PDF (Capítulo 6)

Anuncio
6. LA
Y
u
UTOPÍA EXPERIMENTAL
PsicoLoGíA PoLíTICA
ALEXANDRE DORNA
Université de Caen, Francia
l. INTRODUCCIÓN
La obra académica de Rubén Ardila tanto por su calidad, como por sus
objetivos, promueve una nueva síntesis experimental del comportamiento
humano. Sus trabajos muestran la diversidad de temas y la importancia de
problemas de una ciencia positiva del hombre. Sin embargo, hay un aspecto
cuya evocación aparece sólo indirectamente: la cuestión po lítica. Pero sería
un error deducir de aquello un desinterés, tan corriente entre los científicos
actuales, o un menosprecio respecto de los asuntos del gobierno y del destino
de los pueblos.
Al contrario, Ardila introduce el tema a la manera de los grandes
pensadores de la ciencia moderna (T. More, F. Bacon y B. F. Skinner), es
decir a través de una utopía novelada: Walden Tres. Relato que como en
otras épocas, en función del estado de progreso de la cien cia, los autores
han marcado la voluntad de contribuir a la construcción d e un mundo mejor.
Por cierro, resulta pertinente recordar que las uropías son creaciones
imaginarias que anticipan aquellas ideas de cambio, nacidas en un mundo
presente insarisfacrorio, pero que posee potencialmente los medios técnicos
para h ace rlas realidad. En suma, hay allí, a la vez, una crítica constructiva
de la socied ad y una forma distinta, m etodológicamente, de "hacer" política.
En realidad, si la obra se inscribe dentro de la perspectiva de aquellos
que desean sobrepasar la política tradicional , en el caso de Walden Tres,
Psicología. de la Biología a la Cultura.
hay algo más que el desarrollo de las ideas propuestas por Skinner en V?a!dm
Dos, pues el desenlace de la historia novelesca, permite plantear(se) varias
preguntas que reexaminan la importancia de la tecnología de la conducta y
sus relacio nes con las co ntingencias políticas, especialmente cuando lo que
está en juego es un proyecto global de cambio social. En otras palabras,
puesto que Wa!den Tres es una experiencia de gobierno en un país
dependiente, situado en América Latina, cabe reflexionar sobre algunos
problemas que escapan a la lógi ca técnica del análisis experimental del
com porrarn1ento.
Ciertas preguntas específicas, indirectamente planteadas por la utopía
de Ardila, merecen algunas respuestas teóricas y otras prácticas: ¿por qué
han fracasado las experiencias revolucionarias contemporáneas,
específicamente en América Latina? ¿Es aún posible sostener que una utopía,
estilo Walden, puede realizarse fuera de la realidad del contexto político?
¿Cuáles son los límites propiamente políticos de las utopías científicas? ¿Qué
pensar de los riesgos tecnocráticos de las utopías científicas? ¿Las calidades
del científico y su lógica son compatibles con las del hombre político? ¿La
política posee una utilidad particular que el científico de la conducta olvida o
rechaza a priori?
En la esperanza de poder contribuir a clarificar estos problemas, retomo
la opinión expresada por R. Ardila (1986), cuando dice: "muchos no saben
que hoy ha nacido una nueva rama de la psicología que recibe precisamente
el nombre de psicología política". Efectivamente, la psicología política está
de regreso, luego de un largo e inexplicado eclipse, (Dorna, 2002), y su
enfoque transversal permite conocer mejor las condiciones bajo las cuales
se generan los cambios, manejar las contingencias y anticipar sus
consecuenCias.
Trataremos, entonces, de evocar, brevemente, en estas pagmas, una
descripción de las utopías experimentales, y algunos comentarios sobre la
nueva síntesis del comporramiento desde la perspectiva de la psicología
política.
2. LAs
"UTOPÍAS"
W ALDEN
Y LA POLfTrCA EXPERIMENTAL
Las tentativas de amalgamar (positivamente) la política, la psicología y
el enfoque científico han germinado y desarrollado -como decíamos en la
introducción- una antigua y amplia literatura. En cierta medida, el
experirnentalismo social es una corriente que tiene sus raíces en el
Renacimienro y en el siglo de las luces. La fractura entre teología y filosofía,
. 170.
La utopía experimental y la Psicología Política/ Dorna
permite al pensamiento científico ocupar un estatus intelectual mayor y jugar
un rol influyente en el desarrollo del pensamiento social. La ciencia encarna
en esa época las ideas de progreso y de modernidad, la voluntad de afirmar
una concepción laica del estado, la necesidad de hacer avanzar el
conocimiento objetivo, y de crear las condiciones materiales del
perfeccionamiento humano. Cómo olvidar que el pensamiento cientÍfico
conquista las elites intelectuales que se lanzaran al asalto del ancien regime,
realizando en Francia una revolución portadora de valores uníversalistas,
una forma nueva de República donde el individuo constituye la base de la
acción política, y de la democracia.
La obra de la Revolución Francesa es el zócalo del mito fundador de Ia
modernidad, pues hay en su historia -no siempre bien conocida ni
suficientemente digerida- ideas y prácticas políticas contradictorias, excesivas
y trágicas, que provocarán un sentimiento ambivalente de decepción y Ia
búsqueda de métodos menos violentos para impulsar la transformación social.
La cuestión del "control experimental" expresada por los científicos
"comprometidos" (Bailly, Lavoisier, Franklin) permite establecer un vínculo
entre experimentación física y experimentación social. Saint Simon, Fourier
y sus discípulos abren una brecha en medio de las concepciones
revolucionarias clásicas. ]. B. Godin ( 1871) crea una comunidad y financia
la experiencia de Víctor Considerant en el "nuevo mundo" (Texas) en las
cuales intentan aplicar las ideas de Fourier. Los resultados son notables,
pero bmirados en el tiempo y en el espacio. La divisa común era: remplazar
el gobierno de los hombres, por la administración de las cosas. Sus esfuerzos
por desarrollar un enfoque experimental han sido diseminados por los vientos
del olvido.
