tucker (GBR)
Sarah Haskins (USA)
Samantha Warriner
(NZL)
María Pujol (ESP, 49)
Vanessa Fernandes
(POR)
Emma Snowsill (AUS)
Laura Bennett (USA)
Ana Burgos (ESP, 38)
Emma Snowsill (AUS)
Vanessa Fernandes
(POR)
Felicity Abram (AUS)
Zuriñe Rodríguez
(ESP, 35)
Emma Snowsill (AUS)
Annabel Luxford (AUS)
Laura Bennett (USA)
Ainhoa Murua (ESP,
20)
Javier Gómez Noya
(ESP)
Bevan Docherty (NZL)
Reto Hug (SUI)
HAMBURGO 2007
LAUSANA 2006
GAMAGORI 2005
9
Daniel Unger (GER)
Javier Gómez Noya
(ESP)
Brad Kahlefeldt (AUS)
Tim Don (GBR)
Hamish Carter (NZL)
Frédéric Belaubre (FRA)
Javier Gómez Noya
(ESP, 10)
Peter Robertson (AUS)
Reto Hug (SUI)
Brad Kahlefeldt (AUS)
José María Merchán
(ESP, 26)
EL TRIATLÓN
MADEIRA 2004
QUEENSTOWN 2003
CANCÚN 2002
EDMONTON 2001
PERTH 2000
MONTREAL 1999
LAUSANA 1998
PERTH 1997
CLEVELAND 1996
CANCÚN 1995
Sheila Taormina (USA)
Loretta Harrop (AUS)
Laura Reback (USA)
Emma Snowsill (AUS)
Laura Reback (USA)
Michellie Jones (AUS)
Bevan Docherty (NZL)
Iván Raña (ESP)
Dimitry Gaag (KAZ)
Peter Robertson (AUS)
Iván Raña (ESP)
Olivier Marceau (SUI)
Leanda Cave (GBR)
Barb Lindquist (USA)
Michelle Dillon (GBR)
Siri Lindley (USA)
Michellie Jones (AUS)
Joanna Zeiger (USA)
Nicole Hackett (AUS)
Carol Montgomery
(CAN)
Michellie Jones (AUS)
Loretta Harrop (AUS)
Jackie Gallagher (AUS)
Emma Carney (AUS)
Iván Raña (ESP)
Peter Robertson (AUS)
Andrew Johns (GBR)
Peter Robertson (AUS)
Chris Hill (AUS)
Craig Watson (NZL)
Olivier Marceau (FRA)
Peter Robertson (AUS)
Craig Walton (AUS)
Joanne King (AUS)
Michellie Jones (AUS)
Evelyn Williamson
(AUS)
Emma Carney (AUS)
Jackie Gallagher (AUS)
Michellie Jones (AUS)
Simon Lessing (GBR)
Paul Amey (AUS)
Miles Stewart (AUS)
Jackie Gallagher (AUS)
Emma Carney (AUS)
Carol Montgomery
(CAN)
Karen Smyers (USA)
Jackie Gallagher (AUS)
Joy Leutner (USA)
Dimitry Gaag (KAZ)
Simon Lessing (GBR)
Miles Stewart (AUS)
Chris McCormack
(AUS)
Hamish Carter (NZL)
Simon Lessing (GBR)
Simon Lessing (GBR)
Luc Van Lierde (BEL)
Leandro Macedo (BRA)
Simon Lessing (GBR)
Brad Beven (AUS)
Ralf Eggert (GER)
WELLINGTON 1994
Emma Carney (AUS)
Anette Pedersen (DEN)
Sarah Harrow (NZL)
Spencer Smith (GBR)
Brad Beven (AUS)
Ralf Eggert (GER)
MANCHESTER 1993
Michellie Jones (AUS)
Karen Smyers (USA)
Joanne Ritchie (CAN)
Michellie Jones (AUS)
Joanne Ritchie (CAN)
Melissa Mantak (USA)
Spencer Smith (GBR)
Simon Lessing (GBR)
Hamish Carter (NZL)
Simon Lessing (GBR)
Rainer Mueller (GER)
Rob Barel (NED)
HUNTSVILLE 1992
10
EL TRIATLÓN
QUEENSLAND 1991
ORLANDO 1990
AVIGNON 1989
Joanne Ritchie (CAN)
Terri Smith (CAN)
Michellie Jones (AUS)
Karen Smyers (USA)
Carol Montgomery
(CAN)
Joy Hansen (USA)
Miles Stewart (AUS)
Rick Wells (NZL)
Mike Pigg (USA)
Greg Welch (AUS)
