doctorado en ciencias mención ingeniería genética vegetal

Anuncio
UNIVERSIDAD DE TALCA
INSTITUTO DE BIOLOGÍA VEGETAL Y BIOTECNOLOGÍA
DOCTORADO EN CIENCIAS MENCIÓN INGENIERÍA GENÉTICA
VEGETAL
GENERACIÓN DE TOLERANCIA A DÉFICIT HÍDRICO MEDIANTE LA
REGULACIÓN INDUCIDA DE LA SÍNTESIS DE TOCOFEROLES EN TABACO
(Nicotiana tabacum L.)
ANALIA ANTONELLA ESPINOZA CONTRERAS
PROFESOR GUÍA: JOSÉ ANTONIO CASARETTO VARGAS
2013
Dedicada a
Gustavo y Emma
Lo mejor de mí.
II
GENERACIÓN DE TOLERANCIA A DÉFICIT HÍDRICO MEDIANTE LA
REGULACIÓN INDUCIDA DE LA SÍNTESIS DE TOCOFEROLES EN TABACO
(Nicotiana tabacum L.)
GENERATION OF WATER DEFICIT TOLERANCE BY INDUCED REGULATION OF
TOCOPHEROL SYNTHESIS IN TOBACCO (Nicotiana tabacum L.)
ANALÍA ANTONELLA ESPINOZA CONTRERAS
PROFESORES GUÍA:
Dr. José Casaretto Vargas.
Universidad de Talca, Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología.
2 norte 685, casilla 747, Talca.
[email protected]
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a la Universidad de Talca y a MECESUP por la oportunidad y financiamiento
para realizar el programa de Doctorado en Ciencias mención Ingeniería Genética Vegetal.
El desarrollo de este trabajo fue financiado por el proyecto FONDEF D081-1118, beca
CONICIT AT24100023, beca de pasantía FEBS gracias a la cual pude realizar una estadía de
investigación que aportó importantes resultados y colaboraciones en la Universitat Jaume I,
España. En este sentido, agradezco al Dr. Aurelio Gómez- Cadenas por permitirme acceder a su
laboratorio y desarrollar mi pasantía doctoral. A la Dra. María López Climent por su grandiosa
hospitalidad y disponibilidad profesional durante esta pasantía. A Victoria Ruz por su apoyo
administrativo. A Mónica Yáñez por su colaboración técnica. A Alexis San Martin por su buena
disposición y colaboración. A mis compañeros y colegas del laboratorio por sus aportes y
consejos en distintas etapas de mi trabajo de tesis.
De manera muy especial, agradezco también, a mi director de tesis, Dr. José Antonio
Casaretto Vargas por su constante apoyo, guía y fortaleza otorgada a mi persona durante estos
años.
INDICE
INDICE .................................................................................................................................................. I
LISTA DE TABLAS........................................................................................................................... III
LISTA DE FIGURAS ......................................................................................................................... IV
LISTA DE ABREVIATURAS ........................................................................................................... VI
RESUMEN ....................................................................................................................................... VIII
ABSTRACT ........................................................................................................................................ IX
1
1.1
1.1.1
1.1.2
1.1.2.1
1.1.3
1.1.4
1.1.5
1.2
2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1
Déficit Hídrico ..................................................................................................................................................... 2
Estrés oxidativo ................................................................................................................................................. 2
Mecanismos celulares antioxidantes. ...................................................................................................... 4
Tocoferoles........................................................................................................................................................... 5
Metabolismo de los tocromanoles. ........................................................................................................... 7
Tocoferoles y resistencia a estrés abiótico. .......................................................................................... 8
Estrategias de ingeniería genética y estrés abiótico. ....................................................................... 9
Hipótesis y objetivos .................................................................................................................................... 11
MATERIALES Y MÉTODOS............................................................................................12
2.1
Obtención y análisis de promotores ..................................................................................................... 13
2.1.1 Material vegetal .............................................................................................................................................. 13
2.1.2 Selección de promotores ............................................................................................................................ 13
2.1.3 Análisis in silico de las promotores en los genes seleccionados .............................................. 13
2.1.4 Promotores y construcciones para transformación transitoria .............................................. 14
2.1.5 Transformación transitoria....................................................................................................................... 15
2.1.6 Medición de actividad gusA ....................................................................................................................... 16
2.1.6.1 Tinción histoquímica de gusA .................................................................................................................. 16
2.1.6.2 Medición enzimática de gusA ................................................................................................................... 16
2.1.6.3 Cuantificación de proteínas por el método de Bradford ............................................................. 17
2.2
Obtención de líneas transgénicas que expresen el gen ScVTE2.1 bajo el control del
promotor inducible ....................................................................................................................................................... 17
2.2.1 Material Vegetal .............................................................................................................................................. 17
2.2.2 Aislamiento de gen VTE2.1 de S. chilense ........................................................................................... 17
2.2.2.1 Obtención de las construcciones para transformación estable ............................................... 18
2.2.3 Transformación estable de plantas de N. tabacum ........................................................................ 18
2.2.4 Selección de líneas transgénicas de tabaco ....................................................................................... 19
2.2.5 Medición de tocoferoles .............................................................................................................................. 19
2.3
Evaluación del grado de tolerancia al déficit hídrico.................................................................... 20
2.3.1 Material vegetal. ............................................................................................................................................. 20
2.3.2 Tratamientos de déficit hídrico. .............................................................................................................. 20
2.3.3 Variables fisiológicas .................................................................................................................................... 20
2.3.3.1 Contenido relativo de agua........................................................................................................................ 20
2.3.4 Parámetros de daño ...................................................................................................................................... 20
I
2.3.4.1
2.3.4.2
2.3.4.3
2.3.4.4
2.3.4.5
2.3.4.6
2.3.4.7
2.4
3
Intercambio de gases en la hoja .............................................................................................................. 20
Rendimiento cuántico del PS II................................................................................................................ 21
Determinación de clorofila y carotenoides totales. ....................................................................... 21
Expresión relativa de genes indicadores de estrés........................................................................ 21
Determinación de la lipoperoxidación................................................................................................. 22
Determinación del contenido de prolina. ........................................................................................... 22
Determinación del contenido de ABA .................................................................................................. 23
Análisis estadístico ........................................................................................................................................ 23
RESULTADOS...................................................................................................................25
3.1
Selección de regiones promotoras inducibles por estrés ........................................................... 26
3.1.1 Selección de regiones promotoras P05340, P47770, P80160. ................................................ 26
3.1.2 Activación de los promotores seleccionados por deshidratación in planta ...................... 27
3.2
Generación de plantas transgénicas con el gen ScVTE2.1 .......................................................... 28
3.2.1 Identificación y análisis de secuencia de ScVTE2.1........................................................................ 28
3.2.2 Obtención de plantas de tabaco transgénicas que expresan SCVTE2.1 bajo el control de
promotores activados por estrés............................................................................................................................ 32
3.3
Plantas transgénicas bajo condiciones de estrés. ........................................................................... 35
3.3.1 Daño en el sistema fotosintético. ............................................................................................................ 42
3.3.2 Contenido de y malondialdehído en las plantas sometidas a déficit hídrico. ................... 44
4
DISCUSIÓN .......................................................................................................................45
4.1
Las secuencias promotoras aumentan la expresión del gen reportero en condiciones de
estrés
........................................................................................................................................................................... 46
4.2
Incremento en la concentración de α-tocoferol en condiciones de estrés. ........................ 48
CONCLUSIONES ................................................................................................................................51
5
LITERATURA CITADA. ...................................................................................................53
II
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Lista de partidores utilizados .............................................................................. 14
III
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Ruta Metabólica de vitamina E en plantas. .......................................................... 7
Figura 2. Representación esquemática de los elementos reguladores en los tres
promotores inducibles. ...................................................................................................... 26
Figura 3. Inducción de promotores por estrés. ................................................................ 27
Figura 4. Análisis de la inducción de los promotores por deshidratación...................... 28
Figura 5. Relaciones filogenéticas entre las proteínas VTE2.1, VTE2.2 y HGGT ............. 29
Figura 6. Comparación de la secuencia aminoacídica de VTE2.1, VTE2.2 y HGGT de plantas.
............................................................................................................................................. 30
Figura 7. Análisis de topología de ScVTE2.1 ...................................................................... 31
Figura 8. Selección de líneas de tabaco transformadas genéticamente. ......................... 33
Figura 9. Expresión relativa de ScVTE2.1 inducidos por estrés en tabaco transgénico en
condiciones de déficit hídrico. ........................................................................................... 34
Figura 10. Concentración de α-tocoferol en plantas de tabaco en condiciones de déficit
hídrico. ................................................................................................................................ 34
Figura 11. Concentración de γ-tocoferol en plantas de tabaco en condiciones de déficit
hídrico. ................................................................................................................................ 35
Figura 12. Fenotipo de plantas sometidas a déficit hídrico. ............................................ 37
Figura 13. Contenido relativo de agua en plantas de tabaco transgénicas en condiciones de
déficit hídrico. ..................................................................................................................... 38
Figura 14. Tasa de asimilación de CO2 en plantas de tabaco en condiciones de déficit
hídrico. ................................................................................................................................ 38
Figura 15. Conductancia estomática en plantas de tabaco en condiciones de déficit hídrico.
............................................................................................................................................. 39
Figura 16. Concentración de ácido abscísico en tabaco en condiciones de déficit hídrico.
............................................................................................................................................. 39
Figura 17. Concentración de prolina en plantas de tabaco en condiciones de déficit hídrico.
............................................................................................................................................. 40
Figura 18. Expresión relativa de NtER10 y NtRD29B.1 inducidos por estrés tabaco
transgénico en condiciones de déficit hídrico. ................................................................. 41
IV
Figura 19. Daño ocasionado por efecto de sequía en plantas tipo silvestre y transgénicas
que expresan el gen ScVTE2.1. ........................................................................................... 43
Figura 20. Concentración de malondialdehído en hojas de plantas de tabaco en
condiciones de déficit hídrico. ........................................................................................... 44
V
LISTA DE ABREVIATURAS
ABA
AREB/ABF
CaMV35S
CH3COOH
CO2
COR
CRA
DMPBQ
DREB/CRT
DXP
ERO
FSII
GGDP
GPX
gs
GusA
H2O2
HGGT
HPLC
HPPD
HPP
HPT
HVA1
LEA
MDA
MPBQ
MS
NACs
NACR
NPTII
O2OH
PDP
PF
PH
PS
QY
R-COO
RD26
RD29A
TBA
TBE
TCA
T-DNA
VTE1
Ácido abscísico
Elemento de unión y respuesta ABA
Virus del mosaico de la coliflor 35S
Ácido acético
Dióxido de carbono
Genes de respuesta a frio
Contenido relativo de Agua
2,3-dimetil-6-fitol-1,4-benzoquinol
Proteínas de union a DRE- /C-repeat-binding factor
1-deoxi-D-xilulosa- 5-fosfato
Especies reactivas de oxigeno
Fotosistema II
Geranilgeranil difosfato
Glutatión peroxidasa
Conductancia estomática
β-glucoronidasa
Peróxido de hidrogeno
homegentísico geranil-geranil transferasa
Cromatografía líquida de alta resolución
p-hidroxifenil-piruvato dioxigenasa
p-hidroxifenilpiruvato
Homogentísico fitol transferasa
Genes regulados en presencia de ácido abscísico
Proteínas abundantes en la embriogénesis tardía
Malondialdehído
2-metil-6-fitol-1,4-benzoquinol
Medio de cultivo Murashige y Skoog
proteínas con dominio amonio terminal conservado de NAM, ATAF1, 2, y
CUC2
Sitio para unión a NACs
Gen de resistencia a kanamicina
Singlete de oxigeno
Grupo hidroxilo
Fitol difosfato
Peso fresco
Peso hidratado
Peso seco
Eficiencia cuántica del fotosistema II
Lipoperóxidos
Proteína NAC
Proteína de respuesta a la deshidratación
Ácido tiobarbitúrico
Tampón compuesto por Tris, borato y EDTA
Ácido tricloroacético
ADN de transferencia
Tocoferol ciclasa
VI
VTE2.1/HPT1
VTE2.2
WT
Homogentisati preniltransferasa
Parálogo de VTE2.1
Plantas silvestres, no transformadas
VII
RESUMEN
Los tocoferoles o vitamina E, son compuestos orgánicos esenciales que ayudan a proteger
las membranas contra el daño oxidativo provocado por diversas condiciones de estrés
ambientales. Diversos estudios han demostrado que las deficiencias de tocoferol pueden causar
alteraciones en; la germinación, el transporte de fotoasimilados, un retardo del crecimiento y las
respuestas propias frente al estrés abiótico. Con esto se puede inferir que los tocoferoles pueden
influir en los procesos fisiológicos de las plantas. En esta tesis se ha utilizado la información
genética y metabólica disponible para aumentar la acumulación de α-tocoferol en tabaco bajo
condiciones de estrés, utilizando promotores inducidos por estrés y el gen VTE2.1 que codifica
para la enzima homogentísico fitol transferasa (HPT) la cual cataliza el paso de prenilación en la
síntesis de tocoferol. Plantas de tabaco transgénicas que expresan VTE2.1 de Solanum chilense
bajo el control de tres promotores inducibles por estrés, no caracterizados y aislados de
Arabidopsis, mostraron mayores niveles de α-tocoferol cuando se exponen a condiciones de
sequía en comparación con el tipo silvestre. La mayor acumulación de α-tocoferol se correlaciona
con un mejor estado hídrico, rendimiento fotosintético y la disminución de daño por estrés
oxidativo evidenciada por menor lipoperoxidación y un retraso de la senescencia foliar. Nuestros
resultados sugieren que VTE2.1 puede utilizarse para aumentar el contenido de vitamina E y para
disminuir la sensibilidad a las condiciones ambientales estresantes. Los tres promotores
inducidos por estrés utilizados en este trabajo han demostrado ser útil para nuevas estrategias
biotecnológicas que mejoran la respuesta de las plantas al estrés abiótico.
VIII
ABSTRACT
Tocopherols (vitamin E) are essential organic compounds that help protecting
photosynthetic membranes against oxidative damage triggered by most environmental stresses.
Tocopherol deficiency has been shown to cause alterations in germination, transport of
photoassimilates, retarded growth and to affect normal responses to abiotic stresses, suggesting
that tocopherols may influence a number of physiological processes in plants. A metabolic
engineering approach was followed to enhance α-tocopherol accumulation under stress
conditions in tobacco using stress-inducible promoters and the gene VTE2.1 encoding for the
enzyme homogentisate phytyltransferase (HPT) which catalyzes the prenylation step in
tocopherol synthesis. Transgenic tobacco plants expressing VTE2.1 from Solanum chilense under
the control of three uncharacterized stress-inducible promoters isolated from Arabidopsis
showed increased levels of α-tocopherol when exposed to drought conditions compared to the
wild type. The accumulation of α-tocopherol correlated with improved water content and
photosynthetic performance and decreased oxidative stress damage as evidenced by less lipid
peroxidation and delayed leaf senescence. Our results suggest that VTE2.1 can be used to
increase vitamin E content and to diminish sensitivity to environmental stresses. The three
stress-induced promoters used in this work proved to be useful for new biotechnological
approaches to improve plant responses to abiotic stress.
IX
1
INTRODUCCIÓN
1
1.1
Déficit Hídrico
El déficit hídrico, dependiendo de la especie y la intensidad del estrés, es una de las
condiciones ambientales adversas más importantes que afecta directamente el rendimiento de
los cultivos. El déficit hídrico ocurre cuando la tasa de transpiración excede a la absorción de
agua; esto se puede deber por una disminución del agua en el ambiente, por bajas temperaturas
o por suelos salinos. Estas condiciones por si solas o en conjunto, disminuyen el agua disponible
en el citoplasma de las células generando estrés osmótico Xiong y col. (1999)
Las respuestas de las plantas frente a este déficit hídrico es controlada por procesos
fisiológicos que incluyen: el cierre de estomas, para evitar la pérdida de agua, regulado por la
hormona ácido abscísico (Flexas y Medrano, 2002; Santabarbara y col., 2002; Neill y col., 2008) y
sobre-expresión de las enzimas clave en la biosíntesis de osmolitos como prolina y proteínas
involucradas en la tolerancia a la poca disponibilidad de agua (Neumann, 2008). Además ocurren
cambios como perdida de turgencia celular por disminución del potencial hídrico el cual afecta
directamente el crecimiento de la célula, reduciendo el área foliar e inhibiendo la fotosíntesis
(Neill y col., 2008); variación de la respiración causando una disminución de la concentración de
CO2 intracelular por el cierre estomático y en consecuencia una reducción de la tasa fotosintética.
Esta respuesta multifactorial es parte del complejo mecanismo adaptativo el cual induce a su vez
estrés oxidativo.
