29311C1 ARTE NAZARÍ - Facultad de Filosofía y Letras

Anuncio
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
29311C1 ARTE NAZARÍ
CURSO 2016-17
MÓDULO
Actualizado: “01/07/2016”
MATERIA
COMPONENTES
HISTÓRICOARTÍSTICOS DEL
TERRITORIO
ANDALUZ
CURSO
ARTE NAZARÍ
SEMESTRE
4º
CRÉDITOS
1º
TIPO
6
OPTATIVA
DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS
(Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.)
PROFESOR(ES)
Departamento de Historia del Arte
Facultad de Filosofía y Letras
Campus Universitario de Cartuja, s/n 18071 Granada
José Miguel Puerta Vílchez
E-mail: [email protected]
José Miguel Puerta Vílchez
HORARIO DE TUTORÍAS
Lunes y miércoles de 9 a 10.30, de 16,30 a 17,30 y de 19,3021,30.
GRADO EN EL QUE SE IMPARTE
OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR
Grado en Historia del Arte
Estudios Árabes
Bellas Artes
PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede)
BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)
La materia ofrece una visión monográfica y especificadora de la importancia del arte nazarí en el contexto del arte andalusí del
Medievo hispano. Se analizan las circunstancias históricas de su aparición, sus etapas y su conclusión, sus especificidades formales
y constructivas, sus tipologías y sus principales manifestaciones, con especial hincapié en el conjunto palatino de la Alhambra.
Página 1
Firmado por: JOSE POLICARPO CRUZ CABRERA
Sello de tiempo: 28/09/2016 11:46:01
Coordinador de departamento
Página: 1 / 17
FZI1CNTBrLzRzzTPUSvXM35CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS
CG1.- Adquirir destrezas para el desarrollo de un aprendizaje instrumental y relevante: capacidad de análisis y síntesis, capacidad
de organización y planificación, solvencia en la resolución de problemas, facultad para acceder a la información y gestionarla,
razonamiento crítico y aprendizaje autónomo.
CG2.- Adquirir destrezas para la consecución de un aprendizaje social y cooperativo: capacidad de trabajar en equipo,
reconocimiento de la diversidad social y cultural, sensibilidad hacia cuestiones medioambientales, sociales y de género, compromiso
ético.
CG3.- Adquirir destrezas para alcanzar habilidades comunicativas: capacidad de expresión oral y escrita, habilidades para transmitir
el conocimiento adquirido, habilidades sociales y de comunicación.
CG4.- Adquirir destrezas para el desarrollo de habilidades profesionales: aptitudes docentes relacionadas con la disciplina, facultad
para tomar decisiones y aplicarlas al trabajo, adaptación a nuevas situaciones, capacidad de liderazgo, espíritu emprendedor y
motivación por la calidad.
CG5.- Adquirir capacidades relacionadas con la apreciación de la obra de arte: sensibilidad hacia temas relativos al patrimonio
histórico y cultural, reconocer y sensibilizarse con la creatividad y los valores estéticos.
CG6.- Desarrollar habilidades para aplicar a la disciplina de la historia del arte el manejo de las nuevas tecnologías de la información
y de la comunicación (TICs), internet y y sus recursos digitales.
CG7.- Adquirir capacidades básicas para interpretar y manejar gráficos, dibujo, fotografía, imagen en movimiento, informática y
materiales de la obra de arte.
CG8.- Apreciar e interpretar de forma particular diferentes periodos y estilos de la Historia del Arte, en el marco de una educación de
ciclo superior, sobre la base de la educación secundaria general. Aunque tal capacidad se apoye en libros de texto avanzados, el
alumno habrá de estar familiarizado con la vanguardia de la producción científica en Historia del Arte mediante monografías,
específicas, artículos de revistas, etc.
CG9.- Adquirir habilidades acerca de los procesos básicos de la metodología científica en Historia del Arte: estados de la cuestión,
análisis integrales de la obra de arte, replanteamiento de problemas, búsqueda de información inédita, planteamiento de hipótesis,
procesos críticos de síntesis, formulación ordenada de conclusiones, crítica de arte, investigación histórico-artística.
CG10.- Apreciar, distinguir, sistematizar y explicitar conocimientos sistemáticos e integrados del hecho artístico: distintos lenguajes
(arquitectura y urbanismo, escultura, pintura, artes decorativas, aplicadas e industriales, fotografía, cine, música, etc.),
procedimientos y técnicas de la producción artística a lo largo de la historia.
CE10.- Tomar conciencia crítica, conocimiento y apreciación de las coordenadas espacio-temporales (diacronía y sincronía) y de los
límites e interrelaciones geográficas y culturales de la Historia del Arte.
CE16.- Adquirir un conocimiento sistemático e integrado del arte medieval, tanto del occidente cristiano como del mundo bizantino y
musulmán, con la capacidad de contextualizar, analizar y diferenciar las manifestaciones artísticas de dicho periodo.
CE35.- Poseer una visión diacrónica de carácter regional sobre los estilos artísticos en el ámbito andaluz y su evolución.
OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA)
1. Conocimiento de las coordenadas espacio-temporales del Arte Nazarí
2. Conocimiento crítico de los fundamentos culturales y sociales del Arte Nazarí y su Historia
3. Comprensión básica del vocabulario, términos, formas e imágenes propios del Arte Nazarí
4. Reconocer e interpretar obras concretas del Arte Nazarí
TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA
1. Introducción bibliográfica y conceptual
1.1. Ámbitos geográfico, histórico y cultural
Página 2
Firmado por: JOSE POLICARPO CRUZ CABRERA
Sello de tiempo: 28/09/2016 11:46:01
Coordinador de departamento
Página: 2 / 17
FZI1CNTBrLzRzzTPUSvXM35CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
1.2. Historiografía sobre el arte andalusí
1.4. Fuentes árabes clásicas. Historia, literatura, pensamiento y estética andalusíes
2. El arte andalusí desde sus inicios hasta la caída del califato de Córdoba:
La Gran Mezquita de Occidente y Madinat al-Zahra’
Imagen, caligrafía y ornamentación en las artes suntuarias. Piezas de Madinat Ilbira
Talleres, responsables de obras y firmas de artífices
3, Diversidad y creatividad artística en la época de taifas:
3.1. Filosofía, poesía y arquitectura en las cortes de Zaragoza, Toledo, Sevilla, Málaga y Almería
3.2. Objetos artísticos: pervivencia y renovación de la tradición
4. La Granada zirí: configuración de la ciudad islámica y su proyección en la actualidad
4.1. Granada y sus monumentos en las fuentes árabes clásicas
4.2. Recintos amurallados, puertas, baños y otras obras civiles
4.3. La Mezquita Mayor de Granada
4.4. Noticias sobre el área palatina zirí
5. El arte andalusí durante los gobiernos almorávide y almohade
5.1. Sevilla almohade: arquitectura militar, religiosa y palatina. La gran Aljama sevillana
5.2. La arquitectura mardanisí y protonazarí en Murcia
5.3. Obras almorávides y almohades en Granada
6, Riqueza y especificidad del arte nazarí, síntesis y culminación de lo andalusí
6.1. El marco histórico y geográfico
