Diapositiva 1 - Derecho Penal Online

Anuncio
(2º parte)
Bentham, Kant y
Hegel
Bentham
Kant
Hegel
El discurso teórico del utilitarismo. El modelo económico de Bentham.
El retribucionismo. Los imperativos de Kant y la lógica de Hegel.
Lecturas:
• BENTHAM, Jeremy. An Introduction to the principles of Morals and
Legislation. W. Pickering, London, 1828.
• HEGEL, Georg Wilhelm Friedrich. Filosofía del derecho. Editorial
Claridad, Buenos Aires, 1968.
• MARI, Enrique Eduardo. La problemática del castigo. Ed. Hachette, Bs.
Aires, 1983.
Imagen de carátula: “Pena de Muerte” de Mariano Lucano en http://www.marianolucano.com.ar
Utilitarismo
• Doctrina moral que dice que las acciones deben
juzgarse buenas o malas por las consecuencias que
tengan para el mayor número de personas.
•
Comienza en Inglaterra a fines del siglo XVIII.
•
Exponentes Jeremy Bentham, James Mill y John
Stuart Mill
Jeremías Bentham (1748-1832)
•
Pensador inglés. Hijo y nieto de abogados
de Londres. Nació en Londres y realizó sus
estudios en Oxford.
•
No estaba de acuerdo con el estado de la
legislación inglesa.Se dedicó al estudio de
lo que la ley debería ser.
•
El proyecto de Bentham era el de la
legislación: los fundamentos teóricos de un
sistema perfecto de leyes y gobierno.
•
Produjo una enorme cantidad de material
manuscrito sobre derecho, economía y
política y filosofía.
Bentham. Principio de utilidad
•Bentham se pregunta:
•¿Existe un principio que nos permita juzgar
cuál es la finalidad de la ley y las
instituciones políticas?
•¿Las instituciones tal como están son lo que
deberían ser?
•El principio de utilidad (de mayor felicidad)
es la respuesta.
•Las leyes y las instituciones jurídicas y
políticas deben perseguir la mayor felicidad
posible para el mayor número posible de
ciudadanos.
El principio de utilidad
•
"La naturaleza ha colocado a la especie
humana bajo el gobierno de dos maestros
soberanos, el dolor y el placer".
•
La meta de Bentham es producir felicidad,
bienestar a través de la razón y la ley.
•
La ley correcta producirá felicidad, y la ley
correcta es la que está de acuerdo con la
razón.
Bentham. Utilidad
•
Utilidad: "propiedad que tiene cualquier objeto
por la cual tiende a producir felicidad o a prevenir
la ocurrencia de daño, dolor o mal”.
•
La corrección de las acciones depende de su
utilidad, es decir, de las consecuencias que las
acciones tienden a producir (placer o dolor).
•
Por ello, el bien es para Bentham la maximización
del placer y la minimización del dolor.
•
El principio de utilidad (interpretado en términos
de placer y dolor) es para Bentham la única
medida apropiada del valor, porque es la única
comprensible.
Bentham vs. contrato social
Contractualismo
Utilitarismo
• Cada uno de nosotros con el contrato •El contrato original, o contrato social es
pone su persona bajo la suprema un artificio que fundamenta la obediencia
dirección de la voluntad general (cuerpo en el acuerdo.
moral y colectivo).
•Bentham critica a Blackstone:
una
•El fin del contrato social es la ficción legal no puede ser a la vez
conservación de los contratantes y quien justificación de la obediencia a la ley.
quiere el fin, quiere también los medios.
•No responde a hecho empírico ni
•El que quiere conservar su vida a histórico.
expensas de los demás debe también
darla por ellos cuando sea necesario.
•No existe consentimiento del delincuente
para dejarse castigar.
•Contrato social oculta el verdadero
motivo del obrar humano, que es utilitario
(costo - beneficio).
Inventos prácticos de Bentham
•
El objetivo de aumentar la felicidad, es un
objetivo práctico.
•
Bentham
presentó
puramente prácticas:
muchas
propuestas
– Coches de línea entre Londres y Edimburgo
– Un sistema para aplicar castigos o máquina
de azotar (en Teoría de las penas y las
recompenzas).
– El canal en Panamá
– Un sistema para la congelación de
guisantes
– Una prisión circular. La llamó “El
panóptico” (luego llegó a ser alrededor de
los
años
1830-1840
el
programa
arquitectónico de la mayoría de los
proyectos de prisión).
El principio de utilidad también guía las acciones
•
La gente tiende a actuar según sus propios intereses, entendidos en términos
de placer y dolor.
•
Actores racionales y hedonistas: individualidades que buscan el placer y evitan
el dolor. Razón calculadora
•
Dado este conocimiento de la psicología del pueblo, el legislador benigno
puede ordenar su sistema de leyes de manera tal que la gente, persiguiendo
únicamente sus propios intereses, se vea de hecho conducida al interés general
(o la mayor felicidad para todos).
