Formación Método Pold - Congreso Fisioterapia | Inicio

Anuncio
MOVILIZACIÓN RESONANTE MANTENIDA.
CONCEPTO POLD DE TERAPIA MANUAL
Curso A
Técnicas cutáneas, fasciales y musculares.
Aplicación en columna y tórax
La “Oscilación Resonante Mantenida”
Una evolución en la Fisio-Terapia Manual de tejidos y articulaciones.
Por Dr. JUAN LOPEZ DIAZ
Programa completo de contenidos
MÉTODO POLD DE TERAPIA MANUAL
La Inducción Resonante Mantenida, un nuevo concepto en Fisioterapia
INTRODUCCIÓN
La Movilización Resonante según el Concepto POLD es una visión
innovadora en el marco de la fisioterapia manual especializada y
kinesiología que nace en España en 1990 de la mano de D. Juan
Vicente López Díaz. Está basado en la aplicación de una
movilización pasiva oscilatoria a la frecuencia de resonancia sobre la
columna vertebral, tejidos blandos y articulaciones, que se mantiene
durante toda la sesión de tratamiento, consiguiéndose unos efectos
neuro-fisiológicos-biomecánicos de gran eficacia terapéutica.
Dichos efectos se desencadenan por tres vías, una neurológica
mediante la generación de estímulos aferentes inhibidores, por
activación intensa de los mecanoreceptores, a una frecuencia
propia de cada individuo y tejido, llamada de resonancia, otra
mecánicamente debido a los cambios plásticos en la estructura de
los tejidos blandos y la red instersticial, y finalmente por el estímulo
intenso de drenaje de los algógenos y factores inflamatorios a nivel
intersticial profundo debido a la oscilación mantenida.
La oscilación resonante en la columna provoca un estado de plasticidad somática en todo
el organismo, que se aprovecha para la liberación de las estructuras articulares y tejidos
blandos, con maniobras manipulativas específicas sobre cada estructura, en función del
objetivo terapéutico deseado, que conducen a la restauración de la funcionalidad normal
en el sistema neuro-viscero-músculo-esquelético, así como en los diferentes fluidos
corporales.
Su utilización es de una gran afectividad en las patologías de columna (hernias y
protrusiones discales, radiculopatías, pinzamientos, escoliosis, etc.), en las patologías
articulares degenerativas (artrosis), en las limitaciones articulares, en lesiones y
sobrecarga muscular, adherencias fasciales y alteraciones de las cadenas musculares.
En general es muy eficaz en las patologías que cursan con dolor o alteración de la
fisiología y movilidad articular. Permite una aplicación muy amplia dado que no posee
contraindicaciones importantes y puede utilizarse como herramienta principal pues es un
método completo en si mismo y también combinarse con otras técnicas de la fisioterapia
pues facilita y potencia el efecto de estas.
El método dispone de evidencia científica publicada, que permite la aplicación con
garantía de resultados:
Lopez-Diaz J.V., Arias-Buria J.L., Lopez-Gordo E., Lopez Gordo S., Aros Oyarzun AP. Effectiveness of
continuous vertebral resonant oscillation using the POLD method in the treatment of lumbar disc
hernia. A randomized controlled pilot study. Manual Therapy (2014).
http://dx.doi.org/10.1016/j.math.2014.11.013
www.pold.es
DIRECTOR DEL EQUIPO DE FORMACIÓN
Dr. Juan Vicente López Díaz, Doctor fisioterapeuta por el Dpto. de Cirugía
Ortopedia y Traumatología de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Diplomado en Fisioterapia (España). Licenciado en Kinesiología y Fisiatría
(Argentina). Diplomado en Estudios Avanzados de Fisiología en la U. A. de
Barcelona. Galardonado con el Premio Extraordinario de Diplomatura por la
Universidad de Valencia y el Premio Nacional a la terminación de estudios por
el Ministerio de Educación. Profesor colaborador en la Universidad
Internacional de Catalunya. Ha sido profesor en la E.U. de Fisioterapia
Blanquerna de la Universidad Ramón Llull. Ponente en múltiples congresos
internacionales, habiendo sido galardonado con el 1º premio de la Fundación
Mapfre en el 1º Congreso Internacional de Fisioterapia en el Deporte. Autor del
concepto Pold de terapia manual especializada. Ha dictado cursos de
formación continuada desde 1990 de Diagnóstico fisioterápico y del concepto
POLD en diversos países. Director de la Fundación Omphis y del Instituto
POLD, donde ejerce profesionalmente la terapia, docencia e investigación.
METODOLOGÍA DOCENTE
SESIONES TEÓRICAS: Con exposición mediante clase magistral apoyada con soporte audiovisual de los
contenidos teóricos de la técnica, y sus fundamentos fisiológicos y científicos
SESIONES TEÓRICO PRÁCTICAS: Donde el profesor explica y desarrolla prácticamente sobre un alumnomodelo las técnicas terapéuticas.
SESIONES PRÁCTICAS: Donde los alumnos practican entre ellos las técnicas explicadas por el profesor y
con la supervisión continua del mismo, para corregir las técnicas.
SESIONES CLÍNICAS: Donde profesor y alumnos aplican sobre pacientes reales las técnicas aprendidas.
www.pold.es
Curso A
Método POLD de terapia manual. Técnicas cutáneas, fasciales y
musculares. Aplicación en columna y tórax
OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN
Este curso de consta de 25 h. lectivas y es el primero que se ha de realizar estando
destinado a iniciarse en el método. Sus objetivos son:





