Alan García Pérez

Anuncio
Alan García Pérez
(Alan Gabriel LudwigGarcía Pérez)
Perú, Presidente de la República (1985-1990, 2006-2011)
Duración del mandato: 28 de Julio de 2006 - de de
Nacimiento: Lima, departamento de Lima, 23 de Mayo de 1949
Partido político: Partido Aprista Peruano (PAP)
Cargo: Abogado
Resumen
El regreso a la Presidencia de la República del Perú en 2006 de Alan García, líder del Partido
Aprista Peruano (PAP, socialdemócrata), constituyó un sobresaliente éxito personal para un
estadista que partía con el hándicap del recuerdo por los electores de su desastroso primer
mandato, entre 1985 y 1990, caracterizado por la recesión galopante, la hiperinflación, una
fallida nacionalización bancaria, la rebelión, estéril también, contra el dictado financiero del FMI
y la efusión de violencia en el frente de la insurgencia senderista, y que luego se había
postulado por segunda vez en 2001, cuando fue batido por Alejandro Toledo. Entre medio, el
político, quien fuera precoz delfín del caudillo histórico del aprismo, Raúl Haya de la Torre,
conoció una década de descrédito, exilio y acoso por parte de la justicia peruana, que le
acusaba de corrupción. Superada su travesía en el desierto, García, señalado por sus
formidables dotes oratorias, su desenvoltura mediática y su físico poderoso, consiguió
imponerse en las urnas a la conservadora Lourdes Flores y al nacionalista de izquierda Ollanta
Humala -su sucesor institucional un lustro después-, sosteniendo las propuestas de mantener el
robusto crecimiento económico, pero generando empleo, distribuyendo socialmente sus
beneficios y reduciendo la pobreza, que afectaba a la mitad de la población.
El segundo quinquenio alanista (2006-2011) se desarrolló en un ambiente doméstico e
internacional muy diferente del que hubo en la penúltima década del siglo XX. Marcando un
gran contraste con su anterior ejecutoria, García, acusado por las izquierdas de haberse
"derechizado", hasta el punto de establecer un pacto tácito con el fujimorismo para subsanar su
minoría parlamentaria, practicó una política económica plenamente ortodoxa, respetuosa con
las reglas de libre mercado y de hecho continuista de la aplicada por Toledo, como pudo
apreciarse en la multiplicación de los tratados bilaterales de libre comercio y en la disciplina
http://www.cidob.org
1 of 32
fiscal. El boom de las exportaciones minerales y el tirón sin precedentes de la demanda interna
por el auge del consumo privado y las inversiones en grandes obras de infraestructuras públicas
sumaron los números de una extraordinaria bonanza productiva, puntera en el continente.
Además, ni la inflación, baja, ni la deuda, manejable, supusieron un problema esta vez. Si bien
es cierto que los niveles de pobreza cayeron de manera significativa, toda esta prosperidad no se
tradujo en una disminución palpable de los desequilibrios regionales y en una mejora del
bienestar de muchos peruanos, los cuales terminaron por dar la espalda al Gobierno, que
tampoco eludió los escándalos de corrupción (caso Petroaudios). Por otro lado, el país
experimentó un reguero de conflictos sociales, algunos con complicaciones violentas y
desenlaces luctuosos (la masacre de Bagua), y sufrió los zarpazos terroristas de un senderismo
supuestamente residual pero regresado como narcoguerrilla.
De puertas al exterior, García destacó como uno de los artífices de la Alianza del Pacífico,
puesta en marcha en Lima poco antes de transferir la banda presidencial a Humala en 2011. Con
uno de los socios de este prometedor grupo de integración regional, Chile, el mandatario
mantuvo vivo el añejo diferendo por la delimitación de la frontera marítima, que en 2008
desembocó en la demanda peruana contra la nación vecina ante el Tribunal Internacional de
Justicia de La Haya. Asimismo, García se mantuvo rigurosamente apartado del bloque
bolivariano, tuvo sus más y sus menos con el venezolano Hugo Chávez y el boliviano Evo
Morales, y mantuvo unas buenas relaciones de cooperación con Estados Unidos, la potencia a
la que había desafiado en la década de los ochenta con su discurso de denuncia del
"neoliberalismo" y el "imperialismo" en el plano de la deuda externa.
Al cabo de su segunda presidencia, García volvió a recibir acusaciones de enriquecimiento
ilícito y fue investigado por el Congreso por presuntas irregularidades gubernamentales, pero la
Corte Suprema le amparó. Asimismo, siguió firmemente al timón de su partido de toda la vida,
desde el que ejerció una oposición dura al Gobierno Humala. En 2016, dicen las encuestas que
con nulas posibilidades, lanza su cuarta candidatura presidencial bajo la bandera de la Alianza
Popular, donde el PAP se da la mano con el Partido Popular Cristiano de Lourdes Flores, su
anterior adversaria, y Vamos Perú.
(Texto actualizado hasta marzo 2016)
http://www.cidob.org
2 of 32
Biografía
1. El imparable ascenso de un aprista precoz y carismático
2. Presidente de la República con una agenda heterodoxa: la moratoria en el pago de la deuda
externa
3. Los balances sombríos del primer quinquenio alanista (1985-1990): hiperinflación, desplome
de la economía y la guerra de Sendero Luminoso
4. Una década de desarraigo y persecución judicial tras la salida del poder
5. Sonoro retorno al proscenio político a la caída de Fujimori
6. Líder de la oposición al Gobierno de Toledo y tercera postulación presidencial
7. Duelo en las urnas con Humala y el factor Chávez
8. La segunda presidencia (2006-2011): gran bonanza económica, casos de corrupción,
conflictividad social y chisporroteos de violencia
9. Lima, eslabón del eje moderado de América Latina: los TLC, el litigio con Chile, la Alianza del
Pacífico y alejamiento del bloque bolivariano
10. En la oposición al Gobierno Humala y cuarta candidatura presidencial en 2016 sin opciones
de victoria
1. El imparable ascenso de un aprista precoz y carismático
Perteneciente a una familia de clase media, con inquietudes intelectuales y estrechamente ligada
al histórico partido Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), cuando él nació, en
1949, en tiempos de la dictadura militar del general Manuel Apolinario Odría, su padre,
secretario de Organización del partido, se encontraba cumpliendo condena por su militancia
política en la cárcel limeña de El Sexto. Carlos García Ronceros, contable de profesión, vio a
su hijo por primera vez ocho días después de alumbrarlo su esposa, Nytha Pérez Rojas,
gracias a que esta fue autorizada a mostrárselo en la prisión, pero a este fugaz encuentro le
siguieron cinco años de separación. El niño y su hermano dos años mayor, Carlos, fueron
criados por la madre, aprista de toda la vida y fundadora de la sección del partido en Camaná,
en el departamento de Arequipa, donde doña Nytha se instaló con sus hijos. En estos años en
que el padre se hallaba entre rejas la familia salió adelante con los ingresos obtenidos por la
madre como maestra de escuela. Tras obtener Carlos García la libertad, los cuatro se fueron a
vivir al distrito limeño de Barranco.
Siendo alumno de primaria en el Instituto Experimental nº 1 de Barranco, Alan continuó la
tradición familiar. Se unió a la Juventud Aprista Peruana (JAP) y a los 17 años, cuando cursaba
la secundaria en el Colegio Nacional José María Eguren, recibió el carné de militante. Ya en
esta época destacó por su capacidad de expresión oral y escrita, lo que le valió ganar varios
concursos de recitación y redacción. Poco menos que destinado a ser político, el joven
candidateó al cargo de alcalde escolar y en cuarto de secundaria representó a la célula de la
JAP en Barranco.
Sobre el APRA es necesario apuntar que fue fundado el 7 de mayo de 1924 en su exilio
mexicano por el abogado e intelectual peruano Víctor Raúl Haya de la Torre. Aunque su
vocación, extraordinariamente ambiciosa, era convertirse en una fuerza de implantación
continental, solo en el país andino alcanzó el estatus de formación mayoritaria sin renegar de la
sigla original, convirtiéndose de hecho en el primer partido de masas de Sudamérica. Puesta en
marcha en Lima el 21 de septiembre de 1930 como Partido Aprista Peruano (PAP), la
agrupación pasó a ser conocida indistintamente con las dos siglas.
En origen radicalmente antioligárquico y antiimperialista, y apoyado en las clases obreras, que
encontraron atractivo su discurso revolucionario no marxista, con los años el APRA evolucionó
hacia un reformismo de inspiración socialdemócrata de más amplia base, el cual, sin embargo,
ni renegó de las formas populistas y de culto a sus jefes ni terminó de clarificar sus principios
ideológicos, siempre nebulosos o contradictorios, más cuando Haya de la Torre, con
http://www.cidob.org
3 of 32
maquiavelismo aparente, establecía connivencias fácticas con los sectores políticos y
económicos más reaccionarios del Perú. El aprismo de la segunda mitad del siglo XX
presentaba algunas semejanzas con otros movimientos nacional-populares, todos sui generis,
surgidos en las décadas de los treinta y cuarenta en América Latina, como los sustentados por
Getúlio Vargas en Brasil, Juan Domingo Perón en Argentina o José María Velasco Ibarra en
Ecuador. El izquierdismo que solía adjudicarse al APRA distaba de ser evidente en muchas
ocasiones.
En 1967 García emprendió estudios de Letras y Derecho en la Pontificia Universidad Católica
del Perú (PUCP), prestigiosa casa de estudios de Lima, y en 1971 completó la licenciatura
jurídica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), sita igualmente en la
capital peruana. La matrícula en la PUCP fue aconsejada a García por Haya de la Torre, que
ejercía sobre el futuro presidente una tutela casi paternofilial, ya que lo conocía desde
mozalbete, cuando frecuentaba la Casa del Pueblo, la sede principal del partido en Lima, y su
domicilio privado, Villa Mercedes, para escuchar sus discursos y empaparse de sus palabras.
García profesaba al caudillo del aprismo una admiración reverencial, digna del "semidiós" que
ante sus ojos era, recordó el político en una entrevista concedida con motivo de su postulación
presidencial en 2006.
Tras inscribirse en el colegio profesional, García comenzó a ejercer la abogacía en Lima.
Llegó a defender en los tribunales de justicia tres casos que terminaron en sentencias favorables
a sus clientes, pero los salones de pleitos no eran el mejor entorno para sacar a relucir todas sus
capacidades. Por otro lado, el Gobierno de facto "nacional-revolucionario" del general Juan
Velasco Alvarado, aupado al poder en el golpe de Estado militar de octubre de 1968, había
traído otra etapa de proscripción de las actividades partidistas. Así que García, por indicación
de sus jefes de fila, muy interesados en consolidar el currículum académico del prometedor
mozallón, partió del país para ampliar su formación en Europa. Corría septiembre de 1972.
Primero, García asistió a un curso de doctorado en la Facultad de Derecho de la Universidad
Complutense de Madrid (UCM), donde defendió con éxito una tesis sobre Derecho
Constitucional Comparado ante un tribunal del que era miembro el catedrático Manuel Fraga, ex
ministro de los gobiernos de Franco y futuro jefe de la oposición conservadora en la España
democrática. Vivió unos meses en Ginebra, Suiza, donde trabajó como obrero para obtener
ingresos. En 1973 continuó los estudios en la parisina Universidad de la Sorbona y se sacó un
posgrado en Sociología. Durante unos años, García residió en la capital de Francia en
compañía de su primera esposa, Carla Buscaglia, una compatriota con la que tuvo a la primera
de sus seis hijas e hijos, llamada como su madre. Posteriormente se divorció y contrajo
matrimonio con la argentina Pilar Nores, estudiante de Economía e hija del rector de la
Universidad de Córdoba del país sudamericano, a la que había conocido en un seminario
sobre Sociología y Desarrollo celebrado en Madrid en 1975. El matrimonio García-Nores fue
bendecido con cuatro vástagos, Josefina, Gabriela, Luciana y Alan Raúl.
El derrocamiento de Velasco por el general Francisco Morales Bermúdez en agosto 1975
principió una etapa de moderación ideológica en un Gobierno que continuaba llamándose a sí
mismo revolucionario y de transición a la restauración democrática, permitiendo a los partidos
reorganizarse. A finales de 1977 García estaba matriculado en el Instituto de Altos Estudios
sobre América Latina (IHEAL) de París cuando Haya de la Torre le instó a que se integrara en
la actividad política peruana ante la perspectiva de la devolución del poder a los civiles por los
militares. Una vez retornado al país, García se convirtió el 18 de junio de 1978 en uno de los
candidatos apristas elegidos en las urnas para integrar la Asamblea Constituyente, cuya
presidencia, en tanto que el jefe de la fuerza más votada, le fue otorgada a su mentor.
En esta campaña electoral el todavía veinteañero recibió el bautismo como orador de masas
de la mano de Haya de la Torre, quien se había percatado mejor que nadie de las innatas
cualidades políticas de su devoto discípulo, capaz de encandilar a la audiencia con arrolladores
discursos llenos de retórica y acentos mesiánicos, en la mejor tradición aprista. Pero no solo
contaban las habilidades dialécticas. De entrada, causaban sensación su juventud, sus 193
http://www.cidob.org
4 of 32
centímetros de estatura, su lustroso cabello negro y su indumentaria atildada, conformando un
porte de galán latino como no se recordaba en este país acostumbrado a ver en el poder a
grises políticos maduros, a caudillos vetustos y a generales de uniforme.
García ejerció brevemente la docencia en su especialidad jurídica en la Universidad Nacional
Federico Villarreal de Lima, un bastión académico del APRA, aunque sus auténticas dotes
brillaban en la política profesional. Consagrado como un orador magnético y fogoso, y como un
hábil sintetizador de los contenidos populistas habituales pero con una imagen moderna de
pátina norteamericana o europea, García era señalado por doquier como el delfín oficioso del
anciano fundador del aprismo, quien terminó promoviéndole al puesto de secretario nacional de
Organización -el mismo que había ocupado don Carlos García- poco antes de su fallecimiento,
acaecido el 2 de agosto de 1979 a los 84 años de edad. Entonces, la jefatura orgánica del
movimiento la asumió el sexagenario Armando Villanueva del Campo, dirigente experimentado y
bien avenido con García.
Las elecciones generales del 18 de mayo de 1980, primeras en 17 años, permitieron a García
proyectarse en la política nacional como el cabeza de lista del APRA por Lima para la Cámara
de Diputados del Congreso, donde el partido, con el 26% de los votos y 58 escaños, quedó en
segunda posición tras Acción Popular (AP), la formación de derecha moderada que conducía
el ex presidente de la República Fernando Belaúnde Terry, quien fuera depuesto por los
militares en 1968. En las presidenciales, Belaúnde batió a Villanueva del Campo, que no pudo
remendar el desgarrón electoral ocasionado por la desaparición de Haya de la Torre. Mientras la
vieja guardia del partido se desprestigiaba ante la opinión pública por las peleas que
enzarzaban a las facciones izquierdista de Villanueva del Campo y a la conservadora de Andrés
Townsend Ezcurra, García atraía todas las miradas por su vehemente oposición parlamentaria
al Gobierno acciopopulista.
El APRA, preocupado por su futuro, concentró todas sus esperanzas en un García apenas
adentrado en la treintena, tal que empezó a conferirle responsabilidades internas. Confirmado
por el XII Congreso en la Secretaría Nacional de Organización en octubre de 1979, el XIII
Congreso, celebrado en agosto de 1980 en una atmósfera de tumulto y división, le designó
presidente de la Comisión de Ideología y Doctrina en sustitución de Luis Alberto Sánchez
Sánchez, un dirigente alineado con las tesis moderadas de Townsend. En 1981 cesó como
secretario nacional de Organización y en el XV Congreso, celebrado en octubre de 1982,
desplazó al debilitado Villanueva del Campo en la Secretaría General del Comité Ejecutivo
Nacional. Con este último ascenso, García asumió el liderazgo efectivo del aprismo, pero la
galopada no se detuvo ahí. El doctor en Derecho se aprestó a hacer el recorrido final que, si era
la voluntad de los electores, tendría como meta la Presidencia de la República.
Las propuestas de García de superar las luchas fratricidas, abrirse a otros segmentos del
electorado y renovar el discurso político, en el sentido de revisar los lemas tradicionales de
defensa a ultranza de la justicia social y la soberanía nacional frente al poderío estadounidense
con la asunción de las nociones de modernidad y eficacia, lo que debía pasar por un lavado de
los símbolos y la iconografía de regusto izquierdista, ganaron progresivamente la adhesión de
los cuadros apristas. En febrero de 1984 fue proclamado candidato del partido para las
elecciones presidenciales de 1985 en una votación primaria abierta a todos los afiliados que
terminó convirtiéndose en un referéndum sobre su persona por la retirada a última hora de su
único rival, el abogado y diputado Javier Valle Riestra, quien contaba con el apoyo de Armando
Villanueva y del influyente alcalde de Trujillo, Jorge Torres Vallejo. Entre otras cosas, Valle
acusaba a García de poner en peligro la "posición izquierdista" del partido con su "imagen
cesarista".