Brad Beven (AUS)
Stephen Foster (AUS)
Erin Baker (NZL)
Jan Ripple (USA)
Laurie Samuelson (USA)
Mark Allen (USA)
Glenn Cook (GBR)
Rick Wells (NZL)
• Palmarés del Campeonato de Europa de
Triatlón
Sede
Podio mujeres
Podio hombres
LISBOA 2008
Vanessa Fernandes
(POR)
Nadia Cortassa (ITA)
Lisa Norden (SWE)
Marina Damlaimcourt
(ESP, 21)
Vanessa Fernandes
(POR)
Kate Allen (AUT)
Nicola Spirig (SUI)
Zuriñe Rodríguez
(ESP, 33)
Vanessa Fernandes
(POR)
Anja Dittmer (GER)
Nadia Cortassa (ITA)
Marina Damlaimcourt
(ESP, 9)
Vanessa Fernandes
(POR)
Ana Burgos (ESP)
Nadia Cortassa (ITA)
Frédéric Belaubre
(FRA)
Tony Moulai (FRA)
Olivier Marceau (SUI)
Javier Gómez Noya
(ESP, 7)
Javier Gómez Noya
(ESP)
Jan Frodeno (GER)
Daniel Unger (GER)
COPENHAGUE 2007
AUTUN 2006
LAUSANA 2005
VALENCIA 2004
CARLSBAD 2003
Vanessa Fernandes
(POR)
Kate Allen (AUT)
Pilar Hidalgo (ESP)
Ana Burgos (ESP)
Nadia Cortassa (ITA)
Kathleen Smet (BEL)
11
Frédéric Belaubre
(FRA)
Cédric Fleureton (FRA)
Andrew Johns (GBR)
Javier Gómez Noya
(ESP, 5)
Frédéric Belaubre
(FRA)
Cédric Fleureton (FRA)
Sven Riederer (SUI)
Iván Raña (ESP, 11)
Rasmus Henning
(DEN)
Eneko Llanos (ESP)
Daniel Unger (GER)
Iván Raña (ESP)
Filip Ospaly (CZE)
Martin Krnavek (CZE)
EL TRIATLÓN
Kathleen Smet (BEL)
Leanda Cave (GBR)
Pilz Christiane (GER)
Michelle Dillon (GBR)
Kathleen Smet (BEL)
Annaleah Emmerson
(GBR)
Iván Raña (ESP)
Filip Ospaly (CZE)
Petzold Maik (GER)
Filip Ospaly (CZE)
Iván Raña (ESP)
Eric Van der Linden
(NED)
STEIN 2000
Kathleen Smet (BEL)
Magali Messmer (SUI)
Julie Dibens (GBR)
MADEIRA 1999
Anja Dittmer (GER)
Magali Messmer (SUI)
Sian Brice (GBR)
Andrew Johns (GBR)
Reto Hug (SUI)
Eric Van der Linden
(NED)
Reto Hug (SUI)
Jan Rehula (CZE)
Martin Krnavek (CZE)
VELDEN 1998
Wieke Hoogzaad (NED)
Ingrid Van Lubeck
(NED)
Stephanie Forrester
(GBR)
Andrew Johns (GBR)
Jean-Christophe
Guinchard (SUI)
Volodimir Polikarpenko
(UKR)
VUOKATTI 1997
Natascha Badmann
(SUI)
Virginia Berasategui
(ESP)
Suzanne Nielsen (DEN)
Suzanne Nielsen (DEN)
Mieke Suys (BEL)
Sophie Delemer (FRA)
Spencer Smith (GBR)
Stephan Vuckovic
(GER)
José Miguel Barbany
(ESP)
Luc Van Lierde (BEL)
Dennis Looze (NED)
Ralf Eggert (GER)
Isabelle Mouthon
(FRA)
Natascha Badmann
(SUI)
Suzanne Nielsen (DEN)
Sonja Krolik (GER)
Simone Westhoff (GER)
Isabelle Mouthon (FRA)
Rainer Mueller (GER)
Luc Van Lierde (BEL)
Spencer Smith (GBR)
Simon Lessing (GBR)
Ralf Eggert (GER)
Rainer Mueller (GER)
Simone Westhoff
(GER)
Simone Mortier (GER)
Lydie Reuze (FRA)
Sonja Krolik (GER)
Lone Larsen (DEN)
Ute Schäffer (GER)
Simon Lessing (GBR)
Thomas Hellriegel
(GER)
Rainer Mueller (GER)
Spencer Smith (GBR)
Simon Lessing (GBR)
Glenn Cook (GBR)
GYOR 2002
CARLSBAD 2001
