Una experiencia para el desarrollo de habilidades comunicativas

Anuncio
 Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la
Cultura / IV Congreso Leer.es
Salamanca, España, 5 al 7 de septiembre de 2012
Una experiencia para el desarrollo de habilidades
comunicativas esenciales, a través de la música y la
literatura, con trabajadores de apoyo a la educación
María Luisa Gómez García
Sección: Experiencias/proyectos de lectura y escritura que involucren a la
comunidad educativa del centro escolar
1
Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDM) de la Secretaría de Educación
Jalisco, México. [email protected]
1
Resumen
Con esta participación se tiene contemplado compartir una experiencia de trabajo para
estimular las prácticas de lectura y escritura, a través de la música y la literatura.
En primer término se plantea una aproximación teórica sobre las más recientes
tendencias en torno a la relación entre arte y educación. A partir de estas reflexiones, se
da cuenta de una experiencia educativa para el desarrollo de habilidades comunicativas
esenciales (escuchar, hablar, leer y escribir), llevada a cabo con trabajadores de apoyo a
la educación (intendentes y personal administrativo), en una institución educativa de
Jalisco.
El trabajo didáctico con los compañeros tuvo la intención de superar problemáticas
referidas a prácticas lectoras y escriturales deficientes, a través de la sensibilización por la
música y la literatura para un aprendizaje lúdico, que trascendiera a la diversidad de
niveles de formación de los participantes: Algunos de ellos, recién habían aprendido a
leer y a escribir y otros, estudiaban el nivel medio superior en modalidad abierta.
Entre las estrategias se encuentran:

Escuchar música para propiciar la relajación y para crear atmósferas propicias
para la comunicación y la expresión de las emociones con la escritura de textos
en el contexto imaginario. Escuchar poesía en voz de autores mexicanos y
relatos de tradición oral.

En el habla: Leer en voz alta y contar relatos tradicionales, aprendidos de los
ancestros, así como recuperar la historia de vida lectora, a través de la evocación
de los recuerdos.

En la escritura: Aprender reglas ortográficas y de acentuación, con canciones y
juegos de la lírica infantil mexicana y con instrumentos de percusión para
acompañar la poesía de Nicolás Guillén;
Reconocer elementos básicos de
redacción y sintaxis, interviniendo un cuento de Julio Cortázar y componer
“calaveritas”, rimas tradicionales mexicanas de Día de muertos.

En la lectura: Iniciar con relatos cortos de autores latinoamericanos como Clarisa
Pinkola y, para reflexionar y la elección de una novela u otro libro de su interés,
con el cual se constituyó un círculo de lectura.
1 Esta participación tiene el propósito de contribuir a la reflexión sobre el papel del arte en la
formación integral de las personas y la necesidad de propiciar condiciones para la
vinculación entre teoría y práctica en el ámbito de la escuela.
En primer término se plantea una aproximación teórica sobre las más recientes
tendencias en torno a la relación entre arte y educación. Particularmente, se asumen las
aportaciones del arte en la conformación del pensamiento artístico y sus componentes:
sensibilidad estética, percepción y creatividad.
A partir de estas reflexiones, se da cuenta de una experiencia educativa para el desarrollo
de habilidades comunicativas esenciales (escuchar, hablar, leer y escribir), a través del
arte, llevada a cabo con trabajadores de apoyo a la educación (intendentes y personal
administrativo), en una institución educativa de Jalisco.
El trabajo didáctico con los compañeros tuvo la intención, en un primer momento, de
diseñar un taller para motivar a la lectura, pero luego de un trabajo muy básico de
indagación inicial, nos dimos cuenta que no sólo se trataba de superar problemáticas
referidas a lectura, sino también a la producción de textos.
Confiamos entonces, en las aportaciones de la música y la literatura para promover una
experiencia lúdica y significativa que trascendiera a la diversidad de niveles de formación
de los participantes: un total de veintidós compañeros adultos y un menor de edad, entre
los cuales unos recién habían aprendido a leer y a escribir, otros cursaban la Educación
Básica y, los menos, estudiaban el nivel medio superior en modalidad abierta.
Ocasionalmente, solían asistir al Taller, una niña de nueve años y un adolescente que
iban con sus familiares.
La idea nació hace tiempo, en enero del año pasado, con el propósito de generar un
programa de motivación a la lectura, entre los compañeros de trabajo. Antes de
diseñarlo, fue necesario identificar sus necesidades, por lo que se aplicó un cuestionario
que permitiera detectar los conceptos sobre la lectura que permean en sus prácticas
lectoras y su discurso, sus experiencias con los libros y sus hábitos lectores.
Se trataba de hacer un primer levantamiento de las características del grupo, para estar
en condiciones de marcar posibles rutas de trabajo. Con las respuestas del cuestionario,
se pudo contar con un diagnóstico que además nos mostró también, como ya se comentó,
la necesidad de desarrollar una propuesta que además de promover la lectura, impulsara
también la producción de textos.
Fue así que se diseñó un Taller breve, de sólo diez sesiones, para desarrollarse en el
horario de trabajo, los jueves, de 12:00 a 13:00 hrs. para los compañeros del turno
matutino y de 17:00 a 18:00 hrs., para los del turno vespertino.
2 Metodológicamente, utilizamos el Portafolio, para el acopio de los textos que cada
compañero escribiera. Así, cada persona tuvo uno donde tomaba apuntes, escribía o
dibujaba. Con este instrumento fue posible registrar e ir evaluando los trabajos:
Los portafolios: “Son los museos de nuestro trabajo y nuestro pensamiento, exhiben
nuestros éxitos, experimentos y sueños. Los portafolios son espejos, aunque sean
deformantes, de una realidad en evolución. Nos muestran lo que queremos ver y lo que
querríamos no ver. Son un reflejo del yo, los portafolios son un espejo profesional.”
(Martín-Kniep, 2011, p.30).
Se consideró valioso integrar las aportaciones que ofrece el arte, porque ayuda a:

