1 DEC – División para la Infancia Temprana del Consejo para Niños

Anuncio
 www.um.es/qdiversidad www.facebook.com/qdiversidad Traducción para uso interno del documento:
Division for Early Childhood (2014, April). DEC recommended practices in Early Intervention / Early
Childhood Special Education. Retrieved from: http://www.dec-sped.org/recommendedpractices
DEC – División para la Infancia Temprana del Consejo para Niños Excepcionales
Recomendaciones prácticas en Atención Temprana / Educación Especial en la primera
infancia. Disponible online en http://www.dec-sped.org/recommendedpractices
Traducción para uso privado del personal investigador colaborador del Grupo de Investigación en Educación, Diversidad y Calidad. Universidad de Murcia INTRODUCCIÓN
Las prácticas recomendadas por la División para la Infancia Temprana – DEC –
del Consejo para Niños Excepcionales fueron desarrolladas para proporcionar
orientación a los profesionales y familias acerca de las formas más efectivas de mejorar
los resultados de aprendizaje y promover el desarrollo de sus niños pequeños, desde el
nacimiento hasta los cinco años, de quienes presentaran o tuvieran riesgo de presentar
retrasos en el desarrollo o discapacidades. El objetivo de este documento es ayudar a
construir un puente entre la investigación y la práctica, enfatizando en aquellas prácticas
que han venido mostrando mejores resultados para niños pequeños con discapacidades,
sus familias y los agentes implicados en su atención. Las prácticas recomendadas por la
DEC favorecen el acceso y participación inclusiva de los niños en entornos naturales y
gestiona la diversidad cultural, lingüística y de capacidades. Estas prácticas identifican
también la clave de las responsabilidades de liderazgo ligadas a la implementación de
estas prácticas.
Las prácticas recomendadas por la DEC se fundamentan en la mejor evidencia
empírica disponible así como en el conocimiento y experiencia en este campo. Las
prácticas se organizan en ocho áreas temáticas, aunque deben ser entendidas de forma
global a través de las áreas temáticas. Las prácticas familiares, por ejemplo, se agrupan
en un área temática pero son trascendentales para el resto de áreas. Consideramos que
1 www.um.es/qdiversidad www.facebook.com/qdiversidad Traducción para uso interno del documento:
Division for Early Childhood (2014, April). DEC recommended practices in Early Intervention / Early
Childhood Special Education. Retrieved from: http://www.dec-sped.org/recommendedpractices
cuando los profesionales y las familias tienen el conocimiento, habilidades y
disposición para implementar estas prácticas previstas, los niños con retrasos en el
desarrollo, discapacidad o riesgo de padecerlos y sus familias logran resultados más
positivos, y es más probable que las familias y profesionales ayuden a los niños a lograr
su máximo potencial.
Aunque las prácticas evolutivamente apropiadas son la base de los programas de
calidad para todos los niños pequeños y sus familias, son las basadas en el desarrollo
(Copple & Bredekamp, 2009), estimamos que los niños con retrasos en el desarrollo,
discapacidad o riesgo de padecerlos a menudo necesitan de unas prácticas más
especializadas que les permitan participar e involucrarse de forma significativa en sus
rutinas diarias y actividades de aprendizaje. Pese a que reconocemos el importante
papel de unas prácticas evolutivamente adecuadas en la educación y cuidado de todos
los niños, no incluimos estas prácticas en el documento.
El objetivo de las prácticas recomendadas por la DEC es enfatizar aquellas
prácticas que sabemos específicamente que promocionan los resultados de niños
pequeños con retrasos en el desarrollo/discapacidades o riesgo de padecerlos y que
apoyan a sus familias de acuerdo con los criterios de inclusión en la infancia temprana
de la DEC/NAEYC (2009). Asumimos que aquellos que implementen estas prácticas:
-
Tengan conocimientos acerca del desarrollo de unas prácticas adecuadas en
la infancia temprana.
Tengan una comprensión básica de la relevancia profesional, normativa legal
y regulaciones para servir a todos los niños.
Actúen de acuerdo con los principios del código ético de la DEC y en
consonancia con los principios de acceso y participación descritos en la
disposición sobre inclusión de la DEC/NAEYC (2009).
Se involucren en el desarrollo profesional para incrementar su conocimiento,
habilidades y disposiciones para implementar las prácticas previstas.
Además, para la implementación de las prácticas recomendadas por la DEC, el trabajo
de los profesionales en este ámbito debería ser guiado por estándares específicos de su
disciplina, competencias y códigos éticos. Todos los profesionales que trabajen con
niños pequeños, incluidos aquellos con riesgo de presentar retraso en el desarrollo o
discapacidad, se espera que accedan a un desarrollo profesional y sistemas de ayuda
técnica para construir su conocimiento y habilidades relacionadas con el desarrollo de
unas prácticas apropiadas, las Prácticas Recomendadas de la DEC y el conocimiento
específico de la disciplina.