SZOMBATHELY 1996
ESTOCOLMO 1995
EICHSTÄTT 1994
ECHTERNACH 1993
LOMMEL 1992
12
EL TRIATLÓN
GENF 1991
LINZ 1990
CASCAIS 1989
Isabelle Mouthon
(FRA)
Simone Mortier (GER)
Sonja Krolik (GER)
Thea Sijbesma (NED)
Simone Mortier (GER)
Isabelle Mouthon (FRA)
Simone Mortier (GER)
Kirsten Ullrich (GER)
Sarah Springman (GBR)
Simon Lessing (GBR)
Rob Barel (NED)
Remy Rampteau (FRA)
Fons Hamblock (BEL)
Rob Barel (NED)
Wolfgang Kattnig (AUT)
Yves Cordier (FRA)
Rob Barel (NED)
Juergen Zaeck (GER)
• Palmarés de la Copa del Mundo de Madrid
Año
Podio mujeres
Podio hombres
2008
Vanessa Fernandes
(POR)
Helen Tucker (GBR)
Daniela Ryf (SUI)
Marina Damlaimcourt
(ESP, 24)
Vanessa Fernandes
(POR)
Andrea Hewitt (NZL)
Michelle Dillon (GBR)
Zuriñe Rodríguez
(ESP, 23)
Vanessa Fernandes
(POR)
Andrea Hewitt (NZL)
Ana Burgos (ESP)
Vanessa Fernandes
(POR)
Annabel Luxford (AUS)
Ana Burgos (ESP)
Javier Gómez Noya
(ESP)
Ivan Vasiliev (RUS)
Alistair Brownlee (GBR)
2007
2006
2005
2004
Vanessa Fernandes
(POR)
Liz Blatchford (GBR)
Annabel Luxford (AUS)
Ana Burgos (ESP, 5)
2003
Vanessa Fernandes
(POR)
Mariana Ohata (BRA)
Pilar Hidalgo (ESP)
13
Filip Ospaly (CZE)
Javier Gómez Noya
(ESP)
Iván Raña (ESP)
Javier Gómez Noya
(ESP)
Iván Raña (ESP)
Maik Petzold (GER)
Tim Don (GBR)
Volodymyr Polikarpenko
(UKR)
Reto Hug (SUI)
Iván Raña (ESP, 13)
Frédéric Belaubre
(FRA)
Volodymyr Polikarpenko
(UKR)
Stuart Hayes (GBR)
Javier Gómez Noya
(ESP, 6)
Hunter Kemper (USA)
Volodymyr Polikarpenko
(UKR)
Craig Watson (NZL)
Iván Raña (ESP, 4)
EL TRIATLÓN
• Palmarés del Campeonato de España de
Triatlón (1998-2008)
Año
Podio mujeres
Podio hombres
2008
Marina Damlaimcourt
Ainhoa Murua
Ana Burgos
Ainhoa Murua
Virginia Berasategui
Pilar Hidalgo
Ana Burgos
Ainhoa Murua
Soraya Pérez
Ana Burgos
Ainhoa Murua
Marina Damlaimcourt
Pilar Hidalgo
Ana Burgos
Ainhoa Murua
Pilar Hidalgo
Nuria Padrisa
Marta Jiménez
Ana Burgos
Pilar Hidalgo
Virginia Berasategui
Virginia Berasategui
Maribel Blanco
Ana Burgos
Ana Burgos
Pilar Hidalgo
Nuria Padrisa
Maribel Blanco
Teresa Freixa
María Bravo
Maribel Blanco
Virginia Berasategui
Clara Arribas
José Manuel Tovar
Iván Raña
Isaac López
Iván Raña
Eneko Llanos
Ramón Ejeda
Javier Gómez Noya
Iván Raña
José Manuel Tovar
Carles Gil
Clemente Alonso
José María Merchán
Iván Raña
Javier Gómez Noya
Clemente Alonso
Eneko Llanos
Iván Raña
Javier Gómez Noya
Iván Raña
José María Merchán
Hektor Llanos
Iván Raña
José María Merchán
Eneko Llanos
José María Merchán
Hektor Llanos
Xavier Llobet
Hektor Llanos
Eneko Llanos
Iván Raña
Eneko Llanos
Clemente Alonso
Hektor Llanos
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
• Clubes
Pertenecer a un club es una manera excelente de iniciarse en el triatlón.
