el paraguayo - BibliotecaDeaMag

Anuncio
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
EL PARAGUAYO
LIBRO I
POR
RAMÓN I. CARDOZO
GRADUADA DE LIBROS DE LECTURA
para las
ESCUELAS DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY
EL PARAGUAYO
LIBRO I.
POR
RAMÓN I. CARDOZO.
Obra de texto aprobada por el H. consejo M. de Educación el 3 de
Octubre de 1925.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
3
Primera Parte.
Instrucciones. – La Primera Parte de El Paraguayo, libro I,
contiene lecciones preparatorias. La enseñanza de ella será oral y
objetiva: conversación sobre las figuras o láminas para formar las
ideas que ellas representan. No obstante, cada lección constará de
los ejercicios fundamentales: lexicológicos, prosódicos y gráficos,
para das los significados de las ideas, hacer pronunciar las palabras
que las representen y adiestrar los ojos y la mano con trazados de
rayas de distintas formas y direcciones, al aire, en el pizarrón y el
papel.
Estas lecciones serán dadas durante la primera quincena del
año escolar, y tendrán por objeto la educación fisiológica y mental
del niño.
ellas no se enseñaran los signos escritos.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
5
NOTA. – Las palabras, correspondientes a las ideas inducidas de las láminas de esta
Primera Parte, servirán como generadoras de la Segunda Parte. Téngase presente ésto
para la guía. (Ver instrucción Nº1 al final del libro).
6
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección II.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección III.
7
8
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección IV.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección V.
9
10
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección VI.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección VII.
11
12
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección VIII.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección IX.
13
14
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección X.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XI.
15
16
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XII.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XIII.
17
18
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XIV.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XV.
19
20
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XVI.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XVII.
21
22
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XVIII.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XIX.
23
24
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XX.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
25
Segunda Parte.
Instrucciones. – En esta parte comienzan las lecciones normales
de lectura – escritura. Las lecciones, eminentemente objetivas, se
compondrán de los tres momentos: objetivación, representación
gráfica y expresión oral del símbolo escrito.
Las letras usadas serán de imprenta y verticales, claras y
grandes. Los niños no emplearán aún la tinta.
El primer momento no se confundirá con una lección de lenguaje;
es decir, no se empleará mucho tiempo en la objetivación. Sólo serán
suficientes dos o tres ejercicios evocadores, puesto que ya fueron
desarrolladas las ideas representantes por las palabras generadoras
en la Primera Parte de este libro. Ni los ejercicios de análisis se
extenderán a las palabras y sílabas derivadas. Las únicas palabras
que serán descompuestas en sus elementos son las normales y las
sílabas que contienen el nuevo elemento gráfico.
26
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XXI.
mama
mama
ma-ma
m
ma
m
m-a-m-a
m-a
a
ma
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
27
Lección XXII.
mano
mano
ma-no
m-a-n-o
n-o
n
o
mama
mano
m
n
mono
m n
mona
a o
28
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XXIII.
mata
mata
ma-ta
m-a-t-a
t-a
t
t
nota
nata
tomo
mono
mnt
ao
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
29
Lección XXIV.
pata
pata
pa-ta
p-a-t-a
p-a
p
p
pata
tapa
pana
mapa
popa
pomo
mntp
ao
30
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XXV.
pipa
pipa
pi-pa
p-i-p-a
p-i
i
i
pipa
popa
mntp
pata
tapa
tina
papa
tipo
aoi
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
31
Lección XXVI.
pila
pila
pi-la
p-i-l-a
l-a
l
l
ala
ola
la pila
mntp
pila lila
palo
la mata
aoi
32
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XXVII.
sapo
sapo
sa-po
s-a-p-o
s-a
s
s
sapo
sala
asa
la
masa
oso
sala
mntpls
la sopa
la o
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
33
Lección XXVIII.
pesa
pesa
pe-sa
p-e-s-a
p-e
e
e
pesa
pelo
la pipa
misa
la nena
la lana
la nena sola
la nena mala
mntpls
sala
aeio
34
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XXIX.
tuna
tuna
tu-na
t-u
t-u-n-a
u
u
tuna pesa misa tuna pipa
la tuna
la mesa
la mula
1. la nena toma mate
2. la luna sale
mntpls
aeio
____________
INTRODUCCIÓN. El maestro multiplicará los ejercicios de- directa de las
cinco vocales con las consonantes co- la inventiva del niño.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
35
Lección XXX.
nabo
nabo
na-bo
n-a-b-o
b-o
b
b
nabo bote bota bola
1.