Basándonos en esfuerzos previos para crear las Prácticas Recomendadas por la
DEC, así como entrevistas y otras oportunidades para recibir sugerencias, también
establecemos los siguientes parámetros/criterios para orientar la creación del actual
conjunto de medidas de la DEC. Estos parámetros incluyen:
-
Las prácticas recomendadas son aquellas con el mayor nivel medio de
expectativas e impacto sobre los resultados, las que proporcionan un impacto
más grande.
2 www.um.es/qdiversidad www.facebook.com/qdiversidad Traducción para uso interno del documento:
Division for Early Childhood (2014, April). DEC recommended practices in Early Intervention / Early
Childhood Special Education. Retrieved from: http://www.dec-sped.org/recommendedpractices
-
Las prácticas recomendadas están apoyadas en la investigación, la
valoración y la experiencia. Las prácticas recomendadas representan la amplitud del área temática. Las prácticas recomendadas son observables. Las prácticas recomendadas no son específicas para una discapacidad. Las prácticas recomendadas pueden ser desarrolladas en todos los entornos,
incluyendo los entornos naturales e inclusivos. Las prácticas recomendadas deben basarse en, pero no duplicar, lo que es
habitual en el entorno natural de los niños pequeños con desarrollo típico,
tales como el Desarrollo de Prácticas Adecuadas de NAEYC. Para los objetivos de este documento, la definición de niño con retraso en el
desarrollo / discapacidad o riesgo de padecerlo, no se limita a niños elegibles para los
servicios de IDEA. Este conjunto de prácticas recomendadas por DEC tienen ocho áreas
temáticas. En nuestra presentación de las prácticas que aparece a continuación,
empezamos con el área de Liderazgo, el cual proporciona orientación o guía para los
líderes locales o estatales que apoyan a los profesionales. Definimos “líderes” como
aquellos que ejercen puestos de liderazgo o autoridad y proveen servicios a todos los
niños que tienen un retraso en el desarrollo/discapacidad o riesgo de padecerlo y a sus
familias. Ejemplos de tales líderes son administradores estatales, regionales y locales,
coordinadores de infancia temprana, jefes de centros y ayudantes de directores y
coordinadores.
Las otras siete áreas temáticas que proporcionan asesoramiento a los
profesionales son:
-
Evaluación
Entorno
Familia
Formación
Interacción
Trabajo en Equipo y colaboración Transición Para estas prácticas recomendadas, definimos “profesionales” como aquellos
quienes son los responsables y buscan la mejora y el óptimo desarrollo de niños que
presentan retraso en el desarrollo/discapacidad o riesgo de padecerlo. Esto incluye a
aquellos que proporcionan cuidado, educación o terapia al niño así como apoyo a la
familia. 3 www.um.es/qdiversidad www.facebook.com/qdiversidad Traducción para uso interno del documento:
Division for Early Childhood (2014, April). DEC recommended practices in Early Intervention / Early
Childhood Special Education. Retrieved from: http://www.dec-sped.org/recommendedpractices
LIDERAZGO
El trabajo de los profesionales en primera línea es crucial para mejorar los resultados de
los niños pequeños que presentan retraso en el desarrollo/discapacidad o riesgo de
padecerlo y sus familias. Aunque los profesionales no intervienen en un vacío. Su
habilidad para poner en marcha las Prácticas Recomendadas por la DEC pueden ser
apoyadas o restringidas por el programa, colegio, agencia u organización en la que ellos
trabajan.
Los líderes estatales y locales establecen las condiciones que son esenciales para una
implementación exitosa de las Prácticas Recomendadas por la DEC, por ejemplo, las
políticas y procedimientos que ellos desarrollen e implementan. Los líderes en Atención
Temprana y en Educación Especial para la infancia temprana pueden ser directores de
programas u otros administradores, profesionales, miembros de familias, estudiantes u
otros. El conjunto de prácticas en esta área se dirigen a las responsabilidades de aquellos
que ejercen puestos de autoridad en los programas y liderazgo relacionado con la
provisión de servicios a niños pequeños que presentan retraso en el
desarrollo/discapacidad o riesgo de padecerlo y sus familias. Ejemplos de tales líderes
incluyen directores estatales, regionales y locales y otros administradores y
coordinadores de servicios para la infancia temprana, jefes de centros y ayudantes de
directores y coordinadores.