Hoy en día hay 300 clubes en España que participan en las 500 pruebas
que se organizan en nuestro país cada año a nivel nacional, autonómico y
local.
14
EL TRIATLÓN
• Competiciones nacionales
El calendario nacional de 2008 estuvo formado por 36 pruebas de enero
a octubre por toda España. Las competiciones son de triatlón, duatlón,
triatlón de invierno, acuatlón, duatlón cros y triatlón cros.
Tipos de competiciones
1. Campeonatos de España.
Triatlón (Elite, Sub-23, Grupos de Edad, Cadete y Júnior). Para el
Campeonato de España Elite y Grupos de Edad hay 6 clasificatorios.
También hay Campeonato de España de Triatlón por Selecciones
Autonómicas y Campeonato de España por Relevos
Duatlón (Elite, Sub-23, Grupos de Edad, Cadete y Júnior). Para el
Campeonato de España Elite y Grupos de Edad hay 3 clasificatorios.
También hay Campeonato de España de Duatlón por Selecciones
Autonómicas y Campeonato de España de Contrarreloj por Equipos
Triatlón de Larga Distancia
Duatlón Cros
Triatlón Cros
Acuatlón
2. Liga Nacional de Clubes y Copa del Rey de Triatlón. Son
competiciones por clubes
3. Copas de España de Triatlón de Larga Distancia y Duatlón Cros. Son
circuitos integrados por varias pruebas con clasificaciones generales
por puntos.
4. Pruebas Nacionales. Son competiciones de triatlón y duatlón que
reciben la certificación FETRI por su calidad organizativa. Puntúan
para los Rankings Nacionales.
15
EL TRIATLÓN
• Día del Triatlón
El sábado 7 de junio de 2008 se celebró la primera edición del Triatlón para
Tod@s-Día del Triatlón en toda España. 10 ciudades de 10 comunidades
autónomas albergaron el mismo día pruebas populares para mujeres, hombres
y niños.
Las ciudades que albergaron Triatlón para Tod@s-Día del Triatlón fueron
San Pedro de Alcántara (Málaga), Teruel, Gijón (Asturias), Ceuta, Madrid,
Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Ferrol (A Coruña), Caravaca de la Cruz
(Murcia), Elche (Alicante) y Lekeitio (Vizcaya).
En estas 10 localidades hubo Triatlón de la Mujer, que fue el plato fuerte del
programa. Su primera edición tuvo lugar en 2007 en la Casa de Campo
madrileña y hubo más de 300 mujeres en línea de salida. En el Triatlón de la
Mujer 2008 se afrontaron 300 metros de natación, 10 km de ciclismo y 2 km de
carrera a pie. No fue necesario estar federada para participar. El precio de la
inscripción ascendió a 6 euros.
Además del Triatlón de la Mujer, en casi todas las sedes hubo Acuatlón de
Menores y Triatlón por Relevos. La inscripción del acuatlón fue gratuita y el
Triatlón por Relevos costó 6 euros para cada participante.