•
•
Introducción a los principios de la moral y la legislación Cap. XII:
“El objeto general que toda ley tiene, o debería tener en común, es el de
aumentar la felicidad total de la comunidad y, por lo tanto, en primer lugar,
excluir, tanto como se pueda, todo aquello que tienda a restar a esa felicidad;
dicho de otro modo, a excluir el daño”.
El castigo en Bentham.
Teoría de la prevención general negativa.
•
Si el Hombre está dotado de razón calculadora (vs. Raskolnikoff de
Dostoyevski), una consecuencia del principio de utilidad es la idea del
castigo como mecanismo disuasorio (producir placer y prevenir el dolor):
Como los hombres son actores racionales que calculan cuanto ganan y
cuanto pueden perder con el delito, el objetivo propio del castigo es, salir al
cruce de la decisión incorporando al cálculo una suficiente expectativa de
pérdida o dolor como para anular el atractivo de una posible ganancia.
•
Esto tiene similitud a la teoría de la coacción psicológica de Feuerbach
(Tratado de Derecho Penal, Alemania 1801): “la concupiscencia (apetito
sensual, gratificación de los sentidos) del hombre es la que lo impulsa por
placer a cometer la acción. Este impulso sensual puede ser cancelado a
condición de que cada uno sepa que a su hecho ha de seguir,
ineludiblemente, un mal…”.
•
También puede parecerse a Beccaría, por los “motivos sensibles”, pero es
distinto a Carrara (en cuanto la pena tiene como fin eliminar la posibilidad
de imitación).
El castigo en Bentham
•
Todo castigo es en sí mismo un dolor. Por
consiguiente, todo castigo es, en sí mismo, un daño
(“mischief”). El castigo tiene el mismo status que el
mal (Marí).
•
“Introducción a los principios de la moral y la
legislación” (1789) . Cap XII: “…todo castigo es un
daño: todo castigo es en si mismo un mal. Respecto
del principio de utilidad, si es que en absoluto debe ser
admitido, ello debe ser sólo en tanto y en cuanto
permita excluir un mal mayor. ..“
•
Y sólo puede ser justificado, por tanto, si este
particular dolor que es el castigo resulta contrapesado
por la reducción del dolor (o aumento del placer) que
causa.
El castigo en Bentham
•El castigo estará justificado si mediante el
mismo se disuade a la gente de hacer cosas
que producirían más dolor (v.g. secuestrar,
robar o asesinar).
•Marí: la pena está justificada si resulta mayor
bien de aplicarla que de evitarla.
•No lo estará si no surte ese efecto: no hay
sentido alguno en el castigo o la retribución
por sí mismos.
•Esta defensa del castigo no solamente lo
justifica, sino que además posibilita en
principio calcular cuál es la cantidad de
castigo apropiada. Es esta cantidad de dolor
lo que queda contrapesado por los dolores
que evita el castigo.
“Introducción a los principios de la moral y la
legislación” (1789) Cap. XIII
Dice Bentham que no hay que aplicar pena, “El castigo no debe ser
infligido”… :
Cuando carece de
fundamento
• no hay un daño a prevenir, la acción no
es dañosa para la sociedad.
Cuando resulta ineficaz
• no puede actuar preventivamente
sobre el daño.
Cuando no rinde
beneficios o resulta
demasiado costoso
• el daño producido es mayor que el
daño evitado.
Cuando es superfluo
• el daño puede ser prevenido o bien
extinguirse por si mismo sin el castigo
“Introducción a los principios de la moral y la legislación”
(1789) Cap. XIV. Objetivos del castigo
Dice Bentham que el fin de la pena es
prevenir el daño
1.- Prevenir, hasta donde sea posible y útil, todo tipo de ofensas (el valor
del castigo no debe ser menor, en ningún caso, menor que el suficiente
para sobrepasar el provecho del delito).
2.- Si un hombre por necesidad debe cometer un delito, el objetivo
siguiente es inducirle a que cometa el delito menos dañoso (si dos
ofensas compiten entre ellas, el castigo mayor debe ser suficiente para
inducir al ofensor a preferir realizar la menor).
3.- Cuando un hombre ha resuelto sobre un delito particular, el objeto
siguiente es disponerlo a no hacer más daño que el necesario a su
propósito.
4.- El último objeto es, cualquiera sea el daño que se propone prevenir,
prevenirlo de la forma más barata como sea posible (el castigo no debe
ser más que el necesario).
El castigo en Bentham
•
Pena es útil y es un bien. Sirve para obtener
disuasión. Es mal menor pero se convierte
en un bien pues debe producir felicidad
(suma de felicidades individuales que sacan
provecho de la evitación de futuros dolores)
(Anitúa).
