G M Mundo Ganadero Año 1. Número 8. Septiembre 1990. Edagrícole España S.A.: C/ Castelló, 32 - 28001 Madrid (Reportaje en pág. 18) ^ r ^ ^ • • • ^ GANADO OVINO Producción y enfermedades Allan FRASER y John T. STAMP. Edición revisada por J. M. M CUNNINGHAN y J. T. STAMP. Versión española de M.a Jesús FRAGA FERNANDEZ CUEVAS 358 págs. 23,5 x 16 cm. llust. 1989. ISBN 84-7114-242-2. Ptas 3.900 hLLAN iM$ER Y JONN T STAMP J,MM GUNNINGHAMyJGHNt.STAMP EI sector ovino está adquiriendo una importancia cada vez mayor en la economía agraria de muchos países Sln embargo, para asegurar su éxito, bs ganaderos deben estar bien ^nformados de las modemas técrncas de manep y control de enfermedades, Este hbro suministra la información precisa, puesto que los métodos tradicionales ya no son suficientes para hacer competiwas a la mayoría de las expbtaciones ovinas. MANUAL SOBRE MANUAL SOBRE CABRAS CABRAS Obra coordinada por J. M. HERNANDEZ BENEDI. Coedición Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Servicio de 6ctensión Agraria. Ediciones Mundi Prensa. 795 págs. 24 x 16 cm. llust. 1989. ISBN 84-7114-237-6. Pfas. 1.000 La cría y expbtacán de las cabras ha entrado en claro proceso de racionalización que está contribuyendo a revabrizar esta espec^e de ganado. Esta oáa aborda de torma racional y técnica el manejo de las cabras para obtener en su cría y explotación el máximo rendimiento posible. Los autores unen a sus conocimientos técnicos la práctica adquirida a b largo de bs años en el Servica de Extensión Agraria. el pollo de carne EL POLLO DE CARNE Sistemas de explotación y técnicas de producción 2.° edición revisada Carlos BUXADE CARBO. Dr. Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Producciones Animales ETSIA-UPM. 365 págs. 23,5 x 16 cm. llust. 1989. ISBN 84-7114-158-2. Ptas. 3.400 CONTENIDO: La importancia de la avicuttura y del pollo de carne. Las bases generales de la producción del pollo de carne en España. t_os reproductores: la puesta. EI huevo fértil y su incubación EI cebo. Sacriticio y comercializac^ón, Noclones de racionamlento Nociones de patología aviar. Conclusiones finales. ALIMENTACION DEL CONEJO 2.' edición revisada y ampliada Obra colectiva dirigida y coordinada por Carlos de BLAS BEORLEGUI. Catedrático. Dept. Producción Animal. Universidad Politécnica de Madrid. 175 págs. 23,5 x 16 cm. ilust. 1989. ISBN 84-7114-218-X Ptas. 2.2t70 Obra dedicada al estudio de la alimentación óptima para granjas industriales de conejos En sus diferentes capítulos se analizan una serie de temas relacionados con la alimentación práctica ( manelo, patología d^gestiva, formulación de raciones, valor nutntrvo de los alimentos, necesidades de nutrientes, etc.), así como otros aspectos más básicos (digestión, fisiología) encaminados a protundizar en los conocimientos anteriores. PIDALOS EN SU LIBRERIA • • • EDICIONES MUNDI-PRENSA 78001 MADRID Castelló, 37 Telef. (91) 431 33 99 - Telex 49370 MPLI E Telefax 575 39 98 ^ • ^ ^ ^ ^ ' ^ MG SUMARIO 8/Septiembre-90 DireMor Prof. Dc Carlos Buxadé Carbó Ca[edrbtico U. D. Producción animal ETSI Agrónomos U.P.M. Consejo de Redacción Dr. Antonio Concellón Martínez Dr. Vetcrinario. Barcelona. Dr. Argimiro Daza Prol. Titular U.D. Producciones Animales E.TS.I.A., U.P. Madrid Prof. Dr. J. F. Gálvez Morros Catedrático Unidad Docente de Alimentación Animal E.T.S.I.A., U.P. Madrid Prof. Dr. Vicente Gaudioso Catedrático de Producción Animal Facultad de Veterinaria. León Prof. Dr. Tomás Pérez y García Catcdrático de Biología EDITORIAL La dura realidad del ovino español ........................................ 5 NOTICIAS Las hormonas, una polémica mundial ..... ............................... 8 NOTICIAS/CEE . ..................................................................... 16 Facultad de Veterinaria. Madrid Prof. Dc Marcos Rico Catedrático de Fisiogenética E.TS.I.A., U.P. Madrid REPORTAJE Prof. Dr. José Luis Sotillo Catedrático de Producción Animal Facultad de Veterinaria. Murcia La Saucedilla, ganadería de vacuno limousin ........ .............. 18 Director Ejecutivo Abel dc Lamo Rubio Periodista Redacción Sonsoles Ossct. ing. Tícnico Agrícola. Dpto. Publicidad Julia Domíngucz (Madrid) Carlos Mcna (Madrid) Mariano Esteban (Cataluña) DOSSIER Sistemas de producción de carne de cordero .. ................... 21 Incidencia económica de la sanidad en el ovino ................. 27 Dpto. Administración y Suscripciones Conchi Barra Oveja churra. Orígenes, historia, mejora de la raza ............. 34 Rosa Fcrnández Nuria Narbón Colechu. Cooperativa de lechazo churro ... .......................... 42 Estirpes de merino de doble utilidad .................................... 46 © Edagricole España, S.A., 1990 Director General José María Hernández Dr. Ingeniero AgrÓnomo Revisión de la cría del reproductor merino en Australia ......... 51 PORCINO Redacción, Administración y Publicidad Castclló. 32, 3.° dcha. 28001 Madrid Teléfs.: 578 OS 34/578 08 20. Telefax: 575 32 97 Delegación en Cataluña (AEDOS S. A.) Calle Consejo de Ciento, 391. 08009 Barcelona Teléfs.: (93) 302 06 23 / 301 28 45. Telefax. (93) 317 Ol 41 Control sanitario en explotaciones porcinas ..... ................... 58 Temblores y escalofríos en porcino ...... ................................ 65 Enfermedades respiratorias .................................................. 66 L S. S. N.: 0214-9206 Depósito IegaL• M-1809-]070 Fotocomposición e impresión: artes gráficas palermo, s.l. palermo, S8. 28043 madrid telfs.: 200 19 08. telefax: 759 98 98 Diagramación: Lorenzo Sánchez-Seco Edagrícolc España, S. A., no se identifica necesariamente con las opiniones recogidas en los artículos firmados. © Reservados todos los derechos fo[ográficos y li[erarios. Edagrícole España, S. A. Presidente: Pcdro Domecq Gandarias Consejero Delegado losé M.^ Hernández Consejeros. Sergio, Cesare y Alberto Perdisa Precio Suscripción anual: España: 5.000 pts. Extranjero: 10.000 pts. (Correo aéreo) Un ejemplar. 5(>D pts. GANADO OVINO En el DOSSIER de VACUNO este n.° de M6, está dedicado al ganado Rinotraqueitis infecciosa bovina .... ....................................... 68 ovino. El editorial y seis artículos se ocupan del tema. ALIMENTACION Jornadas: Materias primas alternativas para la alimentación animal .................................................................................... 73 Edagrícole España, S.A. Datos. Balance positivo . ............... 80 CONTENIDO PROXIMO NUMERO . .....................82 edagricole ^ es paña ,s.a. Empresa en plena expansión, que edita cuatro revistas agrarias PRECISA UN JEFE DE PUBLICIDAD (residencia Madrid) CUATRO CAPTADORES/DELEGADOS DE PUBLICIDAD - * * * * para Valencia-Murcia Andalucía Aragón-Rioja-Navarra Galicia-Asturias Se necesitan profesionales, con experiencia en puesto similar. Incorporación inmediata. Sueldo a convenir, según valía. Absoluta reserva a interesados. * Para Jefe de Publicidad, dedicación exclusiva. * Para delegados, compatible con otras ocupaciones. Interesados enviar curriculum vitae a: Edagrícole España, S.A. Dpto. Publicidad C/ Castelló, 32 28001 Madrid MG La dura realidad del ovino español C^>nrluid^> el ^eri<xl^^ varacional esti^^al en nu^str^^ país y recu^^erancto nuesh^a revista su singlaclura tnensual, clecliramos ca d^^ssier clel presente núm^r^^ de Munclo Gan^(dero al ganaclo ovino. I?I ganacl^^ <wino c^>nstituía ant^s c1e nuestra ^ntracla ^n I,t Comuniclad, de acuerdo con las afirmaciones d^ las °fu^^ntes c^firiales", cc>nu^ tcxk^s n^^s cansanu>^ cle I^^r y<>ir, la °gran es^^^°ranz^t ganadera española". La clura r^aliclacl ^e ha encarg^tck^ d^ clesm^ntir ayuellas p<^co funclaclas, E^^ro optimistas, preciicci^>n«. L^^s hech<r, ^•^t.ín dancl^^ ^lenamente la raz<ín a t^>d^^^ ayu^llos, qu^ clesclr haec muchc^s añ^>s est^u»os afirmanclc^, que ^ara ^I scrt<^r ^>vino, nu^^^tra entracla ^^n la CEF. su^oní^i, }- su^^me, un im^cn-t^int^ °desafio° (mc ^^ermito recorclar ayuí, a título de .tiim^^le ejemplo, I^ts ducísimas crítiras yue recihim<^s, all^í p<^r el año 19^^, cuanclo en el com^^lrj<^ Al^-arez cle C^iceres, ^inte unos 300 ganaclerc^s, fuimc^s realm^^nte eríticos .^nte la situarion cl^ °e^iforia E^r^-e<m^unit.u-ia° yue el .^crt^^r <>vino españ^>l vivía). 1^rtualmente, y ciñéndonos al suhsect^^r ovin<^ de carne, las ^recliccionts en la CEI? estiman que la Prcxlucricín cle carn^ de ovin<^ y caprino será, para el ^^r^sen[^ a^io, de 1.ll5.000 t aproYimadamente; ello su^^me un incremento clel ?,5 p<^r 100 respect^> de 19f^9 y del 7.^ [x>r 100 respecto de 19h^3, y confirma l^i ex^ansibn clel sul^s^ct^>r ganadcr<^. I?n cuanto a cc^nsunu^, s^ espera qut^ éste s^ sitúe, en 199(>, alr^decl^>r del 1.325.000 t lo (^ue significa yue L•i clif^crencia E^r<xlucri^ín-consumo s^rá cl^ unas 210.0OO t ^s dccir, un 30 por 10O inferior a hare s^íl^> ^f añ^^s. I^e mantenerse estas tenclencias, n^^ es cíescahellacl<^ suPcmer yu^, a^roximaclamente para el año ?000, la CI^,I^: ser^í au[osuficien[e en ^st^ tip<^ cle c^irnes (act^iuln^rnte el ^;raclo cle autosufiriencia está rondancl^> el H6 ^^or ]00). P^^r <^tra parte en I?spaña se espera yue ^ara 1990 la produrción de carne cie ^>vino y ca^rin<^ alcancc las ^44.000 t I<> que supondría un incremen(o, r^sp^cto de 19^i9, dc casi un 2,^ por 100 y de un ^,7 por 100 r^specto cl^ 19HK. S^^mc^^ ^I seguncle^ ^roctuctor r^m^unit.u^io despu^s d^l Iteino linid<^ ('E00.0O0 t). ^t•scle una pers^^ertiva censal nu^str^^ ^^aíti tamhién <^ru^a, c<m unos 2 F,3 rnill^^nes de cwino U00 mill<mes en la CEF, 12) y 3,2 mill^>nes cle caprinos (1?,7 millones), la segunda plara (^n el ovinc^, cietrás de Gran I^retaña y, ^n el r^iprin^^, cleU^íis cle Greri^t). En cu^into al ec^nsumo español cle rarne dc ^win<^ y^ ca^^rino, ^ste fue cle ?42.000 t^^l 19K9 sienclo previsihle, que E^ara 1990 sea cle unas 245.000 [. F.IIo confirm.^ la c<^ntinuiclacl clel equilihri<^ ^>f^rta-clemancla, que Para ^str tiFx> cle carnes ^igue existit^ncl^> en nuestro ^^^ús, y ^x>ne clr manif^iesto nuestra im^^^sihiliclacl r^al (r<>mo veni^no^ ;ifirmanc^^> drscl^^ hace m:ís cle l0 añ^>s) cl^^ afr^^nt^tr cl^ f^>rma significativa (al margen cle la falta cle ti^ifirari^m, Y ^n al^unos casc^s cle p^so, de nue,;[ras canales) el mercaclo de l,i "exPort:u^i^m" ;il rest^^ c1^ la CEF.. AI margen cle l^is consid^r.^ci^^nes hasta aquí f^^rinula^ias nos parece oportuno se^^alar ytie, cle aruercl(^ r^>n I,is últim^is estimacioneti, la prima a la E^r<xlurri^m corr^spcmcliente a la ramparri de comercializacibn clel ^^resent^ añ^>, sc vc^lverá a reclueir cle forma signifir^tiva (alrecleclor del 7 o el ^ ^^or 100 en la CCF.-11 y clel 10 al 1? E^or 1O0 cn (^ran I3retaiia) al s^^hrepasarse la eanticla^l m.íxima cle ani^»ales garantizaclos. En cuanto al suhsector ovino cl^ leche Ias ^s^^ectativas no han v,triado desde nuestra entra<la en la CE1^, y c^mtinuamos ^^ensancl<>, qu^ el futur<^ cl^ est^ suhsector ganacler^> j^asa, inex^^rahkmcnte, ^x>r su cualificaci^ín cn el E^r^^^i<> mercaci^^ c^^añ^^l y que sus p<^sihilicl.^cles de expc^rtación intercomunitari^i siguen si^nclo c^>m^^liraci^is, al tratarse cle un mere^icio reducid^>, caE^richoso, exigent^ y- difícil, al menos mientras no dispcm^;am<^^ r^^;ularmente cic E^r<>cluctos más ti^ificados, mn may^^res garantías de homogeneidad y presentaci<ín. r;n resumen, (y^ a^esar ck tocl^^s los "rtnC^>s" cl^ siren^i), la Comuniclad t?ecmí>mica Eur<>pea, tam^^>c<^ está sienclo 1.^ anunciacla y sc^ñada p^inarea ^^ar^i nuestro sect^>r ovin<>, ntuy^ .^ E^esar nuestr<>. Carlos Buxadé l^ircrtc^r <Ic M( ^ Ml!NI^(> 6ANADERO 1990-8 5 - • , • • : .: - - CALI DAD Calidad, y tirada son las vías elegidas por Edagrícole España, S.A. para sus revistas agrarias. Conocemos el sector y, podemos decir que tenemos las revistas de mayor tirada y mejor distribución. Cada mes 43.000 ejemplares viajan a todos los lugares de España. Si nuestras revistas responden a sus necesidades, haga desde ahora publicidad con nosotros. Le será totalmente rentable. Edagrícole España, S.A. HF - HORTOFRUTICULTURA La más actualizada información técnica para dos sectores mediterráneos en pleno desarrollo: el hortícola y el frutícola. Tirada certificada ante notario: 10.000 ejemplares. Suscripción anual (11 números + especiales): 5.000 pts. Edagrícole España, S.A. C/ Castelló, 32 28001 MADRID Tels.: 578 05 34 - 578 08 20 Telefax: 575 32 97 Télex: 49370 MPLI Delegación en Cataluña C/ Consejo de Ciento, 391 08009 BARCELONA Tels.: 93/ 301 86 15 y 301 28 45 Telefax: 93/ 317 01 41 Y TI RADA MG - MUNDO GANADERO MT - MAQUINAS Y TRACTORES AGRICOLAS VV - VITIVINICULTURA La revista que necesitaba el mundo ganadero español: veterinarios, ingenieros, empresarios, cooperativas y ganaderos en general. Una referencia obligada para todos aquellos que forman parte del amplio mundo de la maquinaria agraria en España. Publicación mensual que representa un Tirada certificada ante notario: 13.000 ejemplares. Tirada certificada ante notario: 12.000 ejemplares . Suscripción anual (11 números + especiales): 5.000 pts. Suscripción anual (11 números + especiales): 5.000 pts instrumento fundamental para cuantos se dedican a la viticultura y la enología. Tirada certificada ante notario: 8.000 ejemplares. Suscripción anual (11 números + especiales): 5.000 pts. APROVECHE LA OFERTA ESPECIAL DE SUSCRIPCION 13 meses gratuitos o un 40% de descuento) . ENVIENOS LA TARJETA DE SUSCRIPCION. Edagrícole España, S.A. C/ Castelló, 32 28001 MADRID Tels.: 578 05 34 - 578 08 20 Telefax: 575 32 97 Télex: 49370 MPLI Delegación en Cataluña C/ Consejo de Ciento, 391 08009 BARCELONA Tels.: 93/ 301 86 15 y 301 28 45 Telefax: 93/ 317 01 41 MG Hormonas: una polémica mundial La demanda de carne blanca por parte del consumidor, ha venido produciendo una modificación en los sistemas de alimentación ganadera. Bajo el nombre de sustancias hormonales, se encuentran una serie de elementos que se vienen empleando en las prácticas zootécnicas para elevar el peso final de los animales, dándoles al mismo tiempo un mejor aspecto. La forma de actuación de estos compuestos es muy diferente, así como su repercusión sobre el consumidor final. En un principio se emplearon sustancias antihormonales (tiouracilos y mercaptanos fundamentalmente), con lo que se conseguían animales de carne más blanca, a la vez que se producía una mayor reteción de agua, aumentando con ello el peso final del animal en un 11 por ciento. Posteriormente, al controlar la Administración este tipo de sustancias, se fue sustituyendo su empleo por hormonales, que favorecen un aumento del crecimiento de la res, una redistribución mejor de la grasa y mejor apariencia del músculo, lo que conlleva un ahorro de pienso. Existen en la actualidad numerosos problemas planteados por la utilización de hormonas en ganadería, tales como competencia desleal o problemas toxicológicos de algunos residuos que permanecen en los músculos del producto, lo que provoca desde hace años reacciones más o menos vivas en los con- Esta definición desvela la confusión existente en algunas ocasiones entre el empleo de los términos «anabolizante» y« hormonal», ya que el término hormona tiene un significado mucho más general; son sustancias químicas naturales con efecto en el metabolismo animal. Los anabolizantes empleados son en su mayoría derivados sintéticos de la testoterona u otras hormanas masculinas. EI empleo de estos productos dis- minuye la excrección nitrogenada, y provvca un aumento de peso utilizándose por tanto para el engorde del ganadu. Dentro del grupo de sustancias empleadas e ❑ la alimentación animal con objeto de mejorar sus producciones ganaderas, ya que además de tener acción sobre las glándulas endocrinas, tienen efectos estimulantes sobre el crecimiento, engorde y producción dc leche, tenemos la clasificació ❑ representada en la Fig. 1. Esteroides Naturales F.stradiol Estrona Estriol, etc. Estilhenos (sintéctic.) Estilbestrol Dietilestilbestrol (DES) Hexoestrol Dienestrol Fig. 1 a) Estrógenos sumidores y ganaderos. Definiciones Técnicamente, las hormonas son unos productos segregados por las glándulas del cuerpo que se incorporan al torrente sanguíneo y cuya finalidad es regular la fisiología de los setes vivos. Existen multitud de tipos, pero las que más preocupan en éste caso son las que tienen capacidad anabolizante, entendiéndose por anabolizantes, aquellas que aumentan el anabolismo, favoreciendo la síntesis de las proteínas y atenuando su excesiva desintegración. 8 b) Andrógenos c) Progestágenos Testosterona Propianato de testosterona Metil-testosterona d) e) Sustancias antitiroideas Sustancias tiroactivas Tiroprotcnina Cascina lodado Tirourea Tioutacilo MIJNI)O 6ANADERO 1990-8 MG . A continuación vamos a describir brevemente cada una de éstas sustancias que hemos relacionado: a) Estrógenos Término general aplicado a las hormonas sexuales femeninas. Son responsables del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios tales como deposición de grasa, etc. Los estrógenos naturales, tales como el estradiol, estrona y estriol son esteroides, su aplicación a los animales tuvo su origen en el hecho observado de que al utilizar dichas sustancias hormonales con fines terapéuticos, se producía un efecto favorable sobre el desarrollo de la estructura ósea, balance electrolítico y metabolismo proteíco, produciendo en las vacas una mejora en la calidad de la carne. EI paso más importante en la utilización de los estrógenos en alimentación animal, se produjo cuando se obtuvo mediante síntesis el dietilestilbestrol (DES), el hexoestrol, diestrol, etc., recibiendo este conjunto de estrógenos sintéticos no esteroides, la denominación de estilbenos. Estos estrógenos son más económicos que los de origen natural, lo que ha originado una preferencia en el uso de los mismos. Los estrógenos se administran por vía oral mediante el pienso, o por implantación subcutánea (en la base de la oreja). ^ jecciones a la utilización de estrógenos comu aditivos son: - Alteraciones fisiológicas de la nutrición y del sistema endocrino de los unim^ilrs. - Posibilidad de contaminación de pastos a través de los excrementos de animales tratados. - Alteración de las características organolépticas y dietéticas de los distintos tipos de productos comestibles debido a la modificación de algunas fracciones de los animales tratados. - Potencial nocividad para el hombre a causa de: a) Repercusión sobre la masculinidad que pudiera tener la acumulació ❑ de hormonas femeninas. b) La demostrada acción cancerígena de los estilbenos, etc. b) Andrógenos El andrógeno natural es la testosterona, principal hormona masculina. La testosterona y la 19 nor-testosterona han dado lugar a numerosos derivados dotados de poderes anabolizantes. La testosterona puede utilizarse como tal o asociada a la progesterona. La nortestosterona puede utilizarse también como tal o asuciarse con otros an^ibulizantes. Entre los derivados de síntesis tenemos la trembolona. c) Progestágenos El progestágeno natural, es la progesterona u hormona de la gestación. La actividad anabolizante es muy débil y se suele utilizar asociada con el estrógeno. De una forma general los anabolizantes vistos anteriormente, estrógenos, andrógenos y progestágenos, se emplean para el engorde de diversas especies de animales de carnicería, siendo las sustancias de acción estrogénica las que tienen una mayor capacidad de aumento del anabolismo proteíco y los andrógenos y progestágenos tienen como fin principal el reforzamiento de esta acción en el tiempo. d) Sustancias tiroactivas EI empleo de sustancias tiroactivas en alimentación animal, se basa en la influencia que ejercen dichas sustancias sobre el metabolismo general del organismo, como resultado de los procesos de oxidación y de la actividad en los cambios respiratorios, dando lugar a efectos positivos sobre el crecimiento, lectogénesis, etc., siendo sin duda la influencia sobre la producción de leche la que presenta mayor importancia. e) Sustancias antitiroideas Así como las sustancias actúan estimulando el metabolismo, lo que exige un mayor consumo de energía, los En los rumiantes, las pequeñas dosis de estrógenos aumentan la secreción de la hormona somatrotrópica hipofisaria (SHT), resultando favorecido el anabolismo de las proteínas y el metabolismo del Ca y Fósforo (P) con el consiguiente aumento de los tejidos muscular y óseo. Como consecuencia de utilización de estrógenos en alimentación animal, los efectos favorables se resumen en: • Muyor eficacia nutritiva de los alimentos. • Mejora de peso en los animales. • Mejora de la calidad de la canal. El uso de estrógenos ha sido sometido a fuertes críticas. Las principales obMUNDO 6ANADERO 1990-8 9 MG ción de embriones realizadas bajo responsabilidad del veterinario. compuestos antiroideos ejercen una acción totalmente opuesta, disminuyendo el metabolismo y por tanto, el consumo de energía, favoreciéndose la sarcopoyesis y el engorde del animal. Los animales a los que se haya administrado las sustancias anteriores tienen que esperar a que finalice el período de espera fijado en la autorización concedida al preparado zoosanitario para poder ser sacrificado. Legislación vigente El Real Decreto 378/1984, de 25 de enero, por el que se dan normas sobre el uso en los animales de sustancias de acción hormonal (antitiroideos), fue promulgado para acercar nuestra legislación en esta materia a la existente en la CEE y representada por la Directiva 81/602. Por otro lado la Directiva 86/4691CEE, de 18 de septiembre, relativa a la investigación de residuos en los animales y en las carnes frescas, regula los controles a efectuar en determinadas sustancias presentes en los animales de explotación, en la carne o en productos derivados con el fin, de en primer lugar, armonizar legislaciones de los Estados miembros para acabar con los obstáculos existentes en los incercambios comunitarios y, en segundo lugar, para proteger al consumidor de las consecuencias que tales sustancias puedan tener para su salud. Con posterioridad, incorporado ya nuestro país a dicho marco comunitario, y habiéndose operado un cambio de normativa en el mismo, representado por las Directivas 85/358 y 851649, se hace preciso el actualizar nuestras normas a fin de dar cumplimiento a las mismas, para lo cual se promulga el Real Decreto 1423/87, de 22 de noviembre, por el que se dan normas sobre sustancias de acción hormonal y tiroestática. Conclusiones Para concluir podemos decir yue existe una gran polémica a nivel mundial, en cuanto a la utilización de sustancias hormonales en la alimentación Este Real Decreto diferencia animales de explotación de animales de engorde, siendo animales de explotación los domésticos de las especies bovina, porcina, ovina, caprina, etc. objeto de cría en una explotación animal, y animales de engorde a los animales de explotación antes citados que tienen como única finalidad el engorde y el sacrificio ulterior con destino al consumo humano. del ganado. La CEE prohibe el uso de estos productos basándose para ello en los siguientes motivos: • Por un lado el fraude que su empleo supone para el consumidor por la acumulación de líquidos intracelulares, haciendo que las canales pesen entre 20 y 30 kilos más, y por otro el consumo menor de pienso por res, suponiendo esto un aumento de entre 150.000 y EI artículo 2 del mismo prohibe la utilización de las siguientes sustancias: 18.000 pesetas por res. a) Estilbenos, derivados de estilbenos, sus sales y sus ésteres. b) • EI peligro que conlleva la utilización de estas sustancias por tener en muchos casos efectos cancerígenos. Sustancias de acción tiroestáti- ca. c) Otras sustancias de efecto estrógeno, andrógeno y gestágeno excepto las que autorizan en el artículo 3 para los siguientes supuestos: 1) Tratamiento terapéutico (no en animales de engorde), a título individual efectuado por un veterinario mediante inyección a base de 17 (3 estradiol testosterona, progesterona o derivados de los mismos. El animal tiene que ser convenientemente identificado. 1^ En torno al uso de hormonas existen intereses políticos, económicas y de sanidad alimentaria. Por otro lado, otros países (Estados Unidos, Canadá, etc.) los autoriza en base a estudios de diversos investigadores, ya que prueban la inocuidad que 2) La interrupción de gestación no deseada o para mejorar la fertilidad, siempre será un tratamiento efectuado por un veterinario. 3) La sincronización del ciclo estral y la preparación de hembras donantes y receptoras para la implanta- presentan estas sustancias para la salud humana. Todo esto ha dado lugar a una gran lucha de intereses políticos y económicos, además del contencioso sobre sanidad alimentaria que sigue plenamente vigente. MUNU(> 6ANADERO 1990-8 SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS PLAN'90 AGRICULTOR, GANADERO ENESA SUBVENCIONA LOS SEGUROS AGRARIOS CON MAS DE ^ ^ ^ ^ ,r^r r^ ^^ ^ :^^^^^ , - ^ ^ ^ I_^ __ ^ ^ ^ ^ ^^ ^ ^ _ 1 ^1 ^^. ^. ^: ^^ :^ :_ ^ ^ ^^ _ ^ .^ ^ _._.^^ , ' ^ ^ ^^ i^ ^ ^ ái ) ^ "^ v^ EI Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de ENESA, Entidad Estatal de Seguros Agrarios, subvenciona este año, con mas de 9.000 millones de pesetas, la suscripción de los Seguros Agrarios. ^• En ENESA, c/ Miguel Angel, 23-5."; 28010 Madrid, o en las Direcciones Territoriales o Provinciales del INinisterio de Agricultura, Pesca y Alimentacion; Comunidades Auttinomas; Organizaciones Profesionales Agrarias; Entidades Aseguradoras y Agroseguro. 1T^^, MINISTERIO DE AGRICUITURA, PESCA ^ ALIMENTACION ® ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS COSEC HA ^ SEGURA MG Cerdos y terneros: la normativa sobre bienestar se aplicará en el 92 ^IS hropuestas de la Comisibn Europea s<)bre hienestar cle cerclos y ternerc)s est^tn aplicadas, ^n f:tse experiment:tl, a partir del 1 cle enero d^ 1)9Z. No ^)hstante, las nuevas explotacit)nes no tendrán yue cumhlir la cit:tda normativa hasta julit^ cle 1995, y scílt) :t ^artir ckl añ<) 2000 será de ohligadt) cumhlimi^nto para todas I:IS ^xl>I<x:tciones cl^ estos animales. L:ts pr<)^u^stas de l:t C<)tnisi<ín F.url^Pea sohre el hic:nest<u^ cle It^s cerdc)s y los terner<)s han siclt) ^stucliaclas p^>r un grup<> de tr:lhaj^) c1e1 C^)ns^j<) yue ha ^rc)hue^t<) cnmicncias imhc)rtantes con vistas a [ransmitir ^I expecli^ntr al C^)mit^ Especial Agríc<)la. Srgún informaci<ín de ASA^A h:trece yue las ohservaciones yue hizo en su clía el COsidt> h:tn PA-COGECA adt)^tadas en gran meclida, sohre t<)do ^n cu:lnu) a su fil<)sr)fía. La fecha pr^)puesta p:tr:t I:t :tplicación clc las disposicitm^s sohre clirectivas en r^l:lci^m a)n e1 hien^star cl^ It )s rrrdos y tcrner<)s es la del 1 cle enero cle 19)2, ^er^) las nuev:ls exhl^^taci<mcs n^) tenclrán clue cumplirlas .,:I rajat:tbla" hast:t julit) de 1995, y a partir clcl añ^) ^ ^^ ^ M^ ^ ^ ^ ^" ^ ^r^^^srr^riw.plt .^,^!'.^ww^uuwywnn.`^^ \!\9\C7H1Nd111 O^Q 11i /^^^^^^^l^^^1 IY^m II¢ /rs0 ^1.^^\^\N ^^7 ^i..• Íi ^ I^tli afl^^`-H^IIOI^IC.' 7^d '^r ^nW,' arn^ . ^ i^^l^^^\ .9^l^Y ^k .^ ^ il,t 11 ^ ^ a^^v wi^,^ ' ^ ^,i^ai^l . ^ ®^®áé^w; ^^ó ^ri ^l^ w.i ^ ^ ^^^ ^^^o,u.+ ^fl^^fi^pti' t^^[^^^^i^ I^^ ^ ^^^;. ^ ^ ^ ^^I^;^ts t s^ ^^^ i v^ ^^^ ^. S .^Ia^^ ^'' ^^^^^, ^^^^I +^ i; ,,çrqee^ ^^ ^^e Zt)00 ttxlas las ganacleríati. I,os Estados miemhros clc Ia CF.E <{tle 1o cl^seen ^odrán aPlic:lr norm:ts más estrictas qu^ las contempladas lx)r la clirrctiv:t comunit:lri:l y:t el:lhorada. El hroa hlanteará sc hlem:t ayu^ll<)s ^rc>ductores cl^ It>s F.stadr)s Ini^mhros que apliquen normas m^ts estrictas, ya yue sufrir^tn una cliscriminaci^ín respecto :t :tyueIl<>s yue vivan en país^s yue sblt) ahliyuen las norIn:ls grnéricas. l^^ m<^mento nc> s^ ha hrescrito nin^uo (naciona na ayuda ct)munit:lria) ^:Ir:l st)stener las explc)tarioncs existentcs cn su acl:tht:lci<ín a las nuevas n<xmas, aunyue así lo c>rganizacibn la solicitó agr:u'i:l ASAJA. \ L:I ^nh'acLt en vi^;or cl^ la citacla n<n^m:tti^a ^n la CEF; har^l ncc^•s:tria una arnumizacií)n en cst^ calnlx>, clr manera clue It^s pr<)ciuctc)res comunitari<)s, yuc yucclat•:ín sc)mcticlos a las n<)rmas c^)n^un^:,^, no suti^an clist<n;tii<>nes cl^ c<>mhctcncia fi-cnt^ a hr<xluct<)res cl^ terccros haíses. Ur no p^)clrr Iogral:5^ clich^) acu^rdo :t niv^l internaci<)nal, ASAiA ^•s[inia clu^ las imptn-taci<meti cl^• animalc^ y cle prtxlucun clc rn'igcn animal, prc^ce<I^nt« clr tcrccrt)s j^aísrs rn yu^ la I^};i,tilacicín no s^a cc)nt^^rlne a)n la cl^ I:1 C<miuniclacl nc) clrh^•rían scr :tutr)riz:lclas. °O ^e:l añ:tcle ést^ sincliratt^ qu^• si se clecicle yu^ los cc)n^umiclc)rc^ ck l:l C^m^uniclacl no hu^clen comhr.tr más <fuc c:u-ncti clc rerclt) y l^•rnr,^ra hrc)cluricla ^I^•ntr<, cl^•I resl^ctc) cl^• cl+,^t^•rntinaclas n<>rmas clc I^icn^^^tar ^Ic I^)s :tnimalr,^, cli^'I)a r^s;la clrl^^• ahlic^:u;^c :I tcxlas Ias rarnc^ cc)Ic>raclas ^•n ^•I m^•rc:lclc, cc)IllUnll:Ul<) tlnlll^;l'nati I11:15 imlx»-tacla^). L:t nc)rn^ati^^a, tras Lts c'^>rrr,^lxmcli^•nt^•s nxxliliracilmcs, r^)ntcmhla la hrulliI^iricín cl^• n)antcn^•r las rcrclas ^•n Ix)^ in^liviclual^•s. Taml^i^•n s^• c<,ntcml^la rn cl t^•xt^> la l^rc)I)il)icitín cl^• c<)nfiar cn h^)x incliviclual^•s a Ic,.^ t^•rncrc^s cl^• n):ís clc I^rlu^ .,^•ntan:l.^. K^•,^Ix•clc) al csl^ac'ic) lil)r^• lx)r :Ininial, sc Ita c^tal^lcc^icl<) yu^• la suh^•rf^ic'ic clc clur clcl^^• cli^lx>n^•r racla c'crclc) sca ^•n tuncicín clcl l^^•,^c) cl^•I ntismt). tirgíln AtiA^A, sc)I^r^ ^•stc hunt^> c.^ ^^rcc'ist) inclicar yuc cl csh:tric) clislx)nihl^• n<) c^ ^•I ímic'^) (:t^'tc)r yuc af^•^^ta :tl r^)mlx)rtan)icnlt) cl^• II)^ c'^•rcl<)s y trrncrc )s. Las ^ulx•rfiri^^ti clu^• sc cl^•t^•rminarán hara rl c^>njunt<> ^I^• I:t Ccm^uni^lacl, c)hina ^•stc sincliratc), ^I^•Ix•n ^cr más fl^•xil)Ics y trn^•r ^•n ru^•nta lx)r ^'j^ml^lr>, I:IS c'r)ncli^'ir>n^^ti rlimátic:tti ti^ cl lx•sr):tl sacrif^irir) cn las clil^•rcnt^•,^ r^;^ir>n^^s cl^^ la C^)ntuni^Ll^l. Detectados casos de peste porcina africana I^ ur:lnte el primer semesU^r clel añ<) se han det^rtaclc) rn Esh:tña 132 c:ts<^s de peste }^orcina :Ifricana, tock)s ellos ^n a>marcas de Andalucía y Extr^m:tclura no incluidas en la rona cl^clar:tcla ex^nt:t, ck aruerdo con el halance cle enfermeclades animales d^ declar:tci^ín c^hligat<^ria rccogiclas hc)r la CF.L. Acl^m^ts, s^ han hrcxlucidc> 31 cas^^s de csta 12 misma enferm^cl:tcf en I'c)rtugal y otros 9 en It:lli:l. ti^gíln el informc clc la CEi: s^ clrtectarc)n tamhi^n 270 cast)ti de pcrin^um<mí:t h<wina, tc)clo^ cllt)s rn P<)rtugal; otr<)s IG2 clc pest^ pc)rcin:t clásic':1: 76 ^n li^lgica, 71 ^n Al^m:lni:t, 1? en Italia; ? cn IIt)lan^ia y I en Francia; y c)tros clt)s c:tsc^s de t^nfcrmccla^l ^•n Castle, en It:tlia. I'I)r <xrt) lacl^), ^•I clif^ut:llzi^lr)ru r^mscr^^aclrn^ clo i Icrnánclcz tiitl), Ila c•n^^iacl^> un c^rrit<) al mini^trc) cl^• A^;rirultur:l, C:Irlr)s Rr)n)t•rc), ^•n el yuc l^n•kunta lx)r yur n<) sc h:l Icvant:lcl^) L•1 "ray:t r<)ja", yur s^h:tra las xcmas ^•z^•nt:ts clc las nc) cxcnt:ls ^Ic l^cstc lxn^cina afi^ic':Ina, ^'u:lnclc> tirnc l^r^•^'i^tc) cfuc clcsah:trc^a. M U N I )( ) GANADERO 1990-8 MG Leucosis bovina: se modifica la normativa EI Consejo de Ministros cle A^;rirultur^i dc la Ch:E deciclió nxxlihcar I^i directiva qu^ concieme ci Ia Icucosis Ix>vina, lo que lx>tiihilit.u^á la dcclar,^ricín de ricnas re^;i<mc^^ de la Comunicl;icl indcmncs de es[a enfet7ned.^d. I'or el contrario, dicho círg^ino ejerutivo, no ha qucrido entrar c°n cl análisis cle la actt^al p<r lítica romunitaria de l^i lurha con[ra la hehre aftosa, a pesar de que Ia Comisi^ín propuso pasar de una política dc vacunari<ín a ou^:^ clc novacunari^ín ron sarrificio sistcm.ítico. tiegún un inh^rm^ de "F.ucl acuerdo rolx^litiquc•° adoptado por ^l Consrjo de Ministros dc Agiirultuta, en c^l scntido dc modifirar Ia rcI;I.uttenCtri^ín sobrr leucosis lxrvina, h:u:í Ixnihle la declaiari<"^n cie al^;unas regiones comunitaria.ti indcmnrs cle rsta enFrnneclad. Fsta medida suponc un avance en mateiia sanit.u•ia, ya yuc prim^i la pucata c•n m.urha dc campañ^is para enaclirar esta enfenneclad. ca de vacunación a otra cie no-vacunación con sacrificio sistcmátia ^ cn raso de enfermc•dad, provoca serios interrc ^^antes. La Comisiíin apuesta por un sist^ma dc akrta contra I^t fiehre aflosa, qu^ suponr d21r Un[1 Clf'1Y11 1I11c1.IlIVa .1 los Esríidos de la C1^:1; en este sentido. Aclem.ís el or^;anistno europeo es partidario de cre:u- un hanco de vacunas, prro no desea quc lo hag^in los Estados micmhros para todo tipo cíe vacunas. Respc•cto a los fondos paia cleshloqucar en caso de epidrmia. la Comisibn, se^;ún las mism^ts fucntc5, propone la hahilitaricín de una p:utida de 100 millones cle F.CUS, canticlad qt^c algunos Estados considei^tn insuficiente, en el caso hipotético de yue se prcxlujera una epideinia grave. Aclem.ís, la circunstancia de que los 100 millones dc F,CUS sean incluidos, como pide la Comisicín, dentro de los presupuestos comunitarios, supone, cn opinicín dc algunos Fstaclos, una faltíi de movilid^ul del dinero. I?n éste sentido proponen una líne^i presupuestaria dotada de recwsos "a prio^i•' y no solamente en caso de epiciemi^i. Hay que tener en cuenta además quc la adopci<ín cle una nueva reglamentari<ín sohre fiehre aftosa clepende de otras directiva.^ veterinarias sohre meclicamur tos, controles p,u-a los intrrratnhios de animales vivos e intercamhios de enherma dc porcino. Por otr^t pane, el Consejo de Ministros todavía no ha ,tdoptado acuerclo all;uno sohrc la propucsta de la Comisi^ín cn pr^í de una nuc^va política comunitaria dc lucha contra I^t fic:hrr ;tfu^sa. ht postura de la Comisi<ín a fuvor cle pasar cle una políti- Los cabreros andaluces se manifiestan M.ís de un centenar cíe cabrcros de las provincias de tievilla, Cádiz y Huelva se concentraron el pasacío 3 de septiemhre en la localidad sevillana de Aznalcóllar para protestar por el bajo precio de la leche que las empresas están pagando en la actualidad. Los cabreros, que se manifestaron dejando sueltas más de 7.000 cabras por la calles de ésta localidad sevillana, vertieron miles de MUNDO 6ANADERO 1990-8 litros de leche en señal de protesta. Básicamente estos cabreros protestan por los bajos precios que las empresas están pagando por la leche de cabra y, consideran "intolerahle" que el precio actual (en torno a las 30 pesetus/litro) sea el mismo que hace. diez atios. Los cabreros entienden que las empresas lácteas se están enriqueciendo a su costa, por lo que han solicitado una revisión de precios de la leche hasta las 60 b 70 pesetas/litro, es decir, más del doble de lo que están percibiendo en la actualidad. La protesta de los cabreros andaluces tiene lugar después de varias reuniones infructuosas con representantes de las empresas y de la Administración andalu-r.a, que han hecho "oídos sordos" a sus reivindicaciones. Ayudas para la mejora de la sanidad en el vacuno EI I)iari^^ Ofic'ial cl^ C;alic ia del pasado 30 de julio puhliccí una Orden mediante la cual se estahlecen las ayudas p.n-a la mejora intcgril de la s^midad drl ganado vacuno. Podrán scr hcneficiarios clr esCts ayudas las agrupaciones c1c ^;an,icleros legalmente ronstituidas, con prcferencia dr aquellas quc por sus reducid^i^ dimensiones no puedan desarrollar pro^;ram^is propios. I^cbcrán pre.ticntar un proycr[o dcCill^ido c1c loti pro^ramas a rcaliiar, par.^ someterlo a la aprohaci<ín c1e la Consellería. Uirho pro^;rama inrluirá cl rontrol d^ I<< mamitis y Ia rrvisión de las m.íyuin^ts de orcleñar el ^;anacl^^ de leche, control cle los par.ísitos dcl ganado c1e carne y selerción a nivel d^ ror[c dc ambos tipos de producción. Los pro^;r.amas están clirigidos por un t^rnico vctcrinario que pres[ar.í sus servicios e^clusiv^imente a la asociaci<ín. La Consrllería de Agricultura determin:u^á el número de técnicos en función del volumen y de la situacicín geográfira de las ganaderías. La cit.^da Consellrría suhvencionaríi hasta c^l 75 por ciento de los gastos dcl programa y facilitará las dosis seminales de ^tlta calid^id, de acuerdo con las disponihilicl^tdes del hanco seminal hasta un m^tximo de una dosis por reprocluctora. Dicho departamento tamhi^n realizará de tortna gratuita en sus lahoratorios de análisis de leche p^ira el clesarrollo de ístos programas. 13 MG Leche: crecen las exportaciones Las exportaciones españolas de leche y productos derivados crecieron en un 10% durante los siete primeros meses del año, hasta situarse por encima de los 11.000 millones de pesetas, según datos del Ministerio de Agrirultura. El crecimiento registrado entre enero y julio pasados refuerza, asimismo, la tendencia al alza iniciada ya en los últimos años, que se acentuó tras el ingreso de F.sparta en la CEE. EI valor de las exportaciones, superior a los 11.000 millones de pesetas supera a los 10.000 tnillones yue se obtuvieron en 1987 y los 1.400 millones de pesetas del mismo periodo de 1)86. La creciente presencia del sector lácteo español en el comercio cxterior tiene especial incidencia en los países de la CEE, yue constituyen el destino mayoritít- rio de los envíos al exterior de leche y derivados lácteos, con cerca de 9.700 millones de pesetas entre enero y julio pasados, lo yue representa casi el 90% de las ventas totales. Por productos, la distrihución de las exportaciones acumuladas en los siete primeros meses de 1990 suponen unos 8.200 millones de pesetas cle ledle líyuicia, otros 1.000 millones de manteyuilla y en torno a los 1.800 millones de pesetas de las ventas en yuesos. La óptima situación del sector lácteo en el exterior contrasta con el mal momento que atraviesa en el interior, y yue la organización agraria Asaja ha calificado de "desastre". Es[e sindicato estima yue la coyuntura actual es consecuencia de la atomización y dispersión de la ^;anacíería y de la competencia de precios con la CEE, yue, por carencia de producción e infraestructura, el sector español no pucde afront:u^ en igualdad de condiciones. F.I citado sindicato denuncia que se están importando grandcs cantidades de leche semidesnat:tda, y yue, aunyue aument:c la exportación de leche en polvo, los precios de vent:c son muy hajos. A todo ello, se^;ún la organización agraria, se viacíe el incumplimiento por parte de las industrias del acuerdo de precios firmado con los sindicatos en algunas comunidades autónomas, y el pa^;o de precios inferiores a otras campañ:ts en el resto de las zona^. Por todo ello, Asaja ha :tnunciado yue si no h:ty ncgociación durante este mes de septiemhre se realizarán actos de protesta contra tod:ts las industrias l^ícteas del país. Transporte y Sanidad 1'or un;< <)rclrn de la Conscjcría de A^ricultura de Ia Junta de (:;istilla y Lebn, se han aprohado los nuevos modeloti ofirialcs de dorumentación saniCit•ia yue del^er;ín antparar la circulacicín y el u^;tnsporte de ganado a h^aví•s dc•1 territ^^rio de esLt Contunidad autónoma, dando así rumplimiento a la petición drl sector v al attunrio dc rec•.