LA DINÁMICA DE LAS REDES ACADÉMICAS EN EL PROGRAMA

Anuncio
LA DINÁMICA DE LAS REDES ACADÉMICAS EN EL PROGRAMA
DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Autores:
Nelly Tovar Torres
Carlos Fernando Cisneros
I.
Introducción
La presente ponencia surge de la necesidad del Programa de Comunicación
Social de la UNAD, de iniciar un proceso de diseño curricular de acuerdo con los
nuevos lineamientos académicos, pedagógicos e investigativos institucionales en
aras de optimizar recursos y mejorar sus procesos de calidad educativa.
La estrategia inició con la conformación de 5 redes de cursos organizadas de
acuerdo a los componentes académicos de: Fundamentación; Investigación;
Lenguajes; Enfoques y Teorías, y Práctica. En foros organizados por componente,
los directores del curso correspondiente a la red intervinieron respondiendo a tres
preguntas generales:
1. Pregunta 1: ¿Cuál es la pertinencia del enfoque del Programa de
Comunicación Social de la UNAD, con relación a las actuales demandas en
los contextos locales, regionales e internacionales?
2. Pregunta 2: ¿De qué manera el componente disciplinar del programa puede
acercarse a los procesos contextuales comunicativos dentro del entorno
particular de los estudiantes?
3. Pregunta 3: ¿Qué aportes se pueden hacer a este enfoque del programa,
desde una perspectiva teórica, epistemológica y práctica?
La idea además de responder a los anteriores interrogantes, consistía en iniciar un
proceso de discusión y reflexión en torno a puntos de encuentro y desencuentro
frente a aspectos epistemológicos de la comunicación, pedagógicos, investigativos
y de propuesta curricular, en la que los aportes de los docentes-directores se
socializaron.
De acuerdo con lo anterior, y adicionalmente con los documentos institucionales
que abordaron los docentes-directores antes de su participación en los foros, se
incluyeron otros documentos considerados pertinentes para el presente estudio. El
corpus analizado fue:
Ponencia Cátedra de Comunicación – UNAD
Nelly Tovar Torres y Carlos Fernando Cisneros
1. Participación individual/grupal en los foros respondiendo a las preguntas
generadoras
2. Proyecto Educativo de Programa de Comunicación Social
3. Informe de Autoevaluación Programa de Comunicación Social
4. Proyecto Académico y Pedagógico Solidario-PAPS
Los cursos que conforman cada red quedaron de la siguiente manera:
Red 1: Fundamentación
Red 2: Enfoques y Teorías
Epistemología de la Comunicación
Teoría de la Comunicación
Introducción a la Comunicación Social
Historia de la Comunicación
Legislación de la Comunicación
Comunicación y Cambio social
Comunicación Alternativa
Ética y Comunicación
Sociología de la Cultura
Comunicación Organizacional
Comunicación y Educación
Estudios Culturales
Red 3: Lenguajes
Red 4: Lenguajes
Semiótica
Narrativas
Publicidad para comunicación
Literatura
Géneros periodísticos
Lingüística
Cine
Producción de Medios Radio
Fotografía
Producción de Medios Multimedia
Producción de Medios Prensa
Producción de Medios Video y TV
Prácticas Profesionales
Red 5: Investigación
Investigación Cualitativa
Etnografía
Trabajo de Grado
Proyecto de Desarrollo
Construcción de Redes Sociales
Se retomaron en este análisis los aportes que han realizado estudiosos
latinoamericanos de la comunicación como María Inmacolata Vasallo y Raúl
Fuentes Navarro, quienes
consideran la Comunicación como un campo
Ponencia Cátedra de Comunicación – UNAD
Nelly Tovar Torres y Carlos Fernando Cisneros
académico que está constituido por instituciones de educación superior que se
dedican a su estudio y enseñanza, produciendo teoría, investigación y formación
de profesionales de la comunicación. Por tanto, en el campo de la comunicación
se pueden identificar varios subcampos: el científico, donde se dan las prácticas
de producción de conocimiento; el educativo, definido por prácticas de
reproducción de ese conocimiento; y el profesional caracterizado por prácticas de
aplicación del conocimiento y que promueve vínculos variados con el mercado de
trabajo.
Esta definición del campo académico de la comunicación es importante para el
trabajo que nos convoca, puesto que implica una mirada integral, pero también
una perspectiva clara frente a que en un campo convergen varias disciplinas y
luchas de poder en el que se juegan capitales económicos, políticos, culturales y
sociales produciendo tensiones y presiones en el campo comunicativo, en las
universidades y en la sociedad en general.
