¿Ha cumplido la coalición sus objetivos en Afganistán?

Anuncio
¿Ha cumplido la coalición sus objetivos en Afganistán?
Tte. Art. D. Miguel Moreno Moreno
Academia de Artillería
[email protected]
Resumen
El propósito de este trabajo es determinar el éxito de la actuación de las
fuerzas occidentales en el conflicto afgano durante la última década. Para ello
se analiza brevemente la historia y las características sociales del país que tanto
han condicionado las diferentes acciones militares ocurridas en su territorio, los
antecedentes del conflicto, la misión de ISAF y se dan unas pinceladas sobre las
operaciones de estabilización y de contrainsurgencia.
Como conclusión se analiza si efectivamente la coalición ha tenido
éxito y se señala en qué aspectos se debe continuar haciendo esfuerzos para
que, tras la retirada de las tropas de ISAF, Afganistán continúe con un nivel de
estabilidad que permita una vida estable a su población.
Nota biográfica del autor
El teniente de artillería Miguel Moreno Moreno es natural de Logroño, y está
destinado en el Regimiento de Artillería Antiaérea número 71 de Madrid
Palabras clave
“Afganistán”, “ISAF”, “Coalición”, “OTAN”, “Operación de estabilización”
1. Repaso a la historia y características sociales de Afganistán
1.1. Historia
El territorio de Afganistán ha sido tradicionalmente lugar de enfrentamientos y guerras. Disputado en el siglo XIX entre ingleses y franceses,
1
cae en poder de los primeros, conformándose de este modo el Imperio
Británico de la India, que incluía los actuales Pakistán e India. Por
otro lado el Imperio Ruso, que buscaba una salida al océano Índico
vio en Afganistán un lugar de paso, pero los ingleses lo trataron de
convertir en un estado barrera que impidiese a Rusia llegar a encontrar esa salida estratégica. En este contexto se encuadran las guerras
anglo-afganas.
En la primera guerra los ingleses fracasaron estrepitosamente.
Los afganos, armados por Rusia, expulsaron al Shah Shuja, rey colocado
por los ingleses y asesinaron a los 16.000 componentes de una columna
se salía de la capital Kabul. Poco después los ingleses consiguieron
recuperar Kabul pero decidieron evacuar el país regresando el monarca
Dost Mohammed.
La segunda guerra surge fruto de la negativa de Alí Khan (hijo
del monarca Mohammed) a abrir una delegación inglesa. Tras su muerte
se firma en Londres un tratado que permitió una delegación permanente
en territorio afgano y se orientó la política exterior según criterio inglés.
Pero poco más tarde es asesinado el enviado británico, razón por la cual
Inglaterra invade por completo el país.
En 1885 Rusia e Inglaterra firman un tratado que establecerá
las zonas de influencia de ambos países en la región pero en 1907 pasa
a ser por completo para Inglaterra dado el desentendimiento ruso en la
zona.
Durante los años de la primera guerra mundial, el emir Habib
Allah adoptó una política de neutralidad que favorecía a Inglaterra. Al
ser asesinado en 1919 se desata la tercera guerra anglo-afgana, finalizando con el tratado de Rawalpindi por el que se reconocerá la independencia de Afganistán. Tras este hecho, la primera acción que toma
el gobierno es reconocer el régimen bolchevique de Rusia, que ya había
sufrido su famosa revolución.
A partir de este punto Afganistán pasa a ser el un punto de
disputa prácticamente constante entre Estados Unidos y la Unión Soviética. En 1953 Afganistán trata de realizar un acercamiento hacia
Estados Unidos con la finalidad de modernizar el ejército. Pero los enfrentamientos con la vecina Pakistan provocaron que Estados Unidos
considerase negativamente los enlaces entregando de este modo estos
tratos a la Unión Soviética.
