DERECHO A UN NIVEL DE VIDA ADECUADO JURISPRUDENCIA

Anuncio
DERECHO A UN NIVEL DE VIDA ADECUADO
JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL
Registro No. 166969
Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXX, Julio de 2009
Página: 1538
Tesis: P./J. 90/2009
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional
Resumen: En la Constitución Federal y en la Ley General de Desarrollo Social
no se establece un modelo específico que deba implementarse para la
atención de las necesidades de la población, debido a que existen derechos
que son exigibles universalmente. Sin embargo, hay otros derechos cuya
implementación debe dar preferencia a necesidades insatisfechas de personas
o grupos identificados. Es por ello que la Constitución Federal no obliga al
Estado a optar por un modelo en particular, sino que deja en los órganos
constituidos la elección e implementación de la planeación del desarrollo y de
programas en particular para reducir la desventaja de personas o grupos. En
este sentido, el artículo 15 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo
Social que prevé un modelo social único de focalización radical para la
atención a grupos en desventaja, no contraviene la Constitución Federal.
DESARROLLO SOCIAL. EL ARTÍCULO 15 DEL REGLAMENTO DE LA LEY
GENERAL RELATIVA QUE PREVÉ UN MODELO SOCIAL ÚNICO DE
FOCALIZACIÓN RADICAL PARA LA ATENCIÓN A GRUPOS EN
DESVENTAJA, NO VIOLA LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.
En materia de derechos sociales, la Constitución Federal conjunta las
obligaciones prestacionales del Estado con la concurrencia y coordinación de
las facultades en materia financiera y presupuestal, lo cual permite que se
jerarquice y se establezcan prioridades para su asignación en materias
específicas dependiendo de las necesidades particulares de los ciudadanos
para alcanzar un nivel general de bienestar al cual se encuentra obligado el
Estado. En este sentido, ni la Constitución ni la Ley General de Desarrollo
Observatorio de Política Social y Derechos Humanos
www.observatoriopoliticasocial.org
Social adoptan un modelo específico que deba implementarse para la atención
de las necesidades de la población, pues en algunos casos estos derechos son
exigibles de manera universal por la misma estructura del derecho: salud o
educación, lo cual se encuentra establecido en sus propios sistemas de
concurrencia y coordinación establecidos en sus propias leyes, mientras que
otros se encuentran sujetos a una implementación que puede dar preferencia a
necesidades insatisfechas de personas o grupos identificados. Así, la
Constitución Federal no obliga al Estado a optar por un modelo en particular,
sino que deja en los órganos constituidos la elección e implementación de la
planeación del desarrollo y de programas en particular para reducir la
desventaja de personas o grupos, por lo tanto el artículo 15 del Reglamento de
la Ley General de Desarrollo Social que prevé un modelo social único de
focalización radical para la atención a grupos en desventaja, no contraviene la
Constitución Federal.
Controversia constitucional 41/2006. Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión. 3 de marzo de 2008. Mayoría de nueve votos. Disidente: Genaro David
Góngora Pimentel. Ausente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Ponente: José
Ramón Cossío Díaz. Secretarios: Raúl Manuel Mejía Garza y Laura Patricia
Rojas
Zamudio.
El Tribunal Pleno, el primero de julio en curso, aprobó, con el número 90/2009,
la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a primero de
julio
de
dos
mil
nueve.
Ejecutoria:
1.- Registro No. 20974
Asunto: CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 41/2006.
Promovente: CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN.
Localización: 9a. Época; Pleno; S.J.F. y su Gaceta; XXVII, Mayo de 2008; Pág.
529;
Observatorio de Política Social y Derechos Humanos
www.observatoriopoliticasocial.org
DERECHO A UN NIVEL DE VIDA ADECUADO
JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL
Registro No. 166968
Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXX, Julio de 2009
Página: 1539
Tesis: P./J. 75/2009
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional
Resumen: La facultad del Congreso de la Unión para legislar en
materia de "planeación nacional del desarrollo económico y social" se
incorporó a la Constitución Federal mediante decreto de tres de febrero
de mil novecientos ochenta y tres. Además, la reforma unificó los
elementos de planeación nacional y buscó la coordinación e inducción
de distintos niveles de gobierno o particulares al incorporarlos de
manera expresa en el sistema nacional de planeación. La materia de
desarrollo social es, entonces, una pieza central del proceso de
planeación del desarrollo nacional en general, que se desarrolla en
concreto a través del sistema nacional de planeación del desarrollo
social y se ejecuta mediante la cooperación de las entidades y
coordinación de las competencias, en materia de desarrollo social,
previstas tanto a nivel federal, como a nivel estatal y municipal.