La empresa de demolición teórica del llamado "socialismo uroptco"
· emprendida por Marx y sus discípulos, a fin de imponer sus propias visiones
de un "socialismo cienr[fico", aún perdura y manriene un velo sobre las
experiencia$ filantrópicas de esa época y condujo a una polémica frontal
sobre los métodos para cambiar la sociedad "burguesa".
Marx ataca ferozmente la versión idílica de aquellos socialistas
(denominados peyorativamente "utópicos") que pretenden convencer a los
ricos y a los poderosos (reyes y grandes capitalistas) de la viabilidad de una
sociedad de pequeñas experiencias cooperativas, a fin de aliviar la condición
de las clases populares.
Las palabras claves del enfrentamiento político e ideológico en esos
tiempos fueron: Revolución versus reforma .
• 171 .
Psicología: de la Biología a la Cultura.
Más de un siglo nos separa de esas polémicas, y pese al enorme fracaso
de la experiencia revolucionaria del "socialismo científico", la crítica marxista
al experimentalismo social ha dejado una profunda huella, la cual aún
sobrevive en los medios intelectuales y políticos.
La psicología social experimental que se encuentra implícita en los
pensadores "utópicos" del siglo XIX será evocada políticamente por algunos
anarquistas y ciertos autogestionarios, pero muy pocos son los universitarios
y psicosociólogos que hacen referencia. K. Lewin (1951), R. Pages (1989)
y P. Ansart (1983) han retomado algunas de las ideas pre-ciendficas de las
utopistas experimentales.
La victoria ideológica, en los medios intelectuales y universitarios, de
una visión racionalista y luego de una postura dialéctica marxista a fines del
siglo XIX y durante un largo período del siglo XX, hicieron incompartibles la
idea de cambio de sociedad y experimentación social.
Nada de extraño, entonces, que la obra de Skinner y su "utopía" Walden
Two (194R) fuera juzgada s~veramente por los sectores tnte!ectuales y
académicos, pese a la solidez de su critica metodológica contra el "utopismo
social" y su defensa del modelo experimental. En esa "cruzada" anti-Skinner
se han mezclado intelectuales y políticos, científicos y literatos.
Curiosamente, los enfoque utópicos del siglo XlX (Saint Simon, Fourier,
Owen, Proudhon, Landauer) pueden compararse en gran medida a la utopía
propuesta por B. F. Skinner.
Una comparación de las experiencias utópicas y skinnerianas permite
apreciar, grosso modo, los rasgos comunes:
COMPARACIÓN ENTRE LAS EXPERIENCIAS
UTóPICAS Y WALDEN
Dos
Dos
CRITERIOS
ExPERIENCJAS UTóf'!CAS
WALDEN
TIPO DE SOCIEDAD
comunidad socialista,
cooperativista, pi ural ista
comunidad
experimental sin
ideología explícita
CoNCEPCtON
solidaridad, cooperación ,
cooperación ,
respeto por la
persona
DEL HOI\·IBRE
TIPO DE GOBIERNO
ninguna forma
plan i flcadores
PROPIEDAD
colectiva
individual
(reducida) y
·172.
La utopía experimental y la Psicología Política/ Dorna
FAMiLIA
unión libre
EDUCACION
no represiva y práctica
colectiva
matnmomo no
obligatorio
refuerzo positivo
y cien tífico-
cultural
jUSTiCiA
no represiva
no represiva
EPiSTEMOLOGÍA
PSICOLOGICA
método científico
(racional)
mérodo cien tífico
(experimenral)
MooELO sociAL
fijo
evolutivo
La visión de Skinner a través de Walden Dos rescata muchas intuiciones
del utopísmo social clásico, especialmente del siglo XIX, pero muestra sus
límites, al mismo tiempo que crítica los argumentos expuestos por las
tendencias marxistas y liberales. Algunos autores (Richelle, 1977; Dorna y
Méndez, 1979; Prieto, 1989) han analizado la polémica y tratado de mostrar
las razones del rechazo ideológico y la hostilidad de los sectores "humanistas"
frente a la "ingeniería" de la conducta. De hecho para algunos miembros de
las academias cienríficas, Walden Dos representa una anécdota y una
"originalidad" en medio de la brillante carrera científica de Sk.inner.
Sabemos que sus trabajos han tenido una influencia importante en la
educación y en el tratamiento de trastornos comportamentales. Pero en los
hechos su filosofía social no ha sido tomada muy en serio.
Sin embargo las ideas "utópicas" de Skínner, basadas en las "leyes" del
condicionamiento operante y del análisis experimental del comportamiento
han despertado el interés de algunos grupos, hasta el punto de promover la
fundación de comunidades Walden Dos en Estados unidos y en México.
3.
WALDEN
Dos:
UNA FICCióN CIENTfFICA
Walden Dos es un libro-novela en el cual se pone en escena una
comunidad experimental. Probablemente Sk.inner intenta dar libre curso a
sus inclinaciones literarias, abandonadas en su juventud, pero su relato se
reduce a describir las posibilidades de aplicar los hallazgos empíricos del
análisis de la conducta a un proyecto de cambio de sociedad. Su publicación
tuvo un gran impacto dentro de sus partidarios, pero provocó una avalancha
de reproches en el seno del mundo intelectual y político. Desgraciadameme
muchos de sus decractores poco o nada saben sobre la ceorfa del aprendizaje
y mucho menos del refuerzo operante. He allí una de las causas de los
·173.
Psicología. de la Biología a la Cultura.
múltiples equívocos, los cuales alimentan una polémica vieja de más de 50
años, pero que sobrevive debido a la virulencia del debate.
