Las experiencias de planificación en la Argentina.-

Anuncio
2013
Las experiencias de
planificación en la
Argentina.Planes Quinquenales.
Políticas Económicas en la Argentina.-
Xavier R. Areses
Universidad Austral
09/02/2014
Xavier R. Areses
LAS EXPERIENCIAS DE PLANIFICACIÓN EN LA ARGENTINA.
Planes Quinquenales (Gobiernos del Gral. Perón).
INDICE.1.
Introducción………………………………………………………..………..3
2.
1er. Plan Quinquenal Argentino……………………………………………3
3.
Como se comunicó el 1er. Plan Quinquenal……………………..……..….8
4.
Segundo Plan Quinquenal………………………………………………….11
5.
Conclusión………………………………………………………………….13
2
Xavier R. Areses
1.- Introducción.
La denominación “plan quinquenal” refiere a una planificación que en materia
económica es generalmente formulada por un gobierno y por medio del cual, se fijan los
objetivos a alcanzar en un período de cinco años. Es una modalidad muy difundida en las
economías planificadas de matriz colectiva.
Inicialmente utilizado en la ex URSS comenzando en el período 1928-1932, hasta el
último plan en el año 1991(en total trece planes quinquenales), los planes quinquenales
también fueron empleados en otros países comunistas como en el caso de la República
Popular China, donde es aplicado hoy en día.
Pero la utilización de planes quinquenales como herramientas de planificación no ha
sido exclusiva de las denominadas democracias populares con economía planificada; por
ejemplo en Francia, fueron empleados hasta el año 2005. La diferencia sustancial radica en
que los planes quinquenales en los países occidentales o más específicamente en economías
de libre mercado, hacen hincapié o mayor énfasis en las estrategias de política económica,
dejando al margen la asignación valorada de recursos.
2.- 1er. Plan Quinquenal Argentino.
El primer antecedente se registra durante el primer mandato de gobierno del general
Juan Domingo Perón en que se instrumentó el primer Plan Quinquenal que vio nuestro país.
La Secretaría Técnica a instancias del Presidente y a comienzos del segundo semestre
de 1946, preparó un Pacto de Gobierno con la idea de que abarque el período comprendido
entre los años 1946 y 1952. Dicho Plan Quinquenal fue anunciado en el mensaje presidencial
del día 19 de octubre de 1946 como "Proyecto de Ley" comunicándose su puesta en marcha
desde el 1 de enero de 1947.
Uno de los objetivos principales del plan era articular el conjunto de medidas que
afectaban la exportación y la importación de bienes, reglamentando las categorías de
productos, el envase y la certificación de la calidad de los productos exportables y
estableciendo un régimen aduanero ajustado a las realidades de ese momento. Plantear como
eje central hacer más dinámica y aumentar nuestra capacidad exportadora era coherente con
los lineamientos de una política exterior que buscara posicionar a nuestro país en los
mercados mundiales. No olvidemos las particulares circunstancias y necesidades de la Europa
de la posguerra y que nuestro país aspiraba a ser un proveedor importante de las naciones que
habían sufrido un impacto enorme en sus economías.
Lamentablemente dicha aspiración no pudo concretarse en los hechos puesto que la
Argentina fue de alguna forma castigada o excluída del plan Marshall dada su tardía
declaración de guerra a Alemania (prácticamente simbólica). Probablemente haya influído
3
Xavier R. Areses
también en esa decisión la postura antinorteamericana del primer gobierno de Perón. Tal vez
haya sido otra oportunidad perdida.
El plan Quinquenal no solo buscaba impulsar la exportación, también procuraba
diversificar la industria, creando nuevas zonas de producción previendo su ubicación en
relación a su situación geográfica y en función de la energía, las vías de transporte y los
consumidores.
Como parte del Plan Quinquenal, se previeron las inversiones necesarias para darle
continuidad al suministro de materias primas, combustibles y equipamiento, todo ello con la
finalidad de desarrollar racionalmente la industria y la agricultura del país. ("Plan de
realizaciones e Inversiones").
Como soporte del plan se impulsaron diversos proyectos de ley entre los cuales se
encontraban:
1- Ley de creación del Cuerpo de Abogados del Estado; 2- Ley de Organización de los
Ministerios (autorización al Poder Ejecutivo); 3- Ley de bases modificando el Régimen
Municipal para la Capital Federal; 4- Ley concediendo Derechos Electorales a la Mujer; 5Ley concediendo Derechos Electorales a los Suboficiales de las Fuerzas Armadas; 6- Ley de
Organización de la Sanidad Pública; 7- Ley de Construcciones, Habilitación y
Funcionamiento de los Servicios de Salud Pública; 8- Ley de Bases sobre Educación
Primaria, Secundaria y Técnica; 9- Ley de Reforma Universitaria; 10- Ley de Bases
reorganizando la Justicia Federal; 11- Ley de extensión del Fuero de Trabajo; 12- Ley
regulando las Funciones Notariales; 13- Ley de Bases creando la Jurisdicción Contencioso
administrativa; 14- Ley de organización del Servicio Exterior de la Nación; 15- Ley de Bases
sobre Inmigración, Colonización y Población; 16- Ley de Arrendamientos Rurales y de
Aparcería; 17- Ley de Accionariado Obrero; 18- Ley de Bases instituyendo el Seguro Social;
19- Ley de Bases para el Fomento de la Vivienda; 20- Ley de Reorganización de la Dirección
Nacional de la Energía; 21- Ley Nacional de Energía; 22- Ley de Pesca y Caza Marítima; 23Ley de Defensa de la Riqueza Forestal; 24- Ley creando el Centro Nacional de
Investigaciones Agropecuarias; 25- Ley de Fomento de la Industria Nacional; 26- Ley
Modificando la Ley de Aduanas; 27- Ley de Bases de Creación del Cuerpo de Aduanas.
El eje central del Plan Quinquenal era poder articular cuatro pilares básicos que
permitirían reactivar la economía:
- Efectuar una adecuada previsión de las necesidades de materia prima de origen
nacional, combustibles, energía eléctrica (hidráulica y térmica) maquinarias y transportes.
4
Xavier R. Areses
- Lograr que los sistemas de explotación, producción y distribución de esos elementos
sean eficientes y eficaces.
- Desarrollar las inversiones y obras indispensables para asegurar los suministros de
materias primas, energía y combustibles y de esa forma impulsar a la industria y agricultura.
- Descentralizar la industria con la aspiración de diversificar la producción, creando
fuentes de energía, vías de comunicación y medios de transporte adecuados. Todo ello
incentivaría la actividad comercial generando nuevos consumidores.
De manera complementaria, se incluyeron también una serie de medidas para
reformar la educación en todos sus niveles, organizar la sanidad y los servicios.
Para la obtención de los objetivos señalados, resultaba indispensable contar con las
herramientas financieras necesarias, por ello en su Art. 2º se autorizaba al Poder Ejecutivo, a
financiar el plan con emisión de "Títulos de la Deuda Pública” en la cuantía necesaria y/o
cualquier otro medio adecuado, rindiendo cuenta anualmente al Congreso.
Este primer ejercicio de Planificación Estatal desarrolló sus propuestas en las
siguientes áreas:
Gobernación del Estado.
I Política.
II Salud Pública.
III Educación.
IV Cultura.
V Justicia.
VI Exterior.
Defensa Nacional
I Ejército.
II Marina.
III Aeronáutica.
Economía
I Población.
II Obra Social.
III Energía.
IV Trabajos Públicos y Transporte.
5
Xavier R. Areses
V Producción.
VI Comercio Exterior.
VII Finanzas.