1.1.1 Estrés oxidativo
En plantas, las principales especies reactivas de oxigeno (ERO) son: súper óxido (O 2-),
peróxido de hidrógeno (H2O2), radical hidroxilo (OH), y lipoperóxidos (R-COO) descritas como
moléculas de ácidos grasos en las que el grupo hidroxilo de la formación carboxilo se halla en un
estado de singlete activado, confiriéndole propiedades de radical libre. Un origen importante en
la producción de ERO es la cadena transportadora de electrones de los cloroplastos. Durante la
fotosíntesis, los transportadores de electrones deben reducir y ceder electrones directamente al
oxígeno molecular para producir el O2-. En condiciones ideales de crecimiento la producción es
de 240 μM s-1 O2- y en estado estacionario 0,5 μM H2O2 en los cloroplastos (Mittler, 2002). En
condiciones óptimas del crecimiento el sistema de defensa antioxidante ofrece una protección
2
adecuada contra el oxígeno activo y los radicales libres. Sin embargo no todo el oxígeno es
directamente reducido a agua, ya que en muchas reacciones metabólicas se forman estados
transicionales de O2 de alta reactividad química y poder oxidante (radicales libres y especies
reactivas de oxigeno). Este desbalance entre la producción de radicales libres y su eliminación
generará el estrés oxidativo.
En condiciones de estrés, se altera la homeostasis celular y la producción de O2- aumenta
de 240 a 720 μ s-1 y el nivel de H2O2 en estado estacionario de los cloroplastos alcanza valores de
5.15 μM (Mittler, 2002). Desde luego, los daños oxidativos derivados de situaciones ambientales
adversas no se limitan a cloroplastos. Los efectos negativos sobre mitocondrias son también muy
importantes y bajo ciertas condiciones de estrés, incluso mayores que los sufridos por los
plastidios (Bartoli y col., 2004). Esto ocurre cuando la generación de especies químicas oxidantes
rebasa la capacidad de producción o la actividad de especies antioxidantes, por lo cual es
habitual una acumulación en las hojas de ERO que causan la oxidación de muchos componentes
importantes celulares. El deterioro se produce a todo nivel y afecta especialmente a moléculas de
proteínas, lípidos, ácidos nucleicos y carbohidratos.
Una de las estructuras celulares más afectadas por el estrés oxidativo son las membranas
celulares, ya que en ellas se inician un proceso de oxidación de sus ácidos grasos no saturados
conocido con el nombre de lipoperoxidación. Este es un deterioro estructural que implica la
destrucción de los dobles enlaces del ácido graso, despolimerización de las cadenas
hidrocarbonadas y debilitamiento de la resistencia de la membrana, la cual aumenta su
permeabilidad y con ello disminuye su selectividad (Blokhina y col., 2003). Las proteínas
también pueden ser modificadas por las especies reactivas de oxígeno a través de la interacción
química directa o indirecta, donde el resultado final es la oxidación de aminoácidos. En un nivel
más básico, los aminoácidos pueden ser modificados, por ejemplo, la cisteína puede ser oxidada a
cistina, y el semialdehído glutámico es producido por la oxidación de arginina y prolina. Estas
modificaciones pueden afectar a la función de las proteínas. En algunos casos, es posible que
ocurra reparación de aminoácidos dañados in situ, cuando esto no es así las proteínas son
removidas y degradadas (Dean y col., 1997; Moller y Kristensen, 2004).
Con respecto a la degradación de clorofila y otros pigmentos fotosintéticos, los efectos
mayores son la destrucción de proteínas del FSII y la formación de radicales orgánicos en los
3
lípidos de membrana, particularmente aquellos que contienen ácidos grasos con enlaces
insaturados (Santabarbara y col., 2002). Esto genera la liberación de cadenas autopropagantes de
oxidación, extendiendo el daño a otras regiones de la membrana (Baroli y Melis, 1996).
La diversidad de los blancos susceptibles al ataque de EROs puede causar la muerte
celular. Las plantas estresadas para adaptarse han desarrollado una variada y compleja
respuesta de efectos fisiológicos a nivel metabólico, que componen los mecanismos capaces de
contrarrestar el efecto nocivo del estrés oxidativo (Triantaphylidès y col., 2008).
1.1.2 Mecanismos celulares antioxidantes.
Las células han desarrollado mecanismos de defensa a nivel metabólico para evitar el
daño oxidativo que incluyen al menos dos sistemas: una vía enzimática de captura de especies
reactivas de oxígeno y un mecanismo antioxidativo no enzimático.
Con respecto a las funciones enzimáticas, estas constituyen la primera fase de defensa
antioxidante. Esta cataliza la reacción de oxidación de los radicales de superóxido mediante la
transformación en peróxido de hidrógeno, el cual puede ser oxidado a su vez por las actividad
enzimas de gran eficiencia como lo son la catalasa o la glutatión peroxidasa (GPX), tanto que no
puede ser saturada por H2O2 a ninguna concentración, su función es catalizar su conversión en
H2O y O2. La GPX comparte su sustrato con la catalasa, sin embargo puede reaccionar de manera
efectiva con lípidos y otros hidroperóxidos orgánicos, catalizando la reducción de diferentes
hidroperóxidos (ROOH y H2O2) usando glutatión reducido (GSH) que es transformado en
glutatión oxidado (GSSG) en el ciclo del glutatión (Palma y col., 2006).
Con respecto al mecanismo antioxidativo no enzimáticos, se han descrito diferentes
componentes. Dentro de los más importantes podemos mencionar el ácido ascórbico que
reacciona rápidamente en la eliminación de superóxido, singletes de oxígenos, ozono y peróxido
de hidrógeno. Además, regenera el antioxidante α-tocoferol de la radical-cromanoxil (Smirnoff,
1996; Chen y col., 2003). Los carotenoides, carotenos y xantofilas participan en la protección del
aparato fotosintético frente a daño fotoinhibitorio. Los flavonoides e isoflavonoides tienen la
capacidad de estabilizar la membrana disminuyendo su fluidez, al eliminar radicales libres y
4
quelar metales de transición, interrumpiendo de esta forma la propagación de ciclos oxidativos
entre radicales orgánicos (Allen, 1995; Green y Durnford, 1996; Havaux y col., 2007). Los
tocromanoles, compuestos por tocoferoles y tocotrienoles son importantes constituyentes de las
membranas de los cloroplastos en las plantas verdes. Los tocotrienoles son productos de menor
distribución en la naturaleza; tienen una actividad biológica más baja que los tocoferoles y por
tanto, menor importancia nutricional. Los tocoferoles son un componente esencial de la red
antioxidante del plastidio, su función es proteger y estabilizar las estructuras que componen las
membranas biológicas al reaccionar con los radicales libres. En condiciones de estrés, las plantas
pueden incrementar la concentración de cualquiera de estos compuestos mencionados para
disminuir el daño oxidativo (Mittler, 2002).
1.1.2.1 Tocoferoles
En 1922, Evans y Bishop aislaron, a partir de semillas de trigo, una sustancia capaz de
prevenir aborto en ratas alimentadas con grasas con alta descomposición oxidativa. Si bien estos
animales concebían normalmente, eran incapaces de mantener el feto vivo. Este nuevo producto
fue denominado "tocoferos", derivado del griego tokos (nacimiento) y pheros (fortaleza),
aludiendo a la buena salud de las crías de ratas alimentadas con el principio liposoluble.
Posteriormente, al ser caracterizado como alcohol, se le llamó "tocoferol". En 1924, Sure
denominó a esta sustancia como vitamina E y Mattill reporto su actividad antioxidante (Mattill y
col., 1924; Sure, 1924; Evans y col., 1936; Evans y col., 1939).
La vitamina E es una mezcla de fenoles liposolubles que poseen una cabeza aromática de
cromanol y una cadena lateral de 16 carbonos. Los tocoferoles poseen una cola de hidrocarburo
saturada mientras que los tocotrienoles una cola isoprenoide insaturada. El número y posición
de los grupos metilo en el anillo de cromanol da lugar a los diferentes α-, β-, γ-, y δ-tocoferol e
isómeros del tocotrienol. El carácter liposoluble de los tocoferoles les permite intercalarse en la
estructura hidrocarbonada de las membranas, actuando como un antioxidante en el sitio mismo
en que se produce el ataque de los radicales libres e impidiendo el inicio de la peroxidación de
lípidos. La actividad antioxidante relativa de los isómeros del tocoferol in vivo es la siguiente: α->
β-> γ-> δ-, lo cual está relacionado con la cantidad de grupos metilos unidos al anillo fenólico de
5
la estructura polar de la molécula. El α-tocoferol, con tres grupos metilos, posee la mayor
actividad antioxidante entre los tocoferoles (Falk y Munné-Bosch, 2010).
Los tocoferoles son sintetizados solamente en organismos fotosintéticos. En plantas están
localizados en los cloroplastos. Las membranas de los cloroplastos en las plantas superiores
contienen α-tocoferol como el isómero predominante de este grupo, el cual confiere protección
frente a daños foto-oxidativos (Fryer, 1992; Fachechi y col., 2007). También existe evidencia de
que el compuesto α-tocoferol quinona, localizado exclusivamente en las membranas del
cloroplasto, posee propiedades antioxidantes similares al α-tocoferol (Kruk y col., 1993; Kruk y
col., 1997).
La vitamina E es un compuesto antioxidante capaz de reparar radicales oxidados de
forma directa, previniendo la reacción en cadena durante la autooxidación lipídica (Serbinova y
Packer, 1994). También reacciona con radicales alcoxilos, el radical lipídico peroxil y con
radicales alquilos, derivados de la oxidación de los ácidos grasos poliinsaturados (Buettner,
1993; Kamal-Eldin y Appelqvist, 1996). La reacción entre la vitamina E (derivado del tocoferol) y
los radicales lipídicos tiene lugar en la interfase agua-membrana donde la vitamina E dona un ión
(hidrógeno) al radical lipídico con la consecuente generación de radical tocoferoxil (Buettner,
1993). El radical tocoferoxil vuelve a tomar su forma reducida por acción de la vitamina C
(ascorbato), el glutatión reducido (Fryer, 1992) o la coenzima Q (Kagan y col., 2000). Además, los
tocoferoles actúan como eliminadores químicos de radicales del oxígeno; especialmente el
singlete de oxígeno por la vía de la oxidación irreversible del tocoferol y, como un desactivador
físico del singlete de oxígeno, por un mecanismo de transferencia de carga (Fryer, 1992). El αtocoferol puede modular la fluidez de la membrana de forma similar al colesterol y también la
permeabilidad de la membrana a pequeños iones y moléculas (Fryer, 1992). Se ha demostrado
que el α-tocoferol puede disminuir la permeabilidad de vesículas de digalactosildiacil glicerol a
glucosa y protones (Berglund y col., 1999). Además, existe interacción entre el PSII con el αtocoferol quinona y α-tocotrienol quinona (Kruk y col., 1997; Mène-Saffrané y col., 2010b). Los
complejos formados entre el tocoferol y ácidos grasos libres y lisofosfolípidos protegen las
estructuras de membranas contra efectos dañinos (Blokhina y col., 2003; Song y col., 2010). Este
hecho es de gran relevancia fisiológica debido a que los productos de la hidrólisis de los
fosfolípidos son característicos de eventos patológicos tales como la hipoxia, isquemia o daño por
6
otro estrés. Por otro lado, existen otras funciones no antioxidantes del α-tocoferol, como la
inhibición de la proteína quinasa C e inhibición de la proliferación celular (Azzi y Stocker, 2000).
1.1.3 Metabolismo de los tocromanoles.
Los tocoferoles y tocotrienoles presentan como precursor aromático el ácido
homogentísico (HGA), el cual es sintetizado a partir de p-hidroxifenilpiruvato (HPP) por la
enzima citosolica p-hidroxifenilpiruvato dioxigenasa (HPPD). La fuente biosintética de HPP
puede ser shikimato por vía prefenato o por transaminación de la tirosina (Rippert y col., 2004;
Tzin y Galili, 2010). Los tocotrienoles surgen de la condensación del HGA y el geranil-geranil
bifosfato, reacción catalizada por la enzima homegentísico geranil-geranil transferasa (HGGT)
dando origen al 2-metil-6-geranil geranilbenzoquinol. Por otra parte, la síntesis de los
tocoferoles se basa en la condensación del HGA con el fitol difosfato (PDP), reacción catalizada
por la enzima homogentísico fitol transferasa (HPT) dando lugar a la formación del 2-metil-6fitolbenzoquinol (Cahoon y col., 2003). Los benzoquinoles derivados de estas reacciones, sufren
reacciones de metilación y ciclación para formar el α-tocotrienol y α-tocoferol respectivamente
(Almeida y col., 2011)(Figura 1).
Figura 1. Ruta Metabólica de vitamina E en plantas.
Las enzimas implicadas en la biosíntesis aparecen en rojo. Abreviaciones: P, Fosfato; DXP, 1deoxi-D-xilulosa- 5-fosfato; GGDP, geranilgeranil difosfato; HGGT, homogentísico geranilgeranil
transferasa HPPD, p-hidroxifenil-piruvato dioxigenasa; HPT, homogentísico fitol transferasa;
MPBQ, 2-metil-6-fitol-1,4-benzoquinol; DMPBQ, 2,3-dimetil-6-fitol-1,4-benzoquinol. Adaptado
de (Chen y col., 2006a).
7
La enzima HPT, codificada por el gen HPT1/VTE2.1, es clave en la biosíntesis de
tocoferoles (Figura 1) (Collakova y DellaPenna, 2001; Savidge y col., 2002; Maeda y col., 2006). Se
ha demostrado que en espinaca y Arabidopsis, HPT tiene preferencia exclusiva sobre el PDP
(Cahoon y col., 2003). Plantas transgénicas de Arabidopsis que presentan silenciado el gen
VTE2.1 por antisentido, tienen disminuida la concentración de tocoferoles en un 90%. Junto a
esto, la sobre-expresión de este gen provoca un aumento en la concentración de tocoferoles, 4,4
veces en tejido foliar utilizando un promotor constitutivo y entre 1,4 a 1,6 veces en semillas
utilizando un promotor tejido-especifico (Savidge y col., 2002; Collakova y DellaPenna, 2003).
Mediante el análisis de las secuencias de VTE2 y HGGT, Venkatesh y col. (2006), identificaron un
parálogo de VTE2, denominado VTE2.2. En ensayos filogenéticos, secuencias VTE2 de diferentes
especies se ubicaron cerca de HGGT mientras que otro grupo divergió, distinguiéndose los
parálogos VTE2.1 y VTE2.2. Un análisis de expresión realizado in silico determinó que VTE2.1 se
concentra en tejido vegetativo a diferencia de VTE2.2 que se presenta en tejido reproductivo. La
sobre-expresión de VTE2.2 en semillas de Arabidopsis aumenta un 75% la concentración de los
tocoferoles. Mutantes vte2.1 y vte2.2 carecen de tocoferoles e intermediarios (Venkatesh y col.,
2006).
1.1.4 Tocoferoles y resistencia a estrés abiótico.
Los niveles de tocoferoles son altamente regulados durante el crecimiento y desarrollo vegetal
(Molina-Torres y Martinez, 1991) y responden a estrés por luz, frío, salinidad y sequía (Gossett y
col.; Leipner y col., 1999; Havaux y col., 2000; Munné-Bosch y Alegre, 2000; Streb y col., 2003;
Georgieva y col., 2010; Harb y col., 2010). Se ha observado que la sobre expresión de 35S::VTE2.1
en plantas de Arabidopsis generaba un aumento de 18 y de 8 veces el contenido total de
tocoferoles en hojas, sugiriendo que la actividad de la enzima HPT aumenta junto con la síntesis
de tocoferoles totales bajo condiciones de estrés (Collakova y DellaPenna, 2003). Por otro lado,
investigaciones en plantas mutantes vte2 de Arabidopsis, sugieren que éstas son ligeramente
sensibles al estrés fotooxidativo por problemas en el sistema de protección fotosintético dado
por DMPBQ (Havaux y col., 2005). El silenciamiento pos-transcripcional mediante VTE2:RNAi en
plantas de tabaco, disminuye a un 2% el contenido de tocoferoles con respecto de un tipo
silvestre, aumentando la lipoperoxidación y mayor daño en membranas de plantas no estresadas
(Abbasi y col., 2007). En condiciones de estrés salino, estas plantas presentan mayor grado de
lipoperoxidación, disminución en el contenido de pigmentos y presentan cambios en el
8
metabolismo del carbono y nitrógeno. En tratamientos con sorbitol, presentan mayor
peroxidación de lípidos y cambios menores en el metabolismo del carbono. En ambos casos se
incrementa el daño por estrés oxidativo a causa de la salinidad y el sorbitol (Abbasi y col., 2007).
En investigaciones recientes con estas mismas plantas VTE2:RNAi, se ha observado que el
elevado estrés oxidativo provoca una senescencia foliar prematura, por lo cual los autores
presumen que el grado y especificidad de la peroxidacion de lípidos podría desencadenar
cambios en la exportación y el metabolismo de carbohidratos (Abbasi y col., 2009)
En la especie silvestre de tomate, Solanum chilense, se ha detectado un incremento en la
concentración de α-tocoferoles y menor lipoperoxidación en plantas sometidas a déficit hídrico
comparado con S. lycopersicum, lo que se correlaciona con la expresión diferencial del gen que
codifica a la enzima HPT (Loyola y col., 2012). Esta observación sugiere que los altos niveles de
α-tocoferol puede constituir un factor que permite a S. chilense resistir el estrés oxidativo
inducido por el déficit hídrico.