La reflexión político-social de Skinner, nos guste o no, posee una lógica
consistente y una perspectiva pertinente, aunque probablemente ingenua
políticamente, sobre los grandes problemas que corroen la cultura
contemporánea. Y de la civilización occidental moderna, y ame los cuales
nos enfrentamos actualmente en medio de una crisis multifacética (política,
económica, espiritual) como nunca antes nuestros antepasados habían
conocido. Y es precisamente por ello que la problemática de Walden, aunque
deberíamos decir más bien de "los Walden", pues hay un antecedente en la
obra de Thoreau, y una continuidad en la de Ardila, merece un examen más
profundo, para reflexionar con serenidad sobre las "soluciones" que los
walderianos proponen al mundo.
La obra utópica de Skinner debería ser leída corno una utopía realizable,
más allá de las utopías del socialismo utópico. Walden evoca el lugar donde
H. D. Thoreau (1817-1862) construye una cabaña, para vivir aislado del
1
•
1
.. 1
1·
f
1
,
munao maustnaJ y en conracro mrecro con ra namrareza, pues segun esre
autor el mundo industrial: "convierte al hombre en instrumento de sus propios
instrumentos". Uno de esos ensayos más famosos es la "Desobediencia
civil" que tendrá posteriormente una gran influencia en la actitud de Gandhi.
La concepción conductista pone el acento en la capacidad de utilizar
métodos de la ciencia y en particular las contingencias de refuerzo, en lugar
de esperar a desarrollar un alto grado 4e conciencia de clase, para impulsar
una revolución en las estructuras de poder.
No es el caso aquí exponer ni las bases empíricas ni los mecanismos de
aprendizaje, ni las técnicas de modificación de conducta que sirven de base
a Skinner para proponer su proyecto de una comunidad humana experimental
donde la ciencia supera la política.
La obra de Skinner contiene una crítica de la democracia y un intento
por superar sus defectos, trampas e ilusiones. El quid de la vida política ha
sido mantener la cohesión y el deseo de vivir juntos. En otras palabras:
establecer lazos simbólicos y reglas de convivencia. Pero, en el razonamiento
de Walden Dos, la política no tiene sentido. Simplemente no existe. Frazier,
el alter ego de Skinner, lo dice explícitamente: "Queremos descubrir lo que
verdaderamente desea la gente, lo que necesitan para ser felices, y cómo
pueden lograrlo sin robárselo a los otros. Eso es imposible de realizar con la
política. Los políticos proponen respuestas y pasan el tiempo en persuadir a
las gentes de que tienen razón. Por cierto, deben saber que no hacen más
que proponer y que en realidad no prueban nada."
• 174.
La utopía experimental y la Psicología Política/ Dorna
Y en medio de un largo monólogo, agrega: "La acción política es inútil
para construir un mundo mejor, y los hombres de buena voluntad deberían
mostrar un mayor interés en considerar otros medivs posibles. Cualquier
grupo de individuos podría auto-mantenerse económicamente con la ayuda
de la tecnología moderna y los problemas psicológicos podrían ser resueltos
utilizando los principios disponibles de la ingeniería de la conducta."
Por cierto, Frazier, al criticar la democracia, de ninguna manera indica
una preferencia por el despotismo. Más bien sus argumentos muestran que
la democracia en lugar de ser un gobierno del pueblo se ha transformado en
una máscara para disimular el despotismo de la mayoría bajo el poder de
unos pocos. Y una manera de ofrecer a los políticos una coartada frente a
sus errores. En los hechos, los aparatos políticos se contentan con
responsabilizar a los ciudadanos de sus propias decisiones. ¿Acaso no es el
pueblo quien los ha elegido? Al mismo tiempo, se aprovechan de los aspectos
emocionales e irracionales de los procesos electorales y del poco interés
que los electores demuestran en ejercer la ciudadanía.
Cierto, la manera como Walden Dos resuelve tales problemas puede
resultar aristocrática o elitista, pues se trata de escoger los mejores dotados
para ejercer los puestos de dirección. El criterio es la calificación para el
ejercicio de las tareas de gobierno. Fórmula que permite -según la lógica
skinneriana- evitar a los individuos ambiciosos obsesionados por la carrera
política. La manera de evitar la tentación de la "profesionalízación" y de
usufructuar personalmente el poder consiste en establecer un limite temporal
al ejercicio de las funciones de dirección. Elegidos por sus capacidades y
competencias, otros con iguales disposiciones pueden ocupar sus cargos. El
control ejercido por los miembros de la comunidad se hace a través · de
reglas de acción y un debate siempre abierto. Por cierto, la formación en
análisis de la conducta y sus métodos, posibilitan, a través de la formación y
la experiencia, la aplicación transparente de las decisiones y la discusión
colectiva e~ términos racionales y verificables.
Según explica Frazier: "El gobierno de Walden Dos posee las virtudes de
la democracia, empero ninguno de sus defectos. Se encuentra mucho más
próximo al ideal de la teoría que de la práctica actual en los Estados U nidos".
En consecuencia las prácticas democráticas en Walden Dos son vistas como
un cambio revolucionario respecto al statu-quo que caracteriza la sociedad
estadounidense.
En realidad, Skinner propone "ir a los hechos", como otros han deseado
"ir a la historia", en la búsqueda de una nueva cultura. En el fondo la
perspectiva de Walden Dos consiste en un proyecto cultural alternativo. Se
• 175.
Psicología: de la Biología a la Cultura.
trata de una postura cercana al ideal griego de la democracia, pero cuyo
modelo se aproxima más a Esparta que a Atenas. Por cierto en un sentido
alegórico: hay la voluntad de producir una cultura vigorosa y un rigor de
funcionamiento que hace tabula rasa de las especulaciones y de los
discursos, puesto que actualmente los conocimientos científicos permiten
realizar los cambios de conducta sin recurrir al pensamiento especulativo y
a la facilidad de la retórica que engendra la demagogia.