^Ultcturación realizado ruando se puso en marcha la reordenación de los servicios veterin:trios en C:tstilLt y Icón. Los docuntrntos par.t el control dc•I movintiento pccuario dcherán sc•r pcdidos por los correspondientes servicios veterinarios ron carícter personal e intransferil^le par:t los titul;ires dc explotaciones ^;anadcras, dehi^ndosc cumplir Ia tramitación ordinaria para las especics porcin;t, hovina, ovina y c:tprina, yuedando prohihido cl [ránsito del eyuino micntras durcn las actualcs circunst:uicias sanitarias. Cuatro Sementales sustituyen a "Sultán" cat:ttr^^ ,etn^•nt;tlc•^ ^^an;tdicnscs suntituir:ín ;t "tiul- t:ín" en las lahores rcproduc[oras de insetninaci<ín de las vacas en Cant:íhria tras el s:cc'rificio del anim:cl recientemente en un mat:t- dero de Santandcr. "tiul[:ín" no pudo recuper:trse de la operacicín a yue fue sometido en I:t pata trasera izyuierd:c yue se fracturó cuando re:clizaha un ,•salto" para eyarul:u'. llno de los suplentes prol^ados cn "Sehastián", adyuirido el pasado mes de fehrero por 187 millones de pesetas, casi el dohle del valor dc "tiultán". 14 MIINI)O 6ANADERO 1990-8 MG Estudio sobre el ovino zamorano Sofen^a.^a La emhre.^a elahora dos int<n-mes sohre la situaci^>n del sector del ovino cn la pro^^incia de 7amora, según acordaron el presidente de la I)iputacicín y los representantes de las cooperativas "Ca^npesinos" y "Valmoro". Los informes -financiados por la Diputaci^índcherán reFlejar la situaci^ín actual dcl sector ovino y la forma de afrontar una negociacibn contractual y señalar el camino futuro al que se enrunina el sector y los prohlemas a yue deher.í enfrcntarsc con la entrada cn funcionami^nt^^ dc^l trmiclo ,^lrrraclo i'niro. Sementales ovinos I?I Mini.^tcrio c1c• At;rirultura, Pesca y Alimcntación ha aprohado el reglamento de valoraci^>n de sementales ovinos de la raza "Aragonesa", por cl que se marcan las líneas ^;enerales para la evaluación de reproductores. La estimación genética y técnico tuncional cle los mismos se realizaiá hajo la organizaci<^n y control oficial de la Dirección General dc la Producci6n Agraria, de acuercío con la Orden de 1 de agosto yue se ocupa dc este tema. MUNDO 6ANADERO 1990-8 Murcia: Symposium de cunicultura Mayor control sobre venta de huevos Pérdidas en avicultura gallega Gran éYito dcl ^V 5imposium y 1 Jornadas cíe Cunicultura celebradas recientemente en Murcia. Los productores de hucvos de la Asociacibn lvacional Sindical Avícola (ANSA), que agrupa a la mayor parte de la oferta nacional, han insistido ante la administración española y la co^nunitaria para que se lleve a cabo un mayor control sobre las ventas de hucvos a granel. Los empresarios españoles solicitan la prohihición de este tipo de ventas y pretenden que todos los huevos en Fapaña se distrihuyan estuchados, e incluso con fechas de consumo preferente con el fin de evitar prohlemas sanitarios en la demanda. Rásicamente los avicultores pretenden que se ejerza un mayor control sohre las entadas de huevos del resto de las CEE. Las altas tempcraturas dc^ este verano han provocado la muerte por asfixia de cientos de miles dc pollos en las granjas galle^;as, cuyas pérdidas totales se estiman en unos ]00 ^nillones de pesetas, incíic^í el presidente de la Asociaci^>n de Criadores de Aves de Galicia, Ran^ón Sohrino. Con el tema "Conejo, carne altemativa de calidad", se pretencíib fomentar e impulsar el asociacionismo de la comercialización del sector y promover, a su vez, el consumo de conejo, reconociendo sus cualidades gastronómicas y dietéticas. Las ponencias, expuestas por prestigiosos técnicos participantes en el Simposium, están siendo puhlicadas por Cunicultura, la revista de la Asociacibn (ASESCU). Esta asociacibn, segíin su presidente, agrupa a unos mil granjeros de la provincia de Pontevedra y sur de La Coruña, aunque el total del colectivo dedicado a la cría de aves en Galicia supera los 3.000 productores. ^5 MG Alemania Cuotas lecheras ría c•tnht'rnclcl' I:Is ya mcclicia^ cctrrc•^hcmciicntc•s. I?n cl ticctc>r vc•f;c•tal sn c^tclría realirar al^anclonanclct tic•rra^ clc cultivc^ ti• clc•cliranclc^la.^, cn c•I casc^ clc• .tiuc•Icts m;u-);inalcs, a la rnc^thlari<ín titrc•stal, <1 taml^ií•n tran^fitrmánclctl:ts har:l t-inrs ^cctlcí};icc>^ c^ simhlc•nx•nlc• ahanclctn:tncictlas, hara clc•sc:tr};a cic Ict^ ntrrc;tclc^,, :I,tií rcmut c•xtc•n^ificanclct la,^ hrcxlucricmc^. tic•^íln hic•chlc, cn c•I scrtc^r );anaclc•rc> ^s nwv ncrc•s;tria la rccluccicín clc• Ic>s cc•nsc^s, c•slx•cialntrntc cn );ranclcs c•zl^lc>tari<mcs. EI l^uncl^srat (Cámara de rehrc•sentación territoriaU ha al^rc>haclo la moclificacibn clel R^glam^nto cle cuotas lecheras, tr:ts haherlo hech<t ant^s el I3unclestag (Parl:tmento FederaU. Esta ntctclificacion supctne una tlexil>ilizaci<ín y pctsihilita 1:1 transfercncia dc superficies con cucxas lechect ras, m^diantc venta arricnclc^, hasta una canticlad clc 350.000 kilos de canticlad cle referencia clc entreg:t por esplotaci^tn, sin cl^tr:ter part^ cle la cuctt:t asi^;n;tcla. En el casct de yue la rantidacl supcre 350.000 kilos cic ruot:l, cl 30c'^^ clel exceclente se transfiere al LancL La canticlacl cle ref-erencia ^ctr ha ^:tsa cie 5.OOO ;t 1?.OOO kg. en [raspasc^ cl^ supcrficics. I'ara Icts prctductores clc lechc su^<tncir:í unos ingresct5 mayores cl^ cerca cle Z00 millonc^ cl^ l^M/:uio ( 12.200 cle Ptas). millcmes Producción excedentaria F.I Ministeri<t Fecl^ral cle Alim^ntacicín, Agricultura y Bosyues Proyecta una tlexihilizaciCm :tntes clrl final c1c I:t actual camhati:t mecliante cctmhensacicín cle cxccsos y clc•fcctos clc cuot:t.^ a nivel cle centrales lechcras. EI Mini.^trc> I^ccL clc• Alimentacicín, Akricultur:t y l3ctsyu^s, Sr. Ki^rhlc, manifestó en una entr^vista clc la revista alemana Ern;thrungs^^•irtschaft yuc I:t Rc^. I^entctcr:ític:t Alcman:t ticne yu^ esforiarse en rc•clucir la ^rocluccibn caceclcntaria, y ^tat'a cllct clclte- kc^tilx•ctct al c'c>ntcrc'iu interalcnt:ín, clijc^ hicc'hlc clur ^^tic'ra nl'CC'tiaI'ICt (IUC' :Illllt;lti hatlc•s rc•suc•han las clificul[;ICIc•.ti c'xistc'nlcti rc'ti(^c'c'lc^ ai intcrrantl^ict clr nmrc:utrí;l a^;r:u•i:t". E;irchlc• hu^ct rcmtc^ un hucn cjcntl^lc> cl s:tcrifici<t cle I<ts hc^rcinc^s yuc, Ix^r talta clc c:y^aciclaclcs sut^iricntcti cn la It.l ).A. ^c sacrificarcm cn I:t Ilc•I^. Fc•clcral. Francia Exceso de productos lácteos L:t ONILAIT ha hechc> hílhlic:t la cifra yuc Francia cleherí h:tgar ec>mct penalizacicín lxtr exccso clc ^rctclucci<m sohre las cucrtas por la c:tmpaña anterictr: 313 millcmes cl^ FF (rontra 800 mill<mes cl año antcrictr), ectrrespctnclientes :^ una prctclucci^m ^n exct'sc^ cle 1't>.0O0 tm, clc las cualcs ll0.9O0 scm clcl^iclas a vctlúm^n y ^^.OOO [m p<tr c•I efecto clc la materia ^;ras:t. ONILAI'I' se mucti[ra prc°ctcup:tcl:t hor Ic>s mercaclcts mundi:tles clc ^rctduct<>s láctccts y p<tr la situaci^m clc éstcts en Ia CF.h:, ^tarticul:u'lÓ m^ntr` el crecimiento de los stctrks cle manteyuilla. A cll<t sc añacliría la inccrticlumhre p<tr I:t prcxlucci<tn clc• Ic•che en Alemani:t dcl I:^tc•. Restructuración del sector cárnico EI tilinisU-ct cle Agricultura y Mc,ntcs y cl Ministro cle 'I"ralrtjo han firmaclct un acuerc(<^ am la patr<mal y Icts sinclicatcn cle las inclustrias cámicas a fin clc rc^structurar cl s^ctor, ccm cl menctr dc Icn costc^ ^cxiales ^ctsihles. lin grulxt de trah:tjc> fc>rmaclo :11 afcc[o ha c•studi;tcl<t las ccmciiciones cle rc•estructuracicín cle c^tas tml^retia^, clc• I:tti yuc muchas son cle hc•yuerta climensi<ín y situacl:ts en rc>n:ts rur:tlcs, clcl qu^ h:t s:tliclo la hasc ^tara la firnt:t clc cst^ acu^rclct. t•:I Ministcric^ cle "1'rahajct a^c>rtar.í 1.ODU millones clc FF en cctncehtct clc plan sctcial y ayuclas :1 la fc>rmaci<ín prc>fetiictnal yuc• se estima neces:tri;t har:t ;tdapt:tr a Ios traltajacl<trrs a las nuc•va mayuinari:t y a las nuc•vas tícniras. E?I Mini^trct clc Trahajc^ clecl;tr:t yue estas ;tyuclas son uttaltncntc cctm^a[ihlcs rcm las nc>rmas ccm^unit;trias. Temas que preocupan EI Ccmtit^• Gcnc•ral clc• la A,^antltlc•a I'c•rntanc•ntc• clc• I:1^ C:ím:u-:tti clc• A^;ric'ultur:t (AI'CA) ha cclcltraclc^ una sc•sicín cn c•I clrhartanu•n[c> clc C:tlvaclc^s (Nc^rm;lnclía), clctnclc h:tn analizacl<t Icts :t^untc^s clc artualiciaci (nu•rraclc> Ix>vinc>, cwinc> v Icchc•), I:1^ nc};cu-iacic>nc•s clrl GA'I'I', c•I clcs:u-rctllc^ rural y la^ hcrslx•ctiv:ts clc L"ts ttucvas artiviclaclcs li};acla.^ a la :tgricultur:t. c•n c•shc•cial al turisnu^ rtu-al. La clivc•t:tiificaci<ín clc•I cmi^lcct clc Icts hrc>clurtc^.^ :t^;r:u-ic>s ha siclc^ ccrosiclcracLt rsl^ccialnu•nlc, ya cluc ha siclc^ una clc las línras clc actuac•icín c•n I:1 yuc• ntás í•ntasi^ ha l^uc•st<t esta c>r}^anir;tri^m. MIINI)O GANADERO 1990-8 MG Portugal Mercados ganaderos Bovinos A pcsar de la recuperación cn la vaca para sacrificio de raza Turina y de la estal>ilidad de las cotizaciones medias del añojo de I^i misma raza, el mercado portugués dc hovinos continúa caracterizándose, sel;ún el seivicio de Int^>rmación de Merrtdos Agrícolas, por una disminución de la demanda, y consecuente descenso de los precios a la producción dehidos, fundamentalmente, a la importación de canales procedentes en su mayoría de hapaña. Ovinos t?1 mercado de ovinos se ha caracterizado hor el aumento de la demanda, consolidándose la tendcncia de Importación de lechones y vinos de mesa huevos, leche y productos lácteos (excepto líquida envasada y leche en polvo) y aguardiente de vino. El día ll de julio se ha puhlicado, en Suplemento al Diario de la Repíiblica de fecha 13 de julio, la ^Yortaría de los Ministerios de Finanzas, Agricultura, Pesca y Alimentación y de Comercio y Turismo, por la que se suspenden hasta 31-12-^0 la aplicación cíe restricciones cuantitativas a la importación de lechones y a vino de mesa de terceros países (únicos contingentes que permanecían en vigor, además de los mercados intervenidos de plátano y piña) y a la aplicación de derechos niveladores a carne de porcino (no de los productos derivados), aves y En la relación de productos a los que se suspende la aplicación de derechos a la importación faltan, como ya se venía anunciando hace algunas fechas, varios de los inicialmente considerados por el Gobierno, especialmente las fn^tas y hortalizas. las últimas semanas. F.I aumento del consumo, hahi- tual de esta épori, ttrvo com<^> consecuencia un incre- mcnto de las cotizaciones a la producción en la generalidad de los tnercados y, en especial, en los corderos de menos peso. Según destaca la propia Disposición, estas suspensiones podrán ser casuísticamente anuladas por Portaría de los tnismos Ministcrios. Caprinos A pesar del ;iumento de la demanda, se ha rel;istrado una estahilidad en las cotizaciones a la producción, tanto en cahrito hasta 10 kg PV, como en los de peso superior. Porcinos Pequertas variaciones positivas en los valores de las cotizaciones medias de las categorías Extra A y Exh^a I3 respecto a scmarris anteriores. La catel;oría 1° registró, sin emhar^o, una variación neí;ativa que puede ser el anuncio de una situación de equilihrio entre oferta y demanda. Reino Unido Programas piloto de extensificación para bovino y ovino EI Ministeri^^ de Agricultura, de acuerdo con la Icy comunitaria, va a poner en marcha unos programas piloto p;u-a promover un^t agricultura menos intcnsiva, yue reduzcan los excedentes agrícolas y cn los yue participar.ín alrededor de ]00 ganaderos de ovino y hovino. Los ganaderos de hovino yue se decidan por la eatensifiración recihirán » lihr^is/caheza por cada animal menos quc incluyan en sus ventas anuales, siempre que esta redurción en las ventas sea entre un 20 y 70%, del total de animales vendidos durantc 19H9. Los ^;anadcros de ovino rccil^irán l^+ lihras por cada animal yue reduzcan del número para el qu^ hu- hiesen solicitado la prima anual en 1989, siempre yue la reducción en las ventas sea, tamhién, entre un 20 y 70%,. F.stos programas piloto dispondrán de 300.000 lihras en su primer año. Vaca loca El Minisn-o de Agricultura ha dicho que no existe evidencia real para apoyar el editorial de la revista "The LanceY', en la quc un equipo de investigación ha sacado la conclusión de que es posihle yue 9.000 personas ^il año se estén muriendo de enfermedades similares a la "vaca loca° mal diagnosticadas. Ovino Sc^;íin la Mcat and Livestocle Commision, Los ^igricultc^res yue durante este vera- MA(^UINAS I^TRACTORES 1990-8 no y otoño vendan ovino de explotaciones en las zonas hajas podrían sufrir un pequeño descenso en sus ingresos, mientras que los de montaña podrían disfrtrtar de una peyueiia mejo^a. En l;eneral, sin emhargo, se espera poco camhio. Carne de vacuno EI Gohierno está presionando para que la CE camhie las medidas de emergencia para ayudar a los agricultores afectados por la BSE, ya que los productores de novillos no pueden vender sus excedentes a intervencibn. El Ministro de Agricultura tratará de sac^u^ este tema en la próxima reunión dc Ministros de Agricultura en 13ruselas, si la Cotliisión no actúa antes. Esta producción se calcula entrc un 12 y un 16% del total dc carne de vacuno producida y cn algunas regiones llega al 30%. Mientras tanto, el Comité Especial de A^;ricultura de los Comunes se cree que va a puhlicar ense^uida un informe, en el que se ciirá que la carnc de vacuno es san,i. EI Ministro de Agricultura ha hecho un Ilam^tmiento a la industria alimentaria sohre la necesidad de cun^plimiento dc las normas sanitarias, si se quiere poder co^npetir con la industria de otros países en un tiempo de condiciones duras. Según él, la infracción ser^í una traición a la industria. EI Ministro se vanagloria de ser cl único Ministro de agricultura de la Comunidad que ha aconsejado a las mujeres emharazadas y enfermos no comer algún producto determinado. i7 MG La S a uce d i ll a Explotación de ganado de raza Limousine en Sierra Morena, término Hornachuelos (Córdobal, que cuenta desde hace un año, con el semental Rocky, considerado el mejor toro de Europa. ^ Rocky, campeón limousin. La Saucedilla, ganadería diplomada por el Ministerio de Agricultura con la denominacibn le^;al de Explotaciones Agricolas Ganaderas, S.A. y conocida comúnmente cotno la finca de Anclr^s Yarladé, tiene como objetivo especial, producir ganado de la máxima calidad, criando desde hace 20 años grandes ejemplares de machos y hemhras limousin. A Andrés Padadé se le van las palabras hablando acerca de Rocky, un extraordin^u-io limousin, considerado el mejor toro europeo. Rocky es una razón suficiente pata que tratemos cle hacer llegar a todos nuestros lectores la historia de la Saucedilla. ^i finca de la Saucedilla, ubicada en el témiino de Hornachuelos (Córdoba), con 450 m de altit<id sobre el nivel del mar, praderas onduladas y poblada de alcornoques y encinas, ofrece unas condiciones ideales para la producción de ganado vacuno de caliclad. Fue exactamente hace ahora 20 años, cuando se desmontó una parte de la finca para adaptarse a la produc^g ción ganadera, dejando el resto para caza mayor. Bajo la dirección de la Agencia de Desarrollo Ganadero, se implantaron praderas, cercas de diversos tamaños, instalaciones sanitarias, henil, establos y corrales. El inicio de la ganadería fue a hase de un reducido lote de 12 vacas de gian calidad, com}^radas cn Fr,mcia y, en su mayoría, }^re^iadas ^^or el toro HiPPY> que fue primer premio }^or cntonces en la Heria lnternacional de París. "l^urante estos 20 años, nos dice Andres Parladé, hemos trahajado de firmc, se han ido selercionando las hrmhras y se han ad<^uirido divcrsos sementalcs de categoría. AI no [rat^irsc Ml1NDO 6ANADERO f 990-8 MG .. . de una explotación extensiva, sino al contrario, el desarrollo ha sido lento. Hemos tenicío un tope de 40 vacas de vientre, siendo lenta la lahor de seleccion. Se han controlado los rendimientos de las terneras a los 120 días y a los 210. Se han tomado notas de desarroIlo esquelético, desarrollo míiscular, aptitudes funcionales y caracteres rariales y siempre teniendo en cuenta el valor genético de sus ascendientes, esprci.^lmentc de las hembras madres", srñaLi Andrés Parladé. EI semental Rocky, de aplomo y carácter extraordinarios, mide a la cruz 170 cm y desde la testud al nacimiento del rabo tiene una longitud de 280 El campeón Rocky i?n lo que a sementales se refiere, han llegado a la Saucedilla durante los últimos años diversos toros de muy huen origen y excelente puntuación, siendo el broche final, el toro limousin francés Rocky. Su constitución es impresionante. Mide a la cruz 1,70 m y tiene una larl;ura desde el testud al nacimiento del rabo de 2,80 m. Sus aplomos y su carácter le han hecho famoso. Ha sido adquirido con 8 años de edad, dejando en Francia dos generaciones, llegando a ser famoso como "receador inigualable". °Rocky está considerado como el mejor toro de Europa", afirma Andrés Parladé. IZocky ocupa los tres primeros puestos en la clasificación de selección en Francia, además de encajar seis más entre los 1H mejores de la campaña (ver cuadro). Rocky Ileva en la Saucedilla algo más de un año, habiéndose adaptado al clima con toda normalidad, soportando perfectamente las temperaturas extremas del verano. "En estos días, señala Andrés Parladé, estamos procecíiendo a la ohtención de semen, para lo cual el Ministerio de Al;ricultura nos está dando todas las facilidades. Tenemos algún ternero de Rocky y en lo que va de año ya ha realizado la cubricií>n a un lote de 17 vacas con 83-86 puntos de calificación". En La Saucedilla hay otros toros limousines, teniendo cada uno asignado un lote de vacas concreto, de acuerdo a sus características. De estos hay que destacar a"L'Aiglon", hijo de °Polisson", gran toro francés. cm. EI objetivo de La Saucedilla es criar ejemplares de gran calidad y tamaño. desarrollo es suficiente para proceder a su clasificación, se recrían hasta los 24 meses; y si sobrepasan el mínimo, pasan a incorporarse a la vacada, sustittryendo a otras vacas. La puntuación actual de la ganadería es de 83 puntos. Tanto en hembras como en machos, el ohjetivo pasa por producir grandes ejemplares con destino al mercado nacional y a la exportacibn. °Sin cíuda, explica Andrés Parladé, el principal interés está en criar ganado cíe ^ran calidad para la mejora de la cahaña nacional y para la venta al exterior, pensando en el 93". "Hoy por hoy, somos la única ganadería española que en la pasada campaña vendió a Estacíos Unidos dos sementales y un Criar calidad lote de hembras. Un caso insólito y A las terneras se las deja hajo rontrol hasta cumplir los 18 meses y si su que arrcclita nucstro ganado", nos di- MUNI)o 6ANADERO 1990-8 ce Andr^s Parlaclr. Alimentación natural En La Saucedilla, para continuar con su proceso de mejora y calicíad, hásicamente en la cría de reproductores, valoran de mocío especial el apartado sanitario y el alimentario. Una o dos veces al año se obtiene sangre de todo el ganado, haciéndose los pertinentes análisis. También se vacunan peribdicamente de fiebre aftosa y antiparasitarios, no detectándose desde su fundación, ningím caso de enfermedad. La alimentación es prácticamente natural sobre praderas con implantación de diversos tréholes y aprovechando las hellotas de encinas y alcornoques. Sólo al comienzo de la montanera y antes de las Iluvias se encierra a todo el ganado para evitar las consecuencias de la hellota verde, alimentándose con heno y paja. 19 MG • . / Excelente futuro Andrés Parladé cree que el ganado limousin tiene excelente futuro en España y en el mundo. "Esta raza, explica, por su capacidad de desarrollo, su inferioridad ósea con respecto a otras razas, la inexistencia de problemas de partos, y su gran adaptación para el cruce con todas las razas, su manejo fácil y su adaptaci ^ín a todos los terrenos, por todo ello se impone en todo el mundo". La calificación media de la ganadería está en 83 puntos. En España existe la Asociación Nacional de Ganado Limousine, que, entre otras iniciativas, interviene en la venta del ganado limousin, tanto de vida como de carne, realizando una la- hor de orientaci^m a los );anaderos y coordinando la vcnta de sus hroductos. Actualmente cuenta con unos HO socios, convencidos del ex}^lí•ndido futuro del ganado limousin. Tamhién hay yue hacer referencia a la Asociación General de Criadores de Vacuno Limousine (AGCL[) con aEenas dos años cíe historia y en torno a 55 asociados. Con la caída de la tarde, envuelto el viento en oro, Andrés Parladé rontempla emhelesado a Rocky. "En este toro campeón, tenemos puesta toda nuestra ilusión", concluye Andrés P,lrladé. A. Iamo « Doasla Producclbn dd Eafablo ». ^ Loa rosulfadoa dN proplo famsro aon muy ritllaa an la adacclbn : • POIDS EN % ELEV. (pesos en 9b de la çenaderie) : pesos a ededes tipos (necimiento, 120 y 210 d(as) corregidos por el sexo, el rango del parto, el mes de necimiento, y despuds expresados en porcentaje de la media de los terneros nacidos en la ganaderfe durenle el eño. • POINTAGES JEUNES (puntuaclones precoces) : notes globales sobre 100 del desarrollo musculer (DM), deserrollo esquelBtlco (DS) y apt!tudes luncioneles (AF) ; E= nofa del estado de engresemlento sobre 10. ®^y ^ ^ DOSSIER ÉTABLE PRODUCTION ^s^'c^'._:^^.>•r^ ^.-^-r.^cc-r,, ^i+il^ liii Yiiil ^iYi illii^rr •^l^l^Jl^^ ®®EC^^ G^ ^^l^l^{^ 3^0 t94 to4 Izorns l^^ARLley l7^N. +. R ^4 KUGKY 5•, F'I^[1Lt U76S0^.4D7 1 00 4U^ l1): i "s7. '/HY 4U .1^45 4r^ l.'U.l Jl2 ,. /. )..o 311 40 1^75 531 1.15 !.D 'i.. t^ . L'> A LfUNIY U7NSOU65ti4 M.14 IC41^IlNIlI1: 75 TIIIIHAINF lT0)u7 >7 7^ n, ,.f ! Lr, A pUILUW M loJ.'d•i IUl JlU2:f5 lib 2Hi11U5 U4 ll >U Sli b 17 3L LIZ', Y7 l/7 lOu 12 112 lU6 Y5 7) >7 4n 7 Yb M 34 kA+.I1NU11v 74 NfKtUITt ANI11TIlUX U7tlyUU'7lOh M f4 StAI•UNUtN 34 J11LIArvf: 9v .ARNLi.f3'GE°`^n 34 KUCRY ' )4 07155UU577t1 lU5 114 63 >`^ ,^ .+ 109 Yb bS >3 SU b 4S AL:SnrJl H797DU6702 n 14 kAU11NI11W l4 NA(IANf. 7203r+5 97 lUll `^^ ti5 I.3 4 y`+ 4 {a {lL^IW/f^i4^••^M )4 KUCK hso7us '17 IUS 1^J7 74 .^2 nU 7 lUb 413 f^S lU4 lU3 6'i r.f t.:. i IlU ^ 4U ^A^OCIRNI'J U7t1>f1D>')21l M 34 HUf_ KY 34 NINA7'.rLL1' 79^1U15 2>U ^'. M SY S4 1)nC.r51 n IJAllll A I7b1^e•, 55 .AN7ADAtE'^' M 34 v.uLKr iln/ nrrl 3o')aDs I nVilftl l5u!<]> lU0 10i72US 66 79 1^)Y 363 39 'rl.' Lt50 9i lON b> '^S SU 7 IUY 77 1ID 72 5d bO 7 li9 lOD tl9 S7 92 iD b •i ','r 6S bU S`, 4 •+ Y n SC La 74 tl711'i0:)YlUS '^7 Au IIkA(. D"IH70U 1345 >b AZUK 670Y004565 M 54 i♦ M i '. I!At.UNI1fN la nVALINS lUU3dti ^ .e +Ima:+wl. fNllUil!I NLi r^, wnwK:rrlul,l^ ^f U .1L/:1rv -AU .:19/US ^.-^ e ---_^ I‚ _ _ _ r+u. . ...,. ^ ...... ,. . . ^w. . I 372 115C1 l37 Yr,S l lnl !47 17'.t 354 1:72 417 f0I 1N7 77+1 1 391 3r+4 76T l )h4 l2>J ^Ó7F!A4ÚUS1bÍ N ^4 Ntv^ ATI/US U7H5i)u0U4U 2^7 1 i44 ^ lU }!1 S 7!fZ Ilb4 1 O4 5 1 7'/ fl ilY1 4U t77243•. 2N0 15^^ 4> 7^ 7 u9 7U '•) >'+ '^ D3 ltn4 t 3,1 41-1173. 100 27Y 1.67 74 Nt^ll',^K1^. ^'/D7(.IUbi03 'J1 179n12^ l2Y 1124 t^iUibS 7 49 15'!/ tu`^ 1375 MINI.RVt.- 43l Ilfll 15ti1 tl^.l Z7o4! M :54 ^inl•UNUIIV 54 IIAItUNA 378 3r9 106tl 4V AUUUK D70>OUYL0:1 4ilr II)4b t f'9 . 1',44 194 bN 429 l 5/. f 201 lU4'^ U lU fli'+ Sn7 1 l94 Ytl!` 54 11flnWLn NAT.7°^ ^^^^^` n 34 RUGR^V 34 NAkUUI)ISi ^7D5DU491Y soY tvc lU2i 4 1. l l'+u 37 1342 3l7 20 AUMALk: 07NSUU2U09 IbV'/ 1411 .'4U2H`i 7/ r,l .,f I lU3 ll4 loY ^OY 1b9 47 n s4 KvLKt )4 LIVI^ 34 I^^.V+)k1 I >p f lU.'.1 1 /U f:i4 lu .iyfiN^)^, 5795 ^4S^A9 lU'S lul bl r,7 nE I 1U2 :'/: s7^ '1hb M .54 KUCKrf D7D5bU3347 l03 Su5 G A(^AMI 14 1•I<lVi- ^ 7 '. l' l00 5:1 3N^ l lY 1 60 65 6 87A5UUTU1^ lU3 4U^ 179: 41 1417 4^'S 116 6 7 1 O 1150 `O 127Z11! I titft3lU 146h437 114 .r772U^ t75531e I>71.4K0 lUn ZOr l7ib 'r44 1 1971 ^}77 35n l3br, 1 r 492 28f lGti Y)l l l l l ln 174 1 471 1321 I`.'.4 19 llhf, L I c If^ 1[ 'Ir51 1 r. __ / MUNDO 6ANADERO f990-8 MG ^.+y. ^rR^^.w,^?.Y,t' _. . t. h' ^^ ^ !^ ^r^^!{^ ^ Y . ^ ' ^,.^. ^e Y^ ^' "T14 -+Mw C ^ ^' .": (i"N ^^^ v^ ;..^.^ ^ . IV: nw« , 1r^+^`^^ r ^ ^^ w., ^-. ^^"^`«, r* y^ ': ! wY^^:A1 .!A ldpNy!Y^R^t1lMr^lStk!.+^ú ^i^^Y7Mro9^' m.^4,^ ^.,c.,^M^^^.^,`," ,,, a,'.J^.iiln^YUCM t^r -^^^;r^^ ?^"^lu^:.`+^,^á^ Engorde de corderos en pastoreo. Sistemas de producción de carne de cordero Dr. Vicente Cañeque Con^unidad de Madrid Servicio de Investigación Agraria 1. Producción de carne de cordero en España Es^aña es un E^aís autosuficiente en prc>ducri<ín <le carne de a^rdero ya yue su consumo es relativamente bajo (unos 3,5 kg por hahitante y año) representando un 5'%, del consumo total cle carne. Existen diversos tipos de producción de cordero en nuestro país que I^>s podem<^s agrupar en las siguientes categorías: - Lechal: Sc trata cle animales de un<^s Z^-40 días de vicla con un peso vivo al sacrificio entre ^3 y 15 kg que consumen casi exclusivamente la leMUNDO GANADERO f990-8 che materna, por lo yue presentan un hajo contenido digestivo (7% del peso vivo) y un elevado rendimiento a la canal (mayor del 50%). Proceden en tiu mayor ^arte de ovejas de razas lecheras (Churra, Manchega, Lacha, Castellana, Alcarreña) que al ser ordeñadas es necesario retirarlas el cordero lo antes posible. - Ternasco: Son corderos no destetados que permanecen por lo tanto con la madre hasta el sacrificio aunque a partir del primer mes de vida sólo rnaman por la noche ya que la ovcja pastorea durante el día. A partir de los 10 días de vida reciben un pienso concentrad<^ a lihre disposición hasta los 60-90 días en que se sacrifican con un peso vivo entre 1tI y 24 kg. La zona de mayor producci^m de este tipo de cordero es Aragbn, procediendo en su mayor parte de ovejas c1e raza Aragonesa. F,n otras ronas y ron otras razas se denomina recental. - Pastenco: Son corderos de 2735 kg de peso vivo con una edacl variable (5-6 meses o más) con elevado contenido digestivo (17%^ del peso vivo para 32 kg) y bajo rendimiento a la canal (40,5% para el misnu^ peso vivo). Proceden fundamentalmente cle corderos de rara Merina ^xplotaclos en régimen extensivo y qu^ son finaliza21 MG .. dos a base de pastos naturales de primavera. Se trata por lo tanto de una produccibn estacional, que aunque económicamente interesante está limitada por la cantidad y calidad del pasto. - De cebo precoz: Estos corderos alcanzan en el momento del sacrificio un peso canal igual o superior a 13 kg con una edad de 3-4 meses. Son criados de forma intensiva en estabulación a partir del destete que tiene lugar enue 30 y 50 ctías, empleándose para su alimentación piensos compuestos lo que ori^;ina su mayor engrasamiento. La mayor parte de las razas españolas en pureza o en cruce pueden clar lugar a este tipo de corderos. F.n el cuadro I figura el número de animales sacrificados en los últimos años de las diversas categorías de animales así como la producción en kg de canal. Se observa que en el año 1988 los lechales representan el 9,5% de la producci<^n total de carne de ovino mientras yue los pascuales totalizan el 73,1% y el ovino mayor el 17,4%. Si tenemos en cuenta el número de animales sacrificados los porcentajes se invierten y los lechales representan el 17,2% y el ovino mayor el 10,6%. 2. Leyes de crecimiento y desarrollo del cordero EI crecimiento ponderal viene definido por el aumento de peso del cuer- po del animal, siendo por lo tanto un concepto cuantitativo. Por el contrario el desarrollo es un concepto cualitativo ya que está ligado a las modificaciones de forma, composición or^ánica y función que el animal experimenta con la edad. Durante el crecimiento posnatal existe una primera fase en la yue se prociuce un crecimiento rápido de la caheza, cuello y extremidades siendo por lo tanto fundamentalmente a base del hueso y en mucho menor grado del músculo. En una segtmda fase tiene lugar un aumento relativo de la longitud corporal mientras que en la tercera fase el animal sufre un ensanchamiento, ligacío fundamentalmente a la deposición del tejiclo graso. Finalmente en la cuarta fase, el animal aumenta su anchura y profundidad con un crecimiento acentuado del lomo y de los músculos de las extremediclades. El crecimiento, puecíe expresarse gráficamente mediante curvas de tipo sigmoideo, que relacionan el peso con la edad, como se indica en el gráfico 1. Se distinguen así dos fases cn el crecimiento: a) Una fase de crecimiento acelerado (P= Po ek`) que comprende hasta el punto de inflexión (momento en que el animal alcanza la pubertad) sienclo en este períocío la velocidad de crecimiento proporcional al peso vivo. CUADRO I Producción de carne de cordero por categorías. Lechales Pascuales Ovino Mayor Peso medio de la canal 1985 1986 1987 1988 Producción (tm de canal) 1985 1986 1987 1988 22 = kY dt y en doncle Po es el peso .^I nacimiento, Y el peso del animal, k una constante y t el tiempo. h) Una fase c1e rrecimiento clerelurado (I'= P^-Bek^`) en yue la velociclacl de crecimiento ciisminuye a mecli^la que el peso aumenta y sr anuLi cu.^nclo se alcanza el peso aclulto cl P = k' (PA - P) clt en clonde K' y 13 son constantes P^ es el peso adulto clel animal. El aumento clel peso vivo ticne lugar como ronsecuencia clel cr^^cimiento de los cliferentes elementos clc yue consta el cuerpo, o sea los tejiclos y los 6rganos, aclemás dcl contenicio di^;estivo. Cacla uno clc estos elementos tiene un a-ecimiento que lc r^irarteri•r.a y que da lugar a una modificaci^^n cle la forma y de la composici6n corporal cle los animales en funci6n cle su cclacL l^;l conjunto dc estas moclificaciones yue caracteriza las distintas estapas hasta llegar a animal aclulto rehresenta lo yue se llama desarrollo. Para describir la evoluci^m clel peso cle los cliferentes elementos clel cuerpo a lo largo del crecimiento se utilira I;^ noción de alometría que relacion,i el crecimiento cle cada parte cl^^l cuerpo en relación al toclo. Así: y= ax^' cn doncle. y= peso del 6r^;ano o tejiclo estudiado. x= peso de una porci^>n o cle toclo el organismo. Total Corderos sacrificados (en miles) 1985 1986 1987 1988 clP 2.952 2.971 3.021 3.520 11.787 1.675 16.411 11.866 12.627 13.367 1.683 1.866 1.689 16.520 17.514 18.576 6, 7 6, 7 6,5 6,4 12,0 12,0 12,0 11,8 18,8 18,8 19,3 18,8 19.786 19.988 19.592 22.694 141.154 142.095 151.130 157.067 31.487 31.697 36.066 31.706 192.427 193.710 206.788 211.468 a= cte. h= coeficiente de alometría. Aplicando logaritmos: lo^; y= lo^ ah log x. Observánciose yue la evolucibn del peso cle los cliferentes elementos de un animal en relacibn al conjunto, está representacla por una recta cuando los pesos son transformados en logaritmos. EI coeficiente h(penciiente de la recta) es el coeficiente cle alometría del elemento "y" ron relación al "x" o sea la relación entre el crecimiento relativo del elemento "y", y el ciel conjunto de referencia x. Si b= 1, se hahla de isomcu-ía lo que significa yue el órg;tno o tejiclo cs[uMUNDO 6ANADERO f990-8 MG ctiado crecc en la misma proporción yue el peso del cuerpo. Si b> 1, hay alometría positiva. F.I órgano estudiado adyuiere con el tiempo una nr.ryor importancia relativa. r• ^* ' R ^b 1 ^^ rr, Si h< l, la alometría es negativa ^or lo que el elemento estudiado tiene un crecimiento menor que el resto del ruerpo. Los brKanos que se desarrollan muy hrerozmente tiene un valor b hajo y los de des;^rrollo tardío un valor h alto (cuadro )Q). Respccto de los tejidos, el sistema nervioso central es el primero en alr^mzar la velociciad de crecimiento siguiindole el tejiclo óseo, el muscular y hor último el adiposo ( gráfico 2). A, Raz^i precoz Cría extensiva de corderos de raza talaverana. l3, Raza turdía 1: Cabeza, sesos, hueso caña, grasa riñón l: Cuello, [ejidc^ bseo, [ihia, grasa intermuscular i: Vierna, tejido muscular, fémur, grasa suhcutánea miento del músrulo ha llegado al máximo y en camhio el tejido adiposo todavía ha tenido un escaso desarrollo. Estas razas serán por lo tanto las más indicadas en cruces cuando se buscan elevados pesos de sacrificio con un mínimo engrasamiento. ^i: Lc>mc^, [rjiclc^ aciiposc^, pelvis, grasaveteado F.n las razas precoces es por lo tanto difícil encontrar un momento óptimo de sacrificio con un mínimo engrasamiento, ya que crecen casi simultáneamente sus tejiclos óseo y adiposo. F.n camhio en las tardías el momento bptimo serí cuando la velocidad de creci- 3. L^ictancia y destete del cordero EI cordero pasa durante su vida por tres etapas en relación al alimento que toma y a la forma y lugar en que es digerido. En un principio sc comporta de forma análo^;a a un monogástrico, CUADRO II Coeficiente de alometría de algunos órganos y tejidos en un cruce de Berrinchon x Merino. T dP d^ Pubertad MUNDO 6ANADERO 1990-8 Cerebro Hueso caña Huesos largos Riñones Corazón Músculos Hígado Testículos Grasa: Total Perirrenal Pélvica Omental Mesentérica Intermuscular Subcutánea 0,27 0,47 0,71 0, 75 0, 78 0,99 1,08 3,09 1,57 0,69 0,63 0,63 1,09 0,90 1,25 utilizando sólo el cuajar y alimentándose a base de leche. A continuación pasa por una etapa intermedia en la que toma alimentos líquidos y s6lidos, comenzando a utilizar el resto de los compartimentos de su estómago (panza, retículo y librillo) para finalmente alimentarse exclusivamente de alimentos sólidos, actuancío entonces como un auténtico rumiante. En el cuadro 1^ se indica la evolución con la edad de los distintos compartimentos ciel estómago del cordero, observándose que a partir de las t3 semanas de vida su ntmen ya ha adquirido el máximo desarrollo siempre que haya comenzado ^recozmente a consumir alimentos sólidos. Durante el período de lactancia el principal factor que afecta al creci miento del cordero es el tamaño de la camacía (cuadro N). EI mayor crecimiento de los cordcros sim^les se debe fundamentalmente a la mayor cantidad de leche consumida ya que la producción de ésta en el caso de ovejas que amamantan a dobles sólo aumenta en un 30-50°/, en relación a las que crían un solo cordero. En el primer mes de vida en que los amnlalf's a^enaS COnSUITlen allmerlLOs sólidos la cantidad de leche necesaria para producir un kg de aumento de peso en el cordero oscila entre 3,5 y 5,5 segím la raza y la edad ya yue aumenta con ésta, pudiéndose considerar el valor medio próximo a 5. 23 MG El cíestete es un momento importante en la vida cíel cordero ya que entonces el animal pasa de una alimentación láctea a una sblida, cambiando su fisiología digestiva de monogástrico a rumiante. Gráfico 2. curvas de la velocidad de aumento de peso de los distintos tejidos y regiones del organismo. Los si.5temas de destete más utilizados en nuestro país se indican en el cuadro V. Cu<mdo el corcíero es criado con la madre en el pasto, el destete generalmente es tardío y el animal va paulatinamente aumentand0 ia ingesUOn de hierha y disminuyendo el consumo de leche con lo que al destete el animal está por completo adaptado al nuevo régimen alimenticio. F.sto no ocurre más que en algunas zonas extensivas con la raza Merina y en general el paso de lactancia a alimento seco es más bien brusco. F.n el caso de corderos yue van a ser posteriormente engordados a base de pienso, el destete puede realizarse tanto más precozmente cuanto mayor sea su peso vivo ya que ello condicionará el tamaño del nimen y^or lo tamaño la capacidad del animal ^ara consutnir alimento seco, siempre que previamente se haya comenzado a acostumbrar al animal a ello. Si la ingesti6n de alimento seco no es todavía suficiente en el momento del destete, se pasa entonces de una ración rica en nitrógeno a una pobre, lo yue en general da lug^ir a una parada en el crecimiento hasta yue aumenta el consumo de concentrado a un nivel adecuado para cubrir sus necesictades en proteínas. Por ellc:^, aunque el consumo de pienso antes de las treti semanas es muy escaso, se deherá ir acostumbrando a los animales al mismo, para lo cual se pondrá desde los H-10 días de edad a libre disposición, realizándose el destete cuando ingieran suficiente cantidad de alimentos sólidos, pues si no el crecimiento experimentará un retraso apreciable ( cuadro VI). EI corclero deherá tencr hor lo tanto, en el momento cíel destete un peso suficiente (que estará ligado al tamaño del nimen adecuado), lo que se consigue a unos 12 kg de pc so vivo, y deberá ser capaz además de consumir una cantidad mínima de pienso (200300 gr/día) que evite prohlemas en el destete. 24 3 2 1 Edad desde la concepción a la madurez Cuando la prociucción de leche de la madre es mediana o haja el crecimiento del cordero aumenta clespués del destete. En cambio, cuando la producción es alta y por lo tanto cl cordero tiene un rápicío crecimiento, un destete precoz da lugar a un hajo crecimiento en las semanas que siguen al destete. cllo y de Li lenta 1^ermentacicín dc los alimentos fihrosos, c•sto^ son en ^eneral inadecuados ^cira t^ocler satisfaccr las necesiclades dr eonsewaci^>n y cle crecimiento. Por ello, I.^ mayoría de los sistemas de t^roclucrií>n de corderos de deste[e t^recoz utiliran ;tlin^cntos concen[rados ctue termenCu^ rát^idamente, comt^ensando así cl hajo volumen clel rumc•n. 4. Aliinentación intensiva de corderos Los corderos que se destetan precozmente presentan un desarrollo del nimen que no ha alcanzado todavía el tamaño y proporciones que tendrá en la madurez. Como consecuencia de La alimentacií>n intensiva consiste fund<unentalmente en cl en^;orde de corderos a hase de t^ienso desdc• el destete, yue suele ser t^recoz (^0-45 días de vida) hasta el s,icrificio, cuyo peso variará cle aruerdo con la rara, el sexo y el tit^o cle rordero clemandado CUADRO III Porcentaje en peso de los distintos compartimentos del estómago del cordero según su edad (Warner y Flatt, 1965). Edad en semanas Rumen-retículo Librillo Cuajar 0 4 8 12 16 34-38 38 7 55 63 5 32 75 5 20 72 7 21 75 6 19 73 7 19 CUADRO IV Influencia de la forma de nacimiento en el crecimiento del cordero hasta el destete (Dolz et al., 1989). Machos Simples Dobles Peso al nacimiento (kg) Peso al destete (kg) Crecimiento (gr/d) 4,76 17,50 335 3,82 12,50 228 Hembras Dobles Simples 4,22 14,40 268 3,70 11,80 213 MUNDO GANADERO 1990-8 MG por el mercado. En España el peso medio de sacrificio es de unos 26 kg en los machos y 24 kg en las hembras. EI pienso suele ir acompañado de un alialento de volumen con el fin de conseguir yue la velocidad de fermentacibn del í^rimero no sea demasiado rápida, ya que ello podría conducir a la aparición de problemas de acidosis y paraqueratosis en el rumen. El destete puede realizarse, como hemos indicado anterionnente, a partir de los 11-12 kg cíe peso vivo con unas 5 se^nanas de vida en que el cordero ya es capaz de consumir, si se le ha acostumhrado de forma acíecuada, unos 200-250 gr/día de pienso. Yuede realiz.^rse entonces de forma hrusca (ya que afectará poco a su velocidad de crecimiento) realiz.