Departamento de Biología Celular e Histología Facultad de

Anuncio
Departamento de Biología Celular e Histología
Facultad de Medicina
Universidad de Buenos Aires
1ra. Unidad Académica
Histología, Biología Celular, Embriología y Genética
2015
ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
Esta asignatura consta de cuatro áreas: Biología Celular, Histología, Embriología y Genética.
El objetivo fundamental de su enseñanza, es el conocimiento de la morfología de las células e
histofisiología de los distintos tejidos y órganos, su desarrollo y organización normal, con el objeto
de que los conocimientos adquiridos puedan ser aplicados por el alumno y el médico al diagnóstico
y tratamiento en la práctica clínica o en la investigación experimental. Los objetivos particulares son
específicos de cada área, pero todos apuntan a discutir la relación entre estructura y función, la
interpretación de microfotografías de microscopía óptica y electrónica así como modelos
embriológicos tridimensionales. El aspecto informativo-deductivo de la enseñanza no es el único
tenido en cuenta, se pretende incentivar al alumno en el razonamiento inductivo-deductivo para
eliminar el énfasis que el aprendizaje enciclopédico da a la memorización.
Dada la complejidad de los conocimientos que los alumnos deben adquirir, el curso se divide
en dos tipos de actividades: clases teóricas y trabajos prácticos.
1. CLASES TEÓRICAS Y SEMINARIOS DE BIOLOGÍA CELULAR, HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA Y
GENÉTICA
Son clases dictadas por Profesores o Auxiliares Docentes de 1:30 hs de duración. Los temas se
repetirán varias veces durante cada semana en distintos horarios para que el alumno pueda
concurrir en el horario más conveniente. No son obligatorios (no se toma asistencia) pero es
altamente recomendable la asistencia dado que se explicarán y discutirán distintos temas del
programa y esto facilitará la comprensión de los mismos. Estas clases tienen por objetivo
actualizar temas que no están en los libros traducidos al español y que son recomendados en
cada área. Los horarios, temas y docentes que dictarán cada clase se anuncian en la cartelera de
la 1er cátedra ubicada en la Planta Principal y en la cartelera del 2do piso sector Paraguay así
como en la página web de la Cátedra www.fmed.uba.ar/depto/histo1a/histo1.html.
2. TRABAJOS PRÁCTICOS DE HISTOLOGÍA
Los alumnos deben asistir semanalmente y con carácter de obligatoriedad al turno que le
fuera asignado. La mitad del alumnado cursará Histología en la primera mitad del año, y la otra
mitad del alumnado la cursará en la segunda mitad del año. Es necesario el 80% de asistencia
para obtener la regularidad. Cada TP dura 4 hs. y tiene una frecuencia semanal. El total de
alumnos de una comisión se dividirá por el número de docentes asignados al turno, por lo tanto
cada alumno pertenecerá a un grupo que trabajará bajo la supervisión de un docente auxiliar. El
alumno deberá concurrir conociendo los contenidos teóricos del tema que se desarrollará en el
trabajo práctico (consultar previamente el organigrama). Los alumnos deben estar presentes 5
min antes del inicio del TP y durante el mismo tendrán un recreo de 15 min. Para los TP de
Histología se deberá concurrir con guardapolvo, lápices rojo y azul y un cuaderno de hojas lisas.
Cada alumno trabajará independientemente en un microscopio óptico con preparados
histológicos y microfotografías sobre los que tendrán que hacer el diagnóstico fundamentado.
En el cuaderno dibujará las células, estructuras y tejidos tal cual los observa en el microscopio
óptico.
3. TRABAJOS PRÁCTICOS DE EMBRIOLOGÍA
El total de alumnos de una comisión se dividirá por el número de docentes asignados al
turno, por lo tanto cada alumno pertenecerá a un grupo que trabajará bajo la supervisión de un
1
ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
docente auxiliar. El alumno deberá concurrir conociendo los contenidos teóricos del tema que
se desarrollará en el trabajo práctico (consultar previamente el organigrama). Los alumnos
deben estar presentes 5 min antes del inicio del TP y durante el mismo tendrán un recreo de 15
min. Los alumnos deben asistir semanalmente y con carácter de obligatoriedad al turno que le
fuera asignado. La mitad del alumnado cursará Histología en la primera mitad del año, y la otra
mitad del alumnado la cursará en la segunda mitad del año. Es necesario el 80 % de asistencia
para obtener la regularidad. Cada TP dura 4 hs. y tiene una frecuencia semanal. Los TP de
Embriología, se desarrollarán utilizando modelos tridimensionales, fotos, láminas, imágenes
tridimensionales y videos de embriones.
En cada TP, los alumnos -junto con su Docente- desarrollarán conceptualmente los temas
que figuran en el programa y en la Guía para el estudio de la Biología del Desarrollo y
Embriología. La asistencia al TP es obligatoria, como también lo es asistir con el tema/los temas
estudiados de forma tal que el trabajo práctico sea un lugar de discusión de las ideas actuales de
la biología del desarrollo y embriología. Con el objeto de facilitar la preparación para cada TP, la
guía presenta los diferentes niveles en los que se desarrollan los mismos.
Durante el TP los alumnos deben desarrollar uno de los temas que figuran en la Guía. El
desarrollo de esos temas tiene como objetivo que el alumno realice una pequeña tarea de
investigación bibliográfica, la conceptualice y la transmita/discuta con sus compañeros.
El TP incluye un seminario interno breve (aproximadamente 30´) a cargo del Jefe o encargado
de turno. En el mismo se desarrollarán temas cuyo estudio, por parte de los alumnos,
habitualmente presentan alguna dificultad.
Dado el poco tiempo disponible para tratar exhaustivamente los distintos aspectos incluidos
en cada tema del programa (morfogénesis, histogénesis, genética del desarrollo, biología celular
y molecular y anomalías del desarrollo), algunos de ellos no son tratados en los TPs. El estudio
de dichos temas queda bajo la responsabilidad del alumno ya que el listado de temas es la base
conceptual mínima y elemental para poder trabajar en cada TP. Ej: para el TP 1 de fecundación
se requiere que el alumno conozca las diferencias entre mitosis y meiosis. Ese tema es tratado
en el CBC (y en el colegio secundario), por lo cual no se trata en clase sino que los alumnos
deben encargase de su estudio antes de cada TP.
La 1ª UA cuenta con una página en internet con una sección para biología del desarrollo y
embriología; en la misma los alumnos encontrarán parte del material necesario para el estudio
de la materia. La lectura de ese material es recomendable, aunque no obligatoria.
Como complemento a las actividades del trabajo práctico, hay una oferta de Seminarios en
biología del desarrollo y embriología de los diferentes temas que se desarrollan. La asistencia a
los mismos es recomendable, aunque no obligatoria.
2
ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
PÁGINA WEB DE LA CATEDRA
En la página web de la cátedra estará toda la información requerida para cada una de las cuatro
áreas. Allí se podrán consultar fechas de parciales, finales, inscripciones, turnos de seminarios y
horarios de secretaría docente. Además, el alumno encontrará en las diferentes solapas:
1. PRESENTACION DE LA ASIGNATURA Y UN SEMINARIO INTRODUCTORIO. El mismo presenta
contenidos que el alumno debe conocer para comenzar a cursar cualquiera de las cuatro
áreas (BIOLOGIA CELULAR, HISTOLOGIA, EMBRIOLOGIA Y GENETICA).
2. ATLAS HISTOLOGICO INTERACTIVO DE LA 1ª UNIDAD ACADEMICA. El atlas permite al
alumno realizar un análisis de los preparados con los que se trabaja en los TP de Histología.
Es un complemento que ofrece la Cátedra al alumnado para facilitarle la tarea de aprendizaje
del diagnóstico histológico.
3. PRESENTACIONES DE TEMAS DE LOS SEMINARIOS DE BIOLOGÍA CELULAR. Diapositivas
complementarias a los temas de los Seminarios de Biología Celular que no se desarrollarán
en profundidad en los Seminarios dictados por los docentes. Este material el alumno debe
consultarlo antes de ir al Seminario de Biología Celular correspondiente con el fin de poder
comprender mejor el desarrollo de los temas que se discutirán durante la clase.
4. PROBLEMAS TIPO DE BIOLOGÍA CELULAR Y DE GENÉTICA.
5. PRESENTACIONES Y RESUMENES DE TRABAJOS CIENTÍFICOS DE EMBRIOLOGÍA.
EXÁMENES PARCIALES
Para obtener la categoría de alumno regular se requiere:
 Aprobar todos los parciales.
 Contar con un mínimo de 80 % de presentes en los Trabajos Prácticos.
Los alumnos contarán con dos oportunidades de aprobar cada parcial: el parcial original y UN
solo recuperatorio por parcial. En caso de aplazo o de ausente en el parcial, los recuperatorios
de los parciales podrán ser rendidos SOLAMENTE en UNA de las dos fechas posibles. En cada
caso, consultar el cronograma general y los anuncios en las carteleras. El alumno que no
apruebe un parcial o su correspondiente recuperatorio quedará en condición de alumno libre.
Durante el ciclo 2015 se realizarán SEIS parciales:
1. Primer parcial de Histología: comprende parte del programa de Histología Seminarios de
histofisiología y los Trabajos Prácticos de Histología (ver listado de temas en la cartelera de la
Unidad Académica donde cursa). Se evaluará en forma oral, teórico-práctica.
2. Primer parcial de Embriología: comprende parte del programa de Embriología desarrollado
en los Seminarios de Embriología y los Trabajos Prácticos Embriología (ver listado de temas
en la cartelera de la Unidad Académica donde cursa). Se evaluará en forma oral, teóricopráctica
3. Parcial de Biología Celular: comprende todo el programa de Biología Celular. Se evaluará con
la modalidad de Escrito Elección Múltiple (Multiple choice).
4. Segundo Parcial de Histología: comprende el resto de los temas de Seminarios de
histofisiología y los Trabajos Prácticos de Histología, que se especifica en la cartelera de la
Unidad Académica donde cursa. En este examen se evaluarán también temas
3
ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
correspondientes al primer parcial, o sea es un parcial integrador. Se evaluará en forma oral,
teórico-práctica.
5. Segundo Parcial de Embriología: comprende el resto de los temas de Seminarios Embriología
y los Trabajos Prácticos de y Embriología que se especifica en la cartelera de la Unidad
Académica donde cursa. En este examen se evaluarán también temas correspondientes al
primer parcial, es decir, es un parcial integrador. Se evaluará en forma oral, teórico-práctica.
6. Parcial de Genética: comprende todo el programa de Genética dictado en los seminarios de
esa disciplina. Se evaluará en la modalidad de Escrito a Desarrollar ó Elección Múltiple
(Multiple choice), se informará oportunamente antes del comienzo de la cursada de
Genética.
SERÁ NECESARIO INSCRIBIRSE PREVIAMENTE ON LINE PARA RENDIR LOS PARCIALES
RECUPERATORIOS DE BIOLOGÍA CELULAR Y GENETICA (Consultar carteleras y página web de la 1ra.
Unidad Académica).
PROMOCION. Los alumnos regulares podrán promocionar la asignatura si el promedio entre todos
los parciales es 7 puntos o superior sin haber tenido que recuperar ningún parcial. Los alumnos que
hayan promocionado, entregarán en secretaría la libreta en la primera fecha de examen final de
noviembre y habrán aprobado la asignatura con una nota correspondiente al promedio de las notas
de todos los parciales.
EXAMEN FINAL. Al finalizar el curso, los alumnos REGULARES deberán aprobar el examen final
integrador, que comprende todos los puntos del programa de las cuatro áreas que componen la
asignatura.
LIBRES. Los alumnos que queden en condición de LIBRES (por registrar más de 3 faltas en los TP de
Histología ó Embriología; o por haber reprobado algún parcial y su recuperatorio) podrán rendir el
examen final LIBRE, que incluye los exámenes prácticos de Histología y de Embriología.
MUY IMPORTANTE. Para cada turno de examen final se publicará en cartelera la fecha de
inscripción. La inscripción a exámenes finales es por internet, en las fechas indicadas y los alumnos
deberán ratificar/rectificar su inscripción los días indicados en el cronograma de fechas de
exámenes finales. Los exámenes finales se realizarán de dos maneras posibles: escrito-oral o sólo
oral (el escrito puede ser a desarrollar, semi-estructurado o de elección múltiple). Dada la cantidad
de alumnos que cursan en ésta cátedra se avisa que: el llamado a un turno de examen final
compromete desde el día de inicio del mismo sin que quede definido el día de finalización de dicho
turno (el cual dependerá de la cantidad de alumnos) por lo tanto cuando dé un examen final NO se
comprometa a viajar ese día ni los días subsiguientes.
INICIO DE LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS. Los Seminarios y Trabajos Prácticos comienzan la
semana del 25 de marzo.
4
HISTOLOGÍA
HISTOLOGÍA
GUIA DE ACTIVIDADES DE HISTOLOGIA:
Esta guía tiene por objetivo orientar al alumno en el aprendizaje de la histología, jerarquizando los
aspectos más importantes de la misma. Sirve para orientar las actividades a realizar en las dos
modalidades de trabajo que se realizan en la 1ª Unidad Académica: Seminarios y Trabajos Prácticos.
Es importante que el alumno integre los conocimientos adquiridos en Biología Celular con los de
Histología.
En cada Seminario la guía enuncia: los objetivos de aprendizaje, que son las conductas que deberá
poder realizar el alumno al finalizar cada unidad temática.
En cada Trabajo Práctico la guía contiene las siguientes partes:
1. Objetivos de aprendizaje.
2. Preparados del trabajo práctico: se indican los preparados que se observarán durante el trabajo
práctico y los principales tejidos, componentes tisulares y estructuras que deben reconocerse en los
mismos.
3. Guía de autoevaluación: incluye una serie de ejercicios que orientarán al alumno sobre el nivel de
aprendizaje alcanzado acerca de los conocimientos teóricos de la materia (incluidos en Seminarios y
TPs). Los aspectos prácticos no están incluidos. Estos últimos sólo pueden evaluarse durante el
trabajo práctico.
4. Se agregan algunos anexos teóricos de difícil acceso bibliográfico.
BIBLIOGRAFÍA DE HISTOLOGÍA
Textos básicos
 Brusco HA, Lopez Costa JJ, Loidl CF, “ Histología médico-práctica”. 2014. Elsevier.
 Gartner L y col, “Texto y atlas de histología”. 2ª edición, Editorial Mc Graw Hill.
 Geneser F, “Histología”. 4ª edición, 2015, Editorial Panamericana.
 Junqueira y Carneiro, “Histología básica. Texto y atlas”. 4ª edición, Editorial Masson.
 Ross MH y col, “Histología. Texto y atlas color con Biología Celular y Molecular”. 6ª edición,
Editorial Panamericana.
 Sobotta, Welsch,“Histología”. 2ª edición, 2008, Editorial Médica Panamericana..
 Stevens y Lowe, “Histología Humana”. 2ª edición, Editorial Cúspide.
Tratados
 Fawcett DW, “Tratado de histología”. 12ª edición, Editorial Interamericana.
 Weis L,“Histología”. 5ª edición, 1985, Editorial El Ateneo.
 Mac Cormack, “Histología de Ham”. 9ª edición, editorial Rala.
Atlas
 ATLAS FOTOGRÁFICO INTERACTIVO DE LA PRIMERA CATEDRA DE HISTOLOGÍA. 2006, Pág.
Web: http\\www.fmv.uba.ar
 Boya Vegue, “Atlas de Histología y Organografía Microscópica”. 2011, Editorial
Panamericana.
 Di Fiore, “Atlas de Histología Normal” Editorial El Ateneo. (exclusivamente el atlas, dibujos).
 Todos los libros con Atlas incorporado (ver textos básicos)
5
HISTOLOGÍA
PROGRAMA ANALÍTICO DE HISTOLOGÍA
TECNICA HISTOLOGICA. Microscopio. Obtención de material. Fijación. Inclusión. Tipos y pasos.
Cortes, montaje y coloración. Hematoxilina y Eosina. Coloraciones especiales. Ultraestructura
celular y tisular. Concepto de tejido. Clasificación de los tejidos. Histogénesis.
TEJIDO EPITELIAL. Clasificación de los epitelios. Epitelios de revestimiento. Clasificación, criterios.
Estructura y ultraestructura de los epitelios. Diferenciaciones celulares. Funciones. Relaciones con
membranas basales: constitución de las mismas. Células mioepiteliales. Polaridad y regeneración de
los epitelios. Epitelios glandulares. Clasificaciones de las glándulas. Morfología. Ultraestructura.
Función. Tipos de secreción.
TEJIDOS CONECTIVOS. Concepto. Tipos de tejidos conectivos. Conectivo propiamente dicho.
Clasificación. Conectivos especiales: clasificación, características. Sustancia intercelular: fibras
(colágenas, elásticas y reticulares) y matriz fundamental. Características ultraestructurales y
función. Composición química, características tintoriales, ultraestructura y función de las fibras.
Biosíntesis del colágeno. Modelo molecular de la fibrilla colágena. Células propias del conectivo y
células migrantes. Pericitos. Fibroblastos y fibrocitos. Mastocitos. Adipocitos. Ultraestructura,
función, histoquímica y tinción de cada tipo celular. Células migrantes: macrófagos, linfocitos,
plasmocitos y polimorfonucleares (neutrófilos y eosinófilos).
TEJIDOS ESQUELETICOS. Cartílago: Clasificación. Sustancia fundamental: composición e
histoquímica. Crecimiento y regeneración. Pericondrio. Tejido óseo. Sustancia intercelular.
Composición y ultraestructura. Mecanismo de depósito y remoción de la sustancia inorgánica.
Células: osteoblasto, osteocito y osteoclasto. Morfología, ultraestructura y función. Osteones.
Periostio y endostio. Nutrición. Osteogénesis. Osificación membranosa y endocondral.
Remodelación del hueso. Influencias hormonales y nutricionales sobre el tejido óseo.
TEJIDO MUSCULAR: Clasificación. Músculo esquelético. Tipos de fibras. Organización de las fibras,
miofibrillas y miofilamentos. Sarcómero: estructura y ultraestructura. Miofilamentos: estructura
molecular de los mismos, componentes químicos y su localización. Bases moleculares de la
contracción. Sistema de membranas: ultraestructura y función. Músculo liso. Morfología y
ultraestructura. Bases estructurales de su contracción. Músculo cardíaco. Estructura y
ultraestructura. Sistema de conducción. Discos intercalares. Gránulos secretorios.
TEJIDO NERVIOSO. Técnicas especiales para su estudio. Métodos para visualizar el soma, las
prolongaciones, las neurofibrillas y la mielina. Neurona: soma, dendritas, axón. Ultraestructura.
Sinapsis: características estructurales, ultraestructurales y funcionales. Tipos de sinapsis. Células de
la glía: astrocitos, oligodendrocitos y microgliocitos. Funciones. Célula de Schwann y mielinización.
Su mecanismo. Trofismo neuronal. Degeneración y regeneración del tejido nervioso. Barrera
hematoencefálica. Plexos coroideos. Líquido cefalorraquídeo.
SANGRE Y HEMATOPOYESIS. Plasma y elementos figurados. Coloraciones tipo Romanovsky. Frotis
de sangre. Eritrocito: cantidad, morfología, funciones. Leucocitos: tipos, formula leucocitaria
absoluta y relativa. Características morfológicas y funcionales de los neutrófilos, eosinófilos y
basófilos. Linfocitos y monocitos. Plaquetas: cantidad, estructura, ultraestructura y funciones.
Médula ósea. Comportamiento hematopoyético. Células pluripotenciales. Diferenciación
eritrocítica. Eritroblastos, reticulocitos, eritrocitos, ciclo vital. Granulopoyesis. Ciclo vital del
polimorfonuclear. Progenies granulocíticas, linfocíticas y monocíticas. Trombocitopoyesis.
6
HISTOLOGÍA
SISTEMA LINFOIDE. Órganos linfoides primarios y secundarios. Tejido linfoide: retículo, macrófago,
células interdigitantes, células dendríticas, células de Langerhans. Células linfáticas: linfocitos,
linfoblastos, plasmocitos. Linfocitos T y B. Subclases. Células accesorias. Inmunoglobulinas.
Respuesta inmunitaria primaria y secundaria. Células con memoria inmunológica. Células
productoras de interleuquinas. Timo: organización histológica, corpúsculo de Hassall. Circulación
sanguínea. Funciones. Tipos de folículos. Circulación linfática. Bazo: organización de la pulpa roja y
la pulpa blanca. Zonas T y B dependientes. Circulación esplénica, su importancia.
SISTEMA CARDIOVASCULAR. Corazón. Epicardio y endocardio. Válvulas cardíacas. Sistema de
conducción. Estructura general de los vasos. Ultraestructura y clasificación de los capilares.
Microcirculación. Arterias: tipos, estructura de las capas. Venas: tipos, estructura.
APARATO RESPIRATORIO. Vías aéreas superiores: estructura histológica y rol en fonación,
conducción y acomodamiento del aire y olfación. Epitelio respiratorio: tipos celulares e importancia
funcional. Tráquea bronquios y bronquiolos. Epitelio bronqueolar. Estructura histológica. Tipos de
bronquiolos. Sistema de hematosis: conductos y sacos alveolares, alvéolos. Estructura y
ultraestructura del alvéolo. Neumonocitos I y II. Macrófagos alveolares. Barrera de hematosis.
Irrigación pulmonar. Intersticio alveolar: tejido conectivo, fibras elásticas, su importancia. Células
neuroendocrinas de las vías aéreas. Pleura: estructura histológica.
APARATO URINARIO. Organización del mismo. Arquitetura renal: cápsula, corteza y médula. El
nefrón: sus partes (corpúsculo de Malpighi: glomérulo vascular, mesangio y cápsula de Bowman,
túbulo contorneado proximal, asa de Henle y túbulo contorneado distal): estructura y
ultraestructura. Túbulos colectores. Papilas, cálices y pelvis renal. Estructura histológica del uréter y
vejiga. Irrigación del riñón. Circulación capilar postglomerular en nefrones yuxtamedulares y
corticales superficiales. Histofisiología renal: ultrafiltración, absorción, secreción, concentración y
pinocitosis. Aparato yuxtaglomerular: estructura y función.
APARATO DIGESTIVO. Organización general, irrigación inervación y drenaje linfático. Lengua:
estructura general. Papilas, sus tipos, corpúsculos gustativos. Glándulas intralinguales. Esófago:
estructura general, glándulas. Estructura a distintos niveles. Estómago: regiones, mucosa fúndica,
tipos celulares. Ultraestructura de células principales, parietales mucosas y neuroendocrinas.
Histofisiología de la mucosa gástrica. Regeneración epitelial. Duodeno y yeyunoíleon:
características regionales, mucosa intestinal, estructura y ultraestructura de los distintos tipos
celulares. Histofisiología de la mucosa intestinal. Absorción intestinal Sistema enteroendocrino.
Intestino grueso: estructura histológica del colon, apéndice secal y recto.
GLÁNDULAS ANEXAS DEL APARATO DIGESTIVO. Hígado: estructura general. Lobulillo hepático,
tipos de lobulación, cápsula de Glisson, espacios porta, vías biliares intra y extrahepáticas.
Hepatocito: ultraestructura, polaridad, funciones. Circulación sanguínea y biliar intrahepática. Vías
biliares extrahepáticas. Vesícula biliar: estructura histológica. Páncreas exócrino: estructura
histológica, acinos y conductos. Glándulas salivales mayores: estructura histológica de la parótida,
submaxilar y sublingual. Tipos de acinos. Sistema canalicular.
GLÁNDULAS ENDOCRINAS. Características generales. Hipófisis: lóbulos y divisiones. Origen
embriológico de sus componentes. Irrigación: sistema porta hipofisario. Técnicas especiales para el
estudio de la adenohipófisis. Tipos celulares de la adenohipófifis: citología, ultraestructura,
histoquímica y función. Neurohipófisis: relación con el hipotálamo, estructura histológica.
Neurosecreción. Fibras nerviosas, pituicitos y capilares. Tiroides: estructura histológica. Folículo
tiroideo, su citología. Coloide: composición y función. Células parafoliculares: citología y función.
Variaciones citológicas del epitelio del folículo. Paratiroides: estructura histológica. Tipos celulares,
ultraestructura y función. Suprarrenal: corteza y médula, estructura histológica. Zonas de la
7
HISTOLOGÍA
corteza. Histoquímica e histofisiología de las zonas. Células cromafines, citología. Histoquímica,
ultraestructura y función. Páncreas endócrino: estructura del islote de Langerhans. Tipos celulares,
histoquímina, ultraestructura y función.
APARATO GENITAL FEMENINO. Ovario: epitelio ovárico, corteza e hilio. Tipos de folículos.
Ovogénesis. Estructura y ultraestructura del ovocito. Zona pelúcida. Ultraestructura durante la
ovogénesis y la fecundación. Líquido folicular y su significado funcional. Tecas: estructura
histológica. Ovulación. Cuerpo amarillo: estructura y evolución. Células intersticiales. Atresia
folicular. Ciclo ovárico. Trompas de Falopio: estructura histológica y zonas. Útero: estructura
histológica del endometrio. Corion y glándulas. Ciclo endometrial: estructura histológica de la
mucosa en las distintas fases. Irrigación del endometrio. Histofisiología del ciclo endometrial. Cuello
uterino: estructura histológica del endo y exocervix. Vagina: estructura histológica, ciclo y citología
exfoliativa. Glándula mamaria: estructura histológica de la glándula en reposo, puerperal,
prepuberal y en involución. Histofisiología.
APARATO GENITAL MASCULINO. Testículo: albugínea: estructura. Túbulos seminíferos: morfología
y estructura. Pared tubular. Membrana basal. Células mioides. Epitelio seminífero: sus
componentes. Espermatogonias tipo A y B, subtipos, renovación espermatogonial. Espermatocitos,
meiosis. Conducta de los cromosomas X e Y. Ultraestructura del espermatocito. Divisiones
meióticas I y II. Espermatocitos secundarios. Espermiogénesis, fases de la misma. Diferenciaciones
nucleares y citoplasmáticas de la espermátide. Espermiación. Espermatozoide: ultraestructura de
sus regiones (cabeza, cuello, pieza intermedia y final), movilidad. Proceso de la espermatogénesis.
Duración. Ciclo del epitelio seminífero. Asociaciones celulares. Onda del epitelio seminífero. Células
de Sértoli: citología y ultraestructura. Compartimento del túbulo seminífero. Funciones de la célula
de Sértoli. Líquido intratubular. Tejido intersticial: células de Leydig: ultraestructura y función.
Espermograma normal. Vías excretoras: rete testis, tubos rectos, conductos eferentes. Epidídimo:
estructura histológica y función. Conducto deferente: estructura. Uretra: estructura. Pene:
estructura histológica. Glándulas anexas: vesícula seminal y próstata: su estructura histológica.
SISTEMA NERVIOSO. Cerebro: sustancia blanca y corteza. Tipos y capas de la corteza. Cito y
mieloarquitectura. Tipos celulares: neuronas de axón corto y largo. Organización columnar.
Funciones. Cerebelo: laminillas. Capas de la corteza. Tipos celulares. Aferencias y eferencias.
Glomérulo cerebeloso. Circuitos cerebelosos. Meninges y plexos coroideos. Estructura histológica.
Líquido cefalorraquídeo. Médula espinal: estructura histológica. Ganglio raquideo y simpático:
estructura histológica y diferencias. Ganglios parasimpáticos intramurales.
PIEL Y GLÁNDULAS ANEXAS. Epidermis y dermis. Piel fina y gruesa. Estratos de la epidermis. Tipos
celulares: queratinocitos, melanocitos, células de Langerhans, células de Merkel, ultraestructura y
función de cada tipo celular. Dermis: sus estratos. Folículo piloso: estructura. Glándulas sudoríparas
apócrinas y ecrinas: estructura y función. Glándulas sebáceas: estructura.
RECEPTORES SENSORIALES. Corpúsculos de Krause, Meissner y Paccini; husos musculares y órganos
tendinosos de Golgi. Receptores sensoriales del gusto: corpúsculo gustativo. Células
neuroepiteliales y basales: su ultraestructura y función. Mucosa olfatoria. Células olfatorias y de
sostén: ultraestructura y función.
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. Ojo: estructura del ojo. Esclerótica, córnea y cristalino. Células del
cristalino. Coroides. Retina: histogénesis, capas y tipos celulares. Epitelio pigmentario: estructura y
función. Fotorreceptores: partes, ultraestructura y función. Nutrición de los mismos. Capas
plexiformes. Tipos neuronales. Histofisiología de la retina. Estructura histológica de la papila y la
mácula. Glándula lagrimal: estructura. Oído interno: organización, laberinto membranoso, laberinto
8
HISTOLOGÍA
vestibular y conductos semicirculares. Tipos celulares. Histofisiología. Órgano de Corti.
Histofisiología del laberinto coclear.
9
HISTOLOGÍA
SEMINARIOS DE HISTOLOGÍA (SH)
SH1 – SEMINARIO Nº 1: MICROSCOPÍA
A) OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTOLOGIA Y LA BIOLOGIA CELULAR
 Definir los propósitos de la histología, la biología celular y molecular como ciencias.
 Conocer los modelos y técnicas empleadas en las ciencias previamente mencionadas. Explicar
las características y utilidades principales de cada una de estas técnicas.
 Reconocer a la Histología como una ciencia morfológica.
 Reconocer al microscopio óptico (MO) y al microscopio electrónico de transmisión (MET)
como instrumentos de la histología y la biología celular respectivamente y a la estructura y la
ultraestructura como los niveles de información morfológica aportados por estos.
 Explicar los conceptos de estructura y ultraestructura.
 Diferenciar las características morfológicas de las funcionales.
 Definir los conceptos de célula, tejido y órgano.
 Describir los componentes de un tejido.
B) MICROSCOPIA
 Describir las características de un microscopio.
 Microscopios ópticos:
 Describir las características de un microscopio óptico (MO).
 Reconocer las partes constitutivas de un MO.
 Describir los conceptos de poder resolutivo (PR), límite de resolución (LR) y aumento (A).
Conocer las posibles formas de aumentar el PR en base al análisis de la fórmula de LR.
Diferenciar los conceptos de PR y A.
 Describir las características fundamentales de los diferentes tipos de microscopios
ópticos.
 Ejemplificar utilidades científicas y médicas de los diferentes tipos de microscopios
ópticos.
 Microscopios electrónicos:
 Describir las características de un microscopio electrónico de transmisión (MET).
 Describir las partes constitutivas de un MET.
 Comparar las características de un MO y de un MET. Reconocer las ventajas y desventajas
de un MO y de un MET.
 Describir las características de un microscopio electrónico de barrido (MEB).
 Comparar las características de un MET y de un MEB. Reconocer las ventajas y
desventajas de cada uno de ellos.
 Ejemplificar utilidades científicas y médicas de los diferentes tipos de los ME.
SH2 – SEMINARIO Nº 2: TÉCNICA HISTOLÓGICA
 Definir el concepto de técnica histológica.
 Conocer las características fundamentales del estudio de material biológico en forma
inmediata o in vivo y mediata o postmortem y reconocer las ventajas y desventajas de los
mismos.
 Enumerar los pasos y fundamentos de la técnica histológica de rutina y de MET.
 Reconocer las principales variables aplicables en la técnica histológica.
10
HISTOLOGÍA
 Describir las diferentes formas de: i. Obtener el material; ii. Conservar la estructura; iii. Dar la
consistencia adecuada a la muestra para que pueda ser cortada; iv. Ejecutar los cortes
histológicos; v. Hacer visibles distintos componentes celulares y tisulares.
 Reconocer las diferencias en los pasos de la técnica histológica utilizada para MO y MET.
 Explicar los conceptos de basofilia y acidofilia. Conocer algunos colorantes básicos y ácidos.
 Mencionar los fundamentos de la coloración de los distintos componentes tisulares en base a
su composición ultraestructural y bioquímica.
 Explicar los conceptos de ortocromasia y metacromasia. Mencionar algunos colorantes
metacromáticos y reconocer componentes tisulares metacromáticos.
 Técnicas histológicas especiales: Explicar los conceptos de citoquímica e histoquímica.
 Reconocer los fundamentos, pasos y utilidades de los distintos tipos de técnicas cito e
histoquímicas (PAS, Feulgen, Sudán, técnicas de detección enzimáticas, inmunohistoquímica,
radioautografía, hibridización in situ). Jerarquizar la utilidad de cada una de ellas.
 Resolver cómo deben modificarse los pasos de la técnica histológica de acuerdo a lo que
desee detectarse en el preparado.
SH3 – SEMINARIO Nº 3: TEJIDO EPITELIAL
A) TEJIDOS
 Definir el concepto de tejido.
 Enunciar los tipos básicos de tejido. Conocer el origen embriológico de cada uno de ellos.
 Ejemplificar funciones biológicas de estos tejidos y relacionarlos con su estructura.
 Definir los conceptos de parénquima y estroma de un órgano.
B) TEJIDO EPITELIAL
 Definir el concepto de tejido epitelial.
 Describir las características morfológicas (estructurales y ultraestructurales) de los diferentes
epitelios y relacionarlas con su función: revestimiento, secreción, sensibilidad, intercambio
acuoso, intercambio gaseoso.
 Célula epitelial: explicar el concepto de polaridad celular y de dominios de membrana.
Establecer relaciones entre estos dos conceptos.
 Reconocer las características ultraestructurales, bioquímicas y funcionales de las
especializaciones de membrana de dominio apical. Explicar el concepto de cilios,
microvellosidades, chapa estriada, ribete en cepillo y estereocilias. Relacionar dichas
estructuras con la función de los diferentes epitelios de revestimiento.
 Reconocer las características ultraestructurales, bioquímicas y funcionales de las
especializaciones de membrana de dominio laterobasal: zónula occludens o unión hermética,
zónula adherens o uniones de anclaje, mácula adherens o desmosomas, uniones nexus,
hemidesmosomas, contactos focales.
 Explicar la composición estructural, ultraestructural y bioquímica, origen, e importancia
fisiológica de la lámina y membrana basal.
 Explicar las características ultraestructurales, bioquímicas y funcionales del glucocálix.
 Explicar los procesos de proliferación y regeneración de las células epiteliales.
 Justificar el criterio de clasificación del epitelio en: epitelio de revestimiento y epitelio
glandular.
B1) TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
 Describir las características morfológicas (estructurales y ultraestructurales) que permiten
identificar el epitelio de revestimiento en un preparado histológico de rutina y en MET.
11
HISTOLOGÍA
 Explicar los fundamentos de la clasificación morfológica basada en el número de capas
celulares y en la forma de las células apicales. Describir las características morfológicas de
cada tipo de epitelio de revestimiento. Citar ejemplos de cada uno de ellos y su localización.
Relacionar su localización y características morfológicas con la función.
 Entender los conceptos de endotelio y mesotelio.
B2) TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR
 Describir las características morfológicas (estructurales y ultraestructurales) y funcionales
que permiten identificarlo en un preparado histológico de rutina y MET. Explicar los
fundamentos de la clasificación del epitelio glandular en exócrino y endócrino.
 Comprender el origen embriológico de las glándulas exócrinas y endócrinas.
B2.1) TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR EXOCRINO
 Describir las características estructurales que permiten identificarlo.
 Justificar los criterios de los distintos tipos de clasificaciones:
a. Número de células.
b. Mecanismo de secreción.
c. Componente de secreción.
d. Morfología: i) forma del adenómero; ii) ramificaciones del adenómero; iii)
ramificaciones del conducto excretor.
 Aplicar esta clasificación a los distintos tipos morfológicos de epitelios glandulares. Enunciar
ejemplos de cada uno y describir sus funciones
 Describir los distintos tipos morfológicos de epitelios glandulares.
 Establecer el diagnóstico diferencial entre los distintos tipos morfológicos de epitelios
glandulares exócrinos en base a las diferencias entre: i) alvéolo, túbulo y acino; ii) acino
seroso y mucoso.
 Mencionar técnicas especiales que sean de utilidad para el estudio de este tipo de tejido.
 Explicar los distintos mecanismos de secreción celular: holócrina, apócrina y merócrina.
SH4 – SEMINARIO Nº 4: TEJIDO CONECTIVO NO ESPECIALIZADO Y TEJIDO ADIPOSO
A) TEJIDO CONECTIVO
 Describir las características morfológicas propias del tejido conectivo (TC).
 Establecer el diagnóstico diferencial con tejido epitelial.
 Explicar las funciones generales del TC.
 Fundamentar la clasificación del TC en no especializado y especializado.
 Explicar el concepto de mesénquima y estroma.
B) TEJIDO CONECTIVO NO ESPECIALIZADO (TCNE)
 Describir las características morfológicas propias del TCNE.
 Establecer el diagnóstico diferencial con tejido epitelial.
 Explicar las características morfológicas y funcionales de los distintos tipos de TCNE.
 Explicar los criterios de clasificación del TCNE. Explicar el diagnóstico diferencial entre los
distintos tipos de TCNE.
 Describir la estructura, ultraestructura y funciones de los componentes celulares e
intercelulares del TCNE.
 Explicar el concepto y el rol de sistema fagocito mononuclear.
 Explicar las características morfológicas y funcionales diferenciales entre los distintos
componentes celulares e intercelulares del TCNE.
 Mencionar y fundamentar el empleo de técnicas especiales para reconocer los distintos
componentes tisulares en un preparado histológico.
12
HISTOLOGÍA
 Explique las características estructurales que le permiten diferenciar el TC colágeno laxo y el
TC colágeno denso.
 Explicar la importancia de la diferenciación entre células estables y migratorias.
 Explicar las diferencias estructurales y ultraestructurales de un fibroblasto y un fibrocito.
Explicar las funciones de los fibroblastos, los estímulos que inducen su proliferación y
reparación de lesiones.
 Explicar qué es una célula mesenquimática.
 Células migrantes del tejido conectivo: describir las principales características morfológicas y
funcionales.
 Macrófago: explicar origen, activación y funciones.
 Plasmocito: describir esctructura y ultraestructura y relacionarlas con su función. Describir de
qué células se diferencian
 Mastocitos: describir su ultraestructura y relacionar su rol en las relaciones alérgicas.
 Explicar qué es una fibra de colágeno. Explicar el proceso de síntesis, secreción y
modificaciones extracelulares del colágeno (como ejemplo de síntesis de proteína de
exportación) hasta la formación de las fibras de colágeno. Mencionar los distintos tipos de
moléculas de colágeno y su localización tisular.
 Describir las fibras reticulares y elásticas. Mencionar técnicas especiales para localizarlas.
C) TEJIDO ADIPOSO
 Reconocer al tejido adiposo como una forma especializada de TC.
 Explicar las características morfológicas (estructurales y ultraestructurales) y funcionales del
tejido adiposo.
 Justificar el uso de técnicas histológicas especiales para su reconocimiento.
 Describir las características estructurales, ultraestructurales y funcionales del tejido adiposo
pardo.
 Explicar las semejanzas y diferencias morfológicas (estructurales y ultraestructurales) del
tejido adiposo blanco y pardo.
SH5 – SEMINARIO Nº 5: TEJIDO CARTILAGINOSO Y HUESO.
A) TEJIDO CARTILAGINOSO
 Reconocer al tejido cartilaginoso como una forma especializada de TC.
 Describir las características morfológicas y funcionales del tejido cartilaginoso.
 Describir las características estructurales, ultraestructurales y funcionales de sus
componentes celulares: condroblastos, condrocitos y células condroprogenitoras.
 Describir las características estructurales, ultraestructurales y funcionales de la matriz
cartilaginosa: componentes químicos. Importancia funcional en la nutrición del cartílago.
 Justificar el criterio de clasificación del tejido cartilaginoso en hialino, fibroso y elástico.
Mencionar ejemplos de cada tipo y su localización en el organismo.
 Describir las siguientes estructuras: condroplasto, pericondrio, grupos isógenos coronarios y
axiles. Explicar su significación biológica.
 Explicar los procesos de histogénesis, crecimiento y calcificación de este tejido. Explicar por
qué mueren los condrocitos cuando se calcifica la matriz. Cartílago hialino: explicar su
histogénesis y crecimiento: centros de condrificación, grupos isógenos, pericondrio;
crecimiento aposicional e intersticial.
 Articulaciones: breve clasificación de los tipos de articulaciones. Sus componentes: cartílago
articular, cápsula articular fibrosa, membrana sinovial y líquido sinovial. Procesos de
degeneración y desgaste.
 Describir las características estructurales que permiten identificarlo en un preparado
histológico de rutina.
13
HISTOLOGÍA
 Justificar el empleo de técnicas histológicas especiales para el estudio del tejido cartilaginoso.
Describir cómo se observa el cartílago con azul de toluidina.
B) TEJIDO OSEO
 Reconocer al tejido óseo cómo un TC especializado.
 Explicar las funciones del tejido óseo.
 Explicar los tipos de histoarquitectura del hueso: hueso compacto y esponjoso: primario o
reticular y laminar. Describir la estructura y organización macroscópica y microscópica del
hueso esponjoso y compacto. Explicar las principales diferencias morfológicas entre ambos:
sistema de Havers (osteona, laminillas, conductos de Havers, conductos de Wolkman),
periostio, endostio.
 Describir la estructura y función del periostio y del endostio.
 Describir la morfología (estructura y ultraestructura) y función de los componentes celulares:
células osteoprogenitoras, osteoblastos, osteocitos y osteoclastos. Describir el origen de cada
una de ellas.
 Describir la morfología (estructura y ultraestructura) y función de los componentes de la
matriz extracelular (orgánicos e inorgánicos). Explicar el concepto de osteoplasto. Describir
las características de la matriz intercelular ósea: estructura, composición, mecanismos de
formación. Importancia de las vesículas de matriz. Proceso de mineralización de la matriz.
 Explicar los mecanismos fisiológicos que permiten el proceso de calcificación del hueso y la
regulación del metabolismo del calcio en el organismo. Explicar los procesos de osteólisis
osteocitaria y resorción ósea.
 Explicar los procesos de histogénesis ósea (osificación endocondral e intramembranosa).
Relacionar la morfología de la placa epifisaria con los sucesos fisiológicos que ocurren
durante la osificación.
 Explicar los procesos de crecimiento, modelación y remodelación ósea. Secuencia de
activación, resorción y formación de hueso. Factores hormonales y nutricionales que influyen
sobre el metabolismo óseo. Proceso de desmineralización del hueso en relación a la edad.
Concepto de unidad remodeladora ósea (BRU). Importancia funcional de la remodelación
ósea.
 Explicar cómo se nutren las células del tejido óseo.
 Comparar las siguientes características de los tejidos óseo y cartilaginoso: estructura
(componentes), función, nutrición y crecimiento (aposicional).
 Explicar los fundamentos de dos técnicas histológicas usadas para su estudio al MO:
descalcificación con posterior coloración con H&E; y por desgaste. Describir los componentes
tisulares y las estructuras observadas con cada una de ellas.
SH6 – SEMINARIO Nº 6: SANGRE, MÉDULA ÓSEA Y HEMOPOYESIS.
A) SANGRE
 Reconocer a la sangre como un TC especializado.
 Mencionar los elementos formes de la sangre y sus funciones.
 Explicar qué es el plasma y mencionar su composición química.
 Explicar los fundamentos y utilidades de cada uno de los métodos utilizados para estudiar
este tejido: extendido o frotis, recuento globular, hematocrito. Describir la técnica para
realizar un frotis, indicar los colorantes usados y los resultados y utilidades de los mismos.
 Eritrocito: Describir y reconocer su estructura y ultraestructura. Describir sus funciones.
Explicar la importancia de la hemoglobina y del citoesqueleto asociado a la membrana.
Describir su ciclo vital. Explicar qué es un reticulocito y qué importancia clínica tiene su
evaluación.
14
HISTOLOGÍA
 Plaquetas: describir y reconocer sus características estructurales y ultraestructurales. Explicar
sus funciones.
 Neutrófilos: describir y reconocer sus características estructurales y ultraestructurales.
Describir sus funciones. Describir los tipos de gránulos y su contenido, explicar el proceso de
fagocitosis y relacionarlos con las funciones de este tipo celular.
 Eosinófilos: Describir y reconocer sus características estructurales. Describir sus funciones.
Describir los tipos de gránulos y su contenido. Explicar el proceso de endocitosis y
degranulación y relacionarlos con las funciones de este tipo celular.
 Basófilos: Describir y reconocer sus características estructurales y ultraestructurales.
Describir sus funciones. Describir sus granos y su contenido. Relacionarlo con sus funciones.
Explicar las diferencias y semejanzas con los mastocitos.
 Linfocitos: describir y reconocer sus características estructurales y ultraestructurales.
Describir sus funciones. Mencionar los tipos de linfocitos. Explicar la relación entre los
linfocitos B y los plasmocitos.
 Monocitos: describir y reconocer sus características estructurales y ultraestructurales.
Describir sus funciones. Explicar el concepto y el rol de sistema fagocito mononuclear.
 Mencionar los valores aproximados de vida media de los elementos formes de la sangre.
 Explicar la utilidad médica del conocimiento de los elementos formes de la sangre mediante
los métodos que sirven para estudiarlos.
 Explicar el concepto de fórmula leucocitaria relativa y absoluta y cómo se obtiene. Mencionar
los valores normales de los recuentos de todos los elementos formes de la sangre y los
valores normales del recuento leucocitario relativo. Mencione qué utilidad tiene cada una de
ellas.
 Describir la estructura (como se observan coloreados con May-Grünwald-Giemsa y con H&E)
y ultraestructura de los elementos formes de la sangre.
 Mencionar el colorante utilizado para reconocer los reticulocitos. Describir la estructura y
ultraestructura de un reticulocito observado con este colorante.
B) MÉDULA ÓSEA Y HEMATOPOYESIS
 Definir el concepto de hematopoyesis.
 Reconocer al tejido hematopoyético como un TC especializado.
 Describir los procesos de hematopoyesis: eritropoyesis, trombopoyesis, granulopoyesis,
monopoyesis y linfopoyesis a partir de células madre hematopoyéticas.
 Describir la estructura y ultraestructura de las células morfológicamente reconocidas de las
distintas progenies sanguíneas.
 Describir la estructura histológica de la médula ósea como órgano: nidos rojos y blancos,
megacariocitos, vasos y células del estroma.
 Describir y explicar las diferencias estructurales y funcionales de la médula ósea blanca y
amarilla.
 Mencionar los dos métodos principales utilizados para estudiar la médula ósea (extendido de
punción aspiración y corte de punción biopsia). Explicar las principales diferencias y
utilidades de los dos métodos.
 Explicar el diagnóstico diferencial entre los distintos elementos celulares de la médula ósea.
Explicar el diagnóstico diferencial entre un megacariocito y un osteoclasto.
 Explicar el concepto de célula madre o stem cell y de célula progenitora o unidad formadora
de colonia (UFC).
 Explicar el concepto de factores estimuladores de colonias. Conocer ejemplos y las funciones
de cada uno de ellos. Regulación de la hemopoyesis.
15
HISTOLOGÍA
SH7 – SEMINARIO Nº 7: TEJIDO MUSCULAR
A) TEJIDO MUSCULAR
 Explicar las características morfológicas estructurales y ultraestructurales propias del tejido
muscular.
 Establecer el diagnóstico diferencial entre tejidos epitelial, conectivo y muscular desde el
punto de vista estructural y ultraestructural.
 Explicar qué es una fibra muscular, miofibrilla y miofilamento. Justificar la diferencia entre los
conceptos de fibra muscular y fibra de colágeno.
 Explicar las características morfológicas que permiten hacer el diagnóstico diferencial entre el
TC colágeno denso y el tejido muscular en un preparado histológico de rutina
 MÚSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO










Describir la estructura de una fibra muscular estriada esquelética.
Reconocer al músculo estriado esquelético como un sincicio celular.
Describir la estructura del endomisio, perimisio y epimisio.
Explique qué son las células satélites. Indique su ubicación y su importancia funcional.
Describir la organización ultraestructural y la composición bioquímica de los miofilamentos.
Explicar el proceso de contracción muscular a nivel ultraestructural y molecular. Describir la
función del calcio en la contracción del músculo estriado esquelético y mencionar los sitios
de almacenaje y acción. Acoplamiento de excitación-contracción en la fibra muscular
esquelética
Explicar la composición ultraestructural de un sarcómero.
Mencionar los tipos de fibras estriadas esqueléticas y sus características principales: fibras
rojas, intermedias y blancas.
Describir su inervación motora y sensitiva. Placa neuromuscular.
Explicar la histogénesis del músculo esquelético.
 MÚSCULO ESTRIADO CARDIACO
 Describir la estructura de una fibra muscular estriada cardíaca.
 Describir la estructura, ultraestructura y funciones de las bandas escaleriformes.
 Explicar la función de los gránulos secretorios de las fibras musculares de la aurícula.
 Explicar las características morfológicas y funcionales de las células del sistema de
conducción.
 MÚSCULO LISO
 Mencionar la distribución, ubicación y relaciones en cada aparato o sistema.
 Describir su estructura al MO y su ultraestructura de una fibra muscular lisa.
 Describir las bases ultraestructurales y moleculares de la contracción. Remarcar sus
diferencias con el músculo estriado.
 Describir la inervación del músculo liso; diferenciarlo con respecto a los demás tipos de
músculo.
SH8 – SEMINARIO Nº 8: TEJIDO NERVIOSO
 Explicar las características morfológicas distintivas del tejido nervioso.
 Explicar las funciones del tejido nervioso.
 Mencionar los componentes tisulares del sistema nervioso central (SNC): neuronas, células
de la glía (astrocitos, oligodendrocitos, microglía, células ependimarias).
16
HISTOLOGÍA
 Describir los componentes tisulares del sistema nervioso periférico (SNP): neuronas, células
de la glía (células de Schwmann, células satélites).
 Describir el origen embriológico del tejido nervioso que forma parte del SNC y del SNP.
Diferenciar el origen embriológico de la microglía.
 Describir las características estructurales, ultraestructurales y funcionales de las neuronas y
de las células de la glía.
 Describir las características estructurales y funcionales de la sustancia gris (SG) y blanca (SB).
 Explicar la clasificación de las neuronas según su morfología: pseudomonopolares, bipolares,
multipolares.
 Explicar el criterio de clasificación de las neuronas Golgi tipo I y II. Importancia biológica y
funcional de la misma.
 Describir las características estructurales y ultraestructurales de las neuronas. Describir las
diferencias estructurales, ultraestructurales y funcionales entre una dendrita y un axón.
Comprender la importancia funcional del transporte axonal (anterógrado y retrógrado) y su
implicancia funcional.
 Explicar el proceso de mielinización. Describir las diferencias entre la mielinización central y
periférica. Mencionar técnicas empleadas para el reconocimiento de la mielina.
 Comparar los axones mielínicos y amielínicos del SNP (número de axones rodeados por una
célula de Schwann, velocidad de conducción, nodos de Ranvier, conducción saltatoria).
 Describir la estructura de un nervio (epineuro, perineuron y endoneuro): tipo de tejido que
compone el epineuro, el perineuron y el endoneuro, célula que sintetiza la matriz
extracelular del endoneuro.
 Describir las características ultraestructurales y funcionales de la sinapsis química. Mencionar
los distintos tipos de sinapsis. Mencionar las técnicas de microscopia útiles para su estudio.
Explicar el rol del astrocito en las sinapsis químicas del SNC.
 Explicar el concepto de circuitos neuronales.
 Explicar el concepto de trofismo neuronal
 Definir el concepto de neuropilo. Mencionar las técnicas histológicas especiales para
observarlo con el MO.
 Explicar la estructura y ultraestructura de la barrera hemato-encefálica, hemato-raquídea y
encéfalo-raquídea. Explicar la importancia funcional de la barrera hemato-encefálica.
Mencionar en qué sitios está ausente.
 Describir la estructura de los plexos coroideos y su función.
 Describir las características estructurales y funcionales de las meninges.
 Explicar los fundamentos y utilidades de las distintas técnicas histológicas empleadas para el
estudio del tejido nervioso. Describir las características estructurales de las células
neuronales y gliales con cada una de estas técnicas.
 Técnica de Nissl: explique qué son los corpúsculos de Nissl, a que se debe su basofilia.
Relacionar la presencia de un núcleo de cromatina laxa y la gran cantidad de corpúsculos de
Nissl con la función de una neurona.
 Mencionar técnicas de coloración especiales para detectar astrocitos.
 Establecer el diagnóstico diferencial entre los tejidos epitelial, conectivo, muscular y nervioso
en un preparado histológico de rutina.
SH9 – SEMINARIO Nº 9: SISTEMA CARDIOVASCULAR
 Definir los conceptos de órgano, sistema y aparato.
 Definir el concepto de sistema circulatorio.

Mencionar los componentes del sistema circulatorio (cardiovascular o sanguíneo y
linfático). Mencionar las principales funciones de cada uno de los componentes del sistema
circulatorio.
17
HISTOLOGÍA
 Mencionar los tejidos básicos que constituyen el sistema circulatorio.
 Explicar qué es el endotelio y cuáles son sus funciones. Permeabilidad, pinocitosis,
trancitosis, síntesis de sustancias. Su función como barrera selectiva de intercambio,
concepto de barreras hemato-tisulares.

Describir la organización estructural concéntrica básica de todos los componentes del
sistema circulatorio.

Describir la estructura de todos los componentes del sistema circulatorio: corazón, sistema
macrovascular arterias elásticas, arterias musculares, arteriolas, metarteriolas, capilares,
vénulas periciticas, vénulas musculares, venas, capilares y conductos linfáticos. Mencionar
ejemplos de cada tipo de vaso.

Explicar el diagnóstico diferencial general entre vaso arterial y venoso. Realice un esquema
de ambos tipos.

Explicar la clasificación de los capilares (continuos, fenestrados y discontinuos-sinusoides-).
Mencionar ejemplos de cada tipo de capilar. Correlacionar la ultraestructura de los
diferentes tipos de capilares con su función en el órgano donde estén localizados.

Describir brevemente la estructura, ultraestructura, ubicación y funciones de los pericitos.

Modificaciones de la pared arterial en relación con la edad.
 Definir el concepto de sistema porta. Explicar su importancia biológica. Mencionar ejemplos
de sistemas porta.

Corazón: conocer su organización estructural en endocardio, miocardio y pericardio.
Explicar el diagnóstico diferencial entre endocardio y epicardio. Estructuras fibrosas del
corazón: válvulas cardíacas, anillos fibrosos, tabiques interventriculares y cuerdas
tendinosas.Mencionar los componentes del sistema de conducción exitatorio cardíaco.
Describir la estructura y ultraestructura de las fibras nodales, de Purkinje y contráctiles
auriculares y ventriculares. Explicar las principales diferencias entre las fibras musculares
cardíacas antes mencionadas.

Vías linfáticas: Estructura de las vías linfáticas: capilares linfáticos, vasos colectores y
conducto torácico. Concepto de edema.
SH10 – SEMINARIO Nº 10: INMUNIDAD Y ÓRGANOS LINFÁTICOS
 Reconocer los componentes del sistema linfático: timo, bazo, ganglio linfático, tejido linfoide
difuso y tejido linfoide folicular (tejido linfoide asociado a mucosas – MALT).
 Comprender el papel de timo, bazo y ganglios linfáticos en los procesos de inmunidad.
 Reconocer las características estructurales de los diferentes órganos linfáticos. Diferenciar
órganos linfoides primarios y secundarios.
 Conocer los componentes del tejido linfoide: linfocitos (linfocito B y T), linfoblastos, células
plasmáticas, células dendríticas, macrófagos, células interdigitadas, células de Langerhans.
Células accesorias.
 Timo: explicar sus funciones. Describir la organización histológica (capsula, corteza y médula),
componentes celulares (células epitelioreticulares, linfoblastos, linfocitos T, células
dendríticas, macrófagos), componentes de la matriz extracelular y circulación sanguínea.
Células epitelioreticulares: orígenes embriológicos, subtipos, corpúsculos de Hassall. Explicar
los componentes de la barrera hematotímica y su función. Explicar las diferencias
ultraestructurales entre las células epitelioreticulares y las células reticulares. Selección
positiva y negativa de linfocitos.
 Ganglio linfático: esplicar sus funciones. Describir la organización histológica: folículos
linfáticos primarios y secundarios (zona externa y centro germinativo), componentes
celulares y de la matriz extracelular. Explicar la circulación sanguínea y linfática. Vénulas de
18
HISTOLOGÍA