2.
3.
4.
5.
tubo
la nena boba
la mona bebe
la pata mala
el banco es
nací en el mes de mayo
36
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XXXI.
pavo
pavo
pa-vo
p-a-v-o
v-o
vb
v b
pavo
1.
2.
3.
4.
palo
pato nabo
bola
vaso
ave
vino
la nena va sola a la sala
la nena lava la uva
la pava bebe vino
la
mntpls
aeio
____________
INTRODUCCIÓN. El maestro multiplicará los ejercicios de- directa de las
cinco vocales con las consonantes co- la inventiva del niño.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
37
Lección XXXII.
vaca
vaca
va-ca
c-a
v-a-c-a
c
c
vaca vaso cama casa boca
capa copa cuna cena cima
1. la vaca come nabo
2. la nena cena sola
3. la mona va a la cama
4. la nena ve una cosa
bclmnpstv
aeiou
____________
INTRODUCCIÓN. – Llámese la atención sobre el doble sonido de la c y
ejercítese a distinguirlo.
38
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XXXII.
codo
codo
co-do
d
codo
d-o
modo
c-o-d-o
d
lodo nido todo
dado moda dedo duda dama
1. la dama de vino a la nena
2. la nena no lo toma de la dama
3. la dama se lo pasa a la mona
4. la mona lo toma todo
bcdlmnpstv
aeiou
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
39
Lección XXXII.
toro
toro
to-ro
r-o
t-o-r-o
r
r
toro oro loro coro moro poro
1. la nena come pera
2. la pera vale poco oro
3. la nena de cera dura a la mona
bcdlmnpstv
aeiou
40
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XXXIII.
fila
fila
fi-la
f
fila
f-i
fino filo
f-i-l-a
f
dado toro vaca
filo fama fe foco fumo
faro
1. una fila
2. la mona fuma
3. la fama de la nena
bcdlmnpstv
aeiou
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
41
Lección XXXVI.
paja
paja
pa-ja
j
j-a
p-a-j-a
j
paja caja faja ceja teja baja
teja eje jefe jira ajo ojo jura
1. la mona se pone la faja de la
nena- 2. la teja de la casa
2. la caja de lata
bcdfjlmnprstv
aeiou
42
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XXXVII.
liga
liga
li-ga
g-a
l-i-g-a
gj
gi
liga gato miga gata gafa paja
gato gota gula
gema
giro
1. la nena se pone la liga de seda
2. la mona le mira
3. la gata come
bcdfgjlmnprstv aeiou
____________
INTRODUCCIÓN. – Compárese los sonidos de la j y de la g. Llámese la
atención sobre el sonio doble de la g. Ejercítese en la buena pronunciacón,
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
43
Lección XXXVIII.
kilo
kilo
ki-lo
k
kilo
k-i
caja
paja
k-i-l-o
fila
k
toro
1. la nena pide un kilo de papa
2. la dama se lo da
3. la nena paga una vara de tela
bcdfgjklmnprstv aeiou
44
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XXXIX.
yugo
yu-go
yugo
y-u
y-u-g-o
y
y
yugo
yuca
yuyo aya yema yo ayo yodo
1. yo como uva y bebo vino
2. sale la yema de la papa
3. la vaca come yuca
bcdfgjklmnprstvyaeiou
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
45
Lección XL.
tiza
tiza
ti-za
z-a
t-i-z-a
z
z
tiza taza loza moza
maza aza zaga zeta mozo
1. la taza de loza de la nena
2. la mona tira la maza
bcdfgjklmnprstvyzaeiou
____________
INTRODUCCIÓN. – Exíjase la pronunciación clara de la z y compárese
con la de la s.
46
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XLI.
