La crisis i parió conserailDr B mm iiía™ fici

Anuncio
Miércoles 15 de Diciembre de I9üfír
PRECIOS DE SUSCñlCIÓN
tí ÍMPARCIAL
M a d n a , UNA peseta al mea.
Provincias, 6 pesetas trimestre: 10 saraestra.
Portugal, 7,50 id.
id.
Naciones comprendidas en la <«
\
. •
Unión postal
, 10 pesetas trimestp»
Naciones no comprendidas... 15 id.
id.
Toda la correspondencia y giros deben dirigirse a
l a < v I t f l L á. s-vaa l e c t o r e s y a a ^ w a d A a i
tos A proaeaciar las graadoB
tix»/»
d a s d e a-aa c u a t r o ©diciosa.©»,
TARIFA DE ANUNCIOS
DIARIO LIBERAL
En 1» tercer» p l m » : » P*"®"*í " 7 Í * „ M OttelnM
FUNDADO POR D. EDUARDO GASSET Y ARTIME
NUMERO SUELTO 5 CÉNTIMOS
La crisis i parió conserailDr
E n el c a m p o c o n s e r v a d o r sólo La Época
6igue a ú n e n t r e g a d a á b a r a j a r cifras Í M I tásticas p a r a c o n s o l a r s e de la t r e m e n d a
d e r r o t a del d o m i n g o . L a m a y o r í a d e s u s
c o r r e l i g i o n a r i o s se a c u e r d a d e la d e r r o t a
para examinar su conciencia y purgarla
d e e r r o r e s . El m i s m o jefe p a r e c e h a b e r ten i d o u n i n s t a n t e de l u c i d e z , p e n s a n d o en
c u m p l i r sus propósitos de a b a n d o n a r su
o b r a , al ver q u e la o p i n i ó n le volvía la espalda ruidosamente.
P e r o este m o m e n t o de l u c i d e z h a s i d o
c o s a r á p i d a . Ayer d e c í a n los m a u r i s t a s
q u e el c a u d i l l o n o d e s e r t a b a n i d e j a b a q u e
s u ejército t o m a s e los r u m b o s q u e le traz a r a n los que' u n d í a f u e r o n s u s l e g í t i m o s
y p r e s t i g i o s o s jefes. T a l r e f e r e n c i a es m u y
v e r o s í m i l , d a d a la c o n t e x t u r a e s p i r i t u a l
d e l S r . M a u r a . El S r . M a u r a n o se confesará n u n c a v e n c i d o . Ni c u a n d o Ta opin i ó n b a r r i ó s u p r o y e c t o d e ley s o b r e el ter r o r i s m o , n i [cuando se le h i z o i m p o s i b l e llegar á la a p r o b a c i ó n del d e r é g i m e n
local, n i c u a n d o fracasó e n B a r c e l o n a , n i
c u a n d o p u s o E s p a ñ a al b o r d e del a b i s m o ,
confesó su v e n c i m i e n t o .
C o r r í a la s a n g r e e s p a ñ o l a e n el Rif: llam e a b a n l o s i n c e n d i o s e n B a r c e l o n a , proc l a m a n d o su i n e p t i t u d de g o b e r n a n t e ; todo a p a r e c í a en riesgo d e n t r o de la n a c i ó n
«apañóla; h u b o el S r . M a u r a de e n t r e g a r
el p o d e r , o b l i g a d o p o r f u e r z a s i r r e s i s t i bles d e l i n t e r i o r y d e l e x t e r i o r , y a ú n e l
tenaz c a u d i l l o se fué al S e n a d o á p r o n u n ciar la m á s i n c o n s c i e n t e d e s u s a r e n g a s .
D e r r o t a d o , n o se c o n f e s a b a v e n c i d o : todavía a m e n a z a b a con d e s t r u i r el t e m p l o .
Ahora pretendió u n a última demostración de su a r r o g a n c i a y de su p o d e r ; intentó b a t i r s e sólo i l u s i o n a d o con atajar á la
l i b e r t a d en su c a m i n o . N a d a q u i s o con los
l i b e r a l e s , y los l i b e r a l e s le infligieron la
m á s t r e m e n d a derrota. Podía aún prestar
u n servicio á las i n s t i t u c i o n e s y al p a í s ,
dejando su puesto á h o m b r e m á s capacitado. Pero hacerlo equivalía á declararse
vencido. Ahí están s u s amigos declarand o , ayer, q u e el r u m o r e r a u n a a r g u c i a d e
loK a d v e r s a r i o s . El S r . M a u r a p e r s i s t e : el
S r . M a u r a n o se c o n s i d e r a f r a c a s a d o . Créege el t u t o r p e r p e t u o d e la o p c i ó n e s p a ñ o l a .
El n o lo v e , p e r o los e l e m e n t o s s e n s a t o s d e su p a r t i d o , m á s s e r e n o s y m á s consc i e n t e s , se e s t i m a n l l e g a d o s al p u n t o de
rectificar la c o n d u c t a y el p r o c e d i m i e n t o .