La conformación de mentes que comprendan, perciban y valoren el mundo de
forma creativa, renovada y arriesgada.

Impacta en el desarrollo cognitivo, emocional y social de las personas, pues no
sólo afina la perspectiva estética, sino que permite aprehender la noción de
diversidad y el respeto de las diferencias para la construcción de una ciudadanía
intercultural.

Impulsa el ejercicio permanente de la imaginación, para saber enfrentar con
creatividad y responsabilidad la incertidumbre y desarrollar competencias para la
vida.
Se eligieron Literatura y Música porque, a través del eje de Apreciación artística, se
propicia, además del disfrute de las obras de arte, el desarrollo de procesos cognitivos y
de interpretación que se enriquecen cada vez más con nuevas experiencias que permiten
la valoración del arte y la preservación de la identidad cultural.
A continuación presento cómo estuvieron organizadas las sesiones y las estrategias que
se emplearon para abordar los contenidos.
3 Sesión 1
El primer jueves de octubre del 2011 iniciamos nuestro taller y explicamos que el objetivo
era desarrollar las cuatro Habilidades comunicativas esenciales: Hablar, escuchar, escribir
y leer.
Entre otras cosas, intentaríamos, les dije, a aprender a: Hablar con propiedad, a
Escuchar para apreciar la literatura, a Escribir bien y de forma divertida y, sobretodo, a
descubrir el gusto por la lectura.
En seguida, vino una actividad de sensibilización, a la que denominé Música y palabras.
Que se sustenta en las aportaciones de la música en la vida de las personas: Puede ser
un medio para la relajación, desarrolla la fantasía y la imaginación, ayuda a crear
atmósferas propicias para el trabajo, La comunicación y la cohesión, el reconocimiento y
la catarsis de las emociones y los deseos y también, para elevar la autoestima.
Se inició con la escucha de Sonidos de la naturaleza para facilitar la relajación, encontrar
la armonía y el equilibrio, pero también para establecer las relaciones asociativas con la
música escuchada.
Fue así que, gracias al poder evocador de la música, iniciamos con el primer texto:
escribir lo que cada quien imaginó al escuchar estos sonidos o, también, lo que recordó.
Desde esta sesión y como un fundamento teórico esencial, retomé el concepto de
connotación de Roland Barthes (1989) quien retoma, a su vez, la definición de Luis
Hjelmslev, que no cita a la letra:
“La connotación es un sentido segundo cuyo significante está él mismo constituido
por un signo o sistema primero de significación. En tanto que la denotación señala
la relación entre el signo lingüístico y el objeto real que designa, la connotación
(concepto más intuitivo) se refiere a la comprensión del signo lingüístico, al
conjunto de los caracteres evocados por el concepto, como pudiera ser
eventualmente, una evocación estética, social, ideológica, etc.”
La connotación, añade Roland Barthes, “(…) es una determinación, una relación, una
anáfora, un rasgo que tiene el poder de referirse a menciones anteriores, ulteriores o
exteriores, a otros lugares del texto, y a otros textos.”
Es importante señalar que, a partir de entonces, cada sesión contó con un momento
inicial de sensibilización, a partir de música, de aromas, de palabras, por supuesto... A
esto último es a lo que habitualmente se llama “el poder evocador” de las palabras.
4 Después de la actividad de sensibilización, retomamos la explicación sobre las
habilidades comunicativas esenciales y reflexionamos, en primer término, sobre el habla,
a partir de los siguientes subtemas:

