Textos de sala (palacio)

Anuncio
01. HISTORIA DEL PALACIO
El Palacio de Dos Aguas fue el solar de
la familia Rabassa de Perellós ya en el
siglo XV. Desde finales del siglo XVI se
realizaron numerosas intervenciones en
el edificio, ampliándose incluso su superficie.
Tras la concesión del Marquesado de
Dos Aguas (1699), el III marqués, D. Giner Rabassa de Perellós y Lanuza (170617651), emprendió en 1740 una importante reforma, contando con la colaboración de Hipólito Rovira, Ignacio
Vergara y Luis Domingo, a quienes se
debe la portada de alabastro y la cúpula de la escalera noble, además de
la carroza de la Ninfas.
Vicente Dasí Lluesma, VII Marqués de
Dos Aguas (1825-1893), inició en 1854 la
remodelación del Palacio confiriéndole
el aspecto actual. Fue inaugurado
con una soberbia fiesta el 17 de mayo
de 1867.
Durante el siglo XX sufrió graves desperfectos, hasta que en 1949 el Ministerio
de Educación Nacional, de acuerdo
con la propuesta de D. Manuel González Martí, decidió proceder a su adquisición. Tras la rehabilitación abrió allí sus
puertas el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias en junio de 1954.
02. PATIO DE ACCESO O DE LA FUENTE
Lo preside un programa iconográfico
en el que se proclaman los intereses
económicos y culturales del marquesado de Dos Aguas mediante los relieves
en terracota con figuras alegóricas de
los balcones. Estos hacen alusión a las
Artes la Arquitectura sosteniendo un
plano del palacio, la Escultura y la Música, la Agricultura y el Comercio, las
Ciencias y las Letras, las Artes y la Navegación.
Estos relieves se atribuyen a José Nicoli.
03. SALA DE CARRUAJES
Antiguo patio de carruajes, que desde
1867 asumió la función de distribuidor
hacia las cocheras y establos del interior del Palacio.
Originalmente adoquinado, actualmente alberga la Carroza de las Ninfas, la del marqués de Llanera y una silla de manos del siglo XVIII
03. SALA DE CARRUAJES
Panel de azulejos con escena pastoril. Cerámica
policromada. Valencia, siglo XVIII. CE1/00308
Panel de azulejos con escena pastoril. Cerámica
policromada. Valencia, siglo XVIII. CE1/00315
04. CARRUAJE DE LAS NINFAS
La berlina de gala de los marqueses de
Dos Aguas fue diseñada y pintada por
Hipólito Rovira y tallada por el escultor
Ignacio Vergara en 1753. Tiene un programa iconográfico similar al de la portada del Palacio, alusivo al Título de la
Casa de Dos Aguas.
Toda la caja va suspendida por correas
de cuero y el modelo es casi idéntico
al de la "Carroza de Oro" del príncipe
de Liechtenstein, también de mediados del XVIII.
CE3/00993
05. SILLA DE MANOS
Silla de manos española, de madera
dorada en su parte visible y revestida
de cuero repujado y policromado −
guadamecí −. En la portezuela, que
abarca todo el panel delantero, lleva
un escudo de filiación desconocida. El
interior va forrado de raso blanco brochado en plata.
Siglo XVIII.
CE3/00996
06. CARROZA DEL MARQUÉS DE LLANERA
Fechada alrededor de 1800, esta carroza estilo imperio perteneció a la familia del marqués de Llanera, siendo
donación reciente de sus descendientes.
CE3/01513
07. ESCALERA PRINCIPAL Y VESTÍBULO
La escalera actual se ubicó desde el
siglo XIX en el hueco trazado en el siglo
anterior. Se rebajó en altura y cubrió
de forma que impedía la visión de la
antigua cúpula, que hoy puede verse
en la segunda planta. Sus paramentos
se recubrieron de los vistosos estucos
que semejan mármoles y que han sido
recuperados tras la restauración actual.
Sobre el dintel de acceso al vestíbulo
de la planta alta puede verse el escudo nobiliario de los Marqueses. La puerta presenta dos tallas de atlantes sobre
un gran vaso manante, en dobles alusiones a los ríos, como la Portada, o a
Iberia y España y sus posesiones en ultramar.
