Injusticia en las Calles: Los Ambulantes del Mercado la

Anuncio
Observatory on Structures and Institutions of
Inequality in Latin America
WORKING PAPER SERIES
#23
Injusticia en las Calles: Los Ambulantes
del Mercado la Cancha
La Fundación Pro Justicia
Daniel M. Goldstein
Guery Arteaga Gonzalez
Ruth Ordoñez Cruz
Ethel Saavedra Fernandez
Eric Hinojosa Zambrana
September, 2009
Center for Latin American Studies
University of Miami
Injusticia en las Calles: Los Ambulantes del Mercado la Cancha
Informe Final preparado por
La Fundación Pro Justicia
Daniel M. Goldstein
Guery Arteaga Gonzalez
Ruth Ordoñez Cruz
Ethel Saavedra Fernandez
Eric Hinojosa Zambrana
Agosto, 2009-08-04
Con el apoyo de
El Observatorio Sobre la Desigualdad de América Latina
Dra. Ethel Saavedra Fernández
Email: [email protected]
Fundación Pro Justicia Bolivia
Calle Sucre No. 527 Of. 4
Cochabamba, Bolivia
Tel 011-591-717-65035
ÍNDICE
Pag.
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
JUSTIFICACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO I: DATOS DE CONTEXTO
Metodología de la Investigación
1.1. El comercio informal en América Latina
1.2. Comercio ambulante en Bolivia
1.3. Aspectos generales del área donde se encuentran los vendedores ambulantes
1.3.1. Ubicación del mercado la Cancha
1.3.2. Acceso al sector de la Cancha
CAPITULO II: ASPECTOS GENERALES DE LOS COMERCIANTES AMBULANTES DEL
SECTOR DEL MERCADO LA CANCHA
2.1. Conformación de la Asociación Integral de Comerciantes Minoristas “Los Ángeles”
2.2. Aspectos sociales de los integrantes de la Asociación “Los Ángeles”
2.3. Aspectos socio-económicos de los integrantes de la Asociación “Los Ángeles”
2.4. Estado de ilegalidad de los integrantes de la Asociación “Los Ángeles”
CAPITULO III: LA SITUACIÓN DE LOS AMBULANTES: FORMAS DE INSEGURIDAD
3.1. Inseguridad y la familia
3.2. Relación entre los comerciantes ambulantes y gobierno municipal del Cercado
3.3. Relación entre los comerciantes ambulantes y los policías municipales
3.4. Relación entre los comerciantes ambulantes y comerciantes de puesto fijo
CAPITULO IV: INJUSTICIA EN LAS CALLES: LO QUE QUIEREN LOS AMBULANTES
CAPITULO V: CONCLUSIONES
ANEXOS
Este informe, escrito por los miembros de la Fundación Pro Justicia Bolivia, trata de los
problemas que enfrentan a los comerciantes ambulantes, los vendedores ilegales que
ganan la vida cuotidiana vendiendo sus mercaderias en las calles del mercado La Cancha,
el mercado más grande de Bolivia, ubicado en la ciudad de Cochabamba. Utilizando los
métodos etnográficos, el equipo ha analizado la situación precaria en la que vive esta
población, la más pobre de toda Bolivia, un país que está a su vez catalogado como el de
mayor índice de pobreza de toda Sudamérica. Esto quiere decir que los ambulantes son la
gente mas pobre del continente, en parte por su condición de ser ilegal en su modo de
ganar la vida. El análisis sugiere que la policía municipal de Cochabamba, en lugar de
brindar el resguardo necesario a los comerciantes ambulantes, es la primera en violar sus
derechos como ciudadanos bolivianos. También implica que tener el estatus de ser
“ilegales,” perjudica a la gente pobre que vende en las calles de la ciudad, y que la
ilegalidad es uno de los indicadores invisibles pero de mucha importancia para entender
la desigualdad que existe en América Latina.
INTRODUCCIÓN
Cada día en la ciudad de Cochabamba, cientos de personas se ganan la vida a través de la
venta de artículos y enseres de primera necesidad en el gran mercado de ferias “la
Cancha” del municipio de cercado. La mayor cantidad de comerciantes estacionados en
el mercado cuentan con un puesto fijo de venta, contrariamente existe una cantidad –
relativamente grande– de comerciantes ambulantes que no cuentan con puestos
permanentes y se ganan la vida en las calles empujando pequeños carros con ruedas de
bicicletas o carretillas, poniendo manteles en el suelo o cargando su mercadería sobre sus
espaldas, lo cual hace que esta gente se sitúe en los bordes de las calles y de las aceras
dentro y fuera de la cancha con el fin de desarrollar sus actividades cotidianas. Sus
condiciones de trabajo son extremadamente difíciles, el ingreso que generan es muy bajo
y son vulnerables a diferentes formas de inseguridad.
Esta gran cantidad de comerciantes no cuentan con ningún permiso legal de parte de la
Alcaldía Municipal, este hecho hace que dichos comerciantes ingresen a un estado de
“ilegalidad” dentro de los lineamientos del desarrollo comercial en el municipio. A pesar
de ello, los comerciantes ambulantes tratan de todas formas, adquirir reconocimiento de
la sociedad civil. En este sentido y a través de este estudio se explica la problemática de
los ambulantes con el objetivo de captar la atención del público, en cuanto a las
dificultades que sufre a diario esta población con la finalidad de comprometer esfuerzos y
tratar su situación con las autoridades pertinentes.
La presente investigación ha sido realizada por los miembros de la Fundación Pro Justicia
Bolivia, un grupo internacional de especialistas y activistas que opera sin fines de lucro,
con objectivo la investigación académica e intervención social en los problemas urgentes
que confrontan a la gente boliviana, sobre todo en poblaciones de escasos recursos. Los
investigadores trabajaron junto a los ambulantes desde el 2007, particularmente con la
Asociación Integral de Comerciantes Minoristas “Los Ángeles,” la confederación de
ambulantes más grande y organizada de la ciudad de Cochabamba, cuyos dirigentes y
miembros comprometieron esfuerzos con la Fundación para cambiar sus condiciones.
Cabe recalcar las siguientes observaciones:
-
Los comerciantes ambulantes de Cochabamba están dentro de la población
mas pobre de Bolivia, este país está a su vez catalogado como el de mayor
índice de pobreza de toda Sudamérica, esto quiere decir que los ambulantes
son la gente mas pobre del continente.
-
La policía municipal, en lugar de brindar el resguardo necesario a los
comerciantes ambulantes, es la primera en violar sus derechos como
ciudadanos bolivianos.
-
El año 2007, el Consejo Municipal emite una nota (CITE 187/07) la cual
refiere que van a encargarse de proporcionar a los comerciantes ambulantes un
mercado, flexibilizando también su ubicación en vías publicas. Sin embargo,
hasta la fecha no se ha hecho nada, contrariamente han seguido hostigándoles,
sacando ordenanzas para removerlos de las calles sin darles ninguna
alternativa.
En este entendido, el presente documento muestra primeramente, la metodología
empleada, las técnicas y herramientas que fueron utilizadas, a través de las cuales se han
podido identificar los objetivos planteados para la investigación.
El primer capítulo esta enfocado al análisis de situación sobre el comercio informal, la
economía informal y todos los aspectos referidos al movimiento de los comerciantes
ambulantes. Se realiza una descripción del estado situacional de América Latina para así
abordar el tema específico en Bolivia y particularmente en Cochabamba.
El segundo capítulo contiene los datos de contexto a nivel local y las características socio
económicas, socio culturales, formas de vida, relación con el entorno social, en realidad
el estado situacional en la que se encuentran los miembros de la Asociación Integral de
Comerciantes Minoristas “Los Ángeles.”
El tercer capítulo trata de las fuentes de inseguridad que experimentan los comerciantes
ambulantes en las calles de Cochabamba. También toca los temas de las relaciones entre
ambulantes y comerciantes con puesto fijo, con la policía, y con la municipalidad.
Después, el cuarto capítulo habla de los deseos principales de los ambulantes, incluso su
búsqueda de tener mercado u otro puesto legal donde ganarse la vida.
Para finalizar, se presenta las conclusiones de la investigación, tomando todos los datos y
los resultados que se han ido mostrando durante el proceso de análisis situacional de los
comerciantes ambulantes.
ANTECEDENTES
La Cancha ha sido el centro de comercialización del valle de Cochabamba por décadas.
Desde el tiempo de la colonia, los agricultores de las áreas rurales del valle de
Cochabamba traían sus productos al mercado para venderlos a los residentes urbanos. La
Cancha también fue el lugar de unión de las tierras altas con los valles, ya que los
alimentos producidos en estos eran distribuidos hacia las minas y otras partes del
altiplano.