Aprender las vías neurológicas, fisiológicas y biomecánicas de la técnica de
inducción resonante POLD.
Aprender técnicas diagnóstico de las disfunciones cutáneas, fasciales y
musculares
Aprender todas las técnicas y maniobras generales del Método en las estructuras
cutáneas, fasciales, musculatura superficial, musculatura profunda y su aplicación
en columna y tórax.
Practicar la combinación de las diferentes maniobras aprendidas y los protocolos
de aplicación clínica de las mismas en las patologías más habituales en columna y
tórax.
Aprender a diseñar un tratamiento con las técnicas del método aprendidas en
función de la valoración de la lesión realizada y a aplicarlo en los pacientes reales
y poder obtener unos resultados terapéuticos eficaces.
PROGRAMA DE CONTENIDOS
TEORÍA GENERAL DEL CONCEPTO POLD










Introducción Concepto y características de la Oscilación Resonante Mantenida
(ORM), Movilización Resonante Primaria y Movilización Resonante Analítica.
Bases neurológicas. Vías de acción.
Fundamentos mecánicos de funcionamiento.
Antecedentes científicos. Evidencia, estado actual.
Efectos en el organismo: neurológicos, mecánicos, humorales
Ventajas generales del método
Indicaciones. Contraindicaciones, Efectos secundarios.
Distintas técnicas de inducción basadas en la ORM: MRP, MRA, IRR
Características comunes de las diferentes técnicas
Realización de la sesión terapéutica POLD
TÉCNICAS DEL MÉTODO EN DECÚBITO PRONO
1. LA MOVILIZACIÓN RESONANTE PRIMARIA (MRP)
A. Características específicas
www.pold.es
 Axial, senoidal, baja frecuencia, resoanancia, zona neutra, mantenida.
B. Técnicas de ejecución
 Técnicas directas e indirectas.
C. Ejecución de la técnica en decúbito prono
 Posicionamiento
 Sintonización de la frecuencia de resonancia desde la pelvis.
o Técnicas de tracción y empuje.
o Detección del estado de somatoplasticidad.
o Diferencias individuales y en función del estado somato-psíquico.
 Cambios de manos, cambios de lado, desplazamientos y disociación de
manos para la realización de la técnica de Oscilación Rítmica Mantenida
 Técnicas indirectas
o Desde EEII
o Desde la parrilla costal unilateral y bilateral
2. PRIMERAS MANIOBRAS GLOBALES EN COLUMNA EN PRONO
 Relajación de la cadena posterior
 Descompresión vertebral
3. LA INDUCCIÓN REFLEJA RESONANTE (IRR)
A. Introducción
 Características específicas de la Inducción cutánea
 Vías neurológicas y efectos. Circuito músculo-víscero-cutáneo.
 Efectos sobre el tono y la vascularización local. Tonificación y relajación. Su
aplicación en el campo del tratamiento a distancia de los tejidos blandos.
B. Evaluación cutánea
 Observación local (pilosidad, color, volumen, etc.)
 Palpación cutánea
 Identificación de las zonas y reflejos viscero-cutáneos. Dermalgias reflejas.
C. Aplicación cutánea en prono.
 Conceptos técnicos de ejecución. El trazado sincronizado.
 Tipos de trazado según la dirección y sentido. Efectos.