Al retrotraer esta propuesta de los teóricos latinoamericanos al Programa de
comunicación de la UNAD, la definición de los tres subcampos resulta útil para
hacer un balance de cómo se da la producción, reproducción y aplicación del
conocimiento en la comunicación. En la producción, es necesario saber por
ejemplo cómo se da la investigación, qué objetos, metodologías, prácticas y
teorías se vienen utilizando al interior del programa y cómo es la relación de este
con otros programas del país que permitan incidir en este campo a nivel nacional,
latinoamericano y mundial. En la reproducción, es conveniente analizar la apuesta
académica del Programa, el currículo y las formas mediante las cuales se enseña
la comunicación. En la aplicación, es importante diagnosticar las prácticas
profesionales de los egresados y los lugares donde las realizan.
Como el anterior planteamiento indica un reto más grande que el objetivo de esta
ponencia, ya que la dinámica del trabajo está centrada en el análisis del subcampo
educativo, que es fundamentalmente lo planteado en las preguntas generadoras,
se hace un llamado a no perder de vista la gran importancia que representa
considerar el programa de comunicación desde los otros dos subcampos; el
científico (producción de conocimiento) y el profesional (aplicación del
conocimiento producido o reproducido), para lograr una mirada más integral y real
del programa en la UNAD, y de los aspectos académicos e investigativos que se
deben reforzar en el programa.
II. Metodología
Ponencia Cátedra de Comunicación – UNAD
Nelly Tovar Torres y Carlos Fernando Cisneros
Para el proceso de sistematización de la información puesta en los foros, se
realizó análisis de discurso a las intervenciones de los directores de curso de
manera individual o como síntesis grupal, que luego en la definición de los
modelos explicativos y las conclusiones fueron contrastadas con los documentos
institucionales y aportes de teóricos de la comunicación.
Se construyó una matriz de análisis con las categorías: Docente/Red, Conceptos o
ideas clave, Conceptos ambiguos, Planteamiento general, Propuestas
Individuales/RED, Preguntas, Análisis sobre lo que denota el texto, Análisis sobre
lo que connota el texto, Respuestas complementarias e Intertextualidad. La matriz
indica un proceso de organización de la información de acuerdo a categorías,
interpretación de los datos, generación de un modelo final que contrasta los datos
al interior del mismo discurso en comparación con los discursos de otros
directores-docentes de la red y en contraste con los de las otras redes. Para
finalmente, establecer conclusiones y propuestas en torno al fortalecimiento de
comunidades de aprendizaje dentro del Programa de Comunicación.
Las estrategias utilizadas fueron los resúmenes, la identificación y/o repetición de
conceptos o ideas, las relaciones entre estos conceptos, lo no dicho o implicado,
el uso de figuras retóricas y ciertas estructuras narrativas como los tiempos
verbales, modos de expresión y la intertextualidad (interdiscurso: dimensiones
sociales más amplias). En últimas, se parte de la premisa de que los discursos son
prácticas que generan realidades académicas y profesionales.
Así el analista contribuye a darle sentido al material analizado, y esta producción
de sentido trasciende lo literal, pues siempre hay algo más allá de lo dicho, que
además tiene implicaciones no solo en los discursos, sino principalmente en las
prácticas.
III.
Resultados del análisis de discurso
Pregunta 1: ¿Cuál es la pertinencia del enfoque del Programa de Comunicación
Social de la UNAD, con relación a las actuales demandas en los contextos locales,
regionales e internacionales?
Las respuestas a esta pregunta fueron dadas desde las 5 redes de cursos, en
algunas con intervenciones de cada participante en el foro, en otras combinando
las intervenciones individuales con los acuerdos de red. Las participaciones como
red se asumen como una intervención más y diferente a las individuales.
Ponencia Cátedra de Comunicación – UNAD
Nelly Tovar Torres y Carlos Fernando Cisneros
Para la primera pregunta, se tiene que la mayoría de las intervenciones
individuales/red no responden concretamente a la pregunta de la pertinencia en el
enfoque del Programa. Solo 4 directores-docentes de los aproximadamente 17
que intervinieron responden planteando con claridad la pertinencia en el enfoque
del programa, y solo 2 lo hacen frente a las demandas actuales locales, regionales
e internacionales. Los demás aportes, no responden directamente a la pertinencia
del programa, desviándose con discursos más relacionados con el proceso
formativo, el componente práctico o como sucede en la gran mayoría de
intervenciones expresando una serie de carencias o problemáticas para lograr
dicha pertinencia.
Un ejemplo de respuesta sobre la pertinencia del enfoque del programa, la
encontramos en la red de investigación, por parte de un docente cuando afirma:
"La comunicación como la comprendemos en la UNAD, es pertinente con un proyecto de
país, justo y democrático, de hecho su apuesta por la solidaridad y la construcción de
comunidad ya le marca un rumbo y un derrotero, romper con las verticalidades
transmisivas y unidireccionales del paradigma efectivista".