Mientras tanto el rey Zahir Shah da muestras de gran incapacidad dado que se niega a promulgar leyes que regulen los partidos
políticos o que implementen la democracia. Es por ello que se desencadena un golpe de estado que instaurará la república de Afganistán en
1973.
Las medidas totalitarias tomadas provocan la Gloriosa Revolución Saur protagonizada por militares de la facción política Parcham
del Partido Democrático del Pueblo Afgano, instaurándose la comu2
nista República Democrática de Afganistán. Es en este punto cuando
la URSS toma parte con la invasión del territorio por 50.000.
Este acto por parte de la URSS no es sino un intento por no
perder la influencia que pudiese tener en Afganistán, maquillándolo
como apoyo al poder de la facción Parcham. Pero la presencia de las
tropas soviéticas no fue en absoluto un paseo. La guerrilla hostigó a las
unidades rusas en los duros entornos afganos y obligó a combatirla directamente, no en apoyo al ejército afgano como era la intención inicial
rusa. Los soviéticos no consiguieron mantener el control.
Además para tratar de cortar los suministros de la guerrilla
se realizó una limpieza total de las zonas rurales destruyendo todo y
provocando una migración forzada de un enorme número de afganos.
Estados Unidos participó de un modo indirecto en la guerra
apoyando a la guerrilla mediante el envío de diferentes tipos de armamento como misiles tierra – aire Stinger (que disminuyeron la supremacía
aérea soviética). Prácticamente forzado por la inminente descomposición de la URSS y por la presión social que se incrementaba con el
aumento incesante de bajas soviéticas, Gorvachov se retiró de Afganistán, armando tras su paso al nuevo régimen dirigido por Gromov.
Estados Unidos y la Unión soviética pactaron el parar de facilitar armas a guerrilla y gobierno respectivamente. La diferencia fue que la
guerrilla seguía recibiendo apoyos de países como Arabia Saudí e Irán,
mientras el gobierno se quedó sin apoyo alguno. La guerrilla persigue
al líder del gobierno hasta que este se refugia las oficinas de la ONU en
Kabul.
A partir de este punto la situación en Afganistán se hace del
todo insostenible. En 1995 surge en el país el movimiento talibán (guerrilleros formados en las escuelas coránicas) con el objetivo de crear un
gobierno islámico unido, contando con gran apoyo social. Se hacen con
el control del país rápidamente, bombardean Kabul y asesinan a Najibullah que se encontraba refugiado en las oficinas de la ONU. En 2001
los talibanes cuentan con el control del país.
1.2. Características sociales
La población afgana (estimada en unos 30 millones de habitantes)
y está totalmente dividida en grupos étnicos; cada uno con sus
costumbres y lenguas particulares. Alrededor del 40% de la
población es de etnia pastún, el 25% de etnia tayika, el 10%
uzbeca y el resto de una amalgama de etnias y tribus entre los
que se pueden encontrar hindúes, judíos, sijs, nuristaníes...
En cuanto a las lenguas habladas en Afganistán podemos encontrar el pastún como lengua principal hablado por un 42% de
la población, darí (dialecto procedente del persa) hablado por
un 43%, lenguas procedentes de Turquía habladas por alrededor de un 11% de la población y otras lenguas hasta alcanzar
3
alrededor de setenta lenguas y dialectos diferentes.
La etnia más representativa de Afganistán es la pastún
y ha sido la depositaria del poder en el país desde el siglo XVIII.
Es un pueblo con una complicada estructura tribal. Con una
gran tradición nómada, ha sido siempre un pueblo muy apto
en las técnicas militares, fundamentales para el dominio de la
población de las áreas que ocupaban. Su credo es mayoritariamente sunnita. Los pastunes se guían por el Pashtunwali, que
no es sino un código de conducta o conjunto de normas y preceptos que deben observar. Algunos de los preceptos que defienden
son ‘el deber de venganza’, ‘el derecho de asilo’ o ‘la obligación
de la hospitalidad hacia cualquier visitante’.