En un sentido metafórico, la cultura es el producto de ese gran laboratorio
humano que es la sociedad. La cultura es el conjunto de conductas que se
encuentran en el seno de una sociedad con una larga historia de incidentes,
accidentes y rupturas de los procesos de contingencias de refuerzo que
constituyen las practicas culturales. Hasta la fecha la combinación al azar
de esos fenómenos ha creado una diversidad difícil de explicar. Las tentativas
de interpretar el sentido de esas prácticas culturales (ideas o valores) han
favorecido el desarrollo de ideas y especulaciones sobre sus orígenes, creando
así un formidable arsenal de argumentos ideológicos que generalmente son
afirmaciones sin verificación empírica. La ciencia de la conducta ha permitido
poner en evidencia algunos mecanismos verificables, en este caso las
contingencias de refuerzo, y permitido de esta manera pensar en nuevas
soluciones conductuales, más allá de los diseños clásicos: políticos (Platón),
económicos (Sr Simon, Marx), religiosos (Tomás de Aquino), jurídicos
(Montesquieu) o morales (Rousseau).
De hecho, ni la guerra ni la política, los dos métodos utilizados por la
humanidad para resolver sus conflictos culturales, han logrado mejorar la
condición humana. Skinner se pronuncia por crear las condiciones
experimentales de la transformación cultural, en lugar de dejarla a las
vicisitudes del azar militar o político.
La motivación de Skinner es pragmática: resolver aquellos problemas
que cumulativamente amenazan la cultura actual y en cierta medida la
sobrevivencia de la especie. De allí que Walden Dos ofrece una respuesta
a los problemas de base de la sociedad actual. Su leiv motives simple: por
una experimentación social sin dogmas. Veamos, brevemente algunos de
los problemas que afectan gravemente nuestras sociedades y algunas de
las soluciones "utópicas" propuestas por Skinner.
La Condición Económica
Muchas personas frente a la economía se muestran perplejas. Más aún
cuando otros juzgan que la economía es el motor de la sociedad y la llave
• 176.
La utopía experimental y la Psicología Política/ Dorna
maestra de todo gobierno. Pocos son los que piensan que la economía no es
más que una derivación utilitaria de la psicología.
La ley de la oferta y la demanda enuncia la contradicción entre la
producción y el consumo. Hay crisis económica cuando hay déficit de
consumo. De allí que la solución consiste en estimular el consumo. En Walden
Dos, el consumo logra mantenerse en su nivel adecuado, pues la propiedad
individual está limitada, mienrras la comunidad ofrece a sus miembros un
acceso para todos al consumo del arte, el depone, la música tanto como al
pan, el techo y el abrigo. Además hay una preocupación real en la vida
cotidiana por preservar los recursos naturales.
Trabajo y Desempleo
La falta de trabajo se ha transformado en una verdadera gangrena social,
y la causa de múltiples sufrimientos. Producto de una economía sin
redistribución igualitaria de las riquezas y de su apropiación por minorías
privilegiadas, el desempleo corresponde a mecanismos que se desprenden
directamente del principio de la propiedad privada de los bienes de
producción, de la especulación financiera y la búsqueda desenfrenada de
mayor plusvalía. Las consecuencias del desequilibrio económico son la
violencia, la frustración, la ansiedad y la pérdida progresiva de la auto-estima
y de la dignidad humana.
Walden Dos posee soluciones para enfrentar el problema del uso perverso
de la tecnología que genera nuevas fuentes de desempleo. De hecho, no es
la cantidad del consumo ni la posesión de bienes lo que produce más bienestar,
sino su calidad y su equilibrio. En efecto Walden Dos utiliza la tecnología
para reducir la carga de trabajo y generar actividades creativas durante el
tiempo libre. Un sistema de "créditos", cuya justificación está en la idea de
que todos los empleos no son igualmente atractivos, permite que a cada
tarea se le asigne un cierto valor de crédito. De esta manera, cada miembro
obtiene un .cierto monto de créditos por año. Los habitantes de Walden
trabajan en promedio 24 horas por semana. Las consecuencias positivas
son múltiples: ausencia de una clase privilegiada y la desaparición de la
delincuencia, una mejor salud y el establecimiento de empleos con horarios
flexibles, al mismo tiempo que el acceso a múltiples actividades sociales y
culturales.
La Cultura
La búsqueda del enriquecimiento cultural es una preocupación central
en el modelo de Skinner. La organización humanizada del trabajo ofrece el
• 177.
Psicología: de la Biología a la Cultura.
tiempo necesario para el desarrollo de la cultura artística, los juegos, y el
deporte, la satisfacción de la curiosidad, la conquista de la naturaleza, la
realización del hombre junto a otros hombres. Y por cierto la investigación
científica ocupa un lugar destacado.
Hay una voluntad de crear las condiciones favorables (digamos, las
contingencias) para favorecer (reforzar) un contexto de emulación sin
rivalidades ni competencias agresivas.
La Situación de la Mujer y la Igualdad Humana
El diseño cultural de Walden Dos pone de manifiesto una de las intenciones
proclamadas y no realizadas por las sociedades modernas: la igualdad humana
no sólo ante la ley sino en la vida concreta y real. La discriminación racial,
social, sexual e intelectual constituyen raras conductuales mayores. Por esto,
la utopía skinneriana ofrece una solución al problema de la discriminación
de la mujer. La comunidad Walden posee una organización que libera a la
mujer de la rutina, y de la dependencia. El respeto por los individuos y las
minorías representa un momento clave en la perspectiva de Skinner.
La familia y los lazos afectivos se amplían y se desplazan hacia la
comunidad, y la educación afectiva intenta reducir los sentimientos de
posesión y de celos, pero se favorecen algunos rasgos tradicionales: el
matrimonio, el alojamiento individual, la intimidad, la amistad y las relaciones
íntimas entre sexos opuestos.