índose en camhio de forma paulatina si todavía no está acostumhrado al consumo de pienso. Los piensos compuestos utilizados en el engorde de corderos, están constituidos por una ^nezcla de cereales (70-90%) suPlementos proteicos (1030^%) y un complemento mineral vitaminado (2-3^^^) presentánciose generalmente en forma granulada con el fin de aumentar su palatahilidad. Se utilizan normalmente piensos con un nivel energético elevado (0,90,95 UFC/Kg) que permiten unos elevados crecimientos con un consumo hastante moderado, dando lugar a unos índices de conversión próximos a 3,5 kg de concentrado por kg de auinento de peso, hasta los 35 kg de peso vivo. La distrihución de estos concentrados a voluntad puede dar lugar a la producción de canales demasiado grasas, sobre todo cuando se trata cíe producir canales pesadas mediante razas precoces y de pequeño formato. Es entonces necesario racionar el aporte de concentrado en el último período de engorde limitando el consumo a O,H kg/día en las hcmhras y a 0,9-1 kg/ día en los machos. Los corderos de razas de mayor formato y en especial las no ^recoces no necesitan siempre ser rari<madas. MUNDO GANADERO 1990-8 Futuros reproductores de carne. Raza Ile de France. EI racionamiento es eficaz desde el punto de vista de la calidad de la canal pero exige mano de obra. Se deben tener además lotes homogéneos, en peso vivo, sexq raza y de tamaño limitado (40-50 corderos como máximo), con comederos suficientes para evitar prohlemas cíe competición (5-7 corderos/m cíe comedero) ya que si no los anin^ales dominantes, que son a menudo los más pesados, serán alimentados prácticamente a voluntad y los otros no podr^ín ingerir suficiente aliinento concentrado para alcanzar su crecimiento potencial. desde el cíestete al sacrificio o hien dos raciones, una con un contenido más elevado en proteína para el primer período en el que las necesidades son mayores y otra con un nivel inferior para el final del ceho. Cuando se utiliza este segundo sistema el hrincipal problema reside en el paso de la primera ración a la segunda ya yue, cuando sus componentes son muy distintos y el cambio se hace hniscamente, da lugar a una par^ida en el crecimiento con disminuciGn del consumo y posible aparición de transtornos digestivos. 1?I nivel nitrogenado de la ración tiene una gran importancia sobre todo cuando se quieren producir canales hastante pesadas y poco grasas. Un huen nivel nitrogenado permitirá: Los contenidos en calcio y fosfbro de la ración deben alcanzar respectivamente 3,5 y 10 gr/kg de MS ingerida. Las raciones de los corderos son a menudo excedentarias en Y(por tener 75% o m^ís de concenU-ados) y deficitarias en Ca por lo que los riesgos de aparición de cálculos urinarios son entonces elevados, pudi^ndose prevenir por el aporte cíe Ca en el concentrado o mediante el empleo de heno de leguminosas. - Mejorar el nivel de ingestión de alimento. - Aumentar la velocidad de crecinllc'nCO. - Mejorar el índice cíe conversión. - Reducir la proporción de depósitos grasos en la canal. El contenido óptimo de la ración en proteínas disminuye al aumentar el peso vivo ya que las necesidades son menores siencío mayores siempre en los machos yue en las hembras. Los niveles más adecuados se indican en el cuadro VII. Se puede utilizar ya sea una ración única con un nivel proteico medio Tamhién puede ser interesante el cebo de corderos a base de cereales enteros suplementados con un concentrado proteico (turt<ís, leguminosas grano, urea, concentrados proteicos comerciales) ya que no sólo presentan ventajas de tipo digestivo (autnento de las bacterias celulolíticas, menor producción de ácidos grasos volátiles, en especial de propiónico que origina grasas blandas, elevaci^m del ^H) y de 25 MG mejora de la calidad de la canal, sino que además es un sistema más económico que el empleo de piensos compuestos. 5. Engorde de corderos a base de hierba Aunque, como hemos indicado, una gran parte de los corderos producidos en España son o bien vendidos como lechales o bien destetados precoz.mente y cebados a base de pienso, existen zonas extensivas como las ocupadas por la raza Merina en las que los corderos permanecen con la madre en pastoreo. Esto ocurre especialmente en la primavera, en que se dan las condiciones más favorahles para ello, por la elevada producción de hierha y por lo tanto de leche y escasez cíe parásitos. Los problemas que presenta este sistema son: - La concentración de la oferta de corderos cuando se produce el agostado de la hierba con la consiguiente caída de los precios. - El menor crecimiento del cordero, con lo que se prolonga el período de cebo. - EI aumento de las infestaciones parasitarias. - La depreciación posterior de su piel cuando llegan al período seco. - Ohliga a tener una sola paridera al año, que debe producirse antes de que se inicie el crecimiento de la hierba. Cuando, no se dan las condiciones adecuadas como ocurre en los años de escasez de Iluvias, es necesario proceder al destete de los corderos ya que ello permitirá: - Reducir las necesidades globales del rebaño. CUADRO V Sistemas de destete con indicación del número de días durante los que se suministra cada alimento hasta el destete. Sistemas de destete Denominación Precoz Paulatino Brusco Semi-precoz Tardío Leche Media Contrado materna leche + heno 1-21 1-(21-45) 21-30 - 12-30 12-(21-45) Normal Intensificado A media leche 1-60 1-70 1-21 21-60 21-100 40-60 20-60 21-60 21-100 Normal Intensificado 1-(120-150) t-(100-120) - 30-(100-120) Semana de lactancia Edad del destete 1° 2.° 3.° 4.° 5.° 6.° 7° S. C. Co. 268 - 224 11 238 33 -2 148 128 285 D. C. Co. 163 - 147 10 172 45 -7 130 202 267 S. C. Co. 244 - 235 3 264 37 346 105 314 178 180 470 264 615 D. C. Co. 127 - 210 13 181 72 203 99 251 92 184 372 7`.^7 656 21 días 35 días S = Simples D = Dobles C = Crecimiento ( gr/día) Co = Consumo ( gr/día) CUADRO VII Nivel nitrogenado de raciones de engorde de corderos. Contenido en gr/kg de M. S. Peso del lote (kg) 15-25 25 a 35-40 15 a 35-40 MNT MND PDI 180 140 160 145 100 125 135 95 120 - Disminuir la infestación parasitaria del cordero. La posihilidad de realizar el destete más o menos temprano o incluso no realizarlo varía con el año, al variar la producción de hierba y el nivel de parasitismo con la fecha del parto (ya que cuanto antes sea éste mayor será el porcentaje de corderos acahados con la madre antes de la sequía del Es posible también en zonas de regadío o de alta pluviometría mantener en praderas durante un tiempo más o menos prolongado los corderos en pastoreo con las ovejas, para ser después destetados y cebados a pienso 0 bien a hase de forrajes. 26 40-(120-150) 40-(100-120) Cuadro VI. Evolución del crecimiento y del consumo de pienso hasta el destete en corderos destetados a los 21 y 35 días. verano), y con la carga ganacíera y la prolificidad, ya que cuando éstas son altas mayor es la necesidad de destetar, por lo menos una parte de los corderos. - Adaptar la oferta a las necesidades. Pastoreo BIBLIOGRAFW CANF:(Zllf^:, V.; tit)1'lllt)IiK^^, Í'.; c>I.'/., f. t'.; ttI^:HNAN- of:'r., J. A. 19R9, Prodtrc'c'irírr de ccu-rr^^ dc^ curderu. MAVA. Coleccií>n "I'érnic:^ Doi.z, J. F.; Cnrvr^n m, V.; f 1<win<^nHC>, !'; ! Ir:enñNnr:z, J. A. 19t19, 1 ffect ef fhr^ree u^ecurirt^; sysle^mec on milk rertd meut jnv,rlnctious irr rrtmrchc:^a sheep. 1?.A.A.Y. Uuhlin. BoccneuF:, R.; I)i^M^^N'r, B. L.: Leri^vkr:, 1.1961. /:7rccle de da pmclntliorr dc^ !rr r^imtde cuchr^z lec ovirr,c ANN. ZOOI'}{CII. I I-?57-Z62. WnkNr•.H, R G.; I'i.n'rr, W. P. 1065, Arrnlurnicu! dcnu^lopment in phisyo/u,^l^ u^; di,gc^sliurr irr lhc^ rvrrninuru ( ecl. N. W. I)<w}^hcrthy) lili'I"1'I?RWOR'I'HS. MLJNDO GANADERO 1990-8 MG Incidencia económi ca de l a sa nidad en ovino. Programas sanitarios básicos Alherto M. I3F.KGA MONGE Pilar SANCHEZ MENDOZA medio en que se desenvuelve la vida animal corregidos estos factores cabe esperar que el ganadero atenderá en mayor medida los aspectos sanitarios. Estas inversiones en sanidaci no sc realizahan al no ohservarse inineciiatamente aparent^s resultacios pues gran parte de las afecciones se encontrahan de forma subclínica. ^.ircunscrihir l^is presentes lineas bajo el título "Chequeo a la explotación ovina tipo" plantea una dificultad adicional a la inherente a cualyuier trabajo. ^Existe una explotarión tipo?. A tenor de los datos sohre estructuras ovinas existentes en virtud de la directiva del Consejo Comunitario 82/177/ C.F,.E. podemos afirmar que no a la pregunta formulacla. F.ntre los resultados puecle ohtenerse información correspondiente a la estnictura del sector ovino en función del número de explotaciones y número de ovejas según el tamaño de la explotacibn. Las explotaciones con menos de 200 ovejas representaban en 1988 el 70,3% del total de explotaciones (94.074) agnipando tan sólo el 31,6% del censo (16.045.036). Por el contrario las explotaciones con más de 600 ovejas que suponen el 3,8% del total de explotaciones reunen cl 21,4% del censo. No obstante las causas de la enfermedad, como no podía ser de otra manera, convergen con aquellas que son responsables de alteraciones económicas de la producción. Entenclida la economía de la sanicíací animal como la consideración, hajo las directrices económicas y tecnolbgicas en que se fundamente la zootecnia de la sanidad, como un factor de producción negativo (en los aspectos ñosológicos) y positivo (en la medicina preventiva) encaminacías a producir en concliciones de calidad y precio los productos anitnales necesarios para satisfacer demandas de proteína y energía cle las sociedades huinanas en sus distintos grados de desarrollo y sin implicaciones para la salud púhlica; podemos comprender, bajo la mencionada consideración, que el ohjetivo de la economía de la sanidad aniinal consiste en estudiar las condiciones óptimas de utilización c1e los recursos disponihles para asegurar el mantenimiento y mejora de las colectividadcs ganaderas mediante los tratamientos existentes. F.n el caso de las explotaciones de ceho la conclusión es siniilar a la refericia anteriormente, aquellas que cíisponen de más de 2.000 plazas representan el 5,4% ciel total de explotaciones reunienclo por el contrario el 59% clel número total de plazas. Las mencionadas cíisparidades estructurales se incre^nentan si consideramos el factor distrihución espacial. Todo ello nos da una idea de la diversidacl de sistemas de explotación de la especie ovina y la dificultad a la que hacíamos referencia, no obstante pensanlos que pueden ohtenerse acciones eficaces en la proclucción desde la perspectiva de la sanictad. Los propios ganaderos han manifestado (SOFEMASA, 19H4) dicho interés. Puede señalarse que la mejora genética ha ido por cíelante de las mejoras en el aspecto sanitario, alimenticio y del MUNI^o 6ANADERO f 990-8 Cabe esperar que, cada vez, el ganadero atienda en mayor medida los aspectos sanitarios del ganado. En el año 1983 las pérciicias estimadas en el seetor ovino clehictas a las distintas afecciones consideradas (hidatidosis, fasciolosis, estrongilosis, fiehre aftosa, perineumonía) u otros aspectos (ciecomitios, transporte y zoosanitarios) suponían un 14% sohre la aportación de este suhsector a la producción final ganaclera. 27 MG En 1987 la Administración Central realizó inversiones en el ámbito de la sanidad ovina de 346,5 millones de pesetas (brucelosis ovina, fiebre aftosa, agalaxia contagiosa y para tuherculosis). La Transferencia a las Comunidades Autónomas de competencias en estos aspectos nos impide conocer los gastos en indemnizaciones y gestibn de campañas sanitarias. TABLA I MODULOS DE PERDIDA POR ENFERMEDADES PARASITARIAS EN LA ESPECIE OVINA Hidatidosis .............. Fascíolosis .............. Estrongilosis ............. 4.83 18.50 60 Las pérdidas por enfermedades parasitarias e infecciosas. A partir de la bibliografía existente sohre los principales procesos que causan pérdidas económicas: hidatidosis, fasciolosis, estrongilosis se han determinado las prevalencias y módulos de pérdidas para las distintas producciones (Tabla I). Dichos parámetros aplicados a los datos de censos, producciones y precios nos permite cuantificar las pérdidas por este tipo de afecciones (Tabla II). Como puede observarse el 77,40/^ cle las pérdidas son dehidas a fasciolosis seguidas de las estrongilosis (13,7%) y 8,8% por hidatidosis. En cuanto al tipo de producciones las mayores pérdidas se producen en la carne (61%) seguidas de las de leche (33%). Las enfermedades infecciosas se presentan en forma desigual en la población animal lo que hace que su valoración económica no pueda estahlecerse con claridad. Así por ejemplo el pedero es una afección que varía con la climatología de un año a otro; en 1987 con una prevalencia del 5,4% originó unas pérdidas estimadas de 1.765 millones de pesetas (Tabla III). El complejo mastitis ocasiona pérdidas distintas según tenga una presentación clínica o subclínica de 7,5% a 22,5% de descenso de la producción lo yue permitiría estimar las pérdidas entre los 3.000 a 5.000 millones de pesetas con una prevalencia de un 10%. El consumo de productos zoosanitarios El consumo de productos zoosanitarios se ha establecido en función de estudios de economía comparada como los realizados en Francia y Reino Unido. De esta forma se evalúa dicho consumo en 6.324 millones de pesetas (Tabla IV) de los que el 36% corres2ó % pérdida de peso % pérdida de leche / peso canal Prevalencia 10 8 2 5 10 TABLA II EVALUACION ECONOMICA DE LA PERDIDAS POR ENFERMEDADES PARASITARIAS EN 1.983 (Miles de pesetas) CARNE VALOR % LECHE VALOR % DECOMISOS MUERTE VALOR % VALOR % Hidatidosis Fasciolosis Estrongilosis 203.912 10.88 28.167 2.72 1.264.500 61.49 1.008.546 97.28 405.240 2163 37.747 10.292 9.740 65.33 17.81 16.86 84.435 TOTAL 1.873 652 100 57.779 100 84.435 1.036.713 100 TOTAL VALOR % 269.826 8.82 100 2.367.773 4 419.980 13.74 3.057.579 100 TABLA III PERDIDAS DIRECTAS E INDIRECTAS PRODUCIDAS POR EL PEDERO EN 1987 CONCEPTO ESPAÑA Mano de obra suplementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gastos higiosanitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Incremento de la tasa de amortización . . . . . . . . . . . Pérdidas en el índice de transformación . . . . . . . . . . Pérdidas de carne ........................... Pérdidas deleche ............................ 475.971.730 470.437.175 314.362.724 98.515.079 224.433.250 181.608.707 TOTAL ....... .............................. 1.765.328.655 TABLA IV GASTOS ZOOSANITARIOS EN EL SECTOR OVINO (en miles de pesetas) MADRES REPOSICION Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . Aragón ............. ..... Asturias ................. Baleares . ................ Canarias .. ............... Cantabria .. .............. C-León ... ............... C-La Mancha ............. Cataluña . . . . . . . . . . . . . . . . . Extremadura . . . . . . . . . . . . . . Galicia . ................. Madrid ... ............... Murcia .. ................ Navarra . ................ C. Valenciana . . . . . . . . . . . . . País Vasco ........ ....... La Ríoja . . . . . . . . . . . . . . . . . 552.957 741.855 14.199 94.956 5.643 17.864 1.238.361 890.292 189.833 729.491 74.040 65.833 121.943 148.723 116.033 69.260 65.112 .............. 5.136.395 TOTAL CE80 TOTAL 7.662 14.775 378 1.242 108 322 32.478 18.032 3.444 12.848 560 1.386 1.991 2.918 1.859 1.695 1.340 39.108 162.081 6.435 28.639 111 11.175 87.102 117.020 182.681 31.453 6.157 82.664 43.762 39.198 179.546 34.238 30.777 599.727 918.711 21.012 124.837 5.862 29.361 1.357.941 1.025.344 375.958 773.792 80.757 149.883 167.696 190.839 297.438 105.193 97.229 103.038 1.082.147 6.321.580 MUNDO GANADERO 19D0-d MG ponde a antiparasitarios internos, 230/, a sueros y vacunas, 13% antihibticos, 13% hormonales y 12% a antiparasitarios externos. TABLA V VALOR Y ESTRUCTURA DE LAS PRODUCCIONES DECOMISADAS EN LA ESPECIE OVINA Canales Hígados Pulmones TOTAL 126.811 48.005 39.038 213.854 % % % % 5,40 0 0 22,60 0,10 26,50 0,20 1,90 42,90 3,90 0,60 0 4,50 2,40 17,60 18,70 4,80 47,20 Decomisos y Transporte VALOR DEL DECOMISO (miles de pts.) 0,70 0 0 1,10 10,60 34,20 0,30 18,50 34,30 4,60 0 0,10 0,20 0 8,60 31,30 0,40 53,50 Pseudotuberculosis Mamitis Gangrenosa Agalaxia Estongilosis Dicrocelosis Hidatidosis Bajas Antemorten Fasciolosis Otras causas 100 TOTAL 100 Se han analizado los decomisos realizados en mataderos en 1983 y 1984 a partir cíel censo controlado sobre el total sacrificado, 21,2°/^ y 18,1% en 1983 y 1984 respectivamente se ha extrapolado al total de sacrificios. De ésta se valoran los decomisos en 213 millones de pesetas de los yue casi el 60% procede d^l decomiso de canales, 22% del de hí^;ados y el resto de pulmones (Tabla V). 100 100 TABLA VI DISTRIBUCION MENSUAL DE DECOMISOS DECOMISO TOTAL EN 1983 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Estrongilosis Fasciolosis Hidatidosis 0 0 437 0 0 0 0 0 496 0 0 9 0 0 15 95 0 10 44 0 22 0 18 43 5 25 827 0 0 125 0 77 44 0 110 930 B Antemorten 937 0 479 759 705 805 772 762 2 916 906 961 1 305 DECOMISO TOTAL EN 1984 ENE FEB MAR ABR MAY JUN Estrong^losis Fasciolosis Hidatidosis B. Antemorten DIC 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 918 0 27 453 0 0 496 0 0 866 0 0 483 283 0 616 0 0 500 0 0 575 0 0 587 0 44 719 0 0 385 0 0 740 DECOMISO HIGADOS EN 1983 ENE FEB MAR ABR MAY JUN Eslrongilosis JUL AGO SEP OCT NOV 137 205 645 i 18 ?63 347 JUL AGO SEP OCT NOV DIC 133 293 2 191 375 300 250 Fasciolosis 1? 670 11 672 11 333 8 559 ta 021 11 384 5 516 9 618 a 805 9 318 1 088 14 645 Hidat^dos^s 19 329 16 633 15258 17 322 17 ' 89 17 994 3 283 21 493 12561 31 250 23.105 25 025 DECOMISO HIGADOS EN 1984 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Estrongilosis Fasciolosis Hidatidosis 365 447 207 61 0 0 244 0 312 250 37 395 13 531 7.273 9.700 36 383 12.150 10 325 6.855 7 545 8 093 16 783 7 785 6 915 15.275 18.956 20.662 15.192 16.950 32.962 20.378 11.673 17.066 17.511 21.733 EI complejo otras causas supone el 47,2% del total de los decomisos, seguido cíe las bajas ant^mortem (1H,7%) y la hidatidosis (17,6); estas tres causas agrupan el 83,5% del total de pérdidas. El desarrollo de los sistemas de control en matadero así como la inclusión del origen de los animales en estos partes permitirían una aproximación epidemiológica de gran fiabilidad. Hemos querido ohservar si existía un modelo estacional en los decomisos en función de los agentes causales. Para ello se han estudiado los cl^comisos mensuales (Tabla VI) con los yue se han elahorado las Gráficas 1 a 3, no observándose la existenci.i de un modelo secuencial, de distrihución mensual, claro en los decomisos. Las pérdidas acaecidas en el transporte se refieren a los descensos del peso de los animales, para ello se considera yue el trayecto sea inferior o no a las dos horas originando unas pérdidas de peso de 1,4% y 45% respectivamente. Ello supone una incicíencia económica de 772 ^nillones de pesetas. La sanidad en la empresa ovina DECOMISO PULMONES EN 1983 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Eslrongilos^s Fasciolos^s Hidatidos^s 12 237 '^3 916 10 620 13 122 ' 7 J 15 7 15?_ 10 183 1a 562 t'^, 030 25 875 ?3 138 19 135 672 894 2894 1 711 1 912 172 650 1 294 2 470 867 ^'33 1 008 17 5^3 1 t y t 1 12 783 18 718 16 747 17 315 12750 16 312 10 272 28-475 20 100 25-125 DECOMISO PULMONES EN 1984 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DtC Estrongilosis Fasciolosis Hidatidosis 20 631 26 520 18 661 26 277 25 561 22 266 19 344 8 850 4 L825 22 825 1 a 744 t 140 116 2.131 506 85 3.055 3166 166 1085 2225 2A50 437 845 29.193 10.820 10.242 15 422 13.972 18.408 16.355 t 1.665 15.700 19.193 15.540 18 785 MUNDO 6ANADERO 1990-8 La escasa relevancia otorgada a los costes de sanidad en el conjunto total de los costes de producción hace que su inclusión en los estudios sohre este aspecto se realice en el capítulo de gastos varios. Hemos analizado 11 explotaciones ovinas (Tabla VII) sohre las yue, en 1.986, se realizó un control de gastos e incidencias sanitarias. Los animales que morían eran evaluados a precios29 MG .. ; de mercado e incluídos como coste en la contahilidad de la explotación. Los gastos higiosanitarios, incluida la mortalidad, ascendieron a algo más de 8 millones de pesetas y representaban el 10,5% de los gastos totales. GRAFICA 1. DISTRIBUCION MENSUAL DE LOS DECOMISOS (DECOMISOS TOTALES) 30001 zsooi zooo! Se advierte (Tabla VIII) una gran variabilidad de los gastos. En relación al porcentaje de participación de los gastos higiosanitarios en el total las explotaciones oscilan entre el 6,4^/o y un 16,1%. F.n cuanto a la estructura de los gastos higiosanitarios, la pérdida de animales supone el 86,5%, el 13,5%I restante corresponde a medicamentos ( )%) y gastos en veterinario (4,5%). ,soo ^' iaoo ; „ u I, i I^^ ^ a s 500 ^-' I, _ tí , ; , ^ %^ ^^^ ^ ^^ II\^+ ^ ^ D V `lí ^ t-- r -i::: ;..^ . __ + ^_. a ^ ^ ^ t ..Y^- + - ti a * 1 / k }\ ^ . t .-.I i E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N ---ESTRONOILOSIS PROGRAMAS SANITARIOS BASICOS + FASCIOLOSIS `^HIDATIDOSIS ^ D 1} B.ANTE-MORTEN GRAFICA 2. DISTRIBUCION MENSUAL DE LOS DECOMISOS (DECOMISOS DE HIGADOS) eo La planificación sanitaria, obviando por tanto ayuellas afecciones que requieran tratamicntos curativos, de la explotación ovina permite distinguir diversas acciones. .^,,..a. 25 - Calendario sobre afecciones parasitarias e infecciosas general del rebaño. - Programa profiláctico para corderos - de la propia explotación - adyuiridos cle fuera de la explotación ^, , . , , , , , . , + , , , ,_, . . _._ . , ,_._ , E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D « HIDATIDOSIS - ESTRONGILOSIS + FASCIOLOSIS - Programa sanitario para animales de reposición GRAFICA 3. DISTRIBUCION MENSUAL DE LOS DECOMISOS (DECOMISOS DE PULMONES) CALENDARIO SOBRE AFECCIONES PARASITARIAS O INFECCIOSAS ^ .,^,..^. Con carácter anual el rebaño ha de someterse a los tratamientos siguientes: 10 enero: Tratamiento estrongilosis gastrointestinales. 10 fehrero: Primer tratamiento enterotoxemia. 1 marz_o: Vacunación ectima contagioSa. 1 abril: Tratamiento estrongilosis pulmonar. 10 abril: 'I'ratamiento contra Fasciola hepática. 1 mayo: 13acterina septicemia hemorrágica. 1 junio: Segundo tratamiento estrongilosis pulmonar. 15 junio: [VOMEC. 1 agosto: Vacunación antiaftosa. 10 septiemhre: Segundo ^'ratamiento estrongilosis gastrointestinal. 3^ io s ^ _+ '-._^ ^'_4 ,--+.. I Dr ^- ^ f +_^-_t_^._v._r-^^.1^-_.+-^^ ^+ 1- +' ^^E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D -ESTRONGILOSIS 1 octubre: Segundo Tratamiento enterotoxémico. La presente programación sanitaria constituye una pauta orientativa, la existencia de procesos locales como Carbunco Bacteridiano exigirá vacunaciones semestrales o prevención específica contra agalaxia clurante la gestación. ^ FASCIOLOSIS ^ HIDATIDOSIS PKOFII.AXIS DE COKDF.KOS a) Corderos cle la propia explotación. AI nacimiento: clesifeccicín cordón uml^ilical (rloroanfenicol). El tercer día: se le :IClministrará un MUNI)o GANADERO 1990-8 MG complejo vitamínico A D3 y vacunación contra paratuherculosis. El quinto día: vacunación contra ectima conta^;iosa y vitamina E a fin de prevenir el músculo blanco. A los 10 dias: bacterina septicémica vacunación linfoadenitis caseosa. A los 25 dias: repetición choque vitamínico A I^i E. A1 primer mes y cada 6 meses: vacunación contra agalasia contagiosa. A los dos meses: vacunación contra carhunco sintom^itiro y bronquitis verminosa. A los 5 meses: septicemias hemorrágicas. h) Aclquiridoti de fuera de la explotación. Día de llegada: descanso con agua hotahlc ac1 lihitum. Segundo día: tratamiento antiparasitario interno. Tercer día: complejo vitamínico A D j, durante 6 días de tratamiento con un coccidiostático. Décimo día: vact^nación enterotoxemia. Los sistemas de explotación ovina son muy variados, lo que dificulta un control sanitario global. Quinceavo día: tratamiento septicamias hemorrágicas. TABLA VII LOS COSTES HIGIOSANITARIOS EN LA PRODUCCION OVINA Veinteavo día: segundo tratamiento contra enterotoxemia. OVINO N.° de Explotaciones controladas _... N.° de Animales controlados Valor de la Producción (en miles de pesetas) ............... Gastos de Alimentación (miles de pesetas) Gastos Fijos + Mano de Obra (miles de pesetas) Total Gastos Higiosanitarios (miles de pesetas) ........... .. Total Gastos (miles de pesetas) ........ . .. ............... % Gastos Higiosanitarios/Total . _ . _ . . % Gastos HigiosanitariosNalor Producción . . . ............. 11 8.296 105.531 39.003 18.369 8.203 77.616 10,50 7, 70 TABLA VIII LOS GASTOS SANITARIOS DE LAS EXPLOTACIONES DE OVINO DE CARNE ESTRUCTURA DE LOS GASTOS HIGIOSANITARIOS N.° Explotaciones 1 2 3 4 5 6 % Gastos hi9iosanitarios/ M edicamento Veterinario gastos totales 11, 60 15,20 12,90 8,20 16,10 9, 70 7 8 5 14 3 11 4 4 2 6 2 1 Pérdidas Total animales 88 86 90 76 90 82 100 100 100 100 100 100 Treinta días: segundo tratamiento septicetnia he^norrágica. Si durante el ceho existiesen focos de glosoped^i en la romarra se procederá a vacunar inmccliatamente. c) Programas sanitarios para animales de reposición Los tratamientos indicados har,i 1^>s corderos es similar al cle los animal^s c1e reposición, al llegar a los tres meses de edad es aconsejahle separar a los animales destinados a reposición del lote de cebo y vacunarles la hrucelosis (REV-1). A los quince días de la vacunacibn anterior se trata a todos los animales con Bacterina mamitis gangrenosa y repetir a los quince días. A1 tercer mes de gestación aplicar bacterina contra septicemia y repetir a los quince días. 7 7,20 15 7 71 100 8 9 10 11 6,40 9,40 11,80 15,60 18 8 8 7 9 4 3 3 65 79 79 79 100 100 100 100 En el cuarto mes vacuna contra la enterotoxemia y repetir a los quince clías. TOTAL 10,50 9 4,50 86,50 100 Desde el parto se aplica el programa general indicado. MUNDO 6ANADERO f 990-8 31 EI último descubrimiento en la lucha contra los parásitos. HAPASIL awME^iua EI antihelmíntieo ;^^r^r1g^-^I^u^^^, ^.A. Km. 36 Ctra. Nacional I. San Agustín de Guadalix (Madrid), Tels. 841 82 50 - 571 10 56 MG La oveja c hu rra Origen e historia Morfología y mejora de la raza Kecogemos en este especial sobre ovino unas notas divulgativas sobre el origen, la historia, la morfología y la estructura de mejora de la oveja churra. Son notas sacadas de los folletos publicados por la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra (ANCHE), y que nos envía Elena Merino, veterinaria de la Asociación. MUNDO QANApERO 1990-8 33 MG ORIGEN E HISTORIA Diferenciando las razas ovinas españolas de acuerdo con su clase de lana se establecen cuatro troncos cuyas características son: Trc^nco Merino: Lana corta, fina, rizacla. Tronco Ibérico: Lana semilarga, semigntesa y poco rizada. Tronco Churro: Lana larga, gruesa y sin ondulaciones. Tronco F,ntrefino: Lana semicorta, de finura media y rizada. En la actualidad se considera como antecesor remoto del tronco churro al URIAL o carnero salvaje del Sur-0este asiático y a su derivado del Ovis Aries Palustris, extendido por Europa y Oriente Medio. E:I trcmco Churro enlaza con el Ovis Aries Palustris por dos vías: Una a trav^s del Ovis Pirenaicus (ancestro directo del ovino Lacho), y otra a través del Ovis Aries Celdcus forma parental del Ovis Aries Studeri, primer ovino mestizo del Ovis Palustris y Ovis Musímom (muflbn) ovino salvaje europeo. Esta segunda vía sería el ancestro directo de los actuales ovinos Churros, mientras que la primera sería el origen de las actuales ovejas Lacha y Vasca. Los estudios recientes en el campo de la inmunogenética mediante la determinación de grupos sanguíneos y polimorfismos bioquímicos en las distintas razas españolas están ayudando a la clasificación y clarificación de los orígenes de las mismas. En el desarrollo posterior de la raza difieren los autores que han escrito sohre ello. Unos piensan que el ovino churro se extendió por toda la Península, para después replegarse y quedar circunscrito en la Submeseta Norte, dejando escasos reductos fuera de ella. Por el contrario otros ^iensan que la consolidación de la raza se efectúa en la Submeseta Norte ( Cuenca del Duero) y coloniza posteriormente algunas zonas peninsulares. La raza Churra queda de un modo 0 de otro ligada a la Suhmeseta Norte siendo explotacla por los puehlos que sucesivamente la han habitado. Yarece ser que el primer puehlo que se asienta en la Meseta y que es agricultor y ganadero es el Celta, hecho que se produce hacia el año 1200 a. de J.C. Los Celtas afincados ya en la Submeseta Norte tienen escasa comunicaci6n con el resto de los puehlos que fueron llegando a la Península como los Iberos, Fenicios y Griegos, manteniéndose intacta su cultura hasta la llegada de los Romanos en el 21H a. de C. F.stuvieron por tanto 1.000 años ciesarrollando sus actividades agrícola-ganaderas. A la Ilegada de los Komanos la Península está diseminada de tribus con identidad propia, estando asentados en nuestra región la Trihu de los Vacceos (descendientes de los Celtas, EN ESOUEMA LA ASCENDENCIA SERIA: Ovinos Domésticoa Ovinos Salvajes Primitivos MUFLON Ovis Muaimom Dvis Aries Sluderi Deriuadm Ovia Aríes Celtícus ^ Troncos Churro CHURRO UNIAL Ovis Urial 34 ovi: Arie: Paluslris Dvis Aries Pirenaicus w Denogrupos Etnicos Acwales a Lacho Vasw con escasa inFluencia de los Iheros). La econontia de k^s Vacccos estal^a hasada en l^t agricultur<t, ^ero sc^hrc todo en la ganadería ovina y°ésta no podía ser otra que el ovino churro". La Ilegada de los Rontanos no impone camhios itnportantes en la economía dc la regibn, pero sí reglamenta el rrecicnte empuje del merino haria L•t meseta, dacia l^E existencia de extcnsas zonas despohladas tras la dc^minacicín. Los Romanos en [orno a sus colonias y campamentos, dividcn la hroPiedad en pequeñas parcelas que las entregan a los colonc^s, sc^n las "Compascua ", qued^lnclo el resto de la tierra de explotacibn comím, Irtra hastos. Con los Visigodos se adquiercn los derechos de hrohiedad y se convierten en agricultores y ganaderos, estahleciéndosc^ a la vez dos clasrs de riudadanc^s, los "HcaspiCc°s° yue s<>n los Visigodos y los °Consortr.5° 0 13árl^aros; sigue existiendc^ la grtn hrohicdad indivisa dedic,ida a los hastos. I?n el Código Teodosiano y en el "l,ihc^r iudici^^rutn" se dice yue estos haidios cí `camni varantes" ^odrían scr ahrovechados ^or los vecinos y t^^rastrros o "inter-agentes", estas ohortunidades son aprovechadas Por los rehañ<>s trashumantes. F.n este momento empiezan a estar relegados los rchaños estantes de lanas has[as o churras. En la primera etapa dc la reconquista, de los sigl<^s Vlli ^tl XIII no hay etipeciales camhios en la exl^lc^tacicín de los ovinos hues se vive ccm las r^^gl,tmentaciones de k^s Visigc>dos. tiin emhargo el ganadc^ trashumante se ha impuesto y los municihios cohran sus impuestos con el °mc^ntantiruni" ^> Montazgo. Con Alfc^nsc^ X el S;tl^ic^ y sus famosas Yartidas, yuedan rcglamentad^ts todas las actividades de los ganaderos y agricultores. T<^do el mundo acata la Ley y las relaciones cntre tcidos s<m cordiales. Poco dcs^uís dc Ias 1':u-tidas aparecen los primeros I^ueros de la Mcsta (1273 y 1276). F,n el proceso de formaci^>n de Castilla y culminando am los Rcyes Catblicos, no se hahla de c^tra raza quc no sea la "Merina"; a partir de este mc^RlenlO se ^OtenCÍa tantO 1 ❑ Cr(IShUnlancia, que los ganaderos estantcs y los propios lahradores quedan indefensos. Aparecen las hrimeras ordenanzas de Pastores aprohadas pc^r los IZeyes MUNUO 6ANADERO 1990-8 MG .. Catí>licos en "I'ord^sillas en 14H1. Yosteriormente está la Reco^ilación de orcíenanzas de Mal^thartida en 1492. 1?n 160t3 se vuelven a rwisar hasta que a^arece cl texto rcfundidc^ cie Andrés Diez N^tvarro, en 1731, textc^ que hoy se considcra a>mo el "Quaclerno de Leyes de la Mesta de 1731". Entre los clerechos yue tenían Ios g^m^ideros trashumantes ( merinc^s) estaha el de "Pc^ss^sibn" o de propiedad sohre los ^astos, derecho que no tenían los ganaderos estantes de tierras llanas. Este derecho ha sido arrchatadc^ a los estantes, puesto yue en tiempc^s de los Visigodc^s los °calnpiv.u•^mte^s" pc^dían ser aprc>vech.^cios por vecinc>s y fc>rasteros. En este momentc^ Ic^s l;anaderos rihericgos ya se h^m separado cíe la Mesta en la que estaban incluidos desck el hrincipio, pues dehido al derecho de "possesibn", su estancia en l^t c^rl;^tnizaci^>n es más una carga yue un instrumento de defensa. Unos se han seharad<^ en Cbrdoha en 1550 y c>tros cn V,illaclolid en ]57^. Este privilegio de la "Possesión" es criticado ampliamente por Gampomanes y Floriclahl^mca en el memorial de de 1771, ciicic°ndc^ yue no existe y que h,t sidc^ utilirado, simplemente, p^tra favorecer la tr^^shum^mcia. Las presiones sohre los mesteños van en aumentc>, tanto lx^r ganacieros estantes, comc^ por Ic^s lahradores, yue van tom^md<^ im^ortanria, tanto que se hahla de l.c ex^lotaci6n mixta a^rícola-^;anaclera conu> de la más icicíne.c. A1 mismo tiemlx^ lc^s Municihios hacen ^rev^ilecer sus c>rclenanzas por encima c1e los privilegios mesteñc^s y todc^ elk^ conduce al fin^d de la Mesta en l íi71. mer rchañ<^ de selección, clependiente del Servicio cle Mejora Ganadera Provincial, y del que s^ public^m datos de sus produccic^nes l^dieras. Se dan normas a los g^macleros para una mejor alimentación y manejo cle estít oveja. Por el año 1945 se crea el rehaño de la Granja Escuela "José Antoni<^" de Valladolid y a partir clel año siguiente se inician los controles de produrción. Se realizan concursos de proclucción entre ganacieros, existienclo ya proclucciones verdaderamente destacadas. En ^1 año 1962 se crra un rehaño similar en la provincia de Burgos, con los mism<^s ohjetivos de selección. A primeros de los años sesenta en la prcwincia de Palencia se inicia el control lechero cle reh^t^^os dc la provinci^i, control yuc ya no se interrumpir^í. F.n el año 1971 se crea la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra -ANCIIF-, yue en el año 1975 se constituye en Entidad Cc^l^thoraclora del Ministerio cie Agricultura para la Gestión clel Lihro Genealógico de la Raza. Los re^;istros cle la raz^i los recihe clel Ministeric^ en marzo de 1977. La inscripci^>n c1e animales ha sido creciente, teniendo en diciemhre de L982, 24.364 ^cnimales inscritos, pertcnecientes a ganaderos de las provincias de 13urgos, Palencia, León, Segovia, Zamora, Vallaciolid y Ciudad Real. El control lechero se realiza a travta de cinco núcleos de contrc^l hertenecientes a otras tant,is provincias, hahiéndose c<>ntr<^lado c^l añc> 19h?, 1O.17(> <w^j^ts. MORFOLOGIA Caracteres Generales Los ovinos de raza Churra se caracterizan h<^r ser animal^s rumitric<^s y de hro^orciones al^u•g^idas. Caracteres regionales CAI3F.ZA. De tamañc> m^di<^, en armonía con el resto del cueipc^ y desprovista c1e I^ma. Verfil fronton^isal rc^ctc^ o ligerament^ convexo en las hemhr^is y sensihlemrnt^ más ^tcarneradc^ en los machc^s. Cara estrecha y lat,t;a. Nariz estrech^t. lioca de lahic^s finc^s. Orejas de longitud media insertadas hc^rizontalment^ y muy mbviles. Puedrn cxistir incliviclu<^s con rucrn<^s en amhos sexc^s. Ci F.LLO. Largo y ligero. Puede pre^cntar mamellas. ^'RONCO. Largo y ^rofundo. Cruz ligeramente ciestacacla dcl i^^rtil del tronco. "I'orax hlano. Es^;ildas i^lanas. Línea ciorsal preferihlemente horizontal. Virntre voluminc^sc^. Gru}^^i hc^rizc^ntal o algc^ dcticendida, más I<u•^;a ciuc ^mcha. Cola dc insercibn haja. Prototipos antiguos. Hahía otro privilegio o institución den<^minaclo "Las clerrot^ts de mieses" c^ 1)errc^tas, ccm el cual se pcxlían a^rovechar Ios camp<>s una vez levantacias Ias cosechas y hasta c l momento de la nucva siemhra. F.ste ^rivilegio nunca fue percíicío por los ganaderc^s riheriegos, permaneciendc^ h^ista nucstros días. F.ste hrivilegio ha vinculado a estas ovej.cs am I^i ex^lc^tacicín agrícola, de la yue no se ha separado nunca. Es a primeros de este siglo cuando la raza Churra, despierta el interés como raza con grandes posihilidades lecheras y s^ inici^t la creacibn cle r^baños para su selección y estudic^. Hn 1909 sc crea en Palencia el priMUNDO 6ANADERO 1990-8 35 MG EXTREMIDADF.S. I3ien aplomadas, finas, enjutas, de longitucl en armonía con el desarrollo cc^rporal. Pezu^ias fuertes y pi^;mentadas. MAMAS. Bien desarroLladas, simétricas en sus partes, con los pezones de implantacibn inferior, al^;o delanteros y divergentes. Con piel fina y desprovista de lana. Piel l^elgada en todas las regiones corporales y en las zonas deprovistas de lana cuhierta de pelo fino. Capa La c^t^a cs hlanca c<)n c<>I<^r^icicín centrífuga en negro o r^>jo, <ipareciendo de cuanci<^ en cuand<^ inclividuos negros. La pi^;mentación afecta a las orejas, a los ojos (ojaladas, ojalera), lahic^s y hocico, y partes distales de las ^xtremidades. Las manchas negras pueden localizarse u ocupar zonas más amplias de las descritas, como vulva, periné, mamas, caheza c^ manchas en v^ll<^n de mayor o menor tamaño y hasta individuos completamente ne^;ros a>mo ya hemos dicho. Cabeza de macho adulto. Cabeza de hembra. Vellón largas y puntia^;udas, cte k>n^;itucl variahle (25 a 3O cm.). La fihr,i clc lana es gruesa, sin ondularion^s y m^•clulacl^i. El vellón recuhre toda la superficie corporal dejando lihre la caheza y las extremidades. En algunos individuos sohre todo adultos queda lihre el horde inferior del cuello y el bajo virntre. EI horde inferior d^l cuello en los machos pu^de ser sustituiclo por una crinera fuerte y rígida. Puede recuhrir la frente formando copete o moña. F.1 color eti hlanco o negro según la capa. F.stá int^grado por mechas cónicas, Formato F.I format^) del ovin<^ churro es muy variahle existiend^> animales c(r 25 Ey^; hasta 70 Kg p^ira las hemhras y c1c 3O a 110 K^; para los marh^^s. t?n Ia 'r.cma de más influencia clel ovino Churro el formato cotnún scm I<^s 50 Kg ^ara Ias hen^bras y los 75-^30 K^; i^ara I^>s machos. Variedades l^^hido al gran área ci^^ clisi^cr^i^ín, la raza Churra s^ ve s^>mcticla a Lts inFluencias cle medios clistint^^s clancl<^ lu^;ar ,i Ic^,^ tiiguientes ec<^ti^^>s: Churra de Tierra de Campos: Núcleo yuc r^^ntitituye cl churr<^ ^;enuin^^, el más depurací<>, cte gran unif^^rmid^tcl morfológira, sienclo a la vez el soni^ticlo a mayor selección en I^>s últim^>s años. Es el prc^totipc> cicl cstancl:u^ r.^cial en cuanto a nu>rfolc^gía y Formato. Su ^>ri^ntacion hr<^cluctiva y selertiva es la lecher^i, sin <^Iviclar su h<^tcnri.^l como prcxlurt<^ra ^Ic carne. Churra Lebrijana: Níicle^^ k^calizado en las hr^>^•incias clr Hu^lva, tievilla y Cádi^. Su censo es muy recluriclc^. Las cciracterístiris m^ís ci^^stac'ul^lcs scm el m.ryor form.^t^> y la ^ersistencia cte indiviclu^^s con una gran rc^rnamenta en los nlachos. ha ^x^l^xado funclam^ntalmente ^ara la producci<m clr Mamas. 