En el vestíbulo, una hornacina estucada con la escultura de Flora en mármol
de Carrara, preside el espacio.
07. ESCALERA PRINCIPAL Y VESTÍBULO
5
6
3
6
2
1
4
1 Consola y dos sillas a juego. Caoba y pino. España, siglo XIX.
CE3/00785, 3/00772, 3/00773
2 Bargueño y mesa. Ébano y palisandro, latón, hierro, carey y bronce.
España, siglo XIX. CE3/00733
3 Escultura de Flora. Mármol. Italia. SIGLO XIX.
modelación del palacio en el siglo 19. CE3/01654
Original de la re-
Juego de reloj y candelabros. Bronce y porcelana de Sèvres. Fran-
4 cia, siglo XIX. CE3/01261, 3/01389, 3/01390
5
Jarrón con tapa. Porcelana. Japón. Depósito de Susan Bredale.
DO6/01283
6 Jarrones de flores. Conchas marinas. Mallorca, siglo XIX. CE3/00645,
3/00646
08. SALA DE LOS PERSONAJES ILUSTRES
Se trata realmente de un salón de recibimiento y de paso, y así se refieren a
él múltiples documentos: como la antesala del salón de baile.
También fue llamada sala de personajes ilustres por los medallones en los que
se representan los retratos al óleo sobre
lienzo del padre Vicente Tosca, Luis Vives, Ausiàs March, Juan de Juanes e Ignacio Vergara, obra del pintor José
Brel.
08. SALA DE LOS PERSONAJES ILUSTRES
4
1
2
2
3
1
Sillones fraileros. Nogal y terciopelo bordado en plata. España, siglo
XIX. CE3/00930 y 3/00931
2
Columnatas. Varios mármoles. Taller romano, siglo XIX. CE3/00462 y
3/01013
3
Bargueño y pie. Maderas varias, latón, bronce, plomo, hueso, carey
y espejos. España, siglo XIX. CE3/01590
4
José Brel y Gital (1841-1894). Óleo sobre lienzo. 1866. CE4/0205,
4/0250, 4/02048, 4/02049 y 4/02047.
Ausiàs March
Juan de Juanes
Padre Vicente Tosca
Ignacio Vergara
Luis Vives
09. PATIO CUBIERTO
5
6←
2
7
1
3
→4
1 Muebles de jardín. Mosaico de cerámica vidriada. España hacia
1920. CE3/01600-3/01607
Mariano Benlliure (1862-1947), El primer paso. Bronce. Valencia, 1914.
2 CE3/00546
Panel de azulejos con escena de caza. Loza policromada. Valencia,
3 segunda mitad siglo XVIII. CE1/00326
Panel de azulejos con músicos. Loza policroada. Valencia, segunda
4 mitad siglo XVIII. CE1/00344
Panel de azulejos de cocina. Loza policromada. Valencia, 1789.
5 CE1/00525
Panel de azulejos con escena goyesca. Loza policromada. Valencia,
6 siglo XVIII. CE1/12844
Amelia Cuñat (1878-1946), Jarrón. Cerámica policromada, cuerda
7 seca. Siglo XX. CE1/08890
10.1. SALA DE LA LUMBRERA
Esta sala era así llamada por su lucernario, que en forma de claraboya geométrica de cristal policromo se prolongaba hacia el exterior con una linterna
(eliminada en las reformas posteriores),
por la que entraba la luz.
Las cuatro alacenas con espejos, coronadas de medallones con rostros de
mujer, servían para guardar enseres.
La documentación antigua refiere su
tapizado con "seda color de hoja seca" o raso labrado color "habano",
evocado con la tapicería actual.