6.2. La rica historiografía sobre el arte nazarí. Periodización y valoraciones de este arte
6.3. Fuentes árabes para el conocimiento de la cultura, la historia y el arte nazaríes
7. La ciudad palatina de la Alhambra y su entorno
7.1. Orígenes y desarrollo del sistema defensivo y urbano y periurbano de la Sabika
7.2. La Alcazaba de la Alhambra
7.3. La nueva sede de gobierno de Muhammad I y la Alhambra del s. XIII
7.4. Consolidación de la ciudad palatina con Muhammad II y Muhammad III: Puerta del Vino, Partal Alto y Bajo,
Mezquita Mayor de la Alhambra, su hammam y la casa contigua. El primer Generalife
7.5. El esplendor del s. XIV. I: Espacios palatinos de Ismail I y Yusuf I: Generalife, Qasr al-Sultan (Palacio de
Comares), Baño Real, Rawda, Torre de la Cautiva, Oratorio del Partal, Gran Salón de Comares. Las puertas
monumentales de La Justicia, Armas y Siete Suelos
7.6. El esplendor del s. XIV. II: La Alhambra de Muhammad V: Nuevo Mexuar, Sala de la Barca y Patio de Arrayanes,
el Jardín Feliz (Palacio de los Leones) , los Alijares
7.7. El s. XV y las últimas construcciones en la Alhambra: La Torre de las Infantas o Qalahurra de Musta`in bi-Llah
(Muhammad VII). La Dar al-Kabira de Yusuf III
8. Valores estéticos de la Alhambra
8.1. Las aguas y el vergel
8.2. Las inscripciones fundacionales, regias, votivas y coránicas. El lema nazarí
8.2. La poesía mural. Autoría, contenidos, distribución y estética de los poemas de la Alhambra
Página 3
Firmado por: JOSE POLICARPO CRUZ CABRERA
Sello de tiempo: 28/09/2016 11:46:01
Coordinador de departamento
Página: 3 / 17
FZI1CNTBrLzRzzTPUSvXM35CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
8.3. Luz, geometría y valores sinestésicos del monumento
9. Monumentos nazaríes en la ciudad de Granada y en el reino nazarí
9.1. Edilicia civil: fortificaciones, puertas y otras construcciones
9.2. Residencias palatinas: Dar al-Manyara al-Kubrà (Cuarto Real de Santo Domingo), Alcázar Genil, Casa de los
Girones, Daralhorra
9.3. Al-Funduq al-Yadid (Corral del Carbón)
9.4. Al-Madrasa al-Yusufiya
9.5. El Maristán
9.6. La Rábita de San Sebastián
9.7. La Casa del Chapiz y otras viviendas de origen nazarí en la capital del reino
9.8. Las artes en los otros territorios del reino nazarí (Málaga, Ronda, Almería, Jaén …)
10. Artes suntuarias nazaríes. Mobiliario, tejidos, tejidos, cueros, taracea, marfiles, metales, cerámica. Los jarrones
de la Alhambra
11. La relación del arte nazarí con el meriní, con el mameluco y con los reinos cristianos peninsulares. Pervivencias
nazaríes en el arte mudéjar
12. Investigación, conservación, restauración y difunsión patrimonial de la Alhambra y del arte nazarí
13. La Alhambra como paradigma y fuente de inspiración en la modernidad
BIBLIOGRAFÍA
1. Bibliografía fundamental
AA.VV., Al-Andalus. Las artes islámicas en España, Madrid-Nueva York, El Viso-The Metropolitan Museum
of Art, 1992.
AA.VV., Arte islámico en Granada. Propuesta para un Museo de la Alhambra. Granada, Patronato de la
Alhambra, 1995.
AA.VV, Arte y Cultura en torno a 1492, Exposición Universal, Sevilla, 1992
AA.VV, Ibn Jaldún. El Mediterráneo en el siglo XIV. Auge y declive de los Imperios, Sevilla 2006
AA.VV., Les Jardins de L'Islam : 2ème Colloque International sur la Protection et la Restauration des
Jardins Historiques, Grenade, du 29 octobre au 4 novembre 1973 = Islamic gardens : 2nd
International Symposium on Protection and Restoration of Historical Gardens, Granada, October 29th
to November 4th, 1973. Paris: ICOMOS, 1976.
AA.VV., Pensar la Alhambra, Granada-Barcelona: Diputación-Anthropos, pp. 69-88.
AA.VV., Plan especial de protección y reforma interior de la Alhambra y Alijares. Granada: Patronato de la
Alhambra y Generalife, 1986.
AA.VV., 7 paseos por la Alhambra, Granada, Proyecto Sur, 2007.
ALJAZAIRI LOPEZ, Gloria, Carpintería de lo blanco: teoría, traza y reproducción,
ISBN 978-3-8443-4440-0
Página 4
Firmado por: JOSE POLICARPO CRUZ CABRERA
Sello de tiempo: 28/09/2016 11:46:01
Coordinador de departamento
Página: 4 / 17
FZI1CNTBrLzRzzTPUSvXM35CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
─ El orden interno de los trazados geométricos su aplicación a los nuevos diseños, Granada, 2012
─ “El alfarje: teoría y práctica (reproducción de once alfarjes granadinos), Arte y Cultura, Patrimonio
Hispanomusulmán, en al-Andalus”, Granada,2009, ISBN 978-84-338-5002-7
ALMAGRO CÁRDENAS, Antonio (1879): Estudio sobre las inscripciones árabes de Granada, Granada.
ALMAGRO VIDAL, Ana, El concepto de espacio en la arquitectura palatina andalusí, Madrid, CSIC., 2008
AMADOR DE LOS RÍOS, Rodrigo (1873), “Lámpara de Abu `Abdil-lah Mohammed III de Granada…”,
Museo Español de Antigüedades, vol. 2, Madrid, pp. 465-491.
─ (1883), Memoria acerca de algunas inscripciones arábigas de España y Portugal, Madrid.
ARANDA PASTOR, Gaspar, “La técnica del mocárabe en el iwan se. del patio de Comares en la Alhambra”,
Arte y Cultura, Patrimonio Hispanomusulmán en Al-Andalus, Granada,2009, 978-84-338-5002-7
─ “ El occidente musulmán después de los Omeyas”, Descubrir el Arte Islámico en el Mediterráneo,
Museo sin Fronteras, Bruselas, 2007.
Arte Andalusí: monográfico sobre el contenido de esta asignatura publicado en la revista Artigrama, nº 22,
Zaragoza, 2007 (Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza.
BECERRIL, José Ag. y CASTILLA BRAZALES, Juan (2001): “Un poema árabe ¿inédito? En el exconvento
de San Francisco de la Alhambra”, Cuadernos de la Alhambra, 37, pp. 21-40.
BARRUCAND, Marianne y BEDNOZ, Achim, Arquitectura islámica en Andalucía, Colonia, Tachen, 2004.
BAZZANA, André. Maisons d’Al-Andalus. Habitat Médiéval et structures du peuplement dans l’Espagne Orientale. Madrid, Casa de
Velázquez, 1992, 2vol.
BERMÚDEZ LÓPEZ, Jesús (2010): La Alhambra y el Generalife. Guía Oficial. Madrid, TF Editores Patronato de la Alhambra y Generalife.
BERMÚDEZ PAREJA, Jesús, Pinturas sobre piel en la Alhambra de Granada, Granada, Patronato de la
Alhambra, 1987.
BORRÁS, Gonzalo, La Alhambra y el Generalife, Madrid, Anaya, 1985.
BOULATA, Kamal, "Geometría de la lengua y gramática de la geometría", tr. de J. M. Puerta Vílchez,
Cuadernos de la Alhambra, nº 27, Granada, Patronato de la Alhambra, 1991, pp. 11-26.
— "Pensamiento visual y memoria semántica árabe", tr. de J. M. Puerta Vílchez, Cuadernos de
Arte de la Universidad de Granada, nº 35, Granada, Departamento de Historia del Arte (Univ. de
Granada), 2004, pp. 274-291.
BUSH, Olga (2009), “The Writing on the Wall: Reading the Decoration of the Alhambra”, Muqarnas , 26, pp.
119-148.
CABANELAS, Darío (1976): “Las inscripciones de la Alhambra según el morisco Alonso del Castillo”,
Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, XXV, 1, pp. 7-32.
─ (1984a): “Las inscripciones de la Alhambra”, en El morisco granadino Alonso del Castillo,
Granada, Patronato de la Alhambra, pp. 87-117.
─ (1988): El techo del Salón de Comares en la Alhambra. Decoración, Policromía, Simbolismo y
Etimología, Granada, Patronato de la Alhambra.
