EVALUACIÓN DE TRES INSECTICIDAS A BASE DE NEEM SOBRE

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS
LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN GERENCIA AGRÍCOLA
EVALUACIÓN DE TRES INSECTICIDAS A BASE DE NEEM SOBRE EL MANEJO DE
ADULTOS DE MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci; Aleyrodidae)
EN PEPINO; ALDEA LAS TUNAS, SALAMÁ
TESIS DE GRADO
JUAN FRANCISCO ARRIOLA SANTOS
CARNET20265-06
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, NOVIEMBRE DE 2013
CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS
LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN GERENCIA AGRÍCOLA
EVALUACIÓN DE TRES INSECTICIDAS A BASE DE NEEM SOBRE EL MANEJO DE
ADULTOS DE MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci; Aleyrodidae)
EN PEPINO; ALDEA LAS TUNAS, SALAMÁ
TESIS DE GRADO
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS
POR
JUAN FRANCISCO ARRIOLA SANTOS
PREVIO A CONFERÍRSELE
EL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO CON ÉNFASIS EN GERENCIA AGRÍCOLA EN EL GRADO
ACADÉMICO DE LICENCIADO
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, NOVIEMBRE DE 2013
CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR:
P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
VICERRECTOR DE
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.
VICERRECTOR
ADMINISTRATIVO:
LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
SECRETARIA GENERAL:
LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS
DECANO:
DR. ADOLFO OTTONIEL MONTERROSO RIVAS
VICEDECANO:
ING. MIGUEL EDUARDO GARCÍA TURNIL
SECRETARIA:
ING. REGINA CASTAÑEDA FUENTES
DIRECTORA DE CARRERA:
LIC. ANNA CRISTINA BAILEY HERNÁNDEZ
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
LIC. ANNA CRISTINA BAILEY HERNÁNDEZ
TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN
MGTR. JOSÉ MANUEL BENAVENTE MEJÍA
ING. LUIS FELIPE CALDERÓN BRAN
LIC. RONALDO ALBERTO PÉREZ QUAN
INDICE
RESUMEN ............................................................................................................... I
I.
INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1
II.
MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 2
2.1. EL PEPINO .................................................................................................... 2
2.2. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS ................................................................ 2
2.3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS ............................................................. 3
2.4. IMPORTANCIA ECONÓMICA ............................................................................. 4
2.5. ENFERMEDADES ........................................................................................... 5
2.5.1. Plagas .................................................................................................. 5
a) Mosca blanca ............................................................................................. 6
2.6. BIOTIPOS ..................................................................................................... 8
2.7. EL NEEM ...................................................................................................... 8
2.7.1. Propiedades bioinsecticidas del neem................................................. 9
2.7.2. Efectos del neem como bioinsecticida ............................................... 11
2.7.3. Investigaciones relacionadas ............................................................. 14
2.8. DESCRIPCIÓN DE LOS INSECTICIDAS ............................................................. 16
2.8.1. Neem y ácido alílico........................................................................... 16
2.8.2. Neem, azufre orgánico y aceites naturales ........................................ 17
2.8.3. Artesanal ........................................................................................... 17
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 17
IV. OBJETIVOS ................................................................................................... 19
4.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 19
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 19
V.
HIPOTESIS .................................................................................................... 19
5.1. HIPÓTESIS ALTERNATIVAS ........................................................................... 19
VI. METODOLOGÍA ............................................................................................ 20
6.1. LUGAR DEL TRABAJO ................................................................................... 20
6.2. MATERIAL EXPERIMENTAL ........................................................................... 20
6.3. FACTORES A ESTUDIAR ............................................................................... 21
6.4. DESCRIPCIÓN DE LOS TRATAMIENTOS .......................................................... 21
6.5. DISEÑO EXPERIMENTAL............................................................................... 22
6.6. MODELO ESTADÍSTICO ................................................................................ 22
6.7. UNIDAD EXPERIMENTAL............................................................................... 22
6.8. CROQUIS DE CAMPO ................................................................................... 23
6.9. MANEJO DEL EXPERIMENTO......................................................................... 24
6.9.1. Preparación del terreno. .................................................................... 24
6.9.2. Siembra ............................................................................................. 24
6.9.3. Riego y Fertilización .......................................................................... 24
6.9.4. Aplicación de tratamientos ................................................................. 24
6.9.5. Preparación de la extracción artesanal de neem ............................... 25
6.9.6. Conteo de adultos.............................................................................. 25
6.10. VARIABLES DE RESPUESTA ....................................................................... 25
6.10.1. Porcentaje de eficacia ....................................................................... 25
6.10.2. Porcentaje de incidencia .................................................................... 25
6.10.3. Número de insectos por tratamiento .................................................. 26
6.10.4. Rendimiento de la plantación (kg/ha.) ............................................... 26
6.10.5. Costos de producción por cada tratamiento ...................................... 26
6.11. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN................................................................... 26
6.11.1. Estadístico ......................................................................................... 26
6.11.2. Económico ......................................................................................... 26
VII.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.................................................................... 27
7.1.
7.2.
7.3.
7.4.
7.5.
PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD ..................................................................... 27
PORCENTAJE DE INCIDENCIA ........................................................................ 31
NÚMERO DE INSECTOS POR TRATAMIENTO .................................................... 34
RENDIMIENTO (KG/HA) ................................................................................. 36
ANÁLISIS ECONÓMICO ................................................................................. 39
VIII. CONCLUSIONES........................................................................................ 41
IX. RECOMENDACIONES .................................................................................. 42
X.
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................. 43
XI. ANEXOS ........................................................................................................ 45
INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1.CICLO DE LA MOSCA BLANCA (BEMISIA TABACI). (LIÑÁN, 1998). ..................... 6
FIGURA 2.UBICACIÓN DE LA FINCA EL “LLANO DE LOS RAMÍREZ” EN LA ALDEA LAS TUNAS
DE SALAMÁ, BAJA VERAPAZ (GOOGLE EARTH, 2012). ........................................ 20
FIGURA 3. UNIDAD EXPERIMENTAL UTILIZADA PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN DE TRES
INSECTICIDAS A BASE DE NEEM SOBRE EL MANEJO DE ADULTO DE MOSCA BLANCA EN
PEPINO EN SALAMÁ. .......................................................................................... 23
FIGURA 4.DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA EXPERIMENTAL EN EL CAMPO. ................................ 23
FIGURA 5. COSECHA FINAL DE CULTIVO DE PEPINO EN EXPERIMENTO. .......................... 47
ÍNDICE DE CUADROS
CUADRO 1. COMPONENTES LIMONOIDES (TRITERPENOS) ENCONTRADOS EN EL ÁRBOL DE
NEEM Y LOS TEJIDOS EN DONDE SE CONCENTRAN(SAXENA 1996). ........................ 10
CUADRO 2. DESCRIPCIÓN DE LOS FACTORES PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN DE TRES
INSECTICIDAS A BASE DE NEEM SOBRE EL MANEJO DE ADULTO DE MOSCA BLANCA EN
PEPINO EN SALAMÁ. .......................................................................................... 21
CUADRO 3.DESCRIPCIÓN DE LOS TRATAMIENTOS UTILIZADOS PARA REALIZAR LA
EVALUACIÓN DE TRES INSECTICIDAS A BASE DE NEEM SOBRE EL MANEJO DE ADULTO
DE MOSCA BLANCA EN PEPINO EN SALAMÁ. ......................................................... 21
CUADRO 4.DESCRIPCIÓN DEL MODELO ESTADÍSTICO BIFACTORIAL EN BLOQUES
COMPLETOS AL AZAR. ........................................................................................ 22
CUADRO 5. PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE LOS TRATAMIENTOS. .............................. 27
CUADRO 6. ANÁLISIS DE VARIANZA, PARA PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD, EN CADA UNO DE
LOS TRATAMIENTOS EVALUADOS. ....................................................................... 28
CUADRO 7. COMPARACIÓN DE MEDIAS TUKEY 5% PARA TIPO DE INSECTICIDA (FACTOR A).
....................................................................................................................... 28
CUADRO 8 .COMPARACIÓN DE MEDIAS TUKEY 5% PARA LA INTERACCIÓN
INSECTICIDA*DOSIS. .......................................................................................... 29
CUADRO 9 .PORCENTAJE DE INCIDENCIA DE LOS TRATAMIENTOS ................................. 31
CUADRO 10.ANÁLISIS DE VARIANZA, PARA PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD, EN CADA UNO DE
LOS ................................................................................................................. 32
CUADRO 11.COMPARACIÓN DE MEDIAS TUKEY 5% PARA TIPO DE INSECTICIDA (FACTOR
A). .................................................................................................................. 32
CUADRO 13.NÚMERO DE MOSCA BLANCA (BEMISIA TABACI) EN CADA UNO DE LOS
TRATAMIENTOS. ................................................................................................ 34
CUADRO 14. ANÁLISIS DE VARIANZA, PARA NÚMERO DE INSECTOS DE MOSCA BLANCA
(BEMISIA TABACI) EN CADA UNO DE LOS TRATAMIENTOS. ...................................... 35
CUADRO 15.COMPARACIÓN DE MEDIAS TUKEY 5% PARA TIPO DE INSECTICIDA (FACTOR
A). .................................................................................................................. 35
CUADRO 17. RENDIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DE PEPINO PRESENTADA EN LOS
TRATAMIENTOS. ................................................................................................ 36
CUADRO 18.ANÁLISIS DE VARIANZA DEL RENDIMIENTO POR TRATAMIENTO. ................... 37
CUADRO 19. COMPARACIÓN DE MEDIAS TUKEY 5% PARA LA VARIABLE RENDIMIENTO DE
LOS TRATAMIENTOS. ......................................................................................... 37
CUADRO 20.COMPARACIÓN DE MEDIAS TUKEY 5% (INSECTICIDA * DOSIS). ................... 38
CUADRO 21. ANÁLISIS ECONÓMICO PARA EL CULTIVO DE PEPINO, COSTO DE APLICACIÓN
EN CADA UNO DE LOS TRATAMIENTOS EVALUADOS A BASE DE EXTRACTOS DE NEEM
SOBRE EL MANEJO DE ADULTOS DE MOSCA BLANCA EN EL CULTIVO DE PEPINO EN
ALDEA LAS TUNAS, SALAMÁ................................................................................ 39
CUADRO 22. DATOS DE CAMPO VARIABLE; PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE LOS
TRATAMIENTOS A BASE DE EXTRACTOS DE NEEM SOBRE EL MANEJO DE ADULTOS DE
MOSCA BLANCA EN EL CULTIVO DE PEPINO EN ALDEA LAS TUNAS, SALAMÁ. ............ 45
CUADRO 23. DATOS DE CAMPO VARIABLE; PORCENTAJE DE INCIDENCIA DE LOS
TRATAMIENTOS A BASE DE EXTRACTOS DE NEEM SOBRE EL MANEJO DE ADULTOS DE
MOSCA BLANCA EN EL CULTIVO DE PEPINO EN ALDEA LAS TUNAS, SALAMÁ. ............ 45
CUADRO 24. DATOS DE CAMPO VARIABLE; NUMERO DE INSECTOS POR TRATAMIENTO A
BASE DE EXTRACTOS DE NEEM SOBRE EL MANEJO DE ADULTOS DE MOSCA BLANCA EN
EL CULTIVO DE PEPINO EN ALDEA LAS TUNAS, SALAMÁ. ........................................ 46
CUADRO 25. DATOS DE CAMPO VARIABLE; RENDIMIENTO KG/HA DE LOS TRATAMIENTOS A
BASE DE EXTRACTOS DE NEEM SOBRE EL MANEJO DE ADULTOS DE MOSCA BLANCA EN
EL CULTIVO DE PEPINO EN ALDEA LAS TUNAS, SALAMÁ. ........................................ 46
EVALUACION DE TRES INSECTICIDAS A BASE DE NEEM SOBRE EL
MANEJO DE ADULTOS DE MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci; Aleyrodidae)
EN PEPINO; ALDEA LAS TUNAS, SALAMA
RESUMEN
El experimento planteó evaluar tres insecticidas a base de extractos de neem,
como alternativa a la utilización de productos químicos en el control de Bemisia
tabaco en pepino. El diseño del experimento fue un arreglo bifactorial en un diseño
bloques completos al azar, con diez tratamientos y tres repeticiones. Las variables
evaluadas fueron número de insectos por tratamiento, rendimiento y análisis
económico de los tratamientos evaluados. Estos fueron: tratamiento comercial 1 a
base de neem y acido alílico, tratamiento comercial 2 a base de neem, azufre
orgánico y aceites naturales y el tratamiento artesanal compuesto de extractos de
semilla de neem. Los resultados obtenidos demostraron que el tratamiento
artesanal, con una dosis de 1.5 l/ha, presentó la mayor efectividad en el control de
adultos de mosca blanca así como el incremento en rendimiento. Finalmente se
recomienda la implementación de insecticida a base de extractos de semilla de
neem, debido a su reducción en cuanto a los costos, numero de insectos de
mosca blanca y el incremento de rendimiento en el cultivo de pepino.