Desde principios de los años 1970 hasta el día de hoy, los residentes rurales del altiplano
y valles andinos de Bolivia comenzaron a migrar hacia Cochabamba, buscando una vida
mejor. Este movimiento de gente se intensificó después de 1985, cuando el Decreto
Supremo 21060 ordenó el cierre de las minas nacionales y la relocalización de miles de
ex-mineros y sus familias hacia otras partes de Bolivia. La introducción de cambios
económicos bajo políticas neoliberales de los 1990, dificulto enormemente la vida en el
campo, obligando a que más gente migrara hacia las ciudades en busca de mayores
oportunidades. Mucha de esa gente decidió venir a Cochabamba, no solo por su clima
sino también con la esperanza de encontrar trabajo en la ciudad, quizás en el mercado
más grande de la ciudad, la Cancha. A pesar de saber que el establecerse seria difícil,
mucha gente creyó en la posibilidad de poder ganarse la vida y mantener a sus familias.
La población de Cochabamba crecío rápidamente, tanto por su propio dinamismo como
por la continua llegada de inmigrantes desde diferentes regiones del país. Entre 1950 y
1976, la ciudad presentó un 4% de crecimiento anual acumulativo y entre 1976-1992, un
5%. En 2001 la población en la ciudad de Cochabamba superaba los 500 mil habitantes,
convirtiéndose en la cuarta ciudad más grande en Bolivia, después de Santa Cruz, La Paz
y El Alto. 1
El crecimiento demográfico de la población influye en la problemática de incremento de
vendedores en el sector del mercado central de la ciudad de Cochabamba. Este
incremento no solo se ve en los vendedores que cuentan con puestos fijos, sino también
en el sector de comerciantes ambulantes. En este caso, la población de vendedores sufre
un considerable incremento en los últimos años, lo que ha provocado desorden en el
centro de abasto del mercado central.
El organismo responsable de prestar y garantizar el orden en el centro de abasto del
mercado central es la Alcaldía Municipal del Cercado a través de la Intendencia
Municipal de mercados; entidad que regula la circulación de los comerciantes ambulantes
A partir de estos datos podemos entender la importancia de como se han ido
constituyendo durante décadas los espacios públicos en la zona del mercado central,
marcados fundamentalmente por la inexistencia e ineficacia del gobierno municipal en
las resoluciones para aminorar los conflictos de territorio.
JUSTIFICACIÓN
Cochabamba es uno de los principales departamentos del país con un elevado índice de
comerciantes ambulantes. La problemática que este sector sufre, va de la mano con el
efecto que origina en la sociedad civil en su conjunto, razón por la cual hasta el momento
no se tienen datos estadísticos de orden particular sobre el mismo. Las causas y efectos
que originan los comerciantes ambulantes se establecen en un universo amplio y practicar
un estudio de su entorno llevaría mucho tiempo para conocer los aspectos que derivan de
él.
Debido a esto con el aporte del Observatorio sobre la Desigualdad en América Latina, la
Fundación Pro Justicia Bolivia realiza la investigación y elabora un diagnostico
situacional, enfocado en el estado de desigualdad en función a la ilegalidad en la que se
encuentran los comerciantes ambulantes del centro de abasto del mercado central,
específicamente los miembros de la Asociación Integral de Comerciantes Minoristas
“Los Ángeles”.
1
Datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística: Censo Nacional Población y Vivienda 2001.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Los puntos de vista contenidos aquí fueron reunidos en el transcurso de varios meses del
2007 y 2008. Durante esta época, se efectuó un trabajo sistemático de participaciónobservación y una serie de entrevistas en forma individual y grupal con los ambulantes de
la calle. Nuestro equipo permaneció muchas horas en el mercado, visitando y
conversando con diferentes vendedores, y observando cuidadosamente cómo opera la
venta en la calle. Las entrevistas realizadas fueron semi-estructuradas: Se prepara una
lista de preguntas, dejando que el entrevistado exprese libremente su opinión y la
entrevista siga el curso natural de una conversación. Esta técnica conduce a resultados
inesperados imposibles de obtener manteniendonos estrictos en nuestro cuestionario.
A lo largo de este texto, se expone de manera textual las palabras de nuestros
colaboradores para ilustrar el caso que estamos presentando, reproduciendo en itálicas y
entre comillas las entrevistas y conversaciones complementando el análisis que
ofrecemos en este libro y confirmando nuestras conclusiones. Esta es la base
metodológica de investigación etnográfica – que proporciona una experiencia directa de
la realidad, científicamente recopilada y analizada, desde el punto de vista de la gente que
esta viviendo. Este punto de vista es mucho mas rico en contenido que el punto de vista
de un experto que describe de arriba-abajo y no entiende la realidad de la gente que
pretende investigar.
Las fotografías de los ambulantes trabajando en las calles, incluidas en este informe
ilustran lo expuesto en el texto. El manejo de las mismas donde los individuos pueden ser
identificados, se realizo luego de obtener la autorización respectiva de los dirigentes de la
organización a la que pertenecen.
La estrategia utilizada es de tipo cualitativa y cuantitativa, mediante las siguientes
técnicas de recopilación de información:
Información secundaria: recopilación, consulta y sistematización de documentos, actas,
listas, propuestas políticas, leyes, artículos, censos, estudios sectoriales y otras
publicaciones.
Información primaria: recopilación y sistematización de datos a través de entrevistas
(grabadas) individuales y grupales, testimonios e historias de vida.
Practicas en torno al movimiento social en el área de estudio: recopilación y
sistematización de datos a través de observación directa y participante (registro
fotográfico y diarios de campo).
CAPITULO I:
DATOS DE CONTEXTO
1.1. El comercio informal en América Latina
La actividad del comercio informal en América Latina se ha vuelto fuente importante de
generación de empleo. Y en torno a ello, son muchos los países latinoamericanos que han
visto el aumento desmesurado de sus zonas de abasto:
[L]as calles de las grandes ciudades latinoamericanas en general y las zonas de
mayor confluencia de gente en particular, evidencian una realidad: la presencia
cada vez más numerosa de personas dedicadas al comercio ambulante. Es un
fenómeno que vivimos a diario y que forma parte de nuestra cotidianeidad en
tanto lo asumimos como normal. Aunque, si bien es cierto que este tipo de
comercio no es algo novedoso en nuestras latitudes, no lo es menos el hecho de
que en las últimas décadas ha aumentado considerablemente y, de ser un
fenómeno económico-social, ha pasado a ser un serio asunto de gobernabilidad
para los funcionarios de todos los niveles de gobierno. Sin embargo, dada la
relativa novedad de la problemática, no tenemos aún estudios serios que la
aborden, expliquen y/u ofrezcan alternativas ni desde la academia ni desde los
gobiernos. (Rodríguez 2008: passin)
Este aumento del comercio en las calles esta relacionada necesariamente con las políticas
económicas que se establecieron en las últimas décadas en los países de América Latina.
El sentido de enfrentar la crisis del capital a nivel mundial en la década de los ochenta
influyo en una serie de ajustes estructurales que por orden lógico, reconfiguro la propia
estructura del estado. 2 Con estos ajustes neoliberales, no solamente diminuyeron
drásticamente los presupuestos para importantes rubros del gasto social como la salud y
educación, sino también se privatizaron empresas estatales que dejaron a miles de
trabajadores en situación de desempleo.
Estas acciones ha provocado un reflejo instantáneo en la pauperización del campo, pues
varios de los países de Latinoamérica han dejado de tener soberanía alimentaría, como
también en la quiebra de la mediana y pequeñas empresas. 3 Otro de los efectos fue o es,
la migración del sector rural o campo a las ciudades, y la migración ilegal hacia países
desarrollados, como Europa o Norte América en su mayor porcentaje.
Estos sucesos y la incapacidad de los gobiernos de atraer inversiones extranjeras capaces
de generar empleos y una ausencia de esquemas fiscales los cuales puedan favorecer a
una recaudación equitativa, han terminado por estrangular las economías internas cuyo
mayor indicativo de su grave salud es la ausencia de empleos dignos para las grandes
capas de la población.
En Bolivia las reformas estructurales de corte neoliberal se establecieron bajo en gobierno de Víctor Paz Estensoro
en la década de los ochenta.
3 En el caso del sector manufacturero; que ante la competencia de productos a menor costo ha hecho que el sector
padezca.
2
1.2. Comercio ambulante en Bolivia
Bolivia al igual que a todos los países latinoamericanos, sostiene a una enorme población
de comerciantes ambulantes. Bolivia esta conformada por nueve departamentos, en los
cuales existen en su totalidad comercio ambulante. Según las características políticas,
sociales y económicas del país -por ser este un país denominado tercermundista- el
comercio ambulante ha establecido su propia característica según la región en la que se
desarrolla.
Tomando en cuenta este aspecto, la informalidad en Bolivia es contextualizada como un
proceso que tiene raíces históricas y culturales, que a la vez, interacciona de una forma
dinámica con los hechos contemporáneos, operando a escala local, nacional e
internacional.
El comercio informal en una categoría más amplia, dentro de sus múltiples modalidades
agrupa al comercio de los ambulantes. Se lo denomina comercio ambulatorio a la
actividad comercial que se desarrolla en las calles, ya sea de forma cambiante o en un
lugar fijo ocupado durante determinadas horas del día. A ello, los comerciantes
ambulantes de Bolivia están funcionalmente interrelacionados con los procesos sociales,
socioeconómicos e institucionales.