1.1.5 Estrategias de ingeniería genética y estrés abiótico.
La ingeniería genética ha permitido el estudio de la función y expresión de genes y la
generación de plantas con nuevas características. Sin embargo, es posible obtener plantas con
características fenotípicas no deseadas, en especial cuando la expresión del transgén es
controlada por un promotor de activación constitutiva como el del virus del mosaico de la coliflor
35S (CaMV 35S). Los fenotipos comúnmente incluyen inhibición del crecimiento, clorosis y hasta
necrosis (Kumar y col., 1997; Masgrau y col., 1997; Bouchereau y col., 1999; Gilmour y col., 2000;
Chen y col., 2006b; Pino y col., 2007; Park y col., 2009). Una alternativa a este problema es la
utilización de promotores específicos, que controlen la expresión de un gen en algún período de
desarrollo, específicamente en un tejido o, en este caso, en condiciones en las que se requiere una
respuesta al estrés.
Diversos estudios describen el uso de promotores específicos, los cuales son asociados a
órganos o tejidos como polen (Bernd-Souza y col., 2000), semillas (Zakharov y col., 2004), floema
(Shi y col., 1994); promotores inducidos por heridas (Köck y col., 2004); asociados a estrés
abiótico (Medina y col., 2001; Su y col., 2006), entre otros. Uno de los casos más conocidos es el
promotor del gen RD29A de Arabidopsis que es inducido significativamente por frío, desecación,
9
altas concentraciones de sal y ácido abscísico (Santabarbara y col.) (Yamaguchi-Shinozaki y
Shinozaki, 1993). El promotor RD29A se caracteriza por presentar al menos dos tipos de
elementos reguladores. Uno de ellos, denominado DRE, se activa en la respuesta rápida a estrés
por bajas temperaturas, deshidratación y sal por medio de vías de señalización independientes a
ABA, y otro denominado ABRE (ABA response element), el cual responde a vías dependientes de
ABA. Este último se encuentra involucrado en la segunda inducción de RD29A, luego de la
acumulación de ABA bajo deshidratación y altas concentraciones de sal (Narusaka y col., 2003).
Un ejemplo comparativo, es el de caso de una variedad de papa que fue modificada
genéticamente con tres genes CBF de Arabidopsis (AtCBF1-3) bajo el control del promotor CaMV
35S y RD29A. Las plantas CAMV 35S-AtCBF incrementaron su tolerancia al congelamiento en 2
°C, sin embargo presentaron disminución del área foliar, retraso en la floración y menor
producción de tubérculos. En cambio las plantas RD29A-AtCBF, presentaron igual tolerancia a
bajas temperaturas que las plantas de expresión constitutiva e igual producción de tubérculos
que el tipo silvestre (Pino y col., 2007), lo que sugiere que el uso del promotor inducible puede
brindar beneficios para la expresión controlada de un gen sin afectar negativamente los rasgos
agronómicamente importantes.
En el presente trabajo de tesis, la estrategia empleada incluye encontrar y caracterizar
funcionalmente nuevos promotores que son inducidos por déficit hídrico para poder ser
empleados en la modificación de los niveles de tocoferoles en plantas. A través de la expresión
del gen VTE2.1 de S. chilense bajo el control de un promotor inducido por deshidratación, se
determinará si un aumento en los niveles de tocoferoles en plantas de tabaco mejora la
tolerancia a déficit hídrico.
10
1.2
Hipótesis y objetivos
Hipótesis:
La expresión del gen ScVTE2.1 bajo el control de un promotor inducido por déficit hídrico
en plantas transgénicas de tabaco, aumenta la capacidad de éstas de tolerar dicho estrés. Esta
mayor tolerancia a la deshidratación está asociada a una disminución del daño oxidativo
producto de la mayor acumulación de tocoferoles.
Objetivos:
Objetivo general:
Evaluar el efecto de los niveles de tocoferoles en plantas de tabaco que sobre-expresan el
gen ScVTE2.1 en la tolerancia a condiciones de déficit hídrico.
Objetivos específicos:
i.
Identificar y aislar promotores de alta activación por condiciones de déficit hídrico.
ii.
Generar plantas transgénicas de N. tabacum que expresen el gen ScVTE2.1 bajo los
promotores inducibles por estrés hídrico, seleccionados previamente.
iii.
Evaluar los niveles de expresión del gen ScVTE2.1 bajo el control del promotor inducible
seleccionado con la acumulación de tocoferoles en diferentes líneas de plantas transgénicas
de tabaco.
iv.
Determinar el grado de tolerancia a déficit hídrico en plantas transgénicas para el gen
ScVTE2.1 bajo los promotores inducibles por estrés hídrico y determinar parámetros
fotosintéticos.
11
2
MATERIALES Y MÉTODOS.
12
2.1
Obtención y análisis de promotores
2.1.1 Material vegetal
Semillas de Arabidopsis thaliana y Nicotiana tabacum cv. Xanthi fueron germinadas en
condiciones de invernadero, con fotoperiodo de 16 h luz y 8 h de oscuridad (1000 µmol/m 2.s), 25
°C de temperatura, nutrición con solución de Murashige y Skoog y humedad relativa
aproximadamente de un 60 % del aire.
2.1.2 Selección de promotores
Para la selección de los promotores, se realizó un análisis bibliográfico de los estudios
transcriptómicos publicado (Seki y col., 2001; Kreps y col., 2002). La búsqueda se orientó en
ensayos de estrés abiótico, específicamente déficit hídrico. Los genes seleccionados cumplieron
las siguientes características; (1) Ser inducido por tratamientos de déficit hídrico en tejido
vegetativo; (2) Con respuesta positiva a otros tratamientos de estrés abiótico (osmótico y
salinidad); (3) Que sea inducido por ABA en tejido vegetativo y/o que se exprese en tejidos que
sufren desecación natural (semillas); (4) Que el gen y/o promotor no haya sido sujeto a estudios
en la literatura, tal vez de función desconocida.
2.1.3 Análisis in silico de las promotores en los genes seleccionados
Las herramientas utilizadas en la búsqueda de elementos en cis en los promotores de los
genes seleccionados fueron base de datos asociadas a programa computacionales entre ellas está
la base de datos PLACE (http://www.dna.affrc.go.jp/htdocs/PLACE/) (Higo y col., 1999); el
programa
de
la
base
de
datos
PlantCare
(http://www.bioinformatics.psb.ugent.be/webtools/plantcare/html/)(Lescot y col., 2002), el
programa AGRIS (http://arabidopsis.med.ohio-state.edu/) (Davuluri y col., 2003), y la base de
datos JASPAR (http://jaspar.genereg.net/) (Wasserman y Sandelin, 2004).
13
2.1.4 Promotores y construcciones para transformación transitoria
Para la obtención de las regiones promotora de los genes seleccionados, se obtuvieron las
secuencias genómicas para cada uno de los locus descritos en la base de datos TAIR
(http://www.arabidopsis.org/). Los partidores específicos (Tabla 1), fueron diseñados mediante
el programa computacional Primer 3 plus (Untergasser y col., 2007), para poder amplificar
mediante PCR la totalidad de la región promotora de cada gen.
Tabla 1. Lista de partidores utilizados
Gen/promotor
Partidor
P05340
P05340-f
5’-AAGCTTTTTTGGAGGTAAGATATTAATTGCGC-3’
58°C
P05340-r
5'-TCTAGATTAATGTAAAGAACTTTGATCTACTAAAGGC-3'
55°C
P47770-f
5’-AAGCTTCTTGTCTTAGTCGGTGTAGAGCC-3’
60°C
P47770-r
58°C
P80160-f
5'-TCTAGAATCGAAGGAACAAGATTACTGAGATTTGAG-3'
5’AATGAGTTATGTTGTAAGCTTCATCTAGCC-3’
P80160-f
5’-TCTAGAGAGACGTACAGAAACAGAACGC-3’
58°C
ScVTE2.1-f
5’-ATGGAATCTTTGCTTATTGGG-3’
58°C
ScVTE2.1-r
5’-CACCTCACGAGCGGTATG-3’
58°C
ScVTE2.1
qScVTE2.1-f
5’- GAGTTTTTGGCTTGGATGGA-’3
60°C
(qRT-PCR)
qScVTE2.1-r
60°C
NtERD10B
NtERD10B-f
5’- TATCACCGCTCGTACAGCAA-‘3
5’-TCTAGCTCTTCGGAGGATGATG-3’
(qRT-PCR)
NtERD10B-r
5’-CCATGATTCCCTTCTTCTCATG-3’
61°C
NtRD29
NtRD29-f
5’-CAGGCAAGTGTAGGTGATGAAG-3’
60°C
(qRT-PCR)
NtRD29-r
5’-TCCTGTTACTCCAGTTGCTGTG-3’
60°C
NtL25*
NtL25-f
5’- AGGCTGTCAAGTCAGGATCAAC -3’
60°C
(qRT-PCR)
NtL25-r
5’- ATTGCAGACTCTGTGGTGAGG -3’
60°C
P47770
P80160
ScVTE2.1
Secuencia
Tm
57°C
60°C
*HK; Housekeeping, gen de expresión constitutiva.
Luego de obtener ADN genómico de Arabidopsis con el método Doyle y Doyle (1987), los
promotores fueron aislados por reacción de PCR donde se empleó 100 ng de ADN, 1,5 mM MgCl2,
1 X PCR Buffer, 250 nM de cada cebador, 200 nM dNTPs y 0,25 U de Taq polimerasa (Invitrogen).
Los parámetros de la reacción de PCR utilizada fueron: una desnaturación a 95 °C por 5 min,
seguido por 35 ciclos de 95 °C por 30 s, 60 °C por 45 s y 72 °C por 60 s y finalmente una
14
extensión a 72 °C por 7 min. Los productos de PCR obtenidos, fueron separados por medio de
una electroforesis en gel de agarosa al 1% en buffer TBE 1X. Las bandas obtenidas fueron
cortadas y purificadas mediante el sistema E.Z.N.A® Gel extraction kit (Promega, Madison, WI,
EE.UU) siguiendo las indicaciones del fabricante. Los fragmentos aislados fueron clonados en el
vector pGEM-T Easy System I (Promega) y el plasmidio resultante amplificado en bacterias de E.
coli DH5-α. Los plasmidios obtenidos que contenían el fragmento insertado, se enviaron a
secuenciar a los servicios de secuenciación de Macrogen Inc. (Chongro-ku, Seúl, Corea). Se
secuenciaron mediante amplificación utilizando partidores universales M13, en un equipo ABIPrism 3700 (Applied Biosystems, Seúl, Corea). En general, los fragmentos clonados permitieron
lecturas directas de secuencia de unos 800 nucleótidos.
2.1.5 Transformación transitoria
Cada promotor amplificado fue clonado en el vector de expresión pBI121 río arriba de la
secuencia del gen reportero de la β-glucoronidasa (gusA). Las construcciones fueron confirmadas
por mapeo de restricción y secuenciación automática de ADN para verificar la correcta inserción
de cada uno de los promotores en el vector de expresión. Las construcciones obtenidas fueron
introducidos en Agrobacterium tumefaciens (cepa LBA4404) por electroporación. Las bacterias
fueron sembradas en placas petri con medio sólido YM (extracto de levadura 0,04%, manitol 1%,
NaCl 1,7mM, MgSO4 x 7H2O 0,8 mM, K2HPO4 2,2 mM, agar 15 gr/l) en presencia de los
antibióticos estreptomicina (50 μl/dl), rifampicina (50 μl/dl) y kanamicina (50 μl/dl) y crecidas a
28°C durante 48 horas. Para cada construcción, se seleccionó una colonia aislada de
Agrobacterium, la cual fue crecida en cultivos líquidos (3ml) en medio YM con los mismos
antibióticos en un agitador (200 rpm) a 28 °C por 24 horas. Cada minicultivo se utilizó para
inocular un cultivo de 50 ml de medio LB, y crecido en agitación a 28 °C por 24 horas hasta
alcanzar una densidad óptica (O.D.600) 0,6. Posteriormente el caldo de cultivo fue centrifugado a
4.500 g por 10 minutos, para precipitar las células y resuspendidas en un tampón de infiltración
(20 mM tampón MES pH 5,5, 0,5% glucosa y 10 mM MgSO4, 0,1 mM acetosiringona 0,02% Silwet
L-77) (Orzaez y col., 2006).
Plantas de tabaco de 6 semanas de edad fueron seleccionadas para la transformación
transitoria. Las terceras y cuartas hojas fueron infiltradas, donde se incorporar manualmente,
por la zona abaxial de las hojas, los cultivo resuspendidos en el tampón de infiltración, utilizando
15
una jeringa de 5 ml (sin aguja) sin dañar el tejido foliar. Cada hoja se infiltró completamente y
luego fue marcada para su posterior identificación. Para determinar el grado de activación de
tres promotores bajo condiciones de déficit hídrico, algunas plantas fueron sometidas a
deshidratación severa, sin sustrato en cámaras de cultivo por 24 horas post-infiltración y otras
mantenidas con riego como control.
2.1.6 Medición de actividad gusA
La expresión transitoria del transgén gusA se evaluó mediante tinción histoquímica
(Mohamed y col., 2004) y mediante un ensayo basado en el método fluorométrico (Jefferson y
col., 1987).
2.1.6.1 Tinción histoquímica de gusA
La tinción histoquímica del tejido infiltrado fue incubada con una solución que contiene
X-Gluc (100 mM fosfato de sodio pH 7, 10 mM EDTA pH 8, 0,1% Tritón X-100, 0,5 mM βMercaptoetanol, 1mg/ml ácido 5-bromo-4-cloro-3-indolil-β-D-glucorónico ó X-Gluc) durante 48
horas a 37 °C. Luego el tejido infiltrado fue tratado con una solución de fijación (425 ml etanol
absoluto, 425 ml agua destilada, 50 ml ácido acético glacial, 100 ml formalina 37%) por 15
minutos y posteriormente la clorofila otros pigmentos fueron extraídos con una solución 3:1 de
metanol: acetona, para evitar que estos compuestos puedan impedir la formación del compuesto
cromogénico azul producto de la actividad gusA sobre X-Gluc. Esta solución se reemplazó hasta la
desaparición completa del color verde en el tejido y los resultados fueron registrados mediante
fotografía digital (Mohamed y col., 2004).
2.1.6.2 Medición enzimática de gusA
Los discos de las hojas infiltradas fueron utilizados para medir la actividad gusA; estos
fueron extraídos a 24, 48 y 72 horas e inmediatamente congelados a -80 °C. Las muestras fueron
pulverizadas en presencia de nitrógeno líquido y homogenizadas en buffer de extracción gusA
(Na2HPO4/NaH2PO4 50 mM, pH 7.0, B-mercaptoetanol 10mM, PVPP, Na2EDTA 10 mM, sarcosil
0,1% y triton X-100 0,1%), luego centrifugadas por 30 min a 4 °C. El sobrenadante fue
16
transferido en un tubo nuevo y mantenido en hielo. A 40 μl del sobrenadante se agregó 32 μl de
tampón de extracción y 8 μl de MUG. Para detener la reacción se llevó a un volumen final de 2 ml
con Na2CO3 0,2 M. La medición se realizó en un fluorimetro Victor 3 (Perkin Elmer), en placas de
96 pocillos, las longitudes de onda utilizadas fueron 365 nm de exitacion y 465 nm de emisión.
Los resultados fueron registrados y tabulados en Microsoft Excel 2007 para su posterior análisis.
La actividad de la enzima en cada extracto se registró como la concentración del producto de la
reacción de MUG hidrolizado por mg de proteína total de reacción.
2.1.6.3 Cuantificación de proteínas por el método de Bradford
La actividad gusA fue expresada por cantidad de proteína presente en cada muestra. Para
esto se midió la concentración de proteínas por el método de Bradford (1976). Para la
cuantificación de proteínas, se agregó 20 l de cada muestra problema a 980 l del reactivo de
Bradford (0,1 gramos de azul de Coomassie G-250, 50 ml etanol 95% y 100 ml ácido fosfórico
85%) y se incubó a temperatura ambiente por 10 minutos. Se midió la absorbancia en un
espectrofotómetro a 595 nm contra un blanco y se calculó la concentración de proteínas después
de comparar la absorbancia de las muestras interpolando en la curva de calibración hecha con
albúmina fetal de suero bovino (BSA).
2.2
Obtención de líneas transgénicas que expresen el gen ScVTE2.1 bajo el
control del promotor inducible
2.2.1 Material Vegetal
Plantas de Solanum chilense y Nicotiana tabacum cv. Xanthi fueron crecidas en cámaras
de cultivo in vitro, con fotoperiodo de 16 h luz y 8 h de oscuridad (1000 µmol/m 2.s), 25 °C de
temperatura, en medio semisólidos de Murashige y Skoog (Shulaev y col.) humedad relativa
aproximadamente de un 60 % del aire.
2.2.2 Aislamiento de gen VTE2.1 de S. chilense
17
Partidores específicos para el gen homólogo de VTE2.1 fueron diseñados a partir de las
secuencias
de
ESTs
que
se
encuentran
para
tomate
en
la
base
DFCI
(TIGR)
(http://compbio.dfci.harvard.edu/tgi/plant.html) (Tabla 1). El ARN de S. chilense se extrajo con
el sistema SV total RNA isolation (Promega), siguiendo las recomendaciones del fabricante. Para
la síntesis del ADNc a partir del ARN, las muestras fueron primero tratadas con DNAsa (Ambion)
para posteriormente sintetizar ADNc utilizando el sistema ThermoScript RT-PCR (Invitrogen)
siguiendo las indicaciones del fabricante. Las reacciones de PCR se realizaron con el siguiente
formato: 5 minutos a 94 °C, luego 35 ciclos de 94 °C por 1 minuto, 55 °C por 1 minuto y 72 °C por
1 minuto 30 segundos y finalmente 7 minutos a 72 °C. Los productos de PCR fueron separados
por medio de una electroforesis en gel de agarosa al 1% en buffer TBE 1X. Las bandas obtenidas
fueron purificadas mediante el sistema E.Z.N.A® Gel extraction kit (Promega, Madison, WI,
EE.UU) siguiendo las indicaciones del fabricante. Los fragmentos aislados fueron clonados en el
vector pGEM-T Easy System I (Promega) y el plasmidio resultante amplificado en bacterias de E.
coli DH5-α. Los plasmidios obtenidos, se enviaron a secuenciar a los servicios de secuenciación
de Macrogen Inc. (Chongro-ku, Seúl, Corea).