2. Presidente de la República con una agenda heterodoxa: la moratoria en el pago de la deuda
externa
García basó su campaña presidencial en la denuncia del modelo económico de libre mercado
aplicado por Belaúnde, en la moralización de la administración pública, escenario de prácticas
corruptas, y en el combate enérgico a la insurgencia armada del grupo maoísta Sendero
http://www.cidob.org
5 of 32
Luminoso, que había iniciado sus acciones guerrilleras y terroristas en la región de Ayacucho
justo cuando el país recobraba la democracia. Su amistad personal con el entonces presidente
del Gobierno español, Felipe González, y las comparaciones trazadas entre el "nuevo" APRA y
el PSOE de España, que había ganado una rotunda mayoría en 1982 izando las banderas del
cambio y la transformación del país europeo, así como con la Acción Democrática de
Venezuela, que era el partido socialdemócrata con más éxito electoral de toda América,
contribuyeron a moldear la imagen de modernidad y progresismo perseguida por el dirigente
peruano. El candidato insistía en que el APRA había dejado de ser un partido sectario para
convertirse en una fuerza interclasista de auténtica dimensión nacional. No había el menor
espíritu de revancha, sino deseos de concordia y unidad. Una de las proclamas más socorridas
durante la campaña fue la que prometía un Gobierno para todos los peruanos.
La jornada electoral del 14 de abril de 1985, boicoteada por los senderistas con una serie de
atentados y sabotajes intimidatorios, resultó doblemente histórica para el Perú porque trajo
tanto el primer relevo democrático desde 1945 (cuando la sucesión de Manuel Prado Ugarteche
por José Luis Bustamante Rivero) como la conquista del poder por el partido que siempre había
ostentado el mayor protagonismo político y que era el más antiguo de país, pero que de una u
otra manera siempre había visto frustrada aquella ambición. Haya de la Torre había estado a
punto de ser presidente en las elecciones de 1962, cuya primera vuelta ganó a Belaúnde Terry,
pero la irrupción golpista de las Fuerzas Armadas desbarató aquel proceso.
23 años después, García acaparó el 45,7% de los votos emitidos (el 53,1% de los votos
válidos, excluyendo a los blancos y nulos), esto es, más del doble que los obtenidos por su
inmediato rival, el marxista y alcalde de Lima Alfonso Barrantes Lingán, que concurría por la
coalición Izquierda Unida (IU). En tercer lugar quedó el popularcristiano Luis Bedoya Reyes, por
la Convergencia Democrática, y en un humillante cuarto puesto el candidato del oficialismo,
Javier Alva Orlandini. La estrepitosa derrota del acciopopulista testimonió el grado de
descontento que la gestión del sobrio y sofisticado Belaúnde, por lo demás un estadista de
impecable pedigrí democrático y honrado a carta cabal, había concitado en el electorado. Al
no alcanzar el preceptivo 50% de los sufragios, García debía disputar una segunda vuelta con
Barrantes, pero este, convencido de que no podía ganar, se retiró del proceso con el fin, según
su declaración, de no prolongar más la incertidumbre política. Quedó así expedito el camino
para que el 1 de junio el aprista fuera proclamado presidente electo de la República por el
Consejo Nacional Electoral y el 28 de julio inaugurara su mandato quinquenal, en una ceremonia
a la que iban a asistir seis presidentes latinoamericanos.
Días antes, el 13 y el 14 de julio, García sacó adelante una transformación de la jerarquía del
APRA que supuso un nuevo equilibrio de poder entre su facción centrista y las alas izquierdista y
moderada, con refuerzo manifiesto de los dos primeros grupos. Los cambios consistieron en la
creación del nuevo puesto cimero de presidente del partido, que García se reservó para sí, y
en la partición de la Secretaría General en dos oficinas de idéntico rango pero con distintos
cometidos, y supeditadas a la Presidencia, en las que se sentaron el ahora senador Villanueva
del Campo y el sindicalista Luis Negreiros Criado. Por lo demás, García arrancaba su mandato
presidencial apoyado en la confortable mayoría obtenida por su partido en los dos hemiciclos
del Congreso: 110 escaños sobre 180 en la Cámara de Diputados y 32 escaños sobre 60 en el
Senado. Los puestos de primer ministro y ministro de Economía y Finanzas fueron para Luis
Alva Castro, economista del partido y presidente de la Comisión Nacional del Plan de Gobierno
(CONAPLAN). Alva Castro simultaneó sus cargos gubernamentales con la Segunda
Vicepresidencia de la República, para la que había sido elegido como integrante de la fórmula
encabezada por su jefe de filas. Carlos Blancas Bustamante, dirigente del Partido Demócrata
Cristiano (PDC), fue nombrado ministro de Trabajo.
El, con 36 años, más joven mandatario constitucional en la historia del Perú comenzó su
Administración con unos índices de popularidad muy elevados, igualmente sin precedentes,
aglutinando las esperanzas de una población castigada por las políticas de ajuste económico y
por una violencia alarmante de la que eran responsables tanto los grupos insurgentes como las
fuerzas de seguridad del Estado. El país sufría una crisis más financiera que productiva, con
http://www.cidob.org
6 of 32
el dólar cotizando a 12.000 soles y la inflación marcando una tasa interanual del 230%.
Además, el desempleo afectaba a la tercera parte de la población activa.
Al principio, García afrontó los embates de la guerrilla con ánimo conciliador. Creó una
Comisión de Paz encargada de velar por los Derechos Humanos y de mediar entre las Fuerzas
Armadas y Sendero Luminoso, pero la impunidad persistente en los abusos y exacciones de
unos y de otros precipitó el naufragio, por la dimisión de sus miembros, de este órgano
representativo de la sociedad civil el 7 de julio de 1986. Antes y después, el Gobierno se vio
obligado a renovar periódicamente los estados de emergencia en los departamentos más
conflictivos y hasta en la propia Lima. Ciertamente, la truculenta organización maoísta no
prestó oído a ninguna fórmula de apaciguamiento y redobló sus ataques a instalaciones de
suministro energético, no dando tregua a la nueva Administración. Por otro lado, las
destituciones por García de altos mandos policiales y militares fueron vinculadas tanto al deseo
de combatir la violencia desde el Estado de derecho como a cercenar las ramificaciones del
narcotráfico, que habían penetrado en las instituciones armadas. Sin embargo, la disposición
del Gobierno a acercar a la guerrilla a un proceso negociador recibió el golpe de gracia el 19 de
junio de 1986, cuando unos motines simultáneos de presos senderistas en los penales de
Lurigancho, El Frontón y Santa Bárbara fueron sofocados brutalmente por la Guardia
Republicana y el Ejército. Los asaltos de las fuerzas del orden tuvieron un balance de 248
reclusos muertos, muchos de ellos ejecutados sumariamente.
La desmesurada represión, en la que García, ni entonces ni después, aceptó tener ninguna
responsabilidad política, tuvo mayor repercusión internacional por producirse en la víspera del
XVII Congreso de la Internacional Socialista (de la que el APRA era miembro), el primero
organizado en un país de América Latina, y del que García esperaba declaraciones de apoyo
a su gestión. El encuentro, celebrado del 20 al 23 de junio en Lima, quedó devaluado al no
asistir ningún mandatario en activo alegando razones de seguridad. Con todo, las críticas
internacionales por la masacre carcelaria tuvieron menos repercusiones internas que la oleada
de represalias desatada por Sendero Luminoso, que incluyó entre sus objetivos terroristas a
dirigentes políticos y activistas sociales, convertidos en víctimas de asesinatos selectivos. El 11
de octubre de 1986 el propio García escapó ileso de un atentado en Juliaca.
En el delicado capítulo la de deuda externa, cifrada entonces en los 13.000 millones de dólares
y cuyo reembolso lastraba las posibilidades del desarrollo nacional, García dejó bien a las
claras desde el principio que las contemporizaciones no figuraban en su agenda. Ya durante la
campaña electoral había sido explícito en su rechazo a la filosofía del FMI, cuya "odiosa y
perjudicial mediación solo beneficia a quienes han hecho de la desigualdad un axioma",
aseguró. Luego, en su primer mensaje a la nación como presidente titular, García explicó que
el Perú tenía la firme voluntad de hacer honor a sus compromisos internacionales y de abonar
a sus acreedores lo adeudado, pero, puesto que no tenía suficiente capacidad de pago, el país
no iba a destinar al servicio de la deuda más del 10% de sus ingresos en divisas provenientes
de la exportación, ni tampoco a acatar los dictámenes del FMI, prefiriendo las negociaciones
directas y caso por caso con gobiernos y bancos. En los días siguientes, García anunció la
revisión de los beneficios de las grandes empresas y de los contratos de explotación con las
firmas extranjeras, así como la restricción de las actividades monopolísticas.
En agosto de 1985 el Gobierno aplicó un primer paquete anticrisis cuyas principales medidas
fueron: una moratoria de seis meses en los pagos internacionales del Perú; una devaluación
monetaria del 12% a partir de la fijación del tipo oficial de cambio del sol de oro con respecto a la
nueva moneda introducida el 1 de febrero, el inti, a razón de 1.000 soles por inti, y de éste en
relación a la moneda estadounidense a razón de 10,9 intis por dólar (la transición del sol al inti
iba a ser gradual y no concluyó hasta el verano de 1987); la congelación de los precios de los
bienes y los servicios, exceptuando los derivados del petróleo, que experimentaban leves alzas;
severas disposiciones contra la evasión fiscal; y subidas controladas de los salarios mínimos.
El explosivo anuncio de la moratoria sobre el servicio del débito externo generó expectación en
todo el hemisferio, en mayor o menor grado angustiado por el dogal de la deuda, y desató una
http://www.cidob.org
7 of 32
cascada de reacciones internacionales de diverso tono. La popularidad del presidente peruano
entre los sectores progresistas de América Latina se incrementó cuando en septiembre
siguiente advirtió desde la tribuna de la Asamblea General de la ONU que si el FMI no adoptaba
reformas en el sistema monetario y el reparto de la liquidez mundial, Perú reconsideraría la
pertenencia a este organismo. Implícitamente, García exhortó a los demás gobiernos
latinoamericanos a que se rebelaran contra las condiciones del pago de sus deudas, un llamado
que iba a caer en saco roto. En el mismo discurso se refirió al problema del narcotráfico, que
enmarcó en una dinámica de oferta de los países que, como el suyo, eran productores,
estimulada por la demanda de los países ricos del norte, con Estados Unidos a la cabeza.
Las tiranteces con Estados Unidos tomaron un cariz serio el 27 de diciembre de 1985 con la
decisión del Gobierno de nacionalizar la compañía Belco Petroleum, que operaba en la
plataforma continental frente a la costa septentrional peruana, por no acceder a las nuevas
condiciones para renovarle el contrato de explotación. El anterior contrato, que otorgaba a la
compañía exenciones fiscales con arreglo a la denominada Ley Kuczynski , promulgada por
Belaúnde en 1980 y ahora derogada, estaba rescindido desde finales de agosto. Las
negociaciones con otras petroleras estadounidenses sí terminaron en acuerdo, así que el
Gobierno se guardó de expropiarlas. Por otro lado, a comienzos de septiembre el Ejecutivo puso
en marcha 39 microrregiones con los fines de incrementar la capacidad productiva y el empleo
en zonas de desarrollo especialmente bajo.
1986 fue un año de crispaciones que consagraron el divorcio entre el Gobierno peruano y los
organismos financieros internacionales, cuya asistencia era vital para un país en desarrollo con
una estructura muy débil. Pero García aún tenía de su parte a la mayoría de la sociedad, que
continuó apoyando por un tiempo su estilo enérgico y sus desplantes, conformando lo que él
mismo calificaba de "política de resistencia al imperialismo". La prensa nacional le endilgó un
mote que entonces podía resultarle halagador pero cuyo recuerdo años más tarde no le iba a
producir agrado: Caballo loco. El rechazo del alguna vez también llamado enfant terrible de
América Latina a adoptar las recetas neoliberales prescritas para proceder al reescalonamiento
de la creciente deuda externa culminó el 15 de agosto de 1986, coincidiendo con el vencimiento
de una partida de deuda de 180 millones de dólares, con la declaración del Perú por el FMI
como país inelegible, lo que en la práctica acarreó la interrupción de los créditos tanto del FMI
como del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
García reaccionó frente a esta repercusión negativa de su política intervencionista
defendiendo los éxitos de su primer año de gestión tanto en la lucha contra la inflación, que fue
rebajada al 60% anual, como en el estimulo del crecimiento, que rebotó al 8,5% del PIB, la tasa
más alta del continente. También, destacó la aprobación de medidas favorables a los
trabajadores, como la ley de estabilidad laboral, que suprimía el período de prueba de tres
años para los firmantes de primer contrato, el Fondo de Reactivación Agropecuaria, que
dispensó generosos créditos a los campesinos para el aumento de la superficie cultivada y el
incremento de las cosechas, y las subidas salariales por encima del índice de inflación, lo que
efectivamente mejoró la capacidad de compra de los beneficiados, al precio, eso sí, de recurrir
a la emisión incontrolada de moneda, germen de la espiral inflacionaria de los años siguientes,
y de agravar los déficits en la tesorería del Estado.
El presidente confiaba en basar el crecimiento de la economía fundamentalmente en el
consumo interno, sin recurrir al crédito y a las inversiones extranjeras. Era esta una salida
populista de regusto autárquico que topaba con una doble realidad, insoslayable, del Perú: los
escasos recursos propios de un país en vías de desarrollo y el elevado porcentaje de
población activa separada del sistema productivo y la economía formal, bien por estar en el
paro, bien por ganarse la vida en las florecientes economías sumergidas. Las directrices
heterodoxas del Gobierno aprista no fueron imitadas por ningún otro gobierno del hemisferio,
pero en 1986 el sentir nacional era todavía favorable a las izquierdas: en las elecciones
municipales del 9 de noviembre el APRA se adjudicó una victoria aplastante y se aseguró las
alcaldías de Lima, Cuzco y otras ciudades principales.
http://www.cidob.org
8 of 32
3. Los balances sombríos del primer quinquenio alanista (1985-1990): hiperinflación, desplome
de la economía y la guerra de Sendero Luminoso
La suerte de cuarta vía, ni neoliberal proestadounidense, ni socialista a la cubana, ni
revolucionario-militar al estilo del velasquismo, que predicaba García se agotó a ojos vista en
1987. La política de subsidios y los créditos a interés cero llevaron a la quiebra a entidades
financieras públicas, mientras que el control de los precios causó daños irreparables al tejido
industrial de capital privado. El 28 de julio de 1987, la angustiosa iliquidez del Estado a causa de
la evasión fiscal y la evaporación de las reservas de divisas empujó a García a anunciar a la
nación dos medidas draconianas: en primer lugar, la nacionalización, con derecho a
indemnización, de todas las entidades bancarias, excepto las filiales extranjeras, amén de
algunas aseguradoras, que no pertenecieran al Estado; en segundo lugar, la prohibición de las
operaciones de cambio de divisas fuera de los cauces mercantiles controlados por el Estado.
La intervención de la banca privada fue normalizada por la Ley 24723, que justificaba las
expropiaciones de las empresas bancarias, financieras y de seguros por revestir sus actividades
"interés social y "nacional". La ley fue sancionada por la Cámara de Diputados el 29 de
septiembre con el apoyo de la Izquierda Unida y entró en vigor el 12 de octubre en medio de una
enorme polémica. Dos días después, el Gobierno tomó con un aparatoso despliegue de
uniformados el control físico de los dos principales bancos privados del país, el de Crédito y el
Wiese. Sin embargo, las nacionalizaciones se quedaron ahí, ya que la Ley 24723 fue
impugnada por colectivos que se consideraban perjudicados y todo el proceso quedó enfangado
en los tribunales de justicia. García se defendía de los que le acusaban de imponer la dictadura
económica y de quebrar los principios del Estado liberal aduciendo que se trataba de controlar la
masa monetaria circulante, de impedir la fuga de capitales y de cerciorarse de que las
financiaciones bancarias se dirigieran efectivamente a proyectos de desarrollo y no a
operaciones especulativas. El empresariado y los accionistas privados reaccionaron en bloque
contra el Gobierno aprista, pero este se enajenó también el apoyo de las clases medias
urbanas, que vieron peligrar su poder adquisitivo por el aumento imparable de la inflación.
El giro a la izquierda de García se interpretó como una huida hacia delante en una situación
límite para su Administración, acosada desde múltiples frentes, últimamente también por los
sindicatos, que en mayo de este año clave, 1987, convocaron la primera huelga general de su
mandato. El 22 de junio dimitió el primer ministro Alva Castro, protagonizando la primera de
cinco mudanzas institucionales relacionadas con las tensiones políticas y económicas, aunque
Alva se marchaba también con la intención de retar el liderazgo de García en el próximo
congreso del partido. A modo de compensación, fue investido presidente de la Cámara de
Diputados. Hasta el final del mandato, el presidente nombró primeros ministros sucesivamente a
Guillermo Larco Cox (26 de junio de 1987), al veterano Armando Villanueva (17 de mayo de
1988), al también histórico del aprismo Luis Alberto Sánchez, concurrentemente primer
vicepresidente de la República (15 de mayo de 1989), y de nuevo a Larco Cox (30 de
septiembre de 1989).