i
EVALUATION OF THREE NEEM-BASED INSECTICIDES ON WHITEFLY
(Bemisia tabaci; Aleyrodidae) IN CUCUMBER. LAS TUNAS, SALAMA
SUMMARY
The experiment evaluated three neem-based insecticides, as an alternative to the
utilization of chemical products in the control of Bemisia tabaci in cucumber. A
bifactorial arrangement in a
randomized complete block design, with ten
treatments and three repetitions, was used. The variables evaluated were number
of insects per treatment, yield and economic analysis of the treatments evaluated.
These were: commercial treatment 1 based on neem and allyl acid, commercial
treatment 2 based on neem, organic sulfur and natural oils and the traditional
treatment, compound of extracts of seed of neem. The results obtained showed
that the traditional treatment, with a dose of 1.5 l/ha, had the highest effectiveness
in controlling whitefly adults as well as increased the yield. Finally we recommend
the implementation of insecticide based on extracts of seed of neem, because its
reduction of costs , number of insects of whitefly and the increase of the yield in
cucumber.
ii
I.
INTRODUCCIÓN
El pepino (Cucumis sativus) es una baya falsa, procedente de una planta
herbácea que recibe el mismo nombre pertenece a la familia Cucurbitaceae. Esta
contiene 850 especies, casi todas herbáceas, trepadoras o rastreras que producen
frutos muy grandes y protegidos por una corteza. En Guatemala, el pepino es de
gran importancia económica, ya que tiene un alto índice de consumo en la
población, sirve de alimento tanto de consumo en fresco como industrializado,
representando una alternativa de producción para el pequeño como mediano
agricultor (Fernandez, 2004).
Dicha especie se adapta a climas cálidos y templados y se planta desde las zonas
costeras hasta los 1,200 msnm, por lo que en el país, se ha expandido por toda el
área nororiental a campo abierto y bajo condiciones controladas.
Según
agricultores de la región, en el valle de Salamá, se establecen cientos de
hectáreas anuales de pepino, por lo que es una hortaliza de importancia
económica a nivel departamental.
El pepino es afectado por la mosca blanca, es un insecto homóptero que coloniza
las plantas, especialmente las partes jóvenes causando daños directos e
indirectos. Entre los daños directos se puede mencionar su amarillamiento y
debilitamiento de las plantas por causa de larvas y adultos al alimentarse;
indirectamente causa daño ya que es potencialmente transmisora de virus tales
como Virus del rizado amarillo de tomate (TYLCV) y otros.
Durante años el uso de insecticidas químicos ha sido el método convencional para
el manejo de dicho insecto. Sin embargo los insecticidas elaborados a base del
árbol de neem (Azadirachta indica A. Juss) poseen un alto espectro de acción que
abarca más de 400 especies de insectos, entre ellos la mosca blanca.
Por lo que se propone evaluar tres insecticidas a base de Neem, para el manejo
de mosca blanca en el cultivo del pepino, en la aldea Las Tunas de Salamá, Baja
Verapaz.
1
II.
2.1.
MARCO TEÓRICO
El pepino
Pertenece a la familia de las Cucurbitaceas, su nombre científico es Cucumis
sativus. Es una especie originaria del sudeste de Asia, se ha estimado que el
cultivo de pepino se realiza desde hace más de tres mil años en India, desde
donde se introdujo a Asia Menor, Norte de África y el Sur de Europa. Su posterior
diseminación a otras regiones ha resultado en su distribución mundial completa
(Fernandez, 2004).
2.2.
Características morfológicas
Posee un sistema radicular extensivo, con una raíz pivotante, de rápido
crecimiento que alcanza de 1 a 1.2 m, con numerosas raíces laterales que se
concentran en los primeros 60 cm del suelo. El sistema caulinar es de hábito
rastrero, con 3 a 8 ramificaciones de tallos angulosos, espinosos, de longitud
variable (1 a más de 3 m), existiendo también formas de entrenudos cortos
(Fernandez, 2004).
Sus tallos son rastreros, postrados y con zarcillos, con un eje principal que da
origen a varias ramas laterales principalmente en la base, entre los 20 y 30
primeros centímetros. Son tallos trepadores que llegan a alcanzar una longitud
hasta de 3.5 metros en condiciones normales (Velásquez, 2003).
Las hojas son simples, acorazonadas, alternas, pero opuestas a los zarcillos.
Poseen de 3 a 5 lóbulos angulados y triangulares. La epidermis posee una
cutícula delgada, por lo que no resiste evaporación excesiva (Fernandez, 2004).
Las flores son grandes, de color amarillo intenso y la polinización entomófila, en la
mayoría de los casos, o la partenocarpia dan origen al órgano de consumo o fruto
conocido como pepo. La mayoría de los cultivares presenta floración monoica,
2
existiendo también andromonoicos y de flores perfectas; en los últimos años se
han desarrollado, mediante mejoramiento genético, cultivares ginoicos. Las flores
estaminadas se presentan en grupos de cinco en diferentes nudos y las flores
pistiladas aparecen en los nudos de las ramas secundarias, generalmente, una
por nudo, aunque hay cultivares con dos o tres por nudo (Velásquez, 2003).
El fruto se considera como una baya falsa conocida como pepónide, que es
alargado y mide aproximadamente entre 15 y 35 cm de longitud. Además es un
fruto carnoso, más o menos cilíndrico, exteriormente de color verde, amarillo o
blanco e interiormente de carne blanca. La polinización se realiza por abejas,
principalmente, y la posterior fertilización de los óvulos da origen a numerosas
semillas de color crema, en algunos cultivares, los frutos se desarrollan por
partenocarpia, sin formación de semillas (Velásquez, 2003).
Al alcanzar el estado de madurez hortícola o de consumo, correspondiente a un
estado fisiológicamente inmaduro, los frutos presentan una forma variable entre
elongada y redonda, y pesos variables desde unos pocos gramos (pickleros) a
cerca de 0.5 kg (frescos). Externamente, los frutos pueden ser de color amarillo a
verde oscuro (lo más usual), de superficie lisa o con verrugas coronadas por
tricomas o espinas que tienden a desaparecer durante el crecimiento.
Internamente, la parte comestible es blanca verdosa y botánicamente corresponde
al mesocarpio, endocarpio, tejidos derivados de la placenta y semillas inmaduras
(Velásquez, 2003).
2.3.
Requerimientos edafoclimáticos
El pepino se adapta a climas cálidos y templados, cultivándose desde las zonas
costeras hasta los 1,200 msnm. Sobre los 40°C el crecimiento se detiene; con
temperaturas inferiores a 14°C, el crecimiento cesa y en caso de prolongarse esta
temperatura, se caen las flores femeninas. La planta muere cuando la temperatura
desciende a menos de 1°C, comenzando con un marchitamiento general de muy
difícil recuperación (Fernandez, 2004).
3
La calidad de los frutos en áreas húmedas es más baja que la de zonas secas. Es
aconsejable establecer el cultivo en terrenos bien soleados, ya que una alta
intensidad de luz estimula la fecundación de las flores, mientras que una baja
intensidad de luz, la reduce (Velásquez, 2003).
Se puede cultivar en una amplia gama de suelos fértiles y bien drenados; desde
los arenosos hasta los franco-arcillosos, aunque los suelos francos que poseen
abundante materia orgánica son los ideales para su desarrollo. En cuanto a pH, el
cultivo se adapta a un rango de 5.5-6.8, soportando incluso pH hasta de 7.5; se
deben evitar los suelos ácidos con pH menores de 5.5 (Velásquez, 2003).
2.4.
Importancia económica
El cultivo del pepino a nivel nacional es de suma importancia debido a su
consumo; expandiéndose por toda el área nororiental donde se cultiva a campo
abierto y bajo condiciones controladas. Según agricultores de la región, en el valle
de Salamá, se cultivan cientos de hectáreas anuales de pepino, por lo que es una
de las hortalizas de importancia económica a nivel departamental (Ponciano,
1996).
Según datos aportados por el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación
de Guatemala (2013), la caja de pepino, con 50 unidades, se vende en un costo
promedio de Q.60.00, y por unidad el pepino tiene un precio promedio de Q.2.50 al
consumidor final (Ponciano, 1996).
El principal productor a nivel mundial es China con más de 23 millones de
toneladas al año, le sigue Turquía con casi dos millones, Irán y Estados Unidos
con casi millón y medio cada uno y España con algo más de medio millón de
toneladas anuales (Ponciano, 1996).
4
2.5.
Enfermedades
Una de las enfermedades que atacan al cultivo de pepino son el mildiú velloso,
(Pseudoperonospora cubensis), los síntomas son manchas de color amarillo claro
limitadas por las nervaduras de la hoja, en el envés de la hoja se observan las
estructuras del hongo de apariencia algodonosa. Cuando el ataque es severo las
plantas se defolian y la producción se ve reducida considerablemente.