La Educación
Una gran paree de Walden Dos describe las formas que asume la
educación. Muchas reflexiones muestran que la escuela ocupa un lugar
central en la crisis del mundo occidental: las escuelas son caras y poco
eficientes, la preparación para la vida adulta es mediocre, para muchos
alumnos y estudiantes la escuela resulta aversiva, la violencia se ha anidado
en las escuelas, los docentes viven una situación llena de frustraciones, las
medidas administrativas refuerzan una visión disciplinaria y autoritaria, los
conflictos entre los alumnos, los padres y los responsables de las instituciones
son asunto cotidiano. Pese a todo, los discursos sobre la educación son
siempre fértiles y plenos de buenas intenciones, pero la distancia entere las
palabras y los hechos no cesa de aumentar.
En Walden Dos, el enfoque es pragmático: crear las contingencias
adecuadas para hacer del conocimiento y del perfeccionamiento personal
una vía para el desarrollo y no un medio de selección. Por cierto, Skinner no
• 178 •
La utopía experimental y la Psicología Política/ Dorna
pretende partir de cero, pues probablemente la educación es el tema que
Skinner mejor conoce. En Walden Dos la educación es un proceso de
aprendizaje donde nada se impone como un dogma. No hay un currículo
rígido, sino una personalización para cultivar las aptitudes y los intereses. La
instrucción es práctica y formadora del carácter del alumno sin recurrir al
castigo. Los métodos educativos privilegian la cooperación y no la
competencia. La divisa es: la victoria sobre la naturaleza y sobre sí mismo,
pero jamás sobre los otros.
4. Los
PROYECTOS
W ALDEN
"IN VIVO"
Varias experiencias inspiradas en Walden Dos han sido intentadas en los
Estados Unidos. Una de ellas Twin Oaks logró sobrevivir durante un tiempo
largo. Pero sin dudas, la más durable y exitosa es la comunidad de Los
Horcones en México. Skinner mantuvo un contacto permanente, y manifestó
su voluntad de terminar allí su vida pero la enfermedad y la muerte lo
sorprendieron antes de poder realizar su proyecto.
Fundada en 1973, la comunidad de Los Horcones constituye la referencia
viviente de la posibilidad de realización de una micro-sociedad experimental
de la conducta. La auto-observación de sus propios comportamientos les ha
permitido desarrollar una teoría del "gobierno experimental": la personocracia
(Los Horcones, 1990).
La comunidad es gobernada por "planificadores" elegidos, en función de
sus competencias, cada 18 meses. La estructura está dividida en varias
actividades: economía, agricultura, animales, construcciones, análisis
conductual de los adultos y de los niños, fijación de objetivos, etc. Nadie
posee privilegios y cada uno realiza -en rotación-las actividades domésticas:
limpieza, lavar la vajilla, etc. Las decisiones pueden ser cuestionadas por
una mayoría de dos tercios de los miembros de la comunidad y toda
observación o desacuerdo individual es tomado en cuenta y analizado.
Si bien la propiedad es colectiva, los individuos poseen algunos objetos
personales. El dinero no circula dentro de la comunidad. La droga está
prohibida, y ni el alcohol ni el tabaco se refuerzan. Los hábitos alimenticios
son más bien vegetarianos. En materia familiar las parejas existen, tienen
una vida íntima y monógama. La familia existe, pero los niños son educados
en comunidad. En cuanto a las creencias religiosas, éstas son toleradas y
juzgadas como un acto personal, pero su proselitismo no se refuerza. En
lugar de la "misa" dominical, existe un servicio moral que consiste en la
lectura de textos filosóficos sin límites de temas ni de autores .
• 179.
Psicología: de la Biología a la Cultura.
La jornada laboral se compone de 4 horas diarias, salvo en el caso de
trabajos pesados que implican sólo dos horas por día. La retribución no es
un dinero, sino en "créditos". La investigación y el estudio de la ciencia de la
conducta son alentados. La planificación de las conductas obedece a un
análisis detallado de las contingencias, tanto como las dificultades y
contradicciones sociales. La comunidad entera es considerada como un
gran laboratorio experimental.
Los análisis de la conducta de los miembros de la comunidad han permitido
algunas observaciones sobre la toma de decisiones y la utilización de métodos
democráticos. Los resultados experimentales indican:
• La mayoría no toma las decisiones más adecuadas. En algunos casos
es la minoría e incluso un individuo quien propone la solución experimental
correcta. La consecuencia es la necesidad de evaluar empíricamente las
decisiones mayoritarias.
•Si la mayoría puede darse por satisfecha, la minoría puede no estarlo.
De allí la necesidad de apreciar la opinión de las minorías y su significación
específica.
• El éxito de los acuerdos por unanimidad se presenta cuando las decisiones
se toman en función del interés común.
• La toma de decisiones colectivas implica un largo proceso de cooperación
y de aprendizaje colectivo y la búsqueda de soluciones pacíficas a los
conflictos interpersonales.
• En suma: cada persona cuenta y tiene importancia.
Estos axiomas conducen a formular una forma de gobierno que toma
como base la persona. Un gobierno de la persona, la "personocracia" que
no se encuentra encadenado a una ideología o a la autoridad de un líder
excepcional. No hay puestos monopolizados. Cada uno puede tener acceso
directo, lo cual reduce el fenómeno de "apatía política". Así la participación
ciudadana no es un acto de aprobación, de crítica o de rechazo en un momento
dado, sino de colaboración y de cooperación permanente delante de los
problemas comunes.
El equipo gobernante no forma una elite: el mérito no es individual, sino
social. Las informaciones son abiertas y públicas. El hecho de que los
"planificadores" vivan bajo las mismas reglas y las mismas condiciones de
vida y de trabajo, y sometidos a las consecuencias de las decisiones, ofrece
una garantía suplementaria al funcionamiento colectivo. Puesto que el mejor
• 180.