─ (1984b) Literatura, arte y religión en los palacios de la Alhambra. (Discurso de apertura del Curso
Académico 1984-85) Granada: Universidad de Granada.
CANAVAH MURPHY, James (17), Las antigüedades árabes de España. La Alhambra, Granada (ed. original
inglesa, Londres, 1813-1816).
CASTILLA BRAZALES, Juan (dir.), ANAHNAH, Naima, KALAITZIDOU, Mariana (2007): Corpus
Página 5
Firmado por: JOSE POLICARPO CRUZ CABRERA
Sello de tiempo: 28/09/2016 11:46:01
Coordinador de departamento
Página: 5 / 17
FZI1CNTBrLzRzzTPUSvXM35CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
epigráfico de la Alhambra. Palacio de Comares (formato CD), Granada, Patronato de la Alhambra;
incluye estudio introductorio sobre la historia de la lectura y traducción de las inscripciones.
CASTILLO, Alonso Del, ms. Biblioteca Nacional de Madrid, nº 7453.
Cuadernos de la Alhambra. revista editada por el Patronato de la Alhambra y Generalife.
DERNBURG, Joseph, “Inscriptions of the Alhambra” (1804), en Girault DE PANGUEY, Essai sur
l’architectures des arabes en Espagne, Sicile et Barbarie, París, 1804, pp. I-XXVIII.
DÍEZ JORGE, Mª Elena. El palacio islámico de la Alhambra. Propuestas para una lectura multicultural,
Granada, Universidad-La General, 1998.
— (ed.) La Alhambra y el Generalife. Guía histórico-artística, Granada, Universidad de GranadaJunta de Andalucía, 2006.
— Mujeres y arquitectura. Mudéjares y cristianas en la construcción, Granada, Universidad de
Granada, 2011.
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio (1974): La escritura cúfica en los palacios de Comares y Leones,
Granada, Universidad de Granada.
― (1980): La fachada de Comares, t. I, Granada, Patronato de la Alhambra.
― (1997a): The Alhambra, I. From the Ninth Century to Yusuf I (1354). Planes by Owen Jones.
Foreword by Godfrey Goodwin, Londres, Saqi Books.
― (1997b): "Arte nazarí. Conocimiento, investigación y bibliografía", en C. Castillo Castillo (ed.),
Estudios nazaríes. Al-Mudun, Granada, Universidad de Granada, pp. 111-145.
― (1997c) : “The Three Great Sultans of al-Dawla al-Isma`iliyya al-Nasriyya who Built the
Fourthennth-Century Alhambra: Isma`il I, Yusuf I, Muhammad V (713-193/1314-1391)”, Journal of
the Royal Asiatic Society, Third Series, vol. 7, part I (April 1997, pp. 1-25).
― (2000): "El arte", en Viguera Molíns, Mª. J. (ed.), El reino nazarí de Granada (1232-1492). Sociedad,
vida y cultura, de Historia de España de R. Menéndez Pidal, Madrid, Espasa-Calpe, pp. 191-284.
― (2009): “Sala de la Barca en el Palacio de Comares. Los dos poemas de sus alhacenas”, Miscelánea
de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam, 58, pp. 93-118.
GALLEGO Y BURÍN, Antonio (1936-1944): Granada, guía artística e histórica de la ciudad, ed. actualizada
por Francisco Javier Gallego Roca, Granada, 1982 (1ª ed. Cuadernos de arte, vol. I al IX, Granada,
1936-1944).
GARCÍA GÓMEZ, Emilio (1975), Ibn Zamrak, el poeta de la Alhambra, Granada, Patronato de la Alhambra
(reed., 2009).
― (1985): Poemas árabes en los muros y fuentes de la Alhambra, Madrid, Instituto Egipcio de
Estudios Islámicos.
― (1987): Foco de antigua luz sobre la Alhambra, Madrid, Instituto Egipcio de Estudios Islámicos.
GARCIA-PULIDO, Luis José. La dimensión territorial del entorno de la Alhambra. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2011.
GASPAR REMIRO, Mariano (1911), “Las inscripciones de la Alhambra”, Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y
su Reino, 1, pp. 38-53, 93-108, 154-159.
GÓMEZ MORENO, Manuel (1892): Guía de Granada, Granada, Universidad de Granada, 1998 (1ª ed. 1892).
― (1951): El arte español hasta los almohades. Arte Mozárabe, en Ars Hispaniae, III, Madrid,
Plus Ultra, 1951.
GRABAR, Oleg (1980): La Alhambra: iconografía, formas y valores. Madrid: Alianza editorial,
HIGUERA DE LA, Alicia (1997): Los poemas epigráficos de Ibn Furkýn, Granada, Universidad de Granada,
[tesis doctoral inédita].
Página 6
Firmado por: JOSE POLICARPO CRUZ CABRERA
Sello de tiempo: 28/09/2016 11:46:01
Coordinador de departamento
Página: 6 / 17
FZI1CNTBrLzRzzTPUSvXM35CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
IBN ABI ZAR`, Al-Anis al-mutrib, ed. de `A. W. al-Man½ýr, Rabat, 1999.
IBN FURKUN: Diwan Ibn Furkun, ed. de M. Bencherifa, Rabat, 1987.
IBN `IDARI, al-BayAn al-mugrib, ed. M. I. al-Kattani [et. al.], Beirut-Casablanca, 1985.
IBN AL-JATIB: al-Ihata, ed. de M. `A. A. `Inan, El Cairo, 1973 (2ª ed.).
― al-Lamha al-badriyya fi l-dawla al-nasriyya, Beirut, 1998; versión al español: Historia de los Reyes
de la Alhambra, tr. e intr. de José Mª Casciaro, pr. de Emilio Molina López, Granada, Universidad de
Granada, 1998.
― Nufudat al-yirab, III, ed. de al-Sa`diyya Fagiya, Casablanca, 1989, pp. 275-287.
― A`mal al-a`lam, II, ed. de Lévi-Provençal, Beirut, 1956 (2ª ed.) (Rabat, 1934); III, ed. de A. M. al`Abbadi y M. I. al-Kattani, Casablanca, 1964.
― Diwan, ed. de Muhammad Miftah, Casablanca, 1989, 2 v.
IBN AL-ŶAYYAB, Diván: Ibn al-Ŷayyab, el otro poeta de la Alhambra, ed. y tr. de Mª Jesús Rubiera Mata,
Granada, Patronato de la Alhambra. 1982.
IBN ZAMRAK: Diwan Ibn Zamrak al-Andalusi, ed. de M.T. al-Nayfar, Beirut, 1997.
LAFUENTE ALCÁNTARA, Emilio (1859): Inscripciones árabes de Granada, Madrid, 1859 (reed. a cargo
de M. J. Rubiera Mata, Granada, Universidad de Granada, 2000).
LÉVY-PROVENÇAL, Évariste (1931), Inscriptions arabes d’Espagne, Leyde-París, 2 vols.
LÓPEZ PERTÍÑEZ, Carmen, La carpintería en la arquitectura nazarí, Granada, Instituto Gómez Moreno de
la Fundación Rodríguez-Acosta, 2006.
LOZANO, Pablo (1804), Antigüedades árabes de España. Parte segunda, que contiene los letreros arábigos
que quedan en la Alhambra y algunos de la Ciudad de Córdoba, Madrid.
OLIVER HURTADO, Manuel y José (1875), Granada y sus monumentos árabes, Málaga.
MALPICA CUELLO, Antonio (2002), La Alhambra de Granada, un estudio arqueológico. Granada:
Universidad de Granada.
― Granada, ciudad islámica. Mitos y realidades. Granada, Liberbolsillo, 2000.
MANIFIESTO de la Alhambra. Madrid: Dirección General de Arquitectura, 1954.
MAQQARI (AL-), Azhar al-riyad, Rabat, 1978-1980, 4 v.
― Nafh al-tib, ed. de I. `Abbas, Beirut, 1988, 8 v.