10.1. SALA DE LA LUMBRERA
4←
1
3
3
2
1
Neptuno. Loza. Alcora, Entre 1798-1851. CE1/01300
2
León devorando al águila imperial. Loza. Alcora, siglo XIX. CE1/01301
3
Cornucopias. Cristal decorado al ácido y madera dorada. España,
siglo XIX. CE3/01675 and 3/01676
4
Reloj. Metal dorado con soporte de madera tallada. CE3/01242
10.2. SALA DE LA LUMBRERA. VITRINAS DE ALCORA
VITRINA 1
1
2
4
5
7
11
3
6
8
12
9
13
14
10
15
1. Ensaladera con tapa calada. Loza. Alcora, 1727-1749.
CE1/01167
2. Mancerina*. Loza. Alcora, 1727-1749. CE1/01170
3. Mancerina*. Loza. Alcora, 1727-1749. CE1/01171
4. Mancerina*. Loza. Alcora, 1727-1749. CE1/01207
5. Mancerina*. Loza. Alcora, 1727-1749. CE1/01223
6. Mancerina*. Loza. Alcora, 1727-1749. CE1/01229
7. Mancerina* de Soliba. Loza. Alcora 1727-1750. CE1/01222
8. Plato. Loza. Alcora. CE1/01178
9. Plato o fuente estilo Rouen. Loza Alcora. 1727-1749.
CE1/11593
10. Salvilla con puntilla estilo Bérain. Loza. Alcora .1727-1749.
CE1/01247
11. Azucarero estilo Bérain. Loza. Alcora. 1727-1749.
CE1/01278
12. Bote estilo Bérain. Loza. Alcora. 1727-1749. CE1/01279
13. Busto de Fernando VII. Terracota. Alcora. Hacia 1.820.
CE1/01220
14. Escultura de San Bruno. Terracota. Alcora. 1780-1810.
CE1/01221
15. Escultura de Minerva. Tierra de pipa. Alcora. 1798-1851.
CE1/01219
* Soporte de la jícara para servir chocolate.
10.2. SALA DE LA LUMBRERA. VITRINAS DE ALCORA
VITRINA 2
1
2
3
5
4
6
9
8
7
10
11
12
1. Plato polícromo flores. Loza. Alcora, 1749-1798. CE1/01266
2. Plato polícromo flores y libélula. Loza. Alcora, 1749-1798.
CE1/01185
3. Plato polícromo flores y libélula. Loza. Alcora, 1749-1798.
CE1/01186
4. Mancerina forma pámpano.Loza. Alcora, 1749-1798.
CE1/01239
5. Mancerina forma pámpano. Loza. Alcora, 1749-1798.
CE1/01240
6. Sopera en forma de carnero. Loza. Alcora, 1789-1851.
CE1/01302
7. Placa con paisaje y figuras. Loza. Alcora, Segunda mitad
siglo XVIII. CE1/11610
8. Placa con la conversión de S. Pablo. Loza. Alcora, 17271749. CE1/10440
9. Jarrita género Alvaro. Loza. Alcora, 1784-1800, CE1/01303
10. Jarrita género Alvaro. Loza. Alcora, 1784-1800. CE1/01215
11. Benditera con Sta. Bárbara. Loza. Alcora, 1727-1749.
CE1/01175
12. Aguamanil. Loza. Alcora. CE1/01254
11. SALÓN CHINO
La moda de los ambientes orientales, tan en boga en el siglo XVIII,
persiste con fuerza en el siglo XIX,
especialmente para los salones de
té. El del Palacio de Dos Aguas
mantiene su mobiliario original realizado por Federico Noguera y Picó lacado en negro, de estilo Chippendale chino- con pinturas orientalizantes de Vicente Flores. Se han
tapizado con la misma tela que los
muros, imitando las decoraciones
de la época.
11. SALÓN CHINO
3
5
6
2
4
1
7
1 Federico Noguera y Picó, Mobiliario original del palacio, madera lacada. Valencia, siglo XIX. CE3/00925; 3/01155; 3/00435; 3/01042 3/01050
2 Gran plato. Porcelana con esmaltes policromos y dorados. Porcelana
estilo Imari. Arita, Japón, siglo XIX. CE1/01400
Fuente redonda Satsuma. Porcelana con esmaltes policromos y dora-
3 dos. Japón, siglo XIX. CE1/01403
Jarrones Satsuma. Loza con esmaltes policromos y dorados. Japón, si-
4 glo XIX. CE1/01401 y 1/01402
Jarrones Satsuma. Loza esmaltada. Japón, siglo XIX. CE1/01406 y
5 1/01407
Jarrones Satsuma. Porcelana esmaltada. Porcelana estilo Imari. Arita,
6 Japón, fines del XVIII o principios del XIX. CE1/01404 y 1/01405
7 Vitrina con juegos de té y café. Japón, finales del XIX principios del XX.
12. COMEDOR
Originalmente sus ventanas se abrían al jardín posterior y al gran invernadero de plantas exóticas.
