Obj 4 Capacitación Tejedores Empatia y validación emocional

Anuncio
ENCUENTRO PARA PROMOVER HABILIDADES PSICOSOCIALES
TEJEDORES SOCIALES
Metodología diseñada por equipo Psicosocial de IRD enfocada al fortalecimiento de herramientas
Psicosociales a Tejedores sociales (empatía y validación emocional, escucha activa y comunicación
asertiva). Las herramientas construidas surgen del intercambio de experiencias entre Provisame
(Promotor de vida y salud Mental) y equipo Psicosocial de Caucasia.
Objetivos: Favorecer en los Tejedores Sociales la adquisición de habilidades para el manejo de
emociones, el reconocimiento y comprensión de los sentimientos y actitudes de personas que
han sido víctimas del conflicto armado, fomentando actitudes empáticas de cuidado.
Actividad
Bienvenida
Dinámica
rompe hielo
Procedimiento
Relajación-respiración,
contacto con el cuerpo.
visualización
Materiales
y
Se invita a los y las participantes para
que se dispongan cómodos-as en la silla.
- Se inicia un ejercicio de respiración
pránica que permita tomar contacto con
los dos hemisferios cerebrales, activando
la función creativa y armonizándola con
la función lógica.
- Se invita al contacto con la visión interior
y la función imaginativa para realizar una
visualización sobre todas las partes del
cuerpo y se hagan conciencia de donde
están las tensiones y bloqueos físicos y
energéticos.
Una vez culmine el ejercicio de respiración
se pasa a mostrar el objetivo del encuentro.
Teatro sanador: construcción de máscaras
para personificar las emociones, darles voz.
Sillas.
Tiempo
15 minutos.
-
Dinámica
Baile de las
emociones
Partiendo del prime ejercicio realizado,
(Respiración)
se
propondrá
a
cada
participante que con el material que está
dispuesto en el centro del salón, construyan
una máscara que representen cada una de
las emociones que han identificado.
 1/8
de
cartulina por
participante
 cuerda
de
goma elástica
 Marcadore
s de colores
 Música
 Tijeras
40 min
Una vez confeccionada, cada participante se
la coloca y empieza a desplazarse al son de
la música por diferentes espacios del salón. .
Cuando el facilitador lo indique, al cruzarse
con otra máscara, primero uno y luego el otro
muestra mediante su baile la emoción que le
representa la máscara de la otra persona
(alegría, miedo, tristeza, enfado, etc.).
Finalizado el baile, los participantes se juntan
1
ENCUENTRO PARA PROMOVER HABILIDADES PSICOSOCIALES
TEJEDORES SOCIALES
Metodología diseñada por equipo Psicosocial de IRD enfocada al fortalecimiento de herramientas
Psicosociales a Tejedores sociales (empatía y validación emocional, escucha activa y comunicación
asertiva). Las herramientas construidas surgen del intercambio de experiencias entre Provisame
(Promotor de vida y salud Mental) y equipo Psicosocial de Caucasia.
por parejas y se susurran al oído, uno al otro
la emoción que les provoca la máscara del
compañero. Ir cambiando de pareja y seguir
con la dinámica.
Conviene cerrar con una rueda para
compartir y dar espacio a cuándo y dónde
viven esas emociones.
Focos a tener en cuenta en la actividad
 Cómo expreso mis emociones
 Cuándo expreso mis emociones los
demás las decodifican de forma
adecuada.
Actividad
central
Relato de las
emociones
Exposición de fotografías de situaciones de
victimización y construcción de historias con
énfasis en las emociones.
Exposición de fotografías, construcción de
relatos a partir de las emociones.



Fotografías. (
Jesús
Abad
Colorado)
Hojas blancas
Esferos.
30 min
Se proyectarán imágenes sobre los
diferentes tipos de victimización.
Cada participante elegirá de todas
una
imagen
que
lo-a
haya
impactado.
En el formato que se les facilitará
encontrará 4 espacios: en el primero
comentará que observó en la
imagen, en el segundo que cree que
estaba viviendo esas personas antes
de que se tomara la fotografía, en un
tercero narrará situaciones cree que
han vivido esas personas luego de
haber
vivenciado
el
hecho
victimizante y en un cuarto y último
compartirá que emociones cree que
han vivenciado esas personas en los
tres momentos.