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación (1997): Los capiteles del Palacio de los Leones en la Alhambra,
Granada, Universidad de Granada.
MÁRMOL CARVAJAL, Luis del, Historia de la rebelión y del castigo de los moriscos del reino de Granada,
Málaga, 1600 (reed. Madrid, 1991).
MAZZOLI-GUINTARD (2000): Christine. Ciudades de al-Andalus: España y Portugal en la época
musulmana. Granada: Almed.
MEHREZ, Gamal (1951): Las pinturas murales islámicas en el Partal de la Alhambra, Madrid.
MARCOS COBALEDA (2015): María, Los almorávides. Arquitectura de un imperio, Granada, UGR.
NUERE, Enrique (1985): La carpintería de lo blanco: lectura dibujada del primer manuscrito de Diego
López de Arenas, Madrid, Ministerio de Cultura, 1985.
— La carpintería de armar española, Madrid, Ministerio de Cultura, 1990.
NYKL, A. R. (1936): "Inscripciones árabes de la Alhambra y del Generalife", Al-Andalus, IV, pp. 174-194.
ORIHUELA UZAL, Antonio (1996): Casas y Palacios nazaríes. Siglos XIII-XV. Barcelona: Lunwerg,
Granada: El Legado Andalusí.
― (2011): “Nuevas perspectivas sobre el Partal Alto en la Alhambra y su posible antecedente, el
Página 7
Firmado por: JOSE POLICARPO CRUZ CABRERA
Sello de tiempo: 28/09/2016 11:46:01
Coordinador de departamento
Página: 7 / 17
FZI1CNTBrLzRzzTPUSvXM35CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
Alcázar Menor de Murcia”, Actas del III Curso de Historia y Urbanismo Medieval organizado por la
Universidad de Castilla-La Mancha, coord. por Jean Passini y Ricardo Izquierdo Benito, Universidad
de Castilla-La Mancha, pp. 129-143.
ORIHUELA UZAL, Antonio y LÓPEZ LÓPEZ, Ángel Custodio (1990): “Una nueva interpretación del texto de Ibn al-Jatib sobre la
Alhambra en 1362”, Cuadernos de La Alhambra, 26 (1990), págs. 121-144
OWEN JONES (1842), Plans, elevations, sections and details of the Alhambra, con apéndice epigráfico en
inglés y francés de Pascual Gayangos, Londres, 1837-1842 vols.
Científicas, 2004.
PAVÓN MALDONADO, Basilio. Tratado de arquitectura hispanomusulmana, I. Agua, Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, 1990.
— Tratado de arquitectura hispanomusulmana, II. Ciudades y Fortalezas. Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, 1999.
— Tratado de arquitectura hispanomusulmana, III. Palacios, Consejo Superior de Investigaciones
científicas, III. Palacios, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2004.
PRADO-VILAR, Francisco, "Circular Visions of Fertility and Punishment: Caliphal Ivory Caskets from alAndalus", Muqarnas, 14, Leiden, Brill, 1997, pp. 19-41.
LAR, Francisco, "Circular Visions of Fertility and Punishment: Caliphal Ivory Caskets from al-Andalus",
Muqarnas, 14, Leiden, Brill, 1997, pp. 19-41.
PUERTA VÍLCHEZ, José Miguel (1990): Los códigos de utopía de la Alhambra de Granada, Granada,
Diputación Provincial.
— Historia del pensamiento estético árabe. Al-Andalus y la estética árabe clásica, Madrid, Akal, 1997.
— "Estética y teoría de la sensibilidad en el pensamiento andalusí", Revista Española de Filosofía
Medieval, n6 ‫؛‬, Zaragoza, Universidad, 1999, pp. 103-127.
― (2001): “El vocabulario estético de los poemas de la Alhambra”, en J. A. González Alcantud y A.
Malpica Cuello (ed.).
― (2004): “Ensoñación y creación del lugar en Madinat al-Zahra’”, en AA.VV., Paisaje y naturaleza en
al-Andalus, coord. por Fátima Roldán Castro, Granada, Fundación El Legado Andalusí, 2004, 313-338.
― (2007): La aventura del cálamo. Historia, formas y artistas de la caligrafía árabe, Granada, Edilux.
― (2007): “El Amor Supremo de Ibn al-Jaṭīb”, en Actas del 1er Coloquio internacional sobre Ibn alJatib, Loja, 2007, 45-76.
― “El humanismo filosófico árabe: Iraq y al-Andalus”, en Iraq y al-Andalus: oriente en el occidente
islámico, ed. S. Peña Martín, Almería, Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2009, pp. 145-204.
― (2010; reds.: 2011, 2015): Leer la Alhambra. Guía visual del monumento a través de sus
inscripciones, Granada, Patronato de la Alhambra-Edilux, 2001 (con DVD “Sentir la Alhambra”).
— (2012): “La función representativa, cognoscitiva y fruitiva de las imágenes: teoría de las artes
figurativas y estética visual en la cultura árabe y al-Andalus”, en Beiträge zur islamischer Kunst und
Archäologie, 3 (2012), pp. 55-94.
― (2013): “La construcción poética de la Alhambra”, en Revista de poética medieval, 27 (2013), pp.
263-85.
― (2015): “Caligramas arquitectónicos e imágenes poéticas de la Alhambra”, en Epigrafía árabe y
arqueología medieval, ed. por Antonio Malpica Cuello y Bilal Sarra Marroco, Granada, Alhulia, 2015,
pp. 97-134.
― (2015): El sentido artístico de Qurtuba, Granada-Madrid, Edilux, Casa Árabe, 2015.
Página 8
Firmado por: JOSE POLICARPO CRUZ CABRERA
Sello de tiempo: 28/09/2016 11:46:01
Coordinador de departamento
Página: 8 / 17
FZI1CNTBrLzRzzTPUSvXM35CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
ROBINSON, Cynthia, In Praise of Song: The Making of Courtly Culture in al-Andalus and Provence, 10051134 A.D., Leiden-Boston-Colonia: Brill, 2002.
RUBIERA MATA, Mª Jesús (1970): “Los poemas epigráficos de Ibn al-Ŷayyab en la Alhambra”, Al-Andalus,
XXXV, pp. 453-469.
― (1976): “De nuevo sobre los poemas epigráficos de la Alhambra”, Al-Andalus, XLI, pp. 207-211.
― (1977): “Ibn Zamrak, su biógrafo Ibn al-A¬mar y los poemas epigráficos de la Alhambra”, AlAndalus, XLII, pp. 447-451.
― (1981): La arquitectura en la literatura árabe: datos para una estética del placer, pr. de Antonio
Fernández Alba, Madrid, Editora Nacional; 2ª ed. aumentada: Madrid, Hiperión, 1988.
― (1982): Ibn al-Ŷayyab, el otro poeta de la Alhambra, Granada, Patronato de la Alhambra.
― (1983): "La descripción poética de los palacios árabes: datos para la definición del género
`Qusuriyyat'", Actas del IV Coloquio hispano-tunecino (Palma de Mallorca, 1979), Madrid, Instituto
Hispano-Árabe de Cultura.
RUGGLES, Fairchild, Gardens, Landscape, and Vision in the Palacez of Islamic Spain, Pensilvania,
University Park, 2000.
SALAMEH, Ibrahim (1998), “Estudio de los elementos decorativos de la Puerta del Vino de la Alhambra”,
Arqueología y territorio medieval, 5, pp. 135-152.
SANTIAGO, Emilio de (2009), La voz de la Alhambra. Guía para escuchar los poemas alhambreños, pr. de
Antonio Muñoz Molina, il. de Juan Vida, Granada, Patronato de la Alhambra-Tinta Blanca-Almuzara.
SHAKESPEAR, John (1816), “A Collection of the Historical Notices and Poems in the Alhambra of
Granada”, en la History of the Mahometan Empire in Spain, London (intr. a la primera ed. inglesa de la
citada obra de Canavah Murphy).
TERRASE, Henri, L'art hispano-mauresque des origines au XIIIe siécle, París, 1922.