Por otro lado se encuentran los tayikos, que constituyen
en segundo grupo más importante en términos de población. De
habla farsi, son de origen iraní. A diferencia de los pastún son
sedentarios, pero realizan pequeños cambios de asentamiento
en invierno en busca de pastos. Se encuentran organizados en
pueblos agrícolas denominados por el nombre del valle o región
ocupada. De credo sunní aunque si es cierto que tienen alguna
influencia chií.
La etnia hazara, situada prácticamente en su totalidad
en la zona montañosa del centro de Afganistán es también de
habla darí/farsi y tienen influencia mongola. En cuanto a la
religión son en su mayoría musulmanes chiitas. Han sido tradicionalmente despreciados dentro de la sociedad afgana.
La última etnia importante del país es la uzbeca, que
procede de Asía central. Habitan en territorio tayika y es usual
encontrar localidades que compartan ambas etnias. En la frontera con Uzbekistán es normal encontrar grandes agrupaciones
de esta etnia. Sus relaciones con otras etnias suelen ser cordiales
salvo con los pastunes. Este hecho se refleja, por ejemplo, en
las relaciones matrimoniales mixtas, permitiéndose con uzbecos,
tayikos y otras salvo con pastunes.
El Islam es la religión predominante en Afganistán. El
84% de la sociedad pertenece a la rama sunnita, el 15% a la rama
chiita y un 1% pertenece a otras religiones como el hinduismo.
2. Antecedentes del conflicto. Los atentados del 11-S, los talibán y
Al Qaeda
El llamamiento mediante quinto artículo del Tratado del Atlántico Norte por
parte de Estados Unidos, tras los atentados en los que fallecieron miles de personas en Nueva York el 11 de septiembre de 2001, fue la causa por la cual
un gran número de países han desplegado en estos años una gran cantidad de
esfuerzos en Afganistán. Este atentado hundió las dos Torres Gemelas (por
4
el impacto directo de dos aviones de pasajeros secuestrados) destruyó o dañó
seriamente otros cinco edificios aledaños y causó daños de menos magnitud a
otros veinticinco y destruyó parte del Pentágono inicialmente no tuvo autoría
clara. Osama bin Laden (fundador, líder y mayor colaborador de Al Qaeda)
llegó inicialmente a señalar:
“Insisto que no llevé a cabo este acto, que parece haber
sido ejecutado por individuos con sus propios motivos.”
aunque posteriormente se demostró, mediante una grabación en
una cinta casera que el atentado fue planeado por el mismo Osama. En
dicha grabación Osama bin Laden afirmaba
“Nosotros calculamos por adelantado la cantidad de bajas del enemigo, que morirían debido a su ubicación en la torre.
Nosotros calculamos que los pisos que debían ser embestidos
eran tres o cuatro pisos. Yo era el más optimista de todos
(inaudible) debido a mi experiencia en este campo. Yo pensaba
que el fuego de la gasolina en el avión derretiría la estructura de
hierro del edificio y solamente haría derrumbarse el área donde
el avión chocara y los pisos por encima. Eso era todo lo que
esperábamos.”
Las razones que se dan para la comisión de este atentado, según
las investigaciones oficiales, venían declaradas en un texto que Osama
bin Laden y otros líderes yihadistas, en el que se enumeran tres crímenes
y pecados cometidos por los americanos. El apoyo militar de EE.UU.
a Israel, la ocupación militar de la península arábiga por EE.UU. y la
agresión del pueblo estadounidense contra el pueblo de Irak son dichos
pecados cometidos. Además en dicho texto se establecía entre otras
cosas que el pueblo estadounidense saqueaba los recursos de la península arábiga, establecía las políticas que los gobernantes de los países
arábigos debían seguir, apoyaban a regímenes y monarquías abusivos
que oprimen a su propia gente y otras razones. Todo esto venía acompañado de textos islámicos que exhortaban la acción violenta contra
militares y ciudadanos estadounidenses.