endotelio alto: estructura, localización y función. Explicar los procesos que se llevan a cabo
en el centro germinativo y su importancia funcional.
Bazo: explicar sus funciones. Describir la organización histológica: capsula, pulpa roja
(sinusoides esplénicos separados por cordones esplénicos o de Billroth) y pulpa blanca
(corpúsculo de Malpighi, vaina linfática periarteriolar, zonas T y B dependientes),
componentes celulares y de la matriz extracelular (fibras reticulares). Explicar la circulación
esplénica y su importancia. Características ultraestructurales de los sinusoides esplénicos.
Tejido linfoide asociado a mucosas (MALT) y a piel (SALT): su localización y la importancia
biológica del mismo.
Nociones básicas sobre inmunidad: tipos de inmunidad, inmunidad ligada a mucosas y de
productos de secreción. Respuesta inmune primaria y secundaria. Expansión clonal. Memoria
inmunológica. Células presentadoras de antígenos. Nomenclaturas CD y CMH. Inmunidad
humoral: tipos de inmunoglobulinas, Linfocitos B, su diferenciación a plasmocitos Inmunidad
celular: tipos de linfocitos T. Colaboración T-B en la respuesta inmune. Reconocimiento de lo
propio y lo ajeno, reacciones autoinmunes como origen de distintas enfermedades
Diferenciar entre respuesta inmunitaria humoral y la mediada por células. Conocer la
respuesta inmunitaria primaria y secundaria. Células productoras de interleuquinas.
Inmunoglobulinas.
Comprender el papel de los anticuerpos y de la activación del complemento en la respuesta
inmunitaria.
Diferenciar nódulo linfático primario y secundario. Explicar qué es el centro germinativo.
Realizar el diagnóstico diferencial de cada órgano linfático.
SH11 – SEMINARIO Nº 11: APARATO RESPIRATORIO
 Identificar las estructuras y órganos que forman el aparato respiratorio.
 Vías aéreas superiores: describir la estructura histológica de las cavidades nasales, faringe y
laringe. Epitelio olfatorio y respiratorio, componentes celulares. Células neuroendocrinas.
Importancia funcional.
 Vías aéreas inferiores: describir la estructura histológica de la tráquea y bronquios: capas
mucosa, submucosa, cartilaginosa y adventicia y tipos celulares del epitelio respiratorio.
Describir la estructura histológica de los bronquiolos propiamente dichos, terminales, y
respiratorios: capas y tipos celulares. Conocer el diagnóstico diferencial de cada una de estas
estructuras y las funciones que los diferencian.
 Alvéolos: tipos celulares que los componen, barrera alvéolo-capilar. Macrófagos alveolares.
 Sistema de hematosis: conductos, sacos alveolares y alvéolos. Estructura y ultraestructura del
alvéolo. Tipos celulares: neumonocitos I y II y macrófagos alveolares. Explicar la composición
de la barrera hemato-alveolar y su función. Conocer los componentes del intersticio alveolar
(tejido conectivo y fibras elásticas) y su importancia funcional. Comunicación interalveolar, su
importancia funcional.
 Circulación sanguínea del pulmon.
 Estructura histológica de la pleura.
19
HISTOLOGÍA
SH12 – SEMINARIO Nº 12: APARATO URINARIO
 Reconocer los órganos que componen el aparato urinario y la organización histológica de los
mismos. Principales funciones de este aparato.
 Riñón: explicar sus funciones. Describir la organización histológica y diferenciar las
estructuras presentes en corteza y medula. Reconocer al nefrón como la unidad anátomofuncional del riñón y sus componentes estructurales: corpúsculo de Malpighi (glomérulo
vascular, mesangio y cápsula de Bowman), túbulo contorneado proximal asas de Henle y
túbulo contorneado distal. Conocer las funciones de cada una de estas estructuras.
Diferenciar los tipos de nefronas: corticales y yuxtamedulares. Aparato yuxtaglomerular:
localización, componentes (células mesangilaes extraglomerulares, macula densa, células
yuxtaglomerulares) y función.Túbulos colectores (TC), cálices y pelvis renal. Irrigación del
riñón. Barrera de ultrafiltrado glomerular: conocer los componentes celulares y
extracelulares de la membrana de filtración glomerular, conocer los componentes de la
sangre que pueden atravesarla y de qué depende la filtración de estas moléculas. Mesangio:
conocer la los componentes de la matriz mesangial, conocer la función de las células
mesangiales glomerulares y extraglomerulares y extracelular. Circulación sanguínea: explicar
el sistema porta renal (qué es y dónde se localiza?) y su importancia funcional. Explicar el
sistema renina-angiotensina-aldosterona y la regulación de la presión arterial. Túbulos
colectores y hormona antidiurética.
 Vias urinarias: Cálices renales, uréter, vejiga y uréter: describir la organización histológica
organizada en túnicas.
SH13 – SEMINARIO Nº 13: TUBO DIGESTIVO
 Conocer los conceptos sobre degradación de alimentos, transporte, absorción y excreción de
sustancias en el tubo digestivo.
 Describir la organización histológica general del aparato digestivo: túnicas mucosa (epitelio,
lamina propia y muscular de la mucosa), submucosa, muscular, adventicia o serosa.
Irrigación, drenaje linfático e inervación.
 Lengua: estructura general
 Esófago: función. Organización histológica: mucosa (epitelio plano estratificado, lamina
propia con gl. esofágicas cardiales, muscular de la mucosa), submucosa (con glándulas
esofágicas propiamente dichas). Estructura a distintos niveles. Glándulas esofágicas cardiales
de la mucosa (glándulas tubulares mucosas ramificadas), glándulas esofágicas propiamente
dichas (importancia en la protección de la mucosa esofágica.
 Estómago: función. Organización histológica, características ultraestructurales de los tipos
celulares de las glándulas corpofúndicas (células principales, parietales mucosas y
neuroendócrinas) y sus funciones. Sistema neuroendocrino difuso: tipos celulares y
funciones. Histofisiología de la mucosa gástrica. Regeneración epitelial.
 Intestino delgado: función. Organización histológica del duodeno y yeyuno-íleon.
Características ultraestructurales de los tipos celulares presentes de las glándulas de
Lieberkühn. Enterocitos: funciones digestivas y absortivas. Enzimas del glucocálix, su
importancia en los trastornos de absorción de hidratos de carbono. Células de Paneth.
 Intestino grueso: función. Organización histológica del colon, apéndice cecal y recto.
 Funciones inmunológicas del tubo digestivo: tejido linfoide asociado con el tracto
gastrointestinal (GALT). Inervación del tubo digestivo: plexos de Meissner y de Auerbach
 Explicar la diferencia entre una microvellosidad, una vellosidad y una válvula connivente
20
HISTOLOGÍA
SH14 – SEMINARIO Nº 14: GLÁNDULAS ANEXAS DEL TUBO DIGESTIVO
 Hígado: concepto del órgano como glándula mixta. Describir su organización histológica
general (lobulillo hepático, tipos de lobulación, espacios portales, vías biliares
intrahepáticas). Hepatocito: características estructurales y ultraestructurales, función.
Irrigación hepática: sistema porta hepático, sus componentes, características de los
sinusoides hepáticos. Espacio de Disse. Circulación biliar. Diferentes enfoques en la división
del parénquima hepático. Tipos de lobulillos: criterios de clasificación. El hígado como órgano
de defensa: fagocitosis, producción de IgA en el tubo digestivo, su captación hepática y su
secreción con la bilis. Célula de Kupffer: localización y función. Describir la vía biliar.Papel del
hígado en el metabolismo del colesterol. Lipoproteínas de alta, media y baja densidad.
 Vesícula biliar y vías extra-hepáticas: describir la estructura histológica.
 Pancreas exócrino: función. Describir la organización histológica (adenómero y porción
excretora). Describir la estructura y ultraestructura de un acino pancreático, conocer los
productos de secreción y sus funciones. Describir los conductos excretores; conocer la
función de la célula centroacinar. Establecer un diagnostico diferencial con la glándula
submaxilar. Control hormonal de la secreción exócrina.
 Glándulas salivares mayores: conocer la estructura histológica de las glándulas parótida,
submaxilar y sublingual. Clasificar las glándulas según morfología de los adenómeros,
mecanismo de secreción, tipo de adenómero (acino mucoso, seroso y mixto). Diferenciar los
conductos excretores: intercalar, estriado o intralobulilar, interlobulillar. Inervación.
Composición y función de la saliva.
SH15 – SEMINARIO Nº 15: SISTEMA ENDÓCRINO
 Describir las características generales de las glándulas endócrinas. Origen embriológico.
Definir los conceptos de hormona, órgano y célula blanco. Diversidad citológica de las células
endócrinas. Nociones sobre mecanismos de acción hormonal. Mencionar las relaciones y
mecanismos de regulación de las glándulas endócrinas con el Hipotálamo.
 Hipófisis: función. Describir la organización histológica de la glándula (adenohipófisis y
neurohipófisis). Histogénesis. Conocer los distintos orígenes embriológicos de la glándula.
Componentes celulares de la adenohipófisis: caracterizar los tipos celulares según su
morfología, tinción y hormonas que secreta. Conocer el origen de las hormonas
neurohipofisarias. Mencionar los componentes del sistema porta hipotálamo-hipofisario y su
importancia funcional. Eje hipotálamo-hipofisario.
 Tiroides y paratiroides: describir la organización estructural de la glándula. Reconocer los
tipos celulares y las funciones de cada uno de ellos. Relacionar la morfología del epitelio
glandular con su estado funcional. Describir brevemente el proceso de síntesis de las
hormonas tiroideas y su función. Células parafoliculares: características y función.
 Suprarrenal: identificar la estructura general. Reconocer la organización de la corteza en
capas. Describir los tipos celulares de cada capa de la corteza y los de la médula,
mencionando la ultraestructura y función de cada uno de los tipos celulares. Histogénesis.
Circulación sanguínea.
 Páncreas endócrino: Describir los islotes de Langerhans; conocer los tipos celulares y sus
funciones; técnica histológica de tinción para reconocer los tipos celulares.
21
HISTOLOGÍA
SH16 – SEMINARIO Nº 16: APARATO GENITAL FEMENINO I
 Ovario: describir la estructura histológica del órgano (epitelio ovárico, corteza, médula e
hilio). Describir la estructura histológica de los diferentes tipos de folículos (primordial,
primario unilaminar y multilaminar y secundario): diferenciar oocito, zona pelúcida, células
de la granulosa, líquido antral, teca interna y externa. Conocer la función de cada una de las
estructuras del folículo. Explicar el proceso de ovogénesis y de atresia folicular. Describir el
cuerpo lúteo o amarillo, el proceso de formación y función. Diferenciar cuerpo lúteo, cuerpo
albicans y folículo atrésico. Células intersticiales. Describir el ciclo ovárico y las distintas fases
del ciclo sexual. Explicar qué es el eje hipotálamo-hipofisario-ovárico.
 Trompas de Falopio: describir la estructura histológica del órgano. Función. Influencias
hormonales sobre su epitelio.
SH17 – SEMINARIO Nº 17: APARATO GENITAL FEMENINO II
 Útero: describir la estructura histológica del útero (endometrio, miometrio, perimetrio).
Describir el ciclo endometrial: estructura histológica de la mucosa en las distintas fases
(proliferativa, secretora, isquémica, menstrual). Irrigación del endometrio.

Cuello uterino: describir la estructura histológica del endo y exocervix. Reconocer sus
diferencias. Importancia de la zona de transición epitelial en la patología ginecológica.
Cambios del trofismo epitelial hormono-dependientes. Citología exfoliativa: extendido de
Papanicolaou. Características de las células superficiales, intermedias y parabasales en
distintos momentos del ciclo sexual femenino. Su importancia diagnóstica.

Vagina: describir la estructura histológica. Conocer el ciclo y citología exfoliativa.

Glándula mamaria: describir la estructura histológica de la glándula en reposo, puerperal,
prepuberal y en involución. Conocer qué tipo de glándula exócrina es según su morfología y
mecanismo de secreción. Estroma de la mama: inter e intralobulillar Componentes del
parénquima: célula mioepitelial y su función. Características de la secreción láctea.
SH18 – SEMINARIO Nº 18: APARATO GENITAL MASCULINO
 Testículo: describir la estructura histológica del órgano (Albugínea, túbulos seminíferos,
tejido intersticial). Túbulos seminíferos: morfología y estructura del epitelio seminífero:
células germinales (espermatogonias tipo A y B, espermatocitos primarios y secundarios,
espermátides tempranas y tardías), células de Sértoli, membrana basal; células mioides.
Caracterizar las diferentes células del epitelio seminífero según su morfología nuclear y
ubicación en el epitelio. Explicar los procesos de espermatogénesis (proliferación y
diferenciación de las células germinales), espermiogénesis y espermiación. Conocer las
diferenciaciones nucleares y citoplasmáticas de la espermátide. Describir la ultraestructura
del espermatozoide. Onda y cilos espermáticos. Asociaciones celulares. Tejido intersticial:
describir la estructura, ultraestructura y función de las células de Leydig. Espermograma
normal. Conocer las vías excretoras: rete testis, tubos rectos, conductos eferentes. Describir
los componentes de la barrera hemato-testicular y su importancia funcional. Describir
detalladamente la regulación hormonal de la función testicular.
 Epidídimo: estructura histológica general, diferencias entre sus porciones. Función.
 Conducto deferente: estructura histológica y función.
 Uretra: estructura histológica general, porciones.
 Pene: estructura histológica.
 Vesícula seminal: conocer su estructura histológica y función.
22
HISTOLOGÍA
 Próstata: estroma prostático, características de los alvéolos prostáticos. Secreción prostática.
SH19 – SEMINARIO Nº 19: PIEL Y FANERAS.
 Describir la organización histológica de la piel: epidermis, dermis e hipodermis.
 Epidermis: describir los estratos celulares y los tipos celulares que los componen. Conocer la
estructura, ultraestructura y función de los queratinocitos, melanocitos, células de
Langerhans y células de Merkel. Explicar el proceso de queratinización. Melanocitos: explicar
el proceso de pigmentación de la pie y su importancia funcional. Células de Langerhans.
Sistema inmunológico de la piel (SALT). Células de Merkel, sensibilidad cutanea.
 Dermis: diferenciar dermis papilar y reticular. Reconocer sus componentes (tipos de tejido
conectivo, vasos, nervios, Inervación de la piel. Dermis: Unión dermo-epidérmica.
Características de la dermis papilar y la reticular. Proceso reparativo de la piel. Glándulas
sebáceas: características estructurales, tipo y mecanismo de secreción. Función del sebo.
Glándulas sudoríparas ecrinas y apócrinas: características del adenómero y del conducto
excretor, composición del sudor y función.
 Pelos y uñas: Folículo piloso, crecimiento del pelo. Estructura de la uña.
 Diferenciar la epidermis y la dermis de la piel fina y gruesa.
SH20 – SEMINARIO Nº 20: SISTEMA NERVIOSO
 Describir la organización del sistema nervioso (central y periférico).
 Sistema nervioso central (SNC): reconocer la organización de la sustancia gris y blanca,
cavidades ependimarias en cerebro, cerebelo y médula espinal.
 Describir la estructura del cerebro, cerebelo y médula espinal. Describir cómo se observan
estos órganos con las principales técnicas de coloración del tejido nervioso (basofilia, Cajal,
Golgi).
 Cerebro: reconocer la sustancia blanca, la corteza cerebral con sus distintas capas y células, la
cubierta meníngea, los ventrículos y el plexo coroideo. Describir la estructura, ultraestructura
y función de los principales tipos celulares. Explicar los conceptos de organización laminar y
columnar de la corteza cerebral. Aferencias y eferencias.
 Cerebelo: reconocer la sustancia blanca, la corteza cerebelosa con sus distintas capas y
células y la cubierta meníngea. Describir la estructura, ultraestructura y función de los
principales tipos celulares. Describir la eferencia y las aferencias de la corteza cerebelosa.
Definir el concepto y describir la estructura y ultraestructura del glomérulo cerebeloso. Con
qué técnicas se puede evidenciar un glomérulo cerebeloso?
 Médula espinal: Reconocer las sustancia blanca y gris, las motoneuronas, neuropilo, astas
anteriores y posteriores, raíces nerviosas anteriores y posteriores, surcos medio anterior y
posterior, conducto ependimario, cubiertas meníngeas y nervios periféricos. Describir la
estructura, ultraestructura y función de los principales tipos celulares. Diagnostico diferencial
entre asta anterior y posterior con la técnica de Cajal.
 Explicar el diagnóstico diferencial entre los distintos órganos del SNC (cerebro, cerebelo,
médula espinal).
 SNP: organización, estructura y función de un nervio. Clasificación. Plexos nerviosos
viscerales.
 Ganglio raquídeo y autónomo o neurovegetativo (simpático): estructura histológica.
 Establecer un diagnostico diferencial entre un ganglio raquídeo, simpático y parasimpático.
23
HISTOLOGÍA
SH21 – SEMINARIO Nº 21: ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 Ojo: organización y estructura de sus tres capas. Conocer sus orígenes embriológicos.
Características histológicas de la capa fibrosa: esclerótica cornea y conjuntiva. Histofisiología
del limbo esclero-corneal. Capa media: coroides, cuerpos ciliares e iris. Epitelio y estroma.
Producción de humor acuoso, su circulación y eliminación. Características del cristalino.
Modificaciones con la edad. Capa interna: retina: organización en capas. Circuitos de
neuronales de proyección y locales. Epitelio pigmentario. Fotorreceptores. Células de Müller.
Barrera hemato-ocular. Retina: describir su organización en capas, describir la estructura,
ultraestructura y función de los distintos tipos neuronales y glía. Describir la función del
epitelio pigmentario y de los fotoreceptores. Mencionar el mecanismo de nutrición. Explicar
brevemente la histogénesis y la histofisiología de la retina. Zonas de la retina.
 Oído: características generales de sus tres porciones: externa, media e interna. Conducto
auditivo externo: estructura histológica. Membrana timpánica. Oído medio: estructura
histológica. Trompa de Eustaquio, su importancia funcional. Oído interno: porciones ósea y
membranosa; conductos semicirculares, utrículo y sáculo. Organo de Corti.
24
HISTOLOGÍA
TRABAJOS PRÁCTICOS DE HISTOLOGÍA (TPH)
TPH1 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: MICROSCOPIA. TECNICA HISTOLOGICA.
INTERPRETACION DE IMAGENES MICROSCOPICAS. HISTOQUIMICA.
OBJETIVOS DEL TP
 Explicar el fundamento y la utilidad de las diferentes técnicas de tinción.
A) MANEJO DE MICROSCOPIO ÓPTICO
 Reconocer los componentes ópticos y mecánicos de un microscopio óptico.
 Manejar adecuadamente un microscopio óptico binocular y monocular.
 Realizar una correcta iluminación. Enfocar correctamente con las distintas lentes objetivo.
 Explicar las diferencias entre un microscopio óptico y un microscopio electrónico de
transmisión
B) TÉCNICA HISTOLÓGICA DE RUTINA E INTERPRETACION DE CORTES HISTOLOGICOS
1) Tinción de rutina: hematoxilina y eosina (H&E) – preparados de distintos órganos.
 Reconocer en base a su forma y a su afinidad tintorial: el núcleo (tipo de cromatina,
presencia de nucléolo), citoplasma (distintas intensidades de tinción acidófila y basófila),
matriz extracelular (distintas intensidades de tinción acidófila y basófila). Interpretar las
diferentes incidencias de cortes de una estructura histológica (oblicuo, longitudinal y
transversal) y reconocer la relación entre la imagen bidimensional observada en un corte
histológico y su estructura tridimensional original.
C) TÉCNICAS HISTOLÓGICAS ESPECIALES
 Tinción de H&E con PAS - preparado fijo de intestino delgado:
 Reconocer la membrana basal del epitelio, el glucocálix de especializaciones de membrana
apical y el citoplasma de células de secreción mucosa. Comparar con H&E.
 Tricrómico de Mallory – preparado fijo de corazón de rata:
 Reconocer las fibras colágenas de la matriz extracelular (celeste), el citoplasma de las fibras
musculares esqueléticas cardíacas (rojo), núcleos (rojos) y los eritrocitos (naranja).
Comparar con H&E.
 Técnica de Sudán - preparado fijo de glándula suprarrenal:

Reconocer las células de secreción esteroidea con inclusiones lipídicas.
 Técnica de Feulgen o hematoxilina férrica – preparado fijo decélulas de cebolla:
 Reconocer la cromatina de células en interfase y en división celular.
 Técnica de localización de actividad enzimática – preparado fijo de riñón:
 Reconocer la localización de la enzima fosfatasa alcalina en el ribete en cepillo de los
túbulos contorneados.
 Inmunohistoquímica – preparado fijo de cerebro de rata – GFAP o S100β.
25
HISTOLOGÍA
 Reconocer la expresión de proteínas específicas.
 Técnica de H&E con infusión de tinta china previa a la fijación (tinción vital) – preparado fijo
de hígado:
 Reconocer los macrófagos (células de Kupffer) con partículas de tinta china fagocitadas en
su citoplasma.
Fotomicrografías de MET
1) Reconocer en una fotomicrografía de MET la ultraestructura de los distintos componentes
celulares: núcleo (membrana nuclear, heterocromatina, eucromatina, nucléolo), organelas
citoplasmáticas (aparato de Golgi, RER, REL, mitocondrias), ribosomas libres, inclusiones
lipídicas, vesículas endocíticas, gránulos de secreción, membrana plasmática, citoesqueleto.
APOYO TEÓRICO
Partes del microscopio óptico
1. ÓPTICA
 Objetivos: sistema de lentes biconvexas que proporciona una imagen real, aumentada e
invertida del preparado. Pueden ser secos (si sólo hay interpuesto aire entre éste y el
preparado) o de inmersión (si hay otro medio distinto al aire por ejemplo aceite), su aumento
puede ser de 4 o 5 X, 10X, 40X y 100X.
 Oculares: están ubicados en el extremo superior del microscopio y proporcionan una imagen
virtual, aumentada y derecha del preparado. Su aumento suele ser de 10X.
 Sistema de iluminación: los microscopios más antiguos (monoculares) presentan un espejo
que es necesario moverlo para hacer incidir la luz de la lámpara de luz de la mesada de
trabajo con el fin de poder iluminar la totalidad del campo. En los más modernos
(binoculares) la fuente luminosa está incorporada a la base del mismo.
a) Condensador: enfoca la luz sobre el preparado proporcionando un cono de luz.
b) Diafragma: limita el haz de luz, eliminando los rayos más desviados.
c) Filtros: seleccionan las longitudes de onda de los rayos que van a incidir sobre el
preparado.
2. MECÁNICA
 Pie
 Columna
 Platina
 Tubo
 Revólver
 Tornillo macrométrico
 Tornillo micrométrico
INDICACIONES PARA EL CORRECTO USO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO
Iluminación: en los microscopios monoculares colocar el espejo tal que ilumine TODO el campo del
preparado. La cara plana se emplea cuando la fuente luminosa es concreta (lámpara) mientras que
la cara cóncava se utiliza cuando se emplea luz difusa. En los microscopios binoculares bastará con
encender la luz y regular la intensidad de la iluminación. Luego usar el condensador y el diafragma
para lograr una correcta incidencia y cantidad de luz.
26
HISTOLOGÍA
Enfoque:
a) Colocar el preparado en la platina con el cubreobjetos hacia arriba. IMPORTANTE, sino en seco
fuerte no logrará enfocar.
b) Para orientarse en el preparado utilice el objetivo de menor aumento que Ud. disponga.
Acerque el objetivo hasta que esté casi en contacto con el preparado, esto se realiza mirando
desde AFUERA Y NO POR LOS OCULARES.
c) Una vez realizado el paso (b) observe por los oculares y comience a subir lentamente con el
tornillo macrométrico hasta que aparezca la imagen. Para lograr un mejor foco mueva el tornillo
micrométrico.
d) Luego de recorrer todo el preparado, cambie el objetivo a seco fuerte (40X) desde el revólver y
NO DESDE LOS OBJETIVOS ya que se pueden desatornillar y perder luego el foco normal.
e) Terminada la observación, ubicar nuevamente el objetivo de menor aumento, elevar el tubo y
retirar el preparado. NUNCA retirar el preparado en seco fuerte (40X) porque podría romper el
vidrio de la preparación.
CONSIDERACIONES GENERALES
 Con el objetivo de campo, panorámico (4X o 5X) y con el objetivo seco débil (10X) usar el tornillo
MACROMÉTRICO, luego de haber logrado un enfoque aceptable puede utilizar el
MICROMÉTRICO para realizar el enfoque “fino” solamente.
 Con el objetivo seco fuerte (40X) use solamente el tornillo MICROMÉTRICO.
 Ajuste la silla a una posición cómoda de observación.
 No apoye los dedos o cara sobre los oculares, ya que se engrasan y no permite luego la correcta
observación. De hacerlo o encontrarlo sucio, limpiarlo con una carilina.
TÉCNICA HISTOLÓGICA DE RUTINA (HEMATOXILINA Y EOSINA)
Son los pasos a seguir para poder observar al microscopio la muestra con sus componentes.
1) Obtención del material:
a) biopsias
b) autopsias
c) raspajes
d) extendidos
2) Fijación: Paso fundamental en la técnica que tiene por objetivo preservar la estructura y/o
ultraestructura del tejido y sus componentes. Esto se logra produciendo la muerte rápida de sus
células, evitando la autólisis y putrefacción del tejido. Los fijadores pueden ser físicos o químicos
y dentro de éstos últimos podemos clasificar fijadores simples y mezclas fijadoras. El más usado
es el formol al 10% (formaraldehído al 4%) como fijador simple y el líquido de Bouin como
mezcla fijadora. En estos casos como la muestra se sumerge en el fijador se habla de fijación por
inmersión. Cuando la fijación se realiza por perfusión, ésta precede a la obtención de la muestra
que luego recibe una fijación de inmersión de refuerzo.
3) Deshidratación: Es la completa eliminación del agua del tejido para luego poder embeberlos en
medios de inclusión no hidrosolubles. Se pasa la muestra por concentraciones crecientes de
alcohol (50, 70, 80, 95 y 100) para sacar toda el agua de a poco y evitar la retracción del tejido.
4) Aclaración: Es la sustitución del deshidratante elegido por una sustancia miscible con el medio
de inclusión. El aclarante o líquido intermediario más utilizado es el xilol.
27
HISTOLOGÍA
5) Inclusión: Tiene como objeto endurecer la muestra para permitir su corte posterior. El medio de
inclusión más usado en MO es la parafina. Para SE ME utilizan resinas epoxi.
6) Corte: Se realiza con instrumentos especiales llamados micrótomos. Éstos varían si el corte es
para microscopia óptica (secciones de micrómetros) o electrónica (secciones de nanómetros).
7) Desparafinar: pasar la muestra por xilol para retirar la parafina.
8) Rehidratación: porque los colorantes son hidrosolubles. Se pasa la muestra por concentraciones
decrecientes de alcohol (100, 95, 80, 70,50) y luego por agua.
9) Coloración: poner la muestra en hematoxilina. Luego ubicarla debajo de agua corriente para
producir el virado de la misma. Agregar la eosina y dejar actuar por 30 segundos – 3 minutos.
10)
Montaje: Tiene por objetivo preservar por largo tiempo el preparado. Se coloca una gota de
bálsamo de Canadá sintético en el porta objetos y se apoya encima el cubreobjeto.
INTERPRETACIÓN DE LOS CORTES. INCIDENCIA DE CORTE
EJERCICIOS
a. Defina poder de resolución., límite de resolución y aumento.
b. Señale en qué fotografía de un preparado histológico se pueden apreciar más detalles: LR
(límite de resolución), A (aumento)
a. LR:0,4 μm, A:1000
b. LR:0,3 μm, A:1000
c. LR:0,4 μm, A:1500
d. LR:0,8 μm, A:2000
c. Señale con qué filtro se obtiene mayor resolución de imagen en un MO: rojo, azul o amarillo.
Justifique su respuesta.
d. Mencione los pasos de la técnica de rutina y explique brevemente el fundamento de cada uno
de éstos. Realice un cuadro comparativo sobre el procesamiento de una muestra para MO y
MET.
28
HISTOLOGÍA
e. Explique el fundamento de la técnica de H&E. Defina los conceptos de acidofilia y basofilia.
f. Mencione con qué técnica histoquímica identificaría cada uno de los siguientes componentes
tisulares. Mencione y justifique si en alguno de estos casos debe realizarse algún cambio
específico en los pasos de la técnica histológica:
 Triglicéridos de un adipocito,
 Glicoproteínas de secreción de una célula mucosa,
 Peroxidasa de los peroxisomas de un macrófago,
 ADN de células que proliferan en cultivo,
 Molécula de colágeno de la matriz extracelular.
g. Complete el siguiente cuadro:
Tinción
H&E
Tricrómico de Mallory
PAS
Sudán
Inmunohistoquímica
Tinción vital
Técnica de actividad enzimática
Fundamento de la técnica
Utilidad
i. Complete el siguiente cuadro:
Características
Radiación empleada
Fuente de radiación
Longitud de onda
Medio presente en el tubo
Lentes
Tipo de imagen
Límite de resolución
Aumento
Tamaño del campo observado
Profundidad de foco
Nivel de información
morfológica obtenida
Fijador empleado
Sustancia de inclusión
empleada
Espesor del corte
Instrumento de corte empleado
Obtención de contraste
(colorantes empleados)
Ventajas
Desventajas
MO
MET
29
HISTOLOGÍA
TPH2 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 2: TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO Y
GLANDULAR EXOCRINO
I. TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
OBJETIVOS DEL TP
 Reconocer los componentes de un tejido en un preparado histológico de rutina.
 Reconocer la estructura morfológica de los distintos tipos de tejido epitelial de
revestimiento: morfología nuclear, número de capas.
 Comprender el concepto de polaridad celular. Identificar el dominio apical, lateral y basal y
las especializaciones de dominio apical en los preparados.
 Identificar la membrana basal mediante tinciones especiales. Describir sus componentes.
Identificar el tejido conectivo subyacente.
 Establecer el diagnóstico diferencial entre:
Epitelio cilíndrico y cilíndrico pseudoestratificado.
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado y estratificado.
Epitelio plano estratificado y polimorfo.
Preparados para MO
Epitelios simples:
1) Preparado de riñón - H&E:
 Epitelio plano simple: capa parietal cápsula de Bowman. Reconocer una única capa de
células epiteliales en contacto con una luz; identificar los núcleos aplanados en corte
longitudinal o esféricos en corte transversal.
 Epitelio cúbico simple: túbulo contorneado distal y túbulo colector. Reconocer una única
capa de células epiteliales en contacto con una luz, con núcleos esféricos en corte
transversal y longitudinal.
 Epitelio cúbico simple con ribete en cepillo: túbulo contorneado proximal. Reconocer una
única capa de células epiteliales en contacto con una luz, con núcleos esféricos en corte
transversal y longitudinal. Identificar las especializaciones de membrana apical.
2) Preparado de intestino delgado - H&E:
 Epitelio cilíndrico simple con chapa estriada y células caliciformes: epitelio luminal del
órgano. Reconocer una única capa de células en contacto con la luz, con eje perpendicular
a la luz mayor a su eje perpendicular a la luz y con núcleos ovalados en corte longitudinal.
Identificar la chapa estriada intensamente acidófila y refringente (microvellosidades).
Identificar las células caliciformes con su citoplasma apical con tinción negativa.
3) Preparado fijo de yeyuno-íleon - H&E con PAS:
 Membrana basal, glucocálix de especializaciones de membrana apical, célula caliciforme.
Reconocer las diferentes estructuras histológicas en las cuales predominan los hidratos de
carbono (PAS+). Reconocer la membrana basal y el glucocálix de la membrana apical del
epitelio cilíndrico simple. Reconocer el citoplasma apical de las células caliciformes.
4) Preparado de tráquea - H&E:
 Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes: epitelio luminal del
órgano. Observar dos tipos de morfología nuclear: las células esféricas basales y las
30
HISTOLOGÍA
cilíndricas de núcleo ovalado más apicales. Reconocer las cilias y microvellosidades.
Reconocer las células caliciformes.
Epitelios estratificados:
5) Preparado de piel - H&E:
 Epitelio plano estratificado queratinizado: epitelio superficial del órgano. Reconocer los
distintos estratos de células del epitelio. Observar cómo va cambiando la morfología de
las células en los distintos estratos e identificar las células planas en el estrato más
superficial. Identificar la queratina acidófila en la superficie luminal.
6) Preparado de vejiga - H&E:
 Epitelio polimorfo, de transición o urotelio: epitelio luminal del órgano. Reconocer los
distintos estratos de células y la morfología variable de las células más superficiales de
acuerdo al grado de distensión del órgano.
Fotomicrografías de MET
1) Reconocer en una fotomicrografía de epitelio de revestimiento la ultraestructura de:
 los distintos tipos de especializaciones de membrana de dominio lateral (zónula occludens
o uniones herméticas, zónula adherens o uniones de anclaje, mácula adherens o
desmosomas), basal (hemidesmosomas; placas de adhesión);
 los distintos tipos de especialización de membrana apical (distintos tipos de
microvellosidades y cilias) en cortes longitudinal y transversal;
 el glucocálix;
 los componentes de la membrana basal.
EJERCICIOS
a. Describa cuáles características del tejido epitelial de revestimiento puedan ser observadas al
MO y cuáles al MET.
b. Explique el concepto de polaridad celular. Describa los componentes de los dominios apical,
basolateral.
c. Describa los tipos de uniones celulares según su localización en los diferentes dominios,
componentes proteicos y función. Relacione la presencia de dichas uniones con su función en
el órgano donde predominen.
d. Identifique los componentes de una microvellosidad y de una cilia en una fotomicrografía de
MET.
e. ¿Con qué tipo de microscopio es posible observar la membrana basal y la lámina basal? ¿Con
qué técnicas de tinción especiales es posible evidenciar la membrana basal? Fundamente su
respuesta.
31
HISTOLOGÍA
f. Complete el siguiente cuadro:
Clasificación epitelio
Simple plano
Dibujo al MO
Ejemplos y localización
Función
Simple cubico
Simple cilíndrico
Pseudoestratificado
Estratificado plano
Estratificado cúbico
Polimorfo
g. Explique qué especialización de membrana participa en la determinación de los dominios de
membrana apical y basolateral de un epitelio cilíndrico.
II. TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR EXOCRINO
OBJETIVOS DEL TP
 Reconocer la estructura morfológica de los distintos tipos de glándulas exócrinas: diferenciar
conducto excretor y adenómero, morfología del adenómero. Interpretar si la glándula posee
adenómero no ramificado o ramificada y si el conducto excretor es simple o compuesto.
 Reconocer la tinción de las diferentes células secretoras y sus componentes de secreción.
 Reconocer la estructura y la ultraestructura de los diferentes tipos de células glandulares.
Correlacionar las afinidades tintoriales y la ultraestructura con sus funciones y productos de
secreción.
Preparado para MO.
1) Preparado de intestino delgado - H&E:
 Glándula tubular simple: glándula de Lieberkühn. Reconocer la glándula con morfología
tubular formada principalmente por células cilíndricas y células caliciformes.
2) Preparado de piel - H&E:
 Glándula tubuloglomerular: glándula sudorípara.
Reconocer en la dermis múltiples cortes de túbulos en distintas incidencias
(principalmente transversal). Identificar adenómero y conducto excretor: diferenciarlos
según, capas del epitelio, tamaño de la luz y tinción del citoplasma.
 Glándula acinar ramificada o sacular: glándula sebácea.
Reconocer en la base de un folículo piloso una estructura de morfología sacular la cual
corresponde al adenómero. Diferenciar: a) células basales más pequeñas, b) células
citoplasma de aspecto esponjoso con tinción negativa (inclusiones lipídicas) y núcleo
central y, c) hacia el centro de la glándula, células con tinción negativa y núcleo picnótico.
Reconocer las ramificaciones del adenómero y el conducto excretor pequeño.
32
HISTOLOGÍA
3) Preparado de glándula submaxilar - H&E:
 Glándula túbuloacinar compuesta de secreción mucosa, serosa y mixta.
Identificar los tres tipos de adenómeros (acinos mucosos, serosos y mixtos) según la
morfología de sus células; tinción de su producto de secreción y de su citoplasma basal.
Identificar los diferentes conductos excretores en base a su localización y tamaño
(intralobulillares –intercalares y estriados- e interlobulillares).
Fotomicrografía de MET
1) Reconocer la ultraestructura de una célula caliciforme.
2) Reconocer la ultraestructura de una célula de secreción sebácea.
3) Reconocer la ultraestructura de una célula de secreción mucosa.
4) Reconocer la ultraestructura de una célula de secreción serosa. Reconocer los componentes
celulares del ciclo secretor.
5) Reconocer la ultraestructura de un acino mixto: comparar con una fotomicrografía de MO y
explicar porque la medialuna de Gianuzzi es un artefacto de técnica.
EJERCICIOS
a. Complete los espacios vacios según los criterios de clasificación del tejido epitelial:
simples
A) Epitelio de revestimiento
estratificados
B) Epitelio glandular:
Criterio: según el lugar hacia donde vierten su secreción:
1)
2)
Criterio: según la forma de secreción:
denominación
ejemplos
1)
2)
3)
Criterio: según el tipo de secreción:
denominación
ejemplos
1)
2)
3)
Criterio: según el número de células:
denominación
ejemplos
33
HISTOLOGÍA
1)
2)
Criterio: según su morfología:
Según la forma del adenómero:
denominación
ejemplos
1)
2)
3)
4)
Según la ramificación del conducto excretor:
denominación
ejemplos
1)
2)
denominación
1)
2)
Según la ramificación del adenómero:
ejemplos
b. Explique la importancia fisiológica del tejido glandular.
c. Realizar un dibujo estructural al MO de: i) un acino seroso, ii) un acino mucoso, iii) una
glándula sebácea, iv) una glándula sudorípara, v) una glándula tubular.
d. Relacionar la afinidad tintorial de una célula de acino seroso con su actividad biosintética.
e. Relacionar la afinidad tintorial de un conducto excretor estriado de una glándula submaxilar
y de un conducto excretor de una glándula sudorípara con la función de estas células.
f. Realizar un dibujo ultraestructural de i) una célula caliciforme, ii) una célula serosa, iii) una
célula mucosa, iv) un conducto excretor estriado, v) una célula sebácea.
g. Explique los diferentes mecanismos de secreción.
h. Relacione en forma fundamentada los conceptos de exocitosis regulada o constitutiva con
alguno de los mecanismos de secreción de las glándulas.
34
HISTOLOGÍA
TPH3 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 3: TEJIDO CONECTIVO NO ESPECIALIZADO y
TEJIDO ADIPOSO
I.
TEJIDO CONECTIVO NO ESPECIALIZADO
OBJETIVOS DEL TP
 Describir y reconocer las características morfológicas del TCNE.
 Reconocer los componentes de la matriz extracelular (fibras de colágenos, reticulares y
elásticas) y celulares predominantes. Observar la abundancia relativa de cada una de esto
componentes en cada tipo de TCNE.
 Justificar la clasificación del TCNE.
 Reconocer la estructura morfológica de los distintos tipos de TCNE según sus componentes
predominantes. Correlacionar su morfología estructural con su función y localización.
Preparados para MO
1) Preparado de piel - H&E:
 TC colágeno laxo (TCCL): dermis papilar.
 TC colágeno denso no modelado (TCCDNM): dermis reticular.
Diferenciar el TCCL del TCCDNM en base a la proporción y tamaño de las fibras de
colágeno y en base a la densidad celular. Diferenciar fibrocito y fibroblasto en base a su
morfología nuclear y grado de compactación de la cromatina.
2) Preparado de ojo - H&E:
 TC colágeno denso modelado laminar (TCCDML): estroma de la córnea.
Diferenciar el TCCDNM del TCCDML. Observar el predominio de la matriz extracelular, la
disposición ordenada de los componentes fibrilares y los núcleos de cromatina densa de
los queratocitos en distintas incidencias de corte.
3) Preparado de tendón - H&E:
 TC colágeno denso modelado tendinoso (TCCDMT)
Diferenciar el TCCDNM del TCCDMT. Observar el predominio de la matriz extracelular, la
disposición ordenada de los componentes fibrilares y la disposición ordenada de los
núcleos de los tendinocitos en corte longuitudinal.
4) Preparado fijo de aorta - H&E:
 Fibras elásticas: túnica media del vaso.
Identificar la luz del órgano tubular y el epitelio plano simple (endotelio) que lo recubre.
Por debajo de este epitelio reconocer la túnica media y observar las láminas de fibras
elásticas festoneadas entre los núcleos de músculo liso. Para una mejor apreciación de las
láminas elásticas cerrar levemente el diafragma y mover el condensador, así las fibras se
verán refringentes.
5) Preparado de aorta - Resorcina-fucsina:
 Fibras elásticas: túnica media del vaso.
Identificar las láminas de fibras elásticas.
35
HISTOLOGÍA
6) Preparado de pulmón - Resorcina-fucsina:
 TC elástico: pared alveolar.
Identificar con seco fuerte el tejido conectivo elástico en las paredes de los alvéolos
evidenciado por las fibras elásticas de color violeta.
7) Preparado fijo de riñón o hígado - Impregnación argéntica:
 TC reticular: estroma del órgano.
Observar la morfología y disposición de las fibras reticulares formando una red entre los
hepatocitos o los túbulos renales.
8) Preparado de cordón umbilical - H&E:
 TC mucoso: estroma del cordón umbilical.
Observar el tejido entre los grandes vasos. Identificar las células mesenquimáticas con sus
prolongaciones citoplasmáticas (más acidófilas que la matriz extracelular). Observar la
abundancia relativa de sustancia fundamental y fibras colágenas. Comparar la matriz
extracelular del TCCL con la del TC mucoso en base a la abundancia de sustancia
fundamental y fibras colágenas.
Fotomicrografías de MET
1) Describir la ultraestructura de las fibras de colágeno.
2) Describir las diferencias ultraestructurales entre un fibroblasto y un fibrocito.
APOYO TEÓRICO
Técnicas para visualizar las distintas fibras que conforman al tejido conectivo
Fibras colágenas
 Eosina
 Tricrómico de Masson: utiliza solución de bouin, hematoxilina férrica, escarlata de biebrich,
fucsina ácida, ácido fosfotungstico o fosfomolíbdico, verde luz o azul de anilina y solución
diferenciadora acuosa de ácido acético glacial. Resultados: núcleos (azul negruzco),
colágeno (azul o verde), citoplasmas, queratina, fibras musculares y eritrocitos (rojo)
 Tricrómico de mallory: utiliza fucsina ácida, ácido fosfomolíbdico y solución de Mallory
(azul
de
anilina,
naranja
G,
ácido
oxálico
y
agua
destilada)
Resultados: núcleos (rojo), citoplasma, eritrocitos, fibras musculares estriadas (naranja
rojizo), músculo liso (violáceo) y tejido conectivo (azul claro)
 Tricrómico de Van Gieson: utiliza hematoxilina férrica, ácido pícrico y fucsina ácida
Resultados: núcleos (azul negruzco), citoplasma (amarillo) y colágeno (rojo intenso)
 Impregnación con plata: se observan marrones las fibras colágenas
Fibras reticulares
 Retículo de gomori (impregnación argéntica): utiliza permanganato potásico, metabisulfito
potásico, alumbre férrico, plata amoniacal, formol 10%, hiposulfito sódico. Resultados:
fibras reticulares (negro), fibras colágenas (amarillas). Es específica para fibras reticulares
e inespecíficamente tiñe también las fibras de colágeno.
 PAS: ver TP 1 técnica histológica para su fundamento. Resultados: fibras reticulares (rojo
oscuro a magenta)
36
HISTOLOGÍA
Fibras elásticas
 Eosina: apenas teñidas. Mucha refringencia.
 Orceína: utiliza orceína, alcohol etílico 70%, ácido clorhídrico y solución de picro-carmín de
índigo. Resultados: fibras elásticas (pardo negruzco), citoplasmas y demás estructuras
(verde amarillento)
 Resorcina-fucsina: utiliza solución de resorcina fucsina, cloruro férrico, alcohol 95%, ácido
clorhídrico. Resultados: fibras elásticas (azul negruzco), núcleos (azul pálido), fibras
colágenas (rosa o rojo). Ésta técnica es específica para fibras elásticas e inespecíficamente
tiñe fibras colágenas.
EJERCICIOS
a. Realice un dibujo al MO de una sección de: i) TCCL, ii) TCCDNM, iii) TCCDM laminar, iv)
TCCDM tendinoso, v) TC mucoso.
b. Realice un cuadro sinóptico de los tipos de TCNE, en base a los criterios de clasificación,
tinciones especiales para visualizarlos, funciones que cumplen y localización.
c. Explique los fundamentos de cada una de las técnicas de tinción especiales para visualizar los
componentes fibrilares del TC.
d. Mencione los tipos celulares del TCNE y describa sus funciones.
e. Realice un esquema ultraestructural de un fibrocito y un fibroblasto. Relacione su
ultraestructura con su actividad biosintética.
f. Realice un esquema ultraestructural de una fibra de colágeno. Enumere los pasos de la
síntesis de colágeno.
g. Explique cómo participa el citoesqueleto en la migración de un fibroblasto hacia una zona de
cicatrización.
II.
TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: TEJIDO ADIPOSO
OBJETIVOS DEL TP
 Explicar y reconocer las diferencias entre el TC no especializado y el TC especializado.
 Reconocer al tejido adiposo como un TC especializado.
 Describir las técnicas especiales de procesamiento y tinción para poder visualizar los
componentes lipídicos.
Preparados para MO
1) Preparado de piel - H&E:
 Tejido adiposo unilocular: hipodermis.
37
HISTOLOGÍA
Identificar el epitelio, el TC no especializado subyacente y el tejido adiposo. Observar a
seco fuerte los adipocitos con morfología poliédrica, con escaso citoplasma coloreado
desplazado por un espacio negativo central correspondiente a una gran inclusión lipídica
que fue eliminada con la técnica de rutina. Observar el núcleo también desplazado por la
inclusión lipídica.
Fotomicrografía de MET
1) Reconocer las diferencias ultraestructurales de un adipocito unilocular y multilocular.
Observar la ausencia de mambrana alredededor de las inclusiones lipídicas
EJERCICIOS
a) Explique por qué no se pueden observar los componentes lipídicos de un tejido con la técnica
de rutina. ¿Qué procesamiento y técnicas de tinción especiales habría que utilizar?
b) Realice un esquema ultraestructural de un adipocito unilocular y uno multilocular.
c) Complete el siguiente cuadro comparativo:
Tejido adiposo unilocular
Tejido adiposo multilocular
Esquema de un
adipocito al MO
Densidad
de
mitocondrias
vascularización
Localización
Función
d) Explique qué diferencia molecular presentan las mitocondrias de las células adiposas pardas
para producir calor.
38
HISTOLOGÍA
TPH4 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 4: CARTÍLAGO, HUESO, SANGRE Y
HEMATOPOYESIS
I. TEJIDO CARTILAGINOSO
OBJETIVOS DEL TP
 Establecer el diagnóstico del TC cartilaginoso.
 Identificar los componentes tisulares (celulares y extracelulares) del cartílago.
 Identificar los tipos de tejido cartilaginoso según su morfología y componentes de la matriz
extracelular.
Preparados para MO
1) Preparado de tráquea - H&E:
 Cartílago hialino. Observar la tinción de la matriz extracelular y compararla con la tinción
del TC circundante; reconocer el pericondrio fibroso (TCCDNM) y el pericondrio
condrógeno. Diferenciar en base a su morfología, localización y tinción un condroblasto y
un condrocito; identificar condroplasto o laguna y cápsula. Diferenciar grupo isógeno axil
y coronario. Reconocer en la matriz extracelular el área territorial e interterritorial en
base a la intensidad tintorial y observar la textura hialina de la matriz.
2) Preparado de pabellón auricular - Resorcina-fuscina con H&E:
 Cartílago elástico. Observar la textura de la matriz extracelular y compararla con el
cartílago hialino;reconocer pericondrio; diferenciar condroblasto y condrocito; reconocer
condroplasto o laguna y cápsula. Diferenciar grupo isógeno axil y coronario. Reconocer en
la matriz extracelular el área territorial e interterritorial en base a la densidad de fibras
elásticas.
3) Preparado fijo de fibrocartílago - H&E:
 Cartílago fibroso. Observar la disposición de los condrocitos en hileras entremezcladas con
haces de fibras de colágeno y fibrocitos. Notar la ausencia de pericondrio.
Fotomicrografía de MET
1) Reconocer la ultraestructura de un condrocito y de un condroblasto.
2) Diferenciar la ultraestructura de los componentes de la matriz extraxcelular del cartílago
hialino y del fibrocartilago.
EJERCICIOS
a. Mencione los componentes de la matriz cartilaginosa y correlaciónelos con la función del
tejido cartilaginoso.
39
HISTOLOGÍA
b. Complete el siguiente cuadro comparativo:
Cartílago hialino
Cartílago elástico
Cartílago fibroso
Componentes de la
matriz extracelular
Disposición de
condrocitos
Presencia
de
pericondrio?
Localización
Función
c. Explique el fundamento de la afinidad tintorial de la matriz extracelular del cartílago hialino
con H&E.
d. Realice un esquema estructural (al MO) de una sección de cartílago hialino. Indique:
pericondrio, condroclastos, condrocitos en su laguna, grupo isógenos axiles y coronales,
matriz territorial y extraterritorial.
c. Realice un esquema estructural de una sección de fibrocartílago.
d. Explique los mecanismos de crecimiento del cartílago.
II.
TEJIDO ÓSEO
OBJETIVOS DEL TP
 Reconocer los componentes del tejido óseo y su forma de organización espacial.
 Describir las características estructurales y reconocer al MO el tejido óseo.
 Establecer un diagnóstico diferencial con el tejido cartilaginoso.
 Reconcer las distintas formas de organización del tejido óseo: hueso compacto y esponjoso:
primario o reticular y laminar.
 Describir la estructura y organización macroscópica y microscópica del hueso esponjoso y
compacto
 Establecer un diagnostico diferencial entre hueso compacto y hueso esponjoso.
 Explicar: a) los fundamentos de las técnicas de procesamiento del hueso para su estudio en
MO (descalcificación con posterior coloración con H&E y desgaste) y b) la utilidad de cada
una de ellas.
 Reconocer el proceso de osificación endocondral.
 Reconocer las diferentes zonas del proceso de osificación endocondral.
 Reconocer los tejidos y componentes tisulares que se observan en el proceso de osificación
endocondral.
Preparados para MO
1) Preparado de osificación endocondral - hueso descalcificado, H&E.
 Proceso de osificación endocondral. Diferenciar epífisis, metáfisis y diáfisis. Reconocer el
pericondrio que rodea al cartílago (excepto en la zona articular) y el periostio que rodea a
la zona de trabéculas óseas. Reconocer los distintos estadios de osificación en base a la
morfología y componentes tisulares de cada zona:
40
HISTOLOGÍA
a. Cartílago en reposo: condrocitos en condroplastos rodeados por una matriz
extracelular basófila (matriz cartilaginosa).
b. Cartílago seriado o en proliferación: condrocitos dispuestos en grupos isógenos axiles.
c. Cartílago hipertrofiado: condrocitos hipertrofiados dispuestos en grupos isógenos
axiles.
d. Cartílago calcificado: matriz extracelular intensamente basófila (¿por qué?).
e. Trabécula directriz: matriz cartilaginosa (basófila) rodeada o no por osteoblastos.
f. Trabécula primaria: matriz cartilaginosa rodeada por sustancia osteoide (acidófila) y
osteoblastos.
g. Trabécula secundaria: matriz cartilaginosa rodeada por matriz extracelular ósea,
osteocitos y osteoblastos.
h. Trabécula terciaria: osteocitos y matriz extracelular ósea rodeados por osteoblastos.
Reconocer el tejido hematopoyético en el espacio entre las trabéculas.
Identificar a los osteoclastos con su laguna de Howship.
2) Preparado fijo de hueso - hueso seco por desgaste, tinta china:
 Observar arquitectura del tejido óseo. Notar la ausencia del componente orgánico.
Establecer diferencias con el preparado de hueso descalcificado.
 Huesocompacto. Observar el periostio. Identificar las osteonas: laminillas concéntricas,
osteoplastos con canalículos óseos entre las laminillas, conducto de Havers, línea de
cemento, conductos de Volkman. Identificar los sistemas circunferenciales interno y
externo, sistema intersticial.
 Hueso esponjoso. Observar las trabéculas formadas por laminillas con osteoplastos, (sin
osteonas ni conductos de Havers) y rodeadas por espacios medulares.
3) Preparado de hueso - hueso descalcificado, H&E:
 Hueso compacto. Reconocer periostio, endostio, osteonas (conductos de Havers,
osteocitos en osteoplastos, láminas); conducto medular con tejido hematopoyético.
Establecer diferencias con el preparado de hueso seco.
 Hueso esponjoso. Reconocer periostio, endostio, médula ósea, trabéculas, osteocitos en
osteoplastos. Establecer diferencias con el preparado de hueso seco.
Fotomicrografía de MET
1) Diferenciar la ultraestructura de un osteoblasto (reconocer abundante RER), un osteocito, y
un osteoclasto (reconocer numerosos nucleos, abundantes mitocondrias y Golgi desarollado,
vacuolas absortivas, procesos citoplasmáticos en borde en cepillo, la laguna de Howship)
APOYO TEÓRICO
Técnicas para visualizar tejido óseo:
1) decalcificación: proceso por el cual se eliminan completamente las sales de calcio del tejido
luego de haberlo fijado. Hay varios tipos de descalcificación, las más utilizadas son las químicas.
Descalcificación con solución acuosa de ácido nítrico: utiliza ácido nítrico y agua destilada.
Decalcifica un bloque óseo de 5mm en 12-24 horas. Para comprobar si la descalcificación es
completa se usa amoníaco y oxalato amónico, que formará precipitados de hidróxido cálcico si no
está completa la misma.
2) Desgaste: no hay presencia de sustancia orgánica. Se realiza macerando el hueso en agua y luego
en bencina. Una vez blanco y seco, se corta una lámina con una sierra y la misma se pule con piedra
41
HISTOLOGÍA
de afilar o pómez con agua para evitar mayor daño tisular. Al terminar el pulido se sumerge en
alcohol absoluto y después en benzol. Luego se lo deja secar y se lo monta.
EJERCICIOS
a. Explique el fundamento del procesamiento del hueso por descalcificación y explique su
utilidad.
b. Realice un dibujo estructural de las distintas etapas del proceso de osificación endocondral,
tal como se ven en un preparado descalcificado y coloreado con H&E.
c. Realice un esquema estructural de un preparado por desgaste de hueso compacto. Indique:
el sistema de Havers u osteonas (línea de cemento, laminillas concéntricas, osteoplastos con
canalículos, canal de Havers). Periostio y endostio.
d. Explique el fundamento de la tinción de la matriz extracelular ósea y la matriz cartilaginosa
con H&E.
e. Complete el siguiente cuadro comparativo:
Osteoblasto
Osteocito
Osteoclasto
esquema
estructura
ultraestructura
localización
función
f. Complete el siguiente cuadro:
Tejido cartilaginoso hialino
Tejido óseo
Componentes
celulares
Matriz amorfa
Tipo de colágeno
g. Justifique qué componentes del sistema de endomembranas reducen su tamaño y
funcionalidad en el osteocito respecto del osteoblasto.
III.
SANGRE
OBJETIVOS DEL TP
 Explicar el concepto de extendido celular y diferenciarlo de un corte histológico.
 Identificar las partes de un frotis o extendido sanguíneo y el comprender el fundamento de la
técnica de coloración de May-Grünwald-Giemsa.
 Identificar los elementos figurados de la sangre en un frotis o extendido.
42
HISTOLOGÍA
Preparados para MO
1) Preparado de frotis o extendido de sangre humana coloreado con May-Grünwald-Giemsa:
Recorrer el frotis y localizar la cola, el cuerpo y la cabeza. Identificar en el cuerpo del frotis
los elementos figurados: eritrocitos, leucocitos (granulocitos: neutrófilos, eosinófilos y
basófilos, y agranulocitos: linfocitos y monocitos) y plaquetas, según su morfología celular
(características de los núcleos, la abundancia de citoplasma y la tinción de las
granulaciones) y su tamaño relativo al eritrocito Observar la cantidad relativa de cada uno
de los elementos.
Fotomicrografía de MET
1) Reconocer la ultraestructura de los elementos formes de la sangre.
APOYO TEÓRICO
Frotis o extendido de sangre (may-grünwald-giemsa)
Se extrae una gota de sangre por punción y luego se la extiende sobre un portaobjetos.
Se deposita una gota de sangre sobre un portaobjetos, luego, con otro portaobjeto posicionado a
45° se toca la gota y se arrastra hacia el otro extremo. Se flamea el portaobjetos con un mechero
para lograr una fijación por calor y luego se colorea con May-Grünwald y Giemsa. El frotis presenta
tres zonas: 1) la cabeza, que es donde se depositó la gota inicialmente, es excesivamente gruesa y
se observan superpuestos los elementos formes; 2) el cuerpo es la zona del medio y es la zona ideal
para observar el frotis ya que los elementos formes se encuentran homogéneamente distribuidos y
3) la cola, que es la zona donde los elementos formes se agrupan en cordones.
Tinción de May-Grünwald-Giemsa
Combina dos soluciones colorantes: May-Grünwald y Giemsa. Cada una de ellas posee colorantes
ácidos y básicos.
 Solución de May-Grünwald: eosina y azul de metileno ambos disueltos en metanol
Solución de Giemsa: eosina, azul de metileno y una serie de productos de la oxidación de

este último tales como azur A, azur B, violeta de metilo y azul de metilo.
Primero se cubre el extendido con la solución de May-Grünwald permitiendo que el metanol actúe
como fijador químico. Luego se agrega igual volumen de agua destilada, permitiendo que la
solución coloree. Se descarta el líquido y se cubre con la solución de Giemsa. Se lava con agua
corriente y se deja secar al aire.
EJERCICIOS
a. Explique cómo se realiza un frotis y explique el fundamento de la técnica de May-GrünwaldGiemsa. Explique por qué no se utiliza H&E para su tinción.
43
HISTOLOGÍA
b. Esquematice la estructura de los elementos figurados de la sangre coloreados con MayGrünwald-Giemsa. Dibuje el tamaño de los elementos en función al tamaño del eritrocito.
c. Complete el siguiente cuadro comparativo:
Eritrocito
linfocito
monocito
neutrófilo
eosinófilo
basófilo
plaquetas
Dibujo
estructural
Tamaño
morfología
celular
morfología
nuclear
Cromatina
Citoplasma
Contenido de
gránulos
inespecíficos
Contenido de
gránulos
específicos
Función
Fórmula
leucocitaria
relativa
d. Explique mediante qué mecanismos moleculares los neutrófilos reconocen las células
endoteliales de los capilares de los órganos en los cuales hay procesos inflamatorios y hacia
cuyo TC deben migrar.
IV.
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO - MÉDULA ÓSEA
OBJETIVOS DEL TP
Preparados para MO
1) Preparado de médula ósea - corte histológico, H&E:
Reconocer la medula ósea como órgano. Reconocer el compartimiento vascular (pared de
sinusoides) y diferenciarlos de los adipocitos.
Reconocer el compartimento hemopoyético: megacariocitos, nidos blancos (formas
inmaduras de la serie blanca) y nidos rojos (formas inmaduras de la serie roja).
2) Preparado fijo de frotis de médula ósea de humano - extendido, May-Grünwald-Giemsa:
Reconocer las diferencias entre un extendido de tejido hematopoyético y un corte
histológico de médula ósea. Observar células inmaduras y maduras de las tres progenies
sanguíneas, adipocitos, plasmocitos. Reconocer las diferencias entre un extendido de
sangre periférica y de médula ósea.
44
HISTOLOGÍA
EJERCICIOS
a. Explique el diagnóstico diferencial entre un megacariocito y un osteoclasto.
b. Explique por qué los nidos rojos están en cercanía a los sinusoides de la médula ósea.
c. Explique qué son una célula madre y una célula progenitora hematopoyética.
d. Explique en qué fase del ciclo celular se encuentran los eosinófilos y en qué fase/s pueden
encontrarse las células madre hematopoyéticas.
e. Explique cómo variará en el extendido de sangre la cantidad de reticulocitos ante una
hemorragia.
ANEXO
SERIE ERITOBLASTICA
Pro-eritroblasto
Dibujo
MO
Eritrobalsto
basófilo
Eritroblasto
policromatófilo
Eritroblasto
ortocromático
15-17 μm
Central,
cromatina gruesa
granular en
forma de rayos
de rueda.
No se obs.
nucléolo.
12-15 μm
Central, pequeño
(7μm).
Aumenta el
grado de
condensación de
la cromatina.
8-10 μm
Excéntrico.
Aumenta la
condensación de
la cromatina
(degeneración
picnótica).
7-8 μm
No tiene.
7 μm
No tiene.
Basófilo.
Comienza la
síntesis de
hemoglobina.
Aun no es
detectable.
Basofilia
grisaceo- rojiza
Escasos puntos
rojos cerca del
núcleo.
Poca
hemoglobina.
Acidófilo.
Abundante
hemoglobina.
Teñido con Azul
Brillante de
Crecilo
(polirribosomas)
Abundante
hemoglobina.
Naranja con
Azul Brillante
de Crecilo.
Abundante
hemoglobina.
Reticulocito
Eritrocito
al
Localización
Tamaño
morfología
nuclear
citoplasma
19-22 μm
Central, grande,
esférico,
cromatina fina
pero con
tendencia a
aglutinarse.
1-2 nucléolos
evidentes,
celeste claro.
Basófilo
homogéneo con
región clara perinuclear.
Sin hemoglobina
detectable.
45
HISTOLOGÍA
SERIE LINFOBLASTICA, MONOCITICA Y MEGACARIOCITICA
Linfoblasto
Dibujo
MO
Linfocito pequeño
Monocito
Megacariocito
Plaquetas
al
localización
MO
MO
y
periférica
Tamaño
morfología
nuclear
15-20 μm
Central o algo
exéntrico, redondo,
cromatina en
partículas gruesas,
1-2 nucléolos
centrales.
Escaso,
celeste,
sin gránulos.
7-10 μm
Excéntrico, redondo e
indentado, cromatina
en grandes acumulos
muy densos,
no se obs. nucléolos.
citoplasma
sangre
Escaso.
Celeste pálido,
escasos gránulos
azurófilos.
MO
y
periférica
sangre
12-20 μm
Redondo u oval en
forma de herradura,
cromatina fina
reticular en "tablero
de ajedrez", No se
obs. nucléolos.
Abundante,
azulado o grisáceo,
gránulos inespecíficos
abundantes lila o azul
rojizo.
MO
35-160 μm
Central de forma
anular, multilobulado
en forma irregular,
cromatina densa
Abundante,
levemente basófilo,
gránulos azurófilos
finos.
MO
y
sangre
periférica
1-4 μm
No tiene
Levemente
basófilo,
gránulos
diversos.
SERIE GRANULOCITICA
Mieloblasto
Dibujo
MO
Promielocito
Mielocito
Metamielocito
MO
12-18 μm
Excéntrico, indentado,
cromatina que se va
haciendo cada vez más
gruesa.
Nucléolo pequeño.
Rosa-azulado,
gránulos específicos y
menor cantidad de gránulos
inespecíficos.
MO
10-16 μm
Excéntrico, en
forma de
herradura,
cromatina
gruesa.
Abundante,
rosado,
escasos gránulos
inespecíficos y
abundantes
gránulos
neutrófilos,
eosinófilos o
basófilos segun
el tipo celular.
al
localización
Tamaño
morfología
nuclear
MO
10-18 μm
Central o algo exéntrico,
redondo,
cromatina en red fina.
Nucléolos evidentes.
MO
18-20 μm
Central o algo excéntrico,
ovalado o algo indentada,
cromatina en fina red.
citoplasma
Escaso,
basófilo de aspecto
esponjoso, pocos gránulos
azurófilos de gran tamaño.
Moderado,
azul-celeste o grisáceo,
gránulos azurófilos
inespecíficos.
46
HISTOLOGÍA
SERIE GRANULOCITICA
Célula en cayado.
PMN Neutrófilo
localización
MO y sangre periférica
MO y sangre periférica
MO y sangre periférica
Tamaño
morfología
nuclear
10-15 μm
Excéntrico, en forma de
bastón, cromatina en
gránulos gruesos.
10-15 μm
Núcleo exéntrico y
bilobulado, cromatina muy
gruesa.
citoplasma
Abundante, gránulos
específicos de cada tipo
celular. Escasos gránulos
inespecíficos.
10-12 μm
Excéntrico, con 2 a 5
lóbulos con cromatina
bastante gruesa. No se obs
nucléolo.
Rosa pálido, escasos
gránulos inespecíficos y
gránulos finos rosa
violáceos.
Dibujo
MO
PMN Eosinófilo
PMN Basófilo.
al
Rosa azulado, gránulos
específicos gruesos grandes
de tamaño uniforme
MO y sangre
periférica
12-15 μm
Grande y en
forma de letra
ese.
Grandes gránulos
específicos de
forma y tamaño
irregular.
Gránulos son
metacromáticos.
TPH5 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 5: TEJIDO MUSCULAR Y TEJIDO NERVIOSO
I. TEJIDO MUSCULAR
OBJETIVOS DEL TP

Reconocer los componentes del tejido muscular.