Creen q u e p o r el c a m i n o e m p r e n d i d o des. d e q u e el S r . M a u r a c o n v i r t i ó al h i s t ó r i c o
p a r t i d o c o n s e r v a d o r e n siervo s u m i s o d e
s u s g e n i a l i d a d e s , s e v a d e r e c h o á l a catástrofe. O b s t i n a r s e en q u e el a r c o de las
i n s t i t u c i o n e s se m a n t e n g a s o b r e u n a sola
c o l u m n a , es u n a l o c u r a y u n s u i c i d i o . Si
l o s l i b e r a l e s r e s p o n d e n a l desafío, el partido conservador subsistiría, p e r o el maur i s m o h a b r í a d e d e s a p a r e c e r . S i n consid e r a c i o n e s de p a r t e d e l p o d e r , e n la p r ó x i m a l u c h a electoral a p e n a s si q u e d a r í a
algún superviviente. Esta convicción ha
h e c h o volver á j u i c i o á los m a u r i s t a s q u e
todavía d i s c u r r e n f r í a m e n t e , y e c h a n sob r e s u s h o m b r o s la t a r e a d e c o n v e n c e r al
jefe a p a r t á n d o l o d e la fatal i n f l u e n c i a de
6u l u g a r t e n i e n t e el S r . La Cierva, e m p e ñ a d o en m a n t e n e r p o l í t i c a d e v i o l e n c i a y exclusivismo.
¿ F r a c a s a r á el j u i c i o s o i n t e n t o ? E n coní e r e n c i a s ayer c e l e b r a d a s p o r a l g u n o s con•pcrvadores con el exjefe d e l g o b i e r n o ,
íiquóüos c o m e n z a r o n á i n f l u i r en el á n i m o
del Sr. M a u r a , y c u é n t a s e q u e los consejos n o r e s b a l a r o n s o b r e l a i n t r a n s i g e n cia do pslp, s i n o q u e le l l e g a r o n á lo h o n tl'i; se d i g n ó e s c u c h a r . S e g ú n i n f o r m e s
d e b u e n o r i g e n , e n t r e el S r . M a u r a d e
la a r e n g a v i o l e n t í s i m a del 'Senado y el
iiycníc d e ayer, existe s e n s i b l e diferencia.
íjuprla la soberViia, q u o ve e n u n a rectific a c i ó n dp f o n d i i c t a u n a tácita c o n f e s i ó n
de v e m i i ' n i e n t n .
Fosibif^ f's q u e estos e s c r ú p u l o s se dis i p e n a n t e el estado d e r e b e l d í a m a n s a
en n u p vive el m a u r i s m o . E n el S r . M a u r a
íio d a el caso de q u e , a p a r e n t a n d o desdefiarln i o d o , iíjdo lo a c a p a r a . Así, el p e l i g r o
i n m i n e n t e de q u e todo lo p i e r d a es fácil
q u e r i n d a s u t e r q u e d a d . De ello es u n sínt o m a Lo. Época de a n o c h e , al d e c i r q u e los
c o n s e r v a d o r e s , a p o y a n d o á los l i b e r a l e s el
domingo, dieron u n a p r u e b a de q u e pon e n s o b r e todo otro i n t e r é s el d e l a mon a r q u í a , lo c u a l n o es p r e c i s a m e n t e p e n c a r lo m i s m o q u e c u a n d o d i e r o n s u enfático p r e g ó n d e la « h o s t i l i d a d i m p l a c a b l e » .
Sea lo q u e q u i e r a , y a d o p t e el S r . Maur a t e m p e r a m e n t o s d e s u a v i d a d ó n o , lo
cierto es q u e el m a l s e r á i r r e m e d i a b l e
m i e n t r a s sea él q u i e n g o b i e r n e á l o s coneervadores. Por razones de conveniencia
h a b r á rectificado, p e r o l a p s i c o l o g í a del
jefe del m a u r i s m o n o es p o s i b l e ^ o d i f l « a r l a . S i g u i e n d o él al frente d e s u h u e s t e ;
s i e n d o él q u i e n la i n s p i r e y d i r i j a , n i el
p a r t i d o c o n s e r v a d o r se r e c o n s t i t u i r á , volfviendo á los c a u c e s q u e le a b r i e r o n los Cán o v a s , los Silvela y los V i l l a v e r d e , n i hab r á d e j a d o de s e r u n p e l i g r o p a r a las i n s t i t u c i o n e s y el p a í s .
lA EEFOEMA J L COSCOSDATO
FOR TELÉGRAFO
(DE NUESTRO COURESPONSAL)
Roma 14 i9 noohe)
Un telegrama de Marlrid que publican hoy
Sos periódicos, dice que el gobierno espafiol ha
ordenado al Sr. Ojeda que negocie la reforma
Eel Concordato con la comisión especialmente designada p a r a ello en el Vaticano y presidida por -el ca.rdenal Vannutclli.
De mis averiguaciones entre la Curia result a que la noticia es infundada.
Parece que el Sr. Pérez Caballero en su reciente visita al P a p a manifestó á Su ¡Santidad
que el gobierno español consideraba ya inadecuado á las exigencias de la época actual el
Concordato estipulado en IS'í/, y quería firol>on«r diferentes moditicaciones que, ó, su parecer, merecerían la aprobación de! Pontífice,'por inspirarse en la consideración debida á
ios inteníses de la Iglesia y en el respeto á los
¿erechos de! V.utieano.
iáespues de oir atenlamer.tí al ministro de
Estado l í contegtó Pió X:
—Tenga el gobierno etpaftol U. sesurldad
ADMINISTRADOR DE «EL IMPARCIAU
de que estaremos siempre al l a i o de la actual
monarquía y la serviremos h a s t a donde podamos. P o r nuestra parte, confiamos también
en que n u n c a el gobierno de Madrid olvidará
que la inmensa mayoría de los españolea es
profundamente católica. Así esperamos', sin
prevención, esas proposiciones y las examinaremos con benevolencia.
El Sr. Pérez CaRallercf se limitó á expres a r su gratitud sin a ñ a d i r n i n g u n a otra manifestación; estaba presente l a esposa del ministro y la conversación cambió de rumbo.