2.2.2.1 Obtención de las construcciones para transformación estable
La construcción génica con cada promotor aislado y el ADNc del gen ScVTE2.1 fue
realizada usando los vectores basados en pBI121 y descritos en la sección 2.1.5, en los que se
reemplazó el gen gusA por el ADNc de ScVTE2.1, quedando éste río abajo de cada promotor. Las
construcciones obtenidas fueron confirmadas por secuenciación antes de ser insertadas en la
cepa A. tumefaciens (LBA4404) mediante electroporación.
2.2.3 Transformación estable de plantas de N. tabacum
La transformación se llevó a cabo mediante infección de discos de hojas con
Agrobacterium tumefaciens (cepa LBA4404) utilizando el protocolo descrito por el Horsch y col.
(1985). Para ello se mantuvo tabaco propagado in vitro en MS sin hormonas. Al momento de
transformar, las hojas fueron cortadas con un sacabocado sin tomar las nervaduras centrales. Los
discos fueron infectados con Agrobacterium conteniendo la construcción de interés.
Posteriormente fueron traspasados a un medio MS con auxina (2 mg/L BAP) y mantenidos con
18
baja iluminación durante 2 días, luego fueron colocados en un medio selectivo inductor de callos
y brote con citocinina (0.075 mg/L AIA), auxina (2 mg/L BAP) y kanamicina (100 mg / L).
Finalmente los callos luego de 3 semanas generaron callos y 2 semanas más tarde brotes. Al
aparecer los brotes estos se colocaron en un medio selectivo de enraizamiento (con kanamicina y
sin hormonas). De cada callo se aisló sólo un brote.
2.2.4 Selección de líneas transgénicas de tabaco
Al menos 50 brotes seleccionados fueron propagados para extraer ADN genómico. La
presencia de la construcción en el genoma de los brotes seleccionados fue verificada mediante
PCR utilizando partidores específicos para amplificar ScVTE2.1 y el terminador en el T-DNA,
además de partidores de que amplifican el gen NPTII de resistencia a kanamicina. Se multiplicó
aquellas líneas que amplificaron ambas secuencias y se llevaron al invernadero para obtener
semillas.
2.2.5 Medición de tocoferoles
Para la extracción de tocoferoles se trituró 500 mg de hojas frescas en presencia de
nitrógeno líquido, se añadió 50 μl de acetato de tocoferol como estándar interno, además de 0,1 g
de ácido ascórbico y ácido cítrico como antioxidantes. El macerado fue resuspendido en metanol
y los extractos fueron homogenizados con Ultra Turrax (IKA-Werke, Staufen, Alemania) y
centrifugados. El sobrenadante fue recuperado en un nuevo tubo para extraer completamente el
solvente al vacío en un rotavapor (Speed-vac, Jouan, Saint Herblain, Francia). Luego las muestras
fueron resuspendidas en metanol y tamizadas utilizando un filtro de 5 µm. Para la cuantificación
se utilizó un equipo de cromatografía líquida de alta presión (HPLC) Agilent serie 1100, la
separación cromatográfica se llevó a cabo en fase reversa sobre una columna de C18 (Kromasil
100 C18 5 μm 100 × 2.0 mm, Scharlau). Como fase móvil se utilizó una mezcla de metanol:
acetonitrilo (80:20 v/v). La detección se obtuvo con exitación de 292 nm y una emisión 330 nm.
20μl de muestra fueron inyectados con tres repeticiones por cada extracto. La cuantificación se
realizó utilizando una curva de calibración usando α y γ-tocoferol como estándares.
19
2.3
Evaluación del grado de tolerancia al déficit hídrico
2.3.1 Material vegetal.
Semillas de Nicotiana tabacum cv. Xanthi transformadas fueron crecidas en cámaras de
cultivo in vitro, con fotoperiodo de 16 h luz y 8 h de oscuridad (1000 µmol/m 2.s), 25 °C de
temperatura, en medio semisólidos de Murashige y Skoog conteniendo 100mg/l de kamamicina
como antibiótico de selección.
2.3.2 Tratamientos de déficit hídrico.
Luego de 5 semanas después del trasplante y aclimatación de las líneas transgénicas en
macetas, se suspendió el riego. Durante los días 3, 9, 15 y 20 se midieron diferentes variables
fisiológicas y parámetros de estrés. Después del periodo de déficit hídrico, las plantas fueron
regadas para observar su recuperación 12 y 36 horas después y medir el contenido relativo de
agua y tasa fotosintética.
2.3.3 Variables fisiológicas
2.3.3.1 Contenido relativo de agua.
Fue determinado según la ecuación: CRA = PF – PS / PH - PS x 100, donde: PF
corresponde al peso fresco de la hoja al momento de colectar el tejido; PH, corresponde al peso
de la hoja luego de 24 horas de hidratación en agua destilada y PS corresponde al peso seco luego
de 24 horas de secado a 60 °C.
2.3.4 Parámetros de daño
2.3.4.1 Intercambio de gases en la hoja
Para la determinación de las tasas de intercambio gaseoso se ocupó un analizador de
gases LCpro + (ADC, Hoddesdon, UK). Las mediciones se realizaron, cuando la concentración de
CO2 en la cámara de hoja se mantuvo a aproximadamente en 200 vpm, a una saturación por luz
de 870 μmol m-2 s-1, en una cámara de 6.25cm2. El aire en el IRGA se ajustó para mantener una
20
humedad relativa o menos constante en la cubeta de la hoja y a una temperatura de 25 °C. Las
mediciones de la tasa de fotosíntesis neta, la conductancia estomática y la hoja interna de CO2 fue
tomada desde las 7:30 a las 9:30 AM realizando tres medidas por hoja en la tercera y cuarta hoja
de cada planta. Las mediciones se realizaron durante los días 3, 9, 15 ,20 después del último
riego, además se evaluó 12 y 36 horas después de un riego de recuperación.
2.3.4.2 Rendimiento cuántico del PS II
La fluorescencia de la clorofila se midió con un fluorómetro portátil Fluorpen (PAM-2000,
Walz, Effeltrich,Alemania). Con un pulso de 800 ms de radiación de luz saturante (2000 mol
fotones m-2 s-1) generado por una lámpara halógena para medir el nivel máximo de fluorescencia.
La eficiencia del rendimiento cuántico del PSII se calculó por UPSII = (Fm 0 - Ft) / Fm 0 (Genty y
col., 1989). Se hicieron seis mediciones durante la mañana, en la tercera y cuarta hoja de tres
plantas por cada línea transformante de las plantas de tabaco.
2.3.4.3 Determinación de clorofila y carotenoides totales.
Los contenidos de clorofilas y carotenoides se obtuvieron a partir de la tercera hoja de
acuerdo a la metodología utilizada por Lichtenthaler y Wellburn (1983), con tres repeticiones.
Para ello se maceraron en un mortero frío dos discos de hojas de 1 cm de diámetro en 1ml de
etanol 80%. Posteriormente las muestras fueron centrifugadas a 1200 rpm. Para obtener el
contenido de pigmentos se derivó desde las absorbancias obtenidas en un espectrofotómetro
(Genesys 10 UV: Thermo Electron Corporation) a 649, 665 y 470 nm usando las siguientes
formulas:
Clorofila-a (μg cm2)
= 13,96 A665-6,98 A649
Clorofila-b (μg cm2)
= 24,96 A649-7,32 A665
Carotenoides (μg cm2) = (1000 A470-2,05 clorofila a -114,8 clorofila b)
245
2.3.4.4 Expresión relativa de genes indicadores de estrés.
La expresión de los genes NtRD29B y NtERD10 fue evaluada mediante qRT-PCR. Para ello
se extrajo ARN mediante el sistema SV total RNA isolation (Promega, Madison, WI, USA),
21
siguiendo las recomendaciones del fabricante. Las muestras de ARN fueron tratadas con RNasefree DNase I (Ambion, Austin, TX, USA). La integridad del ARN fue visualizada en un gel de
agarosa al 1% y su concentración y pureza fue determinada 260 y 260/280 respectivamente
mediante un espectrofotómetro NanoDrop ND-1000 (NanoDrop Technologies, Wilmington, DE,
USA). Luego se sintetizó ADNc con el kit AffinityScript QPCR ADNc Synthesis (Stratagene, La Jolla,
CA, USA) y finalmente se utilizó como templado 50 ng de ADNc en una reacción de 20 ul con 10 ul
de tampón SYBR Green y 0,5 µl de mezcla de nucleótidos 10 mM. Las reacciones de qRT-PCR se
realizaron en el equipo ABI Prism 7000 Sequence detection system (Applied Biosystems) en una
reacción que cuenta con: 95 °C por 10 min, luego 40 ciclos de 95 °C por 15 s, 60 °C por 15 s y 72
°C por 20 s.
2.3.4.5 Determinación de la lipoperoxidación
Los niveles de lipoperoxidación se midieron en forma indirecta por medio de la evolución
de la formación de malondihaldehído, según la técnica descrita por Esterbauer y Cheeseman
(Esterbauer y Cheeseman, 1990). 200mg de hojas frescas de tabaco fueron macerados en 5 ml de
etanol al 80%, las muestras fueron homogenizadas mediante el uso del ultraturra por 1 min y
centrifugadas a 4000 RPM 15 min. El sobrenadante se dividió en dos tubos de 15 ml, a uno se le
agrego ácido tricloracético 5% w/v (TCA) a 4 °C y al otro un volumen de ácido tiobarbitúrico
0.67 w/v % (TBA). Ambos fueron incubados a 100 °C por 60 minutos e inmediatamente
enfriados en hielo por 15 min. Posterior a esto se midió la absorbancia de cada muestra en un
espectrofotómetro (Genesys 10 UV: Thermo Electron Corporation) a 532 nm y 600 nm. Se
analizaron tres replicas biológicas en cada punto muestreado.
2.3.4.6 Determinación del contenido de prolina.
Para la extracción y determinación de L-prolina se utilizó tejido fresco, siguiendo el
protocolo descrito por Bates (Bates y col., 1973). 50 mg de tejido fueron homogenizado con 5 ml
de ácido sulfosalicílico al 3%. Para obtener el sobrenadante se centrifugó a 4000 rpm durante 45
min a 4 °C. Luego, se recuperó 1 ml del sobrenadante al cual se le agrego 1 ml de reactivo de
ninhidrina (6.25 g ninhidrina, 100 ml ácido fosfórico 6 M y 150 ml ácido acético glacial) y 1 ml de
ácido acético glacial. Las muestras fueron incubadas a 100ºC durante 1h, posterior a esto las
22
muestras se detuvo la reacción en hielo durante 5 min. Finalmente las muestras fueron
centrifugadas a 2000 rpm durante 10 min y se midió la absorbancia 520 nm en cubetas de
plástico en el espectofotómetro. Las absorbancias obtenidas se interpolaron en una curva de
calibración utilizando concentraciones conocidas de L-prolina.
2.3.4.7 Determinación del contenido de ABA
Para determinar la concentración de ABA se utilizó el método descrito por (Durgbanshi y
col., 2005), donde a 250 mg de tejido fresco se añadieron 25 μl de estándar interno. Esta mezcla
se homogenizo en 5 ml de agua destilada mediante Ultra Turrax (IKA-Werke, Staufen, Alemania).
Las muestras fueron centrifugadas a 4000 x g a 4 ºC durante 45 min. Posteriormente se extrajo el
sobrenadante en nuevos tubos y se ajustó el pH a 2,9 con una solución de CH 3COOH al 30% (v/v).
Sobre el extracto acidificado se extrajo las fitohormonas mediante dos extracciones de éter
dietílico, incorporando ambas fases y ayudando a la separación mediante centrifugación a 2000 x
g durante 10 min. El sobrenadante fue recuperado y secado mediante un evaporador centrífugo
(Speed-vac, Jouan, Saint Herblain, Francia) en ausencia de calor y permitiendo la entrada de aire
a pulsos. El precipitado se resuspendió con sonicación en 100 μl de metanol y se disolvió en 400
μl de agua ultrapura. El volumen final se mezcló bien mediante el uso del vórtex y tamizó con
filtros de acetato de celulosa de 0,22 μm. Alícuotas de 20 μl de las muestras filtradas se
emplearon directamente para el análisis cromatográfico. Las muestras se analizaron en un
equipo de HPLC (Waters Alliance 2860, Waters Corp., Milford, USA), con un inyector automático
y una bomba capaz de generar un gradiente cuaternario. La separación cromatográfica se llevó a
cabo en fase reversa sobre una columna de C18 (Kromasil 100 C18 5 μm 100 × 2.0 mm,
Scharlau). La fase móvil se compuso de H 2O:MeOH, H2O con 0.01% CH3COOH, con un flujo de 0,3
ml/min.
2.4
Análisis estadístico
El diseño que se utilizó presentó un modelo completamente aleatorio, el ensayo de estrés
constó de dos tratamientos, tres repeticiones siendo la unidad experimental la planta de tabaco.
Para comparar los parámetros cuantitativos de los tratamientos y determinar si existen
23
diferencias significativas entre las líneas transgénicas y las plantas silvestres se realizó mediante
análisis de varianza. En los casos en que se encontró diferencias se realizó la prueba t de Student
con el software SPSS 12.0 (SPSS Inc., Chicago, IL, EE.UU.). Las diferencias se consideraron
significativas a P <0,05.
24
3
RESULTADOS
25
3.1
Selección de regiones promotoras inducibles por estrés
3.1.1 Selección de regiones promotoras P05340, P47770, P80160.
De acuerdo con los parámetros mencionados en materiales y métodos, se seleccionaron
tres genes a partir de los análisis de transcriptómica publicado de Arabiopsis thaliana
(At1g05340, At2g47770, At1g80160) (Seki y col., 2001). Para aislar los promotores se generaron
los cebadores en los extremos de las regiones intergénicas, sin marco de lectura abierto e
incluyendo el sitio de reconocimiento de ARN polimerasa II, caja TATA (5'-TATAAA-3'). El
análisis de la región 5’ rio arriba de cada gen mostró sitios putativos de unión a factor de
transcripción ya descritos en la literatura, que responden a estrés abiótico y ABA (Figura 2). El
promotor P05340, se compone de 929 pares de base (pb) aisladas desde ADN genómico de
Arabidopsis y el análisis in silico detectó tres cajas de respuesta a ABA (ABRE, PyACGTGG/TC),
dos CRT/DRE (TACCGACAT) y un NACR (CATGTG). El segundo promotor seleccionado fue
P47770, el cual es de 359 pb presenta tres cajas ABRE, y el último promotor seleccionado fue
P80160 de 734pb donde análisis bioinformáticos incluyeron cuatro cajas NACR y dos cajas de
posible respuesta NACR o ABRE.
Figura 2. Representación esquemática de los elementos reguladores en los tres
promotores inducibles.
En el esquema se muestran la ubicación de los putativos sitios de unión a factores de
transcripción en los promotores seleccionados estos fueron hallados mediante un análisis in
sílico. Estos elementos han sido descritos por ser responsables de respuestas a estrés abiótico en
vegetales y son: en rectángulo negro se indica la ubicación del elemento TATA-box de unión a la
ARN polimerasa II; en azul ABRE (para unión a bZIPs); en verde NACR (para unión a NACs); en
rojo CRT/DRE (para unión a DREBPs o CBFs) y en azul/verde encontramos elementos que tienen
sitios de unión para ABRE o NAC.
26
3.1.2 Activación de los promotores seleccionados por deshidratación in planta
Los tres promotores, P05340, P47770 y P80160, fueron amplificados por PCR, clonados
en pBI121 como es detallado en materiales y métodos, para generar los vectores pBI121P05340,
pBI121P47770, pBI121P80160 guiando la expresión de gusA, a modo de control se utilizó el
promotor de CaMV35s guiando a gusA como control positivo y tampón de infiltración sin
Agrobacterium como control negativo. Las construcciones fueron introducidas mediante
infiltración en plantas de tabaco de reproducción vegetativa de seis semanas de edad. La
actividad gusA de los tres promotores fue monitoreada en condiciones ideales donde no hubo
inducción, y bajo condiciones de déficit hídrico. Para registrar la inducción se realizó un ensayo
histoquímico (Figura 3) y un ensayo enzimático (Figura 4), el promotor que mostró mayor
inducción, en ambos ensayos y bajo las condiciones de estrés aplicadas fue P80160, seguido por
el promotor P05340, el promotor que presento menor inducción fue P47770. Ambos controles,
negativo y positivo dieron resultado satisfactorio. Independiente del grado de inducción, es
importante señalar que los promotores descritos sólo activaron la acumulación de gusA en
condiciones de estrés, manteniendo una actividad transcripcional basal baja en condiciones
control.