Diagnosticar el tejido muscular al MO.

Establecer el diagnóstico diferencial entre los distintos tipos de tejidos
musculares en base a sus características histológicas.

Reconocer la ultraestructura de un sarcómero y de un disco intercalar.
Preparados para MO
1) Preparado de lengua - H&E:
 Tejido muscular estriado esquelético: fascículos musculares del órgano.
Identificar fibras musculares en distintas incidencias de corte (corte longitudinal y
transversal) y diferenciarlas del TC circundante. Diferenciar los núcleos de fibrocitos del TC
que rodea a las fibras musculares (correspondiente al endomisio y perimisio) de los
núcleos de la fibra muscular. En un corte longitudinal de la fibra muscular observar la
morfología celular y la ubicación periférica de los núcleos, reconocer las estriaciones
transversales (cerrar levemente el diafragma y mover el condensador) observando la
banda I clara y banda A oscura. En un corte transversal de una fibra muscular observar la
disposición periférica de sus núcleos.
47
HISTOLOGÍA
2) Preparado de corazón - H&E:
 Tejido muscular estriado cardíaco: miocardio.
Identificar fibras musculares en distintas incidencias de corte. En un corte longitudinal
reconocer las estriaciones transversales (cerrar levemente el diafragma y mover el
condensador), observar la morfología nuclear y su posición en la fibra muscular, observar
el halo de glucógeno perinuclear. Reconocer en un corte transversal de las fibras
musculares la posición del núcleo, el halo perinuclear de glucógeno y apreciar el diámetro
de la fibra comparado con una fibra muscular estriada esquelética y lisa.
3) Preparado de intestino delgado - H&E:
 Tejido muscular liso: túnica muscular del órgano.
Identificar fibras musculares en distintas incidencias de corte. En un corte longitudinal
reconocer la morfología celular (fusiforme), la morfología nuclear y su ubicación central,
la ausencia de estriaciones y de discos intercalares,. En un corte transversal reconocer la
forma circular de las fibras y el tamaño variable de las mismas dependiendo de la zona de
corte en las distintas fibras, y la posición central del núcleo.
Fotomicrografía de MET
1) Reconocer la ultraestructura de una fibra muscular estriada esquelética: identificar los
componentes del sarcómero (banda I, A y H, línea M y Z) y tríadas. Reconocer la
ultraestructura de una unión neuromuscular.
2) Reconocer la ultraestructura de una fibra muscular estriada cardíaca: identificar disco
intercalar (diferenciar fascias adherens, desmosomas y uniones nexo); sarcómero y díadas.
3) Reconocer la ultraestructura de una fibra muscular lisa: identificar filamentos, cuerpos
densos y uniones nexo.
EJERCICIOS
a. Realizar un dibujo de la estructura de los tres tipos de fibras musculares en cortes
longitudinal y transversal.
b. Realizar un esquema ultraestructural de un sarcómero. Indique sus componentes.
c. Complete el siguiente cuadro comparativo:
Músculo estriado
esquelético
Músculo estriado
cardíaco
Músculo liso
Esquema al MO
Morfología celular
Morfología
nuclear
/
condensación de cromatina
Longitud / diámetro celular
Estriaciones?
Retículo sarcoplasmático
Uniones intercelulares
Características específicas
Localización
Función
48
HISTOLOGÍA
d. Explique brevemente los procesos de contracción en el músculo estriado esquelética y
músculo liso.
e. Explique qué es una proteína motora y mencione qué proteína de este tipo participa en la
contracción muscular.
f. Explique qué rol cumplen los filamentos intermedios en la fibra muscular. Mencione un
ejemplo.
g. Justifique qué componente del sistema de endomembranas se encuentra altamente
desarrollado en el músculo estriado y qué función importante cumple durante la contracción
muscular.
II. TEJIDO NERVIOSO
OBJETIVOS DEL TP

Reconocer las características morfológicas distintivas del tejido nervioso con
H&E.

Reconocer los componentes tisulares del sistema nervioso central (SNC):
neuronas, células de la glía (astrocitos, oligodendrocitos, microglía, células ependimarias).

Reconocer los componentes tisulares del sistema nervioso periférico (SNP):
neuronas, células de la glía (células de Schwmann, células satélites).

Reconocer la sustancia gris (SG) y blanca (SB).

Explicar la clasificación de las neuronas según su morfología:
pseudomonopolares, bipolares, multipolares.