 Tipos de trazado según la zona de aplicación. Efectos
o Aplicación Metamérica
o Aplicación neuromuscular
o Aplicación en inserciones
 Aplicaciones más habituales. Criterios de utilización y prácticas de las
maniobras en prono.
www.pold.es
4. LA MOVILIZACIÓN RESONANTE ANALÍTICA (MRA)
A. Características específicas
 En función de donde se realiza la toma
o Directa - indirecta
 En función del comportamiento de la presa
o Estáticas - dinámicas
 En función de cómo se realiza la inducción
o Inducción central. Efecto en los tejidos blandos y articulaciones.
o Inducción vectorial progresiva. Efecto en los tejidos blandos y
articulaciones.
o Inducción al límite biomecánico. Efecto en los tejidos blandos y
articulaciones.
5. TÉCNICAS FASCIALES
A. Diagnóstico fascial
 Fricción longitudinal (fibrosis superficial)
 Puesta en tensión-deslizamiento transversal (cohesión o adherencia)
 Corte profundo y separación tabiques (Adherencia fibrosa)
B. Técnicas de tratamiento fascial
 Inducción longitudinal superficial
 Inducción transversal
o Por tracción y por empuje
 Técnicas de despegamiento profundo
o En músculos planos
o En músculos largos
C. Práctica en fascias cervicales, dorsales, lumbares en prono
 Trapecio superior, esplenios
 Dorsal ancho
 Cuadrado lumbar
6. TÉCNICAS MUSCULARES
A. Diagnóstico muscular
 Diferentes técnicas de diagnóstico y valoración de la musculatura superficial
y profunda
B. Maniobras en la musculatura superficial en prono
 Movilización transversal resonante:
o
unidireccional, bidireccional
o una y dos manos
www.pold.es





o con desplazamiento (caminar)
o cizalla
Bombeos.
Sedación.Inhibición puntual.
Fricción circular.
Impulso neuromuscular transversal y longitudinal.
C. Maniobras en las inserciones musculares y ligamentosas
 Presión inhibición.
 Bombeo,
 Fricción circular rítmica.
 Fricción transversal.D. Maniobras en la musculatura profunda
 Presión-inhibición puntual y secuencial.
 Fricción transversal y longitudinal.
 Fricción circular.
 Bombeo profundo,
 Tonificación y relajación puntual circular.
7. PRÁCTICA DE ENCADENAMIENTOS FASCIALES Y MUSCULARES




Cadena para-vertebral superficial, trapecio, esplenios, cervical posterior
Cuadrados lumbares, gran dorsal, glúteos, rotadores de cadera.
Rotadores de columna, transverso espinosos vertebrales, suboccipitrales.
Inserciones en crestas iliacas, aspófisis espinosas, ligamentos interespinosos,
base del cráneo.
8. PRÁCTICA DE APLICACIÓN TERAPÉUTICA EN PRONO
Protocolos de aplicación a patologías (Columna tórax y abdomen)







Disfunciones fasciales de la cadena posterior. Adherencias fasciales
Patologías de sobrecarga, contracturas, hipertonía de la cadena posterior,
Roturas fibrilares, fibrosis, acortamientos.
Cervicalgia, dorsalgias, lumbalgia.
Escoliosis.
Síndrome del piramidal.
Patología de dolor crónico, fibromialgia.
Prácticas con pacientes reales
TÉCNICAS DEL MÉTODO EN DECÚBITO SUPINO
www.pold.es
1. SINTONIZACIÓN DE LA RESONANCIA