36 carnc. M11N1)O 6ANADERO 1990-8 MG .. Churra Tensina: Localizada en el valle del 'I'ena, provincia de Huesca. Su explotacibn fundamental es para la producción de carne. Churra Sayaguesa: EI núcleo de ovino más importante después del de Campos. Es la churra de menor formato, pero de características más sobresalientes. Su perfecta adaptación a las comarcas cíonde se ubica le hacen prácticamente insustituible. Su orientación productiva principal es la carne. ESTRUCTLTRA DE LA MEJORA DE LA RAZA Las actuaciones de mejora y selección de la raza Churra están hoy encuacíracías en los siguientes aspectos: Libro Genealógico F.s el 30 de marzo de 1977, cuando se establece la reglamentación específica del Libro Genealógico de la Raza y es gestionado desde sus romienzos por la Asociación Nacional de Criadores cie Ganado Ovino Selerto de Raza Churra -ANCHE-. Los Kegistros han crecido paulatinamente durante estos años alcanzándose un especial crecimiento durante los últimos. La Reglamentación específica hoy vigente data del 15 de abril de 1981. Este año se reforma el Libro, adaptándolo a las nuevas exigencias del proceso selectivo de la raza. Ahora no sólo se valora la producción en cuanto a cantidad, sino también en calidad, exigiéndose unos mínimos en ambos casos. Control de rendimientos EI control de rendimientos del ganado ovino churro es competencia de los Núcleos de Control Lechero. En la actualidad hay cinco núcleos, correspondiendo territorialmente a las provincias de Burgos, Palencia, Valladolid, "Lamora y Segovia. La realización del control lechero es efectuada por un Controlador de Núcleo nomhrado al efecto. llicho control exige la medida completa de la producción de un día, es decir, del ordeño de la tarde y de la mañana, de todas las ovejas sometidas a control leMUNDO 6ANADERO 1990-8 Detalle de mamas. chero y con una periodicidad mensual. Los resultados del control expresados en volumen son enviados al CENSYRA de León junto con la muestra de leche individual, para la determinación de la riqueza grasa y proteica. Los resultados finales de lactaciones son procesados por el Ministerio de Agricultura que los remite ya elaborados a la Entidad Colaboradora (ANCHE) para su consiEnación en los Certificados Genealógicos. Al mismo tiempo se envía una copia a los respectivos ganaderos, para que en cada caso determinen la selección masal de sus ovejas. Pruebas de descendencia La valoración genético-funcional de moruecos está prevista en la reglamentación específica del Libro Genealógico de la Raza. No se ha iniciado la valoración de reproductores mediante pnrebas de descendencia, con un programa especialmente diseñado al efecto, aunque en el momento actual exista un proyecto de Esquema de Selección, que se está discutiendo por las partes interesadas, es decir, La Asociación de Criadores y la Administración. Proyecto de esquema de selección para la Ra2a Ovina Churra 1° - OBJETNO SELECTIVO: Se considera para esta Raza como objetivo de selección la CANTIDAD DE LECHF. OKDF.ÑADA. 2° - ESTRATIFICACION DE LAS EXPLOTACIONF,S: La cíivisión de los distintos rebaños según su participación en el esquema selectivo puede ser la siguiente: - Ganaderías seleccionadas - Ganaderías selectas - Yoblación general Ganaderías Seleccionadas. Estas participan activamente en la valoracibn de los reproductores. En ellas se efectúa el testaje de jcívenes machos, al mismo tiempo que utilizan los mejores machos ya valorados, y son al mismo tiempo las ganaderías que aportan los nuevos machos a probar. Todas ellas están inscritas en el Libro Genealógico cíe la Raza, están sometidas a los controles de producción oficiales, y tienen una antig ^ edad suficiente en las tareas selectivas, que permita al principio realizar una selección de los machos por ascendencia y colaterales. 37 MG va clel c(>rdcrc^, y rn tcrcl(> ca^(^ clcntr(> cle 1<^s 65 clías h(^steric^rc•s :tl h:trt(>. ESQUEMA OE SELECCION PARA LA AAZA CHURRA - ARO 19A4 1D.000 ovejas de rebañas selecclonadores A Selecclón sohre aacendencia Caraatares de praducclán lechera ^ Moruecos excelenles 2.000 madres de moruecoa x ^ C Ventas luera de ta Base de Selecclón ^ 8 Selección Indlvldual c) Sc clar:í h(^r tcrn^in:tcl:t I:t Ltct:tcicín cu:tnclc> la canticlacl cliari:t tica i);ual o inf^ri(^r :t ?00 cc. - Crecimlento - Desarrollo. conformacibn - Espermatogenesls ^ y - ^ I20 machos reconocldos utilizaclón en monte natural Ifi0 machos catilícados ^ Ovejas representativas de la raza C Selecc(ón sohre descendencla I^) La^ niccliclas sc rxl^resarín cn NOlUllll'n. CENTRD OE AECRIA Entran 200 corderos 40 machos eliminados V- Naturaleza y expresibn de los controles: a) tic• rcalizarán I(^.^ rcmu^(^Ics sohrc caci:t uncl cle I(In (>r(Irñ(r.ti clcl clía. i 300 carderos Idenlillcad. I V- Frecuencia dc los controles. La frccuc•nria sc•r:í mcnsu:tl, nc^ cxisticncl(> f(>l^c• mázinul clr c(>ntr(rlc^. 40 machas mejores calificad. X ct ) Pc^clrán rc:tliratsc• análisis clc• Icchc•, sin cluc I<^s resultaclos intc^r^'cn};an c•n c•I c^l^jctivc^ clc• sclcccic"m, ni c•n c•I cálcul(> clc lc>s íncliccs clc I(>s nu>ruc•('crs. Vl - Cálculos: :t) P.u^a el r:ílculcl cic• I(rs rc•tiultaclcrs se emhl^ará rl m^tcxlc^ clc• 1'Ieischm:tnn. ^r, ^ Comprobacidn de la produccidn NIJAS ^^^^ ^ de leche en granja ^ Moruecos recomendados Moruecos i excelentas IT h) Las canticlaclcs clc Icchc• calculaclas se rc•fcrirán :t I:t hr(^clucci<m orcl^ri:tcla. Moruecos negatfvos y r Inseminaclón artificial sobre hemhras de la raza c) I?n 1os cas(>s yuc sca clitícil clet^rminar l:t f^cha cle clestetc ^c• emhlc•ará una clur:tcion ^st:tnclar clcl hc•rícxlo c1^ :tmam:tntamicntcl ( iO clías). }?str misnxr ^erí(xlo sc• cml^lcará cuancl(r sc utilicc• la lact:tnci^t artificial, cr muc•rtc• hrrcc^z clc 1(^s c(^rcicr(^s. ^ I I- Expresión de los resultados: Scrán las rece^tor:ts hrincipales cie cuantas :ryuclas sc arhitren ^:u-a la cjecuci^m clel }^r(r^;rtma. Ganaderías selectas. t?tit:ts ganaderías están inscritas en el Lihro Ctenealb);ir(r y scro s<^Inctidas a l<rs ccm[roles clr hrcxluccicín pr(>^ios cle la raza. S(^n las c:tndiclatas :t la c:Ueg(^ría cle ,^eleccionacloras, y se henefician de la utili•r.acicín cle Ic^s mach(^s con índice positivo en la mcclicla c1c las ^osihiliclades. Población general. Scm cl resto cle las ^;anaclcrías cl^ la r:tz:t. Pcxirán recihir el c^crelcntc clc machos pr(>haclcrs, de los estrat<>s an[^riores, así como los machos clesechados del C^ntrc^ cl^ Recría y yue no pas:tn a srr tcst:tclos. Las );anaderías yue utilicen machos Prohados tendrán un seguimicntcr técnico, yue permita controlar su utilizacibn racional, asi comc^ ccmtrastar rf pro);reso seIcctiv(^. 3$ 3" - CON7'RO1. LF.CIIF.RO. I,as ncrrmas ^ara el ccmtrol lecherc> en I:t raz:t Churr:t, sc ajustar^ín a las nc^rmas internacionales ^ara el c<>ntr(>I Iccher(^ de ovinos (I^inam:trc:t, 19HZ). 'i'eniencl(^ en cuenta el c^hjetivc^ cle seleccibn fijado ^^antidacl clc• Iechr clr (>rcleñc^, clescrihimos seguicl:tmcntc aquell(>s punt(^s yu^ cl^fin^n como clche .5cr c•I C(mu-oI Lcchcrc^ clc• la Raza Churra. Control lechero oFicial (C.L.O.) 1- Responsabilidad. I ía clc• ser rcalizack^ pc^r un ccmtr(>lador oficial. II - Ovejas a controlar. tic clehen control:u- todas las (rvejas quc cst:ín cn ordeño, inscritas en el Lihrcr Gcneal^rgic<^. II] - Fecha del primer control. EI primcr c<mtrc^l tenclr:í lugar cn los 3U clí:ts si);uientes a la se^aracif^n clcfiniti- I?n la el:thc^racicín clc I(>.^ resultacl(>s clchcr:ín fi^;urar: :t) I>atc>s cle iclentificaci(ín cle la ex^lotacií>n. h) Ualc^s incliviclual^s h(>r c>vcja. c) Medi:ts [c^t:tlcs clc l:t cxl^lc^tari^m, por lactacic^nes. '+" - l?LI?CC10N UI? MAI)KI?ti l)I? Fl1TilROS Itha'1101)iiCl'ORf'S. La elrrcicín clc las maclres clc futur(^s rrhr(xlurtores sc rc•alizará, clcntr(^ cic la^ g:tnaclcrías selecci(maclcrr:ts, esr(^);ienckr las mejores (wejas c1e racLt };:tnaclc•ría. Cuanclo haya maclu>ti ^r(^I^acl<rs, I(rs Exeelentes cuhrirán l:ts m^je^rc•s ( ^rrja., cle cacla rehañc^ ( el 20'%^), c:tlif^icaclas c(^mc> maclres cie futur<^s rrhrexluc[c^re^, y c1r estas c>vejas salclrá I:t nurva ^;eneracicín clc• machc^s a hrohar. ^" - t:1.F.CCION I)E Pll"I'l IR(>S KEI'K<)I)liCl'C)REti Y CI?N"I'K<) I)t? RI?MUNDO 6ANADERO 1990-8 MG CRIA I)l'. JOVF.NES MACI iOS F. INSEMINACION AR"1'IFICIAL. "I'odos los corcleros hijoti cle "madres dc machos" ser.ín identificados al nacimiento y seleccion^iclos a la e<lad de un mes por las i^roclucciones cle sus maclres y sus caractcristicas morfo161;icas. tie comprohari su fili.ccicín mediante el empleo de marcadores genéticos. A la eclacl cl^ Z meses, los elt:gidos ingresarím en el Centro de Recría. Los cord^ros que ingresen en el Centro c1c Rrcría, serán comprados a sus propict^crioti cn toclos los casos. Los corcleros ingresados en el Centro de Recría, permanecerm en el mismo hasta la eclad de 10-12 meses, período clurante el cual se someterán a los sil;uientes controles: ^i) Sanitarios. Ovejas churras de ganadería selecta. cirán a disposicibn del Esquema de Selección, el ti0°/, de sus efectivos, p^ira prohar los machos jóvene5. Las hemhras a utilirar serán respresentativas d^ la m^dia cle rehaño. I^) Sexuales: Líhido, clesan•ollo y conformacibn testicular, a^titud para la mont.c, adaptacibn a la va^ina artificial y características seminales. Las cuhriciones se realizarán dur^cnte los meses de junio y julio, utilizando la sincronización e inducción de celos y la inseminacibn artificial. c) Somáticos: I^esarrollo, conformaci^m, defcctos morfolbgicos acusac1os. Para la valoración de c^id^c macho es necesario, utilizcu- como mínimo tres ganaclcrías, para quc la eticacia selectiva sea suficicnte (77^%^), cubriendo al menos 100 hemhras en total. Con todos los datos de la hrimer^c selección, más los ^iportados dentro del Centro, se realiza una nueva sc leccicín queclando agruhacios en tres categorías: a) Calificaclos: Nasan a la fase cle t^staje. h) Reconociclos: Machos no elegidos, que pucclen p^csar a los g^m.cderos (Selectos o Pohlación General) para cuhrir en monta natural. c) Desechaclos: Ser^m sacrifica- dos. 6" - TESZ'AJE. Los machos calificiados pasa ❑ a ser testados en gr^mja. Las ganadcri.^s seleccionadoras ^on- Las hijas oh[eniclas cle los moruecos en prueh;i, del^en continuar en la explot^ccicín hasta comPletar al menos la i^rimer^i lactacic^n. Los controles de hroduccibn, ^tsí como los cálculos de la lactación y los resultados se realizarán conforme a lo dcscrito en el ap^u-tado 3"• F.stas hijas, de acuerdo con I^t época cle cuhricibn de sus madres, nacerán en noviemhre-cliciembre, y serán puestas en cuhrición en septiembreoctuhre del año siguiente a la edad de 10 meses, completando l^t lactación en la primavera siguiente. 7" - CALIFICACION I)E LOS MACHOS TF.STADOS. La valoracibn d^ los machos tes[ados se realizarí hor comparacibn de las producciones cle sus hijas con las de sus contempor^cneas. Se recabará de genetistas cualificados y que hayan trah.cja^lo en csta rara, la elahoraribn del ínciice cle selecci<m. De los datos ohteniclos salclrí la calificación clefinitiva d^ los marhos estahleciendo tres: - Excelente: Con índice suherior. - Recomendado: Indice positivo. - Negativo: Indice negativo. 8" - EMPLF,O I)E LOti MACIIOS TESTADOS. Excelentes: Estos machos se emplearán exrlusivament^ cn las hcmhras "madres de machos", para ohtener la nueva gen^ración c1e machos a prohac Sblo si se cuenta con el níimero suficiente se ^mplearán en el resto de las ovejas de las g:cnaderías seleccionador^is. En cualquier caso es misión de la dirección del ProKr:cma, disponer cómo h,cn de utilizarse. Recomendados: Serán utilizaclos en las ovejas no maclres clc machos cle las ganaclcrías seleccionaclas y en to- Corderas de reposición. M U N DO 6ANADERO 1990-8 39 MG rebaños, sistema de manejo, mano de obra, etc., sólo es disponible la aplicación de un esquema de selección, si se emplea la Inseminación Artificial. Es preciso superar algunos de los condicionantes que dificultan su empleo como es la conservación del semen a corto y largo plazo, así como el escaso conocimiento de la técnica por parte de Técnicos y Ganaderos y portanto su recelo en la utilización. Sin embargo son innegables sus ventajes sobre la monta natural, en ctianto a instrumento al servicio de la selección se refiere, como pueden ser: exactitud en las filiaciones, concentración de partos, eliminación de monta dirigida, engorroso para el ganadero, mejor utilización de machos mejorantes, etc. En 1970 ANCHE inició la mejora de la oveja churra. das las ovejas de la ganaderías selectas. Como en el caso de los Excelentes es misión de la Dirección del Yrograma disponer de su utilización. Negativos: F,stos machos serán sacrificados. 9" - POSIBILIDADES DE APLICACION REAL. Se considera como necesario que el censo de madres de las ganaderías seleccionadoras, represente al menos el 20% de la población general. Nuestras posibilidades en este momento son mucho menores, ya que el 20% serían 320.000 ovejas y nosotros podemos aportar a la base de seleccibn tan sólo 10.000. Por tanto, las cifras que vamos a utilizar serán las siguientes: - Censo ganaderías seleccionadas . _____ _ ___ _ _ _ 10.000 - Madres de machos: 20% de 10.000 .. . . ., . _ . _ .. ...._ . . . ... 2.000 - Corderos posihles machos _ . . . _ . . . ...... ... . ...... .. .......... .. _ 1.000 - Corderos elegidos para el Centro de Recría .... 200(máximo) - Seleccionados para testaje. Calificados . _ . . . . _ _____ 40 (máximo) - Madres diponihles para valoración _ .___ .._..__ ... __ __ __ 4.000 - Censo ganaderías selectas ......................_................................_ 14.000 10" - INSF.M[NACION AR'1'IFICIAL. Uada la estructura dc nuctitros 40 F..n concreto y, a propósito del esquema de selección, desde 1986 se trahaja especialmente en la inseminación artificial. En primavera y otoño, inseminamos, nos dice la veterinaria de la Asociación, Elena Merino, unas 2500 ovejas churras, propiedad de ganaderos asociados a ANCHF., a fin de probar 20 ó 25 sementales, de varios de los cuales ya tenemos un número suficiente de hijos, con lactaciones finalizadas, lo que nos permite conocer el valor genético de los machos. Exposiciones Venta de Reproductores Anualmente se celebran dos Exposiciones Venta de Reproductores Selectos, extendiéndose de este modo la mejora genética al resto de la población general de la raza. Estos reproductores son subvencionados por el Ministerio de Agricultura. Existe, por otra parte, gran cantidad de reproductores que son adquiridos directamente a los ganaderos criadores. Concursos Morfológicos y Muestras Ganaderas Los criadores de ganado ovino churro o en su caso la Asociación, participan en cuantos certámenes Nacionales o Internacionales, sirvan de promoción y conocimiento de la Kaza Churra. Esta participación les ha llevado a la Feria lnternacional del Campo en Yarís (Francia), a Certámenes en Portugal, a los Nacionales de Madrid, antes Eeria Nacional del Campo, ahora, muestras organizadas por FEAGAS, en Barcelona, muestra ganadera de E:XVOAVIGA, en 19^3] y 19tI2. Concursos Morfológicos de la Feria Nacional de Muestras de Vall^idolid. Concursos Morfológicos y Muestras organizadas en Yalencia por la Excnri. I)iputación, Muestras ganaderas y concursos en 13urgos, "l.amora, 13^°naventr ('Lamora), etc. Centro de Recría Desde el año 19K1, funciona dependiente de ANCHF,, un Centro de Itecría de reproductores selectos, con el ohjetivo de proporcionar a los ganaderos de ovino churro tm mercado hasta esa fecha inexistente, concentrando de este modo la oferta de los ganaderos, criadores selectos. Asociación de Criadores Desde el año 1970, La Asociación Nacional de Criadores (ANCIIFJ, gestiona, orienta, defiende, todas ayuellas actividades encaminadas a mejorar los nivelcs prod^ictivos de la oveja churra. De este modo, ANCIIE ha estahlerido colahoraciones con el Ministerio de Agricultura, Investigadores dc [ lnivcrsidad o de otros Centros y l)iputaciones, para desarrollar aspectos roncretos que lleven a un mejor conocimiento de la oveja churra. En este sentido tenemos yue destacar las siguicntes actividadrs desarrolladas por: ^i ) Ministerio de Agricultura, Subdirección General de la Producción Agraria. - I)esarrollo de la inseminarión artificial, en colahoración con INIA y ANCHE, con el ohjetivo inmediato de poder realizar inseminación con semen refrigerado, para pasar en un pl^izo lo más corto posihle a la utilización de semen congelado. E?I desarrollo de estas técnicas permitirán realizar 1.^ valoración de reproductores con la .^mplitud suficiente, Y por tanto la mejora genética de la raza podrá dar un paso importante. - Creación de un rehaño experimental de selección en el CI?NtiYRA de Valdepeñas. h) La Universidad F.l Departamento de Gen^tira y Nutrición Animal de I.^ Facrilt^id de Veterinaria de Lcón, h^i colahorado y trahaMUNDO GANADERO f990-8 MG jado con esta raza, en ayuéllas materias propias de su disciplina universitaria. El conocimiento cíe la raza en algunos aspectos es muy amplio, conio lo demuestran la gran canticiad cíe trahajos puhlirados, aunque éstos no sean, lamentablemente muy conocidos. Aspectos tan importantes para la mejora de la raza, como los yue seguiclamente enumeramos, han sido estucliaclos: - Correlación entre la procíucción en distintos momentos de la lactación. - Situación del control lechero máximo y correlación con la producci<ín total. - Repetit^ilidad del carácter producción lechera en lactaciones sucesivas. - Determinación de las heredahilidades para el carácter produccibn lechera. - Estudio cíe los factores de variación más importantes que hay que tener en cuenta, a la hora de valorar la capacidací genética para la produccíón de leche, como son: 1°- Epoca de parto. 2°- Intervalo entre partos. 3"- Número de lactacibn. 4°- Año del parto. 5"- F.dad al primer parto. 6"- Tipo de parto. 7°- Factor rebaño. determinando su valoración, es decir, el porcentaje de influencia de cacía uno de estos factores en la producci6n final. c) El Servicio de Extensión Agraria Es importantísim^i la labor desarroIlada en los últin^os años por el SEA, no sólo en el asesoramiento y divulga- MCJNDO 6ANADERO 1990-8 Anualmente se celebran varias exposiciones de venta de Reproductores Selectos. ción del conocimiento sobre la oveja churra, o en el apoyo prestado a ANCHE en la divulgación de las Exposiciones Venta, sino fundamentalmente por los trabajos de investi^ación desarrollados con los rehaños de los Centros de Viñalta y Santa Espina. Los investigadores de estos Centros han conc^ntrado su actividad en aquellos prohlemas que conciernen a las técnicas de ordeño y orcleñahilidad cie nu^stras ovejas Churras. ci) Diputaciones Provinciales Las lliputaciones dc I^ts provincias cíonde la influ^ncia del ovino churro es mayor, explotan rehaños de esta raza, con el ohjctivo de ceder reproductores a los ganacleros de su provincia, contribuyendo de este modo a la mejora de la i aza. La colahoración con ANCHE se ha centrado en la compra de reproducto- res, machos y h^mhras para su cesi^>n posterior. Las posihiliciades clc rolahoraci6n y de actuación en la sekcci^m c1e I,i raza, son mucho mayores ^n la artualiciad dado el interés existen[e entre I<>s ganaderos de ovino, por la raza churra. l:n el año 19t^^ la I^iputaci^ín cle Vallaciolid, puso en funrionamicnto un Centro cle Selección de Ovino, con la idea de recuperar los corderos hijos cle las me jores ovejas someticlas a control lechero, para poder proporcionar a los ganacleros sementales con las mejons garantías de ascenciencia. Parte de los sementales rerriacloti cada año son valorados en Kranja, dentro de las ganaclerías p^rtenecientes a la Asociacibn Nacional de Criadores, de acuerdo con el Fsyuema c1c Selección propuesto por esta Asociacibn. 41 MG COLECHU , l a coop e rativa p ara l a comercial ización del l echaz o chu rro mallit^i C^>n vistas a comercialirar mejor .,us i>r^>cluctos, la gran ^^irte de ganucleros, asoci^icl^>s en ANCt^íF. (As<^ciacibn Naci^mal cl^ procluct<^res cle raza select^i ovin<^ churro), se agrupan en esta Co^^perativ^i, titulacla COLI?CHU. Iniciancio su ancladura con la comerciali-r.,icion dc sus a>rder^^s lechales, clirrrtam^nte desclc la granja al restaurante. 1)espués de amhli^^s ^stuclios de merr^ck> y ccm la campañ^i i^uhlicitaria yue hahían clado Ios clos certámenes de degustación cle lechaz^> churr^^, nacc en juni<^ cle 19^H, esta Cooperativa, que tc^manclo e<^mc^ hase el pr<xiucto excepci<^na] yue rs la canal cle c<rrdero lechal de r^iza churra y que en esta Castilla sc Ilama LECHA"LO; yretencle unir los vínculos yuc separan el restaurantr y la cahaña ganaclera donde se crea e5e gran proclucto. COLECF^-IU, en est^^s n^<^nlentos clespués cle clc^s años cle vicia, tiene afianzacla su constitucicín con el aumento prc^gresivo clc socios, y con la hase cle unos clientes de ^ran prestigio gastronómia^ en tocla Castilla y LeCm e incluso en la C^^sta clel S^>l, cloncle se puede de^;ustar el auténtico lech^izc^ CHi1RRO, sin ningún aclitiv<^ ni mezcla racic^nal. Para .^srgurar yue este i^r^^ducto no pu^cle scr plagiaclo, aunyue exist^in lechazos churros qu^ nc^ e5tán cnrolack>s en esta Cooperativa, yue tengan i^;ual, y nunca ❑^cj^>r, r^licl^id; la Cc^o^erativ;t COLI?CHii, tienc mgistracla legalmente UNAti MARCAS INI)USTR[ALES, I)F. LF.CI-[ALO CHURRO COLI?CHU, yur ncccsariamentc clchen clr yueclar grahaclas en el leehazo churro ^t la h^>ra de servirse a la m^.^a. Esta clifícil ^aheleta, se h^t resueltc^, con la creaci<m de un anclaje clc acer^> in^^xid^ihle, cloncle fi};uran las marcas r^gistradas citaclas dc: LF.CHA'LO CHU42 RRO COLECHU; yue se grapa en rida cuarto ciel LF.Cf-iA'LO CHURRO, c<^n el fin cle yuc salga del IIORNO DE LF.ÑA, cacla cuarto ASADO, con su auténtic^i marca que por estar c n acero in<^xiclahle puro, no contamina ni sufre cleteri^^ro físico con las altas temperatur^is d^l asado cn el hcrrno. FUNCIONAMIENTO "I'odas estas novedacles y muchas más, reúne esta Cooperativa yue serían largas de explicar y yue resumimos por falt^i cle espacio en este cido funcionaL• I,t Cooperativa cle g^^naderos hrocluctores de crvino selecto churro (exclusivamente) aporta semanalmente t<xlos los lechazc^s vivos yue ^rc^duce, seleccionando los pesos y calidades de la reco^ida, pesanclo para ello con una b^iscula electrónica uno pc^r uno y yueclancío cacla soci^^ con un^a copia d^ su entrega al camionero rec^^geclor. Talcs ani^nales son sacrificaclos en el mataclero GIRF.SA P-f37 DF. PALENCIA y dasifiraclos uno a uno en cinco clasificaci^mes por calidad y pes^>, sienclo posterionnente pesaclos uno a uno y ctiyuetaclos cada cual con su marca, fecha de sacrificio y kilogramos cle p^so en canal linlpia, sin cabez^is ni asaclur^is. Los lechazos de ináxima calidacl son enmallados con una hl.^nc^i yue encierra visihlemcntc las marcas y ctiyuetas col^xaclas hreviam^nt^. Así se sirvc° ,tl IIORNO ASAI)OR. Unicamente a res[aur^inte y dentro clc cste srct^^r ^rimc^rciialment^ al MAt?S"I'RO AtiAI^OR, que c<m I[C)RNO UI: LF.IVA hace yue el sahc^r c^xcehcicmal cle etite LF.Ct^1AZO sea único e inc<nni^arahle con otros cle su misma esi^ecie yue n^> lo ^oseen y yue p<^r su may<^r r<inticlacl cle en^rasamiento, resultan much<^ mcnos apetecihle, al ^^ilaciar del gastrbnomo. La f^^rma cle liquiciar la aportacibn cle lerhazos al soci<^ pr^>ve^d^>r, tamhi^n resulta original, concihiendo yue al clasificarse los mismos un^^ a uno, y al sacrificarle los lech<izoti pc^r p,irtidas, según cada entrega del socio, yue se^araclamentc llegan hasta cl mataclero, clesde su a^risc^>; pues cacla cual, cohra su pr^xlucto, se^;ún clasificaciones en canales, ^in U-amha ni cart^>n, I<^ que hac^ yue atda cu^il se es^ere hasta la saeieclacl en aportar un lechazo con la mayor calici^^ci y cc>n el peso apetecible para el ASADOR, cl lechaz^^ de l0 kg vivo, que apenas ^osee 25 clías de vida, aproxim^idan^ente, y yue en canal se yueda en t<^rn<^ a los 5 kg limpios sin cahezas ni asacluras. Posteri^>rment^ se inicia la cc^mercialización direct^imente, c^^mc^ hem^>s dich<^, al restaurante, valorando nc^ tener más de dos clie ntes de élite en cacla ciud.^d; con el fin de promover la diferenciación a nivel gastrc>nómico en cada urri. Los precios ohteniclos en esta operacibn son competitivc^s aunyue may^>res que el mercaclo corriente, Y el im^orte de la comercializaci<ín sentanal es repa^tido proporcionalmente a las dasificaciones de canales de cada ^roveecior, después de ser retenida la cantidacl corresixmdiente de gastos del proceso y funcicmamiento cle la MUNDO 6ANADERO f 990-8 MG ^r Ritual y sabiduría I, ograr la óptima calidad del retoño churro requiere una cuidada selección genética evitando cruces y perversiones. Y una atención esmerada y un control sanitario. Pero sohre todo algo imprescindihle que da nombre y personalidad a la cría: que esté alimentada a base, exclusivamente, de la leche de su madre. ^^; C^Ód^C^^^ J ^ `COOPERATIVA DE COMERCIALIZACIOH ^^ DELLECHA20 CHURRO tiociedad, sin pretender inicialmente heneficios p.^ ra la Cooperativa. Con todo lo cual y con los artículos añadimos a continuaci<m y que dan una ligera muestra de las cualida<les del producto, orígenes, formacibn, morfología natural, etc., así como de la existencia anualmente de UNOS CI:RTAMENES I)E I)F.GUSTACION DE LECI íAZO CHLIKKO (Fste año se efectuará, D. m., en Zamora), que cada MUNI)O 6ANADERO 1990-8 año se celebran en una capital de Cas[illa y León, yue son la vía publicitaria y festiva de la Cooperativa; entendemos suficientemente explicada esta muestra de cómo se pueden hacer las cosas mejor en este campo de Castilla y León y en este sector tan depreciado y generalmente olvidado. José Manuel Pastor Laso Director Gerente de COLF,CHII Hasta Ilegar como exquisito manjar a la mesa hay que tratarle como un objeto sumamente frágil, sin brusquedades, golpes o pellizcaciones. No debe sobrepasarse un tiempo racional de espera en el aprisco antes de ir al matadero. Y en el sacrificio debe ser tratado, el cordero, por profesionales que no produzcan desgarros en el deshuello, cortes en el tejido o desangrados imperfectos. No es, pues, una matanza, sino casi un ritual, cuyo código debe cumplirse escrupulosamente. Una vez sacrificado, hay que tener en cuenta las técnicas de oreo, el tratamiento de las canales y los pesos finales bptimos. Así, con nueve o diez kilos, máximo, en canal, sin vísceras se transfonna en presunto manjar. EI resto es ya sabiduría del asador, condiciones del homo, momentos y forma de servirse a la mesa. 43 Avda. Párroco Pablo Díez, 29 Tel. (987) 22 08 00 - Fax. (987) 24 60 52 Télex 89822 SYUA-E 24010 LEON - España Laboratorios Proflora Promotor de crecimiento Laboratorios SYVA presenta un nuevo producto, creado a partir de una asociación de cepas seleccionadas de lactobacilos y Escherichia coli, vivos, liofilizados. Por sus especiales características, es altamente beneficioso para los animales y carece de efectos secundarios nocivos sobre los animales y el hombre. La asociación de Lactobacilos y E. coli normaliza las funciones digestivas, ^ u^.^^. ^r ^ ;^^",.....>^^^;,^:^: O^C.^ MODUCt ejerciendo acciones bacteriostáticas, ^ antitóxicas y antidiarréicas. ,........^. . ^. ^ ^É: ^:^ ^s^a^: ^ ^,^^^: .a Favorece el crecimiento aumentando la absorción alimentaria con doble mecanismo: mejorando la sanidad en todos los estadios y haciendo los alimentos más biodisponibles. PROFLORA se presenta en envases sellados al vacío. ^ o. ....,.^..^^, .K ^.K„^ .... ^ : ^.. .^:..^ ^ e^ee^ ^^^ ^^ ^° ^°"" °M`^^ PROMOTOR DEL CRECI asowT ENTO PROMOTER ^ •YI/i4 MG .. - Estirpes de merino de doble util idad J.R.F. Torr, Yresidente de la Sociedad de Cría de Dohne Merino de Africa ciel Sur, P.O. I3ox 61, Stutterheim, 4930, Sudáfrica. La cría de doble utilidad ha surgido de la necesidad de obtener ovejas fértiles mejc^r adaptadas a condiciones duras. Esta cría fué estimulada por la demanda de lana tin^t y de carne de cordero de primera calidad. Se da una hreve descripci^>n de las RAIAti OVINAS LETELLE, WALI2ICH Y DOHNE MERINO y sus orígenes, así como cietall^s c1e registro de rendimiento, informatización, gestión y programas de ventas. La gran demanda de lana fina de merino y de carne de cordero han favorecido en Sudáfrica el desarrollo de estirpes de merino de doble utilidad. A partir de principios de los años veinte han surgido en Africa del Sur varias razas sintéticas basadas en el Merino. La búsyueda de ovejas más fértiles y mejor adaptadas ha sido una característica contínua de la industria de cría del ganado ovino. Las duras condiciones ambientales, así como los inflexihles sistemas de cría seguidos por las razas existentes, fueron dos de las principales razones para buscar el cambio y la mejora. 46 Factores económicos, como la gran demanda de lana fina de Merino y de carne de cordero, han favorecido el desarrollo de estirpes de Merino de doble utilidad. La capaciclad de estas ovejas para utilizar con aprovechamiento máximo los pastos indígenas poco nutritivos ha hecho muy valioso el tremenclo esfuerzo desplegado en su evolución y desarrollo. En cada una de las razas descritas en este artículo, la selección del material de mejora se ha hecho en condi- ciones naturales. ti^ílo Ic^.^ animalcti m.ís eficientes han sohreviviclo I<rti procesos cíe selecci6n. Esto, comhinaclo en los úitimos años con el testaje de renclimicnto i^ara I.^ procluccibn cle lana y carnc, ha arelerado la mejora y dureza cle estas razas, yue ganan más terreno cacla .uio. Las camhiantes circunstancias econí^tniras en áreas m.u-gin:^lcs cle ^roclurcicín aumcntarán nr.ís aún la prohag.^ción clc ovejas de dohlc utiliclacl. MUNDO GANADERO 1990-8 MG 1. El Letelle (Letelle (Pty) Ltd., 1965) 130 1 zs% L^^ primera raza de lana con doble utilidad yue se desarrolló en Africa del tiur fue la Letelle, 11^ ^mada así por el nomhre de un capitán real basuto que vivía en la granja Rusplaas, cerca de 7.astron, donde se desarrolló esta oveja. EI fundador de esta raza fue Mr. T.P. van der Walt, graduado del Colegio Agrícola de Potchefstroom y del Colegio Técnico de Sicíney, en Australia. A su regreso a Sudáfrica fue nombrado experto en lana y ovino en el Ministerio de Agricultura, al sur dcl Estado Lihre de Orange y al norte cíe la Provincia de El Cabo. Dehido a yue discrepaba fuertemente de la política oficial de cría del Merino, decidió camhiar ésta cíesarroIlando su propio tipo de Merino en colahoracibn con otros ganaderos de los distritos cie Wepener y Zastron. Empezó en 1921 seleccionancío para su rehaño núcleo ovejas de tipo Ramhouillet grandes y de cuerpo compacto, procedentes de Dawid Nel de l3ergplaas, Barkly EasL Moruecos de similar calidad yue se ajustaban al animal ideal imaginado fueron con estas ovejas. A los moruecos se les permitió contínuamente la monta lihre de las ovejas. EI ohjetivo de Mr. van der Walt era desarrollar, por medio de líneas puras y cruzamientos entre ellas, una oveja con cualidades excepcionales de adaptación al duro medioamhiente de los pastos de Africa del Sur. I^el primer grupo de ovejas cuhiertas nacib un morueco Poll llamado °Masjien", yue Ilegaría a ser el progenitor de la raza. Otros fornidos moruecos le siguieron después. Durante este tiempo utilizó tamhién sus propios moruecos sohre ovejas seIeccionadas Merino que pertenecían a algunos colahoradores, y de estas asociaciones empezó a acíquirir las ovejas aciicionales que huscaha. En 1924 dejb el Ministerio para ciedicar todo su tiempo y energía al estudio y cría del ganado ovino. En 1)35 el público oyó hahlar por primcra vez de esta nueva raza gracias al Landhou Weekhlad, un periócíico semanal agrícola Africaans. En 1951 se constituyó una sociedad de cría y en 1953 se rcgistró la marca comercial LeMl1ND0 GANADERO 1990-8 120 118 % 113% 110 11z% 1 1os % 100% 10 100 J 90 Ú ^ á w Ú ui z O U ^ ^ Ú rw ^ 0 0 ó ^ ^ li LL Q Y Q Y w ó Q °^` ó ^ z ^ ^T ^ ^ Q w LL H ó i z c^r^ ^ = ^a ^ Fig. 1. Porcentajes medios regionales de partos en reproductores Dohre Merino - 1988. telle, un tatuaje en forma de vaso de vino. Sólamente los animales aprobados por Letelle (Pty) Ltd. y que fueran entonces tatuados pocíían ser llamados ganado ovino Letelle. Dehido a su chireza el Letelle ha ganado considerable popularidad a través de los años. Está ampliamcnte repartido en Africa del Sur, encontrándose su principal concentración en el norte y este del Estado Lihre de Orange, en el sudeste de Transvaal y tamhién en algunas áreas del oeste y del este de la provincia de El Cabo. EI Letelle se puede describir como una oveja fértil y dura, con una buena canal para carne, que produce lana de Merino de 20 micras y de menos micras. Durante los 15 últimos años merinos de 14 meses testados por el Centro Sudafricano de Testaje de Vellón en Moddelburg, El Caho, han dado firmemente una media de 18,1 micras. Recientemente un grupo de moruecos jóvenes dieron de 15,1 a 15,6 micras (Krog, 1989). Este año un lote de venta cíe lana Letelle de 16,8 micras consiguió 80,10 Rand por Kg -iuno de los precios más altos de la estación!. Los prohlemas de la corta longitud de la mecha y de caras con lana, característicos de la ancestral Kamhouillet, han sido superados. La prepotente oveja de doble utilidad lana-carne ha causado un fuerte impacto en la peyueña escena ganadera sucíafricana. 2. El Walrich Los años de sequía posteriores a la depresión de principios de los años treinta produjeron una gran demanda en otras áreas de ovejas más duras. Mr. Walter (Jock) Higgs, de la granja Richmond, en el distrito de Zastron, en el Estado Lihre de Orange (en asociación con Mr. T.P. van der Walt), compró tres mon^ecos Frech Precoce para aparearlos con sus ovejas reproductoras Merino. Seleccionó de este cruzamiento lo mejor para producir ovejas más fértiles y rohustas con buena lana Merino. Vendió los primeros moruecos a principios de los años 40 y la raza Walrich fue creada. En 1960, en una reunión a la yue asistieron 13 ganaderos, se decidió formar una sociedad de cría y Mr. Alan Higgs fue elegido primer presidente. Desde el principio los ganaderos Walrich estuvieron orientados al rendimiento y no perdieron tiempo en unirse al Sistema Nacional de Testaje de Rendimiento de la Oveja de Lana. La Sociedad continuó creciendo y prosperando en el F.stado Lihre de Orange. 13uenos porcentajes de partos, excelentes adaptabilidad y calidacíes de carne, unido a la lana medio-fina Merino, aseguraron su contínua popularidad. 47 MG rente de la Socied.^d. liajo su inspirada y entusiasta dirección la Sociecíad ha realizado cruzamientos eficientes y sistemas de registro yue afectan a Codos los miembros. 5000 aooo a En segtmdo lugar, cuando el Sistema Nacional de Testaje de Rendimiento de Oveja cíe Lana fue puesto en marcha en 1972, todoti los ganaderos de Dohne Merino se hicieron miembros y la seleccibn, basada en la información suministrada por el Sistema relativa a peso del cuerpo, peso del veIlón limpio y diámetro de la fihra, fuc la hase del programa de cría de la Sociedad (McMaster, 1980). 3000 -I 200o a looo 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 Años Fig 2.- Moruecos Dohne Merino transferidos 1970-1988 3. El Dohne Merino Mientras tanto, en 1939> el Ministerio de Agricultura se embarcó en un programa para desarrollar una oveja tipo Merino de doble utilidad, capaz de prosperar en la difícil región de pastos ásperos al este de El Cabo. Aquí las ovejas Merino se aparearon con moruecos de Merino German Mutton, obtenidos del Colegio de Agricultura Elsenberg, en Stellenbosch, EI Cabo. Este trabajo se hizo en el Instituto de Investigación Agrícola Dohne, bajo el inspirado liderazgo de Mr. J.J.J. (Koot) Kotze, quien dedicó 40 años de su vida a desarrollar y promocionar el "Dohne Merino", como se le conoció después (Kotze, 1951). El objetivo era seleccionar y establecer las buenas características del primer cruce y, mediante rigurosa selección, criar un Merino de doble utilidad, mejor adaptado a las difíciles condiciones de la región y con mayor fertilidad y más elevada producción de carne. A través de la participación y de la cooperación de varios ganaderos locales a partir de 1942, el banco de genes se desarrolló rápidamente y a los diez años había surgido un tipo definible. En 1966 existían suficientes ganaderos para formar una sociedad de cría. Estos ganaderos, al haber resuelto los problemas de la región criando una oveja más adecuada, encontraron que tenían un "ganador" real en sus manos. Esta oveja demostró tener la 4$ capacidad cíe prosperar en casi todo el territorio de Africa del Sur. La Sociedad creció cada vez con más fuerza, mientras el Instituto Agrícola Dohne y el Ministerio de Agricultura continuaban prestando su apoyo alquilando sementales a los ganaderos, ofreciendo asesoría térnica y suministrando dependencias y equipo para cursos de formación de los ganaderos. Durante los 10 años formativos entre 1956 y 1966, año del establecimiento de la Sociedad de Cría, una nueva y dinámica personalidad entró en la cscena en la persona de Mr. H.H. (Barney) Barnard, quien fue nombrado Director Jefe (Cría de ganado) en el Instituto de Investigación Dohne. F.ste desempeñó un delicado y muy importante papel en el desarrollo del Dohne Merino. En efecto, la saga de los Dohne Merino ha sido uno de los mejores ejemplos del trabajo en equipo entre científicos en ganadería, funcionarios expertos en lana y ovino y ganaderos de ovino de este país. Los 16 años siguientes vieron cómo tenía lugar un crecimiento asomhroso. La Sociedad de Cría del Dohne Merino atrae a un tipo dinámico de ganaderos, no inhihidos por los tradicionales sistemas de cría y bien orientados hacia mérodos científicos. Hubo tres acontecimientos muy importantes que contrihuyeron a este crecimiento. Primeramente, en 1970 Cameron McMaster fue nombrado ge- El tercer acontecimiento importante fue la fusión, en 1952, del Dohne Merino, del Walrich y del Kaffrarian Polled Merino (desarrollado por Mr. Laurice Ranl;er de Kei Road, procedente de ovejas Walrich y Dohne y moruecos Poll Merino). Siendo fcnotípicamente similares y con ohjetivos y sistemas de cría igualc^, cra lógiro que estas tres raras sc unirran. Con el 30°/> de incremento en ovejas madres registradas como resultado dc la unión con las otras dos razas, el Dohne Merino fue considerada firmemente como la raza mayor de ovino de lana de dohle utilidad yuc produre la lana fina Merino de huena calidad en el país. En 19tI9 el númrro de I;anaderos activos ha ^iumcntado a 250 y cl número de ovejas rel;istradas a^t2.00U. Mí[ocíos innovadores de n^ejora has<^dos en el sistema de núcleo ahierto aseguran que grandes cantidades de ovejas superiores entren en los rehaños de cría de moniecos procedentes de los rebaños de base particip.