Con estrés
Sin estrés
Con estrés
Sin estrés
Con estrés
Sin estrés
P80160::gusA
P05340::gusA
P47770::gusA
CAMV35S::gus
A
Figura 3. Inducción de promotores por estrés.
Análisis histoquímico el gen de la β-glucoronidasa guiado por diferentes promotores. De
izquierda a derecha: hoja infiltrada con la construcción que contiene el promotor constitutivo
CaMV 35S, seguido por hojas infiltradas con los diferentes promotores analizados. Para cada
promotor se muestran una hoja proveniente de una planta sometidas a déficit hídrico por 24
horas, seguida de una hoja infiltrada con el mismo promotor de una planta no estresada (regada
diariamente), mostrando el efecto inductor del tratamiento de deshidratación y la actividad basal
de cada promotor, respectivamente.
27
Figura 4. Análisis de la inducción de los promotores por deshidratación.
Actividad específica gusA medida en extractos de proteínas totales de hojas del ensayo mostrado
en la Figura 3. Los experimentos fueron repetidos tres veces siendo los resultados comparables
en todos los casos. Las barras representan el promedio de tres mediciones ± desviación estándar.
3.2
Generación de plantas transgénicas con el gen ScVTE2.1
3.2.1 Identificación y análisis de secuencia de ScVTE2.1.
Una de las enzima limitante en la ruta metabólica de los tocoferoles es homogentísico
fitol transferasa (HPT), codificada por el gen VTE2.1. S. chilense, es una especie silvestre de
tomate distribuida en el desierto de Atacama, la cual se caracteriza por tolerar condiciones de
sequía y salinidad. En ensayos preliminares del laboratorio han demostrado que esta especie
tiene mayor expresión de esta enzima que su ortólogo en S. licopersicum por ello se extrajo el gen
ScVTE2.1 desde ADNc de plantas en condiciones de déficit hídrico.
ScVTE2.1 pertenece a la familia de las preniltranferasas determinado por un dominio
UbiA. En el análisis filogenético se puede observar que existe proximidad de ScVTE2.1 con
proteínas de otras especies y que aquella codificada por su parálogo VTE2.2 se observa más
alejada que homogentísico geranil geranil transferasa (HGGT). Al comparar la secuencia de
ScVTE2.1; con S. licopersicum se observa un 99% de identidad, con N. tabacum presenta un
76,9% de identidad, con respecto a otra especie dicotiledónea como es el caso de Arabidopsis
thaliana muestra un 64,8% de identidad y con VTE2.1 de Oryza sativa un 59,5%. Finalmente esta
28
enzima presenta un 46,1 % de identidad con respecto a la enzima HGGT, involucrada en la
generación de tocotrienoles (Figura 5).
Figura 5. Relaciones filogenéticas entre las proteínas VTE2.1, VTE2.2 y HGGT
El análisis filogenético fue llevado a cabo usando el programa computacional MEGA 4
(http://www.megasoftware.net/mega.html). Se asume que el largo de las ramas es proporcional
a las distancias filogenéticas. La posición de la proteína predicha ScVTE2.1 en el árbol no
enraizado es destacada mediante un recuadro gris. Las secuencias proteicas de VTE2.1 Nicotiana
tabacum (TC134812), Sesamum indicum (ACB42447.1), Arabidopsis thaliana (AT2G18950.1),
Manihot esculenta (ACC77744.1), Glycine max (ABB70126.1), Triticum aestivum (ABB70123.1)
Zea mays (NP_001105877.1), Oryza sativa (EEE66159.1); HGGT Daucus carota (ADG26668.1),
Triticum aestivum (AAP43912.1), Oryza sativa (AAP43913.1); VTE2.2 Glycine max (ABB70128.1)
Arabidopsis thaliana (ABB70127.1) fueron deducidas a partir de las secuencias obtenidas en este
estudio o desde las accesiones presentes en las bases de datos NCBI y la base de datos de
secuencias de TIGR (http://compbio.dfci.harvard.edu/tgi/plant.html.)
29
Esta proteína se caracteriza por presentar un péptidos señal detectado por iPSORT
Prediction (http://ipsort.hgc.jp/predict.cgi) encontrado en las primeras 30 bases de la secuencia
de destinación a cloroplastos (Figura 6). Además es integral de membrana contando con 9
dominios tranmembranales obtenidos mediante el análisis de los perfiles hidrofóbicos con
WoLFPSORT
(http://wolfpsort.org/results/.html#Sc-Vte2.1)
y
PolyPhobius
prediction
(http://wolfpsort.org/results/.html#Sc-Vte2.1) (Figura 7).
Figura 6. Comparación de la secuencia aminoacídica de VTE2.1, VTE2.2 y HGGT de plantas.
El alineamiento fue realizado con secuencias de homólogos presentes en otras especies
vegetales. Los residuos aminoacidicos idénticos se muestran en negro. Los nueve dominios de
transmembrana predichos mediante PolyPhobius prediction y WoLFPSORT se muestran
subrayados con línea discontinua negra bajo las secuencias. El dominio conservado de la familia
UbiA preniltransferasas se muestras destacado con una línea negra continua bajo la secuencia. El
recuadro gris sobre el extremo N-terminal de ScVTE2.1 destaca un péptido señal de localización
en
el
cloroplasto
predicho
mediante
el
programa
iPSORT
Prediction
(http://ipsort.hgc.jp/predict.cgi).
30
a)
b)
Figura 7. Análisis de topología de ScVTE2.1
a) Análisis de hidrofobicidad para ScVTE2.1 mediante WoLFPSORT con predicción a cloroplasto
(http://wolfpsort.org/results/.html#Sc-Vte2.1). b) Predicción de dominios de transmembrana y
topología de ScVTE2.1 mediante PolyPhobius prediction (http://phobius.sbc.su.se/cgibin/predict.pl). Ambos programas predicen nueve dominios de transmembrana para la proteína
codificada por el gen ScVTE2.1.
31
3.2.2 Obtención de plantas de tabaco transgénicas que expresan SCVTE2.1 bajo el
control de promotores activados por estrés.
Con el fin de aumentar el contenido de tocoferoles bajo condiciones de estrés, se
transformaron discos de hoja de tabaco mediante transformación con Agrobacterium
tumefaciens, para ello se generaron las construcciones quiméricas en el vector binario pBI121;
P05340::VTE2.1; P47770::VTE2.1 y P80160::VTE2.1. A partir de esta transformación se
generaron plantas transgénicas, las que fueron verificadas mediante PCR mediante la
amplificación de ADN mediante el uso de partidores específicos del gen NPTII y para ScVTE2.1
(Figura 8). Las plantas seleccionadas fueron multiplicadas in vitro, aclimatadas y llevadas al
invernadero para obtener semillas y plantas de la generación T1. De acuerdo a las reacciones de
PCR las plantas obtenidas por cada construcción fueron: 25 líneas transgénicas P05VTE2.1; 6
líneas de P47VTE2.1 y 12 P80VTE2.1. Se seleccionaron las plantas que presentaron igual
fenotipo que las plantas silvestres en condiciones no estresantes.
Para determinar el efecto de los promotores en la inducción de ScVTE2.1 en las plantas
transformadas, se seleccionaron diferentes líneas de cada promotor, en el caso de
P05340::VTE2.1 se analizó la expresión de ScVTE2.1 en las líneas denominada P05V23 y P05V42.
En el caso de P47770::VTE2.1 se analizaron tres líneas (P47-V9, P47-V10, P47-V17) y de
P80160::VTE2.1 otras tres líneas transgénicas (P80-V7, P80-V27, P80-V39). Las plantas
seleccionadas fueron sometidas a un ensayo de estrés hídrico para determinar el grado de
inducción del gen ScVTE2.1 mediante RT-qPCR, el análisis dio como resultado una mayor
expresión relativa del gen en que todas las líneas transgénicas estudiadas en comparación a las
plantas silvestres (WT; figura 9). Además se midió el contenido de α-tocoferol, en el primer
muestreo no se observaron diferencias en el contenido de α-tocoferol, después de 9 días sin riego
el contenido aumentó en todas las plantas, no obstante las líneas transgénicas mostraron una
mayor concentración de α-tocoferol aunque las muestras tomadas el día 9 y 15 mostraron
diferencias leves con respecto a las plantas silvestres, luego de 20 días todas las líneas
transgénicas analizadas presentaron un mayor contenido de α-tocoferoles en comparación a la
planta silvestre (Figura 10). Con respecto al contenido de γ-tocoferol, tanto las líneas
transgénicas como las plantas silvestres aumentaron su contenido en condiciones de estrés. Dos
ejemplares de las líneas transformadas con el promotor P47770 mostraron mayor contenido el
día 9 y otros dos de las líneas P80160 presentaron una mayor concentración que las plantas
32
silvestres el día 15. Además, P80-V7, presentó mayor contenido de γ-tocoferol de todas las
plantas analizadas a los 20 días de iniciado el tratamiento y la línea P80-V39 no varió su
contenido de γ-tocoferol entre los días 15 y 20 (Figura 11).
a) P05340::ScVTE21
b) P47770::ScVTE21
c) P80160::ScVTE21
Figura 8. Selección de líneas de tabaco transformadas genéticamente.
Los tres promotores fueron utilizados para controlar la transcripción del gen ScVTE21. Las
plantas de tabaco transformadas fueron seleccionas mediante PCR usando como templado ADN
genómico. En la columna de la izquierda los partidores amplifican un segmento del vector junto
al transgén de interés y en la columna derecha la reacción amplifica del gen marcador NPTII que
genera resistencia a kanamicina. Las construcciones analizadas son: P05340::ScVTE21 (a),
P47770::ScVTE21 y P80160::ScVTE21 (c).
33
Figura 9. Expresión relativa de ScVTE2.1 inducidos por estrés en tabaco transgénico en
condiciones de déficit hídrico.
Expresión relativa en hojas de Nicotiana tabacum cv. Xanthi (WT) y plantas transformadas
genéticamente que expresan el gen ScVTE2.1 modulado por los promotores P05(-V42, -V23),
P47(-V9, -V10, -V17), P80(-V7, -V27, -V39) de 8 semanas de desarrollo. El gen NtL25 fue utilizado
como gen de expresión constitutiva.
Figura 10. Concentración de α-tocoferol en plantas de tabaco en condiciones de déficit
hídrico.
Se determinó la concentración de α-tocoferol en hojas de Nicotiana tabacum cv. Xanthi (WT) y
transformadas P05-V42, 47(V9, V10, V17), P80(V7, V27, V39). Plantas de 8 semanas de
desarrollo fueron sometidas a déficit hídrico por 20 días. Para obtener las concentraciones se
utilizaron tres plantas de cada línea cada dato es el promedio de tres mediciones ± E.S. Los
asteriscos denotan diferencias significativas con plantas silvestres (p<0.05).
34
Figura 11. Concentración de γ-tocoferol en plantas de tabaco en condiciones de déficit
hídrico.
Concentración de γ-tocoferol en hojas de plantas de tabaco silvestres (WT) y transformadas
genéticamente que expresan el gen VTE2.1 modulado por los promotores 47 (V9, V10, V17) y
P80 (V7, V27, V39). Las plantas son de 8 semanas de desarrollo fueron sujetas a déficit hídrico
por 20 días. Para obtener las concentraciones se utilizaron tres plantas de cada línea cada dato es
el promedio de tres mediciones ± E.S. Los asteriscos denotan diferencias significativas con WT
(p<0.05).
3.3
Plantas transgénicas bajo condiciones de estrés.
Para evaluar las diferencias entre el tabaco transgénicas y el silvestre. Se seleccionaron
tres líneas P47770::VTE2.1 (P47-V9, P47-V10, P47-V17) y tres líneas de P80160::VTE2.1 (P80V7, P80-V27, P80-V39). Las plantas seleccionadas fueron sometidas a un ensayo de déficit
hídrico para determinar el efecto del aumento del contenido de α-tocoferol en condiciones de
estrés. Para ello se midieron diferentes parámetros fisiológicos, uno de ellos consistió en
determinar el contenido relativo de agua durante todo el ensayo, además de la disponibilidad de
agua para las plantas, el intercambio gaseoso, la tasa de transpiración y la concentración de ABA.
Las plantas estudiadas en ausencia de riego no presentaron diferencias en el contenido
relativo de agua, todas presentaron un 90% CRA. Durante el transcurso del ensayo todas las
plantas analizadas perdieron agua, luego de 7 días los síntomas fueron más notorios en plantas
sin transformar, las diferencias de turgencia en las plantas transgénicas se observaron luego de
15 días de estrés, sin embargo a los 20 días todas las plantas mostraron signos de
marchitamiento y senescencia en las hojas basales (figura 12). Las tres líneas analizadas de la
35
construcción que lleva como promotor a P47770, presentaron mayor contenido relativo de agua
entre 15 y 20 días posterior al último riego realizado. Luego en la recuperación, sólo la línea P47V9 presento un 10% menos del CRA, mientras que P47-V10 presentaron un 3% y 10% más que
las plantas no transformadas. Con respecto a las líneas que contienen el promotor P80160
guiando la expresión de ScVTE2.1 se observó que la línea P80-V7 pierde mayor contenido de
agua, teniendo un 11% menos que las plantas control 20 días después de ser regadas,
presentando además un menor contenido en la rehidratación. Las líneas P80-V27 y P80-V39
presentaron entre un 14 y 19% más de agua que las plantas no transformadas al día 20 después
de iniciado el tratamiento (Figura 13).
36
Figura 12. Fenotipo de plantas sometidas a déficit hídrico.
Líneas transgénicas y plantas silvestres (WT) de tabaco de 8 semanas utilizadas en el ensayo
luego de 0, 7, 15 y 20 días en ausencia de riego.
37
Figura 13. Contenido relativo de agua en plantas de tabaco transgénicas en condiciones de
déficit hídrico.
Evolución del contenido de agua en diferentes líneas transgénicas y plantas silvestres de tabaco
de 8 semanas de desarrollo en déficit hídrico. Las plantas expresan el gen ScVTE2.1 modulado
por los promotores inducibles por estrés P05 P47 y P80. La flecha indica el momento de
reposición del riego. Los asteriscos denotan diferencias significativas con WT (p<0.05).
La tasa de asimilación de CO2 de las líneas transgénicas analizadas mostró un mejor
comportamiento que las líneas silvestres, conservando mayor asimilación de CO 2. (Figura 14). La
conductancia estomática en todas las plantas disminuyó drásticamente al día 9 después de
comenzado el tratamiento de estrés y continuó en estas condiciones durante todo el ensayo,
mostrando una leve diferencia entre las plantas transgénicas y los controles (Figura 15).
Figura 14. Tasa de asimilación de CO2 en plantas de tabaco en condiciones de déficit
hídrico.
Las líneas transgénicas presentaron una mayor tasa de asimilación de CO 2 en condiciones de
déficit hídrico en comparación a las plantas de tipo silvestre (WT). Las mediciones se realizaron
en la tercera y cuarta hoja, tres plantas por cada línea, analizadas en seis tiempos. Cada dato es el
promedio ± E.S.; n=18. La flecha indica el momento de reposición del riego. Los asteriscos
denotan diferencias significativas con WT (p<0.05).
38
Figura 15. Conductancia estomática en plantas de tabaco en condiciones de déficit hídrico.
La conductancia estomática fue medida en hojas de Nicotiana tabacum cv. Xanthi silvestres (WT)
y líneas transgénicas (P47-V9, P47-V10, P47-V17, P80-V7, P80-V27 y P80-V39) sometidas a
déficit hídrico hasta por 20 días. Se utilizaron tres plantas de cada línea las que fueron analizadas
en seis tiempos, cada dato es el promedio ± E.S.; n=18. La flecha indica el momento de reposición
del riego. Los asteriscos denotan diferencias significativas con WT (p<0.05).
La concentración de ácido abscísico aumentó en todas las plantas durante los 20 días que
duró el ensayo, observando la máxima concentración a los 15 días de iniciado el tratamiento y
continuó a este nivel al día 20 (Figura 16).
Figura 16. Concentración de ácido abscísico en tabaco en condiciones de déficit hídrico.
Concentración de ácido abscísico, en hojas de Nicotiana tabacum cv. Xanthi transformadas y de
plantas silvestres (WT). Se utilizó tres plantas de cada línea cada dato es el promedio de tres
mediciones ± E.S. Los asteriscos denotan diferencias significativas con WT (p<0.05).
39
En todas las plantas analizadas aumentó la concentración de prolina durante el ensayo
obteniendo el máximo de concentración en la amplia mayoría de las plantas el día 20. La línea
P80-V7 presento contenidos similares a lo observado en las plantas controles. Las líneas
obtenidas a partir del promotor P47770 y las líneas P80-V27 y P80-V39 presentaron menor
contenido de prolina que las plantas silvestres luego de 15 días sin riego (Figura17).
Figura 17. Concentración de prolina en plantas de tabaco en condiciones de déficit hídrico.
Contenido de prolina se determinó en hojas de Nicotiana tabacum cv. Xanthi silvestre (WT) y
plantas transformadas genéticamente expresan el gen ScVTE2.1 modulado por los promotores
inducibles por estrés. Se utilizaron tres plantas de cada línea cada dato es el promedio ± E.S.; n=3.
Los asteriscos denotan diferencias significativas con WT (p<0.05).
