I MILANO02 - 2009-2010 (1) - ETS de Ingenierías Informática y

Anuncio
POLITECNICO DI MILANO
Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas
2009/2010
Manuel Márquez Quero
Sin lugar a dudas, la beca Erasmus es una de las mejores experiencias que se
pueden tener a nivel lingüístico, socio-cultural y académico. Desde aquí, si estáis
leyendo esto y aún dudáis si ir o no ir de Erasmus, sin duda mi consejo es que lo hagáis.
Ahora paso a contaros mi experiencia personal en Milán.
Universidad de destino:
Para empezar, decirte que el Politécnico es una universidad reconocida en
Europa. De las universidades italianas para cursar ingenierías, es de las más prestigiosas
junto con el Politécnico di Torino.
Si lo que realmente buscas en un lugar para aprobar “fácil y sin esfuerzo”, no te
recomiendo que elijas esta universidad. A los Erasmus se les trata como al resto de
alumnos, no tienen tratos de favor ni nada parecido. Como mucho te dejarán contestar
los exámenes en una especie de “itañolo”, pero esto solamente algunos profesores, no
todos. Si no se te da bien el italiano o no lo has aprendido a tiempo, siempre tienes la
opción de responder (o incluso cursar) la mayoría de asignaturas en inglés. En mi
opinión, si no controlas mucho el inglés, te recomiendo cogerlas en italiano, porque el
idioma se aprende fácil, rápido y es muy parecido al castellano, por lo que a lo largo del
tiempo cuando hayas aprendido italiano, te ayudará a enterarte mejor en clase y poder
seguir el ritmo de las lecciones, ya que sabrás más italiano que inglés.
En cuanto a la dificultad de las asignaturas, personalmente pienso que son algo
más asequibles que en la UGR (no contando con la dificultad extra del idioma). Para
empezar, hay muchas menos prácticas (las asignaturas son mayormente teóricas) por lo
que el tiempo que empleas en hacer las prácticas normalmente, se puede emplear para
estudiar la teoría, y luego queda más tiempo libre. Las asignaturas que me resultaron
más difíciles de aprobar son las relacionadas con Sistemas Operativos, pero más o
menos intentando llevar todo al día e ir más o menos a clase (que no digo diariamente)
se puede aprobar sin problema. Eso sí, en época de exámenes hay que centrarse un
poquito más y limitar las salidas, pero con buena organización hay tiempo para todo.
Los profesores son muy buenos, saben mucho, pero a la hora de impartir
docencia, no lo demuestran. Es decir, en clase lo típico es que la mayoría de ellos te
suelten un rollo impresionante en pdf, diapositivas, etc., y luego tengas que, por tu
cuenta, buscarte la vida. Pero si puedes ir a tutorías aprovéchalo, porque es ahí
realmente cuando el profesor te explica las cosas de otra forma para que logres
entenderlo. Yo las utilice bastante y no me arrepiento para nada. Además, te atienden de
forma muy amable y tienen un horario de atención bastante amplio.
Por otra parte, el Politecnico está bien situado, en la zona universitaria, entre las
paradas de metro Piola y Lambrate (línea verde) y hay varias líneas de autobús y tranvía
que lo recorren (33, 23, 93…). El campus es enorme, hay más de treinta carreras entre
ingenierías, arquitectura, diseño, etc. Para recorrerlo de punta a punta puedes tardar
hasta 15 minutos. Las asignaturas las tendrás cada una en un edificio distinto, esto al
principio es un poco pesado, pero al final te terminas acostumbrando, ya que entre clase
y clase dejan sobre 15 minutos para que los alumnos se puedan cambiar de edificio.
Trámites a realizar al llegar:
Los trámites fundamentales que debes hacer (sin contar los del Politécnico) son:
· El “Codice Fiscale”: que es como un DNI que te identifica en el territorio italiano. Es
fundamental hacérselo, ya que te lo piden para casi todo.
· Tarjeta de transportes del ATM, ya que por 17 euros al mes, al ser estudiante, podrás
utilizar metro, tranvía y autobús. Para hacérselo os recomiendo ir a la oficina central de
la ATM en la parada de metro Duomo, ya que te lo hacen en el momento y si lo haces
en otros sitios, tienes que esperar entre una y dos semanas para recibirlo.