^ntes. Informatización El siguiente paso fue informatizar el sistema de registro de la Sociedacl con el fin de facilitar el almacenajc° y el proceso de datos. A este fin se cncarl;ó a una firma de programación de ordenadores para yue desarrollara un programa de registro. Actualmente la instalación de un ordenador central mantiene el registro de los anitnalcs de la Sociedad, junto con sus rendimientos. Los programas "software" han sido tamhién preparados para ganaderos individuales de reproductores yuc trahajan con ordenadores personales. MUNDO 6ANADERO 1990-8 MG La hase de datos de la Sociedad en el ordenador central, que consiste en pedigrees, registros de rendimiento y registros de transferencia de animales entre reproductores, hará posible evaluar el valor reproductor de los animales por medio del métocío de la Mejor Predicción Lineal Imparcial (BLUP). Se ha prestado mucha atención a este método de evaluación para reforzar más el sistema desarrollado por la Sociedací de Cría de Dohne Merino. Impacto en la industria De lo anteriormente cíicho está claro que se han dado grandes pasos durante los últimos 50 años. Los métodos tradicionales cíe cría se han puesto al día gracias a la ciencia y a la investigación. Las características principales de las estirpes de Merino de doble utilidad han causado un tremencío impacto en la industria. Adaptahilicíad, características de fácil atención, buena producción de lana fina, excelentes porcentajes de partos, destete precoz y madurez son factores que constituyen las bases de una gran rentahilidad. EI Dohne Merino se ha convertido en una oveja incluso más versátil de lo yue esperahan los fundadores. F.n el habitat original de las áreas frías y con frecuencia húmedas de la zona occidental de El Cabq el Dohne tiende a ser más pequeño en tamaño, pero sin emhargo produce gran cantidad de lana fina de alta calidad, buenos porcentajes de partos y excelente carne de calidad. Cuando estas ovejas son cubiertas en pastos más nutritivos y palatables, tales como las áreas de los distritos sudoccidentales de EI Cabo, se alcanza una producción sorprendente. Por ejemplo, reproductores al oeste cíe EI Cabo alcanzaron un porcentaje medio de partos de 125°ib en 1988. EI porcentaje nacional medio de partos para ese año fue de 108% en 250 reproductores, comprendiencío más de 40.000 ovejas ( Figura 1) (Dohne Merino Journal, 1)H9). Las figuras 2 y 3 ilustran la tendencia de I,i demanda de Dohne Merino y la clistribucibn de moaiecos vendidos. Estas cifras incíican que la participación en el mercado está creciendo firmemente en toda la nacibn y que la demanda de Dohne Merinos muestra MUNDO GANADERO 1990-8 TRANSVAAL Fig. 3.- Distribución de moruecos de Dohne en 1988. una fuerte tendencia al alza (Dohne Merino Journal, 1989). Descíe su establecimiento, la Sociedad de Cría de Dohne Merino ha conseguido elevados niveles de rendimiento y excelencia para sus miembros. Desde el principio se prepararon cursos regulares para poner al día tanto a los ganaderos como a los inspectores locales, con lo último en mérodos de cría y testaje de rendimientos. Los inspectores nombrados por la Sociedad proceden de los altos niveles de funcionarios expertos en lana y ovino en el campo. Estos cursos, junto con boletines regulares de noticias y el informe anual, han mantenido no sólo a los criadores de reproductores, sino que también los muchos ganaderos de rebaños que son miembros de la Sociedad se ponen al día con estadísticas y con las últimas tendencias en política de cría y en informatización. EI peso de esta tarea ha sido llevado por el director, Cameron McMaster, quien lo ha hecho excepcionalmente bien. Su talento por la innovación, su energía y su entusiasmo han sido de valor incalculable al establecer las orientaciones para la Sociedad de Cría y para la industria de cría de ovino en su totalidad. El crecimiento de la Sociedad en los años recientes ha necesitado el nombramiento de un joven director adjunto, enérgico y entusiasta, Mr. Henri Londt. Las ventas de promoción ,e tienen regularmente en 14 diferentes lugares de todo el país. Además un gran número de ventas privadas de producción son realizadas anualmente por los ganaderos bajo los auspicios de la SociecíacL Los catálogos de detalle suministrados en estas ventas proporcionan datos con respecto al rendimiento de cada morueco, en relación con sus contemporáneos, así como información sobre rendimientos de los moruecos y pruebas de progenie si ya han sido utilizados como sementales. Esta información, jtmto con un certificado veterinario de sanidad genital y rigurosas inspecciones pre-venta, proporciona a los compradores una gran confianza y ha establecido orientaciones para las ventas públicas en la industria para el futuro. El Dohne Merino no es sólo el producto de un sistema innovador de cría, sino un realizador. En recientes cíemostraciones de ganado gnieso al este de El Cabo, los corderos Dohne, que pueden ser comercializados con menos de seis meses de edad, salieron los primeros en una fuerte competición con razas de carne en pniebas en bloque. Los catálogos de venta de lana dan testimonio de que los fabricantes de lana Dohne Merino procíucen lana fina Merino de alta calidad, con variaciones de diámetro de fibra por debajo de 22 micras. 49 MG La utilización de las mejoras técnicas de cría, caracteriza la industria de merino de doble utilídad sudafricano. El Departamento de Desarrollo Agrícola en el este de EI Cabo publicó recientemente unas estimaciones de los márgenes en bnrto (GM) en Rands por pequeñas unidades de ganado (SSU) para diferentes empresas ganaderas (Boletín de noticias, 19H9). Se hicieron ciertas suposiciones con respecto a los porcentajes de parto y destete para la importante región. Los Dohne Merinos fueron los primeros (Cuadro 1) Conclusión La utilización de procedimientos de cría en grupo, los sistemas de núcleo abierto, el testaje de rendimientos, los rigurosos niveles de inspeccibn aplicados por los mejores inspectores de la industria y la informatizacibn de los registros --en realidad, la utilizaci<ín de todo lo mejor en las modernas técnicas de cría-, caracterizan a una industria cie ovino de dohle utiliraci^ín, yuc no s61o apunta a lo m5s elevaclo, sino yu^• yuiere tnantener su posici<ín ahí. REFERENCIAS BIBLIO(:RAFI(^1S D^ii^e Mr:eivc^ t^^citnni-. VOL. Li, NO. I. 19t;9. I)ulnre h9erinus clentustrutr cr !r!4/r rz/»r,rhrr tiort rute. p. +6-50. Dcnwr: Mitaitir> Jui^i<uni.. VOl.. li. NO. 1, 19ti9. Dohrre cL1r•rirrus ,r;uin iu pr^/»rlnrill'. p. iti-j9. Ko^rztt, j.ía., 1951. 7hc• rlrt^elupntc•rN r,% u nrullr,rtu^ooUed slree/r jor Ihc^ soru7^r(d ruru /vrrrnrrr,^ irr Sorrth Africu, Abri! 195L p. I lU-I I i. Cuadro 1. Rendimientos económicos Kkoc, W., 1989. C,'unrrnticuci<iu pc•r^nrrcd. Tipo de ganado Ovejas Dohne Merino Cabras Ovejas de carne Ovejas de lana Antílope Springbok Ganado bovino de carne Antílope Kudu Chivos castrados 5^ Mínimo GM/SSU Rands 77,67 68;51 69,51 61,92 50,66 35,61 33,35 20,43 Máximo GM/SSU Rands 100,20 92,14 Le^rt;i.i.e (I'TY) Lro., 19G5. Thr• /)cmrlujnnr•rr! n% u Sc» rlh Africun Shec/r. Prrh. "/_uud/x•rx^./rrnsc^n. McMns^n^:w, J.C.. 19t{0. 1'ruc. R'ld. Cun,qr. J'hc•cyr 91,72 nrtd Becf Cutllc^ /irc•rrliu,r;. 1,^/.c. K^1. /iru7urr 90,51 59,48 53,47 51,05 45,52 rnrrl Iw'.C. .ti'rnilh. 1)uunrure Prc•ss I,Id., Purhuerston Nvrth, N.7,., VoI l l, p. Il^t. Nisvc^u.r.rn^:a, Novicmhrc 19^^9. /)c/rurhru•ut o% AKrirrchtrre and !)et^rlupnte•rN, /'orl lih'zahetlr. MUNDO 6ANADERO 1990-8 MG Revisión de la cría del reproductor merino en Australia Tom Padbury, Experto en reprocluctores de Merino "Colinsville" y Glenroy Poll Merino, Mount Bryan, Australia del Sur y Consultor en reproductores de ganado ovino Merino. Hace menos de 200 años Ilegaron a Australia los primeros merinos puros, que eran de origen español. La industria australiana del Merino es la mayor y de más éxito de su clase en el mundo. Durante muchas décadas la industria trabajó sobre líneas generalmente tradicionales, pero en los últimos años ésto ha empezado a cambiar. La introducción de semen congelado con inseminación laparoscópica ha sido un tremendo catalizador en la industria y ésto ha permitido a los criadores experimentar con una base de genes mucho más amplia. La industria de los reproductores Merino está ahora dispuesta a dar un paso importante hacia adelante, utilizando modernas técnicas de testaje y sementales cuidadosamente seleccionados, que han sido testados para producir repetidamente extraordinarios resultados. MUNDO 6ANApERO 1990-8 51 MG ^E s apropiado yuc ctité yo hoy a<luí h;ihlanclo sohrc• la industria de la cría dcl reproductor Merino en Australia? Sí, es apropiado porclue rc°present:r a una inclustria yue es I:r mayor y clc m:ís éxito de tiu clasc en el mundo y, aun<Iue pucde tcner sus funclamcntos a).000 millas clc ayuí, la primera picdr:r hásict para csta industria fue colocacla precisamcntc ayuí, en Atrica del Sur. Los primeros Merinos puros de Australia er:rn clc origen cspañol y fucron llcvados a Sidney clescle Ciuclad clel Caho hace menos de Z00 años. Solamcnte yuedaron 14 de ellos, ...pero en una historia de con,iclcrahle crecimiento, aquellas pocas ovejas han contrihuiclo a I:t actual cahaña nacional de 200 milloncs dc cahcr:ts. F.I pasaclo ario se vendieron ?6K.102 moruecos Merino y Poll Merino cle los 1.793 rrprocluctores rcgistrados en Australia. Actualmente hay 1.569.715 rahezas clr merino mgistr:tclas cn Australia y de éstas más cle 450.000, o sea :rproximaclamente un 30°^^, son oveja^ madres. Los reprocluctores Poll Mcrinos re^;istrados repre.^cnt:rn un 2^'%^ aproximaclarncntc. Resumen de reproductores Merino australianos registrados el L° de enero de 1989 Reproductores Merino 1.7)3 registrados Moruecos vencíidos de reproductores registra2C^3.102 dos Ovejas vendidas de re77.475 productores registracíos Número total de cabezas de Merino re^;istradas 1.569.715 Número total de ovejas madre registracias Corderos rnoruc°ros Corderas de vientre 454.103 43L003 345.^57 EI porcentaje cie moruecos Poll Merino sohr^ el número total cle moruccos Merino rc^istradoti, vcndidos cn los cinco últimos años es el ^i^;uicnte: 1984 21,63 1985 23, 21 1986 23,23 19^7 19H8 25,29 24,50 Media de loti cinco años: 23,57°/^. 52 t?s intcresantc obscrv:u- la clifercnria en Australia clcl tiur, dcmclc• los últimos años mucstran las siguientcs citras: venla Merin^> Poll "4^ clc total clc vrntas muru^^cc^., cic Pc^II 19í36 '+2. ^Ol 26.404 15.997 37,73 19ti7 42.539 25.294 17.?^í^ 40,5^'í 198H 46.139 25.^4^ 20.Z9O ^+^,9^) Las indicad:rs cifras de moruccos Poll vendidos cn Australia clel Sur ^on mucho más clc°vadas yue lo^ porrcntajc^ cle la Commonwc:rlth. I?n rcaliclad, rn Australia dcl Sur hay rcgisU-ados más rcprocluctorrs I'oll Merino yue rcproductorc^ Merino y csta tenclencia continú:t, puc^ muchos micmhros están suprimienclo sus rcproductores Merino y manteniendo sus 1'0ll Merino o rc);istranclo un rchaño Yoll. El rnantenimiento y cmcimiento de la cabaña nacional dc Austr:rlia sc consi);ue cle vario^ modos. Existen varias socircladcs indcpcnclientes de cría yue h-ahajan sohre una hase cie grupo. i;n este caso se selecciona un peyueño porcentaje de :rnimales de cad:r rchaño don:cntc, prinripalmrntc ron criterios ohjctivos clc medida, Y se c^ontrol:r en un rebario núcleo central. F.s dc :ryuí clc donde los asociados ohtiencn sus reposiciones anuales dc moruccos. [^ualmente hay procluctores dc lana <lue crían sus propios scmcnt:rles cle rcposici^m :c partir de un núclco cle <rvrjas madres seleccionaclas dc• sus propios reh:tños. Las cifras m:ís recientes clisponihlcs dc las estadísticas dc I^r Commonwc:rlth y las proceclentcs de I:r Corporaci^^n australiana cle I:r lana mucstran cluc aproximaclamente hahí:r 1,3 milloncs dc moruc^cos Mcrino c^n la cal^arl:r narional en 19t(5 y cle cste total unos ^+17.000 moruecos cran dc origen reproductor, lo yue inclica yuc un i?'%, dc los moruccos de Ia cahvia nacional dc Merinos c ran procedente^ dc rc°productores rc^gistraclos. Sin emh:rr);o la proporcicín dc^ morueco,ti proccdcntes dc rcprocluctorrs Mcrino registrrdos está aumcntanclo. E^,nh-r 19hO v 19f^h la c:rhaña nacional clr mcrinoti aumcntc"r cn un l4^%^. 1>u- rantc cl mi.^nto pcríoclo cl núnu^ro clc mc^rurcos vcnclicl<^s proc-cclcntc,^ clc rcproclurtores Mcrino aunicnt<"> c•n un ^r^).^í'!^^^. I?sta riti-:r poclría muy hic^n srr mcjc^racla c^n rl Futuro con cl:rt<^,^ cccliclos por la Socicclacl Ausu-aliana clc Mc^rinos (AMti). Poclcmos vcr yuc^ los morucro, proccdcntcs dc rcproclurtorc^s Mcrino no tiencn I:r n^aYor influc^nci:t numrrica sohrc la c':rl^:rti:t narional, pcro si^, romo czperto cn rc^proclurtores, cluc^ sicmpre ser:ín los niorucco,^ clc los rcharios clr reproclurtc^rc^ Mc•rino yuicnes más conUil^uirán cn I:r nuni;r :rcaI^acla húsc{uccla dc inc-rcmc^ntar la proclurtivicL"rcl clc la inclustria ausU:rlian:r clcl Mcrino. A ^^,^tc respeclo clomin:rn varios gr:cnclcs rrprocluctorrs. La,^ últintas rilras inclic;tn cluc c^l tipo °Collinsvillc^" c1c AusU-alia clrl tiur c•s cl printc^ro, ron una p:u-ticiparicín clc máti clc^l iU°^^ soI>rc Ia rah;rria nacional, sc);uido clc los rnproclurtores clc Nucva Galcs clcl tiur tipo I'cppin clc °llaclclon Ki^;" y°ll;rrclrY,. ron una rcprescntaric">n raci:c uno clcl 15'%,. L:t historia clc la inclustria clcl Mc^rino aUSU'allano l'ti la Cll' Un Crl'l-Illlll'nlo l'Xtr:rorclin:u-io. l?n cf^^rto, Irr rrrriclo y continú:c crcc-icndc^ a un ritn^o tal cluc rc^sult:r algunas vrccs clifícil clc crccr Y no sr pucclc c^lvid:rr yuc lcxlo í'sto h:r ocurricl<^ c^n n^cno^ clc ?UU añc,,. La lana de Australia Cuanclo sc^ I^:rI^Lr clc• la inclustria clc la Iana, Australi:r es la primcra clc^l munclc^. Con 1? <rvc^jati pcrr prrsona, proclucr cl 29'7^ cic la Lrna clc^l munclu, inrluycnclo m:íti dc Lc mitacl clc•I cs<luilro dc Mcrino. I?n rc:rlicl;rd, c-on ni:í.^ clc ^)OO millone^ dc kilc>, clc^ I:rna por :crio, la proclucci<ín clc Australia c^ c-a.^i c^l clol^lc yuc• la clc^l si^;uicntc^ procluctor. FJ 97`^u dr es;r lana cs cxport:rda y r^to rcprescnt:r todo, los arius una masiva contrihuci<ín p:u-:r la crononúa australiana. Esto hacc clc la lana la cxpc^rtac^icín rural clc m:ís valor clc^ Austr;rli:r... Y todo ésto ha orurriclo c•n mcnos clc^ ?OU añoti. La historia clc I:r inclu^U-i:r :rusu-:rli:rna clc I:r Ltn;r c^ti una historia clc^ ror;rjr, visi^>n, :chundanria clc^ rccur:^os y í^xito^. MUNI^o 6ANADERO 1990-8 MG .. Al^unas calxzas dc ^;an:td<> ovino Ile^;:rrc^n a Austr:rlia ccm I<>s hrimcrc^s colunir.aclc^rca I^I:tnre^s en 17^^, ^erc> la histcx•ia cle la clwación cle la industri:r :rl liclerazgc^ mundial emhczb una cl^cacl:r dc^hu^s con la introclucción clcl Mcrinc^ ^sl^aric^l. l)<rs harccn cle I:t joven colc>nia estah:tn en Ciuclacl cle (?I Cahc^ ^:tra emharc:rr ^umini^tr<^s cn el momcnto en que un hrclueño reh:tñc^ de Merinc^s estahan siencl<^ vc^ncliclc^. Este reh:tño era clc hura s:tn^;rc española y hahía siclo un re^;:tlc^ clel Rc^y clr Fsparia :tl Gohern:rclc^r. L<^s clu^ñc^s clc k^s dos harcos comhr:tr<m ?6 cahcias :tl ^recic^ clc E lihras ^crr c:thcza y cn rl trayecto hasta Sidne^y murier<^n :rl^;un:rs cle rll:rs. S<^Ic^ sohrcvivieron l^i, yue son l:rs yue pusicron los funclamentos clc una sor^rcnclcntc histc^ria clc: ^xito^. f?n 1t^07 fuc c:u^t;ada una única hala cle lana en un h:rrco en cl ^uerto de tiidney y envi:rcla a Ingl:rtc^rra. ti^ vencli<í Ix>r Z clblares y 27 centavc^,^ cl kilc^... ^iO años má^ tarcle la lana :rusu-:rlian:r er:r la ciomin:rck^ra. En la mi,^m:r cc^lonia, clurante ^stc ticmpo, Ia inclustria hal^í:r exherimentacl<^ un caml^ic^ esr^c°ctacular. Cuanclc^ I<^s inh^•^icios c^hlorad<^re,^ avanzaron h:rri:r rl interi<n-, k^s reh:rños clc cwejas I^s sis;uieron. AI hrinci^io la expansión sc hizo a Ic^ Lu^^;c> cle la raclena de vercle^ I>astc^s cluc• cst:í unicl:r a la línc°a clc Ia c<^sCt. Pcr<^ cu:rnclc^ la inclustri:t crrci^^ s^ utilizarcm tc^dc^s Ic^s hastos traclicionales. t?n k^ qu^ <luirá fuc ^I clc^s:trrc>llo más significa[ivc^ cl^ la hi^tc^ria de la inclustria austr:rliana cle la lan:r, los rehari<^s saltaron la tianja clc I:t costa y Ilr^;:trc>n :tl intcric^r, máti scco y m:ís <lurc^. Era un ^aís quc, en circunstancias nc>rm:tlc^s, hahría siclc^ ccrosiclc^raclc^ inaclc^cu:rclc^ hara las finas lanns que la inclustri:t hretcnclía hroclucir. Pcrc^ Ic^s ^;anaclerc^s aceht:u-c^n el dc^afíc^ y cc^n una Ix^lítica clc acla^tacibn clc Ic^s rch:rric^s I^:u^a acl^cu:rrlc^s :r l:rs conclicicmes ciel meclio:tmhiente, la inclustri:t clc la lana cuhricí hrc>nto casi t<xl<> cl cc^n[inrntc. AI hrincipi<> fuc^ la lan:t fina traclicional la <luc ccrosiguicí hara la cc^lcmia su tiuhrcm:rcía munclial. Pcr<> añc^s cic exl^crimcntacic^>n y c^xlx^riencia^ ccmdujeMI^NI)O 6ANADERO 1990-8 ron a la evc^luci<ín de cliferentes estirhcs adecuacl:rs a los divrrsos cli^nas y l^astc^s. tiin emhar^;c^, a pesar clr t<xlo ^sto, Ios Merinc^s se conserv:u'<m. A principi<^s de este siglo los ganaderos cle las Ilanuras formaron una c<^rporacicín. L:rs ovejas de tamañc^ ^r:tncle emhc^:rron a rcempl:tzar al tihcr arru^;:rcl<r yuc hahía sido popular anCl'I'IOC[lllntl'. F.I result:telc> neto clc .^i^;lo y meclio c1c cuid:rclc^sa y ex^erimcntacla selecribn ha siclo yue el merinc^ se ha clesarr<^Ilado sorhrc^nclentemcntr. Proclucc más y mejc^r lan:t yue su, antepasados. En 1t^0O, cl csquileo mcclio dc un :tilerino puro esp:rñol era tnenor clc ci<n kilos. I Ic^y las ovejas cle I:r mayoría cle Ic^s rehrocluctores ^;rancles cle Ausn^:tlia prcxluccn más d^ 7 kilos. AI n^isnu^ ticmpo el Mcrino australianc^ se ha aclahtaclo no :t uno, sin<^ a cl<^cenas cle clif^rentes meclic^s amhient:cles. Descle la^ ámas ecm elevacl:cs ^recipitacic^nes y pastos ti^escos clc^ "I'asmani:r, yue ronstantrmente est:thl^ce recc^rcls muncli:rlcs, hasta las áreas más secas y casi scmiclesérticas cl^l interior cle Australi:r, el Merino impone su sul^r^tnacía. M:ís ci^l 76'%^ cle toci<^ el ganaclo cwino :tustrali:uu^ es Merin<> y l:t nlayc^r h:u'te clel restc^ est<r formaclc^ por animales híhriclc^s yu^ prc>c^clcn ckl cuicLrclc>sc> cruzamicnto clcl Merino con c^tr:ts r:tz:ts. Una gran harte del éxitcr clc la inclusU•ia australiana cle l:t lan:t sc pucclt :rtrihuir a su as<^mhrc^sa ^st:thilidacl. Los criaclores de lana contribuy^n con el t^% cle sus ingres<^s hrutos a financiar las oheraciones cl^ la Corporaci ^m australiana cle la lan:t. A1 estahlecer un hr^ci<> mínimc^ cle reserva :rl hrinci^ic^ clc c:rcla ramlr,uia, la Cc^rh<>ración c1^ la I:rn:r evalúa c^nt<mce^ cacla lote ofrericl<^ en las vc ntas de lan:t. Cualyuicr I<>te yuc^ nc^ cc^nsiga alcanzar ^sie hreci<^ cle reserva es c<m^prado por l:t Corpc^racicín. F.sta Ltn:t sc conserva ckspués h:rsta yue mejcn-c la demancla. A veccs r=sto ha tii^;nific:rclc^ yuc I:r Corporacicín dc la lan:r h:rya am^l>rado hast:r el 60% de I:ts c>fcrtas cie lana. Pero en tiemPos cle fuc^rte clen^ancla el st<^ck alm:rcenado .tie envía clr nuevo al mcrcaclo. Este ^ist^ma es fin:u^ciaclo c<m ^I 4,25`%, clcl t^%^ cie contrihucibn clc^ Ios criadores cle lana. tiin emhargc>, .^i las reserv:t^ clc^ caja suhen .^c devuclven las contrihucicmes clc atios ant^ric^res. La impor[ancia del sistenia cle ^rccic> clc roscr^ :r n<^ ^uedc clej:u- de ser consideraclo. Eliminaclas las prc°<>cuh:rcic^nc^s clc los hrc^cic^s, Y^or t:tnt<> I;rs tluctuacic>nes de Ic^s in^;r^s<^s, rl hr<>cluctc^r au^traliano de lana ha ^cxliclc^ ccmcentrarse en el futuro. F.n cuantc^ a la invcsti^;:tción y clcsarrollo, las artiviclaclcs cn Australia en el momentc^ actu:tl ten<Irán en ^I tirtur<^ un imhacto im^c^rtantc en la inclustria de I:t lana de tcxi<^ el munclc^. Australi:t inviertc más cl^ 35 millc^nes de clí^lares anu:rles en im•estig:trión. llehiclc^ :r que está casi lihre clc^ enfermeclaclcs, tcxlo cl mundo vic°nr a Australi:r lrtra m^jorar sus ganaclc^^. Austr:rli:t cs ^-:r cl mejor hanc<^ cl^ genes cle Merino clrl munclo. Nor meclie^ cle este sis[ema los ganaclrr<^ti cleclar:u^ el precio mínimo ace^t:rhl^ para su Iana. Cc^n la investi^acicín cxtcnsiva s<>hrc cl tra^plante cle genrs yuc se ^stá rc^alizanclo :th<^ra y con I:r tc^cnc^lc^gía clc la insemin:tcicín artificial rc^nstantcmrnte puesta al clía, Australi:r continu:trá c>cupancio el lug:u^ lícler munclial en invc^stigaci^^n sohre la inclustria cle la lan:r, con henef^icios nc^ s<ílc^ har:t tiu Prc^^ia industria, sinc^ tarnhií'n har:r lc>s hrc^cluctorrs cl^ lana clc tcxf<^ el mtinclc^. I)e est:r form:t se rcciucen las inncces:trias tluctuaciones ciel mercadc^ y sc asegura una mayor estahiliclad en Ic^s ingresc^,. AI mismc^ ticmpo exist^ un hrecio más ^rcclccihlc p:rra la inclustria clr la I:rna. A1 misnu> tiempc^ Ia inclustria australiana invi^r-te más clc Zt)U milk>nrs clc clc^lare^ anu:rles en prc^mocionar la lana en toclc^ el munclc^... y cc^nn^il^uyc^ con ^I 67°/^ clel prcauhuesto anu:rl cle I:r tiocieclacl Internacicm:rl cle l:r Lana. En particular ^I sist^m:t dc Precio de reserva inU^cxlucido en k^s años 70 h:r clesempeñack> un importante papel en Lr estahilizacibn cle la inciustria. 53 MG F.s un lejano lamento cle aquella única hala exportada cíesde Sidney en 1 K07. Con la intervención durante 180 años se ha estahleciclo la mayor industria del mundo de su clase. Precios l^a actual ^recio rccorcl munclial por ruecos como cle ovejas madres. La mayoría de los moruecos clel rehaño se vcnden toclavía mccliante contratos privacíos en las mismas granjas cloncle se encuentran los diferentes reprocluctores. l'ara comprender c<ímo ha ocurricio todo ésto tenemos yue rendir trihuto a la ahundancia cle recursos y a la visibn cle los primeros ^roductores cle lana. un morueco Merino está en 450.000 clcílares, conseguiclo en la venta cle moruccos de la Adelaida Royalk Show, en Australia clel Sur, en septiemhre de 19^3). Las hases de la ^;ran inclustria australiana del ganaclo ovino fueron pucstas con el cruzamiento de los Merinos españoles con las raras sajonas yue se introcíujeron en los años 1820. f?I precio record mundial por un morueco Poll Merino está en 280.000 dblares, ohtenido en la venta nacional dc moruecos de I^uhho, en Nueva GaIcs clel Sur, en octul^re de 1989. La industria crecía m^ís que su entorno. Los rehaños se traslaclaron a.íreas del interior del continente más secas y cluras. 1?I precio record para las ovejas maclres, rstahleciclo c n 1)í^7, es de 2.000 clblares por cabeza de un lote de 10 ovcjas de año y medio de edad y de 3.25O dblares, tamhi^n en pública suhasta, por cada uno de los cinco emhriones. Toclos estos records los consiguieron los reprocluctores Collinsville cn ventas realizadas en púhlicas suhastas. F.n efecto, Collinsville ha mantenido el recorcl mundial cle un rnorueco Merino sin interrupcibn clesclc ]95H, sohrepasanclo el record varias veces. Los moruecos reProcluctores se venclen en toda Australia principalmente a trrv^s de suhastas en ventas localizacl;rs centralmente en cacla Estado. Así mismo, muchos criaclores realizan sus hropias suhastas en tinca tanto cle mo- A principios de los años 1H40, los );anacleros de ovino suclaustralianos John Hughes y algo más tardc C. 13. Fisher, desarrollaron nuevas estirpes cnrzancío Leicesters y Lincolns inl;kses con las ovejas de lana fina, fihra corta y tamaño peyueño dc ayuel tiem^o. Veinte años más tarde los hermanos Peppin estahlecieron un reprocluctor en el área de Riverina de Nueva Gales del Sur. Incluiclas en su rehaño original de 300 ovejas hahía 100 que se su^onía que eran cle sangre C. li. Fisher. Fueron utilizadas Por el tamaño de sus cuerpos y por sus largos vellones. Fue este ganaclo, junto con las ^rimeras estirpes clesarrolladas por los sudaustralianos, el que puso los cimientos cle la inclustria de ería c1e Merino tal como la conocemos hoy, y fuc tamhién <le este gunaclo cle clonele sur^;ieron otr.rs estirpes yuc han tenicio gran í'xito. Los reh.rños ovinos sajones y esp^tñoles son toclavía notahles en .rl^;unas áreas y tienen huenos rencliniicntos en sus ^rohios aml^ientcs, car.rrtc^rizaclos generalnu^nte hor un exceso clc 5 nim de lluvia por .rño y hor un haís yue tiene largos y fríos inviernos. En términos num^ricos, l.rs líneas puras Pcl^hin cjercicron su m^tyor intluencia antes cle los años 19^iO, cuando aproximadamente el 70'%^ cle las ovejas de vientre Merino eran clc rste tipo. Hoy día los tihos no Pe^hin clc^ lana fina y meclia rehrrscntan l^roh.rl^lemente el 20'%^ cle las ovej^rs rchrocluctoras, mientr^rs yue los tipos I'rhl^in y suclaustralianos com^artcn l^or hartcs il;uales cl t^0°/^ restante. F,n efecto, estos dos ti^os se han acercacío graciualmente cacla ver más. En los últimos 50 años el r.rnihio mayor en la inclustria ha siclo cl incremento cle los hura san);re suclaustr.rli.rnos. Más rccicntc^mcntc h^i cxisticlo una conciencia más ^;eneraliracla hor la caliciacl y riyucza cle la Iana. El énfasis se hone hoy en la versatilidad. Han ^asaclo los clías cn los yue el ganaclero huscaha proelucir una oveja pascícol.r específica o una oveja agrícola y así sucesiv^rmentc. Ahora el ol>jctivo es ^roclucir un Merino versátil y aclaptahlc yue ^uecl^i su^erar una amhlia gama clc roncliciones. Austr^rlia no tiene un hoyantc merrado intcrior cie c.rrncros Mcrino. 1?I consumo mcclio hor caheza clc la l^ohlaci<m austrrliana cs clc 16 kilos cle cordcro y 7 kilos clc carn^ cle ovino. A^rincihios cle los años 197O la aparicií^n clcl Ccrcano Oriente como una salida im^ortante ^ar.r cl envío cn vivo de estos animales rehresent<í un tremenclo em^ujc ^ara los ^;anacleros australianos. Anulamente se exhor-tan unos 7 millonc^ti cle cahezas cle );anaclo ovino cn vivo al Ccrcano (>rientc, lo cual gcnera 120 millones cle ckílares. La industria de merino austratiana es la de mayor éxito a nivel mundial. 54 La carnc cJc ovino no eti un l^roclurto pretencliclo, es un suhhroclucto cle la inclustri,r clc lana. I^ehido a la creciente irnhortancia clc este mercaclo, la clemancla clc aniMUNDO 6ANApERO 1990-8 MG males cie rápicla macíurez, tamaño I;rande y^;ran peso se ha hecho prescntc clurantr los años 1970 y un ^rin porcentaje cle los eriaclores cle Merino han concenh^ado sus esfuerzos en este campo. Muchos granjcros han podido conseivar sus rehaños cíe ovejas madres clehido a la demanda asegurada de j6venes moruecos, para reponer los vencliclos en los mercados del Cercano Oriente. La finalictacl cie ohtener I^ina excesivamc°nte fuerte en el mercado cle reprocluctores Merino se ha reducido clrftstiramente y el ohjetivo para el futuro es proclucir una gama cle lana cle 19-23 micras. Sin emhargo, clehido al clima, habrá ^r.uuies áreas dc Australia en las que el volumen y la fuerza de la gama de 22-24 micras necesitará ser mantenida por una aclecuacla ganancia comercial. Desgracidamente, incluso los más experiment<<cios ganaderos tienen que inrlinarse ante la autoridad superior c•uancío se trata de regular este área. Incluso en Australi^i, considerada por muchos de nosotros como cl país ele^iclo, I^ios tnantiene un estrecho control cle los modelos climáticos. Lo que podemos hacer es mejorar los tipos cle pastos y animales, hahida cucnta cle yue cl 75% de los Merinos pastan hoy en áreas no pascícolas. I^urante murhas décadas la inclustria de cría del Merino reproductor ha trahaj^iclo según líneas generalmente tradicionales. Pero en los ú ltimos años ésto ha empez.^clo a camhiar. Hacia el futuro t?n los prcíximos años veremos import,tnteti camhios en esta industria. El mercado de compra de lana tiene ahora meclicioncs adicionalcs disponihles, lo yue signifira yue muchos compraclor^s cle moruecos husc^in tamhién má^ informaci6n antes clc comprar. Muchos criad^res cic reprocluctorrs utilizan ahora varias formas cle medicicín ohjetiva cuanclo hacen sus selecciones. Esto está hien... siempre que no se ignorcn ayuellas normas suhjetivas que han siclo de provecho a lo largo cle los años. Pero eviclentemente existen algunas raracterísticas muy importantes en los MtINDO GANADERO 1990-8 La verdadera valoración de un morueco campeón está en su capacidad para transmitir rasgos positivos a sus retoños. animales yuc son virtualmente imposihles cle meclir cle otra forma que no sea por Ia vista y por el instinto. Por ejemplo, yuiz<í una cle las exigencias más importantes para cualquicr semental sea la person^^lidad. En todos tnis años de trahajo todavía no he visto sohresalir a ningún morueco yue no poseyera este carácter. Así pues, l^i^ exigencias subjetivas deherían ser presentaclas antes cle yue ustedes se clecidieran por las mediciones ohjctivas. Utilícenlas como un valor añadido y no romo el único criterio. tlnas p^>labras para advertirles sobre la evalu^ici6n c1^ las micras individualcs clc los moruecos jóvenes y en par[icular de los moruecos preparaclos de dos años. Estas meclieiones puecíen ser engañosas y más una ilustración cle l^i granja y cle c6mo han sido cuidado sus animales. La micra media clel rehaño de cría y un conocimiento cle su medio^unhiente son todos muy importantes. Los morucros tcnclerán a reprociucir características meclias de los rchaños de don- de procedan y los posihleti rompraclores dehen tener ésto en cuenta. Cuancío hay que evaluar la lana 1^ damos más importancia a los ratigos objetivos. Pero no olviciemos yue la evaluación suhje[iva es todavía t^>n importante como lo ha siclo siempre, tanto para el fahricante como para el ganadero. Clase y manejo son toclavía vitalmente importantes tanto en la cría como en el proceso cle manufacturado. Tenemos por tanto yue recordar que la vista y el tacto son imprescinclihles todaví^i, junto con el rrecient^ número de mecliciones ohjetivas de las que ahora disponemos. L^i reproclucibn artificial con semen fresco fuc introducida por algunos críaclores cle reprocluctores ^i principios cle los años 1960, pero no fu^ realmente un notahle éxito. Pero la introcluccibn de semen congelado con inseminación laparoscópica h^+ sido un tmmendo cataliz^idor cn la industria dc la lana. Se ha conseguido yue los semcntales pueclan estar clisponihles para todas las inclusU^ias 55 MG .. dishonihles para tcxlas las inclustrias de cualyui^r climensión, particul:trment^ para lc^s n^uchos ganacl^ros yue nc^ estuvirran cli.^huestos a d^semh<tlsar cl I^rccic> clc rcm^Pr:t cl^ un tnorueco sumamcntc v:tlic>s<>. Igualm^nt^ se clis}^eme cle reprcxluctctres hara hacer el testaje cl^ ^rog^nie d^ moruer<^s :t una ^clacl jov^n, se puecle almarenar s^men con^;el:tclo har;t su propic^ u^c^ y c1e5Pués se hu^clen c^freccr 1os moru^cos :tl púhlico ccm^Pracfor. Sin eml^:trgo, ^xisten tc>davía algunc^s ^;anacleros yuc no utiliz;tn Cécnicas clc rc^rocluccicín artificial y tcxlavía son capac^s de tener grancl^s ^xit<^s. La intrcxluccibn cle la rrhrcxlucci<ín artificial ha P^rmiticl<^ a los ganacl^rcts ^xperiment:tr c<^n un:t hase mucho m:ís amplia cl^ ^;c-nrs, cl^scartand<t ráhiclan^ente :tyu^llcts m<^ruec<^s yue n<t satisfacen sus exigencias. Para aumentar el niv^l cl^ mejc^ra cn lcts reh;tñc^s, :tl^;ctnos ganacleros vuelven ahor;t a la tr:tnsferenria cl^ emhriones, yu^ está Ilegancic ^;t ser m:ís ami^liamentc utilizacla. [^c^ncle en c<mcliciones rnn'males una cweja criarí:t prc^hahlemente seis corclerc^s en tc^cla su vicl;t, est:t nueva tecnología si^;nifira yue eventu;tln^ente s^ pu^den conseguir hasta 70 corcleros y más ^c>r ov^ja y añct y estos result;tclc^s prc^c^cl^ntcs cl^ una cwej:t c<tmhrohad:t ^or un sement;tl ccmihrc^haclo influir^tn en la excelencia cle un reproclurtc^r. Es eviclentc que la extensi(^n en r:tliclacl y núm^ro cl^ los animales sup^rictr^s tiene que ;tum^nt:^r el nivel meclic^ cle tc>clc^ el reh:tñ<^. L<t yue neccsitamc^^ eti la .uleccibn real cl^ animal^s sc>hresalicntes. A partir cle estos ox>ruece^s y cle <>vejas cle la más alta caliclacl cc^n testaje clc prc^grnie, ^oclemc>s t^nrr más c<mtrol clr nue.5tra gestion y estar más segurc^s cle nu^stro pr<>s;resc^. L;t r;tzcín clc quc lxxlatnos estar m:ís segur<ts es yue ^cxicnu>ti r^^roducir mucha más canticlad cle estos animales superic>res utilizanclc^ la tecnología cle la re^rcxluccián artifici;tl. F,n est^ c'amlx^ ^I avance reciente m^ts interes:rnte ha siclo la divisibn cle emhric>nes, yu^ lxmlite ohtcner clos :tnimales iclt•ntirc^.^ cl^ un ú nicct emhri<^n. 5ó De csta forma pc>dcmos ron^;cl;uctnc^ cle rad:t har y tr;tnsferir el <xr<> a la ovej;t recipiente. Uc^hués cle yue los corcleros h:tyan naridc> lx>ciemc^s w:t]uar su ^otencial y srleccic>n;tr Icts clones ecmgelaclc>s cle su^^rien- valor I^ara futurcts hrct^;ram:ts cle mejcrr;t. Cuancio csta tecn<>logía :tv:tncc, Ilc^;arcnu>s al punto en yue serán pctsihles aclicion:tl^s clivisione^ cle Ic^s emhri<m^s y ésto ser:í un;t tr^m^ncl:t v^nt:tj;t l^ar;t I;ts técniras su^^eri<>r^s clc• tnejc^ra. La cc^ng^lacicín cle ^mhric>ncs ncts ci;t t:ttnhi^n cal>:tc•iclaclrs úniras cl^ srguriclacl. Pue.^tc> yue un moclelo cle rehrc>cluctor huecle ^^r altn:tr^naclc> r<mu> rc•scrv:t en fr:tsrc^s y ráhicl:tmrntr r^hr<tclucido cu:tnclo se ner^sitc, hc^clcmc^, resguarclarlct cle de.tiastres n:uurales comc^ fuegct e inunclac'ionc,5, :t^í romo clc cnfcrmcclacl^s. F,stas tion hrc>tcrcictn^s que no ^ra ❑ posihlcs h:tce s^^lc^ unc>s h<^cc^s añc^ti. EI siguirnt^ has<^, lxtr suhucsto, ^s la ing^niería genética, yue es un ju^gc> complet;tmentc• nu^v<>. Pero en ^st^ cam^ct creo firmemc•nte yue la pm<>rupación dehería ^star l^r^sent^. "I'encnx^s que tener cuiclaclc^ de nc^ intentar rcmyuistar cl medic^ amhi^nt^. Si lurh;tmc^s contr:t ];t naturalez;t sc^;urct clu^• h^rcleremos. Dios t^ncir:í si^mhr^ la ítltim:t hal:thra. t?.^t:ts nuevas t^cnic:ts son caras y la investigaci<>n y el h^rí<>cloex^erimental h;tn siclo costc^sc^s. T:tmhi^n ha h:thiclct n^uchas clerepri<m^s. No siem^re h^nuts P<xliclo rcroseguir k^s ^c>rr^nt:tjc•s cle rc•prcxlucri^>n yu^ h:thíatnos esp^rado y Ios rrsult;td<ts nc> han siclo siempre neces:u-iamcnte ticr hr^s:tlientcs. El i^rincihal c<msej<^ yue ^uc•ck^ clar ^s yue usen su senticlo comíin. Sblamente Ic^s animaks suheric^res, los únicos cle superior valor, cl^hen ser usac3os. I?sto nos cla la o^ortuniclacl d^ sacar ^artido dc Ias virtucles inherent^ti c1^ las <rv^j;ts muy esp^ciales. Sahemc^s yue I:t ov^ja m<>nt:tcia lx^r un moruerc^ ticnc yue ser gen^tiran^ente igual ^ara i^rctclucir prog^nie de pc^r lo menc^s i^;ual valoc El rctc>ñc^ hr'r^cla Z(í cromc^somas de cacla p;u-te y la hemhra tiene yue rríar al corclero. Pc^r t;tnto sr; hare cctmhlet;tment^ evidentc cuán vitalmente importante es esta oveja sup^ric^r hara un pro^;rama cle mejora. Est:í rlar<t clnc si trnc•nu>.ti Ia hahilicl;tcl cle sacar hrc>v^ch<^ clc la^ c:trartcrí^ticas clc estas cwrjas sui^^•ric^r^•s cn ianticlaclrs muchc> nta^'ctrc^, Ixxlrcnxrn ^•Icvar nu^strcts nivc•Ic•s mcclicrti ntunc^t m;ís t':íhicl:tmentc. l?^ imhort;tnt^• ^•ntc mrc'.^ s:tl>cr <lur rstas crvcjas no s^"^lamc'ntc' i^ar^•^^^•n ,^ui^eri<^res, sinct yue son sul^rriorc•s al ^'ríar mcjores rrtc^tic^s. Cu:tnclct trngan ustc•clr^ csr cctnctcimicntct, tcnclr;ín rntctnr^•ti las uv^•ja.^ har:t c'I I^rct^;ranr.t clc u-:tnsÍcrcnc'ia clc c•mhrionc^. Pc>r .,uhuc'.^tc > ciuc• cc nnct^•r^•nu ^^ rrrc tres y, clcl^iclct a la t^•cnulc^s;ia inti^lir:tcla, csc^s c't'rc>r^s sc'riin c'arc>^. I?,,la cs Lt razcín lxtr la ciuc• c•1 I^c^trnri:tl rrl^rcxlu^tor cle un animal cs tan intl^urtanir y Ixtr la yu^• rs ncc'c.^:u-ic> utilir.:u- sc">Ic ^"sict ^ k i^ecligrc•e". tieñctr:tti y ti^ti<trc•^, ntiranck> haci:t aU'ás cn Ia inclusU-i;t clc• rrí:t clr r^•I^rc>ciurtctres M^rinc> clc Au.^tr:tlia, n^urha.^ rctsas h;tn <^curricl<^ cn Ic^s íiltimc^^ ?UU ;iñ<s. La tc•cnctlct^;í:t ;t^anz:t r:íl^iclantcntc• Y tcnemos yue cst;tr hrcl^araclcts I^ar;t utilizar y ma^im:tli^:u- las ventaj:ts yuc ncts c^frcc'^ si clu^•rc^nu>s rcfut'rat' nucstt'c>s rc m^c'rcic t. Fst:t nu>clcrna tc•cnolc><^;ía c•s ni:u'aviII<^s:t V sc niucv^^ h:tcia :tclclantc a salic^s y hrincct.^. Pcrct niant^•;;ánu^sla ^•n .^u ju.^ta mrclicla. Nunca it•ncnut.ticiuc' h:tsar lx>r :tltc^ ;tyucllc^s rritcric^., ciuc .^icnihrc han sici<> y scritn Icts m;ís iml^urtantcs cn la viahilicL't<I clcl };anacl<> ctvinct ^ti1^•rinc^. I?stc>s rritcricts son I:tti rzi^cnria.^ clc• s^lecric">n yuc ^.^tán hrolrtl^lenu•nt^^ m^jctr :ttcnclick>,ti in,tiititic•nclct c•n I:ts ruah-ct "Ccs" sit;uicntc•s: Constitucibn: La ccmcliric"m mc•nt;tl y físira clcl :tnint:tl, yuc• I^• cla ral^ac'i^lacl I^ara yu^r^r sc^hrcvi^^ir..., es cl clc.^^•ct inhcr^nt^ lr.tr:t i^rcnhcr.u' y r^sistir al esh-í•s y Lt ^•nfc•rmeclacl. Conformación: l^a rrccimic•ntc^ simult:ínec^ clc las clifcr^ntc.^ ixu-trs clc•I :tnimal h:tcia una tin-nta sim^•Uic:t, ilui^la y I^icn c•yuilihr:tcla. Conversión: La calr.tciclacl cicl :tnimal I^:u-;t hr<^clucir c':tnticLtclc•s aclcruaclati clr L•tna y clr cu-n^ y Iru-a aclaht:u'sc a su meciic>amhicntr. ^^ (inalmc•ntc Cobertura: l ^na hrc^funcl:t i^i^l 1>r<tcluctiva, suelt:t y tlcxil>Ir, ric;t cn r<^k^ric1c^, yuc incliyu^ un amhlict .vumini^MUNDO 6ANADERO 1900-8 MG .. trc> clc^ san^re y una capacidacl para mantenrr Li cieseacla I<mgitud, estructuri y tormacicín clr m^^ha. Conclusión final. Cc>nu^ r^mrlusicín final hary una rosa yuc cluisicr.i suhrayar. l?n nuestra húsyu^da por la mejc>ri t^n^nx^s yu^ utiliz,ir la t^cnok^gía yu^ tc•nc°mc^s clispcmihlc clc un nic>cl<^ sensatc^. Nec'esitamc^s r<mcx'er más acerca clc^l f;anaclc^ c>vino. Los moruecc^s neresitan tc•nc•r un testaje cle pr<^genic en ccmcliricmes climátic'as variahl^s y cn prc^^;rainas ^idccuacl:tmcnrc^ comprohaclc ^s. I)c csta fcrrm;i pcxl^mos estar se);uro,^ clc yuc la int^^rmacicín clue ohtenc°nx^s cti ccrrrer[a v creíhle. l?I vcrclacl^rc^ val<^r cl^ un campeón no s<>n las hanclas yu^ él c^ ella ganc en I.cs cl^mcntrariones <^ ^I prc:cic^ yuo él o ella oh[irne en la ven[a. t?s la ca- pacidad pur,i r,^ansEcrir rasgos positivc^s. La val<>raci<ín verclacl^ra del iniritc^ cie un r^tmpeón está en la ralidaci clr su5 rrtoñc^s. 'I'^nenu>s yuo intcgrar evaluaciones suhjetivas cc^n Ios rasgos prárticc^^ d^ mcdicion^s <^hjctivas y rc>mhinar éstas con lc^s ^tvanc'es tecnc^lcí^icos cle yur clisponemos. Fn ^sta edacl cle Lt tecnología, el experto en rc-prcxlurtc>res es más importante yue nunca, un hecho yue suele ser pa^aclc^ pc^r alt<^ pc^r aquell<>s yue ven a la riencia romc^ un^i amenar^i. iNo ten);an ❑^i^dc^ d^ la riencia!. lteruerclen yu^ I^i ciencia est^t ahí para ayudarl^s... no para imponerse. Perc^ al n^isnu> ticmpc^ no piensen clr ella como si fuera la r^spue^ta tc^tal. No t^nemos nunca yue olvidar lo yue ha hecho grande a esta inclustria. Mi^ntras yue pod^tnu^s mirar a la nuev^t tecnología con aclmiracicín y saludar cada nucvo avanrc^ con re^p^t<^, rea^rdaretlu>s siempr^ una rosa: iLos ci^ntífiros jamá^ elahoran ^xpericncia e intuicibn en un tuhc> cle ^ nsayc^! Estas pertenec^ n al c^pet'to. F.^ el experto en reprcxtuctor^s yuien tic•ne yue guardar el eyuilil>ri<^ enur ciencia y ganaclerc^. AI final tirne yuc tcmiar una cl^cisi<ín última y ahora yu^ ni;trchamos haria el siglo ? 