La expresión relativa de los genes ERD10 y RD29B, conocidos por su inducción en
condiciones de déficit hídrico, aumentó luego de los 15 días en ausencia de riego, la cual no era
observable al inicio del tratamiento, basándose en la expresión constitutiva del gen constitutivo
L25 (Figura 18).
40
a)
b)
Figura 18. Expresión relativa de NtER10 y NtRD29B.1 inducidos por estrés tabaco
transgénico en condiciones de déficit hídrico.
Expresión relativa de genes inducidos por estrés en hojas de Nicotiana tabacum cv. Xanthi
silvestre (WT) y plantas transformadas genéticamente que expresan el gen ScVTE2.1 modulado
por los promotores P47(-V9, -V10, -V17) y P80(-V7, -V27, -V39) de 8 semanas de desarrollo. El
gen NtL25 fue utilizado como gen de expresión constitutiva.
41
3.3.1 Daño en el sistema fotosintético.
El estado del sistema fotosintético fue evaluado mediante la medición del contenido de
los pigmentos y funcionalidad del fotosistema II (PSII). Los valores de clorofila observados
medidos en la tercera y cuarta hoja mostraron leves diferencias al inicio del ensayo. Luego del
ensayo de estrés, la concentración de clorofila disminuyó entre un 25-50% en las plantas de tipo
silvestre, sin embargo en las plantas transformadas la perdida fue menor. Las diferencias fueron
más evidentes en la cuarta hoja (Figura 19 A, B).
En relación a la eficiencia cuántica del fotosistema II (QY) se observaron diferencias
significativas entre las líneas transgénicas y las silvestres luego de 15 días iniciado el tratamiento
de estrés, disminuyendo de 0,7 a 0,5 en plantas no transformadas, efecto que no se observó en las
líneas transgénicas (Figura 19 C, D).
Con respeto al contenido de carotenoides totales, las plantas silvestres mostraron un leve
incremento a lo largo del ensayo, sin embrago en muchas de las líneas transgénicas analizadas no
mostraron diferencias significativas (Figura 19 E). En cambio las relación entre clorofilas y
carotenoides a los 20 días de suspendido el riego fue menor en las plantas silvestres (Figura 19
F).
42
Figura 19. Daño ocasionado por efecto de sequía en plantas tipo silvestre y transgénicas
que expresan el gen ScVTE2.1.
Medición de parámetros fisiológicos en plantas de tabaco de tipo silvestre (WT) y transgenicas
sometidas a déficit hidrico. (A B) contenido total de clorofila. (C D) eficiencia cuántica del PSII
(QY). (E) Contenido total de carotenoides. (F) relacion clorofilas/carotenoides, en hojas de
plantas silvestres y transgénicas que expresan ScVTE2.1 bajo el control de un promotor inducible
P47-(V9, V10, V17) P80-(V7, V27, V39). Clorofilas y eficiencia cuantica fueron medidos en la
tercera hoja (A,C) y cuarta (B,D) hoja, respectivamente, a los 3, 9, 15 y 20 d después del último
riego. Las barras indican los valores promedio ± E.S. (n=6). Los asteriscos denotan diferencias
significativas con WT (p<0.05). La leyenda de las figuras se encuentran en figuras previas.
43
3.3.2 Contenido de y malondialdehído en las plantas sometidas a déficit hídrico.
Las plantas sometidas a estrés presentaron un aumento de la peroxidación lipídica, el
cual mostró diferencias con respecto a las plantas no transformadas hasta el día 20 donde todas
las plantas transgénicas mostraron menor concentración de malondialdehído que las plantas no
transformadas (Figura 20).
Figura 20. Concentración de malondialdehído en hojas de plantas de tabaco en
condiciones de déficit hídrico.
La acumulación de malondialdehído en hojas de tabaco silvestre (WT) y transformadas con el
gen ScVTE2.1, fue cuantificada luego de 20 días de iniciado el estrés por déficit hídrico. Se
utilizaron tres plantas de cada línea cada dato es el promedio ± E.S.; n=3. Los asteriscos denotan
diferencias significativas con WT (p<0.05).
44
4
DISCUSIÓN
45
4.1
Las secuencias promotoras aumentan la expresión del gen reportero en
condiciones de estrés
La infiltración de Agrobacterium usada para la transformación transitoria en Arabidopsis
thaliana y en algunas otras especies, puede ser una herramienta rápida y eficaz para el análisis
de expresión genes foráneos (Kapila y col., 1997), silenciamiento de genes (Baulcombe, 1999),
interacción entre genes de resistencia de hospedero y genes de avirulencia de patógenos
(Frederick y col., 1998) y análisis in vivo de regiones promotoras o factores de transcripción
mediante la inducción de un gen reportero (Yang y col., 2000). Este trabajo utilizó esta técnica
para evaluar nuevos promotores inducidos en condiciones de estrés. Con ello se logró ratificar la
regulación endógena reportada para esos promotores y sugiere que los elementos en cis de unión
a factores de transcripción hallados en el análisis in silico serían claves para la funcionalidad de
los promotores en respuesta al estrés (Liu y col., 1998; Kasuga y col., 1999).
Las regiones promotoras de los genes seleccionados y obtenidas en esta tesis muestran
sitios de unión a factores de transcripción de respuesta a estrés de las vías de señalización
dependiente e independiente de ABA. Al igual como ha sido descrito en los genes COR y LEA
asociados a tolerancia a sequía, bajas temperaturas, alta salinidad y ácido abscísico (YamaguchiShinozaki y Shinozaki, 2005) estos presentan en su región promotora una caja ABRE de unión a
ABA semejante a los encontrados en rab16-A en trigo y arroz (Guiltinan y col., 1990; Mundy y
col., 1990). Se ha descrito que en promotor del gen HVA1 de cebada existe una región básica
ACGT y un elemento TGCCACCGG necesarios para su inducción por ABA (Shen y Ho, 1995). En
ensayos de simple híbrido en levadura se aislaron tres proteínas de unión al gen RD29B,
denominadas AREB1, AREB2 y AREB3 (Uno y col., 2000), denominados también ABF (Choi y col.,
2000). Estos factores de transcripción regulados por ABA, sequía y salinidad son capaces de
reconocer secuencias ABRE en promotores que responden a ABA (Fujita y col., 2005; Hsieh y
col., 2010; Orellana y col., 2010). El análisis in silico de los promotores aislados en el presente
trabajo mostraron al menos dos cajas ABRE. Muy probablemente es por esto que todas las hojas
infiltradas con las construcciones quiméricas analizadas mostraron diferentes grados de
acumulación de gusA bajo las condiciones de deshidratación. La importancia de estas cajas ABRE
ha sido demostrada mediante la transactivación de estos promotores por el factor AREB1 de
tomate (San Martín, 2011). Los diferentes grados de inducción puede deberse al número de cajas
presente en la región 5’. El promotor P05340 presenta tres cajas ABRE al igual que la región 5’
46
P47770, aunque no se observa la misma inducción de gusA. Por otro lado, la construcción guiada
por el promotor P80160 el cual contiene dos cajas ABRE, es la que presenta la mayor inducción
analizada en el ensayo de estrés. Esto puede deberse a la presencia de otros elementos en los
promotores aislados.
Análisis de genes inducidos por estrés abiótico han demostrado que existe una ruta de
respuesta a esta condición independiente de ABA, como es el caso de los genes COR, que
presentan un motivo conservado en su región promotora CCGAC, conocido como CRT/DRE. Esta
secuencia es fundamental para la inducción de los genes COR15A y RD29A de Arabidopsis
(Yamaguchi-Shinozaki y Shinozaki, 1994). En Arabidopsis, se han descrito factores que
reconocen secuencias CRT/DRE. Estos son CBF (factor de unión a CRT)/DREB1 (proteínas de
unión a DRE 1) y DREB2 el cual es un CRT/DRE que pertenece a la familia de proteínas de unión
a elementos de respuesta a etileno EREBP/AP2 (APETALA2) (Liu y col., 1998). CBF/DREB1 y
DREB2 pueden ser inducidos por sequía y bajas temperaturas. El promotor P05340 presenta una
acumulación de gusA diferente a P47770 pese a que ambos presentan las tres cajas ABRE. Esta
diferencia puede deberse a que P05340 contiene dos CRT/DRE, por lo tanto es posible que tenga
mayor sensibilidad al momento de percibir el estrés aplicado y por lo tanto puede acumular
mayor cantidad de gusA.
Otro de los sitios de unión a factores de transcripción encontrado a las secuencias
promotoras utilizadas son los elementos NACR, de unión a NACs, péptidos específicos de plantas
que contienen un dominio amino terminal altamente conservado compuesto por NAC (NAM,
ATAF1, 2, y CUC2)(Aida y col., 1997). Los miembros de la familia NACs son expresados en
diversas etapas del desarrollo vegetativo y reconocen diversos estímulos medioambientales. En
Arabidopsis se han descrito alrededor de 100 genes perteneciente a esta familia (Riechmann y
col., 2000). Algunos de los integrantes se han reportado como proteínas involucradas en
tolerancia y respuesta al estrés abiótico. RD26 identificado desde ADNc de plantas deshidratadas,
fue descrito como un integrante de la familia NAC y también es inducido por ABA (Fujita y col.,
2004). El estudio de tres factores NAC que responden a sequía en conjunto con el promotor de un
gen de respuesta temprana a la sequía, ERD1, permitió describir el sitio de reconocimiento de
CATGTG denominado NACR (Tran y col., 2004). ATAF1, el primer factor NAC reportado, es
inducido por ABA y deshidratación. Plantas que presentan esta proteína mutada pueden
presentar estomas defectuosos y mayor tolerancia al estrés. Esto se puede deber a que la
47
expresión de varios genes de respuesta frente al estrés como son COR47, ERD10, KIN1, RD29A y
RD22 presentan mayor expresión que en las plantas silvestres, por lo tanto este factor de
transcripción estaría regulando negativamente la tolerancia al estrés (Lu y col., 2007). Sitios
NACR están presentes al menos una vez en el promotor P05340, mientras que el promotor
P80160 tiene 4 secuencias de reconocimiento. En este último caso, estas secuencias comparten
además secuencias de reconocimiento ABRE. Este análisis puede ayudar a dilucidar respecto a la
diferencias en la acumulación de gusA observado en el ensayo. Frente a las condiciones de déficit
hídrico aplicado, las hojas que presentaron mayor acumulación gusA fueron aquellas con el
promotor P80160 que contiene mayor número de NACRs, seguidas por aquellas con las
construcciones con los promotores P05340 y P47770 con niveles de inducción comparables.
P05340 que presenta tres ABRE, 1 NACR y 2 CRT/DRE puede estar inducido por rutas
dependiente e independiente de ABA en respuesta a sequía. Por otro lado, en el promotor
P47770 solamente se identificaron tres cajas ABRE, por lo que se infiere que podría ser sólo
inducido por ABA y factores de transcripción asociados a esta vía de respuesta. Los promotores
de los genes RD29A y RD29B son inducidos por estrés, sin embargo presentan diferencias de
inducción. La región promotora de RD29A presenta dos DRE y un ABRE, en cambio RD29B
presenta dos ABRE y es principalmente es inducido por ABA (Uno y col., 2000; Narusaka y col.,
2003).
4.2
Incremento en la concentración de α-tocoferol en condiciones de estrés.
Los tocoferoles son considerados uno de los más efectivos antioxidantes protectores de
membrana lipídicas. El silenciamiento del gen para la enzima VTE2.1 genera una disminución del
98% de los tocoferoles totales generando una un aumento de la sensibilidad de las plantas
transgénicas a una condición de estrés en comparación a las plantas tipo silvestres (GarciaBassets y col.). En una cepa mutante deficiente en tocoferol de Synechosystis CPP 6803, se
observó crecimiento similar a las cepas silvestres, demostrando que los tocoferoles no son
esenciales para el desarrollo, sin embargo se aprecia que la deficiencia juega un papel crítico
frente al estrés oxidativo y con ello la tolerancia a las especies reactivas de oxígeno, debido a que
mostró un aumento en la sensibilidad específicamente de los ácidos grasos poliinsaturados, en
ausencia de tocoferoles los carotenoides no compensan su función (Maeda y col., 2005; MèneSaffrané y col., 2007). Al silenciar VTE1 se produce una reducción de 95% de α-tocoferol el cual
48
es compensado con un aumentando el contenido de γ-tocoferol, estas plantas presentan una
menor oxidación de lípidos, menor daño en las membranas celulares y una reducción en la
perdida de pigmentos fotosintéticos por la aplicación de sorbitol en el sustrato o por aplicación
de metil viologeno, ambos generadores de estrés oxidativo, sin embargo el γ-tocoferol no puede
sustituir a α-tocoferol, en condiciones de estrés salino (Abbasi y col., 2007). Plantas de arroz
transgénicas donde se han silenciado el gen OsVTE1 presentan una mayor sensibilidad al estrés
salino, y aquellas que sobre-expresan OsVTE1 muestran mayor tolerancia al estrés salino y
menor acumulación de H2O2 (Ouyang y col., 2011). La sobre-expresión de VTE2.1 incremento 4,4
veces el contenido de tocoferol en las hojas de Arabidopsis (Collakova y DellaPenna, 2003). Las
plantas analizadas en este trabajo con las construcciones quiméricas Pro::ScVTE2.1 aumentaron
alrededor de cuatro veces su concentración de α-tocoferol a los 20 días de iniciado el tratamiento
de estrés en comparación al tabaco silvestre. Este resultado es significativo y comparable con
respecto a trabajos previos en los cuales se han empleado promotores constitutivos.
La síntesis de tocoferoles localizada en los cloroplastos y la acumulación de estos en
respuesta a estrés, sugieren que los tocoferoles juegan un papel clave en los organismos
fotosintéticos. Se ha observado que α-tocoferol promueve la reparación de PSII fotodañado
mediante la protección de la síntesis de las proteínas que se requieren para la recuperación de la
inhibición por oxígeno singlete en Synechocystis sp. PCC 6803 (Inoue y col., 2011). Se ha descrito
que al sobre-expresar la segunda transferasa de la ruta metabólica VTE1 en tabaco, las plantas
presentaron una mayor acumulación de tocoferol, mayor contenido relativo de agua, mayor
contenido de clorofila en condiciones de déficit hídrico y los parámetros que evidencian daño
oxidativo como la liberación de electrolitos, peróxido de hidrogeno y malondialdehído
disminuyeron en comparación a las plantas de tabaco sin transformar y a las líneas transgénicas
con menor acumulación de tocoferoles (Liu y col. (2008). En las líneas transgénicas analizadas, el
incremento en el contenido de α-tocoferol redujo las pérdida del contenido relativo de agua,
mejoró la funcionalidad del sistema fotosintético, desaceleró la senescencia foliar y retraso el
daño debido al estrés oxidativo en comparación con las plantas silvestres. Es probable que la
mejor condición fisiológica del cloroplasto en las líneas transgénicas influencien en un mejor
estado hídrico (evidenciado por un ligero mayor CRA), aunque las mediciones de ABA, prolina y
expresión de genes marcadores de estrés indicaron que todas las plantas percibieron el déficit
hídrico por igual. Con respecto al contenido de γ-tocoferol observado, no se observaron
49
diferencias entre las plantas transgénicas y las plantas silvestres, lo cual se puede explicar
porque α-tocoferol es el principal producto de esta ruta metabólica (Collakova y DellaPenna,
2003; Abbasi y col., 2007).
La prevención de la acumulación de EROS se logra mediante la acumulación de
antioxidantes tales como los carotenoides, tococromanoles y a través de la vía de ascorbatoglutatión que se considera un mecanismo importante antioxidante en cloroplastos de plantas
(Falk y Munné-Bosch, 2010; Miller y col., 2010). Las líneas transgénicas analizadas mostraron un
incremento temprano del contenido de carotenoides y mantenimiento adecuado de la relación de
los pigmentos fotosintéticos. La contribución entre α-tocoferol y carotenoides, puede ser muy
importante para la protección contra el estrés oxidativo provocado por la reducción del oxígeno
singlete debido a la pérdida de actividad del fotosistema II (Krieger-Liszkay, 2005; Falk y MunnéBosch, 2010). Por lo tanto, las diferentes capacidades de eliminación de EROS pueden señalar
diferentes respuestas de adaptación de las plantas para resistir condiciones estrés abiótico. El
aumento de los niveles de α-tocoferol es una respuesta común en algunas especies resistentes a
la sequía. Por ejemplo, el arbusto mediterráneo resistente a la sequía Cistus creticus, acumula
moléculas antioxidantes bajo déficit hídrico (Munne-Bosch y col., 2009). La sobre-expresión de
VTE2/HPT1 y la acumulación de α-tocoferol observado en S. chilense en comparación con S.
lycopersicum bajo estrés hídrico, podría ser responsable de parte de la respuesta adaptativa de
esta especie de tomate silvestre (Loyola y col., 2012).
En plantas es posible medir esta capacidad antioxidante, evaluando el estrés oxidativo o el
daño por radicales libres en las membranas celulares y lipoproteínas en las plantas estresadas.