1987 aún registró un crecimiento del PIB del 6%, pero este dato positivo quedó eclipsado por el
desbarajuste en la balanza de pagos, y, sobre todo, por el descontrol de la inflación, que retornó
a los tres dígitos, siendo la tasa para el conjunto del año del 120%. Los peruanos, que habían
visto amargamente decepcionadas sus esperanzas de paz y de prosperidad, empezaron a sufrir
el desabastecimiento de productos de primera necesidad. Al comenzar 1988 la Administración
de García parecía paralizada, incapaz de conjurar la catástrofe económica que se avecinaba.
En septiembre de 1988 el Gobierno presidido por Villanueva del Campo lanzó un plan de ajuste
consistente en una devaluación del inti tal que pasó a cotizar de 33 a 250 unidades por dólar, la
elevación media de los precios y las tarifas en un 300% y la reprivatización parcial de la banca,
pero el bautizado como el paquetazo fracasó estrepitosamente: el cuarto año del Ejecutivo
alanista se saldó con una tasa inflacionaria del 1.776%, una contracción económica del 8%, un
déficit comercial de 600 millones de dólares, un saldo negativo en la cuenta de reservas de
divisas de 350 millones, deuda exterior acumulada por valor de 18.000 millones y una
disminución media del poder adquisitivo de los trabajadores superior al 50%. No obstante la
cotización oficial, en la calle el dólar se pagaba ya a 700 intis.
http://www.cidob.org
9 of 32
Entre tanto, Sendero Luminoso, que por boca de su sanguinario líder, Abimael Guzmán
Reynoso, declaró su intención de no cejar en su lucha hasta la conquista del poder nacional,
aterrorizaba Lima con sus paros armados y sus sabotajes contra líneas de alta tensión,
mientras que en las áreas rurales compartía actividades guerrilleras con el marxista
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), cuyo jefe máximo, Víctor Polay Campos,
fue capturado el 14 de febrero de 1989, suceso que sin embargo no repercutió en los niveles de
violencia subversiva, verdaderamente asfixiante. De los estragos padecidos por las comunidades
rurales andinas no eran ajenos algunos miembros del Ejército, autores de matanzas de
campesinos supuestamente vinculados a las guerrillas (como la masacre de una treintena de
paisanos en el pueblo ayacuchano de Cayara en mayo de 1988) y responsables de una
situación de impunidad que favoreció la aparición de grupos paramilitares análogos a los
escuadrones de la muerte centroamericanos.
Afectado por una dramática caída de popularidad, el 17 de diciembre de 1988 García dimitió
como presidente del APRA en el arranque del XVI Congreso del partido. Su principal crítico
interno, Alva Castro, se alzó con una victoria total al ser elegido secretario general único en
lugar del binomio formado por Villanueva del Campo y Luis Negreiros, y luego nominado
candidato presidencial del APRA para las elecciones de 1990. El vituperado jefe del Estado
tenía por delante año y medio de calvario, el tiempo que le quedaba de mandato. Una sombría
cuenta atrás en la que el goteo de datos del desastre económico se solaparon a los rumores
ora de renuncia anticipada, ora de golpe militar, y a los amagos de un estallido popular, al estilo
del Caracazo venezolano de febrero de 1989, por la penuria de productos de consumo y por el
coste desorbitado de lo que llegaba a las estanterías de los establecimientos.
Solo en diciembre de 1989, García, luego de ofrecer a los acreedores externos la insólita
alternativa de cobrarse en especie sobre la base del 10% de las exportaciones peruanas, arrojó
la toalla y volvió a la ortodoxia. El presidente aceptó efectuar un pago de 42 millones de dólares
que cubría el último servicio trimestral de la deuda y el FMI respondió reactivando sus líneas
de crédito. Asimismo, el Gobierno intentó, y consiguió, revertir el déficit comercial y la penuria
de divisas por el procedimiento puro y simple de poner cerrojo a las importaciones.
Inevitablemente, la medida agravó la carestía generalizada de mercancías industriales y
bienes de consumo. El penúltimo año del mandato de García registró un retroceso del
producto nacional nada menos que el 12% y una deuda externa recrecida hasta los 20.000
millones de dólares, monto que equivalía al 90% del PIB. La hiperinflación alcanzó el 2.773%,
tasa colosal pocas veces igualada o superada en todo el mundo desde el final de la Segunda
Guerra Mundial, y el dólar llegó a cotizar hasta los 4.800 intis al cambio oficial. La coyuntura, en
suma, era calamitosa. Datos positivos de macroeconomía como el superávit de 1.300 millones
de dólares logrado por la balanza comercial y la recuperación del fondo de divisas no podían
ser esgrimidos con alharacas por que solo eran el resultado de la cuarentena importadora.
En política exterior, García se atuvo al principio del no alineamiento y se mostró activo en los
diversos foros multilaterales del hemisferio de los que el Perú era miembro. El 12 de octubre de
1989 presidió en Ica la III Reunión del entonces denominado Grupo de los Ocho (luego, Grupo
de Río), que puso énfasis en la inserción de las economías nacionales en los mercados
externos, y el 18 de diciembre del mismo año se unió a sus homólogos de Bolivia, Colombia,
Ecuador y Venezuela para la firma de la Declaración de Galápagos, que aunó compromisos
para potenciar la integración multisectorial de la zona y la cooperación en cuestiones de
seguridad, fundamentalmente en la lucha contra el narcotráfico.
Sin alcanzar los niveles de la vecina Colombia, la criminalidad ligada al tráfico de
estupefacientes creció pareja a la violencia de naturaleza política durante el quinquenio. La
participación del mandatario peruano en la cumbre especial antidroga de Cartagena de Indias, el
15 de febrero de 1990, junto con los presidentes George Bush de Estados, Jaime Paz Zamora de
Bolivia y Virgilio Barco de Colombia sirvió para ratificar el compromiso de su país en la lucha
contra este gravísimo problema y de paso alivió las tensiones con Estados Unidos. Además,
García, en tanto que estadista del Grupo de Apoyo al Grupo de Contadora (foros informales de
consultas sobre la exploración de medidas preventivas contra la extensión de los conflictos
http://www.cidob.org
10 of 32
armados en Centroamérica, y de cuya fusión en diciembre 1986 surgió precisamente el Grupo
de los Ocho), facilitó las rondas de negociaciones de paz entre el Gobierno y la guerrilla
salvadoreños, y por otro lado lideró el denominado Grupo de Consenso formado por los 11
países más endeudados de Latinoamérica.
Las elecciones municipales del 12 de noviembre de 1989 sirvieron de termómetro de una
presidencia que la gran mayoría de los peruanos consideraban, no ya fracasada, sino la peor
que recordaban. El APRA sufrió un estruendoso varapalo frente a la coalición conservadora
Frente Democrático (Fredemo), liderada por el célebre literato Mario Vargas Llosa e integrada
por la AP, el Partido Popular Cristiano (PPC) de Bedoya Reyes, el grupúsculo Solidaridad y
Democracia (SODE) y el Movimiento Libertad (ML) que animaba el propio Vargas Llosa, una
organización calificada a sí misma de movimiento cívico e independiente. Como gran alianza
del centro y la derecha peruanos, el Fredemo incluía en su agenda la defensa de los intereses
de las élites empresariales defensoras del libre mercado.
Así las cosas, en las elecciones generales del 8 de abril de 1990 el candidato presidencial
aprista, Alva Castro, solo sumó el 22% de los sufragios y fue descalificado para la segunda
vuelta que disputaron Vargas Llosa y el independiente Alberto Fujimori, un desconocido doctor
en Ciencias e hijo de inmigrantes japoneses que en cuestión de días se subió al escenario
político y, para pasmo de todo el mundo, terminó alzándose con la victoria en las urnas
valiéndose de una campaña ferozmente populista que hizo su agosto con el monumental
desaguisado económico legado por el Ejecutivo aprista. En la Cámara de Diputados, el PAP
cayó a los 54 escaños con el 17% de los votos y fue superado por el Fredemo, si bien a raíz de
la disolución de esta alianza el partido del mandatario saliente recuperó la primacía
parlamentaria.
4. Una década de desarraigo y persecución judicial tras la salida del poder
El 28 de julio de 1990 Alan García abandonaba la suprema magistratura con un amplio
consenso sobre el balance negativo de su gestión, que había dejado el país en quiebra
económica (aquel año el PIB retrocedió otro 6% y la hiperinflación marcó la cota máxima del
7.600%), con la seguridad interna destrozada por el conflicto bélico con las guerrillas y con la
honorabilidad de sus instituciones en entredicho por los abundantes casos de corrupción y por
las graves violaciones de los Derechos Humanos perpetradas al socaire de la lucha
contrainsurgente. Con todo, el 22% de los votos cosechado por Alva Castro no permitía hablar
de un sentimiento de rechazo unánime, ya que atrás quedaban una serie de medidas de
promoción social, como los llamados Mercados del Pueblo y los Comedores Populares. En
realidad, estas iniciativas y otras similares, tachadas con demasiada frecuencia de populistas,
aunque bienintencionadas, no habían hecho nada por reducir la pobreza estructural; al
contrario, en los cinco años transcurridos el segmento de peruanos pobres había subido del
41% al 55%, de acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El ex presidente se convirtió en senador vitalicio por derecho y este nuevo cargo institucional
vino a restituir en parte los privilegios de inmunidad inherentes al anterior, pero no pasó mucho
tiempo sin que se emprendieran acciones procesales en su contra por una retahíla de
irregularidades presuntamente cometidas en el ejercicio de su mandato. García estaba
convencido de que era víctima de una auténtica campaña de acoso judicial instigada por el
Gobierno de Fujimori. El 1 de agosto de 1991 el fiscal de Nueva York que investigaba la trama
corrupta crecida en torno al Banco de Crédito y Comercio Internacionales (BCCI) le incriminó en
las actividades ilegales de este grupo financiero, concretamente en la colocación de depósitos
por cuenta del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), operación que habría generado
sobornos.
Una comisión de investigación del Congreso peruano elaboró una acusación constitucional
contra García en la que se presentaban como hechos imputables unos indicios de participación
directa en las actividades irregulares del BCR y en una sospechosa operación de compraventa
de aviones de combate franceses Mirage, la cual habría devengado también beneficios
personales a García, quien mantendría depositadas estas ganancias en cuentas bancarias en
http://www.cidob.org
11 of 32
el extranjero. Sometido el expediente de acusación constitucional a la Fiscalía de la Nación,
esta inició acción penal ante la Segunda Sala de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por el
delito de enriquecimiento ilícito, en agravio del Estado. El 19 de octubre de 1991 la Cámara
baja resolvió suspender a García en sus funciones de senador vitalicio para que respondiese de
esa acusación. La CSJ admitió la demanda interpuesta por la Fiscalía, pero la Primera Sala
Penal denegó la apertura de instrucción sumarial y archivó la diligencia por falta de pruebas. El
29 de enero de 1992 la Sala rechazó por infundado un recurso de queja planteado por el
Ministerio Público y el 20 de marzo siguiente el Senado devolvió el fuero parlamentario a
García.
El ex presidente defendió personalmente su honorabilidad ante las instancias gubernamentales y
judiciales concernidas, y aseguró ser objeto de una "operación de destrucción personal y moral"
por parte de aquellos que temían su retorno a la lid electoral, que era lo que sugería su
elección como secretario general del PAP, con el 100% de los votos y relevando a Alva Castro,
en el congreso partidario celebrado en Trujillo el 15 de febrero. Cuando parecía que se alejaba
el fantasma del enjuiciamiento se produjo, en la noche del 5 al 6 de abril de 1992, el autogolpe
de Estado de Fujimori. Para García, fue el comienzo de una etapa de persecución y exilio.
En las últimas horas del 5 de abril García consiguió zafarse por muy poco del destacamento
militar enviado para arrestarle en su propio domicilio de Lima. Su testimonio de lo sucedido
aquella noche de cuchillos largos, en parte hecho constar en la denuncia que interpuso ante la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos por violación de sus derechos constitucionales,
pinta una peripecia peligrosa y rocambolesca, aunque no han faltado detractores que hablan de
un relato propagandístico inflado en algunos puntos para darle más dramatismo.
En adelante, García aseguró que alrededor de un centenar de soldados rodearon la vivienda
familiar, donde se hallaba en compañía de sus cuatro hijos -entonces menores de edad-, un
diputado del partido, seis policías nacionales encargados de su seguridad y las empleadas
domésticas, la encañonaron con sus vehículos blindados y, tras vocear la exigencia de su
"rendición y entrega por orden del Comando Conjunto", la emprendieron a tiros y procedieron a
allanar el inmueble. Los escoltas fueron inmediatamente reducidos y desarmados. Él se las
apañó para escapar a galope tendido por las azoteas del vecindario y durante unas horas se
mantuvo escondido en una casa en construcción, consiguiendo dar el esquinazo a sus
perseguidores. Entre tanto, sus hijos permanecían confinados en las habitaciones de la casa
mientras los asaltantes se dedicaban a rapiñar documentos y efectos personales. Pilar Nores, la
ex primera dama, se encontraba en el extranjero y regresó precipitadamente a Lima. Gracias a
la influencia del embajador de Venezuela, Nores logró que la dejaran entrar en su casa, pero
solo para quedar también ella en situación de arresto domiciliario, el cual se prolongó unos
días.
Durante dos meses, García permaneció oculto en Lima, guarecido en diversas viviendas de
particulares, hasta que el 1 de junio pudo acogerse a la protección de la Embajada de Colombia.
Un día después partió al país vecino a bordo de un avión militar fletado por el presidente
César Gaviria con el consentimiento del Gobierno peruano. Allí se reunió con su esposa e
hijos, los cuales, tras serles devuelta la libertad de movimientos, habían intentado varias veces
presentar un recurso de hábeas corpus en favor del prófugo, papel en mano y en el Palacio de
Justicia, donde los militares que custodiaban el edificio les obligaron a dar media vuelta. El
Gobierno colombiano fue presto en la concesión a García del asilo por razones políticas.
En los ocho años siguientes, García y su familia repartieron su estadía forzosa en el extranjero
entre Bogotá y París. El Gobierno de Fujimori resucitó las diligencias judiciales en contra del ex
presidente e inició causas nuevas, como la del presunto cobro de un soborno de un millón de
dólares al consorcio Tralima a cambio de la adjudicación en 1986 del contrato para el tendido de
la primera línea del Tren Urbano de Lima. El Ejecutivo también azuzó al procurador público
por él nombrado a que formulase dos denuncias penales por presunta tenencia ilegal de armas
de fuego, sobre la base de las armas halladas en la sede del PAP, cuya Secretaría General
había quedado en manos de Agustín Mantilla Campos, y en el domicilio particular de García.
http://www.cidob.org
12 of 32
El 23 de septiembre de 1992 la fiscal provisional de la nación, del todo acomodaticia a los
intereses del poder, ordenó reabrir la instrucción por el delito de enriquecimiento ilícito, auto
que fue confirmado por la Sala Penal Especial de la CSJ el 17 de marzo de 1993 y que dio luz
verde al desafuero de García como senador vitalicio. Despojado de su inmunidad parlamentaria,
García optó por abandonar la Secretaría General del PAP el 26 de diciembre, pero no por ello
interrumpió las actividades políticas. En mayo de 1994 intentó en vano asistir al funeral de su
padre en Lima: las autoridades le advirtieron que si regresaba al país sería arrestado de
inmediato. En agosto de 1995 un tribunal especial a cargo del caso dictó en su contra una orden
internacional de búsqueda y captura por presunta malversación de fondos destinados a
sufragar el proyecto del tren eléctrico de Lima. Igualmente, para evitar la prescripción de los
delitos imputados, García fue declarado reo contumaz. El mandamiento de arresto fue asumido
por la CSJ en septiembre de 1996 y en agosto de 1997 el alto tribunal lo reiteró.
Entre tanto, la implacable maquinaria del fujimorismo y el incontestable apoyo popular del que
gozó durante años relegaron al PAP y otros partidos desprestigiados del antiguo régimen a la
marginación más absoluta. En las elecciones generales del 9 de abril de 1995, que remataron
con éxito el entramado jurídico e institucional elaborado a la medida del presidente y su
plataforma partidaria, la Alianza Cambio 90-Nueva Mayoría, la candidata aprista, Mercedes
Cabanillas Bustamante, ex senadora y ministra de Educación, quedó en un remoto tercer lugar
con el 4,1% de los votos por detrás Fujimori y el ex secretario general de la ONU Javier Pérez
de Cuéllar, postulante de la opositora Unión por el Perú (UPP), mientras que en el nuevo
Congreso unicameral de 120 miembros el partido solo colocó a ocho diputados con el 6,5% de
los sufragios.
Los resultados fueron aún peores en las elecciones del 9 de abril de 2000, sobre las que
gravitaron serias sospechas de fraude, con el 1,4% para Abel Salinas Eyzaguirre (secretario
general del aprismo en 1995-1999) en las presidenciales y el 5,5%, traducido en seis escaños,
para el partido en las legislativas. Eran las cuotas de poder electoral más exiguas obtenidas por
el PAP hasta entonces. Previamente, el 6 de junio de 1997, el PAP se había unido a los partidos
AP, UPP, PPC, IU y Frente Independiente Moralizador (FIM) en el Bloque Parlamentario de
Oposición Democrática con el objeto de aunar fuerzas contra la hegemonía que con ganas de
avasallar ejercía Cambio 90-Nueva Mayoría, y en particular contra la pretensión de Fujimori
de, haciendo una lectura interesada de la Constitución de 1993 (cuyos trabajos el PAP
boicoteó), postularse para un tercer mandato consecutivo.
