FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA Tesis previa la obtención del Título de Médico Cirujano TEMA: “Impacto del programa de reconstrucción de la microtia, en el aspecto estético funcional y psicosocial de los pacientes de 7 a 30 años de edad, realizado por el Club Rotario, periodo 2010 – 2011”. AUTOR: DIEGO SEBASTIAN ZUNIGA NUNEZ TUTORES: Dra.Anita Ortíz Ing. María de los Ángeles Mayorga Ambato – Ecuador. 2011 durante el APROBACIÓN DE ASESORÍA. En calidad de Tutores de la Tesis ““Impacto del programa de reconstrucción de la microtia, en el aspecto estético funcional y psicosocial de los pacientes de 7 a 30 años de edad, realizado por el Club Rotario, durante el periodo 2010 – 2011”,elaborado por el estudiante Diego SebastiánZúñigaNúñez. Certificamos que el presente trabajo fue dirigido, observado los aspectos Técnicos y los reglamentos de normas vigentes; por tanto, autorizamos su presentación ante los organismos pertinente. Dra. Anita Ortíz Ing. María de los Ángeles Mayorga II DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y AUTORIA DE LA TESIS. Yo, Diego SebastiánZúñigaNúñez, estudiante de la escuela de medicina de la facultad de medicina de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “ÚNIANDES” Declaro en forma libre y voluntaria que la presente investigación y elaboración de la Tesis “Impacto del programa de reconstrucción de la microtia, en el aspecto estético funcional y psicosocial de los pacientes de 7 a 30 años de edad, realizado por el Club Rotario, durante el periodo 2010 – 2011”. Así como las expresiones vertidas en la misma, son de mi autoría, lo cual he realizado en base a recopilación bibliográfica, consultas en internet y encuestas En consecuencia asumo la responsabilidad de la originalidad de la misma y el cuidado pertinente al remitirme a las fuentes bibliográficas respectivas, para fundamentación al contexto expuesto. Diego SebastiánZúñigaNúñez C.I. 1802927903 III DEDICATORIA. Se lo Dedico a mi Dios que ha sido quien a abierto las puertas en cada situación de mi vida y me ha dado gracia y fuerzas para llegar a este punto que se que es una plataforma para cumplir el propósito de mi vida a mi familia que ha sido y será siempre un apoyo hermoso a la Universidad y su calidad humana el Club Rotario y la fantásticas personas que pude conocer y compartir a mis amigos y compañeros a las personas q puedan hacer un buen uso de este trabajo. IV AGRADECIMIENTO Al creador de mi vida, Dios y su bendición al permitirme respirar día a día y poner en mi camino los momentos imprescindibles que aunque no tengan logica tienen una razon, a mi Familia por ser un hermoso apoyo en este tiempo. La gente tan especial con la que he podido compartir este tiempo a Michelle por ser la bendición en mi vida y Maite por ser una gran amiga a Víctor Hugo por ser un apoyo en este tiempo, al Club Rotario por abrirme sus puertas y poder trabajar estos años en la brigada médica y el hermoso talento humano que este club tiene. A UNIANDES que conjuntamente con mis Maestros Doctores que además muchos impactaron mi vida,a la Ing. María de los Ángeles por ser tan increíble todos estos años con su manera de ser, a mis amigos y compañeros que han estado en este caminar y formado parte de este sueno. Hay tantas personas a las que puedo agradecer por que cada cosa que a pasado en mi vida no es casualidad y han sido cruciales para lo que hoy estoy viviendo mis mas sinceros agradecimientos de todo corazón y que en algún momento pueda bendecir sus vida como lo han hecho en la mía V RESUMEN EJECUTIVO La presente investigación se encamina a estudiar acerca del Impacto del programa de reconstrucción de la microtia, en el aspecto estético funcional y psicosocial de los pacientes de 7 a 30 años de edad, realizado por el Club Rotario, durante el periodo 2010 – 2011, la población de estudio estaba constituida por 15 pacientes que participaron de las cirugías gratuitas que realiza el Club Rotario. La metodología de investigación utilizada fue descriptiva de conjunto con corte transversal de periodo. Dentro de los principales hallazgos que se tuvieron esta la procedencia rural en un 53%, se determinó afectación emocional en un 73%, se determinó que la microtia influyó de manera positiva en el 100% de los pacientes luego de la primera fase de intervención, el 93% de los casos luego de la intervención quirúrgica tuvo una mejor integración con la sociedad y apenas en el 7% no se manifestó ninguna influencia, se pudo comprobar en la estadística que el 47% de los casos luego de la intervención quirúrgica ha mejorado su audición, mientras que en el 53% de los casos no se reflejo mejoría, y, al momento no existen programas de apoyo psicosocial que ayuden a sobrellevar al paciente. Palabras claves: Microtia, Psico social, Estética, Reconstrucción, intervención quirúrgica. VI ABSTRACT EXECUTIVE SUMMARY This research is aimed to study about the impact of the program of reconstruction of microtia, on aesthetics and psychosocial functioning of patients 7 to 30 years old, conducted by the Rotary Club during the period 2010 to 2011, the study population consisted of 15 patients who participated in the free surgeries performed by the Rotary Club. The research methodology used was descriptive cross-sectional set with period. Among the main findings were that the source is 53% rural, emotional involvement was determined by 73%, it was determined that positively influenced microtia in 100% of patients after the first intervention phase, 93% of cases after surgery had a better integration in society and only 7% did not express any influence, it was found in the statistic that 47% of patients after surgery has improved hearing, while 53% of cases no improvement was reflected, and at present there are no psychosocial support programs that help the patient cope. Keywords: Microtia, psycho social, Aesthetic Reconstruction surgery. VII ÍNDICE Aprobación de Asesoría. ...................................................................II Declaración de Autenticidad y Autoria de la Tesis. ..........................IIII Dedicatoria. ................................................................................... IVV Agradecimiento ................................................................................ V Resumen Ejecutivo ......................................................................... VI Abstract ........................................................................................ VVII Índice ......................................................................................... VIVIII Índice de Figuras ............................................................................ XX Introduccion .......................................................................................1 Capítulo I ...........................................................................................4 El Problema. ......................................................................................4 1.1. Planteamiento del Problema. ...................................................4 1.2. Formulación del Problema .......................................................7 1.2.1.Formulación delProblema……….……………………………...7 1.2.2. Delimitación del Problema .......................................................7 1.2.2.1.Delimitación de Contenido .....................................................7 1.2.2.2.Delimitación Espacial.............................................................7 1.2.2.3.Delimitación Temporal ...........................................................7 1.2.3.Preguntas Directrices ...............................................................8 1.3.Objetivos .....................................................................................8 1.3.1.Objetivo General.......................................................................8 1.3.2.Objetivos Específicos. ..............................................................8 1.4.Justificación. ................................................................................9 Capítulo II ........................................................................................10 Marco Teórico .................................................................................10 2.1. Antecedentes de la Investigación. .........................................10 2.2. Fundamentación Teórica .......................................................17 2.2.1 Microtia………………………………………………………………18 2.2.1.1 Definición………………………………………………………….18 2.2.2 Embriología de la Oreja……………………………………………...22 2.2.3 Anatomía……………………………………………………………..30 2.2.3.1 Oído Externo……………………………………………………….31 2.2.4 Clasificación de la Microtias……………………………………..….32 2.2.4.1 Microtias Aisladas…………………………………………………34 2.2.4.2 Microtia Sindromaticas…………………………………………….35 2.2.5 Semiologia…………………………………………………………...36 2.2.5.1 Examen Fisico……………………………………………………..38 2.2.5.2 Diagnostico……………………………………………………...…40 2.2.5.2.1. Prenatal………………………………………………………….41 2.2.5.2.2 Postnatal………………………………………………………….42 2.2.5.2.3 Enfoque Clinico…………………………………………………43 2.2.6 Tratamiento………………………………………………………….45 2.2.7 AsesoriaGenetica……………………………………………………45 2.2.8. Hipótesis. ...................................................................................... 46 2.2.8.1. Variables Independiente y Dependiente .................................... 47 CAPITULO III Marco Metodológico ................................................................................... 48 3.1. Modalidad de la Investigacion .......................................................... 48 3.2. Tipo de Investigacion ....................................................................... 48 3.3. Planificación de Estudio ................................................................... 49 3.3.1. Población y Muestra de la Investigación ...................................... 49 3.3.1.1Definición de Universo, Muestra y Técnica de Muestreo. ............... 49 3.3.2. Criterios de Inclusión y Exclusión ................................................ 49 3.3.2.1 Criterios de Inclusión....................................................................... 49 3.3.2.2 Criterios de Exclusión. .................................................................... 50 3.3.3. Técnica de Recolección de la Información ................................... 50 3.3.4. Plan de Recolección de la Información......................................... 51 3.3.5. Plan de Análisis de los Datos. ....................................................... 51 3.4. Métodos y Técnicas .......................................................................... 52 3.4.1. Métodos......................................................................................... 52 3.4.2. Técnicas ........................................................................................ 52 3.4.3. Instrumentos de la Investigación.- ................................................ 52 3.5. Análisis e Interpretación de Resultado ............................................. 53 3.6. Validación de la Hipótesis ................................................................ 69 Conclusiones Y Recomendaciones .............................................................. 75 Conclusiones:............................................................................................... 75 Recomendaciones ........................................................................................ 77 Capitulo IV .................................................................................................. 78 Propuesta ..................................................................................................... 78 Bibliografía .................................................................................................. 79 Anexos ......................................................................................................... 