E.CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE

Anuncio
CRITERIOS Y MÍNIMOS DE EVALUACIÓN P2 EF
[OCTUBRE 2014, CEIP LOS ALBARES]
E.CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL 1er CICLO
La orden de 9 de mayo de 2007, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se
aprueba el currículo de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de
la Comunidad autónoma de Aragón (BOA 65, 1 de junio de 2007) establece para el área de Educación
Física los siguientes criterios de evaluación:
1. Reaccionar corporalmente ante estímulos visuales, auditivos y táctiles, dando respuestas motrices que se
adapten a las características de dichos estímulos.
Este criterio pretende evaluar la respuesta discriminada a estímulos visuales (señales, colores, objetos en
movimiento), auditivos (discriminación y localización de sonidos cotidianos) y táctiles (texturas de objetos
habituales y contactos) que pueden condicionar la acción motriz. También se evaluará la capacidad de
recordar experiencias auditivas y visuales cuando ha desaparecido el estímulo, es decir, la memoria
auditiva y visual.
El CEIP Los Albares concreta este criterio de evaluación en los siguientes indicadores (aparecen en
negrita los indicadores que son considerados mínimos):
1.1. Reacciona ante un objeto en movimiento y ante otras señales visuales.
1.2. Discrimina y conoce sonidos cotidianos.
1.3. Reconoce a sus compañeros con los ojos tapados.
1.4. Reconoce objetos cotidianos con ojos tapados.
1.5. Recuerda sonidos y sabe imitarlos.
1.6. Repite acciones del día anterior.
2. Reconocer e identificar, en uno mismo y en los demás, las principales partes del cuerpo que intervienen
en el movimiento.
En el marco del proceso de consolidación del esquema corporal y la discriminación y representación de
propio cuerpo, se evaluará si el alumnado es capaz de percibir e identificar los principales segmentos y
partes del cuerpo que intervienen en el movimiento, señalando en uno mismo, en otra persona o en un
dibujo las partes que se le indican, o bien nombrando las que se le señalan, incluidas las articulaciones más
importantes (cuello, columna vertebral, hombros, codos, muñecas, caderas, rodillas y tobillos).
El CEIP Los Albares concreta este criterio de evaluación en los siguientes indicadores (aparecen en
negrita los indicadores que son considerados mínimos):
2.1. Reconoce en uno mismo las partes del cuerpo visibles que intervienen en el movimiento.
2.2. Reconoce en los demás las partes del cuerpo visibles que intervienen en el movimiento.
2.3. Reconoce en uno mismo las articulaciones más importantes que intervienen en el movimiento.
2.4. Reconoce en los demás las articulaciones que intervienen en el movimiento.
2.5. Saber dibujar las partes del cuerpo que intervienen en el movimiento.
CRITERIOS Y MÍNIMOS DE EVALUACIÓN P2 EF
[OCTUBRE 2014, CEIP LOS ALBARES]
2.6. Nombra los segmentos, partes del cuerpo y articulaciones que intervienen en el movimiento.
3. Adquirir y utilizar correctamente las nociones espacio-temporales en relación con las relaciones
topológicas básicas: delante/detrás; dentro/fuera; arriba/abajo; antes/después, etc., para situar personas
y objetos, señalando la izquierda y derecha en sí mismo.
Con este criterio se trata de comprobar si el alumnado utiliza las nociones topológicas para orientarse en
entornos habituales y situar las personas y objetos con relación a sí mismo. Es importante constatar si la
lateralidad está afianzada y el reconocimiento de la izquierda y derecha propias. También se tendrá
presente si aprecia la distancia y el sentido de sus desplazamientos.
El CEIP Los Albares concreta este criterio de evaluación en los siguientes indicadores (aparecen en
negrita los indicadores que son considerados mínimos):
3.1. Reconoce delante/ detrás.
3.2. Reconoce dentro /fuera.
3.3. Reconoce arriba/abajo.
3.4. Reconoce antes /después.
3.5. Reconoce derecha /izquierda en sí mismo.
3.6. Sabe posicionarse: delante/detrás, arriba/debajo, dentro/fuera e izquierda/derecha de otras personas
u objetos.
4. Desplazarse, saltar y girar sobre el eje longitudinal de formas diversas, variando puntos de apoyo,
amplitudes y frecuencias, con coordinación y buena orientación en el espacio.
Con este criterio se evalúa la capacidad de desplazarse, saltar y girar sobre el eje longitudinal del cuerpo de
formas diferentes y orientándose en espacios de un entorno próximo. Se tendrá en cuenta la
disponibilidad del alumnado para explorar sus posibilidades variando las posiciones corporales y la
dirección y sentido de los desplazamientos. Se prestará especial atención a la capacidad de adaptar los
desplazamientos y saltos a las condiciones de los juegos y otras situaciones motrices.