1 murha^ dc^ est^is clerisiones son m.ís vit^il^s yue nunca. La industria de los repr<^clurtc^r^s Merino es[á clispucsta a clar un pasc^ i^nport.ulte hacia ^tcl^lante, utilirancl<^ mc^cl^rnas técnicas ele testajc^ y setnrntal^s ruiclaclosam^ntc° sclecciottaclos, que han siclc^ te^taclc^s para pr<xlurir rcp^ticlamente extrac^rdinaricu resultac1os. ^Tr^ MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION NOVEDADES EDITORIALES PRODUCCION DE CAKNE DE COKDERO Varios autores, edición 1989, formato 17x24 cm. PVP 3.(N)0,- Ptas. 17x24 cm. PVP 2.000,- Ptas. MANUAL SOBKE CABRAS Varios autores, edición 1989, formato 16x24 cm. FICHAS 'I'ECNICAS SOBKE EXPLOTACIONES GANADEKAS Edición 19R9 (corrcgida), formato 17x24 cm. PVP 1.0(10,- Ptas. PVP 1.000,- Ptas. MANUAL DE NUTKICION Y ALIMEN1'ACION DEL GANADO Hernández Benedí, J.N., Edición 1989, formato 17 x 24 cm. PVP 2.0(x),- Ptas. RAZAS DE GALLINAS ESPAÑOLAS Orozco Piñán, F, cdicicín 1989, formato ECOLOGIA Y CULTURA EN LA GANADERIA Y DE MONTAÑA Ruír Sanz, J.P., Edicicín 1989, formato BOVINOS Edición 1989, formato 21x30 cm. PVP 1.000,- Ptas. LOS PASTORES DE CAMEROS Elias, L.V. y Munliou, C., cd. 19H9, formato 17x24 cm. PVP L120,- Ptas. 17x24 cm. PVP 2.000,- Ptas. CATALOGO DE SEMENTALES APLICACION DE LA P.A.C. EN ESPAÑA. CAMPAÑA 1989-90 Edicicín 1990 (ampliada y actualirada), formato 17x24 cm. PVP L500,- Ptas. EL BUEN GUSTO DE ESPAÑA Letamendía, A., Plana, L. y Sol, G. Edición 1990, formato 2fix34 cm. PVP K.O(H),- Ptas. MANUAL DE ESTADISTICA AGRARIA 1989 Edición 1989 (español), formato 12x 16 cm. PVP 5p0,- Ptas. LA AGKICULTURA, LA PESCA Y LA ALIMENTACION EN 1989 Edición 1989, formato 21 x27 cm. PVP 2500,- Ptas. INFORMACION Y VENTA: Centro cie Publicaciones Paseo Infanta Isabel, 1'_^071 MADRIU Tlf. 347 53 ^4 MUNI)O GANADERO 1990-8 57 MG Control sanitario y planificacion preventiva en explotaciones porcinas M. Sánchez Barrio. Departamento de Porcina GI:NSA-NAN'I'A. 'Laragoza. CONTROL MICROBIOLOGICO DE AGUA. La cloración del agua de bebida asegura su potabilidad (ausencia de E. coli). EXPLOTACIONES INTENSIVAS I, a acción de virus y hacterias como factores determinantes en la aparición de procesos patológicos en una explotación porcina, depende de las condiciones del entorno en el que viven y se desarrollan. La profilaxis se basará, por tanto, en evitar esa situación favorable que active al agente patógeno, mediante dos planes expecíficos: 1) Control de los factores de ries^o (PLANIFICACION PREVENTNA). 2) Control sanitario: - agua - pienso - parasitológico - enfermedades infecciosas. 5ó El primer punto se irá desarrollando a lo largo del trabajo, sin emhargo, existe una serie de factores de riesgo (predisponentes), comunes a la mayoría de las enfermedades, que se enumera a continuación: a) medidas higiosanitarias: - Vacíos sanitarios (lavado, desinfección y secado) - desratización - desinsectación - vados sanitarios (entrada de personas y vehículos) - vigilar entrada de pájaros, perros, gatos - vaciado periódico de purines - cuarentena de cerdos procedentes de otras explotaciones (véase plan vacunal) - incineración de cadáveres. b) control ambientaL• Proporcionar a los animales las condiciones óptimas que se relacionan con su entorno: temperatura, ventilación, humedad relativa, densidad de animales, presencia de polvo... Control bacteriológico y químico del agua F.l análisis del agua de hrl^ida rn las explotaciones porcinas está adc^uiriendo una importancia crecientc como método sistemático de control sanitario. Enfermedades como las diarreas en fase de lactación y post-destete o alguMUNDO 6ANADERO 1990-8 MG nos prohlemas reproductivos (infecciones urinarias) en cerdas, están inFluenciados por la calidad y cantidad de agua ingerida. Por ello, se recomiendan dos controles anuales, ronsiderando los niveles de contaminacibn según el origen del agua (pozos, aguas suhterráneas, canales...) épocas de escasez de agua (verano) o lahores agrícolas e industriales (empleo de herhicidas, vertidos...). Dentro de un análisis hacteriológico de agua se considera muy importante la ausencia de F.scherichia coli (agente etiológico de diarreas en ledlones). Otras hacterias que influyen en la potahilidad del agua son: - Bacterias aerobias (37 °C): Máximo 200 gérmenes/ml. - Coliformes: Ausencia en 100 ml. - Clostridium sulfitorreductores: Ausencia en 20 ml. - Streptococcus Faecalis: Ausencia en 100 ml. Es conveniente la toma cíe d^s muestras cíe agua en envases estériles al inicio y final de las instalaciones de suministro, de este modo se comprohará la posihle contaminación en los depósitos o en las tuberías de distribución. La mala calidad hacterioló^ica del agua se corrige mediante su cloracibn (lejía comercial, pastillas de cloro, cloro líquido). Las dosis habituales recomendadas de cloro son de 2 ppm (mg/ 1), pudiendo elevarse a 4-5 ppm, en caso de contaminación. Los principales parámetros químicos yue se dehen controlar en un análisis de agua son: - Dureza: menor a 30° F. - pH: 7 - Nitratos: Menor de 60 mg/1. - Sulfatos: Tolerahle hasta 400 mg/1. - Cloruros: Tolerable hasta 350 mg/1. Factores como el pH (menor de 5, 7) o los niveles de nitratos (mayores de 60 mg/1) se consideran de riesgo para la aparicibn de prohlemas urinarios y reproductivos en cerdas. Asimismo, son muy negativos los bajos consumos de agua (caudales inferiores a un litro/minuto, mal diseño de bebederos, baja presión..J sobre todo en cerdas en los días de post-parto y fase de lactación. MUNDO 6ANADERO 1990-8 CONTROL DEL PIENSO. EI buen manejo del pienso debe acompañar a una adecuada calidad microbiológica, micológica y nutricional del mismo. Control microbiológico, micológico y nutricional del pienso Además de la calidad microbiológica y micológica del pienso, es interesante resaltar que en la mayoría de los casos en que el alimento se comporta como un factor de riesgo son dehidos al mal manejo del mismo y a los desequilihrios nutricionales relacionados con la calidad de las materias primas y características de formulación. Pongamos una serie de ejemplos: - La ausencia de alimentación sólida en la dieta de lechones lactantes, la baja digestibilidad o la deficiente calidad proteica de un pienso prestarter, predisponen a la aparición de la Enfermedad de los Edemas en la fase de post-destete. - La presencia de estreñimiento en una cerda gestante durante los días previos al parto es un factor cíe riesgo ligado al síndrome MMA. - Aportes deficientes de vitaminas y minerales en la dieta, pueden dar lugar a procesos como I'araqueratosis, Canibalismo, Avitaminosis, problemas reproductivos. - EI "Síndrome de la Cercía Delgada", se relaciona directamente con tma mala nutrición o hiponutrición cíel animal reproductor. Es necesario insistir en la importancia de un manejo adecuado del pienso, tanto en el control de las cantidades diarias suministradas, como en las características del alimento, que dehen satisfacer los requerimientos específicos en cada fase de crecimiento o reproducción del cerdo. Las elevadas temperaturas utilizadas en la granulacibn del pienso limitan la presencia de virus y hacterias en el alimento. Sin embargo, la presentación en harina conlleva el riesgo de contaminación por gérmenes, como Salmonella y E. coli (Ausencia en 1 g, según I30E 15-02-1988). 59 MG En estos casos se aconseja el control microhioló^ico, sohre todo en K>rmulas yur incl^ry^tn harinas de carne y pesraclo (contaminación por S.rlmone11a: ohlil;atoria l^t ,tuscncia cn 2^ g). Tamhién es importante la limpieza y cl^sini^eccibn clc tolv^ts (cn vacíos sanitarios) y tiilos clc almacenamiento con^o mcdicla prcv^ntiva. FI control micol<ygico (contajc clc Uniclacl^s Formacloras cl^ Colonias = UFC) se clehe r^^tlizar sistemáticamente en materi^ts hrimas como el maíz y otros cere^tles. t?stos análisis nos ^ermiten valor,tr clichos inKrcclientes descle el punto cle vista cle cont.uninación fúngica (cscal^t NAN1'A): I^ucna caliclacl: mcno.ti clc 1^.000 UFC por gran^o. Aceptahlc caliclacl: ] 5.000 - 50.000 IIFC por gramo. Mala ca(icl^td: rn^ís cle 50.0^0 UFC ^or ^;rctmo. Asimisrno, sc c1^h^n vigilar las condicionr's clc almacenamicnto, ya que la humcclacl relativa ^lev,tda y temperaturas entre 12 y?5 "C se consicleran factores cie riesgo para el clesarrollo cle micotoxinas. F.stán procluciclas por hon^;os clc los géncrrrs .A.tihc^r^;illu,5, Yenicillium, y Fu.^arium, sicnclo las más comunes en la cshecic procin^t: - Atla[oxincts - Zearalenona (toxina F-2) - Ocratoxinas - Er^;otoxinas - Vomitoxinas - Toxina ^'-Z Yrovocan, rntre otras alt^racioncs: tr:tstornos rehrocluctivos (muy rtractcrísticos en la Zearalcnon^t ), ciigc.5tivos, sínclromes h^ morrágicos... Por último, se recomiencla la aclición cle fungiciclas ;t las materias ^rimas y piensos compuestos. T.unhién pu^den utilizarse en la desinfección de silos, comentacla ant^riormente. p^u•ques para cercl<ts gcstítntes ^tl aire lihre o en exhlotacion^s ^xtensivas, como ver^mos en rl ahartaclo corresponcli^nte. I:I seguimicnto sistemático c1c^ vísccras cn matadero y n^croh^ias es otro métoclo cie control rrcom^nclaclo part clia^;nosticar las infe^tacioncs h.u^^tsitari^ts. Por ejemplo, la ohsrrvaci<ín clr las típicas "manchas cl^ lerh^" cn c^l híg,tclo (Ascari.ti sutun) o cle 1>cyurrio^ helmintos rojizos en la mucosa gás[rica (Ht^c^slron^;ylu.5^ rtrhiclu.ti)... Los momentos ickíneos ^ara una clcs^arasitacicín cfirtz (hlanificacicín ^rcvcntiva) cle l^ts cerdas rehrocluctor^ts se consicleran en cl tra,tilaclo a Ia s^tla cle maternidad (fasc de hre-harto) o ^n el destetc, coinciclienclo con un posihle tlushing. Itecorclemo^ yue los intervalos de m:íxima climinacibn cle huevos por heces en harásitos como Flyc^stroq^ry^lu.ti^ u Oesc^hlra^,rc^stonrunr coinciclcn con la fase de lactacicín (riesgo cle transmisión a los leclionc5) y clcstct^. Asimismo, se recomiencla una clcsparasit^tcion de los I^chones clurantc^ los primcros clí^ts cl^ su entracla ^n c^- I^aclcro; sohrc toc}o, cn animalc^s lxoceclen[cs cle cliver;tioti orí^c^nes. Los h:trásito5 má.^ comunc^s cn c^l cct'clo son: Asc.rri.ti, Or.tic^!>ha^^rr.^1unrunr, .tifrc^r>,t;y^loiclc^.ti ti '17^irlruri.^. Los antihc•Imíntiros suc^lrn aclicic^narse al hirn.tio y sc^ closif^iran rn una sola comicl;t o cluranic^ ^^.u^ios clías. S^^ utilizan Itahitualntcntc los reco^;iclr^.^ cn cl Cuadro I: Parasitismo externo: Conio l^rincil^alc.^ rctoh:u-.í^it^^^ clc^stacan cl .5'.rrrnhtc^^ sui^ (s;trna ^arcc"^htica ) y c•I H.rcnr.Uc^I^intr.5^ .tiui.ti^ ( hiojo clcl c^ rcio ). Los hroclucto, rn^hlca^l^rs ^^ara la hrc^vc°nci<ín clc rstos clos har,ísito^ tion comun^s. Uos I^tvaclos anualcs con clilucionc^ clc• Foxim, Amitr.v, 'I'riclorf<ín, Konncl, Coumaf^^s, C:i}^c^rnicu^ina o Linclano suelen .^^r suticic•ntes. t?s ^tconscjal^le un hucn Iavacl^r ^;cn^rctl, y e^hccialmrntc^ cn orc•jas, clorso, vicntre y cxtrrmiclacic^^. Como hroclurto.^ clc "al^liiari<^m c^sl^^cial" ahuntan^os cl Fosmc•t (sol^rc ^I clor^o clel anin^aU y la Ivcrn^rctina ( inycctahlc ). Cuadro I. Productos antihelmíticos PRODUCTO O`CI[3ENI).A'l.<>l. FEN13FN1)A'l.OI. FLUI3F.N1).A7.OL LI;VAMISOL "['F; I'RAMISOL 'I'[( )FANATO FI?13AN"FE?L l^[CLOIZVOS ti1ORAN"I'El. DOSIFICACION m};/kg P.V. n^^i'ks; 1'.^'. n^^;Yk^; P.A'. n^g,'kI; P.^'. ni^!k^; P.^'. hhm ^n cl alimcnto ( 1(1 clías) m^;ik^^ Y.V. ^ m^;/kI; N.V. l^ I?,5 mg^'k^ I'.V. Asimismo, puecle utilizarsc la invermcctina l^or ví^t inycctahlr suhcutánct ( l ml/33 kg P.v.>. CONTROL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Sr rccomi^ncla como m^toclo cle control, cl análisis coprológico mcdiante la t^cnica l^thoratorial "flotacibn^oncentración". Nos rcferimos cn los ,i^;uic^ntcs c uaclros ;t la.^ c^nft•rnic^lacies inlecciosas y sín<Irome.^ ni:ís comunc•s c^n la I'atol<,^;ía Porcina. Se rxpone rsyucmáticamc^ntc^ rl clias^n^>stico Ial^or^ttorial (control sanitario) y la hlanificación l^rcvcntiva (control de factores de ricsl;o, hlan v^tcunal, y trral^ia nicclicamentosa esPrcífica, según rc•sultaclos clc• antil^iograma y trat^tmicntos cle animalcs). Es conv^niente tomar dos muestras cle heces, antes y clespués dc l^t desparasitación sistem^ttica. F?l control dehe ser más estricto en ciclos cerrados con 1)eh^mos insistir en la gran imhortancia yu^, tan[o las medid^ts higiosmitarias como cl control ;tml^icntal, czhurstos en la introclucci<ín, tienen dentro clc un hlan I^rofiLírtico fr^nte a c nfermeclaeles infecciosa^. Control parasitológico Parasitismo interno 60 MUNDU 6ANADERO 1990-8 MG Enfermedades Control sanitario Planificación Preventiva y síndromes Diagnóstico laboratorial Factores de riesgo Terapia medicamentosa COLIBACILOSIS Análisis bacteriológico: - Contenido intestinal en duodeno. - Asas intestinales (contaje) VACUNACION (') Temperatura insuficiente o variable (± 5 "C) en el nido de lechones. Flumequine Colistina Ac. Nalidíxico Hisopos rectales Peso bajo de los lechones al nacimiento. Neomicina Síndrome M.M A. (1). No desinfección del cordón umbilical. Cerdas delgadas. Parasitimo interno. Infección por Rotavirus. No toma de calostros. Nitrofuranos Rehidratantes Análisis bacteriológico VACUNACION (") si E Coli Según etiología: -- Leche Infección urinaria (2) Penicilina, - Hisopos vaginales Temperatura rectal de la cerda (cada 12 horas, días alrededor del parto). Estreñimiento Lesiones en extremidades Alto % en primerizas Cambios bruscos en pre-parto Estado de carnes de la cerda Hipertermia pre-parto y parto Reducida ingestión de agua. Estreptomicina, Gentamicina, Amoxicilina, Colistina, Oxitetraciclina, Oxitocina, Lavados genitales Enfermedades Control sanitario Planificación Preventiva y síndromes Diagnóstico laboratorial Factores de riesgo Terapia medicamentosa INFECCION URINARIA (2) Análisis bacteriológico: -- orina - vejiga urinaria - riñones Agua: pH (>5,7) nitratos (<60 mg/I) cantidad ingerida baja. Problemas locomotores Cloranfenicol Ac. nalidíxico Ac. pipemídico Amoxicilina Análisis microbiológico y químico del agua Alto porcentaje de grasa en el alimento Nitrofurantoína SINDROMES M.M.A. (1) Sulfamidas Gentamicina PROCESOS RESPIRA- Análisis bacteriológico y virológico VACUNACION (`) Aujeszky e Influenza Microplasmas: Ma TORIOS - pulmones -- Contenido vías respiratorias Análisis serológico: Amplias oscilaciones de temperatura Deficiente ventilación Mal estado sanitario del lechón en su crólidos Actinobacillus: Cloranfenicol Aujeszky e Influenza entrada Kitasamicina Seguimiento en matadero de pulmones (% Alto % en primerizas Cefalosporinas de áreas lobulares afectadas - VALORA- Racionamientos excesivos Pasteurella: Doxiciclina CION) Sulfas x Trime Streptococcus Penicilina Ampicilina RINITIS ATROFICA Análisis bateriológico: -- hisopos nasales en reproductores y lechones VACUNACION(') Deficiente ventilación Hacinamiento Oxitetraciclinas Macrólidos (Pienso de cerdas Seguimiento en matadero de la atrofia de Presencia de polvo reproductoras, ve- cornetes nasales (sección transversal - Oscilaciones de Temperatura rracos y lechones - VALORACION) Reproductores portadores prestarter y starter). Entrada de reproductores sin cuarentena Alto % en primerizas MUNI)U GANADERO 1990-8 ól MG .^. CONTROL PARASITOLOGICO. En la fase de lactación de cerda elimina gran cantidad de huevos de parásitos si está infestada (riesgo de transmisión). ^ Es aconsejable realizar dos extracciones de sangre anuales al 10% de cerdas reproductoras de la explotación para la determinación de la tasa de anticuerpos, mediante análisis serolbgico. Se controlan habitualmente p^>r este método: Enfermedad de Aujeszky (posible diferenciación de anticuerpos vacunales y salvajes - GI negativa) Parvovirosis, Mal Rojo e Int7uenza (recomendada seroconversión a las tres semanas de la primera extracción). zona ( Intluenza, Esch(°rirhia rc^li y 12initis Atrófica). Otras vacunas <}ue sc pueden incluir en cas^^s c^mcretr^s sr^n Clostridium, Actinoh.^rilus, N<^tavirus, e, incluso, Meningitis ts[reptoc^ícica. a) Programa vacunal en cerdas multíparas (completo). FA FA INF ^ { 55 70 EI notahle número de vacunas existentes en el mercaclo dificulta una unificación de criterios a la hora de estahlecer un plan vacunal. Nuestra propuesta considera una vacunación hásica (Glosopeda, Enfermedad de Aujeszky, Parvovirosis y Mal Rojo) y una vacunación opcional, en función del estado sanitario de la explotación, junto a la situación epidemiológica cle la H 85 F.C 1^ 115 l00 GI'a'1'ACII)N DIAti Planes vacunales RA , Pv i^ 5 ]0 PAR'1'O i-^ 15 20 25 IACTACION Mal Rojo: I)^^sis clc recuerclo anual. Parvovirosis: Nunca vacunar cc^n menos cíe d<^s semanas hasta LI ruhrición. Si sólo se vacuna en el primcr part(): Enfermedades Control sanitario Planificación Preventiva y síndromes Diagnóstico laboratorial Factores de riesgo Terapia medicamentosa DIARREAS DESTETE Análisis bacteriológico, virológico y de Treponemas: - contenido intestinal - hisopos rectales Temperatura insuficiente o variable (± 5°C) Peso bajo al destete Poca cantidad de pienso consumido antes del destete Diarrea en la fase de lactación Mala calidad microbiológica del agua "Cerda delgada" en lactación Parasitismo interno. Flumequine Colistina Nitrofuranos Neomicina Si etiología Treponemas: Dimetridazol, Tiamulina PROCESOS REPRO- Análisis serológico: VACUNACION (') Parvovirosis, Mal Rojo y Penicilina (Mal Rojo, DUCTIVOS - Parvovirosis, Mal Rojo, y Aujeszky Análisis bacteriológico, virológico y Bedsonias: - Fetos - Placentas - Hisopos vaginales Aujeszky Infección urinaria (2) Lesiones en extremidades Bajos niveles de Lisina en pienso Altas Temperaturas (fase de cubrición) Corto intervalo parto-cubrición Largo intervalo destete-cubrición. Inseminación artificial mal realizada Raza pura Entrada de reproductores sin cuarentena Corto tiempo de cubrición. Listeriosis) Oxitetraciclina (Bedsoniasis, Leptospirosis, Listeriosis) Amoxicilina, Cloranfenicol y Nitrofuranos. Choques vitamínicos: - cerdas (fase destete) - verracos: cada 2 meses; muy impor- tante en verano PROCESOS DIGESTIVOS EN CEBO (DISENTERIA HEMORRAGICA, D.E.P.) 62 Análisis de Treponemas y Coronavirus: - contenido de intestino grueso - intestino delgado Control serológico - Coronavirus Mal estado sanitario del lechón en su entrada Ausencia de vacío sanitario Antecedentes con procesos diarreicos Mezcla de cerdos de distintos lotes. Tiamulina, Dimetridazol, Ronidazol, Macrólidos, Carbadox M U N DO 6ANADERO 1990-8 MG .^. • Itecientes estudios recomiendan rcvacunar a partir del 5" parto. • Podría vacunarse de Mal Rojo al H." día de lactación a partir del 2." parto. Asimismo, se pueden utilizar vacunas mixtas yue combinan Enfermedad dc Aujeszky y F.. coli o Mal Rojo, Rinitis Atrófica y E. coli, etcétera. , Claves: INF: EA: MIt: YV: FA: EC: RA: Inf7uenza Enf. de Aujeszky Mal Rojo Parvovirosis Fiebre Aftosa Eschirichia coli Rinitis Atrófica b) Programa vacunal en verracos y cebo. EXPLOTACIONES EXTENSIVAS La vacunarión completa en verracos consiste en la aplicación dos veces al año de las siguientes vacunas: (Por M. García Martín. HINA, ti. A. NANTA. Madrid) • Aujeszky - Intluen•r,a • Mal Rojo • Parvovirosis • Rinitis Atrófica • I'ichre Aftosa F.1 programa vacunal dehe combinarse, adecuadamente, con un buen plan de cuhriciones. La vacunación en ceho incluye la F.nfermedad de Aujeszky (vacuna viva) e Influenza. Es imprescindihle conocer el status vacunal de la granja de procedencia de los lechones y recordar yue la inmunidad maternal persistc hasta las 13 semanas de edad del lechón. Se han comprobado unos resultacíos óptimos con la revacunación, un mes después de la dosis inicial (esta primovacunación se realizará a los 3 meses de edad en lechones yue procecían de explotaciones vacunadas frente a Enfermedad de Aujcszky). c) Programa vacunal en futuras reproductoras Aunyue, la explotación porcina extensiva no es una práctica habitual, por motivos de reducir los gravosos costes de alojamiento y en zonas de climatología henigna, ha resurgido un tipo de explotación denominada "al aire libre" que está desarrollándose desde Inglaterra y posteriormente Francia al resto del mundo, Dicha práctica se ha visto impulsada ante los nuevos movimientos ecologistas y de protección-bienestar animal. En el caso particular de la Península [bérica, y de forma anecdótica en Córcega y alguna zona de YugoslaviaHungría, tradicionalmente se ha explotado el ganado porcino de forma extensiva. Aprovechando, en el caso del área de "I^ehesa Arbolada" del suroeste español, los importantes recursos alimenticios que dicho bosyue mediterráneo genera y de los que el cerdo de raza ibérica y sus cruces es su único y más eficaz consumicíor, transformáncíolo en piezas cárnicas de alta calidad. Su planificación y control higiosanitario es similar al ya expuesto para el cerdo intensivo, si acaso con menores exigencias dada su gran rusticidad Sin embargo, merece la pena destacar las siguientes características: 1. Posee una legislación sanitaria específica EI Real Decreto 1132/I)f^l (BOE, 16-06-81), que aprueha la ordenación zootécnico-sanitaria, y estahlece la obligatoriedad de un Registro de F,xplotaciones Porcinas F.xtensivas destaca los siguientes condicionantes: - Estar cercadas. - Poseer alojamientos higiénicos (evitar madera). - Contar con abrevaderos propios (vigilar disponibilidad en cantidad y calidad de agua). - Limpieza. - Desinfección (lechada de cal y sosa. Productos de atnonio cuaternario). Desinsectación orientada fundamentalmente a la erradicación cíe "Ornitodonis erraticus" (chinchorro) que se compor[a como reservorio de PPA. - Desparasitación con convencionales. métodos - Seguimiento cíe los programas de lucha de PPA (pruebas serológicas). - Contar con alojamientos para establecer cuarentenas para los animales de la explotación, así como para la introducción de nuevos animales. Ia la fase donde aplicar un plan vacunal adecuado resulta más complejo. I?I número creciente de procesos patoló^;icos que reyuieren una profilaxis vacunal y la necesaria revacunación (efecto booster) para alcanzar unos niveles de inmunidad óptimos, dificultan su realización. INF F.A MK PV INF F.A MR 1l0 135 i?dad (ilías) 1511 165 180 FA HA I^F' 55 70 UTAS PV 4 I 5 IO LA("1'ACION }?C KA + 20 195 210 CUBKICION EC KA 100 S5 GEtiTACION I 15 PV I 25 MUNDO 6ANADERO 1990-8 175 PAKTO En la explotación denominada "al aire libre" el riesgo de contagio es mayor. ^ 63 MG .. 2. Relación íntima con la fauna salvaje y pastoreo libre 3. Supone un constante riesgo de infección parasitaria Le ohli^;^l a un contacto constantc con cerclos cle otras gan^tclerías, jahalíes y ou^os vectores cle graves enfermeclacles inf^ctocontagiosas, destacando las pestes porcinas. Por lo cual, se r^yui^rc .Idcm^ts cle las meclidas dc ordenaci<^n sanitaria, una protilaxis vacunal que ascgurc una suficicntc proteccicín contra las inf^cciones más corrient^s, recomenclaclo: Las características cícl cido vital clc l05 parásitos, especialmcnte los encloparásitos, así como la conclucta clc pastoreo del cerdo ihérico (frecuenta ronas hílmeclas e ingiere con avicle•z, lomhrices, hahos^ls, roedores, insectos, ctc. ), clificult^t cl control y crr^tclicacicín clel "pool" cle contaminantes, form^is infc:states y hospedadrn•es intenn^cliarios. - E. Aujcszky: Vacunar futuras reproductoras (aplicar efecto Booster). Las ccrclas y v^rracos 2 vcces al año (Inediaclos cle ^;estacicín). I?s norm^l fundamcntal la orcl^n<ICi<ín del p^tstoreo y utilizaci6n de procluctos con accic^n ovicicla y lan^icid^l. - Parvovirosis: V^tcunaci(^n d^ futuras reproductor^ls. - M.11 ltojo: V^tcunacibn cle futuras reprocluctoras. las cerclas y ve rracos 2 veces al ^Iño (en lactaci^)n). tii fuera preciso y, en casos dr ries^o epizootol<ígico, vacunar de colibacilosis y Ritinitis Atrbfica. Incidencia Enfermedad Baja Alta Sarna Piojo Garrapatas 4. Dependencia nutricional de recursos naturales F.I cerclo no pucclc acloptar sus rí^;id^ts neccsiclacles nutritivas con los aleatorios aportes de L•1 D^hesa (Montxlnera cultivos aut6ctonos y suhprocluctos), por lo que el procluctor se ve ohligaclo Etiología Sarcoptes Haematopinus Orpitodorus Ixodes Gastritis Hyostrongylus Enteritis Lechón Ascaris Enh'e I,is princihales carencias clcstacan: - U^•sn)incralizacionrs s^cnrr,llir.aclas. - Cclrencias ^•sp^'cíf^ic•cts clc• calcio, f(íst<)ro, sOciio, cloro, magnc'sio, y c•n menor meclicla, hierro, cohalto, selenio y zinc. - Avitaminosis, A. C, U, I?. h y grupo l3. Espcci;tl importanci;l I^osc^•n: CUADRO I PRINCIPALES COMPLEJOS PARASITARIOS EN EL CERDO EXTENSIVO Alta a ccluilil^rar y complcnl^•niar su alimcntacicín, ^•vitanclo ;ISí enf^•nrn•cl:ulcs rarc'ncialcs, p^•ríocic)^ c1c• sul)nuiricic^)n y cspuráclicas manifr.^tacic>nc•.^ n)rtal)c")li c as. Ciclo F. infestante/adulta/contagio Directo - Los pic^nsos complc'ntcnlarioti, yuc^ ahortan los nuU^i^ntcs csf^ccialm^ntr vit^lrninas-Ininc•ralcs y núclc•os pl'otcicos yuc con)plc•mcnlan rec'tlrsos naturales (I>cllota.^), rtc^•tera. - ^.(.)I'rl'Clc)rl',ti l'11.Illllnlcos-nlllll'I':1- les, cuyos aportcs .^on útilrs no .ticílo como promotores cl^• crccinlicnto, tiino tamhi^•n para cvitar complicarion^•s patol<ígicats e incluso síntcm^as clc• avi[.IminUSiS. Bibliografía ContactolpieUcontacto Eicii- E;.. 19H?: ,41rurrrel/nzNic/m•rlc^^ rncrlrulirsJrr Directo Larva 3lestómago/huevos heces Directo Huevo/Larvas:HígadolHuevos Embrionado Pulmón Heces I. Delgado Adulto: intestino / Huevos Heces Baja Enteritis Strongyloides Directo Larva 3/estómago/huevos heches Media Colitis (Nódulos) Oesophagostomum Directo Larva 3/colón/huevos Baja Colitis Hemorragia Trichuris Directo Huevo/colón/huevos Embrionado Alta Bronconeumonia Metastrongylus H.I. Lombriz Tierra Larva 3/pulmón/huevo embrionado L1 heces [rc^rc.La I^tanc^" A^;ric^^lr. Lr:^tnv. A. 1>.: s^i^r.nw, 13.: Gi^^cr:, N.; MeNCraiN^^,, W.: K. I L(:.: s^ ^i i^ ^i i. I?.. 19}i(r!)isr•rrsr^ rr/.clPirte. Icnv:t tit:rlc I ^nivr,tiit}' I'rcnti. C^n.i^niisin,C., Ic)?i:Pulc•uciulntl^rulu.rirr/^rr^hk•nts fn lri/;fr rr)ni.+lttn•,qrairr. Ann. 'I'I?ch., lih. ^I i51^t7. Lcwc. G. (í.: I)u^h^^t^^ti^. M.: ^I^i^^rre. I. I^.: tin-wv^^:v, G. M. .nNn ^'i:^^mnri+. R. F.:l^[/ia^l u% l-irsrrr•irrnt rt^sc•lrnt cur'r1 r^r[l/rn't• cnrtlrrirlirt,q ^<'rrrNlrvtnrtr• rut rrarl_1' jr^rqnrrrrrl' irr srrirtc•. Ann. J. Vc^l. Rr.^. ^ I i: 1. Sc)9- I.Ot I i. "I^iiutii^^^hr, U.: R^^^imrrr. I.: VnNrnicnis, c>. I. L, IcJ79: /)irr,^núslicurlc^lrrs//cdutiulirrsr:^/,nr^rurclir^ r!r ct^'rrnu^rt c'u(^r^^hí,^ic rc. Jan.vnrn It^^^carch Pc^unclatiun^ti. Ru,ti^^a ^^ti, ^^., I^)(r(r .17Nr/it'S u)I lltr' rrt'!1n/n,^t' rrurl parhr,,r;c•nc•sis uj rc^ltirr s/,r,h irr rhr lirc-r u/'/rr;^s. CUADRO II TRATAMIENTO COMPLEJO PARASITARIO EN EL CERDO EXTENSIVO Parásito Ectoparásitos Producto activo Amitraz Organofosforados (lindano) Ivermectina Ivermectina Endoparásitos Bencimidazoles (Flubendazol, Fenbendazol) Tratamiento Reproductores Montanera Muu^^r-r. P.:'I'^,i^i<^^m'r. L: "I'u,^i,^, It.. I')^i!: L<•l'urc e! sccs nxtludic•s. N1ak^inc, S. A. Ifl)I"I1^.liR. Tópico (piel) X X ^I^ILI^)N, I. I^., 19ti^^. l-(IC'l^iYC^ [!t' l7^tC,4r^ )'/^rNu%r^,^it! dc^ lu.c ctt/t/nlni inrtc•s: lslrrrlin c/c• /rcc irNc•rrrlrr- Parenteral (Subcutánea) X Parenteral (Subcutánea) X c irutc^s crt e^/^/oluciurrc•.c rlr IiJx, irtlc^rr^irc^. 1'.I^i clcmi^rl. ti,tnlí• .Ann.. I?. ph. 95-IUi. M.nnr.r_ P., lc)N?: Adntiuish'rrricirt dc• n,qtru rt !us crr-du.c c•rr c•.^[,lr,lrrrinrnc^ irNc^rtsiras c^h.c^rvvr- cinrtr.c c/riclc•nriulr{^irrrs- L^• I'ninl vclrrinairc, Ora1lPienso) Aplicación: Dependiendo del sistema de explotación y manejo. 64 Recría Acct Vrt. ticancl (Sul^pl) 7:1(^. tiirrnn.^^^. R. I.. 19^^r: l'_^/rrrintrnlrrl.tiirrru/rlc^s.cruhic•i iu/i•rriurr iu(ti,^s: c/rrtirrr/+r;^u.^rrrrrlsl^uiliraurc^ ccj ir{/i^rnc,n. vct. kcr. 9^t:_'tr_'. X X 19 (IO9), ph. (^I I-(,I'. L^^nl!^1^^.7^i, 13., 1^)N9: alulc•rirltN^^r[^/^ruNCII irr.^lf(jccc=^'l'^+ rlisc•a+<^ rrtrtnrc+. 1'n^rcrrlins^^ ti1^MPOti1l^M ANAI'OHC, hh. I(i-L6. 13:u'cckma. MUNI)o 6ANADERO 1990-8 MG Temblores y escalofríos congénitos en lechones y cerdos adultos. Paolo Magnabosco Valcrio Bondesa. i n^ayor i^arte de los t^mhl<>res de L I^>s ccrd^>^ sc>n cong^nitos y sc nianif^icst,rn dc^cle el n,tcimicnt^^, ^>tr^^s, cn ramhic^, se i^ued^n manifestar solo cn la cdad adulta. Esta sint<>mat<^Io^ía se amr>ce t.unhi^n c^>n cl n<^mhr^ de "mioclc^nia" c<>ng^nita, tc^mhlores o escalofríos, síndr<nne dc s^tcuclidas durinte el acoplami^nt^^ (dcl verrac^>) y I^^s sínt<m^as s^ maniticstan a lx^cas horas dcl nacimicnt^^ y sr caract^rizan p^>r contraccic^ncs ritmic^ts d^ distinta intcnsidad a nivel dc•I cu^•Ilo y de las i^atati. L^^s lech^>nes con ^íntomas leves hued^•n nxwerse y a(imentai:5e mientras I^>s yuc• ^st.ín m.ís seriamc•nte atectados ctitán dc^tin.rdc^s a morir dc haml^rc c^ lx^r ai^la.^tamicnto. Lc^,^ temhlc^re^ s^m m.ís intense^s rcm el fri<> y en lc^s rstadoti de c•xcitaci<ín h^rc^ tic^ndrn a disminuir cc^n Lt c•dacl. L^>^ [eml^l^>res maniF^stad^>s p<^r animales c^^n Icsic>nes nx>rf^^l^ígicas ^ucclc•n ser clr cuatro tihc^,ti. AI y AII d^hid<^s ^t virus, AIII y AIV yur i^:u-ccrn cstar haj<^ rontr<>I ^;rn^tico. Tipo AI: está cau^ctdc^ lx>r una infccci<ín trans^laccnt.rria dc virus (i^cst^ I>c^rcina cl.ísica) la nccrosc^>i^ia rev^la una r^ducci<ín dc• Ias dimensicmes drl cerrhrc^ y dc la m^dula esi^inal. Tipo AII: cst.í causado ^c^r una inferci<ín trans^lacentaria dc virus dititin[c^s cr^nu> Hsc°ud<>rrahia y otra^ (Parv^> y timc°di) Ia mortalidad cs m^•nc^r res^^•ct<^ a la causacl.^ i^r>r cl tii^c^ AI. Cuando en un grulx^ dc ccrdos aparuren temhlc^res cn un altr^ ^orcentajc í•stc^s son casi c^^mpletatnc•nt^ dc•I tiho AII. Tipo AIIL• cs gcnc•ralnicnie una fc^rma hc^rcditari;i. Se h;t n^^tado s^^>k> rn la^ r;tr,is suc•cas ( L^tndracc c•n i^articular) y se ha dchidc> ,i un l;en recesivo MUNDO 6ANADERO 1990-8 unidc^ al sexo. La autohsia evidencia una disminución del nivel normal de mielina, dcl sistema nervioso central ^^ dc• la n^rdula csi^inal. Tipo AIV: se ^ien^a que se manific•,t.r s^ íl<^ cn I^i raza inglesa l^ritish ti,tddelhark. Genéticamente la c^tus^r est^í individualizada en una ^areja de genes autosomicos recesivos yue condicionan un<i notahle carencia de mielinat en c•I sistema nervioso central. Si la incidencia dc k^s tcmhl^^re^ cs suticientcm^nt^ alta y si I^t invcstig^rcibn c^mducr a resPuestas del primc•r tip^>, I,i causa ^s dehida i^r<^hahlc•mente a temhlores tiix> Alli y AN, <^ sca genéticamente heredahles, y ^s c<>rrecto proceder a la ^lin^inación de tc^dos los sujetos ^tfcc[ados p<>r 1<n padres y de los eventualcs colaterales. OTROS DEFECTOS ANATOMICOS DE LOS CERDOS Anomalfas Descripción Causas probables Tumores melanóticos Tumores de la piel, que aumentan con la edad, son pigmentados y tienen pelos. Comunes en los Duroc y Hampshire. Herencia desconocida (es hipotética una herencia multigénica). Craneo abierto l.a caja craneal no está cerrada, el cerebro se sale y causa la muerte Se puede considerar una herencia recesiva. del animal. Palatoquisis EI paladar no se ha soldado, el animal presenta el labio leporino. Generalmente mortal. La hipotesis genética recesiva es casi cierta aunque se puede ampliar por traumas ambientales. Ulcera gastrica Erosión del tejido epitelial del estómago mayormente localizada en la región perioesofagea. Causas de predisposición genética muy probables. Causas ambientales determinantes: ingestión de tierra, altos porcentajes de grasa insaturada, carencia de selenio, toxicidad del cobre. Hemofilia CoagulaciÓn de la sangre muy lenta, pequeñas heridas causan la muerte del animal. Simple herencia recesiva, puesta en evidencia por causas ambientales como micotosicosis y carencia de vitamina K. Hidrocefalo Aumento anormal de las dimensiones del cerebro y sobre todo del cerebelo. Mortal. Herencia simple, gen recesivo. Linfosarcoma Tumor maligno de los nódulos linfá- Herencia multigénica recesiva. ticos. Prolapso rectal Estroflexión de la parte terminal del recto y del ano. Causas ambientales predominantes. Es hipotética una predisposición genética no clara. Enroscamiento de la cola La cola puede plegarse torcida o atornillada por la soldadura de las vértebras coxígeas. Herencia multigénica recesiva. Enroscamiento de las cerdas Cerdas enroscadas en el cuello y en el lomo. Herencia debida a dos pares de genes recesivos. 65 MG .^. Defectos en las patas I:n los cerdos sc han evidenciado muchas anormalidades en las patas, y algunas de las más comunes anomalías genéticas son las siguientes: - Splayleg: es la an<^malía más frecuente, las patas posteriores son las más atacadas mientras que raramente se manifiesta en las anteriores. Por el examen histológico se observa un desarrollo incompleto de las fibras musculares de los músculos responsables de los movimientos lateromediales de la pata. Es una anomalía muy difundida en los criaderos con frecuencia superior en la raza Landrace y en la Large White. Las causas clel Spayleg son múltiples e incluyen responsabilidades genéticas en la predisposición de la dehilidad de los músculos, como amhientales (infecciones virales, carencias nutritivas, etc.). La heredabilidad se ha calculado en algunos grupos con valores de 0,40-0,45; por lo tanto si la incidencia del defccto en un grupo es alta y si las respuestas de la investigación son del primer tipo, se deriva una causa genética y es correcto eliminar los individuos enfermos y los padres. ^ - Pezuñas y pequeños dedos: es un defecto de origen genético, pero el modelo hereditario todavía no se conoce bien. Los reproductores que manifiestan esta anomalía tienen una carrera limitada y se aconseja en cualquier caso de eliminarlos. menciahlc L^ sc°I^^•cicín y la climinación de los .u^in^alc.^ cnfennos. - Sindactilla: esta ^momalía conocida tamhi^n como "pie cle mulo" sc caracterira por la presencia de un solo dedo en la pata, en vez de clos como es lo normal. La causa es hereclitaria y - Patas curvadas: esta anomalía mortal ataca general^nente sólo las patas anteriores aunque en casos aislados pueden ser atacadas las posteriores. Las patas se doblan hacia atrás en ángulo recto y están rígidas. LIn estudio ha revelado que esta anomalía puede ser considerada hereditaria recesiva pero los descuhrimientos m^ts recientes hacen considerar tamhién infecciones virales, substancias tóxicas y carencias dietéticas. Si la incidencia en un grupo es alta y si las respuestas a I^i investigación son del primer tipo, se trata de una causa genética, y la incidencia se puede reducir eliminando todos los animales enfermos, los padres y los eventuales colaterales. - Polidactilla: las patas presentan "espuelas extras". Es un defecto hastante común en los cerdos cuya importancia económica es relativa. La causa no es conocida pero es reco- se dehc a un solo gen clominante y por lo tanto se recomienda la selección y eliminación de los animales atacaclo.^. - Hinchazón de las patas anteriores: el tejido conectivo yue envuelve los músculos en las pa[as anteriores en los sujetos enfermos, aumcnta cie volumen. Esta anomalía no hay yue confundirla con las callosidades clehidas a irritación del pellejo. Se ha consicieraclo un control ^íe simple herencia recesiva pero los ciatos en los yue se hasa esta tcoría son limitados, de todas formas si la incidencia es alta y las respuestas a I.^ investigacián son cíel mismo tipo, la causa genética se confirma y es aconsejahle eliminar con la selección tocios los sujetos enfermos, los paclres y los colaterales. Enfermedades respiratorias del porci no Rino Albani is enfermedades respiratorias del L cerdo tienen una hetiología con particulares características y principalmente las siguientes: - multiplicidad de infecciones. Tal vez la pulmonía de hemofilo es primitiva, mientras que en los otros casos se tiene casi siempre una infección por virus (normalmente leve=gripe, etc.) a la que siguen infecciones bacterianas (pasteurelle, etc.). Esto es importante porque los antibióticos y las sulfamidas son muy activos sohre las bacteCó rias, menos sobre los "agentes intemledios" y no son activos sobre los vinis; F.n consecuencia a toclo lo anteriormente mencionado, muchos diagnbs- - las infecciones se transmiten a través del aire y están "condicionadas" por la situación higiénica, y en particular por: mulCitud, mala ventilación, excesiva humedad; ticos tradicionalcs son insuficicntes. - tamhién el stress puede agravar las infecciones pulmonares; I^icntc. - la nutrición interviene indirectamente, como agente "irritante" (alimentación con harinas con polvo). Por el mismo motivo no es posihle tener huenos resultaclos scílo con el uso de antihióticos o de vacunas. Siempre es necesario intervenir sohre el am- En este punto nos detrnclremos sohre las siguientes enfermedades: rinitis atrófica, pulmonía enzootica, pulmonía aguda y gripe. MUNDO GANADERO 1990-8 MG nico-amhientales. Much^r^ vere^, acic^m:í^, la pulmcmía imhlic'.r un^r pulmctníat enzootica, que ya hemos menri<tnaclc^ anteriorrnente. Rinitis Atrofica tie m.rnificsr.c (aunquc se iniria ante^) en kn rerclos de 30-^U hg. Los ;rnimales enfermos tienen el hocicc> t<>rriclc> ct enrctgicio y prtcclen lagrime:u .chunclantemente) reso^lan c> tc^sen, i^ueclen lxrcler sangre ^<>r la nariz. ticm muy ti-eruentes las hulmc^nías, los casc^s cr<íniros y I<^s clesrartes. I?n estc^^ cerclc>s, secci<manclo el hocir<t ;r nivel clel hrimer mctlar, tie nota yue las caviclacle^ nas^rles están °vacías" y que el tahique nas^rl está desviack^ c^ herfc^rado. La carenci^r de rctrnetes nasales hace yue el i^ctlvc> y los micr<^hios Ileguen a I<ts ^ulnumes causanclo pulmc^ní.rs. La lesicín nasal es ccrosecuencia c1e una inferci^>n quc se ha inst^rl.rd<> en la nariz (clescle Ic^s hrimeros clía^ cle vida a ahr<txin^aclamente tres seman.rs) clestruvenclct 1<^s cornetes nasales cuancio se están ti^rmanclo. F.n ^;eneral se trata cie una infección prcxlucicla ^or un micr<^hio Il,tntaclo "13c^rclctella-'. tie hueclen hacer dos ti^os cie tratamientc^^: crracli ^acicín o c<tntencic^n cle Ic^^ clañcts. t'.I hrimer<> c.^ muy cctst<>sc> y rcmi^licaclct ^;eneralmente no .^e rcali^ct. EI se^;uncl<t cs clc usc^ má^ amhlict y sc hasa en cl tratamientc> de los cerclc^^ ruando están ccm Ia maclre (har:r hl<xluear la infecciím al ^rinrii^ict) ct cuanclo están en eciacl más avanr^rcla (hara cotnhatir lc^s cl^rñc^s). f?I hrimer U-atamientc> se efectúa con ^ult:c-trimetropim a I<^s ?-3, 7, ? 1 día^ cle vicla, se^uido de un piensct meclicaclc^ ccm ^ulfamiclas (c^ ^ulmamiciico 0 trii^lctsina) cleshu^ti clcl clcstctc y la vacunacic^m a la vez cle Ias cercl.rs y cle los cerclitctti. Ia segunclo U-at^tmientc, se efectú^t ccm inyecri<mes cle .rntihiírticc^s a los animales enfennos cle hulnxmí^r o suministr:ínclc^les sulf,rmiclas (c^ ^ulfapiramirina ) en l<^s ^;rup<ts cle animales enfermc^s. Pulmonia enzootica I?st.