Alusivas a su destino, las enjutas
contienen alegorías de las cuatro
estaciones, junto con escenas y
elementos de la gastronomía, caza,
pesca, recolección y granja, y figuras de Fortuna con el cuerno de la
abundancia. Los relieves de las
puertas muestran frutos y postres
como el "arnadí”, o dulce de calabaza. En el techo del comedor, “La
luz fecundando la creación", óleo
del siglo XVIII sobre lienzo de autor
desconocido, representa la creación y las cuatro partes del mundo
personificadas por Europa, Asia, África y América. La pintura fue restaurada en 1862 por Rafael Montesinos.
Sobre los vanos hubo antiguamente unos bodegones de José Felipe
Parra, así como pinturas de José
Brel y Augusto Ramel.
10. COMEDOR
8
7
4
5
1
3
9
2
← 6
→ 10
1 Velador y sillería isabelina. Pino y caoba. España, siglo XIX. CE3/00784;
3/00762-3/00771
2 Cubertería de plata. Barcelona, siglo XVIII. CE3/01549-3/01580
Vajilla modelo Garofano. Loza policromada. Faenza, Italia. Varias épo-
3 cas. CE1/00044-1/00129
Vajilla modelo cebolla. Porcelana. Meissen, Alemania. Varias épocas.
4 CE1/00196-1/00274; 1/13066-1/13072
Amor y Psique. Copia de Antonio Canova. Mármol, ¿Italia?, siglo XIX
5 CE3/00295
6 Reloj de mesa. Bronce. Francia, siglo XIX. CE3/00973
7 Fruteros. Bronce y vidrio. España, siglo XIX. CE 3/01586 y 3/01587
Cornucopias. Pino con pan de oro y espejos. España, siglo XVIII.
8 CE3/00101 y 3/00102
Centro de mesa. Metal, espejo y papel pintado. Inglaterra, siglo XX.
9 CE3/01548
10 Copa de mármol estilo Médici. Italia, mediados del siglo XIX. CE3/01599
13. FUMOIR
Según los testimonios escritos del
pasado siglo, tras el comedor se
pasaba a una dependencia destinada a “fumoir" y juegos que puede identificarse con la presente sala.
Sólo conserva del Palacio original
los estucos del zócalo, anteriores a
la reforma de 1867.
13. FUMOIR
7
3
4
→ 5
2
1
→ 6
1 Mobiliario de madera. Ébano y madera ebanizada, con taracea de
hueso. Milán, siglo XIX. CE3/00007-3/00019
Bargueño sobre mesa. Palosanto, nogal, boj, hueso, carey y bronce.
2 España, siglo XVIII. CE3/00968 y 3/00969
Jarrón tipo Nautilus. Neptuno sobre hipocampo y Anfítrite. Calamina.
3 CE3/01796
Tapiz flamenco con escena de triunfo de un romano. Lana y seda.
4 Bélgica, siglo XVI. CE2/00734
5
Emilio Sala Francés (1850-1910), El Otoño. Óleo sobre lienzo. Valencia,
principios del siglo XIX. CE4/00346
Emilio Sala Francés (1850-1910), La Primavera. Óleo sobre lienzo. Va-
6 lencia, principios del siglo XIX. CE4/00345
Julio Cebrián Mezquita (1854-1926), Decoración del techo. Óleo sobre
7 lienzo. Valencia, 1890. CE4/00673; 4/02062-02065
14. ORATORIO
El pequeño oratorio fue realizado
por Molinelli en estilo neobizantino
con arquerías de escayola sobre
metopas en relieve que representan escenas de la historia sagrada.
La primera bóveda del techo con
la Virgen y la segunda con serafines
cantando el "Regina Coeli", son
obras de José Brel.
El altar tuvo en su día una imagen
de la Virgen del Rosario de José
María García Martínez.
En la reforma de 1954 aparecieron
en los muros gran cantidad de placas en relieve para techo del siglo
XV, con la heráldica de Ramón de
Perellós, con las que González Martí
recreó la techumbre medieval del
espacio anterior a la capilla.