· Tarjetas de las asociaciones de estudiantes Erasmus. Hay dos asociaciones de
estudiantes Eramus: La primera es International Week, cuya tarjeta es gratuita, y la
segunda es ESN, que tiene sede en arquitectura y la tarjeta te cuesta 5 euros. En mi
opinión, es bueno tener las dos tarjetas ya que ya que cada día organizan diferentes
actividades y si tienes las tarjetas puedes entrar a todos los sitios y actividades que
organicen ambas asociaciones.
· Número de teléfono italiano, la mayoría de los Erasmus eligen como compañía Wind.
Con esta compañia tienes tarifas de 4000 sms entre Wind por 2 euros al mes, o 200
minutos entre Wind por 2 euros a la semana, por lo que sale más económico que en
España.
· En el tema relacionado con los bancos os recomiendo que os quitéis de bancos
italianos y de líos, y os hagáis la tarjeta NX (para jóvenes de hasta 26 años) de
Caixanova. Con esta tarjeta, puedes sacar dinero en cualquier cajero de España y del
Mundo sin comisiones. Yo he acabado contentísimo con esta tarjeta, es muy útil y te
evita meterte en temas de bancos allí en Italia. Puedes sacar de cualquier cajero y lo que
quieras sin ningún tipo de coste, ni siquiera al cambiar de divisa si viajas a otros países.
· Los papeles que te harán falta relativos al politécnico te los dirán en la oficina de
RR.II. de allí que, para estudiantes de informática y de telecomunicaciones,
corresponden con el studesk2.
Vivienda:
En este aspecto, quizá me puedo considerar un “afortunado”, ya que me dieron
plaza en una residencia que pertenece al Politécnico. La residencia en cuestión se llama
Galileo Galilei (antes llamada Daniel’s Palace). Para conseguirla fue difícil, ya que
desde el principio te dicen que hay mucha gente y pocas plazas. El truco es insistir
mucho, mandar emails al studesk2, estar interesado y estar ahí pendiente para cuando
haya bajas, vacantes o algo similar, te la puedas pillar tú.
Es una residencia prácticamente nueva, ya que fue reformada en los años 2008 y
2009 e incluso, cuando yo llegué en Septiembre del año pasado, todavía estaban
terminando de reformar las zonas comunes. Personalmente me encantó, los cuartos son
bastante grandes, algunos tienen incluso baño individual, y sino como mucho, tienes
que compartirlo con otra persona más. Las habitaciones con el mobiliario a estrenar, los
baños exactamente igual, todo nuevo. Yo cuando llegué el primer día y lo vi, me costó
asumir que iba a vivir allí, no me lo creía, ya que ni mucho menos me esperaba
encontrarme todo tan nuevo. En cuanto a zonas comunes, tiene sala de ordenadores, sala
de vídeo, de televisión, gimnasio, sala de juegos, cocina en cada planta equipada con
casi todo (digo casi porque le faltaba el horno), lavandería (el coste va aparte), etc.
Vamos, un sitio ideal para vivir, además que está a cinco minutos del centro, y para
hacer vida es perfecta. El politécnico queda a veinticinco-treinta minutos en tranvía
(línea 23) o quince-veinte minutos en metro.
En cuanto a los residentes, es una residencia muy grande, que da cabida a
cuatrocientas personas aproximadamente y donde he podido conocer a gente de un
montón de nacionalidades, desde Portugal hasta Irán, pasando por Albania y Serbia, y
sin duda, una experiencia inolvidable el poder compartir unos meses de tu vida con
gente tan diferente a ti.
Para los que no queráis residencia, siempre tenéis la opción de ir a piso. Los
pisos, son bastante caros, sobre todo por el centro, y te puedes encontrar cualquier cosa,
es decir, pisos que sean una auténtica ruina y te pidan por ellos una pasta. Pero no os
desesperéis, al final siempre se termina encontrando algo en condiciones.
Idioma:
El italiano es relativamente sencillo, se parece bastante al castellano como ya
comenté y es fácil entenderlo. Hablarlo no es tan fácil, pero al final terminas
defendiéndote y cogiéndole la dinámica. Yo os recomiendo hablar italiano todo lo que
podáis, ya que es la única forma de aprenderlo, y no os preocupéis si os equivocáis o no
sabéis decir cualquier cosa. Equivocándose es la mejor forma de aprender un idioma.
Por último, tendrás la opción de hacer un curso al principio de cada semestre de
italiano, que los oferta gratis el Politécnico, lo cual te ayudará a agilizar tu aprendizaje
del idioma. Se hace un examen inicial y a partir de cómo te haya salido el examen, te
asignan un nivel. Hay mucha gente que no los hace, pero yo hice los dos y os los
recomiendo, ya que se aprende bastante y al final te dan un certificado que acredita que
has realizado el curso. Para apuntarse, se hace todo a través de internet al llegar, al
principio de Octubre, asique estad pendientes de la página del Politécnico.
Viajes:
Sin duda, la parte más bonita de la Erasmus. Milán se encuentra en el centro de
Europa, y es un puente de conexión con muchísimos destinos, lo cual unido a las ofertas
de las low-cost, te permitirá viajar a un montón de países. Tiene conexiones con
muchísimas ciudades españolas (Granada, Madrid, Málaga, Alicante, Valencia,
Barcelona, Sevilla, Valladolid….) ya que cuenta con tres aeropuertos, Linate, el más
céntrico, Malpensa, donde vuelan compañías como Iberia, Vueling o Easyjet, y
Bergamo, el aeropuerto donde operan Ryanair y Wizzair, estos dos últimos aeropuertos
están a unos 40 minutos de Milán. Desde el centro (Stazione Centrale) salen autobuses a
cualquiera de esos aeropuertos cada 15-30 minutos.
Lo que te recomiendo mayormente si quieres viajar barato y fácil, es aprovechar
las ofertas (u ofertones) de la compañía Ryanair. Yo he viajado a ciudades como por
ejemplo, Estocolmo o Bruselas, por menos de 20 € ida y vuelta. Y he vuelto a España
en Navidad por 15 € ida y vuelta, por poner ejemplos. Las ofertas normalmente se
pueden coger un mes o mes y medio antes de la fecha prevista para el viaje y depende
del destino y de si cae en fin de semana o no… En definitiva, es bueno consultar
frecuentemente la web (www.ryanair.com) para poder ver precios y pillar ofertas
interesantes. Si no te gusta Ryanair, por el motivo que sea, tienes otras compañías un
poco más caras, pero también válidas, como por ejemplo Wizzair o Easyjet que ofertan
también numerosos destinos, y algunos de ellos no los oferta Ryanair, como por
ejemplo Praga.
El tren también funciona muy bien, y deberías aprovecharlo para viajar por el
interior de Italia (Verona, Venecia, Florencia, Bolonia, Pisa, Génova, Turín, etc.). Hay
un montón de horarios y trenes, y por regla general, suelen ser bastante más baratos que
en España, sobre todo los regionales. Además, Milán es una de las estaciones
principales dentro de Italia, y también es referencia para trayectos europeos, por lo que
no tendrás problema para encontrar trenes al destino que quieras.
Actividades culturales y sociales:
En Milán, si quieres salir de fiesta, no te van a faltar lugares. Hay clubs y
discotecas buenísimos con un ambiente genial en todos ellos, mucha gente diversa, de
diferentes nacionalidades, personajes famosos, de todo. La parte mala de esto es que
también son caras, normalmente entre 15 y 25 €. Lo ideal es ir a cada discoteca, el día
Erasmus que tenga asignado, ya que si perteneces a las asociaciones Erasmus (ESN,
ESEG, InternationalWeek) podrás obtener descuento y entrar, en la mayoría de ellas,
por 10 € con una o dos consumiciones. No puedes irte de Milán sin ir a Old Fashion,
The Club, Le banque…
En cuanto a actividades de ocio tienes cines por toda la ciudad, espectáculos,
obras de teatro, conciertos de un montón de artistas europeos o americanos para todos
los gustos…. Otra cosa muy típica en Milán son los aperitivos, que a los españoles nos
gustan tanto, dónde puedes comer todo lo que quieras en plan buffet, pagando
solamente la consumición (alrededor de 6-10 € dependiendo del sitio). Hay un montón
de ellos por la zona de Navigli (canales), pero en general por cualquier rincón de Milán
puedes encontrarlos.
Esto es lo más destacable que te puedo contar de la ciudad. Espero haberte
ayudado a decidirte y si finalmente te animas a ir a Milán, disfruta todo lo que puedas
de la experiencia, que va a ser de las mejores de tu vida.
Y si quieres cualquier tipo de información, no dudes en escribirme un e-mail a
[email protected]
Saludos!
Descargar