Cuando los
participantes construyen el
formato con las respuestas a las 4 preguntas
los tejedores realizan una presentación de
2
ENCUENTRO PARA PROMOVER HABILIDADES PSICOSOCIALES
TEJEDORES SOCIALES
Metodología diseñada por equipo Psicosocial de IRD enfocada al fortalecimiento de herramientas
Psicosociales a Tejedores sociales (empatía y validación emocional, escucha activa y comunicación
asertiva). Las herramientas construidas surgen del intercambio de experiencias entre Provisame
(Promotor de vida y salud Mental) y equipo Psicosocial de Caucasia.
las imágenes seleccionadas y las diferentes
emociones que identificaron en las mismas.
Actividad
Ponerme en
los zapatos del
otro-a
Juego y lúdica.
Se propone a los y las participantes que se
quiten los zapatos con el fin de hacer un
pequeño masaje en sus pies, esto les
permitirá volver a tomar contacto con el
espacio y con su cuerpo.
Aprovechando que se han quitado los
zapatos, se les propone que cada par de
zapatos gire hacia la izquierda, por lo menos
dos veces, esta acción puede realizarse con
la canción de “al pin, al pon”.
Zapatos de
los
participantes
10 min
Luego se propone que cada participante
intente ponerse los zapatos que le han
quedado enfrente y camine por diferentes
espacios del salón.
Para iniciar nuevamente el encuentro, se
realiza una pequeña socialización sobre lo
aprendido en este juego contextualizando la
actividad siguiente enfocada a la empatía
emocional.
3
ENCUENTRO PARA PROMOVER HABILIDADES PSICOSOCIALES
TEJEDORES SOCIALES
Metodología diseñada por equipo Psicosocial de IRD enfocada al fortalecimiento de herramientas
Psicosociales a Tejedores sociales (empatía y validación emocional, escucha activa y comunicación
asertiva). Las herramientas construidas surgen del intercambio de experiencias entre Provisame
(Promotor de vida y salud Mental) y equipo Psicosocial de Caucasia.
Actividad
Juego de roles
Crear un espacio para comprender los
diferentes puntos de vista en cada rol y
construir grupalmente estrategias para
desarrollar la empatía.
Casos de
atención a
una persona
víctima.
División
en
Subgrupos
de
trabajo:
Representación de situaciones, con la
versión a favor y la versión en contra de la
empatía.
Al menos
dos casos.
40 min
Se le entrega a cada grupo un caso de
atención a una persona víctima.
- Cada grupo debe construir una pequeña
obra de teatro o puesta en escena,
donde presente dos versiones de la
situación, una a favor de la empatía y
otra en contra.
Se realiza la socialización con preguntas que
busque evidenciar las dificultades que se nos
presentan a la hora de acompañar y atender
casos;
pero
también
los
recursos
emocionales propios de los tejedores para
realizar una atención en el marco del respeto
por la dignidad humana.
-
En este punto es relevante que el facilitador
logre retroalimentar cada escenificación
dando pautas a los tejedores frente al
desarrollo de la empatía emocional.
Resaltando habilidades que identifique en
cada tejedor frente a como acerca su cuerpo
para la escucha, miradas, apoyo emocional
entre otros, es relevante preguntar ¿En cuál
de las dos posiciones se sintió mejor o peor?
¿Por qué?
¿Qué dificultades para comunicar los
afectos encontró?
¿En qué se parece esta actividad con la vida,
en sus relaciones diarias?
Actividad de
Se realiza preguntas que logren evaluar el
Música
20 min
4
ENCUENTRO PARA PROMOVER HABILIDADES PSICOSOCIALES
TEJEDORES SOCIALES
Metodología diseñada por equipo Psicosocial de IRD enfocada al fortalecimiento de herramientas
Psicosociales a Tejedores sociales (empatía y validación emocional, escucha activa y comunicación
asertiva). Las herramientas construidas surgen del intercambio de experiencias entre Provisame
(Promotor de vida y salud Mental) y equipo Psicosocial de Caucasia.
cierre.
Danza
circular.
proceso desarrollado :
¿Cómo se sintieron con el encuentro?
¿Se logró el objetivo? Sí, no ¿Por qué?
¿Qué estrategias se llevan en este día?
Especialmente con habilidades de empatía y
validación emocional.
Luego de que los participantes evalúen los
principales aprendizajes obtenidos en el
encuentro se les propone cerrar con una
danza circular que fomente el reconocimiento
de sus emociones y del compartir
comunitario del día.
Danza Circular: Baile Shalom
5
Descargar