PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

Anuncio
PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR
(PRAF)
TERMINOS DE REFERENCIA
CONTRATACION DE 1 ESPECIALISTA EN REQUERIMIENTOS FUNCIONALES PARA EL
DESARROLLO DEL NUEVO SISTEMA DE INFORMACION DEL PROGRAMA BONO 10,000
(4774-HN)
I.
ANTECEDENTES
Mediante Decreto Legislativo No 141-2011 el Congreso de la Republica aprobaron el
Convenio Financiero No 4774-HN, suscrito entre el Banco Mundial y el Gobierno de la
Republica de Honduras, fondos destinados a financiar la ejecución del Proyecto de
Protección Social Apoyo al Programa Bono 10,000.
II.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
El objetivo del proyecto se enmarca en poyar al Gobierno en construir un sistema de
protección social mejorado, principalmente mediante el fortalecimiento de la capacidad
institucional para diseñar e implementar un nuevo programa de Transferencias
Monetarias Condicionadas (TMC), el Programa Bono 10.000.
Dentro de este contexto, los objetivos de desarrollo del Proyecto son:
i) Fortalecer la capacidad institucional de la SDP y del PRAF para administrar y
gestionar el Programa Bono 10.000 (el “Programa”), a través del desarrollo de
mecanismos e instrumentos transparentes para enfocarlo hacia los beneficiarios
del Programa, vigilando el cumplimiento de las responsabilidades conjuntas del
mismo, y haciendo pagos a los beneficiarios;
ii) Incrementar la asistencia escolar entre los estudiantes de los grados 1 a 6;
iii) Incentivar el uso de servicios de salud preventiva entre las familias que participan
en el Programa.
III.
OBJETIVO DE LA CONSULTORIA
a. Coordinar durante el proceso de desarrollo del sistema de información gerencial,
los procesos que se propongan para el levantamiento de los datos de conformidad
a los instrumentos de recolección que se definan, a fin de contar con la
información que se requiere para la puesta en operación del nuevo sistema de
información que se desarrolle.
PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR
(PRAF)
b. Controlar y verificar la calidad del procesamiento de datos que se realice, en cada módulo
del sistema que lo requiera.
c. Apoyar al equipo de implementación para garantizar el efectivo funcionamiento del
sistema de conformidad al diseño y requerimientos del PRAF.
IV.
ACTIVIDADES
Las actividades que debe desarrollar el Consultor son las que se indican a continuación,
sin perjuicio de cualquiera otra actividad necesaria para el cumplimiento con los objetivos
establecidos:














V.
Analizar para cada módulo que integra el sistema de información, los requisitos
funcionales y de datos, a fin de construir una matriz que identifique la información que
está disponible y sobre esa base establecer la que se requiere y las razones por las
cuales no está disponible.
Construir una matriz que identifique para cada uno de los módulos, los responsables
de la recolección, validación, entrega y registro para la información que no está
disponible, pero que es requerida para la implementación de los módulos del sistema.
Coordinar con las diferentes instituciones la socialización de la matriz de requisitos
funcionales de información, para informar y dar a conocer a los diferentes
responsables, los requerimientos de información que establece el sistema, a fin de que
se identifiquen las limitaciones, medidas y acciones a tomar, que permitan generar la
información que se necesita.
Analizar y definir con las diferentes instituciones los instrumentos de recolección y
procesos para el relevamiento de la información;
Formular y consensuar el plan de relevamiento de información, a fin de coordinar y
dar seguimiento a las acciones pertinentes a la recolección y registro de la
información.
Capacitar al personal de PRAF en los procesos y aplicaciones desarrollados
Documentar los trabajos realizados.
Participar en reuniones técnicas.
Mantener en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.
Elaborar informes periódicos de las actividades realizadas.
Corrección de cualquier programa que presente fallas inherentes a la programación
entregada.
Resolver consultas relacionadas a la operatividad y funcionamiento del sistema
Solventar consultas pertenecientes al área técnica del sistema
Realizar cualquier otra tarea afín que le sea asignada.
PRODUCTOS
PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR
(PRAF)
1. Producto No.1: Informe Entorno para relevamiento de Requisitos funcionales
Preparado que debe contener
a. Resultados obtenidos en la Inducción, revisión y apropiación Modelo
Conceptual del nuevo Sistema
b. Resultados obtenidos en la inducción, revisión y apropiación Diseño del
Sistema
c. Construcción de la matriz de requerimientos funcionales por cada módulo
del sistema
d. Planificación
para el proceso de levantamiento de los requisitos
funcionales de los módulos
e. Aplicaciones del sistema de información que lo requieran.
2. Producto No. 2: Informe de Metodologías, Instrumentos y Plan de Relevamiento
de Requisitos Funcionales que debe contener:
a. Resultados de la creación de la matriz de requisitos funcionales con
identificación de origen de fuentes de datos, y asignación de roles
(recolección, validación, entrega, codificación, registro y verificación)
b. Resultados de la socialización de la matriz, en la que se identifican las
limitaciones, medidas y acciones a tomar, que permitan desarrollar las
propuestas metodológicas y los instrumentos para realizar el proceso
c. Resultados de los acuerdos sobre las metodologías a utilizar y los
instrumentos de relevamiento de datos que se aplicaran
d. Instrumentos de relevamiento aprobados y validados a utilizar
e. Ayudas memoria, y actas de compromiso
f. Plan de relevamiento de requisitos funcionales acordado.
3. Producto No. 3: Informe de Avance de Requisitos Funcionales que debe
contener:
a. Resultados y productos alcanzados conforme al plan de relevamiento de
requisitos funcionales acordado
b. Detalle del estado de avance por fase de cada requisito funcional
previamente establecido
c. Documentación soporte para aquellos requisitos funcionales cuyo proceso
de relevamiento o de procesamiento está concluido
d. Registros de datos procesados conforme a la estructura de la base de datos
para su integración y carga inicial.
e. Transferencia de conocimientos al personal del PRAF del avance de
requerimientos funcionales.