85 Anexo 1 …………………………………………………………………..85 Anexo 2…………………………………………………………………...86 Anexo 3 …………………………………………………………………..88 Anexo 4 …………………………………………………………………..90 Anexo 5 …………………………………………………………………..92 Anexo 6 …………………………………………………………………..94 IX ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA 1Freceuncia de Malformaciones……………………………..6 FIGURA 2 Representación del Desarrollo Embriológico ................200 FIGURA 3 Anatomía de Pabellón Auricular ...................................211 FIGURA 4 Edad ..............................................................................55 FIGURA 5Genero ............................................................................56 FIGURA 6 Procedencia ...................................................................57 FIGURA 7 Como se siente?.............................................................58 FIGURA 8 Que sintio con el programa?...........................................59 FIGURA 9 Como se informo?...........................................................60 FIGURA 10 Cuantascirugias se ha realizado?................................61 FIGURA 11 Como se sintio luego de la primera cirugia?.................62 FIGURA 12 La cirugias posteriores mejoraron su aspecto? ............63 FIGURA 13 Como ha influifo en su aspecto?...................................64 FIGURA 14 Como ha influido la cirugia en su audicion?..................65 FIGURA 15 Como influyo su malformacion en su relacion social?..66 FIGURA 16 Como mejoro su relacion social?..................................67 FIGURA 17 Complicaciones del embarazo…………………………..68 FIGURA 18 Incidencia de Microtia…………………………………….69 FIGURA 19 Fase de Cirugia……………………………………………70 X INTRODUCCION La audición constituye una de las capacidades sensoriales más importantes del hombre, pero puede verse afectada, tanto por problemas adquiridos como por problemas congénitos, en este último caso además, son serios los problemas que pueden afectar inclusive la parte anatómica y estética del pabellón auricular que no solo cumple con funciones en la audición sino también en la presentación y apariencia del rostro humano. La microtia es uno de estos problemas corresponde a una malformación congénita caracterizada por que el oído del bebe no se encuentra completamente formado, esta patología generalmente es unilateral, a veces se presenta como una malformación aislada pero en ocasiones aparece con otras malformaciones, convirtiéndose en un verdadero síndrome, hay caso leves en los cuales solo falta parte del pabellón auricular pero hay casos severos en los cuales inclusive no se forma y hay ausencia del conducto auditivo, Esto se conoce como anotia. Esto pasa en las primeras semanas del embarazo, antes de que muchas mujeres se den cuenta que están embarazadas. Este problema frecuentemente va acompañado de alteraciones del oído interno. Se presenta predominantemente en el lado derecho . Su prevalencia varía según la región en la cual se evalúe. En Hawaii, la prevalencia es de 3,79/10.000 nacidos vivos ; en Francia es de 0,83; en Suecia, de 2,35; en California, de 2; en China, de 1,4; en Venezuela, de 3,8, y en el Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC) , de 3,7. La prevalencia aumenta en grupos étnicos, como población japonesa, hispana e indios nativos americanos . La microtia puede presentarse de forma aislada o como parte de varios síndromes, como las embriopatías por isotretinoína, alcohol, talidomida y diabetes materna, también se puede encontrar en el 1 síndrome de Treacher Collins y como parte del espectro oculoauriculovertebral (también llamado síndrome de Goldenhar o microsomíahemifacial) 10-13. Además del oído externo, la microtia puede afectar al oído medio y producir alteraciones en la audición que en un 80-90 % de los casos se presentan como hipoacusia conductiva; en una minoría, se puede presentar hipoacusia neurosensorial o mixta 8,13,14. La importancia de lo mencionado anteriormente radica en que la hipoacusia produce retraso en el desarrollo cognitivo de los niños, por lo que su temprana detección y corrección mejorará el pronóstico y el desarrollo 15. Dentro de los principales resultados de investigaciones realizadas en países vecinos como Colombia la distribución de la microtia fue: 3 (11,1 %) pacientes con microtia I, 19 (70,4 %) con microtia II y 2 (7,4 %) con microtia III. No encontraron pacientes con anotia. La lateralidad más común fue el lado derecho. La proporción varones/mujeres fue de 1,7:1. Tener un peso al nacer 2.500 g genera un 3,25 (intervalo de confianza del 95 %, 1,11-9,58) para el desarrollo de microtia. Si nos referimos nuevamente a la presentación de la microtia en la población latinoamericana 3,2% es un porcentaje alto más aun cuando esto puede interferir en el proceso de aprendizaje ya que como cerca del 90% de los pacientes presentan además hipoacusia en el oído afectado. Por lo tanto este aspecto como la deformidad que presentan estos pacientes, pueden afectar seriamente su autoestima y desarrollo tanto en los pacientes como en los padres quienes pueden no aceptar la realidad y tomar las medidas correctivas a tiempo, ya que mientras más temprano se corrige la patología, el pronóstico auditivo mejora y las expectativas estéticas también. El Club Rotario es una organización de personas de negocios o profesionales unidas en el mundo y que brindan servicio humanitario, alientan elevadas normas 2 de ética en todas las ocupaciones y ayudan a crear buena voluntad y paz en el mundo. y llevan a cabo una gran variedad de programas humanitarios, educativos y sociales, que contribuyen a mejorar la vida de muchas personas en sus propias comunidades. En los últimos años el Club Rotario ha realizado varias obras sociales, con la finalidad de ayudar a la comunidad, una de ellas el programa de reconstrucción auditiva en los pacientes con microtia. No obstante, es necesario que los programas implementados, sean evaluados, la OMS define la evaluación de programas de salud como: „„un medio sistemático de aprender empíricamente y de utilizar las lecciones aprendidas para el mejoramiento de las actividades en curso y para el fomento de una planificación más satisfactoria mediante una selección rigurosa entre distintas posibilidades de acción futura‟‟ , este será el lineamiento a seguir en la presente investigación con el fin de conocer el impacto que causa la microtia en la población así como también obtener datos estadísticos que permitan acciones preventivas. Capítulo I: El Problema.- Se desarrolló el tema, problema, objetivos e hipótesis. Capítulo II: Marco Teórico.- Se desarrolló el enfoque científico de la tesis Capítulo III: Marco Metodológico.- Se explica el diseño de investigación aplicada, así como el análisis de los resultados. Capítulo IV: Propuesta.- Se plantea una alternativa que ayudará a coadyuvar el problema psico-social. 3 CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema. Central-East France, Sweden, and California 1996 Central-East France, Sweden, and California a total of 954 cases, known chromosome anomalies excluded. The prevalence at birth varied significantly between programmes, probably to a large extent because of different ascertainment and inclusion criteria, from 0.76 per 10,000 births in the French programme to 2.35 in the Swedish. Within the California programme, there is a racial variability in prevalence with lower values among whites (and probably blacks) than in Hispanics and Asians. Also the proportion of anotia and microtia varies between races with the lowest proportion of anotia in whites. Anotia and microtia are equally often associated with other malformations and show other similar epidemiological characteristics. In unilateral cases, the right side is more frequently malformed than the left side, especially when the ear malformation is isolated. There is a male excess, most pronounced in isolated forms. Among associated malformations, facial clefts and cardiac defects are the most common ones (each about 30% of infants with associated malformations), followed by anophthalmia or microphthalmia (14%), limb reduction defects or severe renal malformations (11%), and holoprosencephaly (7%). There is a maternal parity effect seen, an increased risk at parity 4+ (standardised for maternal age), more pronounced for anotia than microtia. 4 EN CHILE Y SEGUN EL ECLAMC 2005 En el período 1 de enero de 1983 a 31 de julio de 2005, se produjeron 65.053 nacimientos consecutivos en la Maternidad del HCUCH, 64.841 RNV y 462 NM. Esto representa una mortinatalidad global de 0,71%. Entre ellos se encontraron 4.528 RN malformados (6,96% del total de nacimientos), 4.462 NV (6,88%) y 66 NM (14,28%; 66/462). En el total de RN malformados, 57 (1,25%) presentaron algún grado de anotia-microtia, lo que representa una prevalencia al nacimiento de 8,76 por 10.000 (Tabla 1). Estas frecuencias son mayores que las encontradas por otros autores15. Al comparar la prevalencia al nacimiento de microtia entre los distintos hospitales chilenos, se aprecian significativas diferencias (X2 =46,03; p =0,0044) que se deben a que el Hospital del Salvador y San José de Santiago, Hospital Dr. E. Torres de Iquique y Gustavo Fricke de Viña del Mar presentan tasas significativamente más elevadas que el resto de hospitales chilenos. La prevalencia de microtia en Chile (5,2 por 10.000) es significativa- mente superior al resto del ECLAMC (4,1 por 10.000; X2 =10,74; p =0,001). EN ECUADOR 2010 Se registraron un total de 1.298 casos de microtia de entre 34.654 casos de malformaciones congénitas descritas en los registros. La prevalencia general fue de 2.38/10.000 ingresos/egresos calculados partir de 5'462.263 entradas. El 90,22% de los casos fueron ingresados antes de los 19 años de edad, siendo el grupo de mayor prevalencia de entre 5 a 9 años de edad (31,90%). Hubo aumento progresivo de casos de 132 casos en el 2001 a 304 en el 2007. El total de casos de hombres en este estudio fueron 723 (55,70%) y los casos de mujeres fueron 575 (44,30%). Tungurahua reportó la mayor prevalencia de 18.31, seguida de Chimborazo, Azuay, Pichincha y Cotopaxi, todos ellos situados a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar. 5 Se encontró que la prevalencia fue más alta (10,21) sobre los 2.700 metros sobre el nivel del mar seguido por 8,28 más de 2800 metros sobre el nivel del mar, ambas con una prevalencia acumulada de 8,81. Conclusión: Existe una mayor prevalencia de microtia en pacientes que viven sobre los 2.500 metros sobre el nivel del mar. Este estudio no pudo establecer una clara relación entre microtia y etnicidad, tema que aún queda por estudiar. Figura1. Frecuencia de Malformaciones 6 La microtia representa el grado máximo de lesión dentro de las malformaciones auriculares la que a su vez, generalmente, va acompañada de malformaciones del oído medio constituyendo una alteración estético-funcional, que puede conllevar a problemas psicosociales tanto en el paciente como en los padres, en la presente investigación se revisara el impacto del programa de reconstrucción de la microtia tanto en el aspecto estético funcional como en las complicaciones psicosociales que los pacientes y sus padres pueden presentar. Por ello nos planteamos el siguiente problema: 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.2.1. Formulación del problema ¿Cuál es el impacto que ha tenido el programa de reconstrucción de la microtia en el aspecto estético funcional y psicosocial de los pacientes? 1.2.2. Delimitación del problema 1.2.2.1.Delimitación de contenido Campo Cirugia reconstructiva Área Microtia . Aspecto Impacto estético funcional y psicosocial de la reconstrucción del pabellón auricular. 1.2.2.2. Delimitación espacial: Esta investigación se realizará en los pacientes que fueron atendidos por los médicos del programa de reconstrucción del pabellón auricular durante el periodo indicado en el Hospital Provincial Docente Ambato (HPDA). 7 1.2.2.3. Delimitación temporal: Esta investigación se realizara en pacientes que hayan sido hospitalizadas en UTI durante el periodo 2010- 2011. 1.2.3. Preguntas directrices ¿Qué características demográficas y clínicas tienen los pacientes que van a ser investigados? ¿Cuáles son los grados de microtia presentado en los pacientes sujetos a investigación? ¿Cuál es su reacción ante la corrección de la microtia y la necesidad de ser re intervenido quirúrgicamente? ¿Cuáles fueron los factores de riesgo en el embarazo de los pacientes? 