DESARROLLO SOCIAL. SURGE COMO PARTE INTEGRAL DE LA
INSTAURACIÓN CONSTITUCIONAL DEL SISTEMA DE PLANEACIÓN
ECONÓMICA, DEMOCRÁTICA Y SOCIAL, RECONOCIENDO LA
NATURALEZA MIXTA DEL ESTADO, POR LO QUE ES PIEZA
CENTRAL DEL PROCESO DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO
NACIONAL EN GENERAL.
La facultad del Congreso de la Unión para legislar en materia de
"planeación nacional del desarrollo económico y social" se incorporó a la
Constitución Federal mediante decreto de tres de febrero de mil
Observatorio de Política Social y Derechos Humanos
www.observatoriopoliticasocial.org
novecientos ochenta y tres, al adicionarse la letra D a la fracción XXIX
del artículo 73 constitucional. Esta reforma al artículo 73 no fue aislada,
sino que se incorporó en un paquete de reformas relativo a las
principales atribuciones del Estado en materia económica en la que se
modificaron, entre otros, los artículos 16, 25, 26, 27 y 28. De este modo,
esa facultad surge como parte integral de la instauración constitucional
del sistema de planeación económica, democrática y social,
reconociendo la naturaleza mixta del Estado. La reforma unificó los
elementos de planeación nacional y buscó la coordinación e inducción de
distintos niveles de gobierno o particulares al incorporarlos de manera
expresa en el sistema nacional de planeación. La materia de desarrollo
social es, entonces, una pieza central del proceso de planeación del
desarrollo nacional en general, que se desarrolla en concreto a través del
sistema nacional de planeación del desarrollo social y se ejecuta
mediante la cooperación de las entidades y coordinación de las
competencias, en materia de desarrollo social, previstas tanto a nivel
federal, como a nivel estatal y municipal.
Controversia constitucional 41/2006. Cámara de Diputados del Congreso
de la Unión. 3 de marzo de 2008. Unanimidad de diez votos. Ausente:
Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Ponente: José Ramón Cossío Díaz.
Secretarios: Raúl Manuel Mejía Garza y Laura Patricia Rojas Zamudio.
El Tribunal Pleno, el primero de julio en curso, aprobó, con el número
75/2009, la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a
primero de julio de dos mil nueve.
Ejecutoria:
1.- Registro No. 20974
Asunto: CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 41/2006.
Promovente: CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA
UNIÓN.
Localización: 9a. Época; Pleno; S.J.F. y su Gaceta; XXVII, Mayo de 2008;
Pág. 529;
Observatorio de Política Social y Derechos Humanos
www.observatoriopoliticasocial.org
DERECHO A UN NIVEL DE VIDA ADECUADO
JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL
Registro No. 166881
Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXX, Julio de 2009
Página: 1544
Tesis: P./J. 87/2009
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional, Administrativa
Resumen: La Ley general de Desarrollo Social no establece la
existencia de un indicador único para la determinación de la
asignación de apoyos y orientación de la política de desarrollo
social. Los indicadores establecidos en su artículo 36 se refieren a la
definición, identificación y medición de la "pobreza", sin embargo,
existen índices diversos que se han desarrollado por parte de otras
entidades de la Administración Pública Federal a partir del
reglamento de la ley y que se encuentran previamente mencionados
en ella. En estos índices los conceptos utilizados de marginación,
pobreza y vulnerabilidad o grupos vulnerables no son sinónimos ni
pueden ser considerados como tales en la Ley. De manera que, sí
en la ley no se menciona que el índice de pobreza es el único
existente y, por tanto, utilizable para la determinación del universo al
cual se dirigirán los apoyos de la política de desarrollo social, es
normativamente viable que el Reglamento contemple los diversos
índices para la determinación de beneficiarios de distintos
programas de manera independiente. En consecuencia, sí la Ley se
limita a establecer los parámetros para la medición de la pobreza,
ello no excluye la utilización de otros indicadores y parámetros para
la elaboración de diversos índices que permitan la medición de la
marginación en un sentido territorial o la vulnerabilidad de personas
o grupos consecuencia de factores múltiples.