La provisión de estos servicios constituye una tarea compleja, dirigida por leyes estales
y federales¸ financiadas por diversas fuentes y estructurada y administrada de diferentes
formas… Estos desafíos pueden precisar del apoyo permanente de una variedad de
grupos para crear los sistemas de cambio necesarios para establecer políticas y
procedimientos más propicios. Los líderes tienen una responsabilidad profesional para
usar todos los mecanismos que controlan y crear las condiciones necesarias para apoyar
a los profesionales en la implementación de las siguientes Prácticas Recomendadas.
Recomendamos las siguientes prácticas asociadas con el liderazgo:
L1. Los líderes crean una cultura y clima en el que los profesionales tienen un sentido
de pertenencia y quieren apoyar las misiones y objetivos de la organización.
L2. Los líderes promueven la adhesión a un modelo acorde con el Código Ético de la
DEC, las Declaraciones de la DEC y las Prácticas Recomendadas por la DEC.
L3. Los líderes desarrollan e implementan políticas, estructuras y prácticas que
promueven la toma de decisiones compartidas con los profesionales y familias.
L.4. Los líderes son miembros de asociaciones profesionales y se involucran en el
desarrollo profesional continuo.
4 www.um.es/qdiversidad www.facebook.com/qdiversidad Traducción para uso interno del documento:
Division for Early Childhood (2014, April). DEC recommended practices in Early Intervention / Early
Childhood Special Education. Retrieved from: http://www.dec-sped.org/recommendedpractices
L.5. Los líderes defienden políticas y recursos que promuevan la implementación de las
Declaraciones de la DEC y las Prácticas Recomendadas por la DEC.
L.6. Los líderes generan colaboración a través de niveles (del estatal al local) y con sus
compañeros en otros sistemas y agencias para crear sistemas coordinados e inclusivos
de servicios y apoyos.
L.7. Los líderes desarrollan, redefinen e implementan políticas y procedimientos que
generan las condiciones para que los profesionales implementen las Prácticas
Recomendadas por la DEC.
L.8. Los líderes trabajan a través de niveles y sectores para asegurar recursos fiscales y
humanos y maximizar el uso de estos recursos y la implementación exitosa de las
Prácticas Recomendadas por la DEC.
L.9. Los líderes desarrollan e implementan una práctica profesional basada en la
evidencia o un enfoque que proporcione a los profesionales una variedad de apoyos para
asegurar que cuenten con los conocimientos y habilidades necesarios para implementar
las Prácticas Recomendadas por la DEC.
L.10. Los líderes se aseguran de que los profesionales conocen y siguen los estándares
profesionales y todas las leyes y regulaciones aplicables que rigen la prestación de
servicios.
L.11. Los líderes colaboran con la educación superior, agencias de certificación,
profesionales, asociaciones profesionales y otras partes interesadas para desarrollar o
revisar las competencias estatales que se alinean con la DEC, el Consejo para Niños
Excepcionales (CEC) y otros estándares profesionales nacionales.
L.12. Los líderes colaboran con agentes que recopilan y usan información para la
dirección de programas y la mejora continua de estos programas y para valorar la
eficacia de los servicios y apoyos para la mejora de los resultados del niño y la familia.
L.13. Los líderes promueven servicios eficientes y coordinados para niños y familias a
través de la creación de las condiciones para que los profesionales de múltiples
disciplinas y la familia trabajen juntos como un equipo.
L.14. Los líderes colaboran con otras agencias y programas para desarrollar e
implementar un proceso continuo de screening para identificar y remitir niños que
podrían necesitar una evaluación y servicios adicionales.
5 www.um.es/qdiversidad www.facebook.com/qdiversidad Traducción para uso interno del documento:
Division for Early Childhood (2014, April). DEC recommended practices in Early Intervention / Early
Childhood Special Education. Retrieved from: http://www.dec-sped.org/recommendedpractices
EVALUACIÓN
La Evaluación es el proceso en el que se comparte la información para la toma de
decisiones. La evaluación informa de la intervención y, como resultado, es un
componente crítico de los servicios que reciben los niños pequeños que presentan
retrasos en el desarrollo/discapacidades o tienen riesgo de padecerlos y sus familias. En
Atención Temprana y Educación Especial para la infancia temprana, la evaluación esta
dirigida hacia el objetivo del screening, determinar los servicios más apropiados, una
planificación individualizada de actuaciones, un seguimiento del progreso del niño y la
medición de los resultados del niño. No todos las prácticas que siguen se aplican para
todos estos objetivos de evaluación. Por ejemplo, la práctica reflejada en A9 se centra
en el seguimiento del progreso del niño, pero no está relacionada con la evaluación
inicial de necesidades de Atención Temprana. Recomendamos las siguientes prácticas
de evaluación para orientar a los profesionales:
A1. Los profesionales trabajan con la familia para identificar sus preferencias en los
procesos de evaluación.