También la pudrición de la raíz y el tallo causada por Fusarium solani f.s.
cucurbitae, en la base del tallo se presenta una lesión oscura que asfixia a la
planta.
De igual forma la antracnosis (Colletotrichum sp.), provoca manchas húmedas en
el follaje que se expanden por la lámina de la hoja de color marrón, puede atacar
tanto al follaje como a los frutos. En el follaje los síntomas pueden observarse en
el tejido joven (García, 2005).
2.5.1. Plagas
Las principales plagas insectiles del pepino son, Bemisia tabaci, Homoptera y
Diabrótica sp., Coleóptera), importante durante las primeras etapas del cultivo ya
que pueden defoliar completamente las plantas jóvenes; gusanos perforadores del
fruto (Diaphania nitidalis y Diaphania hyalinata, Lepidoptera) importantes durante
la etapa de formación del fruto; minador de la hoja (Lyriomiza sp., Diptera) las
larvas construyen galerías en las hojas, ataques severos pueden causar
reducciones en la cosecha y en la calidad del fruto. Pulgones (Aphis gossypii,
Homóptera), los adultos y ninfas se alimentan de la savia de las hojas provocando
clorosis y deformación del follaje, además son vectores de enfermedades virales.
Mosca blanca (Bemisia tabaci, Hemíptera) es vector de varias enfermedades
virales (García, 2005).
5
a) Mosca blanca
La mosca blanca perteneciente al orden Homóptera, familia Aleyrodidae. Descrita
como biotipo de categoría B. Las especies de mosca blanca presentan cuatro
estados diferenciados: huevo, larva, pupa y adulto. A su vez el estado de larva
tiene tres estadios (I, II y III). Tienen como mínimo 4 generaciones al año según el
clima y en invernadero pueden tener más de 10 (una generación por mes) de ahí
su mayor peligrosidad bajo cubierto. Una generación es el tiempo que dura todo el
ciclo vital del insecto, es decir, desde que se pone un huevo hasta que muere el
adulto Figura 1, (López, 2000).
Figura 1.Ciclo de la mosca blanca (Bemisia tabaci). (Liñán, 1998).
Los daños causados por esta especie de mosca blanca en cultivos hortícolas
pueden ser:
a) Directos. Producidos por la succión de savia. En este proceso se inyectan
toxinas a través de la saliva lo que ocasiona el debilitamiento de la planta y a
veces manchas cloróticas. En ataques intensos se producen síntomas de
deshidratación, detención y disminución del crecimiento.
6
b) Indirectos. Producidos por la secreción de melaza y posterior asentamiento de
negrilla (Cladosporium sp.) en hojas, flores y frutos; lo que provoca asfixia vegetal,
dificultad en la fotosíntesis, disminución en la calidad de la cosecha, mayores
gastos de comercialización y dificultad en la penetración de fitosanitarios.
c) Transmisión de virus. Bemisia tabaci es capaz de transmitir al pepino gran
cantidad de virus (López, 2000) tales como:
 Tomato Yelow Leaf Curl Virus (TYLCV).
 Tomato Yelow Mosaic Virus (TYMV).
 Tomato Yellow Dwarf Virus (TYDV).
 TomatoMottle Virus (TMOV) (López, 2000).
El insecto adulto coloniza las partes jóvenes de las plantas, realizan las puestas
en el envés de las hojas. De éstas emergen las primeras larvas, que son móviles.
Los daños directos (amarillamiento y debilitamiento de las plantas) son
ocasionados por larvas y adultos al alimentarse, absorbiendo la savia de las hojas.
Los daños indirectos se deben a la proliferación de negrilla sobre la melaza
producida en la alimentación, manchando y depreciando los pepónides y
dificultando el desarrollo normal de las plantas. Ambos tipos de daños se
convierten en importantes cuando los niveles de población son altos. Otro daños
indirectos se producen por la transmisión de virus (López, 2000).
Usualmente los agricultores utilizan el control químico para el control de mosca
blanca, utilizando materias activas como Pimetrocina, Tiametoxam, Tralometrina,
entre otros (López, 2000).
7
2.6.
Biotipos
Se llama biotipo a las variaciones que manifiestan las poblaciones de un
organismo con relación a las características de su especie original. Biotipo es
entonces un sinónimo de raza. Recientemente se reportó a la presencia de u
nuevo biotipo de B. tabaci, éste se caracteriza por poseer un amplio margen de
especies vegetales hospedantes, es más prolifero, más eficiente en la transmisión
de virus, además es capaz de inducir alteraciones fitotóxicas y, algo sumamente
serio, lo constituye la habilidad de generar resistencia a diferentes insecticidas,
especialmente al grupo de los piretroides y fosforados. A este nuevo biotipo se le
nombro biotipo B y al original se le conoce como biotipo A (Brown,1992).
En la actualidad se desconoce el origen de este nuevo biotipo. Se considera que
primero fue introducido en los Estados Unidos de América, luego al caribe y
posteriormente a Centro América. Es prácticamente imposible diferenciar a simple
vista el biotipo B del A aun con la ayuda de un microscopio uno de los métodos
que se usa para identificarlo y asi diferenciarlo es mediante el análisis de
esterasas no especificas marcadoras de ADN y por su capacidad de inducir
alteraciones fitotóxicas en especies de Cucurbitas, Brassicas y Solanáceas. La
presencia de este biotipo B ha adquirido una importancia indescriptible en los
Estados Unidos de América, la Cuenca del Caribe y en Centro America. En el
plano mundial existen muchos biotipos; de los cuales siete están presentes en
cetro América y El Caribe; estos son denominados A,B,C,D,F,G y N. En Centro
America, se sabe al menos de la presencia de tres biotipos, además del A y el B,
estos han sido nombrados biotipos C,D y G con características diferentes a los
dos antes descritos. El biotipo C ha sido reportado en Costa Rica en el cultivo de
tomate y el D en Nicaragua en el cultivo de calabaza (Brown,1992).
2.7.
El Neem
El neem, conocido por su pronunciación inglesa “nim” es un árbol que mide de
cuatro o cinco metros de altura, con hojas pequeñas de color verde intenso, frutos
8
arracimados de forma cónica y de color amarillo, que destacan entre el follaje. Por
su belleza y originalidad se utiliza como árbol de tipo ornamental. Procede de la
India, su nombre científico es Azadirachta indica A. Jus y pertenece a la familia
Meliaceae (Gonzalez, 2002).
Dos son los únicos enemigos naturales del neem: el chapulín o langosta
(Acrididae,Orthoptera) al que le gusta comer los brotes tiernos, donde todavía no
se acumula suficiente insecticida como para acabar con un insecto tan grande. Y
el zompopo (Atta sp, Hymenoptera), que se lleva las hojas a los hormigueros para
producir con la fermentación de ellas y de otras hojas los hongos que les sirven de
alimento. Como no come las hojas, no sufre los efectos de su veneno. Para
enfrentar ambas plagas se utilizan procedimientos mecánicos para ahuyentar a los
insectos o dificultar su acceso al árbol. El neem produce dos cosechas al año: la
primera y más importante, de junio a agosto y la segunda, entre diciembre y enero
(Paz, 1997).
El neem soporta la sequía, ayuda a controlar la erosión de los suelos, da buena
sombra y es capaz de crear un microclima de frescura y verdor en zonas
especialmente secas y áridas. Sus hojas, al caer, se descomponen y ayudan a
recuperar hasta los suelos más degradados. Su madera es de buena calidad y
puede utilizarse tanto para muebles, como para leña cuando se hacen las
necesarias podas anuales (Rodríguez, 2002).
2.7.1. Propiedades bioinsecticidas del neem
Desde los primeros estudios del Dr. Siddiqui en 1942, más de 100 componentes
terpenoides, la mayoría de los tetranotriterpenoides, diterpenoides, titrerpenoides,
pentanotriterpenoides, hexanotriterpenoides y algunos compuestos no terpenoides
han sido aislados de varias partes del árbol, logrando determinarse su acción
como insecticida (Saxena 1996).
9
Son de principal interés los terpenoides, compuestos por carbono, hidrógeno y
oxígeno. La presencia del oxígeno hace esos compuestos más solubles en agua,
metanol o etanol que en hexano, gasolina u otros solventes similares. Actualmente
se conoce de la existencia de unos 100 terpenoides, siendo el más activo la
azadiractinade la que existen varios tipos que varían desde la azadiractina A, a la
azadiractina K (Cuadro 1) (Saxena 1996).
Cuadro 1. Componentes limonoides (triterpenos) encontrados en el árbol de neem
y los tejidos en donde se concentran(Saxena 1996).
Componentes limonoides
Tejidos donde se concentran
Azadirona
Aceite de las semillas
Amorastaitina
Hojas frescas
Vepinina
Aceite de las semillas
Vilasinina
Hojas del neem.
Geduninina
Aceite de las semillas y de la corteza.
Nimbina
Las hojas y las semillas
Nimbolina
En las semillas
Salanina
Las hojas y las semillas
La azadiractina, salannina, melantriol, y nimbina, son los más conocidos y por
ahora
al
menos,
parecen
ser
los
más
significativos.
Estos
actúan
simultáneamente en tres direcciones contra los insectos dañinos: es repelente, es
fagodeterrente y ataca el sistema hormonal del insecto (Saxena, 1996).
Su acción como fagodeterrente, detiene el crecimiento de los insectos dañinos.
Las plantas tratadas con insecticidas de neem pueden ser comidas por esos
insectos pero al llegar a cierto punto de ingestión, el insecto, todavía en su etapa
de larva, empieza a comer cada vez menos, hasta que deja de comer y muere, sin
alcanzar la madurez sexual. El daño causado al cultivo por los insectos que
alcanzaron a comer, puede considerarse una inversión para ir reduciendo la plaga
en sucesivas generaciones (Martínez, 1999).
10
El extracto del neem como insecticida ha sido aprobado en control de plagas en
cultivos para la obtención de alimentos. Se encontró que no es tóxico para seres
humanos, animales e insectos auxiliares, protegiendo las cosechas con más
eficacia que los 200 pesticidas más usados y costosos (González, 2002).
Las temperaturas parecen jugar un papel de forma indirecta: temperaturas más
altas incrementan el efecto porque los insectos son más activos bajo estas
condiciones, y el efecto anti comida es conseguido más rápidamente que a bajas
temperaturas (Martínez, 1999).
Hay que tener en cuenta el efecto que la radiación solar produce sobre su eficacia,
ya que causa una disminución sobre su efecto anti comida, no obstante se puede
evitar si se mezcla el aceite de Neem, con aceite de angélica, ricino y cáñamo
(Quarters, 1994).