El CEIP Los Albares concreta este criterio de evaluación en los siguientes indicadores (aparecen en
negrita los indicadores que son considerados mínimos):
4.1. Es capaz de desplazarse saltando con los pies juntos.
4.2. Es capaz de desplazarse saltando a la pata coja.
4.3. Se desplaza con dos, tres o cuatro puntos de apoyo.
4.4. Gira sobre su eje longitudinal de manera coordinada.
4.5. Adapta los desplazamientos con coordinación y buena orientación al juego.
4.6. Adecua cada salto y cada giro a las condiciones de cada juego o situación motriz.
CRITERIOS Y MÍNIMOS DE EVALUACIÓN P2 EF
[OCTUBRE 2014, CEIP LOS ALBARES]
5. Realizar lanzamientos, recepciones y otras habilidades que impliquen manejo de objetos, con
coordinación de los segmentos corporales y situando el cuerpo de forma apropiada para facilitar el gesto.
En las habilidades que implican el manejo de objetos, es importante comprobar la coordinación en el gesto
y la utilización que se hace en las situaciones de juego. También se observará que el cuerpo se coloque y se
oriente de forma apropiada para facilitar el gesto, excluyendo por ahora los aspectos relativos a la fuerza y
a la precisión.
El CEIP Los Albares concreta este criterio de evaluación en los siguientes indicadores (aparecen en
negrita los indicadores que son considerados mínimos):
5.1. Coge y lanza un objeto con una o ambas manos.
5.2. Está atento a la recepción de un objeto lanzado por un compañero.
5.3. Recepciona un objeto con ambas manos.
5.4. Diferencia la derecha de la izquierda, tanto de la mano como del pie.
5.5. Coloca y orienta el cuerpo de forma apropiada para facilitar el gesto deseado.
5.6. Realiza manipulaciones de forma coordinada.
6. Equilibrar el cuerpo descubriendo y adoptando diferentes posturas, con control de la tensión, la
relajación y la respiración.
El alumnado de este ciclo debe conseguir un cierto control del tono muscular y debe poder aplicar las
tensiones necesarias en los diferentes segmentos corporales para equilibrarse. Las posturas deberán
diversificarse, lo que permitirá comprobar la reacción frente a los diferentes estímulos que condicionan el
equilibrio. En la evaluación no debe buscarse la imitación de modelos, sino la iniciativa del alumnado para
adoptar posturas diferentes.
El CEIP Los Albares concreta este criterio de evaluación en los siguientes indicadores (aparecen en
negrita los indicadores que son considerados mínimos):
6.1. Se desplaza guardando el equilibrio.
6.2. Mantiene el equilibrio de forma estática con ambas piernas.
6.3. Mantiene el equilibrio de forma estática con una pierna.
6.4. Diferencia la tensión y la relajación en sus músculos.
6.5. Conoce las fases de la respiración y las utiliza para relajarse.
6.6. Adopta posturas corporales estáticas de una forma correcta.
7. Participar en los juegos ajustando su acción motriz a las características de los mismos y del entorno de
juego.
Se observará la participación activa en el juego y el ajuste de su motricidad en lo que se refiere a los
desplazamientos, los cambios de dirección, la orientación en el espacio, la discriminación de estímulos,
CRITERIOS Y MÍNIMOS DE EVALUACIÓN P2 EF
[OCTUBRE 2014, CEIP LOS ALBARES]
etc., así como a las características del propio juego o al entorno en el que se desarrolla.
El CEIP Los Albares concreta este criterio de evaluación en los siguientes indicadores (aparecen en
negrita los indicadores que son considerados mínimos):
7.1. Participa activamente en el juego.
7.2. Se orienta en el espacio en cualquier juego.
7.3. Respeta el material y otros elementos que se encuentren en el entorno de juego.
7.4. Aprovecha el juego para relacionarse con los demás.
7.5. Se empareja con cualquier compañero de la clase.
7.6. Respeta el juego que realizan los demás.
8. Participar y disfrutar en los juegos respetando las normas y a los compañeros, aceptando los distintos
papeles de juego y el resultado.
Se evaluará el interés demostrado por la participación en los juegos que se le proponen, su intervención
activa y alegre, incidiendo sobre todo en aquellos aspectos que permiten la construcción de buenas
relaciones con los compañeros como pueden ser el respeto por las normas, la aceptación de distintos
papeles en el juego, la aceptación del resultado y el respeto por las personas que participan.