A2. Los profesionales trabajan como un equipo con la familia y otros profesionales para
recopilar información para la evaluación.
A3. Los profesionales usan los materiales de evaluación y estrategias apropiadas a la
edad del niño y al nivel de desarrollo y se adaptan a sus características sensoriales,
físicas, de comunicación, culturales, lingüísticas, sociales y emocionales.
A4. Los profesionales dirigen la evaluación que incluye todas las áreas del desarrollo y
la conducta para aprender sobre las fortalezas, necesidades, preferencias e intereses del
niño.
A5. Los profesionales dirigen las evaluaciones en la lengua preferida del niño y en las
lenguas adicionales si el niño está aprendiendo más de una lengua.
A6. Los profesionales usan una variedad de métodos, incluida la observación y las
entrevistas, para recopilar información para la evaluación desde múltiples fuentes,
incluyendo la familia del niño y otras personas significativas en la vida del niño.
A7. Los profesionales obtienen información sobre las habilidades del niño en
actividades diarias, rutinas y ambientes tales como la casa, el centro y la comunidad.
A8. Los profesionales usan, además, el razonamiento clínico para evaluar los resultados
e identificar los niveles actuales de funcionamiento del niño y determinar las
necesidades del niño y planear la instrucción.
6 www.um.es/qdiversidad www.facebook.com/qdiversidad Traducción para uso interno del documento:
Division for Early Childhood (2014, April). DEC recommended practices in Early Intervention / Early
Childhood Special Education. Retrieved from: http://www.dec-sped.org/recommendedpractices
A9. Los profesionales implementan de forma regular la evaluación para identificar
objetivos de aprendizaje, planificar actividades y controlar el progreso del niño y revisar
la instrucción necesaria.
A10. Los profesionales usan las herramientas de evaluación con la suficiente
sensibilidad para detectar los progresos del niño, especialmente para los niños con
necesidades significativas de apoyo.
A11. Los profesionales informan de los resultados de evaluación de forma que sean
entendibles y útiles para las familias.
7 www.um.es/qdiversidad www.facebook.com/qdiversidad Traducción para uso interno del documento:
Division for Early Childhood (2014, April). DEC recommended practices in Early Intervention / Early
Childhood Special Education. Retrieved from: http://www.dec-sped.org/recommendedpractices
AMBIENTE / ENTORNO
Los niños pequeños que presentan retrasos en el desarrollo o dificultades de aprendizaje
o tienen riesgo de padecerlos juegan y se relacionan con adultos y sus iguales en una
variedad de ambientes tales como la casa, el colegio, los centros de salud y el vecindario.
Las prácticas en el entorno aluden a aspectos de espacio, materiales (juguetes, libros…),
equipamiento, rutinas y actividades que los profesionales y familias pueden adaptar de
manera intencionada para apoyar el aprendizaje de cada niño en cada una de las esferas
del desarrollo. En esta sección aludimos a las prácticas en el entorno de modo que
abarquen el entorno físico (por ejemplo, espacio, equipamiento y materiales), el entorno
social (interacciones con los pares, hermanos y otros miembros de la familia) y el
entorno temporal (secuencia y duración de las rutinas y actividades). Entendemos no
solo el apoyo para el acceso del niño a las oportunidades de aprendizaje, sino, también,
asegurar su seguridad. Es importante para los profesionales recordar que estas
dimensiones del entorno están ineludiblemente interrelacionadas en niños pequeños que
presentan retrasos en el desarrollo o dificultades de aprendizaje o tienen riesgo de
padecerlos y sus familias. A través de la implementación de prácticas en el entorno, los
profesionales y familias pueden promover la crianza y el cuidado responsivo y entornos
de aprendizaje que puedan adaptase a cada niño y de forma global a su salud y
desarrollo.
Recomendamos las siguientes prácticas asociadas con el entorno del niño:
E1. Los profesionales aportan servicios y apoyos en entornos naturales e inclusivos
durante rutinas y actividades diarias para promover el acceso del niño y su participación
en experiencias de aprendizaje.
E2. Los profesionales tienen en cuenta los principios de Diseño Universal para el
Aprendizaje para crear entornos accesibles.
E3. Los profesionales trabajan con la familia y otros adultos para modificar y adaptar
los ambientes físicos, sociales y entornos temporales para promover el acceso del niño y
su participación en experiencias de aprendizaje.
E4. Los profesionales trabajan con la familia y otros adultos para identificar las
necesidades de asistencia tecnológica de cada niño para promover su acceso y
participación en experiencias de aprendizaje.
