Doterel, Eridanas

Anuncio
213
Miguel Angel Galdeano
Al Mando del Capitán R. Evans zarpó de Sheernes, Inglaterra, el 17 de enero de 1881, con destino al
Pacífico.
Se fue a pique en la bahía de Punta Arenas el 26 de abril de 1881, al sufrir una explosión accidental en
la santabárbara de proa.
En el accidente perdieron la vida 143 tripulantes, los cuales fueron sepultados en el antiguo cementerio
de Punta Arenas.
Aparentemente la explosión se debió a la ignición de gases explosivos provenientes de un solvente de
pinturas denominado Xerotine Xicative acumulados en el interior de un pañol.
En algunos textos figura como DOTTEREL o DORETEL.
Su gemela, la HMS GANNET, fue restaurada y es exhibida en Chatham, Inglaterra.
DUNTRUNE:
La fragata Maulesden, gemela de la Duntrune.
Nave británica de casco de hierro con aparejo de fragata de tres palos, botada el 20 de mayo de 1875 en
el astillero Alexander Stephen & Sons de Dundee, Escocia (casco nº 60) para la Dundee Clipper Line de
David Bruce.
Era gemela de las fragatas MAULESDEN, AIRLIE, CAMPERDOWN y PANMURE.
Sus dimensiones en pies eran: 245.2 x 38.3 x 23.0 (74,70 x 11,70 metros) y 1.488 toneladas de registro
neto.
Estaba registrada en Dundee con el número oficial 73.380 y su señal distintiva era WQHJ.
Entre los años 70’ y 80’ trabajo en la ruta de Australia y Nueva Zelanda, llevando pasaje y carga.
Tenía capacidad para llevar hasta 500 pasajeros que debían pagar de 5 a 15 Libras de esa época
En 1896 fue vendido a la firma Woodside de Belfast, Irlanda.
En 17 de octubre de 1899, en viaje de Belfast a Junín al mando del Capitán G. Winterton, a 150 millas de
la Isla Cambridge, cerca del Estrecho Nelson, la nave sufre averías en el aparejo, viéndose obligados a
buscar refugio en la costa Oeste de Tierra del Fuego, fondeando en 45 brazas en el Estrecho Nelson,
Canal Brennock
Esa misma noche, falleció el capitán, quien viajaba con su esposa y dos hijos.
Se preparó un bote, en el cual partieron a buscar auxilio el carpintero y otros siete tripulantes, estos se
extravían y permanecen a la deriva diecisiete días, falleciendo tres de exposición.
Los sobrevivientes del bote, fueron rescatados y llevados a Punta Arenas, Chile, de donde partió una
nave de guerra a prestar auxilio al DUNTRUNE, sin poder encontrarlo, la nave se había perdido definitivamente.
En algunos textos figura erróneamente como DUNTROONE.
EDWARDINA:
Nave sueca de casco de hierro y aparejo de barca de tres palos, botada el 17 de marzo de 1870 en el
astillero William Hood de Aberdeen, Escocia, para la Alexander Nicol & Company de Aberdeen (casco
nº 59) con el nombre de LEUCADIA.
Sus dimensiones en pies eran: 194.2 x 33.8 x 20.4 (59,20 x 10,30) y su registro grueso y neto era de 944 y
896 toneladas respectivamente.
Originalmente tenía aparejo de fragata y estaba registrada en Aberdeen desde el 31 de marzo de 1870
con el número oficial 60.702 y su señal distintiva era JMTB.
A mediados de la década del 90 fue vendida a G. William de Aberdeen y reaparejada como barca.
214
Miguel Angel Galdeano
En junio de 1898 fue vendida a B. J. Törngreen de Sölvesborg, Suecia, en ₤ 2.410 y rebautizada EDWARDINA.
El 15 de noviembre de 1905 zarpó de Guayaquil, Ecuador, para Punta Arenas y naufragó en la bahía de
Punta Arenas el 23 de marzo de 1906. En algunos textos la fecha del naufragio figura como el 2 de abril.
La barca de tres palos Edwardina.
ELENA:
Vapor chileno de 100 toneladas de registro, con casco de madera, construido en Constitución, Chile, en
el año 1894 con el nombre de PACHUCO.
Estaba propulsada por una máquina alternativa a vapor, suministrado por calderas alimentadas a carbón.
Era propiedad de la firma Wahlen y Wilson.
El 25 de abril de 1906 se incendió en Caleta Bannen, Isla Picton y fue reparado.
En 1907 fue vendido a la Sociedad Colectiva Elena Steam Navigation Company de Punta Arenas.