Un ejemplo de respuesta a la pertinencia local e internacional se encuentra en la
red de Enfoques y Teorías, por parte de un docente: “En lo local el programa viene
formando profesionales de la comunicación que actúan e interactúan con y desde
problemáticas y realidades de comunidades, pueblos, culturas del orden municipal, rural,
indígena, afrodescendiente y de culturas contemporáneas”. “La pertinencia internacional,
se manifiesta en conexión con la idea de un proceso sociocultural de globalización
divergente e incluyente que propicie el acceso abierto y libre a la información. Al
conocimiento intercultural y al intercambio constructivo entre pueblos y naciones”.
Dentro de las afirmaciones más reiterativas, que se hacen relacionadas con
dificultades en la pertinencia del enfoque se encuentran 9 intervenciones de
aproximadamente 17 que plantean: “se debe actualizar el enfoque”; “ir más allá de un
enfoque comunitario”; “responder a un enfoque de formación humana y que aborde la
comunicación en lo local, regional e internacional”; “reforzar lo comunitario en los cursos”;
“brindar y desarrollar procesos de participación comunitaria para la inclusión, el cambio
social y el desarrollo”; “ajustar las prácticas y posturas teóricas sobre lo social
comunitario”; “actualizar aspectos epistemológicos y teóricos”; “involucrarlo (estudiante)
en procesos de mejoramiento de su comunidad”, “Es necesario una renovación y
actualización del enfoque del programa desde otras miradas teóricas y de experiencias,
se presentan carencias en los procesos de renovación continua”.
La relación de las afirmaciones anteriores en donde no se responde directamente
a la pregunta, que está relacionada con una apuesta epistemológica del programa
diferente a cómo se responde generalmente en términos de una práctica, y la
Ponencia Cátedra de Comunicación – UNAD
Nelly Tovar Torres y Carlos Fernando Cisneros
frecuencia con la que se desvía el discurso hacia lo pedagógico, permiten
aseverar que en términos generales no hay claridad suficiente sobre el enfoque
del Programa de Comunicación de la UNAD, pues se confunde con gran
frecuencia lo epistemológico con lo pedagógico, así tenemos 9 afirmaciones que
plantean frente al enfoque lo siguiente: “el proyecto debe ser modular-transversal”;
“brindar las competencias necesarias”; “que el estudiante tenga una apropiación y
habilidades para la incidencia en políticas públicas”; “fortalecimiento de las capacidades
analíticas y del dominio de los conceptos y procedimientos que intervienen en los
procesos de producción de sentido”; “afianzar las habilidades para el análisis crítico y la
producción de medios”; “el comunicador unadista debe tener competencias,
conocimientos y habilidades en el manejo de las tecnologías, por tanto implementar más
cursos enfocados en el tema”; “impulsar competencias desde la comunicación
institucional”; “hacer ajustes que fortalezcan el componente comunitario y social a través
de estrategias pedagógicas”; “incluir las nuevas herramientas tecnológicas, estrategias y
tendencias actuales”.
Dadas las múltiples maneras de concebir la comunicación que inciden tanto en las
prácticas como en la manera en que el programa estructura sus procesos
científicos, educativos y profesionales se logra a través de las categorías de
conceptos o ideas clave y conceptos ambiguos, establecer los principales modelos
de comunicación expresados por los docentes, y que llevan a identificar el
Programa de Comunicación de la UNAD.
El principal enfoque o modelo identificado es el Comunitario, con algunas
variantes en Transformación Social, Cambio Social y Estudios Culturales. En
últimas se refieren a una comunicación que se vincula a procesos sociales,
comunitarios, de participación ciudadana, y cuya dinámica potencia la
organización, movilización social para la transformación de realidades injustas,
inequitativas o violadoras de derechos humanos. Aquí, los medios de
comunicación participativos o alternativos, posibilitan comunicaciones más
democráticas.
Los conceptos más reiterativos en los discursos de los docentes que evidencian
esta postura, son: democracia; inclusión; cambio social; desarrollo; solidaridad;
ciudadanía; participación comunitaria; demandas locales; tejido social; pazpacificación; justicia; convivencia; diálogo; dignidad; equidad; libertad de
expresión; información y comunicación; relaciones asimétricas de poder;
conocimiento intercultural; pluralidad; políticas públicas y sujeto social.