Cuándo empezamos a hablar

Por qué a veces no logramos comunicarnos

Denotación y Connotación

Uso de arcaísmos y modismos
Sesión 2
Una semana después, iniciamos con una actividad de sensibilización, denominada:
Aromas y escritura. La intención era explicar cómo, a través de nuestros sentidos,
podemos evocar imágenes, recuerdos. El objetivo consistió en afinar la percepción
olfativa concentrándose en las propias sensaciones y realizar descripciones.
El procedimiento que seguimos consistió en trabajo de pareja: Con los ojos cerrados oler
diferentes muestras aromáticas, describir cómo es el aroma y tratar de adivinar de qué
especia o hierba aromática se trata.
Luego, seleccionar un aroma y concentrarse en él, en qué nos hace pensar, qué
recordamos con el aroma elegido. Esto lo compartieron en plenaria y escribieron un
pequeño texto.
Luego de la sensibilización con los aromas dedicamos el trabajo a Escuchar:
acercamiento a la Literatura: Poesía en voz del autor.
Escuchamos dos poemas de Jaime Sabines: Los amorosos y A la orilla del aire. Fue aquí,
cuando empezamos a incorporar una imagen al inicio del poema: La primera, El beso de
Gustav Klim, para el segundo texto, la imagen idílica de una niña en el campo.
Dimos un espacio para volver a escuchar ambos poemas y, luego, compartimos en
plenaria lo que más le impresionó de cada uno de los textos, las sensaciones que les
causó un verso, la imagen que provocó. Algunos de ellos hicieron dibujos.
Para cerrar y, en el convencimiento de las palabras permiten evocar mil imágenes
distintas. Compartí con ellos una actividad que realicé para el Posgrado que cursé el año
pasado en el Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI, en la Especialización de
5 Educación Artística, a partir del poema: A estas horas aquí, también de Jaime Sabines.
Titulé a esta actividad: Escuchemos y veamos poesía.
Sesión 3
En nuestra tercera sesión de taller, dedicada a la tercer habilidad comunicativa: leer. Nos
acercamos a la lectura, a través de una distinta expresión literaria: la narrativa.
Narrar es contarle algo a alguien, es como afirma Jerome Bruner (2004) una modalidad
de pensamiento casi innata al ser humano, gracias a que estamos en contacto con ella
desde la infancia, en voz de nuestras madres o de nuestras abuelas.
Para entonces, los compañeros ya habían solicitado que la clase fuera de dos horas. Así
que reorganicé mi plan de trabajo previo.
Iniciamos con una actividad de sensibilización a la que titulamos: Mi relación con la
lectura y mis primeros cuentos.
Fue así que con las siguientes actividades, viajamos desde los cuentos de tradición oral
mexicanos hasta el cuento contemporáneo.
Iniciamos con las preguntas generadoras:
¿Quién me contaba cuentos?
¿Quién me enseñó a leer?
Las respuestas fueron compartidas en voz alta por cada participante, y se logró expresar
anécdotas divertidas, pero también algunas que confirmaron la antigua consigna
educativa de: “La letra con sangre entra”.
Luego, escuchamos dos cuentos del audio: “La cuentera de Jalisco”, del Conafe (Consejo
Nacional de Fomento Educativo) que es una institución dedicada a brindar servicios
educativos a pequeñas y alejadas comunidades rurales del territorio mexicano. Se ha
preocupado también por rescatar las costumbres y tradiciones de las comunidades, en
particular la música que ha coleccionado en materiales como Así cuentan y juegan en el
sur de Jalisco o Así cuentan y cantan en los alto de Jalisco, que están conformados por
canciones infantiles y rondas para jugar.
Cuando escucharon los cuentos, narrados por la voz espléndida de una mujer que podría
ser la abuelita de cualquiera y con una producción sonora que inmediatamente nos
traslada al campo, entre el graznido de las gallinas, el mugir de las vacas y el canto de los
pajaritos, todos se divirtieron mucho y recordaron cuentos de su infancia.