El CEIP Los Albares concreta este criterio de evaluación en los siguientes indicadores (aparecen en
negrita los indicadores que son considerados mínimos):
8.1. Tiene una actitud positiva hacia el juego.
8.2. Respeta a los compañeros.
8.3. Respeta las normas.
8.4. Acepta los papeles de cooperación/oposición.
8.5. Evita las situaciones de rivalidad y menosprecio.
8.6. Valora el juego como medio de disfrute y no como medio de disputa por ganar.
9. Reproducir corporalmente una estructura rítmica sencilla.
Se trata de comprobar si el alumnado es capaz de reproducir una estructura rítmica sencilla. La
reproducción puede hacerse mediante el movimiento corporal (desplazamientos, saltos, pateos, palmas,
golpeos, balanceos, giros) o con instrumentos de percusión.
El CEIP Los Albares concreta este criterio de evaluación en los siguientes indicadores (aparecen en
negrita los indicadores que son considerados mínimos):
9.1. Reproduce una estructura rítmica sencilla mediante el desplazamiento, el salto y el giro.
9.2. Reproduce una estructura rítmica sencilla mediante palmas.
CRITERIOS Y MÍNIMOS DE EVALUACIÓN P2 EF
[OCTUBRE 2014, CEIP LOS ALBARES]
9.3. Reproduce una estructura rítmica sencilla mediante golpeos en su propio cuerpo.
9.4. Reproduce una estructura rítmica sencilla mediante combinando desplazamientos, giros, saltos,
golpeos, palmas y pateos.
9.5. Reproduce una estructura rítmica sencilla mediante algún objeto sonoro.
10. Representar personajes y situaciones mediante el cuerpo y el movimiento con desinhibición,
espontaneidad y creatividad.
Es importante que sean capaces de experimentar con el propio cuerpo y tomar conciencia de sus
posibilidades expresivas a través del gesto y el movimiento. Se valorará la aportación espontánea y el
esfuerzo para encontrar nuevas formas expresivas que se alejen de situaciones estereotipadas. Asimismo,
se tendrá en cuenta el esfuerzo personal para implicarse en las propuestas y sentirse “dentro del
personaje”, aceptando el papel que toque representar sin prejuicios de ninguna índole.
El CEIP Los Albares concreta este criterio de evaluación en los siguientes indicadores (aparecen en
negrita los indicadores que son considerados mínimos):
10.1. Experimenta con el propio cuerpo las posibilidades expresivas a través del gesto y del movimiento.
10.2. Representa situaciones cotidianas o conocidas.
10.3. Actúa espontáneamente creando nuevas formas expresivas.
10.4. Se sitúa en el papel que se le ha asignado.
10.5. Muestra agrado ante el personaje que le ha tocado representar.
11. Mostrar interés por cumplir las normas referentes al cuidado del cuerpo con relación a la higiene y a la
prevención de riesgos en la actividad física.
La predisposición hacia la adquisición de hábitos relacionados con la salud y el bienestar será lo que guiará
este criterio. Se trata de constatar si son conscientes de la necesidad de utilizar la ropa y el calzado
adecuados, de mantener la higiene del cuerpo, etc., y si manifiestan cierto grado de autonomía. También
es preciso que identifiquen y tengan presentes los riesgos individuales y colectivos que van asociados a
aquellas actividades físicas que van practicando y conociendo.
El CEIP Los Albares concreta este criterio de evaluación en los siguientes indicadores (aparecen en
negrita los indicadores que son considerados mínimos):
11.1. Se sienta correctamente al inicio de la clase.
11.2. Lleva un calzado adecuado.
11.3. Trae el neceser cada día y lo utiliza correctamente.
11.4. Es consciente del riesgo que lleva asociado determinadas actividades físicas.
11.5. Lleva la ropa adecuada.
CRITERIOS Y MÍNIMOS DE EVALUACIÓN P2 EF
[OCTUBRE 2014, CEIP LOS ALBARES]
12. Verbalizar, escribir y dibujar sobre los juegos y su propia experiencia motriz.
Este criterio pretende valorar la capacidad de expresión verbal, tanto oral como escrita, como punto de
partida para la reflexión sobre sus propias vivencias motrices. La palabra y el dibujo van a reflejar su visión
de sí mismo, el conocimiento que ha adquirido de su esquema corporal, su apreciación de las nociones
espaciales y el movimiento…
El CEIP Los Albares concreta este criterio de evaluación en los siguientes indicadores (aparecen en
negrita los indicadores que son considerados mínimos):
12.1. Expresa y representa su experiencia motriz cuando se le pide.
12.2. Expresa sus opiniones sobre juegos y sobre sus experiencias motrices.
12.3. Representa con dibujos elementos de su experiencia motriz.
12.4. Plasma en dibujos su esquema corporal de acuerdo a su edad.
F. LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA
SUPERAR EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EL 1er CICLO.
De acuerdo con la concreción en indicadores de los criterios de evaluación, los contenidos y criterios
de evaluación mínimos para superar el área de Educación Física del primer ciclo son los marcados en
negrita en el apartado anterior.
Descargar