Ejercicios para ser leídos y escritos al dictado.
bcdfgjklmnprstvyz
aeiou
mama mano mate pata pipa
pila sapo pesa tuna nabo
pavo vaca dado toro fila
paja liga kilo yugo tiza
1. la mona tira la taza de lata
2. la pata nada
3. la sala de la nena
4. la mona come uva y toma te
5. una faja de lana
6. la loza de la sala
7. la mona se pone la liga de la nena
8. la nena lava la taza
9. toma una taza de te
10. la bata de lana de la nena
____________
INTRODUCCIÓN. – Al llegar a esta parte se darán a conocer los
nombres de las letras y la clasificación en vocales y consonantes.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
47
Tercera Parte.
Instrucciones. – En esta parte se enseñaran tres nuevos
elementos logográficos: la acentuación, la letra muda y las
articulaciones inversas simples.
Se seguirán las mismas instrucciones de la Segunda Parte.
Se recomiendan frecuentes ejercicios de copias y de escritura al
dictado.
48
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XLII.
mamá
y
papá
á
a
mama
mamá
papa
papá
1. la nena va a la sala y se pone la
gafa de su papá
2. su papá le pide la gafa a la nena
3. la nena se le da
4. mamá besa a la nena
____________
INTRODUCCIÓN. – Iníciese al niño en el empleo del acento en las
palabras agudas. Desde esta parte predominará en el análisis de las
palabras la denominación de las letras.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
49
Lección XLIII.
anca
anca
an-ca
an
an
en
in
on
un
al
el
il
ol
ul
inca
onza
anca
alma
anda
alto
alba
anta
olmo
1. el mono va en anca
2. el kilo de uva pasa vale un peso oro
3. la mamá da a la nena una onza de oro
4. el mono come uva
____________
INTRODUCCIÓN. – Iníciese fonéticamente en la combinación inversa de
las vocales y consonantes. Exíjase pronunciación clara.
50
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XLIV.
arpa
arpa
ar-pa
ar
ar
er
ir
arpa
alma
or
arco
anda
alba
ur
arma
olmo
inca
1. el mono toca el arpa
2. el mono ve al nene y deja el arpa
3. pero toma un arco
____________
INTRODUCCIÓN. – Intensifíquese la enseñanza de las combinaciones
inversas por medio de los ejercicios al dictado. Exíjase rigurosamente
pronunciación clara de las articulaciones.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
51
Lección XLV.
asta
asta
as-ta
a-s-t-a
as
es
is
asta
esta
isla
as
os
us
asco
está
1. el nene toca un asta de la vaca
2. esa vaca no es mala
3. se lo es no se la toca
4. la vaca es alta
5. una vaca está en la isla
6. yo la vi
52
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XLVI.
Ejercicios para ser leídos y escritos al dictado.
pasa anca arpa asta arco
mamá papá está pegó voló
kilo filo yuyo yugo este esta
café te sofá miró armó
1. la nena come un kilo de uva
2. el mono toca el arpa
3. el loro está en el arco
4. el papá no le pegó al nene
5. el aro de la nena es de oro
6. mi mamá bebe café y mi papá
toma mate
7. el ave voló
bcdfgjklmnprstvyz
aeiou
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Cuarta Parte.
53
54 EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XLVII.
sol
sol
sol
sal
sal
sel
salto
selva
1.
2.
3.
4.
5.
sil
sul
salva
silba
el sol está alto
el mono salta al arco
el nene silba al mono
el mono va a la selva
di un salto alto
____________
INTRODUCCIÓN. – Iníciese en la lectura y escritura de las
combinaciones mixtas simples.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
55
Lección XLVIII.
balcón
balcón
bal-cón
balcón
beldad
cajón mojón jamón
bolsa
bulto
can
vil
valse
bal
bel
bil
bol
bul
val
vel
vil
vol
vul
can con cun
1. el mono sale al balcón
2. el nene está con él
3. el mono salta del balcón
4. el nene le dice
5. ven acá mono
56
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección XLIX.
banco
banco
ban
banco
banda
santo
ban
ben
bin bon bun
van ven vin von
vun
san sen
sin son
sun
1.