2.7.2. Efectos del neem como bioinsecticida
Las propiedades del neem están basadas en el parecido que presentan sus
componentes con las hormonas reales, de tal forma que los cuerpos de los
insectos absorben los componentes del neem como si fueran hormonas reales y
estas bloquean su sistema endocrino. El comportamiento profundamente
arraigado resultante y las aberraciones psicológicas, dejan a los insectos tan
confundidos, que no pueden reproducirse y sus poblaciones se reducen (Ramos,
2001)
Los efectos precisos de varios extractos del neem son a veces difíciles de
concretar. La complejidad de ingredientes del neem y sus formas de mezclarlos y
de acción tan variadas, complican en gran medida su aclaración. Pero, a pesar de
las dudas en varios detalles, se sabe bastante bien y es de sobra conocido que
varios extractos del neem actúan en diversos insectos de diferentes maneras
(Ramos, 2001):
11
-
Destruyendo e inhibiendo el desarrollo de huevos, larvas o crisálidas.
-
Bloqueando la metamorfosis de las larvas o ninfas.
-
Destruyendo su apareamiento y comunicación sexual.
-
Repeliendo a las larvas y adultos.
-
Esterilizando adultos.
-
Envenenando a larvas y adultos.
-
Impidiendo su alimentación.
-
Bloqueando la habilidad para tragar (reduciendo la movilidad intestinal).
-
Bloqueando su metamorfosis en varios periodos de desarrollo del insecto.
-
Inhibiendo la formación de quitina (material del que se compone el
esqueleto del insecto).
-
Impide que se realicen las mudas, necesarias para entrar en la siguiente
etapa del desarrollo, de tal forma que actúa como regulador de crecimiento
del insecto.
De todos estos efectos, se puede decir que actualmente el poder repelente es
probablemente el efecto más débil. La actividad anticomida (aunque interesante y
valiosa en gran extremo) presenta corta vida y es variable. La más importante
cualidad del Neem, es el bloqueo en el proceso de metamorfosis de la larva
(Ramos, 2001).
Para muchos autores la mayoría de los efectos antihormonales y antialimentarios
del Neem son debido a la azadiractina. De hecho se considera que del 72 al 90 %
de
la
actividad
biológica
del
Neem
es
debida
al
contenido
en
azadiractina(Quarters, 1994).
Es estructuralmente parecida a las ecdisonas (hormonas que se encuentran en los
insectos y que controlan el proceso de metamorfosis del insecto desde el estado
de larva hasta que llega a ser adulto). Esta materia activa no mata insectos, al
12
menos no inmediatamente, sino que en lugar de ello, repele y destruye su
crecimiento y reproducción (Quarters, 1994).
La azadiractina aparece por tanto como una materia activa de origen natural que
resulta bastante eficaz; de hecho, es tan potente que una simple señal de su
presencia previene a algunos insectos de incluso tocar las plantas. El efecto
residual dura unos cinco días, aunque los efectos juvenoides, es decir sobre el
crecimiento, pierden su actividad normalmente después de uno o dos días bajo
condiciones de campo (Martínez, 1999).
La azadiractina parece que actúa bloqueando la producción de ecdisona, de esta
forma altera el delicado equilibrio hormonal de los insectos, afectando a su
metamorfosis. Las malformaciones producidas en cualquiera de los estadíos o los
daños morfogenéticos en adultos, como alas, aparato bucal mal desarrollado entre
otros, provoca que los daños que puedan producir estos insectos se reduzcan ya
que su actividad alimenticia se ve afectada, no pueden volar, son estériles,
muriendo rápidamente. Estos efectos se producen de forma combinada y con
diferente grado de acción, dependiendo de la especie de insecto, de su estado de
desarrollo, del proceso de extracción y de la concentración del preparado
(Quarters, 1994).
Se ha probado efectiva contra más de 175 especies, entre ellas especies
pertenecientes a Blattodea, Caelifera, Coleoptera, Dermaptera, Diptera, Ensifera,
Heteroptera,
Homoptera,
Hymenoptera,
Isoptera,
Lepidoptera,
Phasmida,
Phthiraptera, Siphonaptera y Thysanoptera, ostracodos, arañas y nemátodos,
especies nocivas de lombrices y hongos, incluyendo el productor de aflatoxina,
(Asperguillusflavus) (Gil, 2000).
Otras características destacables del Neem son: difícil desarrollo de resistencia
por tratarse de una mezcla de componentes bioactivos, sistémico através de las
raíces cuando se aplican al suelo, elevada biodegradabilidad, sobre todo por la
13
acción de la radiación U.V., con una persistencia en campo de 4-8 días y
posibilidad de sinergismo con otros productos naturales como Bacillusthurigiensis
(Martínez, 1999).
2.7.3. Investigaciones relacionadas
La azadiractina fue probada por primera vez en la Universidad de Keele, por
Morgan, el descubridor de tal sustancia. En Kenia, ese mismo año K. Leuschner ,
trabajando en el Centro de Investigación de café en UpperKiambu, observó que un
trozo de Neemmetanólico, controló la chinche del café (Antestiopsis orbitalis) en
cuanto a su crecimiento. La mayoría de las ninfas tratadas con el extracto,
murieron durante sucesivos estados de crecimiento y las pocas que sobrevivieron
hasta forma adulta, tenían alas y tórax malformados (Hidalgo, 2001).
A nivel centroamericano la Cooperativa de producción de insecticida de Neem
(COPINIM) fundada en 1987 en Managua, Nicaragua es una de las pocas
instituciones que se ha dedicado a la tarea de investigar los efectos del neem
como insecticida. En base
a las experiencias realizadas en COPINIM, los
insecticidas a base de neem actúan como lo hace un nsecticida “químico
fabricado” a diferencia que los primeros poseen las ventajas de ser selectivos con
los insectos dañinos, son inofensivos para el ser humano, los animales, las plantas
y sus frutos, el aire y el agua, además de ser más favorables económicamente
(Hidalgo, 2001).
El éxito de la aplicación de insecticidas de neem en cultivos como tomate, pepino,
frijol, ajonjolí, soya entre otras; en pequeñas fincas donde es el mismo finquero el
que elabora el producto, planteó la conveniencia de producirlo en grandes
cantidades, con calidad y hasta con presentación comercial (Hidalgo, 2001).
Según Ramos (2001), algunos de los ensayos realizados con insecticidas a base
de neem el manejo de mosca blanca se puede mencionar los siguientes:
14
-
Jain, R.K.; Roychoudhury, R.: El Neem para el control de pulgones y
mosca blanca, vectores de virus en las plantas (1993): El aceite de Neem
controló pulgones ápteros y los que se encontraban en estado ninfal, tanto
de Aphisgossypii y Myzuspersicae y el control de adultos y ninfas de
Bemisiatabaci.
-
- Lindquist, R.K.; Adams, A.J.; Hail, F.R.; Adams, I.H.H. (1998): Evaluación
del efecto de Margosan-O, en condiciones de laboratorio y de invernadero,
sobre
la
mosca
blanca
Trialeurodes
vaporariorum
(Homoptera:
Aleyrodidae). : Se probaron tres tipos de preparados que produjeron efecto
sobre la puesta y los adultos. Del mismo modo, el tratamiento de MargosanO frenó la aparición de Bemisiatabaci durante varios días en comparación
con los insectos no tratados.
-
James, F.; Price and David J. Schuster (2000): Efecto sobre la mosca
blanca Bemisiatabaci de la azadiractina extraída de las semillas del árbol
Azadirachta indica.: Se probaron distintas dosis y a diferente frecuencia de
Margosan-O preparado comercial de azadiractina, resultando efectivas
sobre los distintos estados de desarrollo de mosca blanca.
El Neem contienen varios miles de componentes químicos, de especial interés son
los terpenoides, compuestos por C, H y O; la presencia del oxígeno hace esos
compuestos más solubles en agua, metanol o etanol que en hexano, gasolina u
otros solventes similares. Actualmente se conoce de la existencia de unos 100
terpenoides. El más activo es la azadiractina, de la que existen varios tipos que
varían desde la azadiractina A a la azadiractina K. Más de 100 componentes
terpenoides, la mayoría de los tetranotriterpenoides, diterpenoides, titrerpenoides,
pentanotriterpenoides, hexanotriterpenoides y algunos compuestos no terpenoides
han sido aislado de varias partes del árbol. Los componentes limonoides
(triterpenos) son los más importantes por su actividad y su concentración en el
árbol. Estos pertenecen a nueve grupos básicos:
15
Azadirona: Se encuentra en el aceite que se extrae de las semillas.
Amorastaitina: Aparece en las hojas frescas del Neem.
Vepinina: En el aceite de las semillas.
Vilasinina: En las hojas del Neem.
Geduninina: Se encuentra en el aceite de las semillas y de la corteza.
Nimbina: En las hojas y las semillas.
Nimbolina. También presente en las semillas.
Salanina: En las hojas y semillas.
Hasta ahora, al menos nueve limonoides del Neem han demostrado una habilidad
para impedir el crecimiento en los insectos, afectando a un número de especies
que incluyen algunas de las plagas más mortíferas para la agricultura y la salud
humana. Son los componentes azadiractina, salannina, melantriol, y nimbina los
más conocidos y por ahora al menos, parecen ser los más significativos.
2.8.
Descripción de los insecticidas
En el presente trabajo se quiere evaluar el efecto de varios insecticidas en el
control de mosca blanca en cultivo de pepino.
2.8.1. Neem y ácido alílico
Es formulado a base de extractos de Neem, es un ovicida y larvicida en los
primeros estadíos. Produce efecto traslaminar, controlando de esta manera el
estado larvario de la mosca minadora y por sus agentes tenso activos y alcoholes,
no permite la eclosión de huevos de toda clase de insectos y ácaros logrando a su
vez un buen efecto de repelencia. Puede usarse para control de huevos de toda
clase de insectos y ácaros, ninfas, escamas, pulgones y trips. Puede usarse en
todos los cultivos, hortalizas de clima frio y cálido, gramíneas, cítricos, frutales,
16
ornamentales, etc. La dosis recomendada es de un litro por 150 litros de agua,
(Nutrivesa, 2010).
2.8.2. Neem, azufre orgánico y aceites naturales
Es formulado a base de extractos del árbol de Neem, y azufre orgánico al 99%
en un medio biológico, y aceites naturales que funcionan como filtros solares para
disminuir la degradación solar de la mezcla, siendo el insecticida botánico de
elección para el control biológico de plagas para una agricultura sostenible. Lo
novedoso de este insecticida botánico es que controla la plaga por ingestión y
contacto, inhibiendo el crecimiento y la metamorfosis normal de los insectos.
Además brinda ganancias por su costo benéfico y su bajo nivel tóxico le ofrece la
seguridad que busca el consumidor. La dosis recomendada es de un litro por
doscientos litros de agua (Agroterra, 2010).
2.8.3. Artesanal
Es una formulación a base de semillas de neem, limpias y secas.