POBREZA Y MARGINACIÓN. SUS DIFERENCIAS Y RELACIONES EN
Observatorio de Política Social y Derechos Humanos
www.observatoriopoliticasocial.org
LA LEY GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y SU REGLAMENTO.
En ninguna parte de la citada Ley se establece la existencia de un
indicador único para la determinación de la asignación de apoyos y
orientación de la política de desarrollo social, ya que los indicadores
establecidos en su artículo 36 claramente se refieren a la definición,
identificación y medición de la "pobreza"; sin embargo, existen índices
diversos que se han desarrollado por parte de otras entidades de la
Administración Publica Federal que toma en cuenta su Reglamento en su
artículo 37 y se encuentran previamente mencionados en la Ley. Incluso,
aun cuando de una lectura superficial de los índices parecería que los
indicadores que utilizan se refieren a conceptos comunes y aun
superpuestos, de un análisis más profundo se puede concluir que éstos se
encuentran orientados a necesidades y objetos distintos para la definición
de política social. La marginación es un concepto que tiene una expresión
territorial, mientras que la pobreza se expresa en indicadores referentes a
la persona en lo individual. La marginación se define por la doctrina como:
"el fenómeno estructural que se expresa, por un lado, en la dificultad para
propagar el progreso técnico en el conjunto de la estructura productiva y en
las regiones del país y, por el otro, en la exclusión de grupos sociales del
proceso de desarrollo y del disfrute de sus beneficios". En este sentido,
este índice "permite estratificar jerárquicamente unidades territoriales como
las entidades federativas o los municipios del país según el impacto global
de las distintas carencias que enfrenta la población". A diferencia de lo
anterior, el índice de pobreza toma como medida de bienestar el ingreso
por persona, comparándolo con tres puntos de referencia, lo que agrupa a
la población por su nivel de ingreso. Según el Comité Técnico para la
Medición de la Pobreza, la manera más sencilla de medir la pobreza es
mediante el establecimiento de una línea de pobreza monetaria, pues con
este procedimiento sólo se tiene que determinar qué ingreso corriente es
necesario para que el individuo satisfaga sus requerimientos
fundamentales. En este sentido, los índices analizados no son iguales ni se
refieren a lo mismo, ni los conceptos utilizados de marginación, pobreza y
vulnerabilidad o grupos vulnerables son sinónimos ni pueden ser
considerados como tales en la Ley, debiendo reiterase que ésta en ningún
momento menciona el índice de pobreza como el único existente y, por
tanto, utilizable para la determinación del universo al cual se dirigirán los
apoyos de la política de desarrollo social, por lo que es normativamente
viable que el Reglamento contemple los diversos índices para la
determinación de beneficiarios de distintos programas de manera
independiente ya que la Ley se limita a establecer los parámetros para la
medición de la pobreza, lo que no excluye la utilización de otros
indicadores y parámetros para la elaboración de diversos índices que
permitan la medición de la marginación en un sentido territorial o la
vulnerabilidad de personas o grupos consecuencia de factores múltiples.
Observatorio de Política Social y Derechos Humanos
www.observatoriopoliticasocial.org
Controversia constitucional 41/2006. Cámara de Diputados del Congreso
de la Unión. 3 de marzo de 2008. Unanimidad de diez votos. Ausente:
Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Ponente: José Ramón Cossío Díaz.
Secretarios: Raúl Manuel Mejía Garza y Laura Patricia Rojas Zamudio.
El Tribunal Pleno, el primero de julio en curso, aprobó, con el número
87/2009, la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a
primero de julio de dos mil nueve.
Ejecutoria:
1.Registro
No.
20974
Asunto:
CONTROVERSIA
CONSTITUCIONAL
41/2006.
Promovente: CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA
UNIÓN.
Localización: 9a. Época; Pleno; S.J.F. y su Gaceta; XXVII, Mayo de
2008; Pág. 529;
Observatorio de Política Social y Derechos Humanos
www.observatoriopoliticasocial.org
Descargar