12. ORATORIO
2
3←
6
4←
7
→1
8
5←
↓9
1
Ignacio Vergara (1715-1776), San Vicente Ferrer. Madera policromada. Valencia, mediados del siglo XVIII. CE3/01018
2
Imagen de la Immaculada. Madera policromada. España, siglo XIX.
CE3/01398
3
Anónimo, Santísima Trinidad. Copia de la Santísima Trinidad de Durero. Óleo
sobre lienzo. España, primer tercio del siglo XVII. CE4/00445
4
Anónimo, Virgen con niño. Óleo sobre lienzo. España, fines del siglo XVIII principios del siglo XIX. CE4/00353
5
Autor desconocido, San Vicente Mártir. Óleo sobre lienzo. España, primer tercio del siglo XVII. Procede del monasterio de Santa María de Benifassà
(Valencia). CE4/00261
6
Custodia. Metal y plata dorada y cincelada. España, siglo XIX CE3/00722
7
Sacras. Metal dorado terciopelo y madera. España, siglo XIX. CE3/015963/01598
8
Cruz procesional. Metal dorado y esmaltes. España, siglo XIX. CE3/01394
9
Panel de azulejos ‘Divina pastora’. Loza policromada. Valencia, segunda mitad siglo XVIII. CE1/01503
15. SALA GÓTICA O DE LOS PINAZO
Tanto este ámbito como el del anteoratorio fueron totalmente remodelados por Manuel González Martí
recreando un espacio gotizante
con elementos arquitectónicos recuperados, como el artesonado
(originario del siglo XVI, aunque
muy reconstruido) o la escalera barroca.
Su pervivencia formal ha de entenderse como testimonio de la actuación del fundador del Museo, aunque en la actualidad se dedique a
la obra de José Pinazo Camarlench
y a sus hijos Ignacio y José.
15. SALA GÓTICA O DE LOS PINAZO
4
1
12
10
5
8
→13
7←
3
2
15
11
9
19
16
→17
6←
20
14←
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
→18
Ignacio Pinazo Camarlench (1849-1916)
Pastora. Óleo sobre tela. Godella, 1889. CE4/00316
Tarde de carnaval en la Alameda. Óleo sobre tela. Godella, 1889.
CE4/00315
Retrato de las hijas del señor Pampló. Óleo sobre tela. Valencia, 1889.
CE4/00320
Joven y Cupido. Óleo sobre tela. 1889. CE4/00317
Dama de rosa. Óleo sobre tela. Godella, 1911. CE4/00325
Boceto de un guerrero. Carboncillo sobre papel. Godella, 1886. CE4/00324
Boceto de portaestandarte. Carboncillo sobre papel. Godella, 1886.
CE4/00323
Perrito. Óleo sobre tabla. Entre 1879- 1920. CE4/00319
Cabeza báquica. Óleo sobre tela. Entre 1879-1912. CE4/00264
Niño de marinero. Óleo sobre lienzo. Godella, entre 1879-1912. CE4/00350
Desnudo de niño. Óleo sobre tabla. Entre 1879-1912. CE4/00265
Desnudo. Óleo sobre tela. Ca. 1879-1880. CE4/04334
13
Joaquín Agrasot (1836-1919), Valenciana. Óleo sobre lienzo. Valencia, ca.
1880. CE4/00260
14
Ramón Mateu (1891-1981), Busto de Pepe Pinazo. Bronce. 1921. CE3/00561
15
16
17
Ignacio Pinazo Martínez (1883-1970)
Busto de Lucrecia Bori. Mármol. Segunda mitad del siglo XX. CE3/00571
Busto de anciano . Terracota. 1965. CE1/07317
Retrato del pintor Ignacio Pinazo (proyecto para escultura pública). Bronce.
1946. CE3/01366
18
Bargueño y mesa-pie con ligaduras de hierro forjado. Palosanto, ébano,
carey, hueso y cobre. Siglo XVII. CE3/00360 y 3/00361
19
Reloj de pie. Madera pintada. Siglo XIX. CE3/01265
20
Tapa de arcón usada como mesa. Segunda mitad del siglo XIX. CE3/00735
16. ANTECÁMARA
Antesala del dormitorio, la pintura
del techo, óleo sobre lienzo, de José Brel realizada en 1854, representa a Selene -nombre griego de la
Luna- en clara alusión a la noche y
en correspondencia con la función
de la siguiente estancia.