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. Objetivo general. Establecer el impacto del programa de reconstrucción de la microtia relacionado con el aspeto estético funcional y psicosocial de los pacientes investigados, realizados por el Club Rotario durante el periodo 2010-2011. 1.3.2. Objetivos específicos. Describir las características sociodemográficas de los pacientes investigados. Establecer los grados de microtia presentados por los pacientes investigados. Describir las complicaciones más frecuentes en el embarazado de las madres de los pacientes en estudio. 8 Diseñar un programa de apoyo psicosocial en correspondencia con las fases de intervención quirúrgica. 1.4. Justificación. Se realiza este estudio al saber que hay pocas investigaciones acerca de esta patología realizados en Latino América ya que las personas directamente beneficiadas son personas de bajos recursos económicos y que han esperado años por tener la posibilidad de mejorar la calidad de sus vidas y no solo ellos, sino familiares que de una u otra manera han esperado esta oportunidad, sabiendo que no cuentan con los recursos y que este tipo de obra puede mejorar en gran manera el estilo de vida y su autoestima además de ver una mejoría funcional en el 50% de los casos; el apasionar a mas doctores que nuestra misión es hacer el bien , aliviar el dolor , molestias y desinteresadamente hacerlo por el compromiso de ayudar a los demás guardando estos valores y sembrándolos en los corazón de las demás personas que puedan hacer reales sus ideales encaminándolo a la medicina 9 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la investigación. TEMA: Prevalencia al nacimiento de microtia-anotia. Maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, período 1983-2005 AÑO: 2006 AUTOR: Julio Nazer H1, Guillermo Lay-Son R2a, Lucía Cifuentes O3. LUGAR: Hospital Clínico de la Universidad de Chile Conclusiones generales: Un hecho importante que conviene destacar cuando se analizan frecuencias de alguna malformación congénita, es la variedad de criterios diagnósticos que pueden haber entre los distintos registros. Esto mismo ocurre con las prevalencias de anotia-microtia. El ECLAMC, cuya metodología seguimos nosotros, por lo que son comparables, entrega cifras que van desde 1‰ en Passo Fundo, Brasil hasta 19,05 por mil y 20,8 por mil en dos maternidades de La Paz, Bolivia13, lo que demuestra que en un mismo registro las frecuencias son heterogéneas entre los hospitales. Se puede observar, también, esta misma heterogeneidad entre los distintos hospitales chilenos participantes en el ECLAMC discrepancias sobre las que no tenemos una explicación, con excepcióntal vez de los hospitales que tienen una muestra muy pequeña, lo que explicaría sus muy altas o muy bajas tasas, debido sólo al azar. 10 Anotia-microtia es una anomalía externa, de fácil diagnóstico, por lo que es poco probable que hubiera un subregistro o sobrerregistro en una patología de diagnóstico obvio. Si comparamos nuestras frecuencias con las de otros programas a nivel mundial (Tabla 4), se puede observar que las tasas más altas son de poblaciones hispánicas o indoamericanas (Chile, ECLAMC, México, España), con la única excepción de Finlandia, por lo que International Clea- ringhouse for Birth Defects Monitoring Systems15, sugiere que existe una importante contribución genética en la etiología de esta anomalía congénita. En un estudio de Aase y cols16, en la población de Nuevo México, encontraron que la microtia es significativamente más frecuente en la población indoamericana que en los otros grupos raciales estudiados. Un aporte a esta hipótesis es lo publicado por Castilla17, quien propone que, además de la influencia genética, existe otro factor importante que es la altura sobre el nivel del mar, ya que las áreas de mayor prevalencia de esta anomalía congénita están por sobre los 1.500 metros de altura sobre el nivel del mar. Quito (2.819 metros) es la ciudad con la más alta tasa descrita de microtia (17,4 por 10.000), a ello hayque agregar Ciudad de México (2.309 metros) con una tasa de 6,22 por 10.000, las tasas también son relativamente altas en Bogotá, Colombia (2.700 metros) y La Paz, Bolivia (3.640 metros). Un hecho interesante encontrado en nuestra muestra, es la menor frecuencia de casos aislados, comparados con lo encontrado por Martínez- Frías18 del Estudio Colaborativo Español de Mal- formaciones Congénitas (ECEMC) que usó también la metodología ECLAMC, que reportó 55,7% de formas aisladas, contra 36,8% de la nuestra. Otto Sánchez y cols19 refieren 47,3% de formas aisladas en Ciudad Bolívar, Venezuela, Castilla y Orioli17 encontraron en Quito, Ecuador, 85% de casos aislados y sólo 15% asociados y en el resto de los países del estudio, 66,3% de casos aislados y 33,7% de asociados. 11 De los casos aislados, 87,5% tenían atresia del orificio de entrada al conducto auditivo externo, de los asociados sólo el 52,8%. Shaw et al20 encontraron una tasa de 2,16 por mil de anotia-microtia en niños sin anomalías cromosómicas (0,63 por mil aisladas y 1,53 mil asociadas a otras anomalías estructurales). Encontraron también mayor prevalencia aisladas entre hispánicos y asiáticos que entre blancos no hispánicos. Mastroiacovo et als6 encontraron mayor prevalencia entre mujeres primíparas, en tanto que Harris et als21 describen mayor prevalencia entre mujeres grandes multíparas, en varones e hispánicos. Otros factores de riesgo comunicados son, además de la altura sobre el nivel del mar, el tabaquismo paterno y la diabetes insulino dependiente9-11. Es interesante presentar las características genealógicas de algunos casos en los que encontramos parientes afectados con anomalías del espectro óculo-aurículavertebral (EOAV), compatibles con herencia mendeliana autosómica dominante. En un caso de microtia tipo II derecha sin atresia de CAE, de sexo masculino, su padre presentaba una microtia de grado similar, además de un papiloma preauricular. En otro caso de microtia tipo I derecha, de sexo masculino, el abuelo paterno tuvo malformación de orejas no especificadas, una tía paterna con anotia bilateral y una prima paterna, hija de otro tío paterno con una malformación facial no precisada. En un caso masculino de microtia tipo I, bilateral, su madre y una prima hermana materna tenían la misma característica. En un caso masculino de Goldenhar con microtia I, su padre y dos tíos paternos presentaban papiloma preauricular. 12 En un caso masculino de microtia tipo III a derecha, con displasia de caderas a izquierda y Ductus amplio, tiene una abuela paterna con microtia de severidad no precisada. Dado que la herencia de microtia es autosómica recesiva o autosómica dominante de expresividad variable, al igual que el síndrome de Treacher Collins o el de Goldenhar, podría ser expresiones mínimas, sólo auriculares de ellos. TEMA: “Microtia in Finland: Comparison of characteristics in different populations” AÑO: 2007 AUTOR: Samuli Suutarla A. B., Jorma Rautio C., Annukka Ritvanen D., Sirpa Ala Mello E., Jussi Jero B., Tuomas Klockars. LUGAR: Helsinki University Central HospitalFinlandia Conclusionesgenerales.There are several patient-based studies on the characteristics of microtia/OAVS patients. The patient material is well-defined and relatively large, ranging from 53 [15] to 592 [21] cases. There is clear male predominance in all the reports, ranging from our 58% in Finland to 64.7% in Japan [21]. There are marked differences in the laterality of microtia, prevalence of accompanying aural atresia, and prevalence of auricular tags. Tasse et al. reported the frequency of unilateral microtia to be equal in both sides, but in all other studies there was right-side predominance up to 69.6% [12]. In addition, Tasse et al. 13 Reported the prevalence of unilateral disease to be only 49.1% [15], while in other reports this varied from 61% [12] to 90.9% [21]. This difference is explained by definition criteria: Tasse et al. considered bilateral involvement if any clinical sign was present on both sides [15]. However, using Tasse‟s classification the prevalence of unilateral disease in our material is significantly higher 76.3%. In the Mexican population 45.1% of patients had normal ear canals [10] while in Finland and Japan [21] aural atresia or stenosis was present in more than 90% of cases. The variation seems too significant in differ- ent populations to be explained by artefacts alone The nomenclature [22] and numerous different classification systems for OAVS [12,15,23,24] make the classification of microtia/OAVS patients confusing. We chose to use a recently reported classifica- tion by Tasse et al. [15]. We found this classification logical and relatively unambiguous. However, there were classification problems with a number of patients. In our material there were several patients with microtia and mild deformities in their spines or extremities. Despite the inconsistency, these patients were classified to group 1 due to the lack of hemifacialmicrosomia. The authors feel that although classification systems are necessary and helpful, the complexity and the nature of spectrum of OAVS make accurate classification of individual patients demanding. The patient material in our study consisted of patients referred for surgical correction of the ear- lobe. This most certainly results in significant under- reporting of not only the mildest forms of microtia but also of the most severe cases, where cosmetic problems are not of great importance. Thus, neither our patient material nor the previous patient-based reports represent the true characteristics of microtia in the general population. When comparing our results to the statistics obtained from the Finnish Register for Congenital Malformations, only limited conclusions can be made: The sex distribution was almost similar (58% versus 60%), indicating that gender does not affect the consultation for surgical correction of microtia. 14 Tasse‟s classification, which does not include the degree of microtia, has been shown to correlate with the number of associated clinical findings in OAVS patients [15]. Our patient material demon- strates that there is correlation between Marx and Tasse‟s classification. The more severe the degree of microtia is (Marx classification) more likely are hemifacialmicrosomia and vertebral anomalies (Table 2). Conclusions from patient questionnaires should be drawn with reservations. The incidence of pre- term (2.8%) and low birth weight (4.6%) in our OAVS patient material was not higher than in the Finnish population in general (preterm 5.8% and low birth weight 4.4%) (Finnish Medical Birth Register, http:// www.stakes.fi). Thus, prematurity does not seem to be a risk factor for microtia in the Finnish popula- tion. Structural heart defects were seen in more than 10% of our patients, which is in concordance with the previous reports where the prevalence varied from 1.4% to 15.1% [15,21]. Thus, attention to possible cardiovascular malformations should be paid when examining a child with microtia. The population prevalence of microtia has been studied in many large populationbased registers. There is marked variation in the prevalence ran- ging from 0.83 to 17.4/10,000 [3,4]. In addition to the prevalence, the characteristics of microtia also vary in different populations (Table 3). The pre- valence of anotia is reported to vary from 2 to 44.5% and has been discussed in detail by Harris et al. [3]. Isolated microtia was reported to repre- sent from 25% of cases in California [6] to 85% in Quito [4]. It should be noted that in another study of the Californian population, isolated microtia was suggested to represent 50.4% [3]. The bilater- ality varied from 7% [4] to 20.2% [7]. All these differences might be true, but they also highlight the problems of population-based studies and microtia. 