Importancia de Bentham según Foucault
•
Foucault trata la llamada “física benthamiana” del
Poder. La sociedad de ortopedia a partir de la idea
del Panóptico.
•
Dice: “Pido disculpas a los historiadores de la
filosofía por esta afirmación pero creo que
Bentham es más importante, para nuestra
sociedad, que Kant o Hegel. Nuestras sociedades
deberían rendirle un homenaje, pues fue él quien
programó definió y describió de manera precisa
las
formas
de
poder
en
que
vivimos
presentándolas en un maravilloso y célebre
modelo
de
esta
sociedad
de
ortopedia
generalizada que es el famoso Panóptico” (La
verdad y las formas jurídicas”) .
Teorías retributivas de la pena:
Kant y Hegel
Immanuel Kant (1724-1804)
•
Nació en Königsberg, Prusia, un pequeño pueblo
en el límite con Rusia, de la cual -se dice - nunca
salió. Era el hijo de una modesta y religiosa
familia , cuyo padre fue talabartero.
•
Se graduó en 1755 en la universidad de esa
ciudad y murió allí en 1804.
•
Fue uno de los filósofos más importantes de la
historia.
•
Kant teorizó sobre la ilustración (Aufklärung),
que el entiende como un avance para la
humanidad (dejar atrás la minoría de edad y que
el hombre sea libre realmente, y empiece a
servirse del propio entendimiento).
Immanuel Kant (1724-1804)
•
También sostuvo que el conocimiento no
se origina en la experiencia sino mediante
el entendimiento, como el que proporciona
la razón.
•
Cuando el hombre obra según las
máximas de la razón, el hombre es digno
pues “no obedece a ninguna otra ley que
aquella que él se da a sí mismo.”
•
Los actos responden a la conciencia
individual y al imperativo de la misma o
deber.
•
Los imperativos son leyes objetivas,
formulaciones universales y necesarias, es
decir, que sirven para todos los casos y
que no pueden ser de una manera distinta.
Se expresan como un "debe ser“.
La ley penal como imperativo
•
Los imperativos pueden ser “categóricos" o
“hipotéticos”:
– Son “categóricos” cuando son mandatos
recibidos de la propia conciencia, donde
la acción es representada como buena en
sí, sin ningún cálculo especulativo.
– Son
“hipotéticos”
si
estan
condicionados por cualquier causa ( v.g.
amenaza de cualquier castigo o la
expectativa de cualquier premio).
La ley penal como imperativo
•
El imperativo categórico tiene una formulación objetiva:
•
a.- "Obra únicamente según una máxima tal que puedas querer al mismo
tiempo que se torne ley universal" (universalidad).
•
Es decir, que lo que quiero para mí en estas circunstancias, también lo quiero
para todos los hombres en las mismas circunstancias (“…voluntad
legisladora…”, como “fin en sí mismo“); y
•
b.- "Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la
persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca
solamente como un medio”.
•
Kant sostiene que el que lesiona los derechos de los hombres está decidido a
usar la persona ajena como simple medio, sin tener en consideración que los
demás, como seres racionales que son, deben ser estimados siempre al mismo
tiempo como fines, es decir, sólo como tales seres que deben contener en sí el
fin de la misma acción.
La ley penal como imperativo
•
Esto lo lleva a concebir una teoría del poder del Estado mucho
más compleja que la del mero contractualismo.
•
No esta de acuerdo con el utilitarismo. El concepto de castigo
como tal no puede unirse la participación en la felicidad. En
todo castigo como tal debe haber ante todo justicia, y ésta
constituye lo esencial de este concepto.
•
Esta mal suponer que todo castigo y recompensa sólo es un
mecanismo para que seres racionales logren la felicidad.
•
Kant sostiene - como antes nadie se había percatado- que la
sujeción del hombre a la ley no se daba por la coacción de la
ley sobre él sino tan solo porque, en el orden de la razón, el
propio hombre es legislador de si mismo, es decir, la idea de
la voluntad de todo ser racional como una voluntad
universalmente legisladora.
Kantianos (modelo de justicia)
•El delito es el resultado de la libre decisión de
una persona.
•El delito es el resultado de la libre decisión de
una persona.
•Hombre calculador.
•Hombre libre y moralmente
(autonomía de la voluntad).
•El hombre se comporta conforme a la ley basada
en esa utilidad de mayor rendimiento entre su
felicidad y el castigo (“motivos sensibles”).
•El hombre no actúa motivado por el terror del
castigo (ni los “motivos sensibles” de Beccaría),
el fundamento de la ley reposa en la necesidad
absoluta de razón.
•El delito es una violación al contrato social.
•El delito vulnera el imperativo categórico.