TORRES BALBÁS, Leopoldo (1931): “La Torre del Peinador de la Reina o de la Estufa”, Archivo Español de
Arte, nº 21 (sept-dic. 1931); reed. en Obra Dispersa, II, nº 9, Madrid, Archivo Español de Arte y
Arqueología, 1985, pp. 89-120.
― (1944): “El Maristán de Granada”, Al-Andalus, IX, Crónica Arqueológica de la España
Musulmana, XV, 41-58; reed. en Obra Dispersa, I. Al-Andalus. Crónica de la España Musulmana, 2,
Madrid, Archivo Español de Arte y Arqueología, 1982, pp. 412-429.
― (1945a): “La mezquita real de la Alhambra y el baño frontero”, Al-Andalus, X-1, Crónica
Arqueológica de la España Musulmana, XVI, pp. 196-214; reed. en Obra Dispersa I. Al-Andalus.
Crónica de la España Musulmana, 3, Madrid, Instituto de España, 1982, pp. 36-59.
― (1945b): “El oratorio y la casa de Anastasio de Bracamonte en el Partal de la Alhambra”, AlAndalus X, Crónica Arqueológica de la España Musulmana, XVI, pp. 54-63; reed. en Obra Dispersa I.
Al-Andalus, Crónica de la España Musulmana, 3, Madrid, Instituto de España, 1982, pp. 440-449.
― (1953) La Alhambra y el Generalife. Madrid: Plus Ultra.
— Arte almohade, Arte nazarí, Arte mudéjar. Ars Hispaniae, IV, Madrid, Plus Ultra, 1949.
— Artes almorávide y almohade, Madrid, Plus-Ultra, 1955.
— Arte hispano-musulmán hasta la caída del Califato de Córdoba. Historia de España, V,
Madrid, Espasa-Calpe, 1965.
— Ciudades hispano-musulmanas, Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, s. a.
`UMARI (AL-), Masalik al-absar fi mamalik al-amsar I (L’Afrique moins l’Egypte), tr. de GaudefroyDemombynes [París, 1927].
Página 9
Firmado por: JOSE POLICARPO CRUZ CABRERA
Sello de tiempo: 28/09/2016 11:46:01
Coordinador de departamento
Página: 9 / 17
FZI1CNTBrLzRzzTPUSvXM35CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
VELÁZQUEZ DE ECHEVERRIA, Juan (1764): Paseos por Granada y sus contornos o Descripción de sus
antigüedades y monumentos, Granada, 1814; ed. fascm., Granada, Universidad, 1993.
VIGUERA MOLINS, María Jesús (coord.). “El Reino nazarí de Granada (1232-1492): política, instituciones,
espacio y economía”. En: JOVER ZAMORA, J. M. Historia de España Menéndez Pidal. Madrid:
Espasa-Calpe, 2000. Tomo VIII-III.
VILAR SÁNCHEZ, Juan Antonio (2007): Los Reyes Católicos en la Alhambra, Granada, Granada, Patronato
de la Alhambra-Comares.
VÍLCHEZ VÍLCHEZ, Carlos (1989-1990): “Arrocabe almohade del ángulo NO del Patio de la Acequia del
Generalife”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, vol. 48, nº 1, pp. 387-412.
― (1991): El Generalife, Granada, Proyecto Sur.
― (2001): El palacio del Partal alto en la Alhambra, Granada, Proyecto Sur.
VILLALBA SOLA, Dolores (2015), La senda de los almohades. Arquitectura y patrimonio, Granada, UGR.
ŶAMAL (AL-), Muhammad (2004): Qusur al-Hamra’: Diwan al-`imara wa-l-nuquš al-arabiyya, Alejandría.
ŶARRAR, Salah (1999): Diwan al-Hamra’, Beirut-Ammán.
YUSUF III: Diwan malik Granata Yusuf al-thalith, ed. ‘A. A. Gannun, El Cairo, 1965 (2ª ed.).
Enlaces a internet recomendados:
Mooc Alhambra: La Alhambra: arte, historia y patrimonio: https://abierta.ugr.es
Sentir la Alhambra: Español: http://youtu.be/VA37MEn79fg; Árabe: http://youtu.be/0txTgBuHJpY; Inglés:
http://youtu.be/NkvuRGgKVPk
Artcyclopedia: The Fine Arte Search Engine (http://www.artcyclopedia.com/)
Ciudad de la Pintura: La mayor pinacoteca virtual (http://pintura.aut.org/)
Cer.es (http://ceres.mcu.es/)
Portal de Museos de Andalucía (http://www.museosdeandalucia.es/culturaydeporte/museos/)
Museo Victoria y Alberto (http://www.vam.ac.uk)
Monasterio de las Huelgas de Burgos (http://www.monasteriodelashuelgas.org)
Patrimonio Nacional (https://www.patrimonionacional.es)
Ars Summum: La comunidad libre de la Historia del Arte (http://www.arssummum.net/)
Web Gallery of Art (http://www.wga.hu/index1.html)
Google Libros (http://www.google.es/books)
Joconde: Catalogue des Collections des Musees de France
(http://www.culture.gouv.fr/documentation/joconde/fr/pres.htm)
 PARES: Portal de Archivos Españoles (http://pares.mcu.es/)
Patrimonio Histórico (http://www.mcu.es/patrimonio/CE/InfGenral/InformacionGeneral.html)











Apéndice de bibliografía específica:
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, La Fachada del palacio de Comares. I. Situación, Función y Génesis. The Façade of the Palace
of Comares, I. Introduction, Function and Origins. Patronato de la Alhambra y Generalife (ISBN 84-85005-42-2), Granada, 1980
FERNÁNDEZ PUERTAS, The Alhambra, I. From the ninth century to Yūsuf I (1354), Prefacio XXI, 473 págs, 39 láms Owen Jones.,
Página 10
Firmado por: JOSE POLICARPO CRUZ CABRERA
Sello de tiempo: 28/09/2016 11:46:01
Coordinador de departamento
Página: 10 / 17
FZI1CNTBrLzRzzTPUSvXM35CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
240 figuras originales, 8 índices. Foreword by Godfrey Goodwin, Saki Books, ISBN 086356 466 6, London, 1997.
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “El Arte”, parte tercera, El reino nazarí de Granada (1232-1492), Sociedad, vida y cultura, en
Historia de España de Menéndez Pidal, dirigida por José Maria Jover Zamora, tomo VIII-IV, Espasa Calpe, S.A. Madrid, 2000, pp.
191-284.