Para una
hectárea se recomienda utilizar cinco kilos de semillas, que luego se envuelven en
una tela limpia y se colocan en agua. Doce horas más tarde, se escurre bien para
que suelte tanta sustancia como sea posible. En otro recipiente se diluyen unos
100 gramos de jabón sólido del que se usa para lavar ropa, que se agrega a ese
extracto. Después, se añade agua hasta completar. Las cantidades varían
dependiendo de las dimensiones del terreno que haya que asperjar.
III.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los daños que la mosca blanca ocasiona en el cultivo de pepino se presentan de
cuatro formas diferentes: por daños directos e indirectos los cuales se dan por
succión de líquidos vitales de la planta, por contaminación con excremento
(melaza), virosis, hongos y desórdenes fisiológicos entre otros.
Las moscas
17
blancas insertan sus estiletes de tipo aguja a través de las células epidérmicas y
del mesófilo de la hoja para alimentarse del floema en los tejidos vasculares
subyacentes lo cual produce daños directos a la planta por la retirada de
fotosintatos, causando así amarillamiento y debilitamiento de la planta.
Las fuertes densidades de mosca blanca pueden ocasionar la caída de las hojas y
la defoliación general.
La melaza que producen es un subproducto de la
alimentación en floema siendo rico en carbohidratos por lo que pueden
desarrollarse hongos del moho hollín, depreciando los frutos y dificultando el
normal desarrollo de las plantas, también la mosca blanca es considerada como
un vector.
En las plantaciones de pepino del departamento de Baja Verapaz, la mosca
blanca es un insecto de importancia económica. En la búsqueda de soluciones a
la problemática del manejo actual de dicha plaga y a efecto de reducir la
contaminación de los agroecosistemas, se plantea la evaluación de tres
insecticidas a base de neem, situando su importancia en encontrar el mejor
tratamiento para el control de la mosca blanca en el cultivo de pepino. Con ello se
pretende lograr una producción más rentable beneficiando a los agricultores del
valle de Salamá.
18
IV.
4.1.
OBJETIVOS
Objetivo General
Evaluar tres insecticidas a base de neem y tres dosis sobre el control de
adultos de mosca blanca (Bemisia tabaci), en el cultivo de pepino, en la
aldea Las Tunas, Salamá.
4.2.
Objetivos Específicos
Determinar la efectividad y el control sobre adultos de mosca blanca, con
insecticida a base de neem.
Determinar el rendimiento en producción de los diez tratamientos
evaluados.
Evaluar la rentabilidad y el análisis económico de los diez tratamientos a
evaluar.
V.
5.1.
HIPOTESIS
Hipótesis Alternativas
Al menos un tratamiento será más efectivo en la utilización de insecticida a
base de neem.
Al menos un tratamiento obtendrá incremento en el rendimiento en la
utilización de insecticida a base de neem.
Al menos un tratamiento presentara ventajas económicas y rentabilidad en
la utilización de insecticida a base de neem.
19
VI.
6.1.
METODOLOGÍA
Lugar del trabajo
El municipio de Salamá es la cabecera del departamento de Baja Verapaz, cuenta
con una extensión territorial de 776 km2 y está situado a una latitud de 15º
06´12´´N y a una longitud de 90º 16´00´´W.
Se encuentra a 940 msnm. La
investigación se llevó a cabo específicamente en la Finca el “Llano de los
Ramírez”, en la Aldea las Tunas, Salamá (Figura 2).
Figura 2.Ubicación de la finca el “Llano de los Ramírez” en la Aldea las Tunas de
Salamá, Baja Verapaz (Google Earth, 2012).
6.2.
Material Experimental
Se utilizaron plantas de pepino variedad “Monalisa” por ser la más utilizada hoy en
día por los agricultores en el valle de Salamá, debido a que refleja altos
rendimientos en la producción. Además se utilizaron tres insecticidas a base de
neem.
20
6.3.
Factores a estudiar
Se definieron dos factores a estudiar: insecticidas y dosis, descritos en el cuadro
2.
Cuadro 2. Descripción de los factores para realizar la evaluación de tres
insecticidas a base de neem sobre el manejo de adulto de mosca blanca en
pepino en Salamá.
Factor A: Insecticidas
1
Factor B: Dosis L/ha
Comercial 1 (neem y acido
1
1.00
2
1.25
3
1.50
alílico)
2
Comercial 2 (Derivados de
neem)
3
6.4.
Artesanal
Descripción de los Tratamientos
Los tratamientos que fueron evaluados se describen a continuación (Cuadro 3).
Cuadro 3.Descripción de los tratamientos utilizados para realizar la evaluación de
tres insecticidas a base de neem sobre el manejo de adulto de mosca blanca en
pepino en Salamá.
Tratamiento
Insecticida
T1
T2
T3
T4
T5
T6
T7
T8
T9
T10
Comercial 1 (neem y ácido alílico)
Comercial 1 (neem y ácido alílico)
Comercial 1 (neem y ácido alílico)
Comercial 2 (derivados de neem)
Comercial 2 (derivados de neem)
Comercial 2 (derivados de neem)
Artesanal
Artesanal
Artesanal
Testigo
Dosis L/ha
1.00
1.25
1.50
0.75
1.00
1.25
1.00
1.25
1.50
- -
21
6.5.
Diseño Experimental
Se utilizó un arreglo bifactorial, se definieron tres repeticiones y diez tratamientos.
Además se delimitó un testigo absoluto en cada una de las repeticiones.
El
modelo estadístico para el diseño bifactorial en bloques completamente al azar es
el siguiente (Cuadro 3).
6.6.
Modelo Estadístico
Cuadro 4.Descripción del modelo estadístico bifactorial en bloques completos al
azar.
Yijk= U + Ai + Bj+ AiBj +Eij
En donde:
Yijk
U
Ai
Bj
AiBj
Eij
6.7.
Variable respuesta asociada a la i-j-k- ésima
unidad experimental
Media general
Efecto del i-ésimo nivel del factor A
Efecto del j-ésimo nivel del factor B
Efecto de la posible interacción entre el i-ésimo
nivel del factor A con el j-ésimo nivel del factor B.
Error experimental asociado con la i-j-ésima
unidad experimental.
Unidad Experimental
Se trazaron 27 unidades experimentales, divididas en tres repeticiones; cada
unidad experimental consto de 4 surcos de ancho y 7 plantas de largo con un total
de 24 plantas, la parcela neta consto con un total de 10 plantas. Según el
distanciamiento de siembra (0.40 * 1.50 m), el área total de todo el lote
experimental fue de 337.5 m2.
22
X
X
X
X
X
X
X
∆
X
O
O
O
O
O
X
X
O
∆
X
O
O
O
O
O
X
∆
∆
X
X
X
X
X
X
X
BORDE
NETA
Ubicación de trampas
Figura 3. Unidad experimental utilizada para realizar la evaluación de tres
insecticidas a base de neem sobre el manejo de adulto de mosca blanca en
pepino en Salamá.
6.8.
Croquis de Campo
El experimento fue trazado en el campo de la siguiente forma (figura 3).
T2 T9 T4 T1 T8 T5 T7 T3 T6
T10
R1
N
T6 T1 T3 T7 T2 T9 T5 T8 T4 T10 R2
5m
T4 T8 T5 T1 T3 T7 T9 T6 T2 T10 R3
Área total del experimento: 337.5 m2
Figura 4.Distribución del área experimental en el campo.
23
6.9.
Manejo del Experimento
6.9.1. Preparación del terreno.
La preparación del suelo consistió en limpiar el terreno de malezas existentes, con
el fin de facilitar la mecanización del mismo para después trazar los surcos a una
distancia de 1.50 m entre cada uno. Trazados los surcos se procedió a la
delimitación de las áreas para los diferentes tratamientos.
6.9.2. Siembra
Se llevó a cabo siete días después de la preparación del suelo. Esta se efectuó
utilizando pilones de la variedad “Monalisa”.
6.9.3. Riego y Fertilización
El riego y fertilización se efectuó a través de un sistema de riego por goteo y se
realizó con una frecuencia diaria debido a las condiciones cálidas de la época. La
fertilización también se realizó a través de ferti riego (programa de fertiriego)
6.9.4. Aplicación de tratamientos
Las aplicaciones de los tratamientos se llevaron a cabo con equipo de aspersión
de alto volumen, las cuales se iniciaron a partir de los primeros treinta días (dds),
se llevaron a cabo con una frecuencia de cinco días entre cada aplicación
realizando un total de 5 aplicaciones antes de llegar al periodo de cosecha.
24
6.9.5. Preparación de la extracción artesanal de neem
Para la realización de la receta artesanal, se elaboró a base de recina de neem, la
cual se llevo a cabo con un extracto de la semilla, esta se colocó en agua durante
tres días junto con ramas y hojas de neem, después de los tres días se trituró y
mezcló para luego dejarlo reposar durante tres días mas antes de ser utilizado.
6.9.6. Conteo de adultos
Las mediciones de los adultos se llevaron a cabo cada 7 días, revisando cada una
de las trampas para poder determinar así el número de adultos por tratamientos y
determinar la incidencia de los mismos.
6.10. Variables de respuesta
6.10.1.
Porcentaje de eficacia
Se utilizó la siguiente fórmula:
Eficacia =
6.10.2.
# de individuos del testigo abs - #
individuos del tratamiento
# de individuos del testigo
*100
Porcentaje de incidencia
El número de fallos entre el número de intentos por 100, da como resultado el
porcentaje de incidencia
Porcentaje de incidencia =
Número de plantas con mosca blanca
Número de plantas evaluadas
*100
25
6.10.3.
Número de insectos por tratamiento
Se contabilizó el número total de adultos de mosca blanca por tratamiento
6.10.4.
Rendimiento de la plantación (kg/ha.)
Se pesaron los frutos cosechados para determinar que tratamiento presenta el
mejor rendimiento en kilogramos por hectárea.
6.10.5.
Costos de producción por cada tratamiento
Se llevaron registros de los costos de producción de cada uno de los tratamientos
a evaluar para así poder determinar cuál es el más rentable económicamente.
6.11. Análisis de la Información
6.11.1.
Estadístico
Se utilizó un modelo lineal de un factor para poder respaldar presencia de mosca y
posteriormente se utilizó el modelo planteado factorial para inferir sobre los
tratamientos.
Se realizó un análisis de varianza
para el diseño bifactorial en bloques
completamente al azar, con los datos que se obtuvieron de cada una de las
variables respuestas.
Así mismo, se realizó una prueba de comparación de
medias utilizando la metodología de TUKEY, para las variables respuestas que
mostraron diferencias significativas en el análisis de varianza.
6.11.2.
Económico
Para poder determinar qué tratamiento presenta mayor beneficio económico, se
realizó un análisis de costos de producción y un análisis de beneficio-costo.
26
VII.
7.1.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Porcentaje de efectividad
El porcentaje de efectividad consiste en tomar en cuenta al número de individuos
del testigo absoluto menos el número de individuos del tratamiento a evaluar,
dividido el número de individuos del testigo absoluto, con este procedimiento se
obtiene un rango de incremento del tratamiento a evaluar con respecto al
tratamiento testigo, este se presenta de manera porcentual. El cuadro 5 muestra el
porcentaje de efectividad de los tratamientos evaluados.