•Pena: fin de prevención general. Se castiga
para que otros no copien la conducta y no
piensen que se puede violar el contrato
impunemente.
•Pena: Incondicionada. Fin retributivo. Rechazan
utilización del hombre como medio, como chivo
expiatorio. La pena (al igual que la prohibición) no
queda justificada por fines extra-punitivos, sino
por el valor intrínseco asociado a su imposición
responsable
•Medida de la pena: según utilidad.
•Medida de la pena: talión. Estricta justicia, sin
otras consideraciones.
Metafísica de las costumbres (1797)
•
Retribucionismo (pura y estricta justicia):
•
“cualquier daño inmerecido que ocasionas a otro en el pueblo, te
lo haces a ti mismo. Si le injurias, te injurias a ti mismo; si le
robas, te robas a ti mismo; si le pegas, te pegas a ti mismo; si le
matas, te matas a ti mismo. Sólo la ley del talión (jus talionis)
puede ofrecer con seguridad la cualidad y cantidad del castigo …
todos los demás fluctúan de un lado a otro y no pueden
adecuarse al dictamen de la pura y estricta justicia, porque se
inmiscuyen otras consideraciones…”
•
- […]¿qué significa la afirmación: "si tú le robas, te robas a ti
mismo"? Significa que quien roba hace insegura la propiedad de
todos los demás; por lo tanto, se priva a sí mismo (según la ley
del talión) de la seguridad de toda posible propiedad; nada tiene
y tampoco puede adquirir nada…”
Metafísica de las costumbres (1797)
“…Aun cuando se disolviera la sociedad civil con el consentimiento de
todos sus miembros (por ejemplo, decidiera disgregarse y diseminarse
por todo el mundo el pueblo que vive en una isla), antes tendría que ser
ejecutado hasta el último asesino que se encuentre en la cárcel, para
que cada cual reciba lo que merecen sus actos y el homicidio no
recaiga sobre el pueblo que no ha exigido este castigo: porque puede
considerársele como cómplice de esta violación pública de la
justicia…”
• La pena no sirve para nada, sino solo es la realización de una idea de justicia
(Roxin).
Metafísica de las costumbres (1797)
Talión
•
“…si ha cometido un asesinato, tiene que morir.
No hay ningún equivalente que satisfaga a la
justicia…”
•
“[No] hay igualdad entre el crimen y la
represalia si no es matando al culpable por
disposición judicial…”
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831)
•
Filósofo alemán nacido en Stuttgart. Recibió su
formación en el seminario de la Iglesia
Protestante en Württemberg.
•
Le fascinaron las obras de Platón, Aristóteles,
Descartes, Spinoza, Kant, Rousseau, así como
la Revolución francesa, la cual acabó
rechazando cuando ella cayó en manos del
terror jacobino.
•
Su obra más importante es “Fenomenología del
espíritu” (1807). Para nuestro tema es “Filosofía
del derecho” (1821).
•
Murió víctima de una epidemia de cólera, que
hizo estragos durante el verano y el otoño de
1831.
Grundlinien der Philosophie des Rechts (Filosofía del derecho) 1821
Fundamentación de la pena sobre lógica dialéctica.
•
Fundamentación de tipo lógica: pena talional en función de
meras necesidades de lógica interna de la dialéctica.
•
El delito causa una aparente destrucción del Derecho, que la
pena inmediatamente restablece:
“La superación del delito es el castigo, pues según el
concepto es vulneración de la vulneración y según la
existencia, el delito tiene una extensión determinada
cualitativa y cuantitativa; por lo tanto, su negación, como
existencia, tiene otra tal.” (Filosofía del Derecho).
•
•
La violencia se destruye en su
anulada con la violencia.
condicionalmente jurídica, sino
segunda violencia, que es una
violencia.
concepto. La violencia es
La pena no sólo es
necesaria, es decir, como
anulación de una primera
El castigo racional de Kant y Hegel según Zaffaroni
El esfuerzo en la justificación de un orden y
un castigo racional de Kant y Hegel
demuestra que la idea contractualista en
bruto era una idea peligrosa para la
burguesía.
Kant y Hegel dan
fundamentos al
despotismo
ilustrado.
•
Unicamente debía ser
usada en la medida
estrictamente necesaria
a su lucha con la clase
señorial.
Despotismo Ilustrado: Clase señorial que veía que
la antigua estructura de poder estaba quebrada y
que sin rechazar las ideas filosóficas de la
Ilustración, adoptaron un discurso paternalista.
Propugnaba un gobierno “todo para el pueblo, pero
sin el pueblo”, fue una manera de dar una nueva
imagen de las monarquías absolutas para que
parecieran una forma de gobierno más transigentes
con el pueblo. Se mostraron tolerantes con las
ideas reformistas de la Ilustración.
Fin
Descargar