El comercio ambulatorio existe debido a una demanda de la población de bajos ingresos
que promueve esta forma de abastecimiento, así como también de la demanda por trabajo
de población desempleada, la cual busca generar ingresos de alguna manera. Se reconoce
que el ejercicio de esta actividad en la vía pública impone serios límites para su
crecimiento. Sin embargo, en cuanto los comerciantes ambulantes, la parte llamativa es la
distribución. Los ambulantes se interpone entre la producción y el consumo, entonces
ellos ejercen una función importante en el mercado urbano.
Además, es preciso tener en cuenta la heterogeneidad de la problemática del comercio
ambulatorio, la cual es muy particular en cada zona donde se desarrolla. De manera
general, podemos establecer que existen dos formas de concentraciones de ambulantes:
los conglomerados y los de puesto medio fijo.
1.3. Aspectos generales del área donde se encuentran los comerciantes ambulantes
Los migrantes no tenían muchas opciones para trabajo en la ciudad. Varios buscaban
trabajo como albañiles y otras cosas, pero no tenían mucho éxito. Han elegido volverse
comerciantes por falta de otras oportunidades; dijo un comerciante:
Hemos comenzado, primero como albañil, en cualquier trabajo que
encontrábamos buscábamos trabajo en Calatayud buscan trabajo, no ve, ahí
íbamos y a veces los dueños no nos pagaban bien, poco sueldo era, a veces
íbamos a buscar también y no encontrábamos trabajo, ahí hemos aprendido a
vender por que, no se ganaba mucho pero vendiendo alguito ganábamos diario,
aunque diez pesos, quince pesos, nos llevábamos el dinero mientras así, vamos a
buscar trabajo, no encontrábamos trabajo un día así era. Y esa platita que nos
ganábamos, no los comíamos, así no teníamos, entonces así hemos salido a
vender.
Sin embargo, otros llegaron a Cochabamba buscando oportunidades de vender en la
Cancha, han aprendido desde niños la vida de comerciante: “Negocio, nosotros hemos
aprendido desde pequeños, por que mi papá era comerciante, vendía, compraba llama y
vendía a otra gente.”
Para la mayoría de los migrantes de Cochabamba, no fue posible encontrar un puesto fijo
en la Cancha. Como alternativa, esa gente se estableció en las calles, para vender
informalmente en las aceras de la ciudad, cualquier mercadería que podían adquirir.
Muchos comerciantes ambulantes se encuentran dentro y por los alrededores de la misma
Cancha. Otros venden en cualquier lugar de la ciudad, empujando carros por el centro de
la ciudad o estableciendo puestos temporarios donde pueden, en las aceras y en ocasiones
hasta en las calles.
Cochabamba en sí, cuenta con más de una centena de centros de abasto en todo el
departamento, donde fácilmente se pueden localizar comerciantes ambulantes. En este
caso, se ha tomado como punto neurálgico de análisis el centro de abasto del mercado
central del municipio de Cercado; esto por el factor heterogéneo dentro de los
comerciantes ambulantes.
1.3.1. Ubicación del mercado la Cancha
El mercado central –llamado y conocido también como la Cancha– se encuentra
localizado en el distrito 10 del Municipio del Cercado del departamento de Cochabamba,
específicamente en la parte del casco viejo de la misma ciudad, llegando a ocupar
alrededor de 60 hectáreas, lo que representa el 30% de la superficie del distrito, además
su accionar alcanza a vías del Distrito 6; sus límites son los siguientes:
 Hacia el norte, hasta la calle Uruguay, indudablemente se trata por un lado a la
disminución de actividades realizadas en las aceras y calzadas de la calle y por
otra, la superficie del mercado Alejo Calatayud que alcanza hasta este lugar.
 Al oeste con la Avenida Ayacucho.
 Al sud, las avenidas 6 de Agosto y Pulacayo, límite con el distrito 6 que no
condice necesariamente con el límite de la Cancha.
 Y al este, las avenidas Barrientos y República, también constituye un límite
distrital, pero, al igual que el anterior no condice con los límites de la Cancha.
Hacia norte y oeste, los límites se dan a partir de una falta de concentración de
actividades en las diferentes vías lo que permite identificar claramente su alcance,
mientras, los límites hacia el sud y este, constituyen límites distritales, es así que este
aspecto logra limitar el estudio, ya que el accionar de las actividades comerciales
sobrepasan límites distritales que se insertan hasta vías del Distrito 6.
Mapa Nº 1
Ubicación Geográfica del Mercado La Cancha
Fuente: Mapas Metropolitanas de Cochabamba – Comisión mancomunidades
1.3.2. Acceso al sector de la Cancha
El acceso al sector de la Cancha es a través de las calles que en el punto anterior se
identifico. Tomando como referencia la plaza principal del municipio, la Cancha se ubica
en la parte de sud, bajando como unos 10 manzanos aproximadamente.
Cuadro Nº 1
Características de acceso al sector
Tiempo de
Tipo de
Tramo
Distancia
ingreso
camino
Plaza principal - 1 Km.
7 minutos a Asfaltado
Cancha
pie
Total
1 Km.
7 minutos a
pie
Fuente: Elaboración propia
El cuadro hace referencia y confirma que el mercado la Cancha esta ubicada dentro el
casco viejo de la ciudad de Cochabamba, lo cual hace referencia a los muchos conflictos
que se ocasiona por este aspecto, los mismos que serán desglosados más adelante.
CAPITULO II:
ASPECTOS GENERALES DE LOS COMERCIANTES AMBULANTES DEL
SECTOR DEL MERCADO LA CANCHA
2.1. Conformación de la Asociación Integral de Comerciantes Minoristas “Los
Ángeles”
En el gran mercado de ferias la Cancha existen varias asociaciones de comerciantes que
están integradas dependiendo a su característica comercial en la que se desempeñan.
Según los registros existentes, en el mercado central solamente se podía verificar la
existencia de asociaciones de los comerciantes que cuentan con puestos fijos y no así de
los comerciantes ambulantes.
Si bien el mercado central acoge a comerciantes ambulantes, estos no siempre han estado
afiliados a una asociación de su mismo gremio, sino más bien amparaban a las
asociaciones de los comerciantes de puestos fijos. Observa un comerciante:
El problema es el siguiente: quizás nosotros, hasta yo mismo, estábamos afiliados
en otras federaciones, pero esas federaciones las manejan aquellas personas que
tienen puestos fijos. Pero nosotros somos ambulantes y no estamos en ningún
estado de aserción; no pagamos ningún centaje, así que para nosotros no hay
ningún beneficio, porque ellos siempre han estado ayudando a los casetas y a los
que tienen puestos fijos, pero sin embargo nosotros servíamos de escalera, nos
utilizaban para algún acontecimiento político, para alguna concentración,
marchas y todo aquello, esto era con amenazas como hacernos batidas con el
intendente y por miedo los comerciantes iban. Esto eran los comerciantes de
puestos fijos. Ahora mismo en Cochabamba existen más de ocho federaciones
gremiales. Entonces, yo por ejemplo estaba afiliado en una federación, los demás
también estaban afiliados, los demás estaban independientes, entonces ellos me
han invitado a participar; yo he participado en algunas actividades que ellos han
hecho pero a mí nunca me ha gustado, nunca nos han tomado importancia a
nosotros, nunca nos han hecho valer, solamente ellos nos manejaban como
seríamos objeto, para utilizarnos, para manejarnos por aquí, por allá. De esa
manera nosotros hemos tenido que organizarnos; nos hemos hecho en primer
lugar una Coordinadora de Defensa de los Comerciantes Ambulantes. El motivo
era, cuando ha empezado la gestión de Chaly [Terceros], del actual alcalde,
hemos sido muy restringidos, o sea los comisarios nos maltrataban, nos echaban
de las calles. De esa manera nos hemos organizados para que nos respeten,
buscando el derecho, derecho de comerciante, pero intentado hacer todo, ahora
ya nos conocen las autoridades, hemos sacado nuestra personería jurídica y de
allí hemos empezado a funcionar como una organización. Hemos presentado a la
Prefectura, a todas las autoridades, y nos hemos hecho conocer con todas las
autoridades, ahora estamos reconocidas por las autoridades como una
organización social.
Por estas razones, los comerciantes ambulantes para no ser objeto de prebendas y malos
tratos, inicialmente conforman una Coordinadora de Defensa de los Comerciantes
Ambulantes en año 2005. Debido a la restricción y a los malos tratos por parte del ente
municipal a través de la Intendencia Municipal, otro aspecto fundamental de su creación,
es la de tratar de tener un reconocimiento como persona con derecho al trabajo y no al
maltrato físico y emocional.