La utopía experimental y la Psicología Política/ Dorna
gobierno no es aquel que decide lo menos posible, o aquel que hace lo que
los individuos quieren, sino aquel que facilita un aprendizaje colectivo, cultiva
la vida en común y permite la sobrevivencia.
5.
WALDEN TRES:
LA
COMPLEJIDAD DEL CAMBIO PSICOSOCIAL
Retomemos nuevamente la problemática de Walden Tres. Si a primera
vista se trata de una "actualización" de Walden Dos, la trama y la acción se
sitúan en medio de una revolución en un país imaginario situado en el corazón
de América Latina. Los personajes se enfrentan a los obstáculos concretos
de la lucha de intereses económicos, sociales y políticos, incluyendo la realidad
de la dependencia y de la intervención extranjera. Los símbolos y los eventos
que han jalonado la historia política revolucionaria del continente forman las
"contingencias" que recuerdan la metáfora del "tiburón y las sardinas"
utilizada en un ensayo por el destacado hombre político guatemalteco Juan
José Arévalo y recientemente evocada por Rubén Blades en una de sus
célebres canciones de salsa.
En su "novela" R. Ardila hace que sus personajes se precipiten en una
revolución tropical. Estamos lejos del diseño cultural aséptico de Skinner en
una pequeña granja experimental. Y sobretodo de una descripción razonadora
donde la dinámica del poder se oculta y las tensiones entre los actores
desaparece. Aqui los conflictos son palpables y el manejo de las contingencias
de refuerzo se encuentra en un espacio natural.
La caracterización de los protagonistas principales puede parecer una
caricatura, pero corresponde a una forma de aquello que Gabriel Garda
Márquez llamó "realismo fantástico". Por un lado un joven militar (negro
por añadidura), el General Martín Lutero Rey, cuya visión redentora se
encuentra empapada de esa antigua creencia en las virtudes purificadoras
de la ciencia, tan corriente en los héroes de la independencia latinoamericana.
En este caso, el marco de referencia está constituido por el análisis
experimental de la conducta. Y si sus intenciones son científicas, sus rasgos
políticos son carismáticos. Al encontrarse con David González, psicólogo
conductista, formado en Harvard, el general profetiza: "vamos a hacer una
sociedad perfecta, un Walden Tres".
Bajo la voluntad del General (ni demócrata ni tirano), y la supervisión
técnica del Dr. González, Walden Tres se pone en marcha y atrae la
colaboración de los mejores especialistas del análisis experimental de la
conducta reclutados (paradójicamente) en los Estados Unidos. La voluntad
del general "Rey" (ironía semántica sin comentario) ofrece enormes ventajas
• 181 •
Psicología: de la Biologia a la Cultura.
para el trabajo científico: todo se vuelve posible y los medios financieros
facilitan el progreso de la experimentación. Los protocolos conductuales
permiten introducir las reformas necesarias para la nueva sociedad :
educación, salud, familia, religión, trabajo, la sexualidad, la vejez, la
delincuencia y la criminalidad. Ciertos aspectos no evocados en Walden
Dos tienen aquí un valor simbólico importante, como por ejemplo: el cambio
del calendario, la legalización de la marihuana, los medios de comunicación.
Las nuevas técnicas de comunicación son utilizadas en forma didáctica. La
música asume un rol de facilitación para difundir refuerzos sociales a fin de
fomentar el optimismo, y concienciar a la gente. La regla máxima se aplica
a la letra: no dejar nada al azar. El papel del proceso de aprendizaje es vital.
En un pasaje, escribe "No se suponía que la gente supiera hacer las cosas.
Se daba entrenamiento para todo". En este punto se percibe una cierta
diferencia de opinión entre el General y su experto quien percibe el carácter
autoritario y voluntarioso del General que lo hace aceptar cada vez menos
los(sus) fracasos y lo impulsa a pronunciar largos discursos delante de sus
partidarios (la referencia a Fidel Castro resulta explícita) con el íntimo placer
de escucharse. Otro rasgo peculiar es su omnipresencia: hombre orquesta
que hace todo y lo sabe todo.
La experiencia de Walden Tres muestra, en la medida que la experiencia
avanza, la formidable distancia entre el proyecto ideal y la realidad social,
las contradicciones entre la voluntad política y la disponibilidad de la ciencia.
Paradójicamente, la búsqueda de la felicidad se vuelve tediosa. Y los
esfuerzos científicos por "ir a hechos" muestran que la voluntad de búsqueda
de un orden nuevo es un asunto complejo y lento. Un abismo separa la
realidad del laboratorio, el laboratorio de la realidad. En suma, a modo de
reflexión literaria, el autor concluye que algún día el análisis experimental
del comportamiento permitirá una nueva síntesis de la psicología. En un
plano intimo las relaciones entre el General y el experto se fragilizan. En
una suene de introspección el Dr. González hace la siguiente reflexión "Yo
creo que (se refiere al General) se trata de una historia de interacciones
conductuales muy curiosa. Martín es un hombre con gran necesidad de
poder, con fantasías mesiánicas de cambiar el mundo y de encontrar un sitio
en la historia. Debido a uno de esos azares de la vida, quedó al frente de un
país al dar un golpe de estado. Por mi parte, yo tenía los conocimientos pero
no el poder; me sentía perdido en esta nación, mi vida carecía de sentido y
trascurría vacía. Martín buscó mi colaboración, aceptó mis sugerencias, le
dedicó todo el dinero del país a la construcción de una sociedad ideal.
Obviamente que él era el líder, el portavoz, el símbolo de la nueva era".
El fin de la historia de Walden Tres no tiene el carácter luminoso de
Walden Dos. El relato del Dr. González se termina en una celda en espera
• 182.
La utopía experimental y la Psicología Política/ Dorna
de conocer su suerte. El General ha sido destituido, probablemente asesinado,
bajo la presión de gobiernos extranjeros y de sus agencias de intervención.