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, La escritura cúfica en los palacios de Comares y Leones, Universidad de Granada, 1974;
resumen publicado, Madrid 1981. DL M.40.526.-1981, ISBN 81-300-5477-4
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Un paño decorativo de la Torre de las Damas", Cuadernos de la Alhambra, 9, Granada, 1973,
37-52, 4 láms., 6 ilustr. ISSN : 0590-1987
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “Tabla epigrafiada de época almorávide o comienzos de la almohade”, Miscelánea de Estudios
Árabes y Hebraicos, XX, Granada, 1971, 109-112. ISSN 1696-5868
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Tabla epigrafiada almohade", Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Granada, XXI,
1972, 77-86. ISSN 1696-5868
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Inscripciones poéticas del Partal y de la fachada de Comares", Cuadernos de la Alhambra, 1011, Granada, 1974-5, 117-200 (en colaboración con Darío Cabanelas Rodríguez) . ISSN : 0590-1987
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "El lazo de ocho occidental o de al-Andalus. Trazado, pautas, canon proporcional", Al-Andalus,
XL, Granada-Madrid, 1975, 199-204. DL M.546-1958
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “Los jardines hispanomusulmanes del Generalife según la poesía, texto en francés “Le jardin
dans la poésie islamique”, en Les jardins de l'Islam. Islamic Gardens. 2ème colloque international sur la protection et la restauration
des jardins historiques organisé par l’Icomos et l’Ifla. Grenade, Espagne, du 20 octobre au 4 novembre 1976. Icomos-Patronato de la
Alhambra y Generalife (ISBN 84-500-1682-7) Granada, 1976
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "En torno a la cronología de la torre de Abū-l-Hayyāy”, España entre el Mediterráneo y el
Atlántico, Actas XXIII Congr. Intern. Historia del Arte, 1973, II, Granada, 1976, 76-87. ISBN 8433800450
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Algunas consideraciones sobre la escritura cúfica en los palacios de Comares y Leones”,
España entre el Mediterráneo y el Atlántico, Actas XXIII Congreso Internacional de Historia del Arte, 1973, II, Granada, 1976
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Palacio del Partal. Composición ornamental con tres funciones distintas", Cuadernos de la
Alhambra, 13, Granada, 1977, 19-32. ISSN : 0590-1987
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Las inscripciones poéticas del Generalife", Cuadernos de la Alhambra, 14 Granada, 1978, 1-86,
(En colaboración con D. Cabanelas Rodríguez) ISSN : 0590-1987
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "El poema de la fuente de los Leones", Cuadernos de la Alhambra, 15-16 Granada, 1979-81, 188 (en colaboración con D. Cabanelas Rodríguez). ISSN : 0590-1987
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Las puertas chapadas hispanomusulmanas", Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos,
XXIX-XXX, Granada, 1980-81, 163-176, láms. 1-12, figs. 1-4. ISSN 0544-408X
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Los poemas de las tacas del arco de acceso a la Sala de la Barca", Cuadernos de la Alhambra,
19-20, Granada, 1983-1984, 61-152 (en colaboración con D. Cabanelas Rodríguez). ISSN : 0590-1987
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "El vano tripartito desde la antigüedad clásica hasta la Baja Edad Media Hispanomusulmana. La
composición tripartita desde la Grecia Arcaica hasta el Bajo Imperio", Cuadernos de la Alhambra, 19-20, Granada, 1983-84, 153212. ISSN : 0590-1987
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “Notas sobre el lazo hispanomusulmán”, Epsilon, 1, Granada ,1987,
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “Tramas básicas y sistema proporcional del lazo”, Homenaje al Prof. Jacinto Bosch Vilá, II,
Universidad de Granada, Granada, 1991, 983-1003, figs. 1-13, láms. I, II. ISBN 8433814397
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Mukarbas", Encyclopedia of Islam, vol. VII, fasc. 120-121, Leiden, 1991, 500-501, plates XLIV,
Página 11
Firmado por: JOSE POLICARPO CRUZ CABRERA
Sello de tiempo: 28/09/2016 11:46:01
Coordinador de departamento
Página: 11 / 17
FZI1CNTBrLzRzzTPUSvXM35CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
XLV, ed.: Brill, ISBN 90-04-00681
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “Calligraphy in al-Andalus”. The Legacy of Muslim Spain, edited by Selma Khadra Jayyusi.
Handbook of Oriental Studies. E. J. Brill, Leiden, 1992, 639-676, figs. 1-6, plates 1-12. ISBN-10: 9004095993 | ISBN-13: 9789004095991
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Na½rids", Encyclopedia of Islam, 2ª. ed. VII , Leiden, 1993, 1028-1029. ISBN 90-04-00681-8
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Alhambra: Urbanismo del barrio castrense de la Alcazaba", Casas y palacios en al-Andalus, Ed.
El legado Andalusí y otros (ISBN 84-7782-342-1), Murcia, 1995, pp. 255-268, figs. 181-186.
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "La casa nazarí en la Alhambra", Casas y palacios en al-Andalus, Ed. El legado Andalusí y
otros (ISBN 84-7782-342-1), Murcia, 1995, pp. 269-286, figs. 187-193
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “The Three Great Sultans of al-Dawla al-Ismā‘īliyya al-Century
-793/1314-1391)”, Journal of the Royal Asiatic Society, 3rd. series, Vol. 7, Part I,
Cambridge University Press, (ISSN 1356-1863), London, 1997, pp. 1-25
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “Vida y Objetos domésticos en el Magrib en Yumādà II/ mayo 1360 según Ibn al-JaÐīb”,
Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, vol. 46, Universidad de Granada, 1997, pp. 49-82. ISSN 0544-408X
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “Arte nazarí. Conocimiento, Investigación y Bibliografía”, Estudios nazaríes, Ed. Concepción
Castillo Castillo, Al-Mudun, Universidad de Granada, 1997, (ISBN 84-605-6589-0), 1997, pp. 111-146
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, "Gilded and Enamelled Glass in al-Andalus”, Gilded and Enamelled Glass from the Middle East,
Simposium Internacional mantenido en el British Museum en 1994. Publicación del British Museum, Londres, 1998. pp. 74-78, figs. y
láms en pp. al final del libro. ISBN-10: 0714114782; ISBN-13: 978-0714114781
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “Tipología de lámparas de bronce en al-Andalus y el Magrib”, Miscelánea de Estudios Árabes y
Hebraicos, Sección Árabe-Islam, vol. 48, Granada, 1999, pp.379-392, figs. 1-12. ISSN 1696-5868
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “Cuatro tarros nazaríes”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección de Hebreo, vol.
49, año 2000, Universidad de Granada, Granada, 371-394. ISSN 1696-5868
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “Vestimenta de Abū ‘Abd Allāh Mu¬ammad, Boabdil: Rī¬iyya, Juff, MallūÐa, ‘Imāma”, En el
Epílogo del Islam andalusí: La Granada del siglo XV, Al- Mudun, 5, Ed. Celia del Moral, Universidad de Granada, 2002, (ISBN 84605-6589-0), Granada.
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “Una hipotética restitución de un horologio nazarí de 1362”, Homenaje a la profesora Dña.
Soledad Gilbert Fenech, II, Anaquel de Estudios Árabes, vol. 12, Madrid, 2001, pp. 295-310.
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “Zafa con decoración de cuatro círculos dorados cobrizos”, Ibn Jaldún. El Mediterráneo en el
siglo XIV. Auge y declive de los Imperios, Sevilla 2006, ISBN 84-96395-23-5 pp. 208-209.
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “Anexo de Investigación: La Alhambra. El Alcázar del Sultán (hoy Comares) y el Alcázar del
Jardín Feliz (hoy Leones), según los Dīwanes de Ibn al-JaÐīb e Ibn Zamrak”, Ibn Jaldún. El Mediterráneo en el siglo XIV: Auge y
declive de los Imperios. La Península Ibérica. El entorno mediterráneo, Granada, 2006, pp. 98-125.
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “El poema de la fachada del Mexuar. Nota sobre el poema de la Fachada de Comares”, de la
Alhambra, 41, 2006. Pp. 36-57 ISSN : 0590-1987
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Textos e inscripciones poéticas árabes de ibn al-JaÐīb e ibn Zamrak que describen los Alcázares
de Comares y al-RiyāÅ al-Sa‘īd, versión bilingüe española-inglesa, ampliada y anotada de la Hadassah and Daniel Khalili Memorial
lectura in Islamic art and Cultura pronunciada en The Khalili lectura Theatre en SOAS, Londres 7 diciembre 2005.
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “El Alcázar al-Dišār (los Alijares). Ubicación y arquitectura”, In sapientia libertas. Escritos en
homenaje al profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, Madrid, 2007. ISBN [ Fundación Focus-Abengoa] : 978-84-89895-17-1, ISBN [
Página 12
Firmado por: JOSE POLICARPO CRUZ CABRERA
Sello de tiempo: 28/09/2016 11:46:01
Coordinador de departamento
Página: 12 / 17
FZI1CNTBrLzRzzTPUSvXM35CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
Museo Nacional del Prado] : 978-84-84801-22-1, pp.113-128
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “Mirador de la Qubba Mayor (Lindaraja). Armadura apeinazada de cintas con vidrios de colores”,
Archivo Español de Arte, octubre-diciembre, Madrid, 2009, pp. 327-354, ISBN 0004-0428.
