“La hepatitis c es 10 veces más frecuente que el ViH”

Anuncio
rx | entrevista
Lucy Dagher
“La hepatitis C
es 10 veces
más frecuente
que el VIH”
Con 15 años en la investigación en el campo de la Hepatología,
esta internista, gastroenterólogo y hepatólogo, aborda la complejidad
de las principales enfermedades asociadas al hígado
Narsa Silva Villanueva | Fotografía Ricardo Gómez Pérez
Las enfermedades asociadas al hígado van en
aumento. Según la Organización Mundial de la
Salud, se calcula que 1.400 millones de personas
cada año contraen el virus de la Hepatitis A,
2.000 millones están infectadas con Hepatitis
B y 150 millones con Hepatitis C. En cuanto a la
cirrosis y el cáncer de hígado, se ubican entre
las primeras 10 causas de muerte en el mundo.
Lucy Dagher, internista, gastroenterólogo y
hepatólogo, afirma que es mucho lo que se puede hacer para contrarrestar estas patologías con
educación y prevención. La especialista comparte sus reflexiones sobre las enfermedades hepáticas y sus posibilidades de tratamiento.
¿Cuáles son las principales afecciones hepáticas que llegan a la consulta?
Básicamente, las prevenibles: en primer lugar,
tenemos la enfermedad hepática grasa, que se
asocia a la obesidad y puede evolucionar a una
cirrosis. En segundo lugar, tenemos la cirrosis
38+SALUD
derivada del consumo de alcohol (una causa
importante de cirrosis en el mundo). Luego están
las hepatitis B y C, responsables de más de 50%
de los casos de cirrosis y cáncer de hígado. Es
mucho el trabajo que se puede hacer con educación para prevenir estas patologías. También
pueden mencionarse las enfermedades autoinmunes y genéticas, que por fortuna son poco
frecuentes.
¿Cuál es el índice de mortalidad de las enfermedades hepáticas?
La cirrosis es la décima causa de muerte en
Venezuela. Y el cáncer de hígado, aunque quizá tengamos un sub-registro, ocupa la quinta
causa de muerte en el mundo. Son índices de
mortalidad importantes, tomando en cuenta que
en los países en vías de desarrollo cada vez hay
más personas con obesidad, está aumentando
el número de pacientes con hepatitis B y C y se
consume más alcohol.
entrevista | rx
“Consumir más de dos unidades de alcohol diariamente, por más de 10 años,
puede llevar a que un buen número de pacientes haga cirrosis”
39+SALUD
rx | entrevista
¿Cómo afecta al hígado el consumo no moderado de
alcohol?
De cada 10 personas que toman alcohol, 4 pueden padecer
cirrosis hepática en algún momento de su vida. El consumo
crónico de alcohol puede producir cirrosis a largo plazo,
e ingerirlo de modo excesivo, por ejemplo en una fiesta,
puede ocasionar hepatitis alcohólica aguda, la cual puede derivar en corto tiempo en una cirrosis. Es importante
advertir que consumir más de dos unidades de alcohol
diariamente, por más de 10 años, puede llevar a un buen
número de pacientes a hacer cirrosis.
¿También los medicamentos afectan al hígado?
Existen dos reacciones hepáticas asociadas al consumo
de medicamentos: idiosincrática y dosis-dependiente. La
idiosincrática se refiere a la toxicidad hepática que puede
causar cualquier medicamento –ocurre sobre todo con
los antibióticos y los antiinflamatorios no esteroideos–,
independientemente de la dosis y sin que se pueda predecir
quién está en riesgo. Se produce una reacción tóxica en el
hígado que puede ir desde la alteración de las pruebas he-
40+SALUD
páticas hasta la insuficiencia hepática. Afortunadamente,
es muy poco frecuente. Son riesgos que se corren y no por
ello vamos a dejar de tomar los medicamentos. La dosisdependiente es causada por ciertos medicamentos que,
tomados durante un tiempo prolongado, están asociados
a cirrosis.
¿Y las hierbas medicinales?
No son del todo inocuas. Como se metabolizan en el hígado,
pueden interactuar con algún medicamento que se haya
tomado en ese momento y producir toxicidad. En algunos
casos de consumo de hierbas medicinales se ha descrito
insuficiencia hepática fulminante. Por ejemplo, la hierba de
San Juan y la kava-kava hacen interacciones con fármacos
que se metabolizan en el hígado. En cuanto al té verde, si el
paciente tiene alteraciones hepáticas no debería tomarlo,
porque se han descrito casos de toxicidad hepática.