Explicar el criterio de clasificación de las neuronas Golgi tipo I y II. Importancia biológica y
funcional de la misma.
 Describir las características estructurales y ultraestructurales de las neuronas. Describir las
diferencias estructurales, ultraestructurales y funcionales entre una dendrita y un axón.
Comprender la importancia funcional del transporte axonal (anterógrado y retrógrado) y su
implicancia funcional.
 Explicar el fundamento y reconocer los componentes tisulares coloreados con las técnicas de
Nissl (basofilia), Cajal y Golgi. Reconocer los preparados coloreados con estas técnicas.
 Explicar el fundamento de las técnicas especiales para estudio de los diferenctes componentes
del tejido nervioso. Reconocer los componentes tisulares coloreados con estas técnicas.
 Identificar los diferentes componentes del tejido nervioso y diferenciar sustancia blanca (SB) y
sustancia gris (SG) con las diferentes técnicas de coloración del tejido nervioso.
 Identificar distintas morfologías neuronales.
 Identificar los componentes de un nervio.
Preparados para MO
1) Preparado de cerebro de rata- Técnica de Nissl:
 Tejido nervioso: Identificar la piamadre (TCCD con fibrocitos) en contacto con la superficie
del órgano. Diferenciar SG (periférica) y SB en base a su afinidad tintorial y la disposición
de los somas y glía. En SG identificar somas neuronales con corpúsculos de Nissl en su
49
HISTOLOGÍA
citoplasma, las primeras porciones de sus dendritas y núcleo de cromatina laxa y nucléolo
evidente. Identificar distintas morfologías neuronales (estrellada y piramidal). En la SB
observar la tinción basófila pálida (a qué se debe?), identificar las células gliales
(astrocitos, oligodendrocitos y microglia) y endoteliales según su morfología nuclear y
grado de condensación de la cromatina. Identificar los ependimocitos revistiendo los
ventrículos y los plexos coroideos.
2)
Preparado de cerebelo de rata - H&E:
 Tejido nervioso: Identificar la piamadre (TCCL con fibrocitos) en contacto con la superficie
del órgano. Diferenciar SG (periférica) de organización laminar y SB en base a su afinidad
tintorial y la disposición de los somas y glía. En SG identificar somas neuronales de las
células de Purkinje, de morfología piriforme, con corpúsculos de Nissl en su citoplasma, la
primera porción de su dendrita primaria y núcleo de cromatina laxa y nucléolo evidente.
Identificar distintas morfologías neuronales. En la SB observar la tinción acidófila, más
intensa que en la SG (a qué se debe?). En la SG y SB identificar las células gliales
(astrocitos, oligodendrocitos y microglia) y endoteliales según su morfología nuclear y
grado de condensación de la cromatina. Reconocer las diferencias de tinción en el tejido
nervioso entre H&E y Nissl.
3)
Preparado de cerebelo de rata - Impregnación argéntica - Cajal:
 Tejido nervioso: Diferenciar SG y SB en base a la abundancia de neurofibrillas en la SB.
Reconocer las neuronas de purkinje y sus prolongaciones. Reconocer las diferencias
tintoriales entre la técnica de Cajal y la de Nissl.
4) Preparado fijo de cerebelo - Impregnación argéntica - Golgi:
 Observar la morfología de una neurona completa, con su soma, árbol dendrítico y axón.
Diferenciar axones de dendritas. Observar las células gliales con sus prolongaciones
citoplasmáticas.
5) Preparado fijo de cerebelo - Oro sublimado de Cajal: técnica especial para astrocitos.
 Observar astrocitos con sus prolongaciones citoplasmáticas y la pared de los capilares
sanguíneos delimitadas por los pies chupadores de los astrocitos.
6) Preparado fijo de Nervio con H&E:
 Identificar en un corte transversal de un nervio el TC que rodea (epineuro) un paquete de
axones en corte transversal. Dentro del nervio identificar los axones como “puntos”
acidófilos correspondiente al citoplasma axonal, rodeados por un anillo negativo
correspondiente a la vaina de mielina, y ésta rodeada por TC correspondiente al
endoneuro que rodea a los axones con sus vainas. Entre los fascículos de axones
evidenciar el TC correspondiente al perineuro.
7)
Preparado fijo de médula espinal – Técnica de Weigert: técnica especial para mielina.
 Axones mielínicos: identifical la SB periférica y observar cortes transversales y
longitudinales de axones con su vaina de mielina teñida de azul oscuro.
8)
Preparado fijo de médula espinal – Técnica de Klüver Barrera: técnica especial para mielina
combinada con basofilia.
 Identificar somas neuronales y núcleos gliales badófilos. Identificar la vaina de mielina con
tinción azul.
9)
Preparado fijo de nervio – Técnica de tetróxido de ósmio: mielina.
50
HISTOLOGÍA
 Nervio mielínico: observar la vaina de mielina con un centro negativo correspondiente al
axón.
Fotomicrografía de MET
1) Neurona: reconocer el soma neuronal (abundante RER y ribosomas libres, REL, Golgi,
mitocondrias) con su núcleo; axones y dendritas (neurofilamentos, neurotúbulos,
mitocondrias). Diferenciar segmento inicial de dendritas y axón.
2) Reconocer los componentes ultraestructurales de una sinapsis química: presinápsis (vesículas
sinápticas y membrana presináptica), hendidura sináptica y postsinapsis.
3) Reconocer una espina dendrítica.
4) Diferenciar los componentes ultraestructurales de un axón mielínico y amielínicos.
5) Reconocer en un corte longitudinal de un nervio mielínico: la vaina de mielina, los nódulos de
Ranvier, el axón con los neurofilamentos y neurotúbulos longitudinales y mitocondrias.
6) Reconocer en un corte transversal un axón mielínico. Señalar el axón, las líneas densas
(fusión de cara citosólica de las membranas plasmáticas) e intraperiódicas (fusión de la cara
extracelular de las membranas plasmáticas) y los mesos externo e interno.
EJERCICIOS
a. Realice un esquema ultraestructural de una sinapsis química.
b. Explique las diferencias en el proceso de mielinización en el sistema nervioso periférico y en
el sistema nervioso central.
c. Explique los fundamentos de las técnicas especiales para estudiar el tejido nervioso.
d. Esquematice la barrera hematoencefálica. Indique sus componentes. Ejemplifice la
importancia funcional de la misma.
e. Explique qué características fisicoquímicas debe tener una droga que penetra y actúa en el
SNC.
f. Explique qué proteínas motoras llevan a cabo el transporte anterógrado y retrógrado de
vesículas y organelas a lo largo de los axones.
g. Explique qué componente del sistema de endomembranas participa en el recambio de
membrana en el terminal presináptico.
h. Justifique en que etapa del ciclo celular se encuentran las neuronas.
51
HISTOLOGÍA
TPH6 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 6: SISTEMA CARDIOVASCULAR Y ORGANOS
LINFATICOS
I. SISTEMA CARDIOVASCULAR
OBJETIVOS DEL TP
Preparados para MO
3) Preparado de corazón - H&E:
 Endocardio: endotelio, subendotelio (TCCL/D), subendocardio (TCCL, células de Purkinje);
 Miocardio: músculo estriado cardíaco;
 Epicardio o pericárdio visceral: TCCL, vasos, nervios y tejido adiposo, mesotelio.
4) Preparado fijo corazón - Tricrómico de Mallory.
 Observar la distribución de las fibras de colágeno entre las fibras de músculo estriado.
Diferenciar el subendotelio y el suendocardio.
5) Preparado de aorta y vena cava - H&E:
Intima
endotelio (núcleos transversales), subendotelio
(TCCL),
Arteria
membrana elástica interna (gruesa).
elástica
Media
50-70 laminas elásticas gruesas alternado con capas
músculo liso corte long.
Adventicia
TCCL con vasos, nervios y adipocitos.
Intima
endotelio (núcleos longitudinales), subendotelio
(TCCL con fibras musculares lisas longitudinales de
mayor espesor que la aorta).
Media
fibras musculares lisas escasas en disposición
Vena grande
circular (hasta 10 capas).
Adventicia
TCCL (muy desarrollada, con abundantes fascículos
de fibras musculares lisas longitudinales). No
confundir con túnica media!.
52
HISTOLOGÍA
6) Preparado de lengua - H&E:
Intima
Endotelio (núcleos transversales)
Arteria
Subendotelio (TCCL)
Muscular
Lamina elástica interna (gruesa, festoneada)
Media
10-40 capas músculo liso
Adventicia
TCCL
Intima
Endotelio (núcleos transversales)
Subendotelio (TCCL escaso)
Lamina elástica interna delgada (ausente en
Arteriola
pequeño calibre)
Media
1-10 capas músculo liso
Adventicia
TCCL (delgada)
Intima
Endotelio (2-4 núcleos transversales / corte)
Metarteriola Media
1-2 células mus. liso / corte
Adventicia
TCCL (escaso)
Capilar
Intima
Endotelio (1-2 núcleo/corte)
Vénula
Intima
Endotelio (2-10 núcleos longitudinales/corte)
pericítica
Media
1-2 pericitos
Intima
Endotelio (2-4 núcleos transversales / corte)
Vénula
Media
1-2 células músculo liso/corte
muscular
Adventicia
TCCL escaso
Fotomicrografía de MET
1) Reconocer la ultraestructura de los distintos tipos de capilares: continuos, fenestrados y
discontinuos. Identificar uniones intercelulares, vesículas de pinocitosis, fenestraciones,
membrana basal.
EJERCICIOS
a. Completar el siguiente cuadro de diagnostico diferencial de capilares:
Capilar
continuo
Capilar
fenestrado
sinusoide
discontinuo
Capilar
linfático
Dibujo al MET
Localización
Continuidad del
endotelio
Fenestraciones?
(diámetro)
Diámetro del
lumen
Membrana
basal
Espacio
intercelular
Uniones
intercelulares
Pericitos?
53
Adventicia
Túnica media
Túnica íntima
HISTOLOGÍA
Diámetro
Arteria
elástica
0,5 - 3cm
Arteria
muscular
200µm - 1cm
Metaarteriola
10µm - 20 µm
Vénula
pericitica
10 - 50µm
Vénula
muscular
50 – 200µm
20µm - 200µm
Endotelio
Continuo
Continuo
200µm – 1cm
1cm
Continuo
Continuo
2-4 núcleos/corte
Continuo
Continuo
Continuo
Continuo
Sub
endoteli
o
TC + musc liso
long.
TC + musc liso
long en
bifurcaciones
TC escaso
Ausente
Ausente
Ausente
TC
TC de espesor
considerable
Lámina
elástica
interna
Presente, difícil
de observar al
MO
Prominente
Ausente
Ausente
Ausente
Delgada, formada
x algunas fibras
elásticas
presente
Capas
muscular
es
Capas de fibras
musculares
alternadas con
láminas elásticas
10 – 40 capas
fibras musc lisas
Delgada,
fenestrada en
arteriolas de 50
µm, ausente en
las pequeñas
1 – 10 capas
fibras musc lisas.
1 – 2 fibras musc
lisas
Ausente
1 capa fibra musc
lisa discontinua.
Pocas capas
fibras musc lisas
Hasta 10 capas
fibras musc lisas
Láminas
elásticas
50 – 70 láminas
gruesas,
concéntricas
Presente en gdes
arterias.
Ausente en
pequeñas.
Ausentes
Ausentes
Ausentes
Ausentes
Ausentes
Ausentes
Lámina
elástica
externa
No se diferencia.
Presente
Ausente
Ausente
Ausente
Ausente
Ausente
Ausente
TC
TC relativamente
delgado en
espesor, fibras
musc lisas
TC, fibras musc
lisas long.
TC escaso
TC
Mastocitos
TC
TC
Abundantes
fibras musc liso
long. Y TC
Vasa
vasorum
Adventicia y
túnica media
externa
Presentes
Adventicia
Adventicia
Ausente
Ausente
Ausente
Adventicia
Adventicia
Presentes
Presentes
Presentes
Ausentes
Presentes
Presentes
presentes
Nervios
Arteriola
Vena
Grandes
venas
54
HISTOLOGÍA
II.
ÓRGANOS LINFÁTICOS
OBJETIVOS DEL TRABAJO PRÁCTICO
Preparados para MO
1) Preparado de gangliolinfático - H&E:
 Reconocer la organización del órgano en cápsula, corteza y médula.
 Corteza: folículos linfáticos primarios y secundarios, diferenciar citológicamente centro
germinativo y casquete linfocitario periférico. Diferenciar paracorteza.
 Médula: cordones y senos medulares.
 Identificar vasos linfáticos subcapsular y trabecular y senos medulares. Identificar las
células reticulares.
2) Preparado de bazo - H&E:
 Reconocer a seco débil la organización del órgano en cápsula, pulpa roja y pulpa blanca.
Observar su tinción general.
 Cápsula: TCCDNM con fibras musculares lisas. Comparar con la cápsula del ganglio linfático.
 Pulpa blanca: reconocer los corpúsculos de Malpighi (arteriola central, vaina linfática
periarteriolar, folículo secundario con centro germinativo, zona marginal)
 Pulpa roja: sinusoides esplénicos separados por los cordones esplénicos.
3) Preparado de timo - H&E:
 Reconocer a seco débil la organización del órgano en pseudo-lobulillos y su tinción general.
Identificar: capsula, corteza y médula de cada pseudo-lobulillo. Diferenciar corteza y
médula según su tinción, densidad celular y presencia de los corpúsculos de Hassall.
 Reconocer a seco fuerte las células epitelioreticulares con sus prolongaciones
citoplasmáticas.
Fotomicrografía de MET
1) Bazo: observar los sinusoides esplénicos en la pulpa roja.
2) Ganglio linfático: observar los senos linfáticos.
EJERCICIOS
a. Complete el siguiente cuadro de diagnostico diferencial al MO:
Ganglio linfático
Bazo
Timo
Esquema topográfico
Dividido en lobulillos?
Corteza y médula?
Nódulos linfáticos?
Corpúsculo de Hassall?
Pulpa roja y blanca?
Senos linfáticos?
Cel. epitelioreticulares o
reticulares?
55
HISTOLOGÍA
TPH7 - TRABAJO PRÁCTICO Nº7: APARATO RESPIRATORIO Y APARATO
URINARIO
I.
APARATO RESPIRATORIO
OBJETIVOS DEL TRABAJO PRÁCTICO
Preparados para MO
1) Preparado de Tráquea - H&E:
 Reconocer a seco débil la organización histológica del órgano.
 Reconocer a seco fuerte todos los tejidos que componen el órgano.
Mucosa
Submucosa
Muscularcartilaginosa
Adventicia
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células
caliciformes
Lamina propia: TCCL
TCCL/D con glándulas mixtas submucosas.
Músculo traqueal: músculo liso longitudinal
Cartílago hialino con su pericondrio
TCCL con vasos, nervios y cél. Adiposas
2) Preparado de Pulmón de rata- H&E:
 Identificar a seco débil la organización histológica del órgano: diferentes tipos de conductos
aéreos de diversos tamaños rodeados por alveolos.
 Identificar y realizar el diagnostico diferencial de los distintos tipos de conductos aéreos:
bronquios intrapulmonar, bronquiolos propiamente dichos, bronquiolos terminales y
bronquiolos respiratorios. Identificarlos primero a seco débil por: el diámetro, la presencia
o no de cartílago, presencia de luz lisa o festoneada, luz continua o discontinua. Luego, a
seco fuerte, identificar los distintos conductos aéreos por el epitelio, el espesor de las
túnicas que presenten, la presencia de células de Clara.
 Identificar la hoja visceral de la pleura.
Bronquio intrapulmonar
(≈ tráquea)
Bronquiolo
propiamentedicho
(luz festoneada)
Bronquiolo terminal
(luz lisa)
Bronquiolo respiratorio
(luz discontinua)
Conducto alveolar
Pared alveolar
Mucosa: Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con
células caliciformes, MB, lamina propia (TCCL)
Submucosa: TCCL/D con glándulas mixtas submucosas.
Músculo de Reissense, cartílago hialino
Adventícia
Mucosa: Epitelio cilíndrico simple ciliado con pocas cél
caliciformes, lamina propia (escasa)
Músculo de Reissense y placas de cartílago hialino (solo en
rata)
Adventicia (poco desarrollada)
Mucosa: epitelio cilíndrico bajo–cúbico simple ciliado sin cél
caliciformes, con cél. de Clara, lamina propia (escasa)
Músculo de Resísense
Mucosa: epitelio cubico simple, sin cilios, sin cél caliciformes,
con > # cél. de Clara, lamina propia (muy delgada)
Músculo de Reissense (muy delgado)
Epitelio plano simple, capilares sanguíneos y muy escaso TC
56
HISTOLOGÍA
Fotomicrografía de MET
1) Observar la ultraestructura del epitelio respiratorio: reconocer los tipos celulares.
2) Observar la ultraestructura de las células de Clara y de los neumonocitos tipo II. Reconocer
los cuerpos lamelares.
3) Observar la ultraestructura de la pared alveolar: reconocer todos sus componentes.
4) Observar la ultraestructura de la barrera hemato-alveolar: reconocer sus componentes.
EJERCICIOS
a. Complete el siguiente cuadro comparativo sobre la organización histológica de los conductos
aéreos:
Tráquea
Bronquio
Bronquiolo
ppiamente
dicho
Bronquiolo
terminal
Bronquiolo
respiratorio
Alvéolo
Dibujo estructural
al MO
Diámetro relativo
Numero de
conductos por
corte
Luz lisa o
festoneada?
Luz continua o
discontinua?
Cartílago?
disposición?
Epitelio
Tipos celulares
Cantidad relativa
de cel. Ciliadas
Cantidad relativa
de cel.
Caliciformes.
Células de Clara?
Cantidad relativa
de músculo liso
Glándulas?
57
HISTOLOGÍA
II.
APARATO URINARIO
OBJETIVOS DEL TRABAJO PRÁCTICO
Preparados para MO
1) Preparado de riñón - H&E:
 Identificar con seco débil la organización general del órgano: capsula, corteza y medula.
 Corteza: reconocer los corpúsculo de Malpighi (glomérulos, capsula de Bowman hoja
parietal y visceral, espacio urinario, arteriolas en el polo vascular), TCP, TCD, y TC. Realice
un diagnostico diferencial de estos tres tipos de túbulos. Reconocer una mácula densa en
el polo vascular.
 Médula: identificar las asas gruesas de Henle (túbulos recto proximal y túbulos recto distal),
las asas delgadas de Henle (diferenciarla de los capilares sanguíneos) y los TC. Identificar
los rayos medulares.
2) Preparado de ureter - H&E:
 Reconocer a seco débil la organización estructural del órgano en túnicas (túnica mucosa,
muscular y adventicia).
 A seco fuerte identificar el tipo de epitelio (utotelio o polimorfo).
3) Preparado de vejiga - H&E:
 Reconocer a seco débil la organización estructural del órgano en túnicas (túnica mucosa,
muscular y serosa).
 A seco fuerte identificar el tipo de epitelio (utotelio o polimorfo).
Fotomicrografía de MET
1) Reconocer los componentes ultraestructurales de la barrera de filtración glomerular: espacio
capsular, pedicelos de los podocitos, ranura de filtración, lámina rara externa, lámina densa,
lámina rara interna, citoplasma de las células endoteliales, fenestraciones del endotelio con
diafragma, luz del capilar.
2) Reconocer la ultraestructura de un TCP, un TCD, un asa delgada de Henle y un TC:
diferenciarlos por presencia de microvellosidades, # y disposición de mitocondrias, vesículas
endocíticas.
EJERCICIOS
a. Realizar un esquema ultraestructural de la barrera de ultrafiltración glomerular.
b. Realizar un esquema con los componentes de un nefrón.
58
HISTOLOGÍA
c. Completar el siguiente cuadro comparativo de diagnostico diferencia al MO de los distintos
tipos de túbulos y capilar sanguíneo:
TCP
Túbulo
recto
proximal
Asa
delgada
de Henle
Túbulo
recto
distal
TCD
Tubulo
colector
vaso
sanguíneo
Dibujo al MO
Localización
Diámetro
Tipo de epitelio
Nº núcleos/corte
Disposición
núcleos?
de
los
Tinción del citoplasma
Cantidad relativa de
microvellosidades?
TPH8 - TRABAJO PRÁCTICO Nº8: TUBO DIGESTIVO Y GLANDULAS ANEXAS I
I.
TUBO DIGESTIVO
OBJETIVOS DEL TRABAJO PRÁCTICO
Preparados para MO
1) Preparado de esófago - H&E.
 Identificar a seco débil las túnicas (mucosa, submucosa, muscular y adventicia).
 Identificar a seco fuerte el epitelio plano estratificado no queratinizado, el tejido conectivo
por debajo y la muscular de la mucosa (capa longitudinales: paquetes aislados de músculo
liso corte transversal), las glándulas de tipo mucoso en la submucosa, las capas de tejido
muscular liso y/o estriado esquelético y la adventicia.
59
HISTOLOGÍA
2) Preparado de estómago - H&E
 Identificar a seco débil las cuatro túnicas (mucosa, submucosa, muscular y serosa).
 Identificar a seco fuerte la mucosa (epitelio cilíndrico simple, criptas gástricas y glándulas
fúndicas: observar las características morfológicas, tintoriales y de distribución de los
distintos tipo celulares); la muscular (observar el espesor) y el mesotelio peritoneal
(epitelio plano simple).
3) Preparado de duodeno - H&E
 Identificar a seco débil las cuatro túnicas (mucosa, submucosa, muscular y serosa).
 Identificar a seco fuerte la mucosa (epitelio cilíndrico simple con células caliciformes y
chapa estriada), la submucosa (glándulas de Brunner: acinos mucosos), muscular y serosa.
4) Preparado de yeyuno-ileon - H&E
 Identificar a seco débil las cuatro túnicas (mucosa, submucosa, muscular y serosa).
 Identificar a seco fuerte la mucosa (vellosidades intestinales: epitelio cilíndrico simple con
células caliciformes y chapa estriada, glándulas de Lieberkhun, lamina propia con músculo
de Bruke y vaso linfático quilífero, muscular de la mucosa), submucosa (observar
acumulos linfáticos, plexos nerviosos de Meissner); muscular (plexos nerviosos de
Auerbach) y serosa.
5)
Preparado de intestino grueso - H&E
 Identificar a seco débil las cuatro túnicas (mucosa, submucosa, muscular y serosa).
 Identificar a seco fuerte la mucosa (epitelio cilíndrico simple con chapa estriada y
abundantes células caliciformes, lamina propia de TCCL), submucosa (observar los
abundantes acumulos linfáticos), muscular.
6)
Preparado fijo de placas de Peyer - H&E
7)
Preparado fijo de Cripta de Lieberkhun con células de Paneth - H&E
EJERCICIOS
a. Completar el siguiente cuadro de diagnostico diferencial al MO:
Órgano
ESOFAGO
superior
inferior
ESTOMAGO
cardias
fundus
INTESTINO
píloro
duodeno
yeyuno
ileon
INTESTINO
GRUESO
colon
Esquema
topográfico
Función
Epitelio
Lamina propia
Muscular de la
mucosa
Submucosa
Muscular
Adventicia/
serosa
60
HISTOLOGÍA
II. GLANDULAS ANEXAS I
OBJETIVOS DEL TRABAJO PRÁCTICO
Preparados para MO
1) Preparado de glándula salival submaxilar - H&E:
 Identificar a seco débil la estructura histológica de la glándula: lobulillos y conductos
interlobullilares. Observar la proporción relativa de acinos serosos/mucosos.
 Identificar a seco fuerte: acinos serosos, mucosos y mixtos; conductos intercalares,
intralubulillares e interlobulillares. Función de los conductos intercalares
2) Preparado de vesícula biliar - H&E
 Identificar a seco débil la organización del órgano en túnica mucosa (epitelio cilíndrico alto
simple y LP), muscular, adventicia o serosa (peritoneo visceral). (Ausencia de muscular de
la mucosa y submucosa!)
 Identificar a seco fuerte el epitelio de revestimiento.
Fotomicrografía de MET
1) Glándula salival: reconocer la ultraestructura de un acino seroso (identificar en la región
basal de la célula serosa un RER y Golgi muy desarrollado y ribosomas libres y en la región
apical los gránulos de cimógeno electrondenso), mucoso (identificar en la región apical de la
célula mucosa Golgi bien desarrollado y gránulos de muscinógeno apicales) y mixtos.
Reconocer un conducto estriado o intralobulillar (reconocer las mitocondrias basales en
disposición perpendicular a la MB)
EJERCICIOS
a. Realizar un cuadro comparativo con las principales características de cada órgano (epitelio,
células, glándulas, estructuras, etc.) que le permita hacer un diagnostico diferencial al MO.
b. Realizar un esquema de una vellosidad intestinal señalando los tejidos que la componen
61
HISTOLOGÍA
TPH9 - TRABAJO PRÁCTICO Nº9: GLANDULAS ANEXAS DEL TUBO DIGESTIVO
II Y SISTEMA ENDÓCRINO
I.
GLANDULAS ANEXAS DEL TUBO DIGESTIVO II
OBJETIVOS DEL TRABAJO PRÁCTICO
Preparados para MO
1) Preparado de hígado - H&E
 Reconocer a seco débil la organización estructural del órgano: capsula, lobulillos hepáticos
delimitados por TC, vena cetrolobulillar y los espacios porta con sus componentes.
 Reconocer a seco fuerte la cápsula de Glisson (TCCD)
 Reconocer a seco fuerte las trabéculas de hepatocitos y entre estos, lo sinusoides que
desembocan en la vena centrolobulillar. Observar la morfología y las características
tintoriales de un hepatocito. Reconocer los espacios porta o de Kiernan y sus
componentes: rama de la vena porta, rama de la arteria hepática y conducto biliar.
2) Preparado de páncreas - H&E
 Reconocer a seco débil la organización estructural del órgano (acinos pancreáticos,
conductos excretores e islotes de langerhans).
 Reconocer a seco fuerte la porción exócrina: identificar los acinos de tipo seroso (observar
su tinción), las células centroacinares y los conductos excretores rodeados de TC.
 Reconocer a seco fuerte la porción endócrina: islotes de Langerhans formado por cordones
celulares anastomosados entre sí y capilares sinusoides.
II.
SISTEMA ENDÓCRINO
OBJETIVOS DEL TRABAJO PRÁCTICO
Preparados para MO
1) Preparado de hipófisis - Tricrómico de Mallory
 Identificar a seco débil la adenohipófisis (pars distalis, pars intermedia y pars tuberalis) y la
neurohipófisis (pars nervosa) y diferenciarlas según su coloración y características
estructurales.
 Adenohipófisis: identificar a seco fuerte las células cromófilas “basófilas” y “acidófilas” y
cromófobas. Reconocer cordones celulares con disposición de tipo acinar, el TC y los
capilares sinusoides que se dispone entre estos cordones.
 Neurohipófisis: reconocer a seco fuerte el aspecto fibroso y las escasas células. Identificar
los pituicitos (forma fusiforme y cromatina relativamente laxa) y los cuerpos de Herring.
 Pars intermedia: reconocer las células basófilas y vesículas con contenido coloide (Quistes
de Rathke).
2) Preparado de tiróides - H&E
 Identificar a seco débil la estructura de la glándula: reconocer los folículos tiroideos
revestidos por una capa de células foliculares.
62
HISTOLOGÍA
 Identificar a seco fuerte el epitelio glandular plano-cubico-cilíndrico simple (dependiendo
del grado de actividad de la glándula) que contiene el coloideo tiroideo (contenido
amorfo, homogéneo y eosinófilo), los delgados tabiques de TCCL (TC parafolicular) con
gran cantidad de vasos.
 Si se observa, reconocer las células parafoliculares (citoplasma claro, núcleo central)
dispuestas aisladas o en grupos entre las células foliculares, dentro de la lámina basal
pero sin contactar con la luz.
3) Preparado de paratiroides - H&E
 Reconocer a seco débil un parénquima glandular dispuesto en codones anastomosados y
capilares sanuíneos.
 Reconocer a seco fuerte las células principales (núcleo central esférico y citoplasma
eosinófilo claro) y las células oxífilas (citoplasma eosinófilo)
4) Preparado de glándula suprarrenal - H&E
 Reconocer a seco débil la organización estructural de la glándula: identificar capsula,
corteza y medula. Observar las afinidades tintoriales de corteza y medula.
 Reconocer a seco fuerte la capsula: TCCD con nervios y vasos que envía tabiques de TC
hacia el interior de la glándula.
 Reconocer a seco fuerte las diferentes regiones que forman la corteza:
 Corteza glomerular: observar células pequeñas agrupadas en forma de glomérulos,
citoplasma ligeramente acidófilo, núcleo central de cromatina grumosa.
 Corteza fascicular: observar cordones radiales celulares separados por sinusoides.
Identificar células con citoplasma “vacuolado” (espongiocitos).
 Corteza reticular: observar las pequeñas células acidófilas dispuestas en forma de red.
 Reconocer a seco fuerte la médula (ligeramente basófila): observar células poliédricas con
citoplasma basófilo y núcleo grande y vesiculoso (células cromoafines).
EJERCICIOS
a. Realice un dibujo de la ultraestructura de una célula secretora de esteroides.
b. Realice un dibujo al MO de un lobulillo hepático con la triada portal
c. Realice un dibujo al MO de un acino pancreático con la célula centroacinar, y un conducto
intercalar e interlobulillar.
d. Realice un esquema topográfico de la hipófisis. Realice un detalle al MO de una sección de la
adenohipófisis y de la neurohipofisis.
e. Realice un esquema topográfico de una glándula suprarrenal. Realice un detalle al MO de una
sección de la corteza glomerular, fascicular y reticular y de la médula.
f. Realice un detalle al MO de un folículo tiroideo.
63
HISTOLOGÍA
TPH10 - TRABAJO PRÁCTICO Nº10: APARATO GENITAL FEMENINO
OBJETIVOS DEL TRABAJO PRÁCTICO
Preparados para MO
1)
Preparado de ovario de gato- H&E:
 Reconocer a seco débil la organicación estructural: cápsula (epitelio cúbico simple), corteza
(presencia de folículos ováricos), médula (TCCL + vasos sanguineos), hilio.
 Reconocer a seco fuerte:
Folículo primordial: oocito + MB + capa unilaminar de células foliculares planas.
Folículo primario: oocito + membrana pelúcida + una o más capas de células de la
granulosa cúbicas.
Folículo secundario preantral: oocito + membrana pelúcida + varias capas de cél. de la
granulosa + antro en formación + teca interna + teca externa.
Folículo secundario antral: oocito + membrana pelúcida + células de la granulosa
organizadas en corona radiata y cúmulo ooforo + varias capas de cél. de la granulosa +
antro completo + teca interna + teca externa.
Folículos atrésicos
Cuerpo lúteo
2)
Preparado de trompa de falopio - H&E:
 Reconocer a seco débil la organización histológica en túnicas: mucosa con pliegues
ramificados, muscular y serosa
 Reconocer en seco fuerte la mucosa (epitelio cilíndrico simple ciliado + TCCL), muscular
(capa circular interna y longitudinal externa), serosa.
3)
Preparado de útero de humano - H&E:
 Reconocer a seco débil la organización histológica: endometrio, miometrio. El perimetrio no
se observa en estos preparados.
 Reconocer a seco fuerte el endometrio: epitelio cilíndrico ciliado, glándulas uterinas y
lámina propia con TCCL y vasos sanguíneos.
 Reconocer a seco fuerte el miometrio: músculo liso con TC
4)
Preparado fijo de cuello uterino de humano – H&E:
 Observar a seco débil la organización histológica: endocervix, exocervix
 Observar a seco fuerte el endocervix (mucosa con epitelio cilíndrico simple y glándulas
cervicales tubuloalveolares) y el exocervix (mucosa con epitelio plano estratificado).
Observar el TC y músculo liso por debajo del epitelio. Observar los quistes de Naboth y los
folículos linfáticos.
5)
Preparado de extendido vaginal de humano- Papanicolaou:
 Reconocer células basales, parabasales, cianofilas superficiales y eosinofilas superficiales,
elementos no vaginales (eritrocitos, leucocitos, bacilos, mucus).
 Reconocer si el extendido corresponde a una mujer en edad fértil o menopáusica.
Determinar en el caso de extendidos de mujer en edad fértil en qué etapa del ciclo se
encuentra.
64
HISTOLOGÍA
6)
Preparado de glándula mamaria túbulo alveolar ramificada - H&E:
 Glándula en reposo: reconocer los conductos excretores y las células mioepiteliales.
Reconocer los gruesos tabiques interlobulillares de TCCD y el abundante estroma
intralobulillar de TCCL
 Glandula en actividad: establecer el diagnostico diferencial con la glándula en reposo:
observar el aumento en el número de alveolos (con producto de secreción), el
adelgazamiento de los tabiques interlobulillares y del estroma intralobulillar.
Reconocer las células mioepiteliales. Reconocer el conducto galactóforo.
Fotomicrografía de MET
1) Observar la ultraestructura de los componentes de un folículo secundario.
2) Observar la ultraestructura de un cuerpo lúteo. Diferenciar las células tecoluteínicas de las
granuloluteínicas.
EJERCICIOS
a. Complete el siguiente cuadro según las distintas fases:
Día del ciclo 1
Día del ciclo 13-14
Día del ciclo 26-27
Ovario
Útero
Hormonas
b. Complete el siguiente cuadro sobre los distintos folículos ováricos:
Folículo
Capas de células
foliculares
Morfología cél.
foliculares
Membrana
pelúcida
Tecas
Líquido folicular
Cúmulus ooforus
Primordial
Primario
Secundario
Secundario maduro
ANEXO: COLPOCITOLOGÍA
Extendido vaginal: el material debe ser extraído de la pared externa del fondo de saco lateral de la
vagina, aspirándolo con una pipeta o arrastrándolo con una espátula. Luego de ser depositado
sobre un portaobjeto, es fijado y coloreado. Entre las técnicas de tinción más comunes tenemos la
de Shorr y la de Papanicolaou.
Elementos del colpocitograma:
Normales: células vaginales, células cervicales, células de la sangre, gérmenes de la flora
vaginal.
Anormales: células inflamatorias, células neoplásicas, tricomonas, hongos, gérmenes
patógenos.
65
HISTOLOGÍA
Técnica de tinción:
Técnica tinción
Colorante nuclear
Colorante citoplasmático
Células eosinófilas
Células cianófilas
Nucleos picnóticos
Núcleos no picnóticos
Ventajas
Shorr
Biebrich escarlata
Verde rápido / Naranja G
rojas
Verde azulado
Rojo
azul
Técnica simple y rápida
Desventajas
Se observa poco detalle nuclear y
citoplasma no transparente.
Los eritrocitos se observan retraídos
Papanicolau
Hematoxilina de Harris
Naranja G / Eosina / Ligth green
Rojo-naranja
Azul
Púrpura
Azul-violeta
excelente detalle nuclear y
transparencia
El contraste entre las células cianófilas y
eosinófilas a veces no es nítido.
Tipos celulares de las diferentes capas del epitelio vaginal en un colpocitograma:
Estrato
Basal
Zona
Dibujo al MO
Células
Intermedio
Profunda y parabasal
Tamaño (µm)
Núcleo
Células extendido
Cilíndricas en empalizada,
forma redondeada u oval
Forma oval y poligonal
12 -25
6-8µm,
vesiculoso,
picnótico.
Cianófilas profundas
20-30
6-9µm, comienza a tener
características picnóticas
Cianófilas intermedias
no
Superficial
Profunda
funcional
Poliédricas
aplanadas, con
granulaciones
35-60
Picnótico
Poliédricas,
grandes
aplanadas
35-60
picnótico
Cianófilas
superficiales
Eosinófilas
superficiales
y
Fases del ciclo sexual normal y correlación con el colpocitograma
Una vez comenzados los ciclos ovulatorios se destacan en el colpocitograma modificaciones
citológicas que pueden ser clasificadas en fases o períodos:
Período
menstrual
Día del
ciclo
1-5
Postmenstrual
5-10
Preovulatorio
10-13
ovulatorio
13-15
Postovulatorio
15-17
luteínico
17-25
Premenstrual
25-28
Elementos vaginales
Predominan las células cianófilas
intermedias. Las células están
agrupadas y presentan pliegues.
Predominan las células cianófilas
intermedias, las células están
separadas y poco plegadas.
Predominan las células
superficiales. Células aisladas,
desaparecen las agrupaciones.
Predominan las células eosinófilas
superficiales. Células planas y bien
coloreadas.
Disminuyen las células eosinófilas y
aumentan
las
cianófilas
superficiales. Pocas intermedias.
Hay algunas células plegadas.
Disminuyen aún más las células
eosinófilas, predominan las células
intermedias, hallándose algunas
naviculares. Las células están
agrupadas,
se
observa
degeneración celular y reducción
de tamaño.
Predominio de células intermedias,
algunas naviculares. Pocas células
eosinófilas.
Disminuye
la
agrupación celular.
Índice
picnótico
11-14 %
14-23 %
27-47 %
47-67 %
Elementos no vaginales
Eritrocitos y leucocitos.
Macrófagos y células
endometriales.
Abundante mucus.
Prácticamente desaparecen los
eritrocitos y leucocitos.
Poco mucus.
Ausencia de eritrocitos y
leucocitos
Ausencia de elementos
(extendido limpio).
55-38 %
Mucus grumoso.
Presencia de algunos leucocitos.
38-15 %
Mucus espeso y abundante.
Presencia de algunos leucocitos
11-15 %
Abundantes leucocitos.
Pueden
aparecer
eritrocitos.
algunos
Bibliografía: Leoncini, L.F. Colpocitograma. Ed. Panamericana.
66
HISTOLOGÍA
TPH11 - TRABAJO PRÁCTICO Nº11: APARATO GENITAL MASCULINO Y PIEL
I.
APARATO GENITAL MASCULINO
OBJETIVOS DEL TRABAJO PRÁCTICO
Preparados para MO
1)
Preparado de testículo y epidídimo - H&E + PAS:
 Reconocer a seco débil la capsula (túnica albugínea con su túnica vascular), los cortes
transversales de los túbulos seminíferos y de los túbulos epididiarios.
 Túbulo seminífero: reconocer a seco fuerte los componentes celulares del epitelio
seminífero estratificado. Identificar las células germinales (espermatogonias A clara y
oscura, espermatogonias B, espermatocito I, espermátidas tempranas y tardías) y las
células de Sertoli, en base a su posición en el epitelio, la morfología y tamaño nuclear, la
cromatina. Reconocer la lamina propia donde de apoya el epitelio seminífero. Reconocer
el intersticio de TC con vasos y células de Leydig.
 Epidídimo: reconocer a seco fuerte el epitelio pseudoestratificado cilíndrico con células
basales bajas y células principales altas con estereocilias, los espermatozoides en su
lumen y la capa de músculo liso que rodea al túbulo. Reconocer el intersticio de TCCL y
músculo liso rodeando los túbulos.
2)
Preparado de conducto deferente - H&E:
 Reconocer a seco débil las túnicas mucosa, muscular y adventicia.
 Reconocer a seco fuerte la mucosa (epitelio cilíndrico pseudoestratificado con estereocilias,
lamina propia), músculo liso (MLI, MCM, MLE), adventicia (TCCL con vasos y nervios).
3) Preparado de próstata: glándula tubuloalveolar - H&E:
 Reconocer a seco fuerte los alveolos glandulares con epitelio cúbico a cilíndrico simple, el
estroma de TC con fibras musculares lisas.
4)
Preparado fijo de vesícula seminal - H&E
 Observar a seco débil la mucosa con numerosos pliegues anastomosados, la muscular y la
adventicia.
 Observar a seco fuerte el epitelio pseudoestratificado cilíndrico, lámina propia de TCCL, la
muscular y la adventicia.
Fotomicrografía de MET
1) Observar la ultraestructura del epitelio seminífero.
2) Observar la ultraestructura de un espermatozoide
3) Observar la ultraestructura de una célula de Leydig.
67
HISTOLOGÍA
EJERCICIOS
a. Realice un dibujo al MO de una sección del epitelio seminífero con una célula de Sertoli, una
espermatogonia A clara, A oscura y B, un espermatocito I, una eespermátida temprana y
tardía, la MB y el intersticio con una célula de Leydig.
II.
PIEL
OBJETIVOS DEL TRABAJO PRÁCTICO
Preparados para MO
1) Preparado de piel fina - H&E:
 Identificar a seco débil las capas de la piel: epidermis, dermis e hipodermis.
 Reconocer a seco fuerte la epidermis (epitelio plano estratificado queratinizado) e
identificar los diferentes estratos celulares por sus características tintoriales y la
morfología de las células que lo componen (estrato basal, espinoso, granuloso y corneo).
Identificar células basales, queratinocitos, gránulos de queratohialina, melanina.
 Reconocer a seco fuerte la dermis papilar (TCCL) y la dermis reticular (TCCDNM). Reconocer
a seco fuerte las gl. sudoríparas (diferenciar adenómero y conducto excretor) y sebáceas.
Identificar un folículo piloso.
2) Preparado de piel gruesa - H&E:
 Identificar a seco débil las capas de la piel (epidermis, dermis e hipodermis)
 Reconocer a seco fuerte la epidermis (epitelio plano estratificado queratinizado) e
identificar los diferentes estratos celulares por sus características tintoriales y la
morfología de las células que lo componen (estrato basal, espinoso, granuloso, lúcido,
lúcido y corneo). Identificar células basales, queratinocitos, gránulos de queratohialina.
Notar la ausencia de melanina. Observar la diferencia en el espesor del epitelio con la piel
fina.
 Reconocer a seco débil la dermis papilar (TCCL) y la dermis reticular (TCCDNM). Reconocer
a seco fuerte la presencia de gl. sudoríparas y notar la ausencia de gl. sebáceas y folículos
pilosos.
Fotomicrografía de MET
1) Observar la ultraestructura de un queratinocito en el estrato espinoso: identificar los
desmosomas entre las celular.
2) Observar la ultraestructura de un queratinocito en el estrato granuloso: identificar los
granulos de queratohialina, los cuerpos laminares y las uniones desmosomas entre las
células.
3) Observar la ultraestructura de una célula de Merkel.
4) Observar la ultraestructura de un melanocito: identificar las prolongaciones citoplasmáticas
entre los queratinocitos y los gránulos de melania.
68
HISTOLOGÍA
TPH12 - TRABAJO PRÁCTICO Nº12: SISTEMA NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS
SENTIDOS
I.
SISTEMA NERVIOSO
OBJETIVOS DEL TRABAJO PRÁCTICO
Preparados para MO
1) Preparado de cerebelo - basofilia:
 Reconocer a seco débil la sustancia gris cubierta por la piamadre (cubierta meníngea) y la
sustancia blanca central. Reconocer en la SB los oligodendrocitos, astrocitos y microglía.
 Reconocer a seco fuerte los núcleos de los fibrocitos de la piamadre
 Reconocer a seco fuerte la organización de la corteza cerebelar en tres láminas:
Molecular: neuronas estrelladas, en cesto y células gliales,
Pukinje: neuronas de Purkinje con sus raíces dendríticas primarias,
Granular: neuronas grano, Golgi y células gliales. Reconocer lo espacios libre de somas
que corresponderían a la ubicación de un glomérulo cerebeloso.
2) Preparado de cerebelo - Cajal:
 Reconocer a seco débil la SG y SB.
 Reconocer a seco fuerte las 3 láminas de la corteza cerebelosa.
Molecular: identificar las dendritas de las neuronas grano (fibras paralelas), ,Pukinje:
identificar los axones de las células en cesto rodeando el soma de las células de
Purkinje,
Granular: reconocer las condensaciones de neurofibrillas como un glomérulo
cerebeloso.
3) Preparado de cerebro de rata - Técnica de Nissl:
 Reconocer a seco débil la SG y SB, la organización en láminas de la corteza cerebral, los
ventrículos y los plexos coroideos.
 Reconocer a seco fuerte los fibrocitos de las menínges.
 Reconocer a seco fuerte la organización de la corteza cerebral en seis láminas:
i. molecular: pocas neuronas pequeñas.
ii. granulosa externa: pequeñas neuronas piramidales y estrelladas.
iii. piramidal externa: pequeñas neuronas piramidales.
iv. granulosa interna: neuronas estrelladas.
v. piramidal interna: neuronas piramidales grandes.
vi. de células fusiformes: neuronas fusiformes.
 Reconocer a seco fuerte la sustancia blanca central y las células gliales.
 Reconocer a seco fuerte los ventrículos, el epitelio ependimario que lo recubre y los plexos
coroideos con abundantes capilares sanguíneos.
 Realzar un diagnostico diferencial entre la corteza cerebral y la cerebelosa con basofilia.
69
HISTOLOGÍA
4) Preparado de médula espinal - Cajal:
 Reconocer a seco débil la organización histológica: SG y SB, astas anteriores y posteriores,
raíces nerviosas anteriores y posteriores, surcos medio anterior y posterior, conducto
ependimario, cubiertas meníngeas y nervios periféricos.
 Reconocer a seco fuerte las motoneuronas, la organización del neuropilo, las incidencias de
corte de los axones según su trayectoria en la medula espinal y los nervios periféricos.
5) Preparado de ganglio raquídeo - H&E, Cajal:
6) Preparado de ganglio simpáticodel SNA - H&E:
7) Preparado fijo de ganglio parasimpáticodel SNA - H&E:
EJERCICIOS
a. Realice un dibujo topográfico al MO de la medula espinal.
b. Complete el siguiente cuadro de los componentes de la corteza cerebelar:
Capa
Somas
(neuronas y glía)
Dendritas
Axones aferentes
Axones eferentes
Molecular
Purkinje
Granulosa
c. Complete el siguiente esquema de los componentes de la corteza cerebral:
Capa
Somas
(Neuronas y glía)
Dendritas
Axones aferentes
Axones eferentes
I
II
III
IV
V
VI
70
HISTOLOGÍA
I.
OJO
OBJETIVOS DEL TRABAJO PRÁCTICO
Preparados para MO
1)
Preparado de ojo - H&E:
 Reconocer a seco débil la organización histológica del ojo.
 Reconocer a seco fuerte las distintas estructuras histológicas que lo componen:
Cornea: epitelio anterior (plano estratificado no queratinizado), membrana basal de
Bowman, lámina propia (TCCDML avascular), membrana basal de Descemet y epitelio
posterior (plano simple).
Cristalino:
Esclerótica: TCCDNM vascular con fibroblastos y melanocitos.
Iris: tejido conectivo laxo vascularizado tapizado por una doble capa epitelial. Músculo
dilatador y esfinter de la pupila.
Cuerpos ciliares: constituido por tejido conectivo rico en fibras elásticas y vasos y
revestido por una doble capa de células epiteliales
Coroides: estructura vascular que se encuentra entre la esclerótica por fuera y la retina
por dentro. Constituida por vasos de pequeño calibre y capilares.
Retina: formada por varias capas:
I.
epitelio pigmentario,
II. segmento externo de conos y bastones,
III. segmento interno de conos y bastones,
IV. limitante externa,
V. granulosa externa: somas de conos y bastones,
VI. plexiforme externa: sinapsis entre fotoreceptores, bipolares, y
amacrinas,
VII.
granulosa interna: somas de células bipolares, horizontales, amacrinas y de
Müller,
VIII.
plexiforme interna: sinapsis entre bipolares, amacrinas y ganglionares,
IX. ganglionar: somas de células ganglionares,
X. fibras del nervio óptico: axones de las células ganglionares;
XI. limitante interna.
Nervio óptico
Fotomicrografía de MET
1) Reconocer la ultraestructura de un cono y un bastón.
EJERCICIOS
a. Realice un esquema topográfico del ojo, indicando sus túnicas.
b. Realice un esquema al MO de las capas de la retina.
71
BIOLOGÍA CELULAR
BIOLOGÍA CELULAR
PROGRAMA ANALÍTICO DE BIOLOGIA CELULAR
METODOS DE ESTUDIO DE LA CÉLULA. Microscopía. Límite de resolución de los instrumentos formadores
de imágenes. Fenómenos de difracción e interferencia. Microscopía de contraste de fases: fundamentos
y aplicaciones. Microscopía de polarización. Birrefringencia. Microscopía electrónica de transmisión.
Dispersión de electrones. Resolución del MET. Similitudes y diferencias entre el MO y MET.
Intensificación del contraste mediante elementos de peso molecular elevado. Ultramicrotomía.
Criofractura. Microscopía electrónica de barrido. Difracción de rayos X. Estudio de la célula viva. Cultivos
celulares. Técnicas histológicas. Bases de la fijación. Fundamentos de la coloración de las células.
Microscopía de fluorescencia. Autofluorescencia y fluorocromos. Metacromasia. Acidofilia y basofilia.
Citoquímica. Métodos para la localización de ácidos nucleicos, lípidos y glucoproteinas. Técnicas
histoquímicas para actividades enzimáticas. Inmunocitoquímica, métodos directos e indirectos.
Marcación con oro coloidal. Localización de iones inorgánicos. Microrradiografía. Métodos
autorradiográficos para microscopía de luz y electrónica. Marcadores y sensibilidad. Hibridación in situ.
Fraccionamiento celular. Observación de fracciones: su contenido estructural. Microscopía de partículas y
macromoléculas. Tinción negativa. Sombreado. Técnica de microscopía electrónica para ácidos nucleicos,
microextendidos. Técnicas cuantitativas en microscopía. Citofotometría. Autorradiografía cuantitativa.
Contenido informático de imágenes: relación entre estructura e imagen. Digitalización de imágenes.
Citometría de flujo: aplicaciones. Análisis elemental mediante sonda electrónica. Reconstrucciones
tridimensionales por cortes seriados. Aplicaciones de la computación a la microscopía.
ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA CÉLULA. Niveles de organización. Organismos procariontes y
eucariontes. Arquibacterias y evolución celular. Diferenciación entre pro y eucariontes. Organismos uni y
pluricelulares. Diferenciación celular. Biología celular y molecular de la célula. Estructura general del
citoplasma y del núcleo.
MEMBRANA CELULAR. Composición química de las membranas. Membrana del eritrocito.
Ultraestructura. La unidad de membrana: su interpretación estructural. Modelos moleculares. Bicapa
lipídica. Miscelas. Liposomas. Modelo de mosaico fluido. Propiedades de la membrana. Fusión de
membranas. Receptores. Su movilidad. Formación y flujo de membranas. Poros. Nociones generales de
permeabilidad. Permeabilidad de la membrana plasmática. Transporte activo y pasivo. Co-transporte.
Sistema de Carriers. Aspectos dinámicos de la membrana celular: fagocitosis, pinocitosis, exocitosis.
Asimetría de la membrana. Diferenciaciones de la membrana. Microvellosidades. Uniones estrechas y
compartimientos tisulares. Espacio intercelular. Desmosomas: ultraestructura. Tonofilamentos. Unión
nexo: ultraestructura. Conexón: esquema molecular. Acoplamiento eléctrico y metabólico. Cubierta
celular: composición. Reconocimiento celular, su mecanismo. Fibronectina. Transducción de información
a través de la membrana.
EL CITOESQUELETO. Microtúbulos: composición, localización de la tubulina y demás componentes.
Ultraestructura. Protofilamentos. Organización molecular del microtúbulo. Dímeros de tubulina y
periodicidades. Polaridad de los microtúbulos, crecimiento, polimerización in vivo. Extremos protegidos y
libres. Hipótesis de la inestabilidad dinámica. Rol de la transducción de la información en la forma celular
y en la morfogénesis. Heterogeneidad de microtúbulos. Axonemas. Estructura de cilios y flagelos.
Dobletes y subfibras A y B. Brazos de dineína. Aparato ciliar. Centros formadores de microtúbulos.
Centríolos y cinetocoros, su rol. Crecimiento flagelar. Movimiento ciliar. Flagelos: modelos. Síndrome de
cilia inmóvil. Replicación de los centríolos. El citoplasma fundamental: características. Microfilamentos.
Actina. Localización y propiedades. Papel de la citocinesis, movimiento ameboide y ciclosis. Acción de las
citocalasinas. Arquitectura microtrabecular. Visualización inmunocitoquímica. Rol de proteínas fijadoras
de actina. Filamentos intermedios: ultraestructura. Relación con láminoproteinas. Propiedades y
72
BIOLOGÍA CELULAR
localización de los filamentos de queratina, desmina, vimentina y cinemina. Cambios durante la división
celular.
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS. Retículo endoplásmico. Compartimentos celulares. Relación del
retículo con ribosomas. Riboforinas. Retículo liso. Glucógeno particulado. Microsomas. Ultraestructura.
Funciones del retículo endoplásmico. Biosíntesis de membrana. Proteínas de exportación. Teoría de la
señal, partícula de reconocimiento de la señal. Tránsito y secreción de proteínas. Exocitosis y endocitosis.
Vesículas recubiertas. Clatrina. Endosomas.
Aparato de Golgi. Tinciones diferenciales. Ultraestructura: dictiosomas, sus caras. GERL. Citoquímica del
Golgi. Glicosiltransferasa. Funciones del Golgi. Ciclo secretor. Modificaciones y procesamiento de
proteínas secretadas. Lisosomas. Ultraestructura. Tipos y poblaciones lisosomales. Citoquímica del
lisosoma. Ciclo lisosomal. Funciones. Autofagia y crinofagia. Tesaurismosis: enfermedades hereditarias
con compromiso lisosomal. Fagocitosis. Pinocitosis. Micropinocitosis. Microcuerpos y peroxisomas.
Ultraestructura, citoquímica, contenido y función.
MITOCONDRIAS. Morfología in vivo y luego de la fijación. Número y variedad morfológica en tipos
celulares. Ultraestructura. Cámara externa e interna. Matriz. Partículas F1. Diferencias entre membranas
externa e interna. Compartimentalización de enzimas. Funciones mitocondriales. Nociones generales
sobre respiración celular, cadena respiratoria y fosforilación oxidativa: su localización subcelular.
Biogénesis de las mitocondrias. Hipótesis de la simbiosis. ADN mitocondrial: tamaño, forma y contenido
codificante. Mitorribosomas. Código genético de la mitocondria. Interrelación entre el núcleo celular y las
mitocondrias.
EL NÚCLEO CELULAR. Envoltura nuclear. Diferenciación de superficie nuclear y citoplasmática. Lámina
nuclear, proteínas que la integran, rol en el ciclo celular. Complejo de poro. Ultraestructura,
componentes, intercambio núcleo-citoplasma, mecanismos de transporte. Cromatina y cromosomas,
composición química. ADN nuclear: cantidad, tamaño, morfología. Valor C o haploide del contenido de
ADN. Histonas. Proteínas no histónicas nucleares. Matriz nuclear y armazón cromosómica. Componentes
y organización. Topoisomerasa II y ADN asociado al armazón. Lazos y dominios de ADN en el núcleo
interfásico. Nucleosomas. Organización molecular. Ultraestructura del nucleosoma y la fibra de
cromatina. Fibra unitaria de 10 nm. Fibra de 30 nm. Modelo del solenoide. Lazos de cromatina. Índice de
compactación del ADN en la cromatina. El cromosoma, morfología y clasificación. Regiones diferenciadas:
telómeros, centrómeros y constricciones secundarias. Cromátides: organización. Molécula de ADN
cromosómica. Replicación del ADN cromosómico. Cromosomas “en arlequín” por reemplazo con
nucleótidos bromados. Replicación del ADN nuclear: mecanismos. Fragmentos de Okasaki. Replicones:
número y características. Síntesis de tipo reparativo: características e importancia en patología.
Heterocromatinas facultativa y constitutiva. Diferencias. ADN satélite. Secuencias únicas y repetidas.
Bandeado cromosómico. Corpúsculo de Barr: su presencia en tipos celulares. Metilación de las bases y su
relación con la inactivación génica.
DIVISIÓN CELULAR. Ciclo celular, etapas y sus valores promedio en diferentes tipos celulares.
Determinación del tiempo promedio de generación celular por bloqueo mitótico y por autorradiografía.
Características de las fases. Condensación prematura de los cromosomas inducida por fusión. Regulación
del ciclo celular: chalonas y factores de crecimiento. Dinámica del ciclo celular. Poblaciones celulares
estáticas, en expansión y en renovación. Mitosis. Descripción de las fases. Aparato mitótico. Cinetocoro,
su relación con el centrómero. Estructura y citoquímica. Microtúbulos cinetocóricos y polares. Polaridad
de los microtúbulos del huso mitótico. Ensamblamiento del microtúbulo. Movimientos cromosómicos.
Movimiento anafásico. Modelos del movimiento: equilibrio dinámico. Citocinesis. Métodos de estudio
del cariotipo. Cultivo de linfocitos sanguíneos. Métodos de bandeado cromosómico. Técnicas C, G y R.
Bandas Q. Cariotipo humano normal. Meiosis. Descripción de sus etapas. Sinapsis y complejos
sinaptonémicos. Visualización de los complejos microextendidos. Ultraestructura y función del complejo
sinaptonémico. Cariotipado de complejos sinápticos. Quiasmas y recombinación génica. Mecanismos
73
BIOLOGÍA CELULAR
moleculares de la recombinación. Modelo de Halliday. Nódulos de recombinación. Disyunción meiótica.
Conducta de los cromosomas sexuales. Corpúsculo XY. Región pseudoautosomal humana.
FUNCIONES DEL NÚCLEO CELULAR. Contenido informativo del ADN. Flujo de la información genética:
dogma central. El código genético. Número de codones posibles en un código de tripletes; codones
usados. Encuadre y punto de partida del mensaje. Codones de iniciación y de terminación. Mutaciones.
Secuenciación del genomio humano. Endonucleasas de restricción. Fundamentos de la ingeniería
genética. Transcripción génica. Características estructurales e histoquímicas de la cromatina durante la
transcripción: descondensación y accesibilidad a nucleasas. Visualización de la transcripción con el ME.
Polaridad de la transcripción. Tipos de ARN polimerasas: localización y función. ARN mensajero:
estructura. Características de sus extremos. Intrones y exones en el ADN. Procesamiento del producto
primario de transcripción. Empalme. Partículas de ribonucleoproteínas. Características y funciones.
Visualización con ME de los intrones. Lazos R. Hibridización de ácidos nucleicos, sus aplicaciones. El
nucléolo: número y localización. Organizadores nucleolares. Ultraestructura y citoquímica del nucléolo.
Genes ribosomales. Biogénesis del ARN ribosómico. Ribosomas. Ultraestructura y composición.
Subunidades. Organización molecular y funciones. ARN de transferencia. Estructura secundaria y
terciaria.
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Elementos necesarios. Ribosomas: polirribosomas, ciclo ribosomal. Factores de
iniciación, localización y funciones. Complejo de iniciación. Alargamiento de la cadena peptídica, factores
de elongación. Papel de la subunidad mayor del ribosoma en la síntesis proteica. Terminación de la
cadena, factores de liberación. Diferencias entre la síntesis proteica en pro y eucariontes. Diferencias
entre las síntesis de proteínas nucleares, citosólicas, proteínas de membranas y proteínas de exportación.
INTEGRACIÓN CELULAR, CONTROL GÉNICO Y DIFERENCIACIÓN CELULAR: Tipos especiales de
organización cromosómica. Cromosomas plumulados: su organización en asas. Transcripción y
replicación de los cromosomas plumulados. Cromosomas politénicos. Bandas e interbandas. Localización
de genes. Puffs y sitios de hiperactividad transcripcional. Sistemas de regulación génica en procariontes.
Operón lac. Regulación génica en eucariontes. Compactación de la cromatina. Metilación del ADN.
Proteínas ligadoras de ADN. Diferenciación celular: interacciones entre núcleo y citoplasma. Transplante
nuclear. Heterocariontes artificiales por fusión celular. Control transcripcional y postranscripcional del
flujo de información génica. Modificaciones de la información génica. Amplificación génica.
Transposones, retrovirus y retrovirus endógenos. Recombinación somática en células linfoides.
Oncogenes vírales y celulares. Programación del desarrollo, genes homeóticos, homeocajas.
BIBLIOGRAFÍA DE BIOLOGÍA CELULAR
Textos básicos
 Cooper GM & Hausman RE. “La Célula”. 2014, 6ª Edición, Editorial Marbán