En la restauración aparecieron dos
capas superpuestas de decoración
mural, aunque la que actualmente
puede verse es la más reciente,
que corresponde probablemente a
la reforma de 1854.
16. ANTECÁMARA
8
7
12
12
5
3
10
9
11
6
4
2
1
1
Bargueño y mesa. Madera de pino y nogal, carey, hierro y bronce. España,
siglo XVII con retoques y añadidos posteriores. CE3/00743 y 3/00744
2
Bargueño y mesa. Madera de palosanto y ébano, carey, hueso y bronce.
España, siglo XVII con retoques y añadidos posteriors. CE3/00741 y 3/00742
3
Consola con espejo. Madera lacada con pan de oro. Valencia, siglo XIX.
CE3/00540
4
Arqueta. Nogal, boj y hueso. ¿Aragón?, siglo XVII. CE3/00103
5
Sillón tipo confidente. Madera lacada con decoración de marquetería.
España, siglo XIX. CE3/00992
6
Cómoda o consola. Madera de nogal. Siglo XIX. CE3/00962
7
Retrato de Mª Antonieta, copia del realizado por Mme. Vigée-Lebrun (17751842). Óleo sobre lienzo. Francia, siglo XIX. CE4/00513
8
Retrato de Luis XVI, copia del realizado por Mme. Vigée-Lebrun (17751842). Óleo sobre lienzo. Francia, siglo XIX. CE4/00514
9
Busto de Santa Teresa. Loza. Alcora, siglo XVIII. CE1/01282
10
Busto del conde deAranda. Loza. Alcora, siglo XVIII. CE1/01242
11
Reloj tipo Boulle. Bronce y carey. Francia, siglo XIX. CE3/00963
12
Vitrinas con joyería. Finales del siglo XVIII, principios del siglo XX.
17. DORMITORIO DEL MARQUÉS
El dormitorio destaca por sus impresionantes estucos de una inusitada
policromía. La pintura central, lienzo aplicado al techo según la técnica del "marouflage", representa a
"La Noche", y fue ejecutada por
Plácido Francés en 1862: junto a Nix
aparecen sus hijos, Hipnos y las Hespérides. En la cornisa, nereidas con
estrellas y ornamentos de plantas
de adormidera, junto a la cenefa
que representa el “río del olvido”.
Los bustos femeninos tallados de las
esquinas se decoraron al temple.
La bañera con delfines enlazados
en el relieve del medallón central
es de mármol blanco de Carrara.
Ésta junto con dos camas aparece
inventariada en la documentación
conservada de este ámbito.
17. DORMITORIO DEL MARQUÉS
7
6
3
2
5
1
4
3
1
Cama. Pino estucado y dorado. Probablemente del tallador J. Cotanda. Valencia, 1797. CE3/00083
2
Bañera original de palacio. Mármol. Italia, siglo XIX. CE3/01154
3
Consolas. Pino con pan de oro y pigmentos. Valencia, fines del siglo
XVIII o principios del siglo XIX. CE3/ 01396 y 3/ 01397
4
Orinal. Loza. Alcora, primera mitad siglo XVIII. CE1/10426
5
Bidet. Loza. Moustiers (Francia), primera mitad siglo XVIII. CE1/11594
6
Claude Michel Clodion (1738-1814), Sátiro y ninfa. Terracota. Francia,
siglo XVIII. CE1/00520
7
El toro Farnesio. Tierra de pipa. Alcora, siglo XIX. CE1/01413
18. TOCADOR DE DIARIO
Destinado originalmente como su
nombre indica a tocador de uso
diario, sus paredes están completamente recubiertas de estuco. Ofrece ahora la ambientación de un
dormitorio de época.
Destacan unos medallones con
esencieros, flores y pájaros de delicado trazo, obra de José Felipe Parra. La pintura del testero representa el jardín de una masía, con una
inscripción a lápiz recordando que
se trata del Mas de Bétera: “Mas En
Conill", antigua propiedad de los
marqueses.