15 Microtia is difficult to define and there most certainly is considerable variation in the diagnostic criteria. In addition, there are numerous factors that contribute to the variation between registers: The variability in structure among the populationbased registers results in variability in the quality of the data. Differences in ascertain- ment are probably the major source of variations in malformation rates, and great care must be taken in the comparisons of the rates between programs [25]. Both population register reports and patient- based studies have significant limitations in describing the characteristics of microtia or OAVS. To obtain the most reliable data of the character- istics of microtia in the general population, several elements would be needed: a combination of reg- ister and patientbased studies, long follow-up per- iods to identify accompanying malformations which may not give symptoms until later, and strict inclu- sion criteria. Even then, it is likely that the ascer- tainment would not be complete. Despite the limitations of the published reports, there seems to be significant variation in the prevalence and characteristics of microtia/OAVS in different populations. Microtia represents a heterogenous phenotype presumably resulting from numerous etiological factors, some environmental and some genetic. The authors believe that, in addition to the variability due to register artefacts, environmental and genetic factors are also likely to explain the variation. 16 2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 2.2.1. MICROTIA 2.2.1.1. Definición Las deformidades de la oreja se deben a una alteración en el desarrollo embrionario, por supresión del desarrollo de los montículos auriculares que se puede presentar desde anotia, siendo el caso más severo, hasta alteraciones menores en la forma y la implantación. Microtia viene del latín: “micro”= pequeña y “Otia”= estado de la oreja. Es un defecto congénito en el que podría estar involucrado el pabellón auricular y el conducto auditivo externo, donde hay ausencia de uno o de los dos pabellones auriculares al nacimiento, puede o no acompañarse de algún grado de compromiso de la audición y del tamaño y crecimiento de la cara. Se calcula que aproximadamente uno de cada 10.000 a 20.000 recién nacidos vivos tiene microtia. En Colombia dentro de la base de datos del proyecto ECLAMC (Estudio). Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas) de 51.582 nacimientos, entre 2001 y 2005, se reportaron 22 casos de microtia, siendo el 1,45% de los recién nacidos malformados. Es unilateral entre 70 y 85% de los casos siendo más común del lado derecho y en el sexo masculino con una relación 5:3[5]. La frecuencia de microtias es mayor en regiones de gran altura sobre el nivel del mar como Bogotá (Colombia), La Paz (Bolivia), Quito (Ecuador) y con una mayor incidencia en grupos indígenas como los indios Navajos (8.3/10000 recién nacidos vivos). Aunque su etiología aún no se ha establecido, se sugiere una causa multifactorial. 17 Una teoría clásica refiere que las anomalías del desarrollo de la oreja son consideradas como consecuencia de isquemia hística resultante de la obliteración de la arteria estapedianain utero. También existen ciertas drogas que administradas durante el embarazo pueden causar estas anomalías, principalmente la ingestión de talidomida o isotretinoína. 2.2.2. Embriología normal de la oreja La oreja embriológicamente se deriva del primer y segundo arco branquial. Durante la cuarta semana el ectodermo superficial origina la vesícula ótica, que formará el laberinto membranoso del oído interno. La vesícula ótica se divide: A) Porción utricular dorsal que da lugar al utrículo, conductos semicirculares y conducto endolinfático. B) Porción sacular ventral que forma el sáculo y conducto coclear, este último origina el órgano espiral de Corti. El laberinto óseo se desarrolla a partir del mesénquima adyacente al laberinto membranoso. A medida que el laberinto membranoso crece en la cápsula ótica cartilaginosa, aparecen vacuolas que pronto se unen para formar el espacio perilinfático; este espacio desarrolla dos divisiones la rampa timpánica y la rampa vestibular. 18 El recubrimiento epitelial de la cavidad timpánica, antromastoideo y trompa auditiva, deriva del endodermo del receso tubo timpánico, que se desarrolla de la segunda bolsa faríngea. Los huesecillos auditivos Martillo, Yunque y Estribo seforman de los extremos dorsales de los cartílagos de los dos primeros arcos branquiales. El epitelio del conducto auditivo externo se desarrolla del primer surco branquial. La membrana timpánica tiene tres orígenes: a) Endodermo, de la primera bolsa faríngea. b) Ectodermo, del primer surco branquial. c) El mesénquima, que crece entre estas capas. El pabellón auricular se forma de seis montículos auriculares que resultan de tumefacciones mesenquimatosas que se desarrollan alrededor de los bordes del primer surco branquial, entre la quinta y novena semana. Estas tumefacciones se fusionan para formar la oreja definitiva. Los pabellones auriculares inician su desarrollo en la parte craneal de las estructuras que formarán el cuello. A medida que se desarrolla la mandíbula los pabellones se desplazan hacia la parte lateral de la cabeza y ascienden hasta el nivel de los ojos. Véase figura 2 19 Figura 2. Representación del Desarrollo Embriológico El pabellón auricular se desarrolla a partir de seis tumefacciones mesenquimatosas (montículos auriculares), que derivan del mesodermo del primero y segundo arcos branquiales. A medida que la oreja crece, se reduce progresivamente la contribución del primer arco. El lóbulo es la última parte en desarrollarse. A: Quinta semana, B: Sexta semana, C y D: Séptima semana, E: Octava semana, F: Novena semana, G: Décima semana. Md.: Arco mandibular, H.: Arco hioideo, III, IV y VI arcos branquiales. 2.2.3. Anatomía Clásicamente el oído se divide en: Oído externo: formado por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo (CAE). • Oído medio: formado por la caja timpánica y la mastoides. 20 • Oído interno: formado por la región coclear (auditiva) y vestibular (equilibrio). 2.2.3.1. Oído externo Está formado por: Pabellón auricular La superficie externa del pabellón tiene una forma cóncava irregular, está dirigida ligeramente hacia delante y presenta numerosas protrusiones y depresiones. El pabellón auricular está compuesto por diferentes estructuras según se observa en la figura 3 Figura 3 Anatomía De Pabellón Auricular Estructuralmente el pabellón auricular está compuesto por una fina lámina de fibrocartílago elástico, cubierto de piel y unido a las partes circundantes mediante ligamentos y músculos. 21 La piel es fina, está muy adherida al cartílago y se encuentra cubierta por pelos delgados dotados de glándulas sebáceas que son más numerosas en la concha y en la fosa escafoidea. Sobre el trago, el antitrago y la incisura intertrágica los pelos son fuertes y abundantes. El cartílago auricular está formado por una pieza única de fibrocartílago clásico. En la parte anterior, donde el hélix se dobla hacia delante, existe una pequeña proyección cartilaginosa denominada espina del hélix y en el extremo opuesto del cartílago se proyecta hacia abajo en lo que se denomina cola del hélix; ésta se encuentra separada del antihélix por la fisura antitragohelicina. El pontículo es una cresta oblicua que atraviesa la prominencia de la concha y sirve de inserción para el músculo auricular posterior. Los ligamentos auriculares forman 2 grupos: a. Los extrínsecos: unen la oreja al temporal y son dos, uno anterior que va desde el trago y la espina del hélix hasta la raíz de la apófisis cigomática del temporal y otro posterior que va desde la cara posterior de la concha hasta la superficie externa de la apófisis mastoides. b. Los intrínsecos: unen entre sí las diversas regiones de su cartílago. Los principales son: Fuerte banda fibrosa: va desde el trago hasta el hélix, completa la parte anterior del conducto auditivo y forma parte del límite de la concha. Otra banda situada entre el antihélix y la cola del hélix. Los músculos auriculares constituyen 2 grupos: Los extrínsecos: unen la oreja con el cráneo y el cuero cabelludo y la movilizan globalmente. Son los auriculares anterior, superior y posterior. 22 Los intrínsecos: se extienden de una a otra parte del pabellón auricular. Son el mayor y el menor del hélix, el del trago, el del antitrago, el transverso de la oreja y el oblicuo de la oreja. Los músculos auriculares están inervados por ramas temporales del nervio facial (VIIPar). Las arterias del pabellón auricular son: Rama auricular posterior de la arteria carótida externa que envía 3 ó 4 derivaciones a su superficie craneal. Ramas auriculares anteriores de la arteria temporal superficial, que se distribuyen por la superficie externa. Rama de la arteria occipital. Las venas auriculares acompañan sus arterias correspondientes. Los linfáticos del pabellón auricular drenan en: Los ganglios linfáticos parotídeos. Los ganglios linfáticos cervicales profundos superiores. Los ganglios linfáticos mastoideos. Los nervios sensitivos del pabellón auricular son: Nervio auricular mayor: inerva la mayor parte de la superficie craneal y la zona posterior de la superficie lateral de la oreja. Nervio occipital menor: inerva la parte superior de la superficie craneal. 23 Ramo auricular del vago (X Par): inerva la cavidad del pabellón y parte posterior de la prominencia de la concha. Nervio auriculotemporal: inerva el trago, la raíz del hélix y la parte adyacente del mismo. Nervio facial: junto con el ramo auricular del vago, inervan probablemente algunas pequeñas zonas de piel sobre las 2 caras de la oreja. Conducto auditivo externo (CAE) El CAE se extiende desde la concha hasta la membrana del tímpano. Su longitud desde el fondo de la concha es de aproximadamente 2,5 cm y desde el trago de unos 4 cm. Está formado por 2 zonas estructuralmente diferentes: • El tercio externo cartilaginoso. • Los dos tercios internos óseos. Tiene forma de S y se dirige en primer lugar hacia adentro, adelante y ligeramente hacia arriba; a continuación, discurre hacia atrás y arriba, y por último hacia adentro, adelante y algo abajo. La sección transversal del conducto es oval, con su diámetro oblicuo mayor situado en dirección posteroinferior a nivel del orificio externo, pero casi horizontal, a nivel del extremo interno. 24 Presenta dos estrechamientos, uno cerca del estrecho interno de la parte cartilaginosa y otro en la parte ósea, denominado istmo, a unos 2 cm del fondo de la concha. La membrana timpánica, que cierra el extremo interno del conducto, tiene una dirección oblicua, por lo que el suelo y la pared anterior del conducto son más largos que el techo y la pared posterior. La porción cartilaginosa interna del conducto mide unos 8 mm; se continúa con el cartílago auricular y está fija al contorno de la parte ósea interna mediante un tejido fibroso. En la parte posterosuperior hay una zona donde falta el cartílago, siendo sustituido por una capa de colágeno. La porción ósea del conducto mide unos 16 mm y es más estrecha que la cartilaginosa. Se dirige hacia adentro, adelante y algo hacia abajo formando una pequeña curva de convexidad posterosuperior. Su extremo interno es menor que el externo y está colocado en sentido oblicuo proyectándose hacia adentro de la pared anterior unos 4 mm más que la posterior; este extremo presenta, excepto en su parte superior, una estrecha hendidura denominada surco timpánico, en la que se inserta la membrana timpánica. Las regiones anterior, inferior, mayor y parte de la región posterior del conducto óseo están formadas por el elemento timpánico de hueso temporal, que en el feto corresponde sólo al anillo timpánico. La región posterosuperior de la porción ósea está formada por la escama del temporal. La piel del pabellón auricular se continúa con la piel del CAE y cubre la superficie externa de la membrana timpánica; es fina, sin papilas dérmicas, y se encuentra muy adherida a las porciones cartilaginosa y ósea del conducto. 