En este sentido se gestionó la personería jurídica de una asociación con la finalidad de ser
reconocidos legalmente ante la sociedad civil en su conjunto. De ahí nace la Asociación
Integral de Comerciantes Minoristas “Los Ángeles” en fecha 22 de agosto de 2006.
En concordancia con la fecha actual, la dirigencia continúa ejerciendo sus funciones en
beneficio de la mencionada asociación.
Para conformación de la Asociación “Los Ángeles” se ha pasado por varios niveles de
conformación a través de la inserción de varias organizaciones:
De un principio, incluso cuando éramos coordinadora, estábamos con 7
organizaciones: Coordinadora en defensa de los vendedores ambulantes, de eso
vinieron 3 más; ya éramos 10, luego 12, de ahí hemos llegado a 15
organizaciones. Ahora de los 15, uno más o menos se ha desecho, por que los
ambulantes no se puede obligar porque un tiempo determinado ellos están aquí y
luego cuando hay otras cosas que hacer, ellos se van a otro departamento.
Gráfico Nº 1
Asociaciones que integran Los Ángeles
ASOCIACION INTEGRAL DE COMERCIANTES MINORISTAS
¨LOS ANGELES¨
300
250
Numero de asiciados
200
150
100
NUEVO MILENIO
SAN JUAN DE DIOS
NUEVA ALIANZA
20 DE AGOSTO
19 DE MARZO
21 DE SEPTIEMBRE
10 DE NOVIEMBRE
6 DE ENERO
14 DE MAYO
LUZ DE LA VIDA
ASOCIACION MATES
NUEVA ESPERANZA
NUEVA JERUSALEN
0
SIMON BOLIVAR
50
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Asociaciones
Fuente: Elaboración propia
La asociación con mayor índice de afiliados es la de Simón Bolívar, con un número
aproximado de 250 asociados. Por el contrario, la asociación con menor número de
afiliados es Nueva Jerusalén, el mismo que oscila entre 60 y 70 afiliados. Del mismo
modo el gráfico demuestra que existen otras 12 asociaciones, que cuentan con
diferenciadas cantidades de afiliados. Con la composición de todos estos rubros, la
Asociación “Los Ángeles” cuenta con más de 1.500 socios.
Gráfico Nº 2
Número de integrantes por rubro
NUMERODE INTEGRANTES POR RUBRO
300
250
Numero de asiciados
200
150
250
185
138 135
125
115
|
110
95
100
85
80
68
68
65
65
65
50
Ju
C
go hif
s ler
i
V
ar a
ia
do
Ju
s
go Va
tid
s
Ju y C os
go hi
s fle
r
y
C ia
er
el
es
Ju
R Ch gos
ef ic
r e ha
sc rr
os on
S
av
Ju
o
go B y
at
s
de ido
M
n s
as ar
ita an
ja
s
D
ul
ce
s
C
M
hi
at
ch
es
ar
ro Fru
n
t
C as
er
ea
le
P s
ip
oc
as
0
Asociacione s
* Exis ten as ociaciones que repiten la venta del m is m o producto; es el cas o de los jugos
Fuente: Elaboración propia
2.2. Aspectos sociales de los integrantes de la Asociación “Los Ángeles”
La composición social de los integrantes de la Asociación Integral de Comerciantes
Minoristas “Los Ángeles” es ampliamente heterogénea, e identificar los aspectos socio
culturales de cada uno de los miembros, no es tarea sencilla. Con la finalidad de abordar
sobre este aspecto se tomó un grupo representativo con el cual se pudo identificar los
aspectos más relevantes sobre este tema.
Según los datos extraídos, la población de la Asociación Integral de Comerciantes
Minoristas “Los Ángeles,” esta compuesta netamente por Castellano, Quechua, y Aymará
parlantes, con una fuerte relación a la zona andina del país, con costumbres e
idiosincrasia claramente relacionados con el mundo andino: “Yo siempre he sido
comerciante callejera; desde que hemos venido a vivir aquí a Cochabamba, yo soy de La
Paz, eso ya es pues años, mi hijo mayor ya tiene siempre 21 años, son muchos años.” La
comerciante hace referencia a los años de permanencia en esta ciudad y su procedencia
natal.
Estos datos hacen referencia a que la mayor cantidad de la población tiene una
procedencia de los departamentos de la zona occidental del país.
Gráfico Nº 3
Procedencia de la población
Inmigración
5%
5%
25%
La Paz
Oruro
Potosi
Sucre
35%
Area rural
30%
Fuente: Elaboración Propia en base a las boletas de encuesta
Se puede verificar en el gráfico Nº 3 que existen unas inmigraciones acentuadas
provenientes de la zona andina del país. El porcentaje más elevado de inmigrantes es
proveniente del departamento de Potosí con un 35%, seguido por el departamento de
Oruro con un porcentaje de 30, como también se demuestra que existe un alto índice de
inmigrantes del departamento de La Paz. El motivo principal de la inmigración es la
ausencia de trabajo en sus regiones de origen (sean estas de origen rural o urbano), y la
búsqueda de mejores condiciones de vida.
En este caso, las familias provenientes de estos departamentos ya residen
permanentemente en la ciudad de Cochabamba. Muchos de estas familias se
establecieron en el valle cochabambino desde una prematura juventud, lo que demuestra
un elevado índice de deserción escolar:
“Nosotros ya no hemos estudiado tampoco así nos hemos dedicado directamente a
trabajar; igual es mi esposo, también es vendedor ambulante.”
Gráfico Nº 4
Grado de Escolaridad
Grado de instrucción
0%
11%
21%
primaria
secundaria
superior
ninguno
68%
Fuente: Elaboración propia en base a las boletas de encuesta
Como se mencionó anteriormente, la búsqueda de mejores condiciones de vida, del cien
por ciento de la población entrevistada, ha provocado la deserción escolar en un mayor
porcentaje en el nivel primario, dejando un 21% de deserción en el nivel secundario, por
ultimo se tiene un 11% que no ha recibido instrucción escolar de manera formal.
Por otra parte, el promedio familiar según el levantamiento de datos, se ha determinado
que composición familiar en promedio es de 5 personas por familia. 4
2.3. Aspectos socio-económicos de los integrantes de la Asociación “Los Ángeles”
En muchos casos, toda la familia interviene en el desarrollo de las actividades
económicas a las que se dedican, es decir que existe una forma de organizaciones
familiares que están dentro del negocio del comercio informal, en este caso de
comerciantes ambulantes.
Gráfico Nº 5
Actividad laboral
Actividad Laboral
2%
36%
8%
18%
carpintero
albañil
comercio papa
comercio mamá
hijos estudios
36%
Fuente: Elaboración propia
Se tiene el promedio de familias a través del análisis estadístico de los resultados obtenidos de la boleta de encuesta
realizada.
4
La media de los ingresos económicos familiares mensuales fluctúa entre los 400 y 500
bolivianos (en dólares americanos fluctúa como unos 55-70$) a lo mucho, el mismo no se
ajusta dentro los parámetros de un sueldo mínimo mensual. La falta de capital hace que la
adquisición de bienes sea demasiada pequeña y la ganancia se limite simplemente para el
consumo de alimentación del diario vivir.
Los ambulantes trabajan increíblemente largos períodos cada día, se levantan a las 4:00
de la mañana y a menudo trabajan hasta casi la media noche. Además, tienen que tomar
largos viajes en bus desde y hacia sus casas en los barrios marginales de la zona sur.
En la mayoría de los casos a estos lugares no llega el servicio de agua potable, y optan
por la compra obligatoria del agua. Tampoco existe alcantarillado sanitario, lo cual
provoca un elevado índice de enfermedades gastrointestinales. 5 Ante este problema, las
familias optan por curaciones basadas en la medicina tradicional a través de remedios
caseros o en su mejor caso se aproximan a una posta sanitaria.
Gráfico Nº 6
Asistencia de Salud
Asistencia de Salud
5%
hospital
53%
centro de salud
serv privado
42%
otro
0%
Fuente: Elaboración propia
Más del 50% opta por tratarse individualmente, o en el peor de los casos, se automedican
lo cual aumenta el riesgo de mortalidad en la familia. Existe un 42% que asiste a un
centro de salud, en estos casos asisten a los centros más cercanos a su domicilio. También
existe un 5% que de alguna forma ha visitado el hospital Viedma del centro de la ciudad.
El ambulante promedio tiene cerca de 20 a 50 Bolivianos invertidos como capital en su
negocio, y en un buen día puede ganar en capital 50 Bolivianos. Esto hace que los
ambulantes se encuentren entre la gente mas pobre de toda Bolivia. Considerando que
Bolivia está catalogada frecuentemente como el país mas pobre de Sud América,
significa que los ambulantes pueden ser los mas pobres de todo el continente.
5
Todos estos datos fueron extraídos a través de la boleta de encuesta realizada a los comerciantes ambulantes.