Un segundo enfoque que se identifica en los discursos de los docentes es el
Funcionalista, que explica la sociedad desde modelos biologistas y donde el
Ponencia Cátedra de Comunicación – UNAD
Nelly Tovar Torres y Carlos Fernando Cisneros
mayor interés está en lograr el equilibrio del sistema social. La comunicación se
concibe de manera lineal e instrumental, buscando el ideal del “feedback”, propio
por ejemplo de campos como la publicidad y la propaganda, con una fuerte
función persuasiva de la comunicación. De aquí surgen propuestas como que los
medios masivos y los nuevos medios cumplen una función esencial en la
sociedad, pues interpretan los hechos sociales, transmiten normas y valores
culturales, sirven de entretenimiento y movilizan grupos sociales.
Desde esta perspectiva los conceptos que se resaltan en los discursos
asignándole una gran relevancia, son: mercadeo de los medios; periodista;
normatividad; community manager; e-comunicador; sociedad del conocimiento;
manejo de TICS; medios masivos; apropiación de recursos virtuales; cobertura
ilimitada y creación de productos mediáticos.
Al respecto, traigo a colación los aportes de un docente en la Red de
investigación, que caracteriza la comunicación transmisiva, propia del modelo
funcionalista, donde hay hegemonía mediática y la comunicación se centra en el
“intercambio mercantil de mensajes, información instantánea y fugaz, poder de las
transnacionales mediáticas, se limita a la producción de mensajes en favor de los grupos
de poder y del Estado. Las universidades con este enfoque forman periodistas que
alimentan a las empresas de medios con empleados que cumplen tareas logísticas y
técnicas”. Cuando se considera que la comunicación o la educación está centrada
en los medios, los sujetos pierden protagonismo y se convierten en entes pasivos
o receptores de información y/o de contenidos.
Generalmente, estas propuestas de enfoque de la comunicación van
acompañadas de planteamientos relacionados con el logro de mayores
habilidades y competencias (haceres) para el mercado de trabajo.
En el análisis se identifica un tercer modelo, el de producción de sentido, con 2
docentes. Esta postura entiende la comunicación como un proceso de intercambio
desigual de significaciones y sentidos culturales. Esta propuesta de comunicación
reconoce los contextos socio-culturales, por lo que aparecen conceptos tales
como: producción de sentido; producción subjetiva; interacción, re-significación de
mensajes; contexto, intersubjetividad.
Es de resaltar que no se encuentran en los discursos enfoques relacionados con
el modelo crítico-diálectico que concibe los medios masivos de comunicación
como instrumentos que dinamizan la economía capitalista de consumo. Tampoco
el modelo conductista centrado en el estimulo-respuesta que generan los medios
masivos y que es propio de la comunicación de masas. Ni el informacional
Ponencia Cátedra de Comunicación – UNAD
Nelly Tovar Torres y Carlos Fernando Cisneros
basado en modelos matemáticos, donde se concibe la comunicación de manera
lineal con dos elementos centrales la fuente y el destino. Finalmente, no se
encuentra el modelo sistémico que se fundamenta en la teoría de sistemas y
cuya primera aplicación en comunicación se da en la Escuela de Palo Alto.
Pregunta 2: ¿De qué manera el componente disciplinar del programa puede
acercarse a los procesos contextuales comunicativos dentro del entorno particular
de los estudiantes?
La respuesta a esta pregunta solo la dieron los docentes de la red de
Fundamentación. Lo que se constituye en un indicativo más de la necesidad de
abrir y aprovechar los espacios de diálogo y discusión académica, en perspectiva
de lograr no solo una reforma curricular, sino de dar salida a dificultades
pedagógicas y de definición epistemológica tan enunciadas en la respuesta
anterior. Era esta entonces, la oportunidad de plantear el cómo lograr un
acercamiento a los contextos de los estudiantes (en últimas resolver lo práctico),
sin lograr propuestas…
La respuesta a la pregunta se da en los siguientes términos: “teniendo en cuenta la
carga teórica alta que tiene el componente disciplinar, realizar una propuesta práctica en
la que el estudiante entienda su contexto”. “El esfuerzo que se debe hacer desde el
microcurrículo, es buscar actividades que los lleve a entender esa realidad y para eso es
clave utilizar métodos investigativos que es por último el fin de la academia: investigar”.
Sobre el planteamiento que hace el grupo de la importancia de lograr que los
cursos disciplinares sean más prácticos, queda la inquietud de por qué, no se
toma la iniciativa en este sentido, sabiendo que todos son directores, y tienen la
posibilidad de diseñan o ajustar los cursos utilizando propuestas pedagógicas y
didácticas más prácticas y activas.
Pregunta 3: ¿Qué aportes se pueden hacer a este enfoque del programa, desde
una perspectiva teórica, epistemológica y práctica?
La respuesta a esta pregunta la dieron integrantes de tres redes: Fundamentación,
Investigación y Enfoques y Teorías. En términos generales se respondió de
manera más precisa que frente a la primera, pues se tuvo en cuenta los tres
aspectos de la pregunta (perspectiva teórica, epistemológica y práctica).