Cooper´s. “La Célula de bolsillo”. 2007, Editorial Marbán.
 Alberts y col. “Introducción a la Biología Celular”. 2006, 2ª Edición, Editorial Panamericana.
Textos de consulta
 Albers; Bray; Lewis, Raff y Watson. “Biología Molecular de la Célula”. Editorial Omega
 Lodish H y col. “Biología celular y molecular”. 2002, 4ª Edición, Editorial Panamericana.
 Becker y col. “El mundo de la Célula”. 2007, 6ª Edición, Editorial Pearson.
74
BIOLOGÍA CELULAR
 Paniagua y col. “Biología Celular”. 3ª Edición, Editorial Mc Graw Hill.
 Luque. “Biología Celular e Ingeniería Genética”. Edición 2001, Editorial Harcou.rt
 Lewin. “Genes VII”. Edición 2001, Editorial Marbán.
75
BIOLOGÍA CELULAR
SEMINARIOS DE BIOLOGÍA CELULAR
SBC INTRODUCTORIO - SEMINARIO WEB:ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y
MOLECULAR DE LA CÉLULA. MÉTODOS DE ESTUDIO
A. El plan de organización de la materia viva.
a. Niveles de organización en biología.
b. Teoría celular.
c. Células procarionte y eucarionte: similitudes y diferencias. La Escherichia Coli como
modelo de célula procarionte.
d. Virus y plásmidos: sus componentes.
B. Composición química de los seres vivos.
a. Macromoléculas: proteínas, lípidos, hidratos de carbono, ácidos nucléicos (Generalidades,
clasificación de cada grupo, elemento sillar de cada una, tipo de union entre los mismos,
etc).
b. Componentes inorgánicos de la célula.
c. Acidos nucléicos: bases nitrogenadas, nucleósidos, nucleótidos, oligo y polinucléotidos.
Ejemplos: ADN, ARNs, cofactores enzimáticos (NAD+, NADH2, FAD, FADH2, etc).
d. Proteínas: aminoácidos y unión peptídica.
i. Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas.
ii. Proteínas estructurales y enzimáticas.
e. Hidratos de carbono: monosacáridos, disacáridos, oligo y polisacáridos. Glicoproteínas.
f. Lípidos: triglicéridos, fosfolípidos y colesterol. Glicoproteínas
C. Plan de organización básico de la célula eucarionte.
a. Diversidad morfológica y de tamaño.
b. Membrana plasmática.
c. Núcleo.
d. Compartimentalización intracelular. Organelas e inclusiones.
e. La matriz citoplasmática (citosol). Composición química y principales funciones. Funciones
celulares básicas. Relaciones entre la ultraestructura citoplasmática y nuclear, tinción y
funciones celulares. Características generales de las mitocondrias.
f. Mitocondrias: morfología tamaño, distribución, orientación y número en los distintos
tipos celulares. Organización estructural de una mitocondria: membranas externa e
interna, matríz y crestas mitocondriales: componentes y funciones. Aspectos funcionales:
transporte de electrones, fosforilación oxidativa, Ciclo de Krebs, -oxidación de ácidos
grasos. Biogénesis de las mitocondrias: organela semiautónoma, su posible origen
procarita (ADN, ARNs, ribosomas mitocondriales).
g. Peroxisomas. Estructura y características generales, Funciones. Origen y crecimiento.
D. Microscopía óptica y electrónica. Poder resolutivo, límite de resolución, aberraciones. Tipos de
microscopios ópticos y electrónicos.
76
BIOLOGÍA CELULAR
SBC1 - SEMINARIO Nº1: MEMBRANA PLASMÁTICA
A. Composición química y organización estructural de la membrana celular.
a. Componentes químicos de las membranas: lípidos, proteínas, hidratos de carbono.
b. Estructura: aspecto morfológico de las membranas. La unidad de membrana.
c. Modelos moleculares de la membrana
d. Las relaciones entre los componentes de la membrana y sus funciones.
 Fosfolípidos y colesterol.
 Proteínas: integrales o intrínsecas (de un solo paso, de dos o varios pasos, unidas a
la bicapa lipídica simplemente por un ácido graso o por un oligosacárido unido a
fosfatidilinositol). Extrínsecas o periféricas. Proteínas de transmembrana.
 Glicocalix: estructura y funciones.
B. Permeabilidad relativa de la membrana plasmática. Transporte activo y pasivo. Cotransporte.
Sistema de carriers.
C. Aspectos dinámicos de la membrana celular: fagocitosis, pinocitosis, exocitosis.
D. Fenómenos de interrelación celular: glicocalix y el reconocimiento celular, las funciones
enzimáticas de la superficie celular.
E. Las señales intercelulares
a. Interacciones celulares mediante inductores intracelulares solubles (ligandos).
Inducciones endocrina, paracrina, yuxtacrina y autocrina.
b. Características de la unión ligando-receptor. Receptores citosólicos (hormonas esteroides,
óxido nítrico) y de membrana (factores de crecimiento y hormonas peptídicas).
c. Interacciones célula-célula y célula matriz extracelular. Familias de moléculas de adhesión
que vinculan células entre sí (CAM) o con la matríz extracelular (SAM). Uniones
homotípicas y heterotípicas, homofílicas y heterofílicas (selectinas, familia de IgG,
integrinas, etc). Señales inducidas por dichas interacciones.
F. La superficie celular y sus diferenciaciones. Concepto de diferenciación de membrana,
aspecto al microscopio óptico, ultraestructura y funciones.
SBC2 - SEMINARIO Nº2: CITOESQUELETO
A. Características generales del citoesqueleto.
a. Definición, componentes, organización.
b. Funciones.
B. Microtúbulos.
a. Características generales (Polaridad, inestabilidad dinámica, etc).
b. Organización molecular. Proteínas estructurales y asociadas.
c. Aspectos funcionales
 Organelas microtubulares permanentes (cilios, flagelos, cuerpos basales y centríolos) y
estructuras microtubulares transitorias (ásteres y huso mitótico).
 Participación en el transporte intracelular: Kinesina y Dineína
77
BIOLOGÍA CELULAR
 La viabilidad celular depende de la integridad del citoesqueleto. Drogas que afectan la
polimerización de los microtúbulos: taxol, vinblastina, colchicina, etc., pueden actuar
como citotóxicos y quimioterápicos antitumorales.
C. Actina.
d. Características generales.
e. Organización molecular. Proteínas estructurales y asociadas.
f. Aspectos funcionales
 Estructura celular y especializaciones
 Movilidad y desplazamiento celular.
 Estructura y funcionamiento básico de la actina en la contracción muscular
D. Microfilamentos y Filamentos intermedios
a. Definición, carcterísticas generales, clasificación.
b. Organización molecular. Proteínas estructurales y de regulación.
c. Funciones: Fenómenos de adhesión y migración celular. Interacciones celulares:
citoesqueleto-matríz extracelular. Estructuras de superficie generadas por la
contractilidad del citoesqueleto del cortex: lamelipodios, filipodios, blels, etc. Generación
de contactos focales y la formación de fibras de stress.
SBC3 - SEMINARIO Nº3: SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
A. Sistema de endomembranas o sistema vacuolar: características y propiedades generales,
delimitación de los compartimentos. Relaciones dinámicas entre ellos.
a. La envoltura nuclear o carioteca.

Membrana nuclear, poros, complejo del poro.