2.4. Estado de ilegalidad e inseguridad de los integrantes de la Asociación Los
Ángeles
Como la crisis económica no ha mostrado mejorías en Bolivia, durante los últimos diez
años las oportunidades de empleo han desaparecido, y la economía informal se ha
expandido ampliamente en Cochabamba. Hoy en día se estima que entre 10,000 a 20,000
personas se ganan la vida vendiendo informalmente en las calles de la ciudad. Esos
vendedores están en las calles no por su elección sino por su necesidad – sin este trabajo
informal ellos estarían eliminados de vender en las calles y no tendrían ninguna forma de
mantener a sus familias.
Si hubiera trabajo cada uno de nosotros podría ir a trabajar, por que así con el
tiempo estaría más tranquilo, por que puede tener un seguro, por lo menos a la
caja, para nuestra vejez también podemos tener algo, pero ahora no tenemos esa
situación, si uno piensa es triste la vida de nosotros, por que cuando vamos a
envejecer, yo pienso por ejemplo que cuando sea viejo que hará por que la gente
que trabaja en una empresa, por lo menos tiene un seguro y con eso se solventan,
en cambio nosotros de la mayoría de los ambulantes, nuestra realidad es triste.
A causa de que la venta de mercancías en las calles y aceras esta prohibida según los
reglamentos municipales, los ambulantes son denominados como “ilegales” por las
autoridades. Ser ilegal provoca en ellos varias formas de inseguridad, exploradas en la
siguiente sección de este librito.
CAPÍTULO 3
LA SITUACIÓN DE LOS AMBULANTES: FORMAS DE INSEGURIDAD
3.1. Inseguridad y la familia
Los ambulantes que venden en las calles y las aceras de Cochabamba son en su mayoría
migrantes del altiplano, hablantes nativos de Quechua y Aymara, quienes se encuentran
obligados a vender con el objetivo de sobrevivir. “Somos gente de diferentes regiones, no
somos tampoco cochabambinos todos como yo soy de La Paz y la mayoría de Potosí son
pocos de Cochabamba aquí habrá el 10% pero la mayoría el 80% o 90% son del
interior.” La situación en que se encuentran es increíblemente difícil pues sufren de
diferentes maneras. En cierta manera, los ambulantes experimentan la vida mas difícil de
cualquiera que trabaja en la ciudad:
La verdad es que los que estamos ambulando somos los más afectados a veces no
nos dejan ambular con tranquilan, también se molestan los que tienen puesto, la
alcaldía también se molesta, los transportistas también a veces no nos dejan, por
eso yo considero que el ambulante parece un hijo sin padre.
Por una parte, las condiciones climáticas que los ambulantes deben enfrentar son
extremadamente severas y carecen de protección frente a esas condiciones, es decir que
ellos deben estar en las calles vendiendo en el calor del verano, en el frió del invierno, en
la lluvia y con fuertes vientos. Estas condiciones afectan la venta, especialmente para los
que venden jugos y otras cosas temporales: “En el sol, en la lluvia, hay ratos ya no se
vende naranja, en el calor nomás se vende en esta temporada pero cuando hay lluvia ya
no se vende, en vano nomás se va, ese día se pierde tiempo, cinco seis pesitos nomás
vendemos para el pasaje nomás.” Están expuestos al polvo, a la tierra y a la
contaminación del tráfico en las calles y constantemente en riesgo por los autos y
camiones que a menudo se conduce fuera de la ruta. Muchos de ellos sufren de
enfermedades respiratorias a consecuencia del humo que emiten los miles de autos que
pasan por las calles cada día.
La mayoría de los ambulantes son mujeres, muchas de ellas madres solteras que han sido
abandonadas por sus esposos, quienes emigraron a otros países en busca de trabajo
(especialmente España y Argentina). Para las mujeres con niños pequeños, sin
posibilidad de enviarlos a una guardería infantil, se les presenta un dilema. Pueden elegir
entre dejar a sus hijos en edad pre-escolar en su hogar sin atención o llevarlos con ellas a
trabajar en las calles.
Ninguna de estas es una alternativa segura y saludable. En su hogar, los niños muy
pequeños sufren de aburrimiento, estrés e inseguridad, como robos y otros delitos muy
comunes en los barrios marginales, las madres por su parte están constantemente
preocupadas por la condición de sus hijos descuidados. Sin embargo, la situación en las
calles, es aun peor. Las madres deben cargar a sus hijos más pequeños en sus espaldas
todo el día. Los niños mas grandes pueden jugar en medio del tráfico y perderse, ser
secuestrados, o golpeados, así que las madres algunas veces atan a sus hijos a sus carros
de venta para que no puedan alejarse. Mientras que los niños de familias mas adineradas
están aprendiendo a leer, los niños de los ambulantes están jugando en las calles,
limitando su futuro potencial. Inclusive los niños mas mayores tienen que trabajar para
apoyar a sus familias, pero son victimas del abuso de parte de los comisarios y policías
municipales:
Igual, no los diferencias, no sé que coraje tendrá esa gente, por que parece que
nunca han sido niños también ellos, por que no respetan, por que yo veo a veces
que hay chicos que están vendiendo, igual les votan, un día por culpa de un
comisario una chiquita casi se ha hecho pisar, le había dejado con carretilla su
mamá y había ido a comprar otras cosas, ha venido y por empujar casi se mete al
auto, esas cosas veo.
La falta de guarderías infantiles provoca una total inseguridad para los comerciantes
ambulantes de las calles de Cochabamba.
Para defenderse contra los abusos de varios tipos, incluso de manos de la policía y la
Intendencia Municipal, se ha formado la Asociación de Comerciantes Minoristas “Los
Ángeles,” para brindarles una cierta protección, una voz contra los abusos, y para buscar
una salida de sus condiciones de ilegalidad. También, la Asociación ayuda a sus
miembros en casos del decomiso de mercadería, para recuperar sus cosas de la
Intendencia:
Cuando les quitan sombrillas o alguna cosa, yo tengo que hablar, ellos ya me
conocen también, tengo que ir con mi afiliado, hartas veces he sacado, mi
vicepresidente no se cuantas veces también ha sacado, ya nos conocen a los
dirigentes también de las asociaciones…cuando llegamos ya, ya dicen, ya no hay
problema, lleven no más, los que no están asociados multa parecen que pagan,
mientras los asociados no, son abusivos.
Según el presidente de la Asociación Integral de Comerciantes Minoristas “Los Ángeles,”
el objetivo principal de la Asociación es la de ser reconocidos por las autoridades
municipales como comerciantes legales. Con ello conseguir el respeto y los derechos que
corresponde a todo comerciante:
Cuando ha empezado su gestión del licenciado Chaly [Terceros], hemos sido muy
restringido, o sea los comisarios nos maltrataban, nos echaban de las calles,
entonces de esa manera nos hemos organizado para que nos respeten como gente
que no discriminen. Entonces buscando el derecho; derecho de comerciante y
hemos intentado de todo.
Varios de los comerciantes ambulantes buscan acceder a un puesto fijo y con ello su
legalidad:
Yo quiero tener mi puesto fijo, se paga impuesto, todo, con eso ya sería legal,
con eso ya tendría el respeto de los gendarmes, por que nos tratan mal, a veces
nos votan, a empujones nos están votando. Son malcriados esos señores.
También queremos puesto fijo porque ya somos mayorcitos, a veces no se puede
aguantar el clima, hace frió, viento, el sol es bien grave; te quema.
Todos quieren tener puesto fijo, porque así ambulando les molestan los
comisarios, las autoridades, los que tienen puesto fijo les perjudica. Estamos por
conseguir en Waca Playa, pero necesitamos recursos económicos para caminar
todo eso, posiblemente que se construya hasta fin de año.
Según las entrevistas realizadas, los integrantes de base manifiestan tambien la necesidad
de establecerse como comercintes legales y con puesto fijo. Esto puede evidenciarse en el
grafico a continuación (Grafico N° 7 ).
Gráfico N° 7
Adquisición de puesto fijo
Puesto fijo
10%
si
no
90%
Fuente: Elaboración propia en base boleta de encuesta
3.2. Relación entre los comerciantes ambulantes y gobierno municipal del Cercado 6
Existe una relación estrecha entre los comerciantes ambulantes y la alcaldía municipal.
Esta relación está enmarcada dentro del movimiento social en la que se desarrollan los
comerciantes ambulantes: “A nosotros el municipio nos ve como ilegales porque no
pagamos impuesto, porque no tributamos, pero que podemos hacer, tenemos que llevar
el pan del día a la casa.” Según los comerciantes, al municipio no le interesa arreglar su
situación como comerciantes ambulantes, ya que si el comerciante ambulante es legal, las
calles y todo el mercado central ingresaría en un caos de desorden social. 7
Nosotros voluntariamente hemos solicitado de pagar nuestro centaje, nuestros
impuestos al jefe de ingresos. Porque dice que no se puede entrar a ser legal,
porque dicen: si ellos van a entrar en negociación ya no van a poder salir de las
Sobre el anterior punto, se ha tratado de entrevistarse con el actual intendente pero las prácticas burocráticas han
hecho que no pueda establecer ninguna sesión con el empleado público mencionado. De todas maneras para paliar
este aspecto, se ha podido adquirir información secundaria sobre datos del municipio y comerciantes ambulantes, por
ejemplo: correspondencia enviada, correspondencia recibida, actas y otros.