2.
3.
4.
la banda toca
la nena la oye
el banco es alto
ese santo es de mamá
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
57
Lección L.
mosca
mosca
mos
mos
mas
mes mis
mus
mosca mástil mes
mismo
monos
selvas
saltos
bancos
meses
1.
2.
3.
4.
5.
la mosca está en el panal
los monos están en las selvas
mis aros son de oro
el banco es útil
nací en el mes de mayo
58
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección LI.
barco
barco
bar
bar
barco
var
1.
2.
3.
4.
5.
ber bir
bor
bur
beber
subir
sabor
ver vir
vor
vur
vivar
verde
vivir
favor
virtud
un barco está en el lago
el nene y el mono lo miran
el nene dice al mono
mira el barco
y el mono lo mira
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
59
Lección LII.
carta
carta
car
c-a-r
car
cor
cur
cer
cir
carpa
corto curso cerco circo
carne
cartón cerca cinco
surco
surcar sacar cintas
1. el nene ata al mono con una
cinta
2. el nene da al mono una carta
3. la cinta es corta
4. por eso el mono está está cerca
____________
INTRODUCCIÓN. – Ejercítese suficientemente en el empleo de las
articulaciones mixtas simples formadas por la c, las vocales y la r.
60
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección LIII.
yerba
yerba
yer-ba
yer
y-e-r
yer
yar
yor
yir
yur
yerba
yarda
mayor
perla
cerda
verde
vivir
pedir
1. papá toma yerba mate de tarde
2. la yerba es verde
3. mamá me da te de yerba mate
4. me gusta solo si es dulce
____________
INTRODUCCIÓN. – Continuarán los ejercicios sobre las combinaciones
con todas las consonantes y en palabras desílabas hasta que el nió esté bien
posesionado del mecanismo.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
63
Lección LVI.
Ejercicios para ser leídos y escritos al dictado.
bcdfghjklmnpqrstvyz
aeiou
1. el nene silba
2. la nena sale al sol
3. la mona come sal
4. la banda toca polka
5. yo tengo un barco de papel
6. los monos comen pan
7. papá y mamá van a la quinta
8. no es útil la mosca
9. la quinta no me gusta
10. la nena se quemó en la mano
11. el nene es mayor que la nena
12. papá tomo cinco mates
13. el cerdo es gordo
14. la carne de la vace es gorda
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
65
Quinta Parte.
Advertencia. – En esta parte se inicia al
niño en la lectura de sílabas directas dobles, de
diptongos, de aceuxis, de letras dobles, de
letras mayúsculas, y de los signos de
puntuación: la raya (-) la coma (,), el punto y
coma (;), y el punto (.). Empleo de la raya en el
diálogo.
66
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección LVI.
plato
plato
pla
p-l-a
pla
ple
pli plo
plu
plata. plaza, plebe, plomo
pluma, plural.
,
.
;
:
- Mamá, déme el plato de plata
- Mi hija, el plato de plata está
sobre la mesa.
- Mamá, no está el plato.
- Sí, mi hija; está al lado del
plato de loza.
- No mamá.
M, N y S.
M, N y S
____________
ADVERTENCIA. – En esta lección y en las siguientes, por analogía,
fonético y ortológica, ejercítese al niño a generalizar las combinaciones
directas dobles con las otras consonantes como la p y la r; v y l; c, l y z.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
67
Lección LVIII.
brazo
brazo
bra
bra
bre
bri
bro bru
bravo, brasa, brote, brisa,
bruto, sobre pobre.
cla
cle
cli
clo
clu
clase, Cleto, clima.
Sara se ata un brazo con la cinta de
la mamá.
La mamá se la quita. Mas, Sara
besa a la mamá, y se la pide; ésta se
la da.
C, L.
____________
INSTRUCCIÓN. – Por analogía fonética continúese enseñando la
formación de las diversas articulaciones dobles con las letras líquidas y
licuantes. Exíjase pronunciación clara.
68
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección LIX.
cerro
cerro
rro
rr-o
rr
rr
cerro, perro, carro, tarro,
corro, zorro, gorra, mirra.
Bravo.
