Calidad de las aguas de baño en España

Anuncio
EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE Y EVOLUCIÓN
3. Calidad de las aguas de baño en España
Aspectos generales de la vigilancia sanitaria
de las aguas de baño en España
Objetivo:
El control sanitario de las Aguas de Baño en los términos
previstos por la Directiva del Consejo 76/160/CEE, y por el
Real Decreto 734/88, de 1 de julio.
Ámbito de aplicación:
Las Zonas de Baño Marítimas y Continentales comprendidas en el Censo Oficial de Puntos de Muestreo de 2003.
Duración:
La correspondiente a la Temporada de Baño de mayor amplitud en el conjunto de las Comunidades Autónomas.
con la frecuencia mínima exigida, y en el que en cada muestra
hayan sido determinados como mínimo los siete parámetros
obligatorios, pero en el que obviamente puede ser determinado también cualquier otro parámetro previsto en la Directiva
76/160/CEE, es susceptible, al final de la Temporada de
Baño, de la siguiente Calificación Sanitaria:
Aguas “2” (Aptas para el baño, de muy buena calidad):
Aquellas que cumplen simultáneamente las siguientes condiciones:
a) Al menos el 95 % de los muestreos no sobrepasan los
valores imperativos de los parámetros siguientes: los
siete obligatorios, Salmonella, Enterovirus y pH.
b) Al menos el 80 % de los muestreos no sobrepasan los
valores guía de los parámetros: Coliformes totales y
Coliformes fecales.
c) Al menos el 90 % de los muestreos no sobrepasan los
valores guía de los parámetros: Estreptococos fecales,
Transparencia, Oxígeno disuelto y Materias flotantes.
Indicadores:
Aguas “1” (Aptas para el baño, de buena calidad):
A. De vigilancia
Aquéllas en las que se cumple la condición a), de las aguas
“2”, pero en las que no se cumplen las condiciones b) y/o c) de
las aguas “2”.
En cada quincena de la Temporada de Baño, y en la quincena previa al comienzo de la misma, en cada Comunidad Autónoma, deben ser determinados en cada Punto de Muestreo,
como mínimo, los siguientes parámetros:
—
—
—
—
—
—
—
Coliformes totales.
Coliformes fecales.
Color.
Aceites minerales.
Sustancias tensoactivas.
Fenoles.
Transparencia.
Aguas “0” (No aptas para el baño):
Aquéllas en las que no se cumple la condición a) de las
aguas “2”.
“SCO”:
Denominación asignada al agua en un Punto de Muestreo
cuando en el mismo no ha sido determinado alguno de los siete parámetros obligatorios.
“SCF”:
B. De resultados:
Todo Punto de Muestreo que durante la Temporada de
Baño de cada Comunidad Autónoma haya sido muestreado
Denominación asignada al agua en un Punto de Muestreo
cuando en el mismo no se ha cumplido con la frecuencia mínima de muestreo.
125
MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. 2003
“SD”:
Denominación asignada a aquellos Puntos de Muestreo en
los que la única información existente es la relativa a datos territoriales.
Resultados a escala nacional de la vigilancia
sanitaria de las aguas de baño en 2003
Aguas de baño marítimas
Censo
Organismos responsables
— De la Vigilancia de los Puntos de Muestreo, y de la elaboración del Informe anual correspondiente: la Dirección General de Salud (o de Medio Ambiente) de cada
Comunidad Autónoma.
— De la coordinación de la Vigilancia ejercida por las Comunidades Autónomas y de la elaboración del Informe
Nacional de Síntesis que se remite cada año a la Comisión Europea: la Subdirección General de Sanidad
Ambiental y Salud Laboral de la Dirección General de
Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Consumo.
PROVINCIAS
MUNICIPIOS
ZONAS DE BAÑO
PUNTOS DE MUESTREO
22 + Ceuta + Melilla
382
1.449
1.779
Vigilancia
TEMPORADA GENERAL DE BAÑO
MUNICIPIOS VIGILADOS
ZONAS DE BAÑO VIGILADAS
PUNTOS DE MUESTREO VIGILADOS
1-VI / 15-IX (*)
382
1.442
1.772
(*) Temporada común a todas las Comunidades Autónomas.