Contenido del Plan Quinquenal.
Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (I.A.P.I.)
Nacionalización de los servicios públicos.
Creación de la flota mercante de ultramar.
Obras portuarias.









Nacionalización de los elevadores de granos.
Nacionalización de los servicios de gas.
Nacionalización de los servicios telefónicos.
Nacionalización de usinas eléctricas.
Nacionalización de servicios sanitarios.
Nacionalización de los transportes.
Creación de la Secretaría de Trabajo.
Los derechos del trabajador. estatuto del Peón.
Dirección Nacional de Asistencia Social.









tribunales del Trabajo.
Jubilación de los empleados de comercio.
Régimen de previsión para el personal de la industria y afines.
Ayuda social.
Fundación Eva Perón. Solidaridad humana los derechos de la ancianidad. Ciudad
infantil.
La Justicia social. Pequeños ahorristas.
Educación. Bases de la obra educacional.
Construcción de edificios destinados a colegios Nacionales.
Construcción de edificios destinados a escuelas Normales.









Construcción de edificios destinados a escuelas Industriales.
Construcción de edificios destinados a escuelas de Comercio.
Construcción de edificios destinados a escuelas Normales de adaptación regional.
Turismo escolar, Colonia de vacaciones Gratuitas.
Construcción de edificios destinados a escuelas Técnicas.
Régimen de trabajo y aprendizaje. Escuelas Técnicas.
Universidad Obrera Nacional. Universidades Nacionales.
Construcciones universitarias. Cultura popular.
Vivienda.
6
Xavier R. Areses









Hospitales.
Los niños. Únicos privilegiados.
Energía.
Diques en construcción y proyectados.
Usinas hidroeléctricas.
Usinas térmicas.
Obras fluviales.
Petróleo. Destilerías.
Desarrollo de la flota petrolera.