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “Sala de la Barca en el palacio de Comares. Los dos poemas de sus alhacenas”, Miscelánea de
Estudios Árabes y Hebraicos, 58, pp. 93-118, Granada, 2009. ISSN 1696-5868
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio y Purificación Marinetto Sánchez Eds., Arte y Cultura, Patrimonio Hispanomusulmán en alAndalus, Universidad de Granada, Granada, 2009, ISBN, 978-84-338-5002-7
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “El mawlid de 764/1362 de la Alhambra según el manuscrito de Leiden y la nufāÅa III editada”,
Al- Mudun, Ed. Celia del Moral, ISBN 84-689-1619-6, Universidad de Granada, 2009
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Clepsidras y relojes musulmanes. Muslim water clocks and mechanical time pieces. Legado
Andalusí, Granada, 2010; ISBN: 978-84-96395-69-5
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “Decoración de la cerámica de ajuar nazarí. Tipología y posible cronología”, Ponencia Coloquio
cerámica nazarí Los Jarrones de la Alhambra: Simbología y Poder, 1 y 2 de marzo de 2007, Monografías de la Alhambra, nº 3.
Cerámica Nazarí. Coloquio Internacional Editorial: Patronato de la Alhambra y Generalife; Tf editores, 2010, edición bilingüe
español-inglés, ISBN: 978-84-86827-31-1
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “Los textos poéticos de Ibn al-Jatib y los coránicos del salón de Comares (la qubba del sultán
Yusuf I,The poetic texts of ibn al-khaṭīb and quranic texts in the salon de Comares (the qubba of sultan Yūsuf I)BIBLID [0544-408X].
(2011) 60; 123-151, MEAH, Seccion Arabe-Islam [0544-408X] 60 (2011), 123-151
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, “El mawlid de 764/1362 de la Alhambra según el manuscrito de Leiden y la Nufāḍa III editada”,
Ibn al-Jatib y su tiempo, Granada, 2011, ISBN: 978-84-338-5344-8
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio, Mezquita de Córdoba. Su estudio arqueológico en el siglo XX / the mosque of
Cordoba twentieth-century archaeological explorations, Universidad de Granada- Universidad de Córdoba,
2009. ISBN: 987-84-338-5048-5, Deposito Legal Gr.3.333-2009; ISBN:978-84-9927-023-4
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, Los Capiteles del Palacio de los Leones en la Alhambra. Ejemplo para el estudio del capitel
hispanomusulmán y su trascendencia arquitectónica, Universidad de Granada - Diputación Provincial de Granada, Serie Monográfica
Arte y Arqueología (ISBN 84-338-2284-5), Granada, 1996
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, “La policromía de los capiteles del palacio de los Leones”, Cuadernos de la Alhambra, 21,
Granada, 1985, ISBN 84-865000-17-6, 79-97.
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, Guía Didáctico-Pedagógica del Museo Nacional de Arte Hispanomusulmán, Granada,
1987, DL GR 607-1987
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, “El agua en el mundo Hispanomusulmán. Dos pilas califales inéditas”, Arqueología Medieval
Española, II Congreso, T. II, Comunicaciones, Madrid, 1987
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, “El Capitel Almorávide y Almohade en la Península Ibérica”, Estudios dedicados a don Jesús
Bermúdez Pareja, Asociación de Amigos del Museo Nacional de Arte Hispanomusulmán, Granada, 1988, ISBN 84-404-2528-7, 5570
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, y CRESSIER, Patrice, “Les chapiteaux islamiques de la Península Iberica et du Maroc de la
Renaissance émirale aux Almohades”, Coloquio International organizado por la C.N.R.S. y la Universidad de Paris I, L’Acanthe
dans la sculture Architecturales de L’Antiquite a la Renaissance, Paris, 1990
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, e Isabel Flores Escobosa, “Estudio tipo-cronológico de la cerámica nazarí: Elementos de agua
y fuego”, V Coloquio Internacional de cerámica medieval del Mediterráneo occidental, Rabat 11-17 noviembre 1991, Institut des
Página 13
Firmado por: JOSE POLICARPO CRUZ CABRERA
Sello de tiempo: 28/09/2016 11:46:01
Coordinador de departamento
Página: 13 / 17
FZI1CNTBrLzRzzTPUSvXM35CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
Sciences de l’Archéologie et du Patrimoine , Rabat , 1995, 178-190. ISBN 9981-109-00-2
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, “El mundo musulmán en torno a 1492”, Arte y Cultura en torno a 1492, Expo’92, Sevilla, 1992,
I.S.B.N. 84-869225-69-X, 34-43.
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, “Juego y esparcimiento”, Vivir en al-Andalus. Exposición de cerámica (s. IX-XV), Instituto de
Estudios almerienses, almeriterranea, Almería, 1993, ISBN 84-86862-99-X, 213-217
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, y LOPEZ PERTIÑEZ, Mª Carmen, “La madera ornamental en la arquitectura nazarí”,
Arqueología Medieval Española, IV Congreso , Alicante 1993
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, (para el estudio en Granada )e Isabel Flores Escobosa y Mª del Mar Muñoz Martín ( para el
estudio de Almería), “Aproximación al estudio de la cerámica tardo-nazarí (Almería y Granada): pervivencia y cambio”, XV Jornadas
d’Estudis Històrics locals, Transferències i comerç de ceràmica a l’Europa mediterrània (segles XIV-XVII), Palma, 1997
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, “Juguetes de época nazarí. La vajilla en miniatura”, La Vida Cotidiana en la España Medieval.
Actas del VI Curso de Cultura Medieval (26-30 se septiembre de 1994), Aguilar de Campoo (Palencia), Madrid, 1998, pp. 157-189.
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, “El capitel Almohade: Importancia y consecuencias”, Miscelánea de Estudios árabes y
Hebraicos, Granada, 1999.
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, “Cerámica Arquitectónica Nazarí. algunos ejemplos de piezas pintadas”, Actas XIII Congreso
CEHA. Ante el nuevo milenio: raíces culturales, proyección y actualidad del arte español, Granada 31 de octubre -3 de noviembre de
2000, pp. 153-166
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, “Elementos de columnas nazaríes en cerámica vidriada”, Actas XIII Congreso CEHA. Ante el
nuevo milenio: raíces culturales, proyección y actualidad del arte español, Granada 31 de octubre -3 de noviembre de 2000, pp.167177.
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, “Metales nazaríes”, Homenaje al padre Antonio Torres, Miscelánea de Estudios Árabes y
Hebraicos, Universidad de Granada 2001.
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, “Las hojas de una puerta nazarí. La puerta de la calle de la Tiña en el Albaicín”, Homenaje a
la profesora Dña. Soledad Gilbert Fenech, II, Anaquel de Estudios Árabes, vol. 12, Madrid, 2001, pp. 407-412
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, “Las columnas de al-Andalus. Elementos para el conocimiento de la Arquitectura y el Arte
Hispanomusulmán”, mus-A, año 0, nº 0, mayo 2002, Revista de las Instituciones del Patrimonio Histórico, Sevilla, 2002, Depósito
Legal, SE-1694-2002 pp. 82-85
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, “La alfombra del Generalife y su posible uso en la Granada nazarí”, Cuadernos de la
Alhambra, 40, 2004
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, “Las columnas de la Dār al-Mamlaka al-Sa’īda”, Al-Andalus und Europa. Zwischen Orient und
Okzident, Düsseldorf, 2004, pp. 377386, fig 14, siehe S 378- sieche S 383 , ISBN 3-935590-77-6
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, e Isabel Cambil Campaña, Vidrio islámico en al-Andalus, La Granja, Segovia, 2006 ISBN 848804429-1
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, “Juegos y distracciones de los niños en la ciudad palatina de la Alhambra”, Del Rito al Juego,
Almería, 2006, pp. 72-92 Capitulo Juguetes capitulo y fichas Almería 2006, ISBN84-8266-650-9
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, “La vajilla de los sultanes nazaríes”, Exposición Canciller Ayala, Vitoria-Gasteiz, 2007, pp.