En semillas y plántulas de Arabidopsis mutantes deficientes de tocoferol, se ha observado un
aumento de la lipoperoxidación, lo que implica una disminución en la acumulación de α-linoleico
y un aumento en derivados tóxicos del malondialdehído, con lo que se reduce la longevidad de
las semillas y se desfavorece el desarrollo de plántulas (Sattler y col., 2004; Mène-Saffrané y col.,
2007; Mène-Saffrané y col., 2010a). En las plantas sometidas a déficit hídrico en este estudio,
tanto transgénicas como silvestres, los productos terminales de la peroxidación lipídica, es decir
la concentración de malondialdehído, aumentaron en condiciones de estrés. Sin embargo las
concentraciones observadas en las líneas transgénicas fueron menores respecto a lo observado
en las líneas silvestres, lo que puede estar evitando mayor daño en las membranas del aparato
fotosintético.
50
CONCLUSIONES
51
Los resultados obtenidos en el presente trabajo permiten concluir:
1
Se logró identificar y aislar tres regiones promotoras de genes de Arabidopsis thaliana.
Construcciones genéticas con estas secuencias permitieron demostrar que los promotores
responden a estrés por deshidratación, probablemente por el número y tipo de los elementos
en cis presentes en ellos.
2
Las plantas transgénicas generadas que llevan la construcción quimérica compuesta con los
promotores controlando la transcripción del gen ScVTE2.1 tienen niveles basales bajos de su
expresión, el cual es inducido cuando las plantas son sometidas a estrés por deshidratación.
Los niveles de expresión observados se correlacionan con la acumulación de α-tocoferol
medida.
3
Las líneas transgénicas analizadas evidenciaron una mayor acumulación de α-tocoferol bajo
condiciones de estrés y mostraron un mejor estado hídrico, menor pérdida de clorofila,
retraso en la senescencia foliar y una menor lipoperoxidación de membranas. Estas
observaciones sugieren que la mayor acumulación de tocoferoles estaría disminuyendo el
daño oxidativo promovido por la sequía.
4
Las estrategias de ingeniería genética utilizadas en este trabajo pueden ser útiles para el
mejoramiento de cultivos frente a condiciones ambientales adversas como el déficit hídrico.
52
5
Literatura citada.
53
Abbasi, A.-R., Hajirezaei, M., Hofius, D., Sonnewald, U. y Voll, L. M. 2007. Specific Roles of α- and γTocopherol in Abiotic Stress Responses of Transgenic Tobacco. Plant Physiology 143(4): 17201738.
Abbasi, A.-R., Saur, A., Hennig, P., Tschiersch, H., Hajirezaei, M., Hofius, D., Sonnewald, U. W. E. y Voll,
L. M. 2009. Tocopherol deficiency in transgenic tobacco (Nicotiana tabacum L.) plants leads to
accelerated senescence. Plant, Cell & Environment 32(2): 144-157.
Aida, M., Ishida, T., Fukaki, H., Fujisawa, H. y Tasaka, M. 1997. Genes Involved in Organ Separation in
Arabidopsis: An Analysis of the cup-shaped cotyledon Mutant. The Plant Cell Online 9(6): 841857.
Almeida, J., Quadrana, L., Asís, R., Setta, N., de Godoy, F., Bermúdez, L., Otaiza, S. N., Corrêa da Silva,
J. V., Fernie, A. R., Carrari, F. y Rossi, M. 2011. Genetic dissection of vitamin E biosynthesis in
tomato. Journal of Experimental Botany 62(11): 3781-3798.
Allen, R. D. 1995. Dissection of Oxidative Stress Tolerance Using Transgenic Plants. Plant Physiology
107(4): 1049-1054.
Azzi, A. y Stocker, A. 2000. Vitamin E: non-antioxidant roles. Progress in Lipid Research 39(3): 231255.
Baroli, I. y Melis, A. 1996. Photoinhibition and repair in Dunaliella salina acclimated to different
growth irradiances. Planta 198(4): 640-646.
Bartoli, C. G., Gómez, F., Martínez, D. E. y Guiamet, J. J. 2004. Mitochondria are the main target for
oxidative damage in leaves of wheat (Triticum aestivum L.). Journal of Experimental Botany
55(403): 1663-1669.
Bates, L. S., Waldren, R. P. y Teare, I. D. 1973. Rapid determination of free proline for water-stress
studies. Plant and Soil 39(1): 205-207.
Baulcombe, D. 1999. Fast forward genetics based on virus-induced gene silencing. Current Opinion in
Plant Biology 2(2): 109-113.
Berglund, A. H., Nilsson, R. y Liljenberg, C. 1999. Permeability of large unilamellar
digalactosyldiacylglycerol vesicles for protons and glucose - influence of alpha-tocopherol,
beta-carotene, zeaxanthin and cholesterol. Plant Physiology and Biochemistry 37(3): 179-186.
Bernd-Souza, R. B., Sa, M. F. G. d., Ellis, D. D. y McCown, B. H. 2000. A rat pancreatic ribonuclease
fused to a late cotton pollen promoter severely reduces pollen viability in tobacco plants.
Genetics and Molecular Biology 23: 435-443.
Blokhina, O., Virolainen, E. y Fagerstedt, K. 2003. Antioxidants, Oxidative Damage and Oxygen
Deprivation Stress: a Review. Annals of Botany 91(2): 179-194.
54
Bouchereau, A., Aziz, A., Larher, F. y Martin-Tanguy, J. 1999. Polyamines and environmental
challenges: recent development. Plant Science 140(2): 103-125.
Buettner, R. G. 1993. The Pecking Order of Free Radicals and Antioxidants: Lipid Peroxidation, αTocopherol, and Ascorbate. Archives of Biochemistry and Biophysics 300(2): 535-543.
Cahoon, E. B., Hall, S. E., Ripp, K. G., Ganzke, T. S., Hitz, W. D. y Coughlan, S. J. 2003. Metabolic
redesign of vitamin E biosynthesis in plants for tocotrienol production and increased
antioxidant content. Nat Biotech 21(9): 1082-1087.
Collakova, E. y DellaPenna, D. 2001. Isolation and Functional Analysis of Homogentisate
Phytyltransferase from Synechocystis sp. PCC 6803 and Arabidopsis. Plant Physiology 127(3):
1113-1124.
Collakova, E. y DellaPenna, D. 2003. Homogentisate Phytyltransferase Activity Is Limiting for
Tocopherol Biosynthesis in Arabidopsis. Plant Physiology 131(2): 632-642.
Chen, S., Li, H. y Liu, G. 2006a. Progress of vitamin E metabolic engineering in plants. Transgenic
Research 15(6): 655-665.
Chen, Y., Ji, F., Xie, H. y Liang, J. 2006b. Overexpression of the regulator of G-protein signalling protein
enhances ABA-mediated inhibition of root elongation and drought tolerance in Arabidopsis.
Journal of Experimental Botany 57(9): 2101-2110.
Chen, Z., Young, T. E., Ling, J., Chang, S.-C. y Gallie, D. R. 2003. Increasing vitamin C content of plants
through enhanced ascorbate recycling. Proceedings of the National Academy of Sciences
100(6): 3525-3530.
Choi, H.-i., Hong, J.-h., Ha, J.-o., Kang, J.-y. y Kim, S. Y. 2000. ABFs, a Family of ABA-responsive Element
Binding Factors. Journal of Biological Chemistry 275(3): 1723-1730.
Davuluri, R., Sun, H., Palaniswamy, S., Matthews, N., Molina, C., Kurtz, M. y Grotewold, E. 2003.
AGRIS: Arabidopsis Gene Regulatory Information Server, an information resource of
Arabidopsis cis-regulatory elements and transcription factors. BMC Bioinformatics 4(1): 25.
Dean, R. T., Fu, S., Stocker, R. y Davies, M. J. 1997. Biochemistry and pathology of radical-mediated
protein oxidation. Biochem. J. 324(1): 1-18.
Durgbanshi, A., Arbona, V., Pozo, O., Miersch, O., Sancho, J. V. y Gomez-Cadenas, A. 2005.
Simultaneous determination of multiple phytohormones in plant extract by liquid
chromatography-electrospray tandem mass spectrometry. J. Agric. Food Chem. 53(22): 84378442.
Esterbauer, H. y Cheeseman, K. (1990). Determination of aldehydic lipid peroxidation products:
Malonaldehyde and 4-hydroxynonenal. Methods in Enzymology. Lester Packer, A. N. G.,
Academic Press. Volume 186: 407-421.
55
Evans, H. M., Emerson, G. A. y Emerson, O. H. 1939. Preservation of seminiferous epithelium and
fertility in male rats on vitamin E-low rations supplemented by α-tocopherol. The Anatomical
Record 74(3): 257-271.
Evans, H. M., Emerson, O. H. y Emerson, G. A. 1936. The isolation from wheat germ oil of an alcohol,
α-tocopherol, having the properties of vitamin E. Journal of Biological Chemistry 113(1): 319332.
Fachechi, C., Nisi, R., Gala, R., Leone, A. y Caretto, S. 2007. Tocopherol biosynthesis is enhanced in
photomixotrophic sunflower cell cultures. Plant Cell Reports 26(4): 525-530.
Falk, J. y Munné-Bosch, S. 2010. Tocochromanol functions in plants: antioxidation and beyond.
Journal of Experimental Botany 61(6): 1549-1566.
Flexas, J. y Medrano, H. 2002. Drought-inhibition of Photosynthesis in C3 Plants: Stomatal and Nonstomatal Limitations Revisited. Annals of Botany 89(2): 183-189.
Frederick, R. D., Thilmony, R. L., Sessa, G. y Martin, G. B. 1998. Recognition Specificity for the Bacterial
Avirulence Protein AvrPto Is Determined by Thr-204 in the Activation Loop of the Tomato Pto
Kinase. Molecular Cell 2(2): 241-245.
Fryer, M. J. 1992. The antioxidant effects of thylakoid Vitamin E (α-tocopherol). Plant, Cell &
Environment 15(4): 381-392.
Fujita, M., Fujita, Y., Maruyama, K., Seki, M., Hiratsu, K., Ohme-Takagi, M., Tran, L.-S. P., YamaguchiShinozaki, K. y Shinozaki, K. 2004. A dehydration-induced NAC protein, RD26, is involved in a
novel ABA-dependent stress-signaling pathway. The Plant Journal 39(6): 863-876.
Fujita, Y., Fujita, M., Satoh, R., Maruyama, K., Parvez, M. M., Seki, M., Hiratsu, K., Ohme-Takagi, M.,
Shinozaki, K. y Yamaguchi-Shinozaki, K. 2005. AREB1 Is a Transcription Activator of Novel
ABRE-Dependent ABA Signaling That Enhances Drought Stress Tolerance in Arabidopsis. The
Plant Cell Online 17(12): 3470-3488.
Garcia-Bassets, I., Kwon, Y.-S., Telese, F., Prefontaine, G., Hutt, K., Cheng, C., Ju, B.-G., Ohgi, K., Wang,
J., Escoubet-Lozach, L., Rose, D., Glass, C., Fu, X.-D. y Rosenfeld, M. 2007. Histone
Methylation-Dependent Mechanisms Impose Ligand Dependency for Gene Activation by
Nuclear Receptors. Cell 128(3): 505 - 518.
Genty, B., Briantais, J. M. y Baker, N. R. 1989. The relationship between the quantum yield of
photosynthetic electron-transport and quenching of chlorophyll fluorescence. Biochimica Et
Biophysica Acta 990(1): 87-92.
Georgieva, K., Sárvári, É. y Keresztes, Á. 2010. Protection of thylakoids against combined light and
drought by a lumenal substance in the resurrection plant Haberlea rhodopensis. Annals of
Botany 105(1): 117-126.
56
Gilmour, S. J., Sebolt, A. M., Salazar, M. P., Everard, J. D. y Thomashow, M. F. 2000. Overexpression of
the Arabidopsis CBF3 Transcriptional Activator Mimics Multiple Biochemical Changes
Associated with Cold Acclimation. Plant Physiology 124(4): 1854-1865.
Gossett, D. R., Millhollon, E. P. y Lucas, M. C. 1994. Antioxidant Response to NaCl Stress in SaltTolerant and Salt-Sensitive Cultivars of Cotton. Crop Sci. 34(3): 706-714.
Green, B. y Durnford, D. 1996. The chlorophyll-carotenoid proteins of oxygenic photosynthesis.
Annual Review of Plant Physiology and Plant Molecular Biology 47(1): 685-714.
Guiltinan, M., Marcotte, W. y Quatrano, R. 1990. A plant leucine zipper protein that recognizes an
abscisic acid response element. Science 250(4978): 267-271.
Harb, A., Krishnan, A., Ambavaram, M. M. R. y Pereira, A. 2010. Molecular and Physiological Analysis
of Drought Stress in Arabidopsis Reveals Early Responses Leading to Acclimation in Plant
Growth. Plant Physiology 154(3): 1254-1271.
Havaux, M., Bonfils, J.-P., Lütz, C. y Niyogi, K. K. 2000. Photodamage of the Photosynthetic Apparatus
and Its Dependence on the Leaf Developmental Stage in the npq1 Arabidopsis Mutant
Deficient in the Xanthophyll Cycle Enzyme Violaxanthin De-epoxidase. Plant Physiology
124(1): 273-284.
Havaux, M., Dall'Osto, L. y Bassi, R. 2007. Zeaxanthin Has Enhanced Antioxidant Capacity with Respect
to All Other Xanthophylls in Arabidopsis Leaves and Functions Independent of Binding to PSII
Antennae. Plant Physiology 145(4): 1506-1520.
Havaux, M., Eymery, F., Porfirova, S., Rey, P. y Dörmann, P. 2005. Vitamin E Protects against
Photoinhibition and Photooxidative Stress in Arabidopsis thaliana. The Plant Cell Online
17(12): 3451-3469.
Higo, K., Ugawa, Y., Iwamoto, M. y Korenaga, T. 1999. Plant cis-acting regulatory DNA elements
(PLACE) database: 1999. Nucleic Acids Research 27(1): 297-300.
Hsieh, T.-H., Li, C.-W., Su, R.-C., Cheng, C.-P., Sanjaya, S., Tsai, Y.-C. y Chan, M.-T. 2010. A tomato bZIP
transcription factor, SlAREB, is involved in water deficit and salt stress response. Planta
231(6): 1459-1473.
Inoue, S., Ejima, K., Iwai, E., Hayashi, H., Appel, J., Tyystjärvi, E., Murata, N. y Nishiyama, Y. 2011.
Protection by α-tocopherol of the repair of photosystem II during photoinhibition in
Synechocystis sp. PCC 6803. Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - Bioenergetics 1807(2): 236241.
Jefferson, R. A., Kavanagh, T. A. y Bevan, M. W. 1987. Gus fusions - Beta-glucoronidase as a sensitive
and versatile gene fusion marker in higher-plants. Embo Journal 6(13): 3901-3907.
Kagan, V., Fabisiak, J. y Quinn, P. 2000. Coenzyme Q and vitamin E need each other as antioxidants.
Protoplasma 214(1): 11-18.
57
Kamal-Eldin, A. y Appelqvist, L.-Å. 1996. The chemistry and antioxidant properties of tocopherols and
tocotrienols. Lipids 31(7): 671-701.
Kapila, J., De Rycke, R., Van Montagu, M. y Angenon, G. 1997. An Agrobacterium-mediated transient
gene expression system for intact leaves. Plant Science 122(1): 101-108.
Kasuga, M., Liu, Q., Miura, S., Yamaguchi-Shinozaki, K. y Shinozaki, K. 1999. Improving plant drought,
salt, and freezing tolerance by gene transfer of a single stress-inducible transcription factor.
Nat Biotech 17(3): 287-291.
Köck, M., Groß, N., Stenzel, I. y Hause, G. 2004. Phloem-specific expression of the wound-inducible
ribonuclease LE from tomato ( Lycopersicon esculentum cv. Lukullus). Planta 219(2): 233-242.
Kreps, J. A., Wu, Y., Chang, H.-S., Zhu, T., Wang, X. y Harper, J. F. 2002. Transcriptome Changes for
Arabidopsis in Response to Salt, Osmotic, and Cold Stress. Plant Physiology 130(4): 21292141.
Krieger-Liszkay, A. 2005. Singlet oxygen production in photosynthesis. Journal of Experimental Botany
56(411): 337-346.
Kruk, J., Jemioła-Rzemińska, M. y Strzałka, K. 1997. Plastoquinol and α-tocopherol quinol are more
active than ubiquinol and α-tocopherol in inhibition of lipid peroxidation. Chemistry and
Physics of Lipids 87(1): 73-80.
Kruk, J., Strzałka, K. y Leblanc, R. M. 1993. Fluorescence properties of plastoquinol, ubiquinol and αtocopherol quinol in solution and liposome membranes. Journal of Photochemistry and
Photobiology B: Biology 19(1): 33-38.
Kumar, A., Taylor, M., Altabella, T. y Tiburcio, A. F. 1997. Recent advances in polyamine research.
Trends in Plant Science 2(4): 124-130.
Leipner, J., Fracheboud, Y. y Stamp, P. 1999. Effect of growing season on the photosynthetic
apparatus and leaf antioxidative defenses in two maize genotypes of different chilling
tolerance. Environmental and Experimental Botany 42(2): 129-139.
Lescot, M., Déhais, P., Thijs, G., Marchal, K., Moreau, Y., Van de Peer, Y., Rouzé, P. y Rombauts, S.
2002. PlantCARE, a database of plant cis-acting regulatory elements and a portal to tools for
in silico analysis of promoter sequences. Nucleic Acids Research 30(1): 325-327.