N a d a se h a sabido desde entonces en el Vaticano sobre los propósitos del gobierno espafiol.
Si se entablasen las negociaciones, llevaríanse paralelamente, según costumbre, entre
el gobierno de Madrid y el Nuncio, por u n
lado, y por otro, entre el Sr. Ojeda y la Congregación de asuntos eclesiásticos extraordinarios, que preside el cardenal Meirry y que
es la llamada á entender en m a t e r i a de concordatos, sin necesidad de comisión especial.
Se me h a dicho también que hay u n proyecto de reforma, cuya negociación fué incoada por el Sr. Moret, y otro del Sr. M a u r a ;
y cualquiera de ellos puede ser base de las
nuevas estipulaciones, si el gobierno se decide
á entenderlas. La única dificultad que puede obstruirlas, según se cree en el Vaticano,
es la actitud de algunos prelados españoles.—
TEDESCHI.
____________
JVI E U L L A
POK TEZMGXArO
KBB
MCXSTKO
COXKESVOiriAL)
Melllla l4(IO,2SnoohB)
La Junta facultativa de deíensa irá mañan a á practicar otro reconocimiento en el Gunigú.
La escoltarán fuerzas de infantería.
•
H a sido relevada u n a compañía del regimiento d e Meljlla que estaba d e guarnición
en. l a posición del Gorro Frigio.
M a ñ a n a m a r c h a r á á Alhucemas otra comp a ñ í a del mismo organismo.
*
Varios cabos de l a s kabilas de Beni-Kiaten
y Ullad-Setud escribieron é Maimon-Mohatar
u n a c a r t a en que le pedían que intercediera
con el general en jefe á ñ n de que les fuese
a d m i t i d a l a sumisión.
La súplica h a sido a«tanitida. M a ñ a n a sald r á Maimón en busca de los comisionados;
los llevará á Zeluán, donde se sacrificarán
dos reses; luego á Nador, p a r a que allí maten o t r a s dos, y, por último, á esta plaza,
en l a que, delante del gobernador militar,
h a r á n el último sangriento acto de rendimiento.
Corre, con grandes visos dei verosimilitud,
el r u m o r de que Mizzian quiere someterse á
Egpaña.
Hace ocho días salió de Melilla, e n dirección á CalK) de Agua, el bote «Olea», de la
Compañía Minera Española, y no se tiene
noticia de su paradero.
Varios moros axJictos h a n recorrido los
a d u a r e s d e la costa y nadie sabe en ellos
n a d a de l a embarcación.
S e ci«e rpM h a eozobrado.
El bote iba cargado de cebada de la propiedad de un comerciante establecido en Cabo
de Agua, y lo tripulaban dos moros principales y dos obreros españoles. .
Un batallón del regimiemto de Guipúzcoa
h a relevado en Hidum á otro del reghniento
de Burgos.
___j_j_5s_-a_sa
EL P R E m O NOBEL
El dominge último se reunieron en Stokolmo en sesión solemne todas l a s Academias
suecas y adjudicaron el premio Nobel en la
siguiente forma:
Literatura.—^Señora Setona Lagerlot.
Química.—'Profesor Guillermo Ostwald, de
Leipzig.
Medicina. — Profesor Teodoro Kocher, de
Berna.
F í s i c a . - ^ r . Marconi y el profesor Fernando B r a u n . de Strasburgo.
Selma Lag^plot
Bl cincuentenario de Selma Lagerlot, celebrado en Mayo de 1907, fué en toda Suecia
u n a hermosa fiesta nacional. Las escuelas cerraron sus puertas; todos les niños e.scandinavos conocen el nombre de Selma Lagerlot,
á quien adoran, iporque s u s cuentos les ha<eii soñar. Entretanto, r e t i r a d a y modesta,
Seáma vive en su casita de Marbacka, sin desear mi buscar honores, feliz en au soledad,
con la dulce sonrisa estereotipada en sus labios, con los azules ojos llenos d e isueños, buscando la jnsipiración en los inmensos bosques
de pinos y en los inumerables lagos d e su quoi'ido país de Venmlad, que uo h a abandonado
des.de su juventud, desde aquel feliz y lejano
d í a en que la humilde institutriz de Karlstad
logró hacerse independiente con su trabajo.
Todo detalle personal acerca de esta mujer sencilla y modesta, qué busca l a oscuridad
y el silencio, seria ocioso ó indiscreto. Baste
saber que esa voz triste ó alegre, pero siempre
dulce, que tan bellas historias nos cuenta,
atraviesa, ^ntes de ¡llegar á nosotros, las heladas soledades de l a Escandinavia.
Guillermo Ostwald
E r a profesor d e l a Universidad de Leipzig;
se retiró de la cátedra hace t r e s años. En
aquella población h a fundado u n Instituto de
Química física, sobre cuya ciencia h a publicado numerosos t r a t a d o s que gozan de g r a n
autoridad.
Ostwald es, a n t e todo, u n g r a n propagandista de ideas, especialmente de l a s relacionad a s con la filosofía científica.
Actualmente publica u n a revista de gran
circulación.
Sus trabajos sobre la Energía h a n abierto
u n a nueva y fecunda vía á los investigadores.
Teodoro Kocher
Nació en 1841, y desde 1872 ejerce las funciones de profesor de Cirugía de l a Universidad de Berna. Su descubrimiento, hecho en
1895, de u n nuevo método de operación p a r a
c u r a r la escrófula, le dio g r a n notoriedad, y
continuando con éxito s u s investigaciones
científicas, Jogró realizar nuevos progresos
en la cirugía del estómago y de los intestinos.