Aquel perro es del nene. Se
llama Bravo.
El nene va al cerro con Bravo a
buscar un zorro.
El nene dice al perro: Bravo,
ven acá. Y Bravo corre junto a
él.
A, E, B e Y.
A, E, B e Y.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
69
Lección LX.
rosa
rosa
ro
r-o
rosca, roca, ropa, risa, rezo, rojo,
roto, carro, perro, cerro, regla.
La rosa.
- Eva, toma esta rosa y ponla
sobre la mesa.
- Sí, mamá, la pondré al pronto.
- Es una rosa roja que saqué
del jardín.
____________
INSTRUCCIÓN. – Enséñese el sonido de la r al comienzo de palabras.
70
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección LXI.
pollo
pollo
llo
ll-o
ll
ll
silla, valle, rollo, quilla, villa,
milla,
allí, llama, llanto, tallo,
bello
Bravo.
- Detén a Bravo, nene, que corre al
pollo.
- Sí, mamá.
- Tenlo junto a ti.
- Bravo, ven junto a mí.
DyT
____________
INSTRUCCIÓN. – Iníciese en el empleo de las letras dobles.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
71
Lección LXII.
hacha
hacha
ha-cha
cha-a
ch
ch
cha, che, chi, cho, chu
mecha, leche, chivo, ocho,
chucho, techo, mocha,
chancho, pecho, tacho, Chaves
El hacha.
José Chaves compró un hacha
por ocho pesos. Me parece
que no es cara.
Ramón Jara trajo otra del
campo; el mango de ésta
es de cedro rojo.
Ch, R y J.
____________
INSTRUCCIÓN. – Ejercítese en la división de las palabras en
sílabas por medio de rayas.
72
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección LXIII.
sierra
sierra
sie-rra
s-ie
ie, ia, io, iu, ue, ui, ua, ei, ai,
au, eu, ou, oi, siete, fuente,
boina, lluvia, siente, buitre,
vaina, viaje, agua, viudo, cuida,
hay, ciudad, Luis,
cuatro
uei, iau, iau, iei, uai, iai. buey, miau
Juan.
Juan corta vigas y hace tablas con la
sierra. Cerca de él hay siete vacas. Una
de ellas da nueve litros de leche, y otra,
cuatro. La vaca blanca bebe en la
fuente y la hosca come pasto.
U
U
____________
INSTRUCCIÓN. – Hágase pronunciar con claridad las sílabas y
dése a conocer los diptongos y triptongos castellanos.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
73
Lección LXIV.
río
río
r-í-o
lío, mío, tío, día, púa, oía, veía,
baúl, oír, roer, piar, huír, leer.
El pollo Pío-Pío.
Aquel pollo se llama Pío-Pío.
Pía porque ha perdido a la madre,
doña Clueca. Don Galle, su padre,
no le hace caso, y el pobre pollo pía
porque no tiene madre. Hace falta
una madre buena.
P, G y H.
P, G y H.
____________
INSTRUCCIÓN. – Iníciese en el empleo de los aceuxis. Ejercitese
y acostúmbrese en la exacta y clara pronunciación. Establezcase
comparación entre la pronunciación de un diptongo, como en clueca y
aceuxis como en piar (clue.ca, pi-ar)
74
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección LXV.
moño
moño
mo-ño
ñ
ñ-o
ñ
ña, ñe, ñi, ño, ñu.
niño, paño, puño, ceño, año,
caño, daño
peña, leña, niña, piña, viña,
riña, dueña.
Dodo y Rosa.
El niño se llama Dodo y la niña, Rosa.
Dodo tiene cinco años de edad y Roda,
ocho. Dodo usa blusa y Rosa, moño.
R
R
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
75
Lección LXVI.
reloj
reloj
-
Hasta luego, papá
Hasta luego, mi hijo.
Voy a leer mucho, papá.
Sé bueno. ¿A qué horas
vuelves?
- A las seis en punto: mira el
reloj, papá. Pero, si tú
quieres...
- No. Dame un beso. Adiós.
H, V y A.
H, V y A.
____________
INSTRUCCIÓN. – Hágase pronunciar bien la palabra “reloj” (no “regló”).