6 Así que la escucha propició la actividad siguiente: contar un cuento a un compañero.
Prefirieron los cuentos de tradición oral o los clásicos infantiles. Se entusiasmaron más
cuando recordaron los que les contaban sus abuelitas. Los más jóvenes hablaron hasta
de los que se han llevado al cine.
Dimos enseguida un salto al presente. Previamente yo había seleccionado cuentos
contemporáneos latinoamericanos: Dos de Clarice Lispector, la escritora brasileña y uno
de Rafael R. Valcárcel, narrador peruano. Hubo suficientes fotocopias de los cuentos para
que eligieran uno y lo llevaran a casa para leerlo de tarea.
De Lispector, puse a su disposición, en fotocopia, “Felicidad clandestina”, un relato que no
debemos perdernos los que amamos los libros y, para ese momento del curso, a todos
les estaba gustando la literatura, estaban disfrutando del placer del texto.
El otro relato fue, “Una gallina”. Ambos textos, son de difícil clasificación, pues ella misma
definía su estilo como un "no-estilo". Curiosamente, algo interesante tienen para las
mujeres (la mayoría de las compañeras los seleccionaron luego de echarles un vistazo).
Quizá no sean feministas, pero sí están ligados a personajes femeninos que expresan
una necesidad de afirmar su identidad, de ser conscientes de sus problemas, de su
libertad y de sus deseos.
A Rafael R. Valcárcel lo elegí porque sus historias se desarrollan en contextos cotidianos
y con un efecto de realidad incuestionable; pero su forma de abordar la vida es muy
especial e interesante, son relatos para pensar…y aquellos que prefirieron leer su cuento
“Regalos de papel”, claro que se pusieron a pensar. Sobre todo cuando les dije que este
autor les llamaba a sus relatos. “No cuentos: Cuentos que no son cuentos, sino
recuerdos rescatados del olvido”; es decir una forma de mezclar la realidad con la ficción
sin que se notara mucho.
Sesión 4
Antes de iniciar con las actividades previstas para esta sesión, directamente relacionadas
con la habilidad para escribir, recuperamos lo que fue más significativo para cada uno,
luego de haber leído el cuento que seleccionaron.
Fue así que expresaron su opinión sobre el cuento y lo interpretaron, desentrañaron lo
que les decía a ellos: el mensaje oculto, dijo una secretaria y amenazante me miró: “vas a
ver” porque le pasé primero el cuento “Una gallina”, como si se hubiese identificado con
el personaje central y con la historia. Primero compartieron su interpretación en parejas y,
luego, lo escribieron y lo agregaron a su portafolio.
Así que de la locura del No estilo a la ficción cotidiana del No libro… los compañeros
entraron al desconcierto, de ¿entonces de qué se trata este taller? Nos divertimos, está
7 bien chido, pero si un día quiero escribir, qué hago si no sé ortografía, ni escribo bien.
Era el momento de recordar las reglas de ortografía. Empezamos con los acentos.
Iniciamos entonces con la actividad de sensibilización que teníamos preparada: El
acento y el ritmo en la música y en las palabras, cuyo objetivo fue contribuir al
entendimiento de las reglas de acentuación…
Primero se explicó qué es la sílaba tónica, luego se trató de identificarla en las palabras
que constituyen el poema Canto negro de Nicolás Guillén. Al tiempo que golpeábamos la
mesa, o seguíamos el ritmo con palmas y pies, para marcar la fuerza de la sílaba. Llegó
el momento de utilizar instrumentos musicales de percusiones.
Luego de la actividad de sensibilización, tomamos textos provenientes de la lírica infantil
mexicana, con los que todos estábamos familiarizados porque eran o bien un juego o una
canción que aprendimos y disfrutamos de niños. Por ejemplo: “Naranja Dulce, limón
partido, dame un abrazo que yo te pido...” “Arroz con leche me quiero casar, con un
mexicano que sepa cantar”, “Estaba la pájara pinta, sentadita en el verde limón” y “Luna
luna dame una tuna. Cantamos y leímos los textos, hasta jugamos un poco con El arroz