La esperanza se transforma en frustración. Una pregunta recurrente en la
historia de las utopías revolucionarias permanece sin respuesta: ¿por qué tal
fracaso?
6. La Psicología Política y los Walden
La historia de los Walden parece re-encontrar en WaLden Tres la
presencia de aquello que sus postulados técnicos rechazan. La política y sus
reglas de funcionamiento. Su fracaso (nos) replantea la importancia de la
ambigüedad de las conductas humanas y la incertidumbre de las situaciones
sociales. Y la necesidad de re-abrir el debate sobre la pertinencia de la
tecnología en las ideologías del cambio de sociedad, al mismo tiempo que
m uesrra los efectos perversos que pueden generar la metamorfosis de la
política en ciencia. Así como la difícil comunicación entre la lógica del
científico y la lógica del político.
En suma: ¿podemos extraer una moraleja de Walden Tres?
Probablemente, aunque el autor prefiere no pronunciarse d irectamente.
Sin embargo, Walden Tres proporciona materiales para reflexionar sobre
las consecuencias de querer remplazar la lógica de los acuerdos de
circunstancia (política), por fórmulas científicas autosuficientes (tecnología) .
De hecho el análisis experimental de la conducta muestra allí sus límites
lógicos extremos: para lograr un cambio irreversible resulta necesario poder
controlar el conjunto de las contingencias de refuerzo a escala universal.
Pues la lógica del laboratorio exige el control de rodas las variables que
intervienen en el mantenimienro de la conducta. Y si en teoría (modelo
racional absrracto) un diseño de cultura global es posible, nuestra realidad
cultural nos muestra que sólo podemos inrervenir sobre una reducida cantidad
de variables. De allí que la negación de la política (orden contingente de
variables) constituye una opinión ideológica, pues significa situarse idealmente
fuera de la realidad concreta.
En consecuencia, los trabajos y las experiencias inspiradas en el análisis
experimental de la conducta necesitan de una perspectiva integradora dentro
del conjunto de las ciencias humanas y sociales, con el objetivo de considerar
el conjunro de los problemas de la sociedad y de los medios concretos
existentes para resolverlos. Esa perspectiva epistemológica tiene en la
psicología política su mejor exponenre. Se trata de considerar las relaciones
entre la cultura, la historia, las emociones y las conductas políticas, a fin de
. 183.
Psicología: de la Biología a la Cultura.
aprehender los mecanismos que explican los mecanismos políticos en su
estructura y en su proceso.
Hay varias ausencias temáticas en las experiencias Walden que pueden
encontrar algunas clarificaciones en los estudios de la psicología social y
política contemporánea. A saber:
a) La cuestión del liderazgo carismático (Dorna, 1998) se encuentra en
el centro de los problemas no resueltos en todas las experiencias
revolucionarias. Los excesos del culto a la personalidad son conocidos. En
Walden Dos y Tres las principales figuras son líderes carismáticos. Sin
embargo, en ningún momento Skinner comenta las teorías ad hoc ni vincula
su enfoque con los numerosos trabajos de la psicología social experimental,
en particular de K. Lewin (1951) y sus colaboradores. Así, Slcinner esquiva
el problema cuando escribe: "lo que se necesita no es un nuevo líder político
o una nueva clase de gobierno, sino un mayor conocimiento de la conducta
humana y nuevas formas de aplicar ese conocimiento para el diseño de
prácticas culturales" (Slcinner, 1981, p. 73). En otros pasajes (Prieto, 1983,
p. 185) algunos de sus comentaristas son de una gran ingenuidad cuando
evocan la desaparición espontánea (sic) del culto a la personalidad en los
grupos humanos.
b) La cuestión de la democracia merece más atención. Hay una serie de
estudios que aclaran los límites y las anomalías del método democrático.
Una de las observaciones más penetrantes es la de R. Michels (1913-197 1)
sobre el funcionamiento oligárquico de los grupos democráticos.
Probablemente, el análisis de la conducta debe integrar esos conocimientos.
Resulta curioso que Skinner no se plantee a fondo tales problemas, pues
existen en todas las estructuras de dominación, incluyendo las científicas.
Sin embargo, las observaciones recogidas por Los Horcones permiten
apreciar y controlar ese problema.
e) En la medida en que el modelo propuesto por Skinner postula su
carácter racional y experimental, la omisión de la crisis epistemológica que
atraviesa la ciencia contemporánea, tampoco es evocada por Skinner y sus
seguidores. Todo cuestionamiento epistemológico tiene repercusiones,
especialmente cuando Walden Dos se presentaba como una prolongación
del método científico. La gran duda planteada por el célebre teorema de
Godel permanece abierta: ¿podemos explicarlo todo? Su respuesta es
negativa. Entonces ¿qué pensar de una utopía experimental del cambio de
sociedad? Por cierro, se trata de una interrogación metafísica, y la ciencia
no ha aprendido a evitarlas. Sin embargo, eso no impide que sean pertinentes.
• 184 •
La utopía experimental y la Psicoiogía Política/ Dorna
d) La cuestión del poder de las nuevas técnicas de comunicación merece
una reflexión actualizada. No hay duda, actualmente, que las intuiciones
premonitorias de G. Orwell en su obra 1984 se muestran cada vez más
reales: "el gran hermano nos vigila". La televisión desarrolla los hábitos de
consumo y tiene cada vez más influencia política. La cultura de masas resulta
de la utilización de las técnicas de manipulación de las imágenes, hasta el
punto de moldear los gustos estéticos y las actitudes. Las experiencias Walden
muestran una actitud tal vez demasiado optimista.
e) En fin, en Walden Tres, R. Ardila formula implícitamente numerosas
preguntas sobre las posibilidades del conocimiento psicológico. Se trata sin
duda de una anticipación a su obra mayor: la síntesis experimental del
comportamiento (Ardila, 1988). Ciencia pre-paradigmática, la psicología
aún no posee un modelo de "ciencia normal". Se precisa ir más allá de un
simple modus vivendi entre las diversas tendencias actuales. Esta es una
condición indispensable para responder a los problemas complejos de la
conducta social. Una síntesis experimental integradora reposa en el enfoque
de Skinner, pero incorpora otros fenómenos psicológicos: la conciencia
(considerada como un fenómeno histórico y social), los procesos cognitivos
(dentro del marco conductual), los estudios sobre la conducta emocional
(afectiva y social), y la inclusión de los niveles ontogenéticos y filogenéticos .