25 En el tejido subcutáneo grueso de la porción cartilaginosa del conducto existen numerosas ceruminosas que secretan cerumen y presentan una estructura tubular, helicoidal similar a las de las glándulas sudoríparas. Las células de la porción secretora son cilíndricas cuando se encuentran en la actividad y cuboidales cuando están en reposo. Su parte externa está cubierta por células mioepiteliales. Factores de riesgo conocidos Hasta la fecha ha habido pocos publicados estudios caso-control en la microtia [Castilla y Orioli, 1986; Mastroiacovo et al, 1995;. Correa et al, 2008;. Zhang et al, 2009;. Ma et al, 2010.]. Los factores de riesgo que fueron identificados en estos estudios se incluyen bajo peso al nacer, mayor paridad materna, la enfermedad aguda derivada de la maternidad, y el uso de medicamentos (las condiciones específicas de agudos materna o medicamentos que no fueron identificados en estos estudios), y diabetes mellitus materna. Múltiples nacimientos, la edad materna avanzada, la educación materna baja, y la etnicidad hispana también se han reportado como factores de riesgo para microtia en la sección transversal, los estudios de base poblacional. Más recientemente, la ingesta periconcepcional de ácido fólico, se ha asociado con un menor riesgo de microtia entre las mujeres no obesas [Ma et al., 2010]. Un resumen de los factores de riesgo descritos en la literatura, en los estudios de casos y controles y transversal, se presenta en la Tabla III. Una fuerte evidencia apoya la asociación entre la exposición durante la gestación a los medicamentos específicos y microtia, incluyendo teratógenos conocidos como retinoides, la talidomida y el micofenolatoinmuno- nosuppressant, micofenolato [Anderka et al, 2009;..Klieger-Grossmann et al, 26 2010]. El alcohol ha sido inconsistente reportado como un factor de riesgo [Carey et al., 2006]. Los mecanismos por los cuales estas exposiciones causan microtia no han sido completamente aclarada. A gran altitud, por lo general se define como encima de los 2.500 metros o en pies 8.200, se ha asociado con microtia en dos estudios independientes de América del Sur [Castilla et al, 1999; González-Andrade et al, 2010], que está habitada por el grandes poblaciones que viven a grandes altitudes en el mundo. La asociación observada puede estar relacionada con la altitud o altitud podría ser un factor de confusión. Por ejemplo, la verdadera asociación puede estar relacionada con el origen étnico, dada la elevada proporción de ascendencia americana nativa en regiones de gran altitud, o bien a diferencias en la dieta entre las poblaciones de baja altitud y alta. 27 FIGURA 4 Risk Factors 2.2.4. Clasificación de las microtias En la literatura encontramos 3 clasificaciones de las microtias: En la primera pueden existir 3 grados de afección: Grado I: la oreja sólo es más pequeña que lo normal, aunque la mayoría de los rasgos son los de una oreja normal, tales como un lóbulo bien definido con hélix y 28 antihélix presentes. Esto puede ocurrir con o sin un canal auditivo externo estrecho o cerrado. Grado II: la oreja es más pequeña y malformada ya que tiene una elevación oblonga, al igual que una forma de gancho en el extremo superior. Otros se refieren a esta deformidad como una oreja constreñida o deformidad de “taza”. Esto puede ocurrir con o sin un canal auditivo externo estrecho o malformado. Grado III: “La microtia clásica”; la oreja consiste en un apéndice vertical de piel con un lóbulo mal formado en el extremo inferior. Usualmente hay algo de tejido firme en el extremo superior que corresponde al cartílago del pabellón auricular. El extremo inferior es por lo general una pieza de tejido que correspondería al lóbulo de la oreja, por lo general existe ausencia del canal auditivo externo (atresia). Otra clasificación de microtias es la utilizada dentro del manual del proyecto ECLAMC • Microtia I: Se reconocen todas las partes de la oreja. • Microtia II: sólo queda un cordón (el borde del hélix). • Microtia III: sólo hay pedazos sueltos no identificables. Microtia IV: Anotia: Ausencia. En la tercera clasificación encontrada, existen cinco grados para las deformidades auriculares externas, con relación a la escala descendente de gravedad, que son aceptadas internacionalmente: 29 I. Anotia: ausencia de pabellón auricular FIGURA 5 Anotia 2.2.4.1. Microtias aisladas Las microtias aisladas están limitadas al oído externo, por un análisis matemático se concluyó que la herencia autosómica recesiva es responsable del 68% de estos defectos congénitos, la homocigocidad de uno de los 35 locipuede resultar con este fenotipo y 16% de la población normal es portador de un gen defectuoso. La frecuencia de esta alteración cuando es bilateral aislada es del 12% comparado con el 50% cuando es sindrómica. 30 2.2.4.2. Microtiassindromáticas No es muy frecuente ver microtias aisladas, en la mayoría de los casos se encuentran asociadas a otras anomalías congénitas entre las cuales se encuentran alteraciones craneofaciales, oculares, dependientes de los arcos braquiales, alteraciones esqueléticas y cardiacas entre otras. Por eso la importancia de hacer una relación entre estas característicaspara poder definir un síndrome y brindar así un mejor tratamiento y pronóstico al paciente y su familia. Los síndromes relacionados con microtia se describen en la tabla 1. Tabla 1 Síndromes relacionados con microtia (Información suministrada por: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=OMIM) Síndrome Características Región Tipo clínicas del gen herencia de OMIM Síndrome de Treacher Coloboma Mutación Autosómica #154500 Collins del Franceschetti Micrognatia (disostosis Microtia mandibulofacial) Deformidad TCOF1 de las - orejas Hipoplasia dominante 5q32- q33.1 de cigomáticos 31 los Síndrome Warburg de Walter- Hidrocefalia Agiria 9q34.1, Autosómica #236670 9q31 recesiva Displasia de la retina Con o sin encefalocele Miopatías Microtia Ausencia de canales auditivos Síndrome de Townes- Malformaciones Mutación Autonómico #107480 Brocks del anorrectales Malformaciones manos dominante de SALL 1 como: 16q12.1 polidactilia, pulgar trifalángico, e hipoplasia del pulgar Malformaciones de pabellones auriculares, apéndices preauriculares Sordera neurosensorial VACTERL Anomalías vertebrales Atresia anal Malformaciones 32 Ligada al X *314390 cardíacas Fístula traqueoesofágica Anomalías renales Anomalías de las extremidades Síndrome Schinzel Hipoplasia o aplasia de Autosómica %276820 phocomelia miembros y pelvis recesiva Meningocele Encefalocele Anomalías esqueléticas: microtia, telecanto, micropenecriptorquidea Síndrome Pallister-Hall Hamartoblastoma 7p13 #146510 hipotalámico Hipopituitarismo Ano impeforado Polidactiliapostaxial Malformaciones de los Se divide en 2 osículos categorías: el tipo con microtia y atresia de los canales auditivos, y el tipo sin 33 165680 anomalías del conducto auditivo externo. Síndrome de Rodríguez, Pérdida de la audición Autosómica 201170 disostosisacrofacial recesiva Hipoplasia mandibular Focomelia Oligodactilia Microtia Paladar hendido Anomalías de órganos los internos incluyendo arrinencefalia Malformaciones pulmonares Síndrome Hendidura y pseudo braquioculofacial hendidura bilateral del labio superior hemangiomatosas Malformaciones nasales 34 Autosómica %113620 dominante Obstrucción del conducto lacrimal Estrabismo congénito Malformaciones de los oídos Lesiones en piel alrededor de los oídos Baja estatura Síndrome coxoauricular Corta estatura Dominante Cadera dislocada ligada al X Cambios en 122780 las vértebras y en la pelvis Microtia Sordera Anemia Diamond- Microtia bilateral 8p23 Autosómica %606164 Blackfan Micrognatia con microtia Anomalias cardiacas Síndrome MeierGorlin Anotia Mutación Autosómica %224690 Microtia bilateral del gen Ausencia de patela BMP Micrognatia, SHOX, retrognatia LMX 1B Fisuras recesiva palpebrales oblicuas Hendidura del paladar Clavícula anormal ausente 35 o 5, recesiva Edad ósea retardada Alteraciones del codo Alteración de la articulación húmero- ulnar Microstomía Diáfisis estrechas Piel delgada Camptodactilia Clinodactilia del V dedo Atresia o ausencia del meato auditivo Microcefalia Baja talla Síndrome de Goldenhar, Alteración del 1 y 2 14q32 Autosómica %164210, microsomíahemifacial arco branquial dominante Anomalías y craneofaciales recesiva 141400 Anomalías cardiacas Anomalías vertebrales Anomalías del SNC SíndromeBixler Christian Hipertelorismo Autosómica %239800 Gorlin, síndrome HMC Microtia recesiva (hipertelorismo, microtia, Labio hendiduras faciales) hendido y paladar Retraso del desarrollo psicomotor 36 Ausencia de los conductos auditivos Microcefalia Micrognatia Hipoplasia tenar Riñones ectópicos Síndrome microtia-arco Malformaciones aórtico cara y cabeza de 243440 Alteraciones cardiacas (defectos conotronculares y anormalidades del arco aórtico) Alteraciones del SNC (hidrocefalia, anormalidades de la fosa posterior) Síndrome Johnson Sordera conductiva Autosómica %147770 neuroectodérmico Alopecia dominante Otras anomalías (caries dental, retardo 37 mental, defectos cardiacos congénitos) Micrognatia Síndrome de Klippel-Feil Asimetría facial 8q22.2 Línea de implantación Autosómica %148900 dominante del cabello baja Cuello corto Anormalidades de vértebras, pelvis Anormalidades de las costillas Pérdida de la audición Alteraciones de la escápula Malformación de los Deformidad de canales canales semicirculares semicirculares Deformidad Autosómica %251800 dominante de aurículas 38 las Estenosis del conducto auditivo externo Pérdida de la audición Microtia Mastocitosis cutánea Microcefalia 248910 Microtia Baja estatura Pérdida de la audición Displasia Macrostomía 601452 Oculoauriculofrontonasal Apéndices preauriculares Quistes oculares Labio y paladar hendido bilateral Hipoplasia del párpado superior Hipertelorismo Micrognatia Hipoplasia mandibular Costilla supernumeraria izquierda Agenesia del cuerpo calloso 39 BOR Quistes branquiales 8q13.3 Autonómica #113650, Pérdida de la audición Gen dominante Fosetaspreauriculares EYA1, Riñones displásicos SIX 1 *601653 Riñones poliquísticos Anormalidades del oído medio Agenesia o hipoplasia renal Alteraciones del sistema lacrimal Tabla 1 Síndromes Relacionados con la Microtia 2.2.5. Semiología 2.2.5.1. Examen físico Se debe observar la simetría, el tamaño, el color y alteraciones como malformaciones congénitas o presencia de quistes sebáceos forúnculos. También debe valorarse si el conducto auditivo es permeable o no por medio de una otoscopia. 40 2.2.5.2. Diagnóstico 2.2.5.2.1. Prenatal • Ecografía tridimensional. 2.2.5.2.2. Posnatal • Clínico. 