Posteriormente Osama bin Laden apareció públicamente en varios videos. En 2004 reconoció la autoría de los atentados alegando que
se vio impulsado a cometerlos por la guerra de Líbano de 1982, de
la que considera responsable a EE.UU. Además afirmó que con dichos
atentados pretendía castigar al agresor e infligir daños a la economía
estadounidense.
Pero los planes de bin Laden no se quedaban en hacer el mayor
daño posible al mundo occidental en los mayores atentados de la historia. Según el experto en terrorismo Richard A. Clarke, bin Laden
diseño un plan para que todos los países de Oriente Medio crearan un
5
califato unidos entre si. Los atentados no eran sino un modo para que
occidente elevase la presión militar y económica en dicha zona y así la
presión social uniese los países musulmanes y permitiese a un grupo de
musulmanes conservadores tomar el control y establecer un califato.
La respuesta americana no se hizo esperar. El primer paso
tomado por EE.UU. contra el terrorismo fue la invasión de Afganistán
el día 7 de octubre de 2001 por las fuerzas de la OTAN con apoyo de
la ONU ante la negativa del gobierno talibán de entregar a Osama bin
Laden, que supuestamente se escondía en dicho país. El 13 de noviembre del mismo año las fuerzas de la coalición tomaron el control de la
capital afgana, Kabul y el gobierno quedó en manos de EE.UU. y la
OTAN. Es a partir de este momento cuando Al-Qaeda y los talibán se
unen para formar una guerrilla insurgente.
El resultado inicial se saldó con la muerte o captura de miles
de militantes del grupo terrorista Al Qaeda, talibanes o civiles. Muchos
miembros claves tuvieron que sumirse en la clandestinidad o exiliarse
de Afganistán. Pero la actividad del grupo no desapareció sino que se
transformó para convertirse en una organización internacional coordinada por militantes repartidos por todo el mundo.
El 1 de mayo de 2011 el presidente de Estados Unidos, Barack
Obama anunció que el líder de Al Qaeda murió en una misión llevada a
cabo en territorio pakistaní, siendo relevado desde entonces por Aymán
al-Zawahirí.
3. ISAF
ISAF fue creada de acuerdo con la conferencia de Bonn en diciembre de 2001. Los líderes de la oposición afgana que asistieron a
la conferencia comenzaron el proceso de reconstrucción de su país estableciendo una nueva estructura gubernamental llamada Autoridad de
Transición Afgana. El concepto de una fuerza internacional dirigida por
Naciones Unidas en apoyo a la nueva Autoridad de Transición Afgana
también fue lanzado para crear un ambiente seguro dentro y alrededor
de Kabul para el apoyo a la reconstrucción de Afganistán.
Estos acuerdos asentaron el camino para la creación de un acuerdo
entre la Autoridad de Transición Afgana, la misión de Naciones Unidas
para la Asistencia en Afganistán (UNAMA) e ISAF.
3.1. Misión
La misión de ISAF se puede resumir en lo siguiente: En apoyo
al Gobierno de la República Islámica de Afganistán, ISAF conducirá operaciones para reducir las capacidades y deseos de la insurgencia, apoyar
el crecimiento en capacidades de las Fuerzas de Seguridad Nacionales
de Afganistán y facilitar las mejoras en la gobernanza y en el desarrollo socio-económico con el fin de proveer un ambiente de estabilidad
sostenible que sea observado por la población.
6
Con esta misión prácticamente puede resumirse la actuación
de ISAF con dos tipos de operaciones, de estabilización y de contrainsurgencia y las actividades que engloban estas operaciones se pueden
resumir en tres claramente diferenciadas: Seguridad, Reconstrucción y
Desarrollo y Gobernanza.