4. Producto No. 4: Informe de Avance de Requisitos Funcionales conforme al plan
de desarrollo que debe contener:
PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR
(PRAF)
a. Resultados y productos alcanzados conforme al plan de relevamiento de
requisitos funcionales acordado
b. Detalle del estado de avance por fase de cada requisito funcional
previamente establecido
c. Documentación soporte para aquellos requisitos funcionales cuyo proceso
de relevamiento o de procesamiento está concluido
d. Registros de datos procesados conforme a la estructura de la base de datos
para su integración y carga inicial
e. Transferencia de conocimientos al personal del PRAF del avance de
requerimientos funcionales
5. Producto No. 5: Informe de Avance de Requisitos Funcionales conforme al plan
de desarrollo que debe contener:
a. Resultados y productos alcanzados conforme al plan de relevamiento de
requisitos funcionales acordado
b. Detalle del estado de avance por fase de cada requisito funcional
previamente establecido
c. Documentación soporte para aquellos requisitos funcionales cuyo proceso
de relevamiento o de procesamiento está concluido
d. Registros de datos procesados conforme a la estructura de la base de datos
para su integración y carga inicial
e. Transferencia de conocimientos al personal del PRAF del avance de
requerimientos funcionales
6. Producto No. 6: Informe de Avance de Requisitos Funcionales conforme al plan
desarrollo que debe contener:
a. Resultados de las actualizaciones de datos de los requisitos funcionales con
las pruebas unitarias realizadas por los programadores de cada uno de los
equipos de desarrollo
b. Documentación soporte del proceso de requisitos funcionales concluido.
c. Transferencia de conocimientos al personal del PRAF del avance de
requerimientos funcionales
7. Producto No. 7: Informe de Cierre de Requisitos Funcionales Implementado que
debe contener:
a. Matriz de mantenimiento de requisitos funcionales
b. Entrega para aceptación (Documentación de metodologías, instrumentos y
archivos de bases de datos de respaldo de cada uno de los requisitos
funcionales integrados al entorno de producción)
c. Matriz de mantenimiento de requisitos funcionales
d. Transferencia de conocimientos al personal del PRAF de todo el proceso
desarrollado en requisitos funcionales implementado.
PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR
(PRAF)
8. Producto No. 8: Informe de apoyo a la implementación del sistema que debe
incluir :
a. Certificación del Coordinador del equipo de implementación en la que haga
constar que han recibido el apoyo en el proceso de implementación
durante 6 meses posteriores a la entrega del producto No. 7 descritos en
estos términos de referencia y con el Vo.Bo. del Director del Proyecto.
VI.
FORMA DE PAGO:
Los productos que presente el Consultor deberán realizarse previa revisión y aprobación
por el Director del proyecto, quien aceptara los informes de los productos presentados y
de autorizar cada uno de los pagos. La forma de pago será la siguiente:
1) Primer pago del 10% del monto total del contrato contra entrega y
aprobación del producto 1 especificado en el numeral V Productos de estos
términos de referencia por parte del Director del Proyecto.
2) Segundo pago del 20% del monto total del contrato contra entrega y
aprobación del producto 2 especificado en el numeral V Productos de estos
términos de referencia por parte del Director del Proyecto.
3) Tercer pago del 10% del monto total del contrato contra entrega y
aprobación del producto 3 especificado en el numeral V Productos de estos
términos de referencia por parte del Director del Proyecto.
4) Cuarto pago del 10% del monto total del contrato contra entrega y aprobación
del producto 4 especificado en el numeral V Productos de estos términos de
referencia por parte del Director del Proyecto.
5) Quinto pago del 10% del monto total del contrato contra entrega y
aprobación del producto 5 especificado en el numeral V Productos de estos
términos de referencia por parte del Director del Proyecto.
6) Sexto pago del 10% del monto total del contrato contra entrega y aprobación
del producto 6 especificado en el numeral V Productos de estos términos de
referencia por parte del Coordinador DRA .
7) Sexto pago del 30% del monto total del contrato contra entrega y aprobación
del producto 7 especificado en el numeral VI Productos de estos términos de
referencia por parte del Director del Proyecto.
8) Octavo pago del 10% del monto total del contrato contra entrega del
producto 8 especificado en el numeral VI Productos de estos términos de
referencia.
PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR
(PRAF)
VII.
SUPERVISION Y COORDINACION
Desarrollará sus funciones bajo la dirección, coordinación, supervisión y control directo
del Director del Proyecto.
VIII.
PERFIL DEL CONSULTOR
a. Calificación académica:
i.
Grado Universitario en Sistemas, planificación o carreras afines.
b. Experiencia general:
Experiencia de al menos cinco (5) años en:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
Procesos y procedimientos institucionales
Planificación estratégica
Organización y gestión de procesos institucionales
Manejo de herramientas de información gerencial e indicadores de gestión
para la toma de decisiones
Conocimiento en sistema de monitoreo y evaluación
Conocimiento en diseño , desarrollo e implementación de sistemas de
información
Auditorias de sistemas
Procesamiento de encuestas
Administración de centros de procesamiento de datos
c. Experiencia especifica
Experiencia de haber participado en al menos 3 consultoría en:
a. Coordinación para el relevamiento de datos
IX.
DURACIÓN Y MONTO DEL CONTRATO
El plazo estimado para el cumplimiento del contrato es de seis (6) meses para el
desarrollo del sistema y seis (6) de apoyo a solicitud del equipo de implementación para
hacer un total de 12 meses, a partir de la firma del contrato.
Descargar