76
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección LXVI.
Yegros
Ye-gros
gros,
gras,
gres,
gris,
grus.
Yegros es prócer de Mayo.
Por lo tanto, padre de la Patria.
Él hizo libre a la patria.
¡ Viva el prócer Yegros!
14 de Mayo de 1811.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Sexta Parte.
77
78
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección LXVIII.
muchacha
mu-cha-cha
La guapa Inés.
Inés es una muchacha guapa.
Lleva una tinaja sobre la
cabeza.
Inés camina derecho.
Va a la fuente a buscar agua.
Tiene reseda y claveles en la
trenza.
¡Qué buena moza es!
I, Ll y Q
I, Ll y Q
____________
INSTRUCCIÓN. – Iníciese en la lectura de palabras de más de dos sílabas
y enséñese el uso de los signos de exclamación. Ejercicios de silabeo y clasificación de
palabras por el número de sílabas. Clasificación en agudas y graves.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
79
Lección LXIX.
género
gé-ne-ro
género, pájaro, cántaro, música,
esdrújula, general, bárbaro, cántico,
giro, jarro, jeme, gemido, generoso,
generalmente,
generosamente,
cómodamente, recíprocamente.
____________
El general Rojas lleva uniforme
nuevo. El uniforme es de género
grueso y de color.
El general está viendo una
pieza de género. Seguramente la
desea para sus valientes soldados.
____________
INSTRUCCIÓN. –
esdrújulas.
Iníciese en el empleo, distinción de las palabras
80
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección LXX.
examen
ex-a-men
x e-x
examen – éxito
Hoy es día de examen. La escuela,
por ese motivo, es muy visitada.
A Luisito le preguntaron la definición
del exágono. Él no la supo.
Mi gato Micifú y mi perro Bravo no
quieren rendir examen.
- Vamos, Micifú; vamos, Bravo. La
señorita
Urbana
os
regalará
caramelos.
Ux
Ux
____________
INSTRUCCIÓN. – Se continuará en ésta, como en las lecciones siguientes,
el silabeo, la clasificación de las palabras por el número de sílabas y la
distinción de las palabras en agudas, graves y esdrújulas.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
81
Lección LXXI.
objeto
ob-je-to
ob ab eb
ib
ob ub
objeto, objeción, objetivar,
obsequio, observar, obtener,
obturar, obviar.
El mono Ketis.
El mono Ketis tiene un objeto.
¿Qué será? La pelota de goma de
Julio. Ketis es pícaro y juguetón.
KyJ
KyJ
kj
82
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección LXXII.
acción
ac–ción
ac
ec
ic
oc
uc
acto, acta, ancho, ancha, actor,
lector, lección, néctar, fecha,
fracción, tracción, actuación,
ficción, cocción, acceder, acceso,
accidental, activo, atracción.
No cometas mala acción.
El niño debe ser bueno.
Ama a nuestra patria, el Paraguay.
Procura ser buen ciudadano.
Los hombres se juzgan por sus actos.
El hombre activo triunfa.
No seas llorón ni perezoso.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
83
Lección LXXIII.
absorber
ab-sor-ver
observar,
obtener,
objeto,
conserva,
alba,
esponja,
ordinario, enseñar, hilvanar,
destruir, despojo, obtención.
LA ESPONJA.
Daniel aprendió en la escuela que la
esponja es absorbente. Enseñó a los
hermanitos esta propiedad de la
esponja repitiéndoles el experimento.
Daniel es un niño atento y
observador. Por su aplicación irá a
paseo a ZAVALA CUÉ el domingo
próximo.
Z, W, Z y W, z, w, z yw.
84
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección LXXIV.
obstáculo
obs-tá-cu-lo
obs,
abs,
ebs, ibs, ubs
obstante,
obscuro,
obstrucción,
abstracto,
abstemio, abstención.
obstruir,
absceso,
____________
A la voz de Daniel, Bravo salta el
obstáculo. Daniel le dice; a la una, a
las dos, a las tres... Bravo salta con
satisfacción.
¡ Oh, qué guapo!