con leche, y luego nos dedicamos a identificar palabras agudas, graves y esdrújulas.
El procedimiento fue muy sencillo:
1. Seleccionar palabras de cada tipo
2. Separarlas en sílabas
3. Reconocer la última, penúltima y antepenúltima sílaba
4. Encontrar la sílaba tónica en las palabras
5. Clasificarlas según su acento.
6. Recordar y entender las reglas de acentuación
Sesión 5
Estábamos iniciando el mes de noviembre, mes en el que los mexicanos conmemoramos
el Día de Muertos, por ello dedicamos esa sesión a la elaboración de Calaveras, con la
finalidad de preservar una de las tradiciones más antiguas y significativas de nuestro país.
La temática de la Calavera tradicionalmente se dedica a una persona, de quien se
destaca su personalidad o sus acciones, irónicamente, y se cuenta su empeño por
escapar de la muerte. Se escriben en estrofas de cuatro versos, con rimas en los versos
pares. Los versos son octosílabos.
8 Están dedicadas generalmente a un artista, un político u otro personaje público, para
llamar la atención sobre sus defectos. En ellas, el protagonista central es la muerte, la
calaca, la huesuda o la flaca. En esta ocasión, los compañeros se hicieron calaveras
entre ellos o también les dedicaron unas a los maestros. Se dieron, además, el lujo de
ilustrarlas y, por supuesto, se leyeron acompañados de un vaso con chocolate humeante
y el tradicional pan de muerto.
Sesión 6
Esta sesión se dedicó a la evaluación, dado que íbamos a la mitad las actividades
previstas para el Taller. Se evaluaron los siguientes temas:
1. De los sonidos a la escritura
2. De las imágenes a la historia
3. Reglas de acentuación
Para ello se realizaron las siguientes actividades:
1. Escuchar e imaginar. Se escuchó el Capricho Opus 1, No. 13, conocido como “La
carcajada del diablo”, de Nicola Paganini. Una vez escuchada la obra, se
reflexiona sobre la relación entre lo que escuchamos y el título y se pidió que
escribieran un breve relato sobre lo que imaginaron.
2. Imágenes para construir una historia. Se proyectaron cinco imágenes
diferentes: una muchacha, un tigre albino, un marciano, un policía y un cordero.
La consigna fue: armar una historia en la que participen estos cinco personajes.
3. Seleccionar dos palabras de los textos recién escritos que representen cada tipo
de palabra según su acentuación.
Sesión 7
Esta sesión se dedicó a la Retroalimentación, a analizar ¿cómo nos fue en la evaluación?
Para ello, cada quien leyó los textos que escribieron y los compañeros dieron su punto de
vista, procurando ser objetivos en la valoración (cosa que es difícil por la gran confianza
que se tiene luego de más de diez años de trabajar juntos, son prácticamente como
miembros de una familia; así que hubo bromas y también discurso edificante). La
evaluación de cada aspecto dio por resultado lo siguiente:
9 1. Escuchar e imaginar
Logros:
 Imaginación
 Creatividad
 Inspiración en otras historias anteriores.
Problemas:
 No se comprendieron las instrucciones.
 Recordar los signos de puntuación
2. Imágenes para construir una historia
Logros:
 Imaginación y coherencia en la historia
Problemas:
 No se incluyó a todos los personajes.
 Fallaron en el uso de la h, la b y la v, la s, c y z y los acentos.
3. Identificación de palabras según su acentuación
 Logros: La mayoría lo hizo muy bien. (A propósito resultó interesante que a la
hora de señalar las palabras equivocadas, los compañeros emplearon la estrategia
de separación de sílabas y golpeteo en la mesa para marcar la sílaba tónica y
explicar en qué consistió el error.
Sesión 8
Ante la problemática observada en la evaluación, esta sesión se dedicó al tema:
Escritura. Sintaxis y uso de signos de puntuación. Para ello, realizamos las
siguientes actividades:
10 1. Explicación de la estructura básica de una oración
2. Identificación y uso de los signos de puntuación
3. Ordenar, en equipos de tres personas, el texto “Por escrito gallina una”, de Julio
