Programación bloque II: filosofía medieval y renacentista

Anuncio
NUCLEO II.
FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACENTISTA.
FE Y RAZÓN EN EL MUNDO MEDIEVAL.
(Opción onto-epistémica)
UNIDAD 4: Cristianismo y filosofía griega: el encuentro.
1 El Cristianismo.
El Creador.
Las criaturas.
La relación entre el Creador y las criaturas.
2 Agustín de Hipona y el agustinismo.
San Agustín.
El Agustinismo.
OBJETIVOS:
1. Conocer el cristianismo en sus líneas generales (la relación de Dios creador (Padre) con sus
criaturas) y sus repercusiones en todos los órdenes de la historia de la filosofía: metafísica,
epistemología, antropología y ética.
2. Comprender la tarea de la patrística en su confuso contexto social, económico, político y
cultural: fin del orden conocido (el Imperio romano) y albor de un nuevo orden social (la Edad
Media).
3. Conocer las tesis fundamentales del pensamiento agustiniano, su influencia en el pensamiento
medieval y sus aportaciones definitivas a la filosofía occidental.
4. Analizar el problema de las relaciones entre fe y razón, problema capital en la filosofía
medieval, en el pensamiento ilustrado y en el mundo contemporáneo tras la quiebra del proyecto
de la razón ilustrada.
5. Valorar el cristianismo como uno de los pilares fundamentales de la cultura occidental (junto
con la filosofía griega, el derecho romano y la ciencia moderna) .
6. Argumentar racionalmente en textos breves.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
Fuente de información.
Características fundamentales del Dios cristiano:
necesario, inmutable, todopoderoso y Padre.
Libro, pág. 75-76. Epígrafe 1 y 1.1. El
Cristianismo. El Creador.
Características fundamentales de los seres
creados (contingentes) y reivindicación del valor
de la materia.
Libro, pág. 76-77. Epígrafe 1.2. La Criaturas.
Relación entre el Creador y sus criaturas:
creación,
providencia,
revelación,
amor,
encarnación,
salvación.
Libro, pág. 77-79. La relación entre el Creador y
las criaturas
Orígenes y etapas de la patrística.
Libro, pág. 80 Epígrafe 2: Orígenes de la
patrística.
Principales herejías y adversarios religiosos del
cristianismo:
maniqueísmo,
donatismo,
arrianismo, pelagianismo y gnosticismo.
Libro, pág. 80-81. Epígrafe 2: Orígenes de la
patrística.
Nociones fundamentales de la filosofía
agustiniana:
iluminismo
epistemológico,
ejemplarismo metafísico, compenetración de la
razón y la fe, teleología histórica y
reconocimiento de la interioridad humana.
Libro, pág. 82-86. Epígrafes 3.1. y 3.2.
PROCEDIMIENTOS
Fuente de informació
Lectura y análisis de textos filosóficos breves.
Libro, pág. 88. Texto 4º de San Agustín. “La
Ciudad de Dios”.
Lectura y análisis de textos de filósofos
contemporáneos sobre el cristianismo.
Libro, pág. 90. Texto de Bertrand Russell.
Cuestionario cerrado para revisar las ideas
fundamentales expuestas en la unidad.
Libro, pág. 91. Actividad 3. De la pregunta “A”
a la “G”. Las preguntas de esta actividad pueden
ser objeto de examen.
Reflexión sobre las ideas filosóficas que subyacen
en expresiones del lenguaje coloquial.
Libro, pág. 91. Actividad número 2.
Confección de un diario de clase donde consten
las actividades realizadas.
El cuaderno de clase del alumno estará siempre
actualizado y a disposición del profesor.
ACTITUDES
Fuente de información
Valoración del cristianismo como uno de los
pilares fundamentales de la cultura occidental,
cuya influencia es patente en todos los órdenes de
la cultura desde su nacimiento hasta nuestros
días.
Libro, pág. 87. Inventario filosófico sobre el
cristianismo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
1. Identificar las líneas generales del cristianismo en su concepción de la realidad como la
relación del Dios creador con sus criaturas.
2. Reconocer la labor y las etapas fundamentales de la patrística.
3. Identificar los principales adversarios religiosos y herejías con los que tuvo que combatir la
patrística.
4. Analizar las tesis más destacadas de la filosofía agustiniana: iluminismo epistemológico,
ejemplarismo metafísico, compenetración de la razón y la fe, teleología histórica y
reconocimiento de la interioridad humana.
5. Elaborar una reflexión sobre las aportaciones positivas y negativas del cristianismo a la cultura
occidental.
6. Participar activamente en las actividades desarrolladas en el aula.
7. Confeccionar un diario de clase en el que consten cuantas actividades se hayan realizado a lo
largo de la unidad y en el que el alumno reflexione sobre lo aprendido.