Sus trabajos sobre la fisiología del cerebro y
de la medula espinal, h a n dado interesantes
resultados.
La obra m á s importante de Kocher es u n
«Curso de operación quirúrgica», que se publicó en 1892, y de la cual van t i r a d a s y a cinco ediciones.
En 1905, Teodoro Kocher presidió en Bruselas el primer Congreso de la Sociedad internacional de Cirugía. Contra la recompensa
ahora otorgada á Kooher h a protestado e!
profesor Reverdin, de Ginebra, que pretende
ser ei autor de los descubrimientos que h a n
valido á aquél el premio Nobel.
G u i l l e r m o IHareotii
Nació en Bolonia (Italia) eñ 1875, m a s por
su m a d r e ee d t origen Inglés. En Bolonia «a.
31. Calle de M^^cn syo P ^i^ *i V» ñCt
tudio y allí hizo sus primeros ensayos de trans-"'
misión telegráfica sin hilos.
El origen de SMS trabajos es tan conocido,
que n o haramos n-ás que recordarlo mediante
u n resumen.
El profesor alemán Hertz había estudiado
la producción y propagación de l a s ondas
eléctricas en el espacio. Su objeto era determ i n a r la velocidaxi de esta forma tan curiosa
de l a vibración.
El profesor francés Brandy, deseoso de cont r a s t a r los expe'imentoa dei Hertz, llevándolos
lo m á s lejos posible, notó que l a s ondas eléctricas influían de u n modo singular sobre la
l i m a d u r a metálica, agrupándola y orientándola. Esta limadura estaba contenida en u n
pequeño tubo de vidrio, ideado poT Brandy.
Gracias á este profesor, se había encontrado el coherente de la telegrafía sin hi!os„ puesto que se podía determinar el paso ó la ausencia d e l a s oTídas.^
De esto á oirdenár el peso d e las ondas y
m a r c a r los signos telegráficos, no media m á s
que u n paso,, y Marconi lo franqueó con admiralhle intuición. Indiferente á l a s d u d a s que
suscitaba t a n extraordinario invento, combinó dispositivas prácticos, que h a n eido el
punto d e p a r t i d a de la telegrafía sin hilos.
Hizo Marconi los prBnerós ensayos de esta
teüegrafía en Inglaterra en 189G y 1897. E a
1899 e© efectuó y a u n a prueba m á s importante en Wimereux, y luego en Boulogne-surMer y e^n Douvres, con asistencia d e u n a comisión cien'inca francesa. Posteriormente, la
Tonre Eiffei h a comunicado con Casablanca,
en M a r r u e ^ » . g r a c i a s á aparatos perfeccionaxios por ^tbioe franceses. Los buques comunican entré sí y con la® costas; l a s ondas eléctricas irradian en todos sentidos, y, sobre, la
telegrafía sin hilos, h a venido á injertarse,
como era d e esperar, l a telefonía sin hilos.
Raramente se ve en i a historia de l a ciencia
semejante conjunto d e descubrimientos y de
progresos.
____^_^____
h-
de d e s a r r o l l o » . P e r o , p o r v i r t u d d e la ley, p a r a poner en libertad á un detenido por ei
la p r e n d a m u e b l e p a s a n e c e s a r i a m e n t e á alcalde. A l a cabeza del grupo iba el juez mup o d e r del acreedor, y la m á s i m p o r t a n t e , nicipal.
El alcalde, con loa g u a r d i a s del Municipio,
la «cosecha p e n d i e n t e » , n o p u e d e p a s a r á
detuvo á varios de los autores del atentado y
p o d e r del a c r e e d o r n i está r e a l m e n t e e n los puso á disposición del juez de instrucm a n o s del d e u d o r , p u e s t o q u e está e n vías ción
d e d e s a r r o l l o . E s t a es la p r e n d a a g r í c o l a
p o r excelencia; y n o se d i g a q u e n o existe
esa p r e n d a e n l a c o s e c h a p e n d i e n t e , p o r q u e todos s a b e m o s q u e es la b a s e d e casi
todos los c o n t r a t o s u s u r a r i o s y el m a t e r i a l
FVK TELÉGRAFO
sobre q u e especulan infinidad de logreros
(DE XnESntO COMlBSPOlfSAI.)
en t o d a s las p r o v i n c i a s de E s p a ñ a . S i n em- A n s i e d a d « n P a r í a . — L o s S a c r a m e n t o s .
b a r g o , la p r e n d a agrícola, la p r e n d a m u e —Escena c o n m o v e d o r a . —La o p e r a »
ble, s e r í a a b s u r d o s u p o n e r l a e n p o d e r de
c i ó n q u i r ú r g i c a . — P a r t e s facu!tati*>
« a s . — P l s i t o a d e f a m i l i a . - U l t i m a s no*
a l g u i e n q u e n o sea «el m i s m o d e u d o r » ,
tieias.
p o r q u e le e s n e c e s a r i a p a r a l a l a b o r p r o París 14 (9,35 nsche)
d u c t i v a , p o r q u e p a r a a d q u i r i r esa p r e n d a
Esta
capital
sigue
con
ansiosa simpatía el'
solicita el p r é s t a m o , c u a n d o n o e s la m a ctírso de la enfermedad del rey Leoipoido, ei
t e r i a del p r é s t a m o m i s m o .
m á s parisiense de los actuales monarcas.