í muy cliftuulicla cn al^;unc^s lugares clc^ncle ^e conoce c<mu^ "te^s cle le^s cercic^s". Ataca a lc^s cerclc^s cle heso cle 27-3O kg. hasta cle 60-t^O kg. Aciemás cle I.r tc^s tamhi(n existe clilicultacl re^hiratoria U<^s cerclcts "golpean los cc^stado^'), tacilid^d de rccaiclas, esc.rsc^ cncimien[o rc^rlxírcc^, hajo MUNI)O GANADERO 1990-8 Recientemente en [oclo el munclct se h.r clifundiclc^ una har[ic'ular fc^rma cle enfermedacl hrociucicla ]x^r un particular micr<^bio ("ll.remophilus") que prcrvoca una pulmonía muy grave, escasamente sensihle a Ios antihi^>ticc^s ccm^unes (^enirilina, estreptomirina y tetracirlina) y sensil^le parcialmente a las penicilinas semi.^intética^ (am^irilina, ctc ). ínciice cle conversión clel ^ienso, mort^rliciacl, clescartes. Cuanclo se seleccionan cerdos cc^n estcr entermedad las letiiones (rojas y pc^r lo tanto hien diferenciadas del pulm6n rosaceo normall se Ic^rtlizan scthre [<xlo en las partes anteriores cie Ic^s pulm<>nes y en Ios c<rtios crbnicos existe hlcuritis (pulmc^ne^ ataracios en las harte^ anteric^res clcl tcír<t^). La enfermeclad se a^rav^t hc^r infecriones cie viru^ (gripe) y de vacunas c<^ntra lar i^este. F.stá causacl^r 1^<tr "a^;entes intermeciic>s" cctmhlicaclc>s c<m microhic^s (ha^teurella, estafiIc^c<>r<ts, colis, etc.). L.r err.rclicación cle esta enfermeclacl, muy clifundida, es hráctic.rmente imIx>.,il^le. Se puecie mejctrar la situacibn ron I^rs siguientes intetvenciones: mejc^r.r cle las cc>nclicicmes amhientales (ix>Iv<>, humedacl, tcm^eratura, tnultituci ); tratamiento de ma^a rc>n tiulfatniclas <^ -^ult^tmiciico-e^^iramirin.^- o suifamiclirc^-tilc^sina (}' en k^s casos graves con tiamulina). F.^t.r tera^ia se ccmtinua por lo menc^s clurante 5 días, y en k^s casos gravcs 10 clí.rs. Pulmonia aguda La i^ulmonía :c^ucL•c clcl rcrclc^ cs muy ronocicl^t 1^or Ic^s criadores. EI cc•rclct cesa de ^tliment^u-se, ^resenta tc>,^ y sohre todo gr.rve dificultad res^iratcn-ia, la fiehre es siem^re elevacla. Si n<t se intetviene r.íhicl^rmente con antihií>tirc>s ]x^r inyerricín, el animal muere. Aclem^ís muchos casc^s se hacen cróniccts. 'I'ienen reraicias y los animales creccn ^i duras }^enas. La enfermedad est^í mantenicla ]x^r "pasteurella" y la favc^rece el stress, la nutsifir.rci<ín, malati ccmciiciones higié- 'I',rmhién en Ios casc>^ en los ru.rlc^ el ,tnim^tl supera la entermedacl a^;ucla, quecla una forma crcínica que ^rov<>ra un recíucido crecimiento cotp<írec^ y un n^al ínclice cle rc>nvetsión ]x^r Ic^ cu.rl el criaclor tiene un perjuici<^ econbmico a consicleru:tic. En estos casos, aclem^ís de las meclid.rs terapéuticas, cs neresario realizar severas mecliclas higií°nicas: sc•harcrci<ín ct sacrifiric^ antiril^aclo c1c Ios animale^ crónicos; ahlicacibn clel "tc^clct Ilenc^-tcxlc> vací<t" en tcxi<^s Ic^,S sectc^res clel criaciero; csmeraclas clesinf^ercicmes. F.n cualquier casct es necesaric^ un severo contr<tl en las compras, k>s rei^r<xluctores (verracc^s) tienen yue est^rr cn cu<u'enten,r ix^r Ict ntenc^s un mes antes de instalarlo^ en el criaclerc^. Gripe Fs una enfcrnic^clacl víri ^ a que cuanclc^ entra cn un rriaclcro se clifuncle ic>n gr^rn rapiclez. Los ^uiimales tiencn fiehre, comen ^etc<^ ct nct rctmen, tienen ix>ra tos, y queclen tener un ^c^rct cle cli.^rrea. tii se tratan con sulfamiclas o antihicíticc^s (^or ejem^lct sulfanticlico+eshiramicina si preclcmlinan los sínt<nnati resPir,rtorios, sulfamícliro+tetraciclin.r si hredc^minan los síntc^mas intcstinalcs) los ^rnimales se recuher^rn r^íPicl;tmente y las complirrcicmcs tion raras. [^e todas maneras, Por k> men<^s clurante dos semanas (a veres tamhií^n clurante tres o m.ís semanas), los cerclc^s, aunque sc alimentrrn regulctrmente, crecen hoco y ^st<^ ^rcxluce daños itttlx^rtantes. Cuando l^t ^;riqc atac^t a las cerclct^ tic i^ucclen proclucir ah<trtos, mc^rtaliclacl en k^.^ i^art<^.^. ^^ nutrtaliclad en lc^s rerclitos rerién naciclc^,^. 67 MG Cabeza de ternero con descarga nasal sero-mucosa (IB^. Ternero de perfil con disnea intensa, abatamiento, cabeza baja, cuello extendido, orejas caidas y boca con espuma. Aproxi mación a l a r ino t raqu eitis infecciosa bovina Tamar C. Alvarez Moreno Scrvicio de Vi^;il^tnci<t y Ccmtrol Sanitario Ganacicr<^. Consejería dc Agricultura y Cooperacicín de la Cc^municLicl cle Maclricl, ^e cntre k>s múltiples procesos que s^ }^re,5entan en las explotacicmes intensivas de ganado hovino, las afecciones respiratorias ocupan un lu^;ar preferente. Son numerosos los intentos de agrupar ^ste cúmulo cle enfermeclades, creándose a tal cfect<^ el conce pto de "Síndrome Res^iratorio Bcwino" (SKB), bajo el que se englohan cuadros yue cursan con una sintomat<^logía similar y cuya evolucibn de}^ende de la posible aparición de sohreinfecciones, las condiciones de manej<^ y amhientales. Ó$ Los mia^oc)rl;anismos más frecuentemente im^licados son el SRI3 son vinis, entre Ios c{ue ocupa un destacadc) lugar el H^r}^^s hovino tipo [, .cgente etiol^gico responsahle de la Rinotr.cqueítis Infecciosa I3ovina (II3R), tcma que nos ocupa. RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA También clc^nc^minada Rinotraqueítis vírica y Rini[is necr6tica, se trata cle una enfermed^id vírica caracterir:cda, cn sus manif^cstacicmc^ti clíniras, }x^r alteraciones ^;raves, I<>calizaclas n)ayc^ritariam^ntc c^n I^i muc<^sa clc las ví^is respiratorias altas, c^ri^;inancic^ fic^hrc, clisnca, rinitis, sinusitis y tr.ufueítis. 1?n Ios .cnimales jcívenes Ilega a af^ctar tamhién al ^ulnu^n, origin:cnclc^ cuaclrc^s neumcínic<>s. EI microorganimx> res}^crosal^lc es un herpesvirus ca}^ar cle actuar tamhi^n sohre otras mucc^s^is, sicnclc^ c^l rausantc dc^ la Vulvc>vaginiti,^ I'ustular Infc^ccic^s,t (IPV) taml>ií^n cc>nc>cicla cc^MUNI)O 6ANADERO 1990-8 MG .. mo Exantema Coital o Enfermedad Venérea Vesicular de los hóvidos. F.ste vinis fue el primero al yue se responsahilirb ineyuívocamente dc una infecciC>n de tipo respiratorio en bóvidos, al aisl^u-se a partir de hrotes ocurridos en explotaciones intensivas en Colorado a finales de la década de los 40, y yue adquirieron carácter epizoótico durante los años 50. Inicialmente, se consider6 yue el cuadro respiratorio ([I^R) y la forma genital (IPV) diagnosticada casi exclusivamente en F,uropa- constituían procesos distintos, clebido a la dispariclad cle su presentación. I'ueron Gillespie y colahoradores quienes demostraron la idéntidad etiológica de ambos cuadros. una cápside proteica y una envoltura lipídica. Se trata de un virus muy resistente a la temperatura, como lo demuestra su resistencia a la congelaci6n, descongelación y liofilización, lo que le perrnite sobrevivir en el medio ambiente durante unos dos meses. Es sensihle a los solventes lipídicos y a la acción de antisépticos como la sosa caústica al 0,5%, compuestos de amonio cuaternario, formol, etc En cuanto a su resistencia al pH, sohrevive en un rango entre 6 y 9, mientras que es sensihle a pH de 4.5-5. Todo ello hace que sea el virus aislado más frecuentemente en el SRB, ya que el procesado de las muesiras pueden inactivar a otros microorganismos más láhiles. Fxisten varias teorías respecto a las causas yue determinan las notables diferencias en cuanto a la vinilencia v organotropismo del vinrs, sin que exista una uniformidad de criterios. La hipótesis más ampliamente aceptacía estahlece yue el virus de la IPV fue transportaclo de Furopa a Estados Unidos, donde siguicí provocando lesiones genitales hasta yue, en explotaciones intensivas de ceho, se produjo una acíaptación del vinis al tracto respiratorio. I?sta hipótesis de adaptación vírica se apoya en el hecho de que, en las explotaciones de ceho, son mayoría los animales en edad no reproductiva, por lo que la transmisión de tipo ^enital se ve considerahlemente dificultac1a; no así la transmisibn por vía respiratoria, favorecida por el hacinamiento y la concentración de animales. Crece en cualquier cultivo celular de c^lulas hovinas (WI-38 por ejemplo), cn los yue causa un efecto citopático rápido y característico (degenerarión y policariocitosis). Producen cuerpos de inclusi^n intranucleares, similares a los producidos por Cowúria nrnlinantium. Se trata de una enfermedad cxclusiva de los hcívidos, ^mnque existen descripciones de casos ocurridos en cahras y venaclos. En la actualicíad, esta enfermedad se ha diagnosticado prácticamente en todo el mundo, a excepcibn de América del Sur, afectando a reses de cualquier ecíad, con una haja incidencia en las explotaciones lecheras, mientras yue en las explotacioncs de cebo constituye un grave prohlema, lo yue ha motivado el in[cr^s cle las autoridades sanitarias y el desarrollo de estrategias entre las que la vacunación juega un destacado papel. El BHV-I induce la aparición de anticuerpos neutralizantes en forma tardía pero duradera, yue permite detectar infecciones antiguas. Tamhién se producen anticuerpos fijadores del complemento y precipitantes, de aparición temprana, y yue indican una replicacibn vírica. F.PIZOOTIOLOGIA La enfermedad se presenta en animales cíe todas las edades y en ambos sexos, en cualquier época del año, aunque aparentemente, la incidencia se incrementa en el otoño, coincidiendo con la estahulación del ganado. La morhilidad puede alcanrar el 100%, mientras que la mortalidad no suele superar el 20%, y depende en huena medida de las complicaciones hacterianas secundarias. El ganado vactmo con manifestaciones clínicas, así como los posihles portadores asintomáticos, son los principales reservorios y constituyen la fuentc de contaminación más importante, puesto yue eliminan grandes cantidades de vinis a través de las secreciones nasales, oculares y genitales. ETIOLOGIA La enfermedad está causada por el Herpesvinrs hovino tipo I (I3HV-I), yuc posee una dohle cadena de AI^N, MUNDO 6ANADERO 1990-8 La principal vía de transmisicín del vinis cs la forma clirecta, a trav^s de las gotas de Ptl ^gf;e emitidas con la tos, y que, al contaminar el aire del estahlo, permiten al vinrs penetrar en los animales sanos por vía aerógena. En el cuadro de tipo genital, la enfermedad sc transmite por la monta natural o la inseminacibn artificial, ya que el virus está presente en el semen. Tambíén ha sido descrito un contagio de forma indirecta a través de instrumental de examen clínico contaminado. PATOGENIA EI virus penetra por vía aerógena, y se multiplica en la mucosa de la cavidad nasal y vías respiratorias altas, originando rinitis, laringitis y trayueítis. Se produce una gran pérdida de cilios por parte de las células de la mucosa, lo que se traduce en una disminución de la capacidad de ciefensa inespecífica de las vías respiratorias, propiciando la aparicit^n de sohreinfeccioncs. En ocasiones, el virus puede difundirse a través de los concluctos lacrimales hacia el ojo, produciendo conjuntivitis y edema corneal periférico, yue constituyen el cuadro clínico denominado QLiF.RATOCONiL1NTIVITIti INt'F.CCIOSA 130VINA (II3Q), y yue forma parte del conjunto de manifestaciones yue puede presentar la IBR. Otro cuadro que puede desarrollarse en el curso de la II3R es la MENINGOENCEFALITIti INI^ECCIOSA I30VINA (II3M), consecuencia de una diseminaci6n del virus por el nervio Cril;émino hacia el sistema nervioso central, y caracterirada por una encefalitis no supurativa. Cuando se proclucc una invasión sistémica, el virus puede localizarse en distintos tejidos. Así, pttede atravesar la placenta si el animal se encuentra en gestacibn y provocar el ahorto o alteraciones en el feto, todo cllo dependiendo del mes de gestación en que se produzca la infección. Como ya fue señalacío anteriormente, existe una forma venérea de diseminación del vinrs en relaricín directa con las formas clínicas denominadas VLILVOVAGINITIS P[iSTULAR INFECCIOSA (IPV), o I^ALAN(^NOti'I'ITIS YUSTULAK INFF.CCIOSA (IPI3). Los animales que se ven afectados en las fases iniciales del ingreso del vinrs en la explotacibn suelen prescntar cuadros poco severos, mientras que cuando se prociucen las infecciones dentro clel estahlo, los sucesivos pases incremcntan la patogenicidad del vi69 MG .. rus, y como consecuencia, la aparición de cuadros más agucios. }'.n all;unos animales puecle cleti:u-roIlarse una infección clc tipc^ suhclínico antes de la etapa repr<^duct<^ra, c<m lo yue adyuieren inmuniclacl a tocfas las f<^rmas cle la enfermedacl. Sin emharg<^, si esto5 animales se cru-r.an secuencialmente con toros infectados, puedcn Ilegar a cc>nvertirse en portaclores del virus, sin que hayan presentado manifestacibn alguna de fa enfermeclad. SINTOMAS Y LESIONES Cc^mo ya ha sido indicaclo anteriormente, hajo la denominaciC>n II3N se encuadran cliferentes cuadros dínicos, a>n sínclromes muy clistint<^s. Mantienen el nc^mhre de II3K, pc^rque fue el cuadro respiratorio cl primero yue se cliagnosticb clínicamente. Sin emharg<>, es importante puntualirar yue, en cacia hrote, sucle ohservarse sbk> una de las diversas f<^rma,, clinicas existentes, aunyue en ocasic^nes tie presentan cíe forma sucesiva dos o más cuadros clínicos. Las principales f<^rmas clínicas del II^R, de las yue ya se hiz<^ mención anteriortnente, son las siguicntes: 1) FORMA RF,SPIRATORIA (II3R rlásicc^). Enfermeclacl muy variahle en su presentaci<ín dínica, ya yue no son raros Ic^s pr<>cesos suhclínicos que sólo pueden dia^;nosticarse p<^r la presencia de anticuerpos etpecíficos, mientras que, en otras ocasiones, pueden ohseivarse graves cuadros neum<ínicos. F.n general, es de aparici^>n hrusca, siendo el perí<xio cle incuhación cle 5 a 7 clías. Empieza comc^ un cuadro pseudogripal, apreciándose en primer IuKar un acusado incremento cíe la temperatura (]legando a superar los 4I"(:). E.^tc^ se acompaña dc una pérdida cle apetito (anorcxia), apareciendo Io.ti animales apáticc>s y cleprimidos. Como cc^nsecuencia, se produce adelgaramiento y ciisminución cle las producciones (adelgazamiento rápiclo en animales de carne y una disminución en la proclucci^>n de leche en las vacas en lactacibn). Ademíts, los animale,^ enfermos muestran ptialismo y sialorrea, presentando la saliva un aspecto espumc>so y 7^ filante, que en c>casiones es el único sinton^a yue acompaña a la fiebrc:. La zona de transici<m entre la piel y la mucc^sa <nal ap:u-ece enrojecida. E^te enrojecimiento ha dado a la ent^ertnedacl, en lengua inglesa, el ncmthre de "red nose° ( nariz roja). I>ehido a la inflamación aguda, ccm edema e hiperemia, yue se Ic^caliza en la mucosa cle las vías respiratc^rias altas, es frecuente la aparicibn de secreción nasal, generalmente hilateral y cle naturaleza ser<>sa, que puede evolucionar a mucosa <^ mucc^ptu^ulenta cc>mo amsecuencia de una r<mtaminacicín hacteriana. F,sta gran prcxíuccií>n de moco hace yue dismintrya la luz del meau> nasal, I<^ que induce la presentación cle disnea, y además, el moa^ .^e va clesecando alredecl<^r de los ollares dificultanclo la inspiraci^m cle mcxlc> que el animal termina adc>ptando posturas antiálgica^ yue le facilitan la respiracibn (permanecen cle pic^ r<m las extremidades anteric^res separaclas, con la caheza haja y jadeantes). Así mismo, puede apreciarse t<^s seca y ronca, característica de la traqueítis, y no es rarc^ enc<>ntrar signc^s oculares m^ts o mcnc^s pronunciacl<^s ccmu> conjuntivitis y lagrimeo. La enfermedacl cursa de t<^rma a^;uda, con una duraci^>n clc ^3-]Z días. Generalmente, se ve afiect:tclo tc>do el er tahlc^ de tonna simultánea, para entrar en ccmvalecenci:t a las 2-^ semanas. En algunc^s casos el proce^o puecle agravarse por complicacibn hacteriana secundaria (sc^hreinFeccibn), pr<>cluciénclose una hronconeum<^nía de carácter grave que suele resultau^ nu>rtal. Los animales que logran superar la enfermccíad adquieren una inmuniclad que puede durar vari<^^ añ<^s. Muchas veces el II3It penetra en las explotaciones a[ravés de nuevos animales aclyuiridc^s. Un cleficiente clima en el estahlo ( elevada humeclad relativa clel aire, alta concentracibn en ^;:tses nocivc>s por un inaclecuado sistema cie renovacion del aire, etc) facilitan la aparición y aceleran el cursc> cle la enfermedaci. l^e igual fortna, f:tvorece la rápida difusión clel II^R un cleficiente ap<^rte cle vitaminas c^ una alimentacibn inadecuacia. Fstas cleficientes condici<^nes s<^n características cle las épocas en las que se reali•r.an cc>mpras de animales de eng^rclc, camhic>s de alojamicnto y estahulaci<ín de animales dc past<>rc<^. Las lesicmc^ mas relevante^ cle c.titc prc>ceso .tic^n la h•ayueítis y la cnunu^nía (c^t:t última aparc^rr cc^n ni:tyc>r frecuencia entre Ic>^ animale^ j<í^^c•nrs), así ccmx^ ccml;csticmc^ clc cli,titinta intensiclacl en Ios tramc^s allos clc^l lrac[c^ retipir:ttoric^. Adcmás, la posihiliclacl cle sohrcinfeccioneti cluc c<m^pliyucn cl c uaclrc> .^t^ u^;ulurc• c•n Ia l^rcxluccic"^n clc Ic^.^i<mc.^ ni:í., inic^n^^a^^. Z) 1'oItMA <)CULAR (113(,^). Auncluc este cu:ccir<^ sc prc•tic•nta c^n la mayc^ría cle I:ts <^casicmcs accmipañanclc^ a las t<^rmas respirat<^ri:^^, puecle, c^^entualmente, prr,^cnlai:^r un cuacfr<^ exclusivan>cntc c^rular, cluc^ rn ningún r:tsc> pr<n^<^cará la mucrtc^, pcrc^ yue pucde alcanz:tr un (i0c%, clc mc>rl^iliciacl. I^.n csta h>rm:c clc Ia enlcrmecLtcl, Ios ,,il;nc^s casi cxclusivos son c cmjuntivitis Icves o I;ra^-e.^ cc>n c^ tiin cfu^^ratitis y, como ccrosecuc°nria, lagrimcc> sc•rc^sc^ hilateral que puecle eve^lucic^nar a mucc^sc> o muc<^purulc^ntc^, ccm^;c^stiím cle la cc>njuntiva c inflaniacic"^n cl^ Ic>s párp:tclos. La ten^peratur:t perm:tncrc n<rrm:tl y el c^stack^ I;enc•ral clcl animal no sc ve af^rctacl<>. i) FOKMA (^I'.NI'I'AL (II'y' y II'Itl. ' Vubovaginitis Pustular Infecciosa. iln:c ^^e^ superacla Ia infc^ccicm, Ic>s animalc5 clispc^ncn clc° una l^r<^tc^cci<"m frente a l:t fi^rn^a cle la c•nfern^c^clacl paclecicla, etito sil;nifica clur un anin^al yue h:t supcrad<^ una int^ecric">n cn I:ts ^^ías respiratc>rias ya n<> tiut^rr clc^ nuc^^<^ csta fc^rma. tiin rn';h:u^^;c>, e,titc misnu^ animal puecle p:cclecer la II'V', yu^^ cn t?urc^pa recihc tamhií•n Ia clc^ncm>inacif^n clc F.rupcicín Vr^iruL•u^ <^rnit:cl c^ F.xantema Vesicular Coital. EI IIIR y la IPV n<^ aparcccn I;cncralmente :tl misnu> ticmp<^ c^n el animal. F.stc prcxcsc> afec[a más rc^rric^nlrnx^nte a hcmhras c1c• aptitucl lechc^ra, aunyue tamhi^n pucclc apar^ccr rn animales cle prc^cluccicín cárnica. I?I pci5<xl<^ clc incul^aci<ín cs I^mvc (nunca sup^^ric^r a^th cí 7? h<^ra.ti). Ic^ yuc sc siguc clc manifctitaricmc^^ ciivc•rs:^s, rcmu^ ^<m la clc^;cci<ín y nuwimicntc^ en láti^;c> c1e la c<^la, p<^Ltyuiuria, hipereinia clc• Lt mucc^sa vulvc^-vaginal yuc preticnta nunu°rc^sis hcit^yuiati yuc c<^inciclen ccm Ic^s fc>lículc^s linfc^iclcs c1e la z<ma y, cc>tnc^ Ic•^icín c:crccterística. ^esículas <luc^ apart^cen en Ic>s lahios clc la vulva, s<^I^re tcxlc> en la MUNDO 6ANADERO 1990-8 MG animales muy jóvenes (men<^res cle 6 meses). Se trata de un cuaclrc^ sc^hre^t^ucíc^, que rursa c<^n est.rclos alt^rner, de excitacibn y clepresión yue incluyen: salida clr espuma por la hort, eonvtilsicmes, r^chinar cie client^s, clecúhito, paresia, t^mhlc>res, {^arálisis, coma y muerte. F,sta forma se diagnosticó por primera vez en Australia en l9(^? v cn Ic^s }?staclos tlniclc^s un aric) n^:í^ tarcl^. Adem^ts ck esu^s cuaclrcn clíniros, el virus cle la [BR pueclr {^rcxlucir nrtmitis, alteracic)nes cli^estiv^ts (cli^trre^rs) y conlplicaci(>n^s {x>st-{xrru^, .runyue con mucha men<n- fr^cucnci^t. Exantema vesicular en la mucosa de la vagina (IPV{. DIAGNOSTICO transici<>n clc la hi^l a la mucosa cle la vat;ina y ^n la t^^^a ciel clítoris. {^roclurtiva clel tc)ro, originando tan solo una im{^otencia transitoria. I?n una fase {x^sterior, la r<)ngestiím clisminuyr y las vesírulas clevienen en {^ítstulcts c{uc arahan rontluyenclc^ para clar lug.u• a una numhrana tihrinc>sa hlanco-^rm^u-illenta, yue se drspe^a, a{^:u'ccicnclc^ úlcc^ras cr;ttcrit^^rtnes yu^ Ic•rmin^rn {x>r cicatrir.rr. Existc tamhién ^ec•rc•c•ií>n vaginal cle ti{x> serc^so cle^ rc^Ic^r hlanrc>-am.rrillento, que {^ueclc hacerse {^urulenta. L<^s toros pueden transmitir el virus sin rnanif^star signc) alguno de la infecci^^n. Se estima que cl aislamiento clel virus a I^.tr-tir clel seni^n es re^ntiecuencia cle una containinacibn prepue^ial y no cle origen testicttlar. Kara vez se produce una cronificacion, y a los 15-20 ciías I<^s anim^rles se r^rupcran sin qu^ yueclen secuelas, per<) es[a form^t tiene c<m)c^ p<^sihles ccmi{^licaciones la apv-icibn cl^ infecci<>nes harterianas serund^u-ias qur {^urclen ^tlr^tnzar el úterc^ originanclc^ metritis y, rom<^ ronsecuenria, un p^rí<ulcr tr^rnsi[orio cle inf^rtiliclacL Nunca cc^nrurr^n Lt fc^rma genital y la Fresentari<",n cl^ ahc^rtos. * Balanopostitis Pustular Infecciosa. L<^s manc^)s presentan las mism^ts l^sicmes que Ias h^mhras pero I<>caliz,tclas ^n ^l p^ne (clesen)h<^caclura cle I^r urrtra, ^lanclc y {^rrPucio). Cuanclo Ias vesículas estallan, se destruye la muc<^sa fc^rnlánck)se úlceras yue causan la aclhercncia clel Pene al {^repuci<> (parafimc^sis) y, suhsiguientrmentr. hrc>I>I^m:rs funcion.rles, puclienclo {^retitnt^tr.tir cliticultacl en la miccic>n (clisuria), ^rece'icín y ^yaculaciím. ResFecto a las re{^rrcusicmes ^n la re^{^rc>cluccibn, I^r IP13 no atecta a I,t calidad dcl scn)cn ni tan)pc^co a I^r c^tpctrichtcl reMI^NDO 6ANADERO 1990-8 4) FOKMA ABOK"fIVA Fl virus cle la 1I3R {^uecle {^roclucir ahc^rtos cle presentación variahl^, y que pued< <tfectar tanto a vacas qu^ han sufrido I^t forma respiratoria cíc una nr.tnrrct m^tnifiesta, como a aqueIlas en la^ yue la enfermedad cursó en form.r asint<^mática. Los ahortos pueden presentarse en rualyuicr mom^nto de La g^stación. En muchos casos, no es pc^sihle ^tislar el virus cle los órgan<)s del feto, indirtncío la pe>sibiliclacl cie que el ahorto se cleba a la infecci<m materna sin yue el virus atraviese la harrera placentaria. Sin eml^argo, en otras ocasiones, el virus está presente en los órganos clel fetc^ ahortaclc^, lo que demuestra que el ahort<^ puecle tamhién ser consecuencia de una infeccicín fetal. Fn cu^ultc^ a l^rs lesi<mes, en los fet<^s ah<^rtaclos s^ ohscrvan autolisis de intensiclacl variabl^, ed^ma cut^tneo y nerrosi5 focales en hígado y hazo. 5) FOIZMA NEKVIOSA O ENCF,FALI'I'1CA. La Meninl;<>encefalitis Infecciosa 13ovina, suele ser tamhién scrunclaria ^r la infección respiratori.r y atecta sblo a Part realizar un diagnosticc^ tiahle clr ^sta enfermedad, es neresario r^rurrir a las técnicas I^rhorat<)riales, ^uestcr yue la simple valc>racií)n <le l<^s síntornas y lesiones ❑)arrc)srcíhir^ts {^ucci^ llev^u-nos a Ia conl•usicín cle este proc^s<) con <^tr^ts murhas alteracioncs, {^^u-ticularmente en las forn).rs res{^iratorias, inductc^ras clel ahc^rto y cncchtlíticas. I'ese ^t ello, la anarnnesis cl^l rasc^ y los signc^s clínicos resul[^tn útil^s P^tr^t efectuar un clia^nósticc^ cliterencial con I^t Fiehre clel Emharyue y Lt Par^rinfluenz.a-3 hcwina. En este senticl<>, clehen t^nerse ^resentc las siguientes ccrosicleraciones: - La IBR {^uccl^ c>currir inclr{^endientemente cle est^rclos cl^ tensi<ín, clesplaramientc^s cie I<^s anin)ales <^ transporte. - Si se desarrolla unct ronjuntivitis severa con exuclaclc> {^urulento, no clehe descartarse una {>c^sihle [13K. - En I^t tiebrc ciel emharqu^, la int7amacibn cle la mncc)sa nasal no es [an aparatosa cc>mc) en la il3K. - A mrnc^s de yu^ existan rc)mplicaci<)nes serundarias, no s^ eJ^s^u-rc^lla nc umc^nía: l^t forma no r<m^^licacla afect^r solament^ a las vía^ res}^iratc>rias altas, a cliferencia cle la Perinc uulonía hovina, yue cursa siem{^rr con lesiones específicas en el pulmón (neumonía fihrosa). - No cs un signo de aparici<ín fr^cuente la diarrea• aunque puede presentarse en el curso d^ la 113K, mientras que csta manitest^rci<5n se ase)cia con la Fiehre clcl Emharyue. - El virus ck la II^K afecta a;rnima71 MG .. les de todas las edades; por contra, en la Fiehre del Emharyue y en la Parainfluenza-3 la mayor incidencia se da en bovinos de menos de un año de edad. che), así como retraso en el engorde. - La Kinitis Alérl;ica, en su forma aguda cursa con una menor hipertermia y no aparece en forma tan explosiva como la ISR. Es frecuente la presencia de anticucrpos anti BHVl en bovinos no vacunados, lo que indica una extensa diseminación del virus, y que se traduce en el difícil hullaz^o de animales seronegativos. En consecuencia, parecen Poco prácticas las medidas de aislamiento para evit^tr la infección, y, más aún, parece reportar beneficios una cxposición natural o la vacunación en el sentido de desarrollar una Rcspuesta Inmune efectiva que impida la aparición de la enferinedaci. Existen en el mercado vacunas inactivadas y vacunas de virus vivo modificado (atenuadas) yue en ocasiones se presentan en forma polivalente junto con los virus de la Enfermedad de las Mucosas, Paraintluenza-3, Adenovirosis 3 hovina, etc. La administración de las vacunas es siempre parenteral, intramuscular ^rofunda o intranasaL Dehc recurrirse a las vacunas vivas atenuadas o a las inactiv^idas por vía intramuscular después de que el animal ha cumplido los cuatro meses de edad. F.n animales más jóvenes y en gestantes se utilizan vacunas intranasales inactivadas, y.r que se ha descrito la posihle producción de abortos como consecuencia de vacunaciones con virus vivo atenuado por vía inu-amuscular. Las vacunas inactivadas, sin emhargo, presentan dos inconvenientes: de una parte, se requieren do^ o más dosis para conseguir un buen ^;rado de protección, y, de otra, la inmunidad inducida por estf' [1^0 Cie V^ICUn^tS n0 eVlt<l Unfl mleC- El diagnóstico lahoratorial se hasa en la demostración mediante técnicas directas e inctirectas de la presencia del BHV-1 o de los anticuerpos por él inducidos. Los métodos directos de diagnóstico detectan la presencia del virus o de antígenos víricos en las muestras de tejidos o exudados procedentes del animal enfermo. Para el aislamiento del vinrs se utilizun generahnente muestras ohtenidas cíe las fosas o cornetes nasales, conjuntiva, mucosa traqueal, pulmón, ganglios linfáticos, así como de vagina y prepucio en la forma genital. EI vinrs I3HV-1 se cultiva generalmente cn c^lulas renales de feto bovino, en las que se producen alteraciones características: un rá^ido efecto citopático, la formación de sincitios (policariocitosis) e inclusiones intranucleares e intracitoplasmáticas que evidencian la replicación vírica. Tamhién puede demostrarse la presencia del virus mediante la observación al tnicroscopio electrónico y la realización de pruehas de inmunofluorescencia sohre cortes congelados y frotis conjuntivales. F.ntre las pruehas serológicas, además de la lmnunoFluorescencia lndirecta (IFI), se emplean la Fijación del Complemento (FC) y la Seroneutralización; de entre ellas, la última es probahlemente la más sensible y específica para la detección de anticuerpos anti BHV-1 (un^ seroconversión positiva del cuádniplo del título se considera confirmativa). Iteciente mente se ha desan-ollado una pnieha dia^;nóstica de intradennorreacción que precisa aún de una mayor investigación, pero cuya utilidad estaría fucra dc tocLt duda. PRONOSTICO El pronóstico en Keneral es favorable, aunyue dehe considerarse yue la mortalidad oscila alrededor de un 3°/, a excepción de cuando se presentan complicaciones neumónicas, circunstancia en la que puede alcanzar un 20%^. En el aspecto económico, dehe remarcarse la pérdida de producciones (came y le72 PREVENCION Y CONTROL ción generalizada. Por írltimo, la vacunación puede constituir un ries^o en animales que sufran una infección latente, ya que producirán la activación del virus. Dehido a las circunstancias .rnteriores, algunos autores consideran poco eficaces los métodos de inmunización mediante vacuna atenuada, quc además supone la infeccibn latente con este vinis de los animales, lo que no resulta deseahle en un pro^rama de control, ya que los animales quc presentan reacción positiva a la IBR son rechazados para su incorporación ^i Centros de Inseminación y para la exportación. F.n este sentido, según marca el Código 7.oosanitario Internacional de la O.I.^. de 1)H2, Capítulo 4.1.1, no se recomiend^t el empleo de vacu- na con virus vivo modificado cn las regiones o países lihres o li^;cramentr <tfectados por la If3R. TRATAMIENTO Como es norm,i en todas las infccriones vírir^s, el truamicnto cs fund;tmentalmente de til^o ^intom.ítiro, intentando paliar los cfcctos dc Ia cnfcrmedad. Por consi^uicntc, dnc^ cstahlecerse sistemáticamente un trata❑liento yuc wi[^ I^t aharición dc• sohrcinfecciones hart^ri,tnas (cn ^•vitación de neumonías) y un reti^rr.amicnto inespecíiico de Ias defensas drl animaL antihióticos (criU^omicin;t y };c•ntamicina) y sulfamidas cn dosi^ dc cl^oqUe, i151 COITIO Cnllmati hr<)lC(>llhcati que disuelvan I^is mucosidadc•s (mucolíticos), evit^tndo ohstrucciones trayueales, y vitaminas A y l^. l?I n^.uan^iento dehc instaurarse inmedi.uant^nte tras la a^arición de los hrimeros síntomas. HIHIIOGRAFIA AN<ininu t 19ti2, Lildt;^o 'l,uuscuti/ruio hNeruuciuuu! (O.LE.). Cni.iJ^, M. v VWns L. 19ti7• l'rrttcipules[^roct•sos respirruorius hrtrittrn ", cn ^'arunc, clc Carnc. P:uolrt^,ía dcl tcrnrrrt, I^sclusi^^a^ <)NI? Munu^;rafí:ts. I^itNVitu. I^., linc:nn^nvti, P.A.. C^iitits, Ii.P.I . Mi i<rrrv. F.A., Si^nnrn^:ar, M.L. ^'in^rr. U.(>. It{ti^. Veleriuat^^ 6'irulu,^y, Aradcmic Press. Hn^:nrv n^o liei^Nt^r<'^ Miarrtiur^rurs^^ n^NU Ivrer.^nui^^ Discntisti DoMesnc A^rMnu 192iti, C.itnts(uc,(: f rthli.dtirr,^ As.cociutes. Mnt<ticiinNr,, F. 19H^), ,°1cc^rc'u rlc/ rlirt,^ttústicu cle la hrottcaueutnortía ertzuúflcu I °kri(tr• hr,uireu"J, BV/^ r/RIZ eu lu e.i(^lolucititt hot^irta moderrur. P_^pc^tic•rtc icf^s rt•!c•t^rntlcc dc• !n prdclicu puru el c/iaquGtico precoa. Vcrcrinaria cn Pruxis, 4, 2:35-39. MnHSCnnNa, F. 1990, Acc>rca dcl dia,^ttústictt de Ja broncorrernnuttáa ertzo ^ ticu (',qtylte but^ittu"l. 1fLl) e lRK/lPl'rrt lcr taplulacirítt hur^iuu moclernrr. Ar^trmerNus r•tt frrrur tk• /u rlentusfrucirírt cle urtfictterpus /^rncipilczutes. Vetcrinaria en Yr.^xis, 5, 1:5-10. Mr^tinv^i^^, S.ti. v I)r^^^rrn. S.K. 19ti3. L'itYtln/;tif Vetc^riunuriu, Ed. Intcramcrirana. SnNCtutz-G.vavr<^.^, C. 1971. Pulu/ul;iu l' t^líttic'u clel,^rrrtudo bot^irto. Mcmrtgr,rfías Nc<^san. Sc>iavn, A. 19fiG, 5'lnrlrurnc^ respirnturiu hur^inu. Monografías lir>vis, t?d. Lurán. Wrvhr.ea, l.K. 19ti7, Cuttintl S'utritcfrio dt• YohlrtcionesAttintulc•s, F.d. McGraH^-Itill. Wrzn:.^^.nw, G. 19ti9, Lttrlw currh^cr lu Xiuulruyuc^itis IrrJi^cciuscr Rrx'ittu. Pn^ Vc•tcrinariu, 9, i:7. Wv.icn^AV^N, G. 19ti9, luhndrrnu,rrc•ucciríu pura dtcr,^ttos/icur ht^^•cciurts /x^r Rllb'-/. pfo Vcterinario, 9, _i:9. M U N 1^0 GANADERO 1990-8 MG VI CURSO DE ESPECIALIZACION Materias Primas Alternativas para la Alimentación Animal L. David San Juan Pajares 1)hto. de t'roducción Animal E'I'SI Agrónomos, UPM, Maclricl Durante los cií^is 31 cle mayo y 1 de junio clcl ^resente año, se celehrb en la E."I'.S.I. Agrónomos de Madrid, organizacío por la Firndación Espanola para la Nutrici6n Animal (FI?tiDAI, el VI Curso cle especializ.aci^^n Materias Prlmas Alternativas para la Alimentación Animal. F,l ohjetivo cle tales cursos, organizados anualmente en torno ^> estas fechas y yue en años anterioms versaron ^ohre la nutrici^ín y alimentacibn de varias rshecies animales, es poner en contarto a profesionales del sector, clesarrollancio aspectos productivos, tecnol^>gicos y cle investigación 5obre un tema monográfico. La participaci6n en el Curso fue de l75 personas, de las cuales un 65% I^ertenerían a em^resas privad.^s y el resto a la Universidacl y a Centros YúMUNDU GANADERO 1990-8 hlicos de Im^estigación. Hay que destacar que 20 cle los asistentes procedían cie Yorgugal. EI Curso lo rompusieron trece ponencias, de lati cuales se expone, a continuación, un extracto de los puntos ahordados en las mismas y de las conclusiones más relevantes de cada una de ellas. Pr<íximan^ente, el M.A.P.A. eclitará un lihro en clonde se puhlicarán, íntegramente, todas y cada una de ellas. mátiri co^nercial asociacla a las materias primas no convencionales. En una primera patte, se estudiaron, por zonas de producción, las cíiferentes materias primas disponihles en el mercado europeo. Por: Juan Acedo. Yascual de Aranda, ti.A. Se prestó especial atención a zonas como Norte América, principal exportacíor cíe suhproductos de maíz y de oleaginosas, Sud Amérira, con cereales y concentrado^ vel;etales de Proteína y ASia Oriental, por su importanci^^ en el ahastecimiento cle mandiora. Para cacl^i una de estas zonas, así como para otras menos relevantes, se analizaron los procesos de produrri6n y comercializaciCm y las características de las materias primas destinacías a la exportación. Esta ponencia, introductoria del Curso, tuvo como ohjetivo anctlizar l^i proble- En una segunda parte, se estuclib el circuito de logística de ^tprovi5iona- 1. ORIGEN Y LOGISTICA DE APROVISIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS 73 MG . miento cle talcs procluctos por la CEE, es cl^cir, la secuenri:t d^ operaciones clesclc las zonas prociuctoras hasta la fáhrica de picnsos o ^I ganacl^ro en destino, profunclizánclose en los f:tctores yue inci<l^ n en cacla uno cte los puntos clel circuito y yue condicionan el cost^ final clel proclucto, así como su caliclad y clisponihiliclacl. Las fases más in^portantcs cle clicho circuito son: aprovisionamicnto al puc rto exportador, puertos cle orig^n, fl^te, puc•rtos CEI? (cletitino) y clisU-ihuc'icín. 2. INFLUENCIA DE LOS TRATAMIENTOS TECNOLOGICOS EN LA CALIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS DESTINADAS A LA NUTRICION ANIMAI. Por: Angel Gago. '1'rouw Ihéric:t, S.A. Yucclen ciefinit:^e los trat:tmientos tecnolí>Kiros como la estrategia p:tra recuper:tr y utilirar los suhproductos de la actividad agroinclustrial. F,n este trahajo, se revisaron los aspectos yuímicos, nutricionalcs y toxicológicos cle talrs m:ucrias primas, sometidas :t tratami^ntos de c:trácter térmico, por regla g^neral. Sc ^xpusirron los principal^s tr:ttami^ntos (cocci<ín, extrusi<ín, infranizacibn, secado, etcJ y los factores yue tienen una incidencia relevante en la calicl:td final del proclucto: temper:ttura, cluracibn cl^l proeeso, humecl:td, etc. En un apartaclo de esta ponencia, se estucliaron pormenorizadamente y drscle un punto de vist:r estrictamcnt^ :tnalítiro, las principales reacciones yuímicas yue puecien ocurrir en estos procesos, como son: reaciones de MaiIlarcl, cle amiclac•i6n y tr:tnsamiclaci<^n, de oxiclación, cle B-eliminación y cle emparclcami^nto de los lípidos. Los ohjetivos nutricionales cl^ los [ratamientos trcnolo^icos se resumen en: eliminación cle factores antinutritivos, mejora cte la pal^tt:thiliclad y textura, incremento de la clig^stibilid:tcl de la enrrf;ía y proteína, y tnejora cle la consctvación clc productos líquiclos o con alto contc•nicto en humeciacl. Por último, se hizo una Ilam:rcla cle atencion sobre los riesl;os cle tratamientos excesivos como son la pérclida, a veces clrástica, del valor hiolcígico ^ incluso toxicidacl cle ciertos pro74 ... clurtos re.^ultantes tras la cleKradacicín cle algunas materi:rs primas, en espccial para animales jbvene,. F.st^ aspecto toxicolcí^;ico fue :ul:tlizaclo ^n profuncliclacl. 3• FUENTES PROTEICAS ALTERNATIVAS: TORTAS DE COLZA, GIRASOL Y ALGODON I'or: Gonzalo G. Mateos. Coren, S.C.L. F.n ^ste tr:th:rjo, se revisaron I:rs características y la aplicacibn prártic:t dc las h-^s fuentes proteicas de origcn ve^;^tal de m:ís importanci:t en I?spaña como altern:niva a la utilizaci<m cle la torta cle soj:t. Y:tra cacla una cle ellas, se :tnalizaron sus c:u-acterísticas clif^mnciales, su composiricín química y valor nutritivo, los posihles factores antinutricionales, su itnportancia pr,íctic:r y ^u utiliz:tción en el racion:tmic nto cl^ las clistintas especies animal^s. L:t^ conclusiones m:ís rc°Icvan[^s para cacla un:t cle ^Ila.ti fu^ron: I'orc-ino: pucclc• .,u.^tituir I^asta c•I 50'/^ cl^ la soja, c'on c'oniplc•n^rntari^>n dc lisina. Kumian[c•s: n^uy intc•rc•santc•, cspc•ci:tlnu°nte ^n ra^^iones clc• I^aja e'onc'c•ntraci<ín ^nc•rl;^tira. * Torta de algodbn y derivados ^'aric^.^ procluc'tos: tort:t, rasrarillas v ,c•niilla rntc•r:t. Varial>ilicl:tcl cn crnnposic'icín y Gtrtores antinutritivos clr importancia. Avicultura: nin^;ún raso. no rc•ron^cncl:tl^lc• cn l'orcino: scílo c'on I^c•tiO„ cn cn^;orc1c. Kutni:tnt^s: liast:t IU-I^^/^clc• la n^:ttc•ria sc•ra clc la raricín. tic• rcc'omicncl:t I:t s^mill:t entc•r:t. 4. TRATAMIENTOS DF, TORTAS CON FORMOL Y CALOR PAKA INCREMENTAR SU INSOLLIBILIDAD EN EL RUMF.N 1'or: Agustín G. Salas. Guyon^arr'li II>í•rica, ti.A. * Torta de colza Importancia y aplirtcicín dr las varieclacles cero, clohle rero y tripl^ cero. Inciclencia de sus factor^^ antinutritivos: necesiclad cl^ un [rat:tmicnto corr^cto. F.n avicultura no es r^romcnd:thl^: scílo hasta un 4°/^ en piensos cl^ rrcría y termin:rcio. 1'ara porcino, sólo en f^tse cle engorcle, hast:t 6-^^/0. Inter^sante en rumiantes: hasta lU^%, cn cebo y 15^%u ^n vac:ts Icch^ras clr alta procluccibn. * Torta de girasol Amplia v:u-iabilicl:rci ^n romposiric">n yuímica y concentr:tción ^n^rgética (haja, en general): n^cesicl:tcl cle un severo control cle c:tliclacl. lJtilizacicín limitacla a pi^nsos no muy energéticos: Avicultura: hast:t 15c c^ en pollitas y ponedoras, recomenclánclose siempre el tnigajaclo. El ol^jc•tivo clc c•stos trataniic•ntc^, c•s lograr yue la niayor p:trtc• posihlc• clc Ia protcína clc ori^;cn alinic•nl:trio sc•a cligericl:t en el intcstino, cs clc•rir, intcntar clisminuir la :tltc•rac'i^ín clc• Lt n^i.^n^a por lo.^ microorf;anismos clc•I runicn vin p^rjticlir:u- su postrrior transform:tcicín en ^I intestino o, cle otro tnoclo, sin rc•clucir la clisponil^iliclacl clc Ic^, :tmino:íciclos yuc la romponc•n. I':u-a ^Ilo, sc• cn^plcan proclurtos c'umo el form:tlclrhiclo, o tin-mol, yuc lugran comhinat:^c ron las protc•ínas, cm:tnclo un:c cstru^'tura rcticular yuc reclur^ .^u solul^ilicla^l runiinal. t?I proceso inclusU-ial rcyuicrc urs etapas: prcp:traci^>n clc I:t torta, incorporaricín clc°I fonnol y maclur:tc'icín clcl proclucto. I)c•I^r :tplic•:u;^c• un cicrto control clc calicl:tcl :cl procc•so. I-:I princip:rl int^r^•s clc•I uso cle protcínas protc•s;iclas sc c'cntr:t rn c•I }^anaclo vac•uno Ic•cl^^ ro, ^ n la primc•r:t fasc cle I:t l:tct:tci<ín y para var:ts clr :tlt:r proclucción. I^.s[os proclurtos puc•clcn incorpot':trs^ c'omo un romponcnlc• más cn los pi^nsos o I^ic•n suniini.,trarsr clircct:cn^cntc conto currcctor prot^iro clc la rari<ín. MI^NI)O GANADERO 1990-8 MG ^ - , ^ . 5• FACTORES ANTINUTKICIONALES EN LAS LEGUMINOSASGRANO Pc^r: Gerardo Santomá. II^^•rira, ti.A. Cyan:tn^icl S^ rcvis:rron Ic^s t^rincipal^s ^ruhos d^ f^:tct<^res antinutrirional^•s (FAN) pres^nte^ en la.