2.2.5.2.3. Enfoque clínico Al encontrar al examen físico una microtia es necesaria una evaluación completa iniciando con las medidas antropométricas de la cabeza y cara (perímetro cefálico, longitud y ancho de los pabellones auriculares) con el fin de descartar algún tipo de asimetría o crecimiento desigual de los lados faciales, otoscopia, fondo de ojo y se debe mirar si existen otras malformaciones dependientes de los arcos branquiales (fisuras palatinas). También deben buscarse otras malformaciones como las esqueléticas. Poco tiempo después del nacimiento, se hacen necesarios exámenes para descartar sordera como audiometrías o evaluación de la respuesta cerebral auditiva (potenciales evocados auditivos). Véase figura 6 41 FIGURA 6 Microtia Altitud Castilla y Orioli [1986] reportaron una prevalencia cinco veces más alto de microtia en Quito, Ecuador (que se encuentra a 2.850 metros o en pies 9,350) en comparación con los países de baja altitud de América del Sur. Los autores proponen que esta diferencia se relaciona con la altura. Su análisis no se detectaron diferencias en la incidencia de microtia entre las madres que se identificaron como de ascendencia indígena y los que no lo hizo. Un estudio posterior que incluyó Quito y las otras dos otras grandes ciudades de gran altitud de América del Sur, La Paz (Bolivia) y Bogotá (Colombia), también reveló una 42 mayor prevalencia de microtia, así como fisuras orales, cardiopatía congénita y defectos en las extremidades [Castilla et al., 1999]. La relación entre la altitud y la microtia se ve apoyada por un estudio reciente con datos de las estadísticas vitales del Ecuador [Gonz? Alez-Andrade et al., 2010], aunque los datos sobre la etnicidad en este estudio fueron obtenidos también a través de la autopresentación de informes solamente. Nuestra revisión de la literatura no identificó estudios sobre la prevalencia de defectos de nacimiento en otras zonas de altura como el Tíbet. Intrauterina restricción del crecimiento y una mayor frecuencia de preeclampsia y mortinatos son más comunes en las poblaciones que viven a gran altura que los de baja altitud. La arteria uterina bajo-va de remodelación durante el embarazo para dar cabida al aumento de la madre de flujo sanguíneo de la arteria uterina y facilita la entrega de oxígeno y nutrientes a la circulación feto-placentaria. La hipoxia crónica asociada con residencia en la altura afecta la adaptación vascular materna con el embarazo mediante la reducción del aumento en el diámetro de la arteria uterina y el aumento en su flujo sanguíneo en aproximadamente un tercio. Por otra parte, los niveles circulantes de catecolaminas y citocinas inflamatorias aumentan durante el embarazo en las mujeres que residen en la altura [CoussonsLee et al., 2002]. Evidencia lo tanto, la altura puede restringir el crecimiento fetal a través de la exposición a bajos niveles de oxígeno ([Zamudio et al., 2006]. No obstante, los efectos de la hipoxia sobre el desarrollo del embrión no se conocen bien. A partir de estudios experimentales sugieren que los períodos de hipoxia severa en el primer trimestre puede causar defectos congénitos, como defectos en las extremidades transversales, defectos cardíacos, labio leporino e hipoplasia del maxilar superior. Sin embargo, estos estudios no informan sobre las anomalías de la oreja. 43 En particular, las poblaciones con muchas generaciones de residencia a gran altitud, como los Andes o pueblo tibetano, están relativamente protegidos contra esta reducción de la altitud asociada en el crecimiento fetal, con un mayor apoyo para los efectos biológicos directos de altitud [Julián et al, 2007;. Bennett y al, 2008;. Julián et al, 2009].. Los mecanismos responsables de las diferencias asociadas ancestros-no son claras, pero podrían proporcionar información importante sobre las contribuciones genéticas a la microtia. Un factor de confusión importante, sin embargo, es que la altitud puede limitar la producción agrícola y por lo tanto aumentar los costos de los productos de transportar alimentos frescos. Esto es factible podría dar lugar a deficiencias nutricionales maternos que a su vez podría ser la causa de algunos de los defectos congénitos observados en esta población [Niermeyer et al, 1995;. Cook et al, 2005;. Niermeyer et al, 2009.]. Un número de genes y las vías respectivas y los factores ambientales son necesarios para el desarrollo normal de la oreja. El reto actual es comprender (1) cómo se integran para dar lugar a la formación de la oreja, (2) cómo su alteración puede causar la microtia, y (3) la forma de estudiar nuevos factores de riesgo que pueden causar la microtia. 2.2.6. Tratamiento La microtia requiere un tratamiento multidisciplinario conformado por diferentes especialidades como Pediatría, Otorrinolaringología, Cirugía plástica, Genética, Fonoaudiología y Psicología. Tipos de cirugías: la reconstrucción se realiza desde los seis o siete años y tiene 4 etapas principales: 1. Construcción de un molde de cartílago tomado de las costillas. 44 2. Construcción del lóbulo. 3. Separación de la parte posterior de la oreja con injertos de piel. 4. Construcción de una depresión que simula el orificio o conducto auditivo y la elevación antes de su entrada (Trago). Prácticamente en ningún caso se recomienda reconstruir un verdadero conducto ya que las desventajas de esta cirugía suelen ser mayores que las ventajas. En ningún caso se usan costillas o cartílagos de donantes. Se están adelantando estudios para usar implantes o elementos diferentes a la costilla pero aún tienen poca aplicación. Dentro de las técnicas actualmente aceptadas a nivel internacional está la de Brent la cual tiene cuatro estadios quirúrgicos: 1. Colocación del armazón, tomado como injerto de cartílago condrocostal y tallado. 2. Transposición de lóbulo posterior a 3 meses del primer tiempo quirúrgico. 3. Reconstrucción del trago y excavación de concha. 4. Elevación del armazón auricular con creación del surco auriculocefálico. También está la técnica de Nagata que consiste en 2 tiempos quirúrgicos: 1. Fabricación de un armazón con cartílago costal tridimensional y rotación simultánea del lóbulo. La inserción del armazón es combinado con rotación del lóbulo y elevación de un colgajo cutáneo de la piel que cubre el vestigio cartilaginoso, transposición del lóbulo, construcción de trago y excavación de la concha. 45 2. Elevación de la oreja con colocación de un injerto cartilaginoso en el surco uriculocefálico que será cubierto con un colgajo facial temporoparietal e injerto cutáneo. Otras técnicas de reconstrucción que involucran la utilización de material aloplástico, no se indican por el número y la severidad de complicaciones. 2.2.7. Asesoría genética La microtia es una anomalía genética multifactorial, hasta el momento no se conoce su causa, no hay evidencia que las actividades de la madre durante el embarazo contribuyan hasta esta condición. Se ha estimado que tiene una ocurrencia de 1 en 10.000 nacimientos. Se ha encontrado mayor prevalencia en regiones de alta altura, (mayor 2.000 m.s.n.m.) Aproximadamente con un rango de 9.7 (P < 0.01). Si la microtia es sindrómica el riesgo de que uno de los hijos nazca con microtia corresponderá al porcentaje de incidencia del mismo. Se ha visto que el síndrome más frecuentemente asociado a microtia es la Microsomiahemifacial, explicada anteriormente en la tabla de síndromes congénitos. 2.2.8. Hipótesis. El programa de reconstrucción de la microtia, implementado por el Club Rotario mejoro el aspecto estético funcional y psicosocial de los pacientes 46 2.2.8.1. Variables Independiente y dependiente Corrección de la microtia Programa de salud Aspecto estético Impacto Aspecto funcional Club rotario VARIABLE INDEPENDIENTE Aspecto psicosocial VARIABLE DEPENDIENTE FIGURA 7 Variables 47 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 3.1. MODALIDAD DE LA INVESTIGACION La investigación será cuali-cuantitativa. Cualitativa porque me ayudará a entender el fenómeno social y sus características. Cuantitativa porque para la investigación de campo se utilizará la estadística descriptiva. 3.2. TIPO DE INVESTIGACION La presente investigación se desarrolló bajo el siguiente diseño de Investigación: De carácter descriptiva de conjunto porque esta dirigida a determinar como es la situación de las variables de la investigación con un enfoque socio demográfico De corte transversal de periodo, porque el estudio se realizó en el estado actual en un periodo de Abril a Enero del 2011. 48 Aplicada por cuanto ofrece propuestas factibles para la solución del problema de estudio. Es bibliográfica por cuanto requiere de la información necesaria para la comprensión del problema de investigación y para su correspondiente solución. 3.3. PLANIFICACIÓN DE ESTUDIO 3.3.1. Población y Muestra de la Investigación 3.3.1.1 Definición de universo, muestra y técnica de muestreo. La población en estudio de esta investigación abarcara todos los pacientes de 1 a 15 años de edad con diagnostico de microtia y que hayan sido atendidos e intervenidos quirúrgicamente en HPDA por los médicos que forman parte del plan de corrección de la malformación auditiva que pertenecen al Club Rotario en el periodo indicado 3.3.2. 3.3.2.1 Criterios de Inclusión y Exclusión Criterios de Inclusión Para la presente investigación, se incluirán a todos los pacientes de 1 a 15 años de edad con diagnostico de microtía. Pacientes intervenidos quirúrgicamente en el HPDA por los médicos del Club Rotario 49 3.3.2.2. Criterios de exclusión. Se excluye con microtia no intervenidos quirúrgicamente o que hayan sido tratados por otros médicos no pertenecientes al Club Rotario. Además se excluye a los pacientes con información incompleta en la historia clínica o que no se encuentre en el departamento de estadística del HPDA. 3.3.3. Técnica de recolección de la información Revisión de historias clínicas, los aspectos a considerarse se obtendrá a partir de un formulario previamente elaborado (ver anexo 1) de la historia clínica de cada una de las pacientes recordemos que la historia clínica es un documento médico legal el cual surge en el contacto entre el equipo de salud y los usuarios. Además contiene datos clínicos que tengan relación con la situación actual del paciente, antecedentes personales y familiares, sus hábitos, y todo aquello vinculado con su salud bio-psicosocial. También incluye el proceso evolutivo, tratamiento y recuperación. Se revisará cada una de las historias clínicas para obtener información y se realizará una base de datos. Se excluirá las historias clínicas de pacientes que fueron atendidas primariamente en otro centro de salud e historias clínicas incompletas. Los datos del formulario del proyecto serán revisados y supervisados por el asesor metodológico de la tesis. Encuesta. Esta técnica nos permitirá obtener los datos relacionados con el impacto del programa de corrección de la malformación auditiva directamente de los pacientes y además de los padres ya que debemos evaluar que impacto ha tenido en la familia del paciente es así como valoraremos el aspecto psicosocial. 50 3.3.4. Plan de recolección de la información Mediante un formulario previamente elaborado, se obtendrá los datos de las pacientes con diagnostico de microtia la misma que haya sido corregida por los médicos del Club Rotario, estos datos se tomaran directamente de las historias clínicas. Además tanto a los pacientes que pueden comprender la pregunta y tengan la concepción de las mismas pero además la encuesta se practicara a los padres de los pacientes en caso de que el paciente aun no se pueda evaluar de esta manera. Todo el procedimiento de recolección de la información será realizado por el investigador. 3.3.5. Plan de análisis de los datos. Todos los datos obtenidos se realizara una base de datos, se procederá a realizar el análisis de las variables en los programas estadísticos EPI INFO versión 3.5.3. Sobre la base de los objetivos propuestos y tipo de variables, se detallara y presentara en forma cuantitativa, pues servirán como datos que permitirán realizar gráficos estadísticos con su respectivo análisis al pie del mismo. El análisis que se realizara es el siguiente: 1. Análisis univariado: Este análisis se realizara de las características clínicas, para clínicas y epidemiológicas de todos los pacientes. Se determinara la media, la desviación estándar, t Student, Ji cuadrado 2. Análisis bivariado: Así mismo se determinara t de Student. 51 3.4. MÉTODOS Y TÉCNICAS 3.4.1. Métodos Se aplicaron los siguientes métodos: INDUCTIVO, DEDUCTIVOque nos permitirán lograr los objetivos propuestos y ayudarán a verificar las variables planteadas. DEDUCTIVO, porque se detallará la evolución de las complicaciones orales DESCRIPTIVO- SISTÉMICO, porque es una observación actual de los fenómenos y casos, procurando la interpretación racional. 3.4.2. Técnicas OBSERVACIÓN DIRECTA.- Será utilizada con mayor importancia porque se realizará un trabajo de campo continuo para determinar las influencias que intervienen en este fenómeno, en este caso la evolución de las complicaciones orales y la toxicidad. 