el materialismo historico y dialectico

Anuncio
ASIGNATURA: PRINCIPALES CORRIENTES
FILOSÓFICAS
Profesor: Don José Luis González Recio.
EL MATERIALISMO HISTORICO Y DIALECTICO
Trabajo realizado por:
Rafael Nieto Borrell
D.N.I – 1.618.268B
Teléfono: 626 738 693
E.mail: [email protected]
Grupo: Segundo A
Curso: 2013 / 2014.
INDICE
Introducción…..………………………………… 3
LA FILOSOFÍA…………………………………. 4
Hegel y Feuerbach…………………................. 4
ESTUDIO DE LA DIALECTICA……………….. 5
La dialéctica……………………………………… 5
Las leyes “El método dialéctico marxista”…….. 5
Primera ley: El cambio dialéctico………………. 5
Segunda ley: La ley de acción reciproca……… 6
Tercera Ley: La contradicción………………….. 8
Cuarta Ley: Transformación de la cantidad
en calidad o ley del proceso
de saltos …………………………… 9
EL MATERIALISMO FILOSÓFICO…………….. 10
El materialismo filosófico marxista……………… 11
EL MATERIALISMO HISTÓRICO………………. 13
BIBLIOGRAFÍA……………………………………. 17
2
Introducción:
Carlos Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris (Alemania) Su padre era
judío, convertido al protestantismo. La familia de Marx era una familia
acomodada, culta, pero no revolucionaria. En Tréveris, terminó sus estudios de
bachillerato, Marx se inscribió en la universidad de Bonn y después en la de
Berlín, estudiando jurisprudencia y, sobre todo, historia y filosofía. Marx era
entonces un idealista hegeliano.
Marx fue invitado como colaborador en la Gaceta del Rin (1842); en
octubre de 1842 Marx fue nombrado redactor jefe del periódico y se trasladó de
Bonn a Colonia. La tendencia democrática revolucionaria del periódico fue
acentuándose bajo la dirección de Marx, y el gobierno lo sometió primero a una
doble censura y luego a una triple, hasta que decidió más tarde suprimirlo
totalmente a partir del 1 de enero de 1843. Marx se vio obligado a abandonar
su puesto de redactor jefe en esa fecha, sin que su salida lograse tampoco
salvar al periódico, que fue clausurado en marzo de 1843.
En 1843, Marx se casó en Kreuznach con Jenny von Westphalen, amiga suya
de la infancia, con la que se había comprometido cuando todavía era
estudiante. Su esposa pertenecía a una familia aristocrática de Prusia. En 1844
llegó a París, por unos días, Federico Engels, quien se convirtió, desde ese
momento, en el amigo más íntimo de Marx. Marx fue expulsado de París como
revolucionario peligroso, instalándose entonces en Bruselas. En 1847, Marx y
Engels se afiliaron a una sociedad secreta de propaganda, la Liga de los
Comunistas, tuvieron una participación destacada en el II Congreso de esta
organización (celebra do en Londres en noviembre de 1847) y por encargo del
Congreso redactaron el famoso Manifiesto del Partido Comunista que apareció
en febrero de 1848.
Marx fue expulsado de Bélgica. Se trasladó nuevamente a París, y desde allí,
después de la revolución de marzo, marchó a Colonia (Alemania). Durante
aproximadamente un año (1948-1949) publica en esta ciudad la Nueva Gaceta
del Rin, de la que Marx era el director. La contrarrevolución triunfante hizo que
Marx fuera expulsado de Alemania y se dirigió a París. Tras una manifestación
en junio de 1849 fue expulsado; entonces marchó a Londres, donde pasó el
resto de su vida.
En septiembre de 1864 se fundó en Londres la Primera Internacional, la
"Asociación Internacional de los Trabajadores". Después del Congreso de La
Haya (1872), Marx consiguió que el Consejo General de la Internacional se
trasladase a Nueva York.
Las condiciones de vida en la emigración eran muy duras, La miseria asfixiaba
a Marx y a su familia; gracias a la ayuda económica de Engels, Marx habría
podido escribir su principal obra, “El Capital”. Terminó en la miseria.
En diciembre de 1881 murió su esposa, y el 14 de marzo de 1883 Marx. Está
enterrado, junto a su mujer, en el cementerio de Highgate, en Londres.
3
LA FILOSOFÍA.La filosofía intenta explicar como es la naturaleza, el hombre, el universo y todo
lo que nos rodea y ocurre alrededor nuestro. En el transcurso de la historia han existido
distintos filósofos que intentaban interpretar las cosas con arreglo a su saber y
conocimiento. Al principio cuando algo no se podía explicar, se decía que había algún
ser superior. Debido a esta ignorancia vemos aparecer las religiones, que también
quieren explicar el mundo, en base a fuerzas sobrenaturales. Claro que esto no es una
explicación científica.