García, que en 1998 puso en marcha en París la asociación Municipios sin Fronteras, vio
bloqueado un hipotético regreso a la arena electoral peruana por dos normas aprobadas por un
Congreso sujeto a la mayoría fujimorista: las denominadas ley anti-impunidad, más conocida
en la calle como "ley anti-Alan", que impedía postularse a un cargo representativo a aquellas
personas con procesos judiciales pendientes por delitos contra el Estado, y la ley de contumacia,
que asentaba la no prescripción de las causas abiertas mientras el acusado estuviera fuera del
país. El damnificado por unas leyes que claramente habían sido elaboradas pensando en él no
dejo ni por un instante de denunciar las mil y una tropelías judiciales y políticas que, según él,
le infligían sus enemigos. García habló de "satanización" de su persona y su quinquenio
presidencial, y arremetió contra el "modelo económico neoliberal" vigente y contra el "carácter
dictatorial y abusivo" del régimen de Fujimori.
5. Sonoro retorno al proscenio político a la caída de Fujimori
Tras la fuga en noviembre de 2000 de Fujimori a Japón, precipitada por el feo cariz que estaba
tomando el escándalo de sobornos políticos protagonizado por su todopoderoso asesor de
seguridad, Vladimiro Montesinos, al que García consideraba el gran orquestador de todas sus
desventuras desde que había abandonado la Presidencia, la ley anti-impunidad fue declarada
inconstitucional y el 1 de diciembre el Congreso la derogó. A continuación, el 18 de enero de
2001, la CSJ resolvió que todas las causas contra García habían prescrito y anuló las órdenes
de detención que pesaban en su contra. En su fallo, la más alta instancia judicial peruana
asumió la recomendación de declarar inaplicable la ley de contumacia hecha por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, a la que García había elevado una queja por
http://www.cidob.org
13 of 32
considerar que la aplicación retroactiva contra él de aquella norma violaba sus derechos
fundamentales. De hecho, el 8 de enero, anticipándose al veredicto de la CSJ, el ex mandatario
inscribió ante el Jurado Nacional de Elecciones su candidatura para las elecciones
presidenciales del 8 de abril, que con las garantías otorgadas por el Ejecutivo interino del
presidente Valentín Paniagua Corazao debían completar el período de normalización
democrática abierto tras la caída del régimen autoritario de Fujimori.
La entrada de García en la contienda electoral se produjo en el último día del plazo hábil para
ello y una vez obtenida la aprobación unánime del Comité Ejecutivo Nacional del PAP, con el
secretario general Jorge del Castillo Gálvez a la cabeza. El 27 de enero, poniendo fin a cerca de
nueve años de exilio, García aterrizó procedente de Bogotá en el aeropuerto de Lima en
compañía de su esposa y con toda celeridad puso en marcha su campaña, cuyo primer acto
fue un vibrante discurso pronunciado la misma noche de su regreso ante una muchedumbre
entregada en la plaza San Martín de la capital. El espectacular regreso de García, aunque
nadie podía aducir desconocimiento de la que siempre había sido su ambición desde que
expiró su primer ejercicio en el poder, causó un revuelo en el país, donde se expresaron
opiniones para todos los gustos. Y es que el personaje, objeto de odios inextinguibles y, en
menor medida, de afectos no menos firmes, a nadie dejaba indiferente.
De entrada, muchos dirigentes apristas desconfiaban de su antiguo jefe y preferían apoyar al
economista Alejandro Toledo Manrique, candidato derrotado en las elecciones de 2000 al frente
del partido Perú Posible (PP) y principal líder de la oposición en el último tramo del Gobierno
de Fujimori. Político de fuerte tirón entre las clases populares y en especial entre los colectivos
raciales de cholos (mestizos de indígenas y españoles, de los que él era un vivo ejemplo) e
indios, Toledo les parecía a los apristas con preocupación ideológica el único capaz de batir a
Lourdes Flores Nano, candidata de las fuerzas conservadoras agrupadas bajo la sigla Unidad
Nacional (UN). Fuera del fujimorismo, García también tenía destacados censuradores, como el
congresista del FIM e igualmente candidato presidencial Fernando Olivera Vega, quien no se
cansaba de recordarle las imputaciones de corrupción.
Cuando García regresó al Perú para lanzar su candidatura presidencial, parecía que solo
apostaban por él un puñado de incondicionales. Entre seis y siete de cada diez encuestados
por los medios de comunicación le consideraban un "delincuente" que nunca merecería su voto.
Con todo, solo tuvieron que transcurrir unas pocas semanas para que García se encaramara al
tercer lugar de entre una decena de contrincantes en las preferencias de voto con un 12% de
apoyos. Su dilatada experiencia política, su formidable talento como orador y su desenvoltura
ante los medios, aptitudes reconocidas aún por sus enemigos más acérrimos (medio en serio
medio en broma, una prensa nada indulgente difundió el consejo de no escuchar sus mítines
porque el "encantador de serpientes" era "capaz de convencer"), permitieron a García irrumpir
con fuerza insospechada en la campaña electoral.
Mientras Toledo, que temía la capacidad de seducción del ex presidente, y Flores se
enzarzaban en una guerra personal de insultos y acusaciones, García les adjudicaba
implícitamente las etiquetas respectivas de izquierda y derecha para situarse él en una
posición de centro caracterizada por los discursos moderados y las propuestas concretas de
Gobierno. Explotando su imagen de aplomado mestizo criollo, supuestamente no susceptible de
generar rechazo ni en cholos ni en pitucos (nombre peyorativo dado a los blancos de estirpe
europea y clase alta sin antepasados mestizos) con prejuicios étnicos, García se presentó al
electorado indeciso y más proclive a obviar la memoria histórica como un estadista curtido y
templado, más maduro que en los años ochenta y que había aprendido de los "errores"
pretéritos, expresión de una leve autocrítica que hacía hincapié en el fenómeno de la
hiperinflación, el cual "originó el descrédito del régimen y no tenía disculpa".
El tercer candidato en discordia iba a recolectar muchos votos entre los electores desencantados
con la pelea barriobajera que libraban Toledo y Flores, y entre quienes apreciaban que rehuyera
fáciles proclamas populistas y excluyentes, y que incidiera en cuestiones de auténtico interés
nacional como la revisión correctora de las políticas económicas liberales, la reestructuración
http://www.cidob.org
14 of 32
de la deuda externa, las rebajas en los precios de las tarifas públicas, la prosecución del
equilibrio fiscal, la atracción de inversiones y el lanzamiento de un banco de crédito agrario.
García aseguró que un Gobierno suyo tendría como pilares la estabilidad económica y el
desarrollo social. Promesas concretas en el segundo terreno fueron la creación de un millón de
puestos de trabajo el primer año de mandato, la total gratuidad de la formación escolar, la
apertura de universidades tecnológicas en las provincias y la reducción en un 50% del coste de
los medicamentos. Para mejor salvaguardar los derechos y libertades fundamentales, opinó que
lo correcto sería restaurar la Constitución de 1979 y abolir la Carta Magna de 1993, que era un
legado jurídico de la etapa de Fujimori.
Así las cosas, el 8 de abril de 2001 saltó la sorpresa y García, con el 25,8% de los votos,
arrebató a Flores el segundo puesto. En las votaciones al Congreso, el PAP se hizo con 26
escaños con el 19,7% de los sufragios, convirtiéndose en la segunda fuerza de la Cámara tras
el PP de Toledo. De cara a la segunda ronda del 3 de junio, García y Toledo sostuvieron un
debate televisado que acabó en tablas porque se neutralizaron mutuamente con vituperios
irónicos: el primero fue calificado de "violador de Derechos Humanos" y "ladrón", y el segundo
de "cocainómano" poco legitimado para dar consejos sobre moralidad. En esa ocasión, ambos
soslayaron los aspectos que más preocupaban a la población: las penurias económicas, la
corrupción y los abusos de las fuerzas de seguridad.
La franja de electores indecisos iba a resultar decisiva para decantar la balanza hacia uno u otro
aspirante, y el 3 de junio fue García, con el 46,9% de los votos, el derrotado. Según los
analistas, en última instancia prevalecieron el recuerdo de la ruinosa gestión del ex presidente,
que se apresuró a felicitar al vencedor en una muestra de cortesía democrática, y el
reconocimiento de los méritos de Toledo en la caída del régimen de Fujimori. En respuesta a la
invitación lanzada por el presidente electo de participar en un ejecutivo de concertación con
todas las fuerzas políticas "libres de corrupción", el líder aprista ofreció su colaboración para la
gobernabilidad del país, pero aclaró que su lugar estaba en la oposición parlamentaria.
6. Líder de la oposición al Gobierno de Toledo y tercera postulación presidencial
En los cinco años siguientes, García fungió como el indiscutible líder de la oposición al
Gobierno de Toledo, cuya popularidad comenzó a erosionarse con inusitada rapidez a medida
que la ciudadanía tomaba nota de las promesas electorales incumplidas, de los escándalos
que implicaban a personas del círculo presidencial y del propio estilo de liderazgo de Toledo,
considerado vacilante y errático. Un factor fundamental de la debilidad crónica del oficialismo
era la carencia de la mayoría absoluta en el Congreso. El jefe aprista ejerció una oposición no
destructiva, aunque contundente dentro de los parámetros normales en una democracia
parlamentaria. En marzo de 2002 García fue uno de los cabezas de fila que firmaron en el
Palacio de Gobierno el llamado Compromiso de Diálogo para un Acuerdo Nacional, pero
transcurrido el ecuador de la legislatura redobló sus presiones a Toledo para que sometiera a su
equipo de gobierno a una profunda remodelación. En julio de 2004 el PAP respaldó la primera
huelga general que los sindicatos convocaron contra la política económica de Toledo. Claro que
no todo era actividad política para García. Así, en 2001 tuvo un reencuentro de alto postín
con las aulas al ser elegido director del Instituto de Gobierno de la Universidad San Martín de
Porres, en Lima.
Por otro lado, en agosto de 2003 García apareció citado en el Informe Final de la Comisión de
la Verdad y Reconciliación (CVR), panel encargado de documentar y analizar las causas de la
violencia política que había azotado el país entre 1980 y 2000, como responsable político, y
no penal, de los casos de violaciones humanitarias cometidas por los cuerpos y fuerzas de la
seguridad del Estado durante su ejercicio presidencial. El error de García ?y de su predecesor,
Belaúnde- había consistido, establecía la CVR, en no aplicar una estrategia integral de paz y
en la pasividad mostrada por los poderes políticos del Estado a la hora de impedir los atropellos
de aquellos miembros de las Fuerzas Armadas que actuaban con impunidad.
El XXII Congreso Nacional del PAP, en junio de 2004, decidió recuperar la estructura de tipo
triunvirato que había existido entre 1985 y 1988, es decir, un presidente ejecutivo secundado
http://www.cidob.org
15 of 32
por dos secretarios generales, uno para el "frente interno" (responsable de la organización y la
estructura orgánicas) y otro para el "frente externo" (es decir, el "frente social" y el "plan de
Gobierno"). Sin sorpresas, los elegidos para los tres cargos fueron respectivamente García,
Mauricio Mulder Bedoya y Jorge del Castillo. Posteriormente, el 21 de noviembre de 2005,
García fue declarado ganador por abrumadora mayoría de la elección primaria del partido, en
la que compitieron además Luis Alvarado Contreras, Nancy García Carrillo y Ángela Valdez
Olivera. Los acompañantes de García en la plancha presidencial para las elecciones de 2006
eran el vicealmirante retirado Luis Giampietri Rojas, candidato a la Primera Vicepresidencia, y la
ex teniente de alcalde de Arequipa Lourdes Mendoza del Solar, candidata a la Segunda
Vicepresidencia.
La gran mayoría de los más de 100.000 afiliados y simpatizantes que votaron en este proceso
interno no concebía a otro candidato presidencial que no fuera el líder señero del aprismo en
los últimos 23 años. Según una encuesta publicada días atrás por el diario La República,
García, con una intención de voto del 12%, aparecía bastante rezagado tras la derechista
Lourdes Flores y solo ligeramente por delante del ex presidente acciopopulista Valentín
Paniagua y de un cuarto en discordia llamado a ser el más perturbador fenómeno de la política
peruana desde la aparición de Fujimori en 1990: el teniente coronel retirado Ollanta Humala
Tasso, candidato mestizo y outsider que desató la caja de los truenos con su discurso
nacionalista, antisistema y muy crítico con el neoliberalismo y la globalización.
El padre y los hermanos de Humala, quien en 2000 había protagonizado una asonada militar en
vísperas de la caída de Fujimori, hacían propaganda de una ideología extremista, el
etnocacerismo, que defendía la supremacía de la "raza cobriza", situada en un plano de
confrontación revanchista con las tradicionales élites blancas, y aceptaba como válidas las
vías extraconstitucionales para llegar al poder, desde la insurrección popular al golpismo militar.
Fundador y líder del Partido Nacionalista Peruano (PNP), aunque si bien concurría por cuenta
de la UPP, Humala ya no quería ser identificado con la polémica doctrina de su familia, no
obstante haberla pregonado en el pasado, e insistía en que el suyo era un nacionalismo no
basado en la raza, sino de tipo "integrador", que tomaba como bases el "socialismo andinoamazónico", el antiimperialismo y el latinoamericanismo.
Aunque los sondeos informaban a las claras que García y su partido seguían despertando
mucho recelo y desconfianza en la mayoría de los peruanos, el ex mandatario se manifestó
confiado en poder invertir la tendencia. Tras ser proclamado candidato presidencial, con su
peculiar estilo porfiado, afirmó: "Aquí estoy, a la llamada del partido, una vez más y hasta que
me muera". Sin embargo, la contienda electoral de 2006 se le presentaba francamente
complicada por el peso incontestable de Flores y por la arrolladora irrupción de Humala, que al
finalizar 2005 ya encabeza los sondeos. Aunque su ideología era cualquier cosa menos clara,
Humala, debido al radicalismo de sus propuestas, que incluían la constitución de una "Segunda
República" y que resultaban seductoras para muchos peruanos hartos de una sucesión de
presidentes ninguno de los cuales les habían sacado de la pobreza, y a su pública y estrecha
relación con los presidentes Hugo Chávez de Venezuela y Evo Morales de Bolivia, fue
catalogado como "populista de izquierdas", y tildado de simpatizante del castrismo cubano y
aspirante a dictador.
Para García, resultaba fundamental perfilarse como una alternativa de izquierda moderada o de
centroizquierda, contraria a las atribuidas políticas aventureras o sectarias de su contrincante
nacionalista, al que empezó a adjudicarse por doquier la posesión de una "agenda oculta" para
el Perú de corte autoritario. García se veía a sí mismo más próximo a líderes socialistas o
socialdemócratas como el brasileño Lula da Silva (con quien guardaba una relación de amistad
desde la década de los ochenta, cuando el uno era presidente y el otro líder opositor), la
chilena Michelle Bachelet, el argentino Néstor Kirchner y el uruguayo Tabaré Vázquez. El
eslogan electoral Alan Perú: El cambio responsable, subrayaba ese deseo del presidente del
PAP, con sus poses de maduro cincuentón, rodeado de sus amados esposa e hijos, de ser visto
como un estadista reformador y comprometido a la vez que cabal y fiable.
http://www.cidob.org
16 of 32
Sin embargo, por el momento, la diana preferente de sus dardos era Flores, a la que quería
desbancar en la primera vuelta, el 9 de abril, para luego batirse con Humala en la segunda
vuelta. El escenario del balotaje se consideraba inevitable al no parecer factible la superación
por Flores o Humala del 50% de los votos en la primera oportunidad, ni remotamente. Viéndolo
así, correspondía al aprista invertir los mayores esfuerzos para meterse en la segunda ronda,
ya que su punto de partida era más bajo. Si lo lograba, podía dar por ganada la Presidencia.
Esta era la conclusión de un análisis que predecía la atracción prestada del voto de todos los
partidarios de Flores, de Paniagua y, en general, de todos los votantes a los que Humala
producía vivo temor. Una de las consignas más transmitidas por García durante la campaña
fue la que identificaba a la jefa de la UN como la "candidata de los ricos". Consciente de cuán
sumamente perjudicial era ese sambenito clasista, Flores se vio obligada a librar la campaña a
la defensiva, lo que se tradujo en un enflaquecimiento de su empuje y en el fortalecimiento de
García.