En cuando a la seguridad, el cometido principal de ISAF ha sido
asistir al gobierno afgano en el establecimiento de un ambiente seguro
y estable. Para este fin, las fuerzas de ISAF han conducido operaciones
de seguridad y estabilización a lo largo del país combinadas con las
Fuerzas de Seguridad Nacional Afganas y están directamente envueltas
en el desarrollo de dichas fuerzas afganas mediante la mentorización, la
instrucción, el adiestramiento y el equipado de dichas fuerzas.
Mediante los Equipos Provinciales de Reconstrucción, ISAF ha
realizado un gran esfuerzo en reconstrucción y desarrollo en Afganistán,
asegurando zonas en las que los trabajos de reconstrucción (R&D) estaban siendo realizados por otros actores, tanto afganos como internacionales. Estos trabajos han sido realizados en estrecha colaboración y
coordinación con representantes sobre el terreno de Naciones Unidas.
Pero no solo se ha asegurado el trabajo, ISAF ha aportado apoyo a
los esfuerzos de reconstrucción y desarrollo. A su vez se han realizado
esfuerzos en materia de apoyo humanitario llegando a ser conducidos
por organizaciones del gobierno afgano, además de por organizaciones
internacionales y ONG’s.
La tercera actividad, la gobernanza, cuyo objetivo es fortalecer
la autoridad afgana en las instituciones nacionales estableciendo el respeto a los derechos humanos como idea base estimulando el respeto a
la ley por el pueblo afgano. Para dicho cometido ISAF ha empleado
las PRT’s, que se han encargado de la construcción de infraestructuras
para las organizaciones gubernamentales del país para crear un ambiente en el que esta capacidad de gobierno de las autoridades afganas
tenga capacidad de control y de mejora.
3.2. Etapas de la misión
El 11 de agosto de 2003 la OTAN asumió el mando de las operaciones de ISAF, que hasta ese momento se venía desarrollando con
rotaciones de naciones líderes cada seis meses. La alianza quedó como
responsable del mando, coordinación, y planeamiento de la fuerza. Este
nuevo liderazgo solucionó el problema y las dificultades que suponía la
constante búsqueda de países que pudiesen liderar la misión y la consiguiente complicación de establecer un nuevo cuartel general en un
ambiente difícil.
Inicialmente la misión de ISAF estaba limitada exclusivamente
a la protección de Kabul y sus alrededores, pero a partir de octubre de
2003 la ONU extendió la misión para cubrir Afganistán en su totalidad.
Este proceso se realizó en 4 etapas.
7
En la primera etapa, comenzada en diciembre de 2003, el Consejo del Atlántico Norte autorizó al Comandante Supremo Aliado, el
general James Jones, a iniciar la expansión de ISAF tomando el mando
del equipo de reconstrucción provincial (PRT) liderado por Alemania
en Kunduz. Las otras ocho PRT’s que operaban en Afganistán en 2003
quedaron bajo el mando de la operación Libertad Duradera liderada
por EE.UU. En diciembre de 2003, el componente miltar de la PRT de
Kunduz ya era un proyecto piloto y el primer paso para la expansión
de la misión. Seis meses después, en junio de 2004 la OTAN anunció
que establecería equipos de reconstrucción provincial en Mazar-e-Sharif,
Meymana, Feyzabad y Baghlan, todas ellas en el norte de Afganistán.
Este proceso se completó el 1 de octubre de 2004. La zona de operaciones de ISAF cubría para ese entonces una superficie de 3600 kilómetros cuadrados en el norte del país y estaba en posición de dar apoyo de
seguridad a nueve provincias del norte.