Con el pasar del tiempo y en el trascurso de los siglos, se desarrollará la ciencia. Se
intenta explicar el mundo, el universo, la naturaleza, el hombre y todas las cosas y
fenómenos que ocurren por hechos materiales y experiencias científicas. Da lugar a la
filosofía materialista. El materialismo no es otra cosa que la explicación científica del
universo.
Marx y Engels, comprendieron los descubrimientos del siglo XIX: El
descubrimiento de la célula viva y de su desarrollo, la transformación de la energía y el
descubrimiento de la evolución del hombre y demás seres vivos (Darwin), les
permitieron a la filosofía del materialismo hacer grandes progresos en la explicación
científica del universo. Así nació el materialismo dialéctico.
El marxismo esta ligado a una filosofía y a un método: el materialismo
dialéctico. Debemos estudiar bien esa filosofía y ese método para comprender el
marxismo. Además de entenderlo no nos sirve de nada si la teoría no se lleva a la
práctica.
Hegel y Feuerbach.
Marx y Engels empleando su método dialéctico se refieren a Hegel, como al filósofo
que formuló los principios fundamentales de la dialéctica. Lo que no significa que la
dialéctica de Marx y Engels sea igual a la dialéctica de Hegel. Marx y Engels cogieron
sólo de la dialéctica de Hegel su idea principal, dejando fuera la parte idealista,
transformando la dialéctica, y a través del pensamiento buscar la base científica de las
cosas.
El materialismo de Marx y Engels, en su esencia, es igual que la de Feuerbach. Solo
cambia en algo muy importante, que dejan de lado una vez más la teoría idealista y
religiosa de Feuerbach, convirtiéndola en teoría científica del materialismo.
ESTUDIO DE LA DIALECTICA.
4
La dialéctica.
Cuando hablamos de dialéctica se hace con misterio como algo complicado. Si
estudiamos su termino etimológico significa el arte de discutir. Dialéctica viene del
griego “dialego”, que significa diálogo o polémica. Los griegos entendían por dialéctica,
el dialogo, la discusión, el enfrentamiento de las ideas, que nos lleven a superar las
contradicciones con el único objetivo de encontrar la verdad.
a. En el siglo XVIII, existía el materialismo metafísico de Hegel.
b. Las ciencias han avanzado mucho y han cambiado.
c. Marx y Engels, han cortado en dos el materialismo metafísico; dejan a un lado la
metafísica, cambiándola por la dialéctica.
Marx y Engel, convirtieron este modo dialéctico de pensar en el estudio de la
naturaleza, observando que todos los fenómenos naturales están en continuo
movimiento y cambio, donde el factor tiempo es fundamental.
“Ejemplo”: cuando nos bañamos en un río, este está cambiando continuamente y nunca
es el mismo río.
“Otro”: Nuestro cuerpo está cambiando continuamente; hay células que mueren y otras
que nacen de forma continua.
<< La dialéctica, en su fondo, es todo lo contrario de la metafísica.
Las leyes “El método dialéctico marxista”
Primera ley: El cambio dialéctico. “La metafísica”, considera el mundo como un
conjunto de cosas fijas que no se mueven. La naturaleza, el universo como algo que está
quieto, inmóvil, que siempre permanece igual.
“La dialéctica marxista” tiene en cuenta el tiempo, por tanto todo siempre está en
movimiento, todo se mueve, se transforma, evoluciona, nace y muere. Vuelve a
empezar y terminar. El movimiento y el cambio que existe en todo cuanto nos rodea
constituyen la base de la dialéctica marxista.
El cambio dialéctico, comienza por comprobar <<nada queda donde está, nada
permanece como es>>
Por lo tanto podemos decir: “metafísica dice inmovilidad” y “dialéctica dice
movimiento”.
“Ejemplo”: Tenemos dos formas de estudiar una manzana. En el modo de la
“metafísica,” describiremos, el fruto por su forma, su color, sus propiedades, su gusto.
Después la compararemos con una pera y llegaremos a la conclusión: que una manzana
es una manzana y una pera es una pera.
Desde el punto de vista “dialéctico” estudiaremos la manzana en movimiento (no
queremos decir rodando), sino de su evolución. Aunque ahora es una manzana madura,
antes ha sido una manzana verde, antes un botón y antes una flor. Luego la manzana no
ha sido siempre igual. Pero es que además esta manzana, se caerá del árbol, se pudrirá,
se descompondrá; soltara las semillas y es posible que salga otro árbol.
Apliquemos este método a la sociedad, tal y como nos interesa a los marxistas. Veremos
que desde el punto de vista metafísico, se nos dirá que siempre ha habido ricos y pobres.