En la red de Fundamentación se responde frente a lo epistemológico y aunque no
de manera contundente y si algo confusa, que se debe tener en cuenta la
comunicación desde América Latina. En lo teórico se destaca la importancia de los
Ponencia Cátedra de Comunicación – UNAD
Nelly Tovar Torres y Carlos Fernando Cisneros
“procesos prácticos, reales y contextuales”, proponiendo actualizar y renovar los
contenidos y las actividades de los cursos, para armonizar la teoría y la práctica.
En la red de Investigación una intervención propone desde lo teórico, la inclusión
de la comunicación participativa como eje de investigación y acción para la
democracia y la organización, hacia la atención de necesidades vitales y proyectos
políticos. Con autores como: Beltrán, Prieto, Gumucio, Bordenave, Alfaro, Freire,
entre otros. La otra intervención, plantea afianzar los contenidos y lineamientos
del programa con los trabajos e investigaciones adelantadas por los mismos
docentes del programa.
En lo epistemológico, se plantea por un lado potenciar los horizontes del programa
desde lo solidario y comunitario, teniendo en cuenta el conocimiento local-regional,
nacional e internacional, desde la Economía Política. Y por el otro, implementar el
componente cultural en el programa, articulándolo a los cursos y trabajo con
estudiantes.
En lo práctico, el docente propone la comunicación como participación, donde
todos los actores aprenden: estudiantes (relacionan contenidos académicos con
las realidades que vivencian), docentes (desde la práctica pedagógica y la de los
estudiantes, UNAD (investiga las realidades regionales y locales en los cursos y la
investigación). La intervención de otra docente, considera que los cursos AVA,
acerca más a los estudiantes a sus realidades.
En la red de Enfoques y Teorías, un docente propone en los aportes teóricos
incluir experiencias alternativas, comunitarias y populares del desarrollo y
participativas desde diversos lugares y culturas, apostándole a construir teoría
desde el conocimiento local-regional. Destaca que el pensamiento latinoamericano
sigue produciendo conocimientos y aportes relevantes.
En lo epistemológico comparte lo planteado por Boaventura sobre las
“epistemologías del sur” y otras que le apuestan a recorrer historias y génesis del
conocimiento no occidentales. Propone construir una epistemología propia en el
programa, desde nuestro sentido social y político, que surja de la investigación y
producción de conocimiento.
La práctica, es considerada el laboratorio de los aprendizajes del programa,
sistematizando las acciones y propuestas de estudiantes y docentes.
Ponencia Cátedra de Comunicación – UNAD
Nelly Tovar Torres y Carlos Fernando Cisneros
De acuerdo a las intervenciones de los docentes en las tres redes, existe cierto
consenso frente a aquello que se debe considerar como aportes al enfoque del
programa. En lo teórico, se comparten los estudios y estudiosos latinoamericanos
y se hace un llamado a los mismos docentes del programa a contribuir desde la
investigación a la producción de teoría propia.
En los aportes epistemológicos, se propone tener en cuenta la economía política,
las epistemologías del sur, pero fundamentalmente desarrollar una apuesta propia
desde nuestra impronta de programa y de universidad.
En la práctica, se establece que los aprendizajes contextuales de los estudiantes,
fortalecen el conocimiento de los docentes del programa y de éstos a la
universidad.
IV.
Discusión de resultados
1. Enfoque del Programa
Se observa por ejemplo incoherencias discursivas internas al relacionar apuestas
epistemológicas tan opuestas como el Enfoque Comunitario o transformativo y el
Funcionalismo, que si bien son propios en la configuración del pensamiento
universal, deben ser acordes con la postura que se asume desde el programa y la
universidad frente a su papel en la sociedad y el aporte de la disciplina. Tal mezcla
de posturas, hace que en muchas oportunidades no sea clara la intencionalidad
del programa, y se pase fácilmente de una perspectiva comunitaria a una
funcionalista o netamente laboral, sin definir exactamente sus límites y
particularidades. Esto hace que se perciba escasa relación entre los proyectos de
universidad y los proyectos de programa, entre el macrocurrículo y el
microcurrículo.
Es importante tener en cuenta que pueden existir varios enfoques cercanos
(comunitario, transformación social, cambio social, para el desarrollo, participativo,
ciudadano, etc.) pero lo más importante, es ser coherentes con el enfoque, de
manera que este permee las redes de cursos, el currículo en general, las
estrategias pedagógicas y didácticas, los referentes bibliográficos. En realidad, un
diseño curricular está constituido por apuestas académicas que tienen una postura
frente a las realidades comunicativas. Dicha postura, es construida a partir de una
“tradición cultural y académica, y a la vez, por una determinada comprensión del
mundo”.