Cuadro 5. Porcentaje de efectividad de los tratamientos.
TRATAMIENTOS
Comercial 1 (neem y ácido
alílico)
Comercial 1 (neem y ácido
T-2 alílico)
Comercial 1 (neem y ácido
T-3 alílico)
Comercial 2 (derivados de
T-4 neem)
Comercial 2 (derivados de
T-5 neem)
Comercial 2 (derivados de
T-6 neem)
Artesanal (semillas de neem)
T-7
Artesanal (semillas de neem)
T-8
Artesanal (semillas de neem)
T-9
Testigo Absoluto
T-10
T-1
DOSIS
I
II
III
Total
Media
1.00
40.22 54.11 43.30 137.63
45.88
1.25
50.00 60.61 50.77 161.39
53.80
1.50
56.22 66.16 68.30 190.68
63.56
1.00
32.22 41.87 20.10
94.20
31.40
1.25
35.78 46.85 37.63 120.25
40.08
1.50
27.11 43.98 6.70
25.93
77.79
1.00 42.00 66.35 49.23 157.57 52.52
1.25 59.33 64.63 53.35 177.31 59.10
1.50 66.89 78.97 59.02 204.88 68.29
- 450 523 388 1361.00 453.67
A continuación se presenta en el cuadro 6, el análisis de varianza para dicha
variable.
27
Cuadro 6. Análisis de varianza, para porcentaje de efectividad, en cada uno de los
tratamientos evaluados.
Fuente de Variación
GL
Factor A (insecticida)
Suma
de Cuadrado
p-valor
Valor F
Cuadrados
Medio
3
19981.05
6660.35
86.72
**
0.0001
Factor B (Dosis)
2
335.89
167.95
2.19
Ns
0.1341
Fac A * Fac B
6
816.98
136.16
1.77
Ns
0.1475
Error
24
CV= 23.87 %, NS= No Significativo, *= significativo, ** altamente significativo
El análisis de varianza mostrado en el cuadro 6, presenta diferencias significativas
al 1% para el factor A (Tipo de insecticida), lo que deduce que alguno de los
tratamientos es estadísticamente diferente de los demás. Para la confirmación de
este resultado, se presenta en el cuadro 7, la comparación de medias por medio
de la prueba de Tukey al 5%. Por otro lado no existen diferencias significativas
para el factor B (Dosis), así como a la fuente de variación (insecticida * dosis).
Este último a pesar de no presentar diferencias significativas para el análisis de
varianza, se muestra con diferencias entre grupos según la prueba de Tukey, la
cual se muestra en el cuadro 7.
Cuadro 7. Comparación de medias Tukey 5% para tipo de insecticida (Factor A).
Tratamientos
Artesanal (semillas de neem)
Comercial 1(neem y ácido alílico)
Comercial 2 (derivados de neem)
TESTIGO
Media
59.97
54.41
32.47
0.00
A
A
B
C
Tratamientos con las mismas letras son iguales estadísticamente en el mismo grupo.
La prueba de comparación de medias, muestra los resultados en tres diferentes
grupos, mostrando en un primer grupo a los tratamientos artesanal y comercial 1.
En segundo lugar se muestra el tratamiento comercial 2 y por último se muestra
en el tercer grupo al tratamiento testigo.
28
Cuadro 8 .Comparación de medias Tukey 5% para la interacción insecticida*dosis.
INSECTICIDA
Artesanal (semillas de neem)
Comercial 1 (neem y ácido alílico)
Artesanal (semillas de neem)
Comercial 1 (neem y ácido alílico)
Artesanal (semillas de neem)
Comercial 1 (neem y ácido alílico)
Comercial 2 (derivados de neem)
Comercial 2 (derivados de neem)
Comercial 2 (derivados de neem)
TESTIGO
TESTIGO
TESTIGO
DOSIS
1.50 l/ha
1.50 l/ha
1.25 l/ha
1.25 l/ha
1.00 l/ha
1.00 l/ha
1.25 l/ha
1.00 l/ha
1.50 l/ha
1.50 l/ha
1.25 l/ha
1.00 l/ha
Media
68.29
63.56
59.10
53.79
52.53
45.88
40.09
31.40
25.93
0.00
0.00
0.00
A
A
A
A
A
A
B
B
B
B
B
B
C
C
C D
C D
C D
D
E
E
E
Tratamientos con las mismas letras son iguales estadísticamente en el mismo grupo.
La prueba de comparación de medias por medio de la prueba de Tukeyal 5%,
muestra a nueve diferentes grupos, tomando en cuenta la interacción de los
factores A y B (insecticida*dosis). Se puede observar como la mejor interacción al
tratamiento Artesanal en la dosis de 1.50 l/ha. En segundo lugar se observa al
tratamiento Comercial 1 en la dosis de 1.50 l/ha. Los demás tratamientos abarcan
los grupos 3 al 8. Como se muestra en el cuadro 8, el tratamiento artesanal debido
a su condición de extracto natural de neem, muestra incremento en el porcentaje
de efectividad en comparación a los tratamientos evaluados, esto debido a los
limonoides tripertenos que posee el extracto de neem.
Los efectos bioinsecticidas que se muestran en la investigación se deben a que en
el árbol de neem contiene varios componentes químicos como los terpenoides,
compuestos por C, H y O. el terpenoide más activo dentro del árbol es la
azadiractina, esta se encuentra en mayor cantidad en el aceite que se extrae de
las semillas. La azadiractina está constituida por al menos nueve isómeros
estrechamente relacionados. Los tipos A y B de azadiractina son los que se
presentan en mayor cuantía. Esta materia activa no mata insectos, al menos no
inmediatamente, sino que en lugar de ello, repele y destruye su crecimiento y
reproducción.
29
La azadiractina actúa bloqueando la producción de ecdisona, de esta forma altera
el delicado equilibrio hormonal de los insectos, afectando a su metamorfosis. Las
malformaciones producidas en cualquiera de los estadíos o los daños
morfogenéticos en adultos, como alas, aparato bucal mal desarrollado entre otros,
provoca que los daños que puedan producir estos insectos se reduzcan ya que su
actividad alimenticia se ve afectada, no pueden volar, son estériles, muriendo
rápidamente. Estos efectos se producen de forma combinada y con diferente
grado de acción, dependiendo de la especie de insecto, de su estado de
desarrollo, del proceso de extracción y de la concentración del preparado.
30
7.2.
Porcentaje de incidencia
La incidencia es una magnitud que cuantifica la dinámica de ocurrencia de un
determinado evento en una población dada. El porcentaje de incidencia es la
relación entre el número de nuevos casos a lo largo de un periodo concreto y la
suma de los períodos de riesgo de cada uno de los individuos a lo largo del
período que se especifica. Es una tasa porque el denominador incluye unidad de
tiempo.
El cuadro 9 muestra el porcentaje de incidencia comparando los tratamientos
evaluados.
Cuadro 9 .Porcentaje de incidencia de los tratamientos
%
TRATAMIENTOS
DOSIS
I
II
III
Total Media
Comercial 1 (neem y ácido
1.00 60.00 50.00 60.00 170.00 56.67
alílico)
Comercial 1 (neem y ácido
T-2
1.25 50.00 40.00 50.00 140.00 46.67
alílico)
Comercial 1 (neem y ácido
T-3
1.50 50.00 30.00 30.00 110.00 36.67
alílico)
Comercial 2 (derivados de
T-4
1.00 70.00 60.00 80.00 210.00 70.00
neem)
Comercial 2 (derivados de
T-5
1.25 70.00 50.00 60.00 180.00 60.00
neem)
Comercial 2 (derivados de
T-6
1.50 80.00 60.00 80.00 220.00 73.33
neem)
T-7
Artesanal (semillas de neem)
1.00 60.00 30.00 50.00 140.00 46.67
T-8
Artesanal (semillas de neem)
1.25 40.00 30.00 40.00 110.00 36.67
T-9
Artesanal (semillas de neem)
1.50 40.00 20.00 40.00 100.00 33.33
T-10 Testigo Absoluto
- 90
90
80
260.00 86.67
A continuación se presenta el análisis de varianza para dicha variable (cuadro 10).
T-1
31
Cuadro 10.Análisis de varianza, para porcentaje de efectividad, en cada uno de los
Fuente de Variación
GL
Factor A (insecticida)
Suma
de Cuadrado
p-valor
Valor F
Cuadrados
Medio
3
11522.22
3840.74
44.60
**
0.0001
Factor B (Dosis)
2
555.56
277.78
3.23
NS
0.0574
Fac A * Fac B
6
644.44
107.41
1.25
NS
0.3180
Error
24
2066.67
86.11
CV= 15.61 %, NS= No Significativo, *= significativo, ** altamente significativo
El análisis de varianza mostrado en el cuadro 10,
presenta diferencias
significativas al 1% para el factor A (Tipo de insecticida), lo que deduce que alguno
de los tratamientos es estadísticamente diferente de los demás. Para la
confirmación de este resultado, se presenta en el cuadro 11, la comparación de
medias por medio de la prueba de Tukey al 5%. Por otro lado no existen
diferencias significativas para el factor B (Dosis), así como a la fuente de variación
(insecticida * dosis). Este último a pesar de no presentar diferencias significativas
para el análisis de varianza, se muestra con diferencias entre grupos según la
prueba de Tukey, la cual se muestra en el cuadro 11.
Cuadro 11.Comparación de medias Tukey 5% para tipo de insecticida (Factor A).
Tratamientos
TESTIGO
Comercial 2 (derivados de neem)
Comercial 1 (neem y ácido alílico)
Artesanal (semillas de neem)
Media
84.44
67.78
46.67
38.89
A
B
C
C
Tratamientos con las mismas letras son iguales estadísticamente en el mismo grupo.
La prueba de comparación de medias, muestra los resultados en tres diferentes
grupos, mostrando en un primer grupo al tratamiento testigo por mostrando asi
mayor cantidad de incidencia. En segundo lugar se muestra el tratamiento
Comercial 2 y por último a los tratamientos Comercial 1 y Artesanal obteniendo la
menor cantidad de incidencia.
32
Dado que el árbol de neem posee varios terpenoides que causan efecto
biosinsectidas, se presenta la disminución de incidencia para los tratamientos que
contienen extractos de hojas de neem así como al tratamiento artesanal con
extracto de aceite de semilla de neem. Estos extracto poseen azadiractina, el cual
posee un efecto residual que dura algunos días, aunque los efectos juvenoides, es
decir sobre el crecimiento, pierden su actividad normalmente después de uno o
dos días bajo condiciones de campo.
33
7.3.