M a s el a c r e e d o r n e c e s i t a u n t í t u l o enLas noticias recibidas de Bruselas d u r a n t e
d o s a b l e , n e g o c i a b l e , c o m o r e c o n o c i m i e n - las últimas veinticuatro horas dicen, resumito d e s u p r é s t a m o . Y el « w a r r a n l » , tal co- das, que el rey conserva u n a lucidez y u n a se*
m o se e n t i e n d e g e n e r a l m e n t e , n o s i r v e renidad admirables.
Ayer, durante la consulta celebrada por los
p a r a la p r e n d a agrícola, p o r q u e el «war r a n t » es el certificado d e u n a m e r c a n c í a médicos, ante l a s vacilaciones d e éstos, lea
d e p o s i t a d a e n a l b ó n d i g a , «dock» ó alma- dijo:
—^Comprendo i>erfectainente que pronto em«
cén, en p o d e r de p e r s o n a ó s o c i e d a d r e s - prenderé el suipremo, el g r a n viaje; pero si
p o n s a b l e , d e a l g u i e n q u e n o es el d e u d o r , es necesario operarme, hacedlo cuanto antes;
y el « w a r r a n t » n o p u e d e c o n c e b i r s e t a m - si mi estado es verdaderamente desesperado,
p o c o c o m o r e p r e s e n t a c i ó n d e u n a p r e n d a decidme la verdad entera, porque quiro confes i n d e s p l a z a m i e n t o . Me explicaré: si el me- sar y recibir todos los Sacramentos ea plena
c a n i s m o d e l crédito m o b i l i a r i o se l i m i t a s e I>osesión de mis facultades.
Durante ed d í a recibió varias visitas y pusd
á la a d o p c i ó n de « w a r r a n t s » , c u a l e s q u i e r a
regla sus asuntos ¡materiales y espiritules,
q u e fuesen s u s f o r m a l i d a d e s y r e g i s t r o , re- en
Anotó de su puño y íetra sus últimas volunta/
p r e s e n t a n t e s d e p r e n d a s e n p o d e r del deu- des, d a n d o detalles respecto á l a forma en qu(
d o r , ese m e c a n i s m o s e r í a u n castillo d e se debería celebrar s u s funerales. Lugo hiz«
n a i p e s , p o r q u e t o d a s e g u r i d a d d e c o b r o que se presentase el capellán de palacio y qu<
d e s a p a r e c e r í a al i n s t a n t e , p o r q u e l a pena- se avisara á la princesa Clementina, é l a Con»
l i d a d e n .que i n c u r r i e s e el d e u d o r d e m a l a desa de Flandes, al príncipe Alberto y l a esfe n o s a t i s f a r í a al a c r e e d o r e n s u b o l s i l l o , posa de éste, princesa Isabel.
Los llamados á su presencia por eü rey s&
a u n q u e le colmase e n su v e n g a n z a . C o m o presentaron
después que el enfermo hubo con,
i n s t r u m e n t o de c r é d i t o , u n « w a r r a n t » d e fesado; la esceni fué sumamente conmover
esta í n d o l e sería r i s i b l e . ¿Y si el « w a r r a n t » dora.
lleva el aval d e u n a b u e n a firma? E n ese
Tendido en l a «chaise-longue» y rodeado d »
caso s e c o n v i e r t e e n u n p a g a r é y n a d a sus parientes y d". los dignatarios de l a corte,
IV
todos arrodillados y alumbrando con cirios, el
El p l a n p r o p u e s t o p o r el S r . N a v a r r o q u e d a de l a i n v e n c i ó n ; e n tese caso n o soberano recibió la Coanunión con ejemplar
es
l
a
p
r
e
n
d
a
,
s
i
n
o
el
c
r
é
d
i
t
o
p
e
r
s
o
n
a
l
lo
R e v e r t e r h a d e s e r a p r e c i a d o e n s u conunción. Luego, con gran aplomo, el rey dio
juntOj^ p u e s es m u y e s t r e c h a la i n t e r d e p e n - q u e d a v a l o r al d o c u m e n t o . P e r o h a y o t r a l a s gracias al capellán, hahlándole muy carid e n c i a d e s u s e l e m e n t o s . C a d a u n o ,de dificultad m a y o r : ¿cómo v a á r e p r e s e n t a r ñosamente y estrechándole la mano.
El enfermo permaneció después u n a h o r a
e l l o s , e x a m i n a d o a p a r t e , p u e d e s e r v i r el « w a r r a n t » el v a l o r ó p a r t e del v a l o r de
p a r a u n e n s a y o de crédito agrícola; es po- u n a cosecha q u e a ú n n o existe, q u e está acompañado de la princesa Clementina. Dut e ese tiempo el rey se adormeció.
s i b l e q u e este e n s a y o p a r c i a l se h a y a h e - e n v í a s d e desarrollo? N e c e s a r i a m e n t e h a y r a n En
la consulta que por la noche celebrac h o y a e n E s p a ñ a ó e n el e x t r a n j e r o ; p e r o q u e i n c o r p o r a r á la g a r a n t í a de la p r e n d a ron los médicos, encontraron éstos al pacienla
g
a
r
a
n
t
í
a
p
e
r
s
o
n
a
l
,
p
e
r
o
n
o
l
a
d
e
u
n
a
lo q u e i m p o r t a s o p e s a r y p o n e r e n el fiel
te en ed mismo estado, y decidieron entonces
d e l a p r u d e n c i a es si la c o m b i n a c i ó n d e p e r s o n a c u a l q u i e r a , s i n o la d e s u n a aso- practicar la operación quirúrgica á l a s diea
todos ellos ofrece á la c o n v i c c i ó n s e r e n a ciación m u t u a l i s t a q u e c o n c e d e e s t a p r o - de la m a ñ a n a de hoy.