Cortázar (De La vuelta al día en ochenta mundos). Se trato de una competencia,
en la que el ganador era el equipo que terminara más rápido y bien.
Cerramos la actividad con una visita a la biblioteca para que seleccionaran un libro que
empezarían a leer en casa.
Sesión 9
Las cartas: relatos que nacen de la vida y la enriquecen
Esta sesión la dedicamos a escribir cartas. Primero, porque fue una necesidad planteada
por las compañeras secretarias. Se les dificultaba saber redactar un oficio o una carta
formal. Segundo, porque pienso que la carta es dialógica por naturaleza, es decir plantea
la posibilidad del encuentro comunicativo entre dos. A través de ella se ponen contacto
los enunciados de un hablante con los de otro y se interaniman, en el interior de la
conciencia o en el mundo real.
En la carta, el enunciador narra al otro algo digno de ser contado, expresa disposiciones
emotivas y reflexiona predominantemente sobre sí mismo, “en voz alta” para ser
escuchado.
Para explicar este tema, decidí también entrar por el lado de la literatura, así que leímos el
texto: “Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatos”, del escritor jalisciense Juan
José Arreola. Luego de la lectura se explicaron los elementos constitutivos de una carta,
así como los diversos tipos de cartas.
Enseguida, vimos “Merengue a la carta”, un video musical de un grupo mexicano llamado
Radiopatías, ensamble de músicos que hacen parodias y tratan diversos temas con un
humor. En este caso, el protagonista recibe una carta de amor, escrita por una dama que
necesita, urgentemente, cursos de español, de ortografía y de redacción, por lo mal que
escribe.
La sesión continuó con la elaboración de los siguientes tipos de cartas:
1. Carta al niño Dios
2. Carta de amor
3. Carta formal, dirigida al Presidente de la República o al Secretario de Educación.
Concluimos la sesión con un informe sobre el avance de lectura que llevaban en el libro
que obtuvieron de la biblioteca.
11 Sesión 10
Evaluación final
La sesión se dedicó a reflexionar sobre el taller, a partir de las siguientes preguntas:
 Cómo me sentí en el Taller
 Qué aprendí
 Qué me gustaría aprender en un segundo taller.
 Qué sugieres para mejorarlo.
Finalmente, deseo haber mostrado al compartir esta experiencia, que una de las
tendencias actuales en el campo de la educación artística se sustenta en el principio de
que su práctica contribuye al desarrollo integral de las personas.
Las concepciones sobre la recreación y la estética conforman una nueva orientación; a
esta propuesta se le llama “educación a través del arte” y su objetivo no es la educación
artística como tal; es decir, no pretende la creación de artistas en las diferentes
disciplinas, más bien plantea la formulación de una teoría que incluya todos los modos de
expresión literaria, poética y musical en los estudiantes. Desde este punto de vista, la
educación a través del arte constituye un enfoque integral de la realidad, pretende la
educación de los sentidos en los que se basan la conciencia, la inteligencia y el juicio
humano.
En el caso de la lectura y la escritura, me parece que permitió transformar aquella vieja
consigna y poder decir: “La letra con gusto entra”.
Bibliografía
Barhes, Roland. (1980). S/Z. México: Siglo XXI
Bruner, Jerome. (2004) Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa
Cassany, Daniel. (1999) Construir la escritura. Barcelona: Paidós.
Díaz Roig, Mercedes y María Teresa Miaja. (1996). Naranja dulce, limón partido: antología
de la lírica infantil mexicana. México: El Colegio de México.
12 Jiménez, Lucina; Aguirre, Imanol; Pimentel, Lucía G. (coords.) (2009). Educación artística,
cultura y ciudadanía. Madrid: OEI / Fundación Santillana.
Martín-Kniep. Giselle O. (2001). Portfolios del desempeño de maestros, profesores y
directivos. La sabiduría de la práctica. Buenos Aires: Paidós.
13 
Descargar