Ponencia Cátedra de Comunicación – UNAD
Nelly Tovar Torres y Carlos Fernando Cisneros
No se puede desconocer la tradición histórica del programa, que ha implicado
desarrollos investigativos (producción de conocimiento), educativo (reproducción
de ese conocimiento) y profesional (aplicación del conocimiento) lo que ha
permitido posicionar el programa en el ámbito nacional, por lo que sería
conveniente que además de la preocupación porque los docentes que recién se
vinculan a la universidad tengan un manejo técnico de los cursos, igualmente se
conozca y logren participar activamente de las discusiones del campo de
conocimiento de la comunicación y de las apuestas propias de programa.
2. Aspectos pedagógicos
Las ideas reiterativas en lo pedagógico como respuesta al enfoque del programa,
indican la falta de claridad de lo que implica asumir una posición epistemológica,
por tanto en la gran mayoría de las intervenciones se encuentra una gran
preocupación de los docentes por el aspecto práctico de los cursos, que en
últimas tiene que ver con el diseño de los cursos y el uso de estrategias
pedagógicas. Adicionalmente, existe un discurso reiterativo sobre el enfoque por
competencias, de manera que este resulta casi reemplazando la misma apuesta
pedagógica de la UNAD, pues en pocas ocasiones (no más de dos) se habla por
ejemplo de las fortalezas a nivel de la autonomía, el trabajo colaborativo y el
aprendizaje significativo, que representan la apuesta pedagógica de la
universidad.
En términos generales la desviación del enfoque del programa (postura
epistemológica) por el planteamiento de una serie de dificultades relacionadas con
el proceso formativo, las estrategias pedagógicas y didácticas, lo curricular, los
haceres vistos desde el enfoque por competencias y el perfil del egresado, indican
que son preocupaciones necesarias de abordar. Claro lo urgente, es lograr un
proceso que permita un mayor conocimiento, discusión y reflexión sobre el
enfoque del programa, en aras de lograr la definición del Núcleo Integrador de
Problema y los Núcleos Problémicos, para sobre estas bases construir todo el
andamiaje microcurricular. No olvidemos, que estos elementos en una propuesta
curricular problémica se hacen desde la episteme de la comunicación y no desde
un componente específico, un modelo pedagógico y menos desde la definición de
unas competencias.
Se puede afirmar de acuerdo a los hallazgos que las dificultades para establecer
la pertinencia del programa, a cambio de las dificultades para su implementación
están fundamentadas en la falta de espacios dialógicos académicos que permitan
Ponencia Cátedra de Comunicación – UNAD
Nelly Tovar Torres y Carlos Fernando Cisneros
no solo la reflexión al interior de las redes de curso, sino entre redes y de estas
con la institucionalidad.
Como se menciona en los hallazgos, existe de manera reiterativa una dicotomía
entre la teoría y la práctica en el programa, que no es suficientemente clarificada
en las intervenciones, pero que permiten pensar que quizás no se está asumiendo
un papel más autónomo, decidido y creativo para diseñar cursos menos teóricos y
más metodológicos o recontextuales. Pues ésta, es una decisión que le compete
directamente al director de un curso quien además apelando a la “libertad de
cátedra” decide qué es lo más conveniente para el cumplimiento de las
competencias u objetivos de conocimiento.
En el enfoque por competencias, resulta pertinente y necesario no solo
preguntarle a los docentes del programa sino a la misma universidad si ¿La
función de la universidad es responder únicamente a las demandas de mercado
laboral? y ¿Qué diferencia habría entre el SENA y la Universidad?.
Si la respuesta es afirmativa para asumir el enfoque por competencias, entonces
la actualización o reforma curricular del programa de comunicación deberá
responder a las exigencias del mercado y a enfoques más periodísticos o
centrados en los medios masivos o nuevos medios.
3. Programa y las TIC
Resulta interesante ver posiciones encontradas frente a cómo se percibe el
Programa respecto a las TIC. Para algunos docentes los estudiantes de
comunicación son fuertes en el manejo de las TIC, para otros, no lo son y se
requiere de mayor intensidad o cursos adicionales que les permita un mayor
manejo de éstas.
Pero adicionalmente resulta paradójico que se plantee reforzar conocimientos en
este aspecto, cuando la modalidad educativa de la UNAD, está centrada en el uso
intensivo de las TICS. De tal manera, que hay una responsabilidad que rebasa al
Programa y que le compete a la misma Universidad.
La propuesta de reforzar el manejo tecnológico por parte de un comunicador
también está dentro de las preocupaciones de muchos docentes, pero esta visión
Ponencia Cátedra de Comunicación – UNAD
Nelly Tovar Torres y Carlos Fernando Cisneros
nos llevaría de nuevo a la discusión pendiente de si el enfoque que se tiene
actualmente es pertinente, o es necesario adoptar otro en función de los usos de
las TICS (nuevos medios) o como se planteó por parte de dos docentes del
programa, debemos construir nuestra propia apuesta epistemológica.