TEMAS TRANSVERSALES:
Educación para la paz y Educación moral y cívica
Con independencia del credo de cada uno, es innegable que la cultura occidental está inexorablemente
marcada por el cristianismo, algunas de cuyas aportaciones son fundamentales para la educación sobre
estos temas transversales, en particular, las nociones de amor y libertad. Otra cosa es, naturalmente, el
uso que el ser humano ha hecho del cristianismo, y de cualquier otra religión en general, lo que debería
llevar a interesantes debates sobre cuestiones como el bien y el mal, el libre albedrío, la manipulación de
la religión en aras de otros intereses, etcétera.
A san Agustín debemos, además, el descubrimiento de la interioridad humana, una aportación cuya
vigencia es patente en la reciente eclosión de métodos de autoconocimiento, meditación, crecimiento
personal y similares, como medios de alcanzar la verdad que habita en nuestro interior y, en ese sentido,
de hacernos más responsables de nuestras vidas y acciones, lo que influye, más o menos directamente,
en la educación de otros temas transversales como son la salud, el medio ambiente o el consumo.
UNIDAD 5: La escolástica.
1 Apogeo de la escolástica: Santo Tomá de Aquino.
Metafísica.
Teología.
Epistemología.
2 Crisis de la escolástica: el nominalismo de Guillermo de Ockhan.
OBJETIVOS:
1. Conocer el proceso de configuración del método escolástico.
2. Conocer las conceptualizaciones tomista y occamista de las relaciones entre razón y fe.
3. Comprender las vías tomistas y su esfuerzo por mostrar la razonabilidad de la creencia en Dios.
4. Comprender las críticas occamistas a la filosofía tomista en sus aspectos metafísicos, teológicos,
y epistemológicos
5. Analizar la vigencia en el mundo actual de los problemas y soluciones de la filosofía medieval,
tanto desde el punto de vista filosófico como desde el ético-político.
6. Reconocer las aportaciones esenciales de la cultura árabe al desarrollo de la cultura europea.
7. Valorar el carácter sincrético de la cultura occidental (y de la española en particular) en la Edad
Media, crisol de convivencia de las tres religiones monoteístas (cristianismo, judaísmo e islam).
8. Apreciar los esfuerzos medievales por reconciliar razón y fe y por desarrollar un ámbito de
autonomía propio para la primera, sentando así las bases del movimiento ilustrado.
9. Argumentar racionalmente en textos breves.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
Fuente de información
La tesis de Pedro Abelardo sobre el problema de
los universales y su importancia en la constitución
del método escolástico
Libro, página 95.
La concepción tomista de la substancia:
semejanzas y diferencias con respecto a la
aristotélica.
Libro, página 97. Epígrafe 3.1. Metafísica.
Las vías tomistas: estructura y alcance de las
pruebas.
Libro, página 99. Epígrafe 3.2. Teología.
La teología tomista: supeditación de la filosofía a
la teología.
Libro, página 101. Epígrafe 3.3. Epistemología.
La reivindicación occamista de la irreductibilidad
del individuo y la experiencia sensible como
fundamento del conocimiento.
Libro, página 104.Epígrafe 4.1. Metafísica y
epistemología.
PROCEDIMIENTOS
Fuente de información
Lectura y análisis de textos filosóficos breves.
Texto de Tomás de Aquino Summa contra Gentiles, I,
4-5.
Libro, página 111. Texto de Tomás de Aquino en el
habla de la tercera vía.
Cuestionario cerrado para revisar las ideas
fundamentales expuestas en la unidad.
Libro, página 111. Actividad número 2. Preguntas: a,
c, d, e, h,
Reflexión sobre las ideas filosóficas que subyacen
en expresiones del lenguaje coloquial.
Libro, página 111. Actividad número 3.
Confección de un diario de clase donde consten
las actividades realizadas.
El cuaderno de clase del alumno estará siempre
actualizado y a disposición del profesor.
ACTITUDES
Valoración de la Edad Media como una etapa
fundamental en el desarrollo de la cultura europea,
en la que se sientan las bases de los ulteriores
desarrollos de la modernidad.
Fuente de información
Libro, página 112. Balance Filosófico solre “La
Filosofía Medieval”. Además de la introducción
general, centrarse sobre todo en la Metafísica, la
Teología y la Epistemología.
Libro, páginas 103 y 107 referidas al “inventario
filosófico” de Santo Tomás y Ockham
respectivamente.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1. Identificar las tesis fundamentales del averroísmo y su enfrentamiento con la ortodoxia
cristiana.
2. Reconocer las aportaciones de Pedro Abelardo en la constitución del método escolástico y su
tesis sobre los universales.