El doctor Thirar dieclaró qu«, encargado
b a s e suficiente p a r a llevarlo á la p r á c t i c a tección á u n o d e s u s s o c i o s . Y esta es la
c o m o s i s t e m a g e n e r a l , con g r a n d í s i m a s idea a c e r t a d a del S r . N a v a r r o R e v e r t e r ; de cuidar al rey desde hace veinte años, n.>
p o r algo h e d i c h o q u e el p l a n necesita ser podria ser el principal oiperador, pues l a amis- •
p r o b a b i l i d a d e s de acierto.
a p r e c i a d o e n su c o n j u n t o .
tad y el afecto que profesa al monarca h a r i a
El p r i m e r s u p u e s t o es q u e el crédito
que el escalpelo se le cayese dé l a mano.
De
t
o
d
a
s
las
p
r
e
n
d
a
s
a
g
r
í
c
o
l
a
s
,
l
a
m
á
s
m o b i l i a r i o agrícola n o se i n s t i t u y e p a r a
Se decidió, pues, que operase ei doctor De-i
cualq,uier l a b r a d o r p o r el m e r o h e c h o d e c u a n t i o s a y r i c a , la m á s s e g u r a y m e n o s page.
fácil
d
e
o
c
u
l
t
a
r
,
la
q
u
e
s
i
r
v
e
u
n
i
v
e
r
s
a
l
m
e
n
s e r l o . Se s u p o n e y se proyecta q u e los bePasó el enfermo !a noche con relativa tranneficios, d e l crédito van á e s t i m u l a r t a n t e d e p r e s a a l l o g r e r o y al e x p l o t a d o r d e la- quilidad, k media noche se le axi'ministró.iuiai
sólo las e n e r g í a s d e a q u e l l o s a g r i c u l t o r e s b r i e g o s , es la cosecha q u e a ú n n o está le- inyección de morfina.
Esta mañaaia s e preparó l a s a l a d e operaq u e h a n sido a d m i t i d o s e n la confraterni- v a n t a d a . Miles d e infelices la d a n e n gad a d d e u n a asociación ó s i n d i c a t o legal- r a n t í a á r a í z m i s m a d e la s i e m b r a ó c u a n - ciones, habUitárwiasa p a r a ello un stbleoeit^
m e n t e c o n s t i t u i d o . Este es u n t a m i z m u y d o ei fruto está en flor. A q u í , e n m i p a í s , d«l patoellón d é l a s paimeTa®.
El rey Leopoldo mostraba poca confianza
p r u d e n t e , p u e s l a d e p u r a c i ó n q u e efectúa son c o m u n í s i m a s las v e n t a s «á ojo» d e la
en la operación, que p a r a los médicos era la'
n
a
r
a
n
j
a
en
p
e
r
í
o
d
o
s
d
e
m
u
y
t
e
m
p
r
a
n
o
e n la m a s a a g r í c o l a la a d m i s i ó n e n los sinsuprema tentativa.
d i c a t o s lleva á éstos los e l e m e n t o s m á s sa- d e s a r r o l l o , f o r m a v e r g o n z a n t e d e la u s u r a
Esta m a ñ a n a , á l a s nueve, llegaron á pa»
n o s y f o r m a l e s d e cada localidad, a q u e l l o s _ y de u n a d e s p r e c i a b l e e s p e c u l a c i ó n . P o r lacio los íacufltativos operadores, s u s ayueso
a
p
l
a
u
d
o
la
idea
.de
l
a
«cédula
m
o
b
i
l
i
a
h o m b r e s h o n r a d o s c u y a s o l i d a r i d a d acep- '
• dantes y tres enfermeros.
t a n s u s c o n v e c i n o s , y ésta es u n a g a r a n t í a ria», así la l l a m a el S r . N a v a r r o R e v e r t e r ,
Cotaenzó l a operación á l a s diez y t r ^ n t a ,
f u n d a m e n t a l e n u n a c u e s t i ó n d e crédito, q u e es la c o m b i n a c i ó n p e r f e c t a d e la ga- y terminó á l a s diez y cincuenta y cinco.
Los altos pajlaciegos salían diciendo qu«
q u e es, e n r e s u m e n , u n a c u e s t i ó n d é con- r a n t í a p r e n d a r i a c o n la g a r a n t í a p e r s o n a l .
fianza.
Y, a f o r t u n a d a m e n t e , e n E s p a ñ a No t i e n e la c é d u l a m o b i l i a r i a n a d a d e co- el éxito había «ido excelente, y esto hizo reexiste esa b a s e d e p u r a d a y crece su a m p l i - m ú n con el « w a r r a n t » s i n o el s e r endosa- n a c e r l a esperanza d e salvación.
El boletín oficial facultativo que se expusq
t u d d e d í a e n d í a , p u e s s o n y a 2.400 estos ble y el r e p r e s e n t a r u n v a l o r q u e n o es inal público decía:
m
u
e
b
l
e
.