7. Duelo en las urnas con Humala y el factor Chávez
El Plan de Gobierno 2006-2001 del PAP enumeraba diez grandes objetivos precisados en 468
puntos. Entre otros cambios, se contemplaba: la reforma de los tres poderes, la Constitución
Política y la administración pública, inclusive el restablecimiento del Legislativo bicameral, para
mejor cubrir "las necesidades de un Estado promotor, regulador, descentralizado y democrático
en el contexto de una economía social de mercado", y para "fortalecer la democracia
representativa y participativa"; avances decisivos en la descentralización y la regionalización del
país, uno de los proyectos favoritos de García, que había dejado a medio realizar por falta de
tiempo en su primera etapa presidencial; actuaciones vigorosas en el campo del desarrollo
humano, una "necesidad impostergable" que era "expresión de justicia social", priorizando la
lucha contra la pobreza, la prestación de servicios universales de salud y educación, la mejora
de la seguridad ciudadana y la erradicación de la desnutrición infantil; la puesta de la economía
"al servicio de la población", lo que entrañaría asegurar una tasa de crecimiento anual del PIB
del 7% -Toledo legaba una tasa del 6,5%-, con generación de empleo y sin poner en peligro los
equilibrios macroeconómicos, así como transferir recursos desde el gasto corriente hacia el
gasto social y la inversión, y acometer una reforma tributaria integral, ampliando la base y
eliminando exoneraciones fiscales; y, una "cruzada ética" contra los "flagelos" de la corrupción y
el narcotráfico.
El Plan concedía importancia también a la "integración continental" del Perú y por ende
propugnaba la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Esta
apuesta de García, continuista de la política del presidente Toledo ?que firmó el tratado en
Washington el 12 de abril-, le diferenciaba radicalmente de Humala, que quería mandar el TLC
a la papelera a menos que fuera renegociado. Al salir a respaldar el TLC Perú-Estados Unidos y
la Comunidad Andina de Naciones, organización de integración económica y política que el
Gobierno venezolano daba por "moribunda", García se ponía en contra de la Alternativa
Bolivariana para América (ALBA), proyecto de colaboración y complementación integral con
base en ideologías de izquierda y radicalmente hostil a los designios estadounidenses en la
región que impulsaban Chávez, Fidel Castro y Evo Morales, los cuales confiaban en reclutar a
Humala como cuarto socio.
Además, el documento programático del PAP contenía un Plan de Acción Inmediata en los
primeros 180 días de gobierno que detallaba medidas concretas en los terrenos trillados por los
grandes objetivos. Así, un Ejecutivo del PAP acometería con presteza la reducción de los
sueldos de parlamentarios, ministros y autoridades regionales y municipales, la eliminación de
las prefecturas, subprefecturas y gobernaciones, la puesta en servicio de un ramillete de
programas sociales, la concesión de 100.000 títulos de propiedad y el despliegue a 20.000
policías adicionales en las calles. García explicó que todo su programa podía resumirse en
cuatro grandes pilares: justicia social, empleo, seguridad e integración.
El líder aprista llegó a la cita con las urnas del 9 de abril de 2006 con el paso a la segunda
vuelta no contemplado por los últimos sondeos, que le daban una cuota máxima del 22% de
los votos. En realidad, Humala, Flores y García terminaron librando una pugna bastante reñida,
http://www.cidob.org
17 of 32
en particular los dos últimos, pero al final fue el aprista el que protagonizó la sorpresa de la
primera vuelta, si bien lo complicado del escrutinio demoró la publicación de los resultados
finales durante dos semanas: con el 24,3% de los sufragios, el ex presidente continuó en la liza
que pasaba a entablar en solitario con Humala, destinatario del 30,6%. La candidata de la UN fue
apeada con el 23,8% y repitió la historia de 2001. A más distancia quedaron la fujimorista
Martha Chávez Cossio, el acciopopulista Paniagua y el pastor evangélico Humberto Lay Sun.
En los comicios al Congreso, el PAP obtuvo 36 escaños, solo nueve menos que la humalista
UPP. García fue el candidato más votado en los departamentos costeros de Piura,
Lambayeque, La Libertad, Ancash, e Ica.
La campaña para la segunda vuelta del 4 de junio prometía librarse a cara de perro y Chávez,
que desde hacía meses venía destinando constantes parabienes a Humala, contribuyó a
tensionar el ambiente llamando a García "corrupto" y "ladrón de siete suelas" al que "le habían
leído la cartilla imperial", con la advertencia añadida de que si el aprista ganaba las elecciones
Venezuela no dudaría en romper las relaciones diplomáticas con el Perú. Los insultos del
líder bolivariano fueron una reacción por la repulsa de García a las críticas vertidas por
Chávez contra los respectivos tratados de libre comercio suscritos por peruanos y colombianos
con Estados Unidos. En aquella ocasión, García también se despachó a gusto llamando al
presidente venezolano "un sinvergüenza al pedir que nadie negocie con Estados Unidos,
mientras él exporta [a Estados Unidos] por 50.000 millones de dólares al año". Los exabruptos
de Chávez afectaron asimismo a Toledo ("son caimanes del mismo pozo"), que el 29 de abril,
irritado, tomó la decisión de retirar al embajador peruano en Caracas ante la "persistente y
flagrante intromisión" de Chávez en la política interna peruana.
Las destemplanzas verbales de Chávez fueron, de hecho, un regalo para García, ya que la
opinión pública peruana, sin distingos de ideología, se sintió ofendida en su amor propio
patriótico, mientras que Humala, que no había provocado esta polémica, quedaba en una
situación embarazosa. El propio presidente Toledo, en violación de la normativa electoral y a
falta de un candidato de su propio partido, salió a dar su apoyo explícito a García al afirmar
que los peruanos tendrían que elegir "entre la democracia y el autoritarismo". Un debate cara a
cara televisado a la nación entre García y Humala, aunque ganado por el primero gracias a sus
tablas ante las cámaras y su elocuencia inveterada, no resultó suficiente para decantar a su
favor al grueso del electorado indeciso. Los comentaristas locales se sintieron decepcionados
por la pobreza de los contenidos. En el ámbito internacional, los observadores presentaron la
elección peruana como una "encrucijada geopolítica" que iba a decidir bien la expansión, bien
el frenazo del bolivarianismo revolucionario que Chávez aspiraba a extender al subcontinente, o
al menos a los países de la subregión andina.
Al final, todo iba a decidirse en el terreno emocional de las filias y las fobias, de la explotación
del miedo al contrario, del recuerdo del pasado ominoso (con García) y del pronóstico de un
futuro siniestro (con Humala). En los días previos a la votación del 4 de junio, García
intensificó una guerra de descalificaciones en la que Humala, obligado a comedirse para no
extender su pésima fama entre millones de peruanos, se llevó la peor parte. Entre otras cosas,
el líder aprista llamó a su adversario "golpista", "asesino de policías", "violentista", "senderista",
"jefe de personeros de Fujimori en 2000", "fiel lacayo de Vladimiro Montesinos" y "quinta columna
de Hugo Chávez". En cuanto al presidente venezolano, se trataba de un "sátrapa petrolero", un
"dictadorzuelo con dinero", un "tiranuelo tropical", un "inimputable", un "loco" y un "cobarde
entrometido", amén del "primer sirviente de Estados Unidos" por exportarle petróleo. La
aparición de unos documentos, a todas luces apócrifos, que pretendían revelar la signatura de
un pacto clandestino entre el PAP y el fujimorismo, fue desacreditada por García con "firmeza e
indignación" por tratarse de meras "calumnias y basura". La UN de Flores, por su parte, rehusó
hacer un llamamiento para que se votara a García.
El 4 de junio de 2006 la estrategia de García, centrada en la demonización de Humala y en la
explotación del miedo a una presidencia suya, dio sus frutos: el aprista se proclamó presidente
con el 52,6% de los votos. Para muchos electores que en circunstancias normales bajo ningún
concepto habrían votado por García, se trató de elegir "el mal menor", aunque el beneficiario
de esta transferencia prefería hablar de "voto útil". Para aquellos, a fin de cuentas, García,
http://www.cidob.org
18 of 32
pese al balance muy negativo de su primera presidencia, era un "candidato del sistema" que,
más allá del común adjetivo izquierdista, poco o nada tenía que ver con un antiguo militar
que despertaba enormes incertidumbre y desasosiego. Ahora bien, la victoria de García no fue
ni contundente ni homogénea geográficamente. De los 25 distritos electorales, el líder del PAP
se impuso en apenas diez, concentrados además a lo largo de la costa, salvo los
departamentos interiores de Pasco y Ucayali, y en la capital, auténtica reserva de votos que
constituía más del 30% del censo electoral. En el interior, y sobre todo en los Andes
meridionales, inclusive plazas tan emblemáticas como Cuzco y Ayacucho, Humala literalmente
barrió a su rival. Lo mismo sucedió en la segunda ciudad del país, Arequipa.
Nada más conocer los primeros datos oficiales adelantados por la Oficina Nacional de Procesos
Electorales (ONPE), el candidato nacionalista evitó hablar de fraude -hipótesis ya abonada por
algunos miembros de la UPP pero no constatada por los observadores electorales- y admitió su
derrota "conforme a nuestro compromiso democrático". Entre tanto, un eufórico García daba
las gracias a los peruanos por haberle dado "esta segunda oportunidad", en la que prometía "no
fallar ni defraudar", aunque tuviera que "morir en el empeño". Para el presidente electo, "el
único derrotado" en los comicios había sido Hugo Chávez, cuyo intento de "extender su
dominación y dictadura" y de "incorporarnos a su estrategia de expansión de su modelo
militarista" había sido rechazado por los ciudadanos.
El discurso del vencedor, regado de alusiones religiosas, incluyó las siguientes palabras: "Nadie
puede llegar al poder si no acepta los errores de los que es culpable (...) El pueblo ha votado por
nosotros a pesar de los fallos y de las colas [sucedidos en el primer mandato] (?) Es un día de
profunda constricción, cristiana y política". También hubo un mensaje para los militantes
apristas y los "pseudoapristas", pero de advertencia: en este mandato no toleraría la corrupción
ni permitiría que la acción de gobernar fuera "un reparto del botín". La constatación de su
minoría parlamentaria y del misérrimo apoyo recibido en varias circunscripciones, según el
dibujo de dos Perús cortados por líneas ideológicas y socioeconómicas, empujó a García a
proponer un Gobierno de "concertación, coincidencia, diálogo y apertura", oferta que no sedujo
a ningún bloque parlamentario.
En esta y otras alocuciones y entrevistas, el presidente electo reiteró sus intenciones de someter
a referéndum la restauración de la pena de muerte para los reos por crímenes sexuales contra
niños y de reformar la ley para renovar el Legislativo en el ecuador del mandato presidencial.
Con tono conciliador, aseguró que no pretendía ser el "anti-Chávez" de América Latina y
contemporizó con Humala ("no creo que quiera desestabilizar", "es un actor político importante,
y un presidente debe conversar con las diferentes fuerzas políticas", dijo de él). Las primeras
medidas de su Gobierno iban a ser, entre otras, una bajada de los precios de los combustibles,
un recorte de los sueldos de los altos cargos públicos, la puesta en marcha del plan Agua para
todos y el arranque también de una campaña nacional de alfabetización, que tenía como
ambiciosa meta acabar con el 14% de analfabetismo para 2011.
Por otro lado, García expresó su deseo de firmar un TLC con Brasil, más allá del Acuerdo de
Complementación Económica (ACE) recién suscrito con el MERCOSUR, y de mejorar las
relaciones con Chile, todo en el marco del eje transoceánico Atlántico-Pacífico como foco de
integración regional. En cuanto al TLC con Estados Unidos, denominado por la legislación
peruana Acuerdo de Promoción Comercial (APC), él era partidario de sacarlo adelante, pero
haciéndolo acompañar de proyectos de ley con medidas de compensación para los
agricultores. Esto fue precisamente lo que decidió la mayoría del Congreso antes de ratificar el
acuerdo el 28 de junio con el voto favorable del PAP. De sí mismo, García dijo lo siguiente en
una entrevista concedida al diario argentino Clarín: "Yo era un gran agitador continental, pero
ahora hay que tomar las cosas con más modestia".
El 28 de julio de 2006 García, previa acreditación -el 21 de junio- por el Jurado Nacional de
Elecciones como presidente electo, se colocó por segunda vez en 21 años la banda bicolor del
presidente de la República del Perú. A la ceremonia en el Congreso asistieron ocho
presidentes latinoamericanos, entre ellos la chilena Bachelet ?que recibió un trato especial, en
http://www.cidob.org
19 of 32
aras de la mejora de las relaciones bilaterales-, el brasileño Lula, el boliviano Morales, el
colombiano Álvaro Uribe y el ecuatoriano Alfredo Palacio. El argentino Kirchner falló y Venezuela
no envió delegación. En su discurso inaugural, de casi dos horas de duración, García se refirió
a la "situación confusa y contradictoria" de un país que crecía y exportaba más pero que a la
vez padecía una "catástrofe social" por la omnipresencia del paro y la pobreza, muestras
palmarias del fracaso de la Administración precedente a la hora de redistribuir la riqueza.
Algunos modelos foráneos a imitar para que el Perú volviera a ser un "país líder" en
Sudamérica eran los de China y Chile, país este último -otro guiño a Bachelet- que había
obtenido unos "resultados sociales y económicos extraordinarios". Sorprendentemente, el orador
citó a Karl Marx para exponer la "lógica terrible" que rodeaba el desempleo, ya que "para
producir más se necesita cada vez mayor tecnología y maquinaria, y eso deja sin trabajo a los
operarios". Su propuesta para escapar de ese dilema era implicar al Estado con la adopción de
políticas activas de empleo.
Tras García tomaron posesión los ministros del Gobierno, donde había más independientes
que apristas y un número inusitadamente alto de mujeres, seis. Para presidir el Consejo de
Ministros, García recurrió al hasta ahora co-secretario general del PAP, Jorge del Castillo, si
bien, como se supo más tarde, había ofrecido el puesto a la mismísima Lourdes Flores. La
sensible cartera de Economía y Finanzas fue confiada a Luis Carranza Ugarte, un ex ejecutivo
bancario que ya había trabajado para el Gobierno de Toledo, y la de Relaciones Exteriores al
diplomático de carrera José Antonio García Belaúnde, sobrino de Belaúnde Terry. Ninguno
de los dos tenía adscripción partidista. La selección de García Belaúnde fue bien acogida sin
excepciones, mientras que la de Carranza solo fue aplaudida por el empresariado. La
Confederación General de Trabajadores del Perú y la UPP presentaron su nombramiento como
un "continuismo" del "modelo neoliberal" aplicado por Toledo y como un guiño a la UN de
Flores. García ya había adelantado que su ministro de Economía no iba a estar
"excesivamente orientado al mercado libre ni excesivamente a favor de la intervención del
Estado". El único no aprista o no independiente del Gabinete, al frente del Ministerio de la
Producción, era Rafael Rey Rey, presidente del Partido Renovación Nacional (PRN), un
grupúsculo de derecha que antes de las elecciones había tenido sus diferencias con la UN.
Con habilidad y pragmatismo, el flamante presidente arregló el respaldo para su equipo de
Gobierno por los congresistas de UN, AP, Somos Perú, Perú Posible y Restauración Nacional.
Con una considerable polémica esta vez, pues negociaba con un sector político que había
sido su archienemigo y perseguidor durante la "década infame", García pactó también con la
bancada fujimorista, de 13 miembros.
8. La segunda presidencia (2006-2011): gran bonanza económica, casos de corrupción,
conflictividad social y chisporroteos de violencia
Que Alan García era un hombre de personalidad dinámica era de sobra conocido -más bien,
había sido impetuoso, aunque ahora hacía gala de político maduro, ponderado, austero y
dialogante-, así que no perdió el tiempo en la ejecución de varios proyectos bandera de su
programa electoral, como la reducción por decreto de los salarios de representantes políticos y
cargos del Estado, la campaña nacional de alfabetización, la extensión de los servicios de
agua, electricidad y atención hospitalaria en zonas rurales rezagadas, y la puesta en marcha de
importantes proyectos de desarrollo, como la nueva Zona Económica Especial, o zona franca, de
Puno (que no tardó, sin embargo, en quedar estancada) y la revitalización del Ferrocarril TacnaArica.
En los años siguientes, el Gobierno nacional iba a mostrar gran interés en realizar progresos en
las redes de transportes, servicios y comunicaciones con obras de gran visibilidad, como el
inconcluso Metro o Tren Eléctrico de Lima, relanzado en 2009, la ampliación del Puerto del
Callao, la conclusión del último tramo de la carretera Interoceánica Sur para unir los puertos de
la costa peruana y Brasil, la renovación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, la
construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Huachipa, para el abastecimiento
de varios distritos de la provincia capitalina, y el Proyecto Especial de Irrigación e
Hidroenergético de Olmos, en Lambayeque. Al mismo tiempo, García se apresuró a enviar
http://www.cidob.org
20 of 32
gestos al capital inversor extranjero, en particular el estadounidense, muy presente en las
concesiones mineras, para que no tuviera dudas de que Perú era un país de oportunidades y
con plena seguridad jurídica.