3.4.3. Instrumentos de la Investigación.Los instrumentos que se utilizarán para ésta investigación son: Historia Clínica – registro de datos 52 3.5. Análisis e Interpretación de Resultado N NOMBRE EDAD 1 MARIA BELEN CABEZAS 15 2 ROLANDO AYALA 30 3 CARLA CARRION 9 4 MISHELL MAYORGA 18 5 OSCAR CHICAIZA 13 6 LEIDA CORDOVA 29 7 PIER ACURIO 15 8 ARIEL SANCHEZ 12 9 CARLOS PADILLA 17 10 RUTH CAYAMBE 7 11 MELANI CASTRO 15 12 JANETH ALEXANDRA CUNDE 30 13 ALAN SMITH GUANGATAL 7 14 SANTIAGO CARILLO ALVARADO 30 15 LUCAS MOREJON 10 PROMEDIO 17 53 EDAD EDAD 30 18 15 9 1 2 30 29 3 4 15 13 5 6 7 12 8 17 15 7 9 30 7 10 10 11 12 13 14 15 FIGURA 8 EDAD ANALISIS:El promedio de edad de los pacientes de estudio es de 17 anos de una muestra de 15 pacientes. Con edades comprendidas entre 7 a 30 anos 54 GENERO GENERO No. MASCULINO 8 FEMENINO 7 TOTAL 15 Género. FEMENINO 47% MASCULINO 53% FIGURA 9 GENERO ANALISIS: En los 15 pacientes estudiados se encuentra en un 53 % la afectación hacia el género masculino y un 47% de género femenino 55 PROCEDENCIA PROCEDENCIA No. RURAL 8 URBANA 7 TOTAL 15 Procedencia. URBANA 47% RURAL 53% FIGURA 10 PROCEDENCIA ANALISIS : La incidencia de la malformacion se da en mayor porcentaje en la parte rural que en la area urbana 56 ¿Cómo se siente usted con respecto a su problema de malformación de la oreja? Cómo se siente? No. Triste 11 Normal 3 Indiferente 1 TOTAL 15 Cómo se siente? Indiferente 7% Normal Alegre 20% Triste 73% FIGURA 11 Como se siente? ANALISIS: La malformacion incide en el estado anímico de los pacientes analizados en un porcentaje bastante alto poniendo como referente la tristeza como el estado emocional que prima en el grupo analizado. 57 ¿Qué sintió al enterarse qué hay un programa de corrección de las malformaciones del oído? Qué sintió con el programa? No. Alegría 3 Indiferencia 0 Esperanza 12 TOTAL 15 Qué sintió con el programa? Alegría 20% Indiferencia 0% Esperanza 80% FIGURA 12 Que sintió con el programa? ANALISIS: Como se puede notar la expectativas para un tratamiento correctivo son bastantes altas, notándose que los pacientes tienen un alto grado de aceptación al programa del Club Rotario. 58 ¿Cómo fue informado acerca del programa de corrección de malformaciones del oído? Cómo se informo? No. Medios de comunicación 9 Vecino 1 Amigo 4 MSP 1 TOTAL 15 Cómo se entero? MSP 7% Amigo 27% Medios de comunicación 60% Vecino 6% FIURA 13 Como se entero? ANALISIS:La mayor parte de información acerca del programa del Club Rotario llego a través de los medios de comunicación llegando a definir que estos fueron los mejores medios de difusión en segundo lugar se encuentran las comunicaciones a través de amigos 59 ¿Cuántas cirugías se le ha realizado? Cuántas cirugías se ha realizado? No. Una 7 Dos 5 > Dos 3 TOTAL 15 CUANTAS CIRUGIAS? > Dos 20% Una 47% Dos 33% FIGURA 14 Cuantas cirugías? ANALISIS: El 47% se realizo una sola cirugía y el resto dos o mas.El tratamiento se encuentra en la mayor parte de casos en sus etapas iniciales mostrándose que la mayoría de los pacientes están dispuestos a continuar con el mismo 60 ¿Cómo se sintió después de la primera cirugía? Cómo se sintió después de la No. primera cirugía? Igual que antes 0 Indiferente 0 Alegre 15 Triste 0 TOTAL 15 Igual que Indiferente antes 0%0% Triste 0% Alegre 100% FIGURA 15Comose sintiodespues de la primera cirugía? ANALISIS: El 100% de los pacientes mostro un cambio positivo en su estado de animo después de la primera cirugía 61 Las cirugías posteriores mejoraron su aspecto? Las cirugías posteriores No. mejoraron su aspecto? Si 8 No 0 TOTAL 8 La cirugía mejoró su aspecto? No 0% Si 100% FIGURA 16 La cirugía mejoro su aspecto? ANALISIS: El 100% de los pacientes pudo notar una mejora en su aspecto luego de las cirugías posteriores llegándose a determinar que el tratamiento fue un éxito 62 Cómo ha influido en su aspecto estético? Cómo ha influido en su aspecto No. estético? Bien 15 Mal 0 No ha influido 0 TOTAL 15 Cómo influyó en su estética? No ha influido 0% Mal 0% Bien 100% FIGURA 17 Como influyo en su estética? ANALISIS: El 100% de los pacientes a firma que a influido en su aspecto estético en forma positiva. 63 Cómo ha influido la cirugía en su audición? Cómo ha influido la cirugía en su No. audición? Ha mejorado 7 Ha empeorado 0 No ha influido 8 TOTAL 15 Cómo influyó la cirugía en su audición? Ha mejorado 47% No ha influido 53% Ha empeorado 0% FIGURA 18Como influyo la cirugia en su audicion? ANALISIS: El 53% de los pacientes la cirugía no ha influido ensu audición mientras que el 47% su audición a mejorado. 64 Cómo ha influido su malformación en su relación con la sociedad? Cómo ha influido su No. malformación en su relación con la sociedad? Mal 13 Bien 0 No ha influido 2 TOTAL 15 No ha influido 13% Cómo influyó su malformación? Bien 0% Mal 87% FIGURA 19 Como influyo su malformación? ANALISIS:El 87% de los pacientes consideran que su mal formación ha influido negativamente en su relación con la sociedad. 65 ¿Cómo ha mejorado su relación social después de la cirugía de oído? Cómo ha mejorado su relación No. social? Bien 14 Mal 0 No ha mejorado 1 TOTAL 15 No ha mejorado 7% Mal 0% Cómo mejoró su relación social? Bien 93% FIGURA 20 Como mejoro su relcion social? ANALISIS:El 93% señala que su relación social a mejorado en bien y el 7% no ha mejorado, por lo que los pacientes consideran que este tratamiento es el responsable de su mejor relación con la sociedad 66 Hábitos Hábitos Padre % Padre Madre % Madre Alcohol 7 54 0 0 Tabaco 5 38 0 0 Fármacos 1 8 2 100 TOTAL 13 100 2 100 Hábitos % Padre % Madre 54 0 Alcohol 100 38 0 8 Tabaco Fármacos FIGURA 21 Habitos ANALISIS: En este grafico se puede definir que la mayor parte de los padres consumen algún tipo de droga mientas que las madres en un porcentaje muy bajo se encontraba bajo algún tipo de medicación lo que puede llegar a influir como un factor de riesgo en la aparición de esta malformación. 67 Complicaciones en el Embarazo Complicaciones en el Embarazo No. Si 10 No 5 TOTAL 15 Complicaciones en el embarazo No 33% Si 67% FIGURA 22 Complicaciones en el embarazo? ANALISIS: En un 67 % de los casos analizados se puede determinar que existieron complicación en el embarazo.Por lo que queda en estudios que puede haber algún tipo de relación con la malformación. 68 Incidencia de Microtia Incidencia de Microtia No. 0 5 10 0 0 15 Uno Dos Tres Acrotia Trauma TOTAL % 0 33 67 0 0 100 Incidencia de Microtia % 67 33 0 Uno 0 Dos Tres Acrotia 0 Trauma FIGURA 23Incidencia de microtia ANALISIS: La microtia de grado dos y tres son las de mayor incidencia en los pacientes analizados por lo que se pude determinar que los casos en los que fue aplicada la cirugía tenían un grado avanzado de la 69 malformación pero que a pesar de esto se pudo mejorar la calidad de vida del paciente. NOMINA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 RUTH CAYAMBE ALAN SMITH GUANGATAL CARLA CARRION LUCAS MOREJON ARIEL SANCHEZ OSCAR CHICAIZA MARIA BELEN CABEZAS MELANI CASTRO PIER ACURIO CARLOS PADILLA MISHELL MAYORGA LEIDA CORDOVA ROLANDO AYALA JANETH ALEXANDRA CUNDE SANTIAGO CARILLO ALVARADO 70 7 7 9 10 12 13 15 15 15 17 18 29 30 30 30 Grafico de fases y cuadros EDAD EDAD 29 30 30 30 7 7 9 17 18 13 15 15 15 12 10 1 2 3 4 5 6 7 8 FASE DE CIRUGIA FASE 1 FASE 2 FASE 3 TOTAL 9 10 11 12 13 14 15 No. 7 5 3 15 71 % 47 33 20 100 FASE DE CIRUGIA FASE 3 20% FASE 1 47% FASE 2 33% ANALISIS: El 47% se encuentra en la primera Fase 33% en la segunda y el 20 % en la tercera fase los pacientes están dispuestos a continuar con el tratamiento hasta culminar con todas la fases 3.6. Validación de la hipótesis 3.6.1 Hipótesis. El programa de reconstrucción de la microtia, implementado por el Club Rotario mejoró el aspecto estético, funcional y psicosocial de los pacientes? 72 La incidencia de esta malformación tanto en el ámbito estético funcional y psicosocial de los pacientes a sido muy alto. Es decir esta malformación fue un factor determinante en la autoestima q sentía cada paciente y en sus relaciones interpersonales, delimitándolos y evitando que su desarrollo emocional fuera completo o que de alguna manera se viera afectado enormemente por la existencia de esta malformación. La incidencia de la parte estética dentro del desarrollo emocional y social tiene un gran peso en especial en el genero femenino pero no es muy marcada en relación al genero masculino. El entorno social influye mucho en la calidad de vida de los pacientes y al mejorar su interrelación con el mismo se logro evitar que existieran deficiencias en el desarrollo del mismo. Además de la parte psicológica se ha comprobado una mejora en su audición además de no haber existido complicaciones clínicas con los pacientes operados y mirar su buena evolución después de cada intervención sabiendo que es un tratamiento que implica al menos tres a cuatro intervenciones quirúrgicas y que los pacientes tratados son personas de bajos recursos económicos viéndose beneficiados por este tipo de ayuda social. Al no haber un una gran cantidad de investigaciones en relación con este tipo de malformación ni factores causales definitorios se puede aun hacer uso de este tipo de investigación para aclarar puntos que nos ayuden a la determinación de la gran alta incidencia de esta malformación en nuestro país. 73 Los planes ejecutados por el Club Rotario benefician a un grupo social que no tiene oportunidad de acudir a tratamientos costosos por lo que su difusión y apoyo debería ser permanente. 74 3.7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 3.7.1 Conclusiones: En cuanto a las características socio –demográfica encontradas en los pacientes investigados, se tiene que la mayoría en un 53% su procedencia es rural y el 47% corresponde a la población urbana. En cuanto al aspecto emocional de los pacientes antes de la cirugía el 73% de los pacientes se sintieron tristes con su malformación, el 20% no tuvieron afectación, y el 7% mantenían indiferencia ante su problema. En cuanto al análisis de la influencia de la microtia en aspectos estéticos de los pacientes se encontró que el 100% de los pacientes después de la primera fase de la cirugía se sintieron felices en cuanto su fisonomía. Al analizar los grados de la microtia en los pacientes de estudio se encontró que el 67% presentaron grado 3, mientras que el 33% manifestaron grado 2, no se encontró ningún caso de acrotia, siendo esta la presentación más grave de la malformación. Las complicaciones encontradas en las mujeres embarazadas que fueron parte del estudio se tuvo que en un 67% se presentó complicaciones en el embarazo, siendo la más frecuente la amenaza de aborto en los primeros meses, preeclamsia e infecciones del tracto urinario a repetición. 75 Se pudo comprobar en la estadística que el 47% de los casos luego de la intervención quirúrgica ha mejorado su audición, mientras que en el 53% de los casos no se reflejo mejoría. El 93% de los casos luego de la intervención quirúrgica tuvo una mejor integración con la sociedad y apenas en el 7% no se manifestó ninguna influencia. Al momento no existe un programa de apoyo psicosocial que ayude a los pacientes a sobrellevar su patología durante las fases de intervención quirúrgica. 76 3.7.2 Recomendaciones Realizar estudios experimentales que permitan determinar los factores causales de la incidencia de microtia en zonas rurales, para prevenir la presencia de este problema de salud. Considerando que el grupo de edad de mayor incidencia se encuentra entre los 12 y 18 años de edad es importante dar un apoyo psico social al ser un grupo vulnerable, en cuanto a su autoestima. Al MSP promover que la Organización que apoya al Club Rotario para el desarrollo de estas cirugías gratuitas, pueda participar con mayor frecuencia en estos programas en el Ecuador. A las Autoridades del Club Rotario integrar al equipo multidisciplinario de atención de microtia un Psicólogo para que se prepare adecuadamente al pacientes antes y después de la cirugía y para apoyo a su integración en la sociedad. A las Autoridades del Club Rotario aplicar el programa de apoyo psicosocial que ayude a los pacientes a sobrellevar su patología durante las fases de intervención quirúrgica. 