SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES

Anuncio
220-61482, 24 de septiembre de 2003
REF.: Liquidación sociedad con pasivo y cartera irrecuperable para pagarlo.
Me refiero a su escrito radicado en esta Entidad con el número 2003-01-143525 el pasado 26 de agosto, mediante
el cual se refiere a una sociedad anónima que se encuentra en liquidación voluntaria y plantea las siguientes
preguntas:
"1. Está obligado el liquidador a iniciar el cobro judicial de las acreencias a favor de la sociedad en liquidación, aún
si estas son de difícil cobro?
2. Está obligado el liquidador a iniciar el cobro judicial de las acreencias a favor de la sociedad en liquidación, aún si
los deudores son sociedades en liquidación obligatoria, habiéndose determinado que no tendrían fondos para
cancelar tales acreencias?
3. Puede en la cuenta final de liquidación adjudicarse a los accionistas únicamente las acreencias a favor de la
sociedad o es necesario adjudicarles igualmente las deudas en cabeza de la sociedad? Si es necesario adjudicarles
tales deudas en cabeza de la sociedad, deberán los accionistas responder por el pago de dichas deudas aún si no
han recibido en la adjudicación activo alguno?
4. Puede simplemente en la aprobación de la cuenta final de liquidación establecerse que al no haber activos que se
pueda adjudicar a los accionistas, dado que la sociedad únicamente tiene pasivos, decidirse que no se adjudicará
nada a los accionistas?"
Por considerar que los dos primeros interrogantes se podrían resumir en uno solo, esta Entidad procederá a
responderlos de manera conjunta, expresándole que si bien se consideran incobrables las acreencias a favor de la
sociedad que se pretende liquidar, en tanto ellas existan y haya la más mínima posibilidad de su recuperación en
favor de la solución de las obligaciones a cargo del ente que pretende extinguirse, el liquidador deberá, en
cumplimiento de las funciones señaladas en el artículo 238 del Código de Comercio, concretamente la contenida en
el numeral tercero, proceder a cobrar los créditos activos de la sociedad.
En cuanto al tercer y cuarto interrogantes, le manifiesto que como quiera que en primer lugar deberá cancelarse el
pasivo externo de la sociedad y, al propio tiempo, teniendo en cuenta que en las sociedades anónimas los
accionistas responderán hasta el monto de sus aportes, si las deudas a cargo de la sociedad se encuentran sin
solucionar, repartirse entre los asociados las acreencias a favor de la misma, implicaría el desconocimiento de los
derechos de los terceros acreedores de la compañía que está tramitando su proceso liquidatorio, pues los mismos
están catalogados en un lugar preponderante, por encima del pasivo interno de la compañía, que es lo que
corresponde repartir a los accionistas.
Por las razones anteriores no se puede hablar de adjudicación a los accionistas de las acreencias a favor de la
sociedad, pues hasta tanto no se haya cancelado el pasivo externo a ellos no les corresponde recibir ningún activo,
pero tampoco se puede adjudicarles las deudas puesto que la responsabilidad de ellos está limitada al monto de sus
aportes y mientras no reciban la restitución de los mismos se considera que han cumplido con el régimen de
responsabilidad de tal tipo de sociedad.
Más bien podría pensarse en ofrecer a los acreedores sociales una dación en pago con los créditos de la compañía,
mediante una subrogación de estos por la parte activa, con el fin de que, con esa cartera que se supone incobrable,
se vean satisfechas las acreencias de los terceros, o por lo menos tengan una expectativa razonable para que con
su cobro se provean para el pago de sus créditos.
En los anteriores términos espero haber dejado absueltas sus inquietudes, con la aclaración de que el criterio
expuesto tiene los efectos previstos en el artículo 25 del Código Contencioso Administrativo.
Descargar