5
Nos dirán que hay grandes bancos y fabricas. Nos compararan la sociedad capitalista,
con las sociedades pasadas: feudal, esclavista buscando las semejanzas y diferencias.
Dirán: La sociedad capitalista es como es.
Desde el punto de vista dialéctico, veremos que la sociedad capitalista no ha sido
siempre como es. Comprobamos que han existido otras sociedades que han
evolucionado hasta llegar a la actual. Sociedad esclavista, sociedad feudal, sociedad
burguesa. Las sociedades han evolucionado, se han movido. Desde un punto de vista
dialéctico la sociedad capitalista es un estado transitorio que ha de cambiar. Esto es lo
que nos hace intervenir para realizar el cambio hacia la sociedad socialista.
“Ejemplo”: En el ejemplo anterior hemos visto la forma dialéctica natural, la evolución
de la manzana, que salía del árbol. Pero si interviniera la mano del hombre, cortando el
árbol, sacando de su madera tablas, y de estas transformarlas en lapiceros que mientras
nos los usáramos continuarían siempre igual, pero podemos partirlos o destruirlos.
Intervienen fuerzas extrañas. Fuerzas mecánicas.
Mientras que la manzana sigue un proceso natural, autodinamismo. Luego la dialéctica
no dice sólo movimiento dice también autodinamismo.
La dialéctica no es un medio para explicar y conocer las cosas sin haberlas estudiado,
sino el medio de estudiar bien y hacer buenas observaciones investigando el comienzo y
el fin de las cosas, de dónde proceden y adónde van.
Segunda ley: La ley de acción reciproca.- Mientras que la metafísica, considera la
naturaleza como un conjunto de objetos y fenómenos, que están desligados y separados,
sin tener ningún tipo de relación entre si y los estudia por separado, “la dialéctica
marxista” dice que todo lo que existe en la naturaleza está relacionado y de alguna
forma todo depende de todo y por lo tanto todas las cosas, todas las fuerzas y todo lo
que ocurre no se puede estudiar y entender por separado. Hay que verlo en su conjunto,
aunque algunas veces por comodidad en su estudio científico, se divida en distintas
materias, pero siempre bajo el prisma de verlo todo en su conjunto.
“Ejemplo”: Sigamos con el ejemplo de la manzana, cuando la manzana cae a la tierra,
se pudre, salen las semillas que captan de la tierra la humedad y el Sol, las fuerzas que
la van hacer germinar en un nuevo árbol.
Tenemos lo que se llama <<un encadenamiento de procesos>>. Lo que nos permitirá
enunciar y estudiar esta segunda ley de la dialéctica: la ley de la acción reciproca.
La investigación de encadenamiento de procesos nos lleva a estudios minuciosos y
complejos.
Buscando de donde procede el marxismo, vemos que esta doctrina es la conciencia
misma del proletariado: vemos (esté uno por o en contra el marxismo) que el
proletariado existe. Entonces nos planteamos de nuevo: ¿de donde procede el
proletariado?
Sabemos que procede de un sistema económico.
Sabemos que la sociedad está dividida en clases sociales.
Sabemos que la lucha de clases no han nacido del marxismo –como
pretenden nuestros adversarios-, sino, por lo contrario.
El marxismo en la parte que trata de cosas sociales, comprueba y descubre
la
existencia de esta lucha de clases y extrae su fuerza del
proletariado.
6
Luego, de proceso en proceso llegamos al examen de las condiciones de existencia del
capitalismo y tenemos un encadenamiento de procesos que nos demuestra que todo
influye sobre todo. Es la ley de la acción reciproca.
La sociedad capitalista no debe considerarse como <<un complejo de cosas acabadas>>,
sino todo lo contrario, debe estudiarse, como un complejo de procesos.
Los grandes descubrimientos del siglo XIX, han determinado el abandono del espíritu
metafísico y han obligado a Marx y Engels a considerar las cosas en su movimiento
dialéctico.
1). El descubrimiento de la célula viva y de su desarrollo. Antes de este
descubrimiento se había tomado como base de razonamiento que todo era fijo. Las
especies se consideraban como extrañas las unas de las otras. Se distinguía por separado
el reino animal del reino vegetal.
Se produce el descubrimiento de la evolución. Se descubre que la vida es una
sucesión de muertes y nacimiento. Todo ser vivo es una asociación de células. Ya no
existe ninguna frontera entre los animales y las plantas. Rechaza de este modo la
concepción metafísica.
2). La transformación de la energía. Hasta este momento la ciencia creía, que
las distintas formas de la energía no estaban interrelacionadas, que eran fenómenos
independientes los unos de los otros (el calor, la luz, el sonido etc.). A partir de ahora la
ciencia descubre, que las distintas formas de energía están relacionadas, las unas con las
otras. Existe un encadenamiento de procesos en que la materia inerte, como en la
materia viva. Toda la materia puede transformarse en otro tipo.