3. Analizar la concepción tomista de la substancia en contraposición con la aristotélica.
4. Conocer las vías tomistas y las opiniones encontradas sobre su valor demostrativo.
5. Discriminar las aportaciones tomista y occamista a la solución del problema de las relaciones
entre razón y fe.
6. Construir correctamente breves discursos argumentales.
7. Participar de forma activa en las actividades desarrolladas en el aula.
8. Confeccionar un diario de clase en el que consten cuantas actividades se hayan realizado a lo
largo de la unidad y en el que el alumno reflexione sobre lo aprendido.
TEMAS TRANSVERSALES:
Educación para la paz y Educación moral y cívica.
La convivencia pacífica durante la Edad Media de las tres religiones monoteístas por excelencia (el
cristianismo, el judaísmo y el islam) en nuestro país constituye un ejemplo perfecto para ilustrar
estos temas transversales y sirve, sin duda alguna, de contraste radical con los muchos otros casos,
pasados o actuales, que dan fe de lo contrario.
Por otra parte, y fruto de la noción de interioridad agustiniana estudiada en la unidad anterior, es
especialmente importante la reflexión sobre el papel de la conciencia individual en la
determinación del comportamiento moralmente bueno o malo, reflexión que reviste gran interés en
el mundo contemporáneo, que ha exacerbado la autoridad de la conciencia individual hasta el punto
de considerar que «bueno» es «lo que yo tengo por tal mientras no moleste a los demás», y que
contempla en su ordenamiento jurídico la «objeción de conciencia».
UNIDAD 6: La filosofía del Renacimiento.
1 Introducción al Renacimiento.
2 La Ciencia: Bacon y Galileo
Francis Bacon.
La nueva visión del mundo.
Galileo Galilei.
OBJETIVOS:
1. Identificar los rasgos generales del período renacentista en todos los órdenes de la cultura.
2. Conocer la nueva imagen del cosmos instaurada por el Renacimiento.
3. Analizar el método científico: sus pasos y presupuestos (fuente de su propia legitimación y
limitación) y las dos interpretaciones que se disputan su correcta comprensión, a saber, el
inductivismo de Bacon y el hipotético-deductivismo de Galileo.
4. Reconocer las enormes repercusiones del conocimiento científico, el cual supone una
cambio de actitud frente a la naturaleza (control en vez de sumisión) y el conocimiento (al
que democratiza).
5. Valorar el esfuerzo racionalizador de la ciencia, con su exigencia crítica de que el
conocimiento sea demostrado, frente a la superstición.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
Rasgos políticos, tecnológicos, científicos,
Fuente de información
Libro, pág. 117. Introducción al Renacimiento.
religiosos y filosóficos del Renacimiento.
Francis Bacon y la interpretación inductivista de la
metodología científica y de la ciencia como
procedimiento de liberación de los «ídolos».
Libro, pág 123 – 124. Francis Bacon.
La revolución astronómica renacentista: Copérnico
y Kepler.
Libro, pág. 125. La nueva visión del mundo.
Galileo Galilei y el desarrollo del método científico, Libro, pág. 125. Galileo Galilei.
sus implicaciones y sus frutos en el ámbito de los
descubrimiento físicos y astronómicos.
Fuente de información
PROCEDIMIENTOS
Confección de un diario de clase donde consten las
actividades realizadas.
El cuaderno de clase del alumno estará siempre
actualizado y a disposición del profesor.
ACTITUDES
Fuente de información
Valoración del Renacimiento como etapa
Libro, pág. 127. Inventario filosófico. El
fundamental en el desarrollo de la cultura europea, Renacimiento.
en la que se anuncian los ulteriores desarrollos de la
modernidad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1. Identificar los rasgos generales del Renacimiento.
2. Reconocer las transformaciones que la cosmología de Copernico y Kepler supuso respecto de
la cosmovisión aristotélico-ptolemaica.
3. Discriminar las etapas constitutivas del método científico.
4. Reconocer las consecuencias epistemológicas y ético-políticas de la teoría y la praxis
científicas.
5. Participar activamente en las actividades desarrolladas en el aula.
6. Confeccionar un diario de clase en el que consten cuantas actividades se hayan realizado a lo
largo de la unidad y en el que el alumno reflexione sobre lo aprendido.
TEMAS TRANSVERSALES:
Educación para la paz y Educación moral y cívica
El análisis sistemático de posturas y talantes filosóficos y éticos tan dispares entre sí como los
de Giordano Bruno, Maquiavelo y Erasmo, el estudio de los prejuicios (ídolos) identificados
por Bacon y, finalmente, el comentario del acoso a que fue sometido Galileo por desafiar, con
sus descubrimientos científicos, las creencias de la época, deberían fomentar el desarrollo de
actitudes más respetuosas y abiertas, si bien no exentas de la visión crítica que cabe esperar en
todo ciudadano responsable.
Descargar