O
o
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
85
Lección LXXV.
construcción
cons-truc-ción
construír, constitución, constructivo,
constitucional, conspícuo,
constante.
____________
LA CASITA DE DANIEL.
Daniel está en el jardín con su perro
Bravo. Daniel resuelve construír una
casita para Micifú, su gatofavorito.
Construye la casita y coloca en ella a
Micifú. Bravo quiere ver a Micifú. El gato
asustado, salta y echar la casita.
86
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección LXXVI.
transportar
trans-por-tar
transformar
transcurrir
transmisión transversal
tránsfuga
tranvía
____________
La carreta transporta tabacos de Barrero
Grande a Pirayú.
El ferrocarril transporta mercaderías de
la capital.
La Asunción está transformada.
Han transcurrido muchos años de la
fundación de la Asunción.
La capital del Paraguay fue fundada el
15 de agosto de 1537.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
87
Lección LXXVII.
Ejercicios para ser leídos y escritos al dictado.
Andrés
Hilario Felicidad González
Luis
Ramón Fidelina
Vera
Antonio María
Helena
Peralta
José
Josefa
Virginia Ayala
Manuel Marina Elisa
Arias
____________
ALFABETO
Letras mayúsculas
A B C CH D E F G H I J K L LL
M N Ñ O P Q R RR S T U V W
XYZ
Letras minúsculas
a b c ch d e f g h i j k l ll m
n ñ o p q r rr s t u v w x y z
____________
Haz bien sin mirar a quien.
Honra a tus padres y maestros.
No seas ingrato con la pesona de quien recibiste beneficio.
No calumnies ni difames; el honor es un tesoro.
____________
INSTRUCCIÓN. –
significado.
El maestro, antes de dictar las máximas, debe ilustrar el
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Última Parte.
¡Ya sé leer!
89
90
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección LXXVIII.
La cigüeña.
La cigüeña es una ave zancuda que
vive en los campos, lagunas y esteros.
Tiene
las
plumas
blancas
y
negras.
descansa sobre una pata, y en esa posición
queda inmóvil mirando el suelo para cazar
algún animalejo. Cuando vuela asciende
muy alto.
La cigüeña es útil porque limpia los
campos devorando las víboras.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
91
Lección LXXIX.
La carreta.
Pepito va a Caacupé con su mamá y papá
para visitar a la Virgen de los Milagros. Va
en una carreta tirada por dos yuntas de
bueyes. El boyero guía la carreta. El
picados maneja la pica, y va gritando a los
buyes: ¡Oro!.... ¡Paloma!.... ¡Oro!....
____________
92
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección LXXX.
El boyero.
Pepito compadece al boyerito porque
tiene buen corazón.
El boyero es un pobre niño cuidador de
bueyes. El sol le quema, la lluvia le moja y
el frío le hiela.
¡Pobre boyerito!
Pepito le regaló un hermoso pañuelo de
algodón para el cuello y un sombrero de
caranday.
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
93
Lección LXXXI.
El zorzal.
____________
El zorzal es un pájaro cantor. Es el
ruiseñor de nuestro país.
Canta en los bosques, en los naranjales y
en los sotos de los arroyos y ríos. Su canto
sonoro alegra las horas de la siesta.
Abunda en la estación de los calores, y
cría en setiembre y octubre.
¡Cómo le agrada a Pepito el canto del
zorzal!
94
EL PARAGUAYO. LIBRO I.
Lección LXXXII.
El naranjo.
¡Mirad aquel árbol cargado de frutas! Es
el naranjo de mi patria.
El naranjo de frutas redondas de un
hermoso color oro.
La
naranja
es
un
alimento
sano,
nutritivo y agradable.
Es uno de los alimentos del agricultor.
La flor del naranjo, que se llama azahar,
tiene color blanco y perfume exquisito.
¡Ah, las naranjas paraguayas!
E GRADUADA DE LIBROS DE LECTURA
para las
ESCUELAS DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY
EL PARAGUAYO
LIBRO I.
POR
RAMÓN I. CARDOZO.
Obra de texto aprobada por el H. consejo M. de Educación el 3 de
Octubre de 1925.
Descargar