Exploración de carbón minera
Forestación. Agro. Producción y costo. Industrialización y comercialización. –
La tierra para quien la trabaja. Adjudicación de tierras agrícolas y pastoriles. Fomento
agrícola. Panorama forestal argentino. Acción forestal. Desagües y saneamiento rural.
La irrigación. Obras de riego, que se realizan. Fomento ganadero. – Producción
pesquera.
Industrialización.
Nuestros caminos.
Provisión de agua. Desagüe cloacal Acueductos.












Correos y telecomunicaciones. Aeropuerto Nacional Ministro Pistarini.
Parques nacionales. Hoteles nacionales de turismo.
Escuelas chacras, experimentales.
Industrialización. Volumen físico de la producción industrial.
Construcción de caminos.
Plan de construcciones escolares, en todas las provincias argentinas
Planes trienales en todas las provincias
Edificios escolares
Obras de energía.
Como se observa, era un Plan Integral que buscaba el desarrollo económico integrando
la economía en su faz del desarrollo industrial, con la educación en sus diferentes niveles, el
fomento de la salud y un desarrollo energético acorde con los objetivos de industrialización
planteados.
Es de destacar que dicho Plan Quinquenal fue empleado para comunicar las políticas
de Gobierno de una forma inusual para la época, inicialmente fueron convocadas ambas
cámaras legislativas del Congreso Nacional, no formalmente como Asamblea, sino a título de
invitación a senadores y diputados nacionales para acompañar la exposición del Presidente.
7
Xavier R. Areses
Posteriormente el gobierno impulsó una intensa campaña de comunicación por
diferentes medios, como por ejemplo afiches, proyecciones previas a las películas en el cine,
radio, publicación en periódicos, etc.
3.- Como se comunicó el 1er. Plan Quinquenal.
Centrales Hidroeléctricas
Plan Quinquenal.
8
Xavier R. Areses
Elevadores de granos.
Flota Petróleo.
9
Xavier R. Areses
IAPI.
Producción al exterior.
10
Xavier R. Areses
4.- Segundo Plan Quinquenal.
El Segundo Plan Quinquenal abarca el segundo mandato de Juan Domingo Perón
(1952-1955).
Durante dicho período, Perón hizo hincapié fundamentalmente en fomentar las
inversiones de capitales extranjeros en el comercio argentino, debido a que resultaba
necesario recibir inversión extranjera para mantener el nivel de actividad comercial y para
impulsar la industria. La economía nacional requería una serie de ajustes para poder mantener
su nivel de crecimiento y mitigar las consecuencias negativas que ya comenzaban a
evidenciarse.
¿Qué se buscaba?:

Aumentar de las inversiones extranjeras.

El crecimiento de la industria pesada.

La quita de la mayor parte de los subsidios y los créditos industriales.

Restricción parcial del consumo de la población de manera de contener la
inflación.

El IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio) compraba las
cosechas a un precio menor que el internacional para obtener recursos y estimular la
industrialización.
Resulta necesario destacar que los principales lineamientos del Segundo Plan
Quinquenal, presentados por el Presidente Perón en su mensaje del 1° de diciembre de 1952
ante la Cámara de Diputados de la Nación, contenían una fuerte carga doctrinaria/partidaria y
planteaban como objetivo fundamental de las relaciones económicas externas del país, el
asegurar el desarrollo progresivo de la economía social mediante la promoción de las
actividades que contribuyeran a consolidar la independencia económica de la Nación.
Con dicha finalidad, el Estado se reservaba el manejo del comercio exterior guiado por
el propósito de defender la producción nacional y obtener términos de intercambios justos y
equitativos. Su gestión estaría también orientada a la consolidación y diversificación de los
mercados de importación y exportación, para lo cual podría firmar convenios bilaterales que
incentivaran el intercambio hasta tanto –se aclaraba- la economía internacional permitiera
volver a esquemas multilaterales de comercio.
Como crítica constructiva, se observa que el objetivo de aumentar las inversiones
extranjeras colisionaba con la mala relación con los EEUU. De manera similar a lo que ocurre
en nuestros tiempos, no resulta posible atraer inversiones importantes si en materia de política
11
Xavier R. Areses
exterior no se mantienen buenas relaciones con países como EEUU y otros que son actores
principales en materia de política internacional.
En ese sentido, no se aprecia como el contexto más adecuado, un proceso de
nacionalización de servicios, con afectación de empresas extranjeras, y en ese ámbito intentar
conseguir o captar inversión extranjera. Sin que lo anterior signifique un juicio de valor sobre
si apreciamos conveniente y/o necesario nacionalizar o privatizar los servicios en cuestión.
Esa es otra discusión. Lo que procuramos señalar, es que los objetivos estratégicos deben
tener como correlato una política internacional alineada con dichos objetivos.
Al estar vedados otros mercados, el comercio regional debía intensificarse por lo que
el Estado debía encarar las tratativas con las naciones latinoamericanas teniendo en cuenta la
necesidad de complementación entre las economías nacionales y de defensa conjunta de sus
intereses. Asimismo, en el conjunto de relaciones comerciales con países de la misma región
y de otras y ante los organismos económicos internacionales, el Estado debía defender los
siguientes principios:
a) las relaciones económicas internacionales sólo podían realizarse plenamente entre
naciones libres; b) el comercio internacional debía contribuir a la independencia económica
dentro del marco de la cooperación (2); c) el desarrollo de los países económicamente menos
evolucionados debía lograrse mediante la industrialización progresiva, el perfeccionamiento
técnico de las actividades agropecuarias, términos de intercambio equitativos y condiciones
de menor vulnerabilidad externa; d) el comercio internacional debía realizarme mediante la
aceptación generalizada de la paridad entre precios de artículos manufacturas y materias
primas; e) la adopción de una política anti cíclica universal y permanente preservaría a las
naciones menos desarrolladas de las tendencias depresivas que podían generarse en las
economías desarrolladas; f) los países cuya estructura política y económica tendiera a
convertirlos en acreedores o deudores crónicos debían arbitrar los medios y recursos para
alcanzar un equilibrio razonable de su balanza de pagos con el resto del mundo; g) debían
condenarse las medidas discriminatorias que amenazaran la estabilidad, el desarrollo y la
independencia económica de los países; h) se debía propender a que los fines, estructura y
decisiones de las organizaciones económicas internacionales se adecuaran a los principios y
objetivos fundamentales que planteaba el plan.
Quedaban así, a cargo del Estado, las tareas de venta de los saldos exportables de la
producción nacional y de compra de los combustibles, materias primas y bienes de capital que
requiriera el desarrollo agropecuario, industrial y minero del país. Quedaba también
establecido que el Estado debía promover la firma de tratados y convenios que se adaptaran a
los principios generales arriba mencionados.
12
Xavier R. Areses
Dichos convenios debían promover vinculaciones comerciales estables y el
mantenimiento de los términos de intercambio.5.- Conclusión.
Analizados ambos planes quinquenales desde una perspectiva histórica, tal vez sea
posible extraer algunas conclusiones.
En primer lugar resulta interesante desde el punto de vista histórico comprender las
causas por las cuales el Gral. Perón los concibió. Es probable que su formación militar haya
influido en su decisión. Sabido es que la táctica y la estrategia requieren una profunda
planificación al momento de definir los diferentes cursos de acción. Pero no es menos cierto,
que otros militares en su momento ocuparon la Presidencia de la Nación sin siquiera intentar
algo que se asimilara a un plan, y en las pocas ocasiones en que se esbozó fueron meras
formulaciones de enunciados.
Pasado el tiempo, podríamos decir que esa primera experiencia en materia de
planificación gubernamental ha sido interesante. Gran parte de la infraestructura educativa y
de salud que en ese período se construyó es con la que actualmente se cuenta a nivel nacional.
La discordancia entre lo planificado, por caso atraer inversiones, y la política
internacional llevada adelante nos demuestra tal vez, una seria falencia. Como hemos
señalado, si un objetivo estratégico es atraer la inversión, debo mantener buenas relaciones
diplomáticas con las naciones que potencialmente puedan invertir en nuestro país. La política
internacional es diferente a la política doméstica, en la primera la incoherencia se paga
siempre.
Con respecto al segundo Plan Quinquenal, era muy difícil poder avanzar hacia la
obtención de los objetivos propuestos en medio de una clara división social entre los
argentinos. Es deber del Estado el planificar su accionar. Es cierto. Pero no es menos cierto
que debe procurar alcanzar los consensos sociales básicos para que todos los actores sociales
trabajen y colaboren en la obtención de los objetivos planteados.
Finalmente, apreciamos que la planificación se presenta como una herramienta
indispensable en el mundo moderno para poder articular el accionar estatal con una visión
estratégica de hacia dónde nos dirigimos y –esencialmente- para que los planes desarrollados
en aras a la consecución de dichos fines puedan llevarse a cabo e implementarse con criterios
de eficiencia y eficacia.
La vida moderna nos presenta una complejidad tal que, sin una adecuada
planificación, resulta casi imposible poder articular el accionar gubernamental de manera de
obtener la mejor utilización de los recursos con los que cuenta el Estado para satisfacer las
necesidades crecientes de nuestra sociedad.
13
Descargar