Número de insectos por tratamiento
A continuación se muestran los resultados de la evaluación de adultos de mosca
blanca por tratamiento, esto se llevó con el fin de conocer el efecto de cada
tratamiento en la disminución de adultos de mosca blanca, dado a que el adulto es
transmisor de enfermedades al pepino. Los daños indirectos se deben a la
proliferación de Negrilla sobre la melaza que excreta la Mosca blanca, manchando
y depreciando los frutos y dificultando el normal desarrollo de las plantas, asi como
a la transmisión de virus hacia la planta de pepino.
El cuadro 13 muestra el comportamiento del número de insectos por cada uno de
los tratamientos que se evaluaron.
Cuadro 12.Número de mosca blanca (Bemisia tabaci) en cada uno de los
tratamientos.
DOSIS
I
II
III
Z
X
L/Ha
T-1 Comercial 1 (nim y ácido alílico)
1.00
269
240 220 729 243.00
T-2 Comercial 1 (nim y ácido alílico)
1.25
225
206 191 622 207.33
T-3 Comercial 1 (nim y ácido alílico)
1.50
197
177 123 497 165.67
T-4 Comercial 2 (dereviados de nim) 1.00
305
304 310 919 306.33
T-5 Comercial 2 (dereviados de nim) 1.25
289
278 242 809 269.67
T-6 Comercial 2 (dereviados de nim) 1.50
328
293 362 983 327.67
T-7 Artesanal (semillas de neem)
1.00
261
176 197 634 211.33
T-8 Artesanal (semillas de neem)
1.25
183
185 181 549 183.00
T-9 Artesanal (semillas de neem)
1.50
149
110 159 418 139.33
T-10 Testigo Absoluto
- 450
523 388 1361 453.67
A continuación se presenta en el cuadro 14, el análisis de varianza para dicha
TRATAMIENTOS
variable.
34
Cuadro 13. Análisis de varianza, para número de insectos de mosca blanca
(Bemisia tabaci) en cada uno de los tratamientos.
Fuente de Variación
GL
Factor A (insecticida)
Suma
de Cuadrado
p-valor
Valor F
Cuadrados
Medio
3
389973.11
129991.04 83.07
**
0.0001
Factor B (Dosis)
2
8434.39
4217.19
2.70
NS
0.0879
Fac A * Fac B
6
14136.06
2356.01
1.51
NS
0.2188
Error
24
37554.00
1564.75
CV= 14.02%, NS= No Significativo, *= significativo, ** altamente significativo
El análisis de varianza mostrado en el cuadro 14,
presenta diferencias
significativas al 1% para el factor A (Tipo de insecticida), lo que deduce que alguno
de los tratamientos es estadísticamente diferente de los demás. Para la
confirmación de este resultado, se presenta en el cuadro 6, la comparación de
medias por medio de la prueba de Tukey al 5%. Por otro lado no existen
diferencias significativas para el factor B (Dosis), así como a la fuente de variación
(insecticida * dosis). Este último a pesar de no presentar diferencias significativas
para el análisis de varianza, se muestra con diferencias entre grupos según la
prueba de Tukey, la cual se muestra en el cuadro 15.
Cuadro 14.Comparación de medias Tukey 5% para tipo de insecticida (Factor A).
Tratamientos
ARTESANAL (semillas de neem)
Comercial 1 (nim y ácido alílico)
Comercial 2 (dereviados de nim)
TESTIGO
Media
177.89
205.33
301.22
444.00
A
A
B
C
Tratamientos con las mismas letras son iguales estadísticamente en el mismo grupo.
La prueba de comparación de medias, muestra los resultados en tres diferentes
grupos, mostrando en un primer grupo al tratamiento artesanal junto con el
tratamiento Comercial 1, como los mejores.
En segundo lugar se muestra el
tratamiento Comercial 2 y por último al testigo absoluto, mostrando el más alto
número de insectos.
35
7.4.
Rendimiento (kg/ha)
A continuación se presentan los resultados de rendimiento de cada tratamiento en
campo expresado en kg/Ha. La mosca blanca afecta y causa serios daños directos
causados por los adultos de mosca blanca, los cuales son, decoloración de hojas
y debilitamiento de las plantas, afectando así el rendimiento en campo. Estos
daños son causados debido a que los adultos se alimentan absorbiendo la savia
de las hojas, causando así serios daños económicos. El cuadro 17, presenta la
tabulación de datos para la variable rendimiento por cada uno de los tratamientos.
Cuadro 15. Rendimiento en la producción de pepino presentada en los
tratamientos.
kg/30 pl
TRATAMIENTOS
DOSIS I
II
III Total Media
T-1
T-2
T-3
T-4
T-5
T-6
T-7
T-8
T-9
T-10
1.00
1.25
1.50
1.00
1.25
1.50
1.00
1.25
1.50
- -
8
9
13
7
6
8
8
18
19
7
9
13
15
7
8
9
7
16
18
6
Comercial 1 (neem y ácido alílico)
Comercial 1 (neem y ácido alílico)
Comercial 1 (neem y ácido alílico)
Comercial 2 (dereviados de neem)
Comercial 2 (dereviados de neem)
Comercial 2 (dereviados de neem)
Artesanal (semillas de neem)
Artesanal (semillas de neem)
Artesanal (semillas de neem)
Testigo Absoluto
12
12
18
7
6
5
9
13
16
6
29
34
46
21
20
22
24
47
53
19
9.66
11.33
15.33
7.00
6.66
7.33
8
15.66
17.66
6.33
Kg/ha
4,185
4,900
6,640
3,000
2,885
3,175
3,465
6,785
7,650
2,740
A continuación se presenta en el cuadro 18, el análisis de varianza para el
rendimiento por cada uno de los tratamientos.
36
Cuadro 16.Análisis de varianza del rendimiento por tratamiento.
Fuente de Variación
GL
Factor A (insecticida)
Suma
de Cuadrado
p-valor
Valor F
Cuadrados
Medio
3
336.56
112.19
41.21
**
0.0001
Factor B (Dosis)
2
96.89
48.44
17.80
**
0.0001
Fac A * Fac B
6
111.11
18.52
6.80
**
0.0003
Error
24
CV= 16.59%, NS= No Significativo, *= significativo, ** altamente significativo
El análisis de varianza mostrado en el cuadro 18, presenta diferencias
significativas al 1% para el factor A (Tipo de insecticida), Factor B (dosis) y para la
interacción de factor A y B (insecticida * dosis), lo que deduce a que en dichas
fuentes de variación existen diferencias altamente significativas.
Para la
confirmación de estos resultados se presenta en el cuadro 19, la comparación de
medias por medio de la prueba de Tukey al 5%.
Cuadro 17. Comparación de medias Tukey 5% para la variable rendimiento de los
tratamientos.
Media
Kg/Ha
Tratamientos
ARTESANAL (semillas de neem)
Comercial 1 (neem y ácido alílico)
Comercial 2 (derivados de neem)
TESTIGO
13.78
12.11
7.00
6.89
A
A
B
B
Tratamientos con las mismas letras son iguales estadísticamente en el mismo grupo.
La prueba de comparación de medias por medio de la prueba de Tukey al 5%,
muestra los resultados en dos diferentes grupos, mostrando así en un primer
grupo al tratamiento artesanal junto con el tratamiento Comercial 1, ubicándolos
como mejores comparaciones en cuanto a la variable rendimiento, como segundo
lugar se muestra el tratamiento Comercial 2 y el tratamiento testigo, siendo éstos
los que demostraron los más bajos rendimientos en la producción de pepino.
37
Cuadro 18.Comparación de medias Tukey 5% (insecticida * dosis).
DOSIS
L/Ha
INSECTICIDA
ARTESANAL (semillas de neem)
ARTESANAL (semillas de neem)
Comercial 1 (neem y ácido alílico)
Comercial 1 (neem y ácido alílico)
Comercial 1 (neem y ácido alílico)
ARTESANAL (semillas de neem)
Comercial 2 (derivados de neem)
TESTIGO
TESTIGO
Comercial 2 (derivados de neem)
Comercial 2 (derivados de neem)
TESTIGO
1.50
1.25
1.50
1.25
1.00
1.00
1.50
1.25
1.50
1.00
1.25
1.00
Media
Kg/Ha
17.67
15.67
15.33
11.33
9.67
8.00
7.33
7.00
7.00
7.00
6.67
6.67
A
A B
A B
B C
C
C
C
C
C
C
C
C
Tratamientos con las mismas letras son iguales estadísticamente en el mismo grupo.
La prueba de comparación de medias por medio de la prueba de Tukey al 5%,
muestra los resultados en cuatro diferentes grupos tomando en cuenta la
interacción de los factores insecticida y dosis. Estas interacciones demuestran que
el tratamiento Artesanal en la dosis de 1.50 l/ha es la mejor. Como segundo lugar
en importancia con respecto a menor número de insectos está el tratamiento
Artesanal con dosis de 1.25 l/ha y el tratamiento Comercial 1 con dosis de 1.25
l/ha. Los demás tratamientos y dosis se muestran dentro de los grupos restantes.
Al existir menor cantidad de adultos de mosca blanca, la productividad se refleja
en los resultados obtenidos por parte del tratamiento artesanal, el cual obtuvo
menor cantidad de mosca blanca y representó en un incremento en la
productividad.
Las larvas de Mosca blanca, particularmente las más grandes, excretan una
melaza rica en azúcares como desecho de su alimentación. Esta melaza, al caer
sobre el haz de las hojas inferiores, origina el desarrollo del hongo de la fumagina
(Cladosporium sphaerosporum)” Además, producen grandes cantidades de cera
sobre y alrededor de su superficie dorsal. Esto reduce la capacidad fotosintética
38
de la planta y la respiración de la hoja. En casos extremos, llega a producir la
caída de las hojas por asfixia.
7.5.
Análisis económico
A continuación se presenta el análisis económico, en el cual se dan a conocer los
costos de aplicación de los tres tratamientos evaluados, así como la relación
beneficio/costo de cada uno.
Cuadro 19. Análisis económico para el cultivo de pepino, Costo de aplicación en
cada uno de los tratamientos evaluados a base de extractos de neem sobre el
manejo de adultos de mosca blanca en el cultivo de pepino en aldea las tunas,
Salamá.
ARTESANAL
TESTIGO
Precio
Jornales
Precio jornal
Total jornal
Toneles
Precio tonel
Total tonel
A
Costo
de
aplicación
Cajas (80 frutos)
Ingreso
R B/C
(semillas
Comercial 2
de (derivados
Comercial 1
de (neem
y
neem)
neem)
ácido alílico)
----------------------
Q 15
2
Q68.00
Q136.00
2
Q100.00
Q200.00
Q 220
2
Q68.00
Q136.00
2
Q100.00
Q200.00
Q 81
2
Q68.00
Q136.00
2
Q100.00
Q200.00
0
Q 351.00
Q 556.00
Q 417.00
129
Q 10,320
---
258
Q 20,640
Q 58.80
131
Q 10,480
Q 18.84
227
Q 18,160
Q 43.54
El análisis económico muestra la relación beneficio-costo para los tratamientos
evaluados, en el cual presenta al tratamiento artesanal con mejor rentabilidad con
respecto a los demás tratamientos evaluados, seguido se presenta el tratamiento
comercial 1, con mejor relación. El tratamiento testigo posee una relación nula
debido a que no se realizó ningún gasto en su aplicación. El tratamiento artesanal
39
debido a su alto rendimiento en productividad genera mayores ingresos para el
productor.