El 10 de febrero de 2005, la OTAN anunció que ISAF se expandiría hacia el oeste de Afganistán. Este hito marcó el comienzo de
la segunda etapa de la misión ISAF. Este proceso comenzó el 31 de
mayo de 2006 cuando ISAF tomó el mando de dos PRT’s adicionales en
las provincias de Herat y Farah y de una FOB en Herat. Al comienzo
de septiembre, dos PRT’s de ISAF en el oeste se convirtieron en operacionales, una en Chaghcharan, capital de la provincia de Ghor y la otra
en Qala-e-Naw, capital de la provincia de Badghis, completando la expansión hacia el oeste de ISAF. Después de esta expansión de la misión
de ISAF, el mando lideraba un total de nueve PRT’s en el norte y el
oeste del país, aportando apoyo a la seguridad a un 50% del territorio
de Afganistán. Mientras tanto la OTAN seguía realizando preparativos
para una expansión hacia el sur. Además en septiembre de 2005, la
Alianza desplegó temporalmente 2000 soldados adicionales en Afganistán para el apoyo de las elecciones provinciales y parlamentarias que
tuvieron lugar el día 18 de septiembre.
El 8 de diciembre de 2005, en una reunión en el cuartel general
de la OTAN en Bruselas, los ministros de asuntos exteriores aliados diseñaron un plan que asentó el camino para expandir temporalmente la
presencia de ISAF en Afganistán. El primer elemento de este plan era
la expansión geográfica de ISAF hacia el sur del país en 2006. En este
punto comienza la tercera fase de la misión. Esto fue implementado el
31 de julio de 2006, cuando ISAF asumió el mando de la región sur de
Afganistán con una coalición de fuerzas liderada por EE.UU., expandiendo el área de operaciones para cubrir seis provincias adicionales (Day
Kundi, Helmand, Kandahar, Nimrow, Uruzgan y Zabul), tomando el
mando de cuatros PRT’s adicionales. En este momento ISAF abarcaba
alrededor de tres cuartos del país afgano y lideraba un total de trece
PRT’s. En esta tercera fase el número de fuerzas de ISAF aumentó significativamente de unos 10.000 soldados a alrededor de 20.000 al finalizar
la tercera fase.
8
El 5 de octubre de 2006, ISAF comenzó la etapa final de su
expansión, tomando el mando de las fuerzas internacionales en el este de
Afganistán. En esta ocasión, además de expandir el área de operaciones
de la alianza también se revisó el plan operacional de la misión y se
asentaron ideas que permitieran una mayor estancia de ISAF en el país.
Esto incluyó la creación y el despliegue de OMLT’s para colaborar en
el desarrollo y mejora de las unidades del Ejército Nacional Afgano en
sus distintos niveles de mando.
4. Operaciones de estabilización y de contrainsurgencia
Como hemos visto anteriormente las operaciones llevadas a cabo
en Afganistán por la coalición y concretamente por su misión ISAF han
sido aquellas misiones, actividades y cometidos encaminados a proporcionar seguridad, reconstrucción y desarrollo y capacidad de gobierno
para el pueblo afgano y sus líderes y gobernantes. La realización de
estas actividades no es sino el fruto del estudio del entorno operativo en
el que se encuentran las fuerzas, es el fruto del estudio de los condicionantes, circunstancias o factores que afectan al empleo de las unidades.
Son actividades que no son fruto de la mera observación de los aspectos
físicos del terreno o de los aspectos humanos del interior de ese terreno
considerándolo como una celda. Es un teatro que está constantemente
afectado por fenómenos internos o externos.
En Afganistán las operaciones principales de combate finalizaron
en 2001, dejando pequeñas células de Al-Qaeda sin derrotar. Posteriormente se iniciaron actividades de estabilización para realizar un esfuerzo
en la reconstrucción inicial del país. Pero en 2003, las actividades de
los talibanes se incrementaron en el sur y el este del país originando que
a partir de octubre de ese año las operaciones militares se planearan y
condujeran como misiones de contrainsurgencia, con actividades de estabilización en los lugares en los cuales existiese un mínimo de seguridad
garantizado.
i) Operaciones de estabilización
Una operación de estabilización es aquella que mediante el
uso equilibrado de capacidades coercitivas y constructivas de una
fuerza militar contribuye a establecer un entorno seguro y estable,
facilita la reconciliación entre adversarios de nivel local y regional,
y apoya el establecimiento y el desarrollo de las instituciones públicas, políticas, sociales, legales y económicas, facilitando la asunción
plena de las responsabilidades de gobierno por la autoridad legítima
de la nación anfitriona. Es tremendamente importante señalar que
todas las acciones encaminadas a la estabilización han sido solicitadas de antemano por la nación anfitriona.