7 Se puede verificar en la correspondencia enviada en fecha 04 mayo de 2006 a la Alcaldía Municipal que existe una
petición para expresar sus preocupaciones y sus necesidades como sector olvidado. Véase Anexo 1.
6
calles. Nosotros vamos a tener todo el derecho, no nos van a poder sacar. Es
clarita la cosa, cuando no tenemos nada entonces nos sacan, nos votan, pero
cuando tenemos esa inserción toditos tenemos esa inserción nomás, entonces por
eso estamos, no podemos avanzar, estamos en cuarto intermedio hace un año y
más.
A pesar que existen correspondencias entre los comerciantes ambulantes y la alcaldía, los
primeros solicitando el reconocimiento legal e infraestructura, 8 los otros dando lugar a las
peticiones de manera suelta y ligera, armando así un remolino de ida y vuelta en dichos
asuntos, no existe una política clara sobre las falencias que existe en este sector. 9 “La
propuesta de la Alcaldía es: para ustedes vamos hacer un mercado y ahí les vamos a
llevar a todos, todos van a entrar en la inserción, ahí ya van hacer legales [...] eso es el
tema, dice que hay una infraestructura, de ahí todos van a entrar en inserción al sistema;
hay estamos.” Son los argumentos que el municipio ha utilizado para desprenderse de
alguna forma la gran problemática que trae consigo el tema de los comerciantes
ambulantes. Esta situación de status quo entre el municipio y los comerciantes
ambulantes ha hecho que el municipio deje a un lado los problemas de los ambulantes.
La Asociación Integral de Comerciantes Minoristas “Los Angeles” continuamente realiza
acercamientos a la entidad municipal en diferentes instancias solicitando un mercado o
espacio legal para realizar su actividad. Estas solicitudes con frecuencia no son atendidas
por la autoridad correspondiente, en la forma corecta, siendo mas bien evadidas con
respuestas distractivas que no son emitidas mediante resolucion u ordenanza como
debiera ser.
De la documentación revisada se constato que por ejemplo existe un inicio de tramite con
voto resolutivo emitido por el directorio de la Asociación “Los Ángeles,” que luego de
concluido todo el procedimiento tanto en la Alcaldia como en el Consejo Municipal de
Cochabamba se concluye con una simple nota (CITE 187/07) que refiere que se
realizaran todos los intentos para buscar lugar para un mercado y se flexibilizara su
ubicación en vias publicas. Según la nota:
En atencion a la nota presentada por el Honorable Consejo Municipal, referente
al tramite 038/07 remiten voto resolutivo de la Asociacion de Comerciantes Los
Angeles, me cumple informar a su autoridad lo siguiente: En fecha 04 de abril de
la presente gestion en audiencia pública se ha consensuado con los integrantes de
la Asociación de Comerciantes Los Angeles, que en coordinación con las Casas
Comunales, se buscara un espacio físico para la consolidación de un mercado en
el plazo mas breve posible, asimismo se ha flexibilizado la ubicación de dichos
comerciantes en vias para que estos puedan realizar su actividad comercial por
Se puede verificar en la correspondencia enviada en fecha 13 de Noviembre de 2006 a la Alcaldía Municipal que
existe una petición de una construcción de un mercado. Véase Anexo 2.
9 Se puede verificar en la correspondencia enviada en fecha 13 de Noviembre de 2006 a la Alcaldía Municipal. Voto
Resolutivo: revisar el Reglamento por OM. 3561/06 en su artículo 29 inc. b) y artículos 37 por prohibir las actividades
comerciales en las vías y calles, por ser atentatorio al derecho de trabajo a la persona que faculta la Constitución
Política del Estado en su Art.7 inc. D, toda persona tiene Derecho a la Libertad del trabajo. Véase Anexo 3.
8
horas determinadas y puedan cubrir de esta manera sus necesidades básicas y
sustento de sus familias hasta que se encuentre el espacio denotado. Por otra
parte en lo que respecta a la modificación de la Ordenanza Municipal 3615/2006,
su tratamiento es estricta atribución del Honorable Consejo Municipal. 10
El gobierno municipal es el ente regulador que tiene por función regular estos aspectos de
índole social; pero en este caso no interviene de ninguna manera. 11 Según un vecino de la
zona de San Antonio:
Hay una falta de gestión municipal, vas a la alcaldía y te dicen lo que conoces;
que nadie puede ordenar el comerciantazo. Entonces los llamados por ley para
poner políticas de gestión te dicen eso que puedes esperara de otras opciones.
Ellos son los primeros que se sienten rebasados, hay concejales que se sienten
impotentes, porque no les hacen caso más allá de su oficina. Todo eso lleva a que
no hay políticas, se está viviendo el como venga, pero con un claro creciente y
amplio de corrupción. No hay gestión municipal pero si hay aprovechamiento;
hay más puestos, hay más zonas vendidas.
En este caso la Alcaldía ha optado por solamente relacionarse con los comerciantes
ambulantes a través de la Intendencia Municipal, este último dedicado a hacer cumplir las
ordenanzas municipales emanados por el Consejo Municipal. Lo cual deja de lado todos
los avances y compromisos hechos entre las dos instituciones. Pero es a través de este
tipo de relacionamiento donde se observa con mayor claridad los tratos y el grado de
discriminación que se tiene para el sector.
3.3. Relación entre los comerciantes ambulantes y los policías municipales
Los gendarmes nos tratan mal porque somos ilegales, nos votan, a veces a
empujones nos están votando, malcriados son otros. Otros son malos y otros son
buenos, a veces la gente también les hacen enojar, pero nosotros también donde
vamos a ir a vender.
Esta afirmación es solamente una de las muchas que sostienen los comerciantes
ambulantes. Según la información recolectada, en la mayoría de los casos, el
comportamiento de los policías municipales hacia los comerciantes es brusca y
totalmente marginadora, lo cual provoca discriminación hacia los vendedores
ambulantes.
10
Vease Anexo 4.
“En nuestra zona que hay avasallamiento de puestos, se ha reclamado a la Alcaldía, la Alcaldía nos ha mandado a
ellos aquí, nosotros hemos tenido que hacer el oficio de ellos, más que mediar es tratar de soluciones en las cuales
todos dejen algo de lado para el beneficio de todos. Por eso no se llamaría mediación, sino más bien colaboración a la
gestión municipal. De por si más de un alcalde nos ha mandado aquí como gestores de solución a los conflictos de la
zona.”
11
Los ambulantes frecuentemente son víctimas de delitos, robos y asaltos. Por la falta de
protección policial, “seguimos sufriendo de los robos.” Los niños sin hogar (“polillas”) y
otros delincuentes a menudo les roban cosas pequeñas de sus carros. Cuando retornan a
casa por la noche, mucho después de que ha anochecido, los ambulantes están en la mira
de los ladrones quienes quieren robarles lo poco que ganan cuando suben al microbús o
caminan por las calles oscuras. Como son vendedores ilegales, los ambulantes no pueden
solicitar protección policial. En todo caso, la policía esta considerada como corrupta, en
combinación con los criminales y probablemente no ayuden a un ambulante a menos que
esa persona le pague una coima al oficial. Además, dado su falta de derechos por razones
de ser “ilegales,” los ambulantes acusan a los policías que frecuentemente les maltratan,
ni importa si su víctima es mujer, niño, o anciano.
Bueno, el trabajo de la policía yo diría que es muy pésimo porque en realidad los
policías yo veo que no pueden resguardar a las personas que están afectadas,
más al contrario ellos defienden a los delincuentes porque hay mucha corrupción
empezando por los jefes hasta el último raso, yo no confío en los policías verdes
porque toditos son cómplices de los delincuentes.
No solo en las calles pero también en sus barrios, los ambulantes sufren por los delitos,
por ejemplo: “a mi vecina le ha sucedido pero, todo se lo han vaciado, con taxis vienen.”
Para muchos de ellos, se preocupan mas por la inseguridad que existe en sus barrios de
residencia:
Siempre es la preocupación lo de nuestra casa, porque en nuestra casa siempre
tenemos algo de valor, que hemos conseguido, por que aquí estamos
personalmente, estamos manejando nuestra mercadería y no hay mucho, lo que
más nos preocupa es nuestra OTB, nuestra casa, por que ahí nadie nos lo está
cuidando, algunos tenemos casas amuralladas, y otros así no más, algunos
criamos perritos, pero aunque un perro sea maldito, lo envenenan, lo matan,
como si nada se entran y se lo sacan, así es.