El 5 de noviembre de 2006 el mandatario cumplió sus primeros cien días de gestión con unos
niveles de popularidad todavía altos. Sobre la simbólica efeméride sobrevolaron los ecos de su
alianza tácita con el fujimorismo, representado en el Congreso por la hija del presidente, Keiko
Fujimori Higuchi, cabeza de la Alianza por el Futuro. Según observadores locales, esta alianza,
poco menos que contra natura a la luz de los antecedentes aún frescos en la memoria, se
apreciaba en el freno a la lucha anticorrupción, en una política económica alejada de la
socialdemocracia y que más bien abrazaba los principios liberales conservadores, y en el
impulso de la reforma del Código Penal para reintroducir la pena de muerte a los convictos de
terrorismo, cambio que iba a ser rechazado por el Congreso en enero de 2007; en aquella
votación, apristas y fujimoristas se quedaron solos. Los peor pensados aseguraban que García
apostaba por que Fujimori, reo en rebeldía con una orden de búsqueda y captura emitida por la
CSJ, siguiera en Chile, a donde, imprudentemente, se había mudado en 2005 poniendo
término a su refugio seguro en Japón, y no tuviera que responder ante la justicia de casa por
delitos de lesa humanidad y corrupción. Sin embargo, el proceso de extradición abierto por las
autoridades judiciales de Lima siguió su curso y en septiembre de 2007 el Gobierno de Santiago
metió a su incómodo huésped en un avión rumbo a Perú, donde el ex presidente quedó preso
a la espera de juicio.
Otra cuestión, esta ya de índole privada, revoloteó sobre los primeros cien días del Gobierno
de Alan García. Fue el reconocimiento por el presidente, hecho a finales de octubre en una
declaración televisada a la nación, desde el Salón Dorado del Palacio de Gobierno y saliendo al
paso de las especulaciones periodísticas sobre el tema, de que tenía un hijo de 20 meses de
edad nacido fuera de su matrimonio con la primera dama, Pilar Nores. El pequeño, un niño
"lindo y muy bello", se llamaba Federico Dantón García Cheessman y era el fruto de una
relación sentimental con la economista Elizabeth Roxana Cheessman, surgida cuando él estuvo
"lamentablemente" separado de su esposa entre abril de 2004 y octubre de 2005. García no
mencionó a Cheessman por su nombre, sino que la llamó "una persona de altas cualidades".
Para pasmo general, Nores flanqueaba ante las cámaras a su adúltero marido, al que miraba y
escuchaba con expresión seria y atenta. "Tengo la satisfacción de contar con la comprensión y
el respaldo moral de mi esposa, que me demuestra a mí mismo y a todo el país su altísima
dignidad, su condición de madre y su condición de dama", precisó García al hacer la
presentación de su "sexto hijo". El niño, explicó el presidente, "como corresponde al deber",
estaba "reconocido desde el momento de su nacimiento", gozaba de "todos sus derechos" y
había sido "asistido desde el primer día de su existencia". El pequeño Federico tenía
garantizada la "relación afectiva que un padre tiene con su hijo", así como "su educación y todo
en lo que pueda asistirlo", recalcó García. Al iniciar su breve e insólita alocución, el mandatario
afirmó: "Quiero decirle al país que el presidente no tiene vida personal; el presidente no tiene
vida privada porque personifica a la nación, y los peruanos deben saber todo lo que atañe a
todos los aspectos de su vida".
La derrota del PAP en las elecciones regionales y municipales de noviembre de 2006, calificada
de "dolorosa" por su secretario general, Mauricio Mulder, y la dimisión en febrero siguiente de la
ministra del Interior, la independiente Pilar Mazzetti Soler, blanco de duras críticas por las
compras presuntamente irregulares de material para la Policía Nacional (Mazzetti fue sucedida
en el cargo por Luis Alva Castro), pusieron sendos preámbulos al primer conflicto social grave,
de los varios que iba a tener que enfrentar hasta el final del mandato, encajado por García. Se
trató de la protesta, iniciada en abril de 2007, de los cultivadores cocaleros del departamento
andino de Huánuco, movilizados contra las instrucciones del Gobierno de erradicar los cocales
de la región, considerados por aquel "cultivos amenazantes", y de recuperar los terrenos para la
"buena agricultura". El presidente se negó a dialogar con los huelguistas de Huánuco, a los que
acusó de estar "azuzados por los narcotraficantes", pero acto seguido se encontró con una
cadena de protestas laborales en la minería, el sector pesquero, la función pública y otros
http://www.cidob.org
21 of 32
colectivos profesionales. Otro foco de conflicto potencialmente explosivo se planteó en
Andahuaylas, Apurímac, donde miles de campesinos iniciaron disturbios en demanda de
mejoras salariales.
En julio de 2007 García cumplió su primer año de mandato en unas circunstancias
paradójicas. Por una parte, la economía nacional, con un ritmo de crecimiento sobresaliente,
del 8% (en 2008 la tasa iba a superar el 9%, muy por encima del promedio regional, aunque
acompañada de una alza inflacionaria de cuatro puntos, hasta frisar el índice de precios el 6%
anual), iba viento en popa gracias en buena medida a los altos precios con que se cotizaban los
muchos minerales metálicos (cobre, plata, oro, plomo, estaño, zinc, bismuto, teluro, etc) que
Perú extraía y exportaba a una amplia red de clientes (Estados Unidos, China, Chile, Canadá,
Japón, Comunidad Andina, MERCOSUR), pero también por el aumento de la inversión, tanto
pública como privada, y el consumo. Podía hablarse de una diversificación sin precedentes de
los aportes al comercio exterior, donde sectores como la agroindustria y la manufactura tenían
cada vez más presencia, si bien la minería seguía aportando casi dos terceras partes de las
exportaciones.
El Gobierno no hacía más que anunciar buenas noticias, como que el porcentaje de población
en situación de pobreza se había reducido cinco puntos, pasando del 49% al 44%, en un
tiempo récord, si bien los detractores del Ejecutivo aseguraron que la mudanza aritmética no
tenía nada de meritorio, pues simplemente obedecía al nuevo método para calcular la pobreza
monetaria. Pero, por otro lado, el creciente descontento social ponía de manifiesto que multitud
de peruanos no veían por ningún lado los nuevos progreso y bienestar pregonados por García
y sus colaboradores.
El terremoto registrado el 15 de agosto de 2007 en la costa central puso a luctuoso examen al
Perú, el país que prosperaba a la luz de las envidiables cifras de su PIB. En opinión de un gran
número de observadores locales e internacionales, la capacidad de respuesta del Estado frente
a esta tragedia, no excepcional en un país que sabía como el que más de movimientos
telúricos, dejo mucho que desear y, al menos en los primeros días, no llegó al aprobado. El
seísmo, el más destructivo desde la catástrofe de Áncash de 1970, de magnitud 8 y con
epicentro a 40 km al oeste de Pisco y a 150 al sudoeste de Lima, dejó un balance de 596
fallecidos, dos millares largos de heridos, 76.000 viviendas destruidas y 431.000 personas
damnificadas en mayor o menor medida. Las provincias más golpeadas fueron Pisco, Ica,
Chincha, Cañete, Yauyos, Huaytará y Castrovirreyna, es decir, los departamentos de Ica, Lima
y Huancavelica.
La verificación sobre el terreno de las devastaciones por García, quien, con su locuacidad
habitual, aseguró que "ningún peruano" iba a morir de hambre o de sed, llamó "malditos" a los
comerciantes que se atrevieran a subir los precios de los productos de primera necesidad y
cargó contra los periodistas por su tendencia a "atemorizar con malas noticias", no ayudaron,
más bien al contrario, a mitigar el enfado de las víctimas, que clamaron contra la tardanza de
los equipos de socorro en llegar a las zonas afectadas -muchas, parajes rurales de difícil
acceso-, la desorganización, una palmaria falta de medios y la ausencia de fuerzas del orden
para atajar la ola de saqueos en ciudades como Pisco, a donde el Gobierno hubo de despachar
unidades blindadas de la Infantería de Marina para restablecer la seguridad.
En el otoño de 2007, García, más que el proceso penal a Fujimori, cuyas resoluciones
judiciales el Gobierno, en lo que le tocase, iba a cumplir y a hacer cumplir "sin odio,
ensañamiento y venganza", encontraba inquietante el resurgimiento de Sendero Luminoso, la
otrora poderosa organización guerrillera descabezada y laminada por Fujimori pero nunca
completamente aniquilada. La entrada en el negocio criminal de la droga había convertido a lo
que quedaba del senderismo en una banda narcoterrorista ciertamente minúscula, pero capaz
de infligir daños a las Fuerzas Armadas en parajes selváticos e inhóspitos como el VRAE
(Valle de los Ríos Apurímac y Ene) de la provincia ayacuchana de Huanta, una zona plagada
de cultivos cocaleros y donde el Estado apenas se hacía notar.
http://www.cidob.org
22 of 32
En octubre de 2007 una patrulla de soldados mató a siete presuntos subversivos en el distrito de
Ayahuanca y justo un año después los senderistas, al poco de despreciar su cabecilla,
Filomeno Cerrón Cardoso, alias Camarada Artemio, un ultimátum del Gobierno para rendirse,
se desquitaron tendiendo una sangrienta emboscada a un convoy del Ejército en el distrito de
Tintay Puncu, Tayacaja, Huancavelica, matando a una docena de uniformados y a dos civiles. Se
trató del peor episodio de violencia insurgente en nueve años. En abril de 2009, en otras dos
celadas, los terroristas asesinaron a 13 militares más. En enero de 2010 el Camarada Artemio
iba a anunciar la suspensión de las actividades armadas de su precario grupo y una oferta de
diálogo al Gobierno, pero el Ejecutivo replicó que no había nada que negociar.
La masacre de Bagua
Por lo demás, la segunda mitad del mandato de García conoció un recrudecimiento de las
protestas sociales. En agosto de 2008 las comunidades indígenas y campesinas amazónicas
se apuntaron una victoria en su pulso con el Gobierno al lograr, tras casi dos semanas de paros
y manifestaciones, que el Congreso, donde el PAP se quedó solo en su invocación del
"progreso" de estas tierras del interior, derogara dos polémicos decretos legislativos, el 1015 y el
1073, dirigidos a facilitar la compraventa por capital privado de tierras selváticas propiedad de la
población nativa y susceptibles de ser explotadas para el cultivo de biocombustibles y el bombeo
de hidrocarburos. Las piezas legales derogadas formaban parte de la llamada Ley de la Selva en
el Perú, marco normativo desregulador enmarcado en el TLC con Estados Unidos y que estaba
poniendo a las comunidades originarias de Amazonas en pie de guerra, las cuales amparaban
sus demandas en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativo a
pueblos indígenas y tribales, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los
pueblos indígenas y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre
los derechos a la tierra de los pueblos indígenas, de todos los cuales el Gobierno peruano era
signatario y estaba obligado a acatar. Sin embargo, las escaramuzas continuaron a propósito de
otros decretos de la Ley de la Selva que los indígenas consideraban contrarios al derecho
internacional, amén de inconstitucionales.
El conflicto ganó encono y la violencia se desbordó el 5 de junio de 2009, cuando un operativo
de la Policía contra cientos activistas que realizaban unos bloqueos en el lugar conocido como
la Curva del Diablo, en Bagua, departamento de Amazonas, terminó en una auténtica matanza:
23 agentes del orden, de los que 11 estaban retenidos por los nativos awajún, que los
asesinaron a machetazos, y un número indeterminado de civiles, una decena como mínimo,
estos balaceados, resultaron muertos en las refriegas provocadas por el intento policial de
levantar el bloqueo viario y de rescatar a los compañeros en manos los indígenas alzados y
provistos de armas blancas. El Gobierno impuso el toque de queda en toda la zona y ordenó la
captura del dirigente indígena Alberto Pizango Chota, presidente de la Asociación Interétnica
de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y autor de un llamamiento a la insurgencia, el cual
halló asilo en la Embajada de Nicaragua en Lima. Pero también se resignó, con el fin de rebajar
los ánimos y evitar nuevos derramamientos de sangre, a derogar otros dos decretos de la Ley
de la Selva, el 1064 y el 1090. El conocido como Baguazo, que conmocionó al país, fue la crisis
más grave que García tuvo que afrontar en su segundo mandato presidencial.
El escándalo Petroaudios
El conflicto amazónico no era, ni mucho menos, el único frente de contestación abierto en 2008
y 2009. El Gobierno hubo de lidiar con multitud de manifestaciones y algaradas convocadas por
sindicatos, asociaciones y colectivos vecinales de Lima y otros puntos de la geografía nacional
para protestar por la política económica, decididamente liberal, y en repudio también de los
escándalos de corrupción. Particularmente ruidoso fue el que en octubre de 2008 golpeó de
lleno al sector energético al revelar el periodista televisivo, y ex ministro del Interior con Toledo,
Fernando Rospigliosi Capurro con pruebas de audio que altos funcionarios del Estado y
militantes del PAP, con el vicepresidente de la estatal Petro-Perú, Alberto Quimper, a la cabeza,
habían cobrado jugosas coimas (sobornos) a una oscura multinacional noruega, Discover
Petroleum, a cambio de la adjudicación de cinco lotes de prospección petrolera en ubicaciones
preferentes del litoral peruano.
http://www.cidob.org
23 of 32
El llamado por la prensa Petrogate y Petroaudios, que amenazaba con arruinar la campaña de
relaciones públicas de García sobre Perú como país serio, legalista y atractivo para los
negocios, tuvo consecuencias políticas fulminantes y de calado. Por de pronto, el presidente,
indignado con las "víboras", "felones" y "fariseos" que cometían "traición a la patria" al
dedicarse a semejantes corruptelas, hizo rodar las cabezas políticas del ministro de Energía y
Minas, el aprista Juan Valdivia Romero, y del presidente de Petro-Perú, César Gutiérrez Peña,
sobre el que no tardaron en recaer sospechas de haberse lucrado también con las coimas. El
"felón" Alberto Quimper, además de cesado, fue detenido y puesto a disposición judicial por los
"faenones" pecuniarios de los que se jactaba en sus conversaciones telefónicas grabadas. A los
pocos días, el 10 de octubre, García aceptó la dimisión en bloque del Gobierno de Jorge del
Castillo, que encaraba el peligro de una moción de censura parlamentaria.
El monumental escándalo pilló a García a contrapié, ya que en agosto anterior, cediendo al
clamor conjunto de la oposición parlamentaria, la Contraloría General de la República, el Poder
Judicial y hasta el Ministerio Público, el presidente había decidido clausurar la Oficina Nacional
Anticorrupción, ente dependiente del Consejo de Ministros creado a bombo y platillo por decreto
supremo en octubre de 2007 en sustitución del Consejo Nacional Anticorrupción, a su vez
instituido por Toledo. Desde su activación, la Oficina Anticorrupión venía siendo considerada
por doquier una instancia ineficaz y de hecho innecesaria, que solo respondía a unas
finalidades propagandísticas del Ejecutivo. Una vez disuelta tras solo diez meses de vida, sus
funciones fueron transferidas a la Contraloría.
Tras sacrificar a del Castillo, García otorgó la Presidencia del Consejo de Ministros a Yehude
Simón Munaro, político no miembro del PAP, sino del Partido Humanista Peruano, quien en la
jura del cargo, el 14 de octubre, escuchó el llamado de su superior institucional a defender el
país "de la dramática crisis internacional que lo amenaza", a luchar con firmeza "contra la
amenaza de la corrupción" y a trabajar duro para conseguir "la erradicación de la miseria y la
disminución de la pobreza". La primera exhortación presidencial se refería al seísmo
provocado por la quiebra del banco de inversiones Lehman Brothers en Estados Unidos. El
huracán financiero y económico global, como no podía ser de otra manera en un Estado
eminentemente exportador e inserto en los mercados mundiales, hizo mella en Perú, pero el
país aguantó relativamente bien el embate con una caída del crecimiento positivo de su
economía hasta el 1% en 2009, nada que ver con las recesiones que asolaron a los miembros
de la OCDE. Un año después, el PIB de la nación andina rebotó hasta un espectacular 8,5%,
acompañado además de una inflación irrisoria, del 1,5%, y de un nivel de endeudamiento
público igualmente bajo, equivalente al 23% del PIB. Después de todo, García iba a legar unas
cuentas públicas básicamente saneadas.
El Gabinete Simón registró sus primeras bajas, las de los titulares de Transportes y
Comunicaciones, Verónica Zavala Lombardi, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
Enrique Cornejo Ramírez, a últimos de noviembre. El 19 de enero de 2009 arrojó la toalla el
ministro de Economía y Finanzas, el independiente Luis Valdivieso Montano, quien llevaba en el
cargo desde julio de 2008, cuando tomó el relevo a Luis Carranza, dimitido a raíz de un paro
nacional. Ahora, García repescó a Carranza para el puesto. La siguiente partida sonada fue, en
febrero, la de Remigio Hernani Meloni al frente de Interior. El ministro, no miembro de ningún
partido, y que ya había esquivado un amago de censura parlamentaria por la muerte de tres
policías nacionales en el operativo de desalojo del Bosque de Pómac, en Lambayeque,
ocupado ilegalmente por una partida de comuneros, renunció tras dejar en mal lugar a García al
asegurar que el reciente atentado sufrido por la fiscal general, Gladys Echaíz Rojas, había sido
en realidad un asalto realizado por delincuentes comunes.