L
a
p
r
e
n
d
a
q
u
e
d
a
e
n
p
o
d
e
r
del
o r g a n i s m o s agrícolas locales y c u e n t a n
"La operación h a t e n r á n a d o en buenas con.
deudor; la cosecha sigue su desarrollo en
e n t r e t o d o s c o n m á s d e 500.000 socios.
diciones, y permitiendo concebir esperanzas.
el
c
a
m
p
o
,
y
del
p
a
g
o
de
la
o
b
l
i
g
a
c
i
ó
n
resC o n c í b e s e el p o d e r o s o e m p u j e q u e re—Thiriar, Stienon, Depage.»
c i b i r í a en n u e s t r o p a í s el m o v i m i e n t o sin- p o n d e n , a d e m á s d e la p r e n d a , el a s o c i a d o
A l a s dos de la t a r d e se h a expuesto u n
dical d e las clases a g r i c u l t o r a s con el in- q u e firma la c é d u l a y la caja r u r a l q u e la nuevo boletín, que dice:
«El rey soporta muy bien l a s consecuen'
c e n t i v o del crédito c o n c e d i d o á los agre- a d m i t e y e n d o s a . No p u e d e i m a g i n a r s e
m i a d o s , y q u é a t r a c c i ó n s u p o n d r í a esto m a y o r solidez e n u n d o c u m e n t o . C u a n d o cías de la operación.»
p a r a llevar á la v i r t u d , al a h o r r o y á la for- se t r a t a d e u n p r é s t a m o s o b r e la cosecha » Según • las últimas noticias, la operación
m a l i d a d á los i n d i v i d u o s s u e l t o s , distraí- e n c i e r n e s , ! » g a r a n t í a p e r s o n a l lo e s t o d o ; h a consistido en pfacticar u n a incisión abdominal y u n a c o r t a d u r a en el intestino para
dos ó v i c i o s o s , r e f r a c t a r i o s á la a s o c i a c i ó n , p e r o á m e d i d a q u e p a s a el t i e m p o y el desembarazarlo.
q u e es t a l i s m á n de fuerza y d e p r o d u c t i b i - v e n c i m i e n t o se a p r o x i m a , la g a r a n t í a r e a l
El rey se despertó un cuarto de hora desv a s u s t i t u y e n d o á la p e r s o n a l , y al llegar
lidad centuplicada.
la m a d u r e z del t i e m p o , t o d a r e s p o n s a b i l i - pués de operado y pidió detalles de la opera*
S u p ó n e s e q u e todos esos o r g a n i s m o s se
d a d p e r s o n a l es s u p e r ñ u a , p o r q u e . e l ciclo ción y de sus resultados probables.
Todavía no se conoce con exactitud e t cap e r f e c c i o n a r á n , si son defectuosos, e n s u s
evolutivo h a t e r m i n a d o y la cosecha está rácter de la enfermedad. Parece que si real^
p a c t o s e s t a t u t o r i o s r e s p e c t o al c r é d i t o , y
allí p a r a satisfacer a l a c r e e d o r y c a n c e l a r mente se t r a t a de u n a simple obstrucción in'
q u e vivirán en cooperación reglamentada,
su d e u d a .
testina!. el desahogo total de los intestino»
con a n u e n c i a y a p r o b a c i ó n del E s t a d o .
puede a s e g u r a r el restablecimiento; pero .si
S i e n d o así, el p r é s t a m o h e c h o á u n o de los
E s t a es la f ó r m u l a s a n c i l l a y p r á c t i c a de se t r a t a de una verdadera parálisis del intessocios se refleja en el crédito d e l a socie- q u e u n a g r i c u l t o r h a c e n d o s o n o se vea ago- tino, lá operación resultaría ineficaz; pudier;»
d a d á q u e p e r t e n e c e y a d q u i e r e u n m o t i v o b i a d o p o r p e q u e ñ a s n e c e s i d a d e s , m i e n t r a s reproducirse la obstrucción por inaclividac
d e s e g u r i d a d q u e n o p u e d e t e n e r c u a n d o e n su c a m p o u n a c o p i o s a m i e s l a b o r a p a r a de! órgano. Solamente esta noche, o m a ñ a n a
el d e u d o r es u n sujeto a i s l a d o .
él d í a t r a s d í a e n «1 r e c o g i m i e n t o m i s t e r i o - habrá diagnóstico.
E.sta tarde, el paciente se encontraba alíi
La efectividad de esta c o o p e r a c i ó n y so- so y f e c u n d o de la n a t u r a l e z a v e g e t a n t e .
viadísimo y sin fiebre, aunque h a sufrido do-»,
M A N Ü B L LASSALA.
l i d a r i d a d la h e m o s v i s t o e n m u l t i t u d de asolores agudos.
c i a c i o n e s , p u e s son m u c h a s l a s cajas r u r a k l a u n a de la t a r d e le visitó el principa
les q u e f u n c i o n a n h a c e t i e m p o con g e n e r a l
Alberto.
LOS
E
S
T
R
E
N
O
S
EN
P
A
R
Í
S
satisfacción y a p l a u s o . U h a d e ellas, l a d e
A las seis y veinticinco de l a tarde, se ha'
expuesto otro boletín, según el cual, á dicha
la C á m a r a A g r í c o l a d e J u m i l l a , h a p o d i d o
(r
hora, la temperatura era de 36 grados nueve
o p e r a r d u r a n t e once a ñ o s , sin q u e e n t a n
décimas, y el estado del enfermo satisfacto.*
largo período haya tenido que llevar á los
rio.
t r i b u n a l e s á d e u d o r e s i n f o r m a l e s , salvo e n
rOK TEZEGRAFO
Sólo la condesa de Flandes y la princesa
JDB MXmST») COBJtBSPOlfSAty
d o s e x c e p c i o n a l e s o c a s i o n e s . Y esto t i e n e
Clementina pueden ver al rey.