^ leguminc^st,ti, clescrihiénclc^se su nxxlc^ cle arricín y ciertos ashect<n hr:írtirc^s cle la utilizaci<ín cle ^stas c<^ns^•ruencia^ fisi(>I<ígicas y prcrcluctivas, Ix>.^ihleti vías clr clcsactivacicín cl^ ayu^llc^s, ctc. Los tipos de FAN yue s^ estucli:tron, clc una fc^rma porm^nc^riracla, cn ^str tr:thaj<^, fuercm: inliil^iclc>res c1^ t^rote:ts:ts, lectina^ c^ hemaglutininas, tilatc^s, taninc>s, alcaloicles cl^l alh^amuz y glircísick^s (s:ttxminas, a-galar-t^>siclc^s, virina y convicina). Los rsfuerrc^s en Ia cle^activacibn cle Ic^s FAN, :tl mar^;en cle medidas eomc^ la manihulaci(ín genética cie las leguminos:ts o rl em^l^c^ de aclitivos en ]c>s hi^n^<m, se han centracl(^ en Ic>s tratamientos térmicos, si^nclc^ :tún ditícil ev:tlu:tr su ef^•cto clehiclc> :t la multi^liricl:tcl cl^ rcmcliric^nes yue se c1^tn: cli^tintos t;r:tn<^^ y FAN, reshuesta clistin[a cle r.tcÍ:t tipo cle anim:tl, escaser cle traI^ajos in vivc^, ^tr. No ohstante, s^ analir:t la cc>nveniencia cl^ k>s [rat:tmientc^s hara cacla leguminos:t, en funci^>n cl^• I<^.^ t'AN l^resentes en cacia una cle ^•I Lu. L:rs ^trea,^ de investigaricín c(>nsicleraclas cle interés ^ara el tutur<^ sc^n: clesarrc^lle^ cl^ m^toclc>s cl^ cleterminaci^m cle los FAN, estucli(> cle niveles de inclusiím y m^tcxlos cle cl^tiactivacibn: tn^jcrr:t g^n^tica vegetal y hroce.^amientc ^. 6. GUISANTES EN LA INDUSTRIA DE PIENSOS COMPUESTOS Por: Joan Capdevila. Cc^hag:t. tic° tr:ttaron, ^n est:t ^onencia, los a^hectc^s práctir<^s cl^ la inrlusibn c1^ gui^:tnt^s en l:ts r:tciones de monc,g:ístricos. L:ts conclusiones y recomenclacion^s h^ra cacla esPecie sc^n las yue siguen. Ganado porcino: Fs clc^ncle m:ís inter^s hresen[a su emplec>. S^ ohservan al^;un<rs ^mt^^oramientc^s, reshertc^ a I:t, clictas clásiras, con la.ti varicclacles cle in^•iern(> (ri^;urc>sas). Sienclc> recoMUNI)O GANADERO 1990-8 menciahles ^ara el gan:tclo aclulto, muestran una peor utilizacibn en el caso cle los lerhones, aunque se c^htien^n e^celentes resultados con un eYtrusionaclo pr^vio. Avicultura: Son menos rerom^ndahl^^ ^c^r I:t mayor concentrtcibn energétira cle I:t,^ ciictas y hor hrohlemas de hucvos sucios. La comhinaci6n al SO%^ ron semillas olt•aginc>sas enteras y trat:tmiente» cle extrusi<^naclc^ h:t claclo huenos resultaclos en pollos de engorde (guisante - semill:t de cc^lza). Por ítltimo, se exPusierc^n los límites m:íxim<r^ recomenclaclos ^ara k>s clistintos tilx^s cle animales y para I^ts varieciacles ele hrimaver:t e inviernc^. 7. DISPONIBILIDAD DE FOSFORO Y CALCIO, PARA AVES, EN ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL, ANIMAI. Y MINERAL Yc^r: G. de Groote. Ct•nu^c^ cle Im^stig:tribn A^;rícola. Bél^;ira. C<mcehicla cc^mo una exhaustiva revisiím cie los cc^nocimicntos :tctu:tles sohre el tema y una pr^sentarión cle los nr.ís recientes trabajos de investigación sc^hre ri^rtos aspcctc^s del mism<^, cotnenz6 rsta ponencia con Ia eslx>sici^^n de Ias clistintas tabl:ts de n^cesicL'tcles ncn•rnalmente manejaclas en avirultura, cliscutienctc^se lo^ métodos rnihleaclos en su valoracion. It^sl^cctc^ a I:t dispc>nihilicl^rci d^l fósforo en Ic^s alimentc>s cle ori^en mineral, ^l :tutor r^comc•nció :rclot^tar ^-alores cle clisponihilidad hiológica relativa (1^13R), tc^mandc^ un f<^sfato c1e rcferencia con v:(lor 1O0 y en cloncle los valores de l:ts clenrís materias primas se rel:tcionan ccm el anteric^r. Se rrvisarvn los cliferentes valores propucstos h:tr:t las fuentes rnás comunes de fosfat<>s inorgánicos y se analiz^tron cleC^illacl:rmente Ic^s factcn-es yu^ influyen ^n l:t 1^13R de los mitimos, com(^ son: estructur:t química, s<^luhilidad, c^ri^;en comercial y grado de hidratación. Para las harinas de origen animal, las conrlusiones mt(s únportanteti se refieren :t la influencia del tamaño de partícula y del mét<xío de meclicla sohre el valor cle DBr cle su fósforo. En los :tliruent<^s de origen vegetal, un 70°/^ clel fósforo se hres^ nt:t, c<>me> meclia, en forma titic:r, sienclo hr,íctiramente inutilirahl^ por I:ts aves de cc^rta ccl:td y en cuya clislxmihilicl:td intluye negativamente el cc^nteniclo rn r:tlcio cle la cliet:t, norm:tltnentc• :tlt<^. t?n la hráctica, el f6sforo titico se c<>nsiciera nc^ u[ilir:thl^. Los vale^res cle l)13R clel ealcio lian siclo men<^s estueliados: se c<^nsiclrr:tn simil:tres Ixrra tcxlas I:ts fuentc•s cle <^rigen animal y minrral mienh^a, yue sobre el c:rlcio cle ori^en veg^•tal, escaso cle cu:clquier fc^rnia, a^enas exist^n trahajcn acerca d^ su dishcxlihiliclacl hara las aves. 8. iJT'II.IZACION DE LAS PULPAS DE REMOLACHA Y DE CITRICOS EN PIENSOS DE RUMIANTES Y MONOGASTRICOS Pcn-: Carlos de Blas. I)Ix<^. Proclurricín Anim:tl, i'.P.N9. En este trahajo, se rrvisc"^ la infc^rmacibn exintente sohre el valc>r nutritivo de estc^s alitnentc^s y Ios lítnites clc inclu^i^>n ^rc^t^uestos para las eshecies en las qu^ presenta interés su usc>: rumiantes, p(^rcino y rcm^jos. L:ts car:tcterísticas t^rincipales cle su comhosiri<m química s<m la natur:tleza tihrosa de su fracción hiclror.tnc^^nada, de alta cligestihiliclacl, su lx^hreza cn protcín:t y^l cl^seyuilihrio clc su fraccibn mineral. En rumiantes, pr^senta un alto v:tlor energétiro (en porc^ntaje, resherto :rl ^;rano cle eehaclu: ^ul^a cle reme>l:tcha (PR), un 90'%^; I>ull^a cítriros (PC), un 100% y un nivel elev,td<^ cle de^;r:tdahilidacl rumin:tL Se rccc^micndan h.rra ^rc^durci^>n lechera y ceho int^nsivo, en di^tas con alta propc^rci6n cle concentr:tclo (65°/^), así corno en r^•gimen ^xtensivo, romo suhlement:tcicín (1^-15%^) clc forrajes cl^ haja caliclacl. f?n g:tnacio porcino, lc>, valc^res ener^éticc>s rel:ttivos ^e^n cíe H1 y fi6%, respectivamentc, hara PEZ y 1'C. Su inclusi^m en los hiensos cleh^ clc ciclirse en funci<m de su coste relativo resl^rcto a 1os demá5 ingrecliente^. P:tr:t lc^s eonejos, Ios valc^res energéticos relativcrs hro^ucstos son cic• 7Z y Hlc%. Su emhl^o clehe ^•st:thl^c^rs^ en funci^m cle su rc^st^ ^ner^;í•tirc^ r^•lativc>, ya que su fracci^m fihrosa nc> ticne utilidacl para cuhrir Ias n^ccsidaclcti 75 MG • de fihra de esta especie. No obstante, se han observado efectos sinérgicos sobre la digestibilidad del resto de la dieta cuando las pulpas se incluyen en haja proporción (10'%), manteniéndose un nivel suficiente de fibra indigestihle en la ración. 9. CONTROL DE CALIDAD DE PULPAS DE REMOLACHA Y DE CITRICOS Por: Gabriel López. Pascual de Aranda, S.A. En esta ponencia se analizaron los procesos de obtencibn y las características químicas de estas materias primas, a efectos de tipificación, para su incorporación en las raciones dcl ganado. Para la pulpa de remolacha (PR), además del proceso industrial de obtención, se compararon los distintos tipos de Productos: PK deshidratada y granulada con o sin aditivos (melazas, vinazas). Los análisis recomendados para su tipificación son: proteína y fihra bnrtas, minerales y residuos insolubres en HCl y, ocasionalmente, azítcares y potasio (para adición de líquidos). En lo concerniente a l^t pulpa de cítricos (PC), se hizo hincapié en Ia amplia variahilidad del producto según una serie de factores tipo de proceso, de cítricos y de secado empleados en su ohtención, diferencias estacionales, temperatura de secado, etc. Los análisis que se requieren su control de calidad son: fracciones de fibra (pectinas), calcio, azúcares y humedad. Por último, se estudió el comportamiento de amhas en fáhrica: conservación, almacenamiento y molienda no ofrecen prohlemas, aportan dureza al grárntlo, etc. La PR puede ocasionar ahrasividad en los eyuipos y da un color no deseahle al pienso. 10. ORIGEN Y CALIDAD DE ACEITES Y GRASAS PARA MONOGASTRICOS Por: Julan Wiseman. School of Agriculture, Nottingham, Gran Bretaña. El ohjetivo de este trabajo fue reElexionar sohre el valor energético de grasas y aceites, junto con el de las semillas oleaginosas enteras, con las que pue76 ^ ^ ^ den competir, en la alimentaci^m de monogástricos. normas prácticas para la cons^^rvacicín y m^tnejo de amh^ts materi^ts primas. Kespecto a grasas y aceites, existe una gran variahilidad en su valor energético dehido a los siguientes factores, que se discutieron en profundidacL• a) Estructura química: la proporcibn de ^ícidos grasos (AG) insaturados y de AG lihres inciden de una forma positiva y negativa, respectivamente, sohre el valor energético de una grasa. b) Nivel de inclusión: las respuestas a ina-ementos de incorporación no son lineales. c) Edad: los animales jóvcnes utilizan deficientemente las grasas, aunyue los datos son contrtdictorios y e) Métodos de evaluación. Además, son productos scnsihles a daños por temperatura y oxidacibn, pudiendo resentirse su valor energético. I?n otro apartado, sc revisaron los distintos puntos dc adicicín dc líyuidos al pienso durant^^ el proceso de fahricacicín: mezcladora, mclarador, matriz, madurador, etc., junto con las ventaj^ts e inconvenientes y Lts rtracterísticas de diseño y normas práctiras de uso de cada uno dc cstos ^•quipos. Otro modo de incorporación de grasas en las dietas de monogástricos, es el uso de semillas oleaginosas cnteras: haba de soja y scmilla de colza. Es fundamental un procesamicnto adecudado de las mismas, tanto para lograr la desnaturalización de sus factores antinutritivos como paia optimizar la disponibilidad de su aceite. 12. SUBPRODUCTOS DE LOS Y PRODUCCION CEREALES: CONTROL DE CALIDAD 11. TECNOLOGIA DE FABRICACION Y CONTROL DE CALIDAD DE MATERIAS PRIMAS LIQUIDAS: GRASAS Y MELAZAS Por: Emilio RiaL Coren, ti.C.L. En este trabajo, se realizó una exhaustiva revisión de las características químicas y de la tecnología de incorporcibn, en los piensos, de este tipo de materias primas. Se expusieron los procesos de obtención de amhas y las características y terminología normalmente empleadas en su evaluacibn: impurezas, insaponificahles, acidez, perbxidos, etc. para grasas; az.úcares, brix y viscosidad para melazas, discutiéndose los factores que afectan a todos estos parámetros y los métodos analíticos utiliz^tdos en su medida. Se detalló el progr^una de control de calidad que debe seguirse, estrito en todos los casos, con especial atención a las posihles alteraciones y contaminaciones yue pueden sufrir. Por último, se refirieron las características de los equipos y las Fin^tlmente, se expusieron los factores c{ue intluycn en la calidad del gr.ínulo tras la adicibn d^• líyuidos, rccomend^índose la adopciím d^• un °fartor aglomerantc", romo una caractcrístic,t más de los distintos alinientos, yur puede incidir en el nivel dc inrorporación de líyuidos al picnso. Por: Toni Esteve. S.A. I)rgu^s;t Ib^•ric•a, EI ohjetivo de esta ponenria fur present^tr los procesos dc fahricari^^n rn los cuales se ohtienen los suhprodurtos de los cereales empleados en la alimentación animal, para un n^ejor conorimiento de su naturaleza. tie estudi^tron los suhprodurtos dcl maíz, trigo y:u-ro-r., los más import^tntcs, en Iapaña, por su volumen dc utilir^tcicín. Pctrt el maíz, se expusicron los procesos más importantcs a los yuc sc Ic somcte. F.stos, junto con los suhproductos yue proporcionan, son: - Kefinaci^m por vía húmed^t: corn gluten feed, corn gluten m^•^tl, turto de germen de m^tíz y corn stcep. - Mol[uracicín por vía húmcda: harina zoot^cnirt, harina tlor y germcn de maíz. - Destilacicín: granos secos dc secos solnbles (DI>C^), destilería (DI^S), mezcla de amhos (I^I)(;ti) y soluhles condensados (Cl^ti). Para todos estos suhproclurtos, se díscutió su composiricín química, sus características nutritiv;t^ y el rontrol de calid,td yue reyuieren. Con el procesamiento dcl trigo, se obtiene: harina haj^t, harinilla, terrerilla y salvado de u-igo ( proporrioncs variables de almid6n y salvado). lgualmente, se expusieron las características de estos y el control de ralidad exigido. MUNDO 6ANADERO 1990-8 MG Algunos subproductos son de alta digestibilidad y muy apropiados para rumiantes. F.n el estucii<^ cle los suh^rc^duetos del arroz, se siguió el mismo Esyuema. Las matcrias primas que se tratarc^n s<m: cascarilla, salvadc>, ^;ermen y arr<^z hlanco ^^articlo. 13. LJT'ILIZACION DE MANDIOCA Y SUBPRODUCTOS DE CEREALES ALIMENTACION EN ANIMAL Por: M. Chaveiro Soares. Institutc^ c1e Agronc^núa, Li.tih<>a, Yortugal. Lc^s puntos yu^ se ahordaron en el estudio de estos aliment<^s son la composición y el valor energético, el conU^ol de calidad y su í^osihle utilizacibn en í^iensos avícolas. MUNDO 6ANADERO 1990-8 F.1 valor energético cle la mandioca es muy variahle por diferenci^^s notahl^s en su cornPosicibn y en el procesamicnto seguido para su obtenci6n. Aclemás, puecle darse la presencia de ácidc^ cianhídrico y de micotoxinas. Sc hace necesario, pu^s, un severo control de calicíad, ciehiencio analiza^se, prioritariamente, la humedact, el almidón, la fibra y las cenizas. En pollos de engorde y ponedoras, se han ohtenido huenos resultados experimentales hasta ron un 50% de inclusión. En la práctica, no se suele sohrepasar el 20°/, por prohlemas de camas húmedas, deficiencias en amino^icidos ^izufraclos, etc La granulación y la adición de aceites permiten elevar su nivel c1e incorPoraci<m. Tamhién tic^ etitucíi^irc>n el gluten feed y los DDGS de maíz. Se suhr^ryó la variahilidad cl^ cc^mposición clc ,tmhos alimentc^s. El primerc^ es más recomendahle para rumiantes y porcino, por su hajo valor energético. Los DDGS pueden usarse en mayor proporción para ^ives, a nivel^s mocierados (hasta un 10%, en la pr^ictica). Parece que la utiliz<ición de ^tmhos intluye nt^ativanlente sohre el tamaño clel huevo. Fs imprescindihle un riguroso programa de cc^ntrol cíe calidad. Por último, en el acto cie clausura de este Curso, los organizadores aclclantaron detalles ciel próximo, cuyo tenla será: Relaciones entre Nutrición y Procesos Patológicos del Ganado. Se pretende, a partir cl^ este VII Cui:^o, ampliar ^i tres días la duraci6n de tales jornadas. 77 MG ^ o ^^^:i^-^_^_^ EXTRONA: Cursillo sobre la perdiz ro ja EI inter^s yue enu-e lc>s ;rvicul[ores españc)les despierta la explotación de la perdiz roja, cle5tinacla a fines cinegéticos, etita };en^rancl(^ un:r crrciente cl^manda cle inform:lcibn y la a-^ac-ibn de nuevas expl<)taciones cl^ clistinta envergaclura. Trouw Ibérica: alta tecnología en alimentación animal Yero la prc^hlemática que encierra la crianza cl^ la perdiz roja ^stá Ilena aún cl^ huntos (>sccu-os ^ara la m:ry(^rí:t cl^ los hrc^cluctores. Aspertos relaci(^nacl(>s con la aliment:tcibn, cl m:lnc•jo y Ia saniclacl, ^ inclusc> la purcz:r clr I:r hrc>pia :IVC• y^1 tilx> d^ inst:llari(>n^s y ^yuih(1 m^ts :IClecuacl<^s para su cri:lnza suelen ser incc>m}^rendidcls o cle.^atencliclo^ ^or muchos cri:lclores, hreFerentem^ntc con Ix)ca cxp^ri^ncia o cc>norimicntc^s cn avirnltura, c>riginanclo fraca.tios y p^•rdid:ts ccOncín)ic:rs clc cuantía v:lriahlc. Tr(nn^^ II)érica, ti.A. se constituy^> rl has:lclo 1 cle enerc^, comc) r^hren^nt:lnte en España cle Trouw Internacicmal, en^pr^sa pertenccirnte al ^;rupc^ 131' Nuh-ition, lícler munclial ^n ;Ilim^•nt:rción aninlal. La reestructur:rcicín cle ^st:r últim:r corp(>raci6n en rinco ^;rand^s gruPc^s cle negoci<>, se h:l traclucid(> en Esp:lña ^n clifcr^nt^s ^rupr^sas, de Ins cuales Trouw Ihéric;l se cleclira, funclarncnt:tlm^nt^ :r la clahc^racic'>n cl^ esp^cialiclacles -Pr(xfuctos cc)mplementarios cle I:r alimentaci<ín animalaunque su elementcl clif-erenri:rl c•n el ❑^^rcaclo Proviene, funclament:llm^nte, cle la amplia gama cle s^tvicic)s yue otí-ece al ^;an:tderc^, d^sclc el asesc^ra❑^ientc> hara el cc^ntr(^I inf(>rm;ític(^ cie I:IS exhlotari(mes, a loti lnás cc)mhl^t(>s serviric^s d^ zo(>t^enia, en Ic)s qu^ .,e in^luyen lc^s resultacl<)s cle las exherim^ntacic^nes lkv;tcl:ls a c;tlx) en la Granja Exprilnent:ll en I:1 que se an:lliz;rn estaclísticamente loti prociuctc)s y I<>s ^rc>grtmas nuu-icic^nales, clcfini^ndo las ccmdici(mes ide:rles h:Ir:l una o^timizacicín cle la relaci(ín cc>ste-prc>ducto. Pclr ell(>, y ron el hrolxí.tiito cle inf(lrmar y enseñar, hara sul)sanar o evitar Ios ^rrc^r^s en ({ue pueclan ca^r I<^s procluctor^s, ^sherialniente lc>s noveles, la firma EX"I'RONA, ti.A., primera firma muncli:rl fahricante clc jaulas y acces(>rios, acah:l cle cOnv(x:lr el "f[ Cul:Sillcl cle Iniciación :1 la Cría de I:r Percliz K(^j:l", que, con un c-cm^plejo ^anel cle espc•rialist:rs en el tema, se celehrará en un h(^t^l h:u-c^kmés dur:tnte ]c)s días Z^+, 2^ y Z6 cl^ ener(> hrcíxinu^. Otr(> cle Ic^s camlx)s cs el cl^ 1<^s hrc)cluct(^s aclitivo5 ( >ht^nidc>s pc>r m^cii(> cle la hiotccnología, c(>mo ^or c^jemplc^ Ias enzin^as, cuy(> desal7-c)Ilc) sin <lucla scrá I:l h:lse ctel avance científico en la aliu^^nt:lrión :rnin):rl en el hrcíximc) futur<>, ^n el yue Trouw Ihérica ha :rsumiclc^ rl r^u) clc ser la hic>ncra ^n su al>licaci^>n. Otro procluct(^, cn ^st^ ramlx^, ^s rl I3I0 AI)ll, ^s^^ciallncnte clahor:lck^ p:rra la a^licacibn en materias hrim:ls o hro<luctos ter-Inin;rcloti, har:l evitar el clctiarrollct dc .tialmcmcllas. Pes^ :rl crecimienu> cle la produrci(ín, -aproximacialn^nt^ un ^°/, ccm rel:rci<"m :rl añ<1 <tntcri(rr-, s^ calcula yur la cl^manda cle ^erclices rojas qu^ sr sOlt:rrán cn kls cotcn la prbxima ten)hOracia s^>lo ^c)drfr scr ruhicrt:l ^n un 50-60(%u ^or los criadc)res. ti^^;ún Jc^sí• I^r:lnc<^, I)ircrtclr (^c•nc•ral cl^ 'I'rc^uw Ihí•rica, "la nc•rc•siclacl tlr una cshcrim^ntariím hc•rnlanc•ntc• ^' clr I:1 el:nc^^rariím clc• hrc^clurtc^s y^ 1>rc^s;ram:rs cle nutricicín ct^ :rlt:l tc•cnolc^s;ía cn allnltnC:ICIUn :Illlnlal, ^'IC'nl' I1111)(ICtita lx^r I:rs nc•cc•siclaclt•s rcmll)clitivas clcl nlcrc:rclcl. EI cstahlccinlicntc, -cclntinú:l- clc°I n^rrc•acic> únic<1 :l hartir clc 199i cxi};c a la };an;rcl^•rí:l rtil^al5c^la un :rharatarmic•nto clc Icls rcl.tilc.^ (Ic• hr<>cluccicín. llnc> clc• Ic^s lx>c'(^s yuc rc•:rlmen[c hucclc•n scr al[ct'aclcls ^•s c'I cl^• I:1 alimcnClcicín, c•n f^un<-i(ín clc• c.titucli(^s sc^l)rc las f:ls^s clc c'rcrimit•nt(^ clc•I anim:ll ^ I:IS clistint:ls ncc-^•siclaclc•s cn c•acla num^^•nt(1". Sonergil Internacional, especialistas en biogbs ticm^l;t;il Int^•rnacic^n:ll ^•.^ una cnll)r^^,^a 1)rivacla, ul)ir:rcla c•n 'I'alavcra clr LI Rrina y esl^ecialiiacla en c•I I)rcly'rc-lc> y r(msU'urricín clc in^talac'i(Incs clc I)iclg:ís ^n I:l.^ cxhlutaricmcs lx•ruari:ls. L:1 ^xheriencia clr m:ís cle 17 instalaciones cir I)ic>>;:ís ronstruiclas y cn funci(>nan^icnt<> clue v:ln clc• I<>s ?5t) a I(ls 1.^0O mi cl^ volumcn clc cli^cstc>r, y c•I c(mtinuo invcstis;:rr lrlra c)I)t^•n^•r I(>s mcj(^rc•s rcnclinlirnt(>^ a I<^.^ ln:ís h:rj(ls cc^st(ls, a la har clc tin-n^:ls ,^iml)Irs clc maniohr:l y cle una asistc•ncia l^crnlancnte, hrrmit^• atirm:lr yuc• c•n tiONI{KGIL IN'I'I?RNACIONAL sc>n csh^•rialist:l.^ confirmacl<)s cn I)iclgá^. Schering + Plough se reune en Madrid T.:r 1)ivisión cle Salud Animal cle Scherin};-Pl(>u};h, ha relehradc) en el Hcxc•1 Pal:lce cle Ma<Iric1 su Wcn-Iclwide M^r ting hianual, con pal-ticihaci(>n de tc)clc^s los gercntes de sus suhsidiarias intemacic>n:tles y alt(^s clirertivc>s cle sus (>ficinas centrales en F.F.LIU. Nuevo envase de Schering Plough 78 Mr. Kapur, r^ci^ntemrntc° ncm^l)r:lclo nuwo Yresid^nte clc Scherin^;Pl<^ugh Animal H^altfl, clió a c(m(lc^r los amhiciosos c)hjetivos cl^ la Corporación ^:tra los hrcíxim(^s añc^s, incluycnclcl Ia recientc aclcluisicicín clr la Líne:l Veterin;lri;l clc• L:rh<^rat(^ri(L^ I^YKG[ILI)}?N c°n I^(^nslanz (Al^m;lnia). cn cuycl cat;ílo^;(> fi};ur:rn I)r(xluct(^s tan hicn conc^cici(^s c(lln(l, IiYKAIII?1'Alt, til(;AVI?R, LU'I'A(^1?N, "I'OMANOl, y I)I?XA'I'OMANOL, ;Irtualmcntc• ciistrihuiclc^s c•n nuc.^trc^ 1)aís, a u:ní•^ clc• una multin:rri<m:rl :Ilcnl;lna. Así ttiisnu> se clicí a r<>n(Ir^•r c•I ratnhio clc clcncmlin:rci^ln c-(^rlxlr:ltiva. las^x (1?shal5a), ti.A., tiul)sicli;tria clc tinc^rin^;-I'lc>u^;h, h:rs:u-á a Il;lnru:,^• tinc^•rin};-Pl(^ugh, S.A. I^,st^ r:rml)ic> hcrmitirá iclentific;u- rn t(ICl(ls Icls 1)aí^^s Ic^s hr(>cluct(u cl^• I:1 Cc>rlx>raii(ín h;lj(> un:r misn)a ima^;en y I(>I;(1. MUNUO GANADERO 1990-8 MG ^ Zootech, hacía la segunda edición Expoaviga-91: nueva ubicación y sectorización ^^x^t^•rh rel^hra est^ año su segunda ccliri^ín, en haralcl<^ al rertamen F.IMA cle 13<^Icmi;t, entre el 7 y 11 dc novicmhrc cl^ 1990. E^ta muestra f^rial ^stá cxclusiv.unentc declicada al sectc>r c(e la cría y a la e^Ix>sirion clc las últimas t^c•nc^lc>^;ía^ cle la industria rírnica, I^trtea y cle hroduccibn de huevos. Res^ecto a la cría ^;anaclera, l,t feriat ^^ermitirá un,t puest^t al clía de la tecnok^gía ncccsu^ia y^tcla}^tacla a Ic^s diversc^s sertc^rc^s. tie hresentarán noveciades para el ganacio vacun<^, cuya cría se rcaliz^t normalmente en instalacic^nes cerraclas; cwino y caprino, con sistemas cle gesti^>n ^n explotariones cl^sruhiertas, así c<m^c^ t^cnol<^gía a^r<^hiadct para la cunicultura, en reshu^sta al creriente inter^s yue Lt rarnc hlanra está tenienclc^ en la clieta clel rc>n^umiclor, cacl^t vcz más aficionaclo al proclurto "listo para cocinar", para el yue la inciustria pmcisa de un;t meranizari^>n cle vanguarclia en la fase de la transformaci^m del Producto, pre^^ia a su c<^mercializacicín. l^urante la celehración de 'LOO'I'F.CH 90, tendrán adenr<ís lugar una seric^ cle c^ncuentros sc^hre^ temas conx^, el c^rganizadc^ por el AIA s<>hre "la tccnc^lc^gía al ^cn^icic> dc la ccm^h^titiviclad clc la r<x^ternia italiana" y Ios yuc cst.í coorcfinandc^ ANC07_00, en reL•tcicín a vari<^s as^ertc^s cle la mecaniraci<ín cle Ia crí^t ganciclera. En esta ,ticgunda eclicibn cle 'Lootech est^í ^revi^t<^ ronc^cler diversos prentic^s a Ic^s ^xpositore^ quc destayuen por su contrihución científicc^-[écnica en el "Concurso de N<>veclades T^cnicas" yuc tenclrá lug^u^, un hunt<> m^ts de intc r^^s a los encu^ ntrc^s y clehat^^s program^tcl<^s y yue sc^n cle im^ortancia hara el sector ^;anaclero en ^;eneral. Ya sc ha ahierto la camh^tña dc ^rc^nx>rión y raptaci<m clr ^xpositores hara Ia prcí^ima cclici^m de Expo^tviga, que h.^ cle r^lchrarse en el recin[o ftrial c1e Mcmtju'ic del 12 al 15 cle noviemhre del ^^r^Xinx^ ^tño. Las tr^tdici<>nales .ímas yue reunían hasta ahora el conteniclo clel certamen han siclc> "rehautiraclas" con una nueVa nOn1^nCIf1CU1'a n7LiS a[Ci1CC1V1l y' COn^ercial. E^}^<rtvi^;a-91 consta, hues cle tres gran<Ic°s apartad<^s: Tecnoga (MuesU^a Cc>mercial de Tecnok>^;ía Gctnad^ri), Ganasel (VI Mu^su^a Int^rnacic^nal de g^ulad<> Selecto) y Sizoo (tiaIbn Internacional de la 'Lootecni^t). C<>njuntainente, y rcmic^ ya es traclici<^nal• tenclr.í lu^;ar un rompleto ^rc^^;rama cl^ Jornadas Técnicas. F.I henc^^ clr pocler utilizar ^ara EYIx>aviga-9l Ic>s 1^.000 metros cuaclraclc^^ útil^s clel Palacio de la M^talurgia en lugar clel Palacic^ n" 13 (einpleaclc^ en la anterior edición y que Para noviemhre clcl prf^^imo año ya es[ará siendo utiliraclo ^or el CC>OI3•9?), suponc un notahle incrementc^ en I^t su^erficie total cle ea^osiri^m clc:l renamen. Agromática, nueva dirección A(^RO:1^1A•I•ICA. S.A., cm^^rc^sa líclc^r en ^ I tiector clc aplicctcicmes inform,íticas ^r,u-a el sect^r primaric^, ha inauguraclo sus nuwas oficina^ cn Pamhlcma. '1'al inauguraci<ín coincicle con el sc°xt<^ anivecticu-io de la empresct y^stá nuxivac^a hor el c<mstante crecimiento yue ha tenidc^ durtnte este tictnlx>. Actu.^lmente AGROMATICA sigue comercializanci<^ sus apliraciones cle Ges[ibn "I'écnic<^ Eam<ímicct para Pc^rcino, Avicultura, Cunicultur^t, Agricultura y Vacunc^ de Leche ^ implementando su aplirtcibn de Planes de Mej<^ra en cliferentes Ccm^uniclacles Autónomas. Acl^tnás durante ^ste año se ha comenzac^o la in.titalacicín de a^licacion^s cle Vacuno de Ixche en el mercaclc^ Latino Am^rican<^. La nuev^t cíirección es la siKui^nt^: wv i ^r^ MUNDO 6ANADERO 1990-8 A(^ROMA"17CA, ti.A. C^^^ •I'ajon;ir, 19 F?ntPta. [zy. i]0O6 - PAMPLONA (Navarra) 't'fiu^: (9at^l 2 i.H?.60 Ganado español a Argentina El ésitc^ c^hteniclu ^^c^r Ia., raias autcx•tc^n^ts eshuñ<^I^ts, cn un haís clc gran tracliricín I,rtnadera, a>n^o cs el ctsc^ clc Ar^;entina, unido al h^cho cle encontr,u-nc>.^ en los alhc^res cle un ;tccmtccimi^ntc> histcític<>, la celeht^tci^m clel ^' Centc•nario d^l I^cscuhr-imi^ntc^ cle Amé^ira, h^t inc^ntivctclc^ ,tl Ministctio cle A^;ricul[ut^t, hl'SC^i y A^Ít11CnCaCI(ín, ^tl aC•ClOn CUIl^Unla con la Feci^^t^tricín h:^Ir,tñc^la cl^^ As<x•iacion^s cle Ganaclc^ titlerte^ ( PEAGAS), a aIx>yar la inc^tnsahlc lalx^r d^l MinisU-<^ C<^nsejerc^ A^;tír<>la clc Lt F,mh.yacL•t cl^ Argentina ^n Fspaña, I). Carlos l^tr<x•ca, ^^ara hacer realicLtcl el ^m^íc^, en ^ste año lc^X), de un^t nuw,t e^^eclicicín cl^ animales de t^tzas aut^x•tc>nas cshañolas a Ar^;e ntinct. Así, el has,tcio clia once ci^ julio hartier<>n cl^l t'u^rtc^ c1^ tianturcc^, en el harco cle handera Ai^t;entina "Isla Gran Malvina", hrc^pieclacl cie la Cem^Ixtt^ía I?LMA, veinticu.Urc^ ejemhlar^s cle la cs^ccit^ h<wina, raras Asturictna cle lc^s Valles, Avil^iia-Ne^;r.t Ihérira, Retin[a y Ruhia Gallega. y catc^rce ^jem^lares c^c^ la eshecie cwinct raza Manrhr^a. Eti[os anim^tlc^s, t<x1c^^ cllos cl^ alto nivel de selccci<ín, cleshuis cle ser ^x^uestos en la 1O-i^' I?x^c^siri<ín c1c° Ganadería, A^ricultura e Inclustria lnternacic^nal cle Palermo, clurante Ic^s elías '+ al 15 cle ag<^.^to, srrán ccciicic^s a Organisnx^s Ganadc°rc^s cle I,t Nari6n Argc^ntin^t, clcntrc^ clc• un marc<^ c1c coo^cracibn y h^nn^tnamicnto entr^ los sc•ct<^res gctnaclerc^s clr amhos ^rúscs, c<m el fin cle r<mtinuar etituclianck> ^u acíaptaci<ín, y comhc^rtamicnt<^ ^^rocluctiv<^, rn el meclic^ natural ; u,t;entino. AGELI: nueva directiva EI ^r.tsaclc^ clía ^(1 clt^ juliu ^I^^ I^)^)(1 tu^^c> lugar en el lnstitutc^ clr Nclari<mes .Agrarias la asaml^lca ^;cnrrctl clc la Asociacicín AGELI (Asc^riaribn Gcnc°r,tl de Criaciores de Vacuno Linu>utiin), en la yue yuecl<í nomhracla la nueva _^unta Dir^rtiva integracl^t: Yresicicntc•: D. Juan Tirado Agudo Vic^^resiclentc: D. Miguel de la Fuente Pascual. ^'cxale^: D. Manuel Barroso Feltrer Dña. Natividad Astudillo García. D. Santiago Fernández Martín. tiecret.u^io 'I'esc^rcr<>: D. Francisco Sauco Sanchez-Casas. Así mitimo quecl<í asignada l,t nuwa seclr s<^cial cle I^t asc^riaricín en MAI)1Z11^. Avcla. Menénciez Yel.ryo, 67. Pta. ^". Tfnc^. 57^i 3UO5. ^g MG La editorial Edagrícole entra en España _ La editora ya ha lanzado cuatro revistas sobre el sector agrario Portadas de los títulos lanzados al mercado por Edagrícole España. La aparición de las revistas Edagrícole ha levantado una ola de comentarios en el mundillo de la información agraria en España. Nos hacemos eco en estas páginas ( lo publicamos íntegramente) del artículo aparecido en ANUNCIOS, importante semanario del sector de la publicidad. Leyendo este artículo, riguroso y veraz, nuestros lectores, clientes y amigos pueden conocer mejor lo que es y lo que pretende ser Edagrícole España, S.A. E dagrícole, editora italiana con más de 50 años de experiencia en el sector agrícola y ganadero, ha entrado en el mercado español, constituyendo Edagrícole España, empresa participada también por Mundi-Pensa Libros y otros empresarios privados, entre los que se encuentra Pedro Domecq, presidente de la sociedad. EI proyecto editorial de Edagrícole España se perfilará en dos fases. La primera ha comenzado con la publicación de cuatro revistas mensuales: MG (Mundo Ganadero), HF (HortoFruticulti^ra), W (VitiViniculti^ra) y MT $Q (Máquinas y Tractores Agríc•olas), con las que pretenden crear la infraestructura básica para, en una fase posterior, a finales del próximo año, lanzar un semanario similar al que la empresa matriz publica en Italia (Terra e Vita) que posiblemente se denomine Mimdo Agrario y que será el producto fuerte de la editorial, además de un quincenal sobre el tema ganadero. EI capital social de la empresa ha sido, inicialmente, dc 100 millones de pcsetas de los cuales, más del 50 por 100 es propiedad de la editora italiana), aunque está previsto ampliar hasta 250 millones de pesetas. Las perspectivas dc los promotores son, por un lado, contar con datos sobre la aceptación dc las publicaciones ya editadas a partir de la primavcra dcl próximo año, y rcntahilizar el proyecto en un plazo de dos o tres años. El consejo de administración de Edagrícole España está constituido por Pedro Domecq, presidente, José María Hernández (director gcneral de MundiPrensa Lihros), consejero delegado y director general, y los representantes de la empresa italiana, Césare, Sergio y Alherto Perdisa, como consejeros. MUNDO 6ANADERO 1990-8 MG 1^1^, :^^^_^^ C^sare Perdisa, cíirector general de Eclagrícole Italia, señaló que lo más importante de este proyecto es la con participacibn en el mismo de tres estamentos diferentes: la Universidad (pues los directores de cada una de las revist^is son catedráticos universitarios) la empres^i y pcriodismo. Cuatro nuevas revistas Por lo que se refiere a los responsables de las distintas publicaciones, cuya tirada conjunta ronda los 43.(xH) ejemplares, HF está dirigida por José María Mateo Box; MG la dirige Carlos Buxadé Carbó; el director de MT es Jaime Ortíz-Cañavate; y Vicente Sotés Ruiz dirigc VV. Abel de Lamo, periodista agrario hace de director ejecutivo y coordina el proyecto editorial. En cuanto al departamento comercial, compartido por todas estas publicaciones, está integrado, inicialmente, por Mercedes Catalán, como coordinadora, Julia Domínguez, responsable en Madrid, y Mariano Esteban en Barcelona, aunque en las próximas semanas se incorporarán nuevos profesionales. EI departamento funcionará centralizado en Madrid, aunque se constituirán equipos que trabajen por zonas. Eugenio Occhialini, micmbro de Edagrícole Italia coordina actualmente el área comercial hasta que ésta esté totalmente perfilada. EI precedente italiano Edagrícole Italia es una empresa familiar, formada por los hermanos Perdisa y el hijo de uno de ellos. Es la editora especializada en información agraria más importante del mercado italiano. EI pasado año, tuvo unos ingresos por publicidad en torno a los 3.700 millones de pesetas. La sociedad está constituida por dos empresas diferentes: Edagrícole, editora de revistas, y Calderini que, además de editar libros sobre este mismo sector y sobre economía, ofrece los servicios de impresión tanto para la propia sociedad como para clientes externos. Edagrícole Italia edita 25 publicaciones agrarias de distintas periodicidades. De ellas, el semanario Terra e Vita es el título más importante. Nacido en 1937, actualmente supera los 130.000 suscriptores. MUNDO 6ANADERO 1990-8 EL PROYECTO EDAGRICOLE UN BALANCE POSITIVO Han pasado seis meses y el sector conoce ya las revistas Edagrícole. Durante este tiempo hemos recibido docenas de cartas felicitándonos y animándonos a seguir en nuestro proyecto. Una de las primeras felicitaciones fue la de Ricardo Medem Sanjuan, presidente de John Deere Ibérica; y una de las últimas, la de J. Ramón Ruíz, representante del Area Ganadera en el Gobierno Vaseo que, además de felicitarnos incluye una serie de sugerencias para mejorar los contenidos en MUNDO GANADERO, sugerencias que ya estamos valorando. A veces un ganadero de 120 ovejas o un pequeño agricultor, junto a los datos de su petición de suscripción escribe un "Me gusta la revista que hacéis. Adelante". Todas estas notas y felicitaciones se agradecen de verdad por todos los que hacemos las revistas de F.dagrícole España, S.A. Durante este tiempo hemos acudido con stand a las ferias agrarias de Enomaq, Fima, Semana Verde de Galicia, y nos seguiremos viendo en la Gran Fiesta del Campo (Madricí), San Miguel (Lérida), Euroagro (Valencia) y Agromediterránea (Sevilla). También hicimos nuestra presentación en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid, y diversos medios de comunicación se han hecho eco de nuestro proyecto. El balance es positivo, muy positivo. La campaña de suscripciones está respondiendo con óptimos resultados. A1 cabo de seis meses, hay que decirlo con MAYUSCULAS, TENEMOS LAS REVISTAS AGRARIAS CON MAS SLiSCRIPTOIZF.S DF. TODO EL SECTOR. MT - Máquinas y Tractores Agrícolas tiene 4.127 suscriptores. MG - Mundo Ganadero, 5.196. W - Vitivinicultura, 4.585 y HF - Hortofnrticultura, 3.579 suscriptores. Las revistas restantes, hasta la tirada real (MT: 12.000, MG: 13.000, W: 8.000 y HF: 10.000 ejemplares) se usan de mailing directo según temática del mes, utilizando listados contrastados. Aquí está uno de los secretos de nuestros óptimos resultados en las suscripciones. A partir de estos resultados previstos ya en el planteamiento inicial, el futuro de las revistas Edagrícole, sin duda, será muy rentable. Es evidente que existen otros campos pendientes de desarrollar. Es el ejemplo de la publicidad, poco trabajado aún. Las revistas Edagrícole son excelentes soportes, pero con escasa publicidad, por diversos motivos. A saber: las revistas eran nuevas y había que ver su evolución, el año agrícola ha sido fatal, la competencia también "trabaja", etc. Ha llegado el momento de Ilamar, incluso con insistencia, a las puertas de la industria del sector, para que también nos consideren en sus campañas de publicicíad, por una razón sobre todas las demás: porque, sin duda, la inversión les será rentable. Yor lo demás, el camino está marcado y habrá que seguir trabajando de firme para mejorar. Para ello contamos con la experiencia y medios de Edagrícole, S.p.A. (Italia) y Mundi Prensa Libros, S.A. (España). Gracias a todos aquellos que desde un primer momento confiaron en nuestro trabajo. Edagrícole España, S.A. $1 MG JORNADA INTERNACIONAL SOBRE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS I próximo día 2^ dc novicmbre de E 1990 tendrá lugar en el Hotel Monte-Real (Ciudad Puerta de Hierro) en Madrid una Jornada Internacional sobre la calidad de los productos pecuarios. Esta Jornada, siguiendo la pauta de años precedentes, está organizada por la Unidad Docente Producciones Animales de la E.T.S. de Ingenieros Agrónomos, en colaboración con la Universidad Agronómica de Kiel (Alemania) y el National Food Center de Dublin (Irlanda). En la mencionada Jornada se abordará, de acuerdo con el programa establecido, uno de los temas más candentes en el marco agropecuario internacional: LA CALIDAD. Su análisis se efectuará desde la doble vertiente de la problemática que presenta este término en la actualidad y en el futuro, tanto en el ámbito de la Comunidad en general, co- mo en el de España en particular. Sc pretende concretar el estudio sobre las carnes de ovino, porcino y vacuno y sobre las leches de ovino y vacuno. En su desarrollo intenvendrán destacados profesionales de Alemania, España, Francia y Reino Unido. Para mayor información pueden dirigirse a la secretaría de la Jornada. Cátedra de Producciones Animales M.a Amparo García Moreno. Antonio Callcjo Ciudad Universi[aria - Campos de Prácticas 28040 Madrid Teléfonos: 244 53 68/244 48 07 - Ext. 274 Fax: 244 53 68 CURSO DE ESPECIALIZACION EN MEJORA GENETICA ANIMAL La Mejora Genética Animal es una disciplina basada en la utilización de [écnicas genéticas y estadísticas de creciente complejidad. EI presente curso de especialización, promovido conjuntamente por la Universidad Complutense de Madrid v el Instituto Nacional dc Inves- tigacioncs Agrarias, va dirigido a los titulados supcriores que desccn ampliar su formación en estas materias, en particular a ayuellos vinculados profcsiunalmcnte a la Producción Animal, cuya disponibilidad de tietnpo hacc aconscjable un curso de carácter intensivu. EI contenido Icctivo dcl curso consistirá en la cxposicicín dc la Mcjora Gcnética Animal, detallando las t^cnicas utilizadas en esta disciplina y analizando los programas dc mcjora correspondicntcs a las distintas cspccics domésticas. Por otra partc los alumnos rcaliiarán un trabajo de investigación a lo largo dcl año, dirigido por uno de los profesores del programa. Los alumnos deberán estar cn posesión del título dc Licenciado o Ingcnicro. El curso sc desarrollará durantc las tres semanas siguicntes: 26-i0 de novicmhre de 1990, 25 febrero - 1 marzo y 1(1-24 dc mayo de 1991. EI númcro dc horas lectivas semanales scrá dc 4(1. Contacto: Dr. Migucl A. "I'oro Departamento de Producción Animal C.LT. Apdo. ^l I1 ^t;ll^l) MADRII) CONTENIDO PROXIMO N.° DE MG (Artículos en preparación) Informe Explotaciones ganaderas y medio ambiente. F.B. Dossier EI subsector caprino en España. Carlos Buxadé Avances en reproducción caprina. E. Mateos Evaluación microbiológica del queso de cabra en las Islas Canarias. J. A. Delgado EI ganado caprino en el Nordeste cacereño. E. Mateos Ovino-caprino. La inseminación artificial como técnica de vanguardia. B. D. Razas caprinas extremeñas. Julio Tovar Tecnología Porcino: la elección de un programa de mejora genética. A. Concellón Factores de riesgo para la fertilidad de verraco. P. A. Alojamiento de cerdos en grupos integrados. E. Ernst y otros Ultimas tendencias en alojamientos de ganado vacuno, porcino, ovino y aviar. Emilio García Vaquero Sistemas forrajeros y producción de leche. E M. Maquinaria para la recogida y el manejo del forraje. Luis Márquez La hepatitis necrótica en los conejos M. P. EI control lechero en el levante español. Manue/ Laínez $2 MI^NI)O GANADERO 1990-8 v FERIA NACIONAL DE LA GANADER I A E INDUSTR IAS TRANSFORMADORAS SEVILLA 1990 ^el 28 de Noviembre al 1 de ^iciembre ORGANIZA: COLABORAN: MINISTERp DE AGRICULTURA, PESCA Y ÁLIMENiACION FI3ES FERIA IBERQAMERICANA SEVILLA Palacio de Exposiciones y Congresos A.R.A.P.O.R.C. -^^^^^ +^ DIPUTACION DE SEVILLA ^`^^`f FEQC]^ÍS ^ . ^^ FEDERACIONESPANOLA DE ASOCIACIONESDEGANADOSElECTO Polígono Aeropuerto (Sevilla Este) • Aptdo. de Correos 4016 - Fax: 467 53 50 - Télex: 72514 - Teléfono: 467 51 40 - 41080 SEVILIA .. ^ OTONO. La estación para un doble control parasitario. Los niveles de larvas infestantes de nematodos aumentan. Puede que no los vea, pero los ácaros de la sarna están surgiendo del silencio estival. Recuerde que la sarna que brota en inviernd, a menudo, empieza a desarrollarse en otoño. I ^A _Il°Jl11111 °^ 'IVOMEC" es una marca registraAa ae Merck 8 Co, Inc Es la época de tratar sus óvejas contra los vermes redondos y estrosis, use «IVOMEC» inyectable y ayudará a prevenir la sarna como beneficio extra. Ningún otro producto, baño u oral, ofrece el control endoectoparasitario que se necesita en esta época del año cuando coincide la actividad de ácaros y vermes redondos. EI antihelmíntico que ayuda a controlar la sarna psoróptica. Ya q ^ e le preocupan los vermes redondos, estrosis y la sarna, trate sus ovejas con 'IVOMEC' inyectable y al mismo tiempo ayudará a reducir el riesgo de brotes de sarna debidos a un aumento de la población de ácaros. ^ . ® ilna Division dc Mr•irk Sharl, R 1)^^hmo tle Fspari,: .Inse^a valcaicel. 3B 28o7i Madn<I IFI Ia2 60 12