¿Qué define a las patologías hepáticas autoinmunes?
Son aquellas en las cuales el organismo ve al hígado como
un extraño y decide atacarlo. La hepatitis autoinmune es
entrevista | rx
una patología poco frecuente que puede aparecer en edades tempranas, en cuyo caso suele ser agresiva y el paciente
puede hacer resistencia al tratamiento. También puede
ocurrir en edades avanzadas, habitualmente con buena
respuesta al tratamiento. Se calcula que 1 de cada 10.000
personas padece hepatitis autoinmune. Existen otras
causas de enfermedades hepáticas asociadas a factores
genéticos, como la enfermedad de Wilson, la cual produce
alteraciones en el metabolismo del cobre, y la hemocromatosis, que afecta la absorción del hierro.
¿Es cierto que los virus de hepatitis B y C son más infecciosos que el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)?
Sí, porque los virus de hepatitis B y C sobreviven fuera del
cuerpo alrededor de una semana. Se calcula que 1 de cada
12 personas puede estar contaminada. En el caso de la
hepatitis C, es 10 veces más frecuente que el VIH. De allí que
haya que prestarle mucha atención. Existen tratamientos
efectivos y hemos duplicado la posibilidad de curación,
pero hay sub-registro: la hepatitis C no es una enfermedad
“denunciable”, porque no tenemos que llenar un reporte
cuando un paciente llega a la consulta.
¿La cirrosis puede causar cáncer de hígado?
Sí. La cirrosis es una condición premaligna: para que exista
cáncer de hígado hace falta haber padecido una cirrosis
previamente, y las causas más frecuentes de cirrosis son las
hepatitis B y C, la enfermedad hepática grasa y el consumo
excesivo de alcohol. Hay que resaltar que los pacientes
con cirrosis deben hacerse una pesquisa de cáncer de hígado –con ultrasonido abdominal– cada seis meses, pues
mientras más pequeña sea la lesión, mayor posibilidad de
curación tienen.
¿Un paciente que no tenga cirrosis puede desarrollar
cáncer de hígado?
Sí. Existen casos, especialmente de jóvenes, con cáncer
de hígado sin tener cirrosis, pero son una minoría. Aquí
pueden estar implicados otros factores: que el paciente
haya desarrollado un adenoma –el cual tiene riesgo de
malignización– y haya pasado desapercibido, o que tenga
un hepatoblastoma, variante de cáncer que se da en niños,
o un hepatocarcinoma fibromelar, el cual suele presentarse
“Entre 30 y 40% de las personas
con obesidad, y 40% de quienes sufren
hepatitis C, pueden padecer cirrosis”
en jóvenes. Aunque el tumor sea muy grande, la persona
puede no tener síntomas y el hallazgo puede ser incidental
en un estudio de imágenes.
Por lo general, ¿en qué estadio del cáncer de hígado llega
el paciente a consulta?
Se estima que en los países desarrollados entre 20 y 30% de
los pacientes llega a la consulta en los primeros estadios
del cáncer de hígado, de modo que se puede hacer una
pesquisa para su diagnóstico temprano. En Venezuela, lamentablemente, casi 90% acude en un estadio avanzado,
cuando ya no son candidatos para resección ni trasplante.
En esos casos se evalúa su función hepática y, de acuerdo
a la valoración, el paciente pudiera recibir tratamientos
locorregionales, como la radiofrecuencia o la quimioembolización, o quimioterapia sistémica.
¿Cuándo un paciente con una afección hepática requiere
un trasplante?
Cuando la función hepática del paciente no está bien y las
posibilidades de morir superan las expectativas de vida en
ese año, cuando tiene ascitis (50% fallece a los dos años),
cuando ha sangrado más de dos veces o cuando ha presentado encefalopatía. Todas estas condiciones reducen
sus expectativas de vida y son indicaciones de trasplante.
¿Cuáles son los principales riesgos y complicaciones?
Puede existir una morbilidad perioperatoria del 30%. La
mortalidad en estos momentos es baja (menos del 1%).