2 € de cada inscripción fueron destinados a la ONG “Mundo Unido”, la cual
ha creado la iniciativa “CARRERA SOLIDARIA” con el fin de canalizar la
solidaridad existente en los deportistas, sensibilizar a la sociedad sobre los
problemas de extrema pobreza, marginación y exclusión social existentes en el
mundo, así como difundir proyectos y acciones que contribuyan a mejorar las
condiciones de vida de los más desfavorecidos.
De esta forma cada sede apadrinó un proyecto y la recaudación total se
repartió entre los 10 proyectos apadrinados.
Organizado por la FETRI y las Federaciones Autonómicas de cada una de
las ciudades sedes (Andalucía, Aragón, Asturias, Ceuta, Comunidad de Madrid,
Castilla-La Mancha, Galicia, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y
Euskadi), Triatlón para Tod@s-Día del Triatlón contó con la colaboración del
CSD (Consejo Superior de Deportes), la candidatura olímpica de Madrid 16,
Sport Life, Finisher Triatlón y Carrera Solidaria.
• PROADES
En 2007, el triatlón entró en el PROADES (Programa Nacional de
Promoción y Ayuda al Deporte Escolar). El proyecto, llamado “Triatlón
divertido”, cuenta con la colaboración de las Federaciones Autonómicas para
su desarrollo en los centros escolares. Berni es la mascota del PROADES.
16
EL TRIATLÓN
El PROADES pretende cubrir un vacío en el deporte escolar español que
puede ser la base para lograr en un futuro una mejora en el número de
practicantes federados y debe suponer un aumento en el número de
participantes vinculados al deporte-salud.
• Escuela de Entrenadores
La FETRI pone especial atención en la formación de los futuros
entrenadores. Así, desde 1990, existe la Escuela de Entrenadores, dividida en
tres niveles: Entrenador Elemental de Triatlón o Nivel I (97 horas de formación),
Entrenador de Base de Triatlón o Nivel II (162 horas) y Entrenador Superior de
Triatlón o Nivel III (182 horas).
Los cursos de Nivel I los organizan las Federaciones Territoriales bajo la
supervisión de la Escuela de Entrenadores de la Federación Española.
Mientras que los cursos de Nivel II y Nivel III se convocan todos los años en
Madrid entre los meses de octubre y noviembre.
• Grupos de Edad
La vida deportiva de los triatletas no acaba cuando se abandona la alta
competición. Es más, hay muchos deportistas que descubren el triatlón a partir
de los 40 años. Éstos ya no van a acudir a unos Juegos Olímpicos pero
también pertenecen de pleno derecho a la gran familia del triatlón. Para los que
se sienten triatletas toda la vida existe la posibilidad de participar en
competiciones de prestigio frente a triatletas de su misma edad e incluso se
puede participar en Campeonatos del Mundo y Campeonatos de Europa
defendiendo los colores de tu país.
Los Grupos de Edad se establecen de 5 en 5 años a partir de la mayoría de
edad. Es decir, hay grupos de edad de 18 a 19 años, de 20 a 24, de 25 a 29,
de 30 a 34, de 35 a 39, de 40 a 44, de 45 a 49… Así hasta que el cuerpo y la
mente aguanten.
En 2008 el Campeonato de Europa de Lisboa marcó todo un hito para los
Grupos de Edad de España al ser la competición internacional fuera de
nuestras fronteras en la que más españoles participaron. Fue la primera vez
que más de 200 triatletas se desplazaron a otro país para competir en una
prueba de este tipo.
17
EL TRIATLÓN
• Páginas web
Federación Española de Triatlón (FETRI): www.triatlon.org
Unión Internacional de Triatlón (ITU): www.triathlon.org
Unión Europea de Triatlón (ETU): www.etu-triathlon.org
Web del triatlón olímpico: www.triathlon.org/olympics/.org
Consejo Superior de Deportes (CSD): www.csd.mec.es
Comité Olímpico Español (COE): www.coe.es
Madrid 16: www.madrid16.es
• Patrocinadores
18
Descargar