9
Las diferentes actividades de estabilización pueden clasificarse en cuatro grupos:
(1) Apoyo a la seguridad, que no es sino aquella que tiene mayor carácter militar
y sirven para apoyar la seguridad de la población civil, y de todas aquellas
instituciones, ONG’s, agencias civiles y autoridades tengan libertad de acción.
Para ello se emplearán acciones como las patrullas, el control de masas, la
protección de instalaciones y la separación de fuerzas
(2) Apoyo a la reforma del sector seguridad. Este tipo de operaciones se realizan
con el fin de desarrollar unas estructuras de seguridad que permitan al estado
anfitrión proporcionar un estado seguro a su población.
(3) Apoyo a la restauración inicial de servicios. Estas misiones no son otras que
aquellas que sirven para colaborar en el restablecimiento de aquellos servicios
vitales para la población cuando el país anfitrión no puede proporcionarlos.
(4) Apoyo a las tareas iniciales de gobierno, que comprende todas aquellas
actividades encaminadas al apoyo al gobierno legítimo en ciertos aspectos de
la administración civil para conseguir mayor efectividad. Cuando no exista un
gobierno la fuerza podrá asumir algún cometido de este tipo, debiéndolo ceder
al gobierno local en cuanto se cree y la situación lo permita.
En cualquier caso, lo más importante de una operación de
este tipo es darse cuenta de que el mayor beneficiario es la sociedad
civil apoyada, ya que uno de los factores más importantes es crear
esperanza en la población para conseguir ganar su apoyo y por ende
retirárselo a la insurgencia. Por ello es importante señalar a las actividades CIMIC como vitales para una operación de estabilización.
La credibilidad es importantísima y este tipo de actividades la aportan.
ii) Operaciones de contrainsurgencia
Por otro lado en territorio afgano se han llevado actividades de
contrainsurgencia (COIN.), que no son sino aquellas actividades políticas, diplomáticas, económicas, sociales y militares de mantenimiento del orden necesarias para derrotar
a una insurgencia.
El conflicto afgano tiene como actor principal a la insurgencia talibán, que como toda guerrilla persigue el poder político del
que fue despojada. Lejos de alejarse y darse por derrotada, la insurgencia talibán ha tratado de influenciar en la población mediante
la intimidación y la coacción.
Como se ha podido ver en la definición, la contrainsurgencia tiene varias fuentes desde las que realizarse. La contribución
puramente militar es aquella que se encarga de realizar las operaciones de combate contra la insurgencia armada, pudiéndose llevar
a cabo en colaboración con las fuerzas de la nación anfitriona. De
este modo se puede contribuir a la consecución de los objetivos de
10
las misiones de estabilización que paralelamente se estén llevando a
cabo.
Las fases de la lucha contra la insurgencia pueden resumirse
en tres. En primer lugar la fuerza militar con misión COIN contendrá la hemorragia. En esta situación las instituciones estatales
o no existen o no funcionan. Este era el estado de Afganistán al
comiendo de la guerra ya que la población que claramente apoyaba al gobierno era prácticamente inexistente y la neutral (aquella
sobre la cual la insurgencia realiza sus actividades coercitivas) era
enorme. Tras esta fase viene la recuperación durante la que se reactivan las instituciones del estado, aumentándose la seguridad de
la población mediante la restauración de las fuerzas y cuerpos de
seguridad. Finalmente llega la etapa de autosuficiencia, en la que
el gobierno legítimo recupera el control de la población y es capaz
de mantenerlo en todo el territorio del estado. En este último estado la insurgencia está ya debilitada y la parte de la sociedad que
se muestra neutral es claramente inferior a aquella que apoya al
gobierno. Puede decirse que la situación actual en Afganistán es
esta.