Técnicas desde la pelvis
Técnica desde los abdominales (paquete visceral)
Técnicas desde parrilla costal unilateral y bilateral
Técnicas indirectas desde EEII,
Cambios de lado
2. PRIMERAS MANIOBRAS GLOBALES EN SUPINO
 Relajación de las cadenas anteriores cruzadas
3. APLICACIÓN CUTÁNEA.
 Criterios de utilización
 Maniobras; Metaméricas, neuromusculares e insercionales.
4. APLICACIÓN FASCIAL
 Pectorales
 Esternocleidomastoideo.
 Escalenos.
 Abdominales
 Técnicas de encadenamiento fascial rectas y cruzadas.
5. APLICACIÓN MUSCULAR
A. Musculatura superficial





Pectorales
Escalenos
Externo-cleido-occipito-mastoideo
Suboccipital
Abdominales
B. Musculatura profunda






Suboccipitales y cervical posterior
Subclavio
Pectoral menor
Intercostales
Psoas mayor e iliaco
Diafragma
C. En las inserciones
 ECOM distal
 Abdominales
 Pectoral mayor distal
www.pold.es
6. PRÁCTICA DE ENCADENAMIENTOS FASCIALES Y MUSCULARES EN SUPINO
 Musculatura cervico-torácica (ecom, escalenos intercostales subclavio,
pectorales, serratos)
 Musculatura abdominal (rectos y oblicuos, diafragma y psoas)
7. PROTOCOLOS DE APLICACIÓN TERAPÉUTICA EN SUPINO
Protocolos de aplicación a patologías (Cervicales, tórax y abdomen)
 Disfunciones y adherencias fasciales de la cadena anterior de cierre.
 Patologías de sobrecarga, acortamientos y contracturas: hipertonía de la
cadena anterior, tortícolis, pectorales, abdominales, bloqueos diafragmáticos y
psoas
 Patología traumática: roturas fibrilares, fibrosis, Latigazo cervical
 Compresivas: síndrome de escalenos y del pectoral menor.
Prácticas con pacientes reales
TÉCNICAS DEL MÉTODO EN DECÚBITO LATERAL
1. SINTONIZACIÓN DE LA FRECUENCIA DE RESONANCIA
 Posicionamiento
 Técnica desde pelvis
 Técnica desde el tórax
2. PRIMERAS MANIOBRAS GLOBALES EN LATERAL
 Relajación de la cadena lateral
3. APLICACIÓN CUTÁNEA EN LATERAL.
 Metamerica, neuromuscular, insercional.
4. APLICACIÓN FASCIAL EN LATERAL
 Trapecio
 Pectoral
 Dorsal ancho y subescapular
 Cuadrado lumbar
 Abdominales
 Musculatura cervical
5. APLICACIÓN MUSCULAR EN LATERAL
A. Musculatura superficial
 Paravertebrales
 Cuadrado lumbar
 Abdominales
 Dorsal ancho
 Trapecios
 Musculatura cervical posterior y lateral
B. MUSCULATURA PROFUNDA
www.pold.es




Intercostales
Diafragma
Psoas payor y cuadrado lumbar
Psoas iliaco e inserciones glúteas
C. EN LAS INSERCIONES
 Serratos
 Abdominales
6. ENCADENAMIENTOS POR ZONAS DE LAS MANIOBRAS CUTÁNEAS
FASCIALES Y MUSCULARES
 Trapecio, esplenios, cervical posterior y suboccipital, Inserciones en la base del
cráneo.
 Musculatura cervical anterior y lateral
 Pectorales, serratos, intercostales, gran dorsal y redondos
 Cuadrados lumbares, musculatura abdominal, psoas, diafragma
7. PRÁCTICA DE APLICACIÓN TERAPÉUTICA
Protocolos de aplicación a patologías (Columna tórax y abdomen)
 Disfunciones fasciales de la cadena lateral
 Patologías de sobrecarga, contracturas, hipertonía de la cadena posterior,
 Latigazo cervical, cervicalgia,
 Bloqueos diafragmáticos y psoas.
 Escoliosis
 Lumbalgia, en pacientes especiales (embarazadas, ancianos, etc.) y hernias
discales agudas.
 Patologías compresivas neurales de origen muscular (síndrome de escalenos,
desfiladero torácico y pectoral menor, síndrome del piramidal, etc.)
Prácticas con pacientes reales
www.pold.es
Descargar