Lámina nuclear: composición química y funciones.
b. Retículo Endoplasmático: características estructurales generales, sus diferentes porsiones,
propiedades citoquímicas y aspectos funcionales.
 RER: síntesis de proteínas de exportación y de membranas. Hipótesis del péptido señal.
Inicio del proceso de glicosilación de proteínas. N-Glicosilaciones sobre la asparagina.
 REL: síntesis de glucógeno (glicosomas) y su degradación. Síntesis de lípidos.Procesos
de detoxificación.
c. Aparato de Golgi: estructura y compartimentalización. Funciones.
B. Biogénesis de membranas. Reciclaje de membranas.
C. Integración del sistema de endomembranas: la secreción celular.
a. Secreción constitutiva y regulada. Conceptos. Formación de vesículas con cubierta.
b. Métodos de estudio y distintas etapas del proceso de secreción celular en una célula tipo.
Fraccionamiento celular y Radioautografía.
D. Endosomas y Endocitosis mediada por receptor.
a. Formación de vesículas con cubierta.
b. Endosomas
c. Dinámica morfofuncional de los endosomas temprano y tardío.
d. Endolisosoma. Conversión del endosoma en lisosoma.
A. Lisosomas.
78
BIOLOGÍA CELULAR
a. Características estructurales y bioquímicas: enzimas hidrolíticas.
b. Tipos de lisosomas.
c. Ciclo de digestión lisosomal.
d. Origen de los lisosomas. Receptor manosa-6-fosfato.
e. Funciones lisosomales.
f. Autofagia. Tipos de autofagia:Macroautofagia2: Microautofagia 3: autofagia mediada por
chaperonas (CMAcma)
g. Patologías de depósito: Tesaurismosis, producidas por falta o déficit de alguna enzima
lisosomal.
SBC4 - SEMINARIO Nº4: EL NÚCLEO INTERFÁSICO Y LOS ÁCIDOS NUCLÉICOS.
CROMATINA Y ESTRUCTURA CROMOSÓMICA. EL NUCLÉOLO.
A. Estructura y funciones generales del núcleo.
a. La envoltura nuclear o carioteca.
b. Matríz nuclear (hacer referencia a la clase de citoesqueleto: laminas A, B, C,
nucleoesqueleto, etc).
B. La cromatina.
a. Composición química.
 Acidos nucléicos: bases nitrogenadas, nucleósido, nucleótido, unión fosfodiéster,
polinucléotidos.
ADN: composición química y características estructurales. Modelo de
Watson y Crick. Citoquímica.
ARN: composición química. Generalidades.
 Proteínas nucleares: histonas y no-histonas.
b. Grados de empaquetamiento de la cromatina.
c. Eucromatina y heterocromatina (constitutiva y facultativa): significado funcional.
C. Los cromosomas
a. Elementos básicos del cromosoma: cromátide, centrómero, telómero y orígenes de
replicación. ADN centromérico y proteínas centroméricas.
b. Los cromosomas humanos, su morfología. Cariotipo humano normal.
E. El nucleolo.
a. Composición química. Ultraestructura. Sectores granular y fibrilar.
b. Funciones.
F. Duplicación del ADN: características del proceso de duplicación del ADN. (semiconservadora,
bidireccional, discontinua y asincrónica). Replicón. Estructura de la horquilla de replicación.
Enzimas participantes. Fragmentos de Okazaki. Dinámica de los extremos cromosómicos. El reloj
telomérico. Telomerasa, inmortalización y cáncer.
G. Mecanismos de reparación del ADN.
a. Mecanismos asociados a la replicación del ADN.
 La ADN Polimerasa y su capacidad de proof-reading
 Mecanismos de reparación de malapareamiento de bases inmediatamente postreplicación. Recombinación mitótica o meiótica. Acción de la -Polimerasa.
79
BIOLOGÍA CELULAR
b. Sistemas de reparación del ADN no asociados a la replicación.
 Mecanismos de reparación en la desaminación y alquilación de bases.
 Reparación de los daños por radiación UV.
 Genes reparadores de miss-matches.
H. Recombinación genética: homóloga y no homóloga.
I. El ADN mitocondrial
a. Duplicación de las mitocondrias.
b. Flujo de información genética a partir del ADN mitocondrial.
c. Características del ADN mitocondrial (ADNmt). Semejanzas y diferencias con el ADN
nuclear de los eucariontes y el ADN procariota. Genes mitocondriales.
d. Características de ARNm, ARN-t, ARNr.
e. Ribosomas mitocondriales. Diferencias y semejanzas con los ribosomas eucariontes
citoplasmáticos y los procarióticos.
SBC5 - SEMINARIO Nº5: EL GENOMA HUMANO Y SU ESTRUCTURA.
TRANSCRIPCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARN
PRECURSORES
A. Estructura de ADN humano. Clasificación de las secuencias del ADN humano.
a. Tipos de secuencia según el número de bases que integran el patrón de repetición
(satélites, minisatélites, microsatélites).
b. Tipos de secuencias según su función. ADN de funciones estructurales: ADN satélites y
teloméricos.
B. Contenido informativo del ADN.
a. Dogma central de la biología molecular. Concepto de genoma. Concepto de gen.
b. Estructura y organización del gen: intrón, exón, promotor, secuencias reguladoras
(enhancer, etc). Diferencias entre genes eucariontes y procariontes. Duplicación de
genes.
C. Transcripción del ADN.
a. Características generales del proceso de transcripción en eucariontes y en procariontes:
descondensación cromatínica, sensibilidad a nucleasas, polaridad, etc.
b. Tipos de ARN (mensajero, ribosomales, de transferencia y otros ARNs [ARN pequeños
citoplasmáticos (ARNsc) y nucleares (ARNsn)].
c. ARN Polimerasas. Diferencias entre procariotas y eucariotas.
D. Características de la transcripción de cada uno de los tipos de ARNs.
E. Procesamiento de los ARNs.
a. Propiedades generales del procesamiento: clivaje, emplame, modificaciones terminales y
modificaciones de nucleósidos (metilaciones).
b. Procesamiento del ARN mensajero: extremos 3' y 5'. Secuencias intercaladas, corte y
empalme (splicing). Rol de los ARN pequeños citoplasmáticos y nucleares. Procesamiento
alternativo del transcripto primario.
c. Procesamiento del ARN ribosomal: organizador nucleolar, genes determinantes del ARNr,
papel del nucléolo, ARNr 5S.
80
BIOLOGÍA CELULAR
d. Procesamiento del ARN de transferencia: genes determinantes del ARNt. Precursores y
formas maduras. Estructura secundaria.
F. Código genético
a. Definición y características (Universalidad y excepcionalidad de las mitocondrias)
b. Concepto de codón y anticodón.
c. Encuadre del mensaje.
d. Mutaciones. Concepto. Clasificación y efecto sobre la síntesis de proteínas.
G. La síntesis de proteínas o traducción.
a. Elementos involucrados:
 ARN mensajero
 Ribosomas: Composición química. Los diferentes ARNr y las proteínas. Estructura y
biosítesis.
 ARN de transferencia. Fidelidad en la síntesis proteica, los aminacil-ARNt.
 Enzimas participantes.
b. Etapas de la síntesis proteica: iniciación, elongación y terminación. Factores proteicos
participantes en cada una de ellas, enzimas y requerimiento energético. Mecanismos de
regulación. Estabilidad y degradación del ARNm.
c. Características del proceso de síntesis de proteínas intracelulares, de exportación y de
membrana.
d. Acción de antibióticos sobre distintas etapas de la síntesis de proteínas en células
procariontes.
H. Mecanismos de modificación (activación y finalización) de la acción biológica de las proteínas.
a. Glicosilación, degradación parcial, fosforilación ec.
b. Ubiquitinización. Proteasomas. Chaperonas.
I. Síntesis de proteínas en las mitocondrias: Modelo del sistema de incorporación de proteínas
sintetizadas en el citosol hacia la matríz mitocondrial. Acción de las proteínas chaperonas
pertenecientes a la familia hsp70 mitocondriales.
SBC6 - SEMINARIO Nº6: REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN
EUCARIONTES Y PROCARIONTES
A. Regulación en procariontes.
a. Sistemas de inducción: operón Lac.
b. Sistemas de represión: operón Trp.
c. Papel del complejo CAP-cAMP.
C. Regulación en eucariontes.
a. Caracteristicas generales. Comparación con los organismos procariontes. Nuevos niveles
(nucleosomas, compactación de la cromatina, fosforilación de histonas, metilación de
bases, varias ARN-Polimerasas intervienen en la transcripción, presencia de envoltura
nuclear, etc).
b. Redundancia y amplificación del ADN. Secuencias únicas de ADN y secuencias repetitivas
intercaladas y en tándem (satélites, minisatélites, microsatélites). Ordenes de complejidad
en la organización estructural de la cromatina.
81
BIOLOGÍA CELULAR
c. Regulación de la transcripción: promotor, estimulador o enhancer, factores reguladores
de la transcripción.
d. Regulación a nivel de la maduración o procesamiento del ARNm. Procesamiento
alternativo por señales de poliadenilación y por variaciones en el splicing (no se acepta
más el concepto un gen - una proteina).
e. Regulación a nivel de la traducción: la fosforilación del IF2 detiene la iniciación de la
síntesis protéica. Estabilidad y degradación del mensajero
f. Regulación a nivel post-traduccional por modificación de las proteinas: fosforilación,
ubiquitinación, acetilación, etc.
g. Transposones y elementos transponibles.
SBC7 - SEMINARIO Nº7: REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR. LA DIVISIÓN
CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS
A. Ciclo celular:
a. Períodos del ciclo celular y eventos moleculares más importantes
b. Regulación del crecimiento: sistemas de péptidos y enzimas intracelulares (ciclinas, Cdk,
inhibidores). Puntos de control (checkpoints).
B. Mitosis:
a. La mitosis en el ciclo celular. Descripción general de sus fases: eventos estructurales,
bioquímicos y moleculares. El ciclo de los centrosomas. Las funciones básicas celulares
durante la mitosis
b. Aparato mitótico. Cinetocoro. Centrómero.
c. Microtúbulos cinetocóricos y polares.
d. Huso mitótico. Ensamblado y polaridad de los microtúbulos.
e. Movimiento anafásico. Citocinesis.
C. Meiosis:
a. La meiosis y su relación con la reproducción sexual. La meiosis y la gametogénesis.
Semejanzas y diferencias con la mitosis. Descripción general: Meiosis I y II.
b. Fenómenos esenciales y consecuencias genéticas de la meiosis
c. Complejos sinaptonémicos: sus componentes proteínicos. Rol de las cohesinas. Proteína
REC8. Quiasmas.
d. Par XY. Conducta durante la meiosis
e. Recombinación genética durante la meiosis: mecanismos moleculares, Rad51. Nódulos de
recombinación.
f. Segregación de los cromosomas homólogos. Errores del proceso: No disyunción
(concepto).
82
BIOLOGÍA CELULAR
SBC8 – SEMINARIO Nº8: REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO. TRANSDUCCIÓN
DE SEÑALES. LA CÉLULA TUMORAL COMO MODELO DE INTEGRACIÓN EN
BIOLOGÍA CELULAR
A. Transducción de señales:Conceptos generales sobre los mecanismos de transducción de señales.
Adenilatociclasa- AMPc. Guanilatociclasa - GMPc. Ciclo del fosfatidil-inositol (IP3-DAG-Ca2+).
Calcio: rol de este catión en múltiples y trascendentales funciones celulares.
B. Regulación del crecimiento
a. Clasificación de las subpoblaciones celulares: estáticas, en expansión y en renovación
b. Factores de crecimiento y receptores.
c. Vías de transducción de la señal mitogénica.
d. Concepto de muerte celular como factor de regulación
C. Biología de la célula tumoral
a.
El cáncer como modelo de enfermedad molecular adquirida. Conceptos generales
sobre qué es el cáncer y su etiología. Mutaciones somáticas y tumores.
b.
Concepto de protooncogen. Mecanismos de activación. Procesos celulares controlados
por el producto de protooncogenes. Concepto de oncogen.
c.
Concepto de gen supresor de tumores. Mecanismos de activación. Gen de la proteína
Rb. Gen de la proteína p53. Genes que regulan la sobrevida/apoptosis celular. Su
participación en la etiología del cáncer.
d.
Fenotipo de la célula neoplásica. Aspectos estructurales, moleculares y funcionales.
Progresión tumoral: Cascada metastásica. Invasión primaria y secundaria. Rol de las
proteasas e inhibidores. Angiogénesis.
TALLER DE BIOLOGÍA CELULAR 1
TALLER DE BIOLOGÍA CELULAR 2
TALLER DE BIOLOGÍA CELULAR 3
TALLER DE BIOLOGÍA CELULAR 4
83
GENÉTICA
GENÉTICA MÉDICA
PROGRAMA ANALÍTICO DE GENÉTICA MÉDICA
ENFERMEDADES HEREDITARIAS. Enfermedades hereditarias y componentes hereditarios de
enfermedades comunes. Genealogías. Nomenclatura. Dominancia, codominancia y pleiotropía.
Epistasis. Consanguinidad: coeficientes. Efectos. Carga genética. Ley de Hardy-Weimberg.
Determinación de frecuancias génicas. Aplicaciones del estudio de gemelos. Concordancia.
Cuantificación de componente hereditario.
DETERMINACIÓN SEXUAL. Determinación sexual. Mecanismos generales. Antígeno H-Y. Genes
determinantes de la formación del testículo. Aspectos cromosómicos. Genes de feminización
testicular y sus efectos. Ligamento y recombinación. Mapas genéticos. Genes ligados al sexo (al X).
Ligamiento parcialal sexo y recombinación entre X e Y. Inactivación del cromosoma X: lyonización,
compensación de dosis. Síndromes cromosómicos y genéticos de intersexualidad.
HERENCIA POLIGÉNICA. Alelos múltiples. Grupos sanguineos. Sistema Rh. Herencia poligénica.
Caracteres cuantitativos. Herencia poligénica y deficiencia mental. Dermatoglifos. Aplicaciones de
su estudio. Genética de poblaciones humanas. Relevamiento genético. Amniocentesis y biopsia de
vellosidad coriónica.
GENÉTICA BIOQUÍMICA. Aberraciones genéticas del metabolismo. Mecanismos patogénicos de las
enfermedades hereditarias. Galactosemia. Hemoglobinopatías: aspectos genéticos. Métodos de
asignación de genes normales y anormales a cromosomas. Uso de los polimorfismos de longitud de
los fragmentos de restricción. Asesoramiento genético y consejo genético. Terapia experimental del
gen anormal.
CITOGENÉTICA MÉDICA. Citogenética médica. Cariotipado: métodos. Variaciones cromosómicas
numéricas: poliploidía, aneupolidía. Trisomías y monosomías en la especie humana. Inversiones
cromosómicas; sus efectos meióticos. Translocaciones recíprocas en el hombre. Comportamiento
meiótico. Cromosoma Philadelphia. Aspectos citogenéticos y moleculares del síndrome de Down.
No-disyunción: posibles mecanismos. Polimorfismos de heterocromatina. Anomalías cromosómicas
en células tumorales. Intercambio de cromátidas hermanas. Sitios frágiles. Infertilidad de causa
genética. Análisis de células meióticas. Cariotipo de espermatozoides: uso de ovocitos denudados.
BIBLIOGRAFÍA DE GENÉTICA MÉDICA
Textos básicos
 Jorde, Carey, Bamshad. “Genética médica”. 2011, 4ª. Edicion, Editorial Elsevier.
 Solari. “Genética médica. Fundamentos y aplicaciones en medicina”. 2011, 4ª Edicion,
Editorial Panamericana.
 Emery´s. “Genética médica”. 2001, 10ª Edicion, Editorial Marbán.
 Thompson & Thompson. “Genética en medicina”. 2004,5ª Edicion, Editorial Mason.
84
GENÉTICA
SEMINARIOS DE GENETICA MÉDICA
SG1 - SEMINARIO Nº1: GENOMA HUMANO
 Tamaño y organización del genoma humano. Genoma nuclear y mitocondrial. Comparación
del genoma humano con el de otras especies. ADN codificante y no codificante. Tipos de
secuencias de ADN: repetitivas, de secuencia única.
 Concepto de gen: estructura y función.
 Técnicas de estudio del ADN, enzimas de restricción, electroforesis de ácidos nucleicos.
SG2 - SEMINARIO Nº2: MUTACIONES
 Mutación: definición y clasificación. Mecanismos mutacionales y el papel de las mutaciones
en la evolución. Agentes mutagénicos.
SG3 - SEMINARIO Nº3: TÉCNICAS DE ESTUDIO
Estudios moleculares para la detección de mutaciones:
 Southern Blot: Fundamentos de la técnica. Ejemplo de aplicación: Análisis de polimorfismos
de ADN para pruebas de paternidad e identificación forense.
 PCR: Fundamentos de la técnica. Ejemplos de aplicación: PCR alelo específica.
 Secuenciación: Fundamentos de la técnica. Aplicaciones. Metodologia Indirecta (método de
ligamiento).
SG4 - SEMINARIO Nº 4: PATRONES DE HERENCIA CLASICA I
 Conceptos de genotipo y fenotipo. Clasificación de Los defectos genéticos: monogénicos,
cromosómicos, multifactoriales y ambientales. El árbol genealógico: símbolos y utilidad.
Conceptos de casos familiares y esporádicos. Heterogeneidad genética y fenocopias
 La herencia monogénica o mendeliana. Conceptos de dominancia y recesividad. Patrones de
herencia clásicos: autosómico dominante, autosómico recesivo: caracteres. Concepto de
locus y alelo. Aspectos de la expresión fenotípica: penetrancia y expresividad
 Patrones de herencia autosómico dominante: ejemplos de enfermedades y mecanismo
molecular involucrado (Acondroplasia, Hipercolesterolemia familiar, Neurofibromatosis).
Nociones de diagnóstico molecular.
SG5 - SEMINARIO Nº 5: PATRONES DE HERENCIA CLASICA II
85
GENÉTICA
 Patrones de herencia autosómico recesivo: Consanguinidad y endogamia. Ejemplos
(fenilcetonuria, albinismo, fibrosis quistica). Pesquisa neonatal de enfermedades
metabólicas.
 Patrones de herencia ligada al X recesivo y ligado al X dominante: características.
Inactivación del X y lyonización. Ejemplos de enfermedades y mecanismo molecular
involucrado (Distrofia muscular de Duchenne, hemofilia A, daltonismo, incontinencia
pigmenti, raquitismo hiposfosfatemico, Síndrome de Rett).
 Patrones de herencia ligada al Y. Nociones de diagnostico molecular.
SG6 - SEMINARIO Nº6: CROMOSOMOPATÍAS I
 Concepto de euploidía y aneuploidía. El estudio cromosómico: utilidad y técnicas. Clasificación de las anomalías cromosómicas: numéricas y estructurales.
 Anomalías cromosómicas numéricas: trisomías, monosomías y poliploidías.
 La no-disyunción meiótica y mitótica Los mosaicismos cigóticos y el rescate de las triso-mías.
Las trisomías más frecuentes en nacidos vivos: trisomía 21 (síndrome de Down), trisomía 18
(sindrome de Edwards) y trisomía 13 (síndrome de Patau). Anomalías numéricas de los
cromosomas sexuales: monosomía del X (síndromes de Turner) y trisomía XXY (síndrome de
Klinefelter). Mujer XXX y varón XYY.
 Anomalías de línea pura y mosaicismos.
SG7 - SEMINARIO Nº 7: CROMOSOMOPATÍAS II
 Las anomalías cromosómicas estructurales: tipos, mecanismos y consecuencias.
 Rearreglos cromosómicos balanceados y desbalanceados: consecuencias en el fenotipo y la
herencia.
 Translocaciones recíprocas y robertsonianas (Síndrome de Down por translocación).
Deleciones: 4 p- (síndrome de Wolf-Hirschorn) y 5 p- (síndrome de Cri du chat).
 Inversiones y duplicaciones. Cromosomas marcadores. Síndromes de genes contiguos y por
microdeleción. FISH: utilidad y técnica.
SG8 - SEMINARIO Nº 8: PATRONES DE HERENCIA III
 Mutaciones dinámicas: amplificación génica. Fenómeno de la anticipación. Concepto de
alelos premutados y con mutación completa. Ejemplos de enfermedades y mecanismo
molecular involucrado (Enfermedad de Huntington, Fragilidad del X).
 Impronta genómica. Disomía uniparental. Ejemplos: Síndromes de Prader-Willi y Angelman.
 Enfermedades mitocondriales: Mecanismos de producción. Ejemplos: Neuropatía óptica del
Leber (LHON), síndrome de Kearn-Sayre. Concepto de heteroplasmia.
86
GENÉTICA
SG9 - SEMINARIO Nº9: HERENCIA MULTIFACTORIAL.
 Características de la herencia multifactorial. Poligenia en rasgos de valores continuos. La
regresión a la media. Hipótesis del umbral. Genética de los desórdenes comunes del adulto:
diabetes, hipertensión, enfermedad coronaria, malformaciones congénitas. Los riesgos de
recurrencia en las enfermedades de herencia multifactorial.
 Nociones de asesoramiento genético. Marco ético.
SG10 - SEMINARIO Nº 10:
TALLER DE GENÉTICA I
a. Armado y construcción de genealogías.
b. Resolución de “casos problema”.
TALLER DE GENÉTICA III:
a. Aplicación de las técnicas de biología molecular en la genética médica.
SG11 - SEMINARIO Nº11:
TALLER DE GENÉTICA II
a. Interpretación de casos problema sobre distintos patrones de herencia.
b. Interpretación de cariotipos y nomenclatura.
TALLER DE GENÉTICA IV:
a. Interpretación de casos problemas de enfermedades prevalentes con compromiso
genético.
SG12 - SEMINARIO Nº2: REPASO
87
EMBRIOLOGÍA
EMBRIOLOGÍA
BIBLIOGRAFÍA DE EMBRIOLOGÍA
Respecto a la bibliografía, ésta representa un desafío ya que no hay un texto que abarque toda
la materia ni en calidad ni en extensión. Se sugiere que el alumno se respalde en alguno (ver textos
básicos) y complemente con otros. Un detalle de la bibliografía por Tema puede ser consultada en
la página web de embriología:
Textos básicos
 Larsen. “Human Embryology”. 2009, 4ª Edición, Elsevier-Churchill Livingston.
 Carlson. “Embriología humana y Biología del desarrollo”. 4ª Edición, Elsevier
 Moore. "Embriología Clínica". 7ª Edición, Editorial Elsevier.
Textos de expansión del conocimiento
 Gilbert. “Biología del desarrollo”. 2005, 7ª Edicion, Editorial Médica Panamericana o en
internet: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/bookshelf/br.fcgi?book=dbio (gratis, on line).
 Wolpert. “Principios del Desarrollo”. 3ª Edición, Panamericana,
 Hamilton, Boyd y Mossman. “Embriología Humana”. Ver PDF en la página web de
embriología
También el alumno encontrará material básico y expansión del conocimiento en la página web de
embriología: http://www.fmed.uba.ar/depto/histo1a/
88
EMBRIOLOGÍA
PROGRAMA DE EMBRIOLOGÍA
Primer Parcial
Fecundación.
Morfología de las gametas masculina y femenina. Transportre de gametas. Proceso de capacitación
del espermatozoide: mecanismos y etapas. Concepto de reacción acrosómica. Interacciones entre gametas y
reconocimiento entre espermatozoide y ovocito. Interacción del espermatozoide con las envoluras del
ovocito. Penetración de la membrana pellúcida y proceso de fusión de gametas
Concepto de activación del ovocito. Principales eventos durante la activación del ovocito: bloqueo de la
poliespermia, reactivación de la meiosis, incremento del metabolismo. Aportes de cada gameta –masculina y
femenina- al desarrollo del cigoto.
Segmentación o clivaje de la célula huevo –cigoto- y etapas preimplantatorias
Características de los ciclos proliferativos durante la primera semana de desarrollo. Rol de las
moléculas de adhesión celular en el desarrollo de un organismo pluricelular? Origen de las moléculas de
adhesividad celular y de uniones intercelulares. Polaridad de las blastómeras. Concepto de determinación y
diferenciación celular: procesos que llevan a la primera determinación. Experimento de W. Roux y H. Driesch.
Conclusiones que se pueden obtener de estos experimentos.
Concepto de control materno de la
segmentación. Concepto de “huevo de regulación”. Concepto de “no equivalencia” de los núcleos de las
gametas. Compactación de las blastómeras y procesos de cavitación de la mórula. Conceptos de
totipotencialidad y pluripotencialidad.
Concepto de decidua y ventana de implantación. Etapas de la implantación explicando sus
características principales. Reconocimiento materno de la gestación.
Evolución del embrión desde estado de blastocisto hasta el estado de néurula.
Descripción a nivel de microscopía óptica y electrónica de embriones de etapa gastrular -2da y 3er
semana de la gestación-. Formación de la línea primitiva y el nódulo. Movilización de células durante la
formación de la línea primitiva y luego del ingreso en ella. Análisis del experimento de Spemann-Mangold
Conclusiones que se pueden obtener del mismo.
Derivados celulares del nódulo. Funciones del nódulo y de sus estructuras derivadas en el embrión. Dinámica
de la formación y evolución de la línea primitiva. Polaridad embrionaria. Concepto de información posicional
y simetría bilateral visceral. Concepto de “mapas de destino”. Desarrollo ontogénico del mesodermo.
Determinación y difereciación de la placa neural.
Adquisición del plan anatómico de los cordados
Adquisición de la forma cilíndrica: pasaje del estado de embrión plano al de cilíndrico. Concepto de
celoma. Concepto de metamerización. Descripción de la anatomía y microanatomía -interna y externa- de
embriones humanos del período somítico: embrión de 14 pares de somitas –Heuser-, embrión de 28 y 35
pares de somitas. Circulación sanguínea en embriones de período somítico. Modificaciones anatómicas del
sistema nervioso durante el período somítico. Evolución del mesodermo paraxial. Formación y evolución de
placodas y crestas neurales. Regionalización del endodermo y del mesénquima anexo -tubo digestivo
primitivo-: criterios que avalan esta regionalización.
Período somítico
Organización metamérica de crestas neurales y sistema nervioso. Identidad cráneo-caudal de las
estructuras embrionarias: expresión de los genes HOX y adquisición de la identidad de segmento. Concepto
de esbozo de un órgano. Relación entre el epitelio y el mesénquima durante la formación de un esbozo.
Concepto de campo morfogenético: descripción del esbozo de miembro como modelo de campo
morfogenético. Análisis de los experimentos de duplicaciones de estructuras distales del esbozo de miembro.
89
EMBRIOLOGÍA
Formación de la placenta.
Concepto de invasión trofoblástica secundaria. Análisis de la estructura definitiva de la placenta.
Concepto de “barrera” placentaria o membrana vásculo sincicial. Funciones placentarias: endócrinas,
nutricionales, excretoras, metabólicas e inmunológicas. Cambios estructurales y funcionales en la placenta
conforme avanza la gestación. Principales alteraciones que pueden observarse en la morfología de la
placenta.
SEMINARIOS DE EMBRIOLOGÍA
Primer Parcial
Fecundación.
SEMINARIO 1
Gametas masculina y femenina: gametogénesis y morfología.
capacitación del espermatozoide: mecanismos y etapas.
Transporte de gametas.
Proceso de
Segmentación o clivaje de la célula huevo –cigoto- y etapas preimplantatorias
SEMINARIO 2
Aportes de cada gameta –masculina y femenina- al desarrollo del cigoto. Concepto de “no equivalencia” de
los núcleos de las gametas. Características de los ciclos proliferativos durante la primera semana de
desarrollo. Rol de las moléculas de adhesión celular en el desarrollo de un organismo pluricelular. Moléculas
de adhesividad celular y de uniones intercelulares de origen materno y de origen cigótico.
Evolución del embrión desde estado de blastocisto hasta el estado de néurula.
SEMINARIO 3
Evolución del epiblasto: formación de la línea primitiva y el nódulo. Concepto de organizador y línea
primitiva. Movilización de células durante la formación de la línea primitiva y luego del ingreso en ella.
Desplazamientos celulares en el epiblasto, ingreso en el blastocele y migración.
Adquisición del plan anatómico de los cordados
SEMINARIO 4
Determinación y diferenciación de la placa neural. Formación y evolución de placodas. Formación y evolución
de las crestas neurales. Morfógenos y generación de bordes en el ectodermo para la formación de la placa
neural, crestas y placodas.
Período somítico
SEMINARIO 5
Concepto de esbozo de un órgano. Relación entre el epitelio y el mesénquima durante la formación de un
esbozo. Concepto de campo morfogenético: descripción del esbozo de miembro como modelo de campo
morfogenético.
Formación de la placenta.
SEMINARIO 6
Reconocimiento materno de la gestación. Funciones placentarias: endócrinas, nutricionales, excretoras,
metabólicas e inmunológicas. Unidad feto materna placentaria.
90
EMBRIOLOGÍA
TEXTOS COMPLEMENTARIOS DE EMBRIOLOGÍA
Sobre capacitación (TPE1)
Existen en la naturaleza diversas formas de fertilización. Se denomina fecundación
externa a aquella en la cual las gametas son emitidas al medio ambiente. En este caso, las
gametas poseen capacidad fecundante desde el momento mismo de ser liberadas. En el caso de
los mamíferos, entre los cuales se incluye el hombre, la fertilización es "interna". El concepto de
fertilización interna alude a que las gametas masculinas son depositadas, a través de un proceso
denominado eyaculación, en la porción inicial del tracto genital femenino. El encuentro entre las
gametas de ambos sexos, que ocurre luego del ascenso de los espermatozoides, se produce en la
región ístmico-ampular de las trompas de Falopio. Por lo tanto, tiene lugar en cavidades
especializadas
del
tracto
genital
femenino.
En los mamíferos, las gametas masculinas recién eyaculadas poseen escasa capacidad
fecundante. Sin embargo, ésta aumenta luego de transcurrido un período dentro del tracto
genital femenino. Este cambio en la capacidad fecundante de los espermatozoides se denomina
capacitación. Genéricamente, el término alude a la serie de procesos que sufren los
espermatozoides durante su permanencia en el tracto genital femenino, y que tienen como
resultado un incremento neto en su capacidad fecundante. Los espermatozoides recién
eyaculados conforman una población altamente heterogénea desde diversos puntos de vista. Ella
se manifiesta tanto a nivel morfológico como funcional. Como ejemplo, se estima que sólo
alrededor del 10% de las gametas dentro de un eyaculado típico llega a capacitarse. A medida que
los espermatozoides atraviesan el oviducto, sin embargo, la homogeneidad aumenta mediante la
pérdida desproporcionadamente alta de células anormales. Por lo tanto, podría decirse que la
capacitación es acompañada, en la práctica, por un proceso de selección.
La capacitación es un fenómeno complejo, que implica modificaciones bioquímicas y
funcionales en varios compartimientos del espermatozoide. A nivel de la membrana plasmática se
puede observar una caída en la concentración de colesterol, así como cambios en el repertorio de
proteínas de membrana expuestas al medio. Asimismo, hay un incremento neto en la exposición
de cargas negativas en la membrana plasmática del espermatozoide. Se produce un aumento en
la concentración intracitoplasmática de calcio iónico, del pH y de la actividad ATPasa. Esto lleva a
una modificación global en el espermatozoide que conduce a la reacción acrosómica. Las
modificaciones bioquímicas y funcionales también permiten los cambios en el patrón de motilidad
–hiperactivación-.
Los eventos incluidos en la capacitación ocurren de forma gradual a medida que el
espermatozoide entra en contacto con los distintos microambientes que constituyen el tracto
genital femenino.
Concepto de totipotencialidad
La Real Academia Española explica:
Célula Totipotente f. Biol. Célula embrionaria con capacidad para generar un organismo
completo.
Potente: (adj.) Que tiene poder, eficacia o virtud para algo. Toti (del Latín): Todo.
El año 1952, Seidel destruyó una célula de un embrión de conejo de dos células, y la célula
(blastómera) remanente produjo un embrión entero. Existen otros registros de los años 50 que
intentan explicar el fenómeno de la totipotencialidad, y hasta el día de hoy parecen estar en el
centro de interés de muchos investigadores, la medicina regenerativa y la ética médica. Existen
varias acepciones del término totipotente en Biología del desarrollo. De ellos mencionaremos dos.
Una de esas acepciones está ejemplificada por las propiedades de la célula huevo o algunas
91
EMBRIOLOGÍA
blastómeras muy tempranas que poseen: a) la capacidad de originar todos los tipos celulares,
terminalmente diferenciados o no, que integran un organismo completo y, además y b) poseen
“patrón” o capacidad para generar el sistema de referencia temporo-espacial que permiten la
operación integrada de los comportamientos celulares involucrados en el desarrollo normal.
Otra acepción del término puede ser ejemplificada por algunas blastómeras tempranas que
sólo poseen la propiedad a) del párrafo precedente pero carecen de la propiedad b), vale decir, la
capacidad de instalar el (los) sistemas (s) de referencia necesarios para el desarrollo de un
organismo completo.
Finalmente, con gradaciones diversas, se aplican los términos toti o pluripotencia para
aludir a una variedad de células madres, presentes durante el desarrollo embrionario, o en el
estado de diferenciación terminal, que poseen grados diferentes de restricción de linaje (se hallan
diferentemente indeterminadas), en consecuencia pueden, si son introducidas en un sistema en
desarrollo, integrarse al mismo y originar una amplia gama de tipos celulares y tejidos derivados,
pero tampoco pueden dirigir el desarrollo de tales sistemas.
Ejemplo claro de un tipo celular que muestra esta capacidad: la blastomera. En humanos,
las blastomeras son el resultado de las primeras dos o tres divisiones o segmentaciones de la célula
huevo y al parecer mantendrían esa potencialidad hasta el estadio de 4-8 blastomeras (estado de
mórula) para perderse a medida que avanza el desarrollo.
La primera determinación
La primera determinación refiere a la sucesión de eventos que llevan a la aparición de 2 tipos
celulares diferentemente determinados, vale decir, con diferente potencia evolutiva. Esta primera
determinación, seguida de la diferenciación celular, ocurre durante las primeras mitosis. Vale decir,
durante la primera fase de la segmentación de la célula huevo.
Mientras el embrión viaja desde el tercio distal de la trompa hacia la cavidad uterina, sufre
una serie de cambios y transformaciones que culminan con la formación del blastocisto y la
diferenciación de 2 poblaciones celulares.
Entre los procesos que llevan a esa primera determinación, se describe la polarización de las
células de la mórula. La polarización comienza con la expresión, e inserción en la membrana, de
diversas moléculas de adhesividad celular–inicialmente de origen materno-. Posteriormente se
ensamblan las uniones estrechas y adherens en la mebrana plasmática de las células periféricas de
la mórula –futuro trofoblasto- y uniones GAP en las células más profundas –futuro MCI-. La
expresión y localización laterobasal de la bomba Na/K ATPasa moviliza iones y agua hacia el interior
de la mórula, forma la cavidad del blastocisto y desplaza al Macizo celular interno hacia uno de los
polos del blastocisto-. De esa forma el blastocisto queda compuesto por dos poblaciones celulares
diferentes: el trofoblasto o macizo celular externo y el macizo celular interno (MCI) o embrioblasto.
Mientras el MCI formará todos los tejidos embrionarios y algunos extraembrionarios, el MCE
formará tejidos extraembrionarios únicamente.
Determinación - diferenciación y células troncales pluripotenciales
Mientras transcurre el desarrollo, las células que componen al embrión sufren
modificaciones estructurales y funcionales. De esta forma surge una gama de tipos celulares
especializados, distintos entre sí en morfología y comportamiento. Este proceso de cambio
fenotípico, que en las condiciones normales de desarrollo es irreversible, recibe el nombre de
"diferenciación celular".
La diferenciación celular es un proceso gradual y de una duración que varía dependiendo
del tipo celular que se considere; puede abarcar más de un ciclo de división celular. La
diferenciación está precedida de cambios de desarrollo que ocurren en el nivel molecular,
vinculados a reprogramaciones de la información genética, que modifican el estado evolutivo pero
que,
en
general,
no
poseen
manifestaciones
estructurales.
92
EMBRIOLOGÍA
Para una población celular embrionaria dada, entre los estados a) indiferenciado y b) diferenciado,
algunos autores proponen una secuencia de eventos de reprogramación genética en la que, 1)
primero las células adquieren una cierto grado de especificidad (Especificación] pero retienen
plasticidad y a continuación 2) un proceso de pérdida de plasticidad que lleva a que la especificidad
adquirida en el estado previo quede fija o irreversible (Determinación o compromiso).
La manera paradigmática de poner en evidencia el grado de determinación o compromiso
de una población celular dada -de la cual se sabe que normalmente debería diferenciarse en un
cierto sentido--, consiste en trasplantarla a otro sitio del propio embrión. En caso de que la
población celular trasplantada se diferencie normalmente –de acuerdo a su posición original-, aún
en el entorno atípico, se concluye que la misma se hallaba ya determinada en el momento de
realizarse el trasplante. Otro resultado posible es que las células trasplantadas adquieran un modo
de evolución acorde con el sitio al que fueron trasplantadas. En este segundo caso se puede afirmar
que estaban indeterminadas al momento del trasplante. Sin embargo, experimentalmente puede
demostrarse que estas células pueden encontrarse en uno de al menos dos estados diferentes:
especificadas
o
no
especificadas.
Si las células en cuestión son llevadas a un medio “neutro” (libre de señales con sentido
biológico de desarrollo) y en dicho medio evolucionan de acuerdo a su sitio de origen, se admite
que las mismas se hallaban especificadas al momento del trasplante. Vale decir, habían recibido
señales en su sitio de origen que condicionaron su desarrollo en el medio neutro. Por el contrario,
en el caso de que las células trasplantadas al medio “neutro” no desarrollen características
dependientes de su sitio de origen se concluye que las mismas no habían adquirido especificidad de
lugar al momento de ser trasplantadas.
Así, de acuerdo a las definiciones planteadas por algunos autores, las células pasarían a
través de tres estados de especificidad creciente: a) un estado inicial carente de propiedades
específicas de lugar, b) la adquisición de la especificidad de lugar pero reteniendo plasticidad y c)
una etapa final en la que la especificidad se fija o determina.
La noción de “especificidad de lugar” aquí utilizada está referida a los procesos de selección
de vías evolutivas, que llevan a la formación de diferentes tipos de tejidos y órganos, se hallan
espacialmente organizados. Otro factor importante es el tiempo de desarrollo, pues tanto las
capacidades de “señalizar” (inducir) como la capacidad de responder a ellas (competencia) son
dependientes de la historia previa de las células, -tiempo de desarrolloEs necesario aclarar que, al menos en este contexto, los términos “irreversibilidad” o
“unidireccionalidad” son utilizados en referencia a los procesos de determinación que acontecen a
lo largo del desarrollo embrionario normal. Un proceso biológico ordinariamente irreversible puede
dejar de serlo en condiciones patológicas, o bajo manipulaciones experimentales. Fue
recientemente descubierto que es posible transformar (ciertas) células terminalmente
diferenciadas en células troncales pluripotentes, mediante la transducción artificialmente inducida
de tan sólo cuatro factores de transcripción (Oct4, Sox2, Klf4 y c-Myc). Estas células comparten
algunas propiedades de las células troncales embrionarias y difieren de ellas en muchos aspectos.
Plan anatómico de los cordados
Con el comienzo del estudio sistemático de la morfología de los seres vivientes pudo
apreciarse que las especies se pueden clasificar según aspectos esenciales de su anatomía; tales
como el patrón de simetría o la disposición de hojas germinativas. La suma de estas características
anatómicas se denominó “plan corporal básico”. Las entidades taxonómicas agrupadas según
similar configuración anatómica recibe el nombre de “filums”.
Las similitudes observables dentro de cada filum no son casuales. Por el contrario, consisten
en el reflejo de la ascendencia común de los distintos organismos que los integran. Las similitudes
entre especies pertenecientes a cada filum no se atenúan sino que, por el contrario, tienden a
volverse aún más marcadas durante la vida prenatal. Asimismo, es posible describir una etapa en la
ontogenia en la cual la similitud estructural es máxima entre embriones de un mismo filum. Esa
93
EMBRIOLOGÍA
etapa o estadio filo y ontogenéticamente común se denomina “estado filotípico”. Para el caso de
los mamíferos, nosotros pertenecemos al filum de los cordados, junto con otros órdenes tales
como las aves y los anfibios. Nuestro estado filotípico corresponde al estadio de desarrollo
conocido como “faríngula”, que en el Homo sapiens es alcanzado luego de alrededor de la 4ta
semana de gestación.
Las características principales de este estadio son:
 Ejes de polaridad cefalocaudal y dorsoventral claramente definidos, dispuestos de
forma ortogonal. Resultan en un cuerpo provisto de simetría bilateral.
 Tres hojas germinativas (endodermo, mesodermo y ectodermo), dispuestas en forma
concéntrica.
 Mesodermo troncal disecado en hojas parietal y visceral por una cavidad excavada
dentro del mismo (celoma).
 Un tubo digestivo extendido cefalocaudalmente, con orificios independientes de
entrada y salida.
 Sistema nervioso centralizado, constituido por un tubo neural en posición dorsal y
provista de grados variables de cefalización.
 Un elemento estructural macizo, conocido como notocorda, ventral y paralelo al
neuroeje.
 Tejidos adyacente al tubo digestivo proximal (faringe) provista de especializaciones
seriadas conocidas como arcos branquiales.
 Eje corporal extendido más allá del final del tubo digestivo, conformando una cola
post-anal.
 Organización segmentaria a nivel de mesodermo paraaxil, faringe, y al menos parte
delsistema nervioso.
Con sutiles excepciones, dependientes de cada especie en particular, puede afirmarse que
todos estos rasgos quedan establecidos durante la gastrulación y luego de esta.
PREGUNTAS PARA AUTOEVALUACIÓN
Todos los alumnos deben estar en condiciones de discutir los temas acá propuestos en los exámenes del
Primer Parcial y en el examen final.
TEMAS CORRESPONDIENTES AL TRABAJO PRÁCTICO Y SEMINARIO 1
Describir cómo interactúan las gametas durante el proceso de fecundación
Describir la morfología de las gametas masculina y femenina.
¿Cuáles son los recorridos de las gametas masculina y femenina hasta encontrarse en las trompas?
¿En qué consiste el proceso de capacitación del espermatozoide?
¿En qué consiste la reacción acrosómica?
¿Qué es el folículo ovárico? ¿Por qué es considerado una unidad funcional?
¿Concepto de reconocimiento entre espermatozoide y ovocito?
¿Cómo se produce la penetración de la membrana pelúcida?
¿Cómo es el proceso de fusión de gametas?
¿En qué consiste la activación del ovocito?
¿En qué consiste la reacción cortical?
¿Cuáles son los aportes del espermatozoide al cigoto?
TEMAS CORRESPONDIENTES AL TRABAJO PRÁCTICO Y SEMINARIO 2
Describir los cambios de morfología del embrión de 2 células hasta el blastocisto preimplantatorio.
¿Cuáles son las características de los ciclos proliferativos durante la primera semana de desarrollo?
94
EMBRIOLOGÍA
¿Cuál es el papel de las moléculas de adhesión celular en el desarrollo de un organismo pluricelular? ¿Cuál es
su origen?
¿Cómo se define la polaridad de las blastómeras?
¿Cómo se produce la primera determinación? (Nota: se asume que se poseen los conceptos de determinación
y diferenciación)
Describa en el experimento de Roux y Driesch. ¿Cuáles son las conclusiones que se pueden obtener de los
mismos?
WILHELM ROUX
Tomando huevos de rana que acababan de dividirse por primera vez, realizo una
serie de experimentos en los cuales destruía una de las dos células y observaba
el desarrollo de otra.
Resultados:
Encontró que siempre obtenía sólo medio embrión: unas veces la mitad
delantera, otras la posterior o una de las mitades longitudinales.
HANS DRIESCH
Driesch en lugar de destruir una de las dos células hijas, las separo parcialmente.
Resultado:
Observó que cada blastómera desarrollaba un embrión completo.
Explique el proceso de primera determinación del embrión de mamífero” - o algo similar.
¿A qué alude el término “control materno de la segmentación?”
¿A qué alude el concepto de “huevo de regulación”?
¿A qué alude el concepto de “no equivalencia” de los núcleos de las gametas?
¿En qué consiste la compactación de las blastómeras?
¿En qué consiste la cavitación de la mórula?
Defina los conceptos de totipotencialidad y pluripotencialidad.
Describir las etapas y los mecanismos mediante los cuales el blastocisto es incorporado a la decidua
Concepto de decidua ¿En qué consiste la reacción decidual? ¿Qué es la ventana de implantación?
Identificar cada una de las etapas de la implantación explicando sus características principales
¿En qué consiste el reconocimiento materno de la gestación?
TEMAS CORRESPONDIENTES AL TRABAJO PRÁCTICO Y SEMINARIO 3
Descripción del embrión desde blastocisto hasta néurula
Describir en cortes de MO y ME embriones gastrulares
¿Cómo se forman la línea primitiva y el nódulo?
¿De qué manera se movilizan las células durante la formación de la línea primitiva y luego de ingresar por
ella?
Describa en el experimento de Spemann-Mangold ¿Cuáles son las conclusiones que se pueden obtener del
mismo?
Se secciona el labio dorsal del blastópor de un embrión y se transfiere al blastocele de otro embrión
mediante una micropipeta.
Resultado:
Luego de algunas horas, se observa la formación de un doble embrión.
¿Cuáles son los derivados celulares del nódulo? ¿Qué funciones cumplen?
Describa la dinámica de la LP (elongación/regresión)
¿Qué entiende por polaridad embrionaria?
¿Cuál es el concepto de información posicional?
¿Cómo se quiebra la simetría bilateral visceral?
¿Qué entiende por “mapas de destino”?
¿Cómo es el desarrollo ontogénico del mesodermo?
¿Qué entiende por “inducción neural”?
95
EMBRIOLOGÍA
TEMAS CORRESPONDIENTES AL TRABAJO PRÁCTICO Y SEMINARIO 4 y 5
Adquisición del plan anatómico de los cordados
¿Qué entiende por plegamiento embrionario?
¿Qué entiende por celoma?
¿Qué entiende por metamerización?
¿Qué entiende por placodas?
¿Cuál es la anatomía y cuáles las modificaciones anatómicas del sistema nervioso durante el período
somítico?
¿Cómo puede ser regionalizado el endodermo? ¿Qué criterios usaría?
Mencione y señale en maquetas y láminas los principales derivados del ectodermo, mesodermo y
endodermo.
¿Cómo se regionaliza el mesodermo embrionario?
¿Cómo se inicia el desarrollo de las crestas neurales? ¿Cómo evolucionan?
¿Qué entiende por organización metamérica de las crestas neurales?
¿Cómo adquieren la identidad cráneo-caudal?
¿Cómo es la circulación del embrión de cuarta semana?
¿Cómo evoluciona el mesodermo paraxial? ¿Cómo adquieren su identidad cráneo-caudal?
Describir la anatomía interna y externa de los embriones de 25, 28 y 35 días de desarrollo.
¿Cuáles son los mesénquimas en donde se forman los vasos que conforman la circulación básica del periodo
somítico?
¿Cómo se relacionan los productos de los genes HOX con la adquisición de la identidad de segmento? (Tubo
neural, cresta neural, mesodermo paraxial, etc.)
¿Qué entiende por esbozo de un órgano?
Describa e interprete el experimento de intercambio de mesénquimas en esbozos del tubo digestivo.
Se intercambia el mesénquima que rodea al edodermo del estómago. Se colocan diferentes
mésénquimas.
Resultado
La diferenciación de tipo de órgano se hace acorde al tipo de mesénquima o a la región de
mesénquima usado.
¿Qué entiende por campo morfogenético?
¿Cómo describiría el desarrollo de los miembros?
Describa e interprete el experimento de duplicaciones de
estructuras distales del esbozo de miembro.
Se extirpa el área correspondiente a la zona de
actividad polarizante (ZAP) de un esbozo de
miembro y se trasplanta al extremo distal y
anterior de otro esbozo de órgano.
Resultado
Se duplican, en espejo, las estructuras según la
información recibida por los morfógenos formados
en la ZAP.
TEMAS CORRESPONDIENTES AL TRABAJO PRÁCTICO Y SEMINARIO 6
¿Cómo es el desarrollo ontogénico de los tejidos que conforman la placenta?
¿Cómo es la estructura definitiva de la placenta?
Identifique los tejidos que conforman la “barrera” placentaria o membrana vásculo sincicial. (Cortes
histológicos, esquemas, etc.)
¿Qué entiende por invasión trofoblástica secundaria?
¿Cuáles son los cambios que se observan en la placenta conforme avanza la gestación?
¿Cuáles son las principales alteraciones que pueden observarse en la morfología de la placenta?
¿Cuáles son las funciones atribuibles a la placenta?
96
Descargar