3). El descubrimiento de la evolución en el hombre y en los animales. Darwin,
demuestra que todos los seres vivos de la naturaleza, son un largo proceso de desarrollo
de pequeños gérmenes de origen unicelular. Todos los seres vivos tienen su origen en la
célula.
Entre los reinos mineral, vegetal y animal, existe una continuidad, un proceso de
encadenamiento. También se puede aplicar a la sociedad. Las distintas sociedades que
han existido a lo largo de la historia, se deben a una serie de encadenamiento de
procesos, que nos llevan hasta la actual.
La ciencia, la naturaleza, la sociedad, debemos observarlas como un encadenamiento
de procesos, impulsados por el autodinamismo.
El desarrollo histórico o en espiral, Observando los ejemplos anteriores del proceso
que ha tenido la manzana, podríamos decir a simple vista, que nos movemos en un
circulo dentro de un mismo plano. Pero no es así: La manzana al descomponerse, da
uno o varios árboles, luego cada árbol, da muchas más manzanas teniendo una
multiplicación del proceso. No volvemos al mismo punto de partida de una manzana,
sino a muchas más manzanas. Hemos subido de plano de forma espiral. Hemos
extendido el punto de vista. El mundo, la naturaleza, la sociedad, a través del factor
tiempo, da lugar a un desarrollo que es histórico, un desarrollo filosófico que llamamos
<< en espiral>>.
7
Tercera Ley: La contradicción. La dialéctica parte de la idea de que las cosas y los
fenómenos que ocurren en la naturaleza tienen dentro de ellas mismas contradicciones,
porque todos ellos tienen su lado positivo y su lado negativo en su interior, la lucha de
lados opuestos, lo viejo y lo nuevo, lo que muere y lo que nace, los cambios
cuantitativos en cualitativos.
En definitiva la dialéctica observa las cosas en cambio permanente, experimentando un
cambio dialéctico.
La metafísica considera las cosas de forma aislada, por separado. De una en una. Es
decir un metafísico analiza la vida sin vincularla con ningún otro fenómeno. Ve la vida
en un solo aspecto de forma unilateral. Lo mismo ocurrirá si analiza la muerte. No se
puede estar vivo y muerto a la vez. Pero la vida puede surgir de la muerte. Los
elementos de un cuerpo muerto se transforman para dar nacimiento a otras vidas. En los
cuerpos vivos, la vida solo es posible porque continuamente se reemplazan las células
que mueren por otras que nacen. Observémonos a nosotros mismos. Durante los más de
67 años que tengo ¿Cuántas veces mis células han muerto y han sido reemplazadas por
otras que nacen? La vida y la muerte se transforma continuamente, una en la otra: las
cosas se transforman en su contrario.
Las cosas no sólo se transforman unas en otras, sino también en su contrario. Cada cosa
contiene a la vez ella misma y su contrario.
Ahora veamos como interpretamos: Afirmación, negación, negación de la negación.
Una contradicción verbal es cuando uno dice “si” otro responde “no”. En cambio en la
contradicción dialéctica lo vemos de otra forma: En todas las cosas hay fuerzas que
tienden a la afirmación y otras que tienden a la negación, y entre la afirmación y la
negación está la contradicción.
“Ejemplo”: Un huevo que una gallina pone e incuba, observamos que en el
huevo se encuentra el germen que a cierta temperatura y en ciertas
condiciones se desarrolla. Este germen, al desarrollarse, dará un pollito: así
este germen es la negación del huevo. Vemos que en el huevo hay dos
fuerzas; la que tiende a que continué siendo huevo y la que tiende a
transformarse en pollito. El huevo esta en desacuerdo consigo mismo, y todas
las cosas están en desacuerdo con ellas mismas. Pero no queda aquí la cosa
porque el pollito a su vez se transforma en gallina. La gallina será, por tanto, la
negación del pollito, que procedía a su vez de la negación del huevo.
Luego la gallina es en ese caso, la negación de la negación. Ésta es la marcha
general de las fases de la dialéctica:
a. Afirmación, se llama también TESIS.
b. Negación o ANTÍTESIS.
c. Negación de la negación o SÍNTESIS.
En estas tres palabras está contenido el resumen del desarrollo dialéctico.
Cuando decimos destrucción, decimos también negación. El pollito es la
negación del huevo, puesto que al nacer destruye el huevo.
La negación de la que habla la dialéctica es una forma abreviada de hablar de
la destrucción. Existe negación de lo que desaparece, de lo que se destruye.
8
El socialismo será la negación del capitalismo.
El capitalismo es la negación del feudalismo.
El feudalismo fue la negación de la época esclavista..
Cuarta Ley: Transformación de la cantidad en calidad o ley del proceso de saltos
.- En la tercera ley, hemos visto qué es la negación de la negación y qué se entiende por
la unidad de los contrarios.