La sustituta de Hernani, Mercedes Cabanillas, la candidata presidencial del PAP en las
elecciones de 1995 y actualmente miembro del Congreso, recibió de García instrucciones
precisas para someter a la Policía Nacional, gangrenada por la corrupción y la indisciplina, a
una profunda "reorganización" y para acentuar la lucha contra el narcotráfico, negocio criminal
que prosperaba a ojos vista porque el Estado solo incautaba una parte mínima de toda la
producción de cocaína. Es más, Perú no estaba lejos de superar a Colombia como el principal
http://www.cidob.org
24 of 32
exportador del estupefaciente.
La posición del propio Yehude Simón se tornó muy precaria en vísperas del verano de 2009
por la revuelta indígena en Amazonas, la subsiguiente capitulación del Gobierno en los
decretos de la Ley de la Selva y la acumulación de desórdenes públicos y huelgas en otros
escenarios de la protesta social. Criticado, interpelado y censurado en el Congreso, el primer
ministro presentó su renuncia irrevocable el 9 de julio. Con él cayó la ministra Cabanillas, la
responsable del operativo policial en Bagua. Dos días después, García nombró nuevo
presidente del Consejo a Javier Velásquez Quesquén, un aprista incondicional del alanismo. En
la ceremonia de asunción del nuevo Gobierno, el jefe del Estado dijo: "espero que sea el último
Gabinete presidencial al que le tomo juramento". Sin embargo, la esperanza de García de que
el resto de su mandato transcurriera sin mayores sobresaltos no se cumplió.
En septiembre de 2010 Velásquez acusó el desgaste causado por la enésima protesta social,
la conducida por los habitantes de la provincia cuzqueña de La Convención, una de las más
prósperas del país, en demanda de que se renegociasen los contratos de explotación del gas
natural de los ricos yacimientos de Camisea, con el fin de que el hidrocarburo no se destinara
tanto a la exportación y sí más al suministro interno. Oficialmente, Velásquez se separó del
Ejecutivo para preparar su precandidatura presidencial del oficialismo de cara a las elecciones
generales de 2011, la cual, a la postre, no prosperó. Su relevo en el Consejo de Ministros, José
Antonio Chang Escobedo, hasta entonces elogiado ministro de Educación, tampoco llegó al final
del quinquenio porque el 18 de marzo de 2011 anunció su regreso a las labores académicas en
la Universidad. Entonces, el presidente aseguró que la partida de Chang obedecía a motivos
estrictamente personales, de índole profesional, y que no había ninguna crisis ministerial de
por medio. Otra independiente, Rosario Fernández Figueroa, fue el sexto y último titular del
Consejo de Ministros de la segunda Administración García en los cuatro meses que le restaban
para su conclusión; en su primera Administración, García había tenido cinco primeros
ministros, cuatro teniendo en cuenta el doble ejercicio de Guillermo Larco Cox.
A título más particular, en su último año de mandato, García vivió otras situaciones
embarazosas, como la derogación por el Congreso del decreto 1097 sobre el carácter
prescriptible de delitos de lesa humanidad, pues abría la posibilidad de archivar los juicios
contra militares y policías acusados de violaciones de los Derechos Humanos, en su mayoría
por hechos perpetrados entre 1980 y 2000, si transcurridos 36 meses desde la apertura de la
instrucción no había sentencia. El mandatario se echó atrás ante la polvareda levantada
dentro y fuera de casa, con un indignado Mario Vargas Llosa ("amnistía apenas disfrazada",
llamó al controvertido decreto el Nobel de Literatura de 2010) llevando la voz cantante. Otro
episodio, anecdótico pero que en nada favoreció sus menguantes índices de aceptación
popular, fue la información de que el presidente había golpeado a un joven después de llamarle
este "corrupto" en una visita a un hospital limeño. García reconoció el incidente, pero negó
tajantemente haber abofeteado al joven en cuestión, con quien se había encarado solo
verbalmente, "con un señalamiento y unas palabras", aclaró. Entonces, medidos locales
recordaron que García ya había protagonizó un incidente violento en 2004, cuando le propinó
una patada a joven con discapacidad mental durante una marcha de protesta.
Las sorpresas desagradables podían venir desde los sitios más inesperados. Dos meses
después del incidente de la supuesta bofetada al joven increpador, en diciembre de 2010, salió
a la luz la nueva hornada de filtraciones de Wikileaks, un enorme número de cables
diplomáticos de Estados Unidos. Entre el material sustraído al Departamento de Estado había
documentos referentes a Perú y a García, y allí se revelaban cosas como que la
Administración aprista había solicitado al Comando Sur de Estados Unidos ayuda de
inteligencia y material para aniquilar las partidas senderistas y evitar que sus desmanes
criminales fueran a más.
En otro cable, fechado en 2006, se detallaba un "perfil emocional y de salud física" de García
elaborado a petición de Washington por la Embajada norteamericana en Lima. En el texto, el
presidente era descrito como un político con un "ego colosal, que lo puede cegar ante los
http://www.cidob.org
25 of 32
méritos o las buenas ideas y alternativas que vengan de otro que no sea él". "El ego de
García", proseguía el informe confidencial de embajador James Curtis Struble, era "su talón de
Aquiles", pues podría "traer consecuencias contraproducentes a su Gobierno actual,
especialmente si no es chequeado". Además, la Embajada se hacía eco de los "rumores
ampliamente extendidos" y "reportes" sobre una "depresión maníaca o de desorden bipolar",
dolencia que García combatiría con "litio para propósitos antidepresivos", si bien todas estas
especies eran "imposibles de confirmar". El embajador también apuntaba que "la persecución,
tanto real como imaginaria, ha sido una parte integral de la vida del presidente", en añadidura
calificado, esta vez con acentos más bien elogiosos, de "maestro político" de "cálculo frío",
"muy demandante con sus empleados", "agudo microgerente" e incansable trabajador.
9. Lima, eslabón del eje moderado de América Latina: los TLC, el litigio con Chile, la Alianza del
Pacífico y alejamiento del bloque bolivariano
Sin abandonar el Cablegate, el embajador sucesor de Struble, Michael McKinley, responsable de
la legación diplomática estadounidense entre 2007 y 2010, alababa en noviembre de 2009 a
García porque bajo su presidencia Perú venía siendo un "socio fiable" de Estados Unidos que
jugaba un "papel constructivo en una complicada Sudamérica caracterizada por el resurgimiento
del populismo y periódicos estallidos de tensión". El análisis sintetizaba a la perfección la
posición definida por el líder peruano en el choque de estrategias y las alineaciones
contrapuestas conformadas en América Latina a raíz de llegar al poder Chávez en Venezuela
y Lula en Brasil entre 1999 y 2003. De hecho, el presidente hizo saber que se mostraba receptivo
a la posibilidad de que Estados Unidos transfiriera a territorio peruano las facilidades militares
que tenía en Ecuador, si bien negó que los militares norteamericanos ya tuvieran una base
clandestina en el país, concretamente en el puerto fluvial amazónico de Iquitos.
Para García, lo absolutamente prioritario era proyectar a Perú como un país de confianza
abierto a sustanciosos negocios con los inversores privados y, al hilo del ACE con el
MERCOSUR y el APC con Estados Unidos (el cual entró en vigor el 1 de febrero de 2009, una
vez ratificado por el Capitolio en diciembre de 2007) ya adoptados por Toledo, desarrollar toda
una urdimbre de Tratados de Libre Comercio con socios comerciales importantes de América,
Asia y Europa. La "fiebre de los TLC", que tenía como referencia el comercio abierto chileno, se
apoderó de la Administración aprista, que en sus cinco años de ejercicio firmó nada menos que
una decena de estos instrumentos de liberalización comercial y desarme arancelario, si bien no
todos entraron en vigor antes de concluir el quinquenio. En orden cronológico, Perú suscribió
tratados o acuerdos de libre comercio con: Chile, en agosto de 2006; Canadá, en mayo de
2008; Singapur, en mayo de 2008; China (importantísimo, pues daba acceso preferencial a un
mercado de más de 1.300 millones de personas), en abril de 2009; la Asociación Europea de
Libre Comercio (es decir, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), en julio de 2010; Corea del
Sur, en marzo de 2011; México (denominado Acuerdo de Integración Comercial), en abril de
2011; y Panamá, Costa Rica y Japón, en mayo de 2011 los tres. Además, Lima emprendió
negociaciones con la Unión Europea para un Acuerdo Comercial que llegaron a buen puerto en
febrero de 2010, si bien el finiquito del Acuerdo quedó pospuesto hasta 2012.
Encontronazos con Venezuela y Bolivia
Por supuesto, toda esta actividad, y en particular el TLC con Estados Unidos, cuya buena
singladura García se afanó en estimular personalmente con cuatro visitas a George Bush en
octubre de 2006, abril de 2007, diciembre de 2007 y septiembre de 2008, no podía sino
encrespar a Chávez, que veía cómo Perú, país importante en el concierto sudamericano, se
zafaba de su arco bolivariano neosocialista y se decantaba, por ejemplo, por los tratos
preferentes con la Colombia de Álvaro Uribe, a su vez aliado de primer orden de Washington en
la región.
Tras el fogoso intercambio de improperios durante la campaña presidencial de 2006, García y
Chávez hicieron un amago de reconciliación. El marco escogido para escenificar la superación
de las diferencias fue la II Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones, celebrada en
Cochabamba, Bolivia, en diciembre de 2006. Allí, los dirigentes, muy sonrientes, prodigaron los
estrechamientos de manos, los abrazos y las palmadas en la espalda.
http://www.cidob.org
26 of 32
Pero el "espíritu de Cochabamba" no dejó poso. La frialdad volvió a dominar las relaciones
peruano-venezolanas y en marzo de 2008 García acusó a su par de Caracas de estar
financiando a grupos y militantes peruanos de extrema izquierda dedicados a divulgar el
pensamiento bolivariano y a labores de agitación contra el Gobierno. En mayo siguiente, el roce
entre García y Chávez se apreció de nuevo en Lima en el curso de la V Cumbre Unión
Europea-América Latina-Caribe (UE-ALC), cuando el mandatario anfitrión salió en defensa de la
canciller alemana, Angela Merkel, a la que Chávez había comparado con Hitler y echado en
cara que no entendiera el giro a la izquierda producido en Latinoamérica. En concreto, García
rechazó que en Alemania rigiera un modelo económico "neoliberal", cosa que solo se podía
decir "por ignorancia"
En la Cumbre UE-ALC de mayo de 2008 también llamaron la atención las duras acusaciones de
Evo Morales, uno de los abanderados del ALBA, contra Colombia y Perú por sus presuntas
maniobras para marginar a Bolivia del acuerdo comercial entre la Comunidad Andina y la UE. Al
poco, el Gobierno de Lima presentó una queja formal ante el de La Paz por unas declaraciones
de Morales en las que este vinculaba a las autoridades peruanas en una supuesta operación de
la CIA estadounidense para intentar extraditar desde Bolivia al ciudadano peruano Walter
Chávez Sánchez, ex asesor y jefe de campaña de Morales, acusado de andanzas terroristas
con el MRTA. La Corte Suprema de Justicia boliviana rechazó el pedido peruano de extradición
de Chávez. Morales, con sorna, echó más leña al fuego al confesar su "preocupación" porque
al "compañero Alan García" le veía "muy gordo y poco antiimperialista", a diferencia de 1989,
cuando el líder peruano era un "orador de primera, antiimperialista", además de que entonces
estaba "muy flaco".
En mayo de 2009, para enojo de Morales, Lima, en una especie de retribución por el caso de
Walter Chávez, concedió refugio o asilo a tres ex ministros bolivianos a los que la justicia del
país vecino imputaba unos delitos de lesa humanidad. En junio siguiente, el canciller García
Belaúnde declaró a Morales "enemigo del Perú" por haber "incitado a la violencia" de los
indígenas durante la crisis de Bagua, llevar "tres años atacando persistentemente" al Perú y
decir "mentiras" en relación con el diferendo marítimo peruano-chileno. Antes de terminar el
mes, la Cancillería de Lima llamó a consultas a su embajador en La Paz por unas nuevas
declaraciones de Morales sobre la supuesta transferencia por Estados Unidos de sus
instalaciones militares desde el Ecuador de Rafael Correa a Perú; además, Morales había
instado al pueblo boliviano a que "resistiera y expulsara" estas facilidades de su territorio.
El presidente García no se privó de tomar la voz en la tarascada diplomática peruanoboliviana, espetándole a Morales con estas palabras: "Todo está sustentado en groseras
mentiras y manipulaciones, como decir que Perú tiene una base de Estados Unidos. Que venga
ese señor Morales a Perú y que diga dónde está la base, pero lo mejor que puede hacer es
no meterse en nuestra política y estar dividiendo a los peruanos (...) ¿Por qué no te callas?
Métete en tu país y no te metas en el mío. Ya estás jalando demasiado la pita, así que ten
cuidado con las consecuencias de lo que estás haciendo". El desmentido presidencial no podía
ser más vehemente, pero en septiembre de 2010 García, en una entrevista para la cadena
CNN, indicó que Estados Unidos, si así lo deseaba, tenía abierta las puertas de Perú para
instalar "tropas de entrenamiento, como tienen helicópteros y entrenadores de satélite y de
comunicaciones aquí, en buena hora". En otro pasaje de la entrevista, el mandatario criticaba a
la Administración Obama por no brindarle suficiente ayuda económica para combatir el
narcotráfico (la asistencia ascendía a los 37 millones de dólares anuales) y destinar "todo el
dinero" al Plan Colombia.
En octubre de 2010 la complicada interlocución entre García y Morales encontró una vía para
encarrilar gracias a los acuerdos adoptados en la cumbre celebrada en la localidad portuaria de
Ilo, departamento Moquegua, donde los presidentes relanzaron y renovaron el proyecto
BoliviaMar, en adelante llamado MarBolivia, por el que Perú reafirmaba la concesión a Bolivia
por 99 años de una salida no soberana al Pacífico en esta parte de Moquegua, inclusiones
hechas de una Zona Franca Industrial y Económica Especial (ZOFIE) y una Zona Franca
Turística (ZFT),
http://www.cidob.org
27 of 32
El litigio oceánico con Chile no obstaculiza la Alianza del Pacífico
En la pelotera con Bolivia salió a relucir el enquistado diferendo territorial con Chile. Pese a la
profusión de gestos políticos de buena disposición, las alabanzas al éxito económico chileno,
el Acuerdo de Libre Comercio bilateral firmado el 22 de agosto de 2006 y la ejecución de la
extradición de Fujimori, el diálogo con el Gobierno de Michelle Bachelet -quien además era
colega del aprista en la Internacional Socialista- no terminó de alumbrar un acuerdo para la
delimitación de las fronteras nacionales en el océano Pacífico. El litigio marítimo era un
aspecto irresuelto de los cambios territoriales producidos tras la Guerra del Pacífico de 18791883, ganadas por las armas chilenas y que para Perú supuso, a posteriori, la amputación de
su extremo litoral sur, el departamento de Tarapacá y la provincia de Arica. Sobre la soberanía
de las actuales regiones chilenas de Arica y Tarapacá no existía controversia, pues Perú
estaba plenamente vinculado a los tratados de Ancón de 1883 y de Lima de 1929, pero la
demarcación del borde oceánico ya era otra cuestión.
La disputa concernía a una extensión de 38.000 km² de mar de forma triangular y rica en
recursos pesqueros, sobre la que no había un acuerdo común de delimitación. Chile,
amparándose en la Declaración de Santiago de 1952 y en el Convenio de 1954 sobre Zona
Especial Fronteriza Marítima, utilizaba la línea del paralelo para fijar de manera horizontal
sobre el plano la frontera marítima y argumentaba que el límite territorial, la llamada Línea de
la Concordia, no estaba a orillas del mar, sino en el denominado Hito nº 1, unos 264 metros tierra
adentro hacia el nordeste. Perú, en cambio, sostenía que las 200 millas de aguas territoriales
no venían fijadas por una prolongación del paralelo, sino por la bisectriz a las perpendiculares
de las respectivas líneas de costa desde el llamado Punto de la Concordia, una ubicación
ligeramente distinta, exactamente en la costa, de la Línea de la Concordia.
En enero de 2007 el canciller García Belaúnde entregó al embajador chileno una nota de
protesta y llamó a consultas al embajador en Santiago porque el proyecto de ley chileno sobre la
creación de la región de Arica y Parinacota, segregada de la región de Tarapacá, entraba en
consideraciones de frontera marítima para la nueva región. El polémico inciso fue declarado
inconstitucional por el Tribunal Constitucional de Chile y retirado del texto legal. Luego, en
agosto, fue la Cancillería chilena la que envió su protesta diplomática, seguida de la llamada a
consultas del embajador en Lima, por la publicación por Perú de una nueva cartografía sobre
su dominio marítimo con arreglo a la tesis tradicional de la línea equidistante.