77 CAPITULO IV PROPUESTA Conforme se realiza las fases de la reconstrucción se realice un programa en el aspecto psicosocial con los pacientes y la evaluación de los resultados conseguidos a partir de las actividades llevadas a cabo por el/la psicólogo/a se llevará a cabo según los siguientes pasos y criterios: 1. En la entrevista inicial, con el fin de complementar el juicio clínico y obtener una herramienta de comparación entre el estado psicológico inicial y el estado psicológico final, se aplicarán dos sencillos instrumentos de evaluación del estado de ánimo de las pacientes, los cuales son el Cuestionario de la Salud del Paciente – PHQ9 (ver Anexo No1) y el Cuestionario de Salud General de Goldberg – GHQ12 (consultar Anexo No2). Ambos cuestionarios serán re-aplicados en la penúltima o última entrevista, para comparar los resultados obtenidos y evaluar posibles progresos o retrocesos de la paciente. 2. En la entrevista final será aplicada la Encuesta de Satisfacción de Atención Psicológica, cuyos detalles pueden ser consultados en el Anexo No3. A través de este instrumento podremos conocer la opinión de la paciente con respecto a la atención recibida y a las posibles sugerencias para mejorar la atención. 3. Según los resultados obtenidos, se derivará a la paciente para recibir atención psicológica y/o psiquiátrica adecuada y oportuna. 78 BIBLIOGRAFÍA 1. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs282/es/ 2. Beahm EK, Walton RL. Auricular reconstruction for microtia: Part I anatomy, embryology, and clinical evaluation. Plast Reconstr Surg. 2002;109:2473-82. Pubmed 3. Forrester MB, Merz RD. Descriptive epidemiology of anotia and microtia, Hawaii, 1986-2002. CongenitAnom. 2005;45:119-24. 4. Llano-Rivas I, Gonzalez-del Angel A, Del Castillo V, Reyes R, Carnevale A. Microtia: A clinical and genetic study at the National Institute of Pediatrics in Mexico City. Arch of Med Res. 1999;30:1204. 5. Harris J, Kallen B, Robert E. The epidemiology of anotia and microtia. J Med Genet. 1996;33:809-13. Pubmed 6. Nazer J, Lay-Son G, Cifuentes L. Prevalencia de nacimiento de microtia-anotia. Maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, período 1983-2005. Rev Med Chil. 2006;134: 1295-301. Pubmed 7. Paulozzi LJ, Lary JM. Laterality patterns in infants with external birth defects. Teratology. 1999;60:265-71. Pubmed 8. Castilla EE, Orioli IM. ECLAMC: The Latin-American Collaborative Study of Congenital Malformations. Community Genet. 2004;7:76-94. Pubmed 79 9. Kelley PE, Scholes MA. Microtia and congenital aural atresia. Otolaryngol Clin North Am. 2007;40:61-80. Pubmed 10. McLeod N, Urioste MA. Birth prevalence of microtia in Sucre, Bolivia. Acta Oto-Laryngol. 2007;127:784. 11. Keogh IJ, Troulis MJ, Monroy AA, Eavey RD, Kaban LB. Isolated microtia as a marker for unsuspected hemifacialmicrosomia. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2007;133:997-1001. Pubmed 12. Digilio MC, Calzolari F, Capolino R, Toscano A, Sarkozy A, Zorzi A, et al. Congenital heart defects in patients with oculo-auriculovertebral spectrum (Goldenhar syndrome). Am J Med Genet Part A. 2008;146A:1815-9. Pubmed 13. Online Mendelian Inheritance in Ma.n, OMIM ™. Johns Hopkins University, Baltimore, MD. MIM Number: 600674: 3/18/2004. Disponible en: http://www.ncibi.nlm.nih.gov/omim/ 14. Carvalho GJ, Song CS, Vargerbik K, Lalwani AK. Auditory and facial nerve dysfunction in patients with hemifacial micro-somia. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 1999;124:209-12. 15. Ishimoto S, Ito K, Yamasoba T, Kondo K, Karino S, Takegoshi H, et al. Correlation between microtia and temporal bone malformations evaluated using grading systems. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2005;131:326-9. Pubmed 16. Moeller MP. Early intervention and languaje development in children who are deaf and hard of hearing. Pediatrics. 2000;106: e43 80 17. Moore K, Persaud TVN. Embriología clínica, 5a. ed., Toronto, Ed. McGraw-Hill 1995;465-72. 18. Villegas F. Corrección de la microtia. Orejas ausentes al nacimiento, documento citado en: http://www.cirugiaplastica.gq.nu/microtia.html 19. Ishimoto S, Ito K, Yamasoba T, Kondo K, Karino S, Takegoshi H, Kaga K. Correlation between microtia and temporal bone malformation evaluated using grading systems. Arch 20. Otolaryngol Head Neck Surg. Apr 2005; 131 (4): 326-9. 21. Lin K, Marrinan MS, Shapiro WH, Kenna MA, Cohen NL. Combined microtia and aural atresia: issues in cochlear implantation. Laryngoscope. Jan 2005; 115 (1): 39-43. 22. Guías diagnósticas de microtia. Documento citado en: http://hgm.salud.gob.mx/servmed/u_plastica_guias_5c.html 23. Castilla EE, López JS, Campana H. Altitude as a risk factor for congenital anomalies. Am J Med Genet 1999; 86 (1): 9-14. 24. Porter CJ, Tan ST. Congenital auricular anomalies: topographic anatomy, embryology, classification, and treatment strategies, American Society of Plastic Surgeons 2005; 115 (6): 1701-12. 25. XIII Reunión de la Sociedad Genética Clínica y Dismorfología de la Asociación Española de Pediatría. Documento citado en: http:// db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/ 26. mrevista.fulltext?pident=13078475 understanding microtia. 81 9. Fearon J. A guide to 27. Children‟s Craniofacial Association. http:// www.ccakids.com/Syndrome/Microtia.pdf Original Publication Date: June, 1993 28. Williams PL, Warwick R, Gray anatomía, t. II, Londres: 36 Ed. Churchill Livingston; 1996; 1303-7. 29. Rohen JW, Yokochi Ch. Atlas fotográfico de anatomía humana, 3a. ed., Madrid, Ed. Mosby/ Doyma libros 1995; 118-9. 30. Microtia atresia oreja pequeña: definición del problema. Documento citado en: http:// www.infogen.org.mx/defectos/Embarazo/ imprimible.php?id_genetico=24 31. Castilla EE, Orioli IM. ECLAMC: the Latin American collaborative study of congenital malformations. Community Genet 2004; 7 (2- 3): 76-94. 32. Online Mendelian Inheritance in Man, OMIM (TM). Johns Hopkins University, Baltimore, 33. MD. MIM Number: %600674 3/18/2004. World Wide Web URL: http://www.ncbi.nlm. nih.gov/omim/ 34. Mastroiacovo P, Corchia C, Botto LD, Lanni R, Zampino G, Fusco D. Epidemiology and genetics of microtia-anotia: a registry based study on over one million births. J Med Genet 1995; 32 (6): 453-7. 16. 35. Thiel CT, Rosanowski F, Kohlhase J, Reis A, Rauch A. Exclusion of TCOF1 mutations in a case of bilateral Goldenhar syndrome and one familial case of microtia with meatalatresia.ClinDysmorphol 2005; 14 (2): 67-71. 82 36. Pineda R. Semiología, 1a. ed., Bogotá. Fondo de Publicaciones San Martín 2001; 108. 37. Hernández C. Guía práctica en diagnóstico prenatal, 1a. ed., Bogotá, Laboratorios Wyeth 1998, 25. 38. Walton RL, Beahm EK. Auricular reconstruction for microtia, Part II. Surgical Techniques. American Society of Plastic Surgeons 2002; 110 (1): 234-49. 39. Walton RL, Beahm EK. Auricular reconstruction for microtia. Part I. Anatomy, Embriology and Clinical Evaluation. American Society of Plastic Surgeons 2002; 109 (7): 2473-82. 83 ANEXOS 84 ANEXO I PHQ-9 es una adaptación dePRIME MD TODAY, desarrollado por los doctores Robert L. Spitzer, Janet B.W. Williams, Kurt Kroenke, y otros colegas con una subvención educativa de Pfizer Inc. Para información sobre estudios, comuníquese con Dr Spitzer en [email protected]. PHQ-9 Copyright © 1999 Pfizer Inc. Todos los derechos reservados. Reproducido con permiso. PRIME-MD® y PRIME MD TODAY ®son marcas registradas de Pfizer Inc. 85 ANEXO II CUESTIONARIO DE SALUD GENERAL DE GOLDBERG (GHQ-12) Indique como se ha sentido y qué molestias ha tenido en los últimos días o en las últimas dos o tres semanas. Trate de responder TODAS las preguntas, marcando la respuesta que mejor corresponde a su estado actual. Recuerde que interesa conocer que molestias ha presentado en los días o semanas recientes, NO aquellas que ha sufrido en otros períodos de su vida. Es importante que responda TODAS las preguntas, no hay respuestas buenas ni malas. DURANTE LOS ÚLTIMOS DÍAS O SEMANAS: Nombrecompleto :___________________________________________ Rut:________________ 86 Goldberg, D. (1973). The detection of psychiatric disorder by questionnaire Oxford University Press, London.Goldberg, D & Williams, P. (1996).Cuestionario de Salud General: Guía para el usuario de las distintas versiones españolas validadas. Barcelona 87 ANEXOS III ENCUESTA DE SATISFACCION ATENCION PSICOLOGICA CERPO Estimada Paciente: Solicitamos responda estas preguntas encerrando sus respuestas en un círculo. Gracias. 1. ¿Qué opine sobre la atención psicológica? ME GUSTA NO ME GUSTA ES NECESARIA ES INNECESARIA SOLO ES NECESARIA PARA PERSONAS CON PROBLEMAS GRAVES 2. ¿Ha recibido atención psicológica anteriormente? SI NO 3. Si ha recibido atención psicológica anterior, ¿Cómo definiría esa experiencia? MUY BUENA BUENA REGULAR MALA MUY MALA 4. En general,¿Cómo calificaría la atención psicológica recibida en en esta institucion? MUY BUENA BUENA REGULAR MALA MUY MALA 5. La relación establecida con el/la psicólogo/a ha sido: MUY BUENA BUENA REGULAR 88 MALA MUY MALA 6. Ud.Describiría el proceso de acompañamiento y apoyo psicológico recibido como: MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO 7. Ud. Cree que la orientación y respuesta a sus dudas por parte del/la psicólogo/a ha sido: MUY BUENA BUENA REGULAR MALA MUY MALA 8. Ud. Siente que después del apoyo psicológico recibido sus síntomas psicológicos (como llanto, ansiedad, angustia, depresión): HAN DISMINUIDO SE MANTIENEN IGUAL HAN AUMENTADO 9. ¿Recomendaría el apoyo psicológico recibido a otra persona que esté viviendo una situación similar a la suya ? SI NO 10. Después de haber recibido atención psicológica, ¿qué opina de ella? ME GUSTA NO ME GUSTA ES NECESARIA ES INNECESARIA SOLO ES NECESARIA PARA PERSONAS CON PROBLEMAS GRAVES 11.Si tiene alguna sugerencia para mejorar la atención psicológica y médica , por favor escríbala a continuación: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 89 ANEXO IV ENCUESTA DIRIGIDA BENEFICIARIOS DEL A LOS PACIENTES PROGRAMA DE Y FAMILIARES CORRECCION DE MALFORMACIONES (MICROTIA). A Indicaciones generales: A continuación se realizaran una serie de preguntas, con el objetivo de determinar, cual es impacto que ha tenido el programa de corrección de malformaciones congénitas (microtia), por lo que rogamos su respuesta adecuada de acurdo a las opciones que le proporcionamos, previa a las preguntas, usted debe indicar su edad, género y procedencia. 1. Edad…….. 2. Género: Masculino ○ Femenino ○ 3. Procedencia: Rural ○ Urbana ○ B Preguntas: ¿Cómo se siente usted con respecto a su problema de malformación de la oreja? Triste ○ Normal ○ Alegre ○ Indiferente ○ ¿Qué sintió al enterarse qué hay un programa de corrección de las malformaciones del oído? Alegría ○ Indiferencia ○ Esperanza ○ Otro………. 90 ¿Cómo fue informado acerca del programa de corrección de malformaciones del oído? Medio de comunicación ○ Vecino o amigo ○ MSP ○ Otro:……… ¿Cuántas cirugías se le ha realizado? 1 ○ 2○ >2 ○ ¿Cómo se sintió después de la primera cirugía y la corrección del problema de su oído? Igual que antes ○ Indiferente ○ Alegre ○ Triste ○ ¿Las cirugías posteriores mejoraron aun más su aspecto su aspecto estético? Si ○ No ○ ¿Cómo ha influido en su aspecto estético la corrección de su malformación del oído? Bien ○ Mal ○ No ha influido en nada ○ ¿Cómo ha influido su malformación en su aprendizaje? Mal ○ Bien ○ No ha influido ○ ¿Cómo ha influido la cirugía de su oído en su audición? Ha mejorado ○ Ha empeorado ○ No ha influido en nada ○ ¿Cómo ha influido su malformación en su relación con la sociedad? Mal ○ Bien ○ No ha influido ○ ¿Cómo mejorado su relación social después de la cirugía de oído? Bien ○ Mal ○ No ha mejorado en nada ○ Gracias por su colaboración. Elaborado por: Investigador 91 Anexo V Padre Fecha de nacimiento Lugar de nacimiento Lugar de Residencia Tipo de Sangre Historia Laboral o . o . o . Habitos o Alcohol o Tabaco o Farmacos o Otros Madre Fecha de nacimiento Lugar de nacimiento Lugar de Residencia Tipo de Sangre Historia Laboral o . o . Habitos o Alcohol o Tabaco o Farmacos o Otros 92 Complicaciones en el embarazo Si …. No Cuales ? APP Sd acompanante Otros APF HTA Enfermedades congenitas Diabetes Hipercolesterolemia 4 grado de microtia microtia I microtia II microtia III Acrotia 93 Anexo VI 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110