Para transformar la sociedad como proceder ¿Reformas o revolución? Como
transformar la sociedad capitalista en una sociedad socialista. Mediante reformas o por
una acción brusca, la revolución.
La metafísica, examina el desarrollo como un simple proceso de crecimiento, en que los
cambios cuantitativos no se traducen en cambios cualitativos.
En cambio la dialéctica analiza como un proceso de cambios cuantitativos pequeños y
ocultos, a los cambios radicales, a los cambios cualitativos; éstos cambios se producen,
no poco a poco, ni de modo gradual, sino rápido y bruscamente, en forma de saltos de
un estado de cosas a otro, y no de manera casual, cumpliendo unas leyes, lo que ha dado
como resultado la acumulación de una serie de cambios cuantitativos inadvertidos y
graduales.
Ejemplo: Veamos, si al agua que tenemos en un recipiente de forma gradual la
aumentamos de temperatura, observamos que poco aumenta los grados. El agua cada
vez está mas caliente, pero sigue estando liquido (proceso cualitativo). Pero cuando
alcanza la temperatura de 100ºC. el agua pasa a ha estado gaseoso, de forma brusca
(proceso cualitativo).
La evolución de las cosas no pueden ser indefinidamente cuantitativa, sino que en el
último momento se produce un cambio cualitativo. La cantidad se transforma en
calidad.
Bien, el método dialéctico entiende que el proceso de desarrollo debemos verlo de
forma espiral, y no como movimiento circular, no como repetición del camino, sino
como algo que se mueve de forma progresiva, como un movimiento que cambia de
plano de forma ascendente. Es el salto del antiguo estado cuantitativo al nuevo estado
cualitativo, como transformación del desarrollo, de lo sencillo a lo complicado, de lo de
abajo a lo de arriba.
EL MATERIALISMO FILOSÓFICO.
¿Qué es la materia?
En la antigüedad griega, se definía como lo que se puede tocar, lo que es resistente y
duro. Que no puede dividirse hasta el infinito, llegando a un punto que no puede
dividirse más y a esas partículas se las llamó en un principio moléculas y luego átomos
(quiere decir indivisibles). Esta forma de observar la materia se mantuvo durante toda la
edad media. Solo en el siglo XIX, esta teoría se modifica. Los átomos son también
divisibles, neutrones, protones y electrones que crean unas fuerzas, que hacen que se
unan.
9
¿Qué es la materia para los materialistas? La materia para los materialistas es una
realidad exterior independiente del espíritu y que no necesita del espíritu para existir.
Pero veamos, la materia no la podemos estudiar de una forma aislada, sino que la
observaremos siempre, de forma dialéctica, en el espacio, el tiempo, el movimiento.
Luego podemos decir que la materia existe en el tiempo y en el espacio. La materia está
en movimiento. Los materialistas afirman, que el espacio no está en nosotros, sino que
nosotros estamos en el espacio. El tiempo, es condición indispensable para el desarrollo
de nuestra vida. Por lo que podemos afirmar que la materia es lo que existe fuera de
nuestro pensamiento, en el tiempo y en el espacio.
“En el universo no hay más que materia en movimiento, y la materia en movimiento no
puede moverse de otro modo que en el espacio y en el tiempo”. (V.I. Lenin Op. Cit., pp.
194-195.
Desde que estamos hablando de la materia y el materialismo, de alguna forma nos ronda
la idea de la creación del Universo.
Podemos observar la conclusión siguiente: La idea de que Dios es “puro espíritu”
creador del universo es imposible. Porque un Dios fuera del espacio y del tiempo no
puede existir.
Tenemos que creer en la mística idealista; por tanto no admitir ninguna comprobación
científica, para creer en un Dios que existe fuera del tiempo, es decir, que no existe en
ningún momento y que existe fuera del espacio, es decir, que no existe en ninguna parte.
El materialismo filosófico marxista se caracteriza por los siguientes rasgos
fundamentales:
1) Si el idealismo considera el mundo, como la "idea absoluta", del "espíritu universal",
de la "conciencia".
El materialismo filosófico de Marx, piensa que el mundo es, algo material:
En que los fenómenos que ocurren constituyen diversas formas de la
materia en movimiento.
En que los numerosos y distintos fenómenos del mundo, forman diversas
formas y modalidades de la materia en movimiento.
Las conexiones mutuas y las relaciones entre los distintos fenómenos,
que el
método dialéctico participa, resaltando las leyes con arreglo a las cuales se desarrolla la
materia en movimiento.
El mundo se desenvuelve cumpliendo las leyes que rigen el movimiento de la
materia, sin que ningún “espíritu universal participe”.