18. TOCADOR DE DIARIO
3
10
1
6
9
7
11
2
4
5
8
1 Cama Góndola. Caoba y boj. ¿Valencia?, primer cuarto del siglo XIX.
CE3/ 00076
2 Consola. Caoba y boj. Valencia, mediados siglo XIX. CE3/ 00964
3 Espejo. Madera dorada. Valencia. CE3/01139
4
Cómoda. Transición entre Luis XV y Luis XVI, marquetería de palisandro,
tapa de mármol, tiradores de bronce. Fines del siglo XVIII o principios
del XIX. CE3/ 01584
5 Mesa estilo imperio. Madera y apliques metálicos. Siglo XIX. CE3/01531
6 Biombo de tres hojas. Madera dorada y tapizado de seda brocada.
CE3/01585
Mariano Benlliure (1862-1947), Busto de niño. Biscuit de porcelana.
7 Fábrica Lladró, siglo XX. CE1/ 07282
8 Orinal. Loza de Pickman. Sevilla, entre 1860-1880. CE1/ 06672
9 Relicario. Madera dorada y policromada. Valencia, siglo XVIII.
CE3/00123
10 Jarrones. Porcelana. Francia, siglo XIX. CE1/ 03709 y 1/ 03710
11 Reloj de porcelana. Porcelana con barnices policromos. Alcora, siglo
XIX. CE1/ 00521
19. TOCADOR DE LUJO
El uso de esta suntuosa sala de carácter femenino queda remarcado
por su decoración, en la que estilizados pilares con relieves estilo Luís
XVI culminan en una bóveda, obra
de Pablo Gonzalvo. Realizada al
óleo sobre yeso, representa a Venus, Cupido y a las Tres Gracias, o
al tocador de Hebe según los textos
contemporáneos a su ejecución.
Remarcando su carácter, bajo la
bóveda se hayan unos medallones
con bustos femeninos y representaciones de Cupido.
Los emblemas marquesales figuran
en la taracea de mármol del suelo
así como un gran jarrón, que hace
alusión al uso de la sala.
19. TOCADOR DE LUJO
7
7
3
4
5
6
1
2
8
1
Tocador con espejo incorporado. Nogal, caoba, pino y boj.
¿Valencia?, principios del siglo XIX. CE3/00078
2
Consola sustentante de casa de muñecas. Caoba, ébano, bronce y
carey. España, primer cuarto del siglo XIX. CE3/01054
3
Casa de muñecas. Varios materiales. Siglo XIX. CE3/01057
4
Sofá. Caoba y boj. España primer cuarto del siglo XIX. CE3/01096
5
Sillón. Caoba, boj y bronce. España, siglo XIX. CE3/00354
6
Reloj de sobremesa con figura de Emperador. Bronce dorado. Siglo
XIX. CE3/00972
7
Ornamento floral con urna de cristal. Conchas y caracoles marinos
pintados en diversos colores y hojas de papel. Mallorca, siglo XIX.
CE3/00100 y 3/01383
8
Jarro y jofaina. Loza estampada en verde y negro. Marca “Machin &
Potts”, Staffordshire (Inglaterra), siglo XIX. CE1/03685 y 1/03684
20. SALITA DE PORCELANA
La salita de porcelana es una dependencia auxiliar, antesala del Tocador de Lujo y acceso a un reservado. Su mobiliario es el original y
está realizado en Dresde, en 1863,
con placas de la Real Fábrica de
Porcelana de Berlín que reproducen escenas populares del género
Teniers, mientras los apliques y figuras, al igual que la lámpara, son
porcelanas sajonas de Meissen.
Se muestra exactamente tal y como fue concebida, ya que el mobiliario fue adquirido por el marqués
D. Vicente Dasí en una subasta en
la casa Drouot de París, en 1867.
20. SALITA DE PORCELANA
1
1
1
1
1
Conjunto de lámpara, goteras y muebles de madera lacada y porcelana.
Muebles: Dresde, Alemania, 1863.
Placas de porcelana: Real fábrica de cerámica de Berlín.
Apliques, figures y lámparas: Fábrica de porcelana de Meissen, Alemania.
CE3/00020-3/00027; CE3/00065-3/00075
21. SALÓN ROJO
Así llamada por su intensa policromía en la que se combina el rojo
del entelado de las paredes y el
mobiliario con los verdes ácidos de
los muros. El tapizado se ha evocado con nuevas telas partiendo de
los escasos restos conservados. En
él se exhibe el mismo conjunto del
siglo XVIII, estilo Reina Ana, lacado
blanco con emblemas marquesales, que podía verse aquí hacia
1905. Parte de él es una réplica
hecha en 1867.