E5. Los profesionales trabajan con la familia y otros adultos para obtener o crear una
adecuada asistencia tecnológica que promueva el acceso de cada niño y su participación
en experiencias de aprendizaje.
E6. Los profesionales crean entornos que proporcionan oportunidades para el
movimiento y la actividad física regular para mantener o mejorar la aptitud física, el
bienestar y el desarrollo global.
8 www.um.es/qdiversidad www.facebook.com/qdiversidad Traducción para uso interno del documento:
Division for Early Childhood (2014, April). DEC recommended practices in Early Intervention / Early
Childhood Special Education. Retrieved from: http://www.dec-sped.org/recommendedpractices
FAMILIA
Las prácticas sobre la familia se refieren a las actividades que se realicen que (1)
promuevan la participación activa de las familias en la toma de decisiones relacionadas
con su hijo (por ejemplo, evaluación, planificación, intervención); (2) lleven al
desarrollo de un plan de servicio (por ejemplo, un conjunto de metas para la familia y el
niño y los servicios y apoyos para lograr esos objetivos); o (3) apoyen a las familias en
el logro de los objetivos que ellos tienen para sus hijos y para los demás miembros de la
familia.
Las Prácticas familiares abarcan tres temas:
1. Prácticas centradas en la familia: Prácticas que tratan a las familias con
dignidad y respeto; son individualizadas, flexibles y sensibles a las
circunstancias particulares de cada familia; proporcionan a los miembros de la
familia la información completa e imparcial para tomar decisiones informadas; e
involucran a los miembros de la familia en las actuaciones elegidas para
fortalecer al niño, a los padres, y al funcionamiento familiar.
2. Prácticas para la capacitación-crecimiento de la familia: Prácticas que
incluyen oportunidades de participación y proporcionan experiencias a las
familias para fortalecer el conocimiento y las habilidades de crianza existentes y
promuevan el desarrollo de nuevas habilidades de crianza que mejoran las
creencias de auto-eficacia y esas prácticas de crianza.
3. Colaboración entre familia y profesional: Prácticas que construyen relaciones
entre las familias y los profesionales que trabajan en conjunto para lograr los
resultados mutuamente acordados y metas que promuevan competencias
familiares y apoyen el desarrollo del niño.
Recomendamos a los profesionales las siguientes prácticas sobre la familia:
F1. Los profesionales crean relaciones de confianza y de respeto con la familia a través
de interacciones que son sensibles y responden a la diversidad cultural, lingüística y
socioeconómica.
F2. Los profesionales proporcionan a la familia una información actualizada, completa
y objetiva, de forma que la familia pueda entenderla y utilizarla para tomar decisiones
informadas.
F3. Los profesionales responden a las preocupaciones, prioridades y circunstancias
cambiantes de la vida de las familias.
F4. Los profesionales y la familia trabajan juntos para plantear los resultados o metas,
desarrollar planes individualizados e implementar prácticas que aborden las prioridades
y preocupaciones de la familia y las fortalezas y necesidades del niño.
9 www.um.es/qdiversidad www.facebook.com/qdiversidad Traducción para uso interno del documento:
Division for Early Childhood (2014, April). DEC recommended practices in Early Intervention / Early
Childhood Special Education. Retrieved from: http://www.dec-sped.org/recommendedpractices
F5. Los profesionales apoyan el funcionamiento familiar, promueven la confianza y
competencia de la familia y fortalecen las relaciones familia-niño al actuar
reconociendo y construyendo sobre las fortalezas y capacidades de la familia.
F6. Los profesionales involucran (implican y adhesionan) a la familia en oportunidades
que apoyan y fortalecen sus conocimientos y habilidades de crianza, así como la
competencia y confianza de los padres, de forma flexible, individualizada y adaptada a
las preferencias de la familia.
F7. Los profesionales trabajan con la familia para identificar, acceder y utilizar los
recursos y apoyos formales e informales para lograr resultados o metas identificadas por
la familia.
F8. Los profesionales proporcionan, a la familia de un niño que tiene o está en riesgo de
retraso del desarrollo o discapacidad, y que aprende en un entorno bilingüe, información
sobre los beneficios de aprender en varios idiomas para el crecimiento y desarrollo del
niño.
F9. Los profesionales ayudan a las familias a conocer y entender sus derechos.
F10. Los profesionales informan a las familias acerca de la importancia y el
protagonismo de las oportunidades de aprendizaje / desarrollo de habilidades y animan
a aquellos que estén interesados en participar.