Heráclito (de Éfeso, 535 a 484 a. C.) uno de los primeros filósofos griegos materialista
dice: "el mundo, que es la unidad de todo lo existente, no ha sido creado por ningún dios
10
ni por ningún hombre, sino que ha sido, es y será eternamente un fuego vivo que se
enciende y se apaga con arreglo a leyes". Como vemos Marx y Engels coinciden con él
muchos años después.
2) Como siempre, debemos comparar lo que piensa el idealismo sobre una cosa para
poder ver lo mismo bajo la óptica materialista.
El idealismo afirma: sólo nuestra conciencia tiene una existencia real y que el mundo
material, el ser, la naturaleza, sólo existe en nuestra conciencia, en nuestras sensaciones,
en nuestras percepciones, en nuestros conceptos.
El materialismo filosófico marxista parte del criterio de que la materia, la naturaleza,
el ser, es una realidad objetiva:
- Que existe fuera de nuestra conciencia e independientemente de ella.
- Que la materia es lo primario, ya que constituye la fuente de la que se
derivan las sensaciones, las percepciones y la conciencia
- La conciencia lo secundario, lo derivado, ya que es la imagen refleja de la
materia, la imagen refleja del ser.
- Que el pensamiento es un producto de la materia que ha llegado a un alto
grado de perfección en su desarrollo. Un producto del cerebro.
- Por proceder de un órgano que es el cerebro (material) el pensamiento lo
debemos considerar también material.
3) El idealismo, no cree la posibilidad de conocer el mundo y las leyes por que se rige;
no cree en la veracidad de nuestros conocimientos; no reconoce la verdad objetiva y
entiende que el mundo está lleno de cosas, en que jamás podrán ser conocidas por la
ciencia.
El materialismo filosófico marxista parte del principio:
Que el mundo y las leyes por que se rige son perfectamente comprensibles, de
que nuestros conocimientos acerca de las leyes de la naturaleza, comprobados por la
experiencia, por la práctica, son conocimientos veraces, que tienen el valor de verdades
objetivas, de que en el mundo no hay cosas incomprensibles, sino simplemente aún no
conocidas, pero que la ciencia y la experiencia se encargarán de revelar y de dar a
conocer.
Que una vez analizados los rasgos que caracterizan el pensamiento del
materialismo filosófico marxista, veamos su aplicación en el desarrollo de la sociedad y
su historia
Que observamos las leyes por las que se rige el desarrollo de la naturaleza. Así
mismo si aplicamos el mismo método y adaptamos las mismas leyes al criterio de la
sociedad, observaremos que lo que en esta ocurre no es algo de forma fortuita o casual,
sino las leyes que rigen el desarrollo de la sociedad.
Que vemos que la vida social y la historia de la sociedad, no son una mezcla de
“casualidades”, que ocurren porque sí. La historia de la sociedad se desarrolla con
arreglo a sus leyes, y su estudio se convierte en ciencia.
11
Que los comunistas deben basar su actuación, en las leyes del desarrollo de la
sociedad y en su estudio. No en los buenos deseos de los "dirigentes y lideres", no en
los postulados de la "razón", de la "moral universal", etc.,
El universo es comprensible, y avanzan nuestros conocimientos de las leyes que rigen el
desarrollo del mundo y la naturaleza, que son conocimientos veraces, que poseen el
valor de verdades objetivas. Esto significa que también en la vida social, en el
desarrollo de la sociedad, son susceptibles de ser conocidos; que los conocimientos que
nos ofrece la ciencia sobre las leyes del desarrollo de la sociedad son veraces; son
verdades objetivas.
La ciencia que estudia la historia de la sociedad adquiere, (pese a todos los complejos
fenómenos que existen en la vida social), la misma precisión que la biología. Nos ofrece
la posibilidad de dar una aplicación práctica a las leyes que rigen el desarrollo de la
sociedad.
Los partidos comunistas deben guiarse, no motivos “casuales o fortuitos”, sino de
acuerdo a las leyes que rigen el desarrollo de la sociedad y por las prácticas que de ellas
se derivan.
El socialismo dejara de ser una utopia, para mejorar la humanidad, y transformarse en
ciencia.
En la historia de la sociedad, vemos que las ideas, la moral, las costumbres, la religión,
etc, bajo el régimen de la esclavitud, son de una forma. Estas mismas se adaptan al
régimen feudal, y otras distintas bajo el capitalismo. La explicación de estas no reside
en la "naturaleza", ni en la "propiedad" de las ideas, teorías, concepciones e
instituciones políticas mismas, en las distintas condiciones de la vida material de la
sociedad dentro de los diversos períodos del desarrollo social.
EL MATERIALISMO HISTÓRICO.
Los materialistas del siglo XVIII, creían que <<el cerebro, segrega el pensamiento,
como el hígado segrega la bilis>>. Si las ideas son producto del cerebro, y este es
producto de la naturaleza, podemos decir que las ideas son producto de la naturaleza.
