Metodología Participativa para el Diseño y Evaluación de Proyectos

Anuncio
Metodología Participativa para el Diseño y Evaluación de
Proyectos Integradores
*María Teresa González Frías1
Privada Santa Fe 1515-18 Cd. Obregón, Sonora, México. (644)413-2840
[email protected]
Maricel Rivera Iribarren2
Angélica Crespo Cabuto3
1,2,3
Instituto Tecnológico de Sonora
RESUMEN
Tomar conciencia de lo aprendido en el aula, mediante la aplicación del conocimiento
en la solución de problemáticas del entorno profesional, requiere del diseño de
situaciones de aprendizaje coherentes con las demandas sociales, la metodología
participativa en el diseño de proyectos integradores es una alternativa para desarrollar
y desplegar las competencias adquiridas, permite evaluar dichas competencias a
través de desempeños claves. A partir de esta metodología, se desarrolló el primer
proyecto integrador con alumnos de 7mo. Semestre de LCE, surgiendo la siguiente
interrogante: ¿Es efectiva la metodología participativa utilizada en el diseño del
proyecto integrador, para que los estudiantes desplieguen las competencias del
perfil de la licenciatura en ciencias de la educación? el objetivo fue reconocer las
competencias del perfil de egreso que desplegaron los estudiantes y comprobar la
efectividad de la metodología participativa para el desarrollo de proyectos
integradores. Se aplicaron cuatro rúbricas de evaluación del desempeño,
correspondientes a las cuatro competencias del perfil de egreso y una escala de
valoración para determinar las debilidades y fortalezas de la metodología. Los
resultados de este estudio descriptivo son: a) El modelo metodológico para el diseño
de proyectos integradores, que explica cuatro etapas; germinal, construcción,
desarrollo y evaluación. b) La evaluación de las cuatro competencias incluidas en el
proyecto integrador, donde se identificó que el 53% de los estudiantes mostró la
competencia de desempeño organizacional en un nivel autónomo, el 47 % en un nivel
resolutivo en la competencia de soluciones educativas, el 80% en nivel reproductivo
en la competencia de administración de proyectos; y por último un 47% en la
competencia de evaluación en un nivel resolutivo. c) La metodología empleada en el
desarrollo del proyecto, el 100% de los profesores determinó como fortalezas, la
posibilidad de resolver el problema de manera abierta, utilizando sus propias
estrategias, la participación de todos los docentes en el diseño, la integración de los
contenidos en la solución del problema y la posibilidad de evaluar las competencias en
contexto. Las debilidades presentadas fueron la ampliación de los contenidos para
hacerlos pertinente y la necesidad de hacer reflexión para crear nuevas relaciones
entre contenidos.
Palabras clave: Metodología Participativa, Proyecto Integrador, Transferencia del
conocimiento, Competencias.
Descargar