10 www.um.es/qdiversidad www.facebook.com/qdiversidad Traducción para uso interno del documento:
Division for Early Childhood (2014, April). DEC recommended practices in Early Intervention / Early
Childhood Special Education. Retrieved from: http://www.dec-sped.org/recommendedpractices
INSTRUCCIÓN
Las prácticas de instrucción son una piedra angular de la Atención Temprana y de la
educación especial de niños pequeños. Los maestros, otros profesionales, los miembros
de la familia y otros cuidadores utilizan prácticas de instrucción para maximizar el
aprendizaje y mejorar el desarrollo y los objetivos funcionales en niños pequeños que
tienen discapacidad o retraso en su desarrollo o que están en riesgo de padecerlos.
Las prácticas de instrucción son estrategias intencionales y sistemáticas para informar
qué enseñar, cuándo enseñar, cómo evaluar los efectos de la enseñanza y cómo apoyar y
evaluar la calidad de las prácticas de instrucción aplicadas por otros.
Las prácticas de instrucción son un subconjunto de las actividades de intervención
realizadas por profesionales y padres. Utilizamos el término “prácticas de instrucción”
(instructional practices, en inglés) en lugar de los términos "prácticas de enseñanza" o
"intervención" porque la instrucción es el término predominante utilizado en la
literatura científica para referirse a las estrategias intencionales y sistemáticas para
maximizar el aprendizaje.
Las prácticas de instrucción recomendadas a continuación están escriben desde la
perspectiva del profesional. También pueden ser implementadas por familias u otras
personas que interactúan con el niño, a menudo con el apoyo del profesional.
Le recomendamos las siguientes prácticas para apoyar la instrucción:
INS1. Los profesionales, con la familia, identifican las fortalezas del niño, sus
preferencias e intereses para involucrar al niño en el aprendizaje activo.
INS2. Los profesionales, con la familia, identifican habilidades para dirigir la
instrucción, las cuales ayuden al niño a ser adaptativo, competente, socialmente
conectado y comprometido, y que promuevan el aprendizaje en entornos naturales e
inclusivos.
INS3. Los profesionales se reúnen y utilizan datos para tomar decisiones informadas
sobre la instrucción individualizada.
INS4. Los profesionales planifican y proporcionan el nivel de apoyo, ajustes y
adaptaciones necesarias para que el niño acceda, participe y aprenda dentro y a través de
actividades y rutinas.
INS5. Los profesionales integran la instrucción dentro y a través de las rutinas,
actividades y entornos naturales para proporcionar oportunidades de aprendizaje
contextualmente relevantes.
INS6. Los profesionales utilizan estrategias de instrucción con convicción en la
enseñanza de habilidades y de promover la participación de los niños y su aprendizaje.
11 www.um.es/qdiversidad www.facebook.com/qdiversidad Traducción para uso interno del documento:
Division for Early Childhood (2014, April). DEC recommended practices in Early Intervention / Early
Childhood Special Education. Retrieved from: http://www.dec-sped.org/recommendedpractices
INS7. Los profesionales utilizan de forma explícita feedback y las consecuencias de la
conducta para aumentar la participación, el juego y las habilidades de los niños.
INS8. Los profesionales utilizan la intervención mediada por pares para enseñar
habilidades y promover la participación de los niños y su aprendizaje.
INS9. Los profesionales utilizan estrategias de evaluación funcional, prevención,
promoción e intervención en los entornos para prevenir y tratar el comportamiento
desafiante.
INS10. Los profesionales implementan la instrucción en la frecuencia, intensidad y
duración necesaria para hacer frente al estado del niño y su ritmo de aprendizaje o el
nivel de apoyo que necesita la familia para lograr los resultados o metas planteados con
el niño.
INS11. Los profesionales ofrecen apoyo educativo para niños pequeños con
discapacidades que aprenden en dos idiomas, para ayudarles en el aprendizaje de Inglés1
y continuar desarrollando habilidades mediante el uso de su lengua materna.
INS12. Los profesionales utilizan y adaptan estrategias de instrucción específicas que
son eficaces en la enseñanza de Inglés1 para niños con discapacidades que aprenden dos
idiomas.
INS13. Los profesionales utilizan estrategias de coaching o asesoramiento con los
cuidadores principales u otros adultos para facilitar las interacciones positivas entre
adultos y niños y una instrucción intencionalmente diseñada para promover el
aprendizaje y el desarrollo del niño.
1
En nuestro caso sería “Castellano”. Nota del traductor
12 www.um.es/qdiversidad www.facebook.com/qdiversidad Traducción para uso interno del documento:
Division for Early Childhood (2014, April). DEC recommended practices in Early Intervention / Early
Childhood Special Education. Retrieved from: http://www.dec-sped.org/recommendedpractices
INTERACCIÓN
Las prácticas interactivas/participativas sensibles y reactivas/responsivas son
fundamentales para promover el desarrollo del lenguaje del niño y sus competencias
cognitivas y emocionales. Estas prácticas interactivas/participativas son la base para
fomentar el aprendizaje de todos los niños. Pero para los niños que tienen retraso
evolutivo/discapacidad o están en riesgo de padecerlos, estas prácticas representan un
conjunto crítico de estrategias para fomentar su competencia socio-emocional, la
comunicación, el desarrollo cognitivo, la capacidad de resolución de problemas, la
autonomía y la constancia.