4. Ampliar el conocimiento
Desde los diferentes discursos planteados por los docentes en las redes surgen
una serie de conceptos y perspectivas, que no son suficientemente desarrolladas
o que indican que hay confusión en su comprensión. Por tanto, se hace necesario
encuentros y diálogos para aclarar, buscar información actualizada, definir, asumir
o no posturas frente a ellos.
Estos son: diseño curricular problémico, enfoque por competencias general,
postura de enfoque por competencias en la UNAD, tradición histórica de las
principales posturas epistemológicas en la Comunicación, pedagogía de la UNAD,
pedagogías activas, críticas, etc., perfil actual del estudiante de Comunicación,
estudios o datos estadísticos del desempeño del egresado de comunicación de la
UNAD.
Es necesario conocer con exactitud el porcentaje de estudiantes que tiene el
programa en proceso de profesionalización, puesto que esto determina también
las necesidades e intereses a nivel de contenidos, investigación, referentes
bibliográficos y demás.
V. Conclusiones y propuestas
Es propicio el diálogo que se origina al interior del programa de Comunicación
Social puesto que permite a la comunidad académica exponer el discurso
individual (teórico – práctico) e integrarlo mediante redes de conocimiento.
Concierto de tramas ideológicas que serán mediadas por el diálogo. El encuentro
de saberes precisa que requiere del diálogo consensuado y frecuente entre los
docentes (directores de curso). Éste ámbito requiere voluntad para atender las
voces y los escritos así como disposición para escuchar los textos en desacuerdo.
La noción de red puede objetivarse perdiendo validez en la construcción de
conocimiento. Se esperan aportes ideológicos - epistemológicos divergentes. Esto
es, posturas claras, por lo menos prematuramente, pues al diálogo los llamados
son los directores de curso con trayectoria en la UNAD. El reencuentro con una
postura epistemología sentada en la comunicación social con la particularidad de
Ponencia Cátedra de Comunicación – UNAD
Nelly Tovar Torres y Carlos Fernando Cisneros
resolver lo relacionado con lo comunitario, reflexione en la actualidad de cada
curso académico así, su estructura teórica, asimilación práctica, alcances y
proyecciones de los aspectos prácticos y, los aspectos por evaluar. La
contribución de cada curso, cada red, en el posicionamiento de un discurso
estructurado del estudiante, prevé como resultado medible, profesionales aptos
para la escena laboral.
Este ejercicio académico profesoral propuesto como oportunidad en 2014 se
constituye en una labor para el trabajo colaborativo en el que no se puede validar
el esfuerzo de uno, mientras los demás miembros de la red se invisibilizan. Es
decir se ponen en modo silencio.
De lo anterior se atisban algunas complejidades por atender:
Resolver la magnitud de la labor docente (administrativo – académico / ocasional –
de planta), ampliar la visión del estudiante, proyectar al egresado en el mundo
laboral.
El docente constructor de pedagogías que atraen al estudiante en su inmersión al
campo de conocimiento, la oferta permanente de contenidos temáticos acordes
con la evolución de un sujeto comunicador que interviene en el modo de vida de
su comunidad. De tal modo que pueda determinarse: ¿Dónde radica el éxito en
nuestros egresados? ¿En el mercado comunicacional de la historicidad de lo
cotidiano? O acaso en la adecuada interpretación de las formas comunicativas de
lo social, lo político, etc.
La comunicación social como mediadora de procesos políticos atiende a descubrir
las formas de construcción de ciudadanía soportado el conocimiento en cursos
electivos ofertados por escuelas diferentes a la ECSAH. El rediseño curricular se
cimenta de una gran parte de los cursos propios del programa así como de una
gama de cursos optativos que el estudiante matricula con una inexistente parrilla
de cursos ofrecidos por el programa de Comunicación Social pero si de una
abundante oferta desde las humanidades. Esta situación puede suponer la
fortaleza social – comunitaria que poseen los egresados.
Desde una óptica profesoral (Yulli Muñoz) Red 1: “La formación de un
comunicador social atañe el compromiso de la producción escritural, sujetos
críticos, reflexivos, capaces de interpretar la realidad social que les rodea”. La
construcción de temáticas transversales que motiven al estudiante hacía, no solo,
la realización de una tarea y la aprobación de una nota, sino que permita la
Ponencia Cátedra de Comunicación – UNAD
Nelly Tovar Torres y Carlos Fernando Cisneros
contextualización de un problema concreto para que el estudiante logre ubicar el
problema y pueda reinterpretarlo desde su contexto. Es así como se entenderá al
estudiante desde sus capacidades (para aprender) como de sus limitaciones para
llegar a ese conocimiento. Desde otra óptica profesoral (Clara Guzmán) Red 2: “La
comunicación es obligatoriamente un proceso biológico, natural y cultural” Con
esta idea se quiere llevar a la reflexión actual de que el mundo académico para
lograr su estatus social fragmentada al ser humano y desconoce su integralidad.