No todos los pacientes son candidatos a trasplante, pues
existen contraindicaciones: que el paciente sufra una
enfermedad cardiopulmonar o un cáncer de hígado muy
avanzado. En todo caso, el riesgo de un trasplante debe ser
siempre inferior al beneficio.
41+SALUD
rx | entrevista
¿Qué porcentaje de éxito tiene?
Más del 70% de los pacientes trasplantados están vivos
después de 10 años.
¿Cuál es la realidad del trasplante de hígado en Venezuela?
La donación es baja y hay un solo centro de trasplante. Se
requieren más donantes, más centros y más especialistas.
¿Qué condiciones de trabajo requiere un hepatólogo?
Los hepatólogos debemos trabajar con un equipo multidisciplinario. Yo no entendería esta especialidad sin
hacer equipo con un buen radiólogo intervencionista, por
ejemplo. El paciente con problemas de hígado es complejo
y requiere un ambiente especial: debe ser tratado en un
centro con especialistas formados en patologías del hígado, radiólogos intervencionistas, patólogos, oncólogos y
cirujanos hepatobiliares y de trasplante hepático. Además,
debe contarse con un laboratorio para el diagnóstico de
enfermedades hepáticas, que realice desde perfiles generales hasta pruebas de biología molecular y genéticas. Es
necesario contar también con patólogos especializados en
la interpretación de biopsias hepáticas.
¿Qué la motivó a estudiar Hepatología?
Mientras hacía el postgrado de Gastroenterología llegó a
mis manos el libro Enfermedades del hígado y vías biliares –el
cual se convirtió en mi libro de cabecera–, de la especia-
lista británica Sheila Sherlock, considerada la madre de la
Hepatología en el mundo. De ahí mi interés en esta subespecialidad. En 1997, desde mi ingenuidad, le escribí a la
doctora Sherlock preguntándole si podía entrenarme en el
Royal Free Hospital de Londres. Mi sorpresa fue que me respondió. Aún guardo la carta. Como ella estaba retirada, me
dijo que le pasaría mi caso al profesor Andrew Burroughs,
quien ha sido mi mentor desde 1998 hasta hoy. Fue una
oportunidad de aprendizaje extraordinaria. Haber estado
al lado de la gente que escribía lo que yo leía en Caracas
fue una experiencia única y enriquecedora. Me formó en
mi pensamiento y en mi manera de abordar al paciente.
Usted tiene años en la investigación, ¿qué estudio está
desarrollando actualmente?
Recientemente publiqué en la revista The Oncologist un estudio en pacientes con hepatocarcinoma avanzado, el cual
fue presentado en el Congreso Europeo para el Estudio del
Hígado, celebrado en Barcelona (España) en abril de 2012.
También estoy participando como co-investigadora en un
estudio para observar las características genéticas de los
venezolanos y su respuesta al tratamiento de la hepatitis
C, y espero la aprobación de un estudio sobre la aplicación
de un medicamento para el tratamiento de esa patología,
cuyo principio activo es el boceprevir, en pacientes con un
determinando perfil genético, que pudiera derivar en un tratamiento más corto.
Hoja de vida
Hija de libaneses, Lucy Dagher nació en Caracas. En 1990 se graduó de médico en la
Universidad Central de Venezuela. Completó sus estudios de Medicina Interna y Gastroenterología en el Hospital General del Oeste Dr. José Gregorio Hernández. Luego,
entre los años 1998 y 2001, realizó su entrenamiento en Hepatología en el Hospital Royal
Free de Londres con el hepatólogo británico Andrew Burroughs. También fue residente
en The Wellington Hospital de la misma ciudad.
Entre 2002 y 2008 fue presidente de la Sección de Hígado de la Sociedad Venezolana
de Gastroenterología, y en 2008 fue presidente del XX Congreso de la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado. Hoy es miembro del Outreach Committee de la
Organización Mundial de Gastroenterología y de los consejos editoriales de las revistas
Liver International y Annals of Hepatology.
Desde hace 15 años se ha dedicado a la investigación y publicación –en revistas médicas
nacionales e internacionales– de trabajos sobre los temas de hipertensión portal, hepatocarcinoma, trasplante hepático y hepatitis C. Para la especialista, la Medicina es una
profesión que requiere estudio constante y vocación de servicio.
42+SALUD
•
Descargar