Seleccionamos prácticas interactivas/participativas para promover resultados concretos
en el niño, los cuales variarán dependiendo de los niveles de desarrollo del niño y su
ambiente cultural y lingüístico.
Los profesionales planificarán formas específicas para participar en estas prácticas a
través de los entornos, las rutinas y las actividades. Además, los profesionales podrán
asistir a otras personas relevantes en la vida del niño (miembros de la familia, otros
cuidadores, hermanos y pares) en el aprendizaje de formas sensibles y
reactivas/responsivas de interactuar con el niño y de promover su desarrollo.
Le recomendamos las siguientes prácticas para apoyar la interacción:
INT1. Los profesionales promueven el desarrollo social y emocional del niño a través
de la observación, interpretación y el dar respuestas de manera contingente a la gama de
expresiones emocionales del niño.
INT2. Los profesionales promueven el desarrollo social del niño, fomentando en él la
iniciativa o el mantenimientos de interacciones positivas con otros niños y adultos
durante las rutinas y actividades diarias, a través del modelado, la enseñanza, el
feedback, u otros tipos de apoyos guiados.
INT3. Los profesionales promueven el desarrollo de la comunicación del niño mediante
la observación, interpretación, dando respuestas de manera contingente a la conducta y
proporcionando consecuencias naturales para la comunicación verbal y no verbal del
niño y a través del uso del lenguaje para calificar y expandir las peticiones, necesidades,
preferencias o intereses del niño.
INT4. Los profesionales promueven el desarrollo cognitivo del niño mediante la
observación, interpretación y respondiendo intencionalmente a la actividad de
exploración, juego e interacción social del niño, uniendo y expendiendo los intereses,
acciones e intenciones del niño.
INT5. Los profesionales promueven la conducta de resolución de problemas del niño
mediante la observación, interpretación y creando un andamiaje de aprendizajes en
respuesta al creciente nivel de autonomía y la autorregulación del niño.
13 www.um.es/qdiversidad www.facebook.com/qdiversidad Traducción para uso interno del documento:
Division for Early Childhood (2014, April). DEC recommended practices in Early Intervention / Early
Childhood Special Education. Retrieved from: http://www.dec-sped.org/recommendedpractices
TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORACIÓN
Los programas y servicios educativos para los niños pequeños que tienen retrasos en el
desarrollo y discapacidades o están en riesgo de padecerlos, por su naturaleza, siempre
involucran a más de un adulto. La calidad de las relaciones e interacciones entre estos
adultos afecta el éxito de estos programas. El trabajo en equipo y las prácticas de
colaboración son las que promueven y sostienen las colaboraciones, relaciones y
interacciones en curso entre adultos, para asegurar que los programas y servicios
alcanzan los deseado resultados y las meta para el niño y la familia.
Se da por hecho que la familia es un miembro esencial del equipo y que el equipo está
integrado por profesionales de múltiples disciplinas, según sea necesario. Las prácticas
de trabajo en equipo y de colaboración que presentamos incluyen estrategias para
interactuar y compartir conocimientos y experiencia de manera respetuosa, que sirva de
apoyo, que aumente la capacidad/competencia de los implicados y que sea sensible a las
diferencias culturales.
Le recomendamos las siguientes prácticas para apoyar el trabajo en equipo y la
colaboración:
TC1. Los profesionales que representan a múltiples disciplinas y las familias trabajan
juntos como un equipo para planificar e implementar los apoyos y servicios para
satisfacer las necesidades únicas de cada niño y su familia.
TC2. Los profesionales y las familias trabajan juntos como un equipo para el
intercambio sistemático y regular de la experiencia, el conocimiento y la información
que lleve a aumentar la capacidad del equipo y conjuntamente resolver los problemas,
planificar e implementar las intervenciones.
TC3. Los profesionales utilizan estrategias de comunicación y facilitación del trabajo en
grupo para mejorar el funcionamiento del equipo y las relaciones interpersonales con y
entre los miembros del equipo.
TC4. Los miembros del equipo se ayudan mutuamente a descubrir y acceder a servicios
comunitarios y otros recursos formales e informales para atender las necesidades del
niño o la familia identificadas por la familia.