La historia se hace por la acción de los hombres empujados por su voluntad, que
expresan sus ideas, que vienen de su cerebro.
La Revolución Francesa es la aplicación de las ideas producidas en el cerebro de los
filósofos, esta es una explicación estrecha, limitada y muy insuficiente. En definitiva es
una mala aplicación del materialismo.
Lo que verdaderamente deberíamos estudiar, es el porque estas ideas lanzadas por los
filósofos de aquel momento, las hacen suyas una mayoría de la población.
“Luego no es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino por el contrario,
el ser social es lo que determina su conciencia” ( Marx).
En esta definición es lo que Marx llama su <<ser>> son los hombres, lo que somos; la
<<conciencia>> es lo que pensamos lo que queremos. En realidad es nuestro ser social
el que determina nuestra conciencia.
12
“en un palacio se piensa de otro modo que en una cabaña (Engel).
Bajo el punto de vista idealista.
Los idealistas dicen que un proletario es un proletario, porque piensa como un proletario
y un burgués es un burgués porque piensa como lo que es.
Los idealistas tienen comportamiento en prácticas. Como decíamos antes si se es
burgués se piensa como burgués; luego, para no serlo basta con cambiar la manera de
pensar de los burgueses y terminar con su explotación. Convencer a los patrones que
eso de explotar a los proletarios es malo y no se debe hacer. Parece de risa. Pero es la
teoría que defendían los socialistas cristianos y los fundadores del socialismo utópico.
Pero esto no queda aquí, la teoría de los fascistas, que dicen luchar contra el
capitalismo, no para eliminarlo, sino para hacerlo más <<razonable>>. Piensan que si
los patrones comprenden que están explotando a los obreros no lo harán más, porque
está feo. Es como querer decirles, sáqueles a los obreros una plusvalía, pero que sea
pequeña.
¿Qué entiende Marx por <<ser social>>? El <<ser social>> viene determinado por las
condiciones materiales en la que viven los hombres en la sociedad.
Analicemos esta cuestión que es crucial. No es la conciencia de los hombres la que
determina sus condiciones materiales, sino que son las propias condiciones de vida la
que determinan su forma de pensar y les dan la perspectiva de clase social a la que
pertenecen.
Las condiciones materiales de existencia, no están sólo constituida por el salario que
reciben, sino por la función social en que se encuentran dentro de la sociedad: Los
hombres hacen su historia por su acción según su voluntad, que es la expresión de sus
ideas. Estas proceden de su existencia material, de su pertenencia a una clase social.
Pero no olvidemos que es la cuestión económica y productiva, la que nos hace pensar y
tener unas u otras formas de pensar.
Los hombres actúan porque tienen ideas que les empujan hacerlo. Estas ideas surgen a
causa de su existencia material, en que se encuentran dentro de la sociedad, que
determinan pertenecer a una u otra clase. Bajo las ideas se encuentran las clases. Existen
varias clases sociales, en apariencia, pero principalmente solo hay dos. La de los
explotadores y la de los explotados. La burguesía y el proletariado. Los hombres
pertenecientes a una clase social están permanente lucha, contra la otra aunque no sean
conscientes de ello.
Así vemos, que las fuerzas motrices de la historia, es decir, lo que explica la historia, es
la lucha de clases. La lucha de clases explican la historia, pero la economía determina
las clases.
Si queremos saber de donde proceden las clases hay que estudiar la historia de la
sociedad y veremos que las clases no han sido siempre las mismas. En Grecia los
esclavos y los amos, En Roma esclavos, patricios y plebeyos (con diferentes derechos).
En la Edad Media, los servios y los señores feudales. En el siglo XIX, burgueses y
proletarios. Actualmente trabajadores y capitalistas.
En este cuadro anterior vemos que las clases cambian, y si investigamos el por qué
cambian veremos que las condiciones económicas han cambiado. (Las condiciones
económicas son: la estructura de la producción, de la circulación, de la repartición, del
consumo de las riquezas y finalmente la manera de producir, la técnica).
Observamos por última instancia que las fuerzas motrices de la historia se dan por el
encadenamiento siguiente:
13
a) La historia es obra de los hombres.
b) La acción que hace la historia está determinada por su voluntad.
c) Esta voluntad es la expresión de sus ideas.
d) Estas ideas son el reflejo de las condiciones sociales en las que viven.
e) Son estas condiciones sociales las que determinan las clases y sus luchas.
f) Las clases son determinadas a su vez por las condiciones económicas.
Establezcamos con precisión cuales son las formas y en qué condiciones se desarrollan:
1) Las ideas se traducen en la vida en un plano político.
2) Las luchas de clases que se encuentran detrás de las ideas se traducen en un
plano social.