5. ¿Ha conseguido la coalición sus objetivos en Afganistán?
Para poder contestar a la pregunta que titula este ensayo es
necesario analizar si las operaciones llevadas a cabo en Afganistán han
surtido efecto. En dicho país la coalición, liderada por EE.UU., ha
sufrido un gran desgaste a lo largo de estos más de diez años que han
pasado desde el 2001. ¿Ha merecido la pena?
Desde luego. La situación actual en Afganistán es totalmente
diferente a cómo era el país cuando se desplegó inicialmente. Las operaciones de estabilización llevadas a cabo han aportado el grado de
confianza social que la coalición ha necesitado para depositar en el gobierno afgano su poder, se han conseguido crear unas fuerzas y cuerpos de
seguridad capaces de llevar a cabo las misiones que son necesarias para
controlar una insurgencia que está en su peor momento. El Ejército Nacional Afgano, aunque puesto en duda por sus problemas de seguridad
por los ataques green on blue ha demostrado ser capaz de llevar a cabo
dichas operaciones.
Por otro lado se han realizado unas elecciones que han demostrado que la población se encuentra dispuesta a concebir un gobierno legítimo y a apoyarlo. Y desde el punto de vista del gobierno se
les ha dotado de los medios necesarios e instruido en los procedimientos
adecuados para extender el mandato a lo largo del país.
Durante muchos años será necesaria la presencia de personal
de la OTAN para la evaluación, control y observación de las fuerzas
y cuerpos de seguridad y personal de la ONU para el asesoramiento
gubernamental del joven gobierno afgano. Será necesario controlar cómo
evoluciona el país pero ya no es necesario llevarlo de la mano.
11
La historia de Afganistán ha demostrado que no se puede estabilizar un país mediante el uso exclusivo de la fuerza. La Unión Soviética,
aun habiendo hecho pequeños esfuerzos en apoyo a la sociedad civil
y al gobierno basó sus actuaciones en la aniquilación sistemática de la
población rural. Este hecho provocó, desde el punto de vista estratégico,
que jamás fuese apoyada su presencia en Afganistán.
En cambio la coalición ha demostrado mediante su misión ISAF
que el basar sus operaciones en el apoyo a la población civil tiene su
recompensa. Al hacer a la población partícipe de lo que ocurre se ha
conseguido que esta considere la presencia y las acciones de la alianza
como correctas, y al ser estas acciones encaminadas al desarrollo del
gobierno afgano y de las infraestructuras del país, han sabido ver en su
propio gobierno la referencia a seguir. De este modo la insurgencia ha
perdido todo el apoyo de la sociedad, y a partir de ahora no le resultará
fácil recuperarlo mediante la coacción o el empleo de la violencia, ya
que Afganistán tiene, como se ha dicho anteriormente, unas fuerzas y
cuerpos de seguridad que van a permitir a la sociedad elegir y decidir.
12
Bibliografía
Instituto Español de Estudios Estratégicos. Cuadernos de Estrategia
164 - Afganistán después de la ISAF. 1ª edición. Editado por Ministerio de
Defensa. Madrid: Ministerio de Defensa, 2014.
Ministerio de Defensa. Manual de área Afganistán, Contingente Español. 9ª ed. Editado por Ministerio de Defensa. Madrid, 2007– pág. 3-11
Instituto Español de Estudios Estratégicos. Documento de Análisis del
IEEE 12/2011; Análisis Geopolítico de Afganistán. Abril de 2011
Ministerio de Defensa. PD3-301 Contrainsurgencia. Editado por Mando
de Adiestramiento y Doctrina (MADOC). Granada. 2008
Ministerio de Defensa. PD3-303 Estabilización. Editado por Mando de
Adiestramiento y Doctrina (MADOC). Granada. 2008
13
Descargar