Dado que no se pueden contar con la seguridad pública en sus lugares de trabajo, algunos
de los ambulantes pagan a un servicio de una compañía de seguridad privada que patrulla
las calles, sin embargo los costos son muy altos para ellos y los servicios no son
adecuados a sus necesidades. Por lo tanto, los ambulantes se sienten muy solos y
abandonados, sin poder acudir a nadie que pueda protegerlos contra el delito. La
seguridad privada tampoco les brinda un buen trato:
Ahora que hacen los que tienen puestos, ahora hay seguridades privadas, a estos
los instruyen, por ejemplo cuando una está haciendo lactar a su wawita la
seguridad privada viene le dice, “váyanse, por que ustedes no pagan,” y como
ambulantes tenemos que pagar a la seguridad privada a 0.50 ctvs. Y una sola
fichita vale para todo el día y como nosotros ambulamos todas las calles, ahora
ellos quieren cobrar, aquí, allá, porque es otra seguridad, hay en todos lados y
quieren cometer abuso y esa es otra preocupación.
La situación hoy es más tranquila que antes, pero siempre hay problemas con la
delincuencia:
Siempre, más antes hace más de tres o cuatro años, era terrible, eran como los
conejos que corretean por aquí, por allá, era normal que te agarre, te meta la
mano al bolsillo y que te saque. Pero después hemos tenido una seguridad todos
los comerciantes con la seguridad privada, eso un poco ha cortado, pero hay
siempre. Por que por decir los policías tienen como un convenio con los
delincuentes, digamos que los agarran infraganti robando, se hacen devolver, los
llevan hasta cierto lugar, lo sueltan, lo mismo después los delincuentes estaban
caminando.
Como se menciono anteriormente, los ambulantes son considerados vendedores ilegales.
Ellos no tienen la autorización de la alcaldía para vender en las calles. En consecuencia
ellos enfrentan un constante acoso de la policía municipal, quienes continuamente les
piden moverse de un lugar a otro de una manera prepotente y brusca no muestran ni un
ápice de ecuación, sin permitirles establecerse en lugares fijos para vender. Según los
ambulantes, esos oficiales de la policía a menudo decomisan su mercadería,
argumentando su falta de sanidad por lo que los ambulantes deben pagar una multa para
recuperar sus cosas: “Viene el gendarme y nos quita algunas cosas.” Para la gente de
escasos recursos estos decomisos y las multas que pagan para recuperar sus mercancías
pueden ser devastadores. Las autoridades tratan muy mal a los comerciantes de la calle:
“estamos muy restringidos, ya no nos quieren ver en las calles, parece, pero sin ninguna
alternativa éste es el problema.” Los abusos que sufren son varios; los ambulantes
declaran que: “me ha pinchado la llanta de mi carrito, de mi carretilla;” “me han quitado
mis cosas;” “nos quita los sombreros, nos quita las sombrillas y se lo llevan.” Otro dice:
Y ellos mismos, llevando sus uniformes, no se hacen respetar, actúan en mala
actitud, no todos, hay personas que dicen acomódate, levanta, arrincónate, pero
hay otros , de señoras que están todavía cargadas, vienen y se lo quitan, se lo
levantan callados, y no devuelven, eso es lo que hacen los funcionarios.
3.4. Relación entre los comerciantes ambulantes y comerciantes de puesto fijo
Los ambulantes también enfrentan problemas con los comerciantes que tienen un puesto
fijo en el mercado y con los dueños de almacenes en cuyas aceras ellos venden a menudo.
Ambos consideran a los ambulantes como competidores y utilizan cualquier recurso a su
disposición, incluyendo la policía, para tratar de alejarlos. A pesar de esto, según lo que
dice varias personas, son los mismos dueños de puestos fijos que también venden
ambulando:
A lo que yo veo, el 40% deben tener puesto, o sea hay personas que venden en la
calle y en el mercado solamente les sirve de depósito, ya no venden solamente las
mercaderías lo ponen como almacén no más, de ahí sacan a la calle, igual que
nosotros están vendiendo.
Los conflictos que a menudo surgen entre esos grupos es otra de las fuentes de
inseguridad en las calles:
En las calles mismas no estamos tranquilos porque los que tienen puestos fijos
nos dicen circulen, circulen, vayan a vender a otro lugar nos dicen, exigimos a
las autoridades que haya un mercado, decimos ahí vamos a irnos, vamos a
conseguir ese mercado y vamos a irnos, por eso estamos exigiendo al señor
alcalde que construya mercado para los ambulantes.
En general, los ambulantes son un grupo de personas menospreciadas, estigmatizadas en
la ciudad de Cochabamba. Aunque ellos proveen un valioso servicio, ofreciendo las cosas
que se necesita a precios bajos en un lugar conveniente, muchos cochabambinos los
consideran forasteros, migrantes del altiplano quienes invadieron su ciudad y tomaron sus
calles. Muchos cochabambinos consideran a los ambulantes como “indios,” sucios, gente
que pertenece al campo más apropiadamente y no tienen derecho de estar en la ciudad.
Hay varios preconceptos y maltratos contra la gente migrante en Cochabamba; dice un
ambulante, nos tratan:
como si no hubiéramos sido bolivianos, como si no hubiéramos sido ni contados,
francamente, por que en la vida la constitución política, un boliviano puede
llegar a radicar donde le convenga, pero mientras tanto hay personajes dicen que
son nativos o no, pero dicen los paceños o los orureños son los que vienen aquí a
denigrar, así son los tratos que tenemos, llegamos a sufrir mucho los ambulantes.
La gente a menudo trata a los ambulantes en forma grosera y sin respeto, sin entender que
los ambulantes trabajan muy duro y sufren mucho. No comprenden que vender en la calle
es una oportunidad que han tomado solo porque no existe otra opción. Los ambulantes
venden en la calles de Cochabamba no porque quieren sino porque tienen que hacerlo.
Nosotros como una organización de los ambulantes no nos toman en cuenta, por
ejemplo nuestras autoridades nos ven como si fuéramos gente de otro lado así
más o menos, entonces parece que nosotros no tenemos derechos lo que nosotros
queremos es que nos respeten como personas, como a cualquier otro ciudadano,
entonces esa es la preocupación que tenemos nosotros.
Los transportistas también les tratan mal a los ambulantes de la calle:
Siempre nos tratan, por que si ellos están en la calle y ahí digamos que son
personas buenas, malas también, ahí siempre unos transportistas malos, que
nosotros estamos con nuestros cochecitos ahí, ellos vienen y nos golpean y
ahorita, todo lo que estamos cargaditos, no los votan o bien por joder, por mas
rincones se apegan, como decir estarían barriendo.
También a los comerciantes ambulantes, se les culpa por varios problemas, por ejemplo
la trancadera que existe en las calles alrededor del mercado, sin entender sus motivos de
vender en las calles:
Los problemas que tenemos, son más que todo nosotros los que vendemos en las
calles y dicen que nosotros somos perjudicial para ellos, para las OTBs,
transportistas, por que trancamos pasos dice, pero nosotros por que salimos no
es por ganas de fregar, ahí en las calles, sino queremos ganarnos algo, pan del
día, para llevarnos nuestros días, ahora si vamos a trabajar a la calle, por que
tampoco ganamos, poco se gana.
Siempre digamos, como dice el compañero todo es, todos nos hechan culpa, que
nosotros no queremos, somos todos los que perjudicamos, peatonales, todo los
que digamos transportistas, los de OTB, los de las casetas que tiene fijo, siempre
a nosotros, nos echan la culpa pero, que vamos hacer, por que nosotros por el
hecho que, no nos están diciendo que no podemos retirarnos, no podemos dejar
de vender, aunque nos diga y nos diga que nosotros tenemos que luchar, si o si
que nosotros tenemos que luchar, por que sino luchamos, de donde vamos a
vivir?
A pesar de realizar las mismas actividades que son la venta de mercaderías, los
comerciantes ambulantes y los comerciantes fijos tienen una tensa relación entre ellos:
Nos llevamos mal, nos votan, no quieren que estemos por su puesto porque dicen
que les quitamos su venta y que les tapamos a los compradores. Son malos con
nosotros, nos insultan, nos discriminan, nos dicen de todo, y los gendarmes les
hacen caso a ellos. Ellos tienen más relación con la intendencia, por eso nos
discriminan.
A través de la encuesta también se pudo verificar que existe un alto grado de desigualdad
de condiciones en relación con los comerciantes ambulantes. Totalmente se manifiesta la
falta de paciencia hacia los comerciantes ambulantes. En definitiva, la actividad
económica provoca la falta de paciencia y de respeto de parte de los más adinerados.
Capítulo 4:
Injusticia en las Calles: Lo que Quieren los Ambulantes
“Pienso que la injusticia sigue reinando aquí en Bolivia y en todo el mundo.”