Las diferencias entre los costos de aplicación del tratamiento artesanal se debe a
que el costo de la semilla de neem es más económico que el costo de preparación
de los tratamientos comercial 1 y 2, los cuales están elaborados a base hojas,
ramas y frutos, elevando así el costo de aplicación.
Dado a que en esta investigación se llevó a cabo la evaluación de tres productos a
base de extractos de árbol de neem, en adultos de mosca blanca. Se recomienda
el seguimiento y nuevas alternativas de evaluaciones con productos similares en
distintos estadios de mosca blanca, así como la evaluación de productos de
extractos de árbol neem a diferentes concentraciones. Esto con el fin de poder
abarcar todas las concentraciones de productos y diferentes estadios de la plaga.
40
VIII. CONCLUSIONES

El tratamiento artesanal con una dosis de 1.50 l/ha presentó mayor
efectividad sobre el control de adultos de mosca blanca en el cultivo de
pepino.

De los diez tratamientos evaluados, el tratamiento artesanal en la dosis de
1.50 l/ha fue el que demostró el mejor rendimiento en la producción de
pepino. Los análisis de varianza y pruebas de comparación de medias
muestran que no existieron diferencias significativas para los tratamientos,
por lo que se concluye que, la razón por la cual no reportó resultados
positivos en las diferentes variables de respuesta evaluadas se debe a las
concentraciones utilizadas del producto.

Según el análisis económico, el tratamiento artesanal (dosis de 1.50 l/ha) es
el más rentable, debido a que se obtuvo una relación beneficio costo de Q
58.80 por hectárea.
41
IX.

RECOMENDACIONES
Utilizar el insecticida artesanal de neem en dosis de 1.50 l/ha. para el
control de adultos de mosca blanca (Bemisia tabaci) en el cultivo de pepino,
como alternativa al control químico convencional y parte de un manejo
integrado de plagas (MIP).
42
X.
BIBLIOGRAFIA
Agroterra (2010). Insecfon. Consultado en agosto de 2010. (en red). Dispobible en
http://www.agroterra.com/p/insecfon-en-guatemala3014224/3014224?utm_expid=1827771&utm_referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com.gt%2F
Brown, J. (ed) (1992). Evaluación crítica sobre los biotipos de mosca blanca
en América, de 1989 a 1992. Memorias del taller Centro Americano y del
Caribe sobre moscas blancas. Turrialba, Costa Rica: CATIE.
Fernandez, R. (2004). Guía del cultivo de pepino.Consultado en septiembre de
2010.
(en
red).
Disponible
en
www.bionica.info/Biblioteca/pepino%20guia%20tecnica.pdf.
García, F. (2005). Plagas y enfermedades de las cucurbitáceas. Consultado en
septiembre
de
2010
(en
red).
Disponible
en
http://books.google.com.gt/books.
Gil, B. (2000). Bioinsecticidas de nim en el control de plagas.Consultado en agosto
2010.
(en
red).
Disponible
en
bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/782/lopezAgrarias2-05.pdf.
Gonzalez, T. (2002). Recetas con plantas insecticidas.Consultado en septiembre
de
2010.
(en
red).
Disponible
en
www.simas.org.ni/revistaenlace/articulo/1292.
Hidalgo, P. (2001). El nim: un insecticida fabricado por la naturaleza.Consultado
en
septiembre
de
2010.
(en
red).
Disponible
en:
www.envio.org.ni/articulo/877.
Liñan, C. (1998). Farmacologia vegetal. Compendium de las sustancias activas,
insectos y acaros utilizados en la prevención y control de
plagas,enfermedades y plantas no deseadas asi como en la regulación de
la fisioligia de los vegetales cultivados. Ediciones agrotecnicas. Madrid.
López, S. (2000). La mosca blanca.Consultado en septiembre de 2010. (en red).
Disponible en http://www.infoagro.com/abonos/moscablanca.htm.
Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación, MAGA. (2009). Anuario de
precios agropecuarios.Consultado enseptiembre de 2010. (en red).
Disponible
en
http://portal.maga.gob.gt/portal/pages/portal/uc_upie/documentos/anuario_pr
ecios_agropecuarios.pdf.
43
Martinez, A. (1999). El nim.Consultado en agosto de 2010. (en red). Disponible en
http://cienciapc.idict.cu/index.php/cienciapc/article/view/148/346
Nutrivesa (2010). Potenz I A. Consultado en agosto de 2010 (en red). Disponible
en http://nutrivesa.com/subcategoria.aspx?id=5
Paz, N. (1997). Aceite de Nim.Consultado en agosto de 2010.(en red). Disponible
en www.alibi.se/ neem/arbol.htm.
Ponciano, N. (1996). Manejo del cultivo de pepino.Consultado enseptiembre de
2010.
(en
red).
Disponible
en
http://www.uc.cl/sw_educ/hortalizas/html/pepino_ensalada/organo_consumo_
pepino.html.
Quarters, J. (1994). Estudios sobre la eficacia del control biológico del
escarabajo de la patata Leptinotarsa decemlineata: Comparación de la
eficacia de un producto comercial de Bacillus thuringiensis (Novodor), y un
preparado de azadiractina (NeemAzal-T) a dos concentraciones distintas.
Experto en agricultura ecológica. España.
Ramos R. (2001). Aceite de neem un insecticida ecológico.Consultado en Octubre
de
2010.
(en
red).
Disponible
en:
www.zoetecnocampo.com/Documentos/Neem/neem01.
Rodríguez, J. (2002). El árbol de nim.Consultado en agosto de 2010. (en red).
Disponible en www.arboldenim.com.
Saxena, L. (1996). Manual de insecticidas, fungicidas y fitofortificantes ecológicos.
Ecotenda, Argentina.
Velásquez, E. (2003).El cultivo de pepino.Consultado enagosto de 2010. (en red).
Disponible en area-web.net/clementeviven/?page_id=81.
44
XI.
ANEXOS
Cuadro 20. Datos de campo variable; Porcentaje de efectividad de los
tratamientos a base de extractos de neem sobre el manejo de adultos de
mosca blanca en el cultivo de pepino en aldea las tunas, Salamá.
TRATAMIENTOS
T-1
T-2
T-3
T-4
T-5
T-6
T-7
T-8
T-9
T-10
Comercial 1 (neem y ácido alílico)
Comercial 1 (neem y ácido alílico)
Comercial 1 (neem y ácido alílico)
Comercial 2 (derivados de neem)
Comercial 2 (derivados de neem)
Comercial 2 (derivados de neem)
Artesanal (semillas de neem)
Artesanal (semillas de neem)
Artesanal (semillas de neem)
Testigo Absoluto
DOSIS
L/Ha
1.00
1.25
1.50
1.00
1.25
1.50
1.00
1.25
1.50
- -
I
II
III
40.22
50.00
56.22
32.22
35.78
27.11
42.00
59.33
66.89
450
54.11
60.61
66.16
41.87
46.85
43.98
66.35
64.63
78.97
523
43.30
50.77
68.30
20.10
37.63
6.70
49.23
53.35
59.02
388
Cuadro 21. Datos de campo variable; Porcentaje de incidencia de los
tratamientos a base de extractos de neem sobre el manejo de adultos de
mosca blanca en el cultivo de pepino en aldea las tunas, Salamá.
TRATAMIENTOS
T-1
T-2
T-3
T-4
T-5
T-6
T-7
T-8
T-9
T-10
Comercial 1 (neem y ácido alílico)
Comercial 1 (neem y ácido alílico)
Comercial 1 (neem y ácido alílico)
Comercial 2 (derivados de neem)
Comercial 2 (derivados de neem)
Comercial 2 (derivados de neem)
Artesanal (semillas de neem)
Artesanal (semillas de neem)
Artesanal (semillas de neem)
Testigo Absoluto
DOSIS
I
II
III
L/Ha
1.00
60.00 50.00 60.00
1.25
50.00 40.00 50.00
1.50
50.00 30.00 30.00
1.00
70.00 60.00 80.00
1.25
70.00 50.00 60.00
1.50
80.00 60.00 80.00
1.00
60.00 30.00 50.00
1.25
40.00 30.00 40.00
1.50
40.00 20.00 40.00
- 90
90
80
45
Cuadro 22. Datos de campo variable; Numero de insectos por tratamiento a
base de extractos de neem sobre el manejo de adultos de mosca blanca en
el cultivo de pepino en aldea las tunas, Salamá.
TRATAMIENTOS
T-1
T-2
T-3
T-4
T-5
T-6
T-7
T-8
T-9
T-10
Comercial 1 (nim y ácido alílico)
Comercial 1 (nim y ácido alílico)
Comercial 1 (nim y ácido alílico)
Comercial 2 (dereviados de nim)
Comercial 2 (dereviados de nim)
Comercial 2 (dereviados de nim)
Artesanal (semillas de neem)
Artesanal (semillas de neem)
Artesanal (semillas de neem)
Testigo Absoluto
DOSIS
I
L/Ha
1.00
269
1.25
225
1.50
197
1.00
305
1.25
289
1.50
328
1.00
261
1.25
183
1.50
149
- 450
II
III
240
206
177
304
278
293
176
185
110
523
220
191
123
310
242
362
197
181
159
388
Cuadro 23. Datos de campo variable; Rendimiento Kg/Ha de los tratamientos
a base de extractos de neem sobre el manejo de adultos de mosca blanca en
el cultivo de pepino en aldea las tunas, Salamá.
Rendimiento Kg/ha en
Rendimiento
cada repetición
Promedio
DOSIS
Kg/ha
TRATAMIENTOS
I
II
III
L/Ha
T- Comercial 1 (neem y ácido
4,185
1.00
12
8
9
1 alílico)
T- Comercial 1 (neem y ácido
4,900
1.25
12
9
13
2 alílico)
T- Comercial 1 (neem y ácido
6,640
1.50
18
13
15
3 alílico)
T- Comercial 2 (dereviados de
3,000
1.00
7
7
7
4 neem)
T- Comercial 2 (dereviados de
2,885
1.25
6
6
8
5 neem)
T- Comercial 2 (dereviados de
3,175
1.50
5
8
9
6 neem)
T3,465
Artesanal (semillas de neem)
1.00
9
8
7
7
T6,785
Artesanal (semillas de neem)
1.25
13
18
16
8
T7,650
Artesanal (semillas de neem)
1.50
16
19
18
9
T2,740
Testigo Absoluto
- 6
7
6
10
46
Figura 5. Cosecha final de cultivo de pepino en experimento.
47
Descargar