El 12 de octubre de 1907 naufragó sin víctimas, en el canal Concepción, al Sur de la isla Wellington.
La tripulación logró ponerse a salvo.
ELIZABETH:
Nave británica de casco de madera con aparejo de bergantín, dedicado al transporte de guano.
Naufragó al ser arrojado a la costa de la Isla Viana por un temporal, el 10 de abril de 1846.
En el mismo temporal naufragaron las naves ALLEN, ARISTOCRAT, EMMA, FOX, MARY LLOYD,
NEPTUNE, REGINA y VICTORIA.
La tripulación logró ponerse a salvo.
ELVIRA GRANELLI:
Nave italiana con aparejo de barca.
En viaje de Buenos Aires a Valparaíso, en lastre, luego de rescatar a la tripulación de la nave británica
WALLASEA, naufragada en las cercanías del Cabo de Hornos, naufragó a su vez, en un temporal, frente
a Punta Tubo, a 12 millas de San Antonio, el día 14 de marzo de 1868.
A consecuencia de este segundo naufragio, se perdió parte de las dos tripulaciones, de un total de cincuenta se salvaron doce.
EMMA (1):
Nave de casco de madera con aparejo de goleta, dedicado al transporte de guano.
Naufragó al ser arrojado a la costa de la Isla Viana por un temporal, el 10 de abril de 1846.
En el mismo temporal naufragaron las naves ALLEN, ARISTOCRAT, ELIZABETH, FOX, MARY LLOYD,
NEPTUNE, REGINA y VICTORIA.
La tripulación logró ponerse a salvo.
ENAP 1:
Barcaza tipo Ro-Ro, de casco de acero, construida en Chile en el año 1972 en el astillero Asmar (casco
nº 13) para ENAP, Empresa Nacional del Petróleo de Chile.
215
Miguel Angel Galdeano
Sus dimensiones en metros eran: 37,90 x 10,00 y tenía un registro grueso y neto de 322 y 99 toneladas.
Su señal distintiva era CB2921 y su nº IMO era 7305887.
Estaba propulsada por dos motores diesel acoplados a dos hélices.
Naufragó a causa de un temporal el 30 de enero de 2000, en Puerto Atracadero, costa de Tierra del
Fuego, en viaje de Caleta Percy a Cabo Negro transportando vehículos.
En el accidente no se registraron víctimas.
La barcaza ENAP 1.
ERIDANAS:
La motonave Eridanas.
Nave frigorífica registrada en Lituania, de casco de acero botada el 23 de agosto de 1978 en el astillero
Imabari Shipbuilding Co. Ltd., de Marugame, Japón (Casco nº 1048) con el nombre de KENDRICK para
la empresa japonesa Sato Steamship Co. Ltd. (Sato Kisen Kaisha)
Sus dimensiones en metros eran: 130,30 x 18,01 x 6,90. Tenía 5.603 toneladas de porte bruto y 2.542 de
registro.
Estaba propulsada por un motor diesel Mitsubishi Sulzer 8RLA56 de 8 cilindros y 10.720 HP acoplado a
una hélice con lo que podía desarrollar una velocidad de 17 nudos.
Su número IMO era 7812866 y su señal distintiva LYJT.
En el año 1986 fue vendido a Taurus Line S. A. y rebautizado ROBERT. (Panamá)
En el año 1984 fue vendido y rebautizado KLAIPEDA. (Lituania)
216
Miguel Angel Galdeano
En el año 1994 fue vendido a Sea Master Development S. A.
En 1995 fue vendido a sucesivamente a Laskaridis Shipping Co. Ltd. y a Limarko Shipping Co. AB.
En el año 1997 fue vendido a Sea Master Developmet S. A., para retornar a la propiedad de LimarkoShipping Co. AB y ser rebautizado ERIDANAS.
El 17 de julio de 2001 en viaje de Tema a San Vicente en lastre, varó en las rocas próximas a la Isla
Isabel, en las cercanías del Paso Shoal, a 213 millas de Punta Arenas.
La nave apoyo dos tercios de su eslora sobre las rocas lo que provocó daños al casco en una longitud de
18 metros y la fuga de combustible al exterior.
En el accidente que se produjo durante una tormenta de lluvia y nieve con visibilidad reducida se produjo un vertimiento de 19.600 litros de combustible tipo IFO 180.
Los veintidós tripulantes abandonaron la nave debido a la precariedad de la situación.
El día 23 de julio la nave fue reflotada con la asistencia de dos remolcadores de la empresa chilena Ultragas Ltda., y remolcada a la bahía Muñoz Gamero para efectuar una inspección de los daños, comprobando que había más de un metro de agua en la sala de máquinas.
Descargar