En septiembre, la extradición a Lima del prófugo Fujimori mereció el aplauso de García, pero la
disputa marítima no aflojó sino que fue a más, tal que el 16 de enero de 2008 el presidente
tomó el paso de demandar a Chile ante el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU, con el fin
de que fueran los jueces de La Haya los que dirimieran la acerba cuestión. El canciller peruano,
Alejandro Foxley, en un gesto que empezaba a ser rutinario, volvió a llamar a consultas al
embajador en Lima, pero la demanda, seguida de un memorándum con las interpretaciones
cartográficas y jurídicas peruanas, ya estaba interpuesta y Chile no tenía más remedio que ir
preparando su batería de argumentaciones legales para dar la réplica al litigante. Hecho
notable, la disputa marítima no supuso ningún obstáculo para la ratificación y entrada en
vigor, el 1 de marzo de 2009, del ALC bilateral de 2006, que era una ampliación del Acuerdo de
Complementación Económica de 1998. El ALC era muy beneficioso para ambos, de manera que
ni Lima ni Santiago sucumbieron a los excesos del chovinismo patriotero. Ahora, La Haya tenía
la palabra, así que los gobiernos procuraron llevar su diferendo por unos cauces civilizados,
normales entre países democráticos. El fallo del Tribunal de la ONU sería acatado sin
discusión por las dos partes.
Ahora bien, la disputa marítima se vio enmarañada por el canal de diálogo abierto por
Bachelet y Morales en torno a la tradicional demanda de Bolivia, la otra nación perdedora de la
Guerra del Pacífico, de recuperar una salida al mar en el corredor de Atacama, pues el antiguo
departamento boliviano del Litoral era hoy la región chilena de Antofagasta. La suma discreción
con que estaban discurriendo estos contactos sobre la base de una "agenda de 13 puntos" y
compatibles, por lo que se veía, con la negativa de La Paz a venderle gas a Chile (precisamente
en tanto no se satisficiera antes aquella reclamación histórica), inflamó la susceptibilidad del
http://www.cidob.org
28 of 32
Gobierno García, que recordó que cualquier entendimiento entre Chile y Bolivia sobre la
concesión de una salida al mar más al norte, por las antiguas provincias peruanas de Arica e
Iquique, tendría ?pues así lo establecía el Tratado de Lima- que serle consultado al Perú. Por
otra parte, se daba por entendido que el proyecto BoliviaMar de Moquegua era completamente
independiente de una hipotética facilidad boliviana en la costa de Antofagasta.
El Gobierno Morales, a su vez, asistió con preocupación a la judicialización internacional del
litigio marítimo chileno-peruano, pues concernía a aguas ribereñas de una posible futura franja
de costa boliviana. En octubre de 2007 Bachelet lanzó un doble guiño amistoso a sus vecinos
del norte al emitir una amnistía para cerca de 20.000 inmigrantes indocumentados de países
latinoamericanos. La medida iba a permitir a cerca de 15.000 peruanos y 2.000 bolivianos que
trabajaban en la economía informal chilena regular su situación y obtener la residencia legal.
Con el sucesor de Bachelet en marzo de 2010, el conservador Sebastián Piñera, García
mantuvo un diálogo sereno con acentos cordiales, como pudo apreciarse en las visitas
efectuadas por el chileno a Lima en noviembre de 2010 y por el peruano a Santiago en enero de
2011. Sin embargo, la Administración alanista iba a completar su mandato antes de que llegara
la sentencia de La Haya.
Que Perú y Chile eran capaces de no mezclar las cosas y de diseñar sus agendas regionales
con pragmatismo se vio con toca claridad en el proceso diplomático que cristalizó en la Alianza
del Pacífico, nuevo grupo subregional donde Perú y Chile compartían ambiciosos objetivos en
torno a un Área de Integración Profunda (AIP) con Colombia y México. El 28 de abril de 2011, en
situación de mandatario saliente y con una sonrisa de oreja a oreja, García tuvo la satisfacción
de celebrar en Lima junto con Piñera, Juan Manuel Santos y Felipe Calderón la I Cumbre de la
Alianza del Pacífico. Esta buscaba no solo el pleno desarme arancelario en el comercio entre
sus miembros, sino también una integración "más profunda, más amplia y más rápida" que
la obtenida con otros mecanismos de integración en América Latina, como podían ser la
Comunidad Andina, en situación comatosa, y el MERCOSUR, que se hallaba atascado.
Además, Perú tenía el compromiso chileno de abogar por la inclusión del país andino en el
Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica, embrión de un área de libre
comercio del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) concebido por Chile,
Nueva Zelanda, Singapur y Brunei e inicializado en junio de 2005. Lima ya había declarado su
intención de sumarse al llamado Acuerdo P4 en la cumbre de la APEC que le tocó organizar en
noviembre de 2008.
10. En la oposición al Gobierno Humala y cuarta candidatura presidencial en 2016 sin opciones
de victoria
Al comenzar 2011, Alan García se adentró en la recta final de su mandato con unos índices de
aceptación popular muy flojos, aunque algo recuperados desde la tocada de fondo sufrida en
septiembre de 2008, cuando su gestión solo merecía la aprobación del 19% de los consultados.
La sensación de que la riqueza producida en los últimos años se había repartido de una
manera harto desigual pesaba en el ánimo de los votantes, también hastiados del machacón
discurso triunfalista del presidente sobre los rapidísimos progresos hechos por la nación andina
a todos los niveles (y cuyo epítome venía a ser el eslogan oficial El Perú Avanza), hasta el
punto, según él, de pisarle los talones al considerablemente más rico Chile, cuyo PIB por
habitante más que duplicaba el peruano. García se jactaba de que en solo cinco años de
Gobierno la pobreza en Perú había caído 20 puntos, hasta situarse en el 28%. El diagnóstico
tenía, innegablemente, una amplia base de realidad, pero muchos ciudadanos y observadores
lo tenían por exagerado. Además, uno de los pilares del programa electoral de 2006, la reforma
política, constitucional y territorial del Estado, se había quedado sin edificar.
Peor aún, el PAP, el partido unánimemente reconocido como el más sólido y mejor
estructurado en la historia contemporánea del Perú, llegó a las elecciones del 10 de abril de
2011 sin un candidato, pues la postulante proclamada en noviembre de 2010, Mercedes Aráoz
Fernández, respetada titular de tres carteras -de Comercio, Producción y Economía- durante el
quinquenio, renunció el 16 de enero, faltando solo tres meses para las votaciones, al rechazar la
dirección del partido del que no era miembro, y en particular Jorge del Castillo, secretario
http://www.cidob.org
29 of 32
general político del PAP desde XXIII Congreso celebrado en marzo del año anterior, su
exigencia de que las listas al Congreso no llevaran a candidatos investigados o procesados por
corrupción. La prensa peruana opinó que Aráoz, en realidad, había optado por una salida
honrosa al comprobar las irrisorias intenciones de voto que le adjudicaban los sondeos. La
deserción del aprismo convirtió la contienda electoral en un duelo de cinco cabezas de plancha:
Humala, Keiko Fujimori, el ex presidente Toledo y los conservadores Pedro Pablo Kuczynski
Godard y Luis Castañeda Lossio.
García no expresó a las claras sus preferencias personales, pero tras celebrarse la primera
vuelta, que situó en cabeza a Humala y Fujimori, algunos miembros de su propia colectividad
aseguraron que el dirigente había ordenado a los apristas que promovieran el voto a favor de la
candidata de Fuerza 2011 de cara a la segunda vuelta del 5 de junio. Al margen de la
"neutralidad" oficial de su jefe, en la campaña de la primera vuelta el PAP sí deslizó sus
simpatías por Kuczynski. En la campaña del balotaje, caracterizada por el tono de polarización,
García dio crédito a la especie de las consignas internas profujimoristas al afirmar
públicamente que Perú tenía que escoger entre un "cambio radical del modelo económico" o
"solamente un mejoramiento social, poniendo el acelerador en algunas cosas que tal vez este
Gobierno no ha hecho". Todo el mundo entendió que la primera alusión era a Humala, en
negativo, y la segunda a Fujimori, en positivo. Al final, la Presidencia de la llevó Humala, lo que
para García podría suponer, apuntaban los observadores, una avalancha de investigaciones
en su contra por presuntos casos de corrupción. En cuanto a las legislativas, el PAP, que
concurría en solitario, sin muletas de alianzas, sufrió una auténtica hecatombe al reunir tan solo
825.000 votos: en términos porcentuales, el 6,4%, lo que se tradujo en únicamente cuatro de
los 130 escaños del Congreso.
Hasta la transferencia del mando, el 28 de julio, cobró mucha fuerza la creencia de que García,
como medida postrera de su mandato, se disponía a conceder el perdón presidencial a Alberto
Fujimori, quien, con problemas de salud a cuestas, cumplía desde 2009 una condena de 25
años de cárcel por crímenes contra los Derechos Humanos, aduciendo, precisamente,
razones humanitarias, aunque en realidad por motivaciones políticas, para asegurarse el apoyo
de los 37 congresistas fujimoristas en el caso de que el PNP, que seguía siendo la primera
fuerza del Legislativo, fuera contra él. Sin embargo, el indulto no se produjo.
Aunque cabeza de una formación muy seriamente mermada y que ya solo disponía de una
cuota testimonial en el Congreso, García se aprestó a ejercer una oposición contundente a la
nueva Administración de Humala, al alimón con Keiko Fujimori. A falta de un anuncio formal al
respecto, se daba por hecho que, puesto que la Constitución se lo permitía, García aspiraría
por cuarta vez a la Presidencia en las elecciones de 2016. Sus temores de que el oficialismo
nacionalista se pusiera a husmear en sus actividades con intenciones punitivas hallaron pronta
confirmación con la aprobación por el Congreso el 14 de septiembre de 2011 de una, tal era su
nombre completo, Comisión Investigadora Multipartidaria encargada de investigar la gestión de
Alan Gabriel García Pérez como presidente de la Republica desarrollada durante el período
2006-2011.
La popularmente llamada Megacomisión, cuya presidencia recayó en el congresista del PNP
Sergio Tejada Galindo, emprendió una batería de pesquisas para evaluar las posibles
conductas ilícitas e implicaciones penales de una serie de actuaciones supuestamente
irregulares de García y funcionarios de su Gobierno en otras tantas áreas de la gestión de la
segunda administración aprista. Así, los comisionados elaboraron informes de conclusiones y
recomendaciones de acusaciones constitucionales por presunta interferencia política del
Ejecutivo en la investigación judicial a la empresa de seguridad Business Track S.A.C por su
implicación en las escuchas telefónicas de los Petroaudios, anomalías en la ejecución del
programa de desarrollo Agua para Todos, infracciones en la modernización de los Colegios
Emblemáticos del Perú y ciertos indultos presidenciales y conmutaciones de pena a reos por
narcotráfico que se antojaban abusivos.
En mayo de 2012 el ex presidente contraatacó presentado una petición de amparo al Poder
http://www.cidob.org
30 of 32
Judicial con el argumento de que la Megacomisión, al citarle para declarar, había violado sus
derechos constitucionales, incluido el derecho a la defensa. En septiembre de 2013 el Quinto
Juzgado Constitucional de la CSJ de Lima halló fundada en parte la demanda de amparo
interpuesta por el ex presidente y declaró la nulidad de todo lo actuado con respecto al
demandante con posterioridad a marzo de 2013 por la Megacomisión, que debía iniciar una
nueva investigación. La Megacomisión apeló esta sentencia del Quinto Juzgado, pero en enero
de 2014 la Primera Sala Civil de la CSJ limeña ratificó el fallo favorable a García. La
Megacomisión siguió con sus trabajos, pero al final todos sus informes, en cuatro de los cuales
recomendaba incoar acciones penales contra García y varios de sus ministros, devinieron papel
mojado. Al margen del fiasco de la Megacomisión, tampoco fue a más una investigación del
Ministerio Público contra García por un supuesto de enriquecimiento ilícito tras conocerse que
el ex presidente había comprado una vivienda por 830.000 dólares y sospechar la Fiscalía de
un "incremento de patrimonio no debidamente justificado".
García y sus partidarios lo tenían claro: la Megacomisión no había sido más que un intento
insidioso por el humalismo de aniquilar la carrera política del jefe aprista, que tenía la mirada
puesta en las elecciones presidenciales de abril de 2016. Tras salir airoso de este "informe
absurdo para inhabilitarme" y no sin cumplir el trámite de someterse a un proceso de primarias
abiertas del PAP donde solo se votó su única precandidatura, García, en un mitin realizado el
30 de octubre de 2015 en el distrito limeño de Magdalena del Mar, hizo oficial su postulación
impelido por el "compromiso" que tenía con el Perú, pues era menester "realzar el crecimiento,
la esperanza y la alegría que le han querido quitar al país en los últimos cuatro años de
desgobierno". En estos momentos, el ex presidente tenía una intención de voto de entre el 6% y
el 8%, situándose tercero por detrás de Keiko Fujimori, la favorita, y Pedro Pablo Kuczynski.
El aspirante por cuarte vez al sillón presidencial manifestó su disposición a formar un Gobierno
de concertación nacional de amplio espectro. En diciembre, en un alarde de pragmatismo,
García forjó la Alianza Popular, coalición en la que el PAP iba de la mano del PPC de Lourdes
Flores, su contrincante en las elecciones de 2001 y 2006, y el pequeño partido Vamos Perú de
David Salazar. La plancha presidencial quedó conformada por García, Flores (candidata a la
Primera Vicepresidencia) y Salazar (para la Segunda Vicepresidencia). Bajo el lema de Alan: el
voto seguro, la Alianza Popular presentó un programa para la "renovación del Perú" con un
plan de Gobierno focalizado en las áreas de seguridad, reducción de la pobreza, salud,
educación, crecimiento económico, sistema financiero, protección del medio ambiente,
agricultura y electrificación rural, y justicia, Derechos Humanos y lucha anticorrupción, ámbito
este último donde debía imperar la imprescriptibilidad de los delitos.
Como medidas concretas, destacaban las propuestas de: incrementar sustancialmente los
efectivos policiales dedicados a patrullar las calles y a luchar contra el crimen organizado;
implicar a otros 100.000 civiles debidamente acreditados y guardas privados en la vigilancia de la
seguridad ciudadana; construir más centros penitenciarios; dejar la pobreza por debajo del 10%
a través del Programa Hambre Cero y sin Desnutrición Infantil; generar 2,5 millones de puestos
de trabajo durante el quinquenio de gobierno; en materia de vivienda, entregar un millón de
títulos de propiedades urbanas y rústicas; toda una batería de iniciativas para seguir
desarrollando los servicios de agua potable y saneamiento, así como para la eficiencia en la
gestión de los recursos hídricos; incrementar anualmente el presupuesto educativo hasta
suponer el 6% del PIB en 2021; fortalecer el Sistema de Salud público y vacunar al menos al
80% de los niños menores de tres años; fijar unas metas de crecimiento económico del 6%
anual y de inversión privada del 22% del PIB, captando capitales para proyectos de
infraestructura y "mega obras" como el Túnel Trasandino para la ruta Lima-Huancayo del
Ferrocarril Central, las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao, el tren de alta velocidad
Tumbes-Tacna y la carretera Iquitos-El Estrecho; expandir a todo el país el abastecimiento de
gas natural; alcanzar el 98% de electrificación en las áreas rurales; concertar con la banca
privada el abaratamiento de los créditos al consumo e implicar más decididamente al Estado en
los microcréditos a las pymes; garantizar, reforma constitucional mediante, la independencia de
la Procuraduría General de la República; y crear el Ministerio de Juventud y Deporte.
http://www.cidob.org
31 of 32
En añadidura, García opinaba que el Perú era un país eminentemente minero, que la
diversificación productiva era una "añagaza" y que no podía ser que se mantuvieran sin
explotar importantes yacimientos cupríferos dadores de riqueza. Dentro de este apartado, el
aprista propugnaba extender la propiedad privada de la tierra al subsuelo, reforma de calado que
precisaría de un "referéndum constitucional", así como crear un Canon Comunal para
beneficiar a las comunidades campesinas de las zonas mineras, y aflorar y regularizar la
minería informal. A título más personal, se mostró abierto a regularizar las uniones civiles de
parejas del mismo sexo y, en un exabrupto de campaña, reclamó la pena de muerte para la
"gente malvada con los niños".
Alan García es un estadista con una potente faceta intelectual que ha publicado numerosos
libros de temática histórica y análisis de actualidad, algunos de los cuales constituyen alegatos
de defensa de sus gestiones presidenciales y denuncias documentadas del régimen de Fujimori.
Se citan: A la inmensa mayoría: discursos (1988); El futuro diferente (1989); El desarme
financiero: pueblo y deuda en América Latina (1989); La revolución regional (1990); La defensa
de Alan García (1991); El nuevo totalitarismo (1992); El mundo de Machiavello (1994); La falsa
modernidad (1997); Siete tesis erróneas del neoliberalismo en América Latina (1997); Mi
Gobierno hizo la regionalización (1999); La década infame: deuda externa 1990-1999 (2000);
Modernidad y política en el siglo XXI: globalización con justicia social (2003); Sierra
exportadora: empleo, modernidad y justicia en los Andes (2005); Contra el temor económico:
creer en el Perú (2011); Pida la palabra: por la libertad, la plenitud y el éxito (2012); Pizarro, el
rey de la baraja: política, confusión y dolor en la conquista (2012); Noventa años de aprismo:
hay, hermanos, muchísimo que hacer (2013); y Confucio y la globalización: comprender China
y crecer con ella (2013). En 2015 publicó la colección de nueve tomos Lo dicho y escrito, una
extensa antología de discursos y artículos producidos a lo largo de su carrera política.
(Cobertura informativa hasta 1/4/2016)
http://www.cidob.org
32 of 32
Descargar