– un ambulante
“No tenemos derechos” dice a menudo algunos de los dirigentes ambulantes, “somos
tratados como animales, no como seres humanos.” Esto es una de las quejas más grandes
de los ambulantes. Debido a su condición “ilegal,” por vender en las calles sin permiso,
no tienen una condición oficial ante los ojos de la municipalidad, y no hay forma de
expresar sus quejas. Los ambulantes se sienten ignorados y despreciados. Ellos tienen
muchas necesidades, pero nadie les presta atención o trabaja para tratar su situación. Los
ambulantes desean ser tratados como ciudadanos, que tengan los mismos derechos de
otros Bolivianos – de ganarse la vida en paz, ser capaces de cuidar por sus familias con
dignidad, ser tratados con respeto y protegidos por las autoridades municipales. Sobre
todo, tener acceso a sus derechos:
Estamos buscando para reivindicarnos, estamos buscando nuestros derechos
como bolivianos, ya no queremos ser tratados como animales sinceramente por
las autoridades departamentales, nacionales. Además queremos que reconozcan
las autoridades nacionales y departamentales como gente, como bolivianos con
derechos, no como otros en fuentes de trabajo y además oprimidos.
Otro gran deseo que es compartido por muchos ambulantes y sus dirigentes en la
Asociación de Comerciantes Minoristas “Los Angeles,” es tener un mercado propio.
Cansados de vender en las calles con todas las dificultades y humillaciones que sufren,
buscan un mercado desarrollado, moderno, limpio, techado, un lugar donde puedan
vender. Quieren tener una condición legal en este mercado, ser reconocidos como
vendedores legales y ciudadanos con derechos y las responsabilidades que esto implica:
Yo hubiera querido que el municipio, por ejemplo la Cancha, la Pampa, debiera
tener un plan de construcción de un super mercado, habiendo un espacio
tremendo donde se puede hacer super mercado con pisos, ahí a nosotros nos
pueden dar la segunda planta y ya no molestaríamos.
Los ambulantes manifiestan no tener acceso a mercados nuevos que se construyen,
quienes tienen acceso a los mismos son aquellos que ya cuentan con puestos fijos, es
decir, la gente adinerada, no la gente pobre que vende en la calle. Entonces, quieren que
el gobierno los ayude en esta búsqueda; dice un dirigente:
Mi objetivo es tener un mercado, un lugar adecuado, ahora que hay dinero que
está dando el gobierno a los alcaldes, fuera del presupuesto de la alcaldía que
tiene del tesoro municipal, fuera de aquello el gobierno está dando dinero,
entonces porque no puede utilizar ese dinero para comprar un terreno para
nosotros y construir un mercado. Si nos llaman hoy o mañana, pasado y nos
dicen “allá hay unos terrenos por la zona sud, por el norte,” ahí en las
arrinconadas, nosotros no vamos a aceptar.
Contar con un mercado, o con mejores condiciones de vida, no es importante solo para
ellos, sino para sus hijos también:
Nunca los ambulantes van a tener derecho ni acceso a un mercado, por lo menos
ahora nosotros nos estamos moviendo algo por lo menos para que los afiliados se
beneficien, no para hoy sino para mañana, porque no queremos que los hijos de
los ambulantes sean ambulantes como sus padres en las calles, sufriendo las
inclemencias del tiempo como en sol, la lluvia, los vientos, además fuera de
aquello son arriados como animales.
Los ambulantes, como cualquier papá, desean que sus hijos sean mejores que ellos
mismos: “Yo quiero que estudien, porque quiero que mi hijo por lo menos estudie y salga
adelante, ya que yo no soy nada, por lo menos que mis hijos mejoren, que estudien, que
lleguen hasta donde puede su capacidad, eso quiero para mis hijos.”
Por lo general, los ambulantes buscan mas seguridad, no solo en sus áreas de trabajo, sino
también en los barrios donde viven:
Nosotros queremos una seguridad por ejemplo que la Prefectura nos preste dos
policías, o sino que nos ayude con dinero y nosotros vamos a nombrar dos
personas confiables, para que vigile toda nuestra zona, así no puede haber robos,
por que hay veces cuando nosotros estamos vendiendo, entran a la casa se lo
llevan todo, sin nada nos dejan, los perritos los dejamos, al perrito lo envenenan,
entonces muerto nomás, que vamos hacer, no sabemos quien se ha entrado a que
hora se ha ido.
Estos son algunos sucesos de sus recientes luchas y los objetivos que esperan alcanzar.
Esperamos ser una luz de esperanza en su realidad y que este libro contribuya de alguna
manera, ayudándoles a alcanzar sus objetivos.
CAPITULO 5:
CONCLUSIONES
El hecho de no ser reconocidos como legales y encontrarse en un estado de ilegalidad ha
provocado que este sector sufra –en niveles muy acentuados– discriminación,
marginación, indolencias, rechazo y abandono por toda la sociedad en su conjunto.
Este sector es discriminado hasta el punto de pasar por gente que molesta a la sociedad
civil, sin tomar en cuenta que son personas que necesitan el trabajo y el diario vivir; ellos
soportan y de cierta forma aceptan los malos tratos a los que están sujetos.
El municipio no cuenta con ningún tipo de políticas para beneficio de la Asociación. Más
bien, el Concejo Municipal en varias ocasiones sacó ordenanzas donde remueve y
molesta a los comerciantes, olvidando de su propios compromisos y promesas de
mejoramiento incurriendo en la discriminación y marginación del sector.
Por otro lado, al no encontrarse en un estado de legalidad, el trato que reciben por los
gendarmes municipales es demasiado ultrajante. Sin tener un poco de respeto por la
persona, los gendarmes los tratan con soberbia hasta el punto de emplear la fuerza física.
Dentro de ese aspecto los comerciantes son maltratados física y psicológicamente, lo cual
provoca la sumisión de este sector.
Los ambulantes de Cochabamba sufren más que todo, por su condición de ser “ilegales,”
frente al ojo oficial de la municipalidad. Teóricamente, la ley existe para garantizar a los
ciudadanos de cualquier país, sus derechos y mantener la justicia bajo un sistema
equitativo. Según se dice, las leyes que prohíben la venta en las calles existen para
proteger a los compradores y los espacios públicos, y para regularizar la economía
municipal.
Pero la ilegalidad misma es una forma de injusticia que enfrentan los ambulantes. Según
la constitución nacional de Bolivia, también en acuerdo con los principios internacionales
de los derechos humanos, cada persona tiene derecho de ganarse la vida y garantizar la
salud, el bienestar de su familia y su persona. Los ambulantes lo entienden bien:
Parece que nosotros no tenemos derecho de trabajar en las calles, pero el poder
del estado nos faculta, dice en el artículo 7 inciso D, bien claramente dice: no
pueden guardar el derecho de trabajo, no se puede faltar es anticonstitucional es
atentatorio al derecho del trabajo.
Si la economía boliviana no les da oportunidades para ganarse la vida, la gente boliviana
no tiene ninguna opción sino buscar a otros medios, a pesar de ser nombrado ilegal.
Hay una ironía fuerte aquí, porque a la vez que son ilegales, la venta en la calle es la
única forma de sobrevivir para esta gente pobre. Sin la economía informal e ilegal, miles
de personas morirían de hambre en Bolivia cada año. Las autoridades mismas se dan
cuenta de este hecho, y por eso permiten expresamente que los ambulantes sigan
vendiendo, aunque les molesten y abusen constantemente de ellos. Entonces existe un
balance terrible en las calles de Cochabamba, en la que las autoridades permiten pero a la
vez explotan y perjudican a la gente ambulante. La ley en este caso existe no para
proteger a la gente, sino para proteger los abusos oficiales y la ganancia de aquellos con
lugares de venta establecida, es decir, la clase media del país. Por eso, los ambulantes
dicen que las instituciones no-gubernamentales deben ayudarles para ejecutar sus
derechos:
Pero nosotros también somos igual que ellos, y también estamos reclamando
nuestros derechos; entonces de esta parte por ejemplo Derechos Humanos tenía
que intervenir, porque nosotros también tenemos derecho y también somos
humanos que estamos buscando una cosa para nosotros, no es que estamos
haciendo una cosa ilegal, entonces Derechos Humanos también tiene que
ayudarnos.
Los miembros de la Asociación de Comerciantes Minoristas “Los Angeles,” son
luchadores, que cada día tienen que pelear por sobrevivir en las calles de Cochabamba. A
pesar de no gozar de protección ni beneficio público, siguen ganándose la vida, día tras
día, en las calles de la ciudad. No van a desaparecer, a pesar de lo que dicen las leyes, ni
los abusos oficiales que soporten. Seria mejor que las autoridades públicas los
reconozcan, y les brinden los derechos y beneficios que merecen como ciudadanos
bolivianos.
ANEXOS
Anexo 1: Carta de la Asociación “Los Angeles,” 4 de Mayo 2006.
Anexo 2: Carta de solicitud de la Asociación “Los Angeles” a la Alcaldía Municipal de
Cochabamba, pidiendo construcción de un mercado, 13 de Noviember 2006.
Anexo 3: Voto Resolutivo, Asociación de Comerciantes Minoristas “Los Angeles,” 13 de
Noviembre 2006.
Anexo 4: Nota del Consejo Municipal a la Asociación “Los Angeles,” autorizando la
búsqueda de un terreno para la construcción de un mercado, y la flexibilización de sus
ventas en las calles, 10 de Abril 2007.
Descargar