7. SI
SE NECESITARA UNA CONCLUSIÓN
Evidentemente, el examen que hemos presentado no basta para
diagnosticar las experiencias de los Walden y menos aún proponer
alternativas. Muchas de las ideas desarrolladas por Skinner y Ardila y puestas
en boca de sus personajes son pertinentes (no necesariamente aplicables)
respecto a nuestra sociedad actual, y pueden ser abordadas como un intento
por reducir la distancia entre la utopía y la tapia.
La cuestión de un cambio radical de nuestras instituciones se ha
convenido de necesidad en urgencia. Pero los sueños utópi cos, incluso
aquellos inspirados en un materialismo científico se han estrellado contra la
dura realidad cultural y sus mecanismos conservadores de recuperación.
La utopía social se ha convertido en sinónimo de encierro y de violación de
libertades individuales y de falta de imaginación. No es el caso aquí de
responder a las múltiples razones que han conducido a una "dialéctica
negativa" al decir de T. Adorno. Pero, lo que es necesario distinguir es la
comprensión de la distancia que existe entre lo posible y los sueños d e
redención, tanto como los límites de la razón, incluyendo su instrumento más
poderoso: la ciencia misma.
. 185.
Psicología. de la Biología a la Cultura
La rradición moderna, desde Descartes a Marx, pasando por Hegel y
Kant, ha dicotomizado la realidad humana y la naturaleza del mundo,
introducido un corte entre ambas, entre la mente y el cuerpo, lo racional y lo
emocional, para finalmente sobrevalorar la racionalidad y condenar la
subjetividad. Pero, las "experimentaciones" sociales de masas han
demostrado justamente que son las reacciones emocionales las que controlan
en gran medida las prácticas racionales y que la lógica de la ciencia puede
engendrar monstruos tan tenebrosos como la política. Resulta indispensable,
entonces construir un puente entre ambos bordes del precipicio común. La
psicología política puede ofrecer al análisis experimental de la conducta
humana, los ingredientes necesarios para integrar los niveles ideológicos y
colectivos de aprehensión de la realidad: la historicidad de los procesos
políticos, y la gramática de los sentimientos grabados en la memoria de los
pueblos. Puesro que no basta con hacer un buen análisis "aquí y ahora", en
la medida que la historia inmediata, presupone la larga historia de las culturas,
la cual pesa en las interacciones de los hombres y la presencia de sus
estructuras institucionales. Las culruras sobredeterminan las contingencias
deseadas o indeseadas. La técnica no hace más que ponerlas en evidencia,
pero sus raíces son profundas y se proyectan en el futuro. Muchas veces la
imaginación del futuro se estrella contra la falta de imaginación del presente,
justamente a causa de la ausencia de la imaginación del pasado.
En definitiva, la importancia de la contribución utópica consiste en aportar
la esperanza del mañana frente a las tentaciones del nihilismo de hoy en día.
En el fondo, la idea de experimenrar (en pequeña escala) constituye un
medio prudente de invocar evitando los grandes riesgos o mejor dicho de
limitar los errores y las trampas de las estructuras. La experimentación
permite corregir los métodos, y las técnicas, reajustar los objetivos, antes
que sea demasiado tarde.
REFERENCIAS
Ansard, P. (1983). La gestion des pasión politiques. París : L' age de
l'hornme.
Ardila, R. (1979). Wafden tres. Barcelona: Editorial CEAC.
Ardila, R. (1986) . La psicología en América Latina, pasado, presente y
futuro. México: Siglo XXI Editores.
Ardila, R. (1988). Síntesis experimental del comportamiento. Madrid:
Editorial Alharnbra.
Dorna, A. ( 1998 a). Fondements de la psychologie po!itique. París:
P res ses U niversitaires de France .
. 186.
La utopía experimental y la Psicología Política/ Dorna
Dorna, A. (1998 b). Le !eader charismatique. París: Desclée de Brouwer.
Dorna, A. (2002) . La psicología política. Ausencia de proyectos políticos y
la crisis de las ciencias sociales . Psicología Política (Valenc ia ,
España), 24.
Dorna, A., y Méndez, H. (1979). Ideología y conductismo. Barcelona:
Editorial Fonranella.
Pages, R. (1989). Godin, un entrepreneur du socialisme et la structure logicoexperimentale de sa pensée. Actes du Colloque Guise. Reims:
Presses Universitaires de Reims.
Lewin , K. (1951). Field theory in the socia! sciences. New York: Harper.
Los Horcones (1984) . Walden Dos y cambio social: aplicación de la ciencia
del análisis experimental de la conducta al diseño cultural. Revista
Latinoamericana de Psicología, 16, 93-114.
Los Horcones (1990). Personocracia: una forma de gobierno basada en la
ciencia del análi sis de la conducta. Revista Latinoamericana de
Psicología, 22, 111-136.
Michels, R. (1971). Les partís politiques. París: Flammarion.
Prieto,
J.
L. (1989). La utopía skinneriana. México: Mondadori.
Richelle, M . ( 1977). B. F Skinner ou fe períL béhavioriste. Bruxelles:
Mardaga.
Skinner, B. F. (1948). Walden Tiuo. New York: Macmillan .
• 187 •
Descargar