La taracea de mármol del suelo
muestra las iniciales del Marqués de
Dosaguas MD según la grafía que
impondrá D. Vicente Dasí Lluesma.
Preside el techo la obra de José
Brel "El Genio, la Gloria y el
Amor" (1866), con parejas de insignes autores y sus musas como Dante y Beatriz, Petrarca y Laura, Tasso
y Leonor, etc. Una de las figuras viste una armadura nielada, del siglo
XV reproducida de la misma armería de dos Aguas y conservada entonces en el Palacio.
21. SALÓN ROJO
6
6
5
2
← 3-4
1
1
Sillería estilo reina Ana. Madera de pino lacada y dorada. Valencia,
siglo XVIII. CE3/00512-3/00528
2
Consola. Madera lacada Blanca y dorada, tapa de mármol. Valencia, siglo XIX. CE3/00529
3
Peana en forma de columna con fuste acanalado. Mármol verde y
madera. Siglo XX. CE3/01176
4
Retrato de Mme. Du Barry, copia del busto realizado por Augustin Pajou (1730-1809). Cerámica. Francia, ¿siglo XIX? CE1/00506
5
El toro Farnesio. Terracota. Nápoles, 1884. CE1/07419
6
Cornucopias de cristal. La Granja de San Ildefonso (Segovia), siglo
XVIII. CE3/01588 y 3/01589
22. SALA POMPEYANA
Fue decorada por Francisco Aznar
García y José Marcelo de Contreras, autor éste último del óleo sobre
lienzo del techo con el tema de "La
Aurora" (1865).
En el friso alto hay 16 pequeños paisajes, mientras que en los dos grandes lienzos sobre fondo rojo pompeyano se representan a Dafne y
Apolo, y a Narciso y Eco.
22. SALA POMPEYANA
2
3
1→
1
Busto de Alba di Pace. Mármol. Italia, siglo XIX. CE3/00954
2
Jarrones. Alabastro. Italia, siglo XIX. CE3/ 01544 y 3/ 01545
3
Francisco Marco Díaz-Pintado (1887-1980), Escultura de Fauno.
Bronce. Valencia, siglo XX. CE3/00558
23. SALÓN DE BAILE
Es el principal espacio de representación de la planta noble, ya que
era el que con más asiduidad se
abría a los visitantes.
Preside la sala un techo con la obra
"El consorcio de Valencia y Don Jaime por la Religión", con la ciudad
de Valencia arrodillada ante Jaime
I y una figura blanca como representación de la Fe cristiana: una
alegoría político-religiosa debida a
Salustiano Asenjo, quien la firma en
1866. Cuatro medallones de Plácido Francés con Venus y amorcillos
flanquean la escena.
Tras la celosía de la pared interior
se disponía la orquesta oculta a los
asistentes y una serie de relieves de
escayola con numerosos elementos
musicales y sostenidos por amorcillos, cuernos de la abundancia y
animales fantásticos, en altorrelieve
y bajorrelieve, que aluden directamente al carácter de la sala.
Fechados en 1865, los relieves de
los frisos son obra de Eleuterio del
Álamo.
Conserva el mobiliario original,
compuesto por sofás, banquetas y
un “borne” central, además de los
antorcheros y los apliques murales
con figuras masculinas y femeninas
pareadas.
23. SALÓN DE BAILE
3
3
4
5
6
1
2
1
Sofá borne. Madera lacada y dorada. Valencia, siglo XIX. CE3/00939
2
Sofás pequeños y grandes. Madera lacada y dorada. Valencia, siglo
XIX. CE3/00932-00936; CE3/01112-3/01115; CE3/01268-3/01272
3
Apliques y candelabros. Bronce y calamina. Valencia, siglo XIX.
CE3/01655 - 3/001662
4
Arpa Erard. Madera lacada y dorada, bronce y cuerdas de tripa.
Paris, siglo XIX. CE3/00099
5
Guitarra. Abeto, palisandro, nácar y pasta negra. Fábrica de José
Benedid. Cádiz, 1794. CE3/00087
6
Guitarra. Abeto con marquetería y nácar. Fábrica de Salvador Pau.
Valencia, 1830. CE3/00086
Descargar