3) Las condiciones económicas se traducen en el plano económico.
Vamos a estudiar dentro del materialismo histórico de forma dialéctica la historia de la
humanidad, desde el comienzo hasta nuestros días como se reparten el trabajo y se
desenvuelven socialmente los hombres.
El materialismo histórico, siguiendo el método dialéctico; nos hace retroceder a su
comienzo: El primer objetivo de los hombres era conseguir alimentos. La comida la
producía la naturaleza, digamos de forma salvaje y todos los hombres participan en su
consecución utilizando rudimentarias herramientas de trabajo que se usan para la caza,
la pesca o la recolección de frutos son usados por toda la comunidad. En este momento
no existen ningún tipo de intereses particulares o privados en juego.
¿Pero que ocurre cuando los hombres consiguen domesticar algunos animales?
Descubrieron que algunos tipos de búfalos salvajes se podían domesticar, y también se
reproducían. Con lo que podían conseguir leche y crías sin necesidad de ir de caza.
Estas tribus más adelantadas (como eran los arios, los semitas y los turanios), hicieron
de la domesticación y después de la cría y cuidado del ganado su ocupación. Estas
tribus formadas por pastores empezaron a diferenciarse de las otras que no habían
evolucionado a los que se les consideran bárbaros. Se produce <<la primera gran
división del trabajo>>
Ya tenemos como:
Primer método de producción: caza, pesca y recolección de frutos; tribus de bárbaros.
Segundo método de producción: cría de ganado; tribus de pastores.
Pero como habíamos visto en la filosofía marxista, la forma de producción condiciona
la forma de las sociedades. Lo que nos lleva a la <<primera división de la sociedad en
clases>>.
Después de este primer paso en las formas de producción, se genera un desarrollo en la
ganadería, agricultura, primeros oficios manuales domésticos, donde la fuerza de trabajo
del hombre era cada vez más necesaria. Como consecuencia cada vez hacia más falta de
mano de obra, porque el trabajo que correspondía a cada miembro de la familia, le era
imposible de realiza. En el momento que unos hombres y por tanto sociedades poseen
una serie de vienes hace que entren en lucha unas tribus contra otras. De esta manera
hacen prisioneros que utilizan como esclavos y emplear su mano de obra en las tareas
que les eran ya difícil de abarcar. Así observamos una vez más como la forma de
14
producción da lugar a la división de la sociedad en dos clases: explotadores y
explotados.
Con esta nueva forma de producción, cada vez más rápidamente se van
desarrollando otras mercancías, de las pieles que reutilizan en principio para abrigarse
se pasa a tejer la lana, a forjar los metales y cada vez dando lugar a más y más oficios lo
que daba lugar por un lado a la necesidad de más mano de obra y por otro a que dar
salida a los excedentes de mercancías y productos. Nace la producción directa para el
cambio, la producción mercantil y con ella el <<comercio>>.
Vemos como de la primera división del trabajo da lugar, con el aumento de la
riqueza, que se consigue con el mayor trabajo humano, obliga a una segunda división
del trabajo (oficios, agricultura, ganadería), que hacen cada vez más necesarios a los
esclavos, y a su vez para dar salida a los excesos de producción aparece una nueva clase
social “la de los comerciantes”.
Ya tenemos por un lado tres clases sociales: agricultores, artesanos y comerciantes y por
otra la de los esclavos, que utilizan y explotan las tres.
Pero por vez primera aparece una clase que no participa directamente en la producción,
la clase de los comerciantes, que dominará a las otras.
Veamos lo que ha ocurrido de forma esquemática:
1) Comunismo primitivo, (los hombres dependen de lo que consiguen
ellos mismos) comparten lo que consiguen.
2) División entre tribus salvajes y pastores (primera división del trabajo,
dando lugar a la primera división de la sociedad: amos y esclavos).
3) División entre agricultores y artesanos de oficios (segunda división
del trabajo).
4) Aparece la clase de comerciantes (tercera división del trabajo).
5) Engendra las crisis comerciales periódicas (capitalismo). Los
mercaderes son los comerciantes que mueven las mercancías de unos
lugares para otros
Siguiendo este método dialéctico de análisis del materialismo histórico podemos llegar
hasta nuestros días. Marx y Engels descubre las leyes que dan lugar a la economía y
como esta transforma la sociedad.
15
BIBLIOGRAFÍA
PRINCIPIOS
FILOSOFÍA.
ELEMENTALES
Y
FUNDAMENTALES
DE
LA
Autor: Georges Politzer. (AKAL EDITOR, 1975).
LOS CONCEPTOS
HISTÓRICO.
ELEMENTALES
DEL
MATERIALISMO
Autora: Marta Harnecker. (SIGLO XXI) 41ª edición.
16
Descargar