Lichtenthaler, H. y Wellburn, A. 1983. Determinations of total carotenoids and chlorophylls a and b of
leaf extracts in different solvents. Biochemical Society Transactions 11: 591 - 592.
Liu, Q., Kasuga, M., Sakuma, Y., Abe, H., Miura, S., Yamaguchi-Shinozaki, K. y Shinozaki, K. 1998. Two
Transcription Factors, DREB1 and DREB2, with an EREBP/AP2 DNA Binding Domain Separate
Two Cellular Signal Transduction Pathways in Drought- and Low-Temperature-Responsive
Gene Expression, Respectively, in Arabidopsis. The Plant Cell Online 10(8): 1391-1406.
58
Liu, X., Hua, X., Guo, J., Qi, D., Wang, L., Liu, Z., Jin, Z., Chen, S. y Liu, G. 2008. Enhanced tolerance to
drought stress in transgenic tobacco plants overexpressing VTE1 for increased tocopherol
production from Arabidopsis thaliana. Biotechnology Letters 30(7): 1275-1280.
Loyola, J., Verdugo, I., González, E., Casaretto, J. A. y Ruiz-Lara, S. 2012. Plastidic isoprenoid
biosynthesis in tomato: physiological and molecular analysis in genotypes resistant and
sensitive to drought stress. Plant Biology 14(1): 149-156.
Lu, P.-L., Chen, N.-Z., An, R., Su, Z., Qi, B.-S., Ren, F., Chen, J. y Wang, X.-C. 2007. A novel droughtinducible gene, ATAF1, encodes a NAC family protein that negatively regulates the expression
of stress-responsive genes in Arabidopsis. Plant Molecular Biology 63(2): 289-305.
Maeda, H., Sakuragi, Y., Bryant, D. A. y DellaPenna, D. 2005. Tocopherols Protect Synechocystis sp.
Strain PCC 6803 from Lipid Peroxidation. Plant Physiology 138(3): 1422-1435.
Maeda, H., Song, W., Sage, T. a. y DellaPenna, D. 2006. Tocopherols Play a Crucial Role in LowTemperature Adaptation and Phloem Loading in Arabidopsis. The Plant Cell Online 18(10):
2710-2732.
Masgrau, C., Altabella, T., Farrás, R., Flores, D., Thompson, A. J., Besford, R. T. y Tiburcio, A. F. 1997.
Inducible overexpression of oat arginine decarboxylase in transgenic tobacco plants. The
Plant Journal 11(3): 465-473.
Mattill, H. A., Carman, J. S. y Clayton, M. M. 1924. The nutritive properties of milk. Journal of
Biological Chemistry 61(3): 729-740.
Medina, J. n., Catalá, R. y Salinas, J. 2001. Developmental and Stress Regulation of RCI2A andRCI2B,
Two Cold-Inducible Genes of Arabidopsis Encoding Highly Conserved Hydrophobic Proteins.
Plant Physiology 125(4): 1655-1666.
Mène-Saffrané, L., Davoine, C., Stolz, S., Majcherczyk, P. y Farmer, E. E. 2007. Genetic Removal of Triunsaturated Fatty Acids Suppresses Developmental and Molecular Phenotypes of an
Arabidopsis Tocopherol-deficient Mutant. Journal of Biological Chemistry 282(49): 3574935756.
Mène-Saffrané, L., Jones, A. D. y DellaPenna, D. 2010a. Plastochromanol-8 and tocopherols are
essential lipid-soluble antioxidants during seed desiccation and quiescence in Arabidopsis.
Proceedings of the National Academy of Sciences.
Mène-Saffrané, L., Jones, A. D. y DellaPenna, D. 2010b. Plastochromanol-8 and tocopherols are
essential lipid-soluble antioxidants during seed desiccation and quiescence in Arabidopsis.
Proceedings of the National Academy of Sciences 107(41): 17815-17820.
Miller, G., Suzuki, N., Ciftci-Yilmaz, S. y Mittler, R. 2010. Reactive oxygen species homeostasis and
signalling during drought and salinity stresses. Plant Cell Environ 33(4): 453-467.
59
Mittler, R. 2002. Oxidative stress, antioxidants and stress tolerance. Trends in Plant Science 7(9): 405410.
Mohamed, S., R., B., P.C., B. y H., S. 2004. Agrobacterium-mediated transformation of two high oleic
sunflower (helianthus annuus l) genotypes: Assessment and optimization of important
parameters. Helia 27(40): 25-40.
Molina-Torres, J. y Martinez, M. L. 1991. Tocopherols and leaf age in Xanthium strumarium L. New
Phytologist 118(1): 95-99.
Moller, I. M. y Kristensen, B. K. 2004. Protein oxidation in plant mitochondria as a stress indicator.
Photochemical & Photobiological Sciences 3(8): 730-735.
Mundy, J., Yamaguchi-Shinozaki, K. y Chua, N. H. 1990. Nuclear proteins bind conserved elements in
the abscisic acid-responsive promoter of a rice rab gene. Proceedings of the National
Academy of Sciences 87(4): 1406-1410.
Munné-Bosch, S. y Alegre, L. 2000. Changes in carotenoids, tocopherols and diterpenes during
drought and recovery, and the biological significance of chlorophyll loss in Rosmarinus
officinalis plants. Planta 210(6): 925-931.
Munne-Bosch, S., Falara, V., Pateraki, I., Lopez-Carbonell, M., Cela, J. y Kanellis, A. K. 2009.
Physiological and molecular responses of the isoprenoid biosynthetic pathway in a droughtresistant Mediterranean shrub, Cistus creticus exposed to water deficit. J Plant Physiol 166(2):
136-145.
Narusaka, Y., Nakashima, K., Shinwari, Z. K., Sakuma, Y., Furihata, T., Abe, H., Narusaka, M., Shinozaki,
K. y Yamaguchi-Shinozaki, K. 2003. Interaction between two cis-acting elements, ABRE and
DRE, in ABA-dependent expression of Arabidopsis rd29A gene in response to dehydration and
high-salinity stresses. The Plant Journal 34(2): 137-148.
Neill, S., Barros, R., Bright, J., Desikan, R., Hancock, J., Harrison, J., Morris, P., Ribeiro, D. y Wilson, I.
2008. Nitric oxide, stomatal closure, and abiotic stress. Journal of Experimental Botany 59(2):
165-176.
Neumann, P. M. 2008. Coping Mechanisms for Crop Plants in Drought-prone Environments. Annals of
Botany 101(7): 901-907.
Orellana, S., Yañez, M., Espinoza, A., Verdugo, I., González, E., Ruiz-Lara, S. y Casaretto, J. A. 2010. The
transcription factor SlAREB1 confers drought, salt stress tolerance and regulates biotic and
abiotic stress-related genes in tomato. Plant, Cell & Environment 33(12): 2191-2208.
Orzaez, D., Mirabel, S., Wieland, W. H. y Granell, A. 2006. Agroinjection of Tomato Fruits. A Tool for
Rapid Functional Analysis of Transgenes Directly in Fruit. Plant Physiology 140(1): 3-11.
Ouyang, S., He, S., Liu, P., Zhang, W., Zhang, J. y Chen, S. 2011. The role of tocopherol cyclase in salt
stress tolerance of rice (Oryza sativa ). SCIENCE CHINA Life Sciences 54(2): 181-188.
60
Palma, J., Jiménez, A., Sandalio, L., Corpas, F., Lundqvist, M., Gómez, M., Sevilla, F. y del Río, L. 2006.
Antioxidative enzymes from chloroplasts, mitochondria, and peroxisomes during leaf
senescence of nodulated pea plants. Journal of Experimental Botany 57(8): 1747-1758.
Park, S. J., Kwak, K. J., Oh, T. R., Kim, Y. O. y Kang, H. 2009. Cold Shock Domain Proteins Affect Seed
Germination and Growth of Arabidopsis thaliana Under Abiotic Stress Conditions. Plant and
Cell Physiology 50(4): 869-878.
Pino, M.-T., Skinner, J. S., Park, E.-J., Jeknić, Z., Hayes, P. M., Thomashow, M. F. y Chen, T. H. H. 2007.
Use of a stress inducible promoter to drive ectopic AtCBF expression improves potato
freezing tolerance while minimizing negative effects on tuber yield. Plant Biotechnology
Journal 5(5): 591-604.
Riechmann, J. L., Heard, J., Martin, G., Reuber, L., -Z. , C., Jiang, Keddie, J., Adam, L., Pineda, O.,
Ratcliffe, O. J., Samaha, R. R., Creelman, R., Pilgrim, M., Broun, P., Zhang, J. Z., Ghandehari, D.,
Sherman, B. K. y -L. Yu, G. 2000. Arabidopsis Transcription Factors: Genome-Wide
Comparative Analysis Among Eukaryotes. Science 290(5499): 2105-2110.
Rippert, P., Scimemi, C., Dubald, M. y Matringe, M. 2004. Engineering Plant Shikimate Pathway for
Production of Tocotrienol and Improving Herbicide Resistance. Plant Physiology 134(1): 92100.
Santabarbara, S., Cazzalini, I., Rivadossi, A., Garlaschi, F., Zucchelli, G. y Jennings, R. 2002.
Photoinhibition in vivo and in vitro Involves Weakly Coupled Chlorophyll–Protein Complexes.
Photochemistry and Photobiology 75(6): 613-618.
Sattler, S. E., Gilliland, L. U., Magallanes-Lundback, M., Pollard, M. y DellaPenna, D. 2004. Vitamin E Is
Essential for Seed Longevity and for Preventing Lipid Peroxidation during Germination. The
Plant Cell Online 16(6): 1419-1432.
Savidge, B., Weiss, J. D., Wong, Y.-H. H., Lassner, M. W., Mitsky, T. A., Shewmaker, C. K., PostBeittenmiller, D. y Valentin, H. E. 2002. Isolation and Characterization of Homogentisate
Phytyltransferase Genes from Synechocystis sp. PCC 6803 and Arabidopsis. Plant Physiology
129(1): 321-332.
Seki, M., Narusaka, M., Abe, H., Kasuga, M., Yamaguchi-Shinozaki, K., Carninci, P., Hayashizaki, Y. y
Shinozaki, K. 2001. Monitoring the Expression Pattern of 1300 Arabidopsis Genes under
Drought and Cold Stresses by Using a Full-Length cDNA Microarray. The Plant Cell Online
13(1): 61-72.
Serbinova, E. A. y Packer, L. (1994). Antioxidant properties of α-tocopherol and α-tocotrienol.
Methods in Enzymology. Lester, P., Academic Press. Volume 234: 354-366.
Shen, Q. y Ho, T. 1995. Functional Dissection of an Abscisic Acid (ABA)-Inducible Gene Reveals Two
Independent ABA-Responsive Complexes Each Containing a G-Box and a Novel cis-Acting
Element. The Plant Cell Online 7(3): 295-307.
61
Shi, Y., Wang, M. B., Powell, K. S., Van Damme, E., Hilder, V. A., Gatehouse, A. M. R., Boulter, D. y
Gatehouse, J. A. 1994. Use of the rice sucrose synthase-1 promoter to direct phloem-specific
expression of β-glucuronidase and snowdrop lectin genes in transgenic tobacco plants.
Journal of Experimental Botany 45(5): 623-631.
Shulaev, V., Sargent, D. J., Crowhurst, R. N., Mockler, T. C., Folkerts, O., Delcher, A. L., Jaiswal, P.,
Mockaitis, K., Liston, A., Mane, S. P., Burns, P., Davis, T. M., Slovin, J. P., Bassil, N., Hellens, R.
P., Evans, C., Harkins, T., Kodira, C., Desany, B., Crasta, O. R., Jensen, R. V., Allan, A. C.,
Michael, T. P., Setubal, J. C., Celton, J. M., Rees, D. J., Williams, K. P., Holt, S. H., Ruiz Rojas, J.
J., Chatterjee, M., Liu, B., Silva, H., Meisel, L., Adato, A., Filichkin, S. A., Troggio, M., Viola, R.,
Ashman, T. L., Wang, H., Dharmawardhana, P., Elser, J., Raja, R., Priest, H. D., Bryant, D. W.,
Jr., Fox, S. E., Givan, S. A., Wilhelm, L. J., Naithani, S., Christoffels, A., Salama, D. Y., Carter, J.,
Lopez Girona, E., Zdepski, A., Wang, W., Kerstetter, R. A., Schwab, W., Korban, S. S., Davik, J.,
Monfort, A., Denoyes-Rothan, B., Arus, P., Mittler, R., Flinn, B., Aharoni, A., Bennetzen, J. L.,
Salzberg, S. L., Dickerman, A. W., Velasco, R., Borodovsky, M., Veilleux, R. E. y Folta, K. M.
2011. The genome of woodland strawberry (Fragaria vesca). Nat Genet 43(2): 109-116.
Smirnoff, N. 1996. Botanical briefing: The Function and Metabolism of Ascorbic Acid in Plants. Annals
of Botany 78(6): 661-669.
Song, W., Maeda, H. y DellaPenna, D. 2010. Mutations of the ER to plastid lipid transporters TGD1, 2,
3 and 4 and the ER oleate desaturase FAD2 suppress the low temperature-induced phenotype
of Arabidopsis tocopherol-deficient mutant vte2. The Plant Journal 62(6): 1004-1018.
Streb, P., Aubert, S., Gout, E. y Bligny, R. 2003. Reversibility of cold‐ and light‐stress tolerance and
accompanying changes of metabolite and antioxidant levels in the two high mountain plant
species Soldanella alpina and Ranunculus glacialis. Journal of Experimental Botany 54(381):
405-418.
Su, J., Hirji, R., Zhang, L., He, C., Selvaraj, G. y Wu, R. 2006. Evaluation of the stress-inducible
production of choline oxidase in transgenic rice as a strategy for producing the stressprotectant glycine betaine. Journal of Experimental Botany 57(5): 1129-1135.
Sure, B. 1924. Dietary requirements for reproduction. Journal of Biological Chemistry 58(3): 693-709.
Tran, L.-S. P., Nakashima, K., Sakuma, Y., Simpson, S. D., Fujita, Y., Maruyama, K., Fujita, M., Seki, M.,
Shinozaki, K. y Yamaguchi-Shinozaki, K. 2004. Isolation and Functional Analysis of Arabidopsis
Stress-Inducible NAC Transcription Factors That Bind to a Drought-Responsive cis-Element in
the early responsive to dehydration stress 1 Promoter. The Plant Cell Online 16(9): 24812498.
Triantaphylidès, C., Krischke, M., Hoeberichts, F., Ksas, B., Gresser, G., Havaux, M., Van Breusegem, F.
y Mueller, M. J. 2008. Singlet Oxygen Is the Major Reactive Oxygen Species Involved in
Photooxidative Damage to Plants. Plant Physiology 148(2): 960-968.
62
Tzin, V. y Galili, G. 2010. New Insights into the Shikimate and Aromatic Amino Acids Biosynthesis
Pathways in Plants. Molecular Plant.
Uno, Y., Furihata, T., Abe, H., Yoshida, R., Shinozaki, K. y Yamaguchi-Shinozaki, K. 2000. Arabidopsis
basic leucine zipper transcription factors involved in an abscisic acid-dependent signal
transduction pathway under drought and high-salinity conditions. Proceedings of the National
Academy of Sciences 97(21): 11632-11637.
Untergasser, A., Nijveen, H., Rao, X., Bisseling, T., Geurts, R. y Leunissen, J. A. M. 2007. Primer3Plus,
an enhanced web interface to Primer3. Nucleic Acids Research 35(suppl 2): W71-W74.
Venkatesh, T., Karunanandaa, B., Free, D., Rottnek, J., Baszis, S. y Valentin, H. 2006. Identification and
characterization of an Arabidopsis homogentisate phytyltransferase paralog. Planta 223(6):
1134-1144.
Wasserman, W. W. y Sandelin, A. 2004. Applied bioinformatics for the identification of regulatory
elements. Nat Rev Genet 5(4): 276-287.
Xiong, L., Ishitani, M. y Zhu, J. 1999. Interaction of Osmotic Stress, Temperature, and Abscisic Acid in
the Regulation of Gene Expression in Arabidopsis. Plant Physiology 119(1): 205-212.
Yamaguchi-Shinozaki, K. y Shinozaki, K. 1993. Characterization of the expression of a desiccationresponsive rd29 gene of Arabidopsis thaliana and analysis of its promoter in transgenic
plants. Molecular and General Genetics MGG 236(2): 331-340.
Yamaguchi-Shinozaki, K. y Shinozaki, K. 1994. A Novel cis-Acting Element in an Arabidopsis Gene Is
Involved in Responsiveness to Drought, Low-Temperature, or High-Salt Stress. The Plant Cell
Online 6(2): 251-264.
Yamaguchi-Shinozaki, K. y Shinozaki, K. 2005. Organization of cis-acting regulatory elements in
osmotic- and cold-stress-responsive promoters. Trends in Plant Science 10(2): 88-94.
Yang, Y., Li, R. y Qi, M. 2000. In vivo analysis of plant promoters and transcription factors by
agroinfiltration of tobacco leaves. The Plant Journal 22(6): 543-551.
Zakharov, A., Giersberg, M., Hosein, F., Melzer, M., Müntz, K. y Saalbach, I. 2004. Seed-specific
promoters direct gene expression in non-seed tissue. Journal of Experimental Botany 55(402):
1463-1471.
63
Descargar