Páffs
15
(1,20
mDtfragada)
u n a p r o m i n e n c i a c l a r í s i m a , p o r q u e se tra-1
Los médicos h a n prohibido que reciba ninEn el teatro de Varietés se h a estrenado g u n a visita.
ta de p e q u e ñ o s c u l t i v a d o r e s c u y a insol-1
Anoche se telegrafió desde Laeken á los sei^
v e n c í a p a r e c e i n d i s c u t i b l e , y se t r a t a d e l a comedia en t r e s actos, de Alfredo Capus,
«Un ángel».
nadores, rogándoles que asistieran á lá se-<
o p e r a c i o n e s d e crédito p e r s o n a l , e s d e c i r , titulada
La obra h a tenido u n éxito menos que me- sión de hoy.
sin garantía de p r e n d a ó hipoteca.
diano.
Además de que las críticas circunstancias
P e r o n o se f u n d a e n eso el p r o y e c t o d e l
El primer acto, d e exposición, se desarro- creadas por la enfermedad del rey hacían neS r . N a v a r r o Reverter; la g a r a n t í a p e r s o n a l lla con a b r u m a d o r a lentitud y fatigó al pú- cesaria esta recomendación, se desea que la
t i e n e u n r a d i o de a p l i c a c i ó n d e m a s i a d o cor. blico. El segundo, de fina s á t i r a y g r a n ha- alta Cámara acelere la votación de la ley mito p a r a p o d e r servir d e f u n d a m e n t o á l a bilidad d e comediógrafo, gustó muchísimo y litar, á fin de que pueda sancionarla el mo^
e x t e n s a c o m b i n a c i ó n d e u n I n s t i t u t o Na- parecía a s e g u r a r tm éxito total p a r a la obra; nrca, que siempre defendió ardientemente el
pero en el tercer acto, aunque es éste muy servicio obligatorio, preconizando sin cesar l a
c i o n a l d e Crédito A g r í c o l a .
ameno también, e l desenlace desencantó á los reorganización del ejército.
Sin e m b a r g o , nótese b i e n q u e si l a ga- espectadores.
Espérase ansiosamente l a llegada de la'
r a n t í a p e r s o n a l n o b a s t a p a r a el d e s i g n i o ,
La nueva producción, chispeante y admi- princesa Luisa, á quien ayer se telegrafió á
t a m p o c o s e r í a j u i c i o s o p r e s c i n d i r d e ella rable en el diálogo, cotno de tal autor, es Budapesth, diciéndola que viniera inmediae n a b s o l u t o , sobre todo t e n i e n d o l a e x p e - muy artificiosa en todos los incidentes de l a tamente. Ha producido excelente efecto en la
opinión pública este perdón paternal, otorr i e n c i a d e s u eficacia p r á c t i c a e n c o n e x i ó n acción.
El título es irónico: el «ángeb) cuya psico- gado en los trágicos momentos de la agonía.
c o n los p r é s t a m o s o t o r g a d o s á s u s socios
logía h a querido Capus estudiar es u n a muTambién es esperada l a princesa Este*
p o r las cajas r u r a l e s , q u e e n g r a n n ú m e r o jer que v a del marido al amante, vuelve del
f u n c i o n a n y d a n t e s t i m o n i o de s u v a l o r a m a n t e al marido^ y concluye, por divorciar- fanía.
Se teme que si el rey fallece ocurran gravea
a p r o v e c h a b l e . No; t o d o a u t o r p r e c a v i d o se y casarse con u n viejo «.predestinado».
incidentes judiciales. Los ahogados dé amfunda su obra sobre las realidades existenLa interpretación h a sido admirable, es. bas princesas exigirán q u e se pongan los setes, y c u a n d o la o b r a es d e índole econó- pecialmente por p a r t e de Mlle. La Valliére, llos en los palacios reales, según órdenes que
m i c a , este c u i d a d o e s e l e m e n t a l . E x i s t e n que h a c í a el papel de la protagonista.—R. hace tiempo tienen recibidas. P a r a contrarrcst a r esta medida, el rey Leopoldo había pueslos s i n d i c a t o s y existe el c r é d i t o p e r s o n a l , BUSCO.
to recientemente en venta ios muebles y los
pues hay q u e incorporarlos á la estructuobjetos de arte de sus palacios, á fin de que,
r a , h a y q u e a m a l g a m a r l o s e n la p a s t a . VeaDESQRDEiyilS EN CORONI
cuando después de muerto, se presentara el
mos cómo.
juez, sólo pudiese sellar los objetos pertene. P0S TELÉGRAFO
S e p a r a d a s l a s g a r a n t í a s d e b i e n e s incientes al Estado y al Patrimonio.
m u e b l e s , p u e s t o q u e el p r o y e c t o n o las adLa perspectiva de los ruidosos pleitos que
(DE NOESTBO COBEKSPONSAL)
se pueden producir, a u m e n t a la emoción reim i t e en s u e n u n c i a d o , sólo q u e d a n c o m o
Sevilla i4 (6 tards.
nante en Bélgica.
g a r a n t í a s efectivas los b i e n e s m u e b l e s , las
Se h a n recibido deOoronil noticias de u n a
A última hora telegrafían de Bruselas, que
s e m i l l a s , a r a d o s , i n s t r u m e n t o s , abono.^^ grave perturbación del orden público.
á las ocho de la noche, la familia real sentía
minerales ú orgánicos, ganado de labor.
P a r e c e que él conde de 'Coiombi, a l b *nte algunos temores por el estado del monarca.—
vehículos, cosechas almacenadas ó levan
le algunos .partidarios suyos, pretendió asal- B. BiiAScq.
tad&s y «las c e ^ c c h a s p e n d i e o t u ó e n vías tar al Aytimt»mÍMLto y antraur eo I s prisión
LA ENFEBIEOADjEL^fiEYOE BÉLGICA
B mm iiía™ fici
UN
ÁNGEL,,
Descargar