De lo general a lo particular, de generalidades en generalidades sin observar las
particularidades
(estudiantes,
temáticas
tratadas,
(epistemológicas
y
metodológicas) productos – resultados, aprobados – reprobados y desertores.
Desde otra óptica profesoral (Omar Martínez) “La práctica social y real es el
laboratorio por excelencia de los aprendizajes del programa de Comunicación
Social. Si logramos sistematizar y organizar las acciones y propuestas de
estudiantes y docentes la práctica es el punto de partida y el lugar donde se
ubican las transformaciones informativas y comunicacionales”.
En las apuestas direccionadas por cada red en los foros se encuentran que los
profesores atienden a sintetizar en cuadros la información que podría leerse a
través de argumentos estructurados para adecuar textos iniciales que permitan
conocer al docente desde su pluma. Ahora bien, el programa de Comunicación
Social ¿Qué tanto conoce al estudiante? ¿Cuál es el seguimiento pre – durante –
post materia cursada? Estos elementos permitirán desde una perspectiva,
identificar al estudiante y conocer entre otros (logros y dificultades académicas)
que ha incurrido en su proceso de aprendizaje con el propósito de tomar los
correctivos necesarios y evitar el margen de deserción.
Las necesidades de formación presentan una gama de matices en una
universidad global. De tal modo, es oportuno el diálogo de docentes con
estudiantes y egresados. En ocasiones se habla o se le otorga prioridad a aquellas
“experiencias exitosas”. Aquí se considera como oportunidad por analizar los
casos en los que el egresado no logra posicionarse y tal vez se pueda establecer
dentro de un estudio detallado, algunos elementos que operan en la
descontextualización de un recién egresado en el mercado laboral. El trabajo
docente necesita airearse con la producción intelectual; en primera instancia, con
la profundidad del experto en la asignatura que dirige. Esta acción empodera y
otorga credibilidad ante el estamento profesoral. Aquí subyacen políticas
institucionales claras que permitan la potenciación de este aspecto.
Ponencia Cátedra de Comunicación – UNAD
Nelly Tovar Torres y Carlos Fernando Cisneros
El trabajo docente necesita capturar las oportunidades de mejora que surgen de la
realimentación del estudiante. El diálogo tutorial no debe limitarse al encuentro del
“que sabe” a la persona “sin luz”. Es preciso apuntalar que toda persona posee
algún grado de conocimiento y que de acuerdo a cada curso o a cada asignatura
no hay elementos vetados. Sino que por el contrario, la relación docente –
estudiante se rige por la comprensión irracional del afecto. Afecto por el otro –
afecto hacia el otro. El trabajo docente interviene en la realidad local y glocal para
potenciar estudiantes con los conocimientos mínimos que permitan la
dinamización de nuevas oportunidades para propiciar nuevas lecturas de lo
cotidiano y que a su vez generen otras lecturas para vivir en comunidad.
La apropiación de metadiscursos propios del oficio docente solo son alegorías sino
se ocupan de su proyección en el estudiantado. Aquí el diálogo de red logra un
acercamiento a la realidad laboral, socioafectiva del estudiante. La adecuada
enseñanza, propicia nuevos modos de admirar el arte de la comunicación,
intentando que los nuevos lectores reinterpreten la vida para pintarla con discursos
renovados en favor de la vida, en favor de la coexistencia humana. Así pues, los
discursos profesorales invalidan cualquier mirada comunitaria; es decir, estos
discursos difieren del Proyecto Académico Pedagógico Solidario (PAPS) y de la
esencia universitaria UNAD.
Es así que, el diálogo en red permite entre otras situaciones el diálogo necesario
entre los expertos y sus materias que dirigen; esto es, realizar la frecuente
intervención de discursos, teóricos, experiencias exitosas y no exitosas, deserción
(entre otros) de cada grupo asignado. El diálogo es una necesidad de los seres
humanos, es una muestra de la vida en comunidad. Es un acto de colegaje y de
interés por construir una comunidad académica. Solo así se teje una estructura
sólida y fuerte que valide el ejercicio profesoral para la renovación frecuente de
contenidos académicos y temáticos contextuales.
Ponencia Cátedra de Comunicación – UNAD
Nelly Tovar Torres y Carlos Fernando Cisneros
Descargar