Conformidades para cada parámetro
PARÁMETROS CONTROLADOS
PPM
PFM
PPI
PPG
FM+PI/G
Coliformes totales
1.772
1.756
1.759
1.670
1.743
Coliformes fecales
1.772
1.756
1.751
1.608
1.735
Estreptococos fecales
1.772
1.756
1.590
1.578
Salmonella
251
Enterovirus
243
0
0
pH
1.000
991
1.000
991
Color
1.772
1.756
1.768
1.752
Aceites minerales
1.772
1.756
1.772
1.756
Sustancias tensoactivas
1.772
1.756
1.772
1.756
Fenoles
1.772
1.756
1.772
Transparencia
1.772
1.756
1.770
Oxígeno disuelto
Materias flotantes
1.756
1.746
1.754
457
457
457
457
1.398
1.389
1.315
1.312
PPM: Puntos de Muestreo donde se ha controlado cada parámetro.
PFM: Puntos de Muestreo conformes con la Frecuencia de Muestreo para cada parámetro.
PPI: Puntos de Muestreo conformes con el percentil I para cada parámetro.
PPG: Puntos de Muestreo conformes con el percentil G para cada parámetro.
FM+PI/G: Puntos de Muestreo que son conformes simultáneamente, para cada parámetro, con la Frecuencia de Muestreo y con el percentil I o con el percentil G.
Aguas de baño continentales
Clasificación de los puntos de muestreo
CALIFICADOS
VIGILADOS
CENSADOS
A2
A1
A0
SCO
SCF
SD
APTOS
NO APTOS
1.756
1.772
1.779
1.431
295
30
0
16
7
1.726
30
Censo
PROVINCIAS
MUNICIPIOS
ZONAS DE BAÑO
PUNTOS DE MUESTREO
32
137
155
171
Vigilancia
TEMPORADA GENERAL DE BAÑO
MUNICIPIOS VIGILADOS
ZONAS DE BAÑO VIGILADAS
PUNTOS DE MUESTREO VIGILADOS
1-VII / 18-VIII (*)
134
152
168
(*) Temporada común a todas las Comunidades Autónomas.
126
EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE Y EVOLUCIÓN
Conformidades para cada parámetro
PARAMETROS CONTROLADOS
Coliformes totales
PPM
PFM
PPI
PPG
168
168
166
90
166
166
79
166
49
49
Coliformes fecales
168
168
Estreptococos fecales
119
119
Salmonella
31
Enterovirus
30
6
pH
FM+PI/G
6
95
95
95
95
Color
168
168
167
167
Aceites minerales
168
168
168
168
Sustancias tensoactivas
168
168
168
168
Fenoles
168
168
168
Transparencia
168
168
167
Oxígeno disuelto
Materias flotantes
168
154
167
47
47
45
45
108
108
107
107
PPM: Puntos de Muestreo donde se ha controlado cada parámetro.
PFM: Puntos de Muestreo conformes con la Frecuencia de Muestreo para cada parámetro.
PPI: Puntos de Muestreo conformes con el percentil I para cada parámetro.
PPG: Puntos de Muestreo conformes con el percentil G para cada parámetro.
FM+PI/G: Puntos de Muestreo que son conformes simultáneamente, para cada parámetro, con la Frecuencia de Muestreo y con el percentil I o con el percentil G.
Clasificación de los puntos de muestreo
CALIFICADOS
VIGILADOS
CENSADOS
A2
A1
A0
SCO
SCF
SD
APTOS
NO APTOS
168
168
171
65
96
7
0
0
3
161
7
Valoración de los resultados de la vigilancia sanitaria
de las aguas de baño
De acuerdo con la información reflejada en este epígrafe,
que resume la contenida en el documento del Ministerio de Sanidad y Consumo “Calidad de las Aguas de Baño en España.
Año 2003. Informe de Síntesis”, se puede afirmar que las
Aguas de Baño en el año 2003 se han caracterizado, en términos de aptitud para el baño, por la conservación de los habitualmente muy altos índices de aptitud en las zonas de baño
marítimas, y por un incremento significativo de los índices de
aptitud en las zonas de baño continentales.
127
Descargar