TC5. Los profesionales y las familias pueden colaborar entre sí para identificar a un
profesional del equipo que sirva como enlace principal entre la familia y los otros
miembros del equipo sobre la base de las necesidades y prioridades del niño y la familia.
14 www.um.es/qdiversidad www.facebook.com/qdiversidad Traducción para uso interno del documento:
Division for Early Childhood (2014, April). DEC recommended practices in Early Intervention / Early
Childhood Special Education. Retrieved from: http://www.dec-sped.org/recommendedpractices
TRANSICIÓN
La transición se refiere a los eventos, actividades y procesos asociados a los cambios
clave entre entornos o programas durante los años de la infancia y las prácticas que
apoyan la adaptación del niño y la familia a la nueva situación. Estos cambios se
producen en la transición del hospital al hogar, la transición a la llegada a los programas
de Atención Temprana, la transición desde Atención Temprana a los programas para la
primera infancia de la comunidad, …, y la transición a la Escuela Infantil o a la
escolaridad obligatoria.
La transición es un proceso que implica generalmente muchas actividades por parte del
profesional en colaboración con la familia. Al igual que con otras transiciones de la vida
o cambios, las relaciones positivas (en este caso relaciones positivas entre maestro-niño
y profesional-familia) se asocian con una mayor satisfacción, un mejor ajuste y mejores
resultados en los niños.
Le recomendamos las siguientes prácticas asociadas con la transición:
TR1. Los profesionales de los programas de los que el niño sale o entra intercambian
información antes, durante y después de la transición sobre las prácticas que con más
probabilidades apoyan la adaptación exitosa del niño y los resultados positivos.
TR2. Los profesionales utilizan una variedad de estrategias planificadas y oportunas con
el niño y su familia antes, durante y después de la transición para apoyar el éxito en el
ajuste y los resultados positivos tanto para el niño como para la familia.
REFERENCIAS CITADAS
Copple, C., & Bredekamp, S. (2009). Developmentally appropriate practice in early
childhood programs serving children from birth through age 8 (3rd ed.).
Washington, DC: NAEYC.
DEC/NAEYC. (2009). Early childhood inclusion: A joint position statement of the
Division for Early Childhood (DEC) and the National Association for the
Education of Young Children (NAEYC). Retrieved from DEC website:
http://www.dec-sped.org/papers
Párrafos extraídos de la página web del Council for Exceptional Children (https://www.cec.sped.org):
El Consejo para Niños Excepcionales es una comunidad internacional de profesionales que son la voz y la
visión de la educación especial (niños con discapacidad o sobredotación).
El Consejo para Niños Excepcionales es una organización de educación de primer nivel, reconocida
internacionalmente por su experiencia y liderazgo, que trabaja en colaboración con socios estratégicos
para que los niños y jóvenes con excepcionalidades sean valorados y miembros con plena participación
de la sociedad. 15 DEC would like to extend our sincerest appreciation to the dedicated DEC members
who gave their time and expertise to update and revise the DEC Recommended
Practices.
DEC Recommended Practices Commission Members
Mary McLean (Chair)
Barbara J. Smith (Past Chair)
Rashida Banerjee
Judy Carta
Tricia Catalino
Pam Winton
Chelsea Guillen
Kathleen Hebbeler
Mary Louise Hemmeter
Lori Erbrederis Meyer
Susan Sandall
Patricia Snyder
Judy Swett
DEC Recommended Practices Commission Support
Betsy Ayankoya
Dale Epstein
DEC Recommended Practices Topic Group Members
Serra Acar
Allison Baker
Kaitlin Bargreen
Erin Barton
Stephen Bagnato
Bill Brown
Jennifer Brown
Deborah Cassidy
Laurie Dinnebeil
Carl Dunst
Lillian Duran
Marilyn Espe-Sherwindt
Lise Fox
Jennifer Fung
Howard Goldstein
Rena Hallam
Eva Horn
Susan Killmeyer
Sumeyye Koten-Glucu
Marisa Macy
Helena Mawdsley
Jeanette McCollum
Katherine McCormick
Eileen McKeating
Robin McWilliam
Carla Peterson
Lois Pribble
Alissa Rausch
Alissa Rausch
Robyn Ridgely
Lori Roggman
Beth Rous
Dathan Rush
Rosa Milagros Santos
Ilene Schwartz
M’Lisa Shelden
Eleni Soukakou
Jane Squires
Carol Trivette
Juliann Woods
Tweety Yates
DEC Recommended Practices Evidence Review Group
Mary Beth Bruder
Glen Dunlap
Carl Dunst
Alisa Rausch
Lori Roggman
Rosa Milagros Santos
Phil Strain
Carol Trivette
DEC Recommended Practices in Early Intervention/ Early Childhood Special Education 2014
16
Descargar