268-281 ISBN 978-84-7821-665-0
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, y Gloria alzajairi López, “Cerramientos en el periodo nazarí: una puesta ataujerada simple de
la Alhambra/Doors of the Nasrid Perior: a simple crved door of the Alhambra, Puertas abiertas para la artesanía y el diálogo/Portes
ouvertes pour l’artisanat et le dialogue/Poras abertas para o artesanato e o diálogo/offene türen fur kunsthandwerk und dialog/Open
doors fr crafts and dialogue, Cairo, 2007
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, y Antonio Fernández Puertas Eds., Arte y Cultura, Patrimonio Hispanomusulmán en alAndalus, Universidad de Granada, Granada, 2009, ISBN, 978-84-338-5002-7
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, “Las columnas de la Dār al-Manlaka al-Saīda del Generalife”, Arte y Cultura, Patrimonio
Hispanomusulmán en al-Andalus, Universidad de Granada, Granada, 2009. ISBN, 978-84-338-5002-7
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, “Reposaderos nazaríes” Arte y Cultura, Patrimonio Hispanomusulmán en al-Andalus,
Página 14
Firmado por: JOSE POLICARPO CRUZ CABRERA
Sello de tiempo: 28/09/2016 11:46:01
Coordinador de departamento
Página: 14 / 17
FZI1CNTBrLzRzzTPUSvXM35CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
Universidad de Granada, Granada, 2009. ISBN, 978-84-338-5002-7
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, “La decoración de la cerámica nazarí azul y dorada. Evolución y paralelos”, Cerámica Nazarí
Coloquio Internacional, Monografías de la Alhambra 03, 2009, ISBN 978-84-86827-31-1, pp. 257-291
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, Estrella Arcos von Haartman y Joaquín Gallego Martín, “La restauración de una cubierta de
madera con decoración pintada procedente de los fondos del Museo de la Alhambra”, XVIII Congreso Internacional. Conservación y
Restauración de Bienes Culturales, 18th International Meeting Heritage Conservation, ed. Universidad de Granada, 2011, ISBN: 97884-338-5339-4. Depósito Legal: GR 4206-2011, pp. 50-53 [http://www.megaupload.com/?d=IF5OCM35]
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación y Amparo López Redondo, A la Luz de la Seda, Madrid, 2012.
MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación, Armas y Enseres para la defensa nazarí, Granada, 2013
Revistas: Al-Andalus, Al-Qántara, Cuadernos de la Alhambra, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam;
Encyclopedia of Islam, 2ª. ed. VII , Leiden

METODOLOGÍA DOCENTE
Actividades formativas de carácter presencial (40%)
 Sesiones teóricas: Metodología de enseñanza que implica la explicación de contenidos por el profesorado relativo a la
programación del temario que se contempla en la Guía Docente, con el acompañamiento de materiales didácticos diversos.
 Sesiones prácticas: Metodología de enseñanza que complemente y amplia las sesiones teóricas. El profesorado contará
con los medios de apoyo que estime necesarios (audiovisuales, informáticos, documentales,…) para fomentar el debate y la
reflexión crítica. Se contemplan, asimismo, la participación en seminarios, exposición de trabajos y salidas del centro para
realizar prácticas de campo (visitas a exposiciones, museos, monumentos, recorridos urbanos, galerías, archivos,
bibliotecas, asistencia a ciclos de conferencias,…)
 Tutorías individuales y colectivas, concebidas como un espacio formativo y educativo de amplio espectro a través de las
que el alumno alcance y desarrolle su aprendizaje.
 Evaluación de los conocimientos de acuerdo a los sistemas establecidos.
Actividades formativas de carácter no presencial (60%)
 Actividades de trabajo autónomo: estudio y trabajo individual del alumno (lectura de textos especializados, elaboración de
trabajos, búsqueda en archivos digitales y bases de datos audiovisuales, bibliográficas y hemerográficas…
 Actividades de trabajo en equipo, mediante la participación en proyectos, debates, preparación de exposiciones
colectivas,…
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades presenciales
(NOTA: Modificar según la metodología docente
propuesta para la asignatura)
Primer cuatrimestre
Sesion
es
teórica
s
(horas)
Sesione
s
práctica
s
(horas)
Exposicion
es y
seminarios
(horas)
Exámen
es
(horas)
Actividades no presenciales
(NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta
para la asignatura)
Etc.
Tutorías
individuales
(horas)
Tutorías
colectivas
(horas)
Estudio
y
trabajo
individu
al del
Trabajo en
grupo (horas)
Etc
.
Página 15
Firmado por: JOSE POLICARPO CRUZ CABRERA
Sello de tiempo: 28/09/2016 11:46:01
Coordinador de departamento
Página: 15 / 17
FZI1CNTBrLzRzzTPUSvXM35CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
alumno
(horas)
Total
horas
EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN
FINAL, ETC.)
Según la Normativa de Evaluación y de Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada (aprobada en Consejo de
Gobierno de 20 de Mayo de 2013), la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes responderá a criterios públicos,
objetivos y de imparcialidad.
La evaluación será preferentemente continua, entendiendo por tal la evaluación diversificada mediante diversos procedimientos e
instrumentos de evaluación (exámenes, trabajos, prácticas, participación activa y otras pruebas o actividades que garanticen una
evaluación objetiva del aprendizaje y rendimiento). No obstante, también se contempla una evaluación única final, entendiendo por
tal la que se realiza en un solo acto académico, a la que podrán acogerse aquellos estudiantes que no puedan cumplir con el método
de evaluación continua por motivos laborales, estado de salud, discapacidad o cualquier otra cusa debidamente justificada que les
impida seguir el régimen de evaluación continua.
1.- Evaluación continua
Este es el sistema preferente de evaluación de la asignatura.
A través de la asistencia continuada a clases teórico/practicas. Calificación de examen: entre 40 y 60%. Calificación de trabaos y
otras actividades: entre 60 y 40%.
2.- Evaluación única final
La evaluación única final podrá incluir cuantas pruebas sean necesarias para acreditar que el estudiante ha adquirido la totalidad de
las competencias descritas en esta Guía Docente.
Para acogerse a la evaluación final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, lo solicitará al
director del Departamento de Historia del Arte, quien dará traslado al profesorado de la asignatura, alegando y acreditando las
razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
El examen mediante evaluación única final se realizará durante el periodo correspondiente a la convocatoria ordinaria de esta
asignatura y, para los que no se hubieran presentado o hubieran suspendido, en la convocatoria extraordinaria de Septiembre.
En relación con la estructura y contenido de las pruebas de evaluación, ésta será la siguiente:
Preguntas acerca del temario de la asignatura, a través del reconocimiento y clasificación de imágenes o preguntas directas sobre el
temario.
La asistencia a clases se valorará en la evaluación final.
 Sistema de calificación
El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que
se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y
validez en todo el territorio nacional.
 Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación se indicarán en las Guías Didácticas correspondientes a cada asignatura, garantizando así la
Página 16
Firmado por: JOSE POLICARPO CRUZ CABRERA
Sello de tiempo: 28/09/2016 11:46:01
Coordinador de departamento
Página: 16 / 17
FZI1CNTBrLzRzzTPUSvXM35CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
transparencia y objetividad de los mismos.
INFORMACIÓN ADICIONAL
En la guía didáctica correspondiente a la asignatura se desarrollará de forma pormenorizada el temario, así como el cronograma de
actividades, la metodología docente y la concreción exacta de los criterios de evaluación.
Página 17
Firmado por: JOSE POLICARPO CRUZ CABRERA
Sello de tiempo: 28/09/2016 11:46:01
Coordinador de departamento
